Está en la página 1de 52

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO,

DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
ENEMDU

Indicadores Laborales
Marzo 2018
ENEMDU MARZO-2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU MARZO-2018

Cronología de la encuesta
1987 Nace la ENEMDU, en el Instituto Nacional de Empleo, perteneciente al
Ministerio de Trabajo.

1990 A partir de 1990 se realizan encuestas con periodicidad anual, y con


representatividad urbana.

1993 La ENEMDU llega al INEC con la misma metodología, periodicidad y


representatividad.

Dic-03 Se realiza la intervención de periodicidad trimestral.

Dic-07 Se realiza una revisión de la metodología vigente y se incorporan mejoras


a la misma.
Dic-13 Migración al marco de muestreo 2010.

Mar-14 Incremento del tamaño de la muestra.

Actualización del marco conceptual de la Población Económicamente


Sep-14 Activa.

Jun-15 Actualización metodológica de la medición del empleo en el sector


informal.
ENEMDU MARZO-2018

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y


Subempleo

Ficha técnica de la encuesta


Longitudinal / panel de
Tipo de encuesta
viviendas
Mes de
Marzo 2018
levantamiento
Nacional Urb/Rur
Cobertura 5 ciudades
geográfica autorepresentadas

Personas de 5 años y
Población
más (informante
objetivo
directo y calificado).

Muestra total 17.066 viviendas

La ENEMDU es una encuesta por muestreo probabilístico, cuyo propósito principal es la medición y
seguimiento del empleo, desempleo y la caracterización del mercado de trabajo, que permite conocer
la actividad económica y las fuentes de ingresos de la población.
ENEMDU MARZO-2018

Clasificación de la Población Económicamente Activa

Adecuado

Por insuficiencia de tiempo de trabajo


Subempleo
Por insuficiencia de ingresos

Empleo Otro empleo no


pleno

No remunerado

No clasificado

Desempleo abierto
Desempleo
Desempleo oculto
ENEMDU MARZO-2018

Definiciones
Población en edad de trabajar (PET): Comprende a todas las
personas de 15 años y más. 2.2. Subempleados: Personas con empleo que, durante la
semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario
Población económicamente inactiva (PEI): Son todas aquellas mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el
personas de 15 años y más que no están empleadas, tampoco deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la
buscan trabajo y no estaban disponibles para trabajar. sumatoria del subempleo por insuficiencia de tiempo de
Típicamente las categorías de inactividad son: rentista, trabajo y por insuficiencia de ingresos.
jubilados, estudiantes, amas de casa, entre otros.

1. Población económicamente activa (PEA): Personas de 15


años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de
2.2.1 Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo: Son
referencia o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo
personas con empleo que, durante la semana de
(empleados); y personas que no tenían empleo pero estaban
referencia, trabajan menos de 40 horas efectivas a la
disponibles para trabajar y buscan empleo (desempleados).
semana, y perciben ingresos laborales iguales, superiores o
2. Población con empleo: Personas de 15 años y más que, inferiores al salario mínimo y desean y están disponibles para
durante la semana de referencia, se dedicaban a alguna trabajar horas adicionales.
actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de
remuneración o beneficios. 2.2.2 Subempleo por insuficiencia de ingresos: Son personas
con empleo que, durante la semana de referencia,
2.1 Empleo adecuado/Pleno: Personas con empleo que, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo,
durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales trabajan igual o más de 40 horas, y desean y están
iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de disponibles para trabajar horas adicionales.
40 horas a la semana, independientemente del deseo y
disponibilidad de trabajar horas adicionales. También forman
parte de esta categoría, las personas con empleo que, durante
la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o
superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas, pero
no desean trabajar horas adicionales.
ENEMDU MARZO-2018

Definiciones
2.3 Empleo no remunerado: Lo conforman aquellas personas
con empleo que, durante la semana de referencia, no 3. Desempleados: Personas de 15 años y más que, en el período
perciben ingresos laborales. En esta categoría están los de referencia, no estuvieron Empleados y presentan ciertas
trabajadores no remunerados del hogar, trabajadores no características: i) No tuvieron empleo, no estuvieron empleados la
remunerados en otro hogar y ayudantes no remunerados de semana pasada y están disponibles para trabajar; ii) buscaron
asalariados/jornaleros. trabajo o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo
o para establecer algún negocio en las cuatro semanas
anteriores. Se distinguen dos tipos de desempleo: abierto y oculto

3.1 Desempleo abierto: Personas sin empleo, que no estuvieron


2.4 Otro empleo no pleno : Son personas con empleo que, empleados en la semana pasada y que buscaron trabajo e
durante la semana de referencia, percibieron ingresos hicieron gestiones concretas para conseguir empleo o para
inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores a
jornada legal y no tienen el deseo y disponibilidad de la entrevista
trabajar horas adicionales.
3.2 Desempleo oculto: Personas sin empleo, que no estuvieron
empleados la semana pasada, que no buscaron trabajo y no
hicieron gestiones concretas para conseguir empleo o para
establecer algún negocio en las cuatro semanas por alguna
de las siguientes razones: tiene un trabajo esporádico u
ocasional; tiene un trabajo para empezar inmediatamente;
2.5 Empleo no clasificado: Son aquellas personas empleadas
espera respuesta por una gestión en una empresa o negocio
que no se pueden clasificar como empleados adecuados,
propio; espera respuesta de un empleador o de otras
inadecuados, o no remunerados por falta de información en
gestiones efectuadas para conseguir empleo; espera
los factores determinantes. Se construye como residuo del
cosecha o temporada de trabajo o piensa que no le darán
resto de categorías.
trabajo o se cansó de buscar.
ENEMDU MARZO-2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU MARZO-2018

Composición de la población: Total nacional

Durante marzo 2018 a nivel nacional se tiene:


•De la población total el 70,5% está en edad de trabajar.
•El 68,1% de la población en edad de trabajar se encuentra económicamente activa.
•De la población económicamente activa, el 95,6% son personas con empleo*.

Composición Población Composición PET Composición PEA


Total (mar-18) (mar-18) (mar-18)
4,4%

29,5%
31,9%

70,5%
68,1%

95,6%
PEA PEI Empleados Desempleados
Menores de 15 años PET

PET= Población en edad de trabajar, PEA= Población económicamente activa, PEI= Población económicamente inactiva
*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes
ENEMDU MARZO-2018

Composición de la población: Total nacional


En el trimestre de marzo 2018 a nivel nacional:
•La población en edad de trabajar (PET) es de 12,0 millones de personas.
•La población económicamente activa (PEA) es de 8,2 millones de personas
•La población económicamente inactiva (PEI) es de 3,8 millones de personas.

dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18

Población en Edad de Trabajar 10.291.500 10.533.003 10.864.147 11.200.371 11.159.255 11.399.276 11.467.518 11.557.285 11.639.325 11.696.131 11.726.450 11.856.420 11.879.564 11.937.928 11.984.847

Población Económicamente Activa 6.436.257 6.581.621 6.701.014 6.952.986 7.194.521 7.498.528 7.861.661 7.831.981 8.057.159 7.874.021 8.084.382 8.147.564 8.181.049 8.086.048 8.164.425

Población con Empleo 6.113.230 6.304.834 6.424.840 6.664.241 6.921.107 7.140.636 7.412.671 7.415.099 7.637.986 7.463.579 7.728.968 7.781.560 7.842.471 7.712.177 7.802.374

Empleo Adecuado/Pleno 2.875.533 2.996.566 3.118.174 3.328.048 3.545.802 3.487.110 3.142.554 3.214.776 3.154.513 3.243.293 3.112.953 3.267.363 3.303.565 3.417.483 3.356.562

Subempleo 889.255 706.458 603.890 809.269 925.774 1.050.646 1.348.231 1.277.717 1.560.342 1.564.825 1.726.030 1.668.577 1.679.858 1.602.909 1.498.139

Empleo no remunerado 528.991 505.484 537.431 493.182 508.476 574.061 796.919 759.390 834.147 660.893 879.801 828.059 823.329 727.778 831.628

Otro empleo no pleno 1.765.688 2.056.875 2.018.582 2.019.279 1.924.634 1.981.205 2.100.225 2.138.678 2.063.849 1.978.071 1.994.537 1.978.784 2.020.779 1.951.060 2.096.972

Empleo no clasificado 53.763 39.451 146.763 14.463 16.421 47.614 24.742 24.539 25.135 16.497 15.648 38.777 14.940 12.947 19.073

Desempleo 323.027 276.787 276.174 288.745 273.414 357.892 448.990 416.883 419.173 410.441 355.414 366.004 338.577 373.871 362.051
Población Económicamente
3.855.244 3.951.382 4.162.884 4.247.385 3.964.734 3.900.748 3.605.856 3.725.303 3.582.166 3.822.110 3.642.068 3.708.856 3.698.515 3.851.880 3.820.422
Inactiva

Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde diciembre 2013
se incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de
crecimiento poblacional entre diciembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de
población. Antes de diciembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones de
población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes
indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento, ni sus series históricas.
ENEMDU MARZO-2018

Evolución de la Participación Bruta y Global: Total


nacional
En marzo 2018, las tasas de participación global y participación bruta se ubicaron en 68,1% y 48,0%
respectivamente.

71,0% 60,0%
69,2% 68,9% 68,7% 68,9%
68,6%
68,1% 67,8% 67,7% 68,1%
69,0%

67,3%
66,2% 55,0%
65,8%
67,0%

65,3%
65,0%
64,5%

62,5% 62,5%
63,0%
61,7% 62,1% 50,0%

48,6% 48,3% 48,7% 48,6%


61,0%

47,7% 47,3% 47,7% 48,0%


47,1%
59,0% 46,3% 46,0% 46,5% 45,0%
45,5% 45,6% 45,7%
45,1%
44,6%
57,0%
43,8%

55,0%
40,0%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

sep-16

mar-17

sep-17

mar-18
jun-16

jun-17
Participación Global Participación Bruta

Tasa de Participación Bruta= Población Económicamente Activa(PEA) /Población Total(PT)


Tasa de Participación Global= Población Económicamente Activa(PEA) /Población en Edad de Trabajar(PET)
ENEMDU MARZO-2018

Evolución del Empleo Bruto*: Total nacional

En marzo 2018, la tasa de empleo bruto se ubicó en 65,1% a nivel nacional.

65,6% 65,9% 65,6% 66,0%


65,1%
64,7% 64,6% 64,6%
64,2% 63,8%
62,6%
62,2% 62,0%
61,1%
59,9%
59,4% 59,5%
59,1%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.
Empleo Bruto= Población Ocupada /Población en Edad de Trabajar(PET)
ENEMDU MARZO-2018

Evolución del Desempleo: Total nacional

En marzo 2018, la tasa de desempleo alcanzó el 4,4% a nivel nacional.

6,5%
6,0%
5,7%
5,3% 5,2% 5,2%
5,0% 5,0%
4,8% 4,6%
4,4% 4,5% 4,4%
4,2% 4,1% 4,2% 4,1%
3,8%

mar-16

mar-17

mar-18
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
ENEMDU MARZO-2018

Variación
estadísticamente
significativa Evolución del Empleo*: Total nacional
7,7% 7,1% 7,1% 7,7% 9,0%
8,8% 8,2% 8,2% 8,0% 10,1% 9,7% 10,4% 8,4% 10,9% 10,2% 10,1% 10,2%
8,9%

26,8%

24,1%
29,0%

26,4%

25,1%

24,7%
23,7%

24,3%
25,8%

25,7%
27,4%

24,7%
31,3%

25,6%
27,3%
30,1%

26,7%
27,2%

12,9%
11,6%

14,0%
18,2%

15,0%

19,8%
13,8%

19,9%
10,7%

20,5%
20,5%

18,3%
9,0%

16,3%

21,4%
19,4%
17,1%
16,4%

49,3%
47,9%
46,5%

46,5%
45,5%
44,8%

44,7%
43,2%

42,3%
41,2%

41,1%
41,0%

40,4%
40,1%
40,0%
39,2%

39,2%

38,5%
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Tasa de Empleo Adecuado/Pleno Tasa de Subempleo Tasa de Otro empleo no pleno Tasa de empleo no remunerado

*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.


Nota: Se excluye la categoría de ocupados no clasificados (0,2%).
ENEMDU MARZO-2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU MARZO-2018

Composición de la población: Total urbano

Durante marzo 2018, a nivel urbano se tiene:


•De la población total el 71,7% está en edad de trabajar.
•El 65,2% de la población en edad de trabajar se encuentra económicamente activa.
•De la población económicamente activa, el 94,3% tienen empleo*.

Composición Población Composición PET Composición PEA


Total (mar-18) (mar-18) (mar-18)
5,7%

28,3%
34,8%

65,2%
71,7%

94,3%
Menores de 15 años PET PEA PEI Empleados Desempleados

PET= Población en edad de trabajar, PEA= Población económicamente activa, PEI= Población económicamente inactiva
*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes
ENEMDU MARZO-2018

Composición de la población: Total urbano

En el trimestre de marzo 2018 a nivel urbano:


•La población en edad de trabajar (PET) es de 8,3 millones de personas.
•La población económicamente activa (PEA) es de 5,4 millones de personas
•La población económicamente inactiva (PEI) es de 2,9 millones de personas.
dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18

Población en Edad de Trabajar 6.976.934 7.104.184 7.322.550 7.717.723 7.724.070 7.937.476 7.963.261 8.051.323 8.091.394 8.142.577 8.159.608 8.276.510 8.278.259 8.335.580 8.336.786

Población Económicamente Activa 4.318.937 4.436.865 4.504.356 4.710.148 4.868.701 5.129.995 5.270.453 5.239.706 5.363.829 5.318.281 5.350.429 5.439.733 5.467.380 5.489.389 5.439.125

Población con Empleo 4.054.350 4.212.188 4.279.017 4.481.130 4.647.582 4.840.314 4.882.929 4.889.895 5.005.457 4.971.669 5.048.482 5.125.446 5.174.135 5.169.942 5.129.893

Empleo Adecuado/Pleno 2.326.713 2.460.350 2.546.940 2.680.988 2.745.575 2.772.286 2.560.967 2.621.987 2.546.754 2.533.751 2.530.096 2.664.344 2.662.423 2.764.716 2.726.104

Subempleo 559.150 421.914 345.283 477.717 569.983 653.874 902.334 801.621 963.920 1.001.485 1.119.135 1.039.886 1.054.659 1.009.671 941.409

Empleo no remunerado 178.786 204.302 212.515 187.999 202.059 218.673 271.830 251.728 292.263 258.945 289.532 274.950 286.111 271.059 275.624

Otro empleo no pleno 939.902 1.089.496 1.035.693 1.120.868 1.116.206 1.152.517 1.124.168 1.195.585 1.182.648 1.163.990 1.095.420 1.109.977 1.156.589 1.112.178 1.168.609

Empleo no clasificado 49.800 36.125 138.587 13.558 13.760 42.964 23.630 18.975 19.871 13.498 14.299 36.289 14.354 12.318 18.147

Desempleo 264.587 224.678 225.339 229.018 221.119 289.681 387.524 349.811 358.372 346.612 301.948 314.287 293.245 319.447 309.232
Población Económicamente
2.657.997 2.667.319 2.818.194 3.007.576 2.855.369 2.807.481 2.692.809 2.811.617 2.727.565 2.824.296 2.809.179 2.836.777 2.810.879 2.846.191 2.897.661
Inactiva

Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde diciembre 2013 se
incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de
crecimiento poblacional entre diciembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de
población. Antes de diciembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones de
población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes
indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento, ni sus series históricas.
ENEMDU MARZO-2018

Evolución de la Participación Bruta y Global: Total


Urbano
En marzo 2018, las tasas de participación global y bruta se ubicaron en 65,2% y 46,8%
respectivamente.
60,00%
71,00%

69,00%

66,7% 55,00%
66,2% 66,3% 66,0%
67,00%
65,9% 65,6% 65,7% 65,9%
65,1% 65,3% 65,2%
64,6% 64,6%
65,00%

63,0%
62,5% 50,00%
63,00%
61,9%
61,5%
61,0%
61,00%

47,4% 47,8% 47,7% 47,4%


46,6% 47,0% 47,0% 47,0% 46,8% 47,0% 46,8%
46,2% 46,2% 46,0% 46,4% 45,00%
45,6%
59,00%

44,5%
57,00%
43,9%

55,00% 40,00%
mar-16

mar-17

mar-18
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
Participación Global Participación Bruta

Tasa de Participación Bruta= Población Económicamente Activa(PEA) /Población Total(PT)


Tasa de Participación Global= Población Económicamente Activa(PEA) /Población en Edad de Trabajar(PET)
ENEMDU MARZO-2018

Evolución del Empleo Bruto*: Total Urbano

En marzo 2018, la tasa de empleo bruto se ubicó en 61,5% en el área urbana.

62,6% 62,5%
61,9% 62,0%
61,9% 61,9%
61,3% 61,5%
61,1% 61,0% 61,1%
60,7%
60,2%
59,5%
59,3%

58,4%
58,1% 58,1%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.
Empleo Bruto= Población Ocupada /Población en Edad de Trabajar(PET)
ENEMDU MARZO-2018

Evolución del Desempleo: Total urbano

En marzo 2018, la tasa de desempleo alcanzó el 5,7% a nivel urbano.

7,9%
7,3% 7,4%
6,7% 6,7% 6,5%
6,1% 6,1%
5,6% 5,6% 5,8% 5,8% 5,7%
5,4%
5,1% 5,0% 4,9%
4,5%

mar-16

mar-17

mar-18
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
ENEMDU MARZO-2018

Variación
estadísticamente
significativa Evolución del Empleo*: Total urbano
4,6% 4,0% 4,2% 4,3% 5,4% 5,2% 4,9% 5,1%
5,1% 4,9% 4,1% 4,7% 5,2% 4,8% 5,4% 4,9% 5,1%
4,8%

22,9%
23,8%

20,3%
21,2%
18,6%

20,5%

20,4%

21,5%
22,5%
21,8%
19,8%

21,9%
24,6%

22,8%

22,0%
21,3%
23,0%
21,6%

11,7%
10,1%
16,3%

13,6%

12,7%
12,9%

18,4%
7,7%
9,5%

17,3%
19,1%

19,3%
20,9%
15,3%
17,1%

18,8%
18,0%
15,1%

56,9%
56,5%

56,4%
55,5%

54,0%
54,0%

53,9%
52,9%

50,4%

50,1%
50,0%

49,0%

48,7%
48,6%
47,8%

47,6%
47,5%

47,3%
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Tasa de Empleo Adecuado/Pleno Tasa de Subempleo Tasa de Otro empleo no pleno Tasa de Empleo no remunerado

*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.


Nota: Se excluye la categoría de ocupados no clasificados (0,3%).
ENEMDU MARZO-2018

Evolución de indicadores laborales: 5 ciudades


Tasa de empleo Con respecto a marzo 2017, la tasa de empleo adecuado/pleno
adecuado/pleno aumenta en Ambato.

Variación Periodo Quito Guayaquil Cuenca Machala Ambato


estadísticamente
significativa dic-07 65,1% 52,4% 61,5% 50,2% 52,0%
dic-08 63,9% 55,5% 66,1% 53,8% 54,5%
dic-09 52,0% 51,2% 60,0% 49,1% 44,9%
dic-10 65,0% 55,5% 66,6% 50,4% 54,2%
dic-11 63,6% 57,0% 65,7% 56,8% 61,9%
dic-12 62,1% 60,5% 67,7% 58,2% 57,4%
dic-13 70,6% 57,2% 68,5% 58,9% 56,4%
dic-14 70,5% 60,1% 65,2% 55,9% 61,0%
dic-15 66,5% 56,9% 64,6% 57,1% 58,5%
mar-16 61,2% 53,9% 60,7% 51,0% 51,2%
jun-16 64,0% 54,0% 61,8% 53,0% 53,7%
sep-16 62,3% 49,9% 55,8% 49,6% 49,5%
dic-16 57,6% 49,6% 56,6% 49,2% 46,9%
mar-17 57,7% 49,1% 61,9% 48,1% 46,6%
jun-17 63,1% 49,5% 60,1% 49,3% 52,7%
sep-17 66,4% 47,9% 61,4% 43,6% 54,3%
dic-17 61,6% 50,0% 57,3% 51,2% 54,0%
mar-18 60,2% 51,3% 61,4% 53,2% 51,8%
ENEMDU MARZO-2018

Evolución de indicadores laborales: 5 ciudades


Tasa de Con respecto a marzo 2017, no existe ninguna variación
desempleo estadísticamente significativa para las cinco ciudades.

Periodo Quito Guayaquil Cuenca Machala Ambato


dic-07 6,1% 7,0% 4,9% 3,5% 6,5%
dic-08 5,9% 9,5% 4,4% 8,7% 3,8%
dic-09 6,1% 11,7% 4,7% 8,4% 3,9%
dic-10 4,3% 7,6% 2,5% 4,3% 3,2%
dic-11 4,3% 5,9% 3,9% 4,6% 2,3%
dic-12 4,4% 5,5% 3,7% 4,4% 3,3%
dic-13 4,0% 5,7% 3,7% 3,8% 3,4%
dic-14 3,2% 4,0% 2,3% 2,5% 3,7%
dic-15 4,9% 4,8% 3,3% 2,7% 5,7%
mar-16 7,8% 7,2% 4,6% 4,0% 7,0%
jun-16 7,1% 5,3% 3,3% 4,6% 5,3%
sep-16 8,7% 5,7% 3,0% 3,2% 6,5%
dic-16 9,1% 6,4% 4,8% 5,3% 7,1%
mar-17 9,1% 5,1% 4,3% 4,2% 5,0%
jun-17 7,8% 5,3% 4,5% 4,3% 4,6%
sep-17 7,8% 4,6% 4,6% 4,4% 4,8%
dic-17 9,4% 4,4% 5,6% 5,6% 6,1%
mar-18 7,1% 4,7% 5,4% 5,9% 5,7%
ENEMDU MARZO-2018

Evolución de indicadores laborales: 5 ciudades


Tasa de
Subempleo Con respecto a marzo 2017, disminuye para Quito y Ambato.

Variación
estadísticamente
significativa Periodo Quito Guayaquil Cuenca Machala Ambato
dic-07 10,1% 18,3% 12,1% 18,1% 13,8%
dic-08 8,8% 15,5% 7,1% 14,0% 10,6%
dic-09 9,6% 15,9% 8,0% 18,7% 8,8%
dic-10 7,7% 13,1% 6,2% 14,8% 6,8%
dic-11 4,7% 9,5% 5,8% 8,3% 6,1%
dic-12 4,0% 7,5% 3,7% 7,2% 6,1%
dic-13 6,4% 9,3% 5,5% 9,5% 9,5%
dic-14 5,0% 10,3% 4,6% 8,9% 9,4%
dic-15 5,5% 12,4% 6,3% 9,5% 10,7%
mar-16 10,4% 18,4% 8,9% 12,4% 16,7%
jun-16 7,6% 15,5% 8,2% 14,4% 14,3%
sep-16 8,7% 19,9% 12,2% 16,5% 18,1%
dic-16 13,1% 20,2% 11,0% 13,0% 17,0%
mar-17 15,5% 22,8% 9,6% 12,9% 20,3%
jun-17 11,9% 22,3% 9,1% 14,8% 16,9%
sep-17 7,5% 24,1% 10,0% 22,2% 15,0%
dic-17 11,7% 21,0% 11,9% 15,9% 15,2%
mar-18 11,3% 20,2% 10,2% 10,8% 15,6%
ENEMDU MARZO-2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU MARZO-2018

Composición de la población: Total rural

Durante marzo 2018 a nivel rural se tiene:


De la población total, el 67,7% está en edad de trabajar.
De la población en edad de trabajar, el 74,7% se encuentra económicamente activa
De la población económicamente activa, el 98,1% tiene empleo.

Composición Población Composición PET Composición PEA


Total (mar-18) (mar-18) (mar-18)
1,9%
25,3%
32,3%

67,7%

74,7% 98,1%
Menores de 15 años PET PEA PEI Empleados Desempleados

PET= Población en edad de trabajar, PEA= Población económicamente activa, PEI= Población económicamente inactiva
*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes
ENEMDU MARZO-2018

Composición de la población: Total rural


En el trimestre marzo 2018 a nivel rural:
La población en edad de trabajar (PET) es de 3,6 millones de personas.
La población económicamente activa (PEA) es de 2,7 millones de personas
La población económicamente inactiva (PEI) es de 0,9 millones de personas.
dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18

Población en Edad de Trabajar 3.314.567 3.428.819 3.541.598 3.482.647 3.435.185 3.461.800 3.504.256 3.505.962 3.547.931 3.553.554 3.566.842 3.579.910 3.601.305 3.602.348 3.648.061

Población Económicamente Activa 2.117.320 2.144.756 2.196.658 2.242.838 2.325.820 2.368.533 2.591.208 2.592.275 2.693.330 2.555.740 2.733.953 2.707.830 2.713.668 2.596.659 2.725.300

Población con Empleo 2.058.880 2.092.646 2.145.823 2.183.111 2.273.525 2.300.322 2.529.742 2.525.203 2.632.529 2.491.910 2.680.487 2.656.114 2.668.336 2.542.236 2.672.481

Empleo Adecuado/Pleno 548.819 536.215 571.234 647.060 800.227 714.823 581.587 592.789 607.759 709.542 582.857 603.020 641.142 652.768 630.458

Subempleo 330.106 284.544 258.607 331.552 355.791 396.772 445.897 476.096 596.421 563.340 606.894 628.691 625.199 593.239 556.730

Empleo no remunerado 350.206 301.182 324.916 305.183 306.418 355.388 525.089 507.662 541.884 401.949 590.269 553.109 537.218 456.719 556.004

Otro empleo no pleno 825.786 967.379 982.889 898.411 808.428 828.688 976.056 943.092 881.202 814.081 899.117 868.807 864.190 838.881 928.363

Empleo no clasificado 3.963 3.326 8.176 905 2.661 4.650 1.113 5.564 5.264 2.999 1.350 2.488 586 630 925

Desempleo 58.440 52.109 50.835 59.727 52.295 68.212 61.466 67.072 60.802 63.829 53.466 51.716 45.333 54.423 52.819

Población Económicamente Inactiva 1.197.247 1.284.064 1.344.691 1.239.809 1.109.365 1.093.267 913.048 913.687 854.601 997.814 832.889 872.079 887.636 1.005.689 922.761

Nota: En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde diciembre 2013
se incluye estimaciones de población a partir de las proyecciones de población 2010. Los cambios en tendencias de
crecimiento poblacional entre diciembre 2013 y anteriores períodos responden a la inclusión de este ajuste de
población. Antes de diciembre del 2013 se utilizaba para ponderar la población el ejercicio de proyecciones del
población en base al Censo de Población 2001. Este procedimiento no afecta las estimaciones de los diferentes
indicadores calculados del mercado laboral presentados en este documento ni sus series históricas.
ENEMDU MARZO-2018

Evolución de la Participación Bruta y Global: Total rural

En marzo 2018, las tasas de participación global y participación bruta se ubicaron en 74,7% y 50,6%
respectivamente.

75,9% 76,6% 75,6% 75,4%


73,9% 73,9% 74,7%
71,1% 71,9% 72,1%
67,7% 68,4%
66,8% 66,7%
63,9% 64,4%
62,6% 62,0%

51,0% 51,0% 50,5% 50,6% 50,6%


49,3% 49,1% 48,2%
47,8%
45,7% 45,5% 44,5% 44,8% 45,1%
44,0% 44,1% 44,1% 43,5%

mar-16

mar-17

mar-18
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
Participación Global Participación Bruta

Tasa de Participación Bruta= Población Económicamente Activa(PEA) /Población Total(PT)


Tasa de Participación Global = Población Económicamente Activa(PEA) /Población en Edad de Trabajar(PET)
ENEMDU MARZO-2018

Evolución del Empleo Bruto*: Total Rural

En marzo 2018, la tasa de empleo bruto se ubicó en 73,3% en el área rural.

74,2%
75,2% 74,2% 74,1% 73,3%
72,2% 72,0%
70,1% 70,6%
69,0%
66,2% 66,4%
64,7% 64,4%
62,1% 62,7%
61,0% 60,6%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.
Empleo Bruto= Población Ocupada /Población en Edad de Trabajar(PET)
ENEMDU MARZO-2018

Evolución del Desempleo: Total rural

En marzo 2018, la tasa de desempleo alcanzó el 1,9% a nivel rural.

3,6%

3,1%
2,8% 2,9%
2,8%
2,7% 2,6%
2,4% 2,5%
2,3% 2,4%
2,2% 2,3%
2,1%
2,0% 1,9% 1,9%
1,7%

mar-16

mar-17

mar-18
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
ENEMDU MARZO-2018

Evolución del Empleo*: Total rural


14,0% 14,8% 13,6% 13,2% 15,0% 15,7%
16,2% 15,2% 17,2% 16,5% 20,3% 19,6% 20,1% 21,6% 20,4% 19,8% 17,6% 20,4%

34,8%

31,9%
35,0%

32,3%
40,1%
34,1%

31,8%
38,4%

32,1%
32,7%
39,0%

45,1%

34,1%
44,7%

32,9%
38,4%

36,4%
37,7%
15,3%

22,0%
16,8%

22,8%
14,8%

23,0%
22,2%

18,0%

23,2%
15,6%

22,1%

20,4%
22,2%
18,4%
11,8%
13,3%
18,9%

17,2%
34,4%

30,2%
28,9%

27,8%
26,0%
25,9%
25,3%

25,1%
25,0%
23,7%

23,6%

23,1%
22,9%

22,6%
22,4%

22,3%
21,6%

21,3%
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Tasa de Empleo Adecuado/Pleno Tasa de Subempleo Tasa de Otro empleo no Pleno Tasa de empleo no remunerado

*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.


Nota: Se excluye la categoría de ocupados no clasificados (0,03%).
ENEMDU MARZO-2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU MARZO-2018

Población con Empleo* por sexo: Total nacional

Variación En marzo 2018, la tasa de empleo global se ubicó en 96,5% para los hombres y 94,2%
estadísticamente para las mujeres.
significativa

96,7% 96,6% 96,9% 96,4% 96,5%


96,8% 96,4%
96,5%
96,2% 96,3% 96,1%
95,9% 96,0% 95,8%
95,7% 95,6% 95,5%
94,8%
95,2% 95,1% 2,3
94,4% 94,6% 94,5% 94,6%
93,9% 94,1% 94,0% 94,2%
93,6% 93,8%
93,3%
92,9% 93,4%
92,6%
91,7% 91,6%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
Hombre Mujer

La tasa de empleo global para las mujeres es 2,3 puntos porcentuales menor que la de los hombres. Esta
diferencia SI es estadísticamente significativa.

*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.


ENEMDU – MARZO 2018

Porcentaje de empleo público respecto al empleo


total : Total nacional
De cada 10 plazas de trabajo 9 son generadas por el sector privado, y 1 plaza es generada por el
sector público.

92,4% 91,8% 91,8% 90,6% 90,8% 90,9% 90,7% 90,5% 90,3% 90,3% 91,0% 91,0% 91,0% 91,3% 91,1% 90,9% 90,7% 92,0%

7,6% 8,2% 8,2% 9,4% 9,2% 9,1% 9,3% 9,5% 9,7% 9,7% 9,0% 9,0% 9,0% 8,7% 8,9% 9,1% 9,3% 8,0%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
Empleado Público Empleado Privado

El empleado privado está compuesta por: Empleado/Obrero privado, Empleado/Obrero Tercerizado,


Jornalero o Peón, Patrono, Cuenta propia, Trabajador del Hogar no Remunerado, Trabajador No
Remunerado en otro Hogar, Ayudante no Remunerado de asalariados y Empleado(o) Doméstico(a).
ENEMDU – MARZO 2018

Porcentaje de empleo público respecto al empleo


asalariado: Total nacional
De cada 10 plazas de trabajo 8 son generadas por el sector privado, y 2 son generadas por el
sector público.

84,9% 84,3% 83,8% 82,0% 82,4% 82,7% 82,4% 83,6%


81,7% 82,0% 80,2% 81,3% 80,8% 82,0% 81,3% 81,6% 80,6% 81,2%

15,7% 16,2% 18,0% 18,3% 17,6% 17,3% 17,6% 18,0% 19,8% 18,7% 19,2% 18,0% 18,7% 18,4% 19,4% 18,8% 16,4%
15,1%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
Empleado Público Empleado Privado

En la distribución del 100 % de la categoría de ocupación no está incluido: Patrono, Cuenta propia, trabajador
del hogar no remunerado, trabajador no remunerado en otro hogar, ayudante no remunerado de
asalariado/jornalero, empleado(a) doméstico(a).
ENEMDU – MARZO 2018

Composición de los empleados por rama de


actividad: Total nacional
La rama de actividad de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y pesca es la que concentra
mayor participación en el empleo.
Rama de actividad dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18
Agricultura, ganadería, caza y
28,5% 27,6% 27,9% 27,4% 24,8% 24,4% 25,0% 28,1% 27,2% 26,8% 25,6% 29,3% 28,6% 26,8% 26,1% 28,3%
silvicultura y pesca
Comercio 19,5% 19,6% 20,4% 19,9% 18,3% 18,9% 18,8% 17,8% 18,3% 18,7% 19,0% 17,9% 17,9% 19,0% 19,1% 18,0%
Manufactura (incluida refinación de
10,6% 11,1% 10,5% 10,6% 11,4% 11,3% 10,6% 10,3% 10,8% 10,8% 11,2% 10,3% 10,7% 11,0% 11,3% 11,7%
petróleo)
Enseñanza y Servicios sociales y de
7,5% 8,3% 7,9% 8,0% 7,6% 6,8% 7,1% 6,9% 6,9% 7,2% 6,9% 6,5% 6,6% 6,9% 6,8% 6,2%
salud
Construcción 6,9% 6,5% 6,1% 6,3% 7,6% 7,4% 7,3% 6,2% 6,5% 6,8% 7,1% 6,7% 6,3% 6,4% 6,7% 6,8%
Alojamiento y servicios de comida 4,5% 4,4% 4,9% 5,1% 5,3% 5,5% 6,1% 6,6% 6,1% 6,4% 6,5% 6,1% 6,5% 6,4% 6,4% 6,3%
Transporte 4,7% 5,1% 5,6% 5,6% 5,5% 5,9% 6,2% 5,8% 6,0% 5,7% 5,7% 5,9% 5,8% 5,6% 5,9% 5,8%
Actividades profesionales, técnicas
3,6% 3,7% 4,0% 4,4% 4,6% 4,3% 4,5% 4,4% 4,5% 4,8% 4,2% 4,1% 4,2% 4,3% 4,5% 4,5%
y administrativas
Administración pública, defensa;
planes de seguridad social 3,1% 3,5% 3,8% 3,7% 4,0% 4,4% 4,4% 4,2% 4,0% 3,7% 4,2% 3,6% 4,0% 3,9% 4,3% 3,7%
obligatoria
Otros Servicios 4,1% 4,2% 3,5% 3,5% 4,1% 3,8% 3,9% 4,2% 4,1% 3,9% 3,9% 4,0% 3,7% 4,0% 3,6% 3,6%
Servicio doméstico 3,4% 2,9% 2,3% 2,5% 3,1% 3,3% 2,7% 2,5% 2,7% 2,6% 2,8% 2,8% 2,8% 2,7% 2,5% 2,6%
Correo y Comunicaciones 1,5% 1,3% 1,1% 1,2% 1,2% 1,2% 1,2% 1,1% 1,1% 1,0% 1,0% 0,9% 1,0% 1,0% 1,0% 0,8%

Actividades de servicios financieros 0,8% 0,8% 1,1% 0,9% 1,1% 1,0% 0,8% 0,7% 0,7% 0,5% 0,6% 0,6% 0,8% 0,7% 0,7% 0,6%

Suministro de electricidad y agua 0,7% 0,6% 0,6% 0,5% 0,8% 1,0% 0,7% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,5% 0,5% 0,7% 0,7% 0,5%
Petróleo y minas 0,5% 0,6% 0,5% 0,5% 0,7% 0,8% 0,7% 0,6% 0,7% 0,4% 0,6% 0,7% 0,7% 0,6% 0,4% 0,5%

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Nota: La rama de actividad Otros Servicios incluye: Actividades inmobiliarias - Artes, entretenimiento y recreación -
Actividades de organizaciones extraterritoriales - Otras actividades de servicios - No especificado
ENEMDU – MARZO 2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU – MARZO 2018

Empleo adecuado/pleno por sexo: Total nacional

Variación En marzo 2018, la tasa de empleo adecuado/pleno se ubica en 47,2% para los
estadísticamente hombres y 32,6% para las mujeres.
significativa

56,2%
50,5%
52,4% 51,8% 51,6% 53,5% 53,1%
50,0% 46,0% 47,9% 49,5%
45,2% 46,3% 48,0% 45,3% 47,0%
47,6% 47,2%

14,6
38,9% 39,1% 39,0%
36,5% 35,9% 36,9%
32,4% 33,6% 31,5% 31,6% 30,0% 31,9% 32,4% 32,6%
30,2% 29,5% 30,9% 30,7%

mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Hombre Mujer

La tasa de empleo Adecuado/Pleno para los hombres es 14,6 puntos porcentual mayor que
de las mujeres. Esta diferencia SI es estadísticamente significativa.
ENEMDU – MARZO 2018

Composición del empleo adecuado/pleno por rama


de actividad: Total nacional
La rama de actividad de comercio es la que genera la mayor participación de empleados
adecuados/plenos.

Rama de Actividad dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18
Comercio 18,5% 19,0% 18,4% 18,7% 16,3% 16,3% 16,8% 16,2% 16,1% 15,6% 16,5% 16,0% 16,2% 16,7% 17,5% 16,6%
Manufactura (incluida refinación de
12,3% 12,8% 12,3% 11,9% 12,6% 12,9% 12,4% 12,2% 12,5% 12,3% 13,0% 12,4% 12,5% 12,8% 13,0% 14,2%
petróleo)
Enseñanza y Servicios sociales y de
13,1% 13,8% 13,7% 13,7% 13,3% 11,8% 12,5% 14,1% 13,6% 14,7% 13,1% 13,6% 13,4% 13,9% 12,9% 12,6%
salud
Agricultura, ganadería, caza y
12,3% 12,0% 11,7% 11,8% 10,0% 11,5% 11,0% 9,7% 10,9% 10,7% 11,3% 10,9% 11,0% 9,8% 10,3% 10,4%
silvicultura y pesca
Administración pública, defensa;
6,7% 6,8% 7,4% 6,9% 7,7% 8,4% 8,8% 9,4% 8,9% 8,8% 9,3% 8,7% 9,0% 9,1% 9,4% 8,3%
planes de seguridad social obligatoria
Construcción 9,2% 8,4% 7,8% 8,0% 9,7% 9,3% 8,9% 7,7% 7,7% 8,8% 8,4% 8,0% 7,7% 7,7% 8,1% 8,0%
Transporte 6,5% 6,6% 7,9% 8,1% 7,1% 7,2% 7,8% 7,4% 7,9% 6,7% 6,6% 7,9% 7,7% 7,1% 7,0% 7,5%
Actividades profesionales, técnicas y
5,2% 5,5% 5,7% 6,4% 6,8% 6,0% 6,2% 6,2% 6,5% 7,0% 6,2% 6,2% 6,1% 6,4% 6,3% 6,3%
administrativas
Alojamiento y servicios de comida 4,0% 3,8% 4,5% 4,5% 4,2% 4,7% 4,8% 5,8% 4,9% 5,2% 5,1% 5,2% 5,4% 5,4% 5,4% 5,7%
Otros Servicios 3,6% 3,6% 3,0% 2,8% 3,5% 2,9% 2,8% 3,4% 3,2% 3,2% 2,9% 3,1% 3,0% 3,2% 3,0% 3,1%
Servicio doméstico 2,8% 2,4% 2,1% 2,2% 2,4% 3,2% 2,5% 2,4% 2,5% 2,6% 2,7% 2,9% 2,6% 2,5% 2,2% 2,8%
Actividades de servicios financieros 1,5% 1,5% 2,1% 1,6% 2,1% 1,9% 1,5% 1,6% 1,5% 1,2% 1,3% 1,3% 1,6% 1,6% 1,5% 1,3%
Correo y Comunicaciones 1,9% 1,8% 1,4% 1,7% 1,7% 1,4% 1,7% 1,2% 1,4% 1,3% 1,2% 1,3% 1,5% 1,4% 1,3% 1,2%
Suministro de electricidad y agua 1,4% 1,1% 1,1% 1,0% 1,2% 1,2% 1,1% 1,2% 1,0% 1,1% 1,2% 1,1% 0,9% 1,3% 1,3% 1,0%
Petróleo y minas 1,0% 0,8% 0,9% 0,8% 1,2% 1,4% 1,2% 1,2% 1,3% 0,9% 1,1% 1,5% 1,4% 1,0% 0,7% 1,0%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Nota: La rama de actividad Otros Servicios incluye: Actividades inmobiliarias - Artes, entretenimiento y recreación -
Actividades de organizaciones extraterritoriales - Otras actividades de servicios - No especificado
ENEMDU – MARZO 2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU – MARZO 2018

Subempleo por sexo: Total nacional

Variación En marzo 2018, la tasa de subempleo se ubica en 19,4% para los hombres y 16,8% para
estadísticamente las mujeres.
significativa

22,7%
21,5% 20,6%
20,0% 20,4% 20,0%
19,4% 2,6
18,6%
17,7% 20,4%
16,8% 19,1% 19,5% 19,1% 19,6%
18,6%
15,8% 16,4%
18,0% 16,8%
16,3% 14,1% 14,0% 16,4%
14,4% 12,8% 15,7%
11,6% 14,1%
13,4% 13,0%
10,8%
9,5% 11,6%
10,7%
8,7%

mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Hombre Mujer

La tasa de subempleo para los hombres es 2,6 puntos porcentuales mayor que de las
mujeres. Esta diferencia SI es estadísticamente significativa.
ENEMDU – MARZO 2018

Composición del subempleo por tipo de trabajo: Total


nacional
Del total de personas subempleadas el 47,9% son asalariados y el 52,1% son independientes en
marzo 2018.

55,9% 55,3% 55,5%


53,6% 55,3% 55,1% 54,1% 54,5% 53,3% 52,1%
52,4% 52,4% 52,0%
50,2% 50,4% 52,1% 52,4% 52,3%

49,8% 49,6%
47,6% 47,6% 48,0% 46,4% 47,9% 47,6% 47,7% 46,7% 47,9%
44,7% 44,9% 45,9% 44,7% 45,5% 44,5%
44,1%

Empleado Asalariado Empleado Independiente


mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
En la distribución del 100 % de la composición de categoría de ocupación no está incluido: trabajador del hogar
no remunerado, trabajador no remunerado en otro hogar, ayudante no remunerado de asalariado / jornalero.
ENEMDU – MARZO 2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU – MARZO 2018

Desempleo por sexo: Total nacional


Variación
estadísticamente
En marzo 2018, la tasa de desempleo se ubicó en 5,8% para las mujeres y 3,5% para los
significativa hombres.

8,3% 8,4%
7,4%
7,1%
6,7% 6,6%
6,4% 6,2%
6,1% 5,9% 6,0% 5,8%
5,6% 5,4% 5,5% 5,4%
4,8% 4,9%
5,2%
4,5%
2,3
4,3% 4,4%
3,8% 4,1% 3,9% 4,0% 4,2%
3,7% 3,6% 3,5% 3,6% 3,5%
3,3% 3,4% 3,2%
3,1%

mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Hombre Mujer

La tasa de desempleo para los hombres es 2,3 puntos porcentuales menor que de las
mujeres. Esta diferencia SI es estadísticamente significativa.
ENEMDU – MARZO 2018

Tasa de desempleo por tipo: Total nacional

En marzo 2018, el desempleo abierto* se ubicó en 4,0%; mientras que el desempleo oculto (quienes
no hacen gestión de búsqueda) fue del 0,4%.

6,5%
6,0%
5,7%
5,3% 5,2% 5,2%
5,0% 5,0%
4,8% 4,6%
4,4% 4,5% 4,4%
4,2% 4,1% 4,2% 4,9% 4,1%
4,5% 3,8% 4,7% 4,5%
4,0% 4,1% 4,0%
3,9% 4,0% 3,7%
3,5% 3,7% 3,6%
3,0% 3,0% 3,1% 3,0% 3,0%

1,9% 2,0% 2,0%


0,9%
1,5% 0,5% 0,5%
1,2% 1,2% 1,1% 1,1% 0,4%
1,0%
0,8% 0,8% 0,7% 0,7%
0,5%
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Desocupados Abierto Oculto
*El desempleo abierto se define como las personas que no trabajaron en la semana de referencia, pero
hicieron alguna gestión para conseguir un empleo.
dic-07 36,5% 18,1% 28,6% 16,8%

dic-08 33,2% 19,9% 33,3% 13,5%

dic-09 33,2% 22,7% 29,5% 14,7%

dic-10 35,2% 20,7% 29,1% 15,0%

Hasta un mes
ENEMDU – MARZO 2018

dic-11 40,2% 18,5% 27,9% 13,5%


un período de hasta un mes.

dic-12 35,5% 21,4% 31,3% 11,8%

dic-13 36,5% 23,0% 27,7% 12,8%

dic-14 38,2% 23,0% 25,9% 13,0%

Entre 1 y dos meses


dic-15 32,1% 18,8% 31,4% 17,7%

mar-16 38,3% 21,9% 26,4% 13,4%

jun-16 28,7% 23,2% 29,7% 18,5%

sep-16 27,5% 17,8% 31,2% 23,5%

Entre 2 y seis meses


dic-16 23,7% 17,6% 33,5% 25,2%

mar-17 30,1% 21,7% 28,4% 19,8%

jun-17 33,4% 19,9% 26,9% 19,8%

sep-17 33,7% 18,5% 26,0% 21,8%


6 meses y más.

dic-17 27,3% 16,5% 31,6% 24,6%


Tiempo de búsqueda de empleo: Total nacional

Para marzo 2018, el 30,2% de los trabajadores en situación de desempleo han buscado empleo por

mar-18 30,2% 20,6% 30,8% 18,4%


ENEMDU – MARZO 2018

Contenido

1 Aspectos Metodológicos

2 Población con empleo:


2.1. Nacional
2.2. Urbano
2.3. Rural
3
Caracterización de la Condición de Actividad Nacional
3.1. Empleo
3.1.1. Empleo Adecuado/Pleno
3.1.2. Subempleo
3.2. Desempleo
4 Condiciones del Empleo
ENEMDU – MARZO 2018

Empleo* y seguridad social: Total nacional

Durante marzo 2018, el 30,6% de empleados se encuentran afiliados al IESS- Seguro General,
mientras que el 56,9% no tiene ninguna afiliación.

54,8% 57,7% 56,9%


70,5%

12,4% 12,5%
13,2%

9,7%
32,8% 29,1% 30,6%
19,8%
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17
mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
jun-16

jun-17
Iess-Seguro General Otros-Seguros Ninguno
*La categoría de empleo incluye a los asalariados e independientes.
ENEMDU – MARZO 2018

Ingresos laborales por sexo: Total nacional

Para marzo 2018, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo es 366,2 USD;
mientras que para una mujer con empleo es de 302,8 USD.

367,3
366,2
350,8 354,7
339,5 342,3
325,1

314,9

302,8
294,8
251,5
277,1

dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 mar-16 jun-16 sep16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18
Hombre 350,8 330,1 306,5 329,6 331,7 341,9 381,6 384,8 388,2 367,3 355,7 371,3 367,7 354,7 355,7 396,4 369,3 366,2
Mujer 251,5 248,0 237,8 268,3 262,8 283,2 301,3 296,3 300,7 294,8 290,5 291,1 287,2 277,1 278,9 301,6 295,4 302,8
Total 314,9 300,3 281,5 307,7 306,8 320,4 352,6 352,0 355,6 339,5 331,0 340,5 337,1 325,1 326,2 359,8 341,2 342,3

Nota: Se realiza el análisis para el total de empleados (asalariados e independientes) y los ingresos se encuentran
expresados en valores reales a diciembre 2007.
ENEMDU – MARZO 2018

Horas de trabajo a la semana: Total nacional

Para marzo 2018, se registra aproximadamente 40 horas promedio de trabajo a la semana para los
hombres, mientras que 33 horas a la semana para las mujeres.

Sexo
Periodo
Hombre Mujer
dic-07 44:32 37:47
dic-08 45:02 38:16
dic-09 43:56 38:08
dic-10 43:44 38:17
dic-11 43:29 37:24
dic-12 42:29 37:44
dic-13 42:48 37:08
dic-14 41:49 35:54
dic-15 41:27 35:12
mar-16 40:43 33:12
jun-16 41:01 33:10
sep-16 40:07 32:06
dic-16 40:47 33:50
mar-17 39:49 31:57
jun-17 40:25 32:40
sep-17 40:23 32:39
dic-17 40:57 33:53
mar-18 40:19 33:41

Nota: Se realiza el análisis para el total de empleados mayores de 15 años. Se consideran las horas efectivas, que
corresponden a las horas efectivamente trabajadas en la semana de referencia.
ENEMDU – MARZO 2018

Empleo en el sector informal: Total nacional

Para marzo 2018, el 45,0% de personas con empleo se encuentran en el sector informal de la
economía.

45,6% 46,4%
45,1%
43,5% 43,8% 42,8% 42,7% 43,0% 43,0%
44,5% 43,7% 45,0% 44,1% 45,0%
40,8% 40,1% 39,7% 40,4%

mar-16

mar-17

mar-18
sep-16

sep-17
dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

jun-16

dic-16

jun-17

dic-17
Nota: Personas con empleo que trabajan en empresas (unidad encargada de la producción de bienes y servicios)
que no tienen Registro Único de Contribuyentes-RUC.

También podría gustarte