Está en la página 1de 6

Un autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que

permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una
esterilización con vapor de agua a fin de esterilizar materiales e instrumentos quirúrgicos. Su
construcción debe ser tal que resista la presión y temperatura desarrollada en su interior. La
presión elevada permite que el agua alcance temperaturas superiores a los 100 °C. La acción
conjunta de la temperatura y el vapor produce la desnaturalización de las proteínas de los
microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la reproducción de estos, hecho que lleva
a su destrucción.

En el ámbito industrial, equipos que funcionan por el mismo principio tienen otros usos, aunque
varios se relacionan con la destrucción de los microorganismos con fines de conservación de
alimentos, medicamentos, y otros productos.

La palabra autoclave no se limita a los equipos que funcionan con vapor de agua ya que los
equipos utilizados para esterilizar con óxido de etileno se denominan de la misma forma.

Índice

1 Funcionamiento

2 Usos

2.1 Autoclave de laboratorio

2.2 Autoclave de uso médico

2.3 Autoclave industrial

2.4 Autoclave de materiales compuestos

3 Composición

4 Calidad de agua

5 Véase también

6 Referencias

7 Enlaces externos

Funcionamiento

Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero


restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa por encima de la presión
atmosférica, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 120 grados Celsius. Un
tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión es de 15-20 minutos. Las autoclaves
más modernas permiten realizar procesos a mayores temperaturas y presiones, con ciclos
estándar a 134 °C a 200 kPa durante 5 minutos para esterilizar material metálico; incluso llegan a
realizar ciclos de vacío para acelerar el secado del material esterilizado.

El hecho de contener fluido a alta presión implica que las autoclaves deben ser de manufactura
sólida, usualmente en metal, y que se procure construirlas totalmente herméticas.

Las autoclaves son ampliamente utilizadas en laboratorios, como una medida elemental de
esterilización de material. Aunque cabe destacar que, debido a que el proceso involucra vapor de
agua a alta temperatura, ciertos materiales no pueden ser esterilizados en autoclave, como el
papel y muchos plásticos (a excepción del polipropileno). Sí se puede esterilizar papel en bolsas de
nilón, y eso se hace en odontología para esterilizar los conos de papel absorbente utilizados en
endodoncia.

Debido a que el material a esterilizar es muy probablemente de uso grabable, se requiere de


métodos de testificación de la calidad de dicha esterilización, esto quiere decir que la presión y
temperatura aplicadas serán distintas para cada uno de los productos autoclavados.

Las autoclaves suelen estar provistas de manómetros y termómetros, que permiten verificar el
funcionamiento del aparato; aunque en el mercado existen métodos testigo anexos, por ejemplo,
testigos químicos que cambian de color cuando cierta temperatura es alcanzada, o bien testigos
mecánicos que se deforman ante las altas temperaturas. Por este medio es posible esterilizar todo
tipo de materiales a excepción de materiales volátiles, por lo que se debe tener gran precaución.

Usos

Autoclave de uso médico, usada para esterilizar instrumental y otros dispositivos sanitarios.

Autoclave de laboratorio, usada para esterilizar material de laboratorio.

Autoclave industrial, como las que se usan por ejemplo para el tratamiento de la madera expuesta
a la intemperie, laminación de vidrio o tratamiento de composites.

Autoclave de materiales compuestos, usada para curar y conformar laminados de materiales


compuestos poliméricos.

Autoclave de laboratorio

Autoclave de laboratorio
Una autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio.

Las autoclaves son ampliamente utilizadas en laboratorios, como una medida elemental de
esterilización de material. Aunque cabe notar que, debido a que el proceso involucra vapor de
agua a alta temperatura, ciertos materiales no pueden ser esterilizados en autoclave, como el
papel y muchos plásticos (a excepción del polipropileno).

Este producto es de uso general en laboratorios y no es un producto sanitario, por tanto no lleva
marcado CE según la directiva 93/42/EEC ni le es de aplicación esta legislación. Cuando la
autoclave está destinada a la esterilización de productos sanitarios tiene unos requisitos
especiales.

Autoclave de uso médico

Autoclave de uso médico

Una autoclave de uso médico es un accesorio de los productos sanitarios que permite su
esterilización utilizando para ello vapor de agua a alta presión y temperatura. Como accesorio de
un producto sanitario es considerado por la directiva 93/42/EEC como regulado también por la
directiva y clasificado independientemente. Así, las autoclaves o esterilizadores de uso médico son
productos sanitarios de la clase IIa por regla 15 del anexo IX de la directiva 93/42/EEC.1 Esta
clasificación cambió al entrar en vigor la modificación de la directiva por la directiva 2007/47/EC,
pasando a clase IIb por regla 15 modificada.2

Las autoclaves son ampliamente utilizadas por los fabricantes de productos sanitarios estériles y
en las centrales de esterilización hospitalarias, como una medida elemental de esterilización de los
productos.

Objetivo

Se encarga de eliminar toda la vida microbiana, incluidas esporas en materiales y equipos


quirúrgicos, ya sean textiles o de vidrio, exceptuando el plástico.

Brindarle seguridad al paciente.

Inexistencia de residuo tóxico en material y equipo esterilizado.


Para la eficacia de la esterilización de vapor (Autoclave) se debe de contar con tres parámetros,
que son:

Temperatura.

Presión.

Tiempo.

Para que la esterilización sea efectiva debe alcanzar una temperatura de 121° a 134° C con una
presión de 20-32 libras/pulgadas²(psi); esto se modificará dependiendo del nivel del mar donde se
encuentre el equipo. Por ejemplo: En la Ciudad de México se requiere unas 20 libras de presión
por pulgada².3

Autoclave industrial

En el contexto industrial, la palabra autoclave se utiliza para referirse a una olla a presión de gran
talla, utilizada para cocimiento en procesos industriales.

Algunos usos destacados de las autoclaves industriales son:

En la industria alimentaria: se utilizan para la esterilización de conservas y alimentos enlatados


cuyas características requieren un tratamiento por encima de los 100 grados centígrados (método
Nicolás Appert).

En la industria maderera: se utiliza para tratar la madera para construcciones en exterior


(pérgolas, porches, etcétera) y así protegerla de parásitos.

En la industria textil se denominan autoclaves ciertas máquinas utilizadas para el teñido de telas.

En la industria de los neumáticos se utilizan para realizar el vulcanizado.

En el tratamiento de residuos hospitalarios se utiliza para eliminar los microorganismos patógenos


existentes.

Autoclave de materiales compuestos

Una autoclave de materiales compuestos es un recipiente o vasija (normalmente en forma


cilíndrica) con un sistema de temperatura y presurización, utilizado para curar y consolidar
materiales compuestos.45
El tamaño y el diseño de la autoclave depende de la aplicación o, lo que es lo mismo, del tipo de
piezas a procesar. Uno de los sectores que más utiliza esta técnica es el aeronáutico, por lo que en
ocasiones estos sistemas tienen dimensiones muy grandes.

Los componentes principales de una autoclave de materiales compuestos son:

Cámara presurizada: Es la vasija propiamente dicha, en la que se introducen los componentes a


curar.

Dispositivos de calentamiento: Son los encargados de conseguir las distintas temperaturas de


curado para cada tipo de material introducido.

Sistema de aplicación de vacío: Es uno de los componentes más importantes en este tipo de
autoclaves, ya que es una parte fundamental para el proceso de fabricación de un laminado de
material compuesto. Se encarga de la primera compactación del laminado, elimina componentes
volátiles de la resina y permite que se aplique presión sobre la pieza a conformar sin que esta
permanezca en contacto con la atmósfera de la autoclave. Consiste en una membrana delgada
plástica, no reutilizable, y una serie de elementos que eliminan la cantidad de resina sobrante y
consiguen buenos acabados superficiales de la pieza.

Sistema de control de los parámetros de curado: Asegura en todo momento, mediante sistemas
monitorizados, que las condiciones de presión y temperaturas son las adecuadas para el proceso.

Soporte de los moldes, para su introducción en la cámara.

Composición

Un autoclave está compuesto de las siguientes partes:6

Válvula de seguridad: Su función es evitar la salida de vapor o de agua antes de que termine el
proceso de esterilización.

Válvula de drenaje: la cual es por donde sale el vapor que se produce del agua calentada en la
resistencia, cuando se alcanza la temperatura ideal para la esterilización.

Manómetro: Permite monitorizar la presión interna del calderín

Termostato: Indica la temperatura de la cámara o caldera

Resistencia: La cual se utiliza para calentar el agua que irá en el calderín, la cual será trabajada a
ciertas temperaturas dependiendo del grado de esterilización al cual se quiera llegar.

Bandeja: Donde se coloca el material que se desea esterilizar.

Calderín: Lugar donde se trata a los componentes a las temperaturas necesarias que deben ser
producidas para eliminar las bacterias y los microorganismos que se desean eliminar.
Tapa: La cual no es más que el cierre de la maquinaria.

También podría gustarte