Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE ACCESO A LAS TICs DEL

SECTOR PRODUCTIVO

San Juan Gobierno

1
MÓDULO DE INTERNET

ABRIL 2012

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

1
El presente material didáctico ha sido elaborado por docentes de la UVQ (Universidad Virtual de Quilmes) con la supervisión de
profesionales del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan, en el marco del Programa de Acceso a
las TICs del Sector Productivo. Esta versión ha sido actualizada por profesionales del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico
de la Provincia, a partir de la experiencia desarrollada y para ser utilizado específicamente con los beneficiarios del mencionado
Programa.
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

Introducción......................................................................................................................... 3
Objetivos.............................................................................................................................. 3
Internet................................................................................................................................. 4
¿Qué es Internet?................................................................................................................ 4
Un poco de historia.............................................................................................................. 4
Servicios de Internet............................................................................................................ 5
Navegadores........................................................................................................................ 5
Comenzando a Navegar......................................................................................................8
Dirección Url........................................................................................................................ 8
Las partes de una dirección URL.........................................................................................8
Cargar una Página............................................................................................................... 9
Detalles cuando esté navegando.........................................................................................9
Leyendo la Barra de estado.................................................................................................9
Web 2.0............................................................................................................................. 10
Qué se puede hacer con la Web 2.0?................................................................................11

INTRODUCCIÓN

Página 2 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

Internet ha provocado un gran impacto en nuestra sociedad. Se lo asocia con la libertad, la democracia, las
posibilidades de encontrar información y de expresarnos y también con contenidos falsos, violentos o inútiles. ¿Cuál será
la verdad?
En este módulo nos proponemos conocer Internet y experimentar en su uso para luego poder formar una opinión propia.
Es por eso que comenzaremos con un poco de historia para saber cómo, dónde surge, y de qué manera se desarrolla
Internet.
Otros temas de esta clase rondarán sobre el significado de algunas palabras clave: World Wide Web (o “Web” como
generalmente se la conoce), correo electrónico y algunos otros servicios.
Luego pasaremos a cuestiones más prácticas, como la búsqueda de información en la Web utilizando distintas
estrategias basadas en los motores de búsqueda, o el modo de obtener y descargar archivos y programas.

OBJETIVOS

Nos proponemos que a través de los temas planteados en este módulo, Usted logre:
 Aproximarse al conocimiento de Internet, su historia, servicios y herramientas.
 Navegar eficientemente usando los programas más comunes para este fin, aprendiendo sus opciones más
habituales.
 Desarrollar el intercambio con los otros integrantes del aula utilizando distintas herramientas.
 Aprender a realizar búsquedas en Internet con distinto grado de complejidad.
 Identificar si la información obtenida es confiable.

Página 3 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

INTERNET

¿Qué se puede hacer con internet? Pagar las cuentas, averiguar el pronóstico del tiempo, comprar pasajes, averiguar
cuál será el precio del producto que usted desee adquirir o vender y hasta comunicarse con algún familiar que se
encuentre en otro país o provincia.

Seguramente sabrá de alguien que use Internet para alguna de estas cosas o similares; le proponemos hacer un
recorrido para conocer más profundamente qué es Internet.

¿Qué es Internet?

Internet también es conocida como la “red de redes”, porque no es otra cosa más que una red de alcance mundial a la
que las computadoras se conectan para compartir información y recursos.
Para acceder a esta red sólo es necesario:
1. Conectar la computadora a la línea
telefónica - se hace mediante un pequeño
aparato llamado módem-
2. Contratar los servicios de un proveedor de
acceso a Internet. Un proveedor es una
empresa que tiene grandes servidores
conectados las 24 hs a Internet y que nos
sirve de intermediario entre nuestra
computadora y los millones de
computadoras que hay en el mundo.
3. Disponer de los programas que permiten
visualizar e interactuar con las páginas web (se
llaman navegadores).
Para darnos una idea de cómo es la Red le
presentamos el esquema de la derecha (por
supuesto que es una simplificación):

Un poco de historia

Internet nació en Estados Unidos hace unos 40 años. Un proyecto militar llamado ARPANET que pretendía poner en
contacto una cantidad de computadoras en instalaciones del ejército de EEUU; fue el inicio de lo que hoy conocemos
como Internet.
Al cabo de un tiempo a esa red se fueron añadiendo Universidades, otras empresas y hasta personas desde sus casas
comenzando entonces a extenderse por el resto del mundo.
El crecimiento de Internet es vertiginoso, día a día miles de nuevos usuarios se conectan a Internet, se publican miles de
documentos nuevos, aparecen nuevos usos y se mejoran los canales de comunicación para aumentar la rapidez del
envío y recepción de datos.

Página 4 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

Servicios de Internet

Internet brinda una gran variedad de servicios y recursos. El mas popular de todos es la World Wide Web, donde se
puede interactuar con millones de páginas creadas por organizaciones, empresas y usuarios particulares. También se
utiliza mucho el correo electrónico, para enviar y recibir mensajes de forma instantánea. Pero también existen los grupos
de noticias, las videoconferencias y el FTP, entre otros.
 El Correo Electrónico permite enviar correspondencia a través de la computadora. El correo electrónico es casi
instantáneo y es también más barato que el correo normal y además permite enviar archivos (imágenes, fotos,
documentos complejos, etc.)
 La World Wide Web, o WWW como suele abreviarse, se inventó a finales de los 80 en el CERN, el Laboratorio
de Física de Partículas más grande del mundo. Se trata de un sistema de distribución de información por
páginas. En los servidores quedan almacenadas lo que se llaman páginas Web, que no son más que páginas de
texto con gráficos, fotos y elementos multimedia al los que se puede acceder pues están disponibles en la red.
Este sistema revolucionó el desarrollo de Internet a tal punto de que hoy en día casi siempre que se habla de
Internet, se está refiriendo a la WWW.
 El Comercio Electrónico permite la compra y venta de bienes a través de Internet, las formas de pago van desde
la Tarjeta de Crédito, depósitos bancarios, etc. y los bienes son enviados por correo o incluso si el bien es un
software –programa- puede enviarse por la misma Red.
Existen otros servicios menos usados que escapan al objeto de este apunte por lo que no vamos a profundizar al
respecto.

Navegadores

Se llama navegar a moverse de una página Web a otra, a través de la World Wide Web o WWW y para ello se necesita
un programa denominado Navegador (o Browser, en inglés)

Los navegadores son programas que nos permiten visualizar las páginas Web. Hay varios
navegadores, los más conocidos y utilizados son el Mozilla Firefox, y el Microsoft Internet, Explorer, de
Microsoft que viene incluido con Windows.

Periódicamente las empresas que producen estos programas van realizando mejoras en los mismos por lo que es
posible encontrar distintas versiones de ellos, las versiones más antiguas pueden no dejarnos ver algunas páginas
desarrolladas con aplicaciones modernas que son bien visualizadas con las versiones más recientes.

En este apunte vamos a utilizar Internet Explorer, ya que está instalado en mayoría de las máquinas.
De todas maneras no hay mayores diferencias entre los navegadores, sólo cambian las formas de
algunos iconos, pero su funcionamiento es similar.

Página 5 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

Al hacer doble clic sobre el icono del navegador se abrirá una ventana similar a la siguiente:

Tenga en cuenta que la página que verá podrá ser distinta según la computadora en la que esté trabajando. A esta
primera pantalla se la llama página de inicio y usted podrá definirla. Esto se hace desde Herramientas, Opciones de
Internet, en la solapa General.

En esta ventana, nos detendremos en dos sectores a los que siempre deberá recurrir:
1. La barra de direcciones que es el visor donde deberá escribir la dirección del sitio que desea visitar.
2. la Barra de Herramientas (aquí borré la palabra estándar) que será de ayuda mientras esté navegando en Internet,
veamos los botones que presenta:

Se usa para retroceder en la navegación a la última página visitada.

El desplegable muestra las páginas anteriores.

Página 6 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

Permite avanzar hacia páginas ya visitadas si retrocedimos varios pasos.

Vista de Compatibilidad: Haciendo clic sobre él los sitios web diseñados para exploradores anteriores podrán
visualizarse mejor, y se corregirán los problemas como menús, imágenes o textos fuera de lugar.

Detiene la carga de la página solicitada. Se usa cuando se detecta un error en el tipeo de la dirección o al
solicitar la carga de una página.

Recarga la página actualmente en pantalla. Se usa cuando tarda mucho en cargar la página o bien si hay una
transmisión en tiempo real que se detiene por algún motivo (por ej: un video)

Vuelve a la página de inicio.

Habilita un panel en la zona izquierda para marcar la página en pantalla como Favorito. Para cerrar el
panel, hay que dar un clic en el botón que se encuentra en el vértice superior derecho del panel que
se muestra.
Un Favorito es un “señalador virtual”, es decir una marca que dejamos (como lo haríamos con un libro)
para volver a esta página rápidamente en próximas ocasiones.

Al hacer clic sobre el dibujo de la impresora se imprimirá la página en


cuestión.
Abre el cuadro de diálogo de las opciones de Impresión.

Otro elemento de importancia y utilidad al momento de navegar son “las pestañas”, las mismas nos permiten tener
disponibles varios sitios (páginas) web dentro de la misma ventana. Para cambiar de pestañas solo basta con hacer clic
sobre la que deseemos.

Si bien hay otros iconos en la Barra, los mismos no son de uso frecuente. Le proponemos que investigue qué función
cumplen.

Página 7 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

Comenzando a Navegar

Para acceder a una página web primero se debe conocer la dirección de la página, lo que se conoce como Dirección
URL

Dirección Url

Las páginas Web son designadas mediante la dirección URL (Universal Resource Locator: Localizador Universal de
Recursos) la dirección URL de la página del Ministerio de Producción y Desarrollo Economico de Provincia de san Juan
será entonces http://www.produccion.sanjuan.gov.ar/ (al escribirla en la barra de direcciones alcanza con escribir
www.produccion.sanjuan.gov.ar, sin el http://). Es importante al momento de escribir las direcciones hacerlo sin espacios,
sin acentos ni olvidar los puntos correspondientes.

Las partes de una dirección URL


Siglas del protocolo: indica que protocolo vamos a usar para la transmisión de datos. Lo normal es usar el protocolo de
hipertexto, o sea de páginas Web, que es el HTTP. No es preciso que escribamos el protocolo ya que el navegador lo
pone por defecto.
Dirección de dominio o DNS: en este caso sería www.produccion.sanjuan.gov.ar

La dirección de dominio esta compuesta de la siguiente manera:

Como se observa en la imagen anterior la penúltima palabra denomina el tipo de organización propietaria de la página,
en este caso se trata de una página de gobierno, pero hay otros tipos de páginas como los que se muestran en la
siguiente tabla:

Tipo de Página Significado Ejemplo


com Empresa www.ford.com; www.pagina12.com.ar
edu Instituciones Educativas www.unsj.edu.ar; www.uba.edu.ar
org Organizaciones no gubernamentales www.greenpeace.org; www.fua.org
gov Entidades del gobierno www.inta.gov.ar, www.mcye.gov.ar,
mil Instalaciones militares www.faa.mil.ar

es España
Las últimas siglas corresponden al país, cuando faltan estas fr Francia
siglas significa que la página fue registrada en EEUU. Las que uk Reino Unido
it Italia Página 8 de 11

uy Uruguay
ar Argentina
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

siguen son algunas de las siglas que usa cada país:

Cargar una Página

Cargar una página significa visualizarla en el navegador. Para ello la máquina solicitará la página en cuestión y los
elementos de la misma serán enviados a nuestra pantalla.
Una vez que la computadora está conectada a Internet, para cargar una página deberá:
1. Ubicarse en la barra de direcciones
2. tipear la dirección de la página a la que quiera acceder,
3. luego oprimir la tecla Enter o el botón Ir ó Entrar.
Una vez ejecutada la orden de cargar la página Web, la computadora intentará conectarse con el servidor de Internet
donde está alojada dicha página.

Detalles cuando esté navegando

 Desde el momento que solicita ver una página hasta el momento en que ella aparece en la pantalla puede tardar
unas décimas de segundos o hasta unos pocos minutos, dependiendo de muchos factores, como la hora en que se
esté conectando, la rapidez de la máquina, del servidor del proveedor de Internet, o del servidor que aloja la página
que quiera visitar, etc.
 Durante el proceso de carga de una página web se va mostrando en pantalla la información que va recibiendo. Lo
normal es que primero aparezca el esqueleto de la página web, el texto y los enlaces, luego las imágenes, y otros
objetos como animaciones, etc. Si observa la barra de estado durante este proceso verá que allí se va informando
sobre los objetos que faltan cargar.
 Hay ocasiones en que una imagen no se ha podido transferir a la computadora de manera correcta. Entonces en la
pantalla, en el lugar que debería ocupar la imagen, verá un icono pequeño con una cruz roja o bien un dibujo roto.
Esto quiere decir que si desea ver la imagen deberá volver a intentar traerla. Para ello lo que podrá hacer es navegar
un paso hacia atrás y otro hacia delante (para esto utilizará los botones atrás y adelante del navegador). Otra
posibilidad es pulsar el botón de recargar página, pero de este modo se volverá a solicitar toda la página.

Leyendo la Barra de estado


Durante el proceso de carga de una página, el navegador le informará -a través de la barra de estado- cuál es la
situación actual de la conexión. Veamos cómo entender esa información:

Si presta atención
a la barra de estado, encontrará la información correspondiente al proceso de carga:

Página 9 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

1. El primer paso consiste en buscar el sitio que corresponde a la página. Habitualmente, dura sólo unos
segundos. Si el navegador no lograra ubicar al servidor donde
está la página web —porque no se escribió bien la dirección o
por un problema técnico- en la ventana aparecerá un mensaje
de error como el siguiente.
2. CONECTANDO. Con este mensaje, el navegador
advierte que se consiguió localizar el servidor y que se va a
poner en comunicación con éste para transferir los archivos
que forman la página. A continuación se mostrará un nuevo
mensaje: “Sitio Web encontrado’ Indica que la comunicación se
estableció y que va a empezar la transmisión de archivos.

3. ABRIENDO PAGINA / DESCARGANDO. En este punto, el programa informa sobre los elementos que se están
recibiendo y los que aún quedan por recibir. Una barra de color muestra el proceso.
4.

5. LISTO. Una vez que haya finalizado la transmisión de archivos, el programa indicará, con este mensaje, que el
proceso terminó. la página web aparecerá completa en la pantalla de la computadora.

Web 2.0

El término fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web; es decir
que se pasó de ser sólo lector de contenidos disponibles en las páginas Web, a disponer de herramientas que permiten
la creación de los mismos.
Las redes sociales (Facebook, Twitter), los blogs, los wikis, entre otros, forman parte de esta Web y fomentan la
colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social.
Se centra fundamentalmente en las contribuciones de los usuarios de la red a su desarrollo, aportando o revisando y
modificando los contenidos, de todo tipo y formato, presentes en la red. Algunos servicios que presenta este tipo de web
son, entre otros: Blogs, Álbumes de fotos, Geolocalización y georreferenciación (sistemas de GPS).

Para saber más sobre la Web 2.0 le proponemos que visite esta página donde encontrará sencillos artículos que explican
¿Qué es la Web 2.0? y algunas de sus aplicaciones.

La página es:

Página 10 de 11
Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo

 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
Le recomendamos también para seguir investigando sobre la Web 2.0 visite el sitio de Wikipedia un muy interesante
ejemplo de este tipo de desarrollos.

¿Qué se puede hacer con la Web 2.0?

Las formas más frecuentes de interacción entre usuarios de la Web se dan a través de Weblogs, Fotologs, Wikis, o
espacios virtuales que permiten compartir los gustos, preferencias e intereses de grupos de usuarios particulares (foros,
comunidades virtuales, etc), por ejemplo la extendida red social de Facebook (www.facebook.com)

Página 11 de 11

También podría gustarte