Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
SÍLABO

Programación Digital

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17202
1.3 PREREQUISITO: NINGUNO
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 3
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 2 TH: 4
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 1
1.8 DURACIÓN: Desde: 17 de Abril del 2017 Hasta: 11 de Agosto del 2017
1.9 DOCENTE: ESPINOZA BUSTILLOS, MARCO ANTONIO
e-mail: -

II. SUMILLA

Asignatura del área de Especialidad, su naturaleza es teórico-práctica y tiene como propósito conocer y
desarrollar algoritmos eficientes apoyados en estructuras de datos para dar solución a problemas dentro de la
ingeniería. La asignatura está dividida en 4 unidades: I. Algoritmos: concepto y representación II.
Construcción básica de algoritmos con métodos condicionales y repetitivos III. Estructuras de datos básicas;
Vectores y matrices multidimensionales. IV. Métodos de búsqueda, ordenación y uso de funciones.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS

Entiende y aplica conceptos y procedimientos matemáticos así como algorítmicos y estructura de datos básicos
en la resolución de problemas de su contexto y de su formación profesional, comunicando sus resultados de
forma lógica y coherente; demostrando responsabilidad y perseverancia.

3.2 CAPACIDADES

● ldentifica los conceptos, características, fases y representación de un algoritmo en la resolución de problemas.


● Asocia los diferentes métodos condicionales y repetitivos para representar soluciones a un problema.
● Aplica conceptos relacionados al uso de estructuras de datos estáticas (vectores y matrices) en la solución
de problemas del mundo real.
● Utiliza adecuadamente los métodos de Búsqueda y ordenación para solucionar problemas.
● Conoce y aplica funciones para dar solución a problemas complejos.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: ALGORITMOS Y PROBLEMAS ESTRUCTURADOS


Capacidad: Conocer y describir las diferentes etapas del desarrollo de algoritmos para solucionar problemas
estructurados.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
• Participa
Introducción a activamente en • Se expone el
Escucha y
la asignatura. • el desarrollo de silabo del curso.
comprende los • Lista de
Conocer la clase. • • Se establecen
1 1 temas a ser cotejo • Silabo
contenido de Asume actitudes en consenso las
desarrollados en del curso
silabo y Normas de puntualidad, normas de
la asignatura
de convivencia orden y convivencia
veracidad.
• Conocer
• Conceptualiza
aspectos
y reconoce la
generales de • Comprende los
importancia de
algoritmos: conceptos
• Participa los algoritmos •
Concepto, relacionados
dinámicamente Identifica las • Lista de
1 2 características. sobre algoritmos,
en el desarrollo partes y cotejo
• Identificar las sus partes y
de la clase. reconoce los
partes y formas formas de
tipos de
de representación.
representación
representación
de un algoritmo.
de un algoritmo.
• Participa
• Conocer los
• Comprende los dinámicamente • Identifica los
operadores y
conceptos sobre en el desarrollo tipos de
operaciones • Lista de
2 3 operadores y de la clase. • operadores en
combinadas en cotejo.
operaciones Valora la operaciones
la lógica
combinadas. participación de combinadas
operacional.
sus compañeros
• Aplicar los
• Resuelve • Participa con • Resuelve
operadores en
ejercicios de interés y problemas
operaciones
operaciones disciplina. • reconociendo la
2 4 combinadas y • Hoja practica
combinadas y Muestra interés prioridad en las
entender la
lógica por mejorar su operaciones
lógica
operacional. participación. combinadas.
operacional.
• Conceptualiza
• Conocer los Escucha y
y reconoce la
tipos de datos, comprende el • Participa con
importancia de • Lista de
3 5 variables y tema a ser interés y
los tipos de cotejo
constantes en desarrollado en disciplina.
datos, variables
algoritmos la asignatura
y constantes.
• Establecer • Resuelve • Participa con • Resuelve
cuando se debe ejercicios sobre interés y problemas
usar cada tipo el uso de disciplina. • reconociendo • Lista de
3 6
de dato, variables, Muestra interés los tipos de cotejo
constante y constantes y por mejorar su datos, variables
variable. tipos de datos. participación. y constantes.
• Identifica las
• Participa partes y las
• Conocer el uso • Comprende y dinámicamente reglas para
de relaciona los en el desarrollo crear diagrama
• Lista de
4 7 Pseudocódigos y Pseudocódigos y de la clase. • de flujo. •
cotejo
diagramas de diagramas de Valora la Relaciona un
flujo. flujo. participación de Pseudocódigo
sus compañeros con el diagrama
de flujo.
• Resuelve
• Aplicar • Resuelve • Participa con
problemas
Pseudocódigos y ejercicios interés y
básicos
diagramas de utilizando disciplina. • • Hoja de
4 8 empleando
flujo en la pseudocódigos y Muestra interés práctica.
pseudocódigos y
solución de diagramas de por mejorar su
diagramas de
problemas. flujo participación.
flujo.

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
Lectura: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y ALGORITMOS. Luís Joyanes Aguilar. McGraw Hill – 2009.
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACION. Osvaldo Cairo Battistutti. Alfaomega - 2011
Actividad: Desarrollo de ejercicios prácticos propuestos, individuales y grupales

UNIDAD 2: CONSTRUCCIÓN BÁSICA DE ALGORITMOS CON MÉTODOS CONDICIONALES Y REPETITIVOS


Capacidad: Asocia los diferentes métodos condicionales y repetitivos para representar soluciones a un
problema.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
• Participa
• Identifica y
• Conocer las • Escucha y dinámicamente
diferencia los
estructuras comprende el en el desarrollo
usos de las • Lista de
5 9 condicionales tema a ser de la clase. •
estructuras cotejo.
simples y desarrollado en Valora la
condicionales
dobles la asignatura participación de
simples y dobles.
sus compañeros
• Aplicar las
• Resuelve
estructuras • Resuelve • Participa con
problemas
condicionales ejercicios interés y
básicos
simples y utilizando disciplina. • • Control de
5 10 empleando
dobles en estructuras Muestra interés laboratorio
estructuras
Pseudocódigos condicionales por mejorar su
condicionales
y diagramas de simples y dobles. participación.
simples y dobles.
flujo.
• Participa
• Conceptualiza
• Conocer las • Escucha y dinámicamente
y reconoce la
estructuras comprende el en el desarrollo
estructura • Lista de
6 11 condicionales tema a ser de la clase. •
selectiva cotejo
múltiples y desarrollado en Valora la
múltiple y los
anidamientos la asignatura participación de
anidamientos.
sus compañeros
• Diserta la
• Aplicar las resolución de • Participa con
• Expone
estructuras ejercicios interés y
apropiadamente
condicionales utilizando disciplina. • • Lista de
6 12 la resolución del
múltiples y los estructuras Muestra interés cotejo
ejercicio
anidamientos condicionales por mejorar su
propuesto.
en algoritmos. múltiples y participación.
anidamientos.
• Participa
• Comprende el
dinámicamente
• Conocer las funcionamiento • Conceptualiza
en el desarrollo
estructuras de una y reconoce una • Lista de
7 13 de la clase. •
repetitivas estructura estructura cotejo
Valora la
DESDE o PARA repetitiva Desde repetitiva Desde.
participación de
o Para.
sus compañeros
• Aplicar las
estructuras • Resuelve • Participa con
repetitivas ejercicios interés y • Resuelve
• Resolución
Desde o Para utilizando disciplina. • problemas de lo
7 14 de ejercicios
en estructuras Muestra interés estudiado hasta
en clase.
Pseudocódigos condicionales por mejorar su la semana 7.
y diagramas de simples y dobles. participación.
flujo.

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
• Comprende el • Participa
• Conceptualiza
• Conocer las funcionamiento dinámicamente
y reconoce una
estructuras de una en el desarrollo
estructura • Lista de
8 15 repetitivas estructura de la clase. •
repetitiva cotejo
Mientras y repetitiva Valora la
Mientras y
Repetir Mientras y participación de
Repetir
Repetir sus compañeros
• Aplicar las
• Resuelve
estructuras • Participa con
ejercicios
repetitivas interés y
utilizando • Resuelve
Mientras y disciplina. • • Control de
8 16 estructuras problemas de lo
Repetir en Muestra interés laboratorio
repetitiva estudiado
Pseudocódigos por mejorar su
Mientras y
y diagramas de participación.
Repetir
flujo.
Lectura: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y ALGORITMOS. Luís Joyanes Aguilar. McGraw Hill – 2009.
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACION. Osvaldo Cairo Battistutti. Alfaomega - 2011
Actividad: Actividad: Desarrollo de ejercicios prácticos propuestos, individuales y grupales.

UNIDAD 3: ESTRUCTURAS DE DATOS BÁSICAS; VECTORES Y MATRICES MULTIDIMENSIONALES.


Capacidad: Capacidad: Aplica conceptos relacionados al uso de estructuras de datos estáticas (vectores y
matrices) en la solución de problemas del mundo real.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
• Comprende los • Participa
conceptos activamente en
• Conocer los relacionados el desarrollo
arreglos sobre Vectores, de la clase. • • Conceptualiza
• Lista de
9 17 unidimensionales su Asume y reconoce un
cotejo
o llamados representación, actitudes de Vector.
Vectores trabajo en puntualidad,
memoria y orden y
diagramación. veracidad.
• Participa con
• Aplicar los interés y
• Resuelve
Vectores en disciplina. • • Resuelve
ejercicios • Control de
9 18 Pseudocódigos y Muestra problemas de lo
utilizando laboratorio
diagramas de interés por estudiado
Vectores.
flujo. mejorar su
participación.
• Participa
activamente en
• Escucha y el desarrollo
• Conceptualiza
• Conocer las comprende el de la clase. •
y reconoce una • Lista de
10 19 matrices de 2 tema a ser Asume
matriz de 2 cotejo
dimensiones. desarrollado en actitudes de
dimensiones.
la asignatura puntualidad,
orden y
veracidad.
• Participa con
• Aplicar las
• Resuelve interés y
matrices de 2
ejercicios disciplina. • • Resuelve
dimensiones en • Hoja de
10 20 utilizando Muestra problemas de lo
Pseudocódigos y práctica.
Matrices de 2 interés por estudiado
diagramas de
dimensiones. mejorar su
flujo.
participación.

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
• Participa
activamente en
• Escucha y el desarrollo
• Conceptualiza
• Conocer las comprende el de la clase. •
y reconoce una • Lista de
11 21 matrices de n tema a ser Asume
matriz de 2 cotejo
dimensiones. desarrollado en actitudes de
dimensiones.
la asignatura puntualidad,
orden y
veracidad.
• Participa con
• Aplicar las
• Resuelve interés y
matrices de n
ejercicios disciplina. • • Resuelve
dimensiones en • Hoja de
11 22 utilizando Muestra problemas de lo
Pseudocódigos y práctica.
Matrices de n interés por estudiado
diagramas de
dimensiones. mejorar su
flujo.
participación.
• Comprende y • Valorar con • Identifica las
• Aplicar los modela actitud reglas para
vectores y soluciones a autocritica, crear diagrama
• Hoja de
12 23 matrices a casos casos reales sintetizar y de flujo y
práctica.
de la vida real – empleando aplicar lo que pseudocódigos
parte 1 vectores y está con vectores y
matrices. aprendiendo. matrices.
• Valorar con • Identifica las
• Aplicar los actitud reglas para
• Comprende y
vectores y autocritica, crear diagrama
modela • Control de
12 24 matrices a casos sintetizar y de flujo y
soluciones a laboratorio
de la vida real – aplicar lo que pseudocódigos
casos reales
parte 2 está con vectores y
aprendiendo. matrices.
Lectura: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y ALGORITMOS. Luís Joyanes Aguilar. McGraw Hill – 2009.
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACION. Osvaldo Cairo Battistutti. Alfaomega - 2011
Actividad: Desarrollo de ejercicios prácticos propuestos, individuales y grupales

UNIDAD 4: MÉTODOS DE BÚSQUEDA, ORDENACIÓN Y USO DE FUNCIONES.


Capacidad: Utiliza adecuadamente los métodos de Búsqueda y ordenación para solucionar problemas. •
Conoce y aplica funciones para dar solución a problemas complejos.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
• Participa
activamente en el
• Conocer e • Comprende los
desarrollo de la • Conceptualiza
identificar los conceptos
clase. • Asume y reconoce los • Hoja de
13 25 métodos de relacionados
actitudes de algoritmos de práctica.
búsqueda en sobre algoritmos
puntualidad, búsqueda.
algoritmos. de búsqueda.
orden y
veracidad.
• Participa con
• Resuelve
• Aplicar los interés y
ejercicios • Resuelve
métodos de disciplina. • • Hoja de
13 26 utilizando problemas de lo
búsqueda en Muestra interés práctica.
algoritmos de estudiado
algoritmos. por mejorar su
búsqueda.
participación.

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
• Participa
activamente en el
• Conocer e • Comprende los
desarrollo de la • Conceptualiza
identificar los conceptos
clase. • Asume y reconoce los • Hoja de
14 27 métodos de relacionados
actitudes de algoritmos de práctica.
ordenación en sobre algoritmos
puntualidad, ordenación
algoritmos. de ordenación.
orden y
veracidad.
Participa con
• Resuelve
• Aplicar los interés y
ejercicios • Resuelve
métodos de disciplina. • • Hoja de
14 28 utilizando problemas de lo
ordenación en Muestra interés práctica.
algoritmos de estudiado
algoritmos. por mejorar su
ordenación.
participación.
• Escucha y
• Conocer e • Participa
comprende el • Conceptualiza
identificar activamente en el • Lista de
15 29 tema a ser y reconoce una
una función desarrollo de la cotejo
desarrollado en la función.
en algoritmos. clase.
asignatura
• Participa con
• Construir
• Resuelve interés y
funciones • Resuelve
ejercicios disciplina. • • Hoja de
15 30 básicas en problemas de lo
utilizando Muestra interés práctica.
aplicaciones estudiado
funciones. por mejorar su
modulares.
participación.
• Identifica las
• Participa
reglas para
dinámicamente
• Conocer el • Comprende el crear diagrama
en el desarrollo
ámbito de las ámbito de acción de flujo y • Lista de
16 31 de la clase. •
variables en de variables en pseudocódigos cotejo
Valora la
las funciones. funciones. con variables
participación de
aplicadas a
sus compañeros
funciones
• Participa
• Comprende y
activamente en el
modela
desarrollo de la • Aplica
• Aplicar soluciones a
clase. • Asume debidamente las • Control de
16 32 variables en casos reales
actitudes de variables en laboratorio
funciones. empleando
puntualidad, funciones.
variables en
orden y
funciones.
veracidad.
EXAMEN DE EXAMEN DE EXAMEN DE EXAMEN DE EXAMEN DE
17 33
APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS
EXAMEN DE EXAMEN DE EXAMEN DE EXAMEN DE EXAMEN DE
17 34
APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS
Lectura: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y ALGORITMOS. Luís Joyanes Aguilar. McGraw Hill – 2009.
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACION. Osvaldo Cairo Battistutti. Alfaomega - 2011
Actividad: Desarrollo de ejercicios prácticos propuestos, individuales y grupales

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

● Estrategias de metodología activa


● Exposición.
● Tareas domiciliarias.
● Practica Calificada.
● Lectura y análisis de casos de aplicación.

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
● Estudio individual y grupal.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Del Docente: Pizarras, plumón, bibliografía adecuada, diapositivas, Internet, Sofware (PSEINT), cañon
multimedia,
lanoratorio de computo.
Del alumno: Textos, Internet, plumones, programas de software, laboratorio de cómputo, cañón multimedia,
diapositivas, etc.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica: Prueba de entrada.


Formativa:

● Autoevaluación
● Heteroevaluación
● Coevaluación

Sumativa:
Promedio. Final = PUAI + PUAII + PUAIII + PUAIV
Promedio Unidad Aprendizaje (PUA) = AC (30%) +AP (60%) + AA (10%)
AC = Aprendizajes conceptuales (Teoría)
AP = Aprendizajes procedimentales (Aplicación, práctica)
AA = Aprendizajes actitudinales
Con el 30% de inasistencia a clases será considerado como retirado de la asignatura.
La nota final aprobatoria será 10.5 o superior.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. FUENTES BIBLIOGRAFICAS.
Joyanes Aguilar, Luís.
“FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION Y ALGORITMOS”, 6ta Edición. México: Edit. McGraw Hill; 2012.
Osvaldo Cairo Battistutti
“METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACION”, 5ta Edición. México: Edit. Alfaomega; 2011.
Pooja Bembey y otros.
“VISUAL BASIC.NET 2013”, 1ra Edición. México: ,Editorial Anaya; 2013.
Luis Miguel Blanco “PROGRAMACIÓN EN VISUAL BASIC.NET”, Grupo EIDOS, 4ª Ed., México, 2010.

2. FUENTES ELECTRONICAS.
Curso de introducción a PSEINT https://www.youtube.com/watch?v=xSVN-sgsXUU

Cerro de Pasco, 15 de Diciembre del 2021.

ESPINOZA BUSTILLOS, MARCO ANTONIO REQUIS CARBAJAL, Luis


DOCENTE DIRECTOR

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 145 - 72179940
V° B° Comisión de Sílabo

Cierre del Sílabo 20 de Junio del 2017.

15 Dec 2021 21:22:22 Sistema de Gestión e-UNDAC 8

También podría gustarte