Está en la página 1de 7

Análisis al vehículo Ford Focus

ST Hatch, manual (6), III


Generación con 60000km
Fredy Carrión, Aldo Lliguin, Carlos Porras, Jonathan Borja, Elías
Calderón, Javier Vergara, Leonel Vozmediano, Erik Remache, Luis
Rodríguez, Martín Pérez.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
RIOBAMBA, ECUADOR.
fredy.carrion@espoch.edu.ec
jhonnatan.vergara@espoch.edu.ec
erik.remache@espoch.edu.ec
jonathan.borja@espoch.edu.ec
aldo.lliguin@espoch.edu.ec
martin.perez@espoch.edu.ec
elias.calderon@espoch.edu.ec
miguel.rodriguez@espoch.edu.ec
leonel.vozmediano@espoch.edu.ec
carlos.porras@espoch.edu.ec

Abstract — The following report is aimed at collecting results aumento de la temperatura, y viceversa, esta es una de las
obtained by evaluating some aspects related to the dynamics of características más importantes a tener en cuenta cuando se
the vehicle such as the speed of the engine, the car, the most trata de lubricantes para uso en automóviles y también la
suitable type of oil, and characteristics to see to have the speed
principal razón por la que se deben respetar siempre las
described theoretically for this case we will analyze The Ford
Focus ST Hatch manual with 6 gears, we will put into practice
indicaciones del fabricante respecto a los diferentes tipos del
everything we have seen and learned up to now and with the motor. El objetivo del aceite dentro del motor visto de una
help of books, web pages of scientific enhancement in relation manera simple es reducir el rozamiento o fricción entre los
to our subject to be able to have a more developed criterion on componentes mecánicos para reducir su desgaste, reducir las
the topics seen in Automotive Workshop altas temperaturas que se producen dentro del mismo debido
a todos los procesos que cumple y de esa forma optimizar la
vida útil del motor y por ende tener un automóvil en buen
I. INTRODUCCIÓN estado.
La lubricación forma una parte fundamental de las
operaciones del mantenimiento preventivo que se deben
Cada aceite de motor debe tener un determinado índice de
realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes
viscosidad, estipulado por la clasificación internacional de
prematuros o daños por utilizar aceite contaminado o que ha
SAE (Sociedad Americana de Ingenieros del Automóvil).
perdido sus propiedades. El parámetro más importante del
Esta normativa específica valores de viscosidad que
aceite es su viscosidad esta se presenta como la resistencia
corresponden a diferentes tipos de aceites sometidos a ciertas
de un líquido a fluir, es decir, cuanto más viscoso sea un
condiciones térmicas. Con ella SAE establece un rango de
lubricante más le costará fluir por una superficie, y
temperaturas en el que un motor funciona en modo seguro,
viceversa. Por tanto, la importancia de un correcto nivel de
siempre que el fabricante del coche aprueba el uso de un
viscosidad aceite de motor es vital para un buen
determinado aceite en su motor. Un aceite que no cumpla los
funcionamiento del automóvil. La viscosidad del aceite de
requisitos que se exigen puede producir un desgaste
motor depende directamente de la variación de la
prematuro de piezas, daño en los componentes del motor que
temperatura, es decir, la viscosidad disminuye con el
necesiten lubricación (bielas, cigüeñal, árbol de levas,
piñones, etc.), además que como no es el adecuado para el De esta forma podemos ir calculando los diferentes valores
motor el lubricante se puede evaporar y puede haber una de velocidad, torque y Potencia que van distribuyéndose por
mayor emisión de contaminantes. el motor, transmisión, diferencial y ruedas, que nos daría la
velocidad del vehículo y la potencia que dispone, tomando en
cuenta los siguientes aspectos mostrados en las siguientes
tablas.
II. DESARROLLO DE CONTENIDOS
Tabla 2 Relaciones de transmisión
A continuación, se muestra de forma detallada los
resultados obtenidos de la evaluación del Ford Focus ST Relaciones de transmisión
Hatch, del cual responderemos algunas preguntas 1 3,221
relacionadas a los temas vistos hasta este momento de la 2 1,952
materia para esto nos valdremos de páginas en las cuales 3 1,321
especifiquen las características del automóvil para nuestro 4 1,029
caso utilizaremos la página ‘Automobile catalog’, de esa 5 0,821
forma poder partir en nuestra investigación. 6 0,685
Relación Final 4,063

A. Velocidad Máxima que puede alcanzar el automóvil Tabla 3 Eficiencias


La velocidad máxima que puede alcanzar el automóvil va Eficiencias
depender de la potencia entregada por el motor que debe Transmisión 0,941
pasar por la transmisión, diferencial y a las ruedas del
Diferencial 0,931
automóvil, tomando en cuenta las relaciones de las marchas
Ejes 0,98
y las eficiencias de la transmisión, diferencial y en los ejes, y
cuanta potencia se requiere así mismo tomando en cuenta las
Tabla 4 Especificaciones de la rueda
fuerzas aerodinámica, rodadura y el peso del automóvil, para
Especificaciones de la rueda
tener una diferencia entre estas dos y de esa forma poder
saber cuál es el valor teórico más real al que puede llegar un 235
automóvil tanto en velocidad como en aceleración máxima. Rueda 40
R18
Perímetro (m) 0,6452
Para esto se revisó en el catálogo donde se encuentra las
Diámetro (m) 2,026
especificaciones completas del automóvil y se utilizó los
siguientes datos especificados en la tabla que se utilizaron
para poder determinar la velocidad máxima: Donde:

Tabla 1 Valores de Velocidad, Torque y Potencia


Motor
Diámetro = ( 235∗40∗2
100 )+25,4∗18/1000
Velocidad Torque Potencia Perímetro = π∗Diametro
(rpm) (Nm) (Kw)
1000 192,2 20,2 Con estos datos podemos encontrar la potencia entregada,
2000 337,1 70,6
y para determinar la potencia que se requiere vamos a tomar
en cuenta los siguientes aspectos mostrados en las siguientes
3000 364,9 114,6 tablas.
4000 356,1 149,2
5000 385,5 177,2 Tabla 5 Datos adicionales del problema
6000 299,2 188,0 Datos adicionales
Velocidad del viento 3 m/s (en contra)
Ocupantes 3 70kg/u
Donde: Inclinación de la pendiente 9% o 15, 84º
 Velocidad = Valor del catalogo
 Torque = Valor de catalogo
 Potencia = Velocidad∗Torque∗2 π /60000
valores de la velocidad máxima.

Tabla 6 Datos adicionales para los cálculos


Datos adicionales
Tabla 7 Cálculos Velocidad Máxima Obtenidos
Área 2,23 m2
Cálculos Velocidad Máxima Obtenidos
Cd 0,31
Fuerza Aerodinámica 700.408 [N]
Presión 101,3 Kpa
Fuerza de Rodadura 365.972 [N]
Temperatura 293 K
Fuerza Pendiente 2565.88 [N]
Densidad 1,20464735 Kg/m3
Potencia 146.709 [Kw]
Densidad del aire 1,225 Kg/m3
Potencia Ocupada 26.586 [Kw]
Coeficiente de
0,325
resistencia al aire Aceleración 0.3936 [m/seg2]
Masa 2073 kg Velocidad Máxima 145.45 [Km/h]

B. Velocidad del motor vs Velocidad del automóvil


Y utilizando las siguientes formulas:
Esta relación entre las revoluciones del automóvil y la
velocidad a la que llega las ruedas y por ende el automóvil,
 Fuerza Aerodinámica =
podemos hallarla con los datos de catálogo y las fórmulas
1
∗Area∗Cd∗Densidad∗Velocidad 2 vistas en las tablas.2, 3, 4
2
De esta forma se realiza una gráfica que nos permita ver
 Ufr = 0,01+3,24∗0,005∗¿ (velocidad en mph)
esta relación y determinar las diferentes velocidades en las
 Fuerza de rodadura = ufr∗Peso∗cos(θ) marchas
 Peso = Masa∗Gravedad∗sen(θ)

Finalmente, para poder calcular la velocidad máxima


que puede alcanzar el vehículo Ford Focus ST Hatch
(man. 6) (2018) III generación, con 3 ocupantes el mismo
se encuentra subiendo una pendiente del 9% con un
viento en contra de 3m/s. Haciendo el siguiente análisis
mediante el cálculo de las fuerzas en contra que tendrá el
vehículo.

Las cuales vendrán a ser la fuerza aerodinámica, fuerza de


rodadura, fuerza de pendiente; para hacer ese cálculo se
hará una sumatoria de todas las fuerzas en contra; a partir Ilustración 1 Velocidad del motor vs Velocidad del automóvil
de eso podremos calcular la potencia, para posteriormente
calcular la potencia ocupada, cabe recalcar que la
potencia está en [Kw], de esta forma obtenemos la C. Tipo de aceite adecuado para el motor y la transmisión
aceleración mediante la siguiente fórmula.
El aceite adecuado que debe utilizar el motor para su
excelente funcionamiento fue tomado de la información del
Potencia ocupada∗1000 manual de propietario dado por Ford.
a=
Peso total∗v rueda
El motor está diseñado para usarse con aceite para motor
ELAION F50E que se muestra en la ilustración 2, el cual
A partir de la fórmula mencionada anteriormente se reduce el consumo de combustible y, a la vez, mantiene la
podrá dar cuenta de la aceleración que irá teniendo poco a durabilidad del motor.
poco el vehículo, para calcular la máxima velocidad
podemos relacionar que la aceleración irá en ascenso
hasta que llegue a su punto máximo, esa será su velocidad
máxima, ya que a partir de ahí la aceleración comenzara a
decaer. A continuación, estará la tabla indicando los
D. Distribución de pesos en cada eje del automóvil.

El comportamiento dinámico está determinado por las


fuerzas impuestas al vehículo por los neumáticos, la gravedad
y la aerodinámica. El vehículo y sus componentes se estudian
para determinar qué fuerzas producirán cada una de estas
fuentes en una maniobra particular y condición de
compensación, y cómo El vehículo responderá a estas fuerzas.
Para ello es esencial establecer un enfoque riguroso para
modelar los sistemas y las convenciones que se utilizarán para
describir los movimientos.

a) Masa agrupada.
Ilustración 2 Aceite para motor SAE 5W-30
Un vehículo de motor se compone de muchos componentes
Si no puede conseguir un aceite que cumpla con la distribuidos dentro de su envolvente exterior. Sin embargo,
especificación definida por WSS-M2C913-C o WSS- para muchos de los análisis más elementales que se le aplican,
M2C913-D, debe usar un aceite SAE 5W-30 que cumpla todos los componentes se mueven juntos. Por ejemplo, al
con la especificación ACEA A5/B5, las especificaciones frenar, todo el vehículo desacelera como una unidad; por lo
se muestran en la Tabla. # tanto, puede ser representado como una masa agrupada
ubicada en su centro de gravedad (CG) con las propiedades de
Tabla 8 Especificaciones de los aceites inercia y masa apropiadas.
Denominación Especificación
Aceite de motor – SAE WSS-M2C913-C Para los análisis de aceleración, frenado y la mayoría de los
5W-30 giros, una masa es suficiente. Para el análisis de conducción,
Aceite de motor – SAE WSS-M2C913-D a menudo es necesario tratar las ruedas como masas agrupadas
5W-30 separadas. En ese caso, la masa agrupada que representa el
cuerpo es la "masa suspendida" y las ruedas se denominan
Anticongelante WSS-M97B44-D
"masas no suspendidas".
Líquido para frenos WSS-M6C65-A2
Aceite para cajas de WSS-M2C200-D2
cambios/piñón SAE-75W
Liquido del WSS-M14P19-A
lavaparabrisas

Buscando las características que pide el tipo de aceite


para la transmisión el aceite Castrol Sytrans 75W cumple
con las propiedades y características de las
especificaciones del manual como se muestra en la fig.#
Ilustración 4 Masa agrupada

b) Sistema de coordenadas fijas del vehículo.

A bordo, los movimientos del vehículo se definen con


referencia a un sistema de coordenadas ortogonales a la
derecha (el sistema de coordenadas fijas del vehículo) que se
origina en el CG y viaja con el vehículo. Por convención
SAE, las coordenadas son:

x - Hacia adelante y en el plano de simetría longitudinal


y - Lateral hacia afuera del lado derecho del vehículo
z - Hacia abajo con respecto al vehículo
p - Velocidad de balanceo alrededor del eje x
q - Velocidad de cabeceo sobre el eje y
Ilustración 3 Aceite para cajas de cambios SAE-75W
r - Velocidad de guiñada sobre el eje z secuencia definida de rotaciones, porque la altitud resultante
variará con el orden de rotaciones.
c) Variables de movimiento.
f) Fuerzas
El movimiento del vehículo generalmente se describe por
las velocidades (hacia adelante, lateral, vertical, balanceo, Las fuerzas y los momentos se definen normalmente
cabeceo y guiñada) con respecto al sistema de coordenadas cuando actúan sobre el vehículo. Por tanto, una fuerza
fijas del vehículo, donde las velocidades se refieren a el positiva en la dirección longitudinal (eje x) sobre el vehículo
sistema de coordenadas fijo terrestre. avanza. La fuerza correspondiente a la carga sobre un
neumático actúa en dirección ascendente y, por lo tanto, es de
d) Sistema de coordenadas terrestres fijas. magnitud negativa (en la dirección z negativa).

La actitud y la trayectoria del vehículo a lo largo del curso Debido a la inconveniencia de esta convención, la SAE
de una maniobra se definen con respecto a un sistema de eje J670e, "Terminología de dinámica del vehículo", da el nombre
ortogonal a la derecha fijo en la tierra. Normalmente se de Fuerza normal como la que actúa hacia abajo, y la fuerza
selecciona para que coincida con el sistema de coordenadas vertical como el negativo de la Fuerza normal.
fijas del vehículo en el punto donde se inicia la maniobra.
Las coordenadas ver la figura son: Por lo tanto, la fuerza vertical es el equivalente a la carga
de la llanta con una convención positiva en la dirección hacia
arriba. En otros países, se pueden utilizar diferentes
X - Desplazamiento hacia adelante convenciones. Dadas estas definiciones de fuerzas y sistemas
Y - Desplazamiento hacia la derecha de coordenadas, ahora es posible comenzar a formular
Z - Desplazamiento vertical (positivo hacia abajo) ecuaciones mediante las cuales analizar y describir el
Ψ- Ángulo de rumbo (ángulo entre xy X en el plano del comportamiento de un vehículo. Cabe recalcar, que aquí
suelo) interviene La Segunda Ley de Newton la cual es fundamental
υ -Ángulo de recorrido (ángulo entre vector de velocidad a partir que comienzan la mayoría de los análisis de dinámica
del vehículo y el eje X) de vehículos es la segunda ley formulada por Sir Isaac
β - Ángulo de deslizamiento lateral (ángulo entre el eje x y Newton (1642-1727) la ley Segunda ley de Newton La ley
el vector de velocidad del vehículo) fundamental a partir de la cual comienzan la mayoría de los
análisis de dinámica de vehículos es la segunda ley formulada
por Sir Isaac Newton (1642-1727).

La ley se aplica tanto a los sistemas de traslación como a


los de rotación. Sistemas de traslación: la suma de las fuerzas
externas que actúan sobre un cuerpo en una dirección
determinada es igual al producto de su masa por la aceleración
en esa dirección (asumiendo que la masa es fija).

F x =M a x
Donde:
F x =¿ Fuerzas en la dirección x
Ilustración 5 Sistema de coordenadas terrestres fijas M =¿ Masa del cuerpo
a x =¿ Aceleración en la dirección x
e) Ángulos de Euler g) Sistemas rotacionales.
La relación del sistema de coordenadas fijas del vehículo La suma de los pares que actúan sobre un cuerpo alrededor
con el sistema de coordenadas fijas de Carth se define de un eje dado es igual al producto de su momento de inercia
mediante ángulos de Euler. Los ángulos de Euler se y la aceleración rotacionales alrededor de ese eje.
determinan mediante una secuencia de tres rotaciones
angulares. Comenzando en el sistema fijo terrestre, el
sistema de ejes primero se gira en guiñada (alrededor del eje
Tx=Ixx . ax

z), luego en cabeceo (alrededor del eje y), y luego en rollo
(alrededor del eje x) para alinearse con la coordenada fija del Donde:
vehículo. sistema. Los tres ángulos obtenidos son los
ángulos de Euler. Es necesario adherirse estrictamente a la Tx = Torques alrededor del eje x
Ixx = Momento de inercia alrededor del eje x 2283 ( 9.8 ) ( 0.615 ) sin 9−2283 ( 9.8 ) cos 9−412.17−367.78+ 4826
Ax =Aceleración alrededor del eje x
15689.41+W fA =2259941.7
La segunda ley de Newton (NSL) se aplica visualizando
un límite alrededor del cuerpo de interés. Las fuerzas y / o
momentos apropiados se sustituyen en cada punto de W fA =144.04 N
contacto con el mundo exterior, junto con cualquier fuerza
gravitacional. Esto forma un diagrama de cuerpo libre.
Luego, se puede escribir una ecuación NSL para cada una de ∑ F y =W ( h1 ) sinθ−W C cos θ−Da + F zb + F xb h+W fB+W fA =ma
las tres direcciones independientes (normalmente los ejes
fijos del vehículo).
W ( h 2) sin θ−W C cos θ−F zb + F xb h+ W fA +W fB=ma
Para el análisis y distribución de los pesos en cada eje
tomamos en cuenta cual son las fuerzas que se ejerce sobre el 2283 ( 9.8 ) ( 0.615 ) sin 9−2283 ( 9.8 ) cos 9−412.17−367.78+ 48261
auto cuando este está en tercera marcha tomando en cuenta la
aceleración de este y velocidad en la tercera marcha. 14283.79+W fB=2259941.7

W fB =158.21 N

Como se observa en los resultados en cada eje se soporta de


forma casi uniforme los pesos de auto.

E. Aceleración del automóvil respecto a la marcha

La aceleración del vehículo respecto a la marcha la


obtenemos elevando la velocidad que tiene el vehículo al
Ilustración 6 Cargas Dinámicas por Eje
cuadrado, cabe recalcar que la velocidad obtenida fue a partir
de las dimensiones del neumático las cuales se puede volver a
revisar en la tabla 4.

Donde:

Da =¿ Fuerza aerodinámica
Rhy =¿ Reacción de eje y
Rhx =¿ Reacción de eje x
Rhz =¿ Reacción de eje z
F xf =¿ Fuerza de eje
W f =¿ Distribución de peso en los ejes
L=¿ Longitud entre ejes Ilustración 7 Aceleración del automóvil respecto a la marcha
∅=¿ Ángulo de inclinación de pendiente
h1 =¿ Altura desde el suelo hasta el centro de gravedad
F au=¿ Fuerza del automóvil III. CONCLUSIONES
F v =¿Fuerza del viento
W =¿ Peso total del auto a)
El vehículo para que tenga un óptimo funcionamiento
y posterior no sufra daños, hay que usar los fluidos
necesarios que necesita dicho automóvil, por tal
motivo se necesita del aceite ELAION F50E ya que
∑ F Y =ma este es el aceite que requiere el manual de propietario
∑ F y =W ( h1 ) sinθ−W C cos θ−D a + F au+ F v h+W f ( A+ B )=ma
de Ford.
b) Obtenemos que existen muchas fuerzas que detienen al
W ( h1 ) sin θ−W C cos θ−F zb + F xb h+ W fA =ma automóvil, por lo cual se determinó que por este
motivo el vehículo llegará a alcanzar la velocidad
máxima que puede llegar el vehículo.
c) Se determinó que la distribución de pesos en cada uno
de los ejes del vehículo viene a ser algo uniforme al
momento que comienza la cuesta de los 9°.

IV. AGRADECIMIENTO

En primer lugar, queremos dar la gracias a nuestros


padres que a pesar de los duros momentos que se está
pasando a nivel mundial, nos siguen apoyando y alentando
para salir adelante.

Por otro lado, estamos muy agradecidos con el Ing. Paul


Montufar que siempre está a disposición para darnos
muchos conocimientos y siempre estar presto a cualquier
duda que tengamos al momento de realizar cualquier
actividad.

V. REFERENCIAS

[1] AutoScout24, «AutoScout24,» 05 12 2018. [En línea]. Available:


https://www.autoscout24.es/informacion/asesor/tecnologia-del-
automovil/viscosidad-aceite-motor/.
[2] Ford, “FORD FOCUS Manual del Propietario,” 2017
[3] Thomas D. Guillespie, Fundamentos de la dinámica del vehículo,
Warrendale : SAE International, 1992.
[4] M. Wegmuller, J. P. von der Weid, P. Oberson, and N. Gisin,
“High resolution fiber distributed measurements with coherent
OFDR,” in Proc. ECOC’00, 2000, paper 11.3.4, p. 109.
[5] R. E. Sorace, V. S. Reinhardt, and S. A. Vaughn, “High-speed
digital- to-RF converter,” U.S. Patent 5 668 842, Sept. 16, 1997.
[6] (2002) The IEEE website. [Online]. Available: http://www.ieee.org/
[7] M. Shell. (2002) IEEEtran homepage on CTAN. [Online].
Available: http://www.ctan.org/tex-
archive/macros/latex/contrib/supported/IEEEtran/
[8] FLEXChip Signal Processor (MC68175/D), Motorola, 1996.
[9] “PDCA12-70 data sheet,” Opto Speed SA, Mezzovico, Switzerland.
[10] A. Karnik, “Performance of TCP congestion control with rate
feedback: TCP/ABR and rate adaptive TCP/IP,” M. Eng. thesis,
Indian Institute of Science, Bangalore, India, Jan. 1999.
[11] J. Padhye, V. Firoiu, and D. Towsley, “A stochastic model of TCP
Reno congestion avoidance and control,” Univ. of Massachusetts,
Amherst, MA, CMPSCI Tech. Rep. 99-02, 1999.
[12] Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer
(PHY) Specification, IEEE Std. 802.11, 1997.

También podría gustarte