Está en la página 1de 2

RESOLUCIÓN VICERRECTORAL

VRR.ACAD.NAL. N° 09/2020

La Paz, 21 de marzo de 2020

CONSIDERANDO:

Que, la actual situación por la que atraviesa la sociedad boliviana y mundial, por la pandemia del
coronavirus, que ha provocado la declaratoria de “Emergencia Nacional” dispuesta por el
Gobierno del Estado, expresada por varias medidas, entre las que se encuentra la suspensión de
actividades educativas en todos los niveles del sistema educativo nacional hasta el 31 de marzo,
con el objetivo de proteger la salud de todos los bolivianos.

Que, el Sistema de la Universidad Boliviana reconoce el uso de las tecnologías de la información y


la comunicación y el Internet como medios que coadyuvan en los procesos de formación
profesional y en el desarrollo de sus programas académicos.

Que, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” cuenta con toda la infraestructura tecnológica
suficiente para el desarrollo de diversas actividades de formación y su respectiva evaluación en la
modalidad virtual, como apoyo a las actividades en la modalidad presencial.

Que, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ha puesto a disposición de los docentes y
estudiantes capacitaciones, tutoriales, asistencia técnica y pedagógica para el uso de la
infraestructura tecnológica de la que dispone.
Que, con el propósito de no interrumpir el proceso de aprendizaje de los estudiantes se debe dar
cumplimiento a los cronogramas de avance de contenidos académicos, realización de prácticas y
trabajos inicialmente planificados, así como la evaluación de las mismas en todas las asignaturas
y/o módulos de los programas académicos.

Que, la evaluación es un elemento básico y fundamental en cualquier proceso formativo y en el


desempeño de los (las) estudiantes, ya que forma parte del proceso de aprendizaje.

El Vicerrectorado Académico Nacional de la U.C.B., en uso de sus atribuciones,


RESUELVE:

Artículo 1: Avance de Contenido Académico en Modalidad Virtual en Pregrado y Postgrado


Los docentes de las carreras de grado académico y de los programas de postgrado, ante la
“Emergencia Nacional”, deben utilizar las plataformas tecnológicas y los recursos tecnológicos
disponibles y necesarios para la continuidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes de
nuestra Universidad, así como para la comunicación que se requiera establecer.
Artículo 2: Evaluación en la modalidad virtual en pregrado y postgrado

Los docentes de pregrado y postgrado, dando cumplimiento a su cronograma de evaluación de


aprendizajes de los estudiantes dentro de sus asignaturas o módulos, y con la finalidad de dar una
retroalimentación oportuna a los estudiantes, deben utilizar herramientas tecnológicas
(cuestionarios en línea, foros, envío de tareas, videoconferencias grupales e individuales, etc.)
adecuadas a las características de sus estudiantes y de las asignaturas, de manera que éstas
permitan valorar los avances y el logro de los aprendizajes.

Artículo 3. Validez de la evaluación

Las evaluaciones que se realicen a través de los medios tecnológicos tendrán la misma validez que
las efectuadas de manera presencial, por lo tanto, los docentes deberán registrar en el Sistema
Académico los resultados de las evaluaciones realizadas en la modalidad virtual.

Artículo 4. Difusión y Seguimiento

Las Direcciones Académicas Regionales son las encargadas de la difusión de la presente Resolución
y de efectuar el seguimiento a su cumplimiento.
Artículo 5. Vigencia
La presente Resolución entra en vigencia a partir de la fecha.

Ing. Marcelo Loayza Melgarejo


Vicerrector Académico Nacional a.i.

También podría gustarte