Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA:GESTIÓN DE REMUNERACIÓN Y COMPENSACIONES.

SEMANA 5

Nombre del estudiante: Claudia Moreno Mendoza

Fecha de entrega :29 de Noviembre del 2021


INTRODUCCIÓN
Para cualquier proceso que se deba contabilizarse, es requerimiento fundamental el tener conocimiento
previo del tema, para que asi se pueda operar y plasmar todo en sus debidos libros u documentos
requeridos por la institución solicitada.

Toda información debe estar respaldad y bien archivada por los tiempos que correpondan en un sistema
que permita el acceso a informesy documentos de respaldo en forma efectiva, confiable y oportuna.
DESARROLLO
1) Toda empresa está obligada a llevar registro de sus operaciones y en el caso de las remuneraciones hay
ciertos documentos, registros e informes relacionados con el tema. Señale cuáles son esos documentos,
libros y registros.

Libro de Remuneraciones: En el momento que en una empresa ya hay 5 trabajadores, es de carácter


obligatorio tener un libro de remuneraciones, esto es obligatorio por el código del trabajo, en el cual se
registra las remuneraciones de estos trabajadores de forma mensual, este contiene el nombre rut,
sueldo,gratificación,totalimponible,movilización,colación,totalhaberes,leyes sociales e imposiciones,
anticipos, sueldo liquido.

Con todos esos datos se puede calcular la liquidación de sueldo de cada uno de los trabajadores.

Libro de retenciones: Es un libro de carácter obligatorio, el que nos permite registrar las retenciones
realizadas por un monto de 11.5% del sueldo bruto a las boletas de honorarios que se emiten o reciben de
terceros . Este libro contiene Nombre, rut,nº de boleta, honorario bruto y liquido, retención de impuesto.

Libro diario: En este se puede llevar la contabilidad y registro de movimientos económicos que se registran
en el libro de Remuneraciones, contiene los hechos que corresponden tanto al debe como al haber,
además costo total del sueldo del personal, cargo patronal de afp, cargo patronal afc, cargo patronal de
seguros de accidente, sueldo devengados, cotizaciones previsionales, pago de sueldos, cancelación de
cotizaciones previsionales, pago de impuestos, ajustes. Se contabilizan los activos, pasivos y resultado.

Aquí al obtener la información se genera los siguientes informes: Cotizaciones previsionales, bonos , horas
extras, días trabajados, vacaciones, retenciones, cargas familiares, impuestos, entre otros.

Libro mayor: Aquí se debe realizar la contabilización del libro diario, por lo cual se debe calcular los saldos
de cada cuenta, para luego ser reflejados en la cuenta de pérdidas de la misma forma las cuentas pasivas
y activas segun corresponda, se obtiene de este las cuentas corrientes individuales.
2) Con la siguiente liquidación de sueldos, haga los asientos contables que reflejen el proceso completo:

Datos adicionales:

1. No afiliado a Mutualidad
2. No afiliado a Caja de Compensación
3. Tasa de accidentes del trabajo: 0.95%

Cuentas Debe Haberes


Sueldo $585.00
0
AFP $60.060
Seguro de $3150
cesantía
Fonasa $36.750
Otros descuentos $2000
Anticipos $70.000
Sueldo por pagar $413.04
9
Total $585.00 $585.00
0 0
3) Haga un esquema con los pasos para realizar el análisis de cuentas de ñas remuneraciones.

De ahi podemos
se traspasa la realizar un analizis y
infromación al libro control de las
mayor, los que nos diferentes cuentas,
Realizar
deja tener la donde obtenemos
contabilidad del
infromación información de los
libro diario
necesaria para las saldos y realizar los
cuentas corrientes ajustes necesarios a
de los trabajadores través de los
asientos contables.

CONCLUSIÓN
Una buena descripción de los libros e informes de remuneraciones nos permite no tener problemas
respecto a la efectividad de la relización solicitada, además libera de multas al empleador ya que se da un
buen analizis a la contabilidad de las remuneraciones en base a la normativa vigente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Material iacc 2021 semana 5

También podría gustarte