Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 | 1.er y 2.

° grado
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ACTIVIDAD 1

Redactamos el desafío y recogemos


información para que los negocios puedan
innovar sus ventas

¡Hola! Ya estamos en la recta final y hemos aprendido mucho


sobre la metodología del Design Thinking o pensamiento
de diseño. En esta actividad, desarrollaremos la primera
fase “Empatizar”. Aquí recogeremos información mediante
entrevistas sobre cómo elaborar prototipos para que las
familias con negocios de nuestra localidad puedan innovar sus
ventas. Luego, en la siguiente fase, definiremos el problema.

Nos informamos para


desarrollar la fase “Empatizar”

En esta actividad, redactaremos el desafío que nos permitirá averiguar y observar


las necesidades y problemas de las familias que tienen sus negocios en nuestra
localidad. Antes de empezar, recordemos que los buenos desafíos parten de una
situación problemática que pensamos resolver.

A continuación, te presentamos algunas características que debemos tener en


cuenta al redactar el desafío:

• No debe ser algo inalcanzable, pero tampoco de fácil realización.

• Debe ser desafiante, de manera que permita proponer varias alternativas de


solución al problema.

• No debe orientarnos al error de decidir por una solución específica.

• Debe estar pensado en la persona o un segmento de personas.

De acuerdo con estas características, redactaremos el desafío a partir de las


necesidades que pueden tener las familias con negocios de nuestra localidad para
innovar sus ventas.

Ejemplo:

¿Cómo podríamos diseñar un prototipo para que las familias con negocios de
nuestra localidad puedan innovar en sus ventas?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Redactamos el desafío y recogemos información 1.er y 2.° grado | Secundaria
para que los negocios puedan innovar sus ventas Educación para el Trabajo

Ahora, redactamos nuestro desafío para nuestro contexto y con las características
mencionadas.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Tomamos en cuenta que…

El desafío es el punto de partida de la


metodología del Design Thinking para recoger
información en la fase “Empatizar”.

Una vez establecido el desafío, vamos a recoger información. Comencemos por


entender la fase “Empatizar”. En esta fase, es necesario ponernos en la posición de
la usuaria o el usuario. Ellos pueden ser personas de nuestra localidad o también de
nuestra familia, lo que nos permitirá comprender sus verdaderas motivaciones como
si fueran nuestras.

La empatía es la base del proceso de diseño, que está centrado en las personas y los
usuarios. Por ello, debemos tener presentes las siguientes acciones:
• Observemos a los usuarios y sus comportamientos en el
contexto de sus vidas.

• Al momento de observar, procuremos no entrometernos en


sus actividades; debemos hacerlo desde un punto de vista
externo.

• Cuando conversemos con los usuarios, enfoquémonos en


la observación o entrevista que pretendemos realizar.

2
Redactamos el desafío y recogemos información 1.er y 2.° grado | Secundaria
para que los negocios puedan innovar sus ventas Educación para el Trabajo

A continuación, aplicaremos la técnica de la entrevista para recoger información


frente al desafío planteado.

Aplicamos la entrevista

La técnica de la entrevista, en el marco de la metodología del Design


Thinking, nos permite conocer o identificar las opiniones y los comentarios
de las personas de nuestro entorno familiar y de algunos miembros de
nuestra localidad respecto al desafío. Esta información será muy valiosa para
identificar las necesidades o problemas en la fase “Definir”.

A continuación, presentamos los pasos para desarrollar


la entrevista:

Primer paso. Planificación de la entrevista

En primer lugar, debemos redactar preguntas que nos


permitirán conocer los problemas o necesidades de los
usuarios de nuestro entorno. Estas preguntas:

• Deben ser abiertas, es decir que no se respondan con


un sí o un no.

• Tienen que estar enfocadas en experiencias reales de


los usuarios o de las usuarias, en este caso, de nuestra
familia o las personas de nuestra localidad.

Ahora vamos a plantear algunos aspectos que necesitamos


conocer en la entrevista, pues las preguntas deben estar
orientadas a estos temas.

Desafío Aspectos que nos gustaría saber

• Si sus negocios están dándoles ganancias


• Si venden igual o más que antes
Diseñar un prototipo
• Si están preocupados por vender sus productos
para que las familias
con negocios de • Cómo están vendiendo durante la pandemia
nuestra localidad • Si quieren mejorar sus ventas
innoven sus ventas
• Si tienen interés de poner un negocio
• Si han pensado en vender de forma diferente

A partir de los “aspectos que nos gustaría saber”, formularemos las preguntas de la
entrevista. Se sugieren las siguientes “entradas”:

• Cuéntame ………………………………….

• Dime ……………………………………….

• ¿Qué pasó …………………………………

• Y ¿qué más ocurrió sobre ………………

3
Redactamos el desafío y recogemos información 1.er y 2.° grado | Secundaria
para que los negocios puedan innovar sus ventas Educación para el Trabajo

En síntesis, escribimos los aspectos que nos gustaría saber en función del
desafío. Luego, formulamos las preguntas teniendo en cuenta las “entradas”.
Pueden diseñar el formato de la entrevista con el aplicativo SmartOffice en
caso cuenten con ello.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Finalmente, preparamos nuestro equipo para entrevistar: cuaderno, celular, lapicero,


tableta, etc. Así estaremos listas y listos para ir al segundo paso.

Segundo paso. Ejecución de la entrevista

Para realizar la entrevista, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Preséntate antes de empezar con las preguntas.

• Debes intercalar las preguntas preparadas y las preguntas espontáneas.

• Pregunta todas las dudas que tengas; así evitarás afirmar algo que no
dijeron.

• Mantén la mente abierta. Esto te ayudará a crear empatía con las historias
de tus entrevistadas o entrevistados y generar un clima de confianza.

• Registra y anota las respuestas más relevantes o lo más importante que


comenten.

• Habla menos y escucha más.

• Agradece al terminar la entrevista.

Tomamos en cuenta que…

Las personas que vamos a entrevistar deben ser


los usuarios y las usuarias a los que va dirigida
la solución del problema o la satisfacción de la
necesidad. En lo posible, trabajaremos con las
personas de nuestro entorno familiar, ya que
estamos viviendo momentos diferentes por la
pandemia.

4
Redactamos el desafío y recogemos información 1.er y 2.° grado | Secundaria
para que los negocios puedan innovar sus ventas Educación para el Trabajo

Es momento de aplicar la entrevista según las recomendaciones brindadas. Para grabar la


conversación, puedes usar el aplicativo Dolby On. También puedes tomarte una fotografía en
la que aparezcas desarrollando la actividad. Si no cuentas con estos medios, no te preocupes.
Puedes redactar la información en tu cuaderno. Luego, envía la evidencia de tu entrevista al
docente a través de WhatsApp u otro medio del que dispongas. Estas evidencias pueden ser
audios, videos, apuntes de la entrevista, etc.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Es momento de autoevaluarnos y reconocer nuestros avances,


de acuerdo con los criterios de evaluación. Luego, debemos
preguntarnos cómo mejorar y comentarle nuestras dificultades
al docente para recibir su orientación. En esta actividad, marca
con un aspa “X” la opción que consideres en el primer criterio.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Creé una propuesta de valor


al redactar el desafío y recogí
información para empatizar con
las familias con negocios de mi
localidad y hacer que puedan
innovar sus ventas.

Creé una propuesta de valor


al organizar y sistematizar la
información recogida para definir el
problema de los posibles usuarios.

Trabajé cooperativamente con mi


familia para generar ideas creativas
y seleccioné la idea solución.

Apliqué habilidades técnicas para


elaborar prototipos para que las
familias con negocios de mi localidad
puedan innovar sus ventas.

Evalué el prototipo y con la


participación de los usuarios
incorporé las mejoras a la propuesta
para construir el prototipo final.

5
Redactamos el desafío y recogemos información 1.er y 2.° grado | Secundaria
para que los negocios puedan innovar sus ventas Educación para el Trabajo

¡Avanzamos a la siguiente actividad!

¡Muy bien, hemos terminado!

En esta actividad hemos logrado recoger


información a partir de la redacción del desafío,
dentro de la fase “Empatizar”. En la siguiente
actividad, organizaremos la información obtenida
en la entrevista y definiremos el problema mediante
el uso de técnicas adecuadas. ¡Nos vemos en la
siguiente actividad!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte