A.
EXPERIMENTO 1
1. Se combina el metal con el oxigeno, el metal que se usa en este
experimento es el magnesio, este metal se calienta generando
una reacción de combustión, que es un tipo de oxidación rápida
y se genera el oxido de magnesio.
Mg + O = MgO
2. Cuando tenemos el oxido de magnesio procedemos a
combinarlo con agua, y se disuelven con ayuda de calor y se
forma el hidróxido de magnesio
S + O = SO2
2. Dióxido de azufre se combina con agua, se mete el dióxido
de azufre en un recipiente y se tapa, para que el gas se
combine con el agua, para formar un oxácido
B. REVISA EL VIDEO
Coloca las reacciones químicas que se presentan en cada
etapa de cambio en los
sucesos vistos
experimentos para la detección de CO2
1. Se prepara hidróxido de calcio, para esto se procede a
mezclar Ca + H2O = Ca(OH)2
2. La mezcla es una solución saturada esto quiere decir
que no todo el hidróxido de calcio se disolverá en el
agua por eso toma un color como de leche, se procede
a dejar reposar para que le hidróxido de calcio que no
se ha disuelto se quede en el fondo
3. Luego se procede al filtrado, para que solo quede el
hidróxido de calcio disuelto
4. Cuando tenemos el hidróxido de calcio con una pajilla
de refresco, la soplamos para introducir el dióxido de
carbono que lleva nuestra expiración, reaccione con el
hidróxido y forme el carbonato de calcio
Ca(OH)2 + CO2 = CaCO3 + H2O
5. Por esta razón el agua se vuelve turbia
Experimento 2
1. Se forma hidróxido de sodio
Na + H2O = NaOH
2. Luego en dos recipientes se agragan 100cm de agua,
luego con un gotero se agragan 8 gotas de hidróxido de
sodio a cada recipiente y se mezcla bien
3. Luego se le agraga un gota de fenolftaleína que una
solución que sirve para detectar el PH, la cual colorea
cuando se detecta un PH de 8,1
4. Se obtiene un color rosa el rosa
5. Se procede a introducir CO2 en los recipiente
6. Se puede observar como el agua vuelve a ser
completamente transparente otra vez
7. Esto se debe a que el CO2 que se introduce en el
hidróxido de sodio hace reacción y se convierte en
carbonato de sodio
2 NaOH + CO = Na CO + H O
2 2 3 2
8. Al desaparecer el hidróxido de sodio cambia el PH y eso
hace que la coloración que obtuvo desaparezca
C. Revisa el siguiente video
En la primera parte es la preparación de la solución (mezcla de ácido
clorhídrico
con agua hidrácido) y el hidróxido de sodio (hidróxido)
Acido + base → Halosal + agua
Realizar una explicación de la reacción acido base y en qué momento
se presentó,
lo colocas en un escrito de mínimo 10 reglones y máximo 15. Explica
allí las
reacciones que se presentan y da cuenta de la razón del cambio de
color
Las reacciones de neutralización son generalmente
exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de
calor. Se les suele llamar de neutralización porque al reaccionar un
ácido con una base, estos neutralizan sus propiedades mutuamente.
Cuando se ha consumido todo el ácido, la siguiente gota de base que
se añade vuelve a la disolución básica, y el indicador cambia al color
rosa. En ese momento sabemos que todo el ácido ha sido
neutralizado.