Está en la página 1de 3

Actividad 4 - Módulo 1

Organizador de Información

Sentencias de concepto

* Doctrina de Situación Irregular

* Cámara de Senadores

* Papel del Estado en la Situación Irregular

* Consecuencia de ser tildado de menor para el Estado

* Sistema Federal de gobierno

* Sujeto de Intervención en el Paradigma de Situación Irregular

* Régimen Disciplinario en el ámbito escolar bajo el Paradigma de Situación Irregular

*Rol del Poder Ejecutivo

* Dentro del Paradigma de Protección Integral Obligación del Estado de realizar y hacer efectivos los derechos

* Principio de Universalidad

* Interés Superior del Niño

* Vulnerabilidad

* Principio de participación

Sentencias de definiciones

* El Estado consideraba que era pasible de ser objeto de tutela, de rehabilitación, corrección, control y subordinación,
por el inminente riesgo que implicaba para la sociedad

*La regulación de la convivencia dentro de la escuela es disciplinar, donde la autoridad es el adulto (docente, maestro,
director). Se desarrolla una cultura autocrática, entendiendo por tal la centralización del poder en el adulto

* órgano que representa lo territorial, como tal el interés está puesto en la necesidad de la provincia a la cual
representan
* Adoptar las medidas necesarias, a los fines de lograr la plena satisfacción de los derechos, sin olvidar la importancia de
la restitución de derechos cuando estos se vean vulnerados.

* Una cultura, que con base en la exclusión social la refuerza y legitima introduciendo una dicotomía perversa en el
mundo de la infancia. Una cultura, que construye un muro jurídico de profundas consecuencias reales, destinado a
separar niños y adolescentes de los otros, los menores a quienes construye como una suerte de categoría residual y
excrecencia respecto del mundo de la infancia

*No discriminaba a los fines de su intervención (tutela estatal). Así, por lo tanto, iba a recibir el mismo trato el niño
abusado, el maltratado, que el abandonado, el que había cometido un delito o el que padecía alguna patología
psiquiátrica

* La máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esta ley

* División territorial del poder entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales -autónomos en el establecimiento
de sus instituciones y de sus constituciones locales-, quienes “conservan todo el poder no delegado por esta Constitución
al Gobierno Federal.

* obligación de los estados de una “programación de una política de acceso universal a los derechos sociales (educación,
salud, vivienda y alimentación) acompañadas de programas de acción positiva dirigidos a generar igualdad de
oportunidades a las poblaciones más vulnerables

* Jefe supremo de la Nación, responsable político de la administración general del país, Jefe del Gobierno, Comandante
en Jefe de las fuerzas armadas de la Nación.

* Tiene un papel protagónico, donde es considerado como el dueño. Esto implica que tiene poder de disposición sobre la
vida de los menores y, por lo tanto, puede apropiarse de su guarda y cuidado.

* Se considera que los niños, niñas y adolescentes son vulnerables cuando, por diversas causas sociales, familiares o
culturales, no han desarrollado la capacidad de prevenir, resistir o sobreponerse a un impacto, razón por la cual son
personas en situación de riesgo.

*derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes a opinar en todos los asuntos de su interés y a que su opinión sea
tenida en cuenta

Sentencias de ejemplos

* Menores sin referente adulto positivo que son llevados a un reformatorio

* Menores mendigando en la vía publica

* Senador

* Institución que aloja jóvenes sin cuidado de adultos, joven con delito, jóvenes víctima de delitos.

* Menor no escolarizado

*Ciudad Autónoma de Buenos Aires

* Joven que como sanción se lo expulsa del aula sin dar explicación alguna.
* Asignación Universal por Hijo

* Derecho a la vida

*Presidente de la Nación.

* Campaña de vacunación contra el sarampión

* Conformación de Consejos de Jóvenes

* Jóvenes viviendo sin lograr la satisfacción de las necesidades mínimas.

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando la tipografía Calibri 12, en una página con
orientación horizontal.

Modelo a completar

Concepto Definición Ejemplo

También podría gustarte