Está en la página 1de 49

ESQUEMA PARA REZAR LAS POSADAS

DEL 15 AL 23 DE DICIEMBRE
Lecturas, reflexiones y oraciones para
las posadas.

INICIO:
En el nombre del Padre y del Hijo + y del
Espíritu Santo.
Amén
Hermanos, estamos aquí reunidos esta
noche para recordar el camino de María
y José a Belén. Así como Dios preparó al
pueblos de Israel para recibir al
Salvador, hoy nosotros en esta posada
nos vamos a preparar para celebrar la
fiesta de Navidad, que es la fiesta de la
venida de Dios entre nosotros.

CANTO
Se hace un canto de Adviento o de
Navidad.

RITO PENITENCIAL
Hermanos, pidámosle perdón a Dios por
nuestros pecados. Especialmente,
cuando hemos sido egoístas y no
atendemos con caridad las necesidades
de los demás Digamos todos:
Yo confieso ante Dios todopoderoso y
ante vosotros hermanos que he pecado
mucho de pensamiento, palabra y
omisión, por mi culpa, por mi culpa, por
mi grande culpa. Por eso ruego a Santa
María siempre Virgen, a los ángeles y a
vosotros hermanos que intercedan por
mí ante Dios nuestro Señor.

LITURGIA DE LA PALABRA
(Ver la Posada que toca )…
ORACIÓN UNIVERSAL
(Ver la Posada que toca )…

PROCESIÓN

( Durante la procesión se reza un


misterio del Santo Rosario y después se
cantan las letanías Vaticanas o
Lauretanas).
(No hace falta cantar las Letanías
enteras. Se cantan lo que dure la
procesión. Al llegar a la puerta del lugar
que dará posada a los peregrinos se dice
la antífona final del Rosario).

ANTÍFONA
Bajo tu amparo nos acogemos Santa
Madre de Dios. No deseches las súplicas
que te dirigimos en Nuestras
necesidades, antes bien líbranos de
todos los peligros, oh Virgen gloriosa y
bendita. Ruega por nosotros Santa
Madre de Dios.
Para que merezcamos alcanzar las
gracias prometidas por Jesucristo.
ORACIÓN FINAL:
Oremos. Infunde tu gracia en nuestros
corazones, para que habiendo conocido
por el anuncio del ángel la encarnación
de tu Hijo, seamos llevados , por su
Pasión y su muerte, a la gloria de la
resurrección. Por Cristo Nuestro Señor.
Amén.

PETICIÓN DE POSADA:

Afuera
1. En el nombre del cielo,
os pido posada,
pues no puede andar
mi esposa amada.
2. Venimos rendidos
desde Nazaret;
yo soy carpintero
de nombre José.
3. Posada te pide,
amado casero,
por solo una noche,
la Reina del Cielo.
4. Mi esposa es María,
es Reina del Cielo
y Madre va a ser
del Divino Verbo.
5. Dios pague Señores,
su gran caridad
y los colme el cielo
de felicidad.

Adentro
1. Aquí no es mesón
sigan adelante
yo no puedo abrir
no sea algún tunante.
2. No me importa el nombre
déjenme dormir
pues ya les he dicho
que no voy a abrir.
3. Pues si es una reina
quien lo solicita
¿cómo es que de noche
anda tan solita?
4. ¿Eres tú, José?
¿ Tu esposa es María?
Entren peregrinos,
no los conocía.
5. Dichosa la casa
que alberga este día
a la Virgen Pura
la hermosa María.
Todos
(mientras se abren las puertas)
Entren Santos Peregrinos,
reciban este rincón,
aunque es pobre la morada, la morada,
os la doy de corazón.
(Terminada la petición de Posada, una
vez que han sido admitidos los
peregrinos, se puede continuar con una
sencilla convivencia.)
ESQUEMA PARA CADA DÍA

PRIMERA POSADA
LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas 1, 26-
33

El anuncio del nacimiento de Jesús

1:26 En el sexto mes, el Ángel Gabriel


fue enviado por Dios a una ciudad de
Galilea, llamada Nazaret,
1:27 a una virgen que estaba
comprometida con un hombre
perteneciente a la familia de David,
llamado José. El nombre de la virgen era
María.
1:28 El Ángel entró en su casa y la
saludó, diciendo: "¡Alégrate!, llena de
gracia, el Señor está contigo".
1:29 Al oír estas palabras, ella quedó
desconcertada y se preguntaba qué
podía significar ese saludo.
1:30 Pero el Ángel le dijo: "No temas,
María, porque Dios te ha favorecido.
1:31 Concebirás y darás a luz un hijo, y
le pondrás por nombre Jesús;
1:32 él será grande y será llamado Hijo
del Altísimo. El Señor Dios le dará el
trono de David, su padre,
1:33 reinará sobre la casa de Jacob para
siempre y su reino no tendrá fin".

REFLEXIÓN
Os anunciamos la venida de Cristo, y no
sólo una sino también una segunda que
será sin duda mucho más gloriosa que la
primera. La primera se realizó en el
sufrimiento, la segunda traerá consigo la
corona del reino. Porque en nuestro
Señor Jesucristo casi todo presenta una
doble dimensión. Doble fue
su nacimiento: uno, de Dios, antes de
todos los siglos; otro, de la Virgen, en la
plenitud de los tiempos. Doble su venida:
una en la oscuridad y calladamente,
como lluvia sobre el césped; la segunda,
en el esplendor de su gloria, que se
realizará en el futuro.
En la primera venida fue envuelto en
pañales y recostado en un pesebre; en la
segunda aparecerá vestido de luz. En la
primera sufrió la cruz, pasando por
encima de la ignominia; en la segunda
vendrá lleno de poder y de gloria,
rodeando de todos los ángeles.
Por lo tanto, no nos detengamos sólo en
la primera venida, sino esperemos
ansiosamente la segunda. Y así como en
la primera dijimos: bendito el que viene
en el nombre del Señor, en la segunda
repetiremos lo mismo cuando, junto con
los ángeles, salgamos a su encuentro y
lo aclamemos adorándolo y diciendo de
nuevo: bendito el que viene en el nombre
del Señor.
San Cirilo de Jerusalén.
Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada

ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que recorriendo junto a María y
José el camino a Belén abramos sin
miedo nuestro corazón a Cristo.
Ven Señor, no tardes
Para que sepamos recibir a Cristo en
esta Navidad.
Ven Señor, no tardes
Para que por medio de los Sacramentos
y la Vida de Gracia preparemos nuestro
corazón para recibir a Cristo.
Ven Señor, no tardes.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)

SEGUNDA POSADA
LECTURA

Leer Evangelio según San Lucas 1, 34-


38
1:34 María dijo al Ángel: "¿Cómo puede
ser eso, si yo no tengo relaciones con
ningún hombre?"
1:35 El Ángel le respondió: "El Espíritu
Santo descenderá sobre ti y el poder del
Altísimo te cubrirá con su sombra. Por
eso el niño será Santo y será llamado
Hijo de Dios.
1:36 También tu parienta Isabel concibió
un hijo a pesar de su vejez, y la que era
considerada estéril, ya se encuentra en
su sexto mes,
1:37 porque no hay nada imposible para
Dios".
1:38 María dijo entonces: "Yo soy la
servidora del Señor, que se cumpla en
mí lo que has dicho". Y el Ángel se alejó.

REFLEXIÓN
María fue fiel ante todo cuanto, con amor
se puso a buscar el sentido profundo del
designio de Dios en ella y para el
mundo.
¿Cómo sucederá esto?, preguntaba ella
al ángel de la anunciación. Ya en el
antiguo testamento el sentido de esta
búsqueda se traduce en una expresión
de rara belleza y extraordinario contenido
espiritual. " Buscar el rostro del
Señor". No habrá fidelidad si no hubiere
en la raíz esta ardiente, paciente y
generosa búsqueda; si no se encontrara
en el corazón del hombre una pregunta,
para la cual solo Dios tiene respuesta,
mejor dicho, para la cual sólo Dios es la
respuesta.
Juan Pablo II

Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada

ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que al igual que María, tengamos
una alma llena de gracia para escuchar
el llamado de Dios.
Te rogamos Señor.
Para que por medio de la oración, como
lo hacía María, descubramos nuestra
vocación.
Te rogamos Señor.
Para que sepamos imitar la fidelidad de
María a la voluntad de Dios.
Te rogamos Señor.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)

TERCERA POSADA
LECTURA
Leer Evangelio según San Mateo 1, 18-
21
La concepción virginal y el nacimiento de
Jesús
1:18 Este fue el origen de Jesucristo:
María, su madre, estaba comprometida
con José y, cuando todavía no habían
vivido juntos, concibió un hijo por obra
del Espíritu Santo.
1:19 José, su esposo, que era un
hombre justo y no quería denunciarla
públicamente, resolvió abandonarla en
secreto.
1:20 Mientras pensaba en esto, el Ángel
del Señor se le apareció en sueños y le
dijo: "José, hijo de David, no temas
recibir a María, tu esposa, porque lo que
ha sido engendrado en ella proviene del
Espíritu Santo.
1:21 Ella dará a luz un hijo, a quien
pondrás el nombre de Jesús, porque él
salvará a su Pueblo de todos sus
pecados".

REFLEXIÓN
El Verbo de Dios, incorpóreo,
incorruptible e inmaterial, vino a nuestro
mundo, aunque tampoco se hallaba
lejos, pues nunca parte alguna del
universo se hallaba vacía de él, sino que
lo llenaba todo en todas partes, ya que
está junto al Padre.
Pero Él vino en su benignidad hacia
nosotros, y en cuanto se nos hizo visible.
Tuvo piedad de nuestra raza y de
nuestra debilidad y, compadecido de
nuestra corrupción, no soportó que la
muerte nos dominase, para que no
pereciese lo que había sido creado, con
lo que hubiera resultado inútil la obra de
su Padre al crear al hombre, y por eso
tomó para sí un cuerpo como el nuestro,
ya que no se contentó con habitar en un
cuerpo, ni tampoco hacerse simplemente
visible, hubiera podido ciertamente
asumir un cuerpo más excelente; pero él
tomó nuestro mismo cuerpo.
En el seno de la Virgen, se construyó un
templo, es decir, su cuerpo , y lo hizo su
propio instrumento, en el que había de
darse a conocer y habitar; de este modo,
habiendo tomado un cuerpo semejante al
de cualquiera de nosotros, ya que todos
estaban sujetos a la corrupción de la
muerte, lo entregó a la muerte para
todos, ofreciéndolo al Padre en un amor
sin límites.
San Atanasio.

Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada

ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que el nacimiento de Cristo sirva
para renovar nuestra alma.
Te rogamos Señor.
Para que por medio de nuestros actos
diarios demos testimonio de la presencia
de Dios entre nosotros.
Te rogamos Señor.
Para que al igual que José y María
sepamos llevar a Cristo todas las almas.
Te rogamos Señor.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)
CUARTA POSADA
LECTURA
Leer Evangelio según San Lucas 1, 39-
45

La visita de María a Isabel

1:39 En aquellos días, María partió y fue


sin demora a un pueblo de la montaña
de Judá.
1:40 Entró en la casa de Zacarías y
saludó a Isabel.
1:41 Apenas esta oyó el saludo de
María, el niño saltó de alegría en su
seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo,
1:42 exclamó: "¡Tú eres bendita entre
todas las mujeres y bendito es el fruto de
tu vientre!
1:43 ¿Quién soy yo, para que la madre
de mi Señor venga a visitarme?
1:44 Apenas oí tu saludo, el niño saltó de
alegría en mi seno.
1:45 Feliz de ti por haber creído que se
cumplirá lo que te fue anunciado de parte
del Señor".

REFLEXIÓN
Después de la visión de la perfección, de
la pureza de María, brotan
espontáneamente las palabras: toda
hermosa eres, ¡oh María! Esta
contemplación de la belleza sigue a la
contemplación de la pureza y por esta
misma contemplación nos preguntamos:
¿por qué? ¿Cuál es la raíz de esta
belleza? Y encontramos la raíz de esta
belleza en que María está emparentada
nada menos que con Dios; precisamente
porque ha salido de sus con una
integridad. Así como un espejo blanco y
puro refleja el cielo , así debería ser el
humano que está hecho a imagen de
Dios. Aquí tenemos finalmente un retrato
de Dios, puro, incontaminado. En él
podemos comprender, mejor que en
cualquier otra criatura, qué es Dios,
conociendo a la Virgen.
Y así se explica la belleza. Es una
belleza divina que se refleja en la Virgen
y no solamente en su persona sino en
todo cuanto ella cumple por designio de
Dios.
María será la madre de Dios; y estará
vinculada al misterio más grande que la
historia humana pueda comprender.
Paulo VI
Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada

ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que hagamos nuestras las virtudes
de la Santísima Virgen.
Escúchanos Señor.
Para que al igual que María seamos
caritativos con los que nos rodean.
Escúchanos Señor.
Para que así como Juan el Bautista,
saltemos de gozo por la presencia del
Señor entre nosotros.
Escúchanos Señor.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)
QUINTA POSADA
LECTURA

Leer Evangelio según San Mateo 1, 22-


25

1:22 Todo esto sucedió para que se


cumpliera lo que el Señor había
anunciado por el Profeta:
1:23 La Virgen concebirá y dará a luz un
hijo a quien pondrán el nombre de
Emmanuel, que traducido significa: "Dios
con nosotros".
1:24 Al despertar, José hizo lo que el
Ángel del Señor le había ordenado: llevó
a María a su casa,
1:25 y sin que hubieran hecho vida en
común, ella dio a luz un hijo, y él le puso
el nombre de Jesús.

REFLEXIÓN
Si relacionas a San José con la Iglesia
universal de Cristo, ¿no es este el
hombre privilegiado y providencial, por
medio del cual la entrada de Cristo en el
mundo se desarrolló de una manera
ordenada y sin escándalos?. Si es
verdad que la Iglesia entera es deudora
a la Virgen Madre por cuyo medio recibió
a Cristo, después de María es San José
a quien debe agradecimiento y una
veneración singular.
José viene a hacer el broche del Antiguo
Testamento, broche en el que fructifica la
promesa hecha a los Patriarcas y a los
Profetas. Sólo él poseyó de una manera
corporal lo que para ellos había sido
mera promesa.
No cabe duda de que Cristo no sólo se
ha desdicho de la familiaridad y respeto
que tuvo con él durante su vida mortal
como si fuera su padre, sino que la habrá
completado y perfeccionado en el cielo.
San Bernardino de Siena

Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada

ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que imitemos a San José como
siervos dóciles de Dios.
Padre escúchanos.
Para que como San José nuestros actos
cotidianos sirvan al Plan de Salvación de
Dios.
Padre escúchanos.
Para que aprendamos de San José a ser
buenos padres.
Padre escúchanos.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)
SEXTA POSADA
LECTURA

Leer Evangelio según San Lucas 2, 1-7


El nacimiento de Jesús
2:1 En aquella época apareció un
decreto del emperador Augusto,
ordenando que se realizara un censo en
todo el mundo.
2:2 Este primer censo tuvo lugar cuando
Quirino gobernaba la Siria.
2:3 Y cada uno iba a inscribirse a su
ciudad de origen.
2:4 José, que pertenecía a la familia de
David, salió de Nazaret, ciudad de
Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la
ciudad de David,
2:5 para inscribirse con María, su
esposa, que estaba embarazada.
2:6 Mientras se encontraban en Belén, le
llegó el tiempo de ser madre;
2:7 y María dio a luz a su Hijo
primogénito, lo envolvió en pañales y lo
acostó en un pesebre, porque no había
lugar para ellos en el albergue.

REFLEXIÓN
Despierta, hombre: por ti Dios se hizo
hombre. Despierta, tú que duermes,
surge de entre los muertos; y Cristo con
su luz te alumbrará. Te lo repito: por ti
Dios se hizo hombre.
Estarías muero para siempre, si Él no
hubiera nacido en el tiempo, si Él no
hubiera asumido una carne semejante a
la del pecado. Estarías condenado a una
miseria eterna, si no hubieras recibido
tan gran misericordia. Nunca hubieras
vuelto a la vida, si Él no se hubiera
sometido voluntariamente a tu muerte.
Hubieras perecido, si Él no te hubiera
auxiliado. Estarías perdido sin remedio,
si Él no hubiera venido a salvarte.
San Agustín

Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada

ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que no seamos indiferentes al
nacimiento de Cristo.
Señor, escucha nuestra oración.
Para que el nacimiento de Cristo
transforme nuestras vidas.
Señor, escucha nuestra oración.
Para que por nuestro testimonio, el
mundo sepa que Cristo ha nacido entre
nosotros.
Señor, escucha nuestra oración.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)

SÉPTIMA POSADA
LECTURA

Leer Evangelio según San Lucas 2, 8-20


La visita de los pastores
2:8 En esa región acampaban unos
pastores, que vigilaban por turno sus
rebaños durante la noche.
2:9 De pronto, se les apareció el Ángel
del Señor y la gloria del Señor los
envolvió con su luz. Ellos sintieron un
gran temor,
2:10 pero el Ángel les dijo: "No teman,
porque les traigo una buena noticia, una
gran alegría para todo el pueblo:
2:11 Hoy, en la ciudad de David, les ha
nacido un Salvador, que es el Mesías, el
Señor.
2:12 Y esto les servirá de señal:
encontrarán a un niño recién nacido
envuelto en pañales y acostado en un
pesebre".
2:13 Y junto con el Ángel, apareció de
pronto una multitud del ejército celestial,
que alababa a Dios, diciendo:
2:14 "¡Gloria a Dios en las alturas,
y en la tierra, paz a los hombres amados
por él!"
2:15 Después que los ángeles volvieron
al cielo, los pastores se decían unos a
otros: "Vayamos a Belén, y veamos lo
que ha sucedido y que el Señor nos ha
anunciado".
2:16 Fueron rápidamente y encontraron
a María, a José, y al recién nacido
acostado en el pesebre.
2:17 Al verlo, contaron lo que habían
oído decir sobre este niño,
2:18 y todos los que los escuchaban
quedaron admirados de lo que decían los
pastores.
2:19 Mientras tanto, María conservaba
estas cosas y las meditaba en su
corazón.
2:20 Y los pastores volvieron, alabando y
glorificando a Dios por todo lo que
habían visto y oído, conforme al anuncio
que habían recibido.

REFLEXIÓN
En la Navidad hay que pensar una y otra
vez. Así lo hicieron los pastores que
fueron los primeros testigos del
nacimiento de Jesús, a ser convocados
por el ángel para comprobar el hecho
acaecido. Fueron a Belén, encontraron a
Jesús, con María y José, y a la vuelta,
contaron lo que se les había dicho
acerca del Niño. Y cuantos los oían se
maravillaban de los que les decían los
pastores. Así podemos decir, el
Evangelio comienza a ser noticia, a
difundirse discreta y secretamente, y a
contribuir a la formación de esa
conciencia popular mesiánica que
cogerá, luego, la predicación de Juan el
Bautista, el Precursor, y después el
mismo Jesús.
Pero otra circunstancia muy clara nos
exhorta a pensar nuevamente en el
hecho de la Navidad, evocado por la
fiesta litúrgica para descubrir en Él el
sentido, el significado trascendente que
esconde y manifiesta. La Navidad tiene
un contenido propio, secreto que se
descubre sólo a quien lo busca.
Pensemos en la misma Virgen María, en
el éxtasis de su alma limpísima, ya bien
consciente del misterio de su divina
maternidad y absorta totalmente en la
meditación de cuanto sucedió en ella y a
su alrededor.
Pablo VI
Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada
ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que seamos humildes como los
pastores.
Te rogamos Señor.
Para que al igual que los pastores
seamos testigos del nacimiento de
Cristo. Te rogamos Señor.
Para que así como los pastores
manifestaron el nacimiento de Cristo,
nosotros llevemos la Buena Nueva a
todos los confines del mundo.
Te rogamos Señor.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)
OCTAVA POSADA
LECTURA

Leer Evangelio según San Mateo 2, 1-


12

La visita de los magos


2:1 Cuando nació Jesús, en Belén de
Judea, bajo el reinado de Herodes, unos
magos de Oriente se presentaron en
Jerusalén
2:2 y preguntaron: "¿Dónde está el rey
de los judíos que acaba de nacer?
Porque vimos su estrella en Oriente y
hemos venido a adorarlo".
2:3 Al enterarse, el rey Herodes quedó
desconcertado y con él toda Jerusalén.
2:4 Entonces reunió a todos los sumos
sacerdotes y a los escribas del pueblo,
para preguntarles en qué lugar debía
nacer el Mesías.
2:5 "En Belén de Judea, le respondieron,
porque así está escrito por el Profeta:
2:6 Y tú, Belén, tierra de
Judá, ciertamente no eres la meno entre
las principales ciudades de Judá, porque
de ti surgirá un jefe que será el Pastor de
mi pueblo, Israel".
2:7 Herodes mandó llamar secretamente
a los magos y después de averiguar con
precisión la fecha en que había
aparecido la estrella,
2:8 los envió a Belén, diciéndoles:
"Vayan e infórmense cuidadosamente
acerca del niño, y cuando lo hayan
encontrado, avísenme para que yo
también vaya a rendirle homenaje".
2:9 Después de oír al rey, ellos partieron.
La estrella que habían visto en Oriente
los precedía, hasta que se detuvo en el
lugar donde estaba el niño.
2:10 Cuando vieron la estrella se
llenaron de alegría,
2:11 y al entrar en la casa, encontraron
al niño con María, su madre, y
postrándose, le rindieron homenaje.
Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron
dones: oro, incienso y mirra.
2:12 Y como recibieron en sueños la
advertencia de no regresar al palacio de
Herodes, volvieron a su tierra por otro
camino.

REFLEXIÓN
Es necesario que estos esforzados
buscadores del Rey de los judíos salgan
del palacio de Herodes y se dejen de las
interminables discusiones; es necesario
que abandonen la Ciudad Santa y
confíen en la Estrella (es decir en el
signo que Dios mismo ofrece para que
puedan descubrir el nuevo lugar santo
donde ha decidido encontrar al hombre
que lo busca).
Y la estrella se paró en el lugar donde se
encontraba el Niño. En este momento ya
no hay separación porque se juntan el
signo y la realidad.
El signo ha sido espectacular. La
realidad, por el contrario, aparece
modesta, ordinaria, casi me atrevería a
decir, desilusionante.
Una casa cualquiera. Una escena muy
común y personas sin importancia.
Habiendo entrado en la casa, vieron al
Niño con María, su Madre. No hay más,
aquí está todo.
Es mucho más fácil ver una estrella y
quedarse extasiados por su aparición
que "ver " un cuadro tan familiar. Esta
señal grandiosa, en este caso, nos lleva
a una realidad pequeña, insignificante.
Y postrados lo adoraron.
La estrella no tiene ya ninguna función.
Ahora entra en juego la fe. Solamente la
fe permite el ver más haya de las
apariencias e incita a adorar.
Solamente la fe consciente el ver la
gloria, la grandeza infinita que puede
contenerse en la pequeñez.
A. Pronzato
Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada
ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que nuestros corazones estén
abiertos a recibir todos aquellos signos
que nos manifiestan la voluntad de Dios.
Ven Señor no tardes
Para que al igual que los Reyes Magos
sigamos esos signos que nos llevan a
Cristo.
Ven Señor no tardes.
Para que al final del camino de nuestras
vidas, habiendo seguido los signos que
Dios nos da lleguemos a adorar a
nuestro Señor Jesucristo en la vida
eterna.
Ven Señor no tardes.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)

NOVENA POSADA
LECTURA
Leer Evangelio según San Juan 1, 1-12
La Palabra se hizo carne
1:1 Al principio existía la Palabra, y la
Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios.
1:2 Al principio estaba junto a Dios.
1:3 Todas las cosas fueron hechas por
medio de la Palabra y sin ella no se hizo
nada de todo lo que existe.
1:4 En ella estaba la vida, y la vida era la
luz de los hombres.
1:5 La luz brilla en las tinieblas, y las
tinieblas no la recibieron.
1:6 Apareció un hombre enviado por
Dios, que se llamaba Juan.
1:7 Vino como testigo, para dar
testimonio de la luz, para que todos
creyeran por medio de él.
1:8 Él no era la luz, sino el testigo de la
luz.
1:9 La Palabra era la luz verdadera que,
al venir a este mundo, ilumina a todo
hombre.
1:10 Ella estaba en el mundo, y el mundo
fue hecho por medio de ella, y el mundo
no la conoció.
1:11 Vino a los suyos, y los suyos no la
recibieron.
1:12 Pero a todos los que la recibieron, a
los que creen en su Nombre, les dio el
poder de llegar a ser hijos de Dios.

REFLEXIÓN
Para nosotros la esperanza solo tiene un
valor pedagógico; es un recuerdo de la
preparación secular a la venida de
Cristo. Cristo ya ha venido. La realidad
del Mesías ya se ha cumplido para
nosotros.
Esta es la espiritualidad de la Navidad,
en la cual la historia, la teología, el
Misterio de la Encarnación, nuestro
destino humano y sobrenatural, se
funden y se convierten en celebración,
es decir en Liturgia: una liturgia que se
alimenta de toda la tierra, de toda la
historia y que se levanta, hasta los
cielos, hasta la gloria Divina. Si, Cristo ya
ha venido; pero una misteriosa y terrible
desgracia no todos lo han conocido, no
todos lo han acogido: así lo afirma el
prólogo del evangelio de San Juan: "El
era la luz verdadera que ilumina a todo
hombre que viene a este mundo..., y el
mundo no lo conoció. Leer Evangelio
según San Lucas Mateo 1, 18-21. Vino a
los suyos y los suyos no lo recibieron.
Este es el cuadro de la humanidad que,
después de veinte siglos de historia,
tenemos ante nuestros ojos. ¿Cómo es
posible? ¿Qué podemos decir? No
pretendemos investigar en una realidad
inmersa en un misterio que nos
trasciende. El misterio del bien y del mal.
Paulo VI

Eco de la Palabra Proclamada

Himno de la Posada
ORACIÓN UNIVERSAL
Oremos:
Para que en la pequeñez sepamos ver la
grandeza del Señor.
Escúchanos Padre.
Para que recibamos a Cristo en nuestros
corazones en esta Navidad.
Escúchanos Señor.
Para que la luz de Cristo ilumine siempre
nuestras vidas, y seamos testigos vivos
de su presencia entre nosotros.
Escúchanos Padre.
(Regresar al Esquema general para
pedir Posada...)
Casa Fecha
Javier y Ana Rocio 15/12/2014
Carlos y Sandy 16/12/2014
Juan Carlos y Carola 17/12/2014
Cena Navideña 18/12/2014
Sergio y Melissa 19/12/2014
Marcela 20/12/2014

También podría gustarte