Imperio Otomano Informe

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME ACADÉMICO
“CAIDA DEL IMPERIO OTOMANO 1922”

AUTORES:

ASESORA:
ARQ. LIBERTAD MARIA SOCORRO POLO ROMERO

PIURA – PERÚ

2020

1
INDICE

I. INTROUCCIÓN - 3

II. PRANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - 4

III. OBJETIVOS - 5

IV. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - 6

V. DESARROLLO
- 8

VI. ANALISIS
- 9

VII. CONCLUCIONES
- 10

VIII. RECOMENDACIONES
- 11

IX. REFERENCIAS
- 12

X. ANEXOS

2
I. INTROUCCION.

El Imperio otomano fue una de las dinastías más poderosas y duraderas de la historia
mundial, esta superpotencia dirigida por los islámicos fueron grandes conquistadores
del medio oriente, Europa del este y África del Norte durante más de 600 años, el líder
principal conocido como El Sultán recibió autoridad religiosa y política absoluta sobre
su pueblo, mientras que los europeos occidentales generalmente los veían como una
amenaza, muchos historiadores consideran que el Imperio otomano es una fuente de
gran estabilidad y seguridad regional, así como logros importantes en el arte, la ciencia,
la religión y la cultura. El Imperio otomano comenzó siendo uno de los más pequeños
estados turcos que surgido en Asia menor, durante la decadencia del imperio selyúcida,
los otomanos provenían de una etnia básica nómada qué se dedicaban a la crianza de
caballos y al comercio. En 1299 el término otomano se deriva del nombre de Osman
que era Goodman en árabe, los turcos otomanos establecieron Un gobierno formal y
expandieron su territorio bajo liderazgo de Osman I, en el año 1453 Mehmet II el
conquistador dirigió a los turcos otomanos apoderarse de la antigua ciudad de
Constantinopla la capital del imperio bizantino. Esto puso fin al reinado de mil años del
imperio bizantino, el sultán Mehmet renombro la ciudad a Estambul, Qué significa la
ciudad del islam y la convirtió en la nueva capital del imperio otomano, Estambul se
convirtió en un centro internacional dominante de comercio y cultura. Los otomanos
eran conocidos por sus logros en arte, ciencias y medicina. Estambul y otras ciudades
importantes de todo el imperio fueron reconocidas como centros artísticos, alguna de
las formas de arte más populares incluye la caligrafía, pintura, poesía, textiles y tejido
de alfombras. La cerámica, música y la arquitectura otomana también ayudo a definir la
cultura de la época, se construyeron mezquitas y elaboraron edificios públicos durante
ese periodo, la ciencia fue considerada como un importante campo de estudio. Los
otomanos aprendieron y practicaron las matemáticas avanzadas astronomía, filosofía,
física, geografía y química.

3
II. PRANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

- Los otomanos, los reinos mamelucos de Egipto y Siria, el sultanato


musulmán del norte de la india y, sobre todo, china eran demasiado
resistentes para ser borrados del mapa por sus campañas
relámpago. De hecho, desde muchos puntos de vista la muerte de
temerlán puso fin a una larga etapa de la historia universal. Su
imperio fue el último intento real de poner fin a la participación de
Eurasia entre los reinos del lejano Occidente, la Eurasia central
musulmana y el lejano Oriente confuciano. Sus experimentos
políticos y su fracaso final pusieron de manifiesto que el poder
había comenzado a desplazarse de forma decisiva desde los
imperios nómadas hacia las comunidades políticas sedentarias.
- Los daños colaterales que Tamerlán infligiera a la Eurasia central y
la influencia desproporcionada que seguían ejerciendo allí las
sociedades tribales contribuyeron (si bien de forma gradual) a
inclinar la balanza del viejo mundo a favor del lejano Oriente y del
lejano occidente a expensas del centro. Por último, su muerte
- El sistema de ideas de la india y su orden social estaban desapareciendo, no
tanto culpa del brutal recaudador británico, como la acción del vapor y de
la libertad de comercio ingleses. La gracia redentora de esta obra de
destrucción seria su consecuencia imprevista: llevaría la revolución social a
Asia, sin lo cual (eso daba entender Marx) el resto del mundo no podría
llegar a su destino socialista.
- Marx había argumentado que el resultado de la demanda europea sería una
economía global. Lenin insistió en que el capitalismo dependía del
imperialismo económico y pronostico su caída a consecuencia de una
rebelión global de los pueblos coloniales. La versión de Marx Lenin, mitad
historia, y mitad profecía, parecía parecía ser la clave de la historia
mundial.

4
III. OBJETIVOS

a. OBETIVOS GENERALES
- Dar a conocer conceptos básicos e importantes a cerca del imperio
otomano, como sucesos que marcaron historia.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Describir detalladamente desde cómo surgió esta cultura hasta su caída o
extinción.
- Informar cómo afectó el imperio otomano a los continentes, a las culturas
y a las revoluciones industriales.

5
IV. DESARROLLO
La primera etapa de la expansión otomana se llevó a cabo bajo el dominio de
Otomano I (1288-1326), y continuó bajo el dominio de Orkhan, Murad I y Beyazid I,
tomando los territorios del Imperio Bizantino, Bulgaria y Serbia como costo. Bursa
quedó bajo su dominio en 1326 y Adrianopur en 1361. La victoria del Imperio
Otomano en los Balcanes hizo que Europa Occidental tomara conciencia de los
peligros que representaba este imperio y fue la razón principal para organizar la
Cruzada Húngara de Segismundo.

El asedio otomano de Constantinopla fue roto por el líder mongol Tamerlane, quien
encarceló a Beyazid en 1402, pero el control de los mongoles sobre el Imperio
Otomano duró poco. Al final, el Imperio Otomano conquistó Constantinopla en 1453.
Entre estos primeros sultanes, el más respetado fue el magnífico Solimán, que
gobernó desde 1520 hasta 1566. Solimán llevó las fronteras del Imperio Otomano
hasta las puertas de Viena hasta que sitió Viena en 1529, lo que marcó el apogeo de la
invasión del Imperio Otomano a Europa Central. En este momento, el Imperio
Otomano se consideraba a sí mismo "un refugio para todos en el mundo".

Aunque el Imperio Otomano continuó expandiéndose después de la muerte de


Solimán, la hegemonía otomana en el Mediterráneo terminó con la Batalla de Le
Panto, período durante el cual se impusieron los buques de guerra santos
confederados compuestos por España y varios estados italianos. El imperio fue el
centro de los intercambios Este-Oeste durante seis siglos. Con Constantinopla como
capital, el territorio ocupado por Solimán el Magnífico equivale a la tierra gobernada
por el emperador Justiniano hace más de mil años, aspectos, el Imperio Otomano es
un antiguo clásico. A pesar de ello, uno de los principales factores que garantizaron la
expansión territorial del Imperio Turco Otomano está en la tolerancia a las tradiciones
y a la religión de los pueblos conquistados. Bajo el mando de Otman I, los otomanos
iniciaron el proceso de expansión territorial en las regiones hoy ocupadas por Europa,
Oriente Medio y norte de Áfricas. Bajo el liderazgo de Ertogrul (1190-1281), iniciaron
las conquistas por Asia Menor.

El ejército de Orkhan I obtuvo sucesivas victorias contra los bizantinos en 1300, pero
fue su hijo, Orkhan, quien tuvo un papel decisivo en la expansión del Imperio. Al
frente del ejército, Orkhan conquistó la Bursa, Nicea y Nicomedia. Los locales tenían
una importancia estratégica comercial, en el camino entre oriente y occidente. A

6
principios del siglo XV, el Imperio controlaba diversas regiones de Mesopotamia,
incluyendo las cercanías del río Danubio y Eufrates. Sólo en el año 1453, los otomanos
subyugaron el Imperio Bizantino con la toma de la ciudad de Constantinopla. Después
de la conquista, el nombre de la ciudad fue cambiado a Estambul. Bajo el control de
Mahoma II, el Imperio Turco-otomano inauguró una nueva dinastía. En 1517, los
otomanos tomaron posesión de La Meca y de Medina, consideradas ciudades
sagradas por los musulmanes.

El imperio, reunido bajo el mando de Mehmed I hacia 1412, vivió una vertiginosa
expansión con sus sucesores, Murad II y Mehmed II; el primero, vence a Ladislao de
Polonia en 1444 y, Mehmed II, captura Constantinopla en 1453. Así, los otomanos
pasaron de ser una horda nómada a convertirse en uno de los más extensos y
esplendorosos imperios del mundo. Bajo los gobiernos de Selim I y Solimán I el
Magnífico, tiene lugar la expansión del imperio hacia Hungría, Valaquia, Moldavia y
Transilvania. Parte del secreto de su triunfo residió en la posesión de un poderoso
ejército conformado por estrictas jerarquías a las que podían pertenecer cristianos y
extranjeros. Su cuerpo de elite estaba conformado por los famosos “jenízaros”, o
soldados europeos que eran robados desde niños y reeducados en el islam. Los límites
asiáticos del Imperio Otomano tampoco fueron respetados por mucho tiempo. Selim I
atacó a los “mamelucos” de Egipto y Siria tomó El Cairo en 1517 y asumió la sucesión
del califato. También se vieron afectadas las propiedades venecianas en Grecia que
quedaron bajo su poder.

Durante el reinado de Solimánen 1535 comienza la proverbial amistad entre Francia y


Turquía, unidos contra los Habsburgo españoles. Solimán reorganiza el sistema judicial
y bajo su gobierno florecen la literatura, la arquitectura y otras artes. También
instaura lo que sería una de las leyes canónicas musulmanas: la Sharia, que limitaba
las prerrogativas del sultán, adjudicándole un consejero o visir, con el poder político
suficiente para cuestionar sus acciones.

El advenimiento de la Primera Guerra Mundial que en 1914 se aceleró la


desintegración del Imperio Turco-Otomano, ya que la guerra provocó un colapso
generalizado en Europa y Oriente Medio. Los otomanos fueron aliados de la Triple
Alianza con Alemania y el Imperio Austrohúngaro durante la guerra contra los rusos,
ingleses y franceses. Con es sabido, los alemanes y sus aliados fueron derrotados. El
Imperio comenzó a perder poder a finales del siglo XVI, cuando en 1683, el ejército
intentó, sin éxito, quiso tomar la ciudad de Viena en Austria.

La batalla inició un siglo de guerras con los países europeos y el Imperio Turco
Otomano perdió parte de su territorio. La caída, en definitiva, se dio en la Primera
Guerra Mundial (1914-1918), cuando los otomanos se aliaron a Alemania y fueron
derrotados. La derrota en la primera guerra mundial junto a sus aliados que fue la
triple alianza (Alemania y el Imperio Austrohúngaro), llevó a la caída definitiva del

7
Imperio. Después de la primera guerra el Imperio firmó el Tratado de Sèvres, un
tratado de paz en el que los aliados impusieron el desmembramiento del Imperio y
posterior final.

El Imperio otomano fue un actor importante en la política europea y albergaba más


cristianos que musulmanes. Sin embargo, en el siglo XVII empezó a perder fuerza.
Hasta entonces, siempre había habido nuevos territorios por conquistar y nuevas
tierras que explotar, pero cuando fracasó un segundo intento de conquistar Viena en
1683, empezó a debilitarse.

V. ANALISIS

8
VI. CONCLUCIONES.

9
VII. REFERENCIAS

- https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/12/auge-y-caida-del-
imperio-otomano
- https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/esplendor-imperio-turco-
otomano/20151202144850122982.html
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-43245837
- https://profeenhistoria.com/imperio-otomano/

10
VIII. ANEXOS

- SURGIMIENTO DEL IMPERIO OTOMANO

- CAÍDA DEL IMPERIO OTOMANO

11

También podría gustarte