Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

MATERIA: CAJAS AUTOMATICAS


TEMA: BOMBA DE ACEITE

  Bomba de aceite

El corazón del sistema de lubricación es la bomba de aceite,  Debido a las altas


revoluciones en las que operan y a su temperatura de funcionamiento. Durante la vida útil
de caja automatica la bomba debe mantener la presión adecuada.

Si las partes no se lubrican adecuadamente, se produce un desgaste prematuro


originando fallas.

Se ha comprobado que el peor enemigo de los componentes de la bomba es la


suciedad.

Para prevenir daños se debe hacer el cambio periódico del aceite y el filtro de
aceite.

      
La mayoría de las bombas de aceite constan de 4 partes:
1. Un cuerpo principal.
2. Una tapa o aspirador.
3. Dos engranajes (uno conductor y otro libre) o con ensamble de rotor y estator
(uno interior y otro exterior)
4. Una válvula de alivio para la presión de aceite

Una bomba de aceite regula el volumen y la presión del aceite.


La bomba crea solamente el flujo de aceite o caudal. Las restricciones en los
pasajes del aceite en el motor producen la presión.

Restricción del flujo = Presión del aceite.

* La presión de aceite está directamente relacionada a la pérdida provocada por


los huelgos (desgaste o consumo) de las varias partes del motor y por lo general
el espacio de los metales tiene mayor efecto en la presión del aceite.

A medida que estos huelgos aumentan, hay una mayor demanda de aceite, pero
cuando esa necesidad supera la capacidad de la bomba, la presión caerá.

Considerando que la mayor parte de las bombas pueden producir más de 150 psi.,
una válvula instalada en la misma bomba o en el block del motor, regula el
máximo de aceite permitido.

Existen diferentes tipos de válvula de alivio, cada una con la misma función
básica.

La presión de aceite que ejerce fuerza contra el pistón vencerá la carga del
resorte produciendo así un desplazamiento de la misma, permitiendo que el
exceso de aceite se desvíe manteniendo constante el flujo y la presión al motor.
* El ensamblado de la válvula está proyectado con tolerancias muy estrictas. El
pistón o la esfera tienen que moverse libremente a fin de mantener constante la
presión del aceite.

Funcionamiento detallado de las bombas de engranajes

Bombas de engranajes externos

  Bombas de engranajes internos

Este tipo de bomba produce caudal al transportar el fluido entre los dientes de dos
engranajes acoplados. Uno de ellos es accionado por el eje de la bomba (motriz),
y este hace girar al otro (libre).
La bomba de engranajes funciona por el principio de desplazamiento; el piñón es
impulsado según se indica en la figura; se hace girar al piñón B en sentido
contrario. En la bomba, la cámara S (de admisión), por la separación de los
dientes, en la relación se liberan los huecos de dientes.

Esta depresión provoca la aspiración del líquido desde el depósito.

Los dientes llenados transportan el líquido a lo largo de la pared de la carcasa


hacia la cámara P (de impulsión).

En la cámara P los piñones que engranan transportan el líquido fuera de los


dientes e impiden el retorno del líquido de la cámara P hacia la cámara S.

Por lo tanto el líquido de la cámara P tiene que salir hacia el receptor, el volumen
del líquido suministrado por revolución se designa como volumen suministrado
(cm3/rev).

El rendimiento de la bomba de engranaje

La operación y eficiencia de la bomba hidráulica, en su función básica de obtener


una presión determinada, a un número también determinado de revoluciones por
minuto se define mediante tres rendimientos a saber:

Rendimiento volumétrico de la bomba de engranaje

El rendimiento volumétrico de la bomba es el cociente que se obtiene al dividir el


caudal de líquido que comprime la bomba y el que teóricamente debería
comprimir. ( expresa las fugas de líquido que hay en la bomba )

El rendimiento volumétrico es un factor de la bomba muy importante, ya que a


partir de él se puede analizar la capacidad de diseño y el estado de desgaste en
que se encuentra una bomba.

El rendimiento volumétrico es afectado también por la presión del fluido hidráulico


que se transporta y por la temperatura del mismo.

Rendimiento mecánico de la bomba de engranaje

El rendimiento mecánico mide las perdidas de energía mecánica que se producen


en la bomba, causadas por el rozamiento y la fricción de los mecanismos internos.

En términos generales se puede afirmar que una bomba de bajo rendimiento


mecánico es una bomba de desgaste acelerado.
Rendimiento total o global de la bomba de engranaje

El rendimiento total o global es el producto de los rendimientos volumétrico y


mecánico. Se llama total porque mide la eficiencia general de la bomba en su
función de bombear líquido a presión, con el aporte mínimo de energía al eje de la
bomba.
El funcionamiento de la bomba de engranajes interiores

   

Cuando piñón y rotor El fluido se Rotor y piñón


se separan, se crea transporta en engranan, el fluido es
una depresión entre cavidades estancas conducido al lado de
ambos que induce al hasta la zona de descarga.
fluido a llenar las impulsión. Las
nuevas cavidades   paredes internas de  
creadas. la carcasa y la media
luna hacen de cierre
entre la zona de
aspiración e
impulsión.

También podría gustarte