Está en la página 1de 35

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO


DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
Tabla de contenido
!
Comité de Bioseguridad 2
Introducción 2
Propósitos 2
Alcance 3
Mantener la salud integral 3
Restricción de acceso al jardín 7
Tapabocas y elementos de seguridad 8
Ingreso y salida 12
Al llegar a casa 15
Capacidad, distanciamiento y desinfección 16
Detección y reporte de posibles casos COVID-19 23
Comunicación 26
Definiciones 27
Referencias 28
Anexos 31
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Página 1
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD
!
El Comité de Bioseguridad del Jardín infantil Párvulos está integrado por las siguientes
personas:
✦ Pastora Bustos, Directora
✦ Daniela Poveda, Coordinadora Pedagógica
✦ Laura Carvajalino, Médica
✦ Andrea Beltrán, Enfermera
✦ Katherine Chacón, presidente comité de seguridad y salud en el trabajo
✦ Alba Alvarez, suplente comité de seguridad y salud en el trabajo
✦ Ivonne Petro, presidente comité de convivencia
✦Karen Madrigal, suplente comité de convivencia
✦Andrea Cardenas, botiquín
!
Es importante mencionar que otros miembros del equipo de trabajo tienen actualizado su
curso de primeros auxilios para primera infancia, y que además de los ya mencionados, es
de vital importancia la participación y compromiso de la totalidad de los trabajadores. En
el comité de bioseguridad es necesaria la participación de las familias, por ello en la
reunión que realicemos para despejar dudas respecto a este protocolo se elegirá dicho
representante.
!
INTRODUCCIÓN
!
Por medio del presente protocolo, el Jardín Infantil Párvulos establece procedimientos,
rutinas y medidas para mantener y promover la seguridad sanitaria de los niños, niñas y
adultos (trabajadores, familias y comunidad en general) en sus instalaciones durante la
pandemia generada por el coronavirus COVID-19, de acuerdo con los protocolos y
lineamientos del Gobierno Nacional de Colombia.
!
PROPÓSITOS
!
1. Compartir y divulgar el protocolo de bioseguridad y salud a toda la comunidad de
Párvulos para la prevención y mitigación de la infección respiratoria aguda por
COVID-19, en el retorno a las actividades con alternancia.

Página 2
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
2. Generar una cultura, tanto para el autocuidado como para el cuidado colectivo, siendo
fundamental la corresponsabilidad de trabajadores y familias en este proceso.
!
3. Establecer un ambiente de confianza y seguridad frente a la protección de la vida y hacia
el bienestar de los niños, niñas y adultos de la comunidad.
!
ALCANCE
!
Este protocolo cubre varios temas relacionados con la bioseguridad, tales como
desinfección, higiene, ingreso y salida, ocupación, eventos, horarios de atención,
restricciones de acceso y modificación de la infraestructura, entre otros.
!
Dicho documento rige para todas las familias, niños, niñas, trabajadores y visitantes que se
relacionen con el Jardín Infantil Párvulos.
!
Es importante mencionar que este es un proceso que requiere del compromiso de todos los
miembro de la comunidad: familias, cuidadores, trabajadores del jardín, niños y niñas, por
eso además del presente protocolo se entregará el pacto de corresponsabilidad, documento
que se elabora cada año, pero que en esta oportunidad es modificado atendiendo a las
nuevas circunstancias.
!
MANTENER LA SALUD INTEGRAL
!
La salud física y mental de cada persona depende de la calidad de sus relaciones
interpersonales, la forma de tratarse a sí misma, la cantidad y la calidad de sueño, la
actividad física y la forma de alimentación adecuadas para su cuerpo.
!
El perfil de necesidades básicas psicológicas y fisiológicas de cada niño, niña y adulto de la
comunidad determina la forma de vida más adecuada para la persona. Aún así, este
protocolo establece las siguientes recomendaciones para crear y mantener la salud integral:
!
✦Fomentar relaciones constructivas, donde el amor, la comprensión y una comunicación
abierta sean prioridad entre las diferentes personas que conforman la familia, el jardín,
el trabajo y la comunidad de Párvulos. Para ello, se recomienda evitar los
comportamientos de criticas, amenazas, castigos, quejarse continuamente y culpar de

Página 3
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
manera repetitiva. Al realizar dichos comportamientos de manera habitual, distancian a
las personas y llevan a los niños y niñas a desarrollar conductas tales como
irresponsabilizarse, mentir, deprimirse, desarrollar dolores y afecciones físicas, pasividad
y agresividad, entre otras. A cambio de esos comportamientos destructivos de las
relaciones y de la salud integral, se recomienda escuchar con la intención de comprender
los pensamientos y sentimientos del otro, hablar y escribir con el propósito de que los
demás quieran escuchar y leer, confiar en las buenas intenciones de los demás, respetar
las ideas y posturas de los demás, apoyarlos cuando asuman un liderazgo, animar a los
demás cuando desfallezcan y aceptar y aprovechar las diferencias para crecer. Realizados
habitualmente, dichos comportamientos conllevan a relaciones de altos niveles de
satisfacción para las personas involucradas y a su salud mental y física.
!
✦Practicar hábitos saludables de sueño, tal como lo recomiendan las investigaciones
científicas: a) Para menores de edad, dormir 8 horas diarias; b) apagar toda luz artificial
durante las horas de sueño; c) evitar toda influencia de campo magnético y eléctrico 2
metros a la redonda.
!
✦Alimentarse naturalmente con alto contenido de vitaminas C y Zinc, proteína y grasa
natural. Se recomienda comer las frutas cítricas completas (mandarina, naranja, toronja,
limón), no en jugo para que el cuerpo las procese de manera adecuada, al igual que la
ingesta de todo tipo de proteína como carnes, pescados, lentejas, fríjoles, quinoa y
amaranto. Importante incluir alimentos con propiedades antioxidantes como arándanos,
uchuvas, guanábana, chocolate 70% cacao, nueces, fresas, frambuesas, repollo, arveja y
espinaca, entre otros. Se recomienda reducir carbohidratos, evitar fritos y alimentos
procesados como comida empaquetada y embutidos.
!
✦En éste orden de ideas recomendamos retomar las rutinas de descanso y alimentación
adoptadas en Párvulos.
!
✦ Mantener una actividad física adecuada al cuerpo como caminar de manera sostenida y
rápida durante 20 minutos todos los días, realizar ejercicios de estiramiento para evitar
contracturas musculares y realizar ejercicios de tonificación muscular.
!
✦Mantener una postura adecuada al usar dispositivos electrónicos y al caminar: con la
cabeza y la columna vertebral erguidas, los hombros un poco hacia atrás, la cabeza
centrada y el mentón ligeramente hacia abajo.
!
Página 4
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
✦Lavarse adecuadamente las manos antes y después de comer, antes y después de ir al
baño y al menos cada 2 horas. Es importante no tocar el tapabocas, los ojos y las orejas
con la palma de las manos.
!
✦Lava tus manos tal como se indica en la imagen a continuación; además adjuntamos
algunas recomendaciones para ayudar a los niños y niñas en este proceso. El lavado de
manos en Párvulos se realizará cada hora y media, para esto se usarán herramientas de
motivación, lúdicas y atractivas para los niños y niñas.

Página 5
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)

Página 6
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)

!
!
!
!
!
!

!
!
!
!
!
!
RESTRICCIÓN DE ACCESO AL JARDÍN
!
Durante el tiempo que el Gobierno Nacional declare la emergencia sanitaria, las siguientes
personas no podrán ingresar a las instalaciones del Jardín Infantil Párvulos para prevenir la
expansión del contagio y los problemas de salud:
!
✦Personas mayores de 60 años.
!
✦Adultos o menores de edad visitantes al jardín, como padres y madres de familia o
familiares de los niños y niñas matriculados. Sólo se permitirá el ingreso de padres y
madres de familia o interesados en el jardín, siempre y cuando tengan una cita previa,
habiendo aclarado su estado de salud con antelación, porten el tapabocas en todo
momento y sigan el presente protocolo.
!
✦Proveedores no podrán acceder al jardín, el descargue de alimentos u otros será en la
entrada donde se realizará el pertinente proceso de desinfección.
!
Página 7
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
✦Personas con antecedentes de enfermedades pulmonares, de referencia cardiaca,
diabetes, obesidad, sistema inmunitario debilitado o suprimido.
!
✦Adultos, niños o niñas con temperatura corporal elevada (mayor a 37,5 ºC en termómetro
infrarrojo portátil) , tos persistente, dificultad para respirar o malestar general.
!
✦Niños o niñas con familiares directos en casa que estén inmunosuprimidos o en riesgo
especial.
!
TAPABOCAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD
!
Toda la comunidad de Párvulos debe utilizar dentro y fuera del jardín tapabocas quirúrgico
nivel 1 o mayor, de tres capas que facilite la respiración adecuada y filtre partículas en el
aire al 95% (0,3micras), lo cual previene gran parte de microorganismos, líquidos y
aerosoles de baja cantidad. Puede ser de tela, siempre que cumpla con dichas
características de filtración y cubrimiento. El tapabocas debe portarse cubriendo la nariz y
el mentón, ajustando al contorno de la nariz, tal como se observa en la siguiente foto. De
ser quirúrgico debe desecharse al final del día o cuando esté sucio,roto o húmedo, en la
caneca de residuos peligrosos que estará dispuesta para tal fin.
!
Los trabajadores en su totalidad realizarán los siguientes cambios de tapabocas durante el
día: 1- Al llegar a las instalaciones del jardín en la mañana. 2- A medio día, antes del
almuerzo de los niños y niñas (cuatro horas después de la llegada). 3- Al salir del jardín
(cuatro horas después del segundo cambio).
!
El personal de Párvulos deberá, además, usar careta de protección para fortalecer las
medidas de seguridad. Estos elementos de seguridad personal como tapabocas, caretas de
protección, gel antibacterial, alcohol desinfectante, entre otros serán parte de la dotación
que entregará el jardín a todos sus trabajadores.
!
!
!
!
!
!
!
Página 8
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)

!
Página 9
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)

!
!
!

Página 10
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!

!
Página 11
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
INGRESO Y SALIDA
!
Identificación y monitoreo
!
✦Antes de iniciar las labores con alternancia, el Jardín Infantil Párvulos hará un censo de
salud a los niños, niñas, familias y trabajadores, con el fin de identificar los posibles
riesgos de contagio y elaborar planes específicos. Dicha recolección de información se
realizará por llamada telefónica a todos los integrantes de la comunidad,
independientemente de la decisión de regreso con alternancia. Entre los datos que se
recogerán se incluye: edad, comorbilidades, condiciones de diversidad, esquema de
vacunación, distancia entre el hogar y el jardín, posición de las familias frente a la
posibilidad de iniciar con el proceso de retorno gradual y progresivo a la presencialidad
bajo el esquema de alternancia, entre otros datos de importancia. (Anexo 1 y 2)
!
✦Queremos que todo el proceso de regreso con alternancia sea de manera tranquila,
organizada y participativa, por eso es de importancia para nosotros conocer sus dudas,
inquietudes y temores respecto a éste proceso. Para tal fin se realizarán encuentros
virtuales que permitan la reelaboración de estos protocolos (de ser necesario). Los niños y
niñas son protagonistas y actores claves para lograr que este proceso por eso los invitamos
a leer con ellos este protocolo y llevar a las reuniones mencionadas sus inquietudes y
percepciones.
!
✦Párvulos hará monitoreo permanente de las condiciones de salud de las personas que
acceden a las instalaciones a través del Comité de Bioseguridad.
!
✦A la fecha de entrega de este protocolo la información de Alcaldía de Bogotá es que el
ingreso de los niños y niñas sea a partir del 12 de octubre, sin embargo en el decreto Nº
193 de 26 de agosto de 2020, también se anuncia que la Secretaría de Integración Social
determinará lo propio para sus servicios. Recordamos que nosotros como jardín estamos
inscritos a ésta dependencia, por lo que conservamos la esperanza que ellos determinen
una fecha mas temprana. Estaremos listos si así ocurre.
!
Antes de salir de la casa
!
✦Lavarse las manos y la cara antes de usar el tapabocas.

Página 12
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
✦ Verificar que la temperatura corporal sea menor a 37,5 ºC por medio de termómetro
convencional o infrarrojo.
!
✦Usar tapabocas quirúrgico desechable o de tela y llevar uno de repuesto al jardín en una
bolsa de papel o de plástico sellada para aislarlo de los microorganismos. Al llegar al
jardín se realizará el protocolo de desinfección, se usará el tapabocas que viene en la
bolsa y aquel que se traía puesto se desechará en la caneca correspondiente o se
guardará en una bolsa diferente para su correspondiente lavado en casa.
!
✦Recomendamos usar visor acrílico o de plástico como barrera adicional.
!
✦ El desplazamiento debe realizarse directo al jardín, debe evitar dirigirse a otros lugares,
para así contribuir a evitar aglomeraciones o congestión.
!
✦Llevar una bolsa resellable marcada para guardar el tapabocas antes de consumir
alimentos, si lo prefiere puede enviar un tapabocas adicional para hacer el respectivo
cambio en este horario.
!
✦Evitar el uso de maletas de ruedas para evitar contagio ya que estas estuvieron en
contacto con diferentes pisos dentro y fuera del jardín.
!
✦Evitar traer juguetes, comida, y elementos que no sean esenciales durante la jornada.
!
✦No se recomienda el uso de guantes por posible aumento de riesgo de contagio al usarse
inadecuadamente. Lo importante es lavarse o desinfectarse las manos antes de salir o
ingresar a la casa, antes y después de comer, antes y después de ir al baño y cada dos
horas.
!
Rutas escolares
!
✦Teniendo en cuenta la cantidad de niños y niñas aprobados para el retorno con
alternancia, no se prestará el servicio de ruta, ya que al ser tan pocos quienes utilizan
este servicio, no es rentable para los transportadores realizarlo.
!
!
!
Página 13
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
Ingreso al jardín
!
✦ El jardín recibirá a los niños y niñas a partir de las 8:00 a.m. como es habitual en nuestro
jardín no habrá horarios estrictos para ellos, esto evita la aglomeración a horas
específicas, en caso que al llegar o salir estén presentes más familias, recomendamos
mantener la distancia de dos metros en las marcas señaladas en el suelo.
!
✦En el caso de tos o estornudo, recordar taparse la boca con el codo, manteniendo el
tapabocas siempre en su lugar.
!
✦Todas las personas que ingresen al jardín deberán tener su tapabocas cubriendo boca y
nariz.
!
✦Los niños y niñas serán acompañados por UN SOLO adulto a la puerta principal del Jardín,
quien responderá una corta encuesta de seguimiento respecto a las condiciones de salud
de los niños, niñas y su familia (Anexo 3), allí la despedida debe ser rápida para evitar
aglomeraciones.
!
✦ Las familias o cuidadores no podrán ingresar al jardín a menos que tengan cita previa.
Este punto es doloroso para el equipo de Párvulos ya que somos un jardín de puertas
abiertas, sin embargo sabemos que es una medida necesaria para el bienestar y cuidado
de toda la comunidad.
!
✦ Se tomará la temperatura a todos los integrantes de la comunidad antes del ingreso al
jardín, ésta deberá ser menor a 37.5º C, y se registrará en la planilla de seguimiento
correspondiente.
!
✦Al ingresar se realizará desinfección de maletas, bolsas o elementos de todo las personas
(niños, niñas y adultos).
!
✦Cada persona pasará por una zona de desinfección de la suela de los zapatos (Se
recomienda solución de hipoclorito de sodio al 0,1% (dilución 1:50, equivalente a 1 litro
de agua con 20 cm3 - 4 cucharaditas - de hipoclorito de sodio) o de amonio cuaternario).
!
✦Se desechará en la caneca correspondiente o se guardará para su lavado el tapabocas que
se traía desde casa, y pasaremos al lavamanos instalado y dispuesto en la entrada del

Página 14
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
jardín para la correspondiente desinfección de manos con agua y jabón. En este punto se
pondrá el tapabocas limpio que viene en bolsa resellable. En este proceso los niños y
niñas estarán acompañados de una auxiliar del jardín.
!
✦ En caso de identificar en los niños, niñas o integrantes del hogar algún síntoma asociado
al COVID - 19 abstenerse de llevarlos al jardín y comunicarse con nosotros para reportar
ésta novedad.
!
Salida del jardín
!
✦Comunicar a la maestra o persona encargada el horario en el que se recogerá a su hijo o
hija.
!
✦Agradecemos su puntualidad en el momento de recoger a los niños y niñas.
!
✦La maestra de cada grupo entregará a los niños y niñas a UN SOLO adulto (previamente
autorizado) y dará un reporte rápido del día, para evitar aglomeración, cualquier duda
adicional puede resolverse vía telefónica o por la plataforma institucional.
!
✦Se hará un control de temperatura al momento de salir del jardín.
!
✦Al igual que a la llegada al jardín, si hay más familias esperando, recomendamos
mantener distanciamiento de dos metros usando las señales demarcadas en el suelo. En
caso de ésta situación se atenderá a las familias por orden de llegada.
!
AL LLEGAR A LA CASA
!
✦Desinfectar zapatos y maleta antes de ingresar a la casa, botar tapabocas en un colector
de residuos peligrosos (de ser desechable) o lavarlo de inmediato, lavarse y desinfectarse
las manos, y lavar la ropa inmediatamente. Se recomienda no ingresar a la vivienda con la
ropa y los zapatos puestos. Como desinfectante para las suelas de los zapatos y para la
maleta (no para el cuerpo ni la ropa) podría utilizarse un recipiente de spray con
hipoclorito de sodio (por ejemplo, Clorox) diluido de 1 a 5, por ejemplo una tasa de
Clorox con 5 tasas de agua (no variar la unidad de medida entre el hipoclorito y el agua).
!
✦Desinfectar los dispositivos electrónicos del adulto con gel antibacterial o alcohol
glicerado. No utilizar la solución de hipoclorito de sodio porque podría dañar la pantalla.

Página 15
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
✦Evitar contacto físico con adultos mayores de 70 años durante la emergencia sanitaria.
!
CAPACIDAD, DISTANCIAMIENTO Y DESINFECCIÓN
!
Cantidad de niños y niñas durante el día
!
✦Se podrán realizar encuentro presenciales únicamente cuatro días a la semana (por
reglamentación el día jueves debe ser 100% virtual), es decir los encuentros en Párvulos
se realizarán los días: lunes, martes, miércoles y viernes.
!
✦Teniendo en cuenta las directrices entregadas por la Alcaldía de Bogotá, la cantidad de
niños y niñas en las instalaciones del jardín no deberá superar el 20% de la totalidad de
matriculados. Es decir, en nuestro caso específico 19 niños y niñas por día, de allí la
importancia de las encuestas realizadas en días anteriores.
!
✦De acuerdo a los resultados arrojados en dichas encuestas y con la intensión de cumplir a
cabalidad con las indicaciones entregadas, cada grupo podrá asistir dos veces a la semana
de la siguiente manera:
!
- LUNES y MIÉRCOLES: grupos de Jessica, Andrea, Joranny y Katherine
!
- MARTES y VIERNES: grupos de Paola, Nathalia y Karen.
!
En ninguno de estos días se supera la cantidad máxima permitida en las instalaciones y
ningún grupo tendrá más de seis niños y niñas presentes. El horario de asistencia será entre
8:00 a.m. y 5:00 p.m. de acuerdo a las necesidades de cada familia, es decir podrán
continuar con el horario elegido a inicio de año.
!
✦Igualmente la cantidad de trabajadores presentes en el jardín se reduce a la mitad cada
día: Los días lunes y miércoles máximo 15 trabajadores; los días martes y viernes máximo
14 trabajadores.
!
!
!
!
Página 16
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
Encuentros pedagógicos y artísticos
!
✦Es importante mencionar que el regreso con el modelo de alternancia no es obligatorio,
por tal motivo se dispuso una encuesta a las familias, en el que se recogieron sus
percepciones e interés de dicho modelo.
!
✦Las familias que decidieron no acogerse al modelo de alternancia, seguirán recibiendo la
totalidad de talleres y espacios virtuales ofrecidos hasta la fecha: Talleres de arte, taller
de literatura, taller de abrazos, encuentros personalizados, etc. Es posible que algunos de
estos horarios deban ser modificados para que no se crucen con los horarios en los que las
maestras se encuentran en el jardín.
!
✦Los encuentros presenciales se realizarán con máximo 6 niños y niñas por grupo (de
acuerdo a la confirmación de las familias en las encuestas, algunos grupos tendrán una
cantidad menor). Esto significa que se permitirá un distanciamiento físico de acuerdo a
cada aula así:
!
• PATIO: 4,41 m2 por persona incluyendo a maestra y auxiliar. Total área: 35,30 m2.
• SALA DE ESPERA, HALL O AULA DE BIODIVERSIDAD: 3,25 m2 por persona
incluyendo a maestra y auxiliar. Total área: 26 m2.
• SALÓN DE DANZA Y MÚSICA: 3,42 m2 por persona incluyendo a maestra y auxiliar.
Total área: 27,37 m2.
• DESARROLLO LÓGICO: 2,25 m 2 por persona incluyendo a maestra y auxiliar. Total
área: 18 m2.
• DESARROLLO PERCEPTUAL: 2,63 m2 por persona incluyendo a maestra y auxiliar.
Total área: 21,10 m2
• LUDOTECA: 4,20 m2 por persona incluyendo a maestra y auxiliar. Total área:
33,67 m2
• SALA DE YOGA: 3,13 m2 por persona incluyendo a maestra y auxiliar. Total área:
25, 07 m2.
• ALTILLO: 7,21 m2 por persona incluyendo a maestra y auxiliar. Total área: 57, 75
m2.
• COMEDOR: En este espacio únicamente dos grupos recibirán su alimentación, con
el distanciamiento adecuado, de acuerdo a su espacio cada persona (incluyendo
maestra y auxiliar) tendrían un espacio de 2,5 m2. Total área: 40,20 m2.

Página 17
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
• DESARROLLO MOTOR GRUESO - PISCINA: 2,60 m2 por persona incluyendo a
maestra y auxiliar. Total área: 20,85 m2.
• COCINA: En este espacio únicamente se permitirá el ingreso de las encargadas de
preparación de los alimentos (tres personas máximo) cada una con 7,17 m2. Total
área: 21,53 m2.
!
• OFICINA: Habrá atención a familias únicamente con cita previa (máximo tres
personas en el lugar: coordinadora más dos familiares) 4,08 m2 para cada uno.
Total área: 12,26 m2.
• SALA DE PINTURA: Este espacio no será usado con fines pedagógicos, será el lugar
de cambio y desinfección del equipo de trabajo. Total área: 11,67 m2.
• BAÑOS DE NIÑOS Y NIÑAS: Los baños serán usados por un niño a la vez sin
excepción y se desinfectará después de cada uso. En total en el jardín se cuenta
con 7 sanitarios para los niños y niñas y 2 para adultos.
!
✦Durante los encuentros presenciales con sus maestras de grupo se realizarán diferentes
actividades de acuerdo al plan de aula propuesto al iniciar éste año y que ha sido
continúo durante el trabajo en casa. Serán actividades artísticas, de reciclaje,
emocionales y que promuevan el desarrollo social y creatividad de sus hijos e hijas.
!
✦No se descuidarán las actividades de desarrollo motor grueso, queremos que los niños y
niñas vuelvan a tener actividad física y de movimiento que permitan fortalecer su
coordinación, equilibrio, ubicación espacial, etc.
!
✦Se realizarán actividades de autocuidado y conciencia de la situación actual, uso correcto
del tapabocas, ¿por qué debemos estar un poco más separados? Etc. E igualmente
seguiremos teniendo especial atención en los procesos emocionales de los niños, niñas y
sus familias.
!
✦Hasta la fecha se han realizado encuentros que promueven la interacción de los niños,
niñas y sus familias, donde se expresan sus temores y motivaciones, estos han sido
espacios que han fortalecido la comunicación con las maestras y equipo de trabajo. Es
importante mencionar que estos encuentros también serán realizados internamente con
los trabajadores del jardín.
!
✦Sabemos que no todos los niños y niñas estarán de nuevo presencialmente en la
modalidad de alternancia, por eso en las diferentes actividades incluyendo los talleres de

Página 18
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
abrazos se realizará un acompañamiento en estos procesos, donde hablaremos además del
por qué no podemos estar todos juntos, por qué el regreso se hace poco a poco, y las
razones por las que aun debemos quedarnos en casa. Queremos destacar que los procesos
continuarán para quienes estarán únicamente en la modalidad virtual, no queremos que
sientan que estos procesos se descuidarán.
!
✦Los encuentros con sus maestros de arte se realizarán de acuerdo a la programación y
horarios establecidos. Esto quiere decir, que ellos asistirán a Párvulos y darán su clase a
los niños y niñas que allí se encuentran y además simultáneamente realizarán
virtualmente su clase, para quienes así lo deseen, esta transmisión se hará desde el
jardín.
!
✦De acuerdo a lo expuesto en puntos anteriores, se garantiza el suficiente espacio y
distanciamiento. La mayoría de salones de Párvulos son de espacio libre, lo que permite
la movilización y el desarrollo de las actividades. Para promover el distanciamiento físico
en las aulas abiertas se demarcará el suelo con señales llamativas y motivadoras para los
niños y niñas, éstas señales serán usadas para realizar actividades con ellos, es decir no se
demarcará arbitrariamente, tendrán un sentido pedagógico. Preferimos llamarlos
“distanciamiento lúdico”
!
✦En el caso de espacios como: comedor, desarrollo lógico y desarrollo perceptual donde se
pueden usar mesas y sillas, se podrá adecuar mejor la disposición de estas, para que cada
una de ellas sea ocupada por máximo dos niños o niñas.
!
✦Con anticipación se seleccionarán juguetes, elementos de trabajo, e instrumentos
musicales, que sean de fácil limpieza y desinfección. Elementos como peluches, fichas
pequeñas, instrumentos como flautas, zampoñas y similares, pelotas pequeñas como las
de la piscina, serán guardadas y almacenadas, y se remplazarán por fichas de
construcción y encaje grandes, juguetes de material resistente para su limpieza, entre
otros.
!
✦El espacio de desarrollo motor grueso, conocido por los niños y niñas como “La piscina de
pelotas” será desarmada, los módulos de este espacio podrán ser utilizados para realizar
el trabajo de estimulación sensorial ya que su material es de fácil limpieza, estos estarán
disponibles en el altillo que cuenta con un espacio total de 57,75m2
!
Página 19
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
✦La ventilación será permanente, las ventanas estarán abiertas permitiendo el flujo de aire
constante. Párvulos no cuenta con aire acondicionado o ventiladores, estos elementos no
son recomendados para la ventilación de los espacios.
!
Almuerzo y descanso
!
✦ Como se mencionó con anterioridad, los proveedores de alimentos no ingresarán al
jardín, se recibirán los paquetes en la puerta y en el área de entrada se realizará el
primer protocolo de desinfección de bolsas, empaque, recipientes, canastas u otro
elemento de almacenamiento, esto por medio de una aspersión con una solución de 30 cc
de agua y 70 cc de alcohol.
!
Posteriormente se realizará la desinfección minuciosa de alimentos que consiste en
sumergir por cinco minutos las frutas y verduras en una mezcla de 4 ml de hipoclorito de
sodio por cada litro de agua, al terminar se lavará con abundante agua y secarán bien
cada uno de ellos.
!
✦El comedor tendrá una capacidad máxima de 8 mesas, es decir 16 personas
simultáneamente en su área total de 40,20m2.
!
✦ Con el fin de no tener aglomeración en el comedor, el grupo restante recibirá su
alimentación en el área de desarrollo motor grueso (piscina), esto evitará que el recorrido
de las bandejas de comida sea largo, ya que este espacio se encuentra en el mismo nivel
que la cocina.
!
✦Las maestras y auxiliares acompañaran este proceso con los niños y niñas, apoyando a
cada uno de ellos de acuerdo a las necesidades. El equipo de trabajo se turnará su
alimentación después del almuerzo de los niños y niñas.
!
✦Toda persona que vaya a ingresar al comedor o lugar de alimentación deberá previamente
realizar el lavado de manos. El ingreso al comedor se hará grupo por grupo por la entrada
principal a éste, primero quienes se ubicarán al fondo y luego quienes estarán mas cerca
de la entrada.
!
✦En las mesas, se encontrarán las sillas dispuestas para máximo una capacidad de 2 niños o
niñas por mesa, cada mesa distanciada una de la otra.
!
Página 20
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
✦Queda prohibido sacar la vajilla y los alimentos del comedor o del área asignada para
tomar los alimentos.
!
✦En el comedor y la cocina, se aplicará con rigurosidad los procedimientos de limpieza y
desinfección de superficies, áreas y equipos, acorde al protocolo establecido por la
Secretaría de Salud e Integración Social para áreas de alimentos, éste está implementado
en Párvulos permanentemente, ahora se reforzará la frecuencia de limpieza en las mesas,
sillas y pisos del área de toma de alimentos.
!
✦El uso de guantes para el equipo de trabajo será obligatorio únicamente para servir y
ayudar con la alimentación, este es un protocolo que está instaurado permanentemente
en el jardín.
!
✦No se permitirá el ingreso de alimentos externos a los preparados en el jardín, esto para
evitar tránsito de bacterias y microorganismos. Es decir, no se podrá prestar el servicio de
acompañamiento de desayunos.
!
✦El ingreso de los alimentos para su preparación tendrá un riguroso proceso de
desinfección, fortaleciendo los ya implementados en el jardín con anterioridad.
!
✦Al terminar la alimentación de los niños y niñas (onces y almuerzo) se hará
acompañamiento al baño para realizar nuevamente el lavado y desinfección de manos.
!
✦ Después del almuerzo y de realizar el correspondiente lavado de manos los niños y niñas
tomaran su hora de sueño o descanso, estas se realizarán en los salones más espaciosos:
Danza y Música (espejo), Ludoteca y Sala de yoga, estos espacios permitirán que las
colchonetas se ubiquen con distanciamiento y con un máximo de dos niños por colchoneta
(uno en cada extremo).
!
✦Las cobijas, sábanas, fundas se lavarán inmediatamente los niños despierten, esto
permitirá que cada día se usen elementos limpios y desinfectados.
!
✦El material de las colchonetas que usamos permiten la fácil limpieza y desinfección, ésta
se realizará antes y después de cada uso.
!
!
Página 21
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
Prohibiciones explícitas
!
Las siguientes actividades quedan estrictamente prohibidas:
!
✦El consumo de alimentos durante las clases o en lugares diferentes a los asignados
!
✦Compartir artículos personales, tales como tapabocas y visores.
!
✦Compartir materiales de trabajo.
!
✦Compartir alimentos o bebidas (éste proceso se hará con todo el amor, cariño y
explicación del caso)
!
✦Usar baños con dos o más personas simultáneamente.
!
✦Ingresar al jardín juguetes, lazos, pelotas, coches, patinetas, bicicletas, etc.
!
✦Las reuniones y eventos culturales masivos.
!
Modificación de infraestructura
!
✦Además de los 8 lavamanos dispuestos en toda la casa, se dispuso de uno adicional en la
entrada del jardín, éste funciona con pedal de pie, para hacer uso del agua, del gel
antibacterial y del jabón desinfectante
!
✦Se dispusieron nuevos dispensadores de jabón en cada uno de los baños (adultos, niños y
niñas).
!
✦En las zonas comunes: hall del primer piso y pasillo del segundo, se disponen
dispensadores de gel antibacterial.
!
✦La entrada principal de la casa cuenta en su totalidad con nuevas tabletas de cerámica en
el suelo y en la pared donde se dispuso el nuevo lavamanos, este material permite un
proceso óptimo de higiene, lavado y desinfección.
!
!
Página 22
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
✦Contamos con nuevos termómetros infrarrojos que permiten la adecuada toma de
temperatura.
!
✦Se dispone nueva señalización en los diferentes lugares del jardín.
!
Limpieza y desinfección de áreas generales, superficies y zonas comunes
!
El Jardín Párvulos se ha caracterizado permanentemente por el cuidado, mantenimiento y
limpieza de cada uno de los espacios, mobiliario y materiales. Con estrictos tiempos y
procedimientos de desinfección; durante la emergencia sanitaria aumentará la frecuencia
de desinfección de salones y zonas comunes. El personal realizará con frecuencia mínima
de 2 veces al día la limpieza y desinfección de muebles, pisos, ventanas, paredes y
superficies del jardín, con los productos autorizados.
!
Todo el equipo de trabajo contará con un spray del producto desinfectante aprobado para
realizar la limpieza de zonas de contacto frecuente y elementos usados durante las
actividades, como juguetes, colores, pinturas, fichas, rompecabezas, manijas de puertas,
barandas y demás. En el caso de la oficina elementos como computadoras, mouse, teclado,
escritorio, etc.
!
Cada salón tendrá mínimo media hora de ventilación sin personas ocupándolo, es decir,
cuando un grupo abandone un espacio, éste deberá permanecer desocupado mínimo por 30
minutos, tiempo en el que se realizará limpieza, desinfección y ventilación del mismo,
durante este proceso de desinfección las personas encargadas también harán uso de
guantes de protección. El jardín dotará de los elementos de limpieza y desinfección al
personal de trabajo, elementos como: alcohol, guantes, traperos, aspersores, baldes,
escobas y otros elementos necesarios para tal fin.
!
DETECCIÓN Y REPORTE DE POSIBLES CASOS COVID-19
!
La detección, de casos en el jardín o en las familias, se logra con la implementación de
prácticas de prevención y de seguimiento permanente a posibles síntomas. Por ello la toma
de temperatura e identificación de malestares asociados al cuadro de contagio es
primordial. Igualmente se debe fortalecer el seguimiento al ausentismo de los integrantes
de la comunidad de Párvulos.
!
Página 23
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
Se hará toma de temperatura a todos los ocupantes del jardín (niños, niñas y adultos) en el
momento de llegada, a medio día y al momento de salir, llevando este registro en la
correspondiente planilla; e igualmente seguimiento por medio de encuestas a las familias,
en estas se pretende identificar no solo posibles síntomas de los niños y niña, también de su
núcleo cercano.
!
Cualquier persona que presente temperatura mayor de 37,5 ºC, fiebre o algún síntoma
sospechoso será aislado por el personal médico o de bioseguridad y se seguirá el protocolo
de verificación e información exigido por el Ministerio de Salud. Esto incluye realizar
historia clínica completa, informar al servicio médico de la persona, enviar a la casa,
realizar seguimiento, identificar y notificar a las personas con las que mantuvo contacto.
!
Posteriormente, cuando la persona solicite el reintegro a la modalidad de alternancia es
indispensable la evidencia clínica de recuperación debidamente soportada.
!
Para que este proceso (prevención, identificación, seguimiento y reintegro) se dé, es
indispensable el compromiso honesto, solidario y responsable de cada uno de los miembros
que conforman nuestro proyecto: equipo de trabajo, familias, niños y niñas.
!
Presencia de caso probable o confirmado de coronavirus en algún integrante de
Párvulos
!
Ante la presencia de un caso probable o confirmado en algún integrante de nuestro jardín y
ante la posibilidad de generar un brote, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
!
✦Reporte temprano y efectivo del caso probable para COVID -19, según la descripción
realizada en el ítem anterior.
!
✦Cierre del jardín por mínimo 24 horas para realizar limpieza y desinfección de todas las
áreas.
!
✦Dar aviso a todos los integrantes de la comunidad (familias y trabajadores) para que cada
uno pueda monitorear si ha presentado síntomas o los comienza a presentar, para definir
si deben aislarse y según la severidad de los síntomas consultar a un profesional de la
salud.

Página 24
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
!
Seguir las recomendaciones dadas por los organismos de salud para el aislamiento y cuidado
en casa, haciendo especial énfasis en que si presenta deterioro clínico debe consultar al
servicio de urgencias.
!
✦Para el regreso al espacio educativo la persona que presentó el caso, debe tener
confirmación de mejoría clínica y evidencia paraclínica de curación. Esta debe estar
debidamente soportada por el personal autorizado en el sector salud.
!
Presencia de síntomas respiratorios, gastrointestinales o fiebre durante la jornada en
Párvulos
!
Las personas que durante el ingreso sean identificadas o reporten síntomas agudos de
alguna enfermedad respiratoria o gastrointestinal, o fiebre deben regresar a sus hogares y
consultar en el menor tiempo posible al servicio de salud, para que se realice un
diagnóstico preciso.
!
Síntomas agudos en niñas o niños
!
✦Los niños o niñas que presenten síntomas agudos serán llevados a una zona de
aislamiento, donde permanecerán acompañados por un miembro del comité de
bioseguridad, extremando medidas de cuidado; de inmediato se notificará a sus padres o
cuidador autorizado para que en el menor tiempo posible sea recogido en el jardín.
!
✦Se les brindará recomendaciones de cuidado y según los síntomas se les explicará la
importancia de ser valorado por un profesional de la salud.
!
✦Se realizará seguimiento a quienes tuvieron contacto cercano con el niño o la niña, para
definir en coordinación con las autoridades de salud, si ellas requieren también
aislamiento preventivo en casa.
!
✦Párvulos realizará seguimiento del caso para verificar si se trata de un caso sospechoso o
confirmado para COVID-19, y seguir las recomendaciones pertinentes.
!
✦Si se trató de una infección bacteriana o viral diferente a COVID-19 se esperará
recuperación completa para que pueda regresar al jardín.

Página 25
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
Síntomas agudos en otros integrantes de Párvulos
!
✦La persona debe retirarse del jardín, extremando las medidas de cuidado y de acuerdo
con la severidad de los síntomas considerar aislamiento en casa con vigilancia de signos
de alarma, y solicitar teleorientación o definir la pertinencia de consulta con profesional
de la salud.
!
✦Se realizará seguimiento a quienes tuvieron contacto cercano con la persona que presentó
síntomas agudos relacionados con COVID-19, para definir en coordinación con las
autoridades de salud, si requieren aislamiento preventivo en casa.
!
✦Si se trató de una infección viral diferente a COVID-19 o bacteriana la persona debe
esperar su recuperación completa para que pueda regresar a la institución educativa y
presentar el certificado médico correspondiente.
!
COMUNICACIÓN
!
Las comunicaciones oficiales del jardín se realizarán a través de la plataforma virtual
“Cuaderno Rojo” puesta en funcionamiento recientemente, allí se compartirán circulares
informativas, links de conexión, actividades para realizar en casa, talleres y reportes de
novedades durante el día.
!
Recomendamos a las familias que aún no se han inscrito hacerlo lo más pronto posible para
no desconocer esta información. Se continuará con las campañas de prevención y
promoción del autocuidado, enfatizando en las recomendaciones de lavado de manos,
distanciamiento físico, uso de elementos de protección personal, detección y reporte de
síntomas.
!
Se realizará la entrega de éste protocolo a todas las familias del jardín Párvulos, para su
conocimiento y socialización en casa, seguido a esto se convocarán reuniones grupales para
la discusión y de ser necesario modificación. Dichas reuniones se harán de manera virtual, y
para facilidad de las familias en horas de la tarde, cuando su horario laboral es un poco más
flexible. En dichos encuentros podrán participar todos los miembros del jardín,
independientemente de su decisión en cuanto al retorno con alternancia.
!
!
Página 26
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
La primera reunión de socialización será:
!
LUNES 7 DE SEPTIEMBRE 5:00 P.M. GRUPOS PAOLA CURTIDOR Y KAREN MADRIGAL
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE 5:00 P.M. GRUPOS JESSICA MARTINEZ Y KATHERINE CHACÓN
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE 5:00 P.M. GRUPO NATHALIA SUAREZ
JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE 5:00 P.M. GRUPOS ANDREA CARDENAS Y JORANNY CACERES
!
DEFINICIONES
!
✦Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que
está(n) infectada(s) con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de
aquellos que no están infectados para prevenir la propagación del COVID-19.
!
✦Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, la naturaleza o
la vida de las personas.
!
✦ COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus descubierto en el año
2019.
!
✦ Desinfección: Es la destrucción de microorganismos en objetos inanimados que asegura la
eliminación de las formas vegetativas.
!
✦Desinfectante: Agente que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos en
objetos y superficies inanimados.
!
✦Distanciamiento: Medida de mitigación comunitaria, frecuentemente utilizada en
pandemia o en el contexto de alerta sanitaria. Esta medida corresponde a la disminución
del contacto físico básico entre personas en cualquier situación.
!
✦Limpieza: Es la eliminación por acción mecánica, con o sin uso de detergentes, de la
materia orgánica y suciedad de superficies, objetos o ambientes.
!
✦ Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo
bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.
!
Página 27
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
✦Prestadores de prevención: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y
reducir los factores de riesgo biológicos, tanto del ambiente como de la salud, que
puedan producirse como consecuencia del manejo de los residuos, ya sea en la prestación
de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o
disposición de esta clase de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la
enfermedad y se propaguen u ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables.
!
✦Residuos Peligrosos: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se
encuentra en estado sólido o semi sólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o
depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no
permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la
normatividad vigente así lo estipula.
!
✦ Seguridad: Es la característica de un producto de aseo, higiene y limpieza que permite su
uso sin posibilidades de causar efectos tóxicos.
!
✦Técnica aséptica: Son los distintos procedimientos que se utilizan para conservar la
ausencia de gérmenes patógenos, en el cuidado del paciente y en el manejo de equipos y
materiales.
!
REFERENCIAS
!
✦Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es
!
✦Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/images/default-source/health-
topics/coronavirus/who-clothing-masks-dos-infographic-es.jpg?sfvrsn=679fb6f1_26
!
✦Fondo de las Naciones unidas para la infancia UNICEF https://www.unicef.org/es
!
✦Infobae https://www.infobae.com/tendencias/2020/04/14/paso-a-paso-como-utilizar-un-
tapaboca-correctamente/
!
✦Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos para la prestación del servicio de
educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la
implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa.
!
Página 28
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
✦Seminario online: Vuelta a clases, entrevista a educadoras de Uruguay https://
www.facebook.com/watch/?v=738181373671357&extid=ZmQaz23gWNocXmzJ
!
✦Socialización, implementación y construcción de los protocolos de bioseguridad bajo
alternancia. ANDEP Asociación Nacional de Preescolar
!
✦Protocolos de bioseguridad en instituciones educativas. ANDEP Asociación Nacional de
Preescolar
!
✦Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:
Consecuencias negativas del cierre de las escuelas https://es.unesco.org/node/320395
!
✦Circulo de la palabra. Secretaría de Integración Social.
!
✦U. Nacional. Desinfectar los alimentos, una práctica saludable” https://
agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/desinfectar-los-alimentos-una-practica-
saludable.html
!
✦Orden Nacional:
!
✓ Resolución Presidencia de la República - Ministerio de Salud y Protección Social N0. 666
del 24 de abril de 2020. Esta resolución busca adoptar el protocolo general de
bioseguridad para mitigar, controlar, y realizar el manejo adecuado de la pandemia del
Coronavirus COVID-19. https://id.presidencia.gov.co/Documents/200424-Resolucion-666-
MinSalud.pdf
✓ Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Para La Prestación Del Servicio De
Educación En Casa Y En Presencialidad Bajo El Esquema De Alternancia Y La
Implementación De Prácticas De Bioseguridad En La Comunidad Educativa
!
✓ Circular 011 del 10 de marzo de 2020 Ministerio de Salud- Ministerio de Comercio. Este
documento en su numeral 2, relaciona las recomendaciones para evitar el contagio de una
infección respiratoria aguda en sitios y eventos con alta afluencia de personas.
!
✓ Circular 018 del 10 de marzo de 2020 Ministerio de Salud: Este documento refiere las
recomendaciones y acciones de contención ante el COVID-19 para la prevención de
enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de enfermedades respiratorias.

Página 29
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/
circular-0018-de
!
✓ Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/
!
✓ Alcaldía de Bogotá. Decreto 193 de 26 de agosto de 2020
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Página 30
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
ANEXOS
Anexo 1:

PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO DE


CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN: ENCUESTA DIRIGIDA A NIÑOS, NIÑAS Y
FAMILIAS

DATOS GENERALES

FECHA: NOMBRE NIÑO O NIÑA:

GRUPO: EPS: EDAD: RH:

NOMBRE QUIEN RESPONDE:! IDENTIFICACIÓN:

PARENTESCO: CONTACTO: DIRECCIÓN:

DISTANCIA AL JARDÍN: TIPO DE TRANSPORTE AL JARDÍN:

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON TOTAL HONESTIDAD, TENGA EN CUENTA QUE LAS
RESPUESTAS AQUÍ ENTREGADAS SERÁN DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN EL RETORNO CON MODALIDAD DE ALTERNANCIA.

FACTORES DE RIESGO SI NO N/A OBSERVACIONES

1. ¿El niño o niña tiene su esquema de


vacunación completa?

2. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta cardiopatías incluyendo
cardiopatías congénitas no corregidas?

3. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta hipertensión arterial?

4. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta neumopatías crónicas
desde asma no controlada y/o asma
grave o enfermedad pulmonar crónica -
EPOC?

5. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta fibrosis quística?

6. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta enfermedad hepática
aguda o crónica sintomática?

Página 31
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
7. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo
cercano presenta anemia de células
falciformes?

8. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta inmunodeficiencias
primarias y secundarias como VIH o
cáncer?

9. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano tiene uso prolongado de
esteroides, inmunosupresores,
quimioterapia u otros medicamentos que
alteren el sistema inmune?

10. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta insuficiencia renal?

11. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano presenta condiciones
metabólicas como diabetes, desnutrición,
malnutrición o similares?

12. ¿Algún miembro del núcleo cercano


del niño o niña presenta obesidad severa
con índice de masa corporal mayor de
40?

13. ¿Algún miembro del núcleo cercano


del niño o niña presenta afecciones que
generan inmunosupresión (tratamiento
para cáncer, tabaquismo, trasplante de
médula ósea u otros órganos)?

14. ¿El niño, niña o alguien de su núcleo


cercano es o fue paciente COVID-19
confirmado por laboratorio o está a la
espera del resultado?

15. ¿Cuál es la posición de la familia


frente a la posibilidad de iniciar con el
proceso de retorno gradual y progresivo a
la presencialidad bajo el esquema de
alternancia?

16. ¿Han presentado dificultades en la


conexión o participación en la modalidad
de escuela en casa?

ESTA INFORMACIÓN FUE


VIRTUAL: PRESENCIAL:
ENTREGADA DE MANERA

Página 32
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
Anexo 2:! ! !
!
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO DE
CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN: ENCUESTA DIRIGIDA A TRABAJADORES

DATOS GENERALES

FECHA: NOMBRE:

CARGO: EPS: ARL: RH:

IDENTIFICACIÓN: EDAD:

CONTACTO: DIRECCIÓN:

DISTANCIA AL JARDÍN: TIPO DE TRANSPORTE AL JARDÍN:

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON TOTAL HONESTIDAD, TENGA EN CUENTA QUE LAS
RESPUESTAS AQUÍ ENTREGADAS SERÁN DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN EL RETORNO CON MODALIDAD DE ALTERNANCIA.

FACTORES DE RIESGO SI NO N/A OBSERVACIONES

1. ¿Presenta afecciones cardiacas


graves?
2. ¿Presenta enfermedades
pulmonares crónicas?
3. ¿Presenta hipertensión arterial
no controlada?
4: ¿Presenta diabetes no
controlada?
5. ¿Presenta enfermedad renal
crónica?
6. ¿Presenta enfermedad
hepática?
7. ¿Presenta obesidad severa con
índice de masa corporal mayor de
40 o malnutrición?

Página 33
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
8. ¿Presenta anemia de células
falciforme?
9: ¿Presenta inmunodeficiencias
primarias y secundarias como VIH
o cáncer?
10. ¿Mantiene el uso prolongado
de esteroides, inmunosupresores,
quimioterapia u otros
medicamentos que alteren el
sistema inmune?
11. ¿Presenta afecciones que
generan inmunosupresión
( t r a t a m i e n t o p a r a c á n c e r,
tabaquismo, trasplante de médula
ósea u otros órganos)?! !
12. ¿Usted o alguien de su núcleo
cercano es o fue paciente
C O V I D - 1 9 c o n fi r m a d o p o r
laboratorio o está a la espera del
resultado?! !

ESTA INFORMACIÓN FUE


VIRTUAL: PRESENCIAL:
ENTREGADA DE MANERA
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Página 34
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
DE CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN
(Versión 2020-09-1)
!
Anexo 3:!

PÁRVULOS CENTRO PSICOPEDAGÓGICO DE CREATIVIDAD Y


EXPRESIÓN
PLANILLA DE CHEQUEO DE SALUD PARA TODA PERSONA (ADULTO, NIÑO O NIÑA) QUE
INGRESE AL JARDÍN

DATOS GENERALES
FECHA:
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON TOTAL HONESTIDAD, TENGA EN
CUENTA QUE DE SU RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA DEPENDE LA SALUD
Y BIENESTAR DE TODA LA COMUNIDAD
HA SALIDO
NOMBRE DEL TEMPERATURA / HORA DEL PAÍS O
¿QUIÉN HA TENIDO
NIÑO, NIÑA O CONTACTO
HA
ACOMPAÑA? GRUPO / RECIBIDO
ADULTO QUE EDAD
# DE
CON
VISITAS
CARGO INGRESO PACIENTE
INGRESA AL CONTACTO
12:00 SALIDA COVID 19
DEL
EXTRANJE
JARDÍN RO

MARQUE SI HA PRESENTADO ALGUNO DE ESTOS SÍNTOMAS


RECIENTEMENTE ¿QUIÉN
TOMA
DOLOR ALTERACIÓ ESTOS
DIFICULTAD
MALESTAR DE N DEL
FIEBRE RESPIRATO FATIGA TOS DATOS?
ESTOMACAL GARGANT OLFATO O
RIA
A GUSTO

HA SALIDO
NOMBRE DEL TEMPERATURA / HORA DEL PAÍS O
¿QUIÉN HA TENIDO
NIÑO, NIÑA O CONTACTO
HA
ACOMPAÑA? GRUPO / RECIBIDO
ADULTO QUE EDAD
# DE
CON
VISITAS
CARGO INGRESO PACIENTE
INGRESA AL CONTACTO
12:00 SALIDA COVID 19
DEL
EXTRANJE
JARDÍN RO

MARQUE SI HA PRESENTADO ALGUNO DE ESTOS SÍNTOMAS


RECIENTEMENTE ¿QUIÉN
TOMA
DOLOR ALTERACIÓ ESTOS
DIFICULTAD
MALESTAR DE N DEL
FIEBRE RESPIRATO FATIGA TOS DATOS?
ESTOMACAL GARGANT OLFATO O
RIA
A GUSTO

Página 35

También podría gustarte