Está en la página 1de 54

1.

Saludo
2. Presentación del proyecto Elaboración de portafolio de productos fabricados a
partir de residuos de materiales como celulosa, plástico y RCD con usos para
el sector de la construcción.
3. Avances del proyecto Plan de Colectivo Gestión de Residuos
4. Postulación a convocatoria Cluster +Pro
5. Inicio proyecto Apoyo en implementación de ecosistema digital para las
empresas de la industria gráfica.
6. Avances Centro de Materiales
Portafolio de
productos a partir de
celulosa y plástico
posconsumo
CADENA DE RESIDUOS CELULOSA Y PLASTICO
11 Estrategias Brecha Descripción
1.En el año 2017, se generaron 31,000
ton/mes en residuos de papel y 1 Baja capacidad de respuesta de los
cartón en Bogotá* Gestores de Reciclaje y ECAs hacia
29 Instrumentos generadores y transformadores
2. El 48% corresponde a empaques, (Programas, Proyectos, planes, modelos
de Negocio) 2 Escasez de material aprovechable de
27% Imprenta y 20% corresponde a celulosa
papeles suaves**
3 Ausencia de información idónea sobre el
3. Ton Aprovechadas en Bogotá:
11 priorizados por los empresarios aprovechamiento de residuos y
20.000 Ton/mes, 11.000 Ton/mes con subproductos aprovechables
oportunidad de aprovechamiento** 4 Poco aprovechamiento de los materiales
5 priorizados para gestión Cluster
de celulosa de bajo valor

1. Planes colectivos 2. Implementación de 3. Desarrollo de nuevos 4. Infraestructura para puntos 5. Desarrollo de


voluntarios de mipymes ecodiseño como productos a partir de ecológicos dirigida a la capacidades de las
para la gestión estrategia de negocio materiales de celulosa y Industria Gráfica -Impresión empresas de la industria
ambiental de residuos para los productores y plástico como celulosa Digital Gran Formato. Gráfica para la
de envases y empaques fabricantes impresores moldeada, plegadiza, producción de etiquetas
de empaques y plásticos laminados y otros inteligentes e
productos impresos de materiales con poco identificadores digitales
papel y cartón mercado o con potencial de que comuniquen
aprovechamiento. información sobre
procedimientos de
separación
“Portafolio de productos fabricados a partir de residuos de materiales como celulosa, plástico, residuos de construcción y demolición
RCD con bajo nivel de aprovechamiento para facilitar la generación de nuevos negocios que promuevan la economía circular”

Polímeros
CATALOGO 96
Materiales
Celulosa Residuos Fichas técnicas (químicas, mecánicas,
Productos ópticas, sensoriales, etc.)
Imágenes.
RCD Características especiales.

Empresas Directorio de empresas 80

Actividad de
emparejamiento
Negocios de Economía circular
Plan Colectivo de
Gestión de Residuos

Industria Gráfica
EMPRESAS INTERESADAS
Tipo de empresa

Link de Inscripción: https://forms.office.com/r/bHMB5RCr2c

83 Empresas Inscritas
54 Empresas responsables de la norma
¡BIENVENIDOS!
REUNIÓN INICIO D E PROGRAMA:
ASESORIA RESOLUCIÓN 1407 D E L 2018 Y 1342
D E L 2020 P L A N D E GESTIÓN AMBIENTAL D E
EMPAQUES Y ENVASES
RESOLUCIONES
1407 D E L 2018 Y 1342 D E L 2020

“POR LA CUAL S E REGLAMENTA LA GESTIÓN AMBIENTAL D E


EMPAQUES Y ENVASES D E CARTÓN, P A P EL, PLÁSTICO, VIDRIO O
ME TA L Y S E TOMAN OTR A S DISPOSICIONES”

E l Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS,


establece a los P R O D U CT OR E S a nivel nacional la obligación de
formular, implementar y mantener actualizado un plan de
gestión ambiental de residuos de empaques (PGAEYE) y
envases que fomente el aprovechamiento.

ASESORIA RESOLUCIÓN 1407 D E L 2018 Y 1342 D E L 2020


P L A N D E GESTIÓN AMBIENTAL D E EMPAQUES Y ENVASES
S U E M P R E S A T I E N E RESPONS A BILI D AD F R E N T E
A E S T A NORMATIVA SI: 3

Resolución 1407 del 2018 en el CAPITULO I (Objeto, ámbito de aplicación y definiciones), Artículo 3 DEFINICIONES: Productor.

Fabrica- E nsambla
Importe
o Remanofactura
bienes para
Fabricantes cualquier tipo de
poner en el Importadores
bienes para su
mercado
comercialización
nacional
con marca propia

Pone en el mercado
Pone en el mercado envases y/o
como titular de la empaques diseñados
Comercializadores marca exhibida para ser usados por Distribuidores
única vez

ASESORIA RESOLUCIÓN
I N F O G RAP H I C S | T E M P 1407
LAT E D E L 2018 Y 1342 D E L 2020
P L A N D E GESTIÓN AMBIENTAL D E EMPAQUES Y ENVASES
T I P O S D E EMPAQUES Y ENVASES ( CONCEPTOS CLAVE) 4

Envase o empaque primario


En contacto con el producto

Envase o empaque secundario


Contiene varios envases o empaques primarios

Envase reutilizable (retornable)


Diseñado y comercializado para realizar múltiples
rotaciones en su ciclo de vida en su función
original.

Envase multilateral)
Elaborado con dos o más capas de materiales
diferentes.

ASESORIA RESOLUCIÓN
I N F O G RAP H I C S | T E M P 1407
LAT E D E L 2018 Y 1342 D E L 2020
P L A N D E GESTIÓN AMBIENTAL D E EMPAQUES Y ENVASES
CONSUMIDOR FINAL ( CONCEPTOS CLAVE)
Articulo 16 resolución 1342 del 2020 OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINAL.

CONSUMIDOR FINAL
Persona natural o Jurídica que consume o
utiliza un bien o servicio, para la satisfacción de
una necesidad, como último eslabón de
comercialización donde el productor pone un
bien envasado y empacado en el mercado y
que el empaque/ envase es susceptible de ser
gestionado como residuo solido.
PERSONAS
EMPRESAS
EXCLUSIONES 6

Residuos peligrosos
Envasaes y empaques

Madera y fibras textiles naturales


diferentes al papel y cartón
Residuos de envases y
empaques
Fármacos y medicamentos
Empaques o envases

ASESORIA RESOLUCIÓN
I N F O G RAP H I C S | T E M P 1407
LAT E D E L 2018 Y 1342 D E L 2020
P L A N D E GESTIÓN AMBIENTAL D E EMPAQUES Y ENVASES
MODALIDADES D E PRESENTACIÓN D E P L A N A N T E AUTORIDAD NACIONAL
D E LICENCIAS A MB I E N T ALES -ANLA

COLECTIVO META DE
APROVECHAMIENTO
ESTRUCTURA
TÉCNICO OPERATIVA

COMPONENTES
ECODISEÑO

COMUNICACIÓN REUTILIZABLES

INDIVIDUAL

ASESORIA RESOLUCIÓN 1407 D E L 2018 Y 1342 D E L 2020


P L A N D E GESTIÓN AMBIENTAL D E EMPAQUES Y ENVASES
METAS D E APROVECHAMIENTO

30%
27%
30%

27% 24%

24% 22%

22% 20%

20% 18%
18%
16%
16% 14%

14% 12%

12% 10%

10%

0%

2029

2030
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2021

2022

8
FECHAS D E CUMPLIMIENTO

9
CRONOGRAMA D E
ACTIVIDADES
ASESORIA RESOLUCIÓN 1407 D E L 2018 Y 1342
D E L 2020 PL A N D E GESTIÓN AMBIENTAL D E EMPAQUES Y
ENVASES
12

BLOQUES DE TRABJO
Asesoria resolución 1407 del 2018 y 1342 del 2020
Actividades
planeadas

Concepto técnico de Levantamiento linea base 2018 Taller vigilancia técnologica Opciones de cumplimiento
cumplimiento base Legal y 2019 Bases Ecodiseño normativo

Taller levantamiento de linea


base 2018 y 2019
Que necesitamos de las Taller de Vigilancia tecnológica
Análisis técnico de base legal empresas participantes:
Opciones de cumplimiento
del cumplimiento normativo 1.Contar con información Que necesitamos de las
Presentación de opciones de
por empresa participante. solicitada previamente. empresas participantes:
cumplimiento normativo.
2. Asistencia obligatoria al taller
3. Participar de manera
voluntaria en los espacios de
resolución de dudas.
ESTRUCTURA DE TRABAJO DESGLOSADO (EDT)
CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN 1407 DEL 2018 Y 1342 DEL 2020 GESTIÓN DE EMPAQUES Y ENVASES PEQUEÑOS GENRADORES SECTOR GRÁFICO

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE EMPAQUES Y ENVASES CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN 1407 PEQUEÑOS GENERADORES SECTOR GRÁFICO

1 CONCPTO JURÍDICO
Etapa surtida

1.1.1 Lanzamiento de convocatoria 1.1.1 .2 Formulario intención 1.1.1 .3 Evento Virtual explicación
prefiltro Resolución Linda Breukers
1.1 DEFINICIÓN
PARTICIPANTES DEL 1.1.2 Filtro primario de 1.1.2 .1 Perfil inicial participantes 1.1.2 .2 Definición final de
información empresas participantes.
PROYECTO
1.1.3Reunión KICK OFF (Inicio de
PAQUETES DE TRABAJO

Proyecto) Empresas Participantes

1.2 1.2.1 Análisis inicial técnico y


CONCEPTO BASE Jurídico En proceso

1.3 1.3.1 Solicitud concepto técnico 1.3.2 Informe consolidado


CONSULTA FORMAL -ANLA ANLA concepto de base legal En proceso

CCB WEEE EMPRESAS PARTICIPANTES COIMPRESORES TODOS


ESTRUCTURA DE TRABAJO DESGLOSADO (EDT)
CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN 1407 DEL 2018 Y 1342 DEL 2020 GESTIÓN DE EMPAQUES Y ENVASES PEQUEÑOS GENRADORES SECTOR GRÁFICO

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE EMPAQUES Y ENVASES CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN 1407 PEQUEÑOS GENERADORES

2 . LINEA BASE 50 EMPRESAS

2.1.1 Solicitud consecución de


reporte de ventas 2018-2019 por
línea E&E
2.1 DETERMINAR 2.1.3.1 Cantidad de kilos puestos en el
2.1.2 Taller Virtual 2.1.2 .1 Citas personalizadas mercado – Línea base-
LINEA BASE DE
Diligenciamiento línea base resolución dudas 2.1.3.2 Meta de recolección a reportar a
CUMPLIMIENTO
ANLA
PAQUETES DE TRABAJO

2.1.3 Envío y recepción de 2.1.3 Informe consolidado de


formatos Línea Base diligenciados 2.1.3.3.Línea base por empresa
información

2.3 Taller de Vigilancia Tecnológica de


BASES ECODISEÑO materias primas

CCB WEEE EMPRESAS PARTICIPANTES COIMPRESORES TODOS


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ENTREGABLE 2

RESPONSABLE SEP T OC T NO V DI
C
HITOS ACTIVIDADES Situación relevante
W C E CB 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Levantamiento línea base


Asesoría resoluciones 1407 del

Taller levantamiento línea base Importante


2018 y 1342 del 2020

Asesorías Línea Base

Informes finales líneas base Importante

Ecodiseño
Taller de vigilancia tecnológica C V

Identificación de alternativas de C V V
Ecoproducto

Análisis de información
Iinforme consolidado V V V

CCB WEEE EMPRESAS PARTICIPANTES COIMPRESORES TODOS Importante


GRACIAS
Postulación
Cluster + Pro
Convocatoria Cluster + PRO

• Proponente: Cooperativa de Impresores de Bogotá


• Nombre del proyecto: Evaluación y aplicación de materiales sostenibles para la
fabricación de empaques y envases dirigidos al uso del sector gastronómico.
• Valor del Proyecto: $400.000.000

Convocatoria Solicitud Contrapartida % Valor Contrapartida


Proyecto $ 400.000.000,00 25% $ 100.000.000,00

Aporte Efectivo 40% Especie 60% Total


CCB $ 30.000.000,00 $ - $ 30.000.000,00
CIPB $ 10.000.000,00 $ 60.000.000,00 $ 70.000.000,00
Total $ 100.000.000,00
Objetivo del Proyecto

Identificar alternativas para la producción limpia y sostenible de


empaques y envases para uso el uso del sector gastronómico,
evaluando y haciendo testeos de materias primas que aporten a la
competitividad, calidad, eficiencia y sostenibilidad a partir de
principios de innovación, ecodiseño e inclusión social a través del
sistema braille
Plazo máximo de ejecución: 9 Cierre de la convocatoria y Publicación de proyectos
meses, contados a partir de la firma radicación de propuestas hasta viables 19 de octubre de 2021
del acta de inicio del contrato. el 15 de septiembre de 2021
Línea de acción

Productividad operacional Mejorar los procesos de producción de un producto o servicio.

Fortalecer las capacidades en temáticas especializadas que impacten procesos


Productividad laboral estratégicos de la IC y contribuyan al cierre de brechas de capital humano.

Gestión logística Mejorar la eficiencia de los procesos de la cadena de suministros para las IC.

Aumentar el uso de herramientas tecnológicas para aumentar


Transformación digital la productividad y competitividad de las IC.

Gestión y estrategia Diseñar e implementar estrategias comerciales que generen El proyecto podrá
comercial incremento en las ventas nacionales o internacionales de las IC. desarrollar bienes
Desarrollo y sofisticación Sofisticar y desarrollar productos con mayor valor agregado públicos
que mejoren la
de producto/servicio que aumenten la competitividad de las IC.
competitividad de
Optimizar el consumo de energía en los procesos la iniciativa clúster.
Eficiencia Energética de producción que impacta en el precio final de los productos.

Sostenibilidad Ambiental Incorporar prácticas sostenibles en sus procesos productivos.

Alistamiento que permita cumplir las mínimas normas


Gestión de la calidad de calidad requeridas por las empresas de las IC.
Encadenamientos Fortalecer las capacidades de las IC para desarrollo
productivos de sinergias empresariales.
Categoría del Proyecto
VALOR TOTAL DE PROYECTOS $3.800 millones 11 proyectos

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3


(2 proyectos interclúster) (4 proyectos) (5 proyectos)

$600 millones $400 millones $200 millones


CADA PROYECTO CADA PROYECTO CADA PROYECTO

Cofinanciación
Colombia Hasta Proyecto: Hasta Hasta
400 millones
Productiva $450 $300 $150
75% millones* Contrapartida millones* millones*
CCB: 30 millones
efectivo
Mínimo Mínimo Mínimo
Contrapartida Cooimpresores:
Iniciativa $150 10 millones en $100 $50
Clúster millones*
dinero millones* millones*

25% 40% efectivo


60 millones especie
60% especie 40% efectivo 60% especie 30% efectivo 70% especie

* Valor por proyecto


Acciones línea de sostenibilidad

Búsqueda de nuevos materiales para la


fabricación de envases y empaques en el
país y en el exterior

Encontrar mínimo 3 alternativas de materiales ecoamigables


para la producción de envases y empaques

Realizar pruebas de los prototipos de


envases y empaques con las empresas
participantes del sector gastronómico

Seleccionar mínimo 2 alternativas de materias primas para la


elaboración de envases y empaques

Someter a pruebas de materiales y validación de


materias primas las alternativas más prometedores
seleccionadas según criterios de sostenibilidad para PMV

Encontrar al menos 2 Prototipos validados que cumplan con los


requisitos técnicos y de sostenibilidad requeridos
Acciones línea de encadenamiento
Recopilar información del sector gastronomico, a través de
encuestas y métodos participativos, que permitan identificar
las características de los envases y empaques para sus
productos

Determinar las 5 necesidades en común del sector


gastronómico

Definir los materiales, empaques y envases disponibles en el


mercado, analizando sus características, oportunidades y las
soluciones que aportan a las necesidades detectadas en el
sector gastronomico

Encontrar mínimo 3 alternativas de empaques y envases que se


aproximen al cumplimiento de necesidades identificadas
Desarrollar una matriz en donde se identifiquen las
alternativas de materias primas para la elaboración de
envases y empaques, mostrando ventajas y
desventajas de cada una según criterios.
Encontrar mínimo 3 alternativas de materiales ecoamigables
para la producción de envases y empaques
Acciones línea de encadenamiento

Realizar estudios de materiales sobre las materias


primas, con el objetivo de identificar su
cumplimiento para ser usados en alimentos de
acuerdo con la normativa nacional

Encontrar mínimo 2 alternativas de materiales que cumplan la


normativa nacional

Propuesta de empaques y envases diseñados para


el sector gastronómico que recogen las necesidades
y problemáticas del mismo

Encontrar mínimo 2 prototipos que cumplan con los requisitos


técnicos propuestos
Empresas vinculadas al proyecto

Empresa 1 Bbi Colombia S.A.S Tostao Empresa 13 Comercializadora Gran Colmado


Empresa 2 Doña Ofelia Empresa 14 Hojaldres Y Delicias Divali
Empresa 3 De Dos Gatos Y Simone Empresa 15 Productos La Carreta
Empresa 4 Fatima Hostels Empresa 16 Gráfica Covaría
Empresa 5 Inversiones La Opera S.A. Empresa 17 Cartonería Industrial Sas, Inducarton
Empresa 6 Restaurante Candelaria Cultural Empresa 18 Alvilla S.A.S
Empresa 7 La Cocina De Nicolasa Empresa 19 Montes S A - En Reorganización
Empresa 8 La Jaula 101 Empresa 20 Dinámica Grafica Ltda.
Empresa 9 Restaurante Cafetería Recetas De La Abuela Empresa 21 Impresores Litográficos Imprelit S.A.S.
Gráficas Mundial
Empresa 10 Ricasole Picadas Y Parrilladas Empresa 22

Empresa 11 Sahara Restaurante Y Pastelería Sas Empresa 23 On Line Visión Grafica


Empresa 12 Trópico Ideas Gastronómicas Empresa 24 Nuvotech
Proyecto
Implementación
Marketing digital
industria gráfica
Componentes del Proyecto

1. Curso aplicación del ecosistema digital - Talleres prácticos en modalidad virtual.


Módulos:
1. Introducción al Marketing Digital y sus generalidades.
2. Importancia del Marketing Digital y sus métricas
3. Implementación del ecosistema digital
120 Cupos
4. Caso de éxito
5. Plantillas y material de trabajo 250 paginas web con
pasarela de pagos micronegocios
2. Asesorías y soporte al programa de formación
5 asesorías temáticas para apropiar la implementación del canal digital en las empresas.
3. 4 masterclasses de actualización sobre la industria gráfica en:

• Economía Circular en la industria Gráfica, más allá de los materiales y su recuperación.


• Diseño Consciente de Packaging
• Oportunidades del papel y las cartulinas en el consumo de empaques y envases de manera responsable.
• Comercio Electrónico: La impresión bajo demanda como modelo de sostenibilidad y de negocio.

4. Minería y levantamiento de data de sector gráfico: Oferta de productos y servicios de 120 empresas gráficas
para visibilizar en la comunidad digital.
Piezas de Convocatoria

Link de Inscripción: https://zigma.group/micronegocios/ Link de Inscripción: https://bit.ly/3iBKmdd


Avances Centro de
Materiales
CENTRO DE CENTRO DEPARA
MATERIALES MATERIALES
LA INNOVACIÓN
DE BOGOTÁ REGIÓN
BOGOTÁ REGIÓN
Los materiales como parte fundamental
para la transferencia de conocimiento

3
técnica dimensiones

estética histórica
Funcional Estético
Interactivo Democrático
Avances
Agenda
Centro de
Materiales

2021
Secretaría Distrital de Desarrollo
Proyecto de investigación en Comisión Regional de Competitividad.
convocatoria permanente Utadeo Agenda Regional de Reactivación Económica
Centro de materiales
● Inversiones con cargo al Sistema
General de Regalías - Bogotá

Primera fase del proceso de escanear


Facultad Artes y Diseño
el repositorio de materiales.
Investigación Financiación ● Estación y espacio de trabajo
● Semillero de Investigación para los escáneres 3D
en materiales y empaques

Reactivación de la mesa técnica y del


mapa de actores
Escáner de materiales
Productos y Formación
Agenda académica Andina Pack 2021
Plataforma Digital CMBR
servicios de públicos

Agenda académica Colombia Gráfica 2021


Laboratorio de experiencia

Cámara de Comercio de Bucaramanga


Repositorio y materioteca física en el
edificio de la biblioteca Utadeo
Colegio Gimnasio Alessandro Volta
Tercera etapa :

OPTAR POR RECURSOS


2021 DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS Y DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO DISTRITAL

Convocatoria # 13: CONVOCATORIA DE LA ASIGNACIÓN PARA LA CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL SISTEMA


GENERAL DE REGALÍAS PARA LA CONFORMACIÓN DE UN LISTADO DE PROPUESTAS DE PROYECTOS ELEGIBLES DE INNOVACIÓN PARA LA
PRODUCTIVIDAD, LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL DE LOS TERRITORIOS

Modalidad: MECANISMO DE PARTICIPACIÓN 2- PROPUESTAS DE PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y TRANSFERENCIA


DE CONOCIMIENTO Y/O TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN.

En alianza con:
Resultados que se esperan obtener en esta tercera etapa :
● 1 centro de materiales operando.

● 1 materioteca física con más de 300 materiales identificados, la cual estará ubicada en el
edificio de la biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

● 1 plataforma digital on-line del material con más de 300


materiales escaneados e identificados

● 400 empresas de Bogotá sensibilizadas y entrenadas en un programa de


transferencia de capacidades alrededor de los materiales, insumos y componentes.

● 6 Laboratorios de experiencia o espacios de interacción y networking con materiales, insumos y


componentes.

● 1 Estudios de vigilancia tecnológica en materiales.

● 150 portafolios de materiales desarrollados por los empresarios enfocados en el concepto


de economía circular

● 150 prototipos de nuevos productos desarrollados por los empresarios incorporando


materiales, insumos y componentes

● 14 webinars

● 2 artículos científicos como resultado de investigación.

● Vinculación de 3 estudiantes del Doctorado (Diseño, Arte y Ciencia)


Participación Centro de materiales Andina Pack 2021
Agenda Centro de materiales Andina Pack 2021

Noviembre 9 al 12 de 2021
● Primer día: Apertura de la muestra con visitas guiadas y charla con experto
● Segundo día: Laboratorio de experiencia con el escanner 3D
● Tercer día: Charla con experto, laboratorio de experiencia y escaneo de materiales
● Cuarto día: visitas guiadas
Gracias a todos :)

También podría gustarte