Está en la página 1de 9

TEST ORIENTATIVO

Responda a las 18 preguntas eligiendo, entre las respuestas de la A a la F, la que crea que mejor continúa
la serie de los tres primeros dibujos. Para que el resultado pueda ser considerado como válido, debe
resolver el test en un tiempo máximo de 8 minutos.

B
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.
11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.
Tiene como máximo 30 minutos para responder las  preguntas. Se obtiene mayor puntuación
por finalizar antes. Las respuestas erróneas no restan puntos.
1. ¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?

2. Soy un hombre. Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo deJuan?

(a) Su abuelo
(b) Su padre
(c) Su hijo
(d) Su nieto
(e) Yo soy Juan
(f) Su tío

3. ¿Qué palabra no pertenece al siguiente grupo?

(a) cuchillo
(b) cisne
(c) sonrisa
(d) pluma
(e) hermoso
(f) pensamiento
 

4. De las siguientes formas, una representa la imagen de otra reflejada en el espejo. ¿Cuáles son?

5. ¿Qué número viene después en la siguiente serie?

9, 16, 25, 36...


6.  Complete esta analogía con una palabra de seis letras terminada en A.

«Alto es a bajo como cielo es a

_ _ _ _ _ A.»

7. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical
dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
 

6 2 4
2 ? 0
4 0 4

8. Complete esta analogía con una palabra de ocho letras que termine en E.

«Potencial es a real como futuro es a

_ _ _ _ _ _ _ E.»
 

9. En el grupo que sigue, indique las dos palabras que, por su significado, no reflejan el mismo concepto.

(a) cola
(b) tamiz
(c) sierra
(d) clavo
(e) cuerda
(f) clip

10. Montaña es a tierra como remolino es a:

(a) fluido
(b) mojado
(c) mar
(d) cielo
(e) lluvia

11. Indique el número que por lógica completa la serie.

2, 3, 5, 9, 17...

12. En la línea siguiente, dos de las formas representan el objeto y su imagen en el espejo. ¿Cuáles son?
13.  Las estadísticas indican que los conductores del sexo masculino sufren más accidentes de automóvil que las
conductoras. La conclusión es que:

(a) Como siempre, los hombres, típicos machistas, se equivocan en lo que respecta a la pericia de la mujer
conductora.
(b) Los hombres conducen mejor, pero lo hacen con más frecuencia.
(c) Los hombres y mujeres conducen igualmente bien, pero los hombres hacen más kilometraje.
(d) La mayoría de los camioneros son hombres.
(e) No hay suficientes datos para justificar una conclusión.

14. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o
vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?
 
 
 
 
 

6 2 12
4 5 20
24 10 ?

15. Si AxB=24; CxD=32; BxD=48 y BxC=24, ¿cuánto es AxBxCxD?

(a) 480       (d) 768


(b) 576       (e) 824
(c) 744

16. ¿Cuál de los cuatro recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?
17. ¿Cuál de estas palabras no per tenece al grupo?

(a) microscopio
(b) lupa
(c) micrófono
(d) telescopio
(e) telégrafo

18. Busque las dos palabras de significado más parecido.

(a) haz
(b) bulto
(c) risa
(d) rayo
(e) colección

19. Si al llegar a la esquina Jim dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin gasolina antes de encontrar
una estación de servicio. Ha dejado una atrás, pero sabe que, si vuelve, se le acabará la gasolina antes de llegar. En
la dirección que lleva no ve ningún surtidor. Por tanto:

(a) Puede que se quede sin gasolina


(b) Se quedará sin gasolina
(c) No debió seguir
(d) Se ha perdido
(e) Debería girar a la derecha
(f) Debería girar a la izquierda

20. Complete la analogía: como + - 0 son a:

(a) + - 0
(b) 0 + -
(c)  - + 0
(d)  0 - +
(e) + + 0

Cuando Einstein propuso este acertijo dijo que el 98% de la población mundial no
seria capaz de resolverlo.

Personalmente creo que no es tan complicado encontrar la solución, es solo


cuestión de tiempo y dedicación, de todos modos aquí puedes verla.

El acertijo dice así:


Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una
persona de una nacionalidad diferente.
Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos
diferente y tiene una mascota diferente.

Tenemos las siguientes claves:

 El británico vive en la casa roja.


 El sueco tiene un perro.
 El danés toma té.
 La casa verde esta a la izquierda de la blanca.
 El dueño de la casa verde toma café.
 La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
 El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
 El que vive en la casa del centro toma leche.
 El noruego vive en la primera casa.
 La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
 La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
 El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
 El alemán fuma prince.
 El noruego vive junto a la casa azul.
 El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.

Y por ultimo la pregunta: ¿Quién es el dueño del pececito?


Tiene como máximo 15 minutos para responder las 10 preguntas. No se obtiene mayor puntuación por finalizar
antes. Las respuestas erróneas no restan puntos.
1. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron el test de Mensa. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás,
Jaime puntuó más bajo que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién
obtuvo la puntuación más alta?

2. Si fueran dos horas más tarde faltaría para la medianoche la mitad de lo que faltaría si fuera una hora más
tarde. ¿Qué hora es ahora?

3. PERA es a MANZANA como PATATA es a:

a) PLÁTANO
b) RÁBANO
c) FRESA
d) MELOCOTÓN
e) LECHUGA

4. Continúe la siguiente serie numérica con el grupo de los números (de entre los propuestos) que mejor la
completan:
 

1 10 3 9 5 8 7 7 9 6 ? ?
 
a) 11 5
b) 10 5
c) 10 4
d) 11 6

5. ¿Cuál de las siguientes palabras se parece menos a las otras?

a) POEMA
b) NOVELA
c) PINTURA
d) ESTATUA
e) FLOR

6. ¿Qué palabra se obtiene al reordenar las teras SACPRAADAI?

7. ¿Cuál es el número que es la mitad de la cuarta parte de la décima parte de 400?

8. ¿Cuál de las frases que se indican a continuación significa aproximadamente lo mismo que el proverbio: "No
cuentes los pollos hasta que salgan del cascarón"?

a) Algunos huevos tienen dos yemas por lo que no se pueden contar realmente huevos y pollos.
b) No se puede caminar por el gallinero para contar los huevos porque esto molestará a las gallinas y no pondrán huevos.
c) No es razonable realmente confiar en algo que no ha ocurrido todavía y que puede que no llegue a suceder.
d) Puesto que los huevos se rompen con tanta facilidad, puede que su recuento de los futuros pollos no resulte muy
exacto.

9. Escriba en cada uno de los espacios entre paréntesis una palabra distinta de 3 letras que complete las que
figuran a la izquierda y a la derecha de dicho paréntesis. Ejemplo, si colocáramos LAR en ESTE _ _ _  GURA
formaríamos ESTELAR y LARGURA.

RIN _ _ _ DE
AC _ _ _ LO

10. ¿Cuál de las cuatro posibles opciones continúa la serie de figuras?


 

También podría gustarte