Está en la página 1de 98

Cuaderno Fis-Qui 3 - cub 10/3/08 11:48 Página 1

Ind_Cuad_Fis-Qui_ESO.qxd 5/3/08 11:06 Página 1

Índice
1 El trabajo en la ciencia 6 La reacción química
pág. 2 Magnitudes y unidades. La notación científica. pág. 46 Transformaciones de la materia y reacciones
Las cifras significativas en las medidas. químicas. Ajuste de las ecuaciones químicas.
Interpretación de una ecuación química.
Reacciones químicas con cálculos masa-masa.
Reacciones químicas con la intervención
2 Agregación de la materia de disoluciones en estado líquido. Reacciones
químicas con la intervención de gases.
pág. 10 Sistemas materiales. La densidad. Estados de Velocidad de una reacción química.
agregación. La teoría cinética. Los cambios de
estado. Dilatación.
7 Química y sociedad
pág. 58 Reacciones químicas. El petróleo y derivados.
Ácidos y bases; neutralización. Reacción
3 Mezclas y sustancias puras química de un ácido con un metal. Reacción
pág. 18 Distinción entre mezclas y sustancias puras. química de un ácido y una sal. La química
Métodos de separación de sustancias. y el medio ambiente.
Disoluciones. Composición y concentración
de una disolución. Solubilidad. 8 La energía
pág. 66 Formas y transformaciones de la energía.
Fuentes de energía, conservación
4 Elementos y compuestos y degradación.

pág. 28 Sustancias, elementos y compuestos.


El lenguaje químico y la teoría atómica 9 Electrización y corriente
de Dalton. El átomo y su masa. Clasificación eléctrica
de elementos y compuestos químicos.
pág. 70 Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Diferencia
de potencial entre dos puntos. Circuito eléctrico
y magnitudes físicas eléctricas. Ley de Ohm.
5 Átomos y sustancias
pág. 34 Unión entre átomos. Enlace iónico, covalente y
10 Circuitos eléctricos
metálico. Masa de una sustancia representada pág. 82 Corriente eléctrica y potencia. Asociaciones
por su fórmula. Cantidad de sustancia. de resistencias en serie. Asociaciones
Concentración molar. Gases. de resistencias en paralelo.
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:43 Página 2

1 El trabajo en la ciencia
MAGNITUDES Y UNIDADES
Para cambiar de unidades se emplean los factores de conversión: frac-
ciones iguales a la unidad que en el numerador y en el denominador tie-
nen la misma cantidad expresada en los múltiplos o submúltiplos de la
unidad deseada.
Por ejemplo, para convertir km a m, se multiplica por el factor de con-
versión:
⎛ 1000 m ⎞
⎜ ⎟
⎝ 1 km ⎠
La densidad es el cociente entre la masa de un cuerpo y su volumen.
El volumen de una esfera es:
4
V = ⋅ π ⋅ r3
3

1 Si viajas en un tren de alta velocidad, puedes moverte a una velocidad de 288 km/h. Calcula
esta velocidad en unidades del SI.

km ⎛1000 m⎞ ⎛ 1 h ⎞ m
288 ⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟ = 80
h ⎝ 1 km ⎠ ⎝3 600 s ⎠ s

2 El sonido es una onda que se propaga a una velocidad aproximada de 330 m/s. ¿Cuál es su
velocidad expresada en km/h?

m ⎛ 1 km ⎞ ⎛3 600 s⎞ km
330 ⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟ = 1188
s ⎝1000 m⎠ ⎝ 1 h ⎠ h

3 De las siguientes medidas de longitud, indica cuáles están incorrectamente escritas y por qué:
2 cms, 2 cm., 2 seg, 2 Km, 2 kms, 2 km, 2 mm, 2 decim

2 cms: debe ser 2 cm, sin la s final.


2 cm.: debe ser 2 cm, sin el punto final.
2 seg: esta unidad no es de longitud, en todo caso de tiempo y, de ser así, debe-
ría ser 2 s.
2 Km: debe ser 2 km, sin la K mayúscula.
2 kms: sobra la s final.
2 decim: debe ser 2 dm.

2
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:43 Página 3

4 Se puede tener una aproximación al valor de la densidad de una naranja si tomamos como
volumen el volumen de una esfera conocido su radio. Si la masa de una naranja es de 200 g y
su radio es de 5 cm, expresa la densidad de la naranja en kg · m–3.

4 4
( )
3
El volumen de la naranja es: V = ⋅ π ⋅ r3 = ⋅ π ⋅ 5 cm = 523, 59 cm3
3 3
m 200 g g
La densidad será por tanto: d = = = 0, 382
V 523, 59 cm3 cm3

Para expresar este valor en kg·m–3:

g ⎛ 1 kg ⎞ ⎛1000 000 cm3 ⎞ kg


d = 0, 382 3 ⎜ ⎟⎜ ⎟ = 382 3 = 382 kg ⋅ m−3
⎝1000 g⎠ ⎝
3
cm 1m ⎠ m

5 En medidas de velocidad, ¿por qué para pasar de m/s a km/h es suficiente con multiplicar por 3,6?

Al realizar la conversión utilizamos que 1 h son 3600 s y 1 km son 1000 m. El


cociente de ambos números es 3,6 que es el valor por el que debemos multiplicar
la velocidad para pasar de m/s a km/h.

6 Convierte 100 km/h en sus unidades del Sistema Internacional.

km ⎛1000 m⎞ ⎛ 1 h ⎞ m
100 ⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟ = 27, 7
h ⎝ 1 km ⎠ ⎝3 600 s ⎠ s

7 Dentro de un avión que vuela a 900 km/h una persona va andando por el pasillo a una veloci-
dad de 1 m/s. Expresa la suma de ambas velocidades en unidades del Sistema Internacional.

Lo primero es convertir los datos a las unidades del SI:

km ⎛1000 m⎞ ⎛ 1 h ⎞ m
900 ⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟ = 250
h ⎝ 1 km ⎠ ⎝3 600 s⎠ s

La velocidad de la persona ya está en las unidades correctas, por lo que realiza-


mos la suma:

km m m m m
900 + 1 = 250 + 1 = 251
h s s s s

3
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:43 Página 4

MAGNITUDES Y UNIDADES

8 Calcula la densidad del agua tibia, sabiendo que 2 L de agua tibia tienen una masa de 2 kg.
Expresa el resultado en g · cm-3.

La densidad es el cociente entre la masa de un cuerpo y su volumen. Por tanto:

m 2 kg ⎛1000 g⎞ ⎛ 1L ⎞ g −3
d = = ⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟ = 1 3 = 1 g ⋅ cm
V 3
2 L ⎝ 1 kg ⎠ ⎝1000 cm ⎠ cm

9 Una piscina se llena gracias a un grifo que vierte veinte litros por minuto. ¿Cuántos metros
cúbicos vierte en un día?

Para resolverlo solo hay que hacer un cambio de unidades:

L ⎛ 1 m3 ⎞ ⎛24 h⎞ ⎛60 min⎞ m3


20 ⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟ = 28, 8
min ⎝1000 L ⎠ ⎝ 1 d ⎠ ⎝ 1 h ⎠ d

10 La longitud de una carretera recta es de 10,34 km. Un vehículo es capaz de recorrer esta dis-
tancia en tan sólo 2,5 minutos. Calcula la velocidad del automóvil en km/h y en m/s.

La velocidad de los movimientos rectilíneos y uniformes se calcula como el cocien-


te entre el espacio que recorren y el tiempo que tardan en hacerlo.

10, 34 km km
v = = 4, 136
2, 5 min min

Convertimos a km/h:

km ⎛60 min⎞ km
v = 4, 136 ⋅⎜ ⎟ = 248, 16
min ⎝ 1 h ⎠ h

Convertimos a m/s:

km ⎛1000 m⎞ ⎛ 1 h ⎞ m
v = 248, 16 ⋅⎜ ⎟⋅⎜ ⎟ = 68, 93
h ⎝ 1 km ⎠ ⎝3 600 s⎠ s

11 En medicina, se suele asociar a la fiebre con temperaturas corporales superiores a 38 °C. Un


persona que tiene una temperatura de 36,6 °C, ¿cuántos grados está por debajo de ese lími-
te de fiebre? ¿Cuántas décimas de grado suponen?

Para calcular los grados Celsius que tiene de margen hasta los 38 °C es suficien-
te con realizar la diferencia: 38 °C – 36,6 °C = 1,4 °C.
Este dato expresado en décimas de grado es: 1,4 °C = 14 décimas de °C.

4
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:43 Página 5

LA NOTACIÓN CIENTÍFICA

La notación científica expresa una cantidad como el producto de la


cantidad expresada con una sola cifra entera y una potencia de base 10
elevada al número de lugares que desplazamos la coma decimal.
Ejemplos:
• 345000 en notación científica es 3,45 · 105
• 0,00034 en notación científica es 3,4 · 10–4

12 Expresa el número de segundos que tiene un día en notación científica.

⎛24 h⎞ ⎛60 min⎞ ⎛ 60 s ⎞


⎟ = 1⋅ 24 ⋅ 60 ⋅ 60 s = 86 400 s = 8, 64 ⋅ 10 s
4
1d ⎜ ⎟⎜ ⎟⎜
⎝ 1 d ⎠ ⎝ 1 h ⎠ ⎝1 min⎠

13 Expresa el número de segundos que tiene una semana en notación científica.

⎛ 7 d ⎞ ⎛24 h⎞ ⎛60 min⎞ ⎛ 60 s ⎞


1 semana ⎜ ⎟⎜ ⎟⎜ ⎟⎜ ⎟=
⎝1 semana⎠ ⎝ 1 d ⎠ ⎝ 1 h ⎠ ⎝1 min⎠
= 1⋅ 7 ⋅ 24 ⋅ 60 ⋅ 60 s = 604
4 800 s = 6, 048 ⋅ 10 5 s

14 Expresa el número de segundos que tiene un año en notación científica.

⎛365 d⎞ ⎛24 h⎞ ⎛60 min⎞ ⎛ 60 s ⎞


1 año ⎜ ⎟⎜ ⎟⎜ ⎟⎜ ⎟ = 1⋅ 365 ⋅ 24 ⋅ 60 ⋅ 60 s =
⎝ 1 año ⎠ ⎝ 1 d ⎠ ⎝ 1 h ⎠ ⎝1 min⎠
= 631536 000 s = 6, 31536 ⋅ 108 s

15 ¿Cuántos lapiceros hacen falta para llegar desde la Tierra hasta la Luna si los ponemos uno a
continuación de otro? Suponer que la distancia Tierra – Luna es de 4·108 m y que un lapicero
mide 15 cm. Expresar el resultado en notación científica.

Para calcular el número de lapiceros tenemos que dividir la distancia entre la


Tierra y la Luna en trozos del tamaño de un lapicero. Es decir:

4 ⋅ 108 m ⎛100 cm⎞


N° lapiceros = ⋅⎜ ⎟ = 26, 6 ⋅ 10 lapiceros
8

15 cm ⎝ 1 m ⎠

Este número expresado correctamente en notación científica es = 2,6 · 109.

5
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:43 Página 6

16 En un diccionario hay 450 páginas. En promedio, hay 40 líneas en cada página, 20 palabras
por página y 5 letras por palabra. Expresa en notación científica el número de letras que con-
tiene un diccionario.

El resultado es el producto de las cantidades dadas:

⎛ 40 líneas⎞ ⎛ 20 palabras⎞ ⎛ 5 letras ⎞


N° letras = 450 pág ⋅ ⎜ ⋅⎜ ⋅⎜ = 1800 000 letras
⎝ 1 pág ⎟⎠ ⎝ 1 línea ⎟⎠ ⎝1 palabra⎟⎠

Este número expresado en notación científica es = 1,8 · 106.

17 Expresa en notación científica el tiempo que tarda la luz en recorrer un metro, sabiendo que la
velocidad de la luz es de 3 · 108 m/s.

El movimiento de la luz es uniforme por lo que el tiempo que tarda será el cocien-
te entre la distancia recorrida y la velocidad.

e 1m
t = = = 0, 33 ⋅ 10 −8 s = 3, 3 ⋅ 10 −9 s
v m
3 ⋅ 108
s

18 Un cuadrado tiene de lado 1,4 · 104 m. Calcula su área expresada en unidades del Sistema
Internacional y en notación científica.

El área de un cuadrado es el resultado de multiplicar la longitud de un lado por


si mismo.

( ) ( )
2 2
A = l ⋅ l = l2 = 1, 4 ⋅ 10 4 m = 1, 42 ⋅ 10 4 m2 = 1, 96 ⋅ 108 m2

19 El átomo de hidrógeno tiene una masa de 1,66 · 10-24 g y un diámetro de 4,1 · 10-10 m. ¿Cómo
consideras que son estas medidas, grandes o pequeñas? ¿Cómo puedes representar la poten-
cia 10-24 con exponente positivo? ¿Cuál es la masa del átomo de hidrógeno escrito en forma
extendida? ¿Y su diámetro?

Estas medidas son pequeñas comparadas con lo que estamos habituados a medir
en masa o en distancias, que suelen ser masas de un orden entre los gramos a
kilogramos y distancias del orden de centímetros a kilómetros.
1
Para expresar 10–24 como potencia positiva: 10 −24 =
1024

Escritas en forma extendida, estas cantidades son:


1,66 · 10–24 g = 0,00 000 000 000 000 000 000 000 166 g

4,1 · 10–10 m = 0,00 000 000 041 m

6
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:43 Página 7

LA NOTACIÓN CIENTÍFICA

20 Calcula el volumen de un cubo de lado 1 mm. Expresa el resultado en unidades del Sistema
Internacional y en notación científica.
El volumen de un cubo es el producto de tres de sus lados, o lo que es lo mismo,
el volumen es el lado elevado al cubo.

( )
3
V = L ⋅ L ⋅ L = L3 = 1 mm = 1 mm3

Este resultado expresado en unidades del Sistema Internacional:


3
⎛ ⎛ 1 m ⎞⎞
( ) 1
3
V = 1 mm = ⎜1 mm ⋅ ⎜ ⎟ ⎟ = m3 = 0, 00 000 0001 m3
⎝ ⎝1000 mm⎠ ⎠ 1000 3

Y expresado en notación científica: V = 0, 00 000 0001 m3 = 1⋅ 10 −9 m3

21 El radio de la Tierra es aproximadamente de 6 370 km. Calcula el volumen de la Tierra, expre-


sado en unidades del Sistema Internacional y en notación científica, recordando que el volu-
men de una esfera de radio R es:

4
V = ⋅ π ⋅ R3
3

Es preferible realizar las operaciones, convirtiendo el dato del radio a notación


científica previamente, en las unidades del S.I.

Convertimos el valor del radio de la Tierra:

⎛1000 m⎞
6 370 km ⋅ ⎜ ⎟ = 6 370 000 m = 6, 37 ⋅ 106 m
⎝ 1km ⎠

Ahora realizamos las operaciones para obtener el volumen de la Tierra:

4 4
( 4
) 4
( )
3 3
V = · π · R 3 = · π · 6, 37 ·106 m = · π · 6, 37 · 106 m3 = · π · 6, 37 ·1018 m3
3 3 3 3
Realizando los cálculos:

V = 1082, 69 ·1018 m3 = 1, 08 ·1015 m3

7
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:44 Página 8

LAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS


EN LAS MEDIDAS

Las cifras significativas de una medida son aquellas que aportan infor-
mación válida a la medida.
Por ejemplo, al medir una longitud con una regla que tiene de precisión los
milímetros no tiene sentido decir que la medida es 1,23453 m. Habría que
descartar las dos últimas cifras redondeando el resultado a 1,235 m.

22 Un vehículo tiene una masa de 1,31 toneladas. Se suben tres viajeros, uno de 75 kg, otro de
52 kg y un tercero, algo menor, de 5,5 kg. Calcular la masa total del vehículo y los viajeros,
teniendo en cuenta que las medidas no están realizadas todas con la misma precisión.

La mayor imprecisión la comete la medida de la masa del vehículo ya que su


menor cifra significativa es la correspondiente a centésimas de tonelada, que es
lo mismo que las decenas de kilogramo. Por tanto, la suma de las tres medidas
debe tener también esa mínima precisión.

1,31 t = 1310 kg

1310 kg + 75 kg + 52 kg + 5,5 kg = 1442,5 kg

Este resultado debe ser modificado teniendo en cuenta las cifras significativas. La
masa total es de 1,44 toneladas.

23 En un laboratorio se quiere medir el volumen de una peonza. Para ello se dispone el siguiente
dispositivo: un recipiente grande de cristal, graduado en ml, se llena de agua hasta el borde
superior. Se introduce dentro de un recipiente aún más grande, también de cristal, que está
graduado en cL. Para medir el volumen de la peonza se realiza el siguiente proceso: se intro-
duce la peonza en el primer recipiente; esto provoca que el agua se desborde y caiga al segun-
do recipiente. Midiendo el volumen de agua caída en el segundo recipiente podemos conocer
el volumen de la peonza. Responde:

a) ¿Con qué precisión medimos el volumen de la peonza?

b) Se te ocurre otra forma de medir el volumen de la peonza con mayor precisión?

a) La precisión de medida será la precisión del recipiente donde realizamos la


medida, es decir, la precisión es de más menos un centilitro.
Para medir con precisión mayor podemos usar el recipiente de mayor precisión.
b) En vez de llenarlo por completo de agua, podemos llenarlo hasta un cierto
nivel, introducir la peonza, medir el nuevo nivel y realizar la diferencia. Esta
medida de volumen tendrá una precisión de más menos un mililitro.

8
01 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:44 Página 9

24 Al medir el tiempo que tarda un tren eléctrico en realizar una vuelta completa a un circuito, en
medidas sucesivas se obtienen los siguientes valores:
1 min; 1min 1s; 1min 2s; 56 s; 59 s; 1min 2s
Determina el tiempo que tarda el tren en dar una vuelta al circuito y las imprecisiones absoluta
y relativa de la medida.
El tiempo que tarda es el valor medio de las medidas realizadas. Expresamos
todas las medidas en segundos.

60 s + 61s + 62 s + 56 s + 59 s + 62 s
t = = 60 s = 1min
6

La imprecisión absoluta es el mayor de los siguientes números: la precisión del reloj


o la media de las desviaciones de las medidas respecto al valor medio. La preci-
sión del reloj es ±1 s. Las desviaciones son: 0 s; 1 s; 2 s; 4 s; 1 s; 2 s

La medida de estos valores es:

0 s + 1s + 2 s + 4 s + 1s + 2 s
= 1, 6 s
6

Este valor es mayor que la precisión del reloj, por lo que debemos expresar el
resultado final como:

t = 60,0 ± 1,6 s

La imprecisión relativa es:


E absoluto
( )
Er % =
valor medio
⋅ 100 =
1, 6 s
60 s
⋅ 100 = 2,, 6 %

25 Se dispone de un reloj que mide con precisión de segundos y de otro que mide con precisión
de minutos. ¿Cuál de los dos dará una medida más fiable de la duración de un día?
El reloj que mide con precisión de minutos dará su resultado con un error de un
minuto más o un minuto menos. El reloj que mide con precisión de segundos sólo
comete error en un segundo más o uno menos, por lo que la medida será más fia-
ble si la realizamos con el reloj de precisión de segundos.

9
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 10

2 Agregación de la materia
SISTEMAS MATERIALES
El volumen es el espacio que ocupa un objeto. Por tanto sus unidades
son de distancia elevada al cubo (mm3, cm3, dm3, m3,…).
La unidad de volumen en el Sistema Internacional (SI) es el m3.
Existe una unidad especial para el volumen que es el litro, 1 L = 1 dm3.

1 En la medición del volumen de una canica en un vaso de precipitados la medida inicial de agua
era de 200 mL Si la canica tiene un volumen de 3 cm3, ¿a qué volumen ascenderá el conteni-
do total del vaso una vez introducida la canica? ¿Podemos medir la masa de dicho objeto sin
utilizar otro instrumento de medida?

En primer lugar determinamos el volumen de la canica en la unidad de medición


del vaso de precipitados:
3 cm3 = 3 cm3 · 10 mL/cm3 = 30 mL
El volumen total del contenido será la suma del volumen inicial de agua y el volu-
men de la canica:
30 mL + 200 mL = 230 mL
Para medir la masa de la canica necesitamos una balanza u otro instrumento de
medición aparte del vaso de precipitados.

2 Indica cuál es la precisión de una probeta de 100 mL, si entre la indicación de 50 mL y la de


80 mL hay 30 divisiones.

En primer lugar determinamos el volumen contenido entre ambas medidas:


80 mL – 50 mL = 30 mL
El cociente de dicho volumen y el número de divisiones que hay entre ambas medi-
das nos dará la precisión de la probeta:

30 mL mL
Precisión = =1
30 divisiones división

3 ¿Es el volumen una propiedad característica de cada sustancia?

No, ya que el volumen no tiene un valor propio para cada sustancia.

10
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 11

LA DENSIDAD

La densidad es una magnitud característica de cada sustancia.


La densidad se expresa mediante la siguiente relación:
m
d =
V
La unidad de densidad en el Sistema Internacional (SI) es el kg/m3.

4 Indica el volumen de un objeto compuesto por una sustancia de densidad 0,338 kg/m3 si tiene
una masa de 550 g.

Primero pasamos la masa del objeto a unidades del SI:

550
550 g = kg = 0,55 kg
1000

El volumen será el cociente entre la masa y la densidad:

0,55 3
V = m = 1627
, m3
0,338

5 Una botella de 80 cL se llena de gasolina y otra botella de 60 cL se llena de agua. Teniendo en


cuenta que la densidad del agua es de 1 g/cm3 y la densidad de la gasolina es de 670 kg/m3,
indica qué botella tiene un contenido mayor en masa.

Primero expresamos las distintas medidas en unidades del SI:

80
80 cL = m3 = 0,0008 m3
100 000

60
60 cL = m3 = 0,0006 m3
100 000

1 g/cm3 = 1 · 1000 kg/m3 = 1.000 kg/m3

Ahora determinamos la masa que contiene cada botella y comparamos:

mg = 670 kg/m3 · 0,0008 m3 = 0,536 kg

ma = 1.000 kg/m3 · 0,0006 m3 = 0,6 kg

La botella de agua tiene un contenido de masa mayor.

11
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 12

LA DENSIDAD

6 Indica la densidad de las siguientes sustancias expresada en unidades del SI. Agua (1 g/cm3),
leche (1030 g/l), aceite (0,9 kg/l) y butano (0,0000026 kg/cm3).

da = 1 g/cm3 · 1 000 000 cm3/m3 · 0,001 kg/g = 1 000 kg/m3


dl = 1030 g/L · 0,001 kg/g · 1 000 L/m3 = 1 030 kg/m3
dac = 0,9 kg/L · 1 000 L/m3 = 900 kg/m3
db = 0,0000026 kg/cm3 · 1 000 000 cm3/m3 = 2,6 kg/m3

7 Un hombre que usa un coche para ir a trabajar a diario observa que al cabo de un mes consu-
me 70 L en dicha función. Teniendo en cuenta que la densidad de la gasolina es de 670 kg/m3,
¿cuál será la masa de la gasolina consumida en un año para ir a trabajar si tiene un mes de
vacaciones?

En primer lugar expresamos el volumen consumido en un mes en unidades del SI:

1 m3
V = 70 L ⋅ = 0,07m3
1000 L

En segundo lugar determinamos la masa de gasolina consumida en un mes:


mmes = 0,07 · 670 kg = 46,9 kg
En tercer lugar determinamos el consumo anual multiplicando la masa consumida
en un mes por el total de meses en que se consume gasolina para ir a trabajar en
un año (solo 11 meses porque 1 mes está de vacaciones):

kg meses
maño = 46,9 ⋅ 11 = 515,9 kg/año
mes año

8 La masa de la Tierra es aproximadamente de 6 · 1024 kg y su radio es de 6 370 km.


Calcula su densidad en kg/L, conociendo que el volumen de una esfera en función de
4
su radio es ⋅ π ⋅ R3 .
3
El cálculo es directo. Antes convertimos los datos a las unidades adecuadas:

⎛1000 m⎞
6 370 km = 6 370 km ⋅ ⎜ ⎟ = 6, 37 ⋅ 106 m
⎝ 1 km ⎠

Aplicando la definición de densidad encontramos que:

m 6 ⋅ 1024 kg 3 kg 3 kg
⎛ 1 m3 ⎞ kg
d = = = 5,5 ⋅ 10 3 = 5,5 ⋅ 10 3 ⋅ ⎜ = 5,5
m ⎝1000 L ⎟⎠
V 4
( ) m L
3
⋅ π ⋅ 6,37 ⋅ 106 m
3

12
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 13

ESTADOS DE AGREGACIÓN

La unidad de energía en el Sistema Internacional (SI) es el Julio (J).


Existe otra unidad de energía empleada en ocasiones que es la caloría.
La equivalencia con el julio es la siguiente:
1 cal = 4,18 J

9 La temperatura máxima prevista para un día determinado es de 22 °C y la mínima de 13 °C.


Expresa dichas temperaturas en la escala Kelvin.

Para expresar una temperatura medida en °C en grados K, se suma 273 a la tem-


peratura medida en °C, por tanto:
Tmax (K) = 22 + 273 K = 295 K
Tmin (K) = 13 + 273 K = 286 K

10 ¿Es correcto afirmar que el estado de agregación en que se encuentra una sustancia depende
únicamente de la temperatura a la que se encuentre?

No, el estado de agregación depende tanto de la temperatura como de la presión


a la que se someta.

11 Expresa en unidades del SI qué energía se transfiere en el calentamiento de un objeto si se


emplean 3 000 cal.

Una caloría equivale a 4,18 J, por tanto para expresar la energía en julios multi-
plicaremos por 4,18:
E = 3 000 cal · 4,18 J/cal = 12 540 J

12 En la realización de un determinado trabajo una persona consume 2 kJ. Calcular la cantidad de


calorías quemadas por la persona.

Aplicando el factor de conversión, tenemos que:

⎛ 1 cal ⎞
2 kJ = 2 000 J ⋅ ⎜ = 478,4 cal
⎝ 4,18 J⎟⎠

13
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 14

LA TEORÍA CINÉTICA

13 Determina qué tiene mayor densidad, el aire libre en la atmósfera o el contenido en un flotador
de goma totalmente inflado.

Tiene mayor densidad el aire contenido en el flotador, se debe a que está sometido a
una presión superior y su volumen disminuye mientras que la masa no se modifica.

14 ¿Varía la densidad de un cuerpo líquido según el volumen y la forma del recipiente que lo con-
tiene? ¿Qué característica de dicho cuerpo varía?

En estado líquido las partículas se mueven con cierta libertad, pero el volumen se
mantiene invariable, de tal modo que al no variar tampoco la masa la densidad
se mantiene invariable. La característica de dicho cuerpo que se ve modificada por
la libertad de movimiento de las partículas es la forma.

15 Un recipiente estanco de 4 litros contiene 200 gramos de una sustancia gaseosa a 23 °C e


introducimos 40 gramos de la misma sustancia a 27 °C. ¿Cómo afectará esto a la temperatu-
ra de la sustancia contenida en el interior? Determina cuál es ahora el volumen y la masa de
dicho gas, y explica cómo repercute esto en la presión del gas contenido.

La temperatura resultante será superior a 23 °C e inferior a 27 °C.


La masa resultante será: m = 200 + 40 g = 240 g
El volumen en cambio seguirá siendo el mismo, 4 litros, ya que el gas se expande o se
comprime hasta ocupar el volumen del recipiente que lo contiene. La presión del gas
aumentará, en la medida que se aumenta la masa y el volumen se mantiene constante.

16 Tenemos un recipiente cerrado de 3 litros que contiene 2 kg de una determinada sustancia


líquida que tiene una densidad de 820 kg/m3. Determina cuánto aumentará el volumen del con-
tenido del recipiente si lo calentamos hasta que pasa totalmente a estado gaseoso.

En primer lugar determinamos el volumen final e inicial del contenido. El


volumen final será igual al volumen del recipiente, ya que al encontrar-
se en estado gaseoso el contenido se expande hasta ocupar todo el volu-
men del recipiente. El volumen inicial será el cociente de masa y densi-
dad de la sustancia en estado líquido.

1 m3
Vf = 3 L ⋅ = 0,003 m3
1000 L

2
Vi = m3 = 0,0024 m3
820
Ahora calculamos la diferencia para determinar el aumento de volumen:
ΔV = 0,003 m3 – 0,0024 m3 = 0,0006 m3

14
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 15

LOS CAMBIOS DE ESTADO

Al cambiar de un estado a otro, la temperatura se mantiene constante.


Para que una sustancia cambie de estado de agregación es necesaria
energía en forma de calor.
Se denomina calor latente a la cantidad de calor necesaria para que cam-
bie de estado 1 kg de sustancia.

17 Describe cómo se puede transformar un bloque de hielo en agua líquida, después en vapor de
agua (gaseoso) y por último en agua líquida de nuevo.

Para transformar el hielo en agua líquida es preciso elevar la temperatura del hielo
por encima de 0 °C. Para ello aplicamos calor al hielo. Una vez que el todo el
hielo se ha fundido en agua líquida, para evaporar el agua es necesario seguir
aplicando calor, hasta que la temperatura del agua ascienda por encima de
100 °C. Para transformar el gas (vapor de agua) a agua líquida de nuevo, debe-
mos bajar la temperatura por debajo de 100 °C.

18 Explica qué cambios se producen en la temperatura de una sustancia pura en estado sólido
desde que empieza a fundirse hasta el momento en que se hace completamente líquida.

Ninguno, ya que durante el cambio de estado de una sustancia la temperatura se


mantiene constante.

19 Determina, en unidades del SI la temperatura de ebullición y la de fusión de la sustancia repre-


sentada en la gráfica.

T (°C)
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25
Q (kcal)

La gráfica expresa la variación de la temperatura de un cuerpo según el calor que


se le suministra. La temperatura de ebullición será de 134 °C ya que es la tempe-
ratura mayor a la que se mantiene constante la sustancia. La temperatura de fusión
será de 7 °C pues es la temperatura menor a la que se mantiene constancia la sus-
tancia.

15
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 16

LOS CAMBIOS DE ESTADO

20 Define calor latente de ebullición.

Cantidad de calor que necesita una sustancia a temperatura de ebullición para


pasar 1 kg de estado líquido a gaseoso.

21 Teniendo en cuenta que la temperatura de fusión del etanol es –114,4 °C y su temperatura de


ebullición es 78,3 °C, indica en qué estado de agregación se encuentra el etanol contenido en
un bote a 320 K. ¿Cuál será su estado si lo calentamos hasta alcanzar los 370 K?

En primer lugar determinamos las temperaturas de fusión y ebullición en la escala


Kelvin:
Temperatura de fusión: –114,4 °C = –114,4 + 273 K = 158,6 K
Temperatura de ebullición: 78,3 °C = 78,3 + 273 K = 351,3 K
El etanol a 320 K se encuentra en estado líquido al ser una temperatura superior
a la temperatura de fusión pero inferior a la temperatura de ebullición. El etanol
se encontrará en estado gaseoso a 370 K ya que dicha temperatura es superior a
la temperatura de ebullición.

22 ¿Qué cantidad de calor será necesaria para que se evaporen 200 g de agua a 100 °C si su calor
latente de vaporización es de 2,24 · 106 J/kg?

Primero expresamos la masa del agua en unidades del SI:

1 kg
200 g · = 0, 2 kg
1000 g

Dado que el agua ya se encuentra a la temperatura de ebullición, la cantidad de


calor necesaria para que se produzca la evaporación completa se calcula multipli-
cando la masa por el calor latente de vaporización del agua:
Q = 0,2 kg · 2,24 · 106 J/kg = 4,48 · 105 J

23 Se dispone de un cazo de agua a 100 °C. Calcula la cantidad de agua que se ha evaporado en
un intervalo de tiempo en el que se ha suministrado al cazo una energía de 896 kJ. Calor laten-
te de vaporización del agua: 2,24 · 106 J/kg

Aplicamos que la energía debe ser el producto de la masa de agua evaporada


por el calor latente de vaporización. Despejando la masa tenemos:

Q 896 000 J
Q = m ⋅L ⇒ m = = = 0,4 kg
L 6 J
2,24 ⋅ 10
kg

16
02 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:49 Página 17

DILATACIÓN

Al aplicar calor a una sustancia esta, generalmente, se dilata, disminu-


yendo su densidad.
Existen comportamientos anómalos a esta norma general: el agua, por
ejemplo, se dilata al enfriarse de 4 °C a 0 °C.

24 Explica por qué se rompe un recipiente de cristal cerrado si lo llenamos de agua y lo enfriamos
hasta que el agua se hace hielo.

El recipiente se rompe porque el agua de 4° a 0° tiene un comportamiento anó-


malo, ya que su densidad disminuye en dicho intervalo. Esto implica que el volu-
men de agua aumente por encima del volumen del propio recipiente de cristal y
se rompa este último.

25 Explica cómo afecta a la masa, al volumen y a la densidad de un rodamiento de la rueda de un


patín el calor al que se somete cuando lo utiliza un patinador (al patinar el rodamiento se calien-
ta por el movimiento de las partes que lo componen).

La masa del rodamiento se mantiene constante, pues lo único que varía es la den-
sidad y el volumen. Al calentarse, el rodamiento se dilata y su volumen aumenta,
por lo cual, al mantenerse la masa constante, la densidad disminuye.

26 Explica por qué en las vías de tren existe una pequeña separación entre un tramo y otro, sobre
todo en invierno.

Dado que con el calor los materiales se dilatan, las vías de tren se estiran en vera-
no, cuando más calor hace. Para evitar que las vías se deformen los ingenieros
dejan una separación entre raíles en invierno para que sea ocupada por la dila-
tación de los raíles en verano.

27 Explica por qué los cables de alta tensión están más tensos en invierno que en verano.

El mismo motivo. En verano hace más calor y los cables son más largos por dila-
tación, lo que propicie que cuelguen aparentemente más.

17
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 18

3 Mezclas y sustancias puras


DISTINCIÓN ENTRE MEZCLAS
Y SUSTANCIAS PURAS
Una sustancia pura es aquella formada por un único tipo de sustancia.
Una mezcla de sustancias puede ser homogénea o heterogénea, según
sean indistinguibles o distinguibles sus componentes puros.

1 ¿Puede una sustancia pura ser heterogénea?

No, por definición una sustancia pura es un sistema material formado por un único
tipo de sustancia, y una mezcla heterogénea requiere distintos constituyentes cuyas
partículas puedan distinguirse a simple vista o con un microscopio ordinario.

2 Clasifica en sustancias puras, mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas los siguientes sis-
temas materiales: agua destilada, agua salada, agua mineral, leche, mercurio, alcohol de far-
macia y zumo de naranja.

Sustancias puras: agua destilada y mercurio.


Mezclas homogéneas: agua salada, agua mineral y alcohol de farmacia.
Mezclas heterogéneas: leche y zumo de naranja.

3 Según la gráfica, ¿estamos ante una sustancia pura o ante una mezcla?

Calor

Estamos ante una mezcla, dado que durante el cambio de estado se observa que
la temperatura varía ligeramente.

4 Teniendo en cuenta que el etanol tiene una densidad de 0,78 kg/m3, explica por qué el alcohol
de farmacia tiene una densidad superior.

El alcohol de farmacia tiene una densidad superior porque no es una sustancia


pura como sería el etanol, sino que está mezclado con otras sustancias.

18
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 19

MÉTODOS DE SEPARACIÓN
DE SUSTANCIAS

Las mezclas pueden separarse por diversos métodos físicos y químicos.


Entre los métodos físicos destacan la filtración (separación por tamaño),
la decantación (separación por densidad) y los métodos magnéticos
(separa los materiales que son atraídos por un imán de los que no lo son).
Estos métodos solo pueden separar mezclas heterogéneas.

5 Indica cuáles de las siguientes mezclas podrían separarse por medio de la filtración, la decan-
tación o la separación magnética y cuáles no: limaduras de hierro con serrín, agua salada,
leche, agua con aceite, agua azucarada y aire húmedo.

Podrían separarse por filtración, decantación o separación magnética la mezcla


de limaduras de hierro con serrín, la leche y el agua con aceite, pues son todas
ellas mezclas heterogéneas. En cambio el agua salada, el agua azucarada y el
aire húmedo son mezclas homogéneas y los métodos anteriores no son aptos para
su separación.

6 Indica cómo encontrarías agujas en un pajar. ¿Por filtración? ¿Por decantación? ¿Por métodos
magnéticos? ¿Por qué?

La mejor opción es usar métodos magnéticos ya que las agujas se ven atraídas por
los imanes, mientras que la paja no.

7 Indica qué método de separación de sustancias sería el más adecuado para separar una mez-
cla de agua y alcohol etílico.

La destilación fraccionada, ya que el alcohol tiene una temperatura de ebullición


que se puede alcanzar fácilmente, distinta a la del agua pero muy próxima a la
misma.

8 Explica el proceso de separación de la sal del agua salada por medio de la cristalización.

Consiste en calentar la disolución hasta que se evapore el agua por completo. En ese
momento se habrá precipitado la totalidad de la sal en forma de cristales sólidos.

19
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 20

DISOLUCIONES

Las disoluciones pueden contener sustancias en distintos estados de


agregación.
Propiedades importantes de las disoluciones:
a) El volumen de la disolución no es la suma del volumen de soluto más
el volumen de disolvente.
b) La masa de la disolución sí es la suma de la masa de soluto más la
masa del disolvente.

9 ¿Se puede disolver un sólido en un líquido? ¿Y un gas en otro gas? Pon un ejemplo en cada
caso.

Sí se puede disolver un sólido en un líquido, por ejemplo el azúcar en el agua.


También un gas en otro gas, por ejemplo el aire es una disolución de distintos
gases. El estado de agregación de una y otra sustancia no es impedimento para
obtener una disolución.

10 Una probeta contiene 35 mL de agua. Si vertemos 5 g de sal, ¿podemos medir el volumen de


la sal restando del volumen resultante el volumen inicial de agua? Calcula la masa de la diso-
lución, teniendo en cuenta que la densidad del agua es de 1.000 kg/m3.

No podemos medir el volumen resultante de esa forma debido a que según la teo-
ría cinética el volumen de la disolución es distinto a la suma de volumen del solu-
to y el volumen de disolvente.
La masa se calcula sumando ambas masas.
Para ello calculamos la masa de agua y sumamos la masa de la sal:

1 m3
35 mL · = 0,000035 m3
1000 000 mL

ma = 0,000035 m3 · 1000 kg/m3 = 0,035 kg

1 kg
ms = 5 g · = 0,005 kg
1000 g

mt = 0,035 kg + 0,005 kg = 0,040 kg

20
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 21

COMPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN
DE UNA DISOLUCIÓN

Porcentaje en volumen: la composición porcentual de una disolución


de varios componentes se obtiene calculando el porcentaje en volumen
de cada uno de los componentes.
VA
%A = ⋅ 100
VTOTAL
Porcentaje en masa: la composición porcentual de una disolución de
varios componentes se obtiene calculando el porcentaje en masa de
cada uno de los componentes.
MA
%A = ⋅ 100
MTOTAL
La concentración de un soluto en una disolución se obtiene dividiendo
la masa de soluto entre el volumen de la disolución:
Msoluto
C=
Vdisolución

11 Una disolución de distintas sustancias está compuesta por 13 L de una sustancia A, 5 L de una
sustancia B y 67 L de una sustancia C. Calcula la composición porcentual en volumen dicha
disolución.

Para conocer la composición porcentual primero sumamos los volúmenes parcia-


les. Después sólo tenemos que expresar porcentualmente el volumen de cada sus-
tancia:
V = 13 + 5 + 67 L = 85 L

13 ⋅ 100
%A = = 15,29%
85

5 ⋅ 100
%B = = 5,88%
85

67 ⋅ 100
%C = = 78,82%
85

21
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 22

12 La composición porcentual en masa del contenido gaseoso de un recipiente herméticamente


cerrado de 4 L es de un 13% de oxígeno A y un 87% de nitrógeno. Si conocemos que la masa
del oxígeno es de 24 g.

Calcula: a) La masa total del contenido. b) La masa del nitrógeno. c) La densidad de la disolu-
ción contenida. d) La concentración de soluto en la disolución.

a) La masa total la hallaremos por una sencilla regla de tres:


24 ⋅ 100
mt = g = 184,61 g
13

b) La masa del nitrógeno la hallamos usando el mismo método:


24 ⋅ 87
mn = g = 160,61 g
13

c) La densidad de la disolución será el cociente de masa total y volumen total:

184,61
d = g/L = 46,15 g/L
4
d) La concentración de soluto en la disolución la hallaremos calculando el cocien-
te de masa de soluto entre el volumen de la disolución:

24
C = g/L = 6 g/L
4

13 Un recipiente A contiene 30 g de sal en una disolución acuosa de 300 mL, un recipiente B con-
tiene 55 g en 765 mL de disolución y un tercer recipiente C contiene 23 g en 280 ml de disolu-
ción. Mezclando el contenido de los tres recipientes en un recipiente D obtenemos una disolu-
ción de 1,345 L. Calcula la concentración de soluto en los recipientes A, B, C y D.

La concentración de cada disolución la obtenemos hallando el cociente de masa de


soluto entre el volumen de disolución de cada uno. En el caso del recipiente D, la
masa de soluto será la suma de las masas de soluto de los recipientes A, B y C. Así:

30
CA = g/mL = 0,1 g/mL
300

55
CB = g/mL = 0,071 g/mL
765

23
CC = g/mL = 0,082 g/mL
280

30 + 55 + 23
CD = g/L = 80,297 g/L = 0,080 g/mL
1345
,

22
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 23

COMPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

14 Se disuelven 9 g de una sustancia sólida en un vaso que contiene 250 mL de agua. La disolu-
ción resultante tiene un volumen 215 mL. Teniendo en cuenta que la densidad inicial del agua
es de 1 g/mL, calcula la masa y la densidad de la disolución. ¿Podemos conocer el volumen
que tenía la sustancia sólida que hemos disuelto?

Empezamos calculando la masa inicial de agua:


ma = 250 mL · 1 g/mL = 250 g
La masa de la disolución será la suma de las masas de sus componentes:
m = 250 g + 9 g = 259 g
La densidad se calcula con el cociente de masa total y volumen de la disolución:

259
d = g/mL = 12
, g/mL
215

El volumen inicial de la sustancia que sirvió de soluto no lo podemos conocer pues


no tenemos datos suficientes, habida cuenta de que la suma del volumen del solu-
to más el volumen del disolvente no es igual al volumen de la disolución, según la
teoría cinética.

15 Tenemos 3,3 L de una disolución acuosa de etanol. Teniendo en cuenta que la masa de etanol
presente en la disolución es de 784 g, calcula qué masa de etanol debemos diluir en una pro-
beta con 25 mL de agua para obtener la misma concentración.

En primer lugar calculamos la concentración de la disolución:

784
C = g/L = 237,57 g/L
3,3

Ahora calculamos la masa de etanol necesaria para obtener la misma concentra-


ción en la probeta:
25 mL = 25 · 0,001 L = 0,025 L
m = 237,57 g/L · 0,025 L = 5,93 g

23
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 24

16 Una tuerca de hierro de 35 g está compuesta por un 0,3% en masa de carbono. Calcula la
masa de hierro puro presente en la tuerca.

Calculamos el porcentaje de hierro puro presente en la tuerca:


%Fe = 100% – 0,3% = 99,7%
Hecho esto, calculamos la masa de hierro puro en base a ese porcentaje:

35 ⋅ 99,7
mFe = g = 34,895 g
100

17 Un barreño contiene una mezcla en volumen de un 28% de un líquido A, un 35% de un líqui-


do B y 60 L de un líquido C. Determina:

a) El porcentaje en volumen del líquido C.

b) El volumen de los líquidos A y B respectivamente.

a) El porcentaje de líquido C lo tomaremos como la resta del total los porcentajes


de los líquidos A y B:
%C = 100% – 28% – 35% = 37%
b) El volumen de los líquidos A y B lo calculamos practicando una regla de tres a
partir del volumen del líquido C:

60 ⋅ 35
VA = L = 56,75 L
37

60 ⋅ 28
VB = L = 45,40 L
37

18 Si tenemos una disolución de la que solo conocemos la concentración, ¿podemos conocer el


volumen de soluto sin necesidad de conocer otros datos? ¿Y si conocemos su composición
porcentual en masa?

No podríamos conocer su volumen, necesitamos otros datos como sería, por ejem-
plo, la masa de soluto. Tampoco sería suficiente conocer la composición porcen-
tual en masa; en tal caso seguiríamos necesitando conocer otros datos, como, por
ejemplo, la masa de la disolución.

24
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 25

COMPOSICIÓN Y CONCENTRACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

19 Un bote cerrado de 38 cL de capacidad contiene una disolución de 0,08 g de un gas determi-


nado en aire. Si el contenido del bote tiene una masa de 0,6 g, determina:

a) Qué masa de aire está contenida en el bote.

b) La concentración del soluto en la disolución.

c) La densidad de la disolución.

d) Si separamos el gas soluto de la mezcla y lo liberamos dejando el bote exclusivamente lleno


de aire, ¿cuál sería la densidad del aire? Indica si estaría a mayor presión que el aire del exte-
rior, teniendo en cuenta que la densidad del aire a 1 atm a 20 ºC es de 1,3 kg/m3.

a) Para hallar la masa del aire, restamos de la masa total la masa del gas soluto:
ma = 0,6 g – 0,08 g = 0,52 g
b) La concentración la hallamos calculando el cociente de la masa del soluto y el
volumen total:

0,08
C = g/cL = 0,002 g/cL
38

c) La densidad de la disolución la calculamos por el cociente de la masa total de


la disolución y el volumen de la misma:

0,6
d = g/cL = 0,015 g/cL
38

d) La densidad del aire, libre del soluto sería:

0,52
d = g/cL = 0,013 g/cL
38

Para saber si ese aire está a mayor o menor presión que el aire libre en la atmós-
fera, expresamos la densidad de ambos en la misma unidad:

0,013 ⋅ 100 000


0,013 g/cL = kg/m3 = 13
, kg/m3
1000

El aire contenido en el bote se encuentra a la misma presión que el aire libre en


la atmósfera.

25
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 26

SOLUBILIDAD

La solubilidad de un soluto en un disolvente especifica la masa de solu-


to que se puede disolver en un volumen dado de disolución.
Para calcular la masa de soluto disuelta en un cierto volumen de disolu-
ción conociendo la solubilidad:
MSolutoDisuelto = S · VDisolución

20 Una determinada sustancia tiene una solubilidad en agua a 20 ºC de 60 g/100 mL. A esa tem-
peratura se mezclan 340 g de dicha sustancia en un vaso que contiene 390 mL de agua. Hecho
esto, se filtra la disolución para separar lo que no se ha disuelto de dicha sustancia.

Calcula:

a) La masa de la disolución resultante.

b) La masa de la cantidad de dicha sustancia que no se ha podido disolver.

c) La concentración de la disolución, tomando como dato que el agua tiene una densidad de
0.99 g/mL.

a) Teniendo en cuenta la solubilidad de la sustancia en agua, calculamos la masa


de la sustancia que queda disuelta:

60 ⋅ 390
md = g = 234 g
100

b) Restando esa cantidad de la masa inicial tenemos la masa de la sustancia que


ha quedado sin disolver:
mr = 340 g – 234 g = 106 g
c) Por último calculamos la concentración de la disolución:

234
C = g/mL = 0,6 g/mL
390

26
03 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 27

21 La gráfica adjunta representa la solubilidad de una sustancia en agua a distintas temperaturas.


Determina:

a) ¿A qué temperatura hay que someter una mezcla de 70 g en 130 mL de agua para que se
disuelva por completo?

b) ¿Cuál es la solubilidad de dicha sustancia a 25 ºC?

c) ¿Qué cantidad de soluto se precipitaría si después de alcanzada la primera temperatura se


deja enfriar la mezcla hasta que se sitúa en 25 ºC?

Solubilidad frente a temperatura


Solubilidad
(g/mL)
120
100
80
60
40
20
0
12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 Temperatura (°C)

a) En primer lugar hay que determinar la cantidad de soluto por cada 100 mL de
agua:

70 70 ⋅ 100
Cs = g/mL = g/100 mL = 53,84 g/100 mL
130 130

Ahora determinamos según la gráfica a qué temperatura la sustancia tiene


dicha solubilidad, lo que es aproximadamente 21 °C.
b) A 25 °C la solubilidad según la gráfica es de 75 g/mL aproximadamente.
c) Para determinar esto, calculamos primero qué cantidad de soluto puede quedar
disuelto a 25 °C en 130 mL:

30 ⋅ 130
Ms = g = 39 g
100

Finalmente restamos dicha cantidad de los 70 g iniciales:


Mr = 70 g – 39 g = 31 g

27
04 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 28

4 Elementos y compuestos
SUSTANCIAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Una sustancia pura es aquella formada por un único tipo de sustancia.
Una mezcla de sustancias puede ser homogénea o heterogénea, según
sean indistinguibles o distinguibles sus componentes puros.

1 Si en la descomposición de una sustancia obtenemos dos elementos químicos, ¿podemos afir-


mar que no era una sustancia pura sino una mezcla? ¿Ante qué clase de sustancia pura nos
encontramos? ¿Podemos descomponer los elementos resultantes en otras sustancias?

No, una sustancia pura se puede descomponer en otros elementos o compuestos


químicos. En este caso estamos ante un compuesto químico, pues ha sido posible
descomponerlo en otras sustancias. Los elementos resultantes no se pueden dividir
en sustancias más simples pues un elemento químico es una sustancia pura que no
se puede descomponer.

2 El nitrógeno es un gas que no se puede descomponer en sustancias más simples. ¿De qué tipo
de sustancia se trata?

Se trata de un elemento químico.

3 ¿Para qué sirve la electrólisis?

Es un método para descomponer sustancias puras por medio de la energía eléc-


trica.

4 Clasifica las siguientes especies en elementos y compuestos químicos, y estos en diatómicos,


triatómicos, etc.: O2, N2, H, H2O, Fe, SiO2 y P4.

O2 → Compuesto diatómico. Fe → Elemento químico.

N2 → Compuesto diatómico. SiO2 → Compuesto triatómico.

H → Elemento químico. P4 → Compuesto tetratómico.

H2O → Compuesto triatómico.

28
04 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 29

EL LENGUAJE QUÍMICO Y LA TEORÍA


ATÓMICA DE DALTON
5 Indica qué elementos y en qué medida componen las sustancias expresadas en las siguientes
fórmulas: H2SO4, H2O2, CO, NaCl y CH4.

H2SO4 → 2 átomos de hidrógeno, 1 de azufre y 4 de oxígeno.

H2O2 → 2 átomos de hidrógeno y 2 de oxígeno.

CO → 1 átomo de carbono y 1 de oxígeno.

NaCl → 1 átomo de sodio y 1 de cloro.

CH4 → 1 átomo de carbono y 4 átomos de hidrógeno.

6 Indica qué cantidad se expresa de las siguientes sustancias:

6 C, H2SO3, O2, 3 C2H2, 5 CaS y HCl.

6 C → 6 átomos.

H2SO3 → 1 molécula.

O2 → 1 molécula.

3 C2H2 → 3 moléculas.

5 CaS → 5 moléculas.

HCl → 1 molécula.

7 Según la teoría de Dalton, ¿podemos afirmar de dos átomos de oro que son diferentes entre
sí? ¿Podemos decir lo mismo de dos moléculas de agua?

No. Atendiendo a la teoría atómica de Dalton, todos los átomos de un elemento


químico son iguales entre sí y tienen la misma forma, tamaño y masa. Partiendo
de dicha teoría y aplicando el concepto de molécula de Avogadro, también todas
las moléculas de un determinado compuesto químico son iguales entre sí y tienen
la misma forma, tamaño y masa.

29
04 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 30

EL ÁTOMO Y SU MASA

El átomo está compuesto de protones, neutrones y electrones. Tiene


el mismo número de protones y electrones. Los electrones giran alrede-
dor de un núcleo compuesto por protones y neutrones.
El número atómico Z expresa el número de protones del átomo.
El número másico A expresa el número de partícula que tiene el núcleo del
átomo y coincide con la suma de Z y N, siendo N el número de neutrones.
La unidad de masa atómica, u, se define como la doceava parte de la
masa del isótopo del átomo de carbono de número másico igual a 12.

8 ¿Cuántos electrones tiene un átomo de estaño, si sabemos que tiene 50 protones? ¿Cómo lla-
maríamos dicha partícula si tuviera menos electrones que protones? ¿Y si tuviera más?

Tendrá 50 electrones también, pues un átomo se caracteriza por tener mismo


número de electrones y de protones, en otro caso sería un ión. Si tuviera menos de
50 electrones sería un catión, mientras que si tuviera más sería un anión.

9 Indica cuál es el número de protones, número de neutrones y número de electrones de los


siguientes átomos:

14N, 35 Cl, 27Al, 85 Br, 197Au, 51 V, 75 As, 222 Rn, 23Na, 3 H.


7 17 13 31 79 23 33 86 11 1

14N
7 → Z = 7 protones, N = 14 – 7 = 7 neutrones, e = 7 electrones
35
17Cl → Z = 17, N = 35 – 17 = 18, e = 17
27
13Al → Z = 13, N =27 – 13 = 14, e = 13
85
31Br → Z = 35, N = 81 – 35 = 46, e = 35
197
79Au → Z = 79, N = 197 – 79 = 118, e = 79
51 V
23
→ Z = 23, N = 51 – 23 = 28, e = 23
75
33As → Z = 33, N = 75 – 33 = 42, e = 33
222
86Rn → Z = 86, N = 222 – 86 = 136, e = 86
23Na
11
→ Z= 11, N = 23 – 11 = 12, e = 11
3
1H → Z = 1, N = 3 – 1 = 2, e = 1

30
04 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 31

10 Clasifica los siguientes iones en atómicos y moleculares y en cationes y aniones:

SO42–, H+, Cl–, NH4+, SeO2– 2– – +


4 , O , HCO , K .

SO42– → Anión molecular

H+ → Catión atómico

Cl– → Anión atómico

NH4+ → Catión molecular

SeO2–
4
→ Anión molecular

O2– → Anión atómico

HCO– → Anión molecular

K+ → Catión atómico

11 A partir de la ecuación F → F– + e– :

Determina si estamos ante un catión o un anión.

El número de neutrones, protones y electrones del F–, sabiendo que su número másico es 19
y su número atómico es 9.

a) Estamos ante un anión, porque el átomo F gana 1 electrón.


b) Z = 9
N = 19 – 9 = 10
e = 9 + 1 = 10

12 ¿Es posible que un átomo tenga un número atómico mayor que su número másico? ¿Y si fuera
un ión?

No, el número atómico representa numéricamente el número de protones en el


núcleo, y el número másico es la suma de dicha cifra al número de neutrones pre-
sentes en el núcleo, por tanto el número másico no podrá ser inferior ya que no es
posible que el número de neutrones en el núcleo sea negativo.

31
04 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 32

EL ÁTOMO Y SU MASA

13 Completa los huecos del siguiente cuadro

Especie química Protones Neutrones Electrones Z A


B3– 5 6 8 5 11
Ca2+ 20 20 18 20 40
Br 35 45 35 35 80
Fe3+ 26 30 23 26 56
Si4-
28 14 32 28 28
V 23 28 23 23 51

14 Clasifica los siguientes iones en aniones y cationes, e indica su proceso de formación:

(OH)–, Ba2+, Fe3+, Cl7+, Si4–, Sb3–.

(OH)– → Anión: OH + e– → (OH)–


Ba2+ → Catión: Ba → Ba2+ + 2e–
Fe3+ → Catión: Fe → Fe3+ + 3e–
Cl7+ → Catión: Cl → Cl7+ + 7e–
Si4– → Anión: Si + 4e– → Si4–
Sb3+ → Catión: Sb → Sb3+ + 3e–

15 La masa atómica de uno de los dos isótopos del litio que se presenta al 8,0% es de 6 u.
Sabiendo que la masa atómica ponderada del litio es de 6,9 u, calcula cuál es la masa atómi-
ca del otro isótopo del litio, y expresa en kg las masas de cada isótopo del litio.

Calculamos la masa atómica del otro isótopo a partir de la masa ponderada


del litio:
m(Li) = 6,9 u = 6 · 8 / 100 + m2 · 92 / 100 u
m2(Li) = (6,9 – 0,48) · 100 / 92 u = 6,97 u
Las masas de cada isótopo del litio las calculamos multiplicando por 1,66 · 10–27:
m1 = 6 · 1,66 · 10–27 = 9,96 · 10–27 kg
m2 = 6,97 · 1,66 · 10–27 = 1,15 · 10–26 kg

32
04 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:51 Página 33

CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS
Y COMPUESTOS QUÍMICOS
16 Indica el período y la familia de cada uno de los elementos Li, Re, Br, Sr, Hg, N, Kr, Cs, V, Fr,
Ga y Zr, y clasifícalos según los siguientes criterios: elementos representativos y elementos de
transición; metales, metaloides y no metales; sólidos, líquidos y gaseosos.

Li → Período 2, alcalino, elemento representativo, metal, sólido.


Re → Período 6, grupo 7 (VII b), elemento de transición, metal, sólido.
Br → Período 4, halógeno, elemento representativo, no metal, líquido.
Sr → Período 5, alcalinotérreo, elemento representativo, metal, sólido.
Hg → Período 6, grupo 12 (II b), elemento de transición, metal, líquido.
Sb → Período 5, nitrogenoide, elemento representativo, metaloide, sólido.
Kr → Período 4, gas noble, elemento representativo, no metal, gaseoso.
Cs → Período 6, alcalino, elemento representativo, metal, sólido.
V → Período 4, grupo 5 (V b), elemento de transición, metal, sólido.
Fr → Período 7, alcalino, elemento representativo, metal, sólido.
Ga → Período 4, térreo, elemento representativo, metal, sólido.
Zr → Período 5, grupo 4 (IV b), elemento de transición, metal, sólido.

17 Indica qué elementos quedan determinados por los siguientes parámetros, expresando su sím-
bolo correspondiente: a) Período 1, grupo 18; b) Semimetal, grupo 13; c) Líquido en condicio-
nes normales, período 6; d) No metal, grupo 14; e) Alcalinotérreo, período 7; f) Período 4, grupo
8; g) Anfígeno, gaseoso en condiciones normales.

a) Helio (He).
b) Boro (B).
c) Mercurio (Hg).
d) Carbono (C).
e) Radio (Ra).
f) Hierro (Fe).
g) Oxígeno (O).

33
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 34

5 Átomos y sustancias
UNIÓN ENTRE ÁTOMOS
Número de oxidación de un elemento químico en un compuesto quími-
co es el número de electrones recibidos o aportados por un átomo de
dicho elemento químico para formar el citado compuesto químico.
Hay números de oxidación negativos (si captan electrones) o positivos (si
ceden electrones).

1 Halla el número de oxidación de los siguientes elementos en sus respectivos compuestos: a)


azufre en H2SO3; b) cloro en HClO3; c) silicio en SiO2; d) carbono en CH3–.

El número de oxidación del O es –2 y el del H es +1. La suma algebraica de los


números de oxidación de los átomos de los elementos químicos que intervienen en
cada fórmula multiplicados por sus respectivos subíndices debe ser igual a cero,
salvo en el último supuesto, que la suma debe ser igual a –1, ya que estamos ante
un anión de carga eléctrica –1. Así:

a) 1 · 2 + x + 3 · (–2) = 0 → x = 3

b) 1 + x + 3 · (–2) = 0 → x = 5

c) x + 2 · (–2) = 0 → x = 4

d) x + 3 · 1 = –1 → x = –4

2 ¿Es correcta la expresión OH? Justifica tu respuesta en base a lo que has estudiado respecto
del número de oxidación, y escribe un ión y un compuesto que correctamente se puedan for-
mar a partir de dicha expresión.

No es correcta. Esto se puede justificar sumando los números de oxidación de


cada elemento (1 el hidrógeno y –2 el oxígeno). Esto da como resultado –1, y por
lo tanto estamos ante un anión, que se expresaría de la siguiente forma: OH–. Esto
sería un ión formado por dichos elementos. Un ejemplo de un compuesto sería el
agua, H2O.

34
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 35

ENLACE IÓNICO, COVALENTE Y METÁLICO

3 Indica qué iones intervienen en la reacción de formación del sulfato de bario, y los electrones
que se transfieren.

El sulfato de bario de fórmula BaSO4 es una oxisal. Se forma por el intercambio


de electrones del anión sulfato (SO42–) y el catión Ba2+. El número de electrones
que se intercambian son 2 del anión y 2 del catión, dado que esos son los núme-
ros de oxidación de cada ión.

4 El etino es un compuesto orgánico de 2 átomos de carbono unidos por un enlace covalente y


2 átomos de hidrógeno. ¿Cuántos electrones comparten los átomos de carbono de una molé-
cula de etino? Representa gráficamente la estructura de una molécula de etino.

Sabiendo que el hidrógeno tiene número de oxidación +1 y el carbono –4, el


número de electrones que comparten los átomos de carbono los calculamos de la
siguiente forma:
2 · (–4) + 2 · 1 = –6
El número de electrones que comparten, por tanto, son 6. Podemos representar la
molécula gráficamente de la siguiente forma:
H–C≡C–H

5 El fósforo, de fórmula P4, se encuentra en la naturaleza en forma de cristales. ¿Podemos afir-


mar por esto que estamos ante una sustancia con enlaces iónicos? ¿Cómo clasificarías dicha
sustancia?

No. El hecho de que se encuentre en forma cristalina no es característica exclusi-


va de los compuestos iónicos. En este caso estamos ante un sólido covalente cris-
talino.

6 Indica el tipo de enlaces que se encuentran en sustancias compuestas por los siguientes ele-
mentos y compuestos: Fe, PbO, SO2, N2, I2, Au, C, NaCl y H2O.

Fe → Enlace metálico Au → Enlace metálico


PbO → Enlace iónico C → Enlace covalente
SO2 → Enlace covalente NaCl → Enlace iónico
N2 → Enlace covalente H2O → Enlace covalente
I2 → Enlace covalente

35
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 36

MASA DE UNA SUSTANCIA REPRESENTADA


POR SU FÓRMULA

La masa-fórmula de una sustancia representada por su fórmula es igual


a la suma de los productos de las masas atómicas de los elementos quí-
micos multiplicadas por los subíndices de cada elemento químico en la
fórmula.
La composición centesimal de un elemento dentro de un compuesto es:
n · Ax
%X = · 100
M

7 En un determinado compuesto de hidrógeno y oxígeno conocemos que se compone de 2 áto-


mos de hidrógeno y la masa-fórmula es 34 u. Expresa el compuesto por su correspondiente
fórmula.

Para determinar el oxígeno presente en dicho compuesto determinaremos su masa


en u mediante una sencilla ecuación:
34 u = 2 · 1 + x → x = 32 u
Sabemos que la masa atómica de un átomo de oxígeno es de 16 u, de modo que
para conocer el número de átomos de oxígeno que tenemos haremos la siguiente
operación:

32 u
n= =2
16 u

Así, sabiendo que tenemos dos átomos de oxígeno, el compuesto en cuestión tiene
la fórmula H2O2, y es agua oxigenada.

8 Indica la masa-fórmula de los siguientes compuestos: N2, PbO, H2O2, H2SO4, C2H2, P4, CO2,
KCl.

Para hallar la masa-fórmula sumamos los productos de las masas atómicas de


cada elemento por su subíndice en cada fórmula:

N2 → 2 · 14 u = 28 u C2H2 → 2 · 12 + 2 · 2 u = 28 u

PbO → 207,2 + 16 u = 223,2 u P4 → 4 · 31 u = 124 u

H2O2 → 2 · 1 + 2 · 16 u = 34 u CO2 → 12 + 2 · 16 u = 44 u

H2SO4 → 2 · 2 + 32 + 4 · 16 u = 100 u KCl → 39 + 35,5 u = 74,5 u

36
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 37

9 Calcula la composición centesimal de los compuestos del ejercicio anterior.

Para hallar la composición centesimal se calcula el porcentaje de la masa atómi-


ca de cada elemento multiplicada por su subíndice respecto de la masa-fórmula
del compuesto:
N2 → %N = 100%
207,2 u
PbO → %Pb = ⋅ 100 = 92,83%
223,2 u

16 u
%O = ⋅ 100 = 7,16%
223,2 u

2 ⋅ 1u
H2O2 → %H = ⋅ 100 = 5,98%
34 u

2 ⋅ 16 u
%O = ⋅ 100 = 94,11%
34 u

2⋅ 2u
H2SO4 → %H = ⋅ 100 = 4%
100 u

32 u
%S = ⋅ 100 = 32%
100 u

4 ⋅ 16 u
%O = ⋅ 100 = 64%
100 u

2 ⋅ 12 u
C2H2 → %C = ⋅ 100 = 85,71%
28 u

2⋅ 2u
%H = ⋅ 100 = 14,28%
28 u
P4 → %P = 100%
12 u
CO2 → %C = ⋅ 100 = 27,27%
44 u

2 ⋅ 16 u
%O = ⋅ 100 = 72, 72%
44 u

39 u
KCl → %K = ⋅ 100 = 52,34%
74,5 u

35,5 u
%Cl = ⋅ 100 = 47,65%
74,5 u

37
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 38

CANTIDAD DE SUSTANCIA

La constante de Avogadro, NA, es el factor de conversión que permite


dar el salto desde el nivel individual microscópico al nivel macroscópico
para una colectividad de partículas de 6,02 · 1023 partículas/mol.
Mol de una sustancia es la cantidad de dicha sustancia existente en un
número de partículas de la misma igual a la constante de Avogadro.
Si la masa de una sustancia se expresa en g con el mismo valor numéri-
co que tiene su masa en u, la cantidad de esa sustancia es un mol.

10 ¿Podemos conocer el número de moléculas que tenemos de un compuesto del que no cono-
cemos su composición, si conocemos que la cantidad de sustancia que tenemos es de 3 mol?
¿Y podemos conocer la masa que tenemos de dicho compuesto?

Sí, el número de moléculas lo calcularemos a partir del número de Avogadro.


Dicho número (6,02 · 1023) nos indica el número de partículas de una sustancia
en un mol, por tanto:
N = 3 mol · 6,02 · 1023 moléculas/mol = 1,806 · 1024 moléculas
No podemos conocer la masa a partir de la cantidad de sustancia, ya que nece-
sitaríamos algún otro dato como sería, por ejemplo, la masa molar.

11 Expresa la masa, en unidades del SI, de 14 moles de NaCl.

Para determinar la masa a partir de la cantidad de sustancia en primer lugar debe-


mos determinar cuál es la masa molar del compuesto:
M = 23 + 35,5 g/mol = 58,5 g/mol
Hecho esto, simplemente habrá que multiplicar la masa molar por la cantidad de
sustancia que tenemos:
m = 58,5 · 14 g = 819 g = 0,819 kg

12 Calcula la masa molar de los siguientes compuestos: C4H10, HClO3, NH4Cl, NaOH.

C4H10 → M = 4 · 12 + 10 · 1 g/mol = 58 g/mol


HClO3 → M = 1 + 35,5 + 3 · 16 g/mol = 84,5 g/mol
NH4Cl → M = 14 + 4 · 1 + 35,5 g/mol = 53,5 g/mol

38
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 39

13 ¿Cuántos moles hay en una joya de oro puro si tiene una masa de 128 g? ¿Y cuántos átomos?

Sabiendo que 197 u es la masa atómica del oro, la masa molar del oro será de
197 g/mol. Si dicha cifra es la masa de un mol, para hallar la cantidad presente
en 128 g haremos una regla de tres:

128
n= mol = 0,64 mol
197

Para conocer el número de átomos, multiplicaremos la cantidad de sustancia por


el número de Avogadro:
N = 0,64 mol · 6,02 · 1023 átomos/mol = 3,852 · 1023 átomos

14 ¿Qué cantidad de sustancia tenemos de alcohol etílico (C3H6O) en un vaso que contiene 5 cL,
si tomamos como dato que la densidad del mismo es de 0,79 kg/L? ¿Cuántas moléculas de
alcohol tenemos en el vaso?

En primer lugar determinamos la masa de etanol:

5 cL = 0,05 L
m = 0,05 · 0,79 kg = 0,0395 kg

En segundo lugar determinamos la masa molar del etanol:

M = 3 · 12 + 6 · 1 + 16 g/mol = 58 g/mol

Finalmente determinamos la cantidad de sustancia en moles:

0,0395 kg = 39,5 g

39,5
n= mol = 0,68 mol
58

Para determinar el número de moléculas presentes en el vaso multiplicaremos la


cantidad de sustancia por el número de Avogadro:

N = 0,68 mol · 6,02 · 1023 moléculas/mol = 4,0936 · 1023 moléculas

39
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 40

CANTIDAD DE SUSTANCIA

15 Determina cuántas moléculas de azúcar se emplean en preparar una determinada comida que
requiere 75 g del mismo, sabiendo que su fórmula es C12H22O11.

Primero determinamos la masa molar:


M = 12 · 12 + 22 · 1 + 11 · 16 g/mol = 342 g/mol
En segundo lugar determinamos el número de moles:

75
n= mol = 0,219 mol
342

Finalmente aplicamos el número de Avogadro y calculamos el número de molécu-


las empleadas:
N = 0,219 mol · 6,02 · 1023 moléculas/mol = 1,32 · 1023 moléculas

16 Calcula la cantidad de sustancia y la masa de 3,85 · 1024 moléculas de ozono (O3)

La cantidad de sustancia la hallamos dividiendo el número de moléculas por el


número de Avogadro:

3,85 ⋅ 1024
n= mol = 6,39 mol
6,02 ⋅ 1023

Para hallar la masa en primer lugar determinaremos la masa molar:


M = 3 · 16 g/mol = 48 g/mol
Hecho esto, la masa la hallaremos calculando el producto de la cantidad de sus-
tancia y la masa molar:
m = 48 · 6,39 g = 306,72 g

17 Determina la masa molar de una determinada sustancia, si tenemos 13,8 · 1023 moléculas con
una masa de 235 g.

La masa molar nos indica la masa presente en un mol de una sustancia determina-
da. Por esto en primer lugar debemos hallar la cantidad de sustancia de la sustan-
cia dada, y para esto aplicaremos el número de Avogadro. Hecho esto ya podre-
mos determinar la relación entre masa y cantidad de sustancia.

13,8 ⋅ 1023
n= mol = 2,29 mol
6,02 ⋅ 1023

235 g
M= = 102,62 g/mol
2,29 mol

40
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 41

CONCENTRACIÓN MOLAR

Concentración molar o molaridad de un soluto en una disolución es igual


a la cantidad de soluto disuelto, expresada en mol, en un determinado
volumen de disolución, expresado en litro.

18 Calcula la concentración molar de una disolución de ácido nítrico (HNO3) sabiendo que la con-
centración de dicha disolución es de 8,32 g/L.

Para calcular la concentración molar, en primer lugar tenemos que determinar la


masa molar del soluto:
M (HNO3) = 1 + 14 + 3 · 16 g/mol = 63 g/mol
Sabiendo la masa molar, la relacionamos con la concentración de la siguiente
manera:

8,32 g/L
C = = 0,132 mol/L
63 g/mol

19 Una disolución acuosa de hidróxido de sodio de 760 mL tiene una concentración de 0,3 mol/L.
Calcula: a) La cantidad de sustancia de soluto. b) La masa de soluto. c) ¿Qué concentración
tendría la disolución si aportásemos a la misma 39 cL más de agua?

a) Para calcular la cantidad de sustancia simplemente multiplicaremos el valor de


la concentración por el volumen de disolución que tenemos:

760
760 mL = L = 0,76 L
1000

n = 0,3 · 0,76 mol = 0,228 mol


b) Para calcular la masa del hidróxido de sodio en primer lugar determinamos su
masa molar, y después multiplicamos el valor obtenido por la cantidad de sus-
tancia:
M (NaOH) = 23 + 3 + 1 g/mol = 27 g/mol
m = 0,228 · 27 g = 6,156 g
c) Para calcular la nueva concentración relacionamos la cantidad de sustancia del
soluto con la suma del volumen aportado y el volumen inicial:

39 0,228 mol
39 cL = L = 0,39 L C = = 0,198 g/L
100 0,39 + 0,76 L

41
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 42

CONCENTRACIÓN MOLAR

20 En un vaso de agua se han vertido 13 g de sal. Sabiendo que tenemos 20 cL de agua salada,
determina: a) La concentración molar de dicha disolución. b) ¿Qué cantidad de agua debemos
añadir para obtener una disolución de 0,8 mol/L? c) ¿Qué proceso llevaríamos a cabo si qui-
siéramos que la concentración fuese de 1,2 mol/L sin añadir más sal?

a) Debemos calcular la masa molar de la sal (NaCl), y determinar la cantidad de


sustancia presente en 13 g:
M (NaCl) = 23 + 35,5 g/mol = 58,5 g/mol

13 g
n= = 0,22 mol
58,5 g/mol

Sabiendo que tenemos 0,22 moles en 20 cL, la concentración molar la halla-


mos de la siguiente forma:

20
20 cL = L = 0,20 L
100

0,22 mol
C = = 11
, mol/L
0,20 L

b) Para obtener una concentración de 0,8 mol/L sustituimos dicho valor en la ecua-
ción, mantenemos la cantidad de sustancia constante y dejamos como incógni-
ta el volumen:

0,22 mol 0,22 mol


0,8 mol/L = →V = = 0,275 L
V 0,8 mol/L

Si requerimos 0,275 L de disolución, calculando la diferencia con el volumen


anterior dado obtenemos la cantidad de agua que debemos añadir:
ΔV = 0,275 L – 0,20 L = 0,07 L
c) Deberíamos quitar una porción de agua de la disolución. Una forma de hacer
esto sería calentar la disolución hasta evaporar la porción de agua que debe-
mos retirar. Para conocer el volumen de esa porción seguimos el mismo proce-
so que en el apartado anterior:

0,22 mol 0,22 mol


, mol/L =
12 →V = = 0,183 L
V 12
, mol/L

ΔV = 0,20 L – 0,183 L = 0,01 L

42
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 43

GASES

Para un gas ideal, la ecuación general que rige su comportamiento es:


P·V=n·R·T
R es la constante universal de los gases:
atm ⋅ L
R = 0,082
mol ⋅ K

21 ¿Qué masa de helio tenemos a 30 ºC y 3 atm en un recipiente lleno de dicho gas sabiendo que
tiene un volumen de 451 cL? Determina el volumen molar del helio.

Para calcular la masa que tenemos de helio primero debemos calcular la cantidad
de sustancia, utilizando la ecuación general de los gases ideales:
30 °C = 273 + 30 K = 303 K

451
451 cL = L = 4,51 L
100

PV
n=
RT

3 • 4, 51
n= mol = 0, 544 mol
0, 082 • 303

Hecho esto, calculamos la masa multiplicando la cantidad de sustancia por la


masa molar del helio, 4 g/L:
m = 0,544 · 4 g = 2,178 g
Calculamos el volumen molar de la siguiente forma:

4,51
Vm = L/mol = 8,29 L/mol
0,544

43
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 44

22 Un determinado gas ocupa a 30 ºC y 2,5 atm un volumen de 362 mL. ¿Qué volumen ocuparía
dicho gas si desciende la temperatura a 28 ºC si se mantiene la presión constante?

Para calcular el volumen, tenemos en cuenta que la cantidad de sustancia se man-


tiene invariable por el cambio de temperatura. Así, aplicando la ecuación general
de los gases ideales, tenemos:

362
362 mL = L = 0,362 L
1000

30 °C = 273 + 30 K = 303 K

p ⋅V 2,5 ⋅ 0,362
n= mol = mol = 0,036 mol
R ⋅T 0,082 ⋅ 303

Sustituyendo este valor en la ecuación y aplicando la nueva temperatura, tenemos:


28 °C = 273 + 28 K = 301 K

2,5 ⋅ V 0,036 ⋅ 0,082 ⋅ 301


0,036 mol = mol ⇒ V = L = 0,359 L
0,082 ⋅ 301 2,5

23 En una bombona tenemos 23,4 L de un gas a 6 atm. Si trasladamos todo el contenido a una
bombona de 30 L a la misma temperatura, ¿a qué presión se encontrará el gas ahora?

Aplicamos la ecuación general de los gases ideales y obtenemos una nueva ecua-
ción que nos permita conocer la presión del gas en la segunda bombona:
p = n · R · T/V = n · 0,082 · T/30 atm = 0,0027 · n · T atm
Ahora aplicamos la ecuación general de los gases ideales a la primera bombona:
n = p · V/R · T = 6 · 23,4/0,082 · T mol = 1712,19/T mol
Ahora despejamos la incógnita n en la primera ecuación:
p = 0,0027 · 1712,19 · T/T atm = 4,62 atm

44
05 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:58 Página 45

GASES

24 La densidad del dióxido de carbono a 20 ºC y 1 atm es de 1,8 kg/m3. Determina cuál sería su
densidad a 6 ºC y 0,9 atm.

La densidad equivale al valor de la masa cuando tenemos 1 m3 de la correspon-


diente sustancia. Por eso en primer lugar expresamos la densidad en g/L:

, ⋅ 1000
18
, kg/m3 =
18 g/L = 18
, g/L
1000

Ahora tomamos 1,8 g como el valor de la masa y así calculamos la cantidad de


sustancia:
M = 12 + 2 · 16 g/mol = 44 g/mol

1, 8
n= mol = 0, 04 mol
44

Sustituyendo este valor en la ecuación general de los gases ideales, dejando como
incógnita el volumen, tenemos:
6 °C = 6 + 273 K = 279 K

0,04 ⋅ 0,082 ⋅ 279


V = L = 1016
, L
0,9

Ahora, tomando el valor de masa de 1,8 g, que permanece constante, ya pode-


mos calcular la densidad a 6 °C y 0,9 atm:

18
,
d = g/L = 1771
, g/L
1016
,

25 En un recipiente tenemos monóxido de carbono con un volumen molar de 135 L/mol. Sabiendo
que el recipiente es de 6 L, calcula la masa en gramos que tenemos de dicho gas.

Sabemos que cada mol ocupa 135 litros. Así, calculamos los moles presentes en
6 L del siguiente modo:
n = 6/135 = 0,044 mol
Calculamos la masa:
M (CO) = 12 + 16 g/mol = 28 g/mol
m (CO) = 28 · 0,044 g = 1,232 g

45
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 46

6 La reacción química
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Y REACCIONES QUÍMICAS

1 Cuando calentamos un papel hasta que arde por completo, ¿estamos ante un cambio físico o
un cambio químico? ¿Y cuando calentamos un cazo de agua hasta que se evapora?

Cambio químico porque se produce una alteración de la naturaleza del sistema


material; se transforman unas sustancias en otras distintas.
Cambio físico, ya que el agua del cazo y el vapor que se forma después son la
misma sustancia con la misma composición, H2O, y lo único que cambia es el esta-
do de agregación.

2 En un laboratorio se estudia la reacción de un gas A con 200 mL de agua destilada, de densi-


dad 998 kg/m3. Como resultado se obtienen 221 g de una tercera sustancia C. Determina la
masa del gas A que ha intervenido en la reacción.

La masa resultante habrá de ser la suma de las masas de los reactivos. Por tanto
en primer lugar determinaremos la masa del agua:

200
200 mL = m3 = 0,0002 m3
1 000 ⋅ 1 000
mad = 0,0002 m3 · 998 kg/m3 = 0,199 kg
Para determinar la masa del gas A restamos de la masa de la sustancia C la masa
del agua:

221
221 g = kg = 0,221 kg
1 000
mgA = 0,221 kg – 0,199 kg = 0,022 kg

3 Determina la masa del cloro que se ha empleado en una reacción de dicho compuesto con 243
g de magnesio que ha dado como resultado 953 g de cloruro de magnesio y escribe la corres-
pondiente ecuación química.

La masa del producto (cloruro de magnesio) debe ser igual a la suma de la masa
de los reactivos. Así, la masa del cloro la hallaremos restando a la masa del clo-
ruro de magnesio la masa del magnesio:
m = 953 g – 243 g = 710 g
La ecuación química es la siguiente:
Cl2 + Mg → MgCl2

46
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 47

AJUSTE DE LAS ECUACIONES QUÍMICAS

Los coeficientes estequiométricos son las cantidades de las unidades


estructurales, de las distintas sustancias representadas por sus fórmulas,
que intervienen en una reacción química.

4 Escribe la ecuación ajustada que produce el litio con oxígeno para dar lugar a óxido de litio.

Li + O2 → Li2O
Para ajustar esta ecuación en primer lugar multiplicamos el óxido de litio por 2
para igualar la cantidad del oxígeno de los reactivos con la del producto:
Li + O2 → 2 Li2O
Finalmente multiplicamos el litio por 4, para igualar la cantidad del mismo en cada
miembro de la ecuación, así tenemos la ecuación ajustada:
4 Li + O2 → 2 Li2O

5 Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:

a) C5H12 + O2 → CO2 + H2O

b) Fe2O3 + CO → Fe + CO2

c) C6H6 + O2 → CO2 + H2O

d) P2O5 + C → P + CO

a) C5H12 + 8 O2 → 5 CO2 + 6 H2O


b) Fe2O3 + CO → 2 Fe + CO2
c) P2O5 + 5 C → 2 P + 5 CO
d) 2 C6H6 + 15 O2 → 12 CO2 + 6 H2O
Para llegar a este resultado, ajustamos siguiendo el siguiente orden:
– verificamos primero el número de carbonos: debemos tener 6 moléculas de CO2.
– posteriormente el número de hidrógenos: esto implica tener 3 moléculas de
agua.
– y por último el número de oxígenos: en el lado de los productos vemos que
hay 6·2 + 3 átomos de oxígeno debidos al agua, un total de 15. Dado que
no podemos tener media molécula de O2, como aparece un factor no entero
(7,5) multiplicamos por 2 todos los coeficientes obtenidos, resultando el ajus-
te descrito arriba.

47
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 48

INTERPRETACIÓN DE UNA ECUACIÓN


QUÍMICA

Los coeficientes estequiométricos de una ecuación química ajusta-


da indican el número relativo de las cantidades de sustancia, en
mol, de reactivos y productos que intervienen en una determinada
reacción química.

6 En una práctica de laboratorio se produce la reacción de sodio y oxígeno y se obtiene óxido


de sodio. Determina:

a) La relación estequiométrica.

b) El número de átomos de sodio que reaccionarán por cada molécula de oxígeno.

c) El número de moléculas de óxido de sodio que se formarán por cada átomo de sodio.

a) La reacción sería:
Na + O2 → Na2O
Ajustamos dicha reacción, en primer lugar multiplicamos el óxido de sodio por
2 y el sodio también por 2, y así tenemos:
2Na + O2 → 2Na2O
La relación estequiométrica por tanto sería 2:1:2.
b) La relación estequiométrica nos indica que por cada molécula de oxígeno reac-
cionarán dos átomos de sodio.
c) Según la relación estequiométrica por cada dos átomos de sodio se forman dos
moléculas de óxido de sodio. Dividiendo dos entre dos, sabemos que se forma
1 molécula por cada átomo de sodio.

7 En el problema anterior, si tenemos 200 g de Na para reaccionar con oxígeno, ¿es correcto
suponer que obtendremos 200 g de Na2O debido a que la relación estequiométrica entre este
reactivo y el producto es 2:2?

Es incorrecto debido a que los coeficientes estequiométricos relacionan la cantidad


de átomos o moléculas pero no la masa. Lo que sí se podría decir es que, según
la Ley de Lavoisier, la masa de productos debe ser igual a la de reactivos por lo
que si a los 200 g de Na le sumamos la masa de O2, obtendremos la masa final
de Na2O (esta es una demostración de que no puede ser 200 g sino algo mayor).

48
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 49

8 El propano (C3H8) reacciona con el oxígeno y da lugar a dióxido de carbono y agua. Determina
los moles de cada compuesto que interviene en la reacción, sabiendo que hemos obtenido 16
moles de dióxido de carbono.

Determinamos y ajustamos la ecuación química:


C3H8 + O2 → CO2 + H2O
Para ajustar dicha ecuación química multiplicamos el dióxido de oxígeno por 3 y
el agua por 4.
Por último multiplicamos el oxígeno por 5 para equilibrar la ecuación.
Así, tenemos:
C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O
Si hemos obtenido 16 moles de CO2, la relación entre número de moles en la reac-
ción y número de moles en la ecuación será 16/3, así que el número de moles de
cada elemento que interviene en la reacción será:
n (C3H8) = 16/3 mol = 5,33 mol
n (O2) = 5 · 16/3 mol = 26,66 mol
n (H2O) = 4 · 16/3 mol = 21,33 mol

9 En una reacción determinada dos compuestos A y B, dan lugar a tres compuestos C, D y E.


Sabiendo que la relación estequiométrica es 5:2:1:5:8, ¿podemos calcular qué masa del com-
puesto E obtendremos si han intervenido en la reacción 72 g del compuesto A?

Determina la cantidad de sustancia del compuesto D, si hemos empleado 34 moles del com-
puesto B.

No, la relación estequiométrica no es una relación entre masas, sino entre núme-
ro de partículas. Por eso para conocer la masa del compuesto E en este caso nece-
sitaríamos saber, al menos, la masa molar del compuesto A y del compuesto B.
Para calcular la cantidad de sustancia del compuesto D en primer lugar calcula-
mos la relación entre el número de moles de la reacción del compuesto B y su coe-
ficiente estequiométrico en la ecuación, que será 34/2, es decir, 17.

Ahora sabemos que si el coeficiente 1 en la ecuación equivale a 17 moles en la


reacción, el coeficiente 5 equivale a cinco veces 17, es decir, 85.

49
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 50

REACCIONES QUÍMICAS
CON CÁLCULOS MASA-MASA
10 En la combustión de 950 g de carbono se ha obtenido monóxido de carbono.

Determina:

a) La ecuación química ajustada.

b) La masa de monóxido de carbono que se produce en la reacción.

c) El número de moléculas de oxígeno que han intervenido en la reacción.

a) La reacción se expresa mediante la siguiente ecuación:


C + O2 → CO
Ajustamos la ecuación aplicando 2 como coeficiente del carbono y el monóxi-
do de carbono:
2 C + O2 → 2 CO
b) En primer lugar calculamos la cantidad de sustancia de carbono que ha interve-
nido:
n (C) = 950/12 = 79,16 mol
Dado que la relación estequiométrica entre carbono y monóxido de carbono es
2:2, tendremos la misma cantidad en moles de esta última sustancia.
Así, la masa de monóxido de carbono será:
M (CO) = 12 + 16 g/mol = 28 g/mol
m (CO) = 28 · 19,16 g = 2216,48 g
c) El número de moles de oxígeno que participó en la reacción será la mitad de
79,16, es decir, 39,58 moles, dado que la relación estequiométrica del carbo-
no y el oxígeno es 2:1.
El número de partículas será:
N (O2) = 39,58 mol · 6,02 moléculas/mol · 1023 = 2,38 · 1025 moléculas

50
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 51

11 El magnesio reacciona con agua formando óxido de magnesio e hidrógeno. Si hemos emple-
ado 1,2 moles de magnesio en dicha reacción, determina la masa de cada uno de los elemen-
tos y compuestos que han intervenido.

Determinamos y ajustamos la ecuación química:


Mg + H2O → MgO + H2
La ecuación ya está ajustada, por tanto la relación estequiométrica será 1:1:1:1.
Esto significa que si hay 1,2 moles de magnesio, habrá 1,2 moles de los otros
compuestos.
Para calcular la masa de cada uno en primer lugar calculamos sus masas molares:
M (Mg) = 24,3 g/mol
M (MgO) = 24,3 + 16 g/mol = 40,3 g/mol
M (H2O) = 1 + 2 · 16 g/mol = 33 g/mol
M (H2) = 2 · 1 g/mol = 2 g/mol
La masa finalmente la calculamos multiplicando la cantidad de sustancia de cada
compuesto o elemento por su masa molar. Así:
m (Mg) = 24,3 · 1,2 g = 29,16 g/mol m (MgO) = 40,3 · 1,2 g = 48,36 g
m (H2O) = 33 · 1,2 g = 39,6 g m (H2) = 2 · 1,2 g = 2,4 g

12 En una reacción se emplea zinc y ácido clorhídrico para obtener cloruro de zinc e hidrógeno.
Si queremos obtener 610 g de cloruro de zinc, ¿qué masa de ácido clorhídrico debemos
emplear en la reacción?

Determinamos y ajustamos la ecuación química:


Zn + HCl → ZnCl2 + H2
Para ajustar la ecuación simplemente multiplicamos por 2 el ácido clorhídrico:
Zn + 2 HCl → ZnCl2 + H2
Primero calculamos la cantidad de sustancia de cloruro de zinc presente en 610 g:
M (ZnCl2) = 65,4 + 2 · 35,5 g/mol = 136,4 g/mol

610
n ( ZnCl2 ) = mol = 4,47 mol
136,4
Ahora calculamos la cantidad de sustancia del ácido clorhídrico. Sabiendo que la
relación estequiométrica entre ácido clorhídrico y cloruro de magnesio es de 2:1,
por 4,47 moles del segundo compuesto tendremos el doble del primero, es decir
8,94 moles de ácido clorhídrico. La masa del ácido clorhídrico la calculamos de
la siguiente forma:
M (HCl) = 1 + 35,5 g/mol = 36,5 g/mol
m (HCl) = 8,94 · 36,5 g/mol = 326,46 g

51
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 52

REACCIONES QUÍMICAS CON LA


INTERVENCIÓN DE DISOLUCIONES
EN ESTADO LÍQUIDO
13 Una disolución acuosa de cloro reacciona con hidróxido sódico también en disolución acuosa
dando lugar a cloruro sódico, clorato sódico (NaOCl) y agua. Calcula la masa de cloruro sódi-
co y de clorato sódico que se obtienen si se ha empleado 1,5 L de disolución de cloro con una
concentración de 0,4 mol/L.

Determinamos y ajustamos la ecuación química:


Cl2 (aq) + NaOH (aq) → NaCl + NaOCl + H2O
La ajustamos multiplicando por 4 el hidróxido de sodio y 2 el cloruro sódico, el
clorato de sodio y el agua:
Cl2 (aq) + 4 NaOH (aq) → 2 NaCl + 2 NaOCl + 2 H2O
El número de moles que hemos empleado de cloro lo hallamos multiplicando el
volumen por la concentración molar:
n (Cl2) = 1,5 · 0,4 mol = 0,6 mol
La relación estequiométrica de cloro, cloruro sódico y clorato sódico es de 1:2:2.
Así por cada 0,6 moles de cloro habrá el doble de moles de cloruro de sodio y
de clorato de sodio, 1,2 moles. La masa de estos compuestos la calculamos del
siguiente modo:
M (NaCl) = 23 + 35,5 g/mol = 58,5 g/mol
m (NaCl) = 58,5 · 1,2 g = 70,2 g
M (NaOCl) = 23 + 16 + 35,5 g/mol = 74,5 g/mol
m (NaCl) = 74,5 · 1,2 g = 89,4 g

14 En la reacción del ejercicio anterior, calcula el volumen de la disolución acuosa de hidróxido


sódico que se ha empleado sabiendo que la concentración de ésta era de 0,2 mol/L.

La relación estequiométrica entre el cloro y el hidróxido sódico es de 1:4. Esto sig-


nifica que si el número de moles de cloro era 0,6 mol, el de hidróxido sódico será
4 veces esa cifra, es decir 2,4 moles. El volumen de la disolución de hidróxido
sódico será el cociente de la cantidad de sustancia entre la concentración molar:

2,4
V (NaOH) = L = 12 L
0,2

52
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 53

15 Una disolución acuosa de ácido clorhídrico reacciona con 32 g de aluminio y se obtiene cloru-
ro de aluminio e hidrógeno. Determina la concentración molar de la disolución si empleamos
3,7 litros de la misma.

Determinamos y ajustamos la ecuación química:


HCl (aq) + Al → AlCl3 + H2
Para ajustar la ecuación multiplicando por 6 el ácido clorhídrico, por 2 el alumi-
nio y el cloruro de aluminio y por 3 el hidrógeno:
6 HCl (aq) + 2 Al → 2 AlCl3 + 3 H2
En primer lugar calculamos la cantidad de sustancia empleada de aluminio,
sabiendo que su masa molar es 27 g/mol:

32
n (Al) = mol = 118
, mol
27

La relación estequiométrica del ácido clorhídrico y del aluminio es de 6:2, lo que


equivale a 3:1. Esto significa que por cada 1,18 moles de aluminio habrá el tri-
ple de dicha cantidad de moles de ácido clorhídrico, 3,54 moles.
La concentración molar la calculamos del siguiente modo:

3,54
C = mol/L = 0,95 mol/L
3,7

16 En el ejercicio anterior, calcular la masa de hidrógeno gaseoso que se obtendrá al reaccionar


todo el aluminio.

La relación estequiométrica del H2 y del aluminio es de 3:2. Esto significa que por
cada 1,18 moles de aluminio habrá 3/2 de dicha cantidad de moles de hidró-
geno:

3 3
n (H2 ) = · n ( Al) = · 118
, mol = 177
, mol
2 2

Para calcular la masa de hidrógeno de 1,77 mol:

g
m (H2 ) = n ( Al) ⋅ MH = 1, 77 mol ⋅ 2 = 3,54 g
2
mol

53
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 54

REACCIONES QUÍMICAS CON


LA INTERVENCIÓN DE GASES

La ley de Gay-Lussac dice que en una reacción química en la que inter-


vienen los gases, si no se modifican las condiciones de presión y tempe-
ratura, los volúmenes de las sustancias gaseosas, tanto de reactivos
como de productos, guardan entre sí una relación de números enteros
sencillos. Dicha relación es la relación estequiométrica establecida por
la ecuación química ajustada de la reacción química.

17 En la combustión del metano se obtiene dióxido de carbono y agua. Calcula el volumen de


metano que hemos de emplear en condiciones normales para obtener 1 L de agua, tomando
la densidad de ésta como 998 kg/m3.

La combustión del metano se produce en la siguiente reacción:


CH4 + O2 → CO2 + H2O
Ajustamos la reacción multiplicando el agua por dos y el oxígeno por dos. Así
tenemos:
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
Ahora calculamos la cantidad de sustancia en la reacción de un litro de agua:

998 ⋅ 1 000
998 kg/m3 = g/L = 0,998 g/L
1 000

m = 1 · 998 g = 998 g
M (H2O) = 2 · 1 + 16 g/mol = 18 g/mol

998
n (H2O) = mol = 55,44 mol
18

Sabemos que la relación estequiométrica entre metano y agua es 1:2, por tanto la
cantidad de sustancia de metano en la reacción será 1/2:

55,44
n (CH4 ) = mol = 27,72 mol
2

Aplicando la ecuación general de los gases perfectos, obtenemos el volumen de


metano:

27,72 mol ⋅ 0,082 ⋅ 293 K


V (CH4 ) = = 666 L
1 atm

54
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 55

18 Se ha practicado a 17 ºC y 1,1 atm una reacción de potasio y oxígeno, que da lugar a dióxido de
potasio. Determina la masa de potasio que hemos de emplear para que reaccione completamen-
te con 22,3 L de oxígeno. ¿Cuántas moléculas de dióxido de potasio habremos obtenido?

En primer lugar planteamos la reacción: K + O2 → KO2


Ahora, aplicando la ecuación general de los gases perfectos, calculamos la canti-
dad en moles de 22,3 L de oxígeno:
17 °C = 273 + 17 K = 290 K

1,1⋅ 22,3
n (O2 ) = mol = 103
, mol
0,082 ⋅ 290

Dado que la relación estequiométrica de potasio y oxígeno es 1:1, la cantidad de


potasio que hemos de emplear es también 1,03 mol. La masa de dicha cantidad,
sabiendo que la masa atómica del potasio es 39 u, la calculamos del siguiente
modo:
m (K) = 1,03 · 39 g = 40,17 g
La relación estequiométrica de la reacción es 1:1:1, esto significa que también
tenemos 1,03 moles de dióxido de potasio. Así, el número de moléculas lo calcu-
lamos como el producto de la cantidad de sustancia por el número de Avogadro:
N (KO2) = 1,03 · 6,02 · 1023 = 6,2 · 1023 moléculas

19 En condiciones normales una determinada cantidad de butano (C4H10) reacciona con oxígeno
y se obtiene 34,65 L de dióxido de carbono y agua. Determina el volumen del butano que ha
intervenido en la reacción.

La reacción planteada es la siguiente: C4H10 + O2 → CO2 + H2O


Ajustamos la reacción multiplicando por 4 el dióxido de carbono, por 5 el agua
y por 13/2 el oxígeno. Para plantear la ecuación con coeficientes estequiométri-
cos enteros, multiplicamos cada coeficiente dado por 2, y así tenemos:
2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O
La cantidad de sustancia de cada gas, sabiendo que se mantienen las condicio-
nes de presión y temperatura, será el cociente entre el volumen y el volumen molar.
Dado que, como hemos dicho, las condiciones de presión y temperatura se man-
tienen constantes, el volumen molar será el mismo para el butano y para el oxíge-
no. Así, si tenemos que 8 moles de dióxido de carbono en la ecuación dan lugar
a 34,65 L en la reacción estudiada, 2 moles de butano ocuparán un volumen de
2/8 de 34,65 L:

2 ⋅ 34,65
V (C4H10 ) = L = 8,66 L
8

55
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 56

VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

Velocidad de reacción se define como la cantidad de una sustancia que


se transforma en la unidad de tiempo.

20 Si afirmamos que la velocidad de una determina reacción en la que un compuesto A da lugar


a otros dos compuestos B y C es de 0,2 mol/s, ¿cuántos moles del compuesto A reacciona-
rían al cabo de 15 segundos? Calcula el tiempo que tardaría en completarse la reacción de 25
moles de compuesto A.

El hecho que la velocidad la determinemos como 0,2 mol/s significa que cada
segundo reaccionan 0,2 moles del compuesto en cuestión. Así para saber cuántos
moles reaccionarán en 15 segundos haremos el siguiente cálculo:
n = 0,2 · 15 mol = 3 mol
Para saber el tiempo que tardará en completarse la reacción de 25 moles hare-
mos el cálculo siguiente:

25
t = s = 125 s
0,2

Tardará 125 segundos, es decir, 2 minutos y 5 segundos.

21 En la reacción del ejercicio anterior, observamos que al introducir una cuarta sustancia D, la
cuál no reacciona, la velocidad de la reacción aumenta notablemente. ¿Cómo llamaríamos a
esa sustancia? ¿Conoces otros modos de modificar la velocidad de una reacción?

Esa sustancia es un catalizador, y la llamaríamos enzima si estuviera producida


por un ser vivo y se emplease en una reacción propia de su organismo. Otros
modos de modificar la velocidad de la reacción podría ser aumentar la superficie
de contacto de los reactivos, modificar la temperatura o modificar la concentración
de los reactivos, si es que estos estuvieran disueltos.

56
06 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 57

22 En un laboratorio se practica una reacción de litio con agua que dan lugar a hidróxido de litio
e hidrógeno. Empleando 42 g de litio, al cabo de 35 segundos observamos que aún tenemos
36 g de litio que no han reaccionado. Determina: a) Cuánto tiempo tardará en reaccionar todo
el litio. b) La velocidad de la reacción. c) Cuánto tiempo es necesario para obtener cada gramo
de hidróxido de litio.

a) La reacción planteada es la siguiente:


Li + H2O → LiOH + H2
La ecuación la ajustamos multiplicando cada compuesto por 2 salvo el hidrógeno:
2 Li + 2 H2O → 2 LiOH + H2
Para calcular el tiempo que tardará en completarse la reacción aplicamos una
regla de tres, sabiendo que la velocidad se mantiene constante:
Δm = 42 g – 36 g = 6 g

36 ⋅ 35
t = s = 210 s
6

Esto es, aún restan 210 segundos para que se complete la reacción, que habrá
tardado al completarse un total de 245 segundos (210 + 35).
b) Para calcular la velocidad de la reacción determinamos primero la cantidad de
sustancia de litio que ha reaccionado:

42
n (Li) = mol = 6 mol
7

La velocidad será:

6
v = mol/s = 0,024 mol/s
245

c) Primero calculamos la cantidad de sustancia presente en un gramo de hidróxi-


do de litio:
M (LiOH) = 7 + 16 + 1 g/mol = 24 g/mol

1
n (LiOH) = mol = 0,041 mol
24

Sabemos que la relación estequiométrica entre litio e hidróxido de litio es 2:2.


Esto es, que la velocidad a la que reaccionan es la misma, 0,024 mol/s. Por
tanto, el tiempo en que tarda en reaccionar 1 gramo de hidróxido de litio será:

0,041
t = s = 17
, s
0,024

57
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 58

7 Química y sociedad
REACCIONES QUÍMICAS

1 La combustión del fósforo de una cerilla, ¿es una reacción exoenérgetica o endoenergética?
Justifica tu respuesta e indica si es exotérmica o endotérmica y si es exoluminosa o endolumi-
nosa.

Es una reacción exoenérgetica, ya que se transfiere energía al exterior. Se trans-


fiere energía luminosa (por ello es exoluminosa) y energía térmica (por lo que es
exotérmica).

2 ¿Cómo clasificarías una reacción que requiere energía eléctrica para que tenga lugar y que des-
prende calor y luz? ¿Podemos conocer con estos datos si es endoenergética o exoenergética?

Es endoeléctrica, ya que sin ese aporte de energía eléctrica no se produciría.


Por otra parte, si desprende calor y luz es exotérmica y exoluminosa. Con estos
datos no podemos saber si es endoenergética o exoenergética, ya que no sabe-
mos en que medida necesita el aporte de la energía respecto de la energía que
desprende.

3 Escribe la ecuación química ajustada de una combustión completa de propano.

El propano es un compuesto orgánico con tres átomos de carbono, de forma


CH3-CH2-CH3, lo que simplificado es C3H8. En la combustión del propano dicho
compuesto reacciona con oxígeno y da lugar a dióxido de carbono y agua:
C3H8 + O2 → CO2 + H2O
Para ajustar esta ecuación multiplicamos el dióxido de carbono por 3, el agua por
4, y por último el oxígeno por 5:
C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O

4 ¿Podemos conocer si una combustión es completa o no por el color de la llama producida?

Sí. Por ejemplo, en la combustión del butano, si la llama es amarilla es señal de


que la reacción no es completa y como residuo se escapan partículas negras de
carbón y monóxido de carbono. En cambio si la llama es azul es que la reacción
con el oxígeno es completa y solo se está produciendo dióxido de carbono y
agua, sin otros residuos.

58
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:52 Página 59

EL PETRÓLEO Y DERIVADOS

La nomenclatura de los hidrocarburos utiliza un código de prefijos y


sufijos. El prefijo hace referencia al número de átomos de carbono que
contiene la cadena del hidrocarburo. Así:
1 carbono: met-
2 carbonos: et-
3 carbonos: pro-
4 carbonos: but-
5 carbonos: pent-
6 carbonos: hex-
El sufijo hace referencia al tipo de familia del hidrocarburo. Así:
Alcanos: -ano.
Alquenos: -eno.
Alquinos: -ino.

5 Escribe la fórmula química desarrollada y la simplificada de los siguientes compuestos:

metano, etano, eteno y metino.

Metano: Fórmula desarrollada Fórmula simplificada


H
|
H – C –H CH4
|
H

Etano: Fórmula desarrollada Fórmula simplificada


H H
| |
H–C–C–H C4H10
| |
H H

Eteno: Fórmula desarrollada Fórmula simplificada


H H
| | C2H4
H–C=C–H

Etino: Fórmula desarrollada Fórmula simplificada


H–C≡C–H C2H2

59
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 60

EL PETRÓLEO Y DERIVADOS

6 Expresa la ecuación de la reacción de combustión completa de pentano. Determina la canti-


dad de sustancia de oxígeno requerida para la combustión de 42 moles de pentano, así como
la masa de cada elemento que interviene en la reacción.

En la combustión del pentano, de fórmula simplificada C5H12, dicho gas reaccio-


na con oxígeno y da lugar a dióxido de carbono y agua:
C5H12 + O2 → CO2 + H2O
Para ajustar esta ecuación multiplicamos el dióxido de carbono por 5, el agua por
6 y el oxígeno por 8. Así tenemos:
C5H12 + 8 O2 → 5 CO2 + 6 H2O
Sabiendo que la relación estequiométrica entre pentano y oxígeno es 1:8, en la
combustión de 42 moles de pentano reaccionarán 8 veces dicha cantidad de
moles de oxígeno, es decir, 336 mol.
Para calcular la masa de cada elemento que interviene en la reacción en primer
lugar calculamos la cantidad de sustancia de cada uno atendiendo a la relación
estequiométrica, que en este caso es 1:8:5:6. Así tenemos:
n (C5H12) = 42 mol
n (O2) = 336 mol
n (CO2) = 5 · 42 mol = 210 mol
n (H2O) = 6 · 42 mol = 252 mol
Ahora multiplicando estos valores por la masa molar de cada compuesto obtene-
mos la masa de cada uno:
M (C5H12) = 5 · 12 + 12 · 1 g/mol = 72 g/mol
M (O2) = 2 · 16 g/mol = 32 g/mol
M (CO2) = 12 + 2 · 16 g/mol = 44 g/mol
M (H2O) = 1 + 2 · 16 g/mol = 33 g/mol
m (C5H12) = 72 · 42 g = 3024 g
m (O2) = 32 · 336 g = 10752 g
m (CO2) = 44 · 210 g = 440 g
m (H2O) = 33 · 252 g = 756 g

60
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 61

ÁCIDOS Y BASES; NEUTRALIZACIÓN

Ácido + Hidróxido → Sal + Agua

7 ¿Podríamos saber si una sustancia es ácida o básica por el hecho que tenga un sabor amargo
y un tacto untuoso?

Podemos saber que es básica, dado que dichas características son propias de las
bases.

8 Nombra y clasifica en ácidos o bases los siguientes compuestos: LiOH, NH3, H2SO2, NH4OH,
H2S, HMnO4.

LiOH → Hidróxido de litio, base.


NH3 → Ácido nítrico, ácido.
H2SO2 → Ácido hiposulfuroso, ácido.
NH4OH → Hidróxido de amonio, base.
H2S → Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico, ácido.
HMnO4 → Ácido permangánico, ácido.

9 Escribe las ecuaciones químicas de formación de los iones de los compuestos ácidos y bási-
cos que participan en las siguientes reacciones químicas:

a) H2SO4 + KOH → K2SO4 + H2O

b) HCl + NH4OH → NH4Cl + H2O

c) HNO3 + Ca(OH)2 → Ca(NO3)2 + H2O

d) CH3-COOH + NaOH → CH3-COONa + H2O

a) H2 + SO4
K + OH
b) H + Cl
NH4 + OH
c) H + NO3
Ca + OH
d) CH3-CO + OH
Na + OH

61
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 62

ÁCIDOS Y BASES; NEUTRALIZACIÓN

10 ¿Qué masa de hidróxido de calcio debemos añadir a 50 cL de una disolución de ácido sulfúri-
co de 0,3 mol/L para neutralizarla?

La ecuación de la reacción sería la siguiente:


H2SO4 (aq) + Ca(OH)2 → CaSO4 + H2O
Ajustamos la ecuación multiplicando el agua por 2, de forma que quedaría:
H2SO4 (aq) + Ca(OH)2 → CaSO4 + 2 H2O
La relación estequiométrica entre el ácido sulfúrico y el hidróxido de calcio es 1:1,
es decir, que el número de moles de hidróxido de calcio que debemos añadir
deberá ser igual al número de moles de ácido sulfúrico que tenemos.
Así, en primer lugar calculamos el número de moles de ácido sulfúrico:
50 cL = 50/100 L = 0,5 L
n (H2SO4) = 0,5 · 0,3 mol = 0,15 mol
Ahora, sabiendo que la cantidad de hidróxido de calcio necesaria es igual a 0,15
moles, calculamos la masa de dicha cantidad a partir de la masa molar:
M (Ca(OH)2) = 40 + 2 · (16 + 1) g/mol = 74 g/mol
m (Ca(OH)2) = 0,15 · 74 g = 11,1 g

11 En la reacción del ejercicio anterior, ¿qué masa de sulfato de calcio obtendremos?

Dado que la relación estequiométrica entre ácido sulfúrico y sulfato de calcio tam-
bién es 1:1, obtendremos 0,15 moles de la última sustancia.
La masa por tanto la calculamos a partir de su masa molar:
M (CaSO4) = 40 + 32 + 4 · 16 g/mol =136 g/mol
m (CaSO4) = 0,15 · 136 g = 20,4 g

62
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 63

REACCIÓN QUÍMICA DE UN ÁCIDO


CON UN METAL

Ácido + Metal → Sal + Hidrógeno

12 Completa y ajusta la siguiente ecuación química: HCl + Mg →

Como resultado de dicha reacción obtendremos una sal e hidrógeno, del siguien-
te modo:
HCl + Mg → MgCl2 + H2
La ecuación la ajustamos sencillamente aplicando 2 como coeficiente del ácido
clorhídrico. Así resultaría:
2 HCl + Mg → MgCl2 + H2

13 En la ecuación del ejercicio anterior, determina la masa que tiene cada compuesto que inter-
viene, sabiendo que tenemos 5 litros de HCl y éste se encuentra en disolución acuosa con una
concentración de 0,4 mol/L.

Sabemos que la relación estequiométrica de la reacción es 2:1:1:1. Calculamos


primero la cantidad en moles del ácido clorhídrico:
n (HCl) = 5 · 0,4 mol = 2 mol
Aplicando la relación estequiométrica de la reacción sabemos que los otros com-
puestos y elementos tienen la mitad de cantidad de sustancia que el ácido clorhí-
drico. Es decir, tendremos 1 mol de magnesio, 1 mol de cloruro de magnesio y 1
mol de hidrógeno. La masa la calcularemos a partir de la masa molar de cada
compuesto y elemento interviniente:
M (HCl) = 1 + 35,5 g/mol = 36,5 g/mol
M (Mg) = 24,3 g/mol
M (MgCl2) = 24,3 + 2 · 35,5 g/mol = 95,3 g/mol
M (H2) = 2 · 1 g/mol = 2 g/mol
m (HCl) = 36,5 · 2 g = 73 g
m (Mg) = 24,3 · 1 g = 24,3 g
m (MgCl2) = 95,3 · 1 g = 95,3 g
m (H2) = 2 · 1 g = 2 g

63
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 64

REACCIÓN QUÍMICA DE UN ÁCIDO


Y UNA SAL

Ácido fuerte + Carbonato → Sal + Dióxido de carbono + Agua

14 En una reacción de carbonato de calcio con una disolución de ácido nítrico de 400 mL, ¿qué
concentración deberá tener ésta última para obtener 140 mL de CO2 medidos en condiciones
normales?

La reacción será la siguiente:


HNO 3 (aq) + CaCO 3 → Ca(NO 3 ) 2 + CO 2 + H 2 O
Ajustamos la ecuación aplicando 2 como coeficiente del ácido nítrico:
2 HNO 3 (aq) + CaCO 3 → Ca(NO 3 ) 2 + CO 2 + H 2 O
Calculamos en primer lugar la cantidad de sustancia de CO 2 en 140 mL
en condiciones normales:
140 mL = 140/1000 L = 0,14 L
n (CO 2 ) = 1 · 0,14/0,082 · 293 mol = 0,005 mol
La relación estequiométrica de ácido nítrico y dióxido de carbono es
2:1, es decir, habrá el doble de cantidad de ácido nítrico, lo que es
0,01 mol. Sabiendo que esa es la cantidad de ácido nítrico y que la
disolución ocupa un volumen de 400 mL, la concentración será:
400 mL = 400/1000 L = 0,4 L
C (HNO3) = 0,01/0.4 mol/L = 0,025 mol/L

15 En la ecuación del ejercicio anterior, determina la cantidad de sustancia y el volumen de agua


que obtendremos si tiene una densidad de 998 kg/m3.

La relación estequiométrica entre dióxido de carbono y agua es de 1:1, es decir,


también tendremos 0,005 mol de agua. Para calcular el volumen que ocupa dicha
cantidad calculamos la masa, y determinamos el volumen como el cociente de
masa entre la densidad:
M (H2O) = 2 · 1 + 16 g/mol = 18 g/mol
m (H2O) = 18 · 0,005 g = 0,09 g
998 kg/m3 = 998 · 1000/1000 g/L = 998 g/L
V (H2O) = 0,09/998 L = 0,00009 L

64
07 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 65

LA QUÍMICA Y EL MEDIO AMBIENTE

16 Explica el proceso que se produce desde la combustión del combustible con azufre en el motor
de un coche hasta que se deteriora un edificio de mármol por la lluvia ácida. ¿Qué cantidad
final de sulfato de calcio se produce por cada kilogramo del azufre inicial?

En primer lugar reacciona el azufre con el oxígeno dando lugar a dióxido de azu-
fre según la ecuación siguiente:
S + O2 → SO2
El dióxido de azufre a su vez reacciona con el oxígeno del aire dando lugar a trió-
xido de azufre. Dicha ecuación ajustada sería la siguiente:
SO2 + 2 O2 = SO3
Con el vapor de agua del aire, el trióxido de azufre reacciona del siguiente modo,
dando lugar a ácido sulfúrico:
SO3 + H2O → H2SO4
Cuando llueve, el ácido sulfúrico se deposita en el edificio de mármol. El mármol
se compone de carbonato de calcio, y este reacciona con el ácido sulfúrico según
la siguiente ecuación:
H2SO4 + CaCO3 → CaSO4 + CO2 + H2O
Se forma dióxido de carbono en forma de gas, agua, y una sal (sulfato de calcio)
soluble en agua. Esto provoca que la estructura de mármol del edificio se vaya des-
gastando.
Por cada mol de azufre inicial se forma 1 mol de dióxido de azufre. Por cada mol
de esta sustancia se forma a su vez 1 mol de trióxido de azufre. Por cada mol de
trióxido de azufre, a su vez, se forma 1 mol de ácido sulfúrico. Por último, por
cada mol de ácido sulfúrico se forma un mol de sulfato de calcio.
La relación estequiométrica de esta cadena de reacciones nos da que por cada
mol inicial de azufre se forma 1 mol de sulfato de calcio. Así, en primer lugar cal-
culamos la cantidad de sustancia de 1 kg de azufre:
1 kg = 1 · 1000 g = 1000 g
n (S) = 1000/32 mol = 31,25 mol
Ahora calculamos la masa de sulfato de calcio presente en 31,25 moles de dicha
sustancia:
M (CaSO4) = 40 + 32 + 4 · 16 = 136 g/mol
m (CaSO4) = 31,25 · 136 g = 4250 g

65
08 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 66

8 La energía
FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA

La energía puede manifestarse de diversas formas: energía potencial


gravitatoria, energía potencial eléctrica, energía potencial elástica, ener-
gía cinética, energía térmica, energía química…
La energía ni se crea ni se destruye. Solo se transforma.

1 Relaciona cada ejemplo con la forma de energía predominante mediante flechas:

Una chimenea Energía electromagnética

Un tren circulando a alta velocidad Energía potencial gravitatoria

Un peso situado a mucha altura Energía cinética

Una pila de 4,5 v Energía potencial elástica

Un arco tenso Energía térmica

2 ¿Entre qué formas de energía hay una transformación en los siguientes ejemplos?

a) Un coche se mueve gracias a la gasolina.

b) Un molino de viento usado para elevar agua a un depósito.

c) Un calefactor eléctrico.

d) Una bombilla luciendo en el manillar de una bicicleta en movimiento.

a) La gasolina guarda energía química que dentro del motor del coche se transfor-
ma en energía cinética.
b) La energía cinética del viento se transforma mediante mecanismos internos del
molino en energía potencial, la necesaria para elevar una masa de agua a una
cierta altura.
c) La energía eléctrica se transforma mediante una resistencia en energía térmica.
d) La energía del movimiento de la rueda de la bicicleta (energía cinética) se
transforma en energía electromagnética que hace brillar a la bombilla. Una
parte también se transforma en energía térmica, por eso las bombillas se
calientan.

66
08 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 67

3 En un organismo vivo se suceden muchas transformaciones de energía en los numerosos pro-


cesos internos del propio organismo. Cita al menos un ejemplo de transformación de energía
en tu propio organismo.

Puede ser la transformación que tiene lugar en nuestros músculos. A partir de la


combustión del oxígeno dentro de las células (energía química) se libera energía
en forma de movimiento, en forma de energía cinética.

4 Pon un ejemplo en el que la energía potencial gravitatoria se transforme en energía eléctrica.

El ejemplo más claro está en las centrales hidroeléctricas en las que la altura del
agua (su energía potencial) provoca un aumento de la velocidad del agua cuan-
do ésta cae (energía cinética), chocando contra las palas de una turbina, que al
moverse genera una corriente eléctrica (energía eléctrica).

5 Analiza las transformaciones de energía que ocurren en un ascensor que asciende movido por
un motor eléctrico.

La energía eléctrica que llega al motor se transforma en energía cinética de movi-


miento del motor. Esta energía cinética se transforma en energía potencial del
ascensor que asciende.

6 Analiza los tipos de energía que tiene una piedra en los siguientes momentos si la piedra se
deja caer libremente desde una altura de 10 m:

a) A los 10 m de altura.

b) A los 2 m de altura.

c) Cuando llega al suelo.

a) A los 10 m de altura la piedra aún no ha comenzado a moverse, por lo que


sólo tiene energía potencial gravitatoria.

b) A los 2 m de altura la piedra tiene una cierta altura respecto al suelo y además
va a una velocidad no nula, por lo que tiene energía cinética y potencial.

c) Al llegar al suelo la piedra sólo tiene energía cinética ya que su altura es cero.

67
08 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 68

FUENTES DE ENERGÍA, CONSERVACIÓN


Y DEGRADACIÓN

La energía útil para el ser humano se obtiene de diversas fuentes natu-


rales como son el Sol, el carbón, el petróleo, el viento, el agua,…
Existen fuentes de energía renovables, es decir prácticamente inago-
tables si se usan correctamente, y fuentes de energía no renovables,
como el carbón o el petróleo.
La energía ni crea ni se destruye, sólo se transforma. Pero en cada trans-
formación, la energía se degrada, pasando de una forma más útil a una
forma menos útil (generalmente, la energía se «pierde» en forma de calor).

7 Existen diversas fuentes de energía que se pueden clasificar según sean renovables o no reno-
vables.

Indica si las fuentes de energía de la siguiente lista están en uno u otro grupo:

a) energía solar.

b) energía eólica.

c) energía hidroeléctrica.

d) petróleo.

e) carbón.

f) gas natural.

g) energía nuclear.

h) energía mareomotriz.

Renovables: a, b, c y h
No renovables: d, e, f y g

8 ¿Por qué crees que existe tanta polémica con el uso de la energía nuclear?

Debido a dos cuestiones. La primera es por el riesgo de accidentes y la peligrosi-


dad de la radiación para la salud, que en algunas ocasiones ha tenido consecuen-
cias terribles. La segunda, debido a los residuos radiactivos que no son fáciles de
neutralizar.

9 ¿Por qué crees que la energía solar es una buena opción para España?

En España disfrutamos de un clima bastante soleado y con muchas horas de expo-


sición solar al cabo de un año. Eso lo convierte en un país apto para el consumo
de energía solar.

68
08 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:53 Página 69

10 ¿En qué consisten los distintos tipos de energía mareomotriz?

Energía de las olas: mediante diversos ingenios se puede transformar la energía


cinética de las olas en energía eléctrica.
Energía de las mareas: la energía cinética de las mareas es transformable en ener-
gía eléctrica.

11 Analiza brevemente qué fuentes de energía suministran energía a tu casa.

Deberías encontrar que la energía eléctrica que llega a tu casa proviene de cen-
trales térmicas, centrales hidroeléctricas y posiblemente alguna central nuclear.
Además, existe el suministro de gas natural que proporciona energía térmica al
hogar. Es muy posible que encuentres hogares que también cuentan con suminis-
tro de energía solar en forma de paneles y algunos con suministro de energía eóli-
ca en forma de pequeños molinos de viento.

12 Investiga cuáles son los distintos tipos de carbón y su utilidad como fuentes de energía.

Antracita: con mucho poder calorífico, es un carbón muy apto para su uso ener-
gético.
Hulla: también se trata de un tipo de carbón apto por su poder calorífico.
Lignito: es un carbón más pobre, por lo que no se emplea como combustible en
centrales.
Turba: no se emplea como combustible en centrales. Sirve como leña para chime-
neas.

13 En el movimiento de caída de una pelota, la energía potencial gravitatoria se transforma en


energía cinética al llegar al suelo. Tras rebotar elásticamente esa energía cinética se vuelve a
transformar en energía potencial gravitatoria. Pero tras sucesivos rebotes, la pelota se para en
el suelo. ¿A dónde se ha ido la energía? ¿Es este un caso de no conservación de la energía?

La energía se conserva siempre. En este caso, lo que ocurre es que la pelota, al


chocar con el aire y con el suelo, se calienta. Este calor es energía térmica que
procede de la energía potencial gravitatoria inicial, por lo que cada vez que rebo-
ta en el suelo, la pelota alcanza menos altura hasta que finalmente se detiene en
el suelo. Toda la energía se ha convertido en calor, en energía térmica. La ener-
gía se ha conservado, pasa de ser potencial gravitatoria a ser energía térmica.
Este no es un caso de no conservación de energía, además, nunca se ha experi-
mentado un caso en el que no se conserve la energía.

69
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 70

9 Electrización y corriente eléctrica


CARGA ELÉCTRICA

1 Se ponen en contacto dos cuerpos conductores. Uno de ellos está cargado con una carga de
3 · 10–6 C. El otro está cargado con una carga de 0,00005 C. ¿Cuánta carga tienen entre los
dos?

Pasamos los datos a notación científica para poder realizar la suma.


0,00005 C = 5 · 10–5 C
Sumamos teniendo en cuenta las propiedades de la suma de potencias.
5 · 10–5 C + 3 · 10–6 C = 5 · 10–5 C + 0,3 · 10–5 C = 5,3 · 10–5 C

2 Un trozo de plástico está cargado con 0,002 C. Si se introducen en el –2 · 10–3 C, ¿qué carga
tendrá finalmente?

Pasamos los datos a notación científica para poder realizar la suma.


0,002 C = 2 · 10–3 C
Sumamos teniendo en cuenta las propiedades de la suma de potencias.
2 · 10–3 C - 2 · 10–3 C = 0 C
El cuerpo se queda neutro, sin carga neta.

3 Un cuerpo tiene una carga inicial de 0,05 C. Si pierde 2,5 · 10–8 C cada segundo, calcula el tiem-
po para que el cuerpo se quede sin carga.

La carga total del cuerpo inicialmente es 0,05 C. Para perder toda esa carga tene-
mos que dejar pasar un tiempo t de tal forma que si en 1 s pierde 2,5 · 10–8 C,
en t segundos pierda 0,05 C:
0,05 C = 2,5 · 10–8 C/s · t
Despejando t y operando:

0, 05 C 5 ⋅ 10−2 C
t = = = 2 ⋅ 106 s
C C
2,5 ⋅ 10−8 2,5 ⋅ 10−8
s s

70
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 71

LEY DE COULOMB

4 Completa con los valores adecuados según la ley de Coulomb en el siguiente cuadro:

CARGA 1 CARGA 2 FUERZA


+ – atracción
+ + repulsión
– – repulsión

– + atracción

5 Calcula la carga necesaria que debe tener un objeto para ser atraído con una fuerza de 10 N
por otro objeto cargado con 0,003 C si ambos están a una distancia de 1 m.

Aplicamos la Ley de Coulomb:

Q1 ⋅ Q2
F =k
r2

Despejamos la carga Q1 en función del resto de los datos, teniendo en cuenta que
la fuerza es de atracción, por lo que es negativa:

Q1 ⋅ Q2 F ⋅ r2
F =k → F ⋅ r 2 = k ⋅ Q1 ⋅ Q2 → Q1 =
r2 k ⋅ Q2

( )
2
F ⋅ r2 −10 N ⋅ 1 m
Q1 = = = −3, 7 ⋅ 10−7 C
k ⋅ Q2 N⋅m 2
9 ⋅ 109 2
⋅ 3 ⋅ 10−3 C
C

6 En el átomo de hidrógeno se encuentran un protón y un electrón a una distancia de 0,52 · 10–10 m.


Si la carga del protón es 1,6 · 10–19 C y la carga del electrón es igual pero negativa, calcula la fuer-
za que experimentan ambas partículas.

Aplicamos la Ley de Coulomb:

F =k
Q1 ⋅ Q2
= 9 ⋅ 10 9

−19
N ⋅ m2 1, 6 ⋅ 10 C ⋅ −1, 6 ⋅ 10 C(
−19
)
= −8, 52 ⋅ 10−8 N
r2 ( )
2 2
C 0, 52 ⋅ 10−10 m

El signo negativo de la fuerza indica que es una fuerza de atracción.

71
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 72

7 Un coche cargado por la fricción con el aire llega a almacenar 2 · 10–6 C. Suponiendo que pode-
mos tratar los coches como cargas puntuales, calcular la fuerza de repulsión que experimen-
tan dos coches con esta carga cuando ambos circulan a una distancia de 2 m.

Aplicamos la Ley de Coulomb:

Q1 ⋅ Q2 N ⋅ m2 2 ⋅ 10−6 C ⋅ 2 ⋅ 10−6 C
F =k = 9 ⋅ 10 9
⋅ = 9 ⋅ 10−3 N
r2 ( )
2 2
C 2m

El signo positivo de la fuerza indica que es una fuerza de repulsión.

8 Calcula la distancia a la que se deben colocar dos cargas de 1 C para que experimenten una
fuerza de 1 N.

Aplicamos la Ley de Coulomb:

Q1 ⋅ Q2
F =k
r2

Despejamos la distancia r en función del resto de los datos:

Q1 ⋅ Q2 k ⋅ Q1 ⋅ Q2 k ⋅ Q1 ⋅ Q2
F =k 2
→ F ⋅ r 2 = k ⋅ Q1 ⋅ Q2 → r 2 = →r =
r F F

N ⋅ m2
9 ⋅ 109 ⋅1 C ⋅1 C
k ⋅ Q1 ⋅ Q2 C2
r = = = 9, 48 ⋅ 104 m
F 1N

Es decir, aproximadamente 95 km de distancia.

9 Calcula la fuerza que realiza una carga de –5 · 10–6 C sobre otra de 3 · 10–5 C si la distancia
entre ambas es de 4 · 10–4 m. ¿Es una fuerza atractiva o repulsiva?

Aplicamos la Ley de Coulomb:

Q1 ⋅ Q2 N ⋅ m2 –5 ⋅ 10-6 C ⋅ 3 ⋅ 10–5 C
F =k = 9 ⋅ 109 ⋅ = −8,43 ⋅ 106 N
r2 ( )
2 2
C 4 ⋅ 10–4 m

El signo negativo de la fuerza indica que es una fuerza de atracción.

72
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 73

LEY DE COULOMB

10 Se colocan tres cargas sobre la línea de un eje horizontal x. Una de carga 10–3 C está situada
en el origen. Otra está a 1 mm hacia la derecha y la última se encuentra a 3 mm de la primera
también hacia la derecha. Calcula el valor que debe tener la tercera carga para que no actúe
ninguna fuerza resultante sobre la segunda carga.

q1 q2 q3 X

La situación es la siguiente:
Conocemos las distancias entre cargas y la carga de la primera de ellas. El valor
de la segunda carga no es necesario, puesto que sobre ella actúan dos fuerzas de
Coulomb producidas por la carga 1 y la carga 3. Según dice el enunciado, la
suma de estas dos fuerzas debe ser nula, por lo que deben ser iguales pero de
sentido opuesto (las dos de repulsión):
Ley de Coulomb de la primera carga sobre la segunda:

Q1 ⋅ Q2
F12 = k
r122

Ley de Coulomb de la tercera carga sobre la segunda:

Q3 ⋅ Q2
F32 = k 2
r32

Igualamos las fuerzas para que la fuerza neta sea nula:

Q1 ⋅ Q2 Q3 ⋅ Q2
F12 = F32 ⇒ k =k
r122 2
r32

Podemos simplificar k y Q2:

Q1 ⋅ Q2 Q3 ⋅ Q2 Q1 Q3
k =k ⇒ =
r122 2
r32 r122 2
r32

Despejamos Q3:
2
Q1 Q3 Q1 r32 22 mm2
= ⇒ Q3 = r ⋅ 2
32
= Q1 ⋅ = 10−3 C ⋅ = 4 ⋅ 10−3 C
r122 2
r32 r122 r122 1 mm 2

73
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 74

LEY DE COULOMB

11 Dos cargas de –1,6 · 10–19 C experimentan una fuerza de 2,304 · 10–9 N. ¿A qué distancia se
encuentran?

Aplicamos la Ley de Coulomb:

Q1 ⋅ Q2
F =k
r2

Despejamos la distancia r en función del resto de los datos:

Q1 ⋅ Q2 k ⋅ Q1 ⋅ Q2 k ⋅ Q1 ⋅ Q2
F =k → F ⋅ r 2 = k ⋅ Q1 ⋅ Q2 → r 2 = →r =
r2 F F

N ⋅ m2
k ⋅ Q1 ⋅ Q2
9 ⋅ 10 9

C 2
⋅ −16 (
, ⋅ 10−19 C ⋅ −16 ) (
, ⋅ 10−19 C )
r = = −9
= 10−10 m
F 2,304 ⋅ 10 N

12 ¿Cuánta carga positiva es necesaria para que aparezca una fuerza de atracción de 10–9 N sobre
un electrón que está situado a 10–10 m? Consulta en tu libro de texto cuánto vale la carga de
un electrón.

La carga de un electrón es de –1,6 · 10–19 C.


Aplicamos la Ley de Coulomb:

Q1 ⋅ Q2
F =k
r2

Despejamos la carga necesaria:

Q1 ⋅ Q2 F ⋅ r2
F =k ⇒ F ⋅ r 2 = k ⋅ Q1 ⋅ Q2 ⇒ Q1 =
r2 k ⋅ Q2

Sustituimos los valores del enunciado:

( )
2
F ⋅ r2 −10−9 N ⋅ 10−10 m −11
Q1 = = = 6,94 ⋅ 10 C
k ⋅ Q2 N⋅m 2
9 ⋅ 109 ⋅ (−1,6 ⋅ 10 C)
−19

C2
Hay que fijarse en que el signo de esta carga es positivo ya que la fuerza, al ser
de atracción, es negativa.

74
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 75

DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE


DOS PUNTOS
13 Calcula la diferencia de potencial que hay entre dos puntos alejados 1 m y 2 m respectivamen-
te de una carga puntual de 3 · 10-6 C.

El potencial eléctrico creado por una carga puntual viene dado por:

Q
V =k
r
Así, la diferencia de potencial entre dos puntos será:

Q Q ⎛ 1 1⎞
V2 − V1 = k −k = k ⋅Q ⎜ − ⎟
r2 r1 ⎝ r2 r1⎠

Sustituyendo los valores del enunciado:

⎛ 1 1⎞ N ⋅ m2 −6 ⎛ 1 1⎞ 4 J
V2 − V1 = k ⋅ Q ⎜ − ⎟ = 9 ⋅ 109 ⋅ 3 ⋅ 10 C ⎜ − ⎟ = −135
, ⋅ 10
⎝ r2 r1 ⎠ C2 ⎝ 2 m 1 m⎠ C

14 ¿Qué energía potencial eléctrica tiene una carga de 1 C por estar situada a 1 m de otra carga
de 1 C?

La energía potencial eléctrica de una carga es:

Q Q ⋅q
Ep = q ⋅ V = q ⋅ k =k
r r
Sustituyendo los valores del enunciado:

Q ⋅q 9 N ⋅ m 1 C ⋅1 C
2
Ep = k = 9 ⋅ 10 2
= 9 ⋅ 109 J
r C 1m

15 ¿Qué energía potencial eléctrica tiene una carga de -1 C por estar situada a 1 m de otra carga
de 1 C?

La energía potencial eléctrica de una carga es:

Q Q ⋅q
Ep = q ⋅ V = q ⋅ k =k
r r

Sustituyendo los valores del enunciado:

Ep = k
Q ⋅q
= 9 ⋅ 109 N⋅m
2 1 C ⋅ −1 C
( )
= −9 ⋅ 109 J
2
r C 1m

75
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 76

16 Calcula la diferencia de potencial entre los siguientes puntos, considerando que existe una
carga de 10-3 C centrada en el origen de coordenadas. Dibuja un esquema de la situación en
cada uno de los casos:

a) Entre un punto situado a 2 m hacia la izquierda de la carga y un punto situado a 1 m hacia


la izquierda también de la carga.

Y La diferencia de potencial viene dada por la expresión:

Q Q ⎛ 1 1⎞
∆V = V2 − V1 = k −k = k ⋅Q ⋅⎜ − ⎟
r2 r1 ⎝ r2 r1⎠
A B
X Lo importante a tener en cuenta en todos los casos es
que el valor de r siempre es positivo, aunque los pun-
tos estén a la izquierda del origen de coordenadas,
porque r mide la distancia en valor absoluto entre la
carga y el punto en cuestión.
En este caso, sustituyendo los valores facilitados, tendremos:

⎛ 1 1⎞ N ⋅ m2 −3 ⎛ 1 1 ⎞
∆V = k ⋅ Q ⋅ ⎜ − ⎟ = 9 ⋅ 109 · 10 C · ⎜ − ⎟ = 4,5 ⋅ 106 V
⎝ r2 r1 ⎠ C 2
⎝1 m 2 m⎠

b) Entre un punto situado a 2 m hacia la izquierda de la carga y otro punto situado a 1 m a la


derecha de la carga.

Y Tenemos que aplicar la misma fórmula del caso ante-


rior. Así, sustituyendo los valores:

⎛ 1 1⎞
A B ∆V = k ⋅ Q ⋅ ⎜ − ⎟ =
X ⎝ r2 r1 ⎠

N ⋅ m2 ⎛ 1 1 ⎞
= 9 ⋅ 10 9
· 10−3 C · ⎜ − ⎟ = 4,5 ⋅ 106 V
C 2
⎝1 m 2 m⎠

76
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 77

DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS

c) Entre un punto situado a 1 m hacia la derecha de la carga y otro punto situado a 1 m hacia
la izquierda de la carga.

A B
X

Tenemos que aplicar la misma fórmula del caso anterior. Así, sustituyendo los
valores:

⎛ 1 1⎞
∆V = k ⋅ Q ⋅ ⎜ − ⎟ =
⎝ r2 r1 ⎠

N ⋅ m2 −3 ⎛ 1 1⎞
= 9 ⋅ 109 · 10 C · ⎜ − =0V
C2 ⎝1 m 1 m⎟⎠

d) Entre un punto situado a 1 m por encima de la carga y otro punto situado a 1 m a la izquier-
da de la carga.

A
B
X

Tenemos que aplicar la misma fórmula del caso anterior. Así, sustituyendo los
valores:

⎛ 1 1⎞
∆V = k ⋅ Q ⋅ ⎜ − ⎟ =
⎝ r2 r1 ⎠

N ⋅ m2 −3 ⎛ 1 1⎞
= 9 ⋅ 109 · 10 C · ⎜ − =0V
C2 ⎝1 m 1 m⎟⎠

77
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 78

DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE DOS PUNTOS

17 Considerando que existe una carga de 10–3 C centrada en el Y (m)


origen de coordenadas:

a) Dibuja en el siguiente eje de coordenadas 5 puntos dis-


tintos que estén a una diferencia de potencial de 9 · 106 X (m)
V medida respecto a un punto muy lejano (en el infinito),
0,5 1 1,5 2
realizando para ello los cálculos necesarios.

b) ¿Se pueden dibujar todos los puntos que estén a esa


diferencia de potencial? Si es así realiza el dibujo corres-
pondiente. ¿Qué figura geométrica se obtiene?

a) Para tener esa diferencia de potencial, debe estar a una distancia determinada
de la carga. Para calcular esa distancia aplicamos lo siguiente:

Q Q ⎛ 1 1⎞
∆V = V2 − V1 = k −k = k ⋅Q ⋅⎜ − ⎟
r2 r1 ⎝ r2 r1⎠

En este caso, la distancia r1 es infinita por lo que el resultado de 1/r1 es cero.


De esta forma despejamos la distancia r2:

N ⋅ m2
⎛ 1 1⎞ k ⋅ Q 9 ⋅ 109 ⋅ 10 −3 C
k ⋅Q k ⋅Q C 2
∆V = k ⋅ Q ⋅ ⎜ − ⎟ = ⇒ r2 = = = = 1m
⎝ r2 r1⎠ r2 ∆V ∆V 9 ⋅ 106V

Por tanto, para dibujar los puntos, la única condición que deben satisfacer es
que estén a 1 m de distancia de la carga; valen los puntos (1,0) , (0,1) , (–1,0)
y (0, –1).
b) Tal y como se ha calculado anteriormente, los Y (m)
puntos que satisfacen la condición de estar situa-
dos a 1 m de distancia de la carga tienen una
diferencia de potencial medida respecto al infini- X (m)
to de 9 · 106 V.
0,5 1 1,5 2
Si dibujamos todos esos puntos formarán una cir-
cunferencia de radio 1 m en el dibujo:

78
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 79

CIRCUITO ELÉCTRICO Y MAGNITUDES


FÍSICAS ELÉCTRICAS
18 Identifica los nombres de los componentes eléctricos del siguiente circuito.

V R
V

En el circuito, de izquierda a derecha, tenemos:


una fuente de alimentación, un voltímetro, un amperímetro y una resistencia.

19 ¿Qué sinónimos conoces para diferencia de potencial en un circuito eléctrico?

Tensión y voltaje.

20 Define las siguientes magnitudes:

a) Tensión, voltaje o diferencia de potencial

b) Resistencia eléctrica

c) Intensidad de corriente eléctrica

a) Diferencia de potencial entre dos puntos, ∆V, de un circuito eléctrico es la ener-


gía, E, transformada al transportar la unidad de carga, q, de un punto a otro.
b) Es igual a la pendiente de la representación gráfica de ∆V frente a I.
c) Es la cantidad de carga eléctrica, q, que pasa a través de un conductor en la
unidad de tiempo, t.

21 Indica las unidades de las siguientes magnitudes en el Sistema Internacional:

a) Tensión, voltaje o diferencia de potencial

b) Resistencia eléctrica

c) Intensidad de corriente eléctrica

a) Se mide en voltios, V.
b) Se mide en ohmios, Ω.
c) Se mide en amperios, A.

79
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 80

LEY DE OHM

22 Enuncia la ley de Ohm.

La ley de Ohm dice que la intensidad de corriente eléctrica que circula por una
resistencia R es el cociente entre la diferencia de potencial a la que están someti-
dos los extremos de la resistencia y el propio valor de la resistencia:

V
I =
R

23 Teniendo en cuenta la Ley de Ohm, ¿qué unidad es equivalente al V/Ω?

Dado que la ley de Ohm es:

V
I =
R
El cociente de las unidades de tensión entre las unidades de resistencia, es decir,
V/Ω, debe dar las unidades de intensidad de corriente, A. Por eso, 1 A = 1 V/Ω.

24 En el circuito de la figura, si R = 1000 Ω y V = 1,5 V, calcula la corriente que se mide en el ampe-


rímetro. ¿Qué tensión se mide en el voltímetro?

A Para calcular la tensión medida en el voltímetro aplicamos la


ley de Ohm:
V R
V V , V
15
I = = = 15
, ·10–3 A = 1,5 mA
R 1000 Ω

25 En el circuito de la figura se puede leer una corriente de 0,5 A en el amperímetro. Si el voltaje


de la pila es de 1,5 V, calcula la resistencia R.

A Para calcular la resistencia, de nuevo se aplica la ley de Ohm:

V
I =
V R R
V
En este caso, debemos despejar el valor de R:

V V
I = ⇒ R ⋅I = V ⇒ R =
R I
Sustituimos los valores proporcionados en el enunciado:

V 15
, V
R= = =3 Ω
I 0,5 A

80
09 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 08:15 Página 81

26 Imagina que montamos un circuito conectando una pila de 4,5 V a una resistencia cuyo valor
desconocemos. ¿Qué aparato necesitamos intercalar en el circuito entre los extremos M y N
para poder medir la resistencia? ¿Cómo calcularíamos la resistencia a partir de ese dato?

M N

R
V

Para medir esa resistencia podemos utilizar la ley de Ohm: como conocemos el
valor de V, necesitamos conocer el valor de I, que se puede obtener intercalando
un amperímetro entre los puntos M y N.
Una vez hallado este valor, podemos calcular la resistencia directamente aplican-
do la fórmula siguiente:

V
R=
I

27 Una bombilla es un filamento conductor que se introduce dentro de una burbuja de cristal. Las
bombillas tienen resistencia eléctrica. Calcula la resistencia de una bombilla si se conecta a 220
V y, mediante un amperímetro, medimos una corriente de 0,25 A.

De nuevo usamos la ley de Ohm para realizar el cálculo de R:

V
I =
R
En este caso, debemos despejar el valor de R:

V V
I = ⇒ R ⋅I = V ⇒ R =
R I

Sustituimos los valores de V e I:

V 220 V
R= = = 880 Ω
I 0,25 A

81
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 82

10 Circuitos eléctricos
CORRIENTE ELÉCTRICA Y POTENCIA

1 Explica por qué una bombilla se calienta cuando se deja encendida cierto tiempo.

Una bombilla es un conductor que tiene una cierta resistencia. Al circular la


corriente eléctrica por el filamento conductor de la bombilla, este disipa energía
en forma de luz y en forma de calor. Por eso, la parte externa de la bombilla, el
cristal, se calienta.

2 Un fusible es un trozo de cable muy fino que al conducir una corriente por encima de un deter-
minado valor se corta. Si se coloca un fusible en un circuito, al superar la corriente ese valor,
el fusible impide que circule la corriente por el resto del circuito, protegiéndolo de sobrecarga.
Explica la razón por la que el fusible se corta.

El fusible es un trozo de conductor muy fino. Al circular la corriente eléctrica por


él, se calienta ya que disipa energía por tener un cierto valor de la resistencia. Al
calentarse mucho, llega a fundirse porque es muy fino y en ese momento se corta
el cable, cortándose la corriente.

3 Una bombilla de 60 W se conecta a la red eléctrica (220 V). Calcula la intensidad que circula
por la bombilla y la resistencia de la misma.

La potencia eléctrica viene determinada por:


P=I·V
Para calcular la intensidad que circula por la bombilla, despejamos I:

P 60 W
P = I ⋅V ⇒ I = = = 0,27 A
V 220 V

Para calcular la resistencia eléctrica de la bombilla usamos la ley de Ohm:

V 220 V
R= = = 806,6 Ω
I 0,2727 A

4 ¿Qué potencia tiene un calefactor eléctrico conectado a 220 V si por su interior circula una
corriente de 2 A?

Usamos la definición de potencia eléctrica:


P = I · V = 2 A · 220 V = 440 W

82
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 83

5 En el circuito de la figura, con R = 2 000 Ω y una tensión de 4,5 A


V, calcula:

a) La corriente que circula por la resistencia R. V R


V
b) La potencia consumida por el circuito.

Para calcular la corriente que circula por la resistencia aplicamos la ley de Ohm:

V 4,5 V
I= = = 0,00225 A = 2,25 mA
R 2 000 Ω

Para calcular la potencia consumida por el circuito, usamos la definición de poten-


cia eléctrica:
P = I · V = 0,00225 A · 4,5 V = 0,010125 W = 10,125 mW

6 Calcula la tensión que debe haber entre los puntos M y N del circuito para M
que la potencia consumida sea de 100 W, si la resistencia R es de 2 kΩ.
¿Qué intensidad de corriente circula por la resistencia?

Para calcula la tensión necesaria, usamos la definición de poten-


R
cia:
P=I·V
Si en esta expresión sustituimos la intensidad I usando la ley de
N
Ohm, tendremos:

V V2
P = ⋅V =
R R

Despejando de esta expresión la diferencia de potencial V, tenemos:

V2
P = ⇒ P ⋅R = V2 ⇒ V = P ⋅R
R

Sustituimos los valores suministrados en el enunciado:

V = P ⋅ R = 100 W ⋅ 2 000 Ω = 4,472 V

Para calcular I aplicamos la ley de Ohm:

V 4,472 V
I = = = 0,002236 A = 2,236 mA
R 2 000 Ω

83
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 84

7 Por el circuito de la figura circula una corriente de 2 mA. Calcula el valor de la resistencia para
que el circuito consuma 1 W de potencia.

R
V

Para calcular el valor de R, usamos la definición de potencia:


P=I·V
Si en esta expresión sustituimos la tensión V usando la ley de Ohm, tendremos:
P = I · I · R = I2 · R
Despejando de esta expresión la resistencia R, tenemos:

P
P = I2 ⋅ R ⇒ R =
I2
Sustituimos los valores suministrados en el enunciado:

P 1W
R= = = 0,25 ⋅ 106 Ω = 250 kΩ
( )
2 2
I 2 ⋅ 10−3 A

8 ¿Qué potencia consume una resistencia de 100 kΩ si tiene una diferencia de potencial entre
sus contactos de 12 V?

Para calcular la potencia utilizamos:


P=I·V
Si en esta expresión sustituimos la intensidad I usando la ley de Ohm, tendremos:

( )
2
V V2 12 V
P = ⋅V = = = 144
, mW
R R 100 000 Ω

84
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 85

CORRIENTE ELÉCTRICA Y POTENCIA

9 ¿Qué intensidad circula por el circuito de la figura, conociendo que la resistencia es de 100 Ω
y que la potencia consumida es de 2 kW? ¿Puedes calcular la diferencia de potencial entre los
contactos de la resistencia?

R
V

De nuevo:
P=I·V
Si en esta expresión sustituimos la tensión V usando la ley de Ohm, tendremos:
P = I · I · R = I2 · R
Despejando I de esta ecuación, tendremos:

P 2 000 W
P = I2 ⋅ R ⇒ I = = = 4,47 A
R 100 Ω

Por otro lado, la diferencia de potencial se calcula aplicando de nuevo la ley de


Ohm:

P P · R2
V = I ⋅R = ·R = = P ·R = 2 000 W · 100 Ω = 447 V
R R

10 En el circuito de la figura se conecta una resistencia en serie con


A
un amperímetro. La lectura del amperímetro marca 25 mA. Si la
resistencia es de 75 Ω, calcula:
R
a) La potencia consumida por el circuito. V

b) La diferencia de potencial V.

Para calcular la potencia consumida por el circuito, empleamos:


P = I · V = I · I · R = I2 · R = (25 · 10–3 A)2 75 Ω = 46 · 10–3 W
La diferencia de potencial se calcula por la ley de Ohm:
V = I · R = 25 · 10–3 A · 75 W = 1, 875 V

85
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 86

ASOCIACIONES DE RESISTENCIAS
EN SERIE
11 Calcula la resistencia equivalente del siguiente circuito, conociendo que los valores de las resis-
tencias son R1 = 50 Ω y R2 = 1 kΩ.

R1

V
R2

Las resistencias en serie se suman:


RT = R1 + R2 = 50 Ω + 1 kΩ = 1 050 Ω

12 Calcula la resistencia equivalente de la siguiente conexión de resistencias, conociendo


que los valores de las resistencias son R1 = 5 Ω y R2 = 1 Ω.
R1

Las resistencias en serie se suman:


R2
RT = R1 + R2 = 5 Ω + 1 Ω = 6 Ω

133 Queremos montar un circuito con una pila de 1,5 V y tres resistencias de igual valor. Si las coloca-
mos en serie la intensidad que circula por ellas es de 100 mA. ¿Cuál es el valor de cada una de las
resistencias? ¿Qué corriente circulará si sólo ponemos una resistencia en vez de las tres en serie?

Si se colocan en serie, la resistencia equivalente es la suma de las tres resistencias.


Por tanto:
RT = R1 + R2 + R3
Como las tres tienen el mismo valor R, RT = 3 · R
Aplicando la ley de Ohm, podemos despejar el valor de la resistencia equivalente:

V V 15, V
RT = = 3·R ⇒ R = = =5Ω
I 3 · I 3 ⋅ 0,1 A

Si solo colocamos una de las tres resistencias:

V 15, V
I = = = 0,3 A = 300 mA
R 5Ω

86
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 87

14 En el circuito del ejercicio anterior, ¿cuánto vale la potencia consumida al poner las tres resis-
tencias en serie? ¿Cuánto vale la potencia al colocar una sola de las tres resistencias?

La potencia es P = I · V
En el primer caso, P = 0,1 A · 1,5 V = 0,15 W
En el segundo caso, P = 0,3 A · 1,5 V = 0,45 W

15 En un circuito simple se emplean tres resistencias conectadas en serie. La primera tiene el


doble de valor que las otras dos, que son iguales. Si al colocar una tensión de 12 V, la corrien-
te que circula por las tres resistencias es de 4 mA:

a) Calcula el valor de las tres resistencias.

b) Aplicando la Ley de Ohm a cada resistencia, calcula la diferencia de potencial que aparece
entre los contactos de cada una de las resistencias.

c) ¿Cuánto vale la suma de estas tres diferencias de potencial?

R1

R2
V

R2

a) Para calcular el valor de las tres resistencias hay que tener en cuenta que:
RT = R1 + R2 + R2 = 2 · R2 + R2 + R2 = 4 · R2
De este modo, aplicando la ley de Ohm, tenemos:

V V 12 V
RT = = 4 · R2 ⇒ R2 = = = 750 Ω
I 4 ·I 4 ⋅ 4 ·10−3 A

Es decir, R2 = 750 Ω y R1 = 1500 Ω


b) Aplicamos la ley de Ohm a cada resistencia, sabiendo que por cada una la
corriente que circula es de 4 mA.
V1 = I · R1 = 4 · 10–3 A · 1 500 Ω = 6 V
V2 = I · R2 = 4 · 10–3 A · 750 Ω = 3 V
V3 = I · R2 = 4 · 10–3 A · 750 Ω = 3 V
c) Lo que coincide, ya que la suma de los tres potenciales debe ser el de la bate-
ría, es decir, 12 V.

87
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 88

ASOCIACIONES DE RESISTENCIAS EN SERIE

16 Se quiere diseñar un circuito complejo que está compuesto por tres circuitos fundamentales,
conectados en serie. La resistencia del primero es de 75 kΩ. La del segundo es de 25 kΩ. Si
se va a conectar a la red eléctrica (220 V) y se pretende que la potencia consumida por el cir-
cuito completo no supere los 220 mW, calcular la resistencia máxima del tercer circuito.

Circuito 1 Circuito 2 Circuito 3

La definición de potencia nos permite calcular la resistencia del circuito:

( )
2
V V2 V2 220 V
P = I ·V ⇒ P = ·V = ⇒R = = = 220 kΩ
R R P 220 ⋅ 10−3 W

La suma de las tres resistencias debe valer 220 kΩ. Por tanto, la resistencia del ter-
cer circuito, dado que las resistencias de los dos primeros suman 100 kΩ, puede
ser como máximo de 120 kΩ.

17 En el ejercicio anterior, calcula la diferencia de potencial entre los contactos de cada uno de los
circuitos componentes.

Aplicamos la ley de Ohm a cada circuito, sabiendo que por cada uno la corrien-
te que circula es:

P 220 ⋅ 10−3 W
P = I ·V ⇒ I = = = 1 mA
V 220 V

Calculamos la diferencia de potencial en cada circuito:


V1 = I · R1 = 1 · 10–3 A · 75 000 Ω = 75 V
V2 = I · R2 = 1 · 10–3 A · 25 000 Ω = 25 V
V3 = I · R2 = 1 · 10–3 A · 120 000 Ω = 120 V

88
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 89

ASOCIACIONES DE RESISTENCIAS
EN PARALELO
18 Dos resistencias de 1 kΩ están conectadas en paralelo. Calcula el valor de la resistencia equi-
valente. ¿Qué valor tendrá la resistencia equivalente si las conectamos en serie?

Las resistencias en paralelo suponen una resistencia equivalente cuyo valor se


obtiene haciendo el inverso de las suma de los inversos de los valores de las resis-
tencias:

1 1 1 1
= + + ... +
R R1 R2 Rn

Así:

1 1 1 1 1 2 1
= + = + = = ⇒ R = 500 Ω
R R1 R2 1000 Ω 1000 Ω 1000 Ω 500 Ω

Si se disponen en serie, la resistencia equivalente sería la suma:


R = R1 + R2 = 2 000 Ω = 2 kΩ

19 En el circuito de la figura se emplean tres resistencias iguales conectadas en paralelo. Calcula


el valor de las resistencias si se necesita que circule una corriente de 3 mA por el amperíme-
tro. El valor de la diferencia de potencial es de 12 V.

R R R
V

La resistencia equivalente de las tres resistencias del circuito es:

1 1 1 1 3 R
= + + = ⇒ RT =
RT R R R R 3

De este modo, aplicando la ley de Ohm:

V R V 12 V
RT = = ⇒ R = 3· = 3· = 12 kΩ
I 3 I 3 ⋅ 10−3 A

89
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 90

20 Se dispone un circuito como en la figura. Si la diferencia de poten-


cial es de 12 V y el valor de la resistencia R es de 100 Ω, calcula
la potencia consumida por el circuito.
R
V
La potencia es:

( )
2
V V2 12 V
P = I ·V = ·V = = = 144
, W
R R 100 Ω

21 En el circuito del ejercicio anterior se conecta una resistencia en paralelo de 50 Ω junto a la que
ya existía de 100 Ω. Calcula el nuevo valor de la potencia consumida por el circuito. ¿Aumenta
o disminuye? ¿Por qué?

En este caso, la resistencia equivalente será:

1 1 1 1 1 3
= + = + = ⇒ R = 33,3 Ω
R R1 R2 100 Ω 50 Ω 100 Ω

Por tanto, el valor de la potencia consumida será ahora:

( )
2
V2 12 V
P = = = 4,32 W
R 33,3 Ω

Aumenta, ya que el valor de la resistencia equivalente es menor que el anterior.

22 Calcula el valor de la resistencia equivalente al siguiente conjunto de resistencias, conociendo


que R1 = 2 kΩ y R2 = 100 Ω.

R1

R1

R2

Tenemos una asociación en serie entre R1 y la resistencia equivalente a la asocia-


ción en paralelo de R1 y R2. Por tanto:
R = R1 + Requiv

1 1 1 1 1 21
= + = + = ⇒ Requiv = 95,23 Ω
Requiv R1 R2 2 000 Ω 100 Ω 2 000 Ω

Por lo que:
R = R1 + Requiv = 2 000 Ω + 95,23 Ω = 2 095,23 Ω

90
10 Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 4/3/08 13:54 Página 91

ASOCIACIONES DE RESISTENCIAS EN PARALELO

23 Calcula el valor de la resistencia equivalente al siguiente conjunto de resistencias, conociendo


que todas ellas son de 100 kΩ. ¿Qué potencia consume el circuito?

R R

En este caso, el valor de la resistencia equivalente será el de una asociación en


paralelo de dos resistencias, una de valor R y otra de valor 2R ya que se obtiene
como asociación en serie de dos resistencias de valor R. Por tanto:

1 1 1 1 1 3
= + = + = ⇒ R = 66,6 kΩ
Requiv R 2 R 100 kΩ 200 kΩ 200 kΩ

La potencia consumida será:


P = I · V = 0,42 · 10–3 A · 10 V = 4,2 mW

24 Calcula el valor de la resistencia equivalente al siguiente conjunto de resistencias, conociendo


que R1 = 2 kΩ y R2 = 100 Ω.

R1 R2

R1

R2 R1

R2

Tenemos una asociación en paralelo de cuatro resistencias de valores


R1 + R2, R1, R2 + R1 y R2. Por tanto:

1 1 1 1 1 1 1 2
= + + + = + +
R R1 + R2 R1 R2 + R1 R2 R1 R2 R1 + R2

Sustituyendo los valores y operando:

1 1 1 2 1 1 2
= + + = + + =
R R1 R2 R1 + R2 2 000 Ω 100 Ω 2 000 Ω + 100 Ω

21 2 481
= + =
2 000 Ω 2100 Ω 4 200 Ω

De donde, R = 8,731 Ω

91
Soluc Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 12:07 Página 92

S olucionario
UNIDAD 1
Estados de agregación
9 295 K; 286 K
Magnitudes y unidades
10 No. También de la presión
1 K. ºC y ºF
11 12540 J
2 2 cm, 2 cm, 2 s, 2 km, 2 km, 2 dm
12 478,4 cal
3 9,8 m · s-2
4 382 kg · m-3 La teoría cinética
5 La relación entre los factores de conversión es 3,6 13 El aire del flotador
6 27,7 m/s 14 No varía. La forma
7 251 m/s 15 V = 4 L; m = 240 g
8 1 g · cm -1 16 0,0006 m3
9 28,8 m3
Los cambios de estado
10 248 km/h = 68, 93 m/s
17 Suministrando calor
11 1,4 ºC. 14 décimas de ºC
18 Ninguno
La notación científica 19 134 ºC; 7 ºC
4
12 8,64 · 10 s 20 Calor para pasar 1 kg de líquido a gas.
5
13 6,048 · 10 s 21 Líquido. Gaseoso
14 6,31 · 108 s 22 4,48 · 105 J
15 2,6 · 109 lapiceros 23 0,4 kg.
6
16 1,8 · 10 letras
Dilatación
17 3,3 · 10-9 s
24 Su densidad disminuye
18 1,96 · 108 m2
25 m es la misma. V aumenta. d disminuye.
19 Pequeñas. 10-24 = 1/1024
26 Para evitar que se deformen
20 1 · 10-9 m3
27 Por la dilatación
21 1,08 · 1015 m3

Las cifras significativas en las medidas UNIDAD 3


22 1,44 toneladas
Distinción entre mezclas y sustancias puras
24 t = 60,0 ± 1,6 s. Er (%) = 2,6 %
1 No, por definición
25 El reloj que mide en segundos
2 Puras: agua destilada y mercurio. Homogéneas:
agua salada, agua mineral y alcohol de farmacia.
UNIDAD 2
Heterogéneas: leche y zumo de naranja
Sistemas materiales 3 Mezcla
1 230 mL. Una balanza 4 Porque no es una sustancia pura
2 1 mL/división
Métodos de separación de sustancias
3 No, no es característico
5 Las mezclas heterogéneas
La densidad 6 Métodos magnéticos
4 1,627 m3 7 La destilación fraccionada
5 La botella de agua. 8 Calentar hasta evaporar
6 da = 1000 kg/m3;
dl = 1030 kg/m3;
dac = 900 kg/m3; db = 2,6 kg/m3. Disoluciones
7 515,9 kg 9 Azúcar en agua. El aire
8 5,5 kg/L 10 No. 0,04 kg

92
Soluc Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 12:07 Página 93

SOLUCIONARIO

Composición y concentración de una disolución


UNIDAD 5
11 %A = 15,29%; %B = 5,88%; %C = 78,82%
Átomos y sustancias
12 a) 184,61 g; b) 160,61 g; c) 46,15 g/L; d) 6 g/L
1 a) 3; b) 5; c) 4; d) -4
13 Ca = 0,1 g/mL; Cb = 0,071 g/mL; Cc = 0,082 g/mL;
Cd = 0,08 g/mL 2 No es correcta

14 259 g y 1,2 g/mL. No Enlace iónico, covalente y metálico


15 5,93 g 3 SO2– 2+
4 y Ba .
16 34,895 g 4 6 electrones. H-CC-H.
17 37%; 56,75 L y 45,4 L 5 No. Sólido covalente cristalino.
18 No, en ninguno de los casos. 6 Metálico: Fe, Au. Covalente: SO2, N2, I2, C, H2O.
19 a) 0,52 g; b) 0,002 g/cL; c) 0,015 g/cL; d) 0,013 Iónico: PbO, NaCl.
g/cL que es la misma
Masa de una sustancia representada por su fórmula
Solubilidad 7 H2O2
20 234 g; 106 g; 0,6 g/mL 8 N2–28 u; PbO–223,2 u; H2O2-34 u; H2SO4–100 u;
C2H2–28 u; P4–124 u; CO2–44 u; KCl–74,5 u.
21 a) 21 ºC; b) 75 g/mL; c) 31 g
9 PbO: Pb = 92,83%. O = 7,16%.

UNIDAD 4 Cantidad de sustancia


Sustancias, elementos y compuestos 10 Sí, número de Avogadro. No.

1 No. Compuesto químico. No 11 0,819 kg.

2 Elemento químico 12 C4H10 : 58 g/mol; HClO3: 84,5 g/mol; NH4Cl: 53,5


g/mol.
3 Descomponer sustancias
13 0,64 mol; 3,852 · 1023 átomos.
4 Elementos: H, Fe. Compuestos diatómicos: O2,
14 0,68 mol; 4,09 · 1023 moléculas.
N2. Triatómicos: H2O, SiO2. Tetratómicos: P4
15 1,32 · 1023 moléculas.
El lenguaje químico y la teoría atómica 16 6,39 mol; 306,72 g.
de Dalton
17 102,62 g/mol.
5 H2SO4 – 2 átomos de hidrógeno, 1 de azufre y 4 de
oxígeno Concentración molar
6 6C – 6 átomos 18 0,132 mol/L.
7 No en ningún caso. 19 a) 0,228 mol; b) 6,156 g; c) 0,198 g/L.
20 a) 1,1 mol/L; b) 0,07 L; c) Evaporar 0,01 L.
El átomo y su masa
8 50 e. Catión. Anión. Gases
9 14N
7 → Z = 7, N = 14, e = 7 21 2,178 g; 8,29 L/mol
10 SO2– 2– – + 22 0,359 L
4 , SeO4 , HCO 3 -Anión molecular. NH 4 -Catión
molecular. H+, K+ -Catión atómico. Cl–, O2– -Anión 23 4,62 atm
atómico
24 1,771 g/L
11 Anión. Z = 9; N = 10; e = 10
25 1,232 g
12 No
14 Fe3+ → Catión: Fe _ Fe3+ + 3e-. UNIDAD 6
15 6,97 u. m1 = 9,96 · 10-27 kg; m2 = 1,15 · 10-26 kg
Materia y reacciones químicas
Clasificación de elementos y compuestos químicos 1 Químico. Físico
16 Comprobar con la tabla periódica 2 0,022 kg

17 Comprobar con la tabla periódica 3 710 g. Cl2 + Mg → MgCl2

93
Soluc Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 12:07 Página 94

Ajuste de las ecuaciones químicas El petróleo y sus derivados


4 4 Li + O2 → 2 Li2O 5 CH4; C4H10; C2H4; C2H2
5 a) C5H12 + 8 O2 → 5 CO2 + 6 H2O 6 C5H12 + 8 O2 → 5 CO2 + 6 H2O. 336 mol.
b) Fe2O3 + CO → 2 Fe + CO2 C5H12: 3024 g ; O2: 10752 g ;

c) 2 C6H6 + 15O2 → 12 CO2 + 6 H2O CO2: 440 g ; H2O: 756 g

d) P2O5 + 5 C → 2 P + 5 CO
Ácidos y bases; neutralización
Interpretación de una ecuación química 7 Es básica.

6 a) 2:1:2. b) Dos átomos de Na por molécula de O2. 8 Bases: LiOH, NH4OH


c) 1 molécula por cada átomo Ácidos: NH3, H2SO2, H2S, HMnO4
7 Es incorrecto 9 H2 + SO4 y K + OH ; H + Cl y
8 C3H8 – 5,33 mol; O2 – 6,66 mol; H2O – 21,33 mol NH4 + OH; H + NO3 y Ca + OH ;
9 No. 85 CH3 – CO + OH y Na + OH
10 11,1 g
Cálculos masa-masa
11 20,4 g.
10 a) 2C + O2 _ 2 CO. 2b) 216,48 g. c) 2,38 · 1025
moléculas Reacción ácido-metal
11 Mg – 29,16 g; H2O – 39,6 g; MgO – 48,36 g; H2 12 2 HCl + Mg → MgCl2 + H2
– 2,4 g
13 HCl: 73 g ; Mg: 24,3 g ;
12 326,46 g
MgCl2:95,3 g ; H2 :2 g
Disoluciones en estado líquido
Reacción ácido-sal
13 89,4 g
14 0,025 mol/L
14 12 L
15 0,005 mol; 0,00009 L
15 0,95 mol/L
16 3,54 g La química y el medio ambiente
16 4250 g
Gases
17 666 L UNIDAD 8
18 40,17 g ; 6,2 · 1023 moléculas
Formas y transformaciones de la energía
19 8,66 L
1 Chimenea – térmica. Tren – cinética. Peso – gravi-
tatoria. Pila – electromagnética. Arco – elástica.
Velocidad de reacción
2 a) Coche: química a cinética. b) Molino: cinética a
20 3 mol; 125 s potencial. c) Calefactor: eléctrica a térmica. d)
21 Catalizador Bombilla: cinética a electromagnética

22 a) 210 s. b) 0,024 mol/s. c) 1,7 s 3 Quemar azúcar en los músculos.


4 Central hidroeléctrica.

UNIDAD 7 5 Eléctrica a cinética y a potencial.


6 a) potencial; b) cinética y potencial; c) cinética
Reacciones químicas
1 Exoenergética.
Fuentes de energía

2 Endoeléctrica, exotérmica y exoluminosa. No 7 a, b, c y h: renovables; d, e, f y g: no renovables.


podemos. 8 Radiación peligrosa para la salud.
3 C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O. 9 Clima soleado
4 Sí. 10 Energía de las olas y mareomotriz

94
Soluc Cuaderno Fis-Qui 3ºE.qxd 5/3/08 12:07 Página 95

11 Centrales térmicas, hidroeléctricas y nucleares. 24 1,5 mA


Gas natural. Energía solar y eólica
25 3 Ω
12 Antracita, hulla, lignito y turba.
26 Un amperímetro. Ley de Ohm
13 Mecánica a térmica. No, el principio de conserva-
ción de la energía se cumple 27 880 Ω

UNIDAD 9 UNIDAD 10

Carga eléctrica Corriente eléctrica y potencia


1 5,3 · 10-5 C 1 Disipación del filamento
2 0 C. 2 Se calienta y se funde
3 2· 106 s 3 0,27 A; 806,6 Ω.

Ley de Coulomb 4 440 W.


5 2,25 Ma; 10,125 mW
5 –3,7 · 10–7 C.
6 –8,52 · 10–8 N. 6 4,472 V; 2,236 mA

7 9 · 10-3 N. 7 250 kΩ

8 9,48 · 104 m. 8 1,44 mW

9 –8,43 · 106 N. Atracción. 9 4,47 A; 447 V


10 4 · 10–3 C. 10 46 mW; 1,875 V
11 10–10 m.
Asociación de resistencias en serie
12 6,94 · 10–11 C.
11 1050 Ω
Diferencia de potencial entre dos puntos 12 6 Ω
13 –1,35 · 104 J/C. 13 5 Ω; 300 mA.
14 9 · 109 J. 14 0,15 W; 0,45 W
15 –9 · 109 J. 15 750 Ω; 6 V, 3 V y 3 V; 12 V
16 a) 4,5 · 106 6
V ; b) 4,5 · 10 V; 16 120 kΩ.
c) 0 V; d) 0 V.
17 75 V, 25 V y 120 V
17 (1,0), (0,1) , (–1,0) y (0,–1). Una circunferencia.
18 Fuente de alimentación, voltímetro, amperímetro y Asociación de resistencias en paralelo
resistencia. 18 2 kΩ
19 Tensión y voltaje. 19 12 kΩ
20 Definidas en el libro de texto. 20 1,44 W
21 Voltio V; ohmio Ω; amperio A.
21 4,32 W. Aumenta
Ley de Ohm 22 2095,23 Ω
22 I = V / R 23 66,6 kΩ; 4,2 mW
23 1 A = 1 V/ 1 Ω 24 8,731 Ω

95
Cuaderno Fis-Qui 3 - cre 5/3/08 11:59 Página 1

Redacción y selección del contenidos: José Pérez-Piñar López

d Edición: Gonzalo Morlanes


Diseño de cubierta e interiores: Rosana Naveira
Fotocomposición, maquetación
y realización de gráficos: J.B. Estudio Gráfico y Editorial, S. L.
Dibujos: J.B. Estudio Gráfico y Editorial, S. L.
Preimpresión: José Ciria
Producción editorial: Francisco Antón
Dirección editorial: Carlos Rodríguez

Editorial Editex, S. A. ha puesto todos los medios a su alcance para reconocer en citas y referencias los eventuales derechos de ter-
ceros y cumplir todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por las posibles omisiones o errores, se excusa anti-
cipadamente y está dispuesta a introducir las correcciones precisas en posteriores ediciones o reimpresiones de esta obra.

d
El presente material didáctico ha sido creado por iniciativa y bajo la coordina-
ción de Editorial Editex, S. A., conforme a su propio proyecto editorial.

© Editorial Editex, S. A.
Vía Dos Castillas, 33. C.E. Ática 7, edificio 3, planta 3ª, oficina B
28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
ISBN: 978-84-9771-443-3
Depósito Legal: M-00000-2008
Imprime: Inmagrag, S. L.
N-401, km 33, nave I
45200 Illescas (Toledo)
Impreso en España - Printed in Spain

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribu-
ción, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titu-
lares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva
de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs. del Código Penal). El Centro Español de
Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Cuaderno Fis-Qui 3 - cub 10/3/08 11:48 Página 2

ISBN 978-84-9771-443-3

9 788497 714433

También podría gustarte