Está en la página 1de 21

InteliGen®

Controlador modular para


grupos electrógenos
Guía de funcionamiento para SPM, SSB, SPtM, MINT, MEXT

IG-CU

Junio 2005

Guía de
funcionamiento

ComAp, spol. s r.o.


Copyright © 2004 ComAp s.r.o. Světova 7, 180 00 Praha 8, Czech Republic
Editado por Ladislav Kadanik Tel: +420 2 66316661, Fax: +420 2 66316647
Praga, República Checa E-mail: info@comap.cz, www.comap.cz
Contenido
Contenido .................................................................................................................................................... 2
Guía general ................................................................................................................................................ 3
Descripción del sistema del controlador (con todas las opciones)............................................................. 3
Declaración de conformidad..................................................................................................................... 4
¡¡¡ Advertencias !!!.................................................................................................................................... 4
Interfaz del operador .................................................................................................................................... 5
Botones pulsadores y LED ....................................................................................................................... 5
Organigrama del funcionamiento de los botones pulsadores .................................................................... 8
Descripción de las pantallas de medición (MEASUREMENT)................................................................... 9
Contraseña ............................................................................................................................................ 11
Descripción de modo y función................................................................................................................... 13
Modo OFF (APAGADO) ......................................................................................................................... 13
Modo MAN (MANUAL)........................................................................................................................... 13
Modo AUT (AUTOMÁTICO) ................................................................................................................... 13
Modo TEST (PRUEBA) (sólo SSB y SPtM) ............................................................................................ 14
Gestión de alarmas .................................................................................................................................... 16
Advertencia (Wrn) .................................................................................................................................. 16
Desconexión (Sd) .................................................................................................................................. 16
Parada lenta (Stp).................................................................................................................................. 16
Protección eléctrica (ElProt) ................................................................................................................... 17
Fallo de red............................................................................................................................................ 17
Control remoto y registro de datos.............................................................................................................. 19
Conexión directa al PC........................................................................................................................... 19
Software del PC - WinEdit...................................................................................................................... 19
Archivo del historial ................................................................................................................................ 19
Comunicación remota a través de módem.............................................................................................. 19
Firmware del controlador y archivos ....................................................................................................... 20
Datos técnicos ........................................................................................................................................... 21

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 -2-


Guía de funcionamiento IG. PDF
Guía general
Este manual ofrece información general sobre el funcionamiento del controlador InteliGen.
Este manual se destina a todos aquellos trabajen o efectúen el mantenimiento del gen-set.

Descripción del sistema del controlador (con todas las opciones)


InteliGen IG-CU es un controlador integral AMF para generadores individuales o múltiples de emergencia o
en paralelo. El diseño modular permite alcanzar diferentes niveles de complejidad para ofrecer la mejor
solución a las diferentes aplicaciones de los clientes. Los componentes opcionales como el sincronizador,
el repartidor de carga isócrono y las protecciones del alternador y de la red permiten una única solución
integral para los grupos electrógenos de emergencia y en paralelo con múltiples motores.
Los controladores InteliGen están equipados con una pantalla gráfica de alto rendimiento con iconos,
símbolos y gráficos de columnas para un funcionamiento intuitivo, que permite, junto con la elevada
funcionalidad, alcanzar nuevos estándares en los controles de los grupos electrógenos.
El InteliGen arranca automáticamente el grupo electrógeno, cierra el interruptor del grupo cuando se
cumplen todas las condiciones y detiene el motor a través de una señal externa o al pulsar los botones.
Con los kits de actualización se puede lograr el funcionamiento aislado en paralelo o en paralelo con la red
principal. La sincronización hacia adelante e inversa, la protección de la red, el control de carga y el factor
de potencia, la protección de conexión contra tierra, son algunas de las principales funciones suministradas.
Compatibilidad de interconexión con sincronizadores y repartidores de carga externos.
La característica más importante de InteliGen es su fácil utilización e instalación. Están disponibles las
configuraciones definidas previamente para las aplicaciones típicas e igualmente para las aplicaciones
especiales definidas por el usuario.

Aplicaciones predefinidas
Existen cinco aplicaciones predefinidas: SPM, SSB, SPtM, MINT, MEXT.
SPM Máquina motriz individual, sin red eléctrica.
SSB Transferencia de frenado no sincronizado individual en modo de emergencia.
SPtM Transferencia de carga ligera, rasurado de pico, funcionamiento en paralelo,
sincronización hacia delante y hacia atrás en modo de emergencia individual.
MINT Transferencia de carga ligera, con controlador de energía, repartición de carga y VAR,
sincronización hacia delante y en paralelo múltiple.
MEXT Controlador de energía, repartición de carga y sincronizado externo en paralelo múltiple,

Documentación detallada
Para más información consulte la respectiva Guía de usuario (donde –x-x representa la versión del
software):

SPM-SPM+IOM-x.x.pdf WinEdit-MultiEdit-x.x.pdf
SSB-SSB+IOM-x.x.pdf Communiation guide-x.x.pdf
SPtM-SPtM+IOM-x.x.pdf Application guide-x.x.pdf
MINT-MEXT+IOM-x.x.pdf Troubleshooting guide-x.x.pdf
MEXT-MEXT+IOM-x.x.pdf

Texto
PÁGINA (Mayúsculas en el cuadro) botones en el panel frontal
Interrupción de retorno (Cursiva) puntos de ajuste
Protecciones del generador (Negrita) Grupo de los puntos de ajuste
ARRANQUE/PARADA REMOTA (Mayúsculas) Entradas y salidas binarias

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 -3-


Guía de funcionamiento IG. PDF
Declaración de conformidad
La máquina descrita a continuación cumple con los requisitos básicos adecuados de
seguridad e higiene de la Directiva de bajo voltaje de la CE N.º: 73/23 / CEE y de la
Directiva de compatibilidad electromagnética de la CE 89/336 / CEE, basándose en
su tipo y diseño como nosotros lo distribuimos.

¡¡¡ Advertencias !!!

¡¡¡Tenga en cuenta que salidas binarias pueden cambiar de estado durante y


después de la reprogramación del software (antes de utilizar nuevamente el
controlador asegúrese de que la configuración y los puntos de ajuste del
controlador están correctos)!!!

¡¡¡Tenga en cuenta que los grupos electrógenos pueden arrancarse


automáticamente o por control remoto cuando se desconecten los siguientes
bornes del controlador!!!
• Medición de la tensión de red y/o
• Salidas binarias para el control MCB y / o
• Retroalimentación MCB

Ajuste el modo InteliGen a OFF (apagado) y desconecte el arranque de salidas binarias y el


combustible para evitar el arranque automático inesperado de los grupos electrógenos y el cierre del
GCB.

¡¡¡AVISO!!!
Tensión peligrosa
¡Nunca toque los bornes para la medición de tensión y corriente!
¡Conecte siempre los bornes de conexión de tierra correctamente!

Tenga cuidado al desconectar terminales In/Im3 cuando el grupo electrógeno está detenido.
Por motivos de seguridad conecte en paralelo a los bornes In/Im3 del controlador dos diodos en
antiparalelo 10A/100V.

No desconecte nunca los terminales de los transformadores de corriente del generador mientras el
grupo electrógeno esté cargado.

Puntos de ajuste
Todos los puntos de ajuste están preajustados en sus valores típicos. Pero los puntos de ajuste
indicados en “Ajuste básico” del grupo ¡¡deben!! ser ajustados antes del primer arranque del
grupo.
¡¡¡EL MAL AJUSTE DE LOS PARÁMETROS BÁSICOS PUEDE
DESTRUIR EL GRUPO ELECTRÓGENO!!!

Las siguientes instrucciones están destinadas solamente a personas cualificadas.


¡¡¡Para evitar accidentes, no realice ninguna actividad que no haya sido detallada en este
manual!!!

Nota:
ComAp considera que toda la información suministrada en el presente documento es correcta y fiable y se
reserva el derecho a actualizarla en cualquier momento. ComAp no asume ninguna responsabilidad por su
uso, a menos que se lo especifique expresamente.

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 -4-


Guía de funcionamiento IG. PDF
Interfaz del operador
Botones pulsadores y LED

3 2 1 4
5

15
9

10
16

11

12 14 13 7 18 8 17

Botones pulsadores:
1. MODE (MODO)→ Se desplaza hacia delante a través de los modos de funcionamiento de los
grupos electrógenos OFFàMANà AUTà TEST.
2. ←MODE (MODO) Se desplaza hacia atrás a través de los modos de funcionamiento de los
grupos electrógenos OFFßMANßAUTßTEST.
3. HORN RESET (REAJUSTE DE LA ALARMA SONORA) Desactiva la ALARMA (ALARMA SONORA).
4. FAULT RESET (RESTABLECER FALLO) Reconoce los fallos y las alarmas.
5. START (ARRANQUE) Arranca el grupo electrógeno en el modo MAN (manual).
6. STOP (PARO) Para el grupo electrógeno en el modo MAN.
7. MCB ON/OFF (MCB ENCENDIDO/APAGADO) Abre y cierra (sincroniza) el disyuntor de la red en
modo MAN.
8. GCB ON/OFF (GCB ENCENDIDO / APAGADO) Abre y cierra (sincroniza) el disyuntor del generador
en modo MAN.
9. PÁGINA Cambia cíclicamente la función de visualización MEASUREMENT (MEDICIÓN)
àADJUSTMENT (AJUSTE) àHISTORY (HISTORIAL).
10. ↑ Seleccione el punto de ajuste, la pantalla, el historial o aumente el valor del punto de ajuste.
11. ↓ Seleccione el punto de ajuste, la pantalla, el historial o disminuya el valor del punto de
ajuste.
12. ENTER (INTRO) Confirme el valor del punto de ajuste o desplácese por los registros del historial
seleccionados.

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 -5-


Guía de funcionamiento IG. PDF
LED

13. MAINS VOLTAGE PRESENT (PRESENCIA DE TENSIÓN EN LA RED): LED VERDE se enciende
si ay voltaje en los bornes de la red (en SSB y SPtM). LED apagada en SPM, MINT, MEXT.

14. MAINS o BUS FAILURE (FALLO EN LA RED O BUS): El LED ROJO comienza a titilar cuando
aparece una falla en la red de alimentación principal y el gen-set no está en funcionamiento, se
enciende si el gen-set arranca y se apaga cuando regresa la red de alimentación principal.
15. GEN VOLTAGE PRESENT (PRESENCIA DE TENSIÓN EN EL GEN-SET): El LED VERDE está
encendido si la tensión del grupo electrógeno está presente y dentro de sus límites.
16. GEN-SET FAILURE (Fallo en el grupo electrógeno): El LED ROJO parpadea cuado ocurre un fallo.
Después de presionar el botón FAULT RESET (RESTABLECER FALLO), se enciende (si la alarma
sigue aún activa) o se apaga (si ninguna alarma está activa).
17. GCB ON (GCB ENCENDIDO): El LED VERDE está encendido si el GCB está cerrado. Parpadea
durante la sincronización.
18. MCB ON (MCB ENCENDIDO): El LED VERDE está encendido si el MCB está conectado (la
retroalimentación de la entrada binaria del MCB está cerrada). Parpadea durante la sincronización
inversa (sincronización del grupo electrógeno cargado regresando de nuevo a la red).

¿Cómo se selecciona el modo del grupo electrógeno?


Para seleccionar el modo de funcionamiento OFF – MAN – AUT– TEST del grupo electrógeno deseado use
MODE (MODO) → o ←MODE (MODO)No se puede ir directamente de OFF a AUT o TEST.

Menús de pantalla
Existen 3 menús de pantalla (funciones) disponibles: MEDICIÓN, AJUSE e HISTORIAL
Cada menú consta de varias pantallas. Si pulsa repetidamente el botón PAGE (PÁGINA) navegará a través
de las pantallas de menú.

¿Cómo se visualizan los datos medidos?


Utilice el botón PAGE (PÁGINA) para seleccionar el menú MEASUREMENT (MEDICIÓN) (si aún no ha sido
seleccionado). Seleccione la pantalla MEASUREMENT (MEDICIÓN). Utilice ↑ y ↓ para seleccionar la
pantalla con los datos solicitados.

¿Cómo se visualizan y editan los puntos de ajuste?


1. Utilice el botón PAGE (PÁGINA) para seleccionar el menú ADJUSTMENT (AJUSTE) (si aún no ha sido
seleccionado).
2. Utilice ↑ o ↓ para seleccionar el grupo de puntos de ajuste solicitado.
3. Presione ENTER (INTRO) para confirmar.
4. Utilice ↑ o ↓ para seleccionar el punto de ajuste requerido .
5. Los puntos de ajuste marcados con * están protegidos con una contraseña.
6. Presione ENTER (INTRO) para editar.
7. Utilice ↑ o ↓ para seleccionar el punto de ajuste a modificar . Cuando presione ↑ o ↓ durante 2
segundos, se activa la función de autorepetición.
8. Presione ENTER (INTRO) para confirmar o PAGE (PÁGINA) para salir sin hacer ningún cambio.
9. Presione PAGE (PÁGINA) para salir del grupo de puntos de ajuste.

¿Cómo definir una contraseña?


1. Utilice el botón PAGE (PÁGINA) para seleccionar el menú ADJUSTMENT (AJUSTE).
2. Utilice ↑ o ↓ para seleccionar Password (contraseña).
3. Presione ENTER (INTRO) para confirmar.
4. Utilice ↑ o ↓ para seleccionar Enter password (Introducir contraseña).
5. Presione ENTER (INTRO) para editar.
6. Utilice ↑ o ↓ para alterar la contraseña.
7. Presione ENTER (INTRO) para confirmar la contraseña.
8. Pulse PAGE (PÁGINA) para salir del Password group (Grupo de contraseña).

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 -6-


Guía de funcionamiento IG. PDF
¿Cómo se visualiza el menú HISTORY (HISTORIAL)?
1. Si pulsa repetidamente el botón PAGE (PÁGINA) navegará a través de las pantallas de menú.
Seleccione la pantalla HISTORY (HISTORIAL).
2. Utilice ↑ o ↓ para seleccionar el registro solicitado.
3. Utilice ENTER (INTRO) para seleccionar la pantalla solicitada (elementos del registro) dentro de los
registros exhibidos.

¿Cómo se cambia el contraste de la pantalla?


Pulse y mantenga pulsado ENTER (INTRO) y utilice ↑ o ↓ para ajustar contraste de pantalla más
adecuado.
Sugerencia:
Es posible solamente en el menú de MEASUREMENT (MEDICIÓN).

¿Cómo se comprueba el número de serie y la revisión del software?


Mantenga pulsado el botón ENTER (INTRO) y pulse PAGE (PÁGINA). En la pantalla se puede ver durante
10 segundos la pantalla de información de InteliGen.
La pantalla de información de InteliGen contiene:
1) Controller name (nombre del controlador) (ver el grupo Basic setting, Ajuste básico).
2) Número de serie de InteliMains (número de 8 caracteres).
3) Versión de SW: el primer número es el número de versión del firmware, el segundo es el
número de la tabla de configuración.
4) Aplicación: IM
5) División: InteliMains
Sugerencia:
Disponible sólo en el menú principal de medición (MEASUREMENT).

¿Cómo encontrar las alarmas activas?


La lista de las alarmas está disponible en la última pantalla del menú MEASUREMENT (MEDICIÓN).
Seleccione el menú de MEASUREMENT (MEDICIÓN). Presione ↑ hasta que vea la lista de todas las
alarmas activas con el número de alarmas en el extremo superior derecho. Las alarmas invertidas aún
están activas. Las alarmas no invertidas no están activas pero aún no se han confirmado.
Presione FAULT RESET (RESTABLECER FALLO) para aceptar todas las alarmas. Las alarmas no activas
desaparecen inmediatamente de la lista.
La lista de las alarmas activas aparece automáticamente en la pantalla cuando surge una nueva alarma y la
pantalla principal de MEASUREMENT (MEDICIÓN) está activa.
Sugerencia:
La lista de alarmas no se activa automáticamente si la pantalla no se encuentra en el menú
MEASUREMENT (MEDICIÓN) (la única pantalla que muestra el selector de menú en la parte superior). ¡No
ocurrirá el salto automático a la pantalla de la lista de alarmas si está visualizando las listas de valores de
medición, parámetros o historial!

¿Cuándo se debe utilizar el botón GCB ON/OFF (GCB ENCENDIDO /


APAGADO)?
El botón está desactivado en el modo AUT.
Se encuentra activado en el modo MAN, pero antes de cerrar el disyuntor, la tensión del generador y la
frecuencia deben estar dentro de sus limites. InteliGen posee una protección interna para evitar el cierre del
disyuntor sin sincronización.

El controlador reconoce automáticamente:


• Si existe tensión en el bus y si el gripo electrógeno debe ser sincronizado antes de cerrar el GCB
• O si no hay tensión en el bus y el GCB puede cerrarse sin sincronización.

¿Cuándo se debe utilizar el botón MCB ON/OFF (MCB


ENCENDIDO/APAGADO)?
El botón está desactivado en el modo AUT.
Utilice este botón en el modo MAN para cerrar o abrir el MCB. ¡¡¡Preste atención en esta situación
porque puede desconectar la carga de la red!!!
InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 -7-
Guía de funcionamiento IG. PDF
PAGE PAGE

PAGE

Measure Screens Par. Edit Screens History Screens


OFF MAN AUTO
500 › ENGINE BASIC
ENGINE PROT
0 1000 GEN BASIC

12345h
GEN PROTECT
Screen
MAINS FAIL
586 kW 14:23:15

Guía de funcionamiento IG. PDF


PAGE ENTER

GEAR TEETH O F
› 150 150 -
NOM RPM
Next 1500 1500 RPM
START RPM
30 30% B LE RY
Screen CRANK TIME
10 10s

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005


TA ISTO
H
Parameter setting:

1. Set cursor by buttons


ENTER
2. Press to editing mode

3. Adjust parameter by buttons


ENTER
Next 4. Press to write parameter into memory
Screen Press PAGE to cancel of editing mode ENTER ENTER
Organigrama del funcionamiento de los botones pulsadores

ENTER

-8-
PAGE
..... TO MEASURE SCREEN
Descripción de las pantallas de medición (MEASUREMENT)
Pantalla principal de medidas

1 2

3
OFF MAN AUT TEST
Ready 4
Mains Oper
cos 0.00 7
RPM 0
Tim er 0
5
8
6
1. Modo de funcionamiento del grupo electrógeno.
2. Indicación de alarma activa
3. Estado del grupo electrógeno
4. Condición real
5. RPM del grupo electrógeno
6. Potencia activa
7. Factor de potencia
8. Temporizador – tiempo de conteo de eventos (por ejemplo, pre-arranque, enfriamiento, etc).

La siguiente tabla contiene un ejemplo de las pantallas de medición MINT y SPtM MEASUREMENT. Otras
aplicaciones pueden ser ligeramente diferentes. Las pantallas adicionales son visibles cuando se utiliza el
archivo aig con módulo externo (IG-IOM o IGS-PTM).

MINT SPtM
Pantalla de potencia total
PWR I/E
-20 10kW
0.90L

-
20kW 30kW
1.00R 0.90C
Canto superior izquierdo:
Modo de contro de potencia real Off, Base o
Imp/Exp y valores de potencia necesarios.

Carga: Valor real de la potencia


activa.
Valor real de PF
Red: Valor real de la potencia activa.
Valor real de PF
Grupo electrógreno Valor real de la potencia
activa.
Valor real de PF

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 -9-


Guía de funcionamiento IG. PDF
MINT SPtM
Generator (generador) Generator (generador)
Valor máximo de sobrevoltaje de carga Valor máximo de sobrevoltaje de carga
Valor real de sobrevoltaje de carga Valor real de sobrevoltaje de carga
Frecuencia del generador Frecuencia del generador
Gen V1-2, V2-3, V3-1 ph-ph Gen V1-2, V2-3, V3-1 ph-ph
Gen V1, V2, V3 ph-N (barógrafo triple) Gen V1, V2, V3 ph-N (barógrafo triple)
Gen I1, I2, I3 (barógrafo triple) Gen I1, I2, I3 (barógrafo triple)

Bus Mains (Red de alimentación principal)


Corriente de fuga a tierra Corriente de red L3
Frecuencia del BUS Red P
Bus Vb1-2, Vb2-3, Vb3-1 ph-ph Red Q
Bus Vb1, Vb2, Vb3 ph-N (barógrafo triple) Factor de potencia de red
Frecuencia de red
Red V1-2, V2-3, V3-1 ph-ph
Red Vb1, Vb2, Vb3 ph-N (barógrafo triple)

IG-CU Analog inputs (Entradas análogas IG-CU Analog inputs (Entradas análogas IG-
IG-CU) CU)
Presión de aceite AI1 (barógrafo simple) Presión de aceite AI1 (barógrafo simple)
Temperatura del agua AI2 (barógrafo Temperatura del agua AI2 (barógrafo
simple) simple)
Nivel de combustible AI3 Nivel de combustible AI3
(barógrafo simple) (barógrafo simple)
Tensión de la batería (barógrafo Tensión de la batería (barógrafo
simple) simple)

IG-CU binary inputs 1/2 (Entradas IG-CU binary inputs 1/2 (Entradas binarias 1
binarias 1 / 2 de IG-CU) / 2 de IG-CU)
BI1 a BI5 BI1 a BI5

IG-CU binary inputs 2/2 (Entradas IG-CU binary inputs 2/2 (Entradas binarias 1
binarias 1 / 2 de IG-CU) / 2 de IG-CU)
BI6 a BI9 BI6 a BI9

IG-CU binary outputs ½ (Salidas binarias IG-CU binary outputs ½ (Salidas binarias 1 /
½ de IG-CU) 2 de IG-CU)
BO1 a BO5 BO1 a BO5

IG-CU binary outputs ½ (Salidas binarias IG-CU binary outputs ½ (Salidas binarias 2 /
2 / 2 de IG-CU) 2 de IG-CU)
BO6 a BO9 BO6 a BO9
Estado de pérdida de carga Estado de pérdida de carga

IG-PCLSM binary inputs (Entradas IG-PCM binary inputs (Entradas binarias IG-
binarias de IG-PCLSM) PCM)
BI10 a BI13 BI10 a BI13

IG-PCLSM binary outputs (Salidas IG-PCM binary outputs (Salidas binarias IG-
binarias de IG-PCLSM) PCM)
BO10 a BO13 BO10 a BO13

Gen-set power (Potencia del grupo Gen-set power (Potencia del grupo
electrógeno) electrógeno)
Potencia activa (total y por fase) Potencia activa (total y por fase)
Factor de potencia (total y por fase) Factor de potencia (total y por fase)
Potencia reactiva kVAr (total y por fase) Potencia reactiva kVAr (total y por fase)
Potencia aparente (total y por fase) Potencia aparente (total y por fase)

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 10 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
Statistic (Estadística) Statistic (Estadística)
Kilowatt-horas kWh Energía activa Kilowatt-horas kWh Energía activa
total total
Horas de potencia reactiva kVArh Horas de potencia reactiva kVArh
Energía reactiva total Energía reactiva total
Horas de funcionamiento Horas de funcionamiento
Cantidad de arranques Cantidad de arranques
Tiempo del proximo servicio Tiempo del proximo servicio

MINT SPtM
Synchroscope (Sincroscopio) Synchroscope (Sincroscopio)
Ángulo entre V1g y V1m Ángulo entre V1g y V1m
Synchroscope (Sincroscopio) Synchroscope (Sincroscopio)
V1g Tensión de la primera fase del V1g Tensión de la primera fase del generador
generador V1m Tensión de la primera fase de la red de
V1m Tensión de la primera fase de la red de alimentación principal
alimentación principal
SRO Indicación de salida del regulador de
SRO Indicación de salida del regulador de velocidad en un alcance de 0 a ±10,00V.
velocidad en un alcance de 0 a ±10,00V. VRO Indicación de salida del regulador de
VRO Indicación de salida del regulador de tensión en un alcance de 0 a 100%.
tensión en un alcance de 0 a 100%.

Power management (Secuencia)


Prioridad del motor
Potencia total disponible (suma de las
potencias nominales)
Potencia total en funcionamiento (suma de
las potencias nominales – en funcionamiento)
Reserva activa (barógrafo simple)
Estado del bus CAN16 dirección de 1 hasta
16 (binario)
Estado del bus CAN23 dirección de 17
hasta 32 (binario)

Alarm list (Lista de alarmas) Alarm list (Lista de alarmas)


Hasta 8 elementos Hasta 8 elementos

Contraseña
Hay tres niveles de protección con la contraseña.
0. Usuario este nivel permite cambiar no sólo los puntos de ajuste protegidos
1. Operador este nivel permite cambiar los puntos de ajuste protegidos por el nivel del Operador
2. Terminal maestro este nivel permite cambiar los puntos de ajuste protegidos por el nivel del Operador
y del Terminal maestro
3. Supervisor el nivel superior permite los cambios de todos los puntos de ajuste o de la configuración,
actualización del firmware.
Sugerencia:
La marca del asterisco “*” aparece antes del nombre del punto de ajuste (en la pantalla del controlador) si el
punto de ajuste está protegido por contraseña.
Se elimina la marca del asterisco sólo cuando se configura la contraseña desde el panel frontal del
controlador.
El asterisco todavía es visible en la pantalla del controlador, incluso si se configura la contraseña desde
WinEdit.

Incluso si se ajusta un nivel desde el panel frontal, no podrá acceder a los puntos de ajuste afectados desde
el WinEdit (de forma directa o a través de modem) hasta que se configure este nivel en el WinEdit (de forma
directa o a través de modem). Los puntos de ajuste abiertos desde el panel frontal se cierran
automáticamente 15 minutos después de haber pulsado la última tecla o cuando se configura una
contraseña errónea.
InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 11 -
Guía de funcionamiento IG. PDF
Es posible proteger los comandos remotos Start (Arranque), Stop, GCB, MCB tanto desde WinEdit como
desde MultiEdit. Esta protección del comando de tres niveles puede ser configurada desde WinEdit.

Introducir contraseña
La contraseña consiste en un número de cuatro dígitos. Sólo se pueden modificar los puntos de ajuste
asociados con el nivel de contraseña introducida.
Utilice ↑ o ↓ para seleccionar la contraseña deseada y pulse enter.

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 12 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
Descripción de modo y función
Existen cuatro modos de funcionamiento de grupos electrógenos: OFF - MAN – AUT – TEST en las
aplicaciones SSB y SPtM. Existen tres modos de funcionamiento de grupos electrógenos: OFF - MAN –
AUT en las aplicaciones SPM y MINT.
Para seleccionar el modo de funcionamiento utilice MODE (MODO) → o ←MODE (MODO).

Modo OFF (APAGADO)


• No es posible arrancar el grupo electrógeno. Las salidas STARTER (ARRANCADOR), GCB
CLOSE/OPEN (CONECTAR/DESCONECTAR GCB) y FUEL SOLENOID (SOLENOIDE DE
COMBUSTIBLE) no están activas.
• No hay ninguna reacción si se presionan los botones START (ARRANQUE), STOP (PARO), GCB
ON/OFF (GCB ENCENDIDO / APAGADO).
• Tras un corte de potencia, se abre MCB CLOSE/OPEN (MCB ENCENDIDO / APAGADO). Cuando se
regenera la red, MCB CLOSE/OPEN (MCB ENCENDIDO/APAGADO) se cierra con MCB close del.

Modo MAN (MANUAL)


1) Pulse START (ARRANQUE) para arrancar el grupo electrógeno.
2) Cuando la tensión del generador esté dentro de sus límites (ajustada en el grupo de puntos de ajuste de
Protecciones del generador), se enciende el LED verde del GCB situado en el panel frontal.
3) Pulse GCB ON/OFF (GCB ENCENDIDO / APAGADO) para conectar el GCB. Si el voltaje del generador
se encuentra fuera de los límites, el controlador no responde al GCB ON/OFF (GCB ENCENDIDO /
APAGADO).
a) Si el controlador detecta el bus inactivo, desconecta inmediatamente la salida GCB OPEN/CLOSE.
b) Si el controlador detecta tensión en el bus, se inicia la sincronización.
4) Para parar el motor, presione STOP (PARO).
a) El controlador descarga el grupo electrógeno, abre el GCB CLOSE/OPEN
(CONECTAR/DESCONECTAR GCB). La descarga está activa solamente cuando la entrada binaria de
retroalimentación de MCB está desconectada u otro grupo electrógeno está conectado al bus. En
cualquier otro caso el GCB CLOSE/OPEN (CONECTAR/DESCONECTAR GCB) se abre
inmediatamente.
b) El controlador electrógeno se enfría y se para.
Sugerencia:
El controlador no responde a la entrada binaria SYS START/STOP (ARRANQUE/PARO DEL SISTEMA). El
grupo electrógeno se encuentra completamente en control manual; no hay ninguna forma automática de
detenerlo (excepto protecciones). El grupo electrógeno permanece activo hasta pulsar el botón STOP
(PARO).
El controlador no ocurre en la gestión de potencia en las aplicaciones MINT, MEXT

Modo AUT (AUTOMÁTICO)


AMF
1) Se reconoce un fallo en la red
a) El controlador abre el MCB (depende del punto de ajuste AutoMains fail (Fallo de red automática)
:MCB se abre durante el ajuste)
b) Una vez transcurrido el EmergStart del, el InteliGen arranca el grupo electrógeno
c) Si la red se recupera durante el proceso de arranque, el controlador cierra nuevamente el MCB
después de MCB close del y detiene el grupo electrógeno.
2) Cuando el grupo electrógeno arranca y la frecuencia y tensión del generador están dentro de sus límites
(ajustes en el menú de Protecciones del generador) el controlador cierra el GCB. Si la tensión del
generador se encuentra fuera de sus límites durante el MaxStabil time, el controlador indica el fallo y
detiene el grupo electrógeno.

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 13 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
3) Tras la recuperación de red:
a) Después del MainsReturn del el controlador inicia la sincronización de la red, cierra el MCB e inicia
la descarga.
b) Después del del retraso Breakers overlap el controlador abre el GCB.
c) El controlador electrógeno se enfría y se para.

Arranque/ parada por control remoto


El grupo electrógeno se arranca automáticamente cuando se cierra la entrada binaria REM START/STOP
(ARRANQUE/PARO REMOTO) y el grupo se detiene cuando la entrada de abre.

Rasurado de pico
El grupo electrógeno se arranca y detiene automáticamente según el consumo de la red (objeto).
Si el valor de importación de la red excede el ProcessControl:PeakAutS/S del
ProcessControl:PeakLevelStart, el motor arranca automáticamente.
Si el consumo de carga (importación de la red + potencia del grupo electrógeno) es inferior al
ProcessControl:PeakLevelStop en un valor mayor al ProcessControl:PeakAutS/S del, el motor se detiene.

Sugerencia:
El motor no se detiene si existen más condiciones activas para el arranque automático.
Ejemplo: Si ocurre una parada del pico máximo, pero el REMOTE START/STOP (ARRANQUE/PARO
REMOTO) continúa activo, el motor se mantiene en movimiento.

El InteliGen no responde a los botones GCB ON/OFF (GCB ENCENDIDO / APAGADO), MCB ON/OFF
(MCB ENCENDIDO/APAGADO), STOP (PARO), START (ARRANQUE) ni a los comandos remotos
correspondientes del WinEdit o Modbus.

Ajustar Basic setting (Ajuste básico): FltRes GoToMAN = ENABLED para evitar el arranque automático
del motor al pulsar FAULT RESET (RESTABLECER FALLO) después de la alarma de desconexión.

!!!!! MUY IMPORTANTE!!!!!!

Si se presiona FAULT RESET (RESTABLECER FALLO) después de una alarma de desconexión el motor
puede arrancar automáticamente sin ninguna advertencia.

Modo TEST (PRUEBA) (sólo SSB y SPtM)


Utilice el modo TEST para que el grupo electrógeno compruebe que la red se encuentra en buenas
condiciones o para desconectar brevemente la red cuando se anuncia un fallo anticipadamente.
El punto de ajuste AutoMainsFail: Ret from test influencia el comportamiento del modo TEST.

El punto de ajuste Ret from test = MANUAL


1. Cuando se selecciona el modo TEST, el grupo electrógeno se arranca automáticamente y funciona
descargado.
2. Para cargar el grupo electrógeno con interrupciones en el suministro de carga
a. Ocurre un corte de potencia o
b. se pulsa el botón MCB ON/OFF (MCB ENCENDIDO/APAGADO)
Si ocurre un corte de potencia o MCB ON/OFF (MCB ENCENDIDO/APAGADO): InteliGen abre el MCB,
tras transcurrir la Return break (Interrupción de retorno), el InteliGen cierra GCB.
¡Cuando la red se recupera, el grupo electrógeno permanece funcionando aisladamente!

3. Para cargar el grupo electrógeno sin interrupciones en el suministro de carga


a. Pulse el GCB ON/OFF (GCB ENCENDIDO / APAGADO)
b. La entrada binaria TEST ON LOAD está cerrada
En este caso el InteliGen sincroniza el grupo electrógeno a la red, cierra el GCB, el tiempo Breaker
overlap transcurre en paralelo y se abre el MCB.
¡Cuando la red se recupera, el grupo electrógeno permanece funcionando aisladamente!
4. Para detener el grupo electrógeno seleccione un modo diferente a TEST

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 14 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
El punto de ajuste Ret from test = AUTO
Mientras está seleccionado el modo TEST, el grupo electrógeno funciona descargado.
Tras un corte de potencia, InteliGen abre el MCB.
Una vez transcurrido el tiempo Return break, InteliGen cierra el GCB.
Cuando la red se recupera:
1. Después de MainsReturn del InteliGen vuelve a sincronizar la red y cierra el MCB.
2. El grupo electrógeno sigue funcionando en paralelo durante el tiempo BreakerOverlap, abre el GCB y
sigue funcionando descargado.
Para detener el grupo electrógeno seleccione un modo diferente a TEST
Sugerencia:
InteliGen no responde a GCB ON/OFF (GCB ENCENDIDO / APAGADO), STOP (PARO), START
(ARRANQUE) en Ret from test = AUTO.
El motor se arranca automáticamente cuando está seleccionado el modo TEST.
Si se presiona FAULT RESET (RESTABLECER FALLO) después de una alarma de desconexión el motor
puede arrancar automáticamente sin ninguna advertencia.

Carga base
Control del proceso: Load CTRL PTM = BASELOAD
La potencia del grupo electrógeno se mantiene en el valor dado por el punto de ajuste Baseload (Carga
base).

Importación exportación internas


Control del proceso: Load CTRL PTM = IMP/EXP
Control del proceso: IE measurement = IM3 CT INPUT
La carga del grupo electrógeno se controla para mantener la carga de importación en el nivel dado por el
punto de ajuste Control de proceso: Valor Import load (carga de importación).
El controlador determina el valor de Importación /Exportación a través de transformadores de corriente
conectados a los bornes In/Im3.

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 15 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
Gestión de alarmas
Se dispone de las siguientes alarmas:
Alarmas binarias Alarmas analógicas
Sin protección Ninguna
Aviso – sin acción Fallo de sensor
Desconexión Aviso+desconexión
Parada lenta Aviso+parada lenta
Protección eléctrica Aviso+ElProt
Registro del historial

Cada alarma activa se registra en el historial y se indica en la pantalla de la lista de alarmas. La detección
de cada alarma de entrada binaria se retarda temporalmente en 1 segundo fijo. La detección de alarmas de
entrada analógica se basa normalmente en dos niveles (ej. wrn y sd). El fallo de sensor activa o no la
alarma común de salida binaria dependiendo de su configuración. Utilice WinEdit para modificar la
configuración de las entradas binarias o analógicas.

Advertencia (Wrn)
Cuando surge un aviso, solamente se conectan las salidas de alarma.
Avisos posibles:
Las entradas binarias se configuran como Aviso (las alarmas se muestran y guardan bajo el nombre
configurado).
Las entradas analógicas se configuran como Aviso (las alarmas se exhiben y guardan bajo el
nombre configurado).
Nivel de alarma de tensión de la batería.

Desconexión (Sd)
Cuando ocurre una desconexión, InteliGen abre las salidas GCB CLOSE/OPEN
(CONECTAR/DESCONECTAR GCB), FUEL SOLENOID (SOLENOIDE DE COMBUSTIBLE), STARTER
(ARRANCADOR).
Alarmas de desconexión posibles
Velocidad excesiva
Velocidad insuficiente
Fallo del arranque
Fallo IG-IOM, IGS-PTM
Entradas binarias configuradas como desconexión (las alarmas se muestran y guardan bajo el
nombre configurado).
Entradas analógicas configuradas como desconexión (las alarmas se muestran y guardan bajo el
nombre configurado).

Parada lenta (Stp)


Cuando la alarma de parada lenta se activa, InteliGen descarga el grupo electrógeno, abre la salida GCB
CLOSE/OPEN (CONECTAR/DESCONECTAR GCB), espera que pase el tiempo de enfriamiento y
desconecta la salida del FUEL SOLENOID (SOLENOIDE DE COMBUSTIBLE).
Cuando hay otro grupo electrógeno disponible para entrar en línea, iniciará y se conectará a la carga antes
de que empiece la función de descarga del primer grupo. I no ocurre nada más, el grupo descargará cuando
se exceda el Slow Stop Del.
Las entradas binarias se configuran como parada lenta (las alarmas se muestran y guardan bajo el nombre
configurado).
Las entradas analógicas configuradas como parada lenta (las alarmas se muestran y guardan bajo
el nombre configurado).

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 16 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
Protección eléctrica (ElProt)
Cuando se activa la protección eléctrica del generador, InteliGen abre la salida GCB CLOSE/OPEN
(CONECTAR/DESCONECTAR GCB).
En el modo MAN y AUT el motor se enfría y se para.
Alarmas posibles de descarga:
Fallo GCB
Sobrecarga
Sobrecorriente IDMT (se controlan las tres fases)
Cortocircuito (se controlan las tres fases)
Desequilibrio de corriente
Desequilibrio de la tensión del generador
Sobre / baja tensión del generador (se controlan las tres fases)
Sobre / baja frecuencia del generador (se controlan las tres fases)
Potencia invertida
Fuga a tierra
Error de medición en el bus
Entradas de alarma configuradas como protección de descarga “ElProt “

Fallo de red
La detección de falos de red depende en la configuración de los puntos de ajuste Auto mains failure (fallo
de red automática) (niveles y atrasos). Cuando aparece un fallo de red, se abre el disyuntor de red.

Cuadro de tiempo de alarma


Velocidad
insuficiente
Atraso de
protección Motor en funcionamiento, SD, parada lenta, Wrn
Gen>V, Gen<V, Gen>f, Gen<f,
Asimetría de tensión, Asimetría de corriente,
Potencia inversa,
Protección de descarga

Todos los tiempos & protecciones de velocidad excesiva & Ig IDMT, Ig


unbal, IG short
Mains>V, Mains<V, Mains>f, Mains<f, MVolt unbal

Listo
RPM=0 Giro Arranque Funcionamiento Cargado Cargado
1. Mi

GCB cerrado

GCB opened
Tiempo mín de

Sincronización

refigeración
Tiempo máx

Parada de
Arranque

APAGADO
Arrancador

Descarga
de estab.
Idle

o
estab

Detección de fallo del sensor


La falla del sensor Fls se detecta cuando el valor medido representa el 6,2 por ciento del alcance. La
pantalla del controlador mostrará #### en vez del valor de medición.

Indicación de las alarmas


Pueden ocurrir las siguientes acciones cuando la alarma se encuentra activa (depende de la configuración y
del tipo de alarma):
• Registro de lista de alarmas
• Registro de lista de historial
• Llamada activa (cuando está activa y el módem instalado)
InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 17 -
Guía de funcionamiento IG. PDF
• Indicador LED del panel frontal del controlador
• La ALARMA de salida binaria se cierra cuando la alarma se activa o desactiva y no se pulsa el botón
FAULT RESET (RESTABLECER FALLO) para confirmar.
La ALARMA de salida binaria se abre cuando la alarma se desactiva (no hay ninguna alarma activa) y
se pulsó el botón FAULT RESET (RESTABLECER FALLO) para confirmar.
• La ALARMA SONORA de salida binaria se cierra durante el tiempo de ajuste cuando se activa una
nueva alarma.
• La lectura del valor correspondiente (estado de entrada binaria, valor de entrada analógica, tensión del
generador, .. ) aparece de forma inversa (ej. 100 ) en la pantalla InteliGen cuando el valor se
encuentre fuera de los límites (protección de entrada binaria activa).

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 18 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
Control remoto y registro de datos
Conexión directa al PC
El InteliGen puede conectarse directamente a una PC mediante la interfaz RS232.
Utilice un cable cruzado estándar RS232 para conectar el PC al InteliGen.

Software del PC - WinEdit


El paquete de software WinEdit de ComAp debe instalarse en el ordenador PC (Windows 95 / 98 / 2000 /
NT / XP) para poder comunicarse con el controlador a través de cable o modem

WinEdit permite:
Leer valores
Configurar todos los puntos de ajuste
Leer el historial
Controlar el motor
Configurar el regulador
Modificar las entradas y salidas de alarma
Modificar la contraseña y las protecciones de comandos
Comunicación directa o a través de módem
Recibir llamadas activas

Archivo del historial


InteliGen guarda un registro de cada acontecimiento importante dentro del archivo del historial. El archivo
del historial contiene hasta 110 registros. Cuando se llena el archivo del historial, se eliminan los registros
más viejos. La estructura de los registros del historial depende del archivo de aplicación.

Comunicación remota a través de módem


La comunicación remota a través de módem es posible si existe un módem o módem GSM conectado al
controlador. Se pueden leer todos los valores, comprobar y cambiar puntos de ajuste, visualizar registros del
historial y descargar archivos aig.

Conexión a través de módem


Abra el WinEdit, Type connection (Tipo de conexión) = Modem. Durante la conexión a través de módem
puede utilizar todas las funciones como lo haría a través de una conexión directa.

Llamadas activas
Si la función se encuentra activa y aparece la alarma seleccionada, el controlador abre automáticamente
una conexión al PC remoto (número de teléfono seleccionado) y envía al PC un archivo aig que contiene el
archivo de historial, entre otros.

Mensaje SMS activo


Si la función se encuentra activa y aparece la alarma seleccionada, el controlador envía un SMS al número
de teléfono seleccionado. Para activar esta función, debe conectar un módem GSM al controlador. El SMS
contiene una copia de la lista de alarmas para ayudar al operador a diagnosticar la situación.

Ejemplo de mensaje SMS activo:


#Gen-set name:AL=(Wrn PrimWater temp, !Emergency stop)

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 19 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
Firmware del controlador y archivos
Existen sólo dos tipos de archivos de software del InteliGen:
Archivo aig (ej. SPtM-SPtM+IOM-6.0.aig para aplicaciones SPtM)
Archivo de firmware mhx (ej. IG-6.0.mhx)

Estructura de los datos de archivos


El siguiente esquema (lado izquierdo) describe que partes de la memoria del controlador InteliGen son
almacenadas en archivos aig o ais.

FIRMWARE
FLASH ig_5_x.mhx
Archive file
*.aig
I/O, Setpoints
Controller
. Names
configuration
HISTORY
Records
history .

EEPROM Values of
setpoints . SETPOINTS

Measured
RAM values . VALUES
Statistic
NVRAM statistic VALUES

Controller memory PC

Modificación del software del controlador


El software del controlador se distribuye en
Un paquete completo de instalación en CD (incluye WinEdit, MultiEdit y guías de aplicación y de usuario
detalladas)
El paquete iwe para una importación simple de la nueva versión SW correspondiente a los directorios
WinEdit. El paquete Iwe sw pack contiene archivos mhx y aig. Utilice las opciones WinEdit – Comando
de importación del firmware para importar el iwe.

Modificación o alteración de la aplicación del controlador


WinEdit direct connection (Conexión directa WinEdit ) – Controller (Controlador) – Software configuration
(Configuración del software) – Select or Modif. (Seleccionar o modificar)
Select = cambio de aplicación (ej. de SSB a SPtM)
Modify = cambio de configuración (modificación de entradas, salidas, protección, configuración de
contraseña, etc.)

Actualización del firmware del controlador


WinEdit direct connection (Conexión directa WinEdit) – Controller (Controlador) – Programming
(Programación) – select required firmware version (seleccionar versión de firmware deseada) – haga clic en
Write to IG.

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 20 -


Guía de funcionamiento IG. PDF
Datos técnicos
Suministro de energía
Alimentación de tensión 8-36V CC
El consumo depende de la alimentación de tensión 0,34A a 8VDC
0,12A a 24VDC
0,09A a 36VDC
Tolerancia de medición de la tensión de la batería 2 % a 24V
Ciclo de vida de la batería RTC 10 años
Sugerencia:
Cuando la batería interna RTC se consume, la función de InteliGen (ej, Listo para espera) no cambia hasta
que la alimentación de potencia del regulador se apaga.
Después del siguiente encendido del controlador:
Permanece en el estado INIT (no es posible hacer funcionar el grupo electrógeno)
Desaparecen todos los registros del historial excepto el registro de parámetros incorrectos
La lista de alarmas está vacía
Los valores de hora y fecha se fijan en cero
Los valores de estadística son aleatorios

Condiciones de funcionamiento
Temperatura de funcionamiento IG-CU -20..+70oC
Temperatura de funcionamiento IG-CU-LT -30..+70oC
Temperatura de almacenamiento -30..+80oC
Tiempo de retención de datos de la memoria flash 10 años
Panel frontal de protección IP65
Humedad 95% sin condensación
(Del número de serie IG xxxx0900)
Conformidad estándar
Directiva de baja tensión EN 61010-1:95 +A1:97
Compatibilidad electromagnética EN 50081-1:94 (EN 61000-6-3)
EN 50081-2:96 (EN 61000-6-4)
EN 50082-1:99 (EN 61000-6-1)
EN 50082-2:97 (EN 61000-6-2)
Vibración 5 - 25 Hz, ±1,6mm
25 - 100 Hz, a = 4 g
2
Choques a = 200 m/s

Dimensiones y peso
Dimensiones 180x120x50mm
Peso 800g

InteliGen – Guía de funcionamiento, ©ComAp – Junio 2005 - 21 -


Guía de funcionamiento IG. PDF

También podría gustarte