Está en la página 1de 8

Barack Hussein Obama II1 (Acerca de este sonido [bəˈrɑːk huːˈseɪn oʊˈbɑːmə] (?

·i) en inglés
estadounidense; Honolulu, Hawái; 4 de agosto de 1961) es un político estadounidense que ejerció
como el 44.º presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2009 hasta el
20 de enero de 2017.2 Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su
renuncia el 16 de noviembre de 2008.3 Además, es el quinto legislador afrodescendiente en el
Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer
candidato afroestadounidense nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y el primero
en ejercer el cargo presidencial.4

Se graduó en la Universidad de Columbia y en la prestigiosa escuela de Derecho Harvard Law


School, donde fue presidente de la revista Harvard Law Review.5 Posteriormente, trabajó como
organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos civiles, antes de ser
elegido senador del estado de Illinois, desempeñando esa función desde 1997 a 2004. Fue
profesor de Derecho constitucional en la facultad de Derecho de la Universidad de Chicago desde
1992 hasta 2004. En el año 2000, perdió la contienda electoral por un puesto en la Cámara de
Representantes de los Estados Unidos, y tras su fracaso anterior, en enero de 2003 anunció su
candidatura al Senado estadounidense. En marzo de 2004, venció en las elecciones primarias del
partido demócrata, y en julio del mismo año pronunció el discurso de apertura de la Convención
Nacional Demócrata, lo que impulsó su candidatura. Finalmente resultó elegido miembro del
Senado en noviembre de 2004, con un 70 % de los votos a favor.6

Como representante de la minoría demócrata en el 109.º Congreso, impulsó junto con otros
senadores la ley para el control de armas convencionales y para promover una mayor rendición
pública de cuentas en el uso de fondos federales. Realizó viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente
Medio y África. En el 110.º Congreso promovió la legislación relacionada con los grupos de presión
y con el fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear y la atención del personal
militar que regrese a Estados Unidos desde las misiones militares en Irak y Afganistán. Desde el
anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama hizo hincapié en poner fin a la
guerra de Irak, el aumento de la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria
universal como las grandes prioridades nacionales.7

El 10 de febrero de 2007, anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y el 3 de


junio de 2008 se convirtió en el candidato del Partido Demócrata.8 En las elecciones presidenciales
del 4 de noviembre de 2008, se convirtió en presidente electo después de vencer al candidato
presidencial republicano John McCain, tomando posesión de sus funciones como 44.º presidente
el 20 de enero de 2009.910 El 9 de octubre de dicho año le fue concedido el Premio Nobel de la
Paz por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un proceso de
paz en Oriente Medio y el fomento de la lucha contra el cambio climático.11
Como presidente, durante su mandato impulsó políticas económicas como la Ley de Reinversión y
Recuperación de 2009 o la Ley de Creación de Empleo y Reautorización del Seguro de Desempleo
de 2010. Otras iniciativas políticas domésticas han incluido las leyes de Protección al Paciente y
Cuidado de Salud Asequible o la Ley Dodd-Frank de reforma financiera y de protección de los
consumidores,12 o la revocación de la política Don't ask, don't tell sobre homosexualidad en el
Ejército, todas de 2010, así como la Ley de Control del Presupuesto de 2011.

Se incrementó la presencia de tropas norteamericanas en Afganistán, firmó el nuevo tratado


START III de control de armas con Rusia, ordenó la intervención militar estadounidense en el
conflicto libio. El 1 de mayo de 2011 anunció a los medios de comunicación que un grupo de las
fuerzas especiales de la Armada Estadounidense (miembros del DEVGRU de los Navy SEALS) había
matado al terrorista Osama bin Laden en Pakistán.13

El 4 de abril de 2011, anunció el inicio de su campaña de reelección presidencial para 201214 y el 6


de noviembre fue reelegido para ejercer el cargo por un periodo de cuatro años más, tras vencer
al candidato republicano Mitt Romney.15 Durante su segundo mandato, Obama promovió la
inclusión para los estadounidenses LGBT, la intervención militar en Irak y Ucrania en respuesta a
los avances logrados por ISIS y Rusia respectivamente en 2014, el acuerdo climático en París y la
normalización de las relaciones de Estados Unidos con Cuba en 2015.[cita requerida]

El 20 de enero de 2017, se retiró de la Casa Blanca con uno de los índices de popularidad más altos
para un presidente estadounidense en las últimas décadas.16

Índice

1 Biografía

1.1 Formación y trayectoria

2 Carrera política

2.1 Legislatura del Estado (1997-2004)

2.2 Campaña por el Senado de Estados Unidos (2004)

2.3 Senador de los Estados Unidos (2005-2008)

2.3.1 Legislación

2.3.2 Comisiones

3 Campañas presidenciales
3.1 Campaña presidencial de 2008

3.2 Victoria en los comicios generales

3.3 Campaña presidencial de 2012

4 Presidencia de los Estados Unidos

4.1 Primeros días

4.2 Política interior

4.2.1 Política económica

4.2.2 Reforma sanitaria

4.2.3 Reforma educativa

4.2.4 Derrame de petróleo en el golfo de México

4.2.5 Elecciones de medio término de 2010

4.3 Política exterior

4.3.1 Guerra de Irak y Afganistán

4.3.2 Israel

4.3.3 Libia

4.3.4 Restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba

4.3.5 Acuerdo con Irán

4.3.6 Guerra contra el terrorismo

4.3.6.1 Guerra contra el Estado Islámico

4.3.7 Guerra civil siria

5 Visión política

6 Familia y vida privada

7 Imagen cultural y política

8 Premios

8.1 Premio Nobel de la Paz

8.2 Otros galardones

9 Obra literaria

10 Véase también

11 Referencias
12 Bibliografía

13 Enlaces externos

Biografía

Nació el 4 de agosto de 1961 en la ciudad de Honolulu, Hawái. Hijo de Barack Obama Sr., un
economista keniano; y de Stanley Ann Dunham, una antropóloga estadounidense,17 quienes se
conocieron cuando asistían a la Universidad de Hawái en Mānoa, donde su padre estaba
matriculado como estudiante extranjero.18

Cuando tenía dos años de edad, sus padres se separaron.19 Después del divorcio, su padre
regresó a Kenia y en 1971 se reunió por última vez con su hijo, antes de morir en un accidente
automovilístico en 1982.20 Su madre contrajo matrimonio con Lolo Soetoro, y en 1967 se mudó
con su familia a Indonesia, país de origen de su nuevo esposo.21

Formación y trayectoria

Obama asistió a escuelas locales en Yakarta hasta que cumplió los diez años. Luego regresó a vivir
en Honolulu con sus abuelos maternos y en 1971 fue inscrito en el quinto grado de la escuela
Punahou School, donde permaneció hasta su graduación de la secundaria en 1979.21 Su madre
regresó a Hawái en 1972 y permaneció allí varios años, hasta que en 1977 viajó nuevamente a
Indonesia para realizar su trabajo de campo. En 1995, Ann falleció a causa de un cáncer de
ovario.22 Durante el foro civil por la presidencia, realizado en la iglesia Saddleback Church, Obama
admitió haber consumido marihuana, cocaína y alcohol en su adolescencia.2324

Obama hablando en un mitin en Conway, Carolina del Sur, el 23 de agosto de 2007.

Una vez que culminó su bachillerato, se mudó a Los Ángeles e inició sus estudios en el instituto
Occidental College por un periodo de dos años.25 Posteriormente, se transfirió a la Universidad de
Columbia en la ciudad de Nueva York, en la carrera de Ciencia Política, con una especialización en
Relaciones Internacionales.26 Se graduó con el pregrado académico Licenciatura en Artes
Liberales de Columbia en 1983, y a continuación empezó a trabajar en la compañía Business
International Corporation y en New York Public Interest Research Group.272829

Después de trabajar durante cuatro años en Nueva York se trasladó a Chicago, donde fue un activo
organizador comunitario y director del proyecto Developing Communities Project (DCP), una
organización religiosa que originalmente contaba con ocho parroquias católicas en el Gran
Roseland (Roseland, West Pullman y Riverdale) en la zona sur de la ciudad denominada South Side,
desde junio de 1985 a mayo de 1988.2827 En su desempeño como director del DCP, aumentó el
número de personal de uno a trece, el presupuesto anual creció de 70 000 a 400 000 dólares
estadounidenses, y entre sus logros también se encuentra la ayuda que prestó para establecer un
programa de entrenamiento laboral, una tutoría preparatoria para la universidad y una
organización a favor de los derechos de los inquilinos en Altgeld Gardens.30 Del mismo modo,
trabajó como consultor e instructor para la Gameliel Foundation, el cual es un instituto de
organización de comunidades.31 A mediados de 1988, viajó por primera vez a Europa por tres
semanas, después fue a Kenia por cinco semanas y conoció a sus parientes cercanos por parte de
su padre.32

A finales de 1988, ingresó en la escuela de Derecho Harvard Law School y en su primer año como
estudiante fue seleccionado como editor de la revista Harvard Law Review, debido a sus
calificaciones y por un concurso de escritura.33 En su segundo año de carrera, fue elegido
presidente de dicha publicación, y se desempeñó como voluntario a tiempo completo, ejerciendo
las labores de jefe de redacción, y supervisando al personal conformado por 80 editores.34 El
hecho de que haya sido escogido en febrero de 1990 como el primer presidente afrodescendiente
del suplemento de leyes, fue ampliamente recogido por los medios de comunicación y se le
realizaron detalladas reseñas biográficas.35 Durante los períodos de verano, regresaba a Chicago
donde trabajó como asociado de las firmas legales Sidley Austin en 1989 y Hopkins & Sutter en
1990.3637 En 1991 volvió a Chicago, luego de haberse graduado de Harvard con el título de doctor
en Jurisprudencia o juris doctor (JD) y con la mención honorífica magna cum laude.383933

La publicidad que obtuvo por el hecho de haber sido el primer presidente de raza negra de la
revista jurídica de Harvard, ayudó a que consiguiera un contrato con una empresa editorial, la cual
le otorgó un anticipo para que emprendiera la redacción de un libro acerca de las relaciones
raciales.40 En un esfuerzo para reclutarlo como profesor de la facultad de Derecho de la
Universidad de Chicago, se le ofreció una beca de investigación y una oficina para que trabajase en
su libro. Originalmente había planificado concluir la escritura de su obra en un año, pero le tomó
más tiempo ya que ésta evolucionó a una recopilación de sus memorias personales. Sin embargo,
para poder trabajar sin interrupciones, Obama y su esposa Michelle viajaron a Bali, donde él se
dedicó por varios meses únicamente a escribir su libro. A mediados de 1995, el manuscrito fue
finalmente publicado bajo el título Los sueños de mi padre: Una historia de raza y herencia (en
inglés Dreams from My Father: A Story of Race and Inheritance).28

De abril a octubre de 1992, dirigió la organización sin ánimo de lucro denominada Project Vote,
que estaba conformada por un personal de diez trabajadores y setecientos voluntarios, y a través
de este proyecto alcanzó la meta de inscribir 150 000 de 400 000 afroamericanos que no estaban
registrados en el estado de Illinois. Su labor en este proyecto le mereció ser nombrado en el
semanario Crain Chicago Business en su lista de 1993, como futura promesa entre los 40 menores
de cuarenta (en inglés 40 under Forty).4142
Durante un periodo de doce años (1992-2004) enseñó Derecho constitucional en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Chicago; los primeros cuatro años ejerció como catedrático y luego
como profesor superior.43 En 1993 se unió al bufete jurídico Davis, Miner, Barnhill & Galland, una
firma conformada por doce abogados y especializada en derechos civiles y desarrollo económico
urbano. Se desempeñó como asociado durante los tres primeros años (1993-1996), luego como
abogado consejero en el periodo de 1996 al 2004, y su licencia para ejercer la carrera de Derecho
quedó inactiva en el 2002.2744

Obama fue miembro fundador de la junta directiva de la organización de desarrollo de liderazgo


juvenil conocida como Public Allies en 1992, pero renunció a este cargo poco antes de que su
esposa Michelle fuera ascendida como directora ejecutiva de la misma empresa.45 A principios de
1993, fue integrante de la junta de directores de la organización filantrópica Woods Fund of
Chicago, la cual en 1985 había sido la primera fundación que financió el proyecto DCP durante los
años 1993 a 2002. Asimismo, prestó sus servicios en la junta directiva de la fundación caritativa
Joyce Foundation desde 1994 al 2002. También fue integrante de la junta directiva de la fundación
Chicago Annenberg Challenge, desempeñándose como presidente fundador del consejo de
administración. Además, fue miembro de la directiva de las siguientes instituciones: el Comité de
abogados de Chicago a favor de los derechos civiles contemplados bajo la ley (en inglés Chicago
Lawyers’ Committee for Civil Rights Under Law), el Centro de tecnología barrial (en inglés Center
for Neighborhood Technology), y finalmente la fundación Lugenia Burns Hope Center.27

Carrera política

Legislatura del Estado (1997-2004)

Barack Obama en 1998

En 1996, fue elegido como senador del decimotercer distrito de Illinois, sucediendo en el cargo a
Alice Palmer. La jurisdicción del decimotercer distrito se extendió hacia el área de South Side,
incluyendo los barrios de Hyde Park y el sur de Kenwood hasta South Shore y el oeste de Chicago
Lawn.46 Una vez que fue elegido, obtuvo apoyo bipartidista para una reforma legislativa
concerniente a las leyes de ética y de asistencia sanitaria.47 También propuso una ley de aumento
de las bonificaciones fiscales para los trabajadores con sueldos bajos, negoció una reforma al
proyecto de asistencia social, y promovió el aumento de los subsidios para el cuidado infantil.48
Como copresidente del Comité Conjunto Sobre Regulaciones Administrativas (en inglés, Joint
Committee on Administrative Rules) en el 2001, apoyó la propuesta del gobernador republicano
George Ryan sobre una regulación del día de pago de los préstamos y una regulación a las
prácticas abusivas de financiamiento de préstamos hipotecarios con el objetivo de prevenir los
procesos judiciales de ejecución hipotecaria.49 En el 2003, patrocinó y dirigió la aprobación
unánime y bipartidista de una ley para el control de la discriminación racial o «perfilaje racial» (en
inglés, racial profiling o detenciones arbitrarias basadas en las características raciales del
sospechoso), que exige a los policías el registro de la raza de los conductores a los que detiene, y
otra ley que hacía de Illinois el primer estado en imponer la orden de grabar en vídeo los
interrogatorios por homicidio.2850

Nuevamente fue reelegido para el Senado de Illinois en 1998 y en el 2002.51 En el 2000, perdió
una carrera primaria del partido demócrata por un cargo en la Cámara de Representantes de los
Estados Unidos contra su contrincante Bobby Rush, con un margen de diferencia de dos a uno.52
53

En enero de 2003 se convirtió en presidente del Comité de Salud y Servicios Humanos del Senado
de Illinois (en inglés, Health and Human Services Committee), después de que los demócratas
obtuvieran la mayoría de puestos en la Cámara alta del Congreso, dejando en el pasado una
década como minoría.54 Durante su campaña para las elecciones generales del Senado de Estados
Unidos en el 2004, su labor fue acreditada por las instituciones policiales debido a su activo
compromiso en la promulgación de reformas a la pena capital.55 Sin embargo, ese mismo año
renunció a su cargo en el Senado de Illinois, después de haber sido elegido como representante de
la Cámara alta en el mes de noviembre.56

Campaña por el Senado de Estados Unidos (2004)

A mediados de 2002, Obama consideró participar en la contienda por un puesto en el Senado de


los Estados Unidos. En aquel otoño reclutó al estratega político David Axelrod y en el 2003 anunció
formalmente su propia candidatura.57 Las decisiones consumadas en el pasado por el exsenador
republicano Peter Fitzgerald, quien reemplazó a su predecesor demócrata Carol Moseley Braun
por medio de una inversión millonaria en su campaña política financiada mayoritariamente con su
propio patrimonio, generaron una amplia disputa en las elecciones primarias entre los partidos
demócratas y republicanos, empañando de forma directa la imagen pública de quince
candidatos.58 Aun así, la candidatura de Obama fue promovida favorablemente gracias a la
campaña publicitaria de Axelrod, en la que se presentaron imágenes del fallecido alcalde de
Chicago Harold Washington y el respaldo de la hija del también difunto senador de Illinois, Paul
Simon.59 En las votaciones primarias de marzo de 2004, recibió el 52 % de los votos, obteniendo
una ventaja del 30 % respecto a su rival demócrata más cercano, Daniel Hynes.60

En julio de ese año, Obama pronunció un discurso en la apertura de la Convención Nacional


Demócrata, en Boston, Massachusetts.61 Luego de describir las experiencias de su abuelo
materno como veterano de la Segunda Guerra Mundial y beneficiario de las medidas económicas
New Deal en la Administración de Vivienda Federal y de la Ley de Reajuste para los Hombres de
Servicio, propuso cambiar las prioridades económicas y sociales del gobierno de los Estados
Unidos. Asimismo, cuestionó la administración de George W. Bush con respecto a la guerra de Irak
y resaltó las obligaciones de su país con los soldados. Mediante ejemplificaciones de la historia de
los Estados Unidos criticó fuertemente las visiones sesgadas del electorado y pidió a los
estadounidenses que buscaran la unidad en la diversidad, expresando la frase: «No existe una
América conservadora y liberal; solo existen los Estados Unidos de América».62 La transmisión del
discurso por las agencias de noticias más importantes de su país ayudaron a conseguir el
reconocimiento del electorado como una figura política nacional, logrando un empuje para su
campaña por el Senado.63

También podría gustarte