Está en la página 1de 2

UNIDAD # 4: ECONOMÍA DE LA CALIDAD

Comprende y analiza los

Organiza y manejar los elementos que en términos económicos se incluyen en la

Simular la aplicación de los elementos y términos de la economía de la calidad en el campo laboral


con un caso práctico aplicado en una empresa de bienes o servicios.

Ejemplo: Negocio del pescado

El caso de los filetes frescos de pescado que llevan el sello calidad A de EE.UU (Gorga et
al, 1979) (Gorga et al, 1982).

En 1974, el Laboratorio de Gloucester del Servicio Nacional de Pesquerías Marítimas


(NOAA) de EE.UU inició, en asociación con algunas empresas pesqueras y
supermercados, el experimento base para introducir el sello "Calidad A". El Laboratorio de
Gloucester "encontró necesario el diseño y la implementación de una estrategia para
convencer a la industria pesquera de EE.UU que es rentable asegurar la calidad de sus
productos al consumidor."

Durante seis años, el volumen de ventas ha alcanzado los 4 989 516 kilogramos, con un
valor cercano a los US$ 30 millones y ha incluido a quince estados del nordeste. Hoy, el
sello de calidad A es utilizado en todo el territorio de EE.UU. Un punto clave de este
desarrollo fue el análisis económico relacionado con la calidad, llevado a cabo al final del
proyecto en 1976.

"Al final del proyecto se realizó un análisis económico. Los resultados fueron extrapolados
para una actividad cuya velocidad de producción era de 4 536 kg de filetes de pescado
por día (una eficiente velocidad de producción), y el análisis determinó que el costo
unitario para asegurar la calidad era de US$ 0,22 por kg. El análisis asimismo indicó que
todavía este costo adicional se anulaba, porque el aseguramiento de la calidad ayudaba a
eliminar pérdidas debidas a deterioro y a reducciones de precios. Así se demostró que no
se requería ningún costo adicional para asegurar la calidad."

También el estudio inicial reveló, que los consumidores estaban deseosos de pagar hasta
US$ 1,1 más por kilogramo de los filetes con garantía de calidad, que respecto a los
filetes cuya calidad no estaba garantizada por el sello Calidad A, y por el implícito
compromiso del vendedor minorista, de retirar de la venta a aquellos productos que
estaban por caer debajo de la calificación de calidad establecida.

Este proyecto fue llevado a cabo "sin la inclusión de los pescadores, cuya participación
-aunque no esencial- fue insistentemente intentada, pero sin éxito. Por lo que el control de
la calidad y las actividades de inspección, requeridos para asegurar la calidad, no
comenzaron en el mar, sino en el punto de desembarco."

Este es un muy interesante ejemplo; los puntos que merecen un análisis posterior y
comentarios se incluyen en lo siguiente:

- La relación entre el incremento en los costos (debido al incremento en la calidad) y el


beneficio.
- La necesidad de la intervención de todos los participantes hasta llegar al consumidor
final.

- La posibilidad de participación de un laboratorio oficial de investigación, en un


experimento técnico-económico para mejorar la calidad del pescado en la venta minorista

- La necesidad de una cuidadosa evaluación de los costos de producción durante el


experimento, y una adecuada extrapolación de los resultados.

También podría gustarte