Está en la página 1de 5

Formulario

Capítulo 26 Introducció n a las separaciones cromatográ ficas

 Constante de distribución
( a A )S
K c=
(a A)M
Donde
Kc = es la constante de equilibrio para la distribució n de la especie A entre dos
fases.
(aA)S = es la actividad del soluto A en la fase estacionaria.
(aA)M = es la actividad del soluto A en la fase mó vil.

 Constante de distribución
c n /V
K c= S = S S
c M n M /V M
Donde
Kc = es la constante de equilibrio para la distribució n del soluto entre dos fases.
cS = es el coeficiente de actividad del soluto en la fase estacionaria.
cM = es el coeficiente de actividad del soluto en la fase mó vil.
ns = es la cantidad de moles de analito en la fase estacionaria.
nM = es la cantidad de moles de analito en la fase mó vil.
Vs = es el volumen del analito en la fase estacionaria.
VM = es el volumen del analito en la fase mó vil.

 Tiempo de retención
t R =t S +t M
Donde
tR = es el tiempo de retenció n.
ts = es el tiempo en la fase estacionaria.
tM = es el tiempo muerto.

 Velocidad lineal promedio de la migración del soluto a lo largo de la columna


L
v́=
tR
Donde
v́ = es la velocidad lineal promedio de la migració n del soluto.
L = es la longitud de la columna rellena.
tR = es el tiempo de retenció n.

 Velocidad lineal promedio de las moléculas en la fase móvil


L
u=
tM
Donde
u = es la velocidad lineal promedio de las moléculas en la fase mó vil.
L = es la longitud de la columna rellena.
tM = es el tiempo muerto.
 Tasa de flujo volumétrico en columna tubular abierta
F=u0 A=u 0 × π r 2
Donde
F = es la tasa de flujo volumétrico en columna tubular abierta.
u0 = es la velocidad lineal en la salida de la comuna.
A = es el á rea de la secció n transversal del tubo.

 Tasa de flujo volumétrico en columna rellena


F=u0 π r 2 ε
Donde
F = es la tasa de flujo volumétrico en columna rellena.
u0 = es la velocidad lineal en la salida de la comuna.
ε = es la fracció n de volumen total de la columna disponible para el líquido
(porosidad de la columna).

 Velocidad de migración
v́=u ×(fracción de tiempoque el soluto¿ permanece en la fase móvil)
moles del soluto en la fase móvil
v́=u ×
moles totalesdel soluto
cM V M 1
v́=u × =u ×
cM V M + cS V S 1+ c S V S /c M V M
1
v́=u ×
1+ K c V S /V M
Donde
v́ = es la velocidad lineal promedio de la migració n del soluto.
u = es la velocidad lineal promedio de las moléculas en la fase mó vil.
cS = es el coeficiente de actividad del soluto en la fase estacionaria.
cM = es el coeficiente de actividad del soluto en la fase mó vil.
Vs = es el volumen del analito en la fase estacionaria.
VM = es el volumen del analito en la fase mó vil.
Kc = es la constante de equilibrio para la distribució n del soluto entre dos fases.

 El factor de retención
KAVS
k A=
VM
Donde
kA = es el factor de retenció n.
KA = es la constante de distribució n del soluto A.
Vs = es el volumen del analito en la fase estacionaria.
VM = es el volumen del analito en la fase mó vil.

 Velocidad de migración
1
v́=u ×
1+ k A
Donde
v́ = es la velocidad lineal promedio de la migració n del soluto.
u = es la velocidad lineal promedio de las moléculas en la fase mó vil.
kA = es el factor de retenció n.

Capítulo 27 Cromatografía de gases

 Índice de retención
100 [ ( log t ' R x )−( log t ' R z ) ]
KI =100 Z + ¿¿
Donde

x = es el compuesto de interés
t´Rx = es el tiempo de retenció n ajustado de x
z = es el nú mero de á tomos de carbonos del alcano con tiempo de retenció n
inmediatamente inferior al de x
t´Rz = es el tiempo de retenció n ajustado de z
t´Rz+1 = es el tiempo de retenció n ajustado del alcano con tiempo de retenció n
inmediatamente superior al de z

 Tiempo de retención corregido

t ´ R =t R – t M
Donde

t'R = Tiempo de retenció n corregido


tR = tiempo de retenció n
TM = tiempo muerto

 Volumen de retención corregido

V 0R= j∙ t R ∙ F
Donde
V 0R = Volumen de retenció n corregido (especie)
j = Factor de comprensibilidad
tR = Tiempo de retenció n
F = Tasa de flujo volumétrico
V 0M = j ∙ t R ∙ F
Donde

V 0M = Volumen de retenció n corregido (muerto)


j = Factor de comprensibilidad
tR = Tiempo de retenció n
F = Tasa de flujo volumétrico

 Volumen de retención
V R=t R F
V M =t R F
Donde:
VR y VM = volumen de retenció n de especie y muerto respectivamente
tR = Tiempo de retenció n
F = Tasa de flujo volumétrico

 Tasa de flujo volumétrico


T c ( P−P H O )
F=F m ∙ ∙
2

T P
Donde:

F = Tasa de flujo volumétrico promedio en el interior de la columna


Fm = Tasa de flujo
Tc = Temperatura de columna (K)
T = Temperatura ambiente
P = Presió n del gas
PH2O = Presió n de vapor de agua

 Factor de comprensibilidad
Pi 2

j=
3
[( ) ]
P
−1

Pi 3
2
P [( ) ]
−1

Donde:

j = Factor de comprensibilidad
Pi = Presió n de entrada
P =Presió n de salida

 Volumen de retención especifico


V 0 −V 0M 273
V g= R ×
ms Tc
Donde:

Vg = Volumen de retenció n especifico


VR0 = Volú menes de retenció n de especie corregido
VM0 = Volumen de retenció n muerto corregido
ms =masa de la fase estacionaria
Tc =Temperatura de la columna

jF (t R −t M ) 273
V g= ×
ms Tc
Donde:

Vg = Volumen de retenció n especifico


j = Factor de comprensibilidad
F = Tasa de flujo volumétrico promedio en el interior de la columna
tR = tiempo de retenció n
tM = tiempo muerto
ms = masa de la fase estacionaria
Tc = Temperatura de la columna

 Relación de volumen específico y K

K 273
V g= ×
ρs T c
Donde:

Vg = Volumen de retenció n especifico


K = constante de distribució n
ρ s=densidad del líquido en la fase estacionaria
Tc = Temperatura de la columna

 Densidad del líquido en la fase estacionaria

ms
ρ s=
Vs
Donde:

ρ s= densidad de del liquido en la fase estacionaria


ms = masa de la fase estacionaria
Vs = volumen del soluto en la fase estacionaria

L 1
=u ×
tR 1+ k n
L
t R = ×(1+ k n)
u

También podría gustarte