Está en la página 1de 1

CAF Banco de Desarrollo de América Latina

MICROECONOMÍA II
EJERCICIOS SESIÓN 1

1. Considere una empresa con función de producción de q = f (K, L) = 2 KL. Suponga que a corto plazo la
empresa tiene contratada una cantidad de factor capital de K̄ = 4 y que vende su producto en un mercado
perfectamente competitivo cuyo precio de mercado es p∗ = 10$.
a. Calcula la función de demanda de trabajo a corto plazo de esta empresa y representa dicha función grá-
camente.
b. Usando la función de demanda de trabajo obtenida en el apartado (a), determina cuánto factor trabajo
contratará la empresa a corto plazo si el salario es de w = 20$. Sustituye esta cantidad en la función de
producción para determinar cuánto producto producirá.
c. En Microeconomía I aprendiste que una empresa competitiva produce, para maximizar benecios, aquella
cantidad q ∗ en la que CM (q ∗ ) = p∗ . Calcula las funciones de Costes Totales y Costes Marginales de
esta empresa suponiendo que el precio del capital es r = 5$ (haz los cálculos tal y como aprendiste en
Microeconomía I) y comprueba que la cantidad de producto que producirá la empresa obtenida usando esta
expresión es la misma que la que has obtenido en el apartado (b).
d. Suponga que el salario baja a w = 10$. ¾Cuánto aumentará la cantidad de trabajo contratada a corto plazo?
e. ¾Será el aumento de la cantidad de trabajo contratada a largo plazo mayor, igual o menor? ¾Por qué?


2. Considere una empresa con función de producción de q = f (K, L) = 2 KL. Suponga que a corto plazo la
empresa tiene contratada una cantidad de factor capital de K̄ = 4 y que vende su producto en un mercado en el
que tiene poder de monopolio, de forma que la curva de demanda a la que se enfrenta es q = 100 − p.
a. Calcula la función de demanda de trabajo a corto plazo de esta empresa y representa dicha función grá-
camente.
b. Usando la función de demanda de trabajo obtenida en el apartado (a), determina cuánto factor trabajo
contratará la empresa a corto plazo si el salario es de w = 20$. Sustituye esta cantidad en la función de
producción para determinar cuánto producto producirá y qué precio pondrá al producto.
c. En Microeconomía I aprendiste que una empresa con poder de monopolio produce, para maximizar bene-
cios, aquella cantidad q ∗ en la que CM (q ∗ ) = IM (q ∗ ). Calcula las funciones de Costes Totales y Costes
Marginales de esta empresa (tal y como aprendiste en Microeconomía I) y comprueba que la cantidad
obtenida usando esta expresión es la misma que la que has obtenido en el apartado (b).

3. Discuta razonadamente la veracidad o falsedad de las siguientes armaciones:


a. Si aumenta el precio de un factor productivo, la cantidad ofertada del mismo aumentará.
b. La función de demanda de un factor productivo por parte de una industria corresponde a la suma horizontal
de las curvas de demanda de cada una de las empresas de la industria.

4. Suponga una empresa, cuya función de producción a corto plazo es de f (L) = 20L 2 y que tiene 25 trabajadores
1

en plantilla. Esta empresa vende su producto en un mercado competitivo a un precio de 15$ y debe pagar a cada
trabajador un salario de mercado de 50$. ¾Qué le recomendaría usted a esta empresa? ¾Por qué?

5. Suponga un mercado de trabajo, con función de demanda de mercado de trabajo de L = 600 − 10w y con función
de oferta de mercado de trabajo de L = 40w − 400.
a. Calcula el equilibrio de mercado, así como las rentas económicas que obtienen los trabajadores y el excedente
de los demandantes de trabajo.
b. Suponga que la función de oferta de trabajo se vuelve totalmente inelástica y pasa a ser L = 400. ¾Qué
ocurrirá con el equilibrio del mercado? ¾Y con las rentas económicas de los trabajadores?

También podría gustarte