Está Más Que Claro Que Al Momento de Diseñar Una Banda Transportadora Se Deben Tener Presente Ciertos Parámetros Principales para El Diseño de Esta Misma

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Está más que claro que al momento de diseñar una banda transportadora se debe

tener presente que tipo de material es el que se va a transportar en ella, esto dado
a la gran cantidad de materiales que se pueden transportar en este tipo de
equipos. Por otra parte, hay ciertos parámetros principales para el diseño de esta
misma, dichos parámetros son los que nos permitirán que la banda opere en
condiciones optimas y que su vida útil sea lo más prolongado posible, estos
parámetros son:
 Velocidad de avance de la cinta: éste es unos de factores que mas influye
en este tipo de equipos. La velocidad de avance (v) va a depender
principalmente del tipo de material que vaya a ser transportado en ella.

Por otra parte, conocer la velocidad de avance permite saber a que ritmo
puede ser descargado el material sobre la banda, esto para que no se
originen agolpamientos del material en el lugar de alimentación.

A continuación se muestra una expresión matemática que permite conocer


la capacidad de transporte de una cinta:

Qv =3600∗v∗A∗k
Donde:
Q v : capacidad volumétrica de la banda [m3/h]

V: velocidad de avance de la banda [m/s]


A: área de la sección transversal del material transportado en la banda [ m 2]
K: Coeficiente de reducción de la capacidad de transporte de la cinta por su
inclinación. Si la cinta transportadora está inclinada, ya sea de forma ascendente o
descendente, se le debe aplicar este factor de reducción del área transversal del
material transportado. Este coeficiente se puede calcular aplicando la siguiente
expresión
K=1−1,64∗¿
Donde:
φ: es el ángulo de la inclinación de la cinta

 Ancho de la banda: el ancho de la banda también influye sobre la


capacidad de transporte. Aunque no hay una norma que estipule cual es el
ancho que debe tener la banda se podría pensar que el tamaño máximo
predominante de los trozos del material que va a ser transportado influya en
la selección del ancho.

Gracias a los resultados fruto de las buenas practicas en el uso de bandas


transportadoras, se suele fijar el ancho de la banda de tal manera que éste
sea mayor, al menos cinco o seis veces el tamaño de los trozos que
predomine en el material, y se recomienda que el ancho de la cinta sea
mayor cuatro veces el tamaño de los mayores trozos que contenga el
material.

Ancho de la banda >5,5 * tamaño trozos predominantes

A continuación se presenta una sección transversal que tiene el material


sobre la banda de una cinta transportadora:

La sección transversal (A) del material sobre la banda se puede calcular


mediante la siguiente expresión:

A = A1 + A2

Donde:

A1: 0,25 * tan( β ) * [l+(b−l)∗cos( λ)]2

A2: l 1* sen¿) * [ l + l 1 * cos (λ)]

Siendo,

B = 0,9 * B – 0,05
l 1= 0,5 * (b - l)
 Disposición de los rodillos: la disposición de los rodillos debajo de la
banda es fundamental para conseguir una sección transversal de material
optima, y así mejorar la capacidad de transporte de la cinta.

Esta disposición puede hacerse de forma horizontal formando una cuna,


esto con el objetivo de darle un concavidad a la sección de la banda. La
separación entre filas de rodillos dependerá únicamente del ancho de la
cinta y del peso específico del material que vaya a ser transportado.

En la zona donde será cargada la banda con el material a transportar, los


rodillos deberán ir colocados a distancias más próxima entre ellos. Es muy
importante que los rodillos no estén debajo de la zona de descarga del
material, ya que esto produciría un martilleo con la cinta y esto reduciría la
vida útil de la banda, por otra parte, se recomienda situar en esta zona
rodillos amortiguadores para que de esta manera absorban la energía y
amortigüen el impacto que produce el material al caer sobre la cinta.

 Angulo máximo de inclinación: otro de los parámetros más importantes


que se debe conocer y tener en cuenta al momento de diseñar, es el ángulo
máximo de inclinación a la cual va a estar sometida la cinta, ya que no
siempre va a estar en una posición horizontal, o en algunos casos habrá
tramos donde va a tener cierta inclinación, ya sea ascendente o
descendiente.

En este tipo de casos es importante conocer cuál es la inclinación máxima


que se le puede dar a la cinta, esto con el fin de que cuando vaya a
transportar el material no se produzcan desprendimientos o caídas de
trozos de este, evitando accidentes o lesiones.

La inclinación máxima que puede adoptar la cinta dependerá del tipo de


material que transporte, una vez conociendo el valor de este parámetro
determinado por el grado de fricción que se establezca entre el material y la
banda.

A continuación, se presenta una tabla donde se permite determinar el


ángulo máximo de inclinación de la cinta, en función del tipo de material a
transportar:
 Características del material a transportar: al momento del diseño resulta
de gran importancia que tipo de material será el que la banda a transportar
y conocer sus diferentes características, como:

I. Tamaño del material: El tamaño del material que transporte


una cinta influye en la selección del ancho de esta. A mayor
tamaño de los trozos que conforman el material, mayor ancho
deberá tener la banda, esto para evitar derrames de material
por lo laterales de la banda.
II. Peso específico: la capacidad de transporte de una cinta
transportadora depende del valor del peso especifico del
material que vaya a transportar.
III. Ángulo de reposo y ángulo de sobrecarga: estos dos
parámetros son muy importantes ya que van a condicionar en
gran medida el diseño de una cinta transportadora.

El ángulo de reposo de un material es el ángulo que se forma


al verte el material desde una cierta altura, es decir, es el
ángulo posible que se forma para la pendiente de una
acumulación de material.

En un material granuloso, el ángulo de reposo esta


determinado por la fricción, la cohesión y la forma de las
partículas, pero en materiales donde no hay cohesión, donde
las partículas son muy pequeñas en relación al tamaño del
conjunto acumulado, el ángulo de reposo coincide con el
ángulo de rozamiento interno o ángulo de fricción de material
granular. El ángulo de sobre carga del material es el ángulo
que forma con la superficie del material respecto al plano
horizontal con la cinta en movimiento.

Siguiente, se adjunta una tabla con las principales características de los materiales
que son necesarias conocer al momento de diseñar una banda transportadora:

También podría gustarte