Está en la página 1de 3

316

BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA SOBRE REFLEXIVIDAD

Rossana Meraz

Appadurai, Arjun (2001), La modernidad desbordada. Dimensiones


culturales de la globalización, F.C.E., Argentina.
Beck, Ulrich (1998), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva
modernidad, Paidós, Barcelona.
Beck, Ulrich, Anthony Giddens y Scott Lash (1997), Modernización reflexiva:
política, tradición y estética en el orden social moderno, Alianza, Madrid
(trad. Jesús Alborés).
Bertoldi, Sandra, Viviana Bolleta, Milka Mingradi (2008), “Operaciones de
desplazamiento del concepto de reflexividad en el campo de las Ciencias
Sociales”, en Ciencia, docencia y tecnología, núm. 37, Concepción del
Uruguay, noviembre.
Bordieu, Pierre (2003), El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y
reflexividad, Anagrama, Barcelona.
Bordieu, Pierre (1995), Helene Levesquqe Dion (trad.), Respuestas por una
antropología reflexiva, Grijalbo, México.
Cubides, Humberto, Patricia Guerrero (2008), “Reflexividad en la inves-
tigación cualitativa: narrar, visualizar y dialogar”, en Nómadas, núm. 29,
Universidad Central Colombia, Bogotá.
Cuen, Gabriel Michel (2010), Cultura: tiempo y complejidad: la experiencia
reflexiva, CONACULTA, Instituto Mexiquense de Cultura, México.
Cuesta de la, Carmen (2011), La reflexividad: un asunto crítico en la
investigación cualitativa, en Enfermería Clínica, núm. 21-3 , Universidad
de Alicante, Alicante.

* Pasante de la licenciatura de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y


Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Correo: le_rossane@hot
mail.com

ACTA SOCIOLÓGICA NÚM. 67, MAYO-AGOSTO DE 2015, pp. E-95—E-97.


ROSSANA MERAZ E-96
317

Ferrara, Alessandro (2002), Autenticidad reflexiva: el proyecto de la


modernidad después del giro lingüístico, A. Machado, Madrid.
García, Francisco, “La modernidad reflexiva en los procesos de globalización
de los imaginarios culturales. (Interpretaciones desde la ciencia política)”,
en Revista de ciencia política de la ciudad de Buenos Aires a la aldea
global, núm. 16, Buenos Aires.
Gúber, Rosana (2012), La etnografía: método, campo y reflexividad, Siglo
XXI, Buenos Aires.
Lamo de Espinosa, Emilio (1990), La sociedad reflexiva: Sujeto y objeto
del conocimiento sociológico, Centro de investigaciones sociológicas,
Siglo XXI, Madrid.

2015, pp. E-95 —E-97.


Laraña Enrique (edit.) (1998), Reflexividad y sujeto: homenaje a Jesús
Ibáñez, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria,
Santander.
Marc, André, Antonio Puiggerver (trad.) (1965), Psicología reflexiva, Gredos,
Madrid.

MAYO -AGOSTO DE
Marc, André, Salvador Caballero (trad.) (1964), Ensayo de metafísica
reflexiva. Dialéctica de la afirmación, Gredos, Madrid.
Martínez, Ana Teresa (2007), Pierre Bourdieu: razones y lecciones de una
práctica sociológica: del estructuralismo genético a la Sociología

67,
reflexiva, Ediciones Manantial, Buenos Aires.

NÚM.
Noya, Javier (edit.) (2003), Cultura, desigualdad y reflexividad: la Sociología
ACTA S OCIOLÓGICA
de Pierre Bourdieu, Los Libros de la Catarata, Madrid.
Salas, Flora Eugenia (2006), “Las teorías de la modernidad reflexiva y de
los sistemas sociales: aportes a la comprensión de las macrotendencias
de la educación contemporánea”, en Revista Educación, núm. 30,
Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica.
Sánchez de la Yncera, Ignacio (1994), La mirada reflexiva de G. H.
Mead: sobre la socialidad y la comunicación, Centro de Investigaciones
Sociológicas, Siglo XXI, Madrid.
Street, Susan (2013), “Representación y reflexividad en la (auto) etnografía
crítica: ¿Voces o diálogos?”, en Nomadas, Universidad Central, Colom-
bia, mayo.
Tourain, Alain (1998), ¿Podremos vivir juntos?, La discusión pendiente: El
destino del hombre en la aldea global, F.C.E., Argentina.
Villarreal, Magdalena, Julia Preciado Zamora (coord.) (2012,) Dilemas, de-
E-97
318 BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA SOBRE REFLEXIVIDAD

bates y perspectivas: ciencias sociales y reflexividad, Centro de Investi-


gaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Jalisco.
Velasco, David (2004), “Reflexividad y reunificación de las ciencias sociales.
La herencia intelectual de Pierre Bordieu”, en Revista Metapolítica, vol.
8, núm. 33, enero/febrero.
2015, pp. E-95 —E-97.
MAYO -AGOSTO DE
67,
NÚM.
ACTA S OCIOLÓGICA

También podría gustarte