Está en la página 1de 2

IEP “Cristo Milagroso” – Surco

U G E L 07

SESIONES DE APRENDIZAJE Nº5

II BIMESTRE

I. DATOS GENERALES

⮚ UGEL : 07 – San Borja.

⮚ ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA

⮚ NIVEL : PRIMARIA

⮚ GRADO : 5to

⮚ FECHA :

⮚ DURACIÓN : 80 min

⮚ TUTOR DE AULA :

⮚ DOCENTE DEL CURSO : MARLENY RAMIREZ

TITULO DE LA SESIÓN

¡Superé el reto!

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


• Conoce plantas de la localidad, región o
país.
• Diseña estrategias para hacer
• Conserva ejemplares de las plantas
Indaga mediante métodos científicos para indagación.
endémicas y en peligro de extinción.
construir conocimientos. • Genera y registra datos e
• Explica a las personas sobre la importancia,
información.
diversidad y cuidado de las plantas.

• Crea un herbario con plantas de su localidad.

II. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


MOMENTOS ACCIONES RECURSOS
Organizar la clase en equipos de cuatro o cinco estudiantes.
Luego verificar que todos los estudiantes cuenten con los
INICIO materiales necesarios para realizar Uso de la plataforma zoom

las actividades de esta sección

DESAROOLLO Repasar con los estudiantes los pasos indicados en la sección uso de la plataforma zoom
Fíjate cómo se hace. Verificar que hayan comprendido todas
las consignas y no tengan youtube
dudas al respecto.
IEP “Cristo Milagroso” – Surco
U G E L 07

Monitorear las acciones realizadas por los estudiantes y


apoyarlos en caso de presentar dificultades en la realización
de algún paso.

Enfatizar en el cuidado que deben tener los estudiantes con


los materiales de la actividad.

Indicar a los estudiantes que deben ser minuciosos a la hora


de explicar y dibujar los pasos que van a seguir en la libro santillana texto y de
actividad propuesta por ellos. actividades
Comentar a los estudiantes la importancia de seguir las
indicaciones paso a paso para el éxito de la demostración de
su propuesta.

Pedir a los estudiantes que en grupos registren sus


observaciones y anoten los resultados obtenidos al realizar su
nuevo herbario.

Formular las siguientes preguntas: ¿Qué les gustó de la


actividad propuesta? ¿Pudieron reconocer todas las plantas
al recolectarlas? ¿Cómo? ¿Qué títulos

tomaron en cuenta para la realización de sus fichas? ¿Por


qué? ¿Cuál es la importancia de las plantas de nuestra
localidad? ¿Qué tomaron en cuenta

para la realización de su encuesta? ¿A quiénes


encuestaron?

Indicarles que en forma grupal elaboren una composición


escrita creativa sobre el trabajo realizado y la compartan por
equipos. zoom
CIERRE Escribir la conclusión general en la pizarra con la
plataforma santillana
participación de los estudiantes.

Indicar a los estudiantes que se autoevalúen colocando las


expresiones “muy bien”, “bien” y “regular” en la sección
¿Cómo trabajé?

Fomentando un clima de reflexión en el aula y organizando


los logros evidenciados en el registro auxiliar de la unidad.

Enfatizar a la clase que una autoevaluación nos sirve para


saber cómo vamos aprendiendo y ser conscientes del
aprendizaje que vamos obteniendo en

cada clase o experiencia nueva.

También podría gustarte