Está en la página 1de 125

CMF - comercialización y mercados financieros

EDUBP | AGRO | cuarto cuatrimestre


índice

g presentación 3

g programa 5
contenido módulos

g mapa conceptual 6

g macroobjetivos 6

g agenda 7

g material 7
material básico
material complementario

g glosario 8

g módulos *
m1 | 11
m2 | 33
m3 | 51
m4 | 72
m5 | 98

* cada módulo contiene:


microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

g evaluación 125

impresión total del documento 125 páginas !

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.2


presentación
Bienvenido a COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS

Estimado alumno:

Desde este momento comenzaremos el desarrollo de la asignatura


“Comercialización y Mercados Financieros”.
Deseamos compartir con usted este espacio, con la intención de brindarle
contenidos y actividades que le permitan recorrer la temática a tratar, de una
manera significativa e interesante.
En su actividad diaria, usted, seguramente, ponderará la importancia de un
Mercado de Capitales dinámico que se constituya en eficiente instrumento de
conservación y canalización de ahorros.
Retrotrayéndonos a algunos años, observamos que el llamado proceso de
Globalización irrumpió con fuerza en los ´90 y modificó todas las relaciones
conocidas hasta ese momento, particularmente en el Sector Financiero donde
las dos características principales de este fenómeno impactaron en toda
su dimensión. Nos estamos refiriendo a los avances en comunicaciones e
informática que posibilitaron una expansión del mundo de los negocios, la cual
aún no hemos podido dimensionar en toda su envergadura.
Entre otras consecuencias, este proceso nos obliga a un constante esfuerzo
de actualización y adaptación a nuevas y cambiantes reglas de juego que nos
impiden quedarnos en el tiempo, y esto solo justifica que usted se introduzca en
el terreno de las finanzas de manera tal de poder dar respuesta a los desafíos
que la vida diaria le presente en su actividad profesional y comercial.
Esta asignatura le brindará conocimientos generales sobre los aspectos
conceptuales y herramientas específicas para el manejo de la restricción
presupuestaria que todo negocio conlleva, independientemente de su magnitud.
A menudo se hace referencia a la Ingeniería Financiera como una pata cada
vez más importante en la estructuración de negocios exitosos, esto implica ser
capaces de utilizar con inteligencia e imaginación los recursos e instrumentos
financieros que tenemos a nuestro alcance, para ello debemos desarrollar
las habilidades necesarias que posibiliten un uso racional y eficiente de las
herramientas disponibles.
A diario enfrentamos el desafío de encontrar respuestas a numerosos
interrogantes, algunos pueden parecer sencillos pues hacen referencia a lo
cotidiano y normalmente los resolvemos en base a la experiencia y al sentido
común, otros parecen no tener respuesta y terminan limitándonos en nuestro
crecimiento. En el desarrollo que haremos, esperamos que, más allá de encontrar
estas respuestas, advierta que la mayoría de las veces la solución está al
alcance de las manos, que solo necesitamos saber que éstas existen, y para ello
procuraremos que usted adquiera las habilidades necesarias en el manejo de los
instrumentos idóneos que le permitirán encontrar el camino correcto para cada
requerimiento.

Es importante que usted recurra a los conocimientos y experiencias logradas en


situaciones cotidianas, ya que le facilitarán la comprensión de los contenidos
que le proponemos estudiar. Esta vinculación con su realidad le permitirá
aprehender los conceptos y construir de una manera que le sea realmente
significativa nuevos aprendizajes que lo llevarán con mayor seguridad hacia
nuevos comportamientos más racionales y efectivos.
La propuesta de la asignatura ha sido construida considerando las características
de la realidad que usted debe o deberá enfrentar a diario, centrando el interés en
los aspectos esenciales del desarrollo de emprendimientos agropecuarios que
le serán de utilidad.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 3


Al finalizar la asignatura se espera que usted tenga una visión general de las
posibilidades que el Mercado de Capitales ofrece tanto en la captación como
en la colocación de fondos y que maneje eficientemente el instrumental básico
necesario a fin de lograr el máximo rendimiento como oferente y el mínimo costo
como demandante de recursos financieros.
A continuación le brindaremos una descripción sintética de los temas a tratar
en esta asignatura. El primer módulo tiene como finalidad introducirlo en el
campo de la actividad empresarial del sector agropecuario. El tema central es
el mercado de bienes y por ello se presentan los mercados y modalidades de
negociación habituales en este campo.
El segundo módulo abordará los conceptos relacionados con los Mercados
Financieros, distinguiendo el Mercado de Dinero del Mercado de Capitales,
en ambos casos se hará referencia a las particularidades de cada uno y
sus modalidades. Asimismo, se analizarán cada una de las alternativas de
financiación con que cuentan las empresas y los instrumentos financieros de los
cuales disponen.
El tercer módulo le proporcionará información sobre el Sistema de negociación
de títulos. Tal como surgirá de la unidad anterior, uno de los mercados financieros
más importantes es el Mercado Bursátil. Su denominación se debe a que el eje
conceptual de este mercado está en la concepción de lo que es “una Bolsa de
Comercio “, o simplemente una “Bolsa”. Las Bolsas de Comercio históricamente
han tenido la “función económica” de acercar oferentes y demandantes de
mercaderías de cualquier naturaleza. Con la evolución de la economía y de las
diferentes necesidades, se fueron conformando Bolsas de distinta naturaleza
y a veces con funciones diferentes, tales como Bolsas de Cereales, Bolsas de
Valores, etc. Particularmente nos centraremos en la actividad de los mercados,
entendiendo como tales a lo previsto en la Ley 17811, que es la que legisla el
Sistema Bursátil Argentino, que reserva la denominación de “mercado” para las
instituciones donde se negocian títulos.
El cuarto módulo aborda los temas vinculados a la mercadería que se negocia
en los mercados presentados anteriormente, estos es los Títulos Valores.
Desarrollaremos las principales características y condiciones de los títulos de
participación y los títulos de deuda, e introduciremos los instrumentos financieros
de última aparición como son los fideicomisos y los Fondos de Inversión
Directa.

Por último, el quinto módulo está reservado a los Mercados Derivados,


específicamente abordaremos los Futuros y Opciones, conjunto de instrumentos
de gran actualidad y utilidad en la búsqueda de cobertura, rendimiento y
previsibilidad en los precios de las commodities.
A través de esta breve descripción, lo invitamos a iniciar este recorrido que
esperamos sea desafiante y le permita encontrar respuestas a sus interrogantes,
así como a generar otros que pueda ir descubriendo a lo largo de su profesión.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.4


p ro g ra ma

Módulo 1: El Mercado de Bienes. Mercado de Bienes y Mercados Financieros.


Actividad Agropecuaria. El Mercado Frutihortícola. El Mercado Ganadero. El
Mercado Granario. Mercados de Primera Venta. Mercados de Segunda Venta.
Bolsas de Cereales. Cámara Arbitral. Operaciones primarias. Operaciones
secundarias. Mercado de Disponible. Con entrega física. Con fijación de precios.
Mercado de Futuros y Opciones.

Módulo 2: Mercados Financieros.- El Proceso de Ahorro-Inversión.


Segmentación del Sistema Financiero. Mercado de Dinero. Mercado de Créditos.
Mercado de Divisas. Mercado de Capitales.

Módulo 3: El Sistema Argentino y las Instituciones que lo componen.


Estructura del Sistema Bursátil Argentino. Ley 17.811. Operaciones. Comisión
Nacional de Valores. Bolsas de Comercio. Mercados de Valores. Caja de Valores.
Agentes y Sociedades de Bolsa.

Módulo 4: Los Títulos Valores.- Concepto. Títulos de participación. Clases.


Derechos. Valores y precios. Títulos de deuda: Deuda Pública. Clases.
Metodología de Clasificación. Valores y precios. Deuda Privada. Obligaciones
Negociables. Concepto. Evolución. Régimen Legal. Características. Diseño.
Underwriting. Securitización. Fideicomiso Financiero. Ley 24.441. Fondos
Cerrados de Crédito.

Módulo 5: Mercado de Derivados.- Concepto de Mercado a Término. Tipos


de Mercados a Término. Opciones. Mercaderías (Commodities). Financiero.
Cambiario. Fundamentos de su Existencia. Los Mercados a Término Organizados
en la Argentina. Naturaleza y tratamiento de los riesgos financieros. Los
instrumentos derivados. Diferencias entre Futuros y Opciones.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 5


m a p a c o n c eptual

m a c r o o b j etivos

• Conocer la estructura y funcionamiento del Mercado de Capitales en la


Argentina, a fin de descubrir la contribución realizada al desarrollo económico
y el aporte que está obligado a realizar en el futuro inmediato.

• Identificar las particularidades propias del manejo primario de los instrumentos


financieros que ofrece el Mercado de Capitales en la Argentina, a fin de
establecer las características que los mismos deben reunir para formar
parte de una estructura de portafolio.

• Reconocer las características distintivas de la búsqueda de fondos y de la


aplicación de excedentes, a fin de tomar decisiones eficientes.

• Contribuir a su propia capacitación en el ámbito del diseño de Ingeniería


Financiera a fin de encontrar más de una respuesta para cada desafío que
se le presente.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.6


a g en d a

Porcentaje estimativo
Porcentaje por por
estimativo módulo según
módulo la cantidad
según y y
la cantidad
complejidad de contenidos y actividades
complejidad de contenidos y actividades
MODULOS
MODULOS PORCENTAJES ESTIMADOS
PORCENTAJES ESTIMADOS
1 1 20%20%
2 2 20%20%
3 3 20%20%
4 4 20%20%
5 5 20%20%
TOTAL
TOTAL 100%
100%
Representación de porcentajes
Representación en semanas
de porcentajes en semanas
SEMANAS
SEMANAS MODULOS
MODULOS
1 1 2 2 3 3 4 4 5 5
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
Parcial 1 1
Parcial
10 10
11 11
12 12
13 13
14 14
15 15
Parcial 2 2
Parcial

ma teri a l

Material de Consulta Obligatoria

Desarrollado en los contenidos de cada uno de los módulos

Material complementario

w ELBAUM, MARCELO - Administración de Carteras de Inversión – Ediciones


Macchi – 2004
w MASCAREÑAS, JUAN – Acciones, Bonos y Fondos de Inversión – Pirámide -
1998
w MARTÍNEZ ABASCAL, EDUARDO - Futuros y Opciones en la Gestión de
Carteras – Mc Graw Hill – 1994
w BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO – Introducción a los Futuros y Opciones
Agrícolas – 2003

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 7


w MASCAREÑAS PÉREZ, JUAN – Finanzas Internacionales – Pirámide – 1996
w MASCAREÑAS PÉREZ, JUAN – Mercados de Divisas – Pirámide – 1996

Páginas Web útiles

w www.bolsar.com
w www.iamc.sba.com
w www.rofex.com
w www.cnv.gov.ar
w www.sagpya.mecon.gov.ar
w www.nosis.com
w www.cma.com.ar
w www.reuters.com
w www.bloomberg.com

Información diaria de precios

w Diario Ámbito Financiero


w Diario La Nación
w Diario Cronista Comercial

g l o sa ri o

“contado”, “plazo firme” y “pase”: Distintas modalidades de operaciones que


se llevan a cabo en el Mercado de Valores.
Agente de Registro: Sociedad autorizada por la Comisión Nacional de Valores
para actuar como agente de registro de emisiones escriturales. La mayoría de
las emisiones escriturales de la República Argentina son registradas en la Caja
de Valores S.A, siendo esa otra función importante de la Caja de Valores.
Ahorro: Parte de la renta de un sujeto económico que no se destina al consumo
inmediato.
BID-ASK: Denominación anglosajona que indica la horquilla de precios de
oferta y demanda que los creadores de mercado proponen a los compradores y
vendedores de determinados títulos. Ejemplo 100-105, la primera cifra indica el
precio al que el creador de mercado compraría los valores y el segundo al precio
al que los vendería.
Brent Oil: Clase de Petróleo que se toma como referencia en la mayoría de los
contratos a futuros de este commodity.
Call: Operación de opción en la cual el derecho negociado es un derecho de
compra. Se define: Un sujeto denominado Titular mediante el pago de una prima
se reserva el derecho de comprar una cierta cantidad de activo subyacente, a un
precio de ejercicio establecido y hasta la fecha de ejercicio.
Cantidad de Subyacente o Lote Standard: Unidad de medida tomada como
referencia en las operaciones de opciones. Tamaño del contrato involucrado en
la operación.
Cash Flows: Flujo de Caja, flujo de fondos.
Certificado de Participación: Documento nominativo que acredita a su titular
la participación en un fondo de inversión y legitiman para el ejercicio de los
derechos inherentes a su condición de partícipes del fondo.
CIF = Cost, insurance and freiht (costo, seguro y flete)
Clearing House: Cámara compensadora, entidad creada para facilitar la
ejecución de las operaciones.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.8


Clearing House: En materia de operaciones bursátiles, entidad creada por una
bolsa de valores destinada a facilitar la ejecución de las operaciones, en nuestro
país la Caja de Valores es la principal.
Clearing: Compensación.
Comitente: Cliente de un Agente de Bolsa.
Commodities: Son distintas mercaderías que se negocian en los mercados
internacionales en el cual Argentina participa, particularmente en lo que se
refiere a cereales y carnes, pero las commodities alcanzan una gran variedad
según la producción de cada uno de los países, hablamos de petróleo, caucho,
productos industriales con algún grado de elaboración, etc.
contratos forward Modalidad de contrato con entrega diferida a futuro
Corredor de Cereales Intermediario entre las cooperativas, acopiadores, los
exportadores e Industriales.
Cuotaparte: Mínima expresión en la que está divido el patrimonio de un Fondo
común de Inversión.
Chartismo: Técnica de predicción de las cotizaciones por medio de gráficos que
representan las oscilaciones históricas.
D.T.A Documento confeccionado por SENASA, que garantiza el cumplimiento de
todas las Normas sanitarias vigentes que acompañan la hacienda. Siglas DTA
FAS = Free Alongside Sheep (libre al costado del buque)
Fecha de ejercicio: Fecha hasta la cual el Titular de una opción puede ejercer
su derecho.
FOB = Free on board (libre a bordo)
Forward: Contrato a término. Acuerdo entre dos partes para la compra y venta
de un determinado commodity a precio de mercado, pero con entrega y pago a
fecha futura.
FOT = Free on truck ( libre sobre camión)
Garantía y Margen de Garantía: Cantidad de dinero o títulos que el Mercado
de Valores obliga a colocar a una o a las partes en determinadas operaciones
financieras para poder garantizar las mismas.
Guía de Campaña: Documento expedido por la Municipalidad de origen de
la hacienda y sin el cual no se pueden transportar los animales, la que entre
otros datos, indica, cantidad de hacienda, propietario de la misma, marca
identificatoria y especie.
Horario de Rueda: Actualmente rige el horario de 12 a 17 horas, todos los días
hábiles, para las operaciones realizadas en el Recinto de Operaciones.
Instrumentos Financieros: Documentos que incorporan el derecho de propiedad
sobre activos financieros.
Intermediarios Financieros: Instituciones que movilizan el ahorro de la
economía, ejerciendo una tarea de mediación entre los prestamistas o
ahorradores últimos y los prestatarios o personas que acuden al crédito como
forma de ampliar sus tenencias de activos reales.
Inversión: Es el acto de colocar un capital en algo tangible como inmuebles,
valores negociables, industrias, materias primas, productos terminados,
instalaciones, etc.
Inversores calificados: Son aquellos que por capacidad técnica pueden evaluar
por sí mismos el riesgo de lo que están comprando o tienen capacidad financiera
suficiente para contratar los servicios de alguien que les evalúe el riesgo de sus
inversiones.
Inversores Institucionales: Instituciones que están obligadas por Estatuto a
mantener parte de los Activos, propios o administrados por cuenta de terceros,
en Títulos Valores. Ejemplo de Inversores Institucionales son: Administradoras de
Fondos de Jubilación y Pensión (A.F.J.P), Compañías de seguros, Sociedades
Depositarias de Fondos Comunes de Inversión, etc.
Lanzador: Sujeto que mediante el cobro de una prima se obliga a vender o comprar
determinado activo subyacente, a un precio dado y hasta una fecha establecida.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 9


Leverage: Utilidad financiera que se obtiene al vender un derecho que
previamente se había adquirido.
Ley N° 19.550: Ley de Sociedades Comerciales.
MAE: Mercado Abierto Electrónico
MAT: Mercados a Término
Minuta: Formulario que refleja los datos de la operación. Se confecciona por
triplicado quedando el original en el Mercado de Valores para registro de la
operación, mientras que Agente comprador y Agente vendedor se reservan una
copia cada uno como respaldo de la operación concertada.
O.N.C.C.A.: Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.
Oligopsónica Demanda en la que existe un solo comprador
Opción Contrato por el cual el comprador adquiere, mediante el pago de una
prima, la opción (el derecho) a comprar (o vender) un determinado activo a un
precio determinado, en tanto que el vendedor queda obligado a entregar (o
comprar ) dicho valor.
OTC (over the counter): Mercado abierto, mercado extrabursátil, mercado de
valores sin cotización oficial. Las operaciones de mercado abierto no tienen
lugar en la bolsa propiamente dicha, sino que se realizan por teléfono o
computadora.
Precio de ejercicio: Precio que deberá pagar o cobrar el titular de una opción
si ejerce su derecho.
Prima: Precio que tiene el derecho de compra o venta que se negocia en una
operación de opción. Es el único elemento de la operación que se determina por
la interacción de la oferta y la demanda.
Put: Operación de opción en la cual el derecho negociado es un derecho de
venta. Se define: Un sujeto denominado Titular mediante el pago de una prima
se reserva el derecho de vender una cierta cantidad de activo subyacente, a un
precio de ejercicio establecido y hasta la fecha de ejercicio.
PyME: Pequeñas y medianas empresas.
Resolución General: O también su abreviatura R.G., disposiciones que toma la
Comisión Nacional de Valores en el marco de sus atribuciones.
S.A.G.P. y A.: Secretaría Nacional de Sanidad Animal
SE.NA.SA.: Secretaría de Ganadería, Agricultura, Pesca y Alimentos.
Spot: Disponible para su entrega inmediata.
Stock: Existencias, inventario, reservas, mercadería acumulada.
Tasa libre de riesgo: Tasa que remunera un activo libre de riesgo de default,
esto es que carece de la posibilidad de incumplimiento de las condiciones
pactadas entre el emisor y el inversor. Máxima tasa que podemos obtener en la
inversión de mínimo riesgo que estamos dispuestos a asumir.
Tipo de Cambio: Relación cambiaria que existe entre dos monedas. Número
de unidades de una moneda nacional que se cambia por una unidad de otra
moneda extranjera.
Titular: Sujeto que mediante el pago de una prima detenta el derecho de
comprar o vender determinado activo subyacente, a un precio dado y hasta una
fecha establecida.
Underwriter: Es el intermediario especializado en la venta de títulos valores en
el mercado primario.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.10


mó d u l o s

m1

m1 microobjetivos

• Reconocer las características propias de los mercados de bienes (físicos)


y de los Mercados Financieros, a fin de establecer los aspectos que los
diferencian.
• Conocer acabadamente las distintas etapas de la comercialización de
productos agropecuarios.
• Identificar la injerencia y los controles que establece la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación (sagpya), a fin de
aplicarlos según las circunstancias que se presenten.
• Reconocer la relevancia que adquieren la reglamentación, los límites de
la actividad y los controles, en el marco del asesoramiento referido a los
mercados de productos físicos agropecuarios.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 11


m1 contenidos
Comercialización y mercados financieros
Módulo 1- contenidos

Introducción

A los efectos de hacer una introducción a esta materia “Comercialización y Mercados


financieros” debemos, primero, puntualizar algunos ítems que son relevantes, el primero de
ellos es que estudiaremos uno de los principales aspectos que hacen a la vida empresaria,
que es el medio donde se desenvuelven las empresas y emprendimientos agropecuarios. El
medio al cual nos referimos son los Mercados. Las empresas de cualquier tamaño se
encuentran frente a dos mercados de diferente naturaleza que son los Mercados de Bienes,
en ellos se comercializan su producción y los Mercados Financieros, donde las empresas
deben obtener el financiamiento necesario para llevar a cabo sus operaciones.

Las empresas necesitan estar dotadas de conocimientos técnicos para poder obtener
el mejor provecho de sus recursos, tras el objetivo de obtener la mayor rentabilidad que sea
factible. Para lograr este objetivo deben obtener información permanentemente del mercado
de bienes.

Hecha la introducción, podemos decir que la actividad agropecuaria puede dividirse


para su análisis en las siguientes partes:

Frutihortícola
Vegetal
Granaria
Actividad Agropecuaria
Ganadera
Animal Avícola
Apícola

Resulta muy importante caracterizar la naturaleza del producto originado en una


explotación agrícola. Muchos autores coinciden en definir producto como:

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.12

1
PRODUCTOS: Bienes materiales o inmateriales, a la manera de servicio o idea que son
consecuencia de la transformación de recursos y que sirven para satisfacer necesidades.

Este sistema está constituido por todas las organizaciones comerciales que, a través
de la compra - venta de los diferentes productos, la manipulación y/o procesamiento, y el
transporte de los mismos, facilitan que la mercadería llegue a los consumidores.

Para poder hacer llegar los diferentes productos hacia los consumidores es necesario
contar con un sistema de comercialización que comprende la combinación de procesos
comerciales, normativas de distinta naturaleza jurídica y soportes de infraestructura de orden
público y privado, que hacen posible un flujo constante y regular de transacciones desde el
productor al consumidor, tanto interno como externo, influenciado por diferentes variables.

Así, todo sistema de comercialización cuenta con variables controlables y variables que
son incontrolables.

Precio

Variables Controlables Distribución

Comunicación

Mercado

Variables NO Controlables Competencia

Entorno

Podemos empezar a analizar cada variable. En particular, los precios agropecuarios y


agroindustriales son relativamente uniformes y dependen de cuál es su proceso de producción
o industrialización; los productos agropecuarios de producción industrial son de precios
relativamente uniformes y se enfrentan a un mayor número de variables no controlables, en
cambio, los productos que tienen un proceso de tipo artesanal, aprovechan distintos nichos de
mercado, donde pueden hacerse fuertes y manejar mejor las variables. Una característica
sobresaliente es que estos productos se destacan por su mercado de competencia casi
perfecta y de precios conocidos, donde los esfuerzos de comercialización aparecen
innecesarios ante la calidad de los productos, ya que todos son ampliamente conocidos y su
consumo depende mucho de factores culturales y estacionarios.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 13

2
EL MERCADO FRUTIHORTÍCOLA

La empresa que se dedica a la producción frutihortícola puede enfrentar sistemas de


comercialización de distinta naturaleza según la forma en que haya encarado la producción. El
precio de los productos frutihortícolas depende fundamentalmente de sus características de
producto estacionario y la forma como se realice su distribución. La forma clásica es desde el
productor a centros concentradores, llamados mercados centrales o de abasto, de allí a los
comerciantes minoristas y finalmente a los consumidores. Esta forma ha sido alterada con la
aparición de los centros de compra y el supermercadismo que elimina la etapa mayorista
poniendo los productos en mano de los consumidores.

PRODUCTORES

MERCADOS CENTRALIZADORES
O
DE ABASTOS

MINORISTAS

CONSUMIDORES

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.14

3
EL MERCADO GANADERO

El Mercado del Ganado Vacuno es, sin lugar a duda, el de mayor importancia de nuestro
país, es el que ha dado el sello de país ganadero. Este Mercado desde el productor al
consumidor se conforma de las siguientes etapas.

PRODUCTOR AGROPECUARIO

CONSIGNATARIOS DE HACIENDA

MERCADO DE HACIENDA

FRIGORIFICOS PRODUCTOR

MINORISTAS
CARNICERIAS CONSUMIDORES
SUPERMERCADOS
Una pieza muy importante de la compleja comercialización Bovina es el Mercado de Liniers
que es una empresa privada que obtuvo en 1992, mediante una licitación pública convocada
por el Estado Nacional, la concesión por el término de diez años de las instalaciones y la
actividad que desarrollaba el Mercado Nacional de Hacienda.

El objetivo de esta sociedad es el de mantener vigente un mercado concentrador de


hacienda, formador y orientador de los precios ganaderos. Los volúmenes y precios son
parámetros obligados a tener en cuenta para la toma de decisiones no solamente para la
hacienda gorda, sino también para la invernada y la cría en todo el país.

Dentro del predio del Mercado existen oficinas del SE.NA.SA. y de la O.N.C.C.A.
organismos dependientes de la S.A.G.P. y A.

Los funcionarios de estas reparticiones estatales recorren personalmente las instalaciones


de descarga, venta, pesaje y extracción con el fin de observar y controlar la hacienda y el
cumplimiento de las disposiciones comerciales.

4
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 15
"El Mercado de Liniers es único en el mundo, por sus características operativas“. Allí se
concentran oferentes y demandantes de distintos orígenes, lo que determina eficientemente las
cotizaciones del ganado, que a su vez son base de determinación de los precios de la
ganadería nacional.

Tiene una extensión de 34 hectáreas, dentro de las cuales se ubican 32 muelles, 450
corrales para introducción y extracción de bovinos, 40 básculas automáticas - doce de ellas con
brazo electrónico -, 2000 corrales para venta, varias emisoras de radio y televisión, además de
dependencias para control comercial, fiscal y sanitario.

En cuanto a la modalidad operativa: el ingreso y recepción de la hacienda se efectúa en 16


atracaderos agrupados en módulos de cuatro, constituyendo cada uno de esos módulos
equipos de trabajo de cuatro personas que atienden cada uno de los atracaderos que le
corresponden. Cada equipo está compuesto por un boletinero, un contador y dos
embretadores, que operan en turnos de nueve horas, cubriendo la jornada que va desde las 16
hs. hasta las 06.00 del día siguiente, desde el domingo hasta el viernes último. En la
actualidad la llegada del ganado se realiza por camión. Se estima un promedio de 400
camiones por jornada, totalizando alrededor de 35.000 / 40.000 vacunos por semana.

Los equipos de descarga rotan de acuerdo a las necesidades propias de cada momento,
integrándose los mismos de la siguiente manera:

Se coordina el arribo de una remisión al indicarle al conductor del camión al ingresar a la


playa de descarga a qué número de muelle debe dirigirse, en el cual luego de atracar
debidamente la culata del camión, es atendido por algún integrante del equipo de descarga a
quien debe entregar la Guía de Campaña y el Documento para el Tránsito de Animales

El boletinero recibe del camionero el D.T.A . y la Guía de campaña en la que figura la


procedencia, cantidad y tipo de animal, el consignatario y el propietario y procede a controlar la
cantidad de animales que entraron, y que éstos correspondan a la marca del remitente. En
base a la guía se ingresan los datos (número de guía, propietario, consignatario, cantidad de
animales en pie, caídos, muertos y la marca con la que son remitidos). Luego a través de la
computadora se emite el boletín.

Hecho esto se le indica al transportista el momento de abrir la jaula, para proceder al conteo
de la hacienda, previa concentración de los animales a la salida de los bretes de los
atracaderos, para lo cual existen tranqueras que así lo permiten. Cuando del control de la guía,
surjan diferencias en el número de animales, raspaduras, falta de marcas o señales, el
boletinero debe dejar constancia del hecho en el boletín respectivo, y se iniciará,
paralelamente, otro proceso denominado "Sistemas de Fianzas" al cual nos referiremos más
adelante.

Si el inconveniente que hubiera surgido es con relación al D.T.A., se da inmediata


intervención al personal que SE.NA.SA. tiene asignado supervisar técnicamente la descarga.
Si no existiese diferencia o inconveniente alguno, el boletinero introduce en la base de datos el
número de D.T.A. que acompaña la hacienda. Es así como este número con el del boletín

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.16

5
quedan definitivamente interrelacionados, dado que si se pretendiese buscar alguno de estos
números por algún caso en particular siempre aparecerá el otro vinculado.

Luego de esto, se procede a introducir la hacienda en los corrales de depósito a la espera


de ser retirada por el personal de la casa consignataria a la que le fue enviada para su venta.

Al emitirse el boletín de descarga se le entregará el triplicado al fletero, una copia para la


firma consignataria y el original junto con la guía son retirados por el personal de la
consignataria para pasar por la Puerta de Entrada donde se le retira la guía para luego
archivarla en la administración. Este último es un control intermedio, que se lo denomina
"Control de Puerta de Entrada".

Podemos definir a este sector como la frontera que divide los sectores de recepción y venta
de este Mercado.

Para que la firma consignataria pueda proceder a la venta debe registrar para cada lote de
venta a pesar, los datos correspondientes a:

- Vendedor
- Consignatario
- Comprador
- Identificación del lote por número de boletín de descarga
- Kilogramos totales
- Cantidad de cabezas
- Precio por kilogramo
- Destino de faena

El régimen operativo implementado posibilita monitorear la circulación de la hacienda y la


trazabilidad de todo el recorrido del ganado, desde el campo hasta después de faenado.

El "Sistemas de Fianzas" consiste básicamente en detectar diferencias en el número de


animales, raspaduras, falta de marcas o señales, entre la guía de campaña con relación a la
hacienda recibida. En el caso de existir diferencias, se procederá a extender una constancia
respectiva y serán comunicadas diariamente tanto al consignatario como a la Comisión de
Vigilancia de la S.A.G.P. y A. con el compromiso de salvar el error formal.

Una vez vendidos los animales, alojados en los corrales asignados a los consignatarios, los
compradores procederán, previa pesada, a identificar la hacienda con pintura en el costillar.

En el mismo momento del pesaje, el sistema de computación envía inmediatamente los


datos de la operación al sistema central, con lo cual se logra una mayor eficiencia en el control
de este acto. La operación de pesaje es considerada como el momento del cambio de
propiedad de la hacienda. Es en este momento en el que se incorporaron a la base, datos
referentes a la operación de la venta en sí.

Cada comprador tiene asignado en la extracción corrales exclusivos.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 17

6
Las haciendas adquiridas por los frigoríficos son perfectamente ubicadas por tropa en el
sistema informático dado que mantiene su identificación, incluso en los corrales de carga dado
que los compradores tienen asignado corrales exclusivos para cada uno de ellos.

Este sistema asegura, antes o después de la faena en la planta frigorífica, quién fue el
vendedor y de qué campo provienen esos vacunos.

Esto supone conocer su origen, alimentación, sanidad, productos veterinarios que usó, etc.

El sistema descrito se ajusta a estándares internacionales y requerimientos de la Unión


Económica Europea.

La negociación se realiza por intermedio de remates que caracterizan al ganado por


categoría, raza, peso, precio y provincia de origen.

Otra pieza fundamental la constituyen los consignatarios de hacienda:

La actividad consignataria comenzó a formalizarse a principios del siglo XX y la unión de los


consignatarios no fue concebida con fines meramente financieros y especulativos, sino que se
preveía ya un gran incremento de la actividad comercial.

En ese entonces la consignación era no sólo de vacunos, como lo es actualmente, sino que
abarcaba una variedad de productos que iban desde la lana hasta la pluma de avestruz.

La forma en que se vendía entonces no era por animal, tal cono se hace en la actualidad,
sino al tanto de carne y sebo a los matarifes, vendiéndose el cuero y las menudencias, o sea,
cola, patas, etc., a otros comerciantes. Las tropas se componían casi siempre de 250 a 300
cabezas y venían casi todas por arreo, aunque fuera de 80 o 100 leguas de distancia, llegando
a plaza después de 10 o 15 días de viaje, como si recién hubieran salido de las estancias,
debido a los capataces, quienes tenían gran empeño y amor propio, en presentar bien sus
tropas, lo que no sucede hoy. Generalmente se dividía la tropa en tres partes, lo más gordos,
en dos lotes grandes y después, lote de desecho que se vendía por casi nada. Cuando se
principió vendiendo el animal en pie, los abastecedores se oponían por no estar
acostumbrados, pero una vez que vieron que sacando los cueros con cuidado conseguían
mayor precio, quisieron que todos los consignatarios vendiesen de la misma manera que es
como se hace hoy. En proporción a los precios la variación de estos era aún mayor a la de hoy.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.18

7
EL MERCADO GRANARIO

El mercado granario, al igual que el mercado ganadero, constituye uno de los de mayor
importancia en nuestro país; el sistema comercial argentino de cereales, oleaginosas y
subproductos, está casi permanentemente con la necesidad de adecuarse competitivamente
para poder satisfacer la demanda internacional. Los productos agrícolas que se negocian en
estos mercados están altamente estandarizados como el mercado ganadero, allí se compite
también por calidad.

En los diferentes países productores agrícolas existen ciertas condiciones que influyen
directamente sobre los diferentes aspectos de la comercialización de granos.

- La infraestructura portuaria y aduanera


- El desarrollo de las redes viales y ferroviarias
- La calidad de los controles sobre los productos
- La naturaleza de la política tributaria del país, pueden ser países que
subsidien a los agricultores y otros con fuerte presión impositiva sobre el
sector

Ante el impacto que producen estos factores sobre las organizaciones, queremos destacar,
por un lado, la importancia que en la comercialización adquiere la flexibilidad y capacidad que
ésta pueda tener para responder a una realidad cambiante y a la propia dinámica de la

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 19


8
problemática comercial, como por ejemplo, la posibilidad que una empresa agrícola pueda
disponer de un sistema barato y ágil de almacenamiento como son los silos bolsa (Grandes
envases de polietileno en el que se almacenan los granos y se depositan en los potreros).

Y por el otro, que la mayor o menor eficiencia del sistema comercial y su grado de
adecuación a esta realidad cambiante, ejerció y ejerce una influencia notoria en la
determinación de los niveles de precio percibidos por el sector productor, más allá de la
incidencia obvia de los mercados internacionales, constituyéndose este grado de eficiencia del
sistema en uno de los pilares de sustentación del crecimiento productivo. Un buen ejemplo de
ello lo constituye la tecnología disponible en los puertos para cargar con rapidez los buques
graneleros, puesto que las empresas navieras cobran altos aranceles por cada día que estén
varados en el puerto; y estos costos serán trasladados al precio que finalmente percibirá el
productor agrícola.
Destinos de la producción de granos

PRODUCCIÓN DE GRANOS

Maíz, Trigo, Soja, Sorgo, Maní y Girasol

Industrialización Exportación de Produ


Obtención de Harinas
terminados o materias primas
y Aceites

En nuestro país los principales cereales (maíz, trigo, sorgo) se exportan sin procesamiento,
por lo que sólo se elabora la fracción correspondiente al consumo interno de productos
procesados (harina de trigo, harina de maíz, etc.); la excepción la constituye el arroz, que se
exporta elaborado en una elevada proporción.
Los granos oleaginosos, en cambio, se destinan principalmente a la elaboración industrial
en el país (aceites y subproductos), para su posterior consumo o exportación.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.20

9
Mercados. Participantes. Funciones.
Esquema del comercio de granos en Argentina

PRODUCTORES AGRÍCOLAS

Ámbito de Negociación

Bolsa de Cereales Contratos individuales


Corredores de

Oferentes y Demandantes
Acopiadores,
exportadores,
importadores
En este esquema que representa los flujos comerciales del sistema argentino de compra-
venta de granos, se pueden identificar a los agentes participantes (productores, acopiadores,
cooperativas, corredores de cereales, industriales, exportadores e importadores), quiénes
actúan como oferentes y quiénes como demandantes, en los distintos tipos de mercado que
existen en este sistema.

En el mercado interno se pueden distinguir dos tipos de Mercados, los de Primera Venta y
los de Segunda Venta.

Mercados de Primera Venta

La primera venta de los granos se realiza entre los productores y los acopiadores,
cooperativas, industriales, exportadores, etc., es decir, las ventas que el productor agrícola
realice al acopiador de la zona o a la industria que le ofrezca mejores condiciones.

En estos mercados la oferta es atomizada (constituida por un elevado número de


productores) y ésta tiene un poder de negociación relativamente bajo, especialmente en el
caso de los pequeños y medianos productores, puesto que no poseen infraestructura de
almacenamiento y no pueden guardar su producción para esperar los momentos con mejores
precios. Además, porque reciben financiamiento por parte de los acopiadores para realizar sus
cultivos, lo que los compromete a entregarles a ellos su producción; y la mayoría de las veces
con condiciones comerciales muy desfavorables.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - 10


pag. 21
La demanda es parcialmente oligopsónica y está constituida, al nivel local, por reducidos
números de acopiadores, cooperativas, industriales y exportadores que operan en esa zona.
Esto también contribuye a que su poder de negociación sea mayor.

La mayoría de las operaciones que se realizan toman como referencia los precios que se
establecen en las Bolsas de Cereales, a partir de los cuales se deducen los gastos de
comercialización y transporte pactados libremente entre las partes, y el resto corresponde al
valor que percibirá el productor.

Mercados de Segunda Venta

Las Bolsas de Cereales constituyen los principales mercados de concentración o segunda


venta. Las de mayor importancia están localizadas en los puertos de Rosario, Buenos Aires y
Bahía Blanca. Las Bolsas reúnen como oferentes a los acopiadores y cooperativas, quienes
por intermedio de los corredores de cereales venden a los demandantes finales (industriales y
exportadores). Por ejemplo, el propietario de LOS GRANOS SRL ofrecerá su mercadería a la
cooperativa de la localidad más cercana, y ésta ofrece la producción a los exportadores e
industriales en la Bolsa de Cereales de Rosario. Lo hace a través de un Corredor de Cereales
porque le es imposible atender al productor agrícola en su zona y estar al mismo tiempo en el
recinto de la Bolsa en la localidad de Rosario.

Bolsa de Cereales

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.22

11
En los salones de operaciones de la Bolsa de Cereales se llevan a cabo la casi totalidad
de las operaciones de compra-venta de granos con destino al consumo interno y
exportación. Las transacciones se formalizan en boletos-tipo que son registrados en la
correspondiente oficina institucional, la que en ese momento cobra un Impuesto de Sellos
por la delegación de autoridad que para esta función la hizo la Afip y cuyos fondos deberán
remitirse a ésta.

Las operaciones se liquidan con base en los arbitrajes que realiza la Cámara Arbitral y/o
los certificados que emite la Oficina de Análisis de ésta, la cual está compuesta por
integrantes de los de distintos sectores: productores, comerciantes e industriales.

También, en caso de que las partes contratantes no estén de acuerdo en la


interpretación de las cláusulas del boleto, o en caso de incumplimiento de éste, la Cámara
Arbitral falla sobre la cuestión rápidamente y con amplio conocimiento de la materia. Los
fallos de la Cámara Arbitral son apelables por cualquiera de las partes, y su cumplimiento
puede ser reclamado ante la justicia ordinaria como si fuera una sentencia de ella.

Esto implica que por cada operación de venta que realice el productor con el acopiador,
ésta quedará registrada en la Bolsa de Cereales, y formalizada en un boleto-tipo, como
resultado de la negociación que realizó el Corredor de Cereales con el exportador; y al
momento de recibir la liquidación, ésta presentará un descuento (impuesto a los sellos). Si
no estuviere de acuerdo con esa liquidación, podrá recurrir a la Cámara Arbitral para que
determine quién tiene la razón.

Cámara Arbitral

Dentro de las Bolsas funciona la Cámara Arbitral, cuyas principales funciones son la de
operar como un tribunal arbitral (en caso de conflictos entre las partes), fijar los precios de
pizarra y reglamentar los contratos de compraventa. Los contratos que se realizan en el ámbito
de las Bolsas deben ser registrados en las mismas, operando éstas como agentes de retención
de impuestos.

Precios de pizarra

Corresponden al precio promedio que cada tipo de grano haya obtenido en cada uno de los
contratos de compra-venta realizados en la Bolsa de Cereales durante la rueda de
negociaciones del día. Éste se anota en una pizarra y se toma como base para resolver

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - 12


pag. 23
contratos pactados sobre la base de este precio. Es decir, que para establecer el precio de
venta de su mercadería, la empresa agrícola tomará como indicador los precios de pizarra.

En los Mercados de Primera Venta se realizan las operaciones primarias, las cuales
podemos visualizar en este esquema.

Operaciones Primarias
Oferentes Demandantes

Ofrecen

PRODUCTORES ACOPIADORES
COOPERATIVAS
AGRÍCOLAS EXPORTADORES
Demandan INDUSTRIALES

Las operaciones primarias involucran las transacciones en las que los productores actúan
como oferentes y los acopiadores, cooperativas de primer grado, industriales y/o
exportadores, se desempeñan como demandantes.
En cambio, las operaciones secundarias se concretan en los Mercados de Segunda Venta,
como puede observarse en el esquema.
Operaciones Secundarias

Bolsa de Cereales

OFERENTES DEMANDANTES

Cámara Arbitral

Las operaciones secundarias

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.24

13
Se concretan directa o indirectamente en las Bolsas de Cereales en las cuales los distintos
tipos de acopiadores (privados, cooperativas) actúan como oferentes a través de los corredores
de cereales, y los industriales y exportadores se desempeñan como demandantes.

Distribución física de la producción granaria

Campo
PRODUCTORES

Flete Corto

Zona ACOPIADORES

Flete Largo

Puerto EXPORTADORES
E
Local
INDUSTRIALES

Flete Marítimo

Puerto
Internacional IMPORTADORES

Del esquema que observamos podemos deducir que los granos producidos en los campos
se trasladan a través de diferentes organizaciones comerciales, hasta su destino final.

Para que esto suceda la mercadería obtenida de la cosecha se carga primero en carros
graneleros y luego en camiones, a través de los cuales se la acerca hasta las plantas de silos
de los acopiadores más próximos.

Allí la mercadería es acondicionada, es decir, que le realizan una limpieza de malezas,


cuerpos extraños, granos partidos y el secado necesario cuando el porcentaje de humedad
supera el 14%, para que alcance los estándares de calidad que exige el mercado.

Luego es enviada a los puertos para ser guardada en plantas de almacenamiento muy
grandes, en las que cumple un período de espera para luego ser depositada en las bodegas de

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 25

14
los buques graneleros, que la transportan hasta los puertos internacionales designados por los
importadores como destino final para sus granos.

Flete corto: es el trayecto en el que se transporta la mercadería por camión desde la chacra
hasta la planta de almacenamiento y acondicionamiento. La distancia máxima alcanza
alrededor de 50 Km.

Flete largo: distancia que se transporta la mercadería desde las plantas de acopios zonales
hasta las plantas de almacenamiento ubicadas en los puertos. Esto puede realizarse a través
del transporte terrestre (vial o ferroviario) o fluvial (a través de barcazas por medio de los ríos).
Se debe pagar un seguro cuyo monto no es relevante.

Flete marítimo: lo constituye el traslado de la mercadería desde el puerto de origen hasta el


puerto de destino, a través del mar y por medio de buques graneleros. El seguro que se debe
pagar es muy oneroso porque el riesgo es muy grande.

Las mercaderías pueden ser comercializadas principalmente en tres tipos de mercados:


FAS, FOB y CIF . Como podemos visualizar en la página, el mercado FAS se alcanza
agregándole al precio FOT el flete largo; el mercado FOB se constituye sumándole a los
precios del mercado FAS la tasa portuaria, la cual corresponde a la sumatoria de los costos
ocasionados por la carga de la mercadería y el pago de los impuestos correspondientes.

Y el mercado CIF se forma a partir de los precios definidos en el mercado FOB, a los que se
les debe agregar los costos que provocará el flete marítimo y el valor del seguro que le
corresponda por la cantidad y tipo de mercadería a transportar.

Mercado FAS = FOT + flete largo


Mercado FOB = FAS + tasa portuaria (Costo de carga + Impuestos )
Mercado CIF = FOB + flete marítimo + seguro

Los precios del mercado FAS reflejan las operaciones de compra - venta de mercadería
puesta en puerto local. Estos valores son los que constituyen los precios de pizarra (pizarra
Rosario, pizarra Dársena, etc.)

Los precios FOT reflejan operaciones de compra - venta de mercadería puesta en puerta de
chacra y cargada sobre camión.

Los precios del mercado FOB local reflejan operaciones de compra- venta de mercadería
originada en el país y embarcada (por ende, exportada a los efectos de la legislación
argentina).

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.26

15
Los precios del mercado CIF reflejan operaciones de compra - venta de mercadería puesta
en puerto de destino. Comenzaremos a reconocer ahora las modalidades más utilizadas para
operar en la comercialización de granos.

Recordando, en parte, lo que vimos anteriormente, podemos señalar que las operaciones
de compra-venta específicas realizadas en el mercado interno, tal como las que realizará el
productor, se producen en los mercados de primera y segunda venta, y se refieren al manejo
de mercaderías dentro del país con destino al consumo, la industrialización interna o la
exportación.

En esta operatoria se toman como precios de referencia a los que se originan en el mercado
FAS o precios de pizarra.

Modalidades usuales de operación comercial

Al momento de comercializar su producción, el productor podrá comprobar que no siempre


la entrega física de la mercadería coincide con el momento de pago, pues las situaciones
concretas que surgieron en el mercado al ocurrir las operaciones comerciales, dieron lugar a
diferentes modalidades para incentivar la venta de granos.

Las alternativas de disociación entre la entrega física y el pago de la mercadería,


masivamente aceptadas e instrumentadas por todos los operadores, han contribuido en gran
medida al ordenamiento y la optimización del uso de las capacidades del sistema.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 27

16
Las diferentes modalidades que coexisten para la comercialización de la producción granaria,
podemos observarlas en el cuadro siguiente, e iremos describiendo a continuación cada una de
ellas.
Entrega Fijación de Precios Oportunidad Modalidad
de pago clásica

Inmediata Diferida Contra Fijación Disponible

(Opción Vendedor) Operación a fijar

Inmediata Inmediata Contra entrega Disponible


(7 a 15 días)

Diferida Inmediata Contra entrega Disponible


Fecha Contrato
Cierta Forward

Diferida Inmediata Contra fecha De futuros


No siempre contrato y Opciones
es exigible

En esta primera modalidad podemos observar que no están disociadas la entrega, la fijación
del precio y la oportunidad de pago de la mercadería.

La denominación de esta modalidad es la que mejor se corresponde con el tipo de mercado


disponible. Porque en este caso el vendedor dispone físicamente de su producción, por lo que
puede entregarla de manera inmediata en cuanto el comprador se la solicite, y por ello, tiene el
derecho de exigir el pago de la misma forma, es decir, desde el momento que la entrega el
plazo no debe superar los 7 a 15 días.

MERCADO DE DISPONIBLE

Entrega Fijación Oportunidad Modalidad


de precios de pago clásica

Inmediata Diferida Contra Operación


(opción vendedor) Fijación a fijar

En esta segunda modalidad, las operaciones de venta "a fijar precio", en el momento de
realizar la venta, se pactan todas las condiciones propias de negocio, excepto el precio, el cual

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.28


17
queda pendiente de formalización. Aquí ya se disocia el momento de entrega con la fijación de
precios y venta de la mercadería.
Al realizar un contrato de compra – venta "a fijar precio", el vendedor se compromete a
entregar la mercadería negociada reservándose el derecho, previa comunicación al comprador,
de fijar precio a posteriori y en el momento que crea más oportuno.

El vendedor se reserva también el derecho de pedir devolución de la mercadería, pero en


realidad esto nunca sucede, pues debería devolver el dinero percibido, gastos, almacenaje, etc.

Los contratos se celebran en un formulario expresamente destinado a este fin.

En los contratos deberá constar la cantidad negociada y deberá identificarse la mercadería


con las denominaciones oficiales de cotización utilizadas en las Cámaras de Cereales. Si la
mercadería no entra en tipo o grado de estandarización ya establecido, la identificación se
referirá a una muestra.

También deberán especificarse en el formulario o contrato, todos los descuentos y


obligaciones que estén a cargo del vendedor o entregador, como por ejemplo: descuentos por
entrega fuera de término, intereses, mermas, derechos, etc.

Para determinar el precio, el vendedor puede exigir su fijación en cualquier día, dentro de los
plazos reglamentados, dando aviso al comprador antes de las once horas de ese día. El precio que
se tomará será el registrado en la pizarra, para esa mercadería, y en la Cámara elegida. La calidad
de la mercadería se determinará dentro de los tres días hábiles posteriores al acto de entrega, sea
éste total o parcial.

MERCADO DE DISPONIBLE CON FIJACIÓN DE PRECIO

Entrega Fijación Oportunidad Modalidad


de precios de pago clásica

Diferida Inmediata Contra entrega Contrato


Fecha Forward
cierta

En esta última modalidad del mercado de disponible, lo que se difiere es la entrega y la


oportunidad de pago, pero la fijación de precio es inmediata.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 29

18
En esta modalidad, dentro del recinto de la Bolsa se opera en voz alta, con precios públicos
y controlables. Un operador hace la oferta especificando producto, puerto, mes de entrega y
precio, y quien acepte la oferta concretará la operación tan solo con la expresión "anote".

Quienes han comprado o vendido una mercadería con entrega diferida y han registrado el
contrato, no están plenamente seguros de que la operación realizada se cumplirá, puesto que
nadie la garantiza. En caso de incumplimiento por parte del vendedor (fracasó su cosecha por
granizo o entregó la mercadería a otro por mejor precio), la Cámara ejerce acciones legales.
Por estas razones, es muy importante la confianza que el vendedor haya generado en sus
compromisos comerciales anteriores para que se le permita operar bajo esta modalidad.

Con relación a su utilidad para el productor, puede decirse que los contratos forward
permiten asegurar un precio para la mercadería, aún antes de cosecharla, vendiendo para
entrega futura cuando la cotización cubra sus costos y una ganancia variable.

Mercado de disponible con entrega física

En este mercado se realizan las operaciones con productos disponibles para su entrega
física. Las transacciones se realizan en la Bolsa de Cereales "a verdad sabida y buena fe
guardada", es decir, con plena confianza sobre el cumplimiento que se tendrá para cada
operación que se realice, durante todo el tiempo que permanece abierto el Salón de
Operaciones. Se opera "al oído", es decir, sin dar publicidad a cada transacción realizada, pero
utilizando algunos de los formularios de contrato tipo en vigencia. La cantidad, la fecha de
entrega y la forma de pago, se convienen en el momento de cerrar la operación.

En este mercado se puede contratar sobre la base de una muestra presentada por el
vendedor. Si al recibir el producto el comprador, la calidad del mismo no corresponde a la de la
muestra presentada por el vendedor, la liquidación del contrato se hace de acuerdo con los
certificados de análisis emitidos por la Oficina de Análisis de la Cámara Arbitral.

Para poder seguir este procedimiento, al entregar la mercadería se le extraerá a la misma


una muestra por medio de dos tomadores de muestras oficialmente reconocidos, uno por el
comprador, por ejemplo, Aceitera General Deheza y otro por el vendedor. La muestra se
introduce en una bolsa de papel fuerte, en la que cada tomador estampa su firma y pone un
sello de lacre que lo individualiza. Así, cada muestra con dos firmas y dos sellos de lacre, es la
muestra "oficial" que se remite a la Cámara Arbitral para su análisis. Los certificados de análisis
que emitirá la Cámara permitirán estimar la bonificación o deducción que habrá de efectuarse
sobre el precio pactado, al compararlos con el certificado de análisis de la muestra
originalmente presentada por el vendedor.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.30

19
Cuando el vendedor y el comprador así lo estipulan, se puede contratar en el mercado de
disponible sobre la base de un tipo estándar fijado por la Cámara Arbitral para cada producto, a
lo que se le conoce como “condiciones Cámara”, y liquidar el contrato de acuerdo con los
certificados de análisis emitidos por la Oficina de Análisis de la Cámara para la muestra
oficialmente extraída, a la entrega de la mercadería, por el procedimiento que acaba de
indicarse.

Finalmente, vamos a reconocer las modalidades que pueden adoptar el Mercado de Futuro
y las Opciones.

MERCADO DE FUTURO - OPCIONES

Entrega Fijación Oportunidad Modalidad


de precios de pago clásica

Diferida Inmediata Contra fecha De futuros


No siempre contrato y
es exigible opciones

Como podemos observar, tiene ciertas características similares a la modalidad anterior


(contratos forward), en el sentido de que lo que se difiere es la entrega y la oportunidad de
pago, pero la fijación de precio es inmediata.

En este mercado, por ejemplo, el productor agrícola podrá optar por operar con un contrato
de futuro en el MAT (Mercado a Término – Bs. As.) o en el Rofex (Rosario) como mecanismo
de cobertura de precio, o de lo contrario comprar una Opción, lo que le permitiría no sólo
asegurarse un precio piso, sino que se queda con el derecho de no entregar la mercadería si el
precio sube muy por encima del establecido en la Opción.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 31

20
m1 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Optimizando Costos de Comercialización externa.

Usted trabaja en una empresa exportadora de cereales, principalmente sus


exportaciones están concentradas en trigo, maíz y soja. Esta empresa se
encuentra en un mercado muy competitivo. Usted desarrolla tareas en el
Departamento de Comercio Exterior y, dada la competitividad del sector, la
Gerencia General le pide a usted, que es el responsable de compras, que realice
un estudio comparativo e histórico sobre los últimos seis meses de los precios
de trigo, soja y maíz en los mercados de disponible de Bahía Blanca, Rosario y
Buenos Aires y recomiende la mejor alternativa portuaria para embarcar grano.
La actividad propuesta culmina con un reporte a la Gerencia General sobre los
resultados y su opinión. A 1

m1 | actividad 1 | AA

asistente académico 1

La actividad apunta a ver la conveniencia de trabajar en uno u otro mercado,


teniendo en cuenta el costo de los fletes y ubicando el puerto óptimo de
descarga con relación al origen del grano. Para esto, usted deberá realizar
un seguimiento de los precios con cierres semanales. Las fuentes primarias
de datos se originan en la información registrada en las distintas Bolsas de
Cereales (Rosario, Buenos Aires y Bahía Blanca), las fuentes secundarias son
principalmente los diarios especializados y las cámaras empresarias del sector
que toman esos datos y los difunden. Se puede acceder a ambas fuentes a
través de Internet, recurriendo a las páginas oficiales de las Instituciones y
medios sugeridos.

m1 glosario

SE.NA.SA.: Secretaría de Ganadería, Agricultura, Pesca y Alimentos.

O.N.C.C.A.: Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.

S.A.G.P. y A.: Secretaría Nacional de Sanidad Animal

Guía de Campaña: Documento expedido por la Municipalidad de origen de


la hacienda y sin el cual no se pueden transportar los animales, la que entre
otros datos, indica, cantidad de hacienda, propietario de la misma, marca
identificatoria y especie.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.32


D.T.A Documento confeccionado por SENASA, que garantiza el cumplimiento de
todas las Normas sanitarias vigentes que acompañan la hacienda. Siglas DTA

Oligopsónica Demanda en la que existe un solo comprador

Corredor de Cereales Intermediario entre las cooperativas, acopiadores, los


exportadores e Industriales.

FAS = Free Alongside Sheep (libre al costado del buque)

FOB = Free on board (libre a bordo)

CIF = Cost, insurance and freiht (costo, seguro y flete)

FOT = Free on truck ( libre sobre camión)

contratos forward Modalidad de contrato con entrega diferida a futuro

Opción Contrato por el cual el comprador adquiere, mediante el pago de una


prima, la opción (el derecho) a comprar (o vender) un determinado activo a un
precio determinado, en tanto que el vendedor queda obligado a entregar (o
comprar ) dicho valor.

m2

m2 microobjetivos

• Conocer los principales motivos que impulsan a una persona a ahorrar parte
de sus ingresos.
• Determinar la función que cumple cada parte del Sistema Financiero, a fin de
reconocer su aporte al progreso de la sociedad.
• Identificar las diferentes posibilidades de financiamiento de cualquier
empresa, a fin de interiorizarse en las que respectan al propio de las
entidades agropecuarias.
• Reconocer las principales ideas y conceptos relacionados con el
funcionamiento del mercado de divisas, a fin de establecer la dinámica que
lo caracteriza.
• Distinguir las posibilidades de financiamiento y las herramientas que ofrece
el mercado de divisas para el sector agropecuario, a fin de descubrir su
relación con el comercio exterior.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 33


Comercialización y Mercados Financieros - Módulo 2
Contenidos

m2 contenidos

LOS MERCADOS FINANCIEROS

En el módulo anterior se ha hecho un análisis de la estructura de los mercados de bienes. A


partir de aquí se comenzarán a analizar cada una de las alternativas de financiación con que
cuentan las empresas y qué instrumentos financieros disponen.

Lo primero que usted tiene que recordar es que en toda economía hay:

Unidades Superavitarias: Aquellos que generan ahorros, ya que consumen menos de lo


que ganan. En el esquema tradicional del circuito económico,
esto es: Familias, Empresas y Estado, las que ahorran son las
familias.

Los motivos por los que la gente ahorra son diversos, entre otros:

ð Motivos de seguridad: tener una reserva para enfrentar imprevistos.

Amortiguar el efecto que sobre los ingresos tienen la curva de vida de un individuo:
cuando un individuo es joven consume y no genera ingresos, después empieza a
generar ingresos, pero sigue teniendo más consumo que ingresos, cuando llega a la
madurez del desarrollo en su vida activa o profesional, genera más ingresos de los que
gasta, pero tiene presente que cuando llegue al final de su vida activa sus ingresos van a
caer drásticamente, es decir, cuando se jubile su nivel de ingresos caerá bastante, por lo
tanto para evitar ese paso traumático de la vida activa a la vida pasiva muchos individuos
generan ahorros que van a ir consumiendo en los últimos años de su vida.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.34


Por una cuestión de poder: normalmente quien tiene una mayor capacidad económica
tiene un mayor poder, esto se da en todos los órdenes de la sociedad.

Posponer consumo presente para efectuar un gasto en el futuro al cual se le asigna


mayor valor, por ejemplo: privarse de comprar ropa, de salir, o ir a comer afuera, con el
objeto de generar ahorro y poder comprar una vivienda que es un gasto significativo en
la vida de un individuo.

Unidades Deficitarias: Aquellas que requieren de mayores ingresos de los que son
capaces de generar, gastan más de lo que ganan. En este
segmento tenemos:

Empresas: Emprenden proyectos de inversión para los que requieren una asistencia de
capital normalmente importante.

Estado: Requieren capital para llevar adelante la gestión de gobierno, principalmente


financiar el gasto público.

Entre las unidades deficitarias que requieren ahorros y las unidades superavitarias que
tienen excedentes, están los intermediarios financieros.

Intermediarios financieros: Son las unidades especializadas en poner en contacto el


ahorro excedente con el ahorro faltante. Estos dan lugar a la
conformación del sistema financiero de nuestro país.

Unidades Unidades Deficitarias:


Superavitarias: Empresas y Estado.
Familias. Intermediarios Requieren más
Generan másá ingresos Financieros ingresos de los que
de lo que consumen. pueden producir

SISTEMA FINANCIERO

La mayoría de los autores coinciden en dividir al Sistema Financiero de una economía en


dos segmentos: El “Mercado de Dinero” y el “Mercado de Capitales”, el criterio de
segmentación se determina por el plazo de las operaciones. Hasta 180 días es “Mercado de
Dinero” ($) y de más de 180 días “Mercado de Capitales” (k), esta es solo una simplificación
de tipo convencional y suelen darse excepciones. La segmentación también puede

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 35


fundamentarse en un criterio contable, que indica que el Mercado de Dinero se extiende
hasta el periodo de un año, coincidente con el periodo de realización de los activos que
integran el capital de trabajo.

A los efectos del presente curso nosotros también utilizaremos el primer criterio, esto
es:

1. El Mercado de Dinero: Definido como el segmento del Sistema Financiero que capta y
coloca fondos a corto plazo, usualmente por convención se consideran hasta 180 días.
Aquí se encuentran fundamentalmente los Bancos Comerciales, que en el caso de la
República Argentina están definidos en la ley de Entidades Financieras, las Compañías
Financieras, Cajas Mutuales y de Crédito, etc.

2. El Mercado de Capitales: Es el segmento del Sistema Financiero que opera a mediano


y largo plazo, por definición a más de 180 días. Este mercado está integrado por:

A. La Banca de Inversión: Es una banca especializada en tomar fondos a largo


plazo y prestar a largo plazo a una tasa más baja. Esta sencilla definición de
Banca de Inversión explica porque el sector privado no participa de estas
instituciones. Son entidades públicas o supranacionales, cuyos fondos
provienen de decisiones de política monetaria y no de la captación del ahorro
del público, ningún inversor está dispuesto a colocar un depósito a plazo fijo
por 5 años a una tasa del 3% anual pudiendo hacer un plazo fijo a 30 días a
una tasa del 8 % anual, por ello estas instituciones no tienen la posibilidad de
competir con las entidades del sistema bancario comercial para captar el
ahorro del público, dependen de las partidas votadas en el presupuesto y de
los aportes de los Estados miembros.

La referencia clásica a un Banco de Inversión argentino, fue el tradicional


Banco Nacional de Desarrollo (BANADE), hoy reemplazado por el B.I.C.E. Para
una mejor referencia se pueden mencionar las entidades supranacionales que
se encuentran englobadas dentro de la estructura del Banco Mundial. En este
último caso, cada uno de los Estados miembros, compromete una cuota que
debe pagarse regularmente y de estos aportes salen los fondos disponibles
para las finalidades que resuelva el órgano de conducción del Banco Mundial.

B. Sistema Bursátil: Intermediario financiero que opera a mediano y largo plazo.


Es la principal expresión del Mercado de Capitales que existe en el mundo en
la actualidad.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.36


SISTEMA FINANCIERO

Mercado de Dinero Mercado de Capitales


Opera a menos de 180 días. Opera a más de 180 días.
Bancos comerciales, Cías. Constituido por:
Financieras, Cajas de Crédito, etc. Banco de Inversión
Mercado Bursátil

Una empresa que toma la decisión de emprender un proyecto de inversión debe conseguir
las fuentes de financiamiento necesarias. Todo proyecto de inversión lleva un plazo de
desarrollo, implementación, puesta en marcha y recién al final de estas etapas, la aparición del
producto que una vez vendido va a posibilitar el retorno de la inversión realizada, este plazo
normalmente es mayor a 180 días en los proyectos productivos.

El directorio de la empresa analiza las distintas fuentes de financiamiento que tiene, entre
otras:

El Capital propio de los socios, es decir, cuánto capital disponible para la inversión tiene
cada uno de los socios. Hay algunas reglas de prudencia que establecen la
inconveniencia de asociar todo el capital disponible a un solo riesgo, entonces en la
noción de diversificar es probable que los socios, aún teniendo respaldo patrimonial, no
estén dispuesto a financiar todo el proyecto.

Créditos de proveedores, este es un recurso utilizado habitualmente, es una


herramienta de corto plazo ya que los proveedores enfrentan el mismo problema que los
empresarios de nuestro ejemplo. Incluso para aquellas empresas que ejercen cierto
poder sobre sus proveedores no pueden obligarlos a que le presten a plazos largos
cuando el retorno de esta actividad es mucho menor al que permita contar con esos
recursos.

Pedir asistencia crediticia en un Banco Comercial, el Banco analizará la empresa y


establecerá si está en condiciones de recibir asistencia crediticia. En el supuesto de que
así sea, confeccionarán un mutuo que probablemente no cubra todo el plazo necesario
para financiar el proyecto, con lo cual al cabo de cierto tiempo deberá ser refinanciado.
Financiar un proyecto de largo plazo con un crédito de corto plazo es matar al proyecto
antes de que nazca, ya que existe el efecto perverso que tiene la tasa efectiva de
interés sobre la rentabilidad, esto es, cuando se empiezan a pagar intereses sobre
intereses, por muy buena que sea la rentabilidad esperada del proyecto es muy

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 37


probable que no logre llegar a la comercialización del producto final, ya que la carga
financiera asumida tornará inviable el proyecto antes de su culminación.

Emitir deuda, recurrir a instrumentos de captación de ahorro que involucren el


compromiso de su devolución en un plazo determinado y con el reconocimiento de un
rendimiento de acuerdo a un esquema establecido, que compatibilice las necesidades
de financiamiento con las exigencias de los inversores. En nuestro país esto se
desarrolla dentro del régimen de emisión de Obligaciones Negociables.

Incorporar nuevos socios, es decir, proponerles a las unidades superavitarias que


participen del emprendimiento. Esto técnicamente se llama abrir el capital, emitir nuevas
acciones para ser colocadas entre terceros, esta parece ser, por lo menos en teoría, la
mejor de las alternativas. Quien se asocia a la empresa no está prestando dinero, no
puede exigir que se le pague una renta, un interés por ese dinero, sino que al ser socio
participa de las utilidades, si las hay. Otra de las ventajas, es que quien se asocia a una
empresa lo hace durante toda la vigencia de la misma, no se asocia por 3 meses y
luego reclama la devolución de su dinero. Sin embargo, a pesar de las notorias ventajas
para la empresa, abrir el capital es una de las decisiones más difíciles de tomar en la
vida del empresario. Incorporar nuevos socios no es un tema muy sencillo de resolver
en las empresas, por lo menos en la Argentina.

Un análisis más completo del Sistema Financiero nos lleva a ampliar el espectro de los
Mercados que lo componen.

Los mercados financieros son aquellos a donde se realizan las transacciones de dinero que
se producen como consecuencia del flujo macroeconómico ahorro – inversión. Es el ámbito
donde se concentran las transacciones de dinero bajo las forma de instrumentos financieros.

El conocimiento del funcionamiento de la economía real tiene su sustento en el estudio


de la oferta y demanda globales de bienes y servicios, en tanto que la economía monetaria en
el estudio de la oferta y demanda de dinero.

Las interacciones entre los oferentes y demandantes de dinero se realizan a través del
conjunto de intermediarios financieros que conforman el Sistema Financiero.

Muy cercano a los mercados de dinero y de capitales ya presentados, se encuentran


los “Mercados de derivados”, que comprenden los Mercado de futuros y opciones, son
mercados donde se negocian instrumentos financieros que representan derechos sobre otros
activos, denominados activos subyacentes. Estos activos subyacentes pueden ser reales o
financieros.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.38


Los Mercados de Derivados han surgido tras la necesidad de los distintos sectores de
la economía de obtener cobertura contra las variaciones en los precios de los activos.

Cada país o Estado independiente tiene su propia moneda y el intercambio de bienes y


servicios entre los distintos países es posible mediante la determinación de los valores relativos
entre sus monedas. El valor relativo de una moneda en términos de otra se denomina tipo de
cambio y los ámbitos donde se determinan los tipos de cambio son los denominados
“Mercados de monedas y divisas”.

A los efectos ilustrativos puede armarse el siguiente cuadro sinóptico referido a los
Mercados Financieros

Mercado de dinero
Mercado del Crédito
Mercado de Capitales
Mercado Bursátil
Mercados Financieros

Mercado de Derivados – Futuros y opciones

Mercados de Monedas y Divisas

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 39


MERCADO DE DINERO – CRÉDITOS DE CORTO PLAZO

El crédito de corto plazo en la Argentina es y ha sido una de las formas de


financiamiento más frecuentes de toda empresa, el caso de las empresas agropecuarias no ha
sido una excepción.

PREFINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES

Es un préstamo en moneda extranjera, otorgado con anterioridad al embarque de las


mercaderías que van a ser exportadas, para financiar el proceso productivo y transporte de
estos productos. Provee de recursos financieros al exportador para que esté en condiciones de
atender las diversas fases del proceso de producción y comercialización de los bienes a ser
exportados, constituyéndose en un incentivo a la exportación altamente competitivo:

Obtención de capital de trabajo por hasta 180 días de plazo antes del embarque de la
mercadería a ser exportada. En determinadas circunstancias el plazo puede ser de hasta 270
días o 360 días, dependiendo del ciclo de producción de los bienes a exportar.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.40


Para acceder a estas líneas de financiación, además de la vinculación crediticia con el
Banco, se suele requerir, según los casos, algunos de los elementos habitualmente utilizados
en la comercialización de los bienes a exportar.

Son préstamos en dólares estadounidenses, por un plazo de 180 días y la proporción


del apoyo alcanza hasta el 80% del valor FOB.

Casos especiales:

Se podrán conceder plazos de hasta 270 días a exportadores de bienes agrícolas y


laneros cuyos ciclos productivos excedan los 180 días. Para los exportadores de bienes de
capital, cuyos ciclos de producción también excedan los 180 días, se podrá evaluar el
otorgamiento de una prefinanciación por hasta 360 días.

EL MERCADO DE CRÉDITOS A LARGO PLAZO

El Mercado de Créditos a largo plazo ha sido el gran ausente en la Argentina, no


obstante, durante décadas se desarrollaron con eficiencia el crédito hipotecario y el prendario.
Éste último tuvo competencia con el crédito de leasing o sistema de leasing.

MERCADO INTERNACIONAL DE CRÉDITOS

Este mercado se refiere a la sesión temporal de recursos financieros entre


instituciones, empresas o particulares. Esta modalidad se realiza en el mercado internacional
bajo la modalidad de crédito, es decir, que se pone a disposición del prestatario o deudor una
determinada cantidad que se usa a medida que sea necesario, pagando intereses solo por la
parte utilizada. Crédito Internacional es aquel concedido en una moneda distinta a la del país
del prestatario o en el que el prestamista está situado en el extranjero. Se pueden distinguir dos
modalidades:

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 41


Crédito internacional simple: Es el crédito que se concede en la moneda del prestamista. Ej.:
Una empresa Argentina va a un Banco Norteamericano y le pide un préstamo en dólares
estadounidenses.

Eurocrédito: Es un crédito en eurodivisas. Se denomina universalmente eurodivisa a la


moneda de un país depositada en otro país diferente. Esta denominación tiene su origen a
partir de la Segunda Guerra Mundial cuando los dólares estadounidenses comenzaron a
depositarse libremente en los bancos europeos y, en consecuencia, al estar esos dólares
depositados en Europa se denominaban eurodólares, en la actualidad esto se ha extendido a
otras monedas tales como el euroyen, la eurolibra, etc.

Entonces el Eurocrédito se define como un crédito internacional en moneda distinta del


país prestamista donde los recursos que están cediendo son eurodivisas (monedas para ellos
extranjeras, pero depositadas en su país).

Características de los créditos internacionales

Existe un acuerdo de cómo realizar estas operaciones y no estar sujeto a ninguna


legislación específica, y se caracterizan por:

• Implicar un alto volumen de recursos.


• Son créditos sindicados (se conceden por un grupo de bancos)
• El tipo de interés es siempre variable o flotante.
• En general se dividen en TRAMOS o FRACCIONES.
• Se conceden a instituciones o empresas importantes o garantía oficial.
• Se pueden obtener tipos de interés a bajo costo o menor que en otros tipos de
mercado.
• En caso de intervenir un banco comercial lo hará con recursos financieros captados en
el corto plazo pero sin comprometer fondos permanentes.
• Deben publicarse.
• Pueden ser en varias monedas, en cuyo caso se llaman multidivisa.

Estructura de los créditos sindicados

El proceso de sindicación supone un mecanismo temporal de asociación de entidades


con un fin determinado. El proceso básico lo genera el prestatario al designar un Banco
Director (Lead Manager) y un mandato (Mandate) para que dirija la operación en los términos
acordados.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.42


En general hay tres figuras:

Banco Director: Es quien organiza el crédito. Sus funciones terminan con la concesión del
crédito.

Banco Agente: Es el responsable de administrar el crédito. En muchas oportunidades el Banco


Director asume el rol de agente.

Banco participante: Es quien participa solamente como integrante del sindicato.

EL MERCADO DE DIVISAS

En un mundo que está cada vez más dominado por el comercio internacional, el mercado
de divisas brinda los medios mediante los cuales los exportadores de un país pueden recibir el
pago en su moneda nacional, mientras que los importadores de otro país pueden realizar el
pago en su propia moneda.

El mercado de cambio de divisas es, por lo tanto, un instrumento eficaz para facilitar el
comercio internacional.

Últimamente, el mercado de divisas se ha convertido en un importante adjunto de los


mercados internacionales de capitales, permitiendo que los prestatarios cubran sus
necesidades financieras en la moneda que mejor se ajuste a sus circunstancias. Esto es
particularmente importante para las corporaciones multinacionales, que compran materiales,
fabrican y venden sus productos en varios países diferentes y que, por ello, tienen una
compleja exposición a las variaciones de los tipos de cambio en una amplia gama de divisas.

Los motivos para que estos mercados existan son posibilitar la financiación y la inversión,
facilitar el tráfico comercial y permitir la cobertura contra riesgos y la especulación.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 43


Para abordar este tipo de mercado es importante analizar brevemente que lo que se
negocia aquí son divisas y monedas. El mercado de divisas es diferente al mercado de
monedas, divisa es un depósito o saldo bancario en moneda distinta de la nuestra, realizado en
una institución financiera, en general, se considera divisa a dos créditos de la siguiente
naturaleza:

1. El propio depósito de moneda extranjera en una institución financiera.

2. Los documentos que dan derecho a disponer de esos depósitos (cheques tarjetas de
crédito, etc.).

En los mercados de moneda se reconocen fácilmente dos tipos de organizaciones:

Tipo Europeo: Está formado por instituciones o lugares donde se opera directamente y en
horas determinadas, y con un esquema similar al de una Bolsa de Valores.

Tipo Americano: Está formado por una red de Instituciones Financieras de todo el mundo,
carece de límites espaciales y temporales, pudiendo realizarse operaciones por cualquier
medio de comunicación.

Este Mercado de divisas tiene la particularidad de que el mismo bien que se negocia
(dinero) es aquel con que se realizan los pagos, y el precio de este bien es el tipo de cambio.

El tipo de Cambio

El tipo de cambio es doble ya que existe un tipo de cambio para el comprador y otro
para el vendedor, el cambio comprador es el precio que el intermediario va a pagarnos por
adquirir nuestra moneda (bid) y el vendedor es el que precio que nos costará comprarle dicha
moneda al intermediario (offer o ask ).

La diferencia entre ambos se denomina diferencial o spread.

Determinación

Ambos se determinan a partir de un tipo de cambio base Tb y una variación, es decir:

Tc = Tb (1-c)

Tv = Tb (1+c)

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.44


En forma

Directa: Consiste en enunciar el valor de la moneda extranjera en términos de la nacional.

Indirecta: Consiste en enunciar el valor de una unidad monetaria nacional con respecto a cada
una de las monedas extranjeras.

En forma indirecta se utiliza en informaciones destinadas al mercado financiero


internacional, donde se toma el dólar como base.

Tipo de cambio cruzado: Es una variante de la otras dos y se define como aquel tipo de
cambio calculado indirectamente en función de los tipos de cambio de dos divisas.

Ej.: si el valor de dólar en relación al euro es de 1,25 (1.25 dólares por euro), en
realidad buscamos conocer la cotización del dólar en pesos, y que la cotización del peso en
relación al dólar 2.93 (2.93 pesos por dólar) podemos calcular el tipo de cambio cruzado peso
euro a partir de los dos tipos de cambio precedentes: $3.66 pesos por euro.

Billetes de Banco

El tipo de cambio de las divisas sirve como base para establecer el tipo de cambio de
los billetes (el billete no es la mercancía que se intercambia en el mercado de divisas, pues lo
que se negocia es el depósito mediante transferencias). El tipo de cambio del billete es siempre
menor al tipo de cambio de la divisa en la posición compradora, siendo por el contrario, mayor
en la posición vendedora (La institución financiera compra más barato y vende más caro el
billete que la divisa).

La institución financiera como compradora del papel moneda no obtiene ninguna


rentabilidad por la adquisición del billete, este solo produce rendimiento a través de su
inversión, por ello ni bien reciben billetes deben colocarlos o convertirlos en activos financieros
y a ese depósito hay que hacerlo en el país de procedencia del billete. Esto tiene un costo que
está dado por el transporte, el seguro, el costo temporal o del tiempo en que se deja de recibir
algún rendimiento y el riesgo asociado a la pérdida por posibles variaciones en el valor de la
moneda. En sentido inverso, la institución financiera vendedora de papel moneda se encuentra
ante un problema similar, cuando alguien le demanda billetes al no serle rentable su posesión,
no dispondrá del mismo y para atender dicha petición deberá retirar depósitos que tenga en el
país de origen, convirtiendo el activo financiero en activos líquidos, transportarlos y dárselos al
demandante. El coste de esta operación repercute al comprador del billete, de allí que el billete
le resulte más caro que si compra una divisa.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 45


Las diferencias entre el valor del billete y el de la divisa no suelen ser iguales para
todas las monedas y dependen básicamente de la DISTANCIA y de la INESTABILIDAD de la
moneda.

Operaciones

Contado (Spot): Son acuerdos de cambio de divisas que deben liquidarse a las 48 horas
siguientes a la fecha de transacción.

Plazo (Forward): Son realizadas mediante un acuerdo de intercambio de moneda a realizarse


en el futuro en periodos normalizados.

Algunas consideraciones sobre el tipo de cambio

Los dos acercamientos principales para el análisis de los mercados de monedas son el
análisis fundamental y el análisis técnico. El análisis fundamental se concentra en las teorías
financieras y económicas, así como también en los desarrollos políticos, para determinar las
fuerzas de la oferta y la demanda. El análisis técnico observa el precio y los datos de volumen
para determinar si se espera que continúen en el futuro. El análisis técnico puede además
dividirse en dos formas principales: Análisis Cuantitativo: utiliza diversas propiedades
estadísticas para ayudar a determinar el alcance de una moneda sobrecomprada /
sobrevenida, y el Análisis por Gráficos (Chartismo): que utiliza líneas y figuras para identificar
tendencias y patrones de conducta reconocibles en la formación de los tipos de cambio. Un
punto claro de diferenciación entre el análisis fundamental y el técnico es que el análisis
fundamental estudia las causas de los movimientos del mercado, mientras que el análisis
técnico estudia los efectos de los movimientos del mercado.

El análisis fundamental comprende la revisión de los indicadores macroeconómicos, los


mercados de activos y las consideraciones políticas al evaluar la moneda de una Nación en
relación con otra. Los indicadores macroeconómicos incluyen cifras tales como las tasas de
crecimiento; según las mediciones del Producto Bruto Interno, las tasas de interés, inflación,
desempleo, masa monetaria, reservas de moneda extranjera y productividad. Los mercados de
activos comprenden acciones, bonos y bienes raíces. Las consideraciones políticas producen
un impacto sobre el nivel de confianza en el gobierno de una Nación, el clima de estabilidad y
el nivel de seguridad.

En ocasiones, los gobiernos obstruyen el camino de las fuerzas de mercado


produciendo un impacto sobre sus monedas, y por lo tanto, intervienen para evitar que las
monedas se aparten marcadamente de los niveles no deseados. Las intervenciones en la

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.46


moneda son realizadas por los bancos centrales y, por lo general, tienen un impacto notable, si
bien temporal, sobre los mercados cambiarios. Un banco central podría emprender compras /
ventas unilaterales de su moneda contra una moneda diferente; o involucrarse en una
intervención coordinada en la cual colabora con otros bancos centrales para producir un efecto
mucho más pronunciado. Alternativamente, algunos países pueden arreglárselas para mover
sus monedas, tan sólo dejando entrever la posibilidad de una intervención, o amenazando con
una.

Las Teorías Básicas

Paridad del Poder Adquisitivo (PPP - Purchasing Power Parity)

La teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPP) establece que los tipos de cambio
están determinados por los precios relativos de canastas de bienes similares. Se espera que
los cambios en las tasas de inflación sean compensados por cambios iguales, pero opuestos
en los tipos de cambio. Tomemos el clásico ejemplo de las hamburguesas. Si la hamburguesa
cuesta u$s 2,00 en Estados Unidos y £1,00 en el Reino Unido, entonces de acuerdo con la
teoría PPP, el tipo de cambio £-$ debe ser de dos dólares por cada libra británica. Si el tipo de
cambio prevaleciente del mercado fuera u$s 1,7 por libra británica, entonces se dice que la libra
está subvaluada y el dólar sobrevaluado. La teoría luego postula que las dos monedas,
eventualmente se moverán hacia la relación 2:1.

La principal debilidad de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPP) es que supone que los
bienes son fácilmente comerciables, sin costos sobre el comercio, tales como aranceles, cuotas
o impuestos. Otro punto débil es que se aplica solamente para los bienes e ignora a los
servicios, donde hay abundante lugar para las diferencias en cuanto a valor. Más aún, existen
diversos factores además de las diferencias de las tasas de inflación y de interés, que producen
un impacto en los tipos de cambio, tales como las publicaciones / informes económicos,
mercados de activos y desarrollos políticos. Existía poca evidencia empírica de la efectividad
de la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPP) antes de los años 90. A partir de
entonces, se probó que la Paridad del Poder Adquisitivo (PPP) sólo tenía resultados a largo
plazo (3 a 5 años) cuando los precios eventualmente se corrigen hacia la paridad.

Paridad de la Tasa de Interés (IRP - Interest Rate Parity)

La Paridad de la Tasa de Interés (IRP) establece que la valuación (depreciación) de


una moneda contra otra moneda debe ser neutralizada por un cambio en la diferencia de las
tasas de interés. Si las tasas de interés de los Estados Unidos exceden las tasas de interés de
Japón, entonces el dólar estadounidense debería depreciarse respecto del yen japonés por un

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 47


monto que evite un arbitraje sin riesgos. El tipo de cambio futuro se encuentra reflejado en el
tipo de cambio a término indicado en el día de la fecha. En nuestro ejemplo, se dice que el tipo
de cambio a término del dólar es con descuento, porque compra menos yenes japoneses en el
tipo de cambio a término que en el tipo de cambio al contado. Se dice que el yen se encuentra
por encima de la par.

No se demostró prueba alguna de que la Paridad de la Tasa de Interés (IRP)


funcionara después de los años 90. Contrariamente a la teoría, las monedas con tasas de
interés más altas, por lo general se valuaban en lugar de devaluarse basándose en la
recompensa de la contención futura de la inflación y de una moneda con una rentabilidad más
alta.

Modelo de la Balanza de Pagos

Este modelo sostiene que un tipo de cambio debe estar en su nivel de equilibrio, a la
tasa que produce un saldo de cuenta corriente estable. Una Nación con déficit comercial
experimentará una reducción de sus reservas de divisas, lo cual, en última instancia, disminuye
(deprecia) el valor de su moneda. Una moneda más barata hace que los bienes de la Nación
(exportaciones) sean más accesibles en el mercado mundial, al mismo tiempo que encarece
las importaciones. Después de un período intermedio, se fuerza la disminución de las
importaciones y las exportaciones aumentan, estabilizando de esa forma la balanza comercial y
la moneda hacia el equilibrio.

Al igual que la Paridad del Poder Adquisitivo (PPP), el modelo de la balanza de pagos
se centra, en gran medida, en los bienes y servicios comerciables, al tiempo que ignora el
creciente rol de los flujos de capital a nivel mundial. En otras palabras, el dinero no sólo se
encuentra a la caza de bienes y servicios, sino también en mayor medida, se encuentra tras
bienes financieros tales como las acciones y los bonos. Flujos de tales características se
ubican dentro de la partida cuenta de capital de la balanza de pagos, saldando, de esa forma,
el déficit en la cuenta corriente. El aumento de los flujos de capital ha dado origen al Modelo de
Mercado de Activos.

Modelo de Mercado de Activos

La explosión en las operaciones con activos financieros (acciones y bonos) ha dado


una nueva forma al modo en que los analistas y operadores consideran a las monedas. Las
variables económicas tales como el crecimiento, la inflación y la productividad ya no son los
únicos impulsores de los movimientos de la moneda. La proporción de transacciones en divisas
que provienen de las operaciones internacionales con activos financieros ha eclipsado la

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.48


extensión de las transacciones de moneda generadas por las operaciones de bienes y
servicios.

El enfoque del mercado de activos considera a las monedas como precios de activos
negociados en un mercado financiero eficiente. En consecuencia, las monedas están
demostrando cada vez en mayor medida una fuerte correlación con los mercados de activos,
en particular con las acciones.

El riesgo cambiario

Es el Riesgo relacionado con las operaciones internacionales en un mundo donde


varían los valores relativos de las divisas. El riesgo cambiario se genera a partir de que las
empresas crecen y se hacen multinacionales y facturan en varios países, de allí el riesgo de
que el tipo de cambio varíe entre la fecha de la venta y la fecha de cobranza, esta fluctuación
puede derivar en ganancias o pérdidas, para la empresa.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 49


m2 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m2 actividades

m2 | actividad 1

Investigando el Mercado

Usted está trabajando para una empresa que desea expandir su mercado
al exterior. De acuerdo a sus conocimientos basados en la lectura de este
módulo, le propongo que investigue las posibilidades de prefinanciación de
exportaciones del sector agropecuario que se ofrecen en el mercado, realizando
así un informe a la Gerencia General de su empresa sobre: Intermediarios que
ofrecen este tipo de instrumento, tasas, plazos y requisitos. No olvide determinar
en su escrito la factibilidad y conveniencia de este tipo de financiación. A 1

m2 | actividad 1 | AA

asistente académico 1

A efectos de poder dar cumplimiento eficiente, a la tarea que le fue encomendada,


usted deberá:

1.- Analizar las fuentes de financiamiento disponibles, estableciendo ventajas y


desventajas de cada una de ellas.

2.- Confeccionar un orden de prioridades en base al análisis precedente.

3.- Seleccionar algunas de ellas, justificando las decisiones.

m2 glosario

Ahorro: Parte de la renta de un sujeto económico que no se destina al consumo


inmediato.

Inversión: Es el acto de colocar un capital en algo tangible como inmuebles,


valores negociables, industrias, materias primas, productos terminados, instala-
ciones, etc.

Instrumentos Financieros: Documentos que incorporan el derecho de propie-


dad sobre activos financieros.

Intermediarios Financieros: Instituciones que movilizan el ahorro de la


economía, ejerciendo una tarea de mediación entre los prestamistas o ahorra-
dores últimos y los prestatarios o personas que acuden al crédito como forma
de ampliar sus tenencias de activos reales.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.50


Tipo de Cambio: Relación cambiaria que existe entre dos monedas. Número
de unidades de una moneda nacional que se cambia por una unidad de otra
moneda extranjera.

BID-ASK: Denominación anglosajona que indica la horquilla de precios de oferta


y demanda que los creadores de mercado proponen a los compradores y vend-
edores de determinados títulos. Ejemplo 100-105, la primera cifra indica el
precio al que el creador de mercado compraría los valores y el segundo al precio
al que los vendería.
Chartismo: Técnica de predicción de las cotizaciones por medio de gráficos que
representan las oscilaciones históricas.

m3

m3 microobjetivos

• Identificar las características del Sistema Bursátil Argentino, a fin de


comprender su funcionamiento y estructura.
• Conocer las etapas por las que atraviesa un “Título Valor” para poder
ser ofrecido y negociado en los Mercados de Valores por los Agentes o
Sociedades de Bolsa.
• Conocer las exigencias reglamentarias para poder mantener la autorización
de negociación de títulos de deuda privada, en los mercados bursátiles, así
como las ventajas que esto otorga.
• Reconocer las alternativas de financiamiento, tanto en el sistema bancario
como en el sistema bursátil, a fin de seleccionar la más conveniente, de
manera fundamentada.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 51


COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS - m3
MÓDULO 3
contenidos
Contenidos

EL MERCADO BURSÁTIL

Concepto Económico: Tal lo expresado en el módulo anterior, uno de los mercados


financieros más importantes es el Mercado Bursátil. Su denominación se debe a que
el eje conceptual de este mercado está en la noción de lo que es “Una Bolsa de
Comercio “, o simplemente una “Bolsa”. Las Bolsas de Comercio históricamente han
tenido la “función económica” de acercar oferentes y demandantes de mercaderías de
cualquier naturaleza. Con la evolución de la economía y de las diferentes necesidades
de ésta, se fueron conformando Bolsas de distinta naturaleza y, a veces, con
funciones diferentes, tales como Bolsas de Cereales, Bolsas de Valores, etc.

En la Argentina el sistema bursátil imperante reconoce sus antecedentes más


inmediatos en el Decreto Ley 13.353/46 y en la vigente Ley 17811 que desde 1969
legisla todo lo referente a la negociación de títulos valores.

En general se usan como sinónimos los términos “Bolsas” y “Mercados de


Comercio”, reservando el de “mercado” para las instituciones donde se negocian
títulos.

Previo al análisis de los aspectos más importantes de la Ley 17811 vamos a


hacer una revisión del concepto de operación bursátil distinguiéndolo de cualquier otra
operación mercantil:

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.52


CARACTERIZACIÓN DE UNA OPERACIÓN BURSÁTIL

Deben realizarse en el marco de una Institución.

A través de negociaciones mercantiles indirectas, los verdaderos


compradores y vendedores no se vinculan de ningún modo entre sí.
En condiciones de certeza, seguridad y legalidad, las operaciones
bursátiles son ciertas y verificables y respaldadas por una Ley.

Cumplidas por intermediarios, los que deben poseer requisitos de


idoneidad, patrimoniales y de solvencia moral.

El cumplimiento de las operaciones de bolsa se realiza por mecanismos


jurídicos que obedecen a normas técnicas, de liquidación. Cada Institución
establecerá las formas mediante las cuales liquidará y garantizará sus operaciones.

Protegidas por un medio de ejecución forzada.

Esta definición se ajusta a una Bolsa de cualquier naturaleza, aunque la


dinámica de la economía mundial y las legislaciones de los diferentes países han
hecho de las bolsas entes gremiales empresarios, concentrando en su seno cámaras
de distintos sectores, que son las que, en definitiva, cumplen con la vieja función
económica, pero solo se trata del proceso lógico de especialización. Las diferentes
concepciones del comercio, de organización económica y del sistema financiero en los
diferentes países del mundo han provocado diferentes tipos de vinculación entre las
Bolsas y el Estado. De allí que existen sistemas de organización libres, mixtos y
estatales.

Los sistemas libres: son aquellos en los que el Estado no tiene ninguna injerencia,
ejemplo de ello: la Bolsa de Valores de Londres.

Los sistemas mixtos: son aquellos en que confluyen el sector público y el privado
para conformar el Sistema Bursátil. Ejemplo: EE.UU., Argentina, Brasil.

Los sistemas estatales: son aquellos en que las Bolsas son un organismo más de la
estructura estatal. Ejemplo: Francia.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 53


Sistema Argentino

El mercado de títulos valores comienza a regularse en 1889, con la entrada en


vigencia del Código de Comercio desenvolviéndose en un marco de plena libertad, lo
que indujo a que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, creada en 1854, generara a
su alrededor Cámaras adheridas, de diferentes sectores que, a su vez, crearon sus
propios mercados, tales como “el Mercado a Término de Cereales“ y el “Mercado de
Valores de Buenos Aires”, continuando esa estructura en el régimen legal vigente. En
1937 se crea una “Comisión de Valores” dependiente del Banco Central, cuyas
principales funciones eran de asesoramiento en materia de emisión de títulos de
deuda pública.
En 1946 se sancionó el decreto Ley 15.353 ratificado por Ley 13.894, que creó
la “Comisión de Valores”, integrada por representantes de los Bancos Nacionales, del
Banco Central y de la Bolsa de Comercio, cuya función principal era “autorizar
ofrecimientos públicos de valores”. Posteriormente la Ley 13.571 atribuyó al Banco
Central de la República Argentina, superintendencia sobre todas las Bolsas y
Mercados del país, en consecuencia lo facultó para intervenir en el otorgamiento y
revocación de autorización para funcionar a las Bolsas acordadas por el Poder
Ejecutivo y también las conferidas a los “comisionistas de bolsa”, cambiando la
antigua denominación de “corredores de bolsa” empleada por el Código de Comercio.
El decreto 12.793 del 1949 reglamentaba el funcionamiento de las “Bolsas de Valores”
dando indistintamente esa denominación a la de Mercado. Regulaba la constitución de
dichos mercados como sociedades anónimas y permitiendo la negociación de títulos
valores previamente autorizados por la “Comisión de Valores“. Los mercados debían
contar con la aprobación del Poder Ejecutivo y el Banco Central. El decreto también
fijaba las condiciones que debían tener los “Comisionistas de Bolsa“. Asimismo,
mencionaba que tipo de operaciones se podían hacer: “contado”, “plazo firme” y
“pase”. Estas normas siguieron vigentes a pesar de las distintas modificaciones en la
carta orgánica del Banco Central, hasta el 31 de diciembre de 1968. A partir del 1 de
enero de 1969 entró en vigencia la Ley N° 17.811.

En ese marco legal queda establecido que la Argentina adopta el sistema


mixto de creación del Sistema Bursátil. Con un Ente de contralor estatal que se llama
Comisión Nacional de Valores, con amplias facultades, con Bolsas con funciones
específicas de autorización a la cotización y de información. La negociación de los
Títulos Valores queda en manos de los Mercados de Valores como entidades
adheridas a las Bolsas locales. Las Bolsas en el sistema argentino tienen adheridas
otras cámaras tales como las de Comercio Exterior, de la Construcción, de Cereales,
Acopiadores de Granos, etc. Bajo la supervisión de la Comisión Nacional de

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.54


Valores, están las Bolsas de Comercio que pueden tener o no Mercado de Valores
adherido. El ámbito de la Comisión Nacional de Valores también alcanzan al mercado
extrabursátil en razón de que no requiere de una Bolsa de Comercio para funcionar,
este Mercado es el denominado MAE. También alcanza a los MAT que es donde se
negocian futuros y opciones sobre activos de diferentes naturaleza. La Caja de
Valores, creada por Ley 20.643 y los Fondos Comunes de Inversión (FCI) regidos
actualmente por la Ley 24.083.

Comisión Nacional de Valores: Es un ente autárquico con jurisdicción en todo el


territorio de la Nación, que se relaciona con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de
Economía.

Tiene un Directorio compuesto de cinco miembros designados por el Poder


Ejecutivo Nacional. Duran siete años en el ejercicio de sus cargos y son reelegibles.
Deben ser personas de notoria idoneidad en la materia, por sus antecedentes o
actividades profesionales. No pueden desempeñar otra actividad remunerada, salvo la
docencia y comisiones de estudio.

Sus funciones son sumamente amplias y de especial gravitación sobre el Mercado


Bursátil, principalmente la función de autorizar el ingreso al régimen de la Oferta Pública
de las empresas emisoras, autoriza la Oferta Pública de Títulos Valores.

“Oferta Pública” es ratificarle a la empresa que ha solicitado la autorización, que


se encuentra en condiciones de recurrir al ahorro del público, es decir, puede invitar al
público en general a participar del proyecto que quiere llevar adelante, ofrecerles las
acciones o títulos de deuda que esté por emitir.

Específicamente, las funciones son las que se detallan en el artículo 6 de la Ley


N° 17.811 y se transcriben a continuación:

a) Autorizar la oferta pública de títulos valores.

b) Asesorar al Poder Ejecutivo Nacional sobre los pedidos de autorización para


funcionar que efectúen las Bolsas de Comercio, cuyos estatutos prevén la cotización
títulos valores y los Mercados de Valores.

c) Llevar el Índice general de los Agentes de Bolsa inscriptos en los Mercados de


Valores.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 55


d) Llevar el registro de las personas físicas y jurídicas autorizadas para efectuar
oferta pública de títulos valores y establecer las normas a que deben ajustarse
aquellas y quienes actúan por cuenta de ella.

e) Aprobar los Reglamentos de las Bolsas de Comercio relacionadas con la oferta


pública de títulos valores, y los Mercados de Valores.

f) Fiscalizar el cumplimiento de las normas legales, estatutarias y reglamentarias


en lo referente al ámbito de aplicación de esta Ley.

g) Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, el retiro de autorización para funcionar


acordada a las Bolsas de Comercio cuyos estatutos prevean la cotización de títulos
valores y a los Mercados de Valores, cuando dichas instituciones no cumplan las
funciones que le asigna esta Ley.

h) Declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos


sometidos a su fiscalización, cuando sean contrarios a la ley, a las reglamentaciones
dictadas por la COMISION NACIONAL DE VALORES, al estatuto o a los reglamentos.

La Comisión Nacional de Valores se rige por Normas que establecen los


requisitos que deben cumplir las empresas si quieren emitir acciones u obligaciones
negociables, y a su vez reglamenta todos los ámbitos sobre los que ejerce su función
de contralor, como ser Fondos Comunes de Inversión, Fideicomisos Financieros, etc.,
la más importante de ellas es la Resolución General CNV N° 368 que es la que agrupa
gran parte de la normativa vigente en un texto ordenado.

Posee amplias facultades de supervisión y fiscalización sobre todo el sistema


de negociación de títulos valores, pero la Ley N° 17.811 le ha otorgado una función de
contralor directa sobre las entidades autorizadas a efectuar Oferta Pública. De hecho
puede suspender la Oferta Pública de cualquier activo que se negocie, puede actuar
controlando la forma como ejercen sus funciones los mercados y las bolsas, dado que
existe allí una limitación a su capacidad de actuar responsabilizando directamente al
Mercado de Valores o Bolsa de Comercio por tal actuación. Así surge el principio de
autorregulación.

El Decreto 677 del año 2001 le introduce algunas modificaciones para mejorar su
poder de policía incorporando el Capitulo XVIII: Régimen de las emisoras.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.56


La autorregulación

Es la facultad que les otorga la Ley N° 17.811 a las Bolsas de Comercio y los
Mercados de Valores para dictar sus propias normas, y de ejercer funciones de
contralor. Esta característica del sistema bursátil, es considerada una delegación de
poder por parte del Estado, para que cada Institución pueda ajustar sus normas a su
realidad económica, mediante este esquema el marco legal termina de armar una
estructura jurídica en que ciertas instituciones, tales como las Bolsas y los Mercados
de Valores, gozan en la práctica de “Autonomía Legislativa”. Si bien toda norma debe
ser aprobada por la CNV, este organismo de contralor no puede obligar a todos los
Mercados a tener idéntico esquema normativo. Pero si puede impugnar una operatoria
o norma en particular. Con motivo de estas circunstancias legales, estas Instituciones
se denominan “Autorreguladas“.

Las Bolsas de Comercio en general son mercados donde se efectúan


transacciones de diversos tipos de bienes. La función primordial de las Bolsas de
Comercio es la de cumplir con todos los recaudos y requisitos necesarios para asegurar
la veracidad y transparencia de los precios que se coticen en las mismas y las
operaciones que en ellas se efectúen.
Las bolsas o mercados de comercio pueden constituirse como asociaciones
civiles con personería jurídica o como sociedades anónimas.

Las Bolsas de Comercio poseen amplias facultades que la Ley les otorga. Así, son
las encargadas de autorizar, suspender o cancelar la cotización de Títulos Valores en el
ámbito bursátil, en función de un Reglamento al que las empresas se someten y deben
respetar si quieren acceder a los paneles de cotización.

En la Resolución General CNV N° 368 (Normas de la CNV T.O.) está prevista


la autorización a Bolsas de Comercio sin Mercado de Valores adherido a intervenir en
la Negociación de títulos valores, actuando como “tomadores de órdenes bursátiles”
derivándolas a Mercados de Valores autorizados en su zona de influencia. Esta
resolución habilita a estas Bolsas con responsabilidad similar a la de un Agente de
Bolsa.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 57


Mercado de Valores: Jurídicamente siempre asume la condición de sociedad
anónima con acciones nominativas endosables o no. La particularidad de esta forma de
organización es que la acción del Mercado de Valores tiene valor en función de la
posibilidad de ejercer la profesión de comisionista bursátil.

Son las Instituciones donde se realizan las operaciones llamadas “de bolsa” y
su objetivo principal es liquidar y garantizar las operaciones bursátiles. Para ello, los
Mercados de Valores deben dictar las normas y medidas necesarias para asegurar la
realidad de las operaciones que efectúen los Agentes de Bolsa.

Además la Ley N° 17.811 adjudica a los Mercados de Valores funciones


especificas de contralor sobre sus integrantes y sobre las operatorias que cada mercado
reglamente.

Expresamos que el Mercado de Valores tiene como función primordial efectivizar


la cotización de los Títulos Valores autorizados por la Bolsa de Comercio, garantizando y
liquidando las operaciones que concierten los Agentes de Bolsa que pertenezcan a ese
Mercado. Esto significa que mientras la Bolsa de Comercio concretamente se ocupa de
la cotización de acciones y bonos, el Mercado de Valores se encarga de las operaciones
que se realizan con los Títulos Valores autorizados a cotizar en la Bolsa respectiva.
Así, la distinción entre una Bolsa de Comercio y un Mercado de Valores está dada
por la diferente clase de objeto de sus negociaciones. En la Argentina, además, la Ley
establece que un Mercado de Valores integra una Bolsa de Comercio, de la cual
depende, con lo que se agrega otro elemento distintivo, esto es, existe una dependencia
estructural y en las formas jurídicas con que ambas pueden ser organizadas.

Caja de Valores: Es la Institución depositaria de Títulos del sistema, pueden


asimilarse sus funciones a un Banco de títulos.

La Caja de Valores, es una sociedad anónima creada por la Ley N° 20.643 que
se encarga de la custodia y depósito de los Títulos Valores, cualquier cosa que pase con
los títulos ahí depositados están asegurados por lo cual se recupera su valor ante un
siniestro, pero el más importante de los servicios de la Caja es que ejerce la

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.58


representación de todos los accionistas que tengan depositados sus títulos en la caja al
momento de cobro de los dividendos.

La Caja de Valores se presenta el día que la empresa pone a disposición los


dividendos, los cobra y le avisa a cada uno de los tenedores de esos títulos.

♦ Si los dividendos son en efectivo, se los da al Agente de Bolsa que genera una
nota de crédito y avisa al comitente.

♦ Si los dividendos son en acciones, los va a incorporar al depósito que ya tiene y


mediante un resumen trimestral informará al comitente cuál es el saldo de su
tenencia.

En la Caja de Valores pueden ser titulares de cuentas las Bolsas de Comercio


y los Mercados de Valores, los Agentes de Bolsa, las Entidades Financieras y los
Inversores Institucionales.

Los titulares de cuenta son los autorizados a abrir cuentas, el resto de los
inversores, tienen subcuentas, es decir, se relacionan con la Caja de Valores a través del
titular de la cuenta. El titular, por ejemplo, un Agente de Bolsa abre una cuenta y para
cada uno de sus comitentes, habilita subcuentas. Todo aquel que compra acciones y
decide depositarlas en la Caja de Valores va a tener un número de subcuenta, dentro de
la cuenta general del Titular.

AGENTE DE BOLSA
Titular de cuenta

INVERSORES Subcuentas

La Caja de Valores, funciona ágilmente a partir del concepto de depósito


colectivo de títulos valores, esto significa que la Caja se compromete a devolver la
misma cantidad y especie depositada, pero no necesariamente los mismos títulos, es
decir que no necesariamente va a coincidir la especie entregada con la depositada

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 59


originalmente. Este concepto es similar al que existe en los bancos y es el que permite
que la Caja realice clearing entre cuentas, es decir, compensa las ventas y las compras
de títulos mediante el registro de los movimientos en las respectivas cuentas, sin
necesidad de que el inversor que compró lleve físicamente sus títulos y él que vendió
vaya a recibirlos.

La Caja de Valores (Clearing House) es funcionalmente igual que un banco, lleva


créditos y débitos de títulos. En las cuentas individuales de títulos, va a acreditar la
cantidad de títulos que compran y va a debitar la cantidad de títulos que venden.

Agentes y Sociedades de Bolsa: La Ley 17811 no define específicamente a los


Agentes de Bolsa, como si lo hacen otras legislaciones, no obstante se pueden sintetizar
los siguientes conceptos, acorde a la modalidad legislativa argentina:

“Son intermediarios, personas físicas o jurídicas, que están inscriptos en un


Mercado de Valores con los requisitos exigidos por cada mercado que tienen como
función principal concertar, asesorar sobre operaciones bursátiles a oferentes y
demandantes de títulos valores y actuar como custodios de los títulos de sus clientes”

Esta denominación no ha sido la misma durante los distintos periodos habidos en


la Legislación Argentina. El Código de Comercio Argentino de 1889, en su Art. 82, los
denominó “Corredores de Bolsa “. En la actualidad y con relación a estos últimos, tienen
por objeto mediar entre la oferta y la demanda sin intervenir en la contratación, situación
que es diferente a la del Agente de Bolsa mismo, ya que ellos deben intervenir en la
contratación sin que los interesados tomen contacto entre ellos en forma directa o
indirecta como esencia de una operación bursátil. Posteriormente, a partir de 1946, el
Decreto Ley 15.353/46 los denomina “Comisionistas de Bolsa”, por considerar que la
función jurídica que cumplen es similar a la de un comisionista. Desde la entrada en
vigencia de la Ley N° 17.811, en el año 1969 se les empieza a llamar “Agentes de
Bolsa“, entendiendo por tales a comisionista que actúan contratando por cuenta de
terceros y por cuenta propia. Resumiendo todos estos considerandos podemos entender
al Agente de Bolsa como: “la única persona física o jurídica que habiendo satisfecho
determinados requisitos está inscripta en un registro especial, quedando de ese modo
habilitada para concertar operaciones bursátiles con títulos valores admitidos a la
cotización, de acuerdo con órdenes recibidas de un comitente por cuya cuenta las
celebra o por cuenta propia”.

En el párrafo anterior hacemos mención a que para ser inscriptos como Agente de
Bolsa hay que cumplir algunos requisitos. Algunos de ellos son formales, válidos para
encarar cualquier actividad comercial y otros son específicos de esta actividad.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.60


Requisitos Formales

Las condiciones generales que se exigen para ejercer cualquier actividad comercial.

Ser mayor de edad o menor emancipado.


Estar en su sano juicio.
No tener condena por cuestiones fraudulentas.

Requisitos Específicos: Los reglamentos de los Mercados de Valores deben


establecer las formalidades y requisitos que han de cumplir los Agentes y Sociedades de
Bolsa, sintéticamente estos son:

Ser dueño de una acción del Mercado de Valores.


Ser socio de la Bolsa de Comercio a la cual esté adherido el Mercado de Valores
correspondiente.
Rendir un examen de idoneidad.
Constituir las garantías patrimoniales que el Mercado de Valores exige.

Con estos requisitos específicos se da cumplimiento a lo establecido en la Ley N°


17.811 que exige: Poseer idoneidad para el cargo, solvencia moral y responsabilidad
patrimonial a juicio del Mercado de Valores respectivo.

Secreto Bursátil: Los Agentes de Bolsa deben guardar secreto de las operaciones
que realicen por cuenta de terceros, así como de sus nombres. Sólo pueden ser
relevados de esta obligación por decisión judicial dictada en proceso criminal
vinculado a esas operaciones o a terceros relacionados con ellas.

Sólo pueden aceptar órdenes de personas que previamente hayan acreditado


su identidad y demás datos personales y registrado su firma en el registro que a ese
efecto deben llevar.

Presentadas las Instituciones que conforman el Sistema Bursátil en la Argentina,


desarrollaremos a continuación, en forma coloquial, como es el proceso de compra/venta
de títulos valores en el Mercado Bursátil.

En el fascículo anterior veíamos cómo el empresario analiza las fuentes de


financiamiento disponibles para construir su ecuación de mínimo costo financiero. En el
caso del inversor, que es el que tiene un excedente financiero con el cual quiere ganar
algo más o por lo menos mantener su valor en términos reales, también enfrenta
distintas alternativas de colocación, para poder tomar una decisión analiza tres aspectos
de todas las oferta que recibe que son:

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 61


1. Rendimiento: Es lo que espera obtener por encima de lo que está colocando,
llámese tasa de interés, renta, plusvalor, etc.

2. Riesgo: Posibilidad de perder todo o una parte del dinero que está colocando. El
riesgo tiene su origen principal en la incertidumbre: no saber qué es lo que va a
pasar implica evaluar en cada decisión la posibilidad de perder todo o parte del
dinero destinado a la inversión. Esto hace que exista una relación directa entre
riesgo y rendimiento.

Mayor riesgo Mayor rendimiento


Menor riesgo Menor rendimiento

Podríamos decir que el rendimiento es el atractivo que tienen los seres


humanos para vencer su natural aversión al riesgo, es decir, las personas están
más dispuestas a asumir un riesgo, si el premio es grande. La lectura que
debemos sacar de esto es que cuando una inversión tiene asociado un
rendimiento potencial alto es porque subyace un riesgo alto.

Al comprar acciones se asume capital de riesgo. Un accionista asume un


capital de riesgo empresario porque es socio de la empresa, si a la empresa le va
bien, a él le va bien, si a la empresa le va mal, a él no le va a ir mejor, en
consecuencia ese riesgo empresario lo está asumiendo en cualquier inversión,
pero en el caso de las acciones que cotizan en la Bolsa hay un riesgo adicional,
que es el riesgo de mercado: en donde la acción, que representa un porcentual del
capital de la empresa, es a su vez una mercadería específica que se compra y se
vende. Por ello si en las acciones existe un riesgo empresario y un riesgo de
mercado, la persona que compra acciones está pensando que éstas le van a
ofrecer una retribución más elevada que la que podría obtener con cualquiera de
las otras alternativas de inversión a las que puede acceder.

3. Liquidez: Grado con que se puede transformar una inversión en otra. Con qué
rapidez puede desprenderse de una inversión que ha hecho para pasar a otra. El
activo más líquido que existe es el dinero, si se tiene dinero en el bolsillo, se lo
puede transformar automáticamente en cualquier cosa que esté a la venta, a partir
de allí los activos tienen distintos grados de liquidez, un ejemplo clásico de un activo
de baja liquidez es un inmueble: si tiene una casa y la quiere vender; aún cuando el
mercado inmobiliario esté pasando un buen momento por el lado de la demanda,
que la unidad sea inmejorable y que, además, se la ofrezca a un precio muy
conveniente. No obstante todas las ventajas descriptas que aseguran rápidamente

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.62


un comprador, no se puede disponer del dinero de inmediato pues hay toda una
serie de pasos comerciales a seguir: boleto de compraventa, escritura traslativa de
dominio, inscripción en el Registro de la Propiedad que, en general, lleva un mínimo
de 15 ó 20 días, por lo tanto, este es un activo de baja liquidez.

Con las acciones sucede lo mismo, hay acciones de máxima liquidez, que
son aquellas que si se quiere comprar hoy se consigue quien venda y si se
quiere vender hoy, se consigue quien compre, y acciones que tienen un menor
grado de liquidez, esto es: cuando decidimos venderlas, se da la respectiva
orden de venta y no se encuentran potenciales compradores en forma inmediata,
esto no es un dato menor ya que si se plantea una política de rendimientos que
requiere desprenderse de una determinada acción cuando ésta alcanza cierto
precio, y no se consigue a nadie que esté interesado en comprarla, si el precio
sigue subiendo conllevará un beneficio, pero si el precio baja, perderá parte del
rendimiento esperado o tal vez más. Las acciones que tienen máxima liquidez en
la Bolsa se agrupan en el panel de las líderes. Ser una acción líder en la Bolsa
no es necesariamente reflejar que la empresa en su sector productivo de bienes
o servicios marca la punta, aunque suele haber algún tipo de relación. Después
está el panel general donde están el resto de las acciones cotizantes. Al referirse
al panel de las líderes se está haciendo mención a esos papeles que se
negocian todos los días y explican no menos del 80% de lo que pasa en el
mercado bursátil local.

Desarrollando un esquema del circuito de negociación, consideremos un inversor


que debe decidir qué hace con su excedente y comienza a analizar las alternativas que
le ofrece el mercado:

Plazo Fijo: Esta alternativa, la preferida por la mayoría de los inversores


medios de la Argentina, en el convencimiento de no ofrecer mayores riesgos,
sobre todo si se realizaban dentro del segmento de los depósitos garantizados
hasta $30.000 y distribuyendo el dinero entre varios bancos, siempre ofreció
rendimientos bajos en términos relativos. No consideramos en este ejemplo los

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 63


efectos negativos sobre las inversiones bancarias originadas a partir de la
implementación del “corralito financiero”.

Comprar dólares: Alternativa que ha resurgido con fuerza en los últimos


meses como consecuencia de la crisis económica interna y la consiguiente
desconfianza en la moneda local, sin embargo ha significado a lo largo de los
años 90, signados por la estabilidad monetaria, una mediocre opción ante la
disminución en la capacidad de compra de esta divisa, ya que EE.UU. si bien no
tiene una inflación exorbitante, sufre una paulatina corrección de precios, además
en su relación con las otras monedas el dólar se encuentra en los últimos años
depreciado.

Comprar inmuebles: Los alquileres han caído en términos reales en los


últimos años, esto si bien es provechoso para los inquilinos, es muy malo para el
dueño de la propiedad al cual el alquiler le representa la renta proveniente de una
inversión realizada.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.64


Comprar mercadería: Esta es una inversión clásica en épocas de
inflación, en general interesa destacar el caso de quien compra mercadería, no
en calidad de comerciante del ramo, sino como alternativa de protección de sus
ahorros. Normalmente al querer realizar la inversión se encuentra con que
desconoce los canales de distribución, las modalidades de venta, las preferencias
de los consumidores, etc., por lo tanto, suele terminar en un muy mal negocio.

Comprar autos: Hubo una época, en los años 92, 93 y 94, en pleno auge
de la industria automotriz, cuando mucha gente compraba autos como inversión,
pero no un auto cualquiera, debía comprar un auto que tuviera demanda en la
reventa, por lo tanto, se elegían los modelos más demandados, los cuales se
pagaban de contado y eran entregados 3 ó 4 meses después. Se los pagaba
íntegramente cuando la empresa todavía no los había fabricado, ello implicaba un
beneficio para las terminales automotrices, su costo financiero era infinitamente
positivo. En el actual contexto ésta no sería una alternativa a considerar sin
mayores análisis.

Comprar acciones: Entre las alternativas de inversión que analiza, surge


la posibilidad de comprar acciones, porque el mercado está en auge, porque
algún conocido le comentó la posibilidad, porque quiere repetir una experiencia
anterior, porque lo induce la publicidad de la marcha de los mercados, etc. Por los
motivos que sean, el individuo de nuestro ejemplo se decide por comprar
acciones: lo primero que tiene que hacer es ponerse en contacto con un Agente
de Bolsa.

¿Qué títulos valores compra y vende el Agente de Bolsa?

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 65


Los admitidos a la cotización, es decir, las acciones y títulos que cotizan en Bolsa,
las acciones que no cotizan en Bolsa, en general, pueden negociarse como cualquier
otro activo.

Así el inversor que decide comprar acciones que cotizan en Bolsa debe buscar un
Agente de Bolsa. Si no conoce ninguno previamente, va al Mercado de Valores donde le
darán una lista de los Agentes de Bolsa; elige alguno de ellos, concurre al domicilio del
Agente de Bolsa y si ya lo tiene decidido manifestará qué quiere hacer, qué especie
quiere comprar o vender, la cantidad, el precio que está dispuesto a aceptar, etc. Caso
contrario le solicitará al Agente de Bolsa algún asesoramiento al respecto. Hay que tener
en cuenta que si bien el Agente de Bolsa no está obligado a asesorar (la ley no lo obliga
a asesorar a su cliente), el asesoramiento forma parte de un servicio que en una
actividad comercial de intermediación en el mercado de capitales es bueno que brinde.
Habitualmente el Agente conversará un rato con el inversor, analizará algo que el
inversor normalmente no conoce explícitamente, y en función del rendimiento que espera
el inversor, qué riesgo va a aceptar, por cuánto tiempo va a mantener inmovilizada la
cartera, hará un pequeño sondeo y le sugerirá en qué acciones invertir, el que toma la
decisión, en última instancia, es el inversor.

Supongamos que el inversor del ejemplo decide comprar Renault. Sobre la base
de que es la primera vez que opera, el Agente identificará al cliente mediante el llenado
de una ficha, le verificará la firma, le pedirá el dinero, le tomará la orden de compra y con
esa orden el Agente de Bolsa irá hasta el Mercado de Valores, a un lugar que se llama
Recinto de Operaciones donde se reunirá con sus pares, en un horario preestablecido,
que es el horario de Rueda y a viva voz, voceando la operación va a transmitir la orden
que el inversor le dio.

Es probable que exista algún otro Agente de Bolsa que tenga la orden contraria de
su cliente, entonces empezará entre ambos Agentes una puja de oferta y demanda hasta
que se pongan de acuerdo, tras lo cual la operación quedará cerrada, quedará firme,

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.66


nada la podrá volver atrás, confeccionarán la minuta, se la pasará por un reloj fechador
que establece el día, la hora, minutos y segundos, dando certeza a la operación.

Si el inversor luego se arrepiente de su decisión y retorna a lo del Agente de Bolsa


y le dice que no quiere Renault sino que prefiere ACINDAR, el Agente de Bolsa le
manifestará que la operación ya está hecha, ya está firme, si no quiere Renault, deberá
dar la orden contraria, es decir, que se vendan esas acciones que se acaban de comprar
y que con el producido se compren acciones de ACINDAR. El sentido de no poder volver
atrás la operación es darle seguridad al sistema, porque en todo esto no hay un fondo
fiduciario que garantice las operaciones, sino que es el propio sistema como entidad
autorregulada la que fiscaliza y garantiza las operaciones, por lo tanto, no se puede
volver atrás salvo que haya habido un fallo en la ejecución de la orden, por ejemplo, la
orden no fue bien voceada, había muchos interesados y se dejó afuera una parte, etc.
No son muchos los casos en que esto sucede, no obstante bajo ese supuesto un
Director del Mercado de Valores que actúa como semanero o Director de turno es el
único que puede decidir si esa operación no es válida, y debe volver a ejecutarse.

Las operaciones tienen algunas modalidades en el voceo, hay que decir que
especie se va a negociar, hay que mencionar qué tipo de operación se va a realizar:
compra o venta, se debe expresar la cantidad involucrada, caso contrario se estará
obligado a comprar o vender lo que ofrezcan o soliciten los colegas, si se omite el precio,
quedará obligado a comprar o vender al precio que determine la contraparte, si no se
menciona el plazo de la operación, se estará operando en lo que se llama contado
normal, etc.

Toda operación de bolsa tiene dos momentos:

1. La concertación, en donde las partes, oferente y demandante, se


ponen de acuerdo en los términos de la operación: especie, cantidad, plazo y
precio.

2. La liquidación, que es el momento en que la punta compradora tiene


que poner la plata y llevarse los títulos y la punta vendedora tiene que entregar
los títulos y llevarse el dinero.

Entre la concertación y la liquidación puede haber un plazo, cuando ese plazo no


está expresamente estipulado por las partes se entiende que se trata de una operación
de contado normal, 72hs hábiles, así, por ejemplo, una operación concertada un día

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 67


jueves va a ser liquidada el martes siguiente. El contado normal es la modalidad con que
operan los principales mercados del mundo.

El inversor compró las acciones, ya las tiene ¿Qué hace con esas acciones?.

Dispone de varias alternativas.

Pedir la tenencia física, es decir, que le den las acciones y llevarlas a su casa,
suponiendo que no ocurre ningún accidente doméstico como puede ser que un hijo las
raye con un crayón, las recorte con una tijera, se le derrame el café encima, que no se
las roben ni las extravíe, etc. Estos no son accidentes menores, ya que un título
representativo de una acción debe estar en perfecto estado, si no, pierde su valor.

También puede suceder que las guarde en algún lugar y luego no las encuentre o
se olvide que las tiene. Las acciones están vivas, están generando derechos que para
ser tales tienen que ser ejercidos. Así, en lo concerniente a los derechos económicos, el
accionista tiene que manifestar su voluntad de cobrar sus dividendos, la empresa no se
los va a enviar a la casa, si él no se presenta a cobrar los dividendo al cabo de cierto
tiempo, la empresa recupera esos dividendo y los registra como ingreso extraordinario,
es como si los socios donaran sus dividendo. Con relación a los derechos políticos, ir a
las asambleas, votar, etc., pueden o no interesarles, en su condición de socio minoritario
de la empresa, pero los económicos sí. Ya que se asocia a una empresa porque quiere
obtener una renta proveniente de su condición de socio.

Para evitar estos problemas existe en el sistema la Caja de Valores, que, como
ya vimos, se encarga de la custodia y depósito de los Títulos Valores, cualquier cosa que
pase con los títulos ahí depositados están asegurados, por lo cual se recupera su valor
ante un siniestro, pero el más importante de los servicios de la Caja está en que ésta
ejerce la representación de todos los accionistas que tengan depositados sus títulos en
la Caja al momento de cobro de los dividendos.

La Caja de Valores se presenta el día que la empresa pone a disposición los


dividendos, los cobra y le avisa a cada uno de los tenedores de esos títulos.

♦ Si los dividendos son en efectivo, se los remite al Agente de Bolsa que


genera una nota de crédito y avisa al comitente.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.68


♦ Si los dividendos son en acciones, los va a incorporar al depósito que ya
tiene y mediante un resumen trimestral informará al comitente cuál es su
tenencia.

Todo aquel que compra acciones y decide depositarlas en la Caja de Valores va a


tener un número de subcuenta y si concurre a la Caja de Valores para retirar los títulos
que tiene depositados, la Caja de Valores no se los dará, los remitirá a su Agente de
Bolsa, para que éste realice la extracción de los títulos y se los entregue.

El Sistema Bancario: Por su parte, el sistema bancario argentino está regido por
la Ley N° 21.526 y sus modificatorias. Este marco regulatorio alcanza a los Bancos
Comerciales, Bancos de Inversión, Bancos Hipotecarios, Compañías Financieras,
Sociedades de Ahorro y Préstamo para la Vivienda u otros Inmuebles y Cajas de
Créditos.

El ente rector del Sistema Financiero Argentino es el Banco Central de la


República Argentina, entidad autárquica del Estado Nacional, presenta un estatus
jurídico similar al ya mencionado de la Comisión Nacional de Valores. Se rige por la Ley
N° 24.144 y sus modificatorias.

Es misión primaria y fundamental del Banco Central de la República Argentina


preservar el valor de la moneda.

Las atribuciones del Banco para estos efectos, serán la regulación de la cantidad
de dinero y de crédito en la economía y el dictado de normas en materia monetaria,
financiera y cambiaria, conforme a la legislación vigente.

El Banco Central de la República Argentina deberá dar a publicidad, antes del


inicio de cada ejercicio anual, su programa monetario para el ejercicio siguiente,
informando sobre la meta de inflación y la variación total de dinero proyectadas. Con

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 69


periodicidad trimestral, o cada vez que se prevean desvíos significativos respecto de las
metas informadas, deberá hacer público las causas del desvío y la nueva programación.
El incumplimiento de esta obligación de informar por parte de los integrantes del
directorio del Banco Central de la República Argentina será causal de remoción a los
efectos previstos en el artículo 9º.

En la formulación y ejecución de la política monetaria y financiera el Banco no


estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional, esto
marca su autarquía.

El Banco no podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen


condicionar, restringir o delegar sin autorización expresa del Honorable Congreso de la
Nación, el ejercicio de sus facultades legales.

El Estado Nacional garantiza las obligaciones asumidas por el Banco.

Además, son funciones del Banco Central de la República Argentina:

a) Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la Ley de Entidades


Financieras y demás normas que, en su consecuencia, se dicten.
b) Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y agente del país
ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales a las cuales la
Nación haya adherido.

c) Concentrar y administrar, sus reservas de oro, divisas y otros activos externos.

d) Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales.

e) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el


Honorable Congreso de la Nación.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.70


m3 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m3 actividades

m3 | actividad 1

Manos a la obra

Usted trabaja en una empresa rural (agro-ganadera), que supera los estándares
argentinos establecidos para ser considerada una PyMe. Reporta a la Gerencia
Financiera y su tarea principal es la de Analista Financiero.
Esta empresa se encuentra en permanente evolución, y particularmente en
estos momentos encara una etapa de fuerte desarrollo donde debe superar
la restricción presupuestaria que enfrenta, si desea seguir expandiéndose.
Actualmente, tiene como objetivo inmediato la puesta en marcha de un ambicioso
plan de inversiones que comprende un megaproyecto de reconversión y
desarrollo de nuevos productos que requiere un plazo de dos años para
comenzar a generar ingresos que le permitan un financiamiento propio y el
consiguiente retorno de las inversiones realizadas.

En orden a estos objetivos, la Gerencia Financiera se pone a trabajar en la


búsqueda de soluciones financieras. Usted, como último incorporado a este
equipo, recibe la tarea de evaluar las fuentes de financiamiento disponibles y
sugerir la composición de la ecuación de mínimo costo posible. A 1

m3 | actividad 1 | AA

asistente académico 1

A efectos de poder dar cumplimiento eficiente a la primera tarea importante que


le fue encomendada, le recomiendo:

1.- Analizar las fuentes de financiamiento disponibles, estableciendo ventajas y


desventajas de cada una de ellas.

2.- Confeccionar un orden de prioridades en base al análisis precedente.

3.- Seleccionar algunas de ellas, justificando las decisiones.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 71


m3 glosario

MAE: Mercado Abierto Electrónico

MAT: Mercados a Término

“contado”, “plazo firme” y “pase”: Distintas modalidades de operaciones que


se llevan a cabo en el Mercado de Valores.

Inversores Institucionales: Instituciones que están obligadas por Estatuto a


mantener parte de los Activos, propios o administrados por cuenta de terceros,
en Títulos Valores. Ejemplo de Inversores Institucionales son: Administradoras de
Fondos de Jubilación y Pensión (A.F.J.P), Compañías de seguros, Sociedades
Depositarias de Fondos Comunes de Inversión, etc.

Resolución General: O también su abreviatura R.G., disposiciones que toma la


Comisión Nacional de Valores en el marco de sus atribuciones.

Garantía y Margen de Garantía: Cantidad de dinero o títulos que el Mercado


de Valores obliga a colocar a una o a las partes en determinadas operaciones
financieras para poder garantizar las mismas.

Comitente: Cliente de un Agente de Bolsa.

Clearing: Compensación.

Clearing House: En materia de operaciones bursátiles, entidad creada por una


bolsa de valores destinada a facilitar la ejecución de las operaciones, en nuestro
país la Caja de Valores es la principal.

Horario de Rueda: Actualmente rige el horario de 12 a 17 horas, todos los días


hábiles, para las operaciones realizadas en el Recinto de Operaciones.

Minuta: Formulario que refleja los datos de la operación. Se confecciona por


triplicado quedando el original en el Mercado de Valores para registro de la
operación, mientras que Agente comprador y Agente vendedor se reservan una
copia cada uno como respaldo de la operación concertada.

m4

m4 microobjetivos

• Identificar y diferenciar los títulos de propiedad (acciones) o de deuda


(pública o privada), llamados respectivamente títulos públicos y obligaciones
negociables, a fin de comprender detalladamente sus características.
• Reconocer la emisión de obligaciones negociables de empresas, como una
de las alternativas de obtener endeudamiento de bajo costo para empresas
agropecuarias y de otros sectores económicos.
• Comprender las ventajas que otorgan los fideicomisos y fondos cerrados de
crédito a la hora de encarar proyectos de inversión.
• Interiorizarse acerca de la conveniencia de utilizar los instrumentos que
ofrece el mercado bursátil en determinadas situaciones, a fin de asesorar
sobre este aspecto a las empresas agropecuarias.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.72


COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS - Módulo 4
CONTENIDOS m4 contenidos

Presentada la parte institucional del Mercado de Capitales corresponde desarrollar la


mercadería que se negocia en este mercado, es decir, cuáles son los instrumentos de captación y
colocación de ahorros que es posible negociar, comprar o vender, en el mercado bursátil.

Genéricamente reciben el nombre de títulos valores.

Título Valor: Es todo documento escrito necesario para ejercer un derecho literal y autónomo.

En esta definición hay que destacar 3 conceptos:

1. Necesario: Hay que tener el documento, si no se lo tiene, no se puede ejercer el derecho


que conlleva el documento.

2. Literal: el derecho a que da lugar está escrito en alguna parte. Si el instrumento está
representado en una lámina, normalmente los derechos a que da lugar están impresos en la
lámina, si es un título de participación, es decir, una acción, los derechos a que da lugar
están reflejados en el marco jurídico que les rige.

3. Autónomo: el derecho es inherente al documento y no al tenedor del documento. Si se


posee un título de deuda que otorga el derecho a percibir una renta o cobrar una
amortización, ese derecho está dado en el título y, en consecuencia, será ejercido por el
tenedor actual del mismo.

Esta es la definición genérica, los instrumentos específicos que se negocian en la Bolsa son
los llamados Valores Mobiliarios.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 73


Los valores mobiliarios son títulos valores que requieren el cumplimiento de tres
condiciones:

I. Ser emitidos en masa: es decir, en cantidades superiores a la unidad.

II. Otorgar los mismos derechos dentro de su clase.

III. Presentar las mismas características dentro de su clase: Generalmente las


características hacen a la forma en que ha sido implementada la emisión. Esta puede ser:

Cartular: Implica que la emisión está representada en láminas impresas con determinadas
condiciones que establecen las reglamentaciones vigentes referidas a la calidad del papel,
normas de seguridad que debe llevar y a las características morfológicas de ese título. Por
ello si se decide hacer una emisión cartular toda la serie es cartular.

Escritural: No están reflejadas en una lámina impresa sino que se manifiestan en un


certificado de tenencia que se emite a partir de una escritura que el emisor deposita en un
Agente de Registro.

Cumplidas estas condiciones estamos en presencia de un Título Valor susceptible de tener


Oferta Pública y ser negociado en el Mercado de Capitales.

CLASIFICACIÓN

Títulos de participación: son las acciones.

Títulos de deuda: Dentro de esta clasificación hay una diferenciación que la da la naturaleza
jurídica del emisor:

a) Títulos de deuda pública: Si el emisor de un título es un sujeto de derecho público


todo lo que emita, no importa qué nombre le de a la emisión, es un Título Público.

b) Títulos de deuda privada: Si el emisor es un sujeto de derecho privado, una


sociedad anónima, una cooperativa, una asociación sin fines de lucro, etc., todo título de
deuda que emita va a ser un título privado, independientemente del nombre de fantasía
que le ponga. En la República Argentina los títulos de deuda privado se emiten
generalmente bajo el régimen de Obligaciones Negociables.

2
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.74
ACCIONES

Es la mínima parte en que está representado el capital de una empresa, es una partición
indivisa, es decir, si se posee el 1% del capital de una Sociedad Anónima, no es posible determinar
qué parte de la sociedad es propia, no sabrá si es el 1% de los bienes de cambio, de los bienes de
uso, solo sabrá que es el 1% de todo.

Las acciones se clasifican en:

Acciones ordinarias: son las que representan el verdadero riesgo empresario.

Acciones preferidas: se emiten con un plazo de rescate, conllevan una renta establecida y
tienen prelación en el cobro de dividendos, esto significa que si la empresa genera utilidades y
decide distribuirlas, primero cobran los tenedores de las acciones preferidas en la proporción
del rendimiento asegurado en la emisión, si en un ejercicio no se han generado utilidades para
pagar la renta de las acciones preferidas, ésta se acumula a la del ejercicio siguiente.

Acciones privilegiadas: son acciones ordinarias que tienen derechos políticos adicionales, el
voto de las acciones privilegiadas vale más que el voto de las acciones ordinarias.

DERECHOS

Las acciones otorgan derechos, derechos que para ser tales el accionista o tenedor de
estos títulos tiene que manifestar su voluntad de ejercer ese derecho, estos derechos se agrupan
en:

Derechos Políticos:

♦ Derecho a asistir a la Asamblea.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 75


♦ Votar en la Asamblea.
♦ Pedir información adicional.
♦ Derecho a ser elegido como directores.
♦ Derecho de Receso.

Derechos Económicos:

Estos son los derechos que independientemente de la participación accionaria que tenga
el inversor en una empresa, le va a interesar, ya que son fundamentalmente:

♦ Cobrar los dividendos.


♦ Derecho a cambio de láminas por cambio en la denominación monetaria.
♦ El derecho a un reconocimiento por ajuste integral de capital.
♦ Derecho de suscripción preferencial.
♦ Derecho de acrecer.

Derechos Patrimoniales:

Representan una parte del Patrimonio de la empresa, con solo tener la acción se tiene ese
derecho, no debe realizar ninguna manifestación adicional.

VALOR Y PRECIO

Cuando analizamos las acciones ordinarias podemos encontrar distintos valores y precios.

Valor Nominal de las acciones: También llamado valor facial, es como se expresa en una lámina
o certificado el valor inicial de esas acciones que han sido emitidas. Se calcula como:

Valor Nominal = Capital (Tiene que ser un múltiplo o submúltiplo de 1).


N° de Acciones

Valor Libro o Valor Contable de una Empresa: Valor que surge de la suma algebraica de los
bienes de una empresa.

Patrimonio Neto
VL = ----------------------------------
Nº de acciones (cta. Capital)

Precio de Mercado o Valor de Cotización: Es el precio que surge de la interacción de la oferta y


de la demanda agregada, es decir, la suma de las voluntades que quieren comprar y de las
voluntades que quieren vender, al ponerse de acuerdo queda fijado un precio que se refleja en la
información que suministra la Bolsa de Comercio.

4
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.76
Paridad Bursátil: Mide la proporción del Valor Libro de una empresa que es reconocido a través
del precio de mercado.

Precio de Mercado
Paridad Bursátil (PB) = -------------------------
Valor Libro

Valor subjetivo: Es lo que vale una acción para un individuo determinado, refleja el precio a que
está dispuesto a vender o a que está dispuesto a comprar. Aquí valor y precio no necesariamente
deben coincidir, precio es un concepto agregado en el cual coinciden la mayoría, en cambio el
valor es cuánto vale para el individuo. Entran a jugar elementos de decisión individual que pueden
no estar relacionados con la marcha del mercado.

Precio de paridad: Precio que adquiere una acción en el mercado luego del pago de un dividendo
o distribución de acciones por otros conceptos. Es una modificación técnica en el precio de
mercado.

DIVIDENDOS

Porción de utilidades que se pone a disposición de los accionistas, parte de las utilidades
que va al bolsillo de los accionistas.

Estos dividendos se pueden clasificar en:

A. Según la acción que les dio origen en:

I. Dividendos ordinarios

II. Dividendos preferidos

III. Dividendos provisorios (dividendos anticipados)

B. Según como se liquiden en:

I. Dividendos en efectivos: Cuando la empresa distribuye dinero.

II. Dividendos en acciones: Cuando la empresa entrega nuevas acciones.

III. Dividendos en especie: Paga con un activo diferente al dinero y las acciones.

Según el art. 68 de la Ley Nº 19.550, todo dividendo debe provenir de ganancias líquidas y
realizadas.

Líquidas: suele considerársela como ganancia disponible, frecuentemente atribuible a utilidades


netas.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 77


Realizadas: - tratarse de ganancias factibles de determinación objetiva
- tratarse de utilidades que provocaron un efectivo incremento del PN.

Ejemplo: CUADRO DE RESULTADOS

VENTAS
---
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA ------------------------------------ Utilidad realizada no líquida
---
GASTOS ADM. Y DE COMERCIALIZACION
---
OTROS EGRESOS
+
OTROS INGRESOS
UTILIDAD NETA --------------------------------------- Utilidad líquida y realizada

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.78


A partir del clásico esquema de la Estructura del Balance:

ACTIVO Pasivo

P. N.
• Capital
• Reservas
• Rtdo. No asignados

La Asamblea de accionistas es la que debe decidir el destino de los Resultados no


Asignados, puede resolver que se distribuyan en efectivo, con lo cual sale dinero del activo y el
Patrimonio Neto disminuye produciendo un cambio cuantitativo.

También puede resolverse que la utilidad generada se utilice para continuar con los
proyectos de inversión del ejercicio venidero y, en consecuencia, proceder a capitalizar las
utilidades, en cuyo caso los resultados no asignados migran a la cuenta capital. No se modifica el
patrimonio neto cuantitativamente, pero sí, cualitativamente.

Estos movimientos dan lugar a las correcciones técnicas en los precios de mercado
mencionadas en la definición de Precios de Paridad.

La determinación de los Precios de Paridad surge en base a los siguientes cálculos:

♦ Si el dividendo es en efectivo.

Precio de Paridad = Precio de mercado – dividendo en efectivo

Los dividendos se calculan como % del capital suscripto, esto es un tanto por ciento del
valor nominal, en el caso de las acciones que cotizan en Bolsa, en general el Valor Nominal es
igual a 1. Si una acción cuesta $ 30 en el mercado y la Asamblea decide que va a distribuir el 70%
de dividendos en efectivo, ello no significa que se obtendrán $ 21 por acción, sino que
corresponderán $0,70 por acción. Es decir, el 70% del valor nominal 1. El precio de paridad va a
ser:

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 79


Precio de Paridad = $ 30 - $ 0,70 = $ 29,30.
El día de la puesta a disposición, se verá que el precio de la acción que cerró a $ 30, abre a
$ 29,30. Esto no implica patrimonialmente pérdida alguna ya que se tendrá un papel que vale
$29,30, sumado a $ 0,70 correspondientes a los dividendos pagados en efectivo, esta corrección
técnica no debe confundirse con una caída de precio de mercado.

♦ Si el dividendo es en acciones.

Precio de Paridad = Precio de mercado


1+ divid. en acciones
Siempre calculado como un tanto % del valor nominal 1.

♦ Si hay un ajuste integral de capital.

Precio de Paridad = Precio de mercado


1+ ajuste integral de capital

Este dividendo se entrega en acciones.

Normalmente al dividendo la empresa lo resuelve en forma conjunta, es decir, distribuye una


parte en efectivo para cumplir las expectativas de los accionistas y una parte en acciones para
poder capitalizar parte de las utilidades. En este caso la fórmula completa del cálculo del precio de
paridad es:

Precio de Paridad = Precio de mercado - dividendo en efectivo


1+ dividendo en acciones + ajuste de capital

Esta fórmula dará el precio que se verá reflejado el día de la puesta a disposición en los
cierres de la Bolsa.

Desde el punto de vista económico se sostiene que solo hay pago de dividendo cuando son
en efectivo, para la empresa hay una disminución del patrimonio neto, y el accionista solo visualiza
dividendos cuando recibe dinero, que es la verdadera renta de su condición de socio, ya que si
recibe acciones y necesita parte de ese dinero para nuevas inversiones o financiar sus gastos
corrientes va a tener que vender esas nuevas acciones para hacerse de efectivo y, en
consecuencia, va a tener una disminución de su participación en la empresa.

8
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.80
Desde el punto de vista legal se habla de dividendos sin discriminar si éstos son en efectivo
o en acciones.

TÍTULOS PÚBLICOS

Son títulos de deuda emitidos por un sujeto de derecho público.

El Estado como unidad deficitaria concurre al mercado de capitales a captar ahorro de las
unidades superavitarias, mediante la emisión y colocación de títulos.

Los títulos de deuda tienen una estructura donde está previsto un plazo de recupero,
período en el cual el tomador de fondos, en este caso el Estado, va a devolver el capital que está
solicitando y además contempla el pago de una renta.

Para emitir un Título Público hace falta cumplir una serie de pasos:

1. Ley de emisión: la tiene que dictar el Poder Legislativo. En el caso de:

• Título Público Nacional: el Congreso de la Nación es el encargado de dictar la ley.

• Título Público Provincial: el que dicta la ley de emisión es la Legislatura Provincial.

• Título Público Municipal: la ley se manifiesta como una Ordenanza dictada por el Concejo
Deliberante respectivo.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 81

9
1. Ley de emisión

Es la autorización que se le otorga al Poder Ejecutivo para que se endeude, normalmente


establece el marco dentro del cual el Poder Ejecutivo saldrá a captar fondos, no establece detalles
finos sino que es el marco genérico de la emisión.

La Ley de emisión establece:

Hasta qué monto se va a endeudar.


Hasta qué plazo
Cuánto podrá pagar de renta.
Si podrá o no afectar garantías especiales a esa emisión
Posible destino de los fondos, etc.

2. Decreto de emisión

Es el instrumento del Poder Ejecutivo, ya sea Nacional, Provincial o Municipal, que a partir
de la Ley de emisión que lo autoriza, establece todos los detalles del contrato que va a celebrar el
deudor, Estado, con los acreedores, inversores, que estén dispuestos a comprar ese título.

El Decreto de emisión establece:

Cuál es el monto real que está emitiendo.


En qué moneda.
A qué plazo.
Cómo va a amortizar las cuotas de capital.
Qué renta se va a pagar y de qué manera.
Si tienen o no garantías especiales.
Las fechas de emisión y pago.
Los mecanismos de suscripción.
Los mecanismos de rescate, etc.

Esta relación deudor-acreedor va a estar reflejada en la Ley de emisión y en el Decreto de


emisión.

3. Puesta en circulación

Significa salir a vender esos títulos. Esto normalmente lo hace el Agente Financiero del
Estado, si es:

10

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.82


• El Estado Nacional será el Banco Central de la República Argentina.
• El Estado Provincial, en el caso de Córdoba, será el Banco de la Provincia de Córdoba.
• Un Municipio: si tiene en su carta orgánica designado algún Agente Financiero será ese, si
no, tendrá que salir a contratar un organismo para colocar la emisión.

Esta puesta en circulación es lo que técnicamente se conoce como operaciones de mercado


abierto, el Estado sale a vender los títulos. Hay varios mecanismos para ofrecer los títulos en el
mercado abierto, el más común en los últimos tiempos es la licitación, para lo cual es necesario
antes de vender los títulos conocer los precios a que están dispuestos a comprar los inversores.
Éstos hacen conocer sus ofertas a través de los Agentes autorizados a negociar la emisión y se
construye un ranking de tasas y montos ofrecidos. El Estado evalúa cuál es la tasa más
conveniente, aceptando todas las ofertas que están por debajo de la tasa de corte, desechando
todas las ofertas que están por encima de esa tasa. Cuando establece la tasa que va a pagar y
acepta todas las tasas que están por debajo, a todas las ofertas aceptadas les reconoce una única
tasa: la tasa de corte.

CLASIFICACIÓN

Existen diferentes metodologías o criterios de clasificación de la deuda pública:

1. Según la jerarquía del emisor

Títulos Públicos Nacionales


Títulos Públicos Provinciales
Títulos Públicos Municipales

2. Según la moneda de emisión

Moneda Doméstica
Moneda Foránea o Extranjera

3. Según su plazo

Corto plazo
Mediano plazo
Largo plazo

4. Según la forma de colocación

Deuda Pública Voluntaria


Deuda Pública Obligatoria o Forzosa
Empréstito patriótico

11
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 83
5. Según la forma en que ajuste su rendimiento

Títulos de Renta Fija


Títulos de Renta Variable

6. Según su naturaleza

Deuda interna
Deuda externa

Se ha sostenido que el Estado es un competidor desleal, no solo por la capacidad de


comprometer un mayor rendimiento que el sector privado, lo que provoca un desplazamiento de
recursos del sector privado al sector público, sino también porque desde el momento que el
Estado no puede quebrar, el riesgo es menor si se le presta al Estado.

Pero en realidad el riesgo cero no existe, por lo tanto, cuando se le presta al Estado también
se asume una cuota de riesgo.

El riesgo surge de 3 facultades que tiene el Estado en su relación con los inversores:

1) Conversión de deuda: Esto significa que al vencimiento de un título, el Estado no lo rescata


con dinero en las condiciones establecidas en el momento de su emisión, sino que los
reemplaza por un nuevo título, unilateralmente extiende el vencimiento.

2) Consolidación: Consiste en tomar deuda de distinto origen y transformarla en un solo título a


un plazo más largo.

3) Repudiación: Esta es la más peligrosa de todas y es lisa y llanamente desconocer la deuda.

VALORES Y PRECIOS DE LOS TÍTULOS PÚBLICOS

1. Valor Nominal o Facial: Valor que se otorga a un Título Público al momento de su emisión. Es
el que normalmente figura en la lámina de emisión. Los precios de los títulos se reflejan en los
cierres de los mercados por valor nominal 100, entonces un bono que cotiza al 97% está
indicando que se pagan $ 97 por cada lámina de VN 100.

2. Valor Residual: representa el porcentaje del empréstito original que falta devolver.

Valor Residual =Valor Nominal – Amortizaciones

12

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.84


3. Valor Técnico: Valor que presenta un Título Público en un momento determinado de acuerdo
a las normas de emisión.

VT = VR + intereses corridos (o devengados) desde el último servicio

4. Precio de Mercado o Valor de Cotización: Es el precio que tiene un Título Público en el


mercado en un momento dado, surge de la interacción de la oferta y la demanda.

5. Paridad Bursátil: Proporción del Valor Técnico de un Título Público que es reconocido a
través del precio de mercado.

Paridad Bursátil = Precio de Mercado


Valor Técnico

Servicios de la deuda: Se denomina a cada uno de los pagos que por intereses y/o
amortización están contemplados en el diseño de la emisión.

OBLIGACIONES NEGOCIABLES

Son títulos de deuda emitidos por un sujeto de derecho privado para ser colocados en el
Mercado de Capitales, es decir, cuando una sociedad anónima, una cooperativa, una asociación
civil emite deuda para ser colocada entre los inversores, en el caso de la Argentina, está emitiendo
lo que se llama Obligaciones Negociables.

En los años 1991 y 1992 se dictan dos leyes: la Ley Nº 23.576, que pocos meses después
es modificada y complementada por la Ley Nº 23.962 creando el régimen de Obligaciones

13

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 85


Negociables, que es el régimen legal que rige actualmente para la emisión de deuda de parte del
sector privado.

Quien emite debe tener en cuenta básicamente:

1. Diseño: El régimen legal es excesivamente amplio ya que permite lo que en la jerga habitual
se llama confeccionar un traje a medida, es decir, que la empresa puede adaptar el
endeudamiento que procura conseguir al proyecto sobre el cual quiere aplicar ese
dinero. Pero debemos tener en cuenta que el que emite un título va a salir a competir
con otras ofertas que hay en el mercado. Entonces al momento de estructurar el
esquema de endeudamiento por intermedio de las Obligaciones Negociables tenemos
que tratar de compatibilizar el diseño que más nos conviene para el proyecto de la
empresa, con lo que el mercado está tomando.

Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una Obligación Negociable son:

Monto: ¿Cuánto se va a emitir?. Acá la respuesta surge al contestar la pregunta


¿Para qué se va a emitir?. ¿Para qué se está buscando el dinero?. ¿A qué
proyecto se lo va a destinar?

Al referirse a montos de emisión, la ley no fija ni montos mínimos ni montos máximos,


la ley implícitamente, está diciendo emita todo lo que crea que el mercado le va a
tomar. Cuando se concurre a un banco, existen normas que establecen los márgenes
prestables que tiene cada uno de los clientes, y esa relación está determinada en las
Normas del B.C.R.A., cada banco, a su vez, aplica normas propias que elevan esa
relación fijando un tope máximo para acceder a un préstamo en un banco. Tal
restricción no existe en el Mercado de Capitales, la empresa puede tener un
patrimonio de 3 millones de dólares y puede intentar conseguir captar 10 millones de
dólares en el mercado, no hay limitación técnica, obviamente que quien analiza
comprar el título que está emitiendo esa empresa, se va a fijar en algún tipo de
relación y va a decir si la deuda está descalzada o está cubierta, pero no hay desde el
punto de vista de la ley montos máximos o mínimos a tener en cuenta. En el caso de
los montos mínimos entran a jugar los costos fijos. Toda emisión tiene una serie de
costos mínimos relacionados con sellados, certificaciones, presentaciones a la C.N.V.,
presentaciones en la Bolsa, garantías a componer, calificadoras de riesgo, honorarios,
etc., que en la medida que se puedan distribuir en una emisión lo suficiente grande se
minimizan, pero si la emisión es pequeña esos costos seguramente van a impactar
fuertemente en la tasa final que la empresa emisora va a estar pagando.

14
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.86
Plazo: ¿Por cuánto tiempo se va a emitir?. Tampoco existen plazos mínimos ni
plazos máximos, por lo general la ley establece:

Obligaciones Negociables hasta 90 días, de muy corto plazo, que son los que en
la literatura internacional se conocen como commercial papers.

Obligaciones Negociables a más de 90 días. Puede emitirse a 10 años, a 15 años


o a plazos aún mayores, pero el problema surge al momento de la colocación. En
los últimos tiempos, el plazo promedio de las emisiones en la Argentina es de
alrededor de 4 años, es decir, que se emite deuda a plazos entre 4 y 5 años.

Moneda de emisión: Se puede emitir en:


Moneda Doméstica
Moneda Foránea

Interés: El interés que se va a pactar puede ser:


Interés Fijo: Es aquel que va a regir durante toda la vida de la emisión. Al estar
determinado como fijo no significa que va a ser durante todos los años el mismo.
Puede ser:
Fijo Creciente: Ofreciendo una tasa más baja al inicio para ir incrementándola
hasta llegar a una tasa más alta al cabo de 4 ó 5 años.
Fijo Decreciente: Se propone pagar una tasa más alta al inicio para ir
disminuyéndola gradualmente hasta el último servicio.
Lo de interés fijo surge porque el mismo queda determinado en las condiciones
de emisión.
Interés Flotante: Se fija el interés asociado al rendimiento de una tasa testigo. La
tasa que va a regir es la que se verifica en los mercados internacionales de
acuerdo con los mecanismos que se determinen al momento de la emisión y eso
va a remunerar el período de intereses correspondientes. Normalmente el
mecanismo que se emplea en nuestro país lleva a fijar como tasa de referencia
una tasa importante de mercado que generalmente es LIBOR, adicionándosele
algunos puntos porcentuales para seducir al inversor que quiere comprar el título.

¿De qué depende la elección de tasa fija o tasa flotante?


Aquí es donde está el mayor punto de controversia entre deudor y acreedor.

− Si el deudor visualiza que la tasa internacional puede crecer en los próximos años va a tratar de
solicitar dinero a tasa fija, es decir, asegurarse la tasa que va a pagar en los próximos años, pero si
el inversor visualiza el mismo comportamiento en las tasas, también tratará que la inversión que

15
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 87
está haciendo quede atada al movimiento de una tasa creciente y no permitirá que le quede fijo el
rendimiento esperado.

− Si el inversor visualiza que la tasa internacional va a disminuir en los próximos años tratará de
conseguir una tasa fija que le asegure un rendimiento interesante durante todo el período, en
cambio, el tomador de fondos va a tratar de atar su endeudamiento a esa tasa con tendencia
bajista en el tiempo.

Esquema de Amortización: Procura establecer de qué manera será devuelto el


capital solicitado. Acá también hay varias posibilidades:

Armar un esquema de amortización periódica en el cual una vez al año, cada 6


meses, cada 3 meses o todos los meses se devuelve una parte de capital.

Disparar la devolución del capital al final. En este caso se hace referencia a un


Título Cupón Cero, lo cual implica la devolución de todo el capital al final, pero
además conlleva que ese título no paga intereses sino que el rendimiento de la
inversión surge de la tasa de descuento al momento de la colocación del título.
Ej.: La empresa emite un título por u$s 100, comprometiéndose a devolver los
u$s 100 dentro de 2 años, la ganancia del inversor estará en que al momento
de la suscripción del títulos pagará un menor valor al establecido como valor
nominal. De esa diferencia surge la renta, paga u$s 92 hoy y recibe u$s 100
dentro de 2 años.

El mercado argentino no está tomando este tipo de títulos por plazos mayores a 2
años.

Títulos Bullet: Devuelven todo el capital al final pero pagan intereses en forma
periódica, es decir, los u$s 100 originales los van a devolver al final pero
programarán servicios de renta intermedios.

En el esquema de amortización las cuotas de capital, al igual que los intereses,


pueden ser:
♦ Cuotas Iguales
♦ Cuotas Crecientes
♦ Cuotas Decrecientes

Todo depende del destino de los fondos que se están solicitando, y en este
punto, se tendrá en cuenta especialmente cuándo se va a empezar a obtener el

16
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.88
retorno de la inversión que se está realizando, para generar los recursos que permitan
devolver el capital. Por ejemplo, si el período de implementación del proyecto lleva un
año y medio, se tratará de colocar deuda que dé, por lo menos un año y medio de
gracia para empezar a devolver el capital.

Con el esquema de:


• Intereses Se arma el flujo de fondos que se le
• Amortización propone al inversor.

Garantías: ¿Cómo se garantiza la emisión que se está realizando?. En este punto


la ley es muy amplia, se puede emitir:

Sin garantía: aquí la garantía es el propio emisor. Es frecuente que Y.P.F.,


Telecom, Telefónica, etc., emitan sin garantía porque la garantía son ellos
mismos, esto es lo que se llama emisión con garantía común del emisor, no
se afectan garantías de ninguna naturaleza.

Garantía especial: Puede ser:


♦ Garantía Hipotecaria
♦ Garantía Prendaria (fija o flotante)
♦ Buscar un tercero que avale la emisión: Esto es común en empresas que
conforman un holding, alguna empresa del grupo emite deuda y otra del
mismo grupo, generalmente la que comanda el holding, avala la emisión que
está haciendo esa empresa.
♦ Garantía mancomunada: Consiste en obtener un aval bancario. Cuando la
emisión es grande suelen asociarse varios bancos conformando un pool de
avalistas, y en forma solidaria otorgan un aval que garantiza la emisión, total
o parcialmente.

¿De qué depende el tipo de garantía adosado a la emisión?

Depende de la tasa de rendimiento final que debe reconocer el emisor, la relación riesgo-
rendimiento está más que vigente en este caso, si las Obligaciones Negociables carecen de
garantía, la tasa de interés a pagar será seguramente bastante más alta que si se le adosa a la
emisión una garantía de cierta importancia.

Hay que tener en cuenta que la primera emisión siempre es más cara que las otras, la
primera vez que la empresa concurre al Mercado de Capitales y se da a conocer va a tener que
pagar una tasa más alta que en las próximas emisiones siempre y cuando esta primera emisión

17
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 89
sea exitosa, cumpla con los servicios de la deuda y los inversores estén dispuestos a seguir
confiando en la empresa.

El diseño del título se inscribe en lo que se llama ingeniería financiera, una vez tomadas las
definiciones se pasa a la tramitación.

2. Tramitación: Implica realizar los pasos que se desarrollaron en la primera parte:

• Pedir autorización de Oferta Pública en la Comisión Nacional de Valores.


• Pedir autorización para la cotización en una Bolsa de Comercio.

Sin Oferta Pública los beneficios impositivos establecidos en el régimen legal no son
aplicables y esto obliga a la empresa a analizar la conveniencia de solicitar la Oferta Pública.

La conveniencia de la autorización para la cotización que otorga la Bolsa no está tan


asociado con una exención impositiva, sino con la posibilidad de darle un mercado secundario, es
decir, que el inversor original tenga la oportunidad de desprenderse de esta inversión antes del
vencimiento de la misma, cuando existe un buen mercado secundario el plazo de la emisión no
tiene ninguna importancia, podemos emitir a 10 años, quien compre esos títulos no debe evaluar la
posibilidad de quedar inmovilizado en su inversión durante 10 años, sino que es alguien que sabe
que si mañana quiere venderla lo va a poder hacer, cuando no hay un mercado secundario
importante, con gran volumen que permita entrar y salir cuando quiere el plazo de emisión pasa a
ser importante, por eso el mercado argentino no toma hoy a más de 4 ó 5 años de plazo.

Para realizar la tramitación se debe armar el prospecto de emisión.

El Prospecto tiene jerarquía de declaración jurada, es un documento que consta de dos


partes:

1) Del emisor: quién es el que está ofreciendo


- Se lo identifica.
- A qué rubro se dedica.
- Quiénes son sus directores.
- Cuáles son sus datos más relevantes.
- El mercado en el cual actúa.
- Si tiene una participación importante.
- Todo lo que contribuya para conocer al emisor de las Obligaciones
Negociables.

2) De la emisión: Hace referencia a lo que se está ofreciendo:

18
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.90
- Monto
- Plazo
- Moneda
- Mecanismo de pago
- Tasa de interés
- Agente de Registro
- Etc.

Confeccionado el Prospecto de Emisión, junto con las Actas de Asamblea y demás


documentación requerida por las Normas de la Comisión Nacional de Valores, habilitan para
concurrir a ese Organismo a solicitar autorización de Oferta Pública. En este punto debemos tener
en cuenta:

I. La existencia del decreto 256/92 que establece la obligatoriedad de la calificación de


riesgo. Todo título de deuda emitido en el sector privado tiene que estar calificado por
dos empresas Calificadoras de Riesgos independientes entre sí e independientes del
emisor.

Las Calificadoras de Riesgo son sociedades anónimas de objeto exclusivo, que se han
creado sólo para calificar riesgo, están registradas en la Comisión Nacional de Valores, con lo cual
obtienen una matrícula, tienen que tener sus procedimientos de calificación debidamente
aprobados y emiten un juicio de valor que está planteando cuál es la capacidad de repago que
tiene el emisor del título, es decir, analiza el título, analiza el emisor y dice este título tiene altas
probabilidades de ser cumplido, tiene medianas probabilidades o tiene bajas probabilidades de ser
cumplido.

La nomenclatura internacional que se utiliza es:

AAA
AA Grado de inversión
A
BBB___
BB
B
CCC Grado especulativo
CC
C
D Default: la empresa está quebrada, cesación de pago.
E La empresa no aportó la información necesaria como para poder
calificarla.

19
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 91
Los inversores institucionales, aquellos cuya función es armar carteras con Títulos Valores o
que están obligados a comprar Títulos Valores solo pueden adquirir títulos de grado de inversión,
es decir calificados BBB o superiores.

Las inversiones de grado especulativo pueden ser compradas por cualquier inversor, pero
no por los inversores institucionales.

La calificación de riesgo tiene una estrecha relación con la tasa de interés que va a pagar la
empresa, obviamente que una empresa que obtenga una calificación AAA va a pagar mucho
menos tasa en el mercado que una empresa de una calificación mucho más baja.

II. Se puede emitir por:

a) El Régimen General: Es el desarrollado hasta este punto. Este régimen plantea


complejidades para las empresas chicas trabando su acceso a la emisión de
Obligaciones Negociables por los requisitos que hay que cumplir, por las exigencias
del mercado, por los costos para emisiones menores, por lo tanto, se dictó para
aliviar estos aspectos el decreto 1087/93, creando el régimen PyME.

b) El Régimen PyME: es un régimen simplificado para el acceso de la pequeña y


mediana empresa a la emisión de Obligaciones Negociables.

Ventajas

Menores trámites, la empresa solicita autorización en la Bolsa de Comercio pero no en la


Comisión Nacional de Valores. Lo único que hace la empresa en la Comisión Nacional de Valores
es solicitar su inscripción en el régimen de emisores PyME. Para determinar si una empresa es
PyME se debe dar cumplimiento a la resolución del Ministerio de Economía; Obras y Servicios
Públicos de la Nación N° 208/93 que establece un mecanismo de clasificación

Las PyMEs están eximidas de presentar información histórica, para emitir es suficiente el
último balance, una vez dentro del régimen presentan anualmente Balance y Memoria anual.

Al simplificarse el régimen, se facilita el acceso a una forma de financiamiento diferente a la


PyME. Y la inicia en una forma de profesionalización mayor hacia afuera y hacia adentro de la
empresa.

Si bien no se exige calificación de riesgo, por cuanto el régimen PyME quita la


obligatoriedad del decreto 256/92, establece que las Obligaciones Negociables PyMEs emitidas
solo podrán ser adquiridas por inversores calificados.

20
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.92
3. Colocación: Proceso de venta de las Obligaciones Negociables.

Puede venderlas personalmente quien las emite o contratar los servicios de un underwriter:

Existen tres figuras básicas de underwriter, estas tres modalidades se combinan


normalmente para lograr el éxito de una emisión:

Underwriter en firme: Adelanta el dinero, es decir, que el día que se inicia el período de
colocación pone toda la plata.

Underwriter mejor esfuerzo: Es aquel que asume el compromiso de intentar vender los
títulos, pero no garantiza que toda la emisión va a ser colocada.

Underwriter Stand by: Es alguien que se compromete a comprar el remanente de la


emisión.

Estas tres figuras se combinan habitualmente, para asegurar el éxito de la colocación.

TITULACIÓN DE ACTIVOS
Fideicomisos financieros y Fondos cerrados

Titulización: El neologismo “Titulización” o “Securitización” en inglés define un procedimiento


mediante el cual determinados activos ilíquidos – reales o financieros – son transformados en
activos financieros líquidos y homogéneos para su negociación primaria y secundaria en el
Mercado de Capitales.

VENTAJAS DE LA SECURITIZACIÓN

Para el Emisor

• Aumenta la cantidad de crédito, ya que dispone de una nueva línea de crédito


garantizados con los activos afectados.

• Disminuye el costo del crédito, ya que se logra emitir títulos con una calificación de riesgo
superior a la de los activos de riesgo afectados y superior a la de la empresa emisora de
los mismos, por lo tanto, a mejor calificación menor tasa de costo financiero.

• Mejoran los indicadores o ratios financieros de sus estados contables. Al ceder tales
activos, sacándolos de los estados contables, se separa el riesgo de los mismos de

21

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 93


solvencia de la entidad cedente. Disminuyen las previsiones por incobrabilidad en el
balance de la entidad cedente.

Para el inversor

• Es una alternativa de inversión. Mejora la combinación rentabilidad, seguridad y liquidez.

Para el sistema en su conjunto

• Reducción de los costos de financiamiento de la economía que alienta el proceso de


inversión.

• Reducción del riesgo por su dispersión, aumentando la solvencia de las empresas.

• Aumento de la capacidad prestable del sistema.

• Alternativa ante casos de crisis bancarias.

VEHÍCULOS DE LA SECURITIZACIÓN

• Fondos cerrados de crédito (Ley 24083)

• El fideicomiso (Ley 24.441)

PROCEDIMIENTO

Consiste en agrupar determinados activos reales (inmuebles, recursos forestales, ganado,


participación en proyectos de inversión, etc.) o financieros (derechos creditorios: hipotecas,
prendas, facturas comerciales, cupones de tarjetas, cheques de pago diferido, peaje de autopistas,
alquileres, etc.) según ciertas condiciones de homogeneidad, formando un “paquete” sobre el cual
se adquieren fondos del mercado por parte del titular de esos activos mediante la emisión de
valores mobiliarios que dan un derecho de participación sobre esos activos.

• Desde un análisis puramente económico es una forma de acelerar el ciclo del flujo de
negocios.

• Un punto central es la afectación de activos que respaldan el pago de los valores


colocados en el público, separándolo del patrimonio de la empresa que los genera.

22
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.94
• En caso de falencia del Originante la transferencia de los activos es inatacable.

EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE SECURITIZACIÓN

• Identificar los Activos que generan dicho flujo de fondos.

• Separar legalmente dichos activos del patrimonio de la empresa e incorporarlos a un


patrimonio separado e independiente e la misma.
• Estructurar la ingeniería financiera que permita adicionar garantías como:
Fondos de reserva
Grados de subordinación
Garantías especiales

• Emitir los títulos Valores.

• Hacer calificar los títulos por sociedades Calificadoras de Riesgo.

• Colocar o Vender los títulos en el mercado.

INGENIERÍA FINANCIERA DEL PROCESO

Características de los activos a utilizar

• Deben tener un flujo de fondos previsible.

• Deben ser Homogéneos o deben poderse separar de los restantes activos de la empresa y
ser, de algún modo transferibles.

• Pueden ser activos ya existentes hoy, pero también activos a generar en el futuro.

Respecto de activos reales puede implicar: La creación de fondos comunes de inversión


cerrados, en lo que el patrimonio común está invertido en todo o en parte sustancial en los activos
a titulizar (ej.: Fondos inmobiliarios). Los inversores, al adquirir las cuotapartes en el Mercado
adquieren un derecho de copropiedad de los activos del fondo, teniendo derecho a recibir las
rentas derivadas de su explotación, a más de participar en el aumento de valor de sus activos
(Ganancia de Capital).

23

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 95


Respecto de créditos: La emisión de certificados de participación, a través de los cuales
los inversores adquieren también un derecho de copropiedad sobre los créditos titulizados
(prendas, hipotecas), asumiendo sus riesgos y beneficios. La emisión de Obligaciones
negociables con garantía de esos créditos titulizados (prendas, hipotecas) a tasa fija. La
constitución de un fondo cerrado común de créditos, en que el patrimonio común está invertido en
créditos de determinadas características.

FIDEICOMISO

Es un contrato mediante el cual una persona física o jurídica (Fiduciante) transfiere la


propiedad fiduciaria de determinados bienes a otra persona (Fiduciario).

El fiduciario se obliga a ejercer dicha propiedad fiduciaria en beneficio de quien se designe


en el contrato (Beneficiarios) y transferir dicha propiedad fiduciaria a los beneficiarios o al
fideicomisario, al cumplimiento de determinado plazo o condición.

PARTES DE UN FIDEICOMISO

FIDUCIANTE: Es el propietario original de los bienes a ser transferidos y es quien transfiere


los mismos al Fideicomiso.

FIDUCIARIO: Es quien administra los bienes incorporados al fideicomiso, a favor de los


beneficiarios y en base a las instrucciones establecidas en el contrato.

BENEFICIARIOS: Son las personas a favor de quienes serán administrados los bienes
incorporados al fideicomiso (Inversores).

FIDEICOMISARIO: Es el beneficiario remanente del fideicomiso, es decir, aquel a quien


pasan los bienes luego de pagados todos los beneficiarios.

24
EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.96
m4 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m4 actividades

m4 | actividad 1

Las responsabilidades aumentan

El Gerente Financiero, tras evaluar su buen comienzo laboral, le encomienda


que prepare un instructivo para ser elevado al Directorio, donde refleje los pasos
a seguir a efectos de realizar un Aumento del Capital Social de la Empresa, por
cuanto entiende que éste será uno de los mecanismos por el cual se procurará
reunir parte de los fondos necesarios para financiar el proyecto de Inversión.

Asimismo, a efectos de plantear una fuente de financiamiento alternativa al


aumento de Capital, le solicitan que explore acerca de los requerimientos
necesarios para emitir exitosamente Obligaciones Negociables. A 1

m4 | actividad 1 | AA

asistente académico 1

Si usted desea realizar un trabajo completo deberá consultar el marco legal


vigente, en particular las Normas de la Comisión Nacional de Valores y los
Reglamentos de Autorización a la Cotización de la Bolsa de Comercio.

Con relación al segundo informe solicitado, es necesario que consiga el mayor


número de antecedentes sobre Obligaciones Negociables emitidas, Prospectos de
emisión, información estadística, Leyes aplicables, Normas y reglamentos, etc.

La mayor parte del soporte requerido lo puede obtener de los sitios oficiales
de la Comisión Nacional de Valores (CNV.gov.ar), de las Bolsa de Comercio
(bolsar.com, bolsacba.com, etc) y de estadísticas de diarios especializados.

m4 glosario

Agente de Registro: Sociedad autorizada por la Comisión Nacional de Valores


para actuar como agente de registro de emisiones escriturales. La mayoría de
las emisiones escriturales de la República Argentina son registradas en la Caja
de Valores S.A, siendo esa otra función importante de la Caja de Valores.

Ley N° 19.550: Ley de Sociedades Comerciales.

PyME: Pequeñas y medianas empresas.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 97


Inversores calificados: Son aquellos que por capacidad técnica pueden evaluar
por sí mismos el riesgo de lo que están comprando o tienen capacidad financiera
suficiente para contratar los servicios de alguien que les evalúe el riesgo de sus
inversiones.

Underwriter: Es el intermediario especializado en la venta de títulos valores en


el mercado primario.

Certificado de Participación: Documento nominativo que acredita a su titular


la participación en un fondo de inversión y legitiman para el ejercicio de los
derechos inherentes a su condición de partícipes del fondo.

Cuotaparte: Mínima expresión en la que está divido el patrimonio de un Fondo


común de Inversión.

m5

m5 microobjetivos

• Conocer las operaciones que ofrecen los mercados de futuro, a fin de


identificar su uso en el control del riesgo de variación perjudicial en los
precios de los principales productos agropecuarios.
• Reconocer los mercados de futuro con entrega y sin entrega de mercadería,
a fin de identificar las diferencias existentes entre ambos.
• Identificar las características propias de los contratos de futuro, opciones y
forwards para establecer los aspectos que los diferencian.
• Capacitarse en la utilización de los instrumentos que brindan los mercados
de futuros para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.98


Comercialización y Mercados Financieros - Módulo 5
Contenidos m5 contenidos

MERCADOS FUTUROS

Contratar a futuro significa fijar hoy el precio y la cantidad que se quiere comprar o
vender para ser entregado en una fecha posterior. Este contrato involucra algún activo, que es
el objeto de negociación, pueden ser acciones, instrumentos financieros o cualquier otro tipo de
mercadería, en general, las denominadas commodities.

El futuro es un instrumento de cobertura de riesgo. Un contrato de futuros es un


acuerdo, negociado en una bolsa o mercado organizado, que obliga a las partes contratantes a
comprar o vender un número de bienes o valores en una fecha futura, pero con un precio
establecido de antemano. Al margen de que un contrato de futuros se puede comprar con la
intención de mantener el compromiso hasta la fecha de su vencimiento, procediendo a la
entrega o recepción del activo correspondiente, también puede ser utilizado como instrumento
de referencia en operaciones de tipo especulativo o de cobertura, ya que no es necesario
mantener la posición abierta hasta la fecha de vencimiento, pues si se estima oportuno, puede
cerrarse la posición con una operación de signo contrario a la inicialmente efectuada. Cuando
se tiene una posición compradora, puede cerrarse la misma sin esperar la fecha de
vencimiento, simplemente vendiendo el número de contratos compradores que se posean; de
forma inversa, alguien que posee una posición vendedora puede cerrarla anticipadamente
acudiendo al mercado y comprando el número de contratos de futuros precisos para quedar
compensado.

El contrato de futuros, cuyo precio se forma en estrecha relación con el activo de


referencia o subyacente, cotiza en el mercado a través del proceso de negociación, pudiendo
ser comprado o vendido en cualquier momento de la sesión de negociación, lo que permite la
activa participación de operadores que suelen realizar operaciones especulativas con la

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 99


finalidad de generar beneficios, pero que aportan la liquidez necesaria para que quienes
deseen realizar operaciones de cobertura puedan encontrar contrapartida.

Desde hace siglos se negocian contratos de futuros sobre materias primas, metales
preciosos, productos agrícolas y mercaderías diversas. Los futuros sobre productos financieros
son más recientes, ya que se negocian desde hace dos décadas, existiendo futuros sobre tipos
de interés a corto, medio y largo plazo, futuros sobre divisas y futuros sobre índices bursátiles.

En el mercado a futuro existen dos grandes modalidades que son:

1. Mercado a futuro con entrega de mercadería o Mercados a Término:

Los futuros se desarrollaron originariamente para bienes agrícolas y similares.


Reconocen sus orígenes hace siglos, a partir del propio desarrollo de los mecanismos de
cambio junto con las civilizaciones más antiguas. En la antigua Grecia y Roma, los mercados
ya habían tenido un elevado grado de institucionalización, con horarios y lugares prefijados
para la negociación, sistemas de cambio (trueques directos) y de cambio de monedas, a los
que se sumaba un esquema de contratación para entrega a futuro.

¿Cuál es el sentido de los mercados a términos?

Consiste en hacer previsibles los tiempos de negociación a un tiempo más lejano. Lo


que normalmente sucede en un mercado de granos es que durante la cosecha existe una
oferta abundante, los precios están más bajos, a medida que nos vamos alejando del período
de cosecha, los stocks comienzan a disminuir, y consiguientemente su oferta disminuye, los
precios se disparan, esto hace que si nos encontramos negociando trigo en abril o marzo de
cada año, lo vamos a comprar mucho más barato porque el trigo recién está cosechado, si no
hay capacidad de almacenaje seguramente habrá sobreoferta. Ahora, si lo queremos comprar
en octubre o diciembre habrá una menor cantidad de trigo disponible y esto va a tirar los
precios para arriba, por lo tanto, el que usa el trigo como insumo, enfrenta varias alternativas
que son:

1) Tener una capacidad de almacenamiento importante, para comprar todo el trigo en período
de cosecha a un precio conveniente, almacenarlo a su costo, y prever cuál es el costo
financiero de tener todo ese trigo almacenado para procesarlo a lo largo del año.

2) Enfrentar el riesgo de ir comprando a medida que industrializa la materia prima y


acompañar con la suba de precio que tenga el mercado, sus mayores costos en la medida
que tenga algún margen de rentabilidad que le permita soportar esos mayores costos, es
decir, va a tener:
• Mayor ganancia a principio del año.
• Menor ganancia a fin del año.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.100


3) Convenir en los períodos de cosecha los precios de los contratos que le van a ser
entregados mensualmente, de ahí hasta la próxima cosecha. Es decir, una operación típica
de mercado a futuro con entrega de mercadería.

Cuando un mercado a futuro está desarrollado (siempre hablando de las commodities)


resultan previsibles los precios que va a tener ese insumo a lo largo del tiempo. Esto implica
que los Mercados a Futuro desarrollados disminuyen la volatilidad de los precios.

Si hay un mercado a futuro de suficiente volumen podemos prever, tranquilamente, que


el precio al cual vamos a estar negociando en el mercado de contado en octubre o diciembre
estará alrededor del precio al que se hayan fijado la mayor cantidad de contratos.

Si tenemos un mercado de contratos a futuro eliminamos gran parte de la volatibilidad,


objeto de la estacionalidad, que tienen estos mercados. Sin embargo, puede venir una
volatibilidad ocasionada por una cuestión impositiva, o por una modificación del tipo de cambio,
por una catástrofe de tipo climático, etc., y quizás en esos casos alguien va a ganar y alguien
va a perder. El contrato tiene que cumplirse porque hay una serie de pautas y mecanismos por
los cuales esta operación tiene garantías.

Los contratos se encuentran estandarizados, es decir, estos contratos tienen un tamaño


que está previamente determinado por el Mercado Institucionalizado en donde se negocia.

Las partes convienen cantidad de contratos, no pueden modificar el tamaño de los


contratos, están homogeneizados, de la misma manera que está homogeneizada la calidad del
producto sobre la cual se fija el precio, es una calidad estándar e implica que:

- Si al momento de la entrega la calidad es superior a la estándar, habrá una corrección


en el precio del contrato, previamente acordado; si la calidad es superior en un 10%, el
precio del contrato subirá un 10%.

- Si la calidad es inferior, ya sea porque el grano no tiene el nivel de gluten que debe
tener o viene sucio, etc., entonces tendrá un descuento sobre el precio acordado.

2. Mercado a futuro sin entrega de mercadería

Cuando mencionamos un contrato a futuro sin entrega de mercadería, estamos


hablando de un derivado.

Continuando con nuestro ejemplo del trigo: cerramos contratos de venta de harina para
todo el año con determinado nivel de precios que no vamos a poder modificar. En la harina el
valor agregado es muy bajo, es decir, que el margen de variación en las rentabilidades es muy
pequeño, entonces hay que cuidar mucho el costo del insumo que sirve de base para la
molienda. Tenemos que vender harina y nuestro margen de rentabilidad cierra si logramos
comprar a u$s 100 la tonelada, para ello recurrimos al Mercado de Futuros, pero en lugar de
operar con contratos a términos, establecemos derivados, contratos financieros derivados del

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 101
precio del trigo, compramos contratos a u$s 100 la tonelada sin entrega de mercadería, es
decir, que al vencimiento del contrato no deberemos entregar los u$s 100 ni nos van a entregar
el trigo, sino que cubriremos los excesos o defectos que se produzcan entre el precio de
contrato y el precio verificado en los mercados de contado.

En este tipo de contrato concurren:

♦ El productor: que es quien va a usar el insumo o el que necesita sacar el trigo del campo
y lo quiere vender. Éste se quiere asegurar un precio que le mantiene rentable su actividad
(por ej.: u$s 100 la tonelada) y decide transferir el riesgo de una eventual fluctuación de
precios a otro, quiere asegurarse el precio, en definitiva, tomar un seguro.

♦ El especulador: es aquel que no tiene trigo, ni quiere tenerlo, sino que pretende especular
con la evolución que va a tener el precio del trigo en el mercado de contado. Quiere
obtener una diferencia en base a un riesgo y obviamente está valorando un
comportamiento en el precio del trigo distinto al que tiene el productor.

Llega octubre, y el molinero va a comprar el trigo al mercado SPOT donde se está negociando
a u$s 100 la tonelada, paga los u$s 100 y se lleva la tonelada, no se han producido cambios.

Ahora, si sus previsiones no son correctas, puede suceder que llegue octubre y se den los
siguientes casos:

I. Que el productor harinero vaya a comprar al mercado SPOT y la tonelada de trigo se esté
negociando a u$s 120, con lo cual el que le aseguró contratos por u$s 100 le va a
reembolsar u$s 20 por tonelada del contrato.

II. Que llegue la fecha prevista y al ir a comprar al mercado de SPOT, la tonelada de trigo vale
u$s 80, el productor pagará los u$s 80 y retirará una tonelada. Automáticamente deberá
reconocerle u$s 20 al que le vendió el contrato de u$s 100 la tonelada.

El resultado final para el productor es que todos los meses va a pagar u$s 100, dejará
de ganar en el caso II, pero no perderá en el caso I, tomó una decisión con respecto al riesgo,
esto es transferirle el riesgo a un tercero quien perdió en el caso I y ganó en el caso II, habrá
que ver cuál de los dos tenía razón, aquí no hay entrega de mercaderías, el productor debe ir al
mercado de contado y comprar como una operación normal, la diferencia entre el precio
pactado y el precio verificado en el mercado de referencia será cubierto por una u otra de las
partes, esto es sin entrega en lo que se llama un derivado.

El riesgo es la posibilidad de que ocurra un acontecimiento incierto, fortuito y de


consecuencias negativas o dañosas.

En el campo financiero lo normal es el riesgo. Los precios de las monedas pueden subir
o bajar; las tasas de interés pueden incrementarse o disminuir y en no pocas ocasiones son

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.102


extremadamente volátiles. Lo normal es que los precios de las acciones y con ellos los índices
bursátiles se disparen o se depriman. El riesgo de los precios es inherente a todos estos
negocios, afecta a los participantes en el mercado o utilidades financieras.

Entre las actividades más necesarias para el progreso económico de un país se


encuentran las que permiten trasladar los riesgos de aquellos que tienen aversión hacia los que
son más tolerantes.

Cuando no existen mecanismos que faciliten este traslado de los riesgos, los
inversionistas promedio reaccionan disminuyendo su exposición en términos absolutos, o bien
exigiendo tasas de retorno excesivamente altas, lo cual termina por producir costos sociales y
de oportunidad que afectan el desarrollo económico de países como el nuestro.

Pero en el mundo actual, la volatilidad de los precios de mercado ha creado una


demanda en constante aumento de productos financieros, bien pensados para gestionar el
riesgo financiero. Asimismo, la tecnología actual ha permitido que las instituciones financieras,
además de crearlos, marquen precios y determinen coberturas para productos destinados
específicamente a neutralizar riesgos financieros.

Estos instrumentos pueden ser utilizados en sus formas básicas o utilizarse para cubrir
una necesidad específica o combinarse para crear sistemas más complejos.

Los derivados financieros son los que más se utilizan en el mercado financiero para
cubrir fluctuaciones básicamente del tipo de cambio, de tasa de interés y de fluctuaciones
accionarias. Estos son los tres principales activos cuya fluctuación se quiere cubrir. Para el
inversor, la meta puede ser los superiores rendimientos previstos como alcanzables en un
mercado extranjero de valores de renta variable, pero sin riesgo de divisa. Para un constructor,
tal vez sea la financiación de un gran proyecto de construcción a tipos de interés por debajo de
la norma de mercado.

Esta modalidad de operación sin entrega de mercadería se denomina contratos


autoliquidables.

¿Por qué son contratos autoliquidables?

Porque diariamente o periódicamente, según la modalidad del activo subyacente, hay


que ir reponiendo las diferencias, es decir, que no se espera, en el caso de nuestro ejemplo,
hasta octubre para que se cubra la diferencia entre lo pactado y lo verificado, sino que
diariamente hay que ir cubriendo la diferencia, hay que ir armando una especie de fondo de
garantía que cubre la diferencia entre lo que se va verificando en el mercado cada día y el valor
del contrato firmado.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 103
¿Qué pasa si ya tenemos un contrato con entrega de mercadería y por una catástrofe
climática se nos perdió la cosecha y cuando llega la fecha de vencimiento no tenemos la
mercadería para entregar?

Tendremos que salir a comprar o nos ejecutarán las garantías consignadas.

Estamos presentando este tema de manera genérica y si bien no entramos en la


modalidad de cada mercado, debe quedar claro que cada activo subyacente tiene modalidades
de negociación particulares: así para el petróleo, para el trigo, para la carne, etc., y se deben
constituir garantías y márgenes de garantías, si no cumplimos, nos ejecutarán la garantía.

Nosotros hablamos de mercados institucionalizados, pero también existe la posibilidad


de que estos contratos a futuros se hagan por acuerdos entre partes donde no interviene un
mercado institucionalizado.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FUTUROS

a) Activo subyacente: especificación del producto en cantidad y calidad (ejemplo: en


futuros sobre petróleo, petróleo Brent Oil 1.000 barriles).

b) Precio: por unidad del activo subyacente (ejemplo: 38 dólares/barril).

c) Valor total del contrato de futuros: precio por unidad multiplicado por número de
unidades en cada contrato de futuro (ejemplo: un futuro sobre petróleo a 38 dólares
vale 38 dólares x 1.000 barriles = 38.000 dólares).

d) Depósito de garantía: aproximadamente un 10 % del valor del contrato. Es el único


desembolso a la compra o venta del futuro.

e) Comisiones: muy pequeñas, en relación de otros activos.

f) Fecha de vencimiento: fecha en la que el activo subyacente debe ser entregado contra
el pago del precio del futuro, normalmente no más de tres meses.

g) Sistema de liquidación: entrega física o liquidación por diferencias.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.104


TIPOS DE FUTUROS

Cronológicamente, han ido apareciendo futuros sobre:

Mercancías
Divisas
Futuros financieros:
- Depósitos (a corto plazo)
- Bonos
- Índices bursátiles

FUTUROS Y FORWARDS

Los contratos de futuros son productos estandarizados, creados por los mercados en los
que se contratan, con especificación del activo subyacente (cantidad y calidad), fecha de
entrega, etc.

Los mercados de futuros reúnen las condiciones de cualquier mercado:

- Producto estandarizado

- Muchos participantes

- Transparencia en la fijación de precios

Los contratos forward son contratos hechos a medida entre dos partes, siguiendo sus
necesidades específicas. No se negocian en los mercados. No hay un mercado que sea
garante de la operación: la garantía –riesgo- está en ambas partes contratantes.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 105
LIQUIDACIÓN

Los contratos de futuros se liquidan a través de la Cámara de Compensación (Clearing


House ). La Cámara se interpone entre las partes contratantes; es el comprador del vendedor y
el vendedor del comprador, asumiendo el riesgo de incumplimiento de alguna de las partes.

Para salvaguardarse del riesgo de que comprador o vendedor incumplan sus


obligaciones tiene dos mecanismos: depósitos de garantía y sistema de liquidación (diaria y al
vencimiento).

Para iniciar un contrato se requiere un depósito (o garantía) inicial o margen inicial (initial
margin). La cuantía de estos márgenes varía según los mercados y los tipos de contratos
(normalmente suele estar entre un 10 % y un 30 %). El dinero procedente de la garantía se
abona en una cuenta abierta a nombre del comprador o vendedor.

Liquidación diaria (marked to marked): cada día se van ajustando las posiciones de
comprador y vendedor en sus respectivas cuentas, según sus movimientos de precios en el
mercado de futuros, de modo que se mantenga siempre el mínimo margen requerido y
asegurar así el buen fin de la operación. Por ejemplo, si el precio sube, se le abonará al
comprador la diferencia entre el precio de hoy y el de ayer. Esa misma cantidad se cargará en
la cuenta de garantía del vendedor. Es decir, las cuentas se van ajustando según lo que
sucede a diario en el mercado.

¿Qué ocurre si el comprador o vendedor incumplen con la liquidación diaria? La


Cámara cierra su posición (haciendo, en su nombre, una operación igual y de sentido contrario,
comprando si había vendido, y viceversa). El máximo riesgo que asume la Cámara coincide
con la variación de precios entre ayer y hoy (puesto que ayer se habían liquidado las
diferencias). El depósito inicial de garantía sirve para que la Cámara pueda resarcirse de ese
riesgo. La cantidad sobrante se devuelve al titular de la cuenta.

Como hemos señalado más arriba, existen dos variantes de liquidación al vencimiento:

a) Entrega Física: La liquidación es la entrega del activo subyacente contra el pago


del futuro o cantidad acordada previamente. Se realiza a través de la caja de
compensación o entidad liquidadora, que es la que garantiza la operación.

b) Liquidación por caja o por diferencias: Al vencimiento, el futuro se liquida


abonando / cargando la diferencia entre el precio del futuro y el precio del activo
subyacente al vencimiento. En la práctica, estas diferencias se van compensando
periódicamente, asegurando así el cumplimiento del contrato.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.106


CUENTA DE GARANTÍA

No hay desembolso a la compra / venta del futuro, salvo el margen de garantía o


depósito que se entrega como garantía. Este depósito genera intereses (no hay coste de
oportunidad). Los beneficios / pérdidas diarios se abonan / cargan en la cuenta de garantía.

PRECIO DE UN CONTRATO DE FUTUROS

Ejemplo

Dentro de tres meses necesitamos tener 1.000 barriles de petróleo. Tenemos dos
alternativas:

a) Pedir un préstamo y comprar el petróleo en el mercado contado a, por ejemplo,


40 dólares/barril.

b) Comprar un contrato de futuros sobre petróleo con vencimiento en tres meses y


precio, por ejemplo, de 40,40 dólares.

Suponemos que el interés de mercado es 1 % mensual.

Las dos alternativas tienen el mismo valor final: en ambos casos obtendremos 1.000
barriles de petróleo dentro de tres meses. Luego deben tener también el mismo precio.

Si fuera de otro modo, podríamos hacer arbitraje: compraríamos la alternativa barata y


venderíamos la cara.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 107
Relación precio contado y futuro

Los precios del futuro y de su activo subyacente se relacionan del siguiente modo:

F=P x (1+r)t

F = Precio del futuro.


P = Precio contado del activo subyacente (1).
r = Tipo de interés libre de riesgo.
t = Tiempo hasta el vencimiento del futuro.
3
F = 40 dólares x (1+0,01) = 40,40 dólares
-----------------
(1) Con frecuencia se usa también la notación S en vez de P para referirse al precio del
activo subyacente.

El futuro cambia todos los días de precio, dependiendo del precio del activo
subyacente, del tipo de interés libre de riesgo y del tiempo hasta el vencimiento.

Los rendimientos (dividendos, cupones...) que el activo subyacente produce


mientras el contrato está vigente no los obtiene el que compra a futuro. Por tanto, se deberán
reflejar en un menor precio. La fórmula será:

F = (P-Rendimientos actualizados) x (1+r)t

Principio de convergencia del futuro y el activo subyacente

Al vencimiento, el futuro y su activo subyacente valdrán lo mismo (en la formula t = 0 ).


De no ser así, habría arbitraje.

Coste de acarreo

Habitualmente pedimos prestado a un tipo de interés r y podemos prestar o invertir


obteniendo una tasa inferior y. La fórmula {1} se transforma en:

F = P + P x (r –y)t

F = P x (1+r-y)t

La fórmula {3} es una forma simplificada de la fórmula general {2}, que también se
puede escribir así: F = P {1+ (r-y)t}. En la fórmula {3}t = 1, es decir, los intereses del préstamo
(r) y los rendimientos del subyacente (y) se reciben al final.

La expresión (r-y) se denomina coste de acarreo (cost of carry): el coste de pedir


prestado, comprar el producto y almacenarlo hasta la cancelación del contrato de futuros (r),
menos los posibles rendimientos (y) del activo subyacente.

Otros detalles

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.108


puede escribir así: F = P {1+ (r-y)t}. En la fórmula {3}t = 1, es decir, los intereses del préstamo
(r) y los rendimientos del subyacente (y) se reciben al final.

La expresión (r-y) se denomina coste de acarreo (cost of carry): el coste de pedir


prestado, comprar el producto y almacenarlo hasta la cancelación del contrato de futuros (r),
menos los posibles rendimientos (y) del activo subyacente.

Otros detalles

Otros factores puede influir en el precio del futuro: comisiones, cash flows intermedios
durante la vida del futuro (dividendos, cupones, etc.), disponibilidad del activo subyacente en el
mercado de contado, depósito de garantía, etc.

POSICIONES EN FUTUROS

- El comprador de un futuro se dice que tiene una posición larga.

- El vendedor, una posición corta.

- Ambos tienen una posición abierta en futuros.

- Cerramos una posición abierta, tomando una posición contraria: el poseedor del
futuro deberá vender un futuro de las mismas características y el vendedor deberá
comprar.

- Interés abierto: número de contratos todavía en vigor, porque su posición no se ha


cerrado.

Futuro
Beneficio
comprado

So
Precio del
subyacente

Pérdida
Figura 5.1. Perfil de riesgo del comprador de un futuro.

El comprador del futuro tiene el perfil de riesgo que aparece en la figura 5.1.

Gana dinero, si el precio del activo subyacente –y por lo tanto, el precio del futuro- sube.

Si el precio del activo subyacente y del futuro bajan, pierden dinero.

El vendedor del futuro tiene un perfil de riesgo contrario al del comprador. Gana dinero si
el precio del activo subyacente, y por tanto, el precio del futuro, baja. Si los precios del activo
subyacente y del futuro suben, pierde dinero (fig.5.2).

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 109
Figura 5.2 Perfil de riesgo del vendedor de un futuro.

BENEFICIO DE UN FUTURO

Se determina si cerramos nuestra posición antes del vencimiento, tanto en posición larga
(comprador) como en corta (vendedor); precio de venta del futuro menos precio de compra.

En la figura 5.3 vemos que el comprador del futuro lo compró a un precio Fo. Su perfil
de riesgo en el momento de la compra viene indicado por la línea inclinada hacia la esquina
superior derecha. Desde entonces, los precios del subyacente y del futuro han subido. El futuro
ahora cotiza a Ft, y el comprador quiere realizar su ganancia. Para ello vende otro futuro a un
precio Ft. El perfil de riesgo de este futuro vendido a precio Ft es el de la línea inclinada hacia
abajo (esquina inferior derecha). El resultado de ambos contratos es que el inversor ha cerrado
su posición y ha obtenido un beneficio igual al precio de venta (Ft) menos el precio de compra
(Fo).

Por su parte, si no cerramos la posición y esperamos hasta el vencimiento del contrato:

- Posición larga (comprador): precio del activo subyacente el día del vencimiento menos
precio de compra del futuro.

- Posición corta (vendedor): precio de venta del futuro menos el precio del activo
subyacente el día del vencimiento.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.110


Dólares

Precio del futuro Fo 106


Precio del activo subyacente Po 100
Precio del activo subyacente al vencimiento Pt 110
Precio del futuro al vencimiento Ft 110
Beneficio por la compra del futuro Ft-Fo 4
O también Pt-Fo 4
Beneficio por la venta del futuro Fo-Ft -4
O también Fo-Pt -4

Figura 5.3 Beneficio por compra y venta de futuros.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 111
El beneficio o pérdida se abona / carga en la cuenta garantía.

El precio del futuro cambia todos los días, generando ganancias o pérdidas implícitas.
Para realizar una ganancia / pérdida hay que cerrar la posición en futuros.

RIESGO DE LA BASE O ERROR EN LA VALORACIÓN

Se denomina base a la diferencia entre precio del futuro y precio contado del
subyacente. El riesgo de la base (basis risk) es el riesgo de la infravaloración o sobrevaloración
del valor real respecto al teórico (mispricing). Al vencimiento, el riesgo de la base es cero, ya
que el precio del futuro coincide con el subyacente.

RESUMEN SOBRE PRECIO Y RIESGO DE UN FUTURO

El riesgo y rentabilidad de un futuro es el mismo que el de su activo subyacente


(acciones, bonos, etc.), pero:

a) Con mayor apalancamiento: unas diez veces aproximadamente (suponiendo un


10% de margen de garantía).

b) Con riesgo de la base: si el futuro está sobrevalorado cuando lo compramos y lo


mantenemos hasta el vencimiento, obtendremos una ligera pérdida (por el exceso
de precio pagado, debido a la sobrevaloración).

El precio de los futuros se basa en:

a) Precio contado del activo subyacente (P o S).


b) Rendimiento del activo hasta el vencimiento del futuro (y)
c) Tipo de interés de riesgo libre (r).
d) Tiempo hasta el vencimiento (t)

Los futuros y su activo subyacente convergen al vencimiento.

El riesgo de un futuro es mayor que el de su activo subyacente debido al


apalancamiento y al riesgo de la base.

USO DE LOS FUTUROS

Cobertura

Tomamos en el mercado de futuros una posición contraria a la que tenemos en el


mercado contado.

Ejemplo:

Tenemos una cartera de renta variable. Valor, 100 Ptas. (So = 100).

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.112


El interés libre de riesgo a un año es 10 por 100 (r = 10%).
Proveemos que la bolsa va a bajar durante el próximo año.
Vendemos un futuro sobre índice bursátil a un año.
Obtendremos la rentabilidad libre de riesgo.

OPCIONES

Una opción es un contrato entre dos partes por el cual una de ellas adquiere sobre la
otra el derecho, pero no la obligación, de comprarle o de venderle una cantidad determinada de
un activo a un cierto precio y en un momento futuro.

Existen dos tipos básicos de opciones:

Contrato de opción de compra (call).

Contrato de opción de venta (put) .

Así como en futuros se observa la existencia de dos estrategias elementales, que son la
compra y la venta de contratos, en opciones existen cuatro estrategias elementales, que son
las siguientes:

Compra de opción de compra (long call).

Venta de opción de compra (short call).

Compra de opción de venta (long put).

Venta de opción de venta (short put).

La simetría de derechos y obligaciones que existe en los contratos de futuros, donde las
dos partes se obligan a efectuar la compraventa al llegar la fecha de vencimiento, se rompe en
las opciones donde una de las partes, concretamente el Titular de la opción, tiene el derecho,
pero no la obligación de comprar (call) o vender (put), mientras que el Lanzador de la opción
solamente va a tener la obligación de vender (call) o de comprar (put). Dicha diferencia de
derechos y obligaciones genera la existencia de la prima , que es el importe que abonará el
comprador de la opción al vendedor de la misma.

Dicha prima, que refleja el valor de la opción, cotiza en el mercado y su valor depende
de diversos factores que seguidamente enumeramos:

Cotización del activo subyacente

Precio de ejercicio de la opción

Volatilidad

Tipo de interés de mercado monetario

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 113
Tiempo restante hasta el vencimiento

Una opción tiene cinco características fundamentales que la definen, siendo éstas el tipo
de opción (compra -call- o venta --put-), el activo subyacente o de referencia, la cantidad de
subyacente que permite comprar o vender el contrato de opción, la fecha de ejercicio y el
precio de ejercicio de la opción.

Las opciones pueden ser ejercidas en cualquier momento hasta su vencimiento


(opciones americanas) o solamente en el vencimiento (opciones europeas).

La comparación entre el precio de ejercicio y la cotización del activo subyacente sirve


para determinar la situación de la opción y su conveniencia de ejercerla o dejarla expirar sin
ejercer el derecho otorgado por la compra de la opción. Se dice que una opción call está "in
the money" si el precio de ejercicio es inferior a la cotización del subyacente, mientras que una
opción put está "in the money" cuando el precio de ejercicio es superior a la cotización del
subyacente; por supuesto, una opción está "out of the money" cuando se da la situación
contraria a la descrita anteriormente para las opciones "in the money", con la excepción de las
opciones que están "at the money" que sólo sucede cuando precio de ejercicio y precio del
subyacente coinciden.

Al igual que los contratos de futuros, las opciones se negocian sobre tipos de interés,
divisas e índices bursátiles, pero adicionalmente se negocian opciones sobre acciones y
opciones sobre contratos de futuros.

LA CÁMARA DE COMPENSACIÓN

Una de las claves fundamentales del éxito de los mercados de futuros implantados en
diferentes países es la existencia de la cámara de compensación (clearing house).

La existencia de una cámara de compensación permite que las partes negociadoras de


un contrato no se obliguen entre sí, sino que lo hagan con respecto a la cámara de
compensación, lo que supone eliminar el riesgo de contrapartida y permitir el anonimato de las
partes en el proceso de negociación. La cámara de compensación realiza las siguientes
funciones:

Actuar como contrapartida de las partes contratantes, siendo comprador para la parte
vendedora y vendedor para la parte compradora.

Determinación diaria de los depósitos de garantía por posiciones abiertas.

Liquidación diaria de las pérdidas y ganancias.

Liquidación al vencimiento de los contratos.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.114


En definitiva, la cámara de compensación ejerce el control y supervisión de los sistemas
de compensación y liquidación, garantizando el buen fin de las operaciones a través de la
subrogación en las mismas. Como la cámara de compensación elimina el riesgo de
contrapartida para quienes operan en el mercado de futuros y opciones, debe establecer un
mecanismo de garantías que le permita no incurrir en pérdidas ante una posible insolvencia de
algún miembro del mercado, es por ello que exigirá un depósito de garantía en función del
número y tipo de contratos comprados o vendidos. Para que dicha garantía permanezca
inalterable, la cámara de compensación irá ajustándola diariamente por medio de la
actualización de depósitos o liquidación de pérdidas y ganancias.

LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS CONTRATOS

Los contratos de futuros y opciones son instrumentos que presentan un alto grado de
estandarización. Ello incorpora notables ventajas, pues simplifica los procesos e integra a los
usuarios, incrementando los volúmenes de contratación y la liquidez de los mercados.

La estandarización de los contratos se pone de manifiesto en los siguientes aspectos:

Número escaso de vencimientos con fechas específicas. Como regla general en tipos de
interés se suelen producir cuatro vencimientos anuales, que coinciden con una determinada
fecha de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En renta variable los vencimientos
suelen establecerse por períodos mensuales, cotizándose simultáneamente los tres meses
más próximos y un cuarto mes relativamente alejado en el tiempo.

Importes normalizados por contrato. Cuando un operador cotiza un determinado número


de contratos, quienes reciben la oferta o la observan en pantalla ya saben cuál es el importe
individual de los mismos, y, en consecuencia, conocen también el valor total de la posible
operación a efectuar. También se conoce el valor mínimo de fluctuación de las cotizaciones,
que en el argot operativo de los mercados derivados se denomina "tick". Las operaciones se
deberán cruzar por números enteros, no pudiendo negociarse fracciones de contratos.

Horario de mercado y reglas de negociación. Los mercados de futuros y opciones tienen


un horario específico de negociación y unas cláusulas específicas de los contratos que intentan
cumplir unas condiciones de máximo interés para el conjunto de los miembros que puedan
operar en el mercado.

Posibilidad de cierre de la posición antes de vencimiento. Todo usuario del mercado de


futuros y opciones que desee cerrar su posición anticipadamente, sin necesidad de esperar al
vencimiento de los contratos, puede acudir al mercado y realizar una operación de signo
contrario a la posición que posee, de tal manera que si tiene una posición vendedora deberá

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 115
comprar contratos y si la tiene compradora, deberá vender contratos. La posibilidad de no tener
que mantener las operaciones hasta la fecha de vencimiento permite realizar operaciones de
cobertura que se inicien o concluyan en "fechas rotas", que es la denominación que reciben
aquellos días diferentes a los de vencimiento.

Existencia de depósitos de garantía y liquidaciones de pérdidas y ganancias. La cámara


de compensación se encarga de fijar unos importes que los usuarios del mercado deberán
entregar en concepto de garantía por las operaciones que efectúen y, al mismo tiempo, fija
unas reglas para la liquidación de las pérdidas y ganancias.

La estandarización de los contratos y de los diferentes procesos de negociación,


liquidación y compensación es un aspecto muy ventajoso, pues permite racionalizar todos los
procesos y establecer una reducción considerable de costes.

No obstante lo expuesto más arriba, la estandarización va en contra de la


especialización y por ello, cuando son necesarias operaciones especiales con fechas diferentes
a las de los contratos o con cláusulas específicas, aparecen los productos denominados OTC
que son contratos diseñados por acuerdo expreso entre las partes que negocian, sin necesidad
de cruzar la operación en mercado organizado ni compensar y liquidar a través de cámara de
compensación.

Podríamos afirmar que los productos derivados a través de mercados organizados


(futuros y opciones) son "pret a porter", mientras que los productos OTC son "trajes a medida",
y en consecuencia su coste va a ser más elevado porque sus prestaciones van a estar más
ajustadas a las necesidades específicas de cada usuario.

En el siguiente cuadro se especifican las diferencias existentes entre forward (operación


representativa de mercados OTC) y futuros y opciones (operaciones representativas de
mercados organizados).

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.116


Diferencias entre Forward, Futuros y Opciones

Forward Futuros Opciones


Operación a plazo
Operación a plazo que Operación a plazo que obliga al
que obliga a
Contrato obliga a comprador y a vendedor. El comprador tiene la
comprador y a
vendedor "opción", pero no la obligación
vendedor
Determinado
según transacción
Tamaño y las necesidades Estandarizado Estandarizado
de las partes
contratantes
Estandarizada, si bien en
muchos casos (opciones
americanas) pueden ejercerse
Determinada durante un determinado
Fecha
según la Estandarizada período sin esperar a
Vencimiento
transacción vencimiento. Se denominan
opciones europeas aquellas
con fecha de ejercicio el último
día del período
Contratación y
negociación
Método de Actuación y cotización Actuación y cotización abierta
directa entre
transacción abierta en el mercado en el mercado
comprador y
vendedor
El tomador del contrato pagará
No existe. Resulta
El margen inicial lo efectúan una prima que a su vez cobrará
muy difícil
ambas partes contratantes, el vendedor del mismo. El
deshacer la
si bien los complementarios vendedor aportará un margen
Aportación operación;
se llevarán a cabo en inicial y otros complementarios
garantías beneficio o
función de la evolución de en función de la evolución de
pérdida al
los precios de mercado los mercados. También puede
vencimiento del
"marking to market" aportar como garantía el activo
contrato
subyacente
No existe. Resulta
Mercado organizado "Bolsa
muy difícil Mercado organizado "Bolsa de
de Futuros". Posibilidad de
deshacer la Opciones". Posibilidad de
"deshacer" la operación
Mercado operación; "deshacer" la operación antes
antes de su vencimiento.
secundario beneficio o de su vencimiento; beneficio o
Beneficio o pérdida
pérdida al pérdida realizable en cualquier
realizable en cualquier
vencimiento del momento.
momento.
contrato
Institución Los propios Cámara de Compensación Cámara de Compensación
garante contratantes "Clearing House" "Clearing House"
Posible entrega al
Posible entrega por ejercicio de
vencimiento, pero
la posición "long", o bien por
generalmente se cancela la
liquidación al vencimiento por
Mediante la posición anticipadamente
Cumplimiento diferencias, pero generalmente
entrega por con una operación de signo
del contrato se cancela la posición
diferencias contrario a la previamente
anticipadamente por estar "out
efectuada. También se
of the money" para la posición
puede liquidar por
larga.
diferencias.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 117
Frecuentemente al analizar las aplicaciones prácticas de los contratos de futuros y
opciones se utiliza la cobertura, la especulación y el arbitraje como método de clasificación
para enumerar las operaciones a realizar. En este trabajo también utilizamos dicha
clasificación, por lo cual procederemos seguidamente a describir conceptualmente los tres tipos
de aplicaciones prácticas, desarrollando en diferentes cuadros las operaciones específicas que
pueden realizarse en renta variable y en tipos de interés a corto, medio y largo plazo.

Cobertura

Las operaciones de cobertura vienen dadas por el deseo de reducir o eliminar el riesgo
que se deriva de la fluctuación del precio del activo subyacente.

Como regla general, una posición compradora o "larga" en el activo al contado se cubre
con una posición vendedora o "corta" en el mercado de futuros. La situación inversa, es decir,
una posición "corta" en el activo al contado, se cubre con una posición compradora o "larga" en
el mercado de futuros.

La cobertura es más efectiva cuanto más correlacionados estén los cambios de precios
de los activos objeto de cobertura y los cambios de los precios de los futuros. De esta manera,
la pérdida en un mercado viene compensada total o parcialmente por el beneficio en el otro
mercado, siempre y cuando se hayan tomado posiciones opuestas.

En el cuadro siguiente, relativo a las aplicaciones prácticas y ventajas operativas de los


contratos de futuros se describen las principales operaciones de cobertura que se realizan en
los mercados de futuros.

Dentro del conjunto de usuarios de los mercados de futuros y opciones se encuentran


las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito), compañías de
seguros, fondos de inversión, fondos de pensiones, sociedades y agencias de valores y bolsa,
sociedades de financiación y leasing. Las empresas no financieras también pueden verse muy
beneficiadas con su intervención en los mercados de futuros y opciones, especialmente
aquellas que por su tamaño y estructura financiera tienen una alta participación en los
mercados financieros (compañías eléctricas, fabricantes de automóviles, empresas públicas,
constructoras, petroquímicas, etc.).

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.118


Aplicaciones prácticas y ventajas operativas de los contratos de Futuros
Situación del potencial Actuación en
usuario del mercado de Riesgo a cubrir los mercados Objetivo
futuros de futuros
Tener un coste de financiación fijo
Previsión de realizar una previamente determinado, de forma
emisión de pagarés de Venta de que el alza de los tipos de interés no
empresa, bancarios o Protección contra el contratos de afecte a la emisión de pagarés o al
corporativos a corto plazo. alza de tipos de futuros sobre coste del crédito, ya que dicho
Previsión de recepción o interés tipos de interés incremento de tipos se ve total o
renegociación de créditos a corto plazo. parcialmente compensado por el
a corto plazo. beneficio obtenido en la venta-compra
del contrato de futuros.
Previsión de realizar una
emisión de bonos u Venta de
obligaciones a medio o contratos de
Protección contra el
largo plazo. futuros sobre Igual al caso anterior, pero para medio
alza de tipos de
Previsión de recepción o tipos de interés o largo plazo.
interés
renegociación de a medio o largo
préstamos o créditos a plazo.
medio o largo plazo.
Tener una rentabilidad fija previamente
determinada en la inversión a efectuar,
Inversión financiera a Compra de de forma que el descenso de los tipos
realizar en breve en activos Protección contra el contratos de de interés, no afecte a la inversión a
monetarios a corto plazo. descenso de tipos futuros sobre realizar, ya que dicha reducción de
Previsión de concesión de de interés. tipos de interés tipos se ve total o parcialmente
créditos a corto plazo. a corto plazo. compensada por el beneficio obtenido
en la compra-venta del contrato de
futuros.
Inversión financiera a
Compra de
realizar en breve en activos
contratos de
financieros a medio o largo Protección contra el
futuros sobre Igual al caso anterior, pero para medio
plazo. descenso de tipos
tipos de interés o largo plazo.
Previsión de concesión de de interés.
a medio o largo
préstamos o créditos a
plazo.
medio o largo plazo.
Venta de Compensar total o parcialmente la
Cartera de activos Protección contra el contratos de pérdida patrimonial en la venta de
monetarios valorada a alza de los tipos de futuros sobre activos monetarios con el beneficio
precios de mercado. interés tipos de interés obtenido en la venta-compra del
a corto plazo. contrato de futuros.
Venta de Compensar total o parcialmente la
Cartera de renta fija Protección contra el contratos de pérdida de valor que experimentan los
valorada a precios de alza de los tipos de futuros sobre títulos de renta fija con el beneficio
mercado. interés tipos a medio o obtenido en la venta-compra del
largo plazo. contrato de futuros
Protección contra el
alza de los tipos de
Entidad de depósito con
interés que afectará Venta de Compensar total o parcialmente el
una sensibilidad pasiva
a la estructura de contratos de mayor coste de financiación del pasivo,
(Gap negativo) entre
activo y pasivo a futuros sobre por el alza de los tipos de interés, con
activos y pasivos a corto
corto plazo, pero tipos de interés el beneficio obtenido por la venta-
plazo en la estructura de
con mayor a corto plazo. compra del contrato de futuros.
balance.
incidencia en el
pasivo.
Igual al caso anterior, pero para medio
Protección contra el
o largo plazo.
alza de los tipos de
Entidad de depósito con Venta de
interés que afectará
una sensibilidad pasiva contratos de
a la estructura de
(Gap negativo) entre futuros sobre
activo y pasivo a
activos y pasivos a largo tipos de interés
corto plazo, pero
plazo en la estructura de a medio o largo
con mayor
balance. plazo.
incidencia en el
pasivo.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 119
Protección contra el
descenso de los
Entidad de depósito con
tipos de interés que Compra de Compensar total o parcialmente el
una sensibilidad pasiva
afectará a la contratos de menor rendimiento de la inversión por
(Gap positivo) entre
estructura de activo futuros sobre la baja de los tipos de interés con el
activos y pasivos a corto
y pasivo a corto tipos de interés beneficio obtenido por la compra-venta
plazo en la estructura de
plazo, pero con a corto plazo. del contrato de futuros.
balance.
mayor incidencia
en el activo.
Protección contra el
descenso de los
Entidad de depósito con Compra de
tipos de interés que
una sensibilidad activa contratos de
afectará a la
(Gap positivo) entre futuros sobre Igual al caso anterior, pero para medio
estructura de activo
activos y pasivos a medio tipos de interés o largo plazo.
y pasivo a largo
o largo plazo en la a medio o largo
plazo, pero con
estructura de balance. plazo
mayor incidencia
en el activo.
El inversor que prevé un alza del
Participar de los mercado bursátil en su conjunto y no
beneficios del dispone de la liquidez necesaria para la
mercado bursátil compra de las acciones, podrá comprar
antes de efectuar la Compra de contratos de futuros y participar de los
Efecto de preinversión en
compra de contratos de beneficios del alza bursátil con escaso
una cartera de renta
acciones. Pretende futuros sobre un desembolso y elevado grado de
variable.
cubrir el riesgo de índice bursátil. apalancamiento. Una vez dispone de la
no aprovechar la liquidez necesaria, compra las
coyuntura bursátil acciones, vende los contratos de
alcista. futuros previamente comprados y
materializa el beneficio de éstos.
Asegurarse transitoriamente ante
posibles descensos de las
cotizaciones; las pérdidas de las
acciones se compensarán total o
parcialmente con los beneficios de la
Protección contra la Venta de futuros venta-compra de los contratos, y
Cartera de renta variable. caída de sobre un índice simultáneamente se puede obtener una
cotizaciones. bursátil. rentabilidad ligada con los tipos de los
mercados monetarios.
Con ello evita tener que proceder a la
liquidación y posterior recompra de la
cartera, con todos los costes y riesgos
que ello comporta.
Notas:
a) Otras aplicaciones que pueden realizarse a través de la operativa en mercados de futuros sobre tipos
de interés con las siguientes:
Transformación de un empréstito a tipo fijo en tipo variable o viceversa
Transformación de un préstamo a tipo variable en tipo fijo o viceversa.

Especulación

Se trata de una actuación que pretende obtener beneficios por las diferencias previstas
en las cotizaciones, basándose en las posiciones tomadas según la tendencia esperada. El
especulador pretende maximizar su beneficio en el menor tiempo posible, minimizando la
aportación de fondos propios.

Cuando se posee o se prevé detentar una posición firme de contado y no se adopta


cobertura alguna, también se está especulando. Dicha actuación debe calificarse de
especulación pasiva o estática, a diferencia de la anteriormente enunciada, que se refiere a
especulación activa o dinámica.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.120


El elevado grado de apalancamiento financiero o "efecto leverage " que se consigue en
los contratos de futuros hace especialmente atractiva para el especulador la participación en
dichos mercados; por ello, quienes realizan operaciones de carácter especulativo dinámico
saben que el importante efecto multiplicativo de las plusvalías va a resultar muy gratificante
cuando se prevea correctamente la tendencia de las cotizaciones. Precisamente por el alto
grado de apalancamiento que incorporan los contratos de futuros y por su evolución de
carácter simétrico respecto a la generación de pérdidas y ganancias, los especuladores deben
conocer que el mismo efecto multiplicativo, pero en sentido inverso, se produce al prever
erróneamente la tendencia de las cotizaciones, siendo por ello conveniente adoptar medidas de
precaución como complemento de la operación especulativa.

La especulación es muy positiva para el buen funcionamiento del mercado, dotando al


mismo de mayor grado de liquidez y estabilidad, así como de un mayor grado de amplitud,
flexibilidad y profundidad en la cotización de los contratos. Debe considerarse que la
contrapartida negociadora de un especulador es, en numerosas ocasiones, alguien que realiza
una operación de cobertura.

En el siguiente se presentan las principales operaciones especulativas dinámicas, en


función de la tendencia prevista, de la actuación a seguir en el mercado de futuros y del
objetivo perseguido por el especulador.

Principales operaciones especulativas dinámicas


Actuación con
Tendencia prevista(*) Objetivo
futuros
Conseguir el beneficio correspondiente a la
Venta de contratos diferencia de precios de venta y compra,
Alza inminente de los tipos de futuros sobre como consecuencia del alza de tipos de
de interés a corto plazo. tipos de interés a interés que hace bajar la cotización del
corto plazo contrato de futuros a un precio inferior al de
venta.
Conseguir el beneficio correspondiente a la
Compra de diferencia de precios de compra y venta,
Descenso inminente de los
contratos de futuros como consecuencia del descenso de tipos
tipos de interés a corto
sobre tipos de de interés que hace subir la cotización del
plazo
interés a corto plazo contrato de futuros a un precio superior al de
compra.
Venta de contratos Igual al supuesto de alza de los tipos de
Alza inminente de los tipos
de futuros sobre interés a corto plazo, pero con diferente
de interés a medio o largo
tipos de interés a grado de sensibilidad al tratarse de tipos a
plazo.
medio o largo plazo. medio o largo plazo.
Compra de
Igual al supuesto de alza de los tipos de
Descenso inminente de los contratos de futuros
interés a corto plazo, pero con diferente
tipos de interés a medio o sobre tipos de
grado de sensibilidad al tratarse de tipos a
largo plazo. interés a medio o
medio o largo plazo.
largo plazo.
Alza inminente de las Conseguir el beneficio correspondiente a la
Compra de
cotizaciones bursátiles, con diferencia de cotización del índice bursátil
contratos de futuros
la consiguiente variación para la compra y la venta del contrato.
sobre el índice
positiva del índice bursátil El alza de las cotizaciones bursátiles se
bursátil.
de referencia. traduce en una variación positiva del índice

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 121
bursátil y un incremento de la cotización del
futuro.
Conseguir el beneficio correspondiente a la
Descenso inminente de las diferencia de cotización del índice bursátil
cotizaciones bursátiles, con Venta de contratos para la venta y la compra del contrato.
la consiguiente variación de futuros sobre el El descenso de las cotizaciones bursátiles
negativa del índice bursátil índice bursátil. se traduce en una variación negativa del
de referencia. índice bursátil y un descenso de la
cotización del futuro.
(*) Caeteris paribus, se supone que todas las restantes magnitudes de la economía permanecen
constantes, si bien, debe considerarse que la curva de rendimiento o estructura temporal de los
tipos de interés se desplaza homogéneamente para todos los plazos, manteniendo invariable su
forma funcional previa.
Otras estrategias dinámicas de especulación muy utilizadas por determinados fondos y
sociedades de inversión son las denominadas asset alocation y dinamic portfolio insurance, que
consisten en la operativa mixta de bonos con opciones y futuros sobre índices bursátiles.

Arbitraje

El arbitrajista trata de obtener beneficios a través del aprovechamiento de situaciones


anómalas en los precios de los mercados. Es la imperfección o ineficiencia de los mismos la
que genera oportunidades de arbitraje. Sin embargo, a través de dichas operaciones los
precios tienden a la eficiencia. Debemos, por tanto, considerar que la intervención del
arbitrajista resulta positiva y necesaria para el buen funcionamiento del mercado.

El arbitraje es una operación de oportunidad que se suele dar durante períodos de


tiempo relativamente cortos; para ello, los arbitrajistas, atentos a la evolución del mercado,
deben actuar antes de que la intervención de los restantes operadores elimine las
oportunidades de arbitraje.

Una operación genuina de arbitraje se basa en la ejecución de una estrategia de


intercambios con las siguientes características:

- No requiere inversión inicial neta, ya que la operación se realiza con financiación ajena;
si se realizara con fondos propios debería considerarse el coste de oportunidad
correspondiente.

- Produce un beneficio neto positivo.

- Está libre de riesgo de sufrir pérdidas.

Las actuaciones arbitrajistas incluyen una extensa gama de operaciones cruzadas, entre
las que se incluyen como más representativas y habituales los arbitrajes futuro-contado,
futuros-opciones, futuros y opciones de diferentes vencimientos y futuros y opciones iguales o
similares, pero cotizados en diferentes mercados.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.122


m5 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m5 actividades

m5 | actividad 1

Utilizando instrumentos eficientes

Usted ya ha demostrado su capacidad en el terreno financiero. Sus superiores


entienden que ya está en condiciones de elaborar estrategias de cobertura con
instrumentos un tanto más sofisticados que los que ha venido recomendando
hasta ahora. Por tal motivo, el Gerente Financiero le encomienda que prepare
una estrategia de protección de los márgenes comerciales que le permitan
a la empresa seguir funcionando en un contexto donde son tomadores y no
formadores de precios, tanto en el proceso de elaboración como de venta de sus
productos. A 1

m5 | actividad 1 | AA

asistente académico 1

Para dar cumplimiento a los requisitos de la actividad solicitada, usted deberá


asegurar una política de compra de mercadería que transfiera el riesgo de
aumento de precios a medida que los stock de materia prima disminuyan. Para
ello será conveniente que releve el mercado a término de cereales y oleaginosas
verificando las características de los contratos celebrados y su correlación con
los precios verificados en el mercado de disponible.
En base a ello, deberá recomendar qué modalidad de compra de materia prima
es conveniente, seleccionando entre acumulación de mercadería, contratación
de contratos a término, compra - venta de derivados o implementación de
operaciones de opción, entre otras.
Una tarea similar deberá realizar con relación a la venta de los productos terminados,
en este caso, dado que parte de la mercadería se dirige al mercado externo. Para ello,
deberá analizar la posibilidad de cerrar contratos plurianuales, combinar posiciones
cortas y largas, recurrir a opciones (preferentemente Put) y futuros.

m5 glosario

Commodities: Son distintas mercaderías que se negocian en los mercados


internacionales en el cual Argentina participa, particularmente en lo que se
refiere a cereales y carnes, pero las commodities alcanzan una gran variedad
según la producción de cada uno de los países, hablamos de petróleo, caucho,
productos industriales con algún grado de elaboración, etc.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 123
Stock: Existencias, inventario, reservas, mercadería acumulada.

Spot: Disponible para su entrega inmediata.

Brent Oil: Clase de Petróleo que se toma como referencia en la mayoría de los
contratos a futuros de este commodity.

Forward: Contrato a término. Acuerdo entre dos partes para la compra y venta
de un determinado commodity a precio de mercado, pero con entrega y pago a
fecha futura.
Clearing House: Cámara compensadora, entidad creada para facilitar la
ejecución de las operaciones.

Tasa libre de riesgo: Tasa que remunera un activo libre de riesgo de default,
esto es que carece de la posibilidad de incumplimiento de las condiciones
pactadas entre el emisor y el inversor. Máxima tasa que podemos obtener en la
inversión de mínimo riesgo que estamos dispuestos a asumir.

Cash Flows: Flujo de Caja, flujo de fondos.

Call: Operación de opción en la cual el derecho negociado es un derecho de


compra. Se define: Un sujeto denominado Titular mediante el pago de una prima
se reserva el derecho de comprar una cierta cantidad de activo subyacente, a un
precio de ejercicio establecido y hasta la fecha de ejercicio.

Put: Operación de opción en la cual el derecho negociado es un derecho de


venta. Se define: Un sujeto denominado Titular mediante el pago de una prima
se reserva el derecho de vender una cierta cantidad de activo subyacente, a un
precio de ejercicio establecido y hasta la fecha de ejercicio.

Titular: Sujeto que mediante el pago de una prima detenta el derecho de


comprar o vender determinado activo subyacente, a un precio dado y hasta una
fecha establecida.

Lanzador: Sujeto que mediante el cobro de una prima se obliga a vender o


comprar determinado activo subyacente, a un precio dado y hasta una fecha
establecida.

Prima: Precio que tiene el derecho de compra o venta que se negocia en una
operación de opción. Es el único elemento de la operación que se determina por
la interacción de la oferta y la demanda.

Precio de ejercicio: Precio que deberá pagar o cobrar el titular de una opción
si ejerce su derecho.

Cantidad de Subyacente o Lote Standard: Unidad de medida tomada como


referencia en las operaciones de opciones. Tamaño del contrato involucrado en
la operación.

Fecha de ejercicio: Fecha hasta la cual el Titular de una opción puede ejercer
su derecho.

OTC (over the counter): Mercado abierto, mercado extrabursátil, mercado de


valores sin cotización oficial. Las operaciones de mercado abierto no tienen
lugar en la bolsa propiamente dicha, sino que se realizan por teléfono o
computadora.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag.124


Leverage: Utilidad financiera que se obtiene al vender un derecho que
previamente se había adquirido.

eva l u a c i ó n

La versión impresa no incluye las auto-evaluaciones parciales. Las mismas se


encuentran disponibles desde su CD-ROM de materias.

EDUBP | TÉCNICO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS | comercialización y mercados financieros - pag. 125

También podría gustarte