Está en la página 1de 95

Material de apoyo

• Objetivo: que el alumno vea una serie de videos para complementar el contenido y lo
producto esperado.

• Fuente YouTube

• https://www.youtube.com/watch?v=qbf-TD6J92Q (Historia de la Geometría)

• https://www.youtube.com/watch?v=_IkntWQ1MrM (Padre de la geometría

• https://www.youtube.com/watch?v=PKeUzxt-C_k (¿qué es el radian?)

• https://www.youtube.com/watch?v=Ylv3Eymolu4 (conversiones de
sexadecimal a decimal y viceversa)
• https://www.youtube.com/watch?v=S5xmJTmqQFA (conversiones de grados
a radianes y viceversa)
• https://www.youtube.com/watch?v=s4l-jE3RhVg (fórmulas para calcular el
perímetro y el área de figuras y polígonos regulares)
• https://www.youtube.com/watch?v=RbyWunObWp0 (formulas para calcular
el perímetro y el área de figuras y polígonos irregulares)
Elaboró: maestro Margarito Rodríguez Reyes
Bloque/ Tema (resultado de aprendizaje)
1.2. Calcular las dimensiones de figuras geométricas a través de fórmulas y teoremas establecidos.
Aprendizajes esperados: Significa las fórmulas de perímetros, áreas y volúmenes de figuras
geométricas con el uso de materiales concretos y digitales.
Actividad de Evaluación: Calcular superficies y volúmenes de figuras rectilíneas en cuerpos sólidos.
Resultado de Aprendizaje: Calcular las dimensiones de figuras geométricas a través de fórmulas y
teoremas establecidos.

Descripción de la actividad a desarrollar por el alumno.


Realiza cálculo de área y perímetro de cuadriláteros utilizando fórmulas y áreas sombreadas de
acuerdo a la actividad propuesta por el docente. -Resuelve problemas que involucren aspectos y
características de los cuadriláteros y circunferencia. Calcula área y perímetro de figuras de su
entorno realizando la construcción correspondiente de acuerdo a las actividades propuestas por el
docente.
Producto Esperado, evidencia a recopilar.
Desarrollo de cada una de las actividades propuestas por el docente.
Reporte que incluya el cálculo de perímetro, área y volumen en la aplicación de una situación
contextualizada.

Recurso didáctico.
Libro de texto SIDEMS. Hoja de evidencias Juego geométrico Calculadora Formulario
Fechas aproximadas para desarrollo de la actividad.
Día 1: Cálculo de Área y perímetro de figuras sombreadas. Día 2; Construcción de figuras
geométricas, cálculo de volumen aplicando las fórmulas correspondientes.
Día 1: Cálculo de Área y perímetro de figuras sombreadas.
Descripción de la actividad a desarrollar por el alumno.
Realiza cálculo de área y perímetro de cuadriláteros utilizando fórmulas y áreas sombreadas de
acuerdo a la actividad propuesta por el docente.

La geometría es una ciencia que se encarga del estudio de las figuras en el espacio y en el plano, y
de sus propiedades. Esta ciencia fue ampliamente estudiada por griegos y egipcios, como Erotodo,
Euclides, entre muchos otros grandes matemáticos, quienes realizaron textos que se transformaron
en las bases que hoy en día impulsan la evolución de estas ramas del conocimiento.

Geometría, Polígonos.

Por medio de las fórmulas podemos calcular, medir, resolver los problemas que se nos presentan
con las figuras y sus propiedades en el plano y el espacio. Las fórmulas son las expresiones
matemáticas por medio de las cuales se pretende resolver o representar un problema; en el caso
de la geometría se aplican a las figuras y sus propiedades, podemos resolver, por ejemplo, la
tangente de un triángulo, determinar qué tipo de ángulo tenemos, el área de un polígono, etcétera.

Las fórmulas básicas de geometría son:


El área es la medida de la región interior de una figura, o su superficie.
El perímetro de una figura es la suma de los lados de ésta, es decir, su contorno.
El volumen se halla multiplicando el ancho, la altura, y la longitud de una figura.

 La medida de las superficies de las figuras planas, en geometría se denomina generalmente


como área. El área, comprende la superficie o extensión dentro de una figura, lo cual se
expresa en unidades de medida que denominamos superficiales. Veremos entonces aquí de
qué forma calcular el área de figuras planas, tales como el triángulo, cuadrado, rectángulo,
etc.

Fórmulas de las principales figuras geométricas.


 El triángulo es un polígono el cual está formado por tres lados y tres ángulos, la suma de sus
tres ángulos es de 180º. Para calcular el área de un triángulo, sin importar si es equilátero
isósceles o escaleno, lo que debemos hacer es multiplicar la base por la altura y luego dividir
esto entre dos.

El cuadrado es un polígono que tiene sus cuatro lados iguales, así como sus ángulos, que son todos
rectos, la suma de ellos es de 360º. El área de un cuadrado es igual al valor de un lado multiplicado
por si mismo. Pero conviene denominar base al lado horizontal y altura al lado vertical.
El rectángulo es un polígono de cuatro lados. Sus lados son iguales dos a dos. Los ángulos al igual
que en el cuadrado son todos iguales y rectos. Para hallar el área de un rectángulo se permite
establecer que la forma de calcular su superficie es igual a la del cuadrado

El rombo es un polígono de cuatro lados iguales, pero con los ángulos iguales dos a dos, dos obtusos
y dos agudos. El área de un rombo es igual al producto de la diagonal mayor (D) por la diagonal
menor (d) y el resultado de esto se divide entre dos. Veamos entonces:

 Una figura sombreada es una figura geométrica no convencional, y se produce por la


superposición de dos o más figuras geométricas tradicionales. Para calcular las
áreas sombreadas hay que calcular el área de cada una de las figuras y restar una de la otra.

Ejemplos ilustrativos
1) En la figura se tiene un cuadrado de lado l = 4 cm. En las esquinas se tiene 4 cuadrados de lado
l/3. Calcular el área de la región sombreada

Solución:
a) Cálculo del área del cuadrado de l = 4 cm :
A = (4cm)2 = 16 cm2
b) Cálculo del área del cuadrado de lado l/3:

A? =
c) Cálculo del área de la región sombreada

Área Sombreada =A - 4A? =

Área Sombreada =
2) Calcular el área de la región sombreada

Solución:
a) Cálculo del área del círculo

b) Cálculo del área del cuadrado

Si el radio de la circunferencia es 4cm, entonces el lado del cuadrado es 8 cm, es decir, Si = 4 cm


? l = 8cm
Entonces el área del cuadrado es:
A = l2 = (8cm)2 = 64 cm2
c) Cálculo del área de la región sombreada
Se obtiene al restar el área del círculo de la del cuadrado
 El perímetro de una figura geométrica siempre puede calcularse sumando la longitud de
cada uno de sus lados. No importa el número de lados que tenga el polígono.
Vamos a presentar la primera estrategia para el cálculo de perímetros.

El perímetro de una figura geométrica siempre puede calcularse sumando la longitud de


cada uno de sus lados.

Para calcular el perímetro hay que sumar las longitudes de sus lados: 17cm + 15cm + 11cm = 43cm

Puedes utilizar esta estrategia para calcular el perímetro de cualquier polígono.


Ahora que ya sabes lo que es el perímetro y cómo se calcula en un polígono cualquiera,
vamos a ver cómo se calcula el perímetro de cada una de las siguientes figuras geométricas:
Calcular perímetros de cuadrados
 La característica especial del cuadrado es que tiene sus cuatro lados iguales.
Podemos aprovechar esto para simplificar nuestros cálculos.

Puedes calcular el perímetro de este cuadrado sumando la longitud de cada uno de sus
cuatro lados.
Perímetro = 6cm + 6cm + 6cm + 6cm = 24cm
Como los cuatro lados son iguales al multiplicar por cuatro la longitud del lado obtienes el
mismo resultado.
Perímetro = 4 x 6cm = 24cm
Así, descubres una regla que te sirve para cualquier cuadrado.
Perímetro del cuadrado = 4 x longitud lado
Calcular perímetros de rectángulos

 En todos los rectángulos los lados opuestos son iguales, tiene lados que son iguales
dos a dos.

Para calcular el perímetro del rectángulo del ejemplo puedes sumar la longitud de sus lados,
dos 6cm y dos de 4cm.
Perímetro = 6cm + 4cm + 6cm + 4cm = 20cm
Cualquier rectángulo tiene repetidos 2 veces los dos lados. Así que, al multiplicar por dos
la suma de las longitudes de la base y la altura llegamos al mismo resultado.
Perímetro = 2x (6cm + 4cm) = 20cm
Entonces, tienes una regla para cualquier rectángulo.
Perímetro del rectángulo = 2 x (base + altura)

 Calcular perímetros de triángulos equiláteros


Igual que en los cuadrados, los lados de los triángulos equiláteros son iguales. Todos miden
lo mismo.

Cada lado mide 7cm y puedes calcular la longitud de su contorno de la siguiente manera.
Perímetro = 7cm + 7cm + 7cm = 21cm
O de una manera más fácil. Como los tres lados son iguales puedes multiplicar por tres la
longitud del lado y el resultado no cambia.
Perímetro = 3 x 7cm = 21cm
Y esto sirve para cualquier triángulo equilátero.
Perímetro del triángulo equilátero = 3 x longitud lado

Día 2. Construcción de figuras geométricas, cálculo de volumen aplicando las fórmulas


correspondientes
Resuelve problemas que involucren aspectos y características de los cuadriláteros y circunferencia.
Calcula área y perímetro de figuras de su entorno realizando la construcción correspondiente de
acuerdo a las actividades propuestas por el docente.

 Volumen de Cuerpos geométricos:


El volumen se halla multiplicando el ancho, la altura, y la longitud de una figura, es decir, es la
extensión en tres dimensiones en el espacio de un cuerpo geométrico.

Estas fórmulas se aplican a figuras del plano, las que, sólo se ubican en dos dimensiones en los ejes
X, Y, en estos casos se requiere determinar el área y el perímetro.
Veamos algunas de las figuras que se encuentran en este rango son: Rectángulo, cuadrado,
paralelogramo, triángulo, circunferencia, círculo, polígono regular, trapecio, rombo, entre otras.

Las fórmulas aplicadas a los cuerpos geométricos, están contenidas en los ejes X, Y, y Z, en estos
casos además de encontrar el área y el perímetro es necesario determinar el volumen de las figuras
geométricas. Como los siguientes: Cubo, pirámide, cilindro, parelelepípedo, prisma, esfera, cono,
entre otras.

 Cómo calcular el volumen de un cilindro


Dado que el cilindro es considerado como una forma geométrica simple, su cálculo es muy fácil de
hacer. La fórmula que hay que utilizar es V = hπr2, lo que quiere decir que el volumen lo
hallaremos al tener la altura (h) y el radio (r).
Lo primero que hay que hacer es saber la medida del radio. Si se tiene el diámetro del círculo hay
que dividirlo por dos y se obtendrá el radio. También puede conseguirse dividiendo la
circunferencia entre 2 π. Para poder calcular la base del área circular, se debe usar la misma
fórmula con la que saber el área de un círculo (A = πr2).
Para conocer la altura del cilindro hay que medir la distancia existente entre los extremos de las
dos bases y con estos datos ya se puede calcular los valores de todo el cilindro, multiplicarlos entre
sí para conseguir su volumen. En este caso y como el volumen es una medida de espacio
tridimensional, la respuesta se da en unidades cúbicas.

Cómo calcular el volumen de una esfera

Para poder calcular el volumen de una esfera hay que conocer la medida del radio, que es el
segmento que une la esfera con cualquier punto de superficie.
Una vez se sepa cuál es el radio, se debe aplicar la fórmula V = ⁴⁄₃πr³ lo que permitirá poder
calcular el volumen de una esfera. En este caso, V es el volumen y r es el radio.
Si no se tiene el radio pero si el diámetro, habrá que dividirlo entre dos y se conseguirá el radio.
Pero si no se tiene ni radio ni diámetro y solamente se tiene el área de la superficie de la esfera,
hay que hacer la raíz del área de la superficie dividida entre 4π. De esta forma, r será igual a raíz
(área de la superficie/4π).
Lo que hay que hacer ahora es multiplicar el radio tres veces por sí mismo. Con el resultado
podremos aplicar la fórmula V = ⁴⁄₃πr³. V es el volumen y r³ es el resultado que se obtiene al elevar
el radio al cubo. Multiplicaremos el radio al cubo por 4/3 y el resultado también debe
multiplicarse por 4/3.
Hay que recordar que π es el número pi, cuyo valor es 3,1416 y entonces debemos hacer el cálculo
del radio al cubo por 4/3 y por pi.
Con todos los datos se podrá calcular fácilmente el volumen de cualquier esfera, pero se debe
procurar que los números obtenidos sean siempre enteros o tengan uno o dos decimales. Además,
deben ser todos números de la misma unidad de medida, porque de lo contrario habrá que
convertirlos.
Cómo calcular el volumen de un cono

La fórmula para calcular el volumen de un cono es v = hπr2/3. Si se tienen los datos como el radio
y la altura, saber el volumen es muy fácil. Hay que buscar el diámetro del cono y lo dividiremos
por dos, con lo que conseguiremos el radio. Si se tiene la circunferencia hay que dividirla entre 2 π
para conseguir el diámetro y después entre 2 para saber la misma medida del radio.
Si no se cuenta con la altura del cono, puede conseguirse al medirlo con una regla. La altura debe
estar representada siguiendo el mismo sistema de medida que el radio. Ahora se debe multiplicar
el área de la base por la altura del cono y dividir el resultado por 3. El volumen se expresa en
unidades cúbicas, por lo que hay que dividir entre 3 como último paso.
Otra forma fácil es multiplicar la base por la altura, lo que hace que salga un dato como si se tratase
de un cilindro, que en realidad es como tres conos juntos. Por ello, hay que multiplicar esa cifra
por 1/3 y conseguiremos el volumen que buscamos.

Cómo calcular el volumen de un cubo


Lo primero que hay que hacer es medir la longitud de uno de los lados. No importa cuál se mide
dado que todos son iguales dado que es un poliedro regular. La fórmula para calcular el
volumen de un cubo es igual a la longitud de su arista elevada al cubo, con fórmula V = a³.
Si la arista del cubo del que queremos calcular su volumen tiene 6 centímetros, hay que sustituir
este valor en la fórmula que hemos visto, quedando así: V = 6³ = 6x6x6 = 216cm³, con lo que ya
tendremos el volumen del cubo.

 Cómo calcular el volumen de un prisma

Pongamos como ejemplo que queremos saber el volumen de un prisma rectangular, donde sus
medidas son de 4 y 3 centímetros para el área de la base y 5 centímetros para la altura. Conociendo
estos datos es muy fácil saber cuál es su volumen.
Ahora podemos hacer el cálculo del área de la base x la altura que sería (4 x 3cm) x 5, que
resultaría en 60 centímetros. Este sería el volumen del prisma rectangular.
Ejercicios para resolver.
Área de figuras geométricas.

 El trapecio es un polígono de cuatro lados, dos de ellos paralelos. Sus cuatro ángulos son
distintos de 90º, y la suma de estos es de 360 grados. Para hallar el área de un trapecio se
suman las dos bases (b y B) y se multiplica por la altura (h) por último se divide entre dos.
Observemos lo siguiente:

Vale decir que el área de un trapecio es nada más que la suma de uno de los pares de triángulos
que se forman al trazar una diagonal. Por lo tanto la base mayor es la base de uno de los triángulos
y la base menor la base del otro.

 Resolver. =

 El paralelogramo es un polígono de cuatros lados que son iguales y también paralelos, dos a
dos. Sus ángulos son distintos de 90 grados. Su superficie es igual al producto de la base por
la altura. Veamos la siguiente representación:
Resolver. =

 Los polígonos regulares son aquellos que tienen más de cuatro lados iguales, al igual que sus
ángulos. El de cinco lados se denomina pentágono, el de seis lados hexágono, etc., etc. Si
queremos calcular el área de estos polígonos se debe multiplicar el perímetro (P) por la
apotema (a) y luego esto dividirlo entre dos. Veamos ahora como sería la fórmula:

Resolver. =
 Consideremos al círculo como un polígono regular cuyos lados son los puntos que conforman
la circunferencia, lo cual sería su perímetro. Podemos decir entonces que El círculo es la
región que está delimitada por una circunferencia, lugar geométrico de los puntos que
equidistan en el centro. El círculo tiene una propiedad fundamental, que consiste en la
relación permanente entre el radio y la medida de su circunferencia, el cual es un valor
constante que denominamos con la letra griega PI, y su valor es de 3, 1416.Para hallar el área
de un círculo multiplicamos PI por el radio, elevado al cuadrado.

Resolver. =

Cálculo de perímetros

 Rombos
El rombo tiene sus cuatro lados iguales. Pero no todos sus ángulos son iguales, sólo los
ángulos opuestos son iguales entre sí.
Como los cuatro lados son iguales podemos multiplicar por cuatro la longitud del lado para
obtener la medida del perímetro.
Perímetro. =
Esta regla es la misma que la de los cuadrados, porque también tienen sus cuatro lados
iguales.
Perímetro del rombo = 4 x longitud lado

 Cálculo de perímetros de triángulos isósceles


En los triángulos isósceles dos de sus lados son iguales y uno diferente.
Para recordar los tipos de triángulos puedes visitar este post.

Como tiene dos lados iguales y uno diferente, para calcular el perímetro sólo tenemos que
multiplicar por 2 la longitud del lado que se repite y sumarle la del lado diferente.
Perímetro. =

Así, para cualquier triángulo isósceles:


Perímetro triángulo isósceles = longitud lado repetido x 2 + longitud lado diferente

 Cálculo de perímetros de trapecio isósceles


Los trapecios isósceles tienen una forma especial. Tienen dos lados oblicuos iguales y
otros dos lados paralelos diferentes, la base mayor y la base menor.
En este caso, hay que multiplicar la longitud de uno de los lados oblicuos por dos y sumarle
las longitudes de las dos bases.
Perímetro. =

Entonces, para calcular el perímetro de cualquier trapecio isósceles:


Perímetro del trapecio isósceles = longitud lado oblicuo x 2 + longitud base mayor +
longitud base menor

 Cálculo de perímetros de polígonos escalonados


Los polígonos escalonados tienen una característica muy peculiar. La suma de las longitudes
de los lados que son paralelos a la base mide lo mismo que la longitud de la base. Y lo mismo
ocurre con la suma de las longitudes de los lados paralelos a la altura, q ue mide lo mismo
que la longitud de la altura.

Así que para calcular el perímetro de cualquier polígono escalonado podemos utilizar la
misma fórmula que para el rectángulo, porque podemos tratar la suma de las longitudes de
los lados horizontales y de los verticales como si fueran igual a la longitud de la base y de la
altura. Es como si tuviéramos repetidas las longitudes de la base y la altura.
Perímetro. =

Esta regla sirve para cualquier polígono escalonado de este tipo:


Perímetro del polígono escalonado = 2 x (base + altura)

 Calcular perímetros de cualquier polígono regular


El rasgo que define a los polígonos regulares es que todos sus lados tienen la misma
longitud.
Como el pentágono tiene cinco lados iguales, para hallar su perímetro se multiplica por
cinco la longitud del lado.
Resultado. =

Perímetro del pentágono = 5 x longitud lado

 Cómo calcular el perímetro de un círculo.

Resultado.=

Perímetro de un círculo es igual a PI por el diámetro (d): Perímetro de un círculo = π x d


También puedes multiplicar dos por PI por el radio (r): Perímetro de un círculo = 2.π x r, esto es
porque el diámetro es el doble que el radio. Siempre.
Las fórmulas que acabamos de ver utilizan el número PI, cuyo símbolo es π, y vienen de que
este número representa el cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro
(d), π=Perímetro del círculo/d. Tiene infinitos decimales, pero en la etapa escolar se suele
aproximar a las centésimas: π ≃ 3,14

Área de figuras sombradas.


 De una pizza como indica la figura:
La pizza cabe exactamente en una caja cuadrada que tiene 160 cm de perímetro. Calcular el área y
la longitud del arco de la parte comida.
Solución.
a) Cálculo del lado de la caja cuadrada

Si el perímetro es ?despejando l de la ecuación. ?? l es el diámetro.


b) Cálculo del radio de la pizza
Si el radio es ½ del diámetro. R=
c) Cálculo del área total de la pizza

 Calcular el área de la región sombreada en donde d = es la hipotenusa de “n” cm y b = es


un cateto de “n” cm.

Solución:
a) Cálculo de la diagonal:
Si a= 2.3 cm
d = 5 cm
b) Cálculo de la base:
Si b = cm
c) Cálculo de la altura aplicando el Teorema de Pitágoras:

d) Cálculo del área de la región pintada, la misma que es un triángulo:


A = bX h / 2 =

Volumen de figuras geométricas:

 Si el volumen de un prisma calculamos multiplicando área de la base por la altura, es fácil


ver, que el volumen de un tetraedro vale lo mismo que la tercera parte del volumen de un
prisma con la misma base y la misma altura.

En donde V=volumen, a= arista

Ejemplo: Calcula el volumen de un tetraedro que tiene una arista de 3 cm.

Resultado. =

 De un dodecaedro: Si sus 12 caras son pentágonos regulares, se trata de uno de los 5

poliedros perfectos conocidos como sólidos platónicos. Ejemplo: Consideremos

un dodecaedro con una arista (a) de “n” longitud.


Resolver. =

Elaboró: maestro Antonio Hernández Rodríguez


Representación Simbólica y Angular del
Entorno

Cuadernillo de Regularización

Resultado de aprendizaje 1.3

Ing. Leticia Juárez González

REAN-04

León, Gto. agosto del 2020


Propósito de la unidad de aprendizaje
Analizar el uso de la configuración espacial y sus relaciones, a través de las fórmulas de perímetro,
área y suma de ángulos internos de polígonos para representar el uso de los elementos del ángulo,
segmento, polígono, círculo y sus relaciones métricas.

APRENDIZAJE RESULTADO COMPETENCIA ATRIBUTO COMPETENCIA


ESPERADO DE GENÉRICA DISCIPLINAR
APRENDIZAJE

Caracteriza y clasifica a
las configuraciones
espaciales triangulares
según sus disposiciones 1.3 Representar 5. Desarrolla 5.1 Sigue 4. Argumenta la
y sus relaciones. las estructuras innovaciones y instrucciones solución obtenida
de los propone y de un problema,
fenómenos de la soluciones a procedimient con métodos
vida cotidiana problemas a partir os de numéricos,
Significa los criterios de
con base en las de métodos manera gráficos, analíticos
congruencia de
propiedades establecidos. reflexiva, o variacionales,
triángulos
geométricas. comprendien mediante el
constructivamente
do como lenguaje verbal,
mediante distintos
cada uno de matemático y el
medios.
sus pasos uso de las
contribuye al Tecnologías de la
alcance de Información y la
un objetivo. Comunicación.
Interpreta visual y
numéricamente al
Teorema de Tales en
diversos contextos y
situaciones cotidianas.

Resultado de aprendizaje 1.3


Representar las estructuras de los fenómenos de la vida cotidiana con base en las
propiedades geométricas.

Contenidos específicos

A. Criterios de congruencia entre triángulos y polígonos.

 Aplicación de los diferentes tipos de configuraciones figúrales.


 Manejo con polígonos.
 Propiedades y estructura.

B. Relaciones trigonométricas.
 Razones trigonométricas.
 Funciones en el triángulo rectángulo.
 Funciones en el plano cartesiano.
 Funciones para ángulos obtusos, cóncavos, entrantes y completos (perigonales).
 Resolución de triángulos rectángulos.

C. Teorema de Tales
 Definición
 Congruencia y semejanza.
Resultado de aprendizaje 1.3
Representar las estructuras de los fenómenos de la vida cotidiana con base en las
propiedades geométricas.

Contenidos específicos

A. Criterios de congruencia entre triángulos y polígonos.

 Aplicación de los diferentes tipos de configuraciones figúrales.


 Manejo con polígonos.
 Propiedades y estructura.

Introducción
Las figuras congruentes son las que tienen la misma forma y el mismo tamaño. La palabra congruente
significa concordar, es decir, las figuras congruentes pueden hacerse coincidir en todas sus partes.

La congruencia se representa se representa con el símbolo ≅ que combina los signos = (“igual tamaño”) y
( ̴ “ misma forma”).

Las partes coincidentes de las figuras congruentes se llaman homologas o correspondientes. Por lo tanto,
se habla de ángulos y lados correspondientes u homólogos.

Concepto Congruencia de triángulos

Dos o más figuras son congruentes si se cumple que son exactamente iguales tanto en forma como en
tamaño, es decir si sus lados y sus ángulos respectivos tienen igual medida, aunque su posición y orientación
sean distintas. El símbolo de congruencia es ( ≅ ).
Las partes coincidentes de las figuras congruentes se llaman homólogas o correspondientes.

Criterios de Congruencia: LLL, ALA, LAL.


Criterios de congruencia
Los criterios de congruencia nos muestran la mínima información necesaria para afirmar que dos triángulos
son congruentes. Nos permiten identificar, con la información disponible, si dos triángulos son o no
congruentes entre sí.

Dos triángulos son congruentes cuando sus tres pares de lados y ángulos también lo son: sin embargo, puede
demostrarse la congruencia de dos triángulos si se sabe que unos cuantos pares de partes correspondientes
son homologas. Las condiciones mínimas que deben cumplir dos triángulos para ser congruentes se
denominan criterios de congruencia.

Primer criterio de congruencia: LLL Dos triángulos son congruentes si tienen sus tres lados
respectivamente iguales.

AB ≅ DE AC ≅ DF BC ≅ EF

ABC ≅ DEF
Segundo criterio de congruencia:
LAL Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados y el ángulo comprendido entre ellos
respectivamente iguales.

AB ≅ DE

BC ≅ EF

<B≅<E

ABC≅ DEF

Tercer criterio de congruencia: ALA Dos triángulos son congruentes si tienen respectivamente

iguales un lado y los dos ángulos adyacentes a ese lado. <B


≅<E

<C≅<F

BC ≅ EF

ABC ≅ DEF
Resumen de congruencia de Triángulos

Enseguida se presentan ejemplos de comprobación de congruencia en los triángulos revisa


de manera detenida para que puedas hacer posteriormente las actividades.
Ejemplo 1
En la figura siguiente, ̅̅̅̅
𝐴𝐵 ⊥ ̅̅̅̅ 𝐷𝐸 ⊥ ̅̅̅̅
𝐴𝐸 , ̅̅̅̅ 𝐴𝐸 , C es el punto medio de ̅̅̅̅
𝐴𝐸 𝑦 ∠ 𝐴𝐶𝐵 ≅ ∠ 𝐸𝐶𝐷 .
Determina por qué criterio se demuestra que ∆ 𝐴𝐶𝐵 ≅ ∆ 𝐴𝐸𝐶𝐷.

B D
a. ALA
b. LAL
c. LLL

A C E
Escriba aquí la ecuación.
< 𝐴 ≅ < 𝐸 (𝐴)
Por el Criterio ALA
̅̅̅̅
𝑨𝑪 ≅ ̅̅̅̅
𝑬𝑪 (𝐿)

< 𝐴𝐶𝐵 ≅ < 𝐸𝐶𝐷 (𝐴)


EJEMPLO 2
Si 𝐵𝐸 ≅ 𝐸𝐶, ̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ determina por qué criterios se demuestra que ∆ Ι ≅ ∆ ΙΙ.
𝐴𝐸 ≅ 𝐸𝐷,

B C

a. ALA
ᴵ ᴵᴵ b. LAL
I E
c. LLL

A D

̅̅̅̅
𝑩𝑬 ̅̅̅̅ <
𝑬𝑪
Por el Criterio ALA

̅̅̅̅
𝑨𝑬 ≅ ̅̅̅̅
𝑬𝑫 <
< 𝑨𝑪𝑩 ≅ << 𝑬𝑪𝑮 (𝑨)

EJEMPLO 3
En la figura siguiente, ̅̅̅̅ 𝐵𝐷 ⊥ ̅̅̅̅
𝐵𝐷 biseca el ángulo ABC Y ̅̅̅̅ 𝐴𝐶 . Demuestra que ̅̅̅̅
𝐴𝐵 ≅ ̅̅̅̅̅
𝐵𝐶.

a. Por el criterio
1 2
ALA
b. Por el criterio LAL
c. Por el criterio LLL

A D C

∠1 ≅ ∠2 Por el Criterio

̅̅̅̅
ALA
𝐴𝐵 ≅ ̅̅̅̅
𝐵𝐶
∠𝐴 ≅ ∠𝐶
Ahora resuelve la siguiente actividad para que practiques la congruencia entre
triángulos
Actividad 1
̅̅̅̅ ≅ ̅̅̅̅
1.- En la figura siguiente, 𝑹𝑺 𝑹𝑸 y ̅̅̅̅ ̅̅̅̅. Demuestra que ∆ 𝑹𝑺𝑻 ≅ ∆ 𝑹𝑸𝑻.
𝑺𝑻 ≅ 𝑸𝑻

Selecciona la respuesta correcta.


a. Criterio ALA
b. Criterio LLL
c. Criterio LAL

̅̅̅̅ y ̅̅̅̅
2.- En la figura siguiente, 𝑨𝑩 𝑪𝑫 se bisecan entre sí en el punto M. Demuestra que ∆ 𝑨𝑪𝑴 ∠ ∆ 𝑩𝑫𝑴 e
indica por qué criterio lo determinaste así.

a. Criterios
LLL
M b. Criterio
ALA
c. Criterio LAL

3.- En la figura siguiente, ∠𝟏 ≅ ∠𝟐 𝒚 ̅̅̅̅


𝑷𝑺 ⊥ ̅̅̅̅
𝑸𝑹. ¿Por medio de qué criterio de congruencia compruebas
que ∆ 𝑷𝑸𝑺 ≅ ∆ 𝑹𝑷𝑺 ? Realizar el procedimiento como los ejemplos de muestra y selecciona el criterio
que corresponda .

a. Criterio LLL
1 b. Criterio ALA
P S c. Criterio LAL

R
ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE CONGRUENCIA
Evaluación del tema de Congruencia
Indicaciones: Revisa porque criterio los siguientes triángulos son congruentes y relaciona.
B. Relaciones trigonométricas.
 Razones trigonométricas.
 Funciones en el triángulo rectángulo.
 Funciones en el plano cartesiano.
 Funciones para ángulos obtusos, cóncavos, entrantes y completos (perigonales).
 Resolución de triángulos rectángulos.

Funciones trigonométricas de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo.

Introducción

La palabra trigonometría proviene de las raíces griegas trigon,” triángulo”, y metra,2


medida. Por lo tanto, podemos definir la trigonometría como la rama de las matemáticas
funciones trigonométricas cuyo objeto de estudio son las relaciones entre los lados y los
ángulos de un triángulo.
A partir de esta de esta definición se estudiarán las razones trigonométricas también
llamadas funciones trigonométricas para ángulos agudos de un triángulo rectángulo.

Consideremos un triángulo rectángulo (con un ángulo recto) y un ángulo αα:

El lado opuesto al ángulo recto (el de 90º) se denomina hipotenusa y los otros dos lados
son los catetos:

 el cateto opuesto es el que está enfrente del ángulo α


 y el cateto contiguo o adyacente es el otro cateto, es decir, el que está en contacto
con el ángulo α

Las razones trigonométricas se definen como la razón entre los lados del
triángulo
RAZONES TRIGONOMETRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO

En el triángulo ABC se definen las siguientes razones para el ángulo


Para este tema es importante recordar el Teorema de Pitágoras:
El teorema de Pitágoras
Si a y b son las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo y c es
la longitud de la hipotenusa, entonces la suma de los cuadrados de las
longitudes de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la
hipotenusa.
Esta relación se representa con la fórmula:

Ejemplos calcular las funciones trigonométricas en el triángulo rectángulo


EJEMPLO 1
Determina el valor de las funciones trigonométricas para los ángulos A y B del triángulo rectángulo
de la figura.
B

c = 10

A b C
Solución

Calculemos primero la longitud del cateto 𝐴𝐶 (es decir, del lado b) por medio del teorema de
Pitágoras:
𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏2

𝑏2 = 𝑐 2 − 𝑎2

Al sustituir valores queda:


𝑏 2 = 102 − 62

𝑏 2 = 64

𝑏 = √64
𝑏=8

De acuerdo con los valores de a, b y c, se tiene que:


𝐿𝑂 6 3 𝐿𝑂 8 4
𝑠𝑒𝑛 𝐴 = = = 𝑠𝑒𝑛 𝐵 = = =
𝐻 10 5 𝐻 10 5

𝐿𝐴 8 4 𝐿𝐴 6 3
cos 𝐴 =
𝐻
= 10 = 5 cos 𝐵 = 𝐻
= 10 = 5
𝐿𝑂 6 3 𝐿𝑂 8 4
tan 𝐴 =
𝐿𝐴
=8=4 tan 𝐵 = 𝐿𝐴 = 6
= 3

𝐿𝐴 8 4 𝐿𝐴 6 3
cot 𝐴 =
𝐿𝑂
=6=3 cot 𝐵 = 𝐿𝑂
= 8
= 4
𝐻 10 5 𝐻 10 5
sec 𝐴 = = = sec 𝐵 = = =
𝐿𝐴 8 4 𝐿𝐴 6 3
𝐻 10 5 𝐻 10 5
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 𝐴 =
𝐿𝑂
= 6
=3 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 𝐵 = 𝐿𝑂 = 8
= 4

Donde 𝐿𝑂 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜, 𝐿𝐴 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝐻 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎.

EJEMPLO 2
Determina el valor de las funciones trigonométricas para el ángulo A del triángulo rectángulo de la
figura de la izquierda.

c= 4
a

A b= 3 C

Solución
Se calcula primero la longitud del cateto 𝑎 utilizando el teorema de Pitágoras.
𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏2

Al sustituir valores queda:


16 = 𝑎 2 + 9

𝑎2 = 16 − 9 = 7

𝑎 = √7

De acuerdo con los valores de 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒:


𝐿𝑂 √7 𝐿𝐴 3 3 √7 3√7
𝑠𝑒𝑛 𝐴 = 𝐻
= 4
cot 𝐴 = 𝐿𝑂
= = =
√7 √7 √7 7
𝐿𝐴 3 𝐻 4
cos 𝐴 = 𝐻
= 4
sec 𝐴 = 𝐿𝐴
= 3

𝐿𝑂 √7 𝐻 4 4 √7 4√7
tan 𝐴 = 𝐿𝐴
= 3
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 𝐴 = 𝐿𝑂
= = =
√7 √7 √7 √7

Donde 𝐿𝑂 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜, 𝐿𝐴 𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝐻 𝑙𝑎 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎.

RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


1.- A partir del triángulo rectángulo de la figura siguiente define las funciones trigonométricas
(Razones) para:
𝑎. 𝐸𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑃.
𝑏. 𝐸𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑄. Q

sen 𝑃: sen 𝑄:
z x
cos 𝑃: cos 𝑄:

tan 𝑃: tan 𝑄:

cot 𝑃: cot 𝑄:

sec 𝑃: sec 𝑄:
P y R
cosec 𝑃: cosec 𝑄:

2.- Calcula los valores de las funciones trigonométricas para el ángulo A del triángulo rectángulo
de la figura.
B
sen 𝐴: cot 𝐴:

cos 𝐴: sec 𝐴: c
a= 3
tan 𝐴: cosec 𝐴:

A b= 4 C

3.- Halla los valores de las funciones trigonométricas para el ángulo B del triángulo rectángulo de
la figura.
B
sen 𝐵: cot 𝐵:
C =13
cos 𝐵: sec 𝐵:
A=12
tan 𝐵: cosec 𝐵:

A b= 5 C
4.- Encuentra los valores de las funciones trigonométricas para el ángulo B del triángulo rectángulo
de la figura. B
sen 𝐵: cot 𝐵:
c
cos 𝐵: sec 𝐵:
a=1
tan 𝐵: cosec 𝐵:

A b= 1 C
Funciones para ángulos obtusos, cóncavos, entrantes y completos
(perigonales
Introducción:
Para hallar las razones trigonométricas del ángulo de 30º partiremos del mismo triángulo
rectángulo usado para el ángulo de 60°. Sólo hay que tener en cuenta que el cateto opuesto
al ángulo de 60 es el contiguo al ángulo de 30 y el cateto contiguo al ángulo de 60 es el opuesto
al de 30.

En la siguiente tabla se muestran los valores de las funciones


trigonométricas de los ángulos notables y sus múltiplos.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS APLICANDO LAS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
La resolución de triángulos rectángulos consiste en calcular las medidas de sus tres
lados y el valor de sus tres ángulos, cuando ya conocemos como mínimo dos de estos
elementos.
Ejemplo 1 resuelve el triángulo rectángulo siguiente:

a
c = 80 sen 𝐴 =
𝑎
y cos 𝐴 =
𝑏
𝑐 𝑐

63°
C
A b
𝑎
Cabe señalar que no se puede utilizar la razón tan 𝐴 = porque se desconoce el valor de a y b; en
𝑏
consecuencia.
𝑎
sen 63° =
80

De donde:
𝑎 = 80 𝑠𝑒𝑛 63° 80 (0.8910)
𝑎 = 71.28
Asimismo:
𝑏
cos 𝐴 =
𝑎
𝑏
cos 63° =
80
𝑏 = 80 cos 63°
𝑏 = 36.32

Por último, se halla la medida del ángulo B:


𝑚∠𝐴 + 𝑚∠𝐵 = 90°

63° + 𝑚∠𝐵 = 90°

𝑚∠𝐵 = 90° − 63°

𝑚∠𝐵 = 27°

Ejemplo 2 Resuelve con los datos siguientes el triángulo rectángulo siguiente:


La longitud del lado c se calcula utilizando el teorema de Pitágoras:
𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏2
B 𝑐 2 = (5)2 + (12)2
𝑐2 = 25 + 144
𝑐2 =169
a=5 𝑐 = √169
c= 𝑐 = 13

C
A b = 12
𝑎
Para determinar la medida del ángulo A puede usarse la fórmula tan 𝐴 = luego:
𝑏

5
tan 𝐴 =
12
−1 5
∠𝐴 = tan
12
∠𝐴 = 22.62°
Se halla a continuación el ∠𝐵 𝑜 𝑚∠𝐵 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑚𝑜𝑑𝑜.

𝑚∠𝐴 + 𝑚∠𝐵 = 90°

22.62° + 𝑚∠𝐵 = 90°

𝑚∠𝐵 = 90° − 22 − 62°

𝑚∠𝐵 = 67.38°

Ahora resuelve la siguiente actividad de aprendizaje para que practiques los conocimientos
sobre las razones trigonométricas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Encontrar los elementos del triángulo Rectángulo utilizando las funciones trigonométricas;
indicando el procedimiento para resolver cada problema.
1.- Hallar el valor del cateto b del triángulo rectángulo de la figura siguiente.

Respuesta
a
c = 120
41.04

2.- Encuentra el valor del cateto b del triángulo rectángulo de la figura siguiente.
70°
C
B
A b

Respuesta
85
52.33

52°
C
A b
3.- Encuentra la medida del ángulo B del triángulo rectángulo de la figura siguiente.

Respuesta
25
42.84°

C
A 17

4.- Halla la medida del ángulo B del triángulo rectángulo de la figura

Respuesta
13
26
60°

C
A
Problemas resueltos de aplicación utilizando razones trigonométricas.
Te muestro un ejemplo de lo que vas a buscar; los problemas tienen que estar resueltos y con
procedimiento.

1.-Calcular la altura de la escalera

2.- Ejemplo 2
Actividad de aprendizaje
Resuelve los siguientes problemas utilizando razones trigonométricas
Estos tendrían que resolverse y anotar su procedimiento.

1. ¿Cuál es la altura de la torre?

2.- ¿Cuál es la altura del árbol? Dados los siguientes datos indicados en el esquema.
3.- Resuelve el siguiente problema
4. Resuelve el siguiente problema utilizando las razones trigonométricas.

RESUELVE LA ACTIVIDAD DE REPASO DEL TEMA DE RAZONES


TRIGONOMETRICAS
SOPA DE LETRAS
C. Teorema de Tales
 Definición
 Congruencia y semejanza.

Teorema de Tales y semejanza de triángulos

INTRODUCCIÓN:

¿Quién fue Tales de Mileto?


Tales de Mileto fue calificado como el primer filósofo, matemático, geómetra, físico y
legislador griego a quien se le atribuye la enunciación de dos teoremas que llevan su
nombre, y es considerado el iniciador del pensamiento científico y filosófico griego y
occidental.

Aportaciones de Tales de Mileto


Las aportaciones de Tales de Mileto son reconocidas en la historia porque él fue un
excelente filósofo, matemático, geómetra que realizo una serie de aportes y predicciones
para los pueblos de la época, destacando la filosofía como pensamiento racional o el
principio de semejanza. De esta manera se puede estudiar los aportes dejado como legado
de este extraordinario personaje y son los siguientes:
En matemáticas
Concepto de semejanza: cómo se puede ver en la explicación de los dos teoremas, Tales
utilizo la semejanza ya que permitió de manera rápida, los avances en materias de
matemáticas y geometría. De esta manera, pudo calcular la altura de los objetos por la
relación de semejanza que existe entre los triángulos rectángulos.

Teoremas derivados de la semejanza de triángulos

 Teorema de Tales
 Teorema de proporcionalidad

A partir de la semejanza de triángulos se deduce una serie de teoremas, todos ellos


de gran utilidad en diversas disciplinas, como la física, la ingeniería, la
arquitectura, etcétera.

Teorema de Tales

Definición:

Si dos rectas cualesquiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos
determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos
correspondientes en la otra.
Ejemplos resueltos

Ejemplo 1 Las rectas y son paralelas. Halla la longitud de .

Solución:

Aplicando el teorema de Tales, tenemos:

Ejemplo 2

Las rectas son paralelas. ¿Podemos afirmar que es paralela a las rectas y ?

Solución:

Sí, porque se cumple el teorema de Tales, pues:


Para saber más: ¿Sabías qué Tales de Mileto (nacido en la isla jonia de Mileto en el s. VII a
de C.) ha sido considerado uno de los Siete Sabios de Grecia? Destacó en la filosofía, la
astronomía, geometría, ingeniería y…hasta en la política).

Influenciado por el saber egipcio y babilonio, se dijo (sostenido, entre otros, por
Plutarco) que basándose en su primer teorema y a través de la medida de las sombras,
averiguó la altura de las pirámides de Giza.

TEOREMA DE PROPORCIONALIDAD DEL TRIÁNGULO

Si una recta paralela a un lado de un triángulo intersecta los otros dos lados del triángulo,
entonces la recta divide esos dos lados proporcionalmente.

Si

Ejemplos resueltos Teorema de Tales:

Ejemplo 1

Encuentre el valor de x
Las rectas son paralelas.

Por lo tanto, por el teorema de la proporcionalidad del triángulo,

Sustituya los valores y resuelva para x.

Multiplique cruzado.

6 x = 18

Divida ambos lados entre 6.

El valor de x es 3.
Ejemplo 2

Hallar el valor de X a partir de los datos y la figura proporcionada

CD = x C
x CD = CE
AD = 12
AD EB
CE = 9 D E
EB = 15 9
x
AB ll DE =
12 15
A B
X = 7.2

Ejemplo 3

CD = 8 C

DA = 16 CD CE
=
CE = x D E DA EB
EB = 20
AB ll DE
8 x
=
16 20

A B (20) (8) = x (16)


160 = 16x
x = 160
16

Ejemplo 4
D
EB = 7x – 1
EB AB (7x - 1) (20) = 8(50)
=
AB = 8 DC AC 140x – 20 = 400
BC = 12
E 140x = 400 + 20
DC = 50 8
7x – 1 = 140x = 420
EB ll DC
50 20 x = 420
A C 140
B X=3

Ejercicios propuestos para practicar lo aprendido en el resultado de aprendizaje 1.3


Actividad de desarrollo

1 Hallar "x"

a) 5
b) 7
c) 9
d) 6

Sigue las instrucciones y calcula lo solicitado en cada uno de los problemas

2 Aplicando el teorema de Tales, la altura del edificio es:

a) 8 metros
b) 10 metros
c) 12 metros
d) 18 metros
3. Calcular la longitud de la sombra del joven.

a) 0.75 m
b) 1.20 m
c) 1.25 m
d) 1.30 m

4. En la figura adjunta ¿Cuál es el ancho del río?

a) 10 m.
b) 12 m
c) 14 m
d) 20 m

Actividad de evaluación del Resultado de aprendizaje 1. 3


En los siguientes ejercicios resuelve utilizando el Teorema de Tales y de proporcionalidad
Indicaciones: Deberás construir la representación gráfica del problema y posteriormente realizar
el procedimiento para encontrar lo solicitado en cada problema.
1.Un hombre de 1.8 m de estatura proyecta una sombra de 1.05 m de largo al mismo tiempo que
un edificio proyecta una sombra de 4.8 m de largo. ¿Cuál es la altura aproximada del edificio?
a)8. 25 m aprox.
b)7. 85 m aprox.
c)7. 0 m aprox.
d)8.16 m aprox.
2. Si un edificio proyecta una sombra de 14 metros, y una persona que mide 1.6 metros proyecta
una sombra de 0.8 metros. Determine la altura del edificio.
a) 30 m
b) 29m
c) 28m
d) 27m
3. Un poste vertical de 6 metros de alto, proyecta una sombra de 4 metros. ¿Cuál es la altura de
un árbol que, a la misma hora proyecta una sombra de 1?8 metros?
a) 2.8m
b) 3m
c) 2.7m
d) 3.1m
4. Encuentre la altura de un árbol, tomando en cuenta que la estatura de un hombre es de 1.8 m y
a cierta hora de un día soleado su sombra de 1.2 m, y en ese mismo momento la sombra del árbol
es de 3 m ´ de longitud.
a) 4.3m
b) 4.5m
c) 4.1m
d) 4.6m
5. Un poste de 8 m de altura proyecta una sombra de 6 m de longitud. ¿Cuál es la medida de la
altura de una torre que en el mismo instante proyecta una sombra de 42 m?
a) 52m
b) 53m
c) 55m
d) 56m
Respuestas
1 c
2 c
3 c
4 b
5 d
PARA RECAPITULAR EL RESULTADO DE APRENDIZAJE 1.3
INSTRUCCIONES

Referencias Bibliográficas

 Juan Antonio Cuellar Carvajal; Matemáticas II, Editorial MC Graw Hill

 Yared Sabinas Figueroa, Representación Simbólica y Angular del Entorno,


Editorial ANGLO digital
 Cuellar José A. (2010). Matemáticas II: Geometría y Trigonometría. México,
McGraw-Hill. Fuenlabrada, S. (2013).

 Aguilar Márquez, A. CONAMAT (2009). Geometría y Trigonometría. México 1ª ed.,


Editorial Pearson Educación.
Páginas web consultadas

https://www.geogebra.org/m/MXWFRH8J#:~:text=Concepto,de%20congruencia%20es%20(%20%E2%89%
85%20).

https://es.slideshare.net/TILLMAN27/final-de-laboratorio

https://www.google.com/search?q=juegos+sobre+congruencia+de+tri%C3%A1ngulos&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiDuN3CxYfrAhVOmK0KHe4zBEAQ_AUoAXoECAwQAw&bi

https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/tales-de-mileto/

https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/triangle-proportionality-theorem

Unidad II.- APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LOS TRIÁNGULOS.


Subtema 2.1 Demostrar la relación de los triángulos de acuerdo con sus atributos y naturaleza.

A.- Identificación de razones y funciones trigonométricas.

1.- Definición de funciones trigonométricas.

Son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los
números reales y complejos. Razones que existen entre las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo

Para definir las razones trigonométricas del ángulo :∡𝛼, del vértice A, se parte de un triángulo
rectángulo arbitrario que contiene a este ángulo. El nombre de los lados de este triángulo rectángulo que se
usará en lo sucesivo será:

La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del triángulo rectángulo.

El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo.

El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo.


2.- Relación entre ángulos y lados del triángulo rectángulo.

Imaginemos que tenemos el siguiente modelo, ahora bien, procedamos a estructurar qué son las razones
trigonométricas y cómo representamos la relación entre sus ángulos y sus lados.

∡𝛽 𝑐
𝑎

Razones trigonométricas: se refieren a la relación existente entre los lados de un triángulo rectángulo, como
recordaremos para identificar los lados de un triángulo rectángulo, debemos atender el ángulo de
referencia. Sea el caso del siguiente triángulo rectángulo página siguiente, en donde tenemos dos ángulos: el
∢𝛼 y el ∢𝛽. Así podremos establecer las razones trigonométricas. También debemos tomar en cuenta que,
así como existen funciones trigonométricas directas, hay funciones trigonométricas recíprocas,
consideramos importante establecer un formulario para facilitar su relación y se propicie su aprendizaje,
quedará de la forma siguiente:
𝑂 𝐴 𝑂
𝑆 𝐶 𝑇
𝐻 𝐻 𝐴

Donde 𝑆 es igual a Seno, 𝐶 es igual Coseno, 𝑇 es igual a Tangente, 𝑂 es igual a cateto opuesto, 𝐴 es igual
a cateto adyacente, 𝐻 es igual a Hipotenusa, 𝐶𝑠𝑐 es igual a Cosecante, 𝑆𝑒𝑐 es igual a Secante y 𝐶𝑡𝑔
es igual a Cotangente
Función Función Función Función
directa recíproca directa recíproca
𝒂 𝑐 𝑏 𝑐
𝑺𝒆𝒏∡𝜶 = 𝐶𝑠𝑐∡𝛼 = 𝑆𝑒𝑛∡𝛽 = 𝐶𝑠𝑐∡𝛽 =
𝒄 𝑎 𝑐 𝑏
𝒃 𝑐 𝑎 𝑐
𝑪𝒐𝒔∡𝜶 = 𝑆𝑒𝑐∡𝛼 = 𝐶𝑜𝑠∡𝛽 = 𝑆𝑒𝑐∡𝛽 =
𝒄 𝑏 𝑐 𝑎
𝒂 𝑏 𝑏 𝑎
𝑻𝒂𝒏∡𝜶 = 𝐶𝑡𝑔∡𝛼 = 𝑇𝑎𝑛∡𝛽 = 𝐶𝑡𝑔∡𝛽 =
𝒃 𝑎 𝑎 𝑏

Para reafirmar este contenido, vale la pena atender el siguiente vídeo, en el enlace

https://www.youtube.com/watch?v=CRg5jQRj1Hg

3.- Definición y fórmulas de las funciones trigonométricas.

(1) Seno

(2) Coseno

(3) Tangente

Seno de un ángulo, es la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa.

Coseno de un ángulo, es la razón entre el cateto adyacente y la hipotenusa.

Tangente de un ángulo, es la razón entre el cateto opuesto y el adyacente.

Cotangente de un ángulo, es la razón entre el cateto adyacente y el opuesto.

Secante de un ángulo, es la razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente.

Cosecante de un ángulo, es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto.

Quedará más comprendido, observando la tabla de las funciones trigonométricas directas y recíprocas analizada anteriormente.
B.- Definición en la circunferencia unitaria.

1.- Ángulo notable de 𝟑𝟎°

Consideramos oportuno recordar nuestra circunferencia trigonométrica, en donde el centro origen, es


donde se intersecan los ejes y cuyo radio es igual a la unidad.

∡𝜶 ∡𝜷

Ahora bien, para poder representar un ángulo de 30°, nos podremos apoyar con la representación de un
triángulo equilátero, en donde sabemos que todos sus lados miden lo mismo; como también sabemos, cada
uno de sus ángulos miden lo mismo –o sea, 60°– . Así, si prolongamos una recta del vértice superior al
centro de la base, formaremos un triángulo rectángulo, en donde el ángulo superior será de 60° y el ángulo
izquierdo será de 30° –tomando como base el nuevo triángulo rectángulo parte superior que hemos
obtenido, tanto arriba como abajo–.

De tal manera que para la función trigonométrica del ángulo de 30° –considerémoslo como ∡ 𝛼– en cuanto
𝑦
a la función seno, quedará de la siguiente manera 𝑆𝑒𝑛 ∡ 𝛼 = en donde la hipotenusa será

1
precisamente el radio de la circunferencia y el cateto opuesto el eje de las 𝑦, y que vale sustituyendo
2
1
2 1
los valores, nos quedará 𝑆𝑒𝑛 30° = por lo tanto 𝑆𝑒𝑛 30° = así para el
1 2
coseno de 30° nos quedará de la siguiente manera. Considerando que el cateto adyacente es el eje de las
𝑥, de ahí que al desarrollar el Teorema de Pitágoras, nos quedará así ℎ2 = 𝑐𝑜 2 + 𝑐𝑎 2 en donde 𝑐𝑜 es
igual a cateto opuestos y 𝑐𝑎 es igual a cateto adyacente Por lo tanto al despejar la fórmula,
2 1 2 2 1 2 1 3
tendremos 1 = ( ) + 𝑐𝑎 1 − ( ) = 𝑐𝑎2
2
1 − = 𝑐𝑎2 = 𝑐𝑎2 𝑐𝑎 =
2 2 4 4
3 √3 𝑐𝑎
√ 𝑐𝑎 = Así para el coseno, nos quedará 𝐶𝑜𝑠 ∡ 𝛼 = al sustituir, nos quedará de la
4 2 ℎ
√3
2 √3
siguiente manera 𝐶𝑜𝑠 30° = 𝐶𝑜𝑠 30° =
1 2
2.- Ángulo notable de 𝟔𝟎°

Ahora para el ángulo de 60°, llamémosle ∡ 𝛽, tomando como referencia el modelo anterior, lo ubicaremos
en el lado derecho superior, por lo que la función trigonométrica para la función seno quedará
𝑥
𝑆𝑒𝑛 ∡ 𝛽 = en donde la hipotenusa será el radio –al igual que en el caso anterior– y el cateto opuesto

√3
2
ahora será el eje 𝑥 por lo que al sustituir las literales, nos quedará 𝑆𝑒𝑛 60° =
1
√3
𝑆𝑒𝑛60° =
2

3.- Ángulo notable de 𝟒𝟓°

En este orden de ideas, tomemos como referencia el modelo de la figura anterior en donde consideremos
como base el eje 𝑥 y como altura el eje 𝑦 como nos quedó un ángulo rectángulo en el primer cuadrante,
quiere decir que tanto el ángulo superior derecho, como el ángulo izquierdo de la base nos representa valor
de 45° –para ello, debemos suponer que marcamos un ángulo de 45° ahora como ∡ 𝛼, así que de igual
𝑦
manera, el ∡ 𝛽 también será de 45°, por lo que la función seno quedará así 𝑆𝑒𝑛 ∡ 𝛼 = en donde

𝑦
𝑦 es el cateto opuesto y ℎ es la hipotenusa, ahora sustituyendo, será 𝑆𝑒𝑛 45° = 1 para este efecto, de
𝑦
tal manera que desarrollando el seno de 45° es igual a 0.7071, sustituyendo, tendremos 0.7071 =
1
de ahí que 𝑦 = 0.7071
C.- Resolución del triángulo rectángulo.

1.- Mediante razones trigonométricas

Nota: este tema se vio en el Resultado de Aprendizaje 1.3

Mas sin embargo, te dejaré el siguiente enlace para que puedas recordar la solución de triángulos
rectángulos mediante razones trigonométricas.

https://www.youtube.com/watch?v=Vul0aT6L7Xo

2.- Mediante uso de logaritmos

Para ello, consideramos pertinente, aclarar qué es logaritmo y así tenemos que logaritmo, es el exponente
a que es necesario elevar una cantidad positiva para que resulte un número determinado. El empleo de los
logaritmos simplifica los procedimientos del cálculo aritmético.

En otras palabras, mediante el uso de logaritmos, no será otra cosa que mediante el Teorema de Pitágoras
para resolver triángulos rectángulos. Si atendemos el siguiente enlace, nos quedará comprendido el
procedimiento para la solución de triángulos rectángulos mediante el Teorema de Pitágoras.

https://www.youtube.com/watch?v=w6nh99v3r4A
Imaginemos un triángulo cuyas medidas son: 3, 4 y 5 cm respectivamente. Se nos pide verificar si se trata de
un triángulo rectángulo.

Como recordaremos, el Teorema nos establece que ℎ2 = 𝑎2 + 𝑏 2 De tal manera que ℎ nos representa a
la hipotenusa, mientras que 𝑎 y 𝑏 nos representan a los catetos. Así, al sustituir los datos en la fórmula
que nos establece el Teorema de Pitágoras; como sabemos que la hipotenusa es el lado más largo del
triángulo rectángulo, nos quedará de la siguiente manera

𝟓𝟐 = 𝟒𝟐 + 𝟑𝟐
𝟐𝟓 = 𝟏𝟔 + 𝟗
𝟐𝟓 = 𝟐𝟓
De ahí concluimos que efectivamente, se trata de un triángulo rectángulo.

3.- Mediante dibujos a escala.

Debemos atender los Teoremas de Semejanza:

Teorema 1. Dos triángulos son semejantes si tienen dos ángulos homólogos.

Teorema 2. Dos triángulos son semejantes si sus tres lados son proporcionales.
Teorema 3. Dos triángulos son semejantes si tienen un ángulo en igual y los lados que lo forman son
proporcionales.

Ahora bien veamos un ejemplo de cada teorema de semejanza de triángulos rectángulos:

Teorema 1. La altura trazada sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, forma dos triángulos
rectángulos que son semejantes al triángulo dado, y a su vez semejantes entre ellos.
Teorema 2. La altura trazada sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es la medida proporcional
entre la medida de los segmentos de la hipotenusa.

Teorema 3. Cualquiera de los catetos de un triángulo rectángulo es la medida proporcional de la


hipotenusa y la medida del segmento de la hipotenusa intersecado por la altura, y el lado que es adyacente
a ese cateto.
D.- Solución de triángulos oblicuángulos.

1.- Ley de senos.

Tenemos que la ley de senos es la relación que surge entre los lados de un triángulo cualquiera y sus ángulos.

𝑎 𝑏 𝑐
= = Es posible utilizar la ley de senos en un triángulo oblicuángulo siempre y
𝑠𝑒𝑛∡𝐴 𝑠𝑒𝑛∡𝐵 𝑠𝑒𝑛∡𝐶
cuando se conozcan dos ángulos y un lado de este, en caso de que uno de los ángulos no sea opuesto al lado
conocido, se podrá obtener realizando una diferencia de 180° menos la suma de los ángulos conocidos. En
este sentido esta ley también será aplicable en el caso de que se conozcan dos de sus lados y un ángulo
opuesto a uno de ellos. Veamos el siguiente ejemplo

(1) Determina el valor de las incógnitas aplicando la Ley de Senos

Antes de desarrollar la fórmula de la Ley de senos, nos conviene obtener el valor del ∡𝐶 y lo obtendremos
mediante la diferencia de 180° y la suma de los ángulos conocidos, nos queda que
∡𝐶 = [180° − (30° + 40°)] ∡𝐶 = 180° − 70° ∡𝐶 = 110° los datos conocidos, son:
lado 𝑎 = 10 𝑚; ∡𝐴 = 30°; ∡𝐵 = 40° 𝑦 ∡𝐶 = 110°

Ahora bien para determinar el valor de las demás variables, primero debemos determinar cuáles y qué datos
requerimos; así para obtener el lado 𝑐 debemos considerar su ángulo opuesto que ya lo tenemos
∡𝐶 = 110° y los datos que nos sirven son lado a y ∡𝐴 = 30° para poder aplicar nuestra fórmula y quedará
𝑐 10 𝑐 10 (.9396)10 9.396
de la siguiente manera = ; = 𝑐= 𝑐= 𝑐 = 18.79 𝑚
𝑠𝑒𝑛110° 𝑠𝑒𝑛30° .9396 0.5 0.5 .5
como podemos observar, únicamente nos falta el valor del lado 𝑏 y como ya tenemos tanto los valores como
sus respectivos ángulos opuestos de los otros dos lados, podremos utilizar cualquiera de ellos y nos quedará
𝑏 18.79 𝑏 18.79 18.79(0.6427) 12.0763
= ; = 𝑏= 𝑏= 𝑏 = 12.85 𝑚
𝑠𝑒𝑛40° 𝑠𝑒𝑛110° 0.6427 0.9396 0.9396 0.9396

(2) Calcula el valor de las incógnitas restantes, aplicando la Ley de Senos, para ello, se te pide que
primero determines el valor del lado 𝑥 y por último, determines el valor del lado 𝑧, apoyándote del lado
𝑥 ∡𝑌

∡𝑍 24° ∡𝑋 48°
𝑦 = 18 𝑐𝑚

(3) Calcula el valor de las incógnitas aplicando la Ley de Senos, del siguiente modelo. ¿Crees que tendría
solución: sí o no? Justifica tu respuesta, en la siguiente página.
∡18° ∡58°

Para reforzar nuestro aprendizaje, vemos el siguiente problema de ley de senos

Desde un avión que se encuentra a una altura de 5,600 metros, se observan dos motociclistas en
movimiento en la misma dirección con un ángulo de depresión de 55° y de 38° respectivamente de la
línea de visión.

Determina la distancia entre los dos motociclistas.

Para facilitar la solución de este ejercicio, representemos una figura que nos represente el escenario del
avión y de los motociclistas. Así nos haremos el siguiente planteamiento: a) la primera moto se encuentra a
55° de depresión con respecto a la línea paralela de visión imaginaria –al camino por donde transitan los
dos motociclistas, que hemos representado–; b) por lo tanto el segunda moto se encuentra a 38° de dicha
línea paralela de visión imaginaria.

En este sentido, representaremos el escenario, donde tengamos los ángulos alternos internos, como se
muestra en la siguiente imagen.
De tal suerte que podremos tomar nuestro primer triángulo rectángulo en donde se forma un ángulo de
elevación de 55° respecto del primer motociclista.

∡𝐵 = 17°
Por lo tanto, nos quedará de la siguiente manera
5,600
𝑐= 𝑐 = 6,836.77 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 6,836.77 𝑚
0.8191

55° 125° 38°


∡𝐴 𝑏 ∡𝐶

De ahí que el ∡𝐵 = 17°

Así al aplicar la ley de senos, tenemos que


En donde b es la distancia entre los dos motociclistas y que es nuestra incógnita cuyo valor deseamos
obtener.

Por fin hemos obtenido nuestro valor deseado, que es la distancia entre los dos motociclistas, que es una
distancia de 𝟑, 𝟐𝟒𝟔. 𝟐𝟒 𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔

Para despertar tu curiosidad por la aplicación de la ley de senos, te dejo el siguiente enlace al vídeo tutorial

https://www.youtube.com/watch?v=A0RQZo8-0kA

2.- Ley de cosenos: es una expresión que nos permite saber cuánto mide un lado de un triángulo
cualquiera, siempre y cuando conozcamos cuánto miden los otros dos y, al menos uno de los ángulos que lo
forman. En este sentido, la fórmula aplicable es “la longitud de un lado es igual a raíz cuadrada de la suma
de los cuadrados de los lados conocidos, menos el doble producto de sus longitudes por el coseno
del ángulo conocido” 𝑐 = √𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏𝐶𝑜𝑠∡𝐶 en donde 𝑪 es el ángulo formado por
los lados 𝑎 𝑦 𝑏 Vale la pena señalar que en las fórmulas de las leyes de senos y cosenos, no están despejados
la totalidad de los ángulos. Así para poder obtenerlos, es necesario utilizar la función inversa de seno o
coseno según sea el caso.

(1) Determinar el valor del lado 𝑐 mediante la aplicación de la ley de cosenos.


Así al indicar los datos, quedará

𝑐 = √102 + 72 − 2(10)(7)𝑐𝑜𝑠30° 𝑐 = √100 + 49 − 140(0.8660)


𝑐 = √100 + 49 − 140(0.8660) 𝑐 = √149 − 121.24 𝑐 = √27.76 𝑐 = 5.26 𝑚

Se te pide que le expliques a uno de tus compañeros paso a paso las operaciones realizadas para obtener el
valor del lado que era desconocido.

(2) Calcula el valor del lado faltante, con ley de cosenos


𝑎 = 12 𝑐𝑚

∡𝐶 ∡𝐶 39°
𝑏 = 16 𝑐𝑚

Juega al rol del docente y explica tus operaciones que realizaste, pensando en que con esta explicación
quede comprendido –para quien la lea– el procedimiento que empleaste para su solución. Recuerda que
primero desarrollarás el ejercicio para su solución y posteriormente, lo explicarás.

(3) Determina el valor del ángulo C


∡𝐴
𝑐 = 8 𝑐𝑚 𝑏 = 12 𝑐𝑚
∡𝐵 ∡𝐶

𝑎 = 14 𝑐𝑚
Debido a que contamos con los tres lados, desarrollaremos la ley de cosenos para su solución
𝒄 = √𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 − 𝟐𝒂𝒃𝑪𝒐𝒔∡𝑪 es igual a 𝒄𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 − 𝟐𝒂𝒃𝑪𝒐𝒔∡𝑪 Sustituyendo los valores de
2 2 2
𝑎 = 14 𝑐𝑚 𝑏 = 12 𝑐𝑚 𝑦 𝑐 = 8 𝑐𝑚 8 = 14 + 12 − 2(14 ∙ 12 ∙ 𝑐𝑜𝑠∡𝐶)
64 = 196 + 144 − 336𝑐𝑜𝑠∡𝐶 64 = 340 − 336𝑐𝑜𝑠∡𝐶 64 − 340 =
−336𝑐𝑜𝑠∡𝐶
−276
−276 = −336𝑐𝑜𝑠∡𝐶 𝑐𝑜𝑠∡𝐶 𝑐𝑜𝑠∡𝐶 = 0.8214 ∡𝐶 = 34°46´ para poder
−336
obtener los minutos, bastará con restarle los grados al resultado de la operación en la calculadora y ese valor
decimal se multiplica por 60 ejemplo: 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 0.8214 = 34.77481433 a este último valor le
restamos los 34 y nos queda . 77481433 así lo multiplicamos por 60 y nos dan los 46 minutos.

Ahora bien, determina el valor de los ∡𝐴 𝑦 ∡𝐵 mediante la ley de cosenos

Retomando las características para saber cuándo aplicar la ley de cosenos en un triángulo oblicuángulo,
tendremos que:

a) Conozcamos dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.

b) Conozcamos sus tres lados


Así para esta figura, si
quisiéramos resolver este ejercicio con la ley de cosenos, podremos establecer los siguientes supuestos:

a) Si nos dan los valores de los lados 𝑎 y 𝑐 también nos tendrían que dar el valor del ángulo formado
entre dichos lados, en este caso, el ∡𝐵

b) Si nos dan los valores de los lados 𝑎 y 𝑏 también nos tendrían que dar el valor del ángulo formado
entre dichos lados, en este caso, el ∡𝐶

c) Si nos dan los valores de los lados 𝑏 y 𝑐 también nos tendrían que dar el valor del ángulo formado
entre dichos lados, en este caso, el ∡𝐴

Así el otro supuesto, será el que nos proporcionen los valores de los tres lados 𝑎, 𝑏 y 𝑐

Tengamos el siguiente ejemplo:

La importancia de esta ley de cosenos, consiste en identificar cuál fórmula vamos a aplicar, como en este
caso, nos proporcionan el ∡𝐴 y los lados 𝑏 y 𝑐 aplicamos la primera de nuestras fórmulas indicadas con
anterioridad, lo que nos da que 𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐𝐶𝑜𝑠∡𝐴

Al sustituir los valores en la fórmula, tenemos 𝑎2 = 152 + 122 − 2(15)(12)(𝐶𝑜𝑠68°) 𝑎2 =


225 + 144 − 360(0.3746) 𝑎2 = 225 + 144 − 134.86 𝑎2 = 234.14 𝑎2 = √234.14 𝒂 = 𝟏𝟓. 𝟑

Ahora bien para poder obtener el valor de las siguientes incógnitas, que corresponden a los ángulos: ∡𝐵 y
∡𝐶 vamos a aplicar las respectivas fórmulas. Por lo tanto nos quedará de la siguiente manera:
Para ∡𝐵 𝑏 2 = 𝑎2 + 𝑐 2 − 2𝑎𝑐 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐵 Al sustituir, nos quedará de la siguiente manera 152 =
15.32 + 122 − 2(15.3)(12) ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐵 225 = 234.14 + 144 − 367.2 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐵 225 = 378.14 − 367.2 ∙
𝐶𝑜𝑠∡𝐵 225 − 378.14 = −367.2 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐵 −153.14 = −367.2 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐵
−153.14
𝐶𝑜𝑠∡𝐵 = −367.2
𝐶𝑜𝑠∡𝐵 = 0.4170 y como queremos obtener el valor del ángulo, aplicamos la función arco
coseno, o bien la función inversa de coseno, en nuestra calculadora quedará indicado el procedimiento de
la siguiente manera:

153.14 367.2 65.35 65°21´ Así el valor obtenido del


∡𝑩 = 𝟔𝟓°𝟐𝟏´

Por último, nos falta el valor del ∡𝐶 y que al aplicar la fórmula, nos quedará así:

Para ∡𝐶 𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐶 Al sustituir, nos quedará de la siguiente manera 122 =


15.32 + 152 − 2(15.3)(15) ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐶 144 = 234.14 + 225 − 459 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐶 144 = 459.14 − 459 ∙
𝐶𝑜𝑠∡𝐶 144 − 459.14 = −459 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐶 −315.14 = −459 ∙ 𝐶𝑜𝑠∡𝐶
−315.14
𝐶𝑜𝑠∡𝐵 = 𝐶𝑜𝑠∡𝐶 𝐶𝑜𝑠∡𝐶 = 0.6865 y como queremos obtener el valor del ángulo,
−459
aplicamos la función arco coseno, o bien la función inversa de coseno, en nuestra calculadora quedará
indicado el procedimiento de la siguiente manera:

315.14 459 46.64 46°39´ Así el valor obtenido del


∡𝐶 = 46°39´

Para saber si son correctos nuestros valores de los ángulos: ∡𝐴, ∡𝐵 y ∡𝐶 lo verificamos, sustituyendo
sus valores y tenemos que ∡𝐴 = 68°´, ∡𝐵 = 65°21 y ∡𝐶 = 46°39´ y sumados los valores de estos
ángulos obtenidos, tenemos que efectivamente nos da un total de 180° De tal manera que nuestra
propuesta de solución de este ejercicio, es correcta.

Te dejo el enlace de un vídeo tutorial para que refuerces tus conocimientos en la solución de triángulos
oblicuángulos mediante la ley de cosenos

https://www.youtube.com/watch?v=7PxdNIdxJZs

Elaborado por: maestro José Alberto Herrera Atilano

También podría gustarte