Está en la página 1de 3

Nombre:

Orquidea Altagracia

Apellido:
Valdez Aquino

Matricula:
2021-03292

Asignatura:
Español I

Tema:
(Tarea IV)

Facilitadora:
Gisela Alcántara Paez

Escuela:
Negocios

Fecha:
29-04-2021
Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

  I-Lee el siguiente texto luego determina su estructura.


Señala cual es su introducción, desarrollo y la conclusión.

Introduccion
FIESTA EN EL CASTILLO
El pueblo que rodeaba la colina el castillo se despertó al oír al mensajero del
marqués que leía un bando en medio de la plaza.
"Se hace saber a todos que nuestro bienamado señor marqués invita a todos
sus buenos y fieles súbditos a participar en la fiesta de su cumpleaños.

Desarrollo

Cada uno de los que asistan recibirá una agradable sorpresa. Pide a todos un
pequeño favor: Cada uno de los participantes a la fiesta tenga la cortesía de
llevar un poco de agua para llenar el depósito del castillo que está vacío..."
El mensajero repitió varias veces la proclama, luego dio marcha atrás y
escoltado por los guardias volvió al castillo. En el pueblo se levantaron los
comentarios más diversos.
-¡Bah! El tirano de siempre. Le sobran criados para hacerse llenar el depósito...
Le llevaré un vaso de agua y ¡basta!
-¡Que va! ¡Siempre ha sido bueno y generoso! Yo le llevaré un barril.
-Yo... un dedal y ¡sobra!
-¿Yo un tonel!
Llegó el día de la fiesta. Aquella mañana un extraño cortejo subía la colina
hacia el castillo. Algunos llevaban al hombro pesados toneles o jadeaban en la
cuesta cargados con grandes cubos llenos de agua. Otros mofándose de sus
compañeros, llevaban pequeñas garrafas, botellines o incuso un baso en una
bandeja. La procesión entró en el patio del castillo. Cada uno vaciaba el propio
recipiente en el gran depósito. Lo dejaba en un rincón y, luego, se dirigía
contento hacia la sala del banquete. Asados y vino, frutas y tartas, bailes y cantos
se sucedieron hasta bien entrada la tarde.

Conclusion

Al anochecer el señor del castillo dio las gracias a todos y se retiró a sus
habitaciones.
-¿Y la sorpresa prometida? -rezongaron algunos, contrariados y
desilusionados. Otros se mostraban alegres y satisfechos.:
-El señor marqués nos ha obsequiado con una fiesta estupenda. Cada uno,
antes de marchar, pasó a recoger sus vasijas. Estallaron, entonces, gritos cada
vez más fuertes. Gritos de júbilo y de rabia. ¡Las vasijas habían sido colmadas
hasta el borde de monedas de oro!
-¡Ay, si hubiera traído un poco más de agua...!
 II-Haz una paráfrasis con el texto anterior 
Esta lectura nos enseña que no hay que predisponerse. En la narraccion
algunos de los habitantes del pueblo se sintieron utilizados por el señor
Marques, ya que el tenia muchos empleados y quería que el pueblo llenara el
deposito de agua. Y nos deja como aprendizaje que muchas veces recibimos lo
que damos.

III. Desarrolla las cuestiones siguientes

1.-   Expresa  dos razones que privilegien  la lectura como


recurso importante en la profesionalización del participante.

a) Desarrolla la capacidad de interpretar, captar y por ende entender lo


leído.

b) Desarrolla la capacidad de poder escribir.

2.- Indica por qué el resumen y la paráfrasis se consideran


instrumentos que miden el grado de comprensión de una
lectura.
Esto ocurre debido a que cuando una persona realiza un resumen o una
paráfrasis, ésta lo construirá con la información que ha comprendido de el
texto, de modo que la calidad de el texto redactado dependerá de su
comprensión, debido a que si la información no ha sido captada correctamente,
entonces el resumen o la paráfrasis será incompleta, sin concordancia y
carente de detalles.

3.-  Establece las semejanzas y diferencias entre el mapa


conceptual y el mapa semántico.
El Conceptual inicia con una lista de conceptos. El Semántico inicia ideas.
El Conceptual utiliza la información investigada. El Semántico utiliza más el
conocimiento previo.
El Conceptual se clasifica por nivel de generalidad o concreción. El
Semántico utiliza la cercanía semántica entre palabras.

También podría gustarte