Está en la página 1de 6

PROGRAMA

ABRIENDO MERCADOS
PLANES SECTORIALES 2017

00 Tapa Abriendo Mercados 2017.indd 1 11/12/17 15:26


Programa
ABRIENDO MERCADOS
PLANES SECTORIALES 2017
SECTOR
PORCINOS

75 75
SECRETARÍA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES ABRIENDO MERCADOS

INTRODUCCIÓN • Dirección Nacional de Estudios y Análisis Eco- tes de EE.UU. La media del consumo interno de cubren el saldo de 20% de consumo local que la
nómico del Sector Pecuario carne porcina se ubica en torno a los 15 kg per producción interna no alcanza a satisfacer. Posee
Favorecido por los precios relativos de la carne • Consejerías Agrícolas en Beijing, Brasilia, Bruse- cápita, siendo la tercera más consumida por de- acuerdos de libre comercio con los EEUU, Costa
de cerdo respecto de la vacuna y un cambio en la las, Moscú y Washington D.C. trás de la carne aviar y la bovina. Brasil se ubica Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nica-
percepción del público sobre los atributos de la en el cuarto puesto de consumo de carne porcina ragua (mediante el acuerdo del CAFTA-DR); la
carne de cerdo, el consumo de esta carne ha ido Otros ministerios: a nivel mundial. Son óptimas las perspectivas de UE (CARIFORUM) y Canadá. Aplica aranceles a
en aumento en los últimos años. • Cancillería Argentina y Embajadas Argentinas concurrencia para el consumo interno de carne las importaciones. Se estima que más del 90%
Se dio un crecimiento para este año de entre el 8 en los mercados seleccionados porcina, que es beneficiada por los aumentos de de la población consume salame u otro tipo de
y 9,5% del consumo de carne de cerdo, replican- precios relativos de la carne aviar y bovina ocu- embutido elaborado con carne porcina. En espe-
do lo que sucede en el sector en los últimos años. Entidades de promoción comercial: rrida en los últimos años. Sin embargo, los altos cial, hay que destacar que el país recibe todos
En cuanto a las importaciones, aunque hubo una • Agencia Argentina de Inversiones y Comercio niveles de producción y de competitividad del los años alrededor de 5 millones de turistas que
fuerte suba respecto al año anterior, se mantie- Internacional (AAICI) sector porcino brasilero permiten abastecer prác- tienen un consumo de carne de cerdo per cápita
nen con una escasa participación en el consumo • Consejo Federal de Inversiones (CFI) ticamente en su totalidad al mercado interno. mayor que el de los dominicanos. En su mayoría
local. Las mismas provienen en un 90% desde el • Agencias de promoción provinciales provienen de EE.UU, Canadá y de la UE.
Brasil, seguido por Dinamarca y España. Chile
Dado este escenario, hay una tendencia a que los MERCADOS ESTRATÉGICOS El consumo per cápita en Chile se ha triplicado en Tailandia
excedentes para las ventas externas resulten ma- los últimos 30 años, pasando de los 5 kg/pc a los Es un exportador neto de carne porcina fresca,
gros en los próximos años ya que la producción Angola 16 Kg/pc, resultando ser la tercera carne más con- siendo Laos y Hong Kong sus principales clien-
apenas alcanzará para abastecer al mercado in- Es el mayor importador de carne de la región afri- sumida luego del pollo con 32 Kg. por habitante y tes. En cuanto a las importaciones, estas posicio-
terno. cana sub-sahara. Angola importa principalmente el bovino con 23 Kg por habitante. nes tienen un arancel promedio alto (40%) con
La producción, que presenta un aumento inte- cortes de carne de porcinos, fresca o refrigerada, excepciones de los países de ASEAN, China y
ranual del 7%, es impulsada por la suba del consu- excluyendo res o media res, sin deshuesar; incluso Ecuador países menos desarrollados, aunque estos no le
mo interno que se ubica en los 13,7 kg per cápita. aún con una evolución negativa entre 2014-16 para El consumo de carne per cápita asciende a 10kg/ proveen carne porcina refrigerada. Tailandia co-
las compras de estas carnes, este producto espe- persona/año en 2013, 40% más que en 2007. Para mercia carne porcina congelada casi exclusiva-
cífico sostuvo la importación. Este país también carne porcina fresca o refrigerada los niveles aran- mente en piernas, paletas, y sus trozos, sin des-
PLAN DE ACCIÓN 2017 importa carne porcina congelada, los cuales pro- celarios, por imperio de sus acuerdos comerciales, huesar. Es un exportador neto de esta posición,
EN MERCADOS EXTERNOS vienen principalmente desde Brasil y Portugal. Las son los siguientes: países Comunidad Andina 0%, siendo Hong Kong su principal proveedor (82%).
PARA EL SECTOR PORCINOS exportaciones argentinas de despojos congelados Argentina 11,25%, Brasil 11,25%, Uruguay 22,5% y Hong Kong y Argentina perciben el mismo aran-
e hígados a Angola se presentan como el segundo otros países 45%. cel externo, de 40%. También importa hígados de
El presente plan tiene por objetivo planificar las destino en importancia en términos de volúmenes, cerdo y despojos de cerdo.
acciones tendientes a lograr el acceso y consoli- pero aún así no constituye más del 10-13% del total Paraguay
dar la presencia del Sector Porcino en mercados vendido. Angola adquiere mayores volúmenes de Argentina registra saldos exportables principal- Bolivia
externos. despojos congelados (más de 10.000 toneladas), mente para despojos de porcinos, comestibles y En los últimos tres años el consumo de carne de
abasteciéndose en más del 60% de Brasil. Alema- congelados, carne de porcinos congelada exclu- cerdo tuvo un incremento de dos kilos per cá-
La supervisión global del presente plan corres- nia y Portugal complementan la oferta. Argentina yendo res o media res, así como piernas, paletas pita a nivel nacional (actualmente el consumo
ponderá a la Secretaría de Mercados Agroindus- solo aporta 470 toneladas. y sus trozos, sin deshuesar e hígado de porcino está entre 4,5 y 5 kilos). El mismo es incentivado
triales, asistida en lo específico y según las com- comestible congelado. El abastecimiento de este por campañas de promoción al consumo de las
petencias respectivas por: Brasil mercado proviene exclusivamente de Brasil, que asociaciones de productores locales. En el depar-
• la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios; Es el cuarto productor y exportador a nivel mun- cuenta con arancel cero al igual de que restantes tamento de Santa Cruz, el consumo alcanza los
• la Dirección Nacional de Relaciones Agroali- dial, por tanto las actividades relacionadas a la países del MERCOSUR. 8 kg per cápita. Sin embargo, es el mismo de-
mentarias Internacionales (DNRAI); porcicultura ocupan un lugar destacado en el partamento quien abastece al 80% del consumo
• el SENASA ámbito económico y social brasilero. La carne República Dominicana nacional.
porcina congelada abarca casi la totalidad de Este país registra en los últimos años un comer-
Para la implementación de este plan, se contará las exportaciones, con principales destinos Ru- cio basado en la importación de productos por- Uruguay
a su vez, con el apoyo de las siguientes áreas del sia, Hong Kong, China, Singapur y Argentina. Los cinos que provienen casi en su totalidad desde La carne porcina representa aproximadamente
Ministerio de Agroindustria: aranceles vigentes para los productos de origen los EE.UU. y con esporádicas apariciones no muy un 15% del consumo total de carnes. Brasil es el
• Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca porcino son de 0% para los países del Mercosur, significativas respecto del total de Canadá, Es- principal proveedor del mercado uruguayo de
• Subsecretaría de Ganadería Canadá y de apenas de 0,16% para los provenien- paña, Dinamarca y Alemania. Las importaciones carne porcina congelada (90%) complementan-

76 77
SECRETARÍA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES ABRIENDO MERCADOS

do la oferta con productos provenientes de Es- veles en torno al 20 kg. Prácticamente no exis- ra del 91%, 78% para los pequeños rumiantes y ciales específicas, eventos de degustación, etc,
paña y Chile. te producción local, por lo que todo el consumo 44% para el ganado bovino. El sector de la carne como así también misiones comerciales inver-
es importado. En los últimos años ha crecido la de porcino se vio muy afectado por la epidemia sas, invitando a importadores y distribuidores de
China importación y consumo de carne fresca, aunque de peste porcina africana de mayo de 1996, que los países considerados estratégicos para dar a
Es el principal consumidor y productor de carne todavía predomina en gran medida la carne con- provocó una reducción del 64% en el número de conocer productos y promocionar negocios en
porcina a nivel mundial. El consumo per cápita gelada. La comercialización se realiza tanto en cerdos modernos y una disminución del 32% en nuestro país. Se pueden realizar visitas a zonas
muestra una tendencia creciente (se duplicó en- supermercados como en tiendas de cercanía (es- los cerdos tradicionales. productivas y rondas de negocios.
tre 2016 y 1990 situándose actualmente en cerca pecializadas o no). Se observa un crecimiento in-
de 40 kg per cápita, más del doble del promedio teresante de la venta por internet, aunque aún es Rusia Nombre Producto Fecha
mundial). En general la carne importada llega a incipiente. El elevado ingreso per cápita se Sin- Rusia se abastece de despojos congelados prin-
un precio muy superior al de la producción local. gapur genera una tendencia a la incorporación cipalmente de Brasil, país que aumentó la partici- Vietnam, Indonesia y
Carne
Singapur
Así, es habitual que se centre en nichos de con- de productos de cada vez mayor calidad. El país pación en el mercado porcino ruso en los últimos porcina 2017
(Misión Comercial
y otros
sumidores de poder adquisitivo medio/alto. No muestra un gasto en alimentos relativamente ele- años. En la categoría de carne fresca o refrigera- Exploratoria)
obstante, en momentos en que se da insuficien- vado. El consumidor se muestra abierto a nuevos da, Rusia importa mayoritariamente reses o me-
cia de carne local, sí hay margen para compe- productos, aunque es exigente en cuestiones re- dias reses. Desde 2000 el consumo de carne de China, Tailandia y
Carne
Hong Kong
tir dado que los precios se incrementan. La vo- lacionadas a empaque, presentación y calidad. cerdo en Rusia se ha duplicado. Ante la elección porcina 2017
(Misión Comercial
latilidad es habitual en la producción cárnica en de que carne elegir, los rusos consideran princi- y otros
Exploratoria)
China. En el caso de los despojos, los precios de Vietnam palmente el precio, especialmente luego de la de-
países exportadores son más similares a los de El país es uno de los diez principales producto- valuación del rublo ocurrida en 2014. Buenos Aires
EXPO ALIMENTAR Carne 8 al 10 de
la producción china, lo que hace más fácil la pe- res de cerdos del mundo, tiene el quinto mayor (Ronda Internacional porcina Noviembre
netración del mercado. Los consumidores finales inventario mundial de cerdos y su producción de de Negocios –Luck y otros 2017
adquieren la carne de cerdo en supermercados, carne de cerdo es sexta a escala mundial. Más del GESTIÓN Flavors)
ferias o convenience stores cerca de los lugares 85% del ganado de Vietnam se cría en granjas
de residencia. Los hipermercados son una bue- de pequeña escala. Esta disposición conduce a Las acciones a llevarse a cabo se enmarcan en 3. Estudios de mercado
na opción para que un exportador de alimentos niveles de producción y precios no escalables, así tres pilares principales: A partir de las Misiones Comerciales Explora-
introduzca sus productos ya que muchos suelen como a la inconsistencia en la calidad de los cria- • Pilar 1: Acciones vinculadas a la promoción co- torias que se planificaron para China, Tailandia,
tener una sección de productos importados. Si dores. El consumo de carne de cerdo es de 28,9 mercial Hong Kong, Nigeria, Kenia, Vietnam, Indonesia y
bien es aún incipiente, hay una tendencia a un kgs per cápita, uno de los más altos del mundo, • Pilar 2: Acciones vinculadas al reconocimiento Singapur, se sugiere realizar un estudio de mer-
mayor interés por la calidad de los productos, y a la vez que representa aproximadamente 40% de la certificación orgánica argentina cado de estos países. El envío de especialistas
en particular por la seguridad alimentaria (la cual del gasto de los hogares en carnes. El consumo • Pilar 3: Acciones vinculadas a la obtención o permitiría un análisis más profundo y técnico de
es muy deficiente en ferias). Teniendo en cuen- agregado de ganado espera llegue a 4,5 millones mejora de preferencias arancelarias. la problemática vinculada a dichos mercados.
ta esto y el menor precio de la carne producida de toneladas en 2019. Mientras tanto, se encargarán estudios de mer-
en China, resulta muy importante dar a conocer ACCIONES VINCULADAS A LA cados a las Consejerías Agrícolas o Secciones
al producto para lograr una mayor penetración Costa de Marfil PROMOCIÓN COMERCIAL (1° PILAR) Comerciales de las Embajadas Argentinas en los
(los cerdos de países conocidos suelen venderse El consumo de carne porcina ronda las 90 mil to- destinos seleccionados, según fuera el caso.
mejor). En menor medida, otro canal de comer- neladas por año, lo que equivale a 3,65 Kg por 1. Ferias Internacionales de relevancia
cialización importante son los restaurants que persona durante un año. Significativamente infe- Se acordó con el Sector un programa de partici- 4. Estrategias de marketing y otras actividades
poseen una cantidad importante de productos rior a Argentina (12,5 Kg/Persona/año). Aquellos pación en ferias internacionales, tales como Se propone acordar con el Sector, estrategias de
que utilizan este insumo. Para el ingreso de todo que son nativos de regiones productoras, prefie- marketing, y principalmente, diferenciación del
producto agrícola, según las normas de la R.P. ren consumir la carne porcina según el siguiente Nombre Producto Fecha producto argentino, con énfasis en los destinos de
China, es necesario una autorización del AQSIQ orden de importancia: carne frita, kebabs, sopa, mayor interés, creando herramientas de promo-
ANUGA Alimentos 07 al 11
(General Administration of Quality Supervision, carne a la parrilla, brochetas y salsa. La mitad son Alemania (incl. carnes) de Octubre ción, inserción y posicionamiento en los mercados.
Inspection and Quarantine of the PR of China) leales a un lugar de consumo debido a la calidad Así mismo, se estará planificando la promoción
respecto de cada producto. de la cocina, la higiene y las relaciones especia- y posicionamiento de la carne porcina en merca-
les con los procesadores. La producción nacio- 2. Otras actividades de promoción comercial dos de interés, realizando capacitaciones sobre
Singapur nal de Costa de Marfil en carne porcina, cubre el Asimismo, se podrá coordinar con el Sector dis- formas de cocción, degustación, mostrar el fac-
El cerdo es el segundo tipo de carne más con- 48% del total consumido en el país. Mientras que tintas actividades de promoción comercial, que tor diferencial y los atributos particulares de la
sumido en Singapur después del pollo, con ni- para aves de corral alcanza una tasa de cobertu- podrán incluir participación en misiones comer- carne porcina argentina

78 79
SECRETARÍA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES

ACCIONES VINCULADAS A LAS na, Haití, Hong Kong, Japón, Kenia, Liberia, Líba-
NEGOCIACIONES SANITARIAS no, Nigeria, Paraguay, Perú, República Dominica-
(2° PILAR) na, República Democrática del Congo (ex Zaire),
Unión Económica Euroasiática (Armenia, Bielo-
El accionar del SENASA es clave para lograr el rrusia, Kasajistán), Venezuela, Vietnam, Uruguay.
establecimiento de requisitos sanitarios por par-
te de los múltiples mercados que se consideran ACCIONES VINCULADAS
estratégicos; como así también para intervenir A NEGOCIACIONES COMERCIALES
cuando dichos mercados se encuentran ame- (3° PILAR)
nazados por exigencias sin justificación técnica,
medidas de emergencia restrictivas, detección En 2017 el Ministerio de Agroindustria participó
de enfermedades en los envíos u otros aspectos activamente en las negociaciones comerciales
que limiten el acceso a los mercados desde la (acuerdos de libre comercio, acuerdos de pre-
perspectiva sanitaria. ferencias arancelarias fijas, bandas de precios,
En particular, se considera prioritario impulsar las licencias de importación, etc.), algunas de cua-
siguientes negociaciones para lograr el acceso les se listan a continuación, y que beneficiarán el
de carne porcina argentina: acceso de la carne porcina argentina en los mer-
• Colombia: Chacinados y salazones crudos y cados de las contrapartes (no necesariamente
cocidos. mercados estratégicos para nuestro sector).
• Perú: Carne de Cerdo; Productos y Subproduc- En todos los casos, se continuará implementan-
tos: chacinados y salazones de la especie por- do consultas públicas con las asociaciones repre-
cina; Reproductores porcinos y material repro- sentativas del sector en cuestión para conocer
ductivo. sus comentarios sobre el proceso negociador.
• Bolivia: Carne de cerdo; Porcinos en pie.
• Paraguay: Carne de Cerdo; Productos y Sub- Negociaciones en curso
productos: abierto para hidrolizados de vísce- • MERCOSUR-Unión Europea (Tratado de Libre
ras de aves, porcinas, bovinas y/o derivados de Comercio Inter-regional)
la acuicultura con materia prima nacional y/o • MERCOSUR-India (profundización del Acuerdo
importada. de Preferencias Fijas)
• Venezuela: Carne de cerdo; Productos y Sub- • Argentina-México (profundización del Acuerdo
productos. de Complementación Económica ACE 6)
• Argentina-Colombia (profundización del ACE 59)
MERCADOS EN NEGOCIACIÓN • MERCOSUR-EFTA (Tratado de libre comercio)
SANITARIA • MERCOSUR-Corea del Sur (Tratado de libre co-
mercio)
• República de China, Corea, Etiopía, México, Ser- • MERCOSUR-Canadá (Tratado de libre comercio)
bia, Sudáfrica, Uruguay.
Diálogos exploratorios
MERCADOS ABIERTOS • MERCOSUR-Corea del Sur
• MERCOSUR-Canadá
• Carne: Angola, Brasil, Colombia, Cuba, Congo, • MERCOSUR-Túnez/ Marruecos.
Georgia, Ghana, Hong Kong, Kenia, Líbano, Ni-
geria, República Democrática del Congo (Ex Acuerdos negociados
Zaire), Unión Económica Euroasiática (Arme- • MERCOSUR-Colombia, Perú, Ecuador, Chile y
nia, Bielorrusia, Kasajistán). Bolivia
• Productos y Subproductos: Angola, Bolivia, • MERCOSUR-SACU (Unión Aduanera Sudafricana)
Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Congo, Curazao, • MERCOSUR-Egipto
Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Gha- • MERCOSUR-Israel.

80

También podría gustarte