Está en la página 1de 14

OBJETIVO

Comprender los elementos que forman la


estructura de la sociedad.
1.- LA SOCIEDAD
La sociedad no es una cosa
particular, es dinámica y se
encuentra en construcción,

el elemento más importante para la


formación de la sociedad es la
interacción entre los actantes.
Ejemplo:
La escuela está formada por
estudiantes, profesores, personal
administrativo, padres de familia,
pupitres, aulas, pizarrones, patio y
más; es lo que llamamos actantes.

¿Cómo se constituye una sociedad?


La sociedad se construye a partir de la formación
de redes, donde la mediación de los actores es
fundamental para que ocurra la acción y
la posterior relación entre redes y los
actantes. Al hablar de actores no
se refiere únicamente a las
personas, sino a la cadena de
producciones, mediante el cual los
mismos modifican, desplazan y trasladan
sus distintos intereses. Por ejemplo, el mercado
está formado por personas y cosas. Las personas
solas no forman el mercado, tampoco las cosas por sí
solas, todo depende de la interacción.
Actividades

Resuelve la sopa de letras.


2.- LA ONTOLOGÍA

La ontología es la búsqueda de la
verdad, es decir que estudia lo
que hay o lo existente en la
naturaleza del ser humano,
para poder entender su
funcionamiento.

___________________ACERTIJO____________________

Anota aquí tus respuestas sobre el acertijo

3.-EL MERCADO
El mercado es el lugar
donde se realizan las
compras como los
alimentos, la ropa que
usamos, los útiles
escolares, juguetes, etc.
4. COMO SE CONSTITUYE LO SOCIAL
¿Qué es socialización?
CAPACIDAD EFECTIVA Y PRÁCTICA PARA SABER CONVIVIR EN
SOCIEDAD

ACTIVIDAD

Marca una escena que identifique socialización


Tipos de socialización

PRIMARIA SECUNDARIA
La familia Insertarse en nuevos ámbitos del mundo

EL VÍNCULO SOCIAL

Es un lazo o relación afectiva entre personas dadas por cierta afinidad,


costumbres, intereses, etc.

La sociedad está constituida por vínculos entre: individuos, cultura y estado


o nación, esta última se divide en sedes, que son los lugares en donde se
comparten los conocimientos y entramos en función con otras personas,
además es donde ocurre el ensamblaje social; la sociedad no es un elemento
estático, debe estar en permanente construcción, que se da mediante el
tiempo y el espacio, estos términos socialmente son relativos, puesto que
actúan y dependen entre ellos y son dos maneras en que construimos y
explicamos muestras vidas.

Dentro del reensamblaje que vivió la sociedad, se crearon los niveles de


poder, que son otorgados por la misma sociedad, con el objetivo de organizar
y velar por los intereses de la población, en el Ecuador la máxima autoridad
es el Presidente de la Republica. El poder que se otorga a estas personas es
mediante el voto popular y es así como la sociedad es la que elige a sus
mandatarios.

La sociedad en sí, no está hecha y no podemos hablar de que vivimos en una


sociedad, sino más bien en una multiplicidad de sociedades, que se
construyen y desaparecen puesto que están en constante movimiento:
Ejemplo: Al ingresar a una red educativa, construye vínculos con las
personas que comparte su tiempo, y posterior mente al salir es probable que
desaparezcan.

Lee y contesta……..

¿Qué es un vínculo?

-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------

Completa la siguiente frase con la ayuda de pictogramas.

La sociedad está constituida por----------------- entre: individuos, -------------


-- y-----------o nación, esta última se divide en----------------, que son los
lugares en donde se comparten los ---------------------- y entramos en función
con otras ……………….
Realiza un collage sobre las elecciones electorales de los mandatarios en
el Ecuador.
EL ENSAMBLAJE SOCIAL

¿Qué son las reglas?

Procedimientos de interacción social.

Normas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una
mejor convivencia

ACTIVIDAD

Enumera 4 reglas de convivencia que se aplican en tu comunidad, barrio,


edificio, etc.

¿Qué es la confianza?

Es un hábito necesario para reproducir un vínculo social.

Es la creencia o la esperanza en que alguien actúe de forma correcta o


beneficiosa.

La confianza mueve el mundo actual y permite avanzar a la sociedad


EJEMPLOS:

✓ Confío en ti, sé que nunca me engañarías


✓ Te presté dinero y ahora me dices que nunca me lo devolverás, has
abusado de mi confianza
✓ Me mentiste varias veces, mi confianza en ti es nula
✓ A medida que pasaron los días nos fuimos conociendo y
adquiriendo confianza el uno con el otro.

ACTIVIDAD:

En base a los ejemplos, formar grupos, escoger un ejemplo y hacer una


representación.

5. TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN
Subraya la idea principal acerca de la teoría de la estructuración

a. Creación y reproducción de sistemas sociales


b. Creación y reproducción de sistemas solares
c. Reproducción de sistemas de salud

Estructura hace referencia a las normas y recursos que contiene el sistema social. Nuestra
regularidad se llama estructura
Los recursos son:
1. Material: acceso a bienes y servicios, salarios, etc.
2. Discursivo: acceso al conocimiento y luego lo transmite
3. Organizacional: acceso a los aparatos del estado
Complete con sus propias palabras las siguientes normas de clase

En la imagen siguiente, completar las clases sociales correspondientes


por la posición que cada uno ocupa en el modo de producción

trabajadores

capitalista

gerencial

También podría gustarte