Está en la página 1de 4

Universidad del Valle

Departamento de Geografía
Licenciatura en ciencias sociales
Catalina Ramírez Cruz - 1924194

CAMBIOS EN MI ESPACIALIDAD POR LA PANDEMIA

El reconocer que esta coyuntura ha traído consigo cambios abruptos al igual que cambios necesarios,
es importante para, así mismo, tomar camino hacia la resolución de aquellos conflictos que se han
generado a partir de ello.
Para quienes ha sido un estrellón pasar de un diario vivir rodeado de muchas personas con las cuales
se sentía en un ambiente agradable -como en mi caso-, o quienes tenían la academia o el trabajo como
lugar de escape a la cantidad -sea mucha o poca- de problemas que tenía o tiene en casa, a permanecer
en un solo espacio como su diario vivir y, en algunos casos, tener que convivir únicamente con el
ambiente violento del que tanto huyen, ha dado paso a la búsqueda de alternativas en aras de un
refugio que no ha dado resultados positivos.

ANTES/DURANTE EL CONFINAMIENTO: La realidad es que la tensión en estos espacios fue la


misma, debido a que la permanencia en la casa no era mucha y, al momento del confinamiento, pese a
que no estábamos compartiendo a diario antes de, el convivir todo el tiempo en estos espacios no
generó un cambio mayor en las relaciones.

DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO: Al finalizar el confinamiento en el mes de Septiembre,


cambiamos de residencia y esto implicó una mejoría en ciertos aspectos de la convivencia, logrando
así más espacios de tranquilidad.
ESPACIOS DE LA ANTES DE LA MESES DE MESES
CASA PANDEMIA CONFINAMIENTO POSTERIORES AL
CONFINAMIENTO
SALA/COMEDOR Comer; conversar; tener Comer; conversar; Comer; conversar;
reuniones tanto formales celebraciones pequeñas celebraciones pequeñas
como informales; de cumpleaños; ver de cumpleaños; ver
celebraciones de televisión; escuchar televisión; escuchar
cumpleaños; ver música; hacer aseo; tomar música; hacer aseo;
televisión; escuchar cafecito; estudiar y tomar cafecito; estudiar
música; hacer aseo; trabajar; preparar comida y trabajar; preparar
tomar cafecito; estudiar cuando eran cantidades comida cuando eran
y trabajar; preparar muy grandes; guardar el cantidades muy
comida cuando eran vehículo de transporte grandes; planear
cantidades muy grandes; (moto); planear estrategias para poder
guardar el vehículo de estrategias para poder solventarnos de manera
transporte (moto). solventarnos de manera económica.
económica.
HABITACIÓN #1 Dormir; estudiar; Dormir; estudiar; Dormir; en ocasiones
vestirse; charlar; escuchar vestirse; charlar; escuchar desayunar y cenar; ver
música; ver series; tomar música; ver series; tomar televisión; vestirse;
cafecito; jugar cafecito; jugar escuchar música; tomar
videojuegos. videojuegos. decisiones importantes
y urgentes; planear
estrategias para poder
solventarnos de manera
económica.
HABITACIÓN #2 Dormir; en ocasiones Dormir; en ocasiones Dormir; escuchar
desayunar y cenar; ver desayunar y cenar; ver música; vestirse; recibir
televisión; vestirse; televisión; vestirse; gran parte de las visitas;
escuchar música; tomar escuchar música; tomar tomar cafecito con pan;
decisiones importantes y decisiones importantes y estudiar; bailar; guardar
urgentes. urgentes. la bicicleta, buscar
trabajo; trabajar.
HABITACIÓN #3 NO EXISTÍA NO EXISTÍA Dormir; estudiar;
vestirse; escuchar
música; ver series;
comer en algunas
ocasiones; jugar
videojuegos.
COCINA Cocinar; charlar; tomar Cocinar; charlar; tomar Cocinar; charlar; tomar
decisiones importantes; decisiones importantes; decisiones importantes;
tomar cafecito con pan; tomar cafecito con pan; tomar cafecito con pan;
algunas veces comer; algunas veces comer; algunas veces comer;
lavar la loza. lavar la loza; planear lavar la loza; planear
estrategias para poder estrategias para poder
solventarnos de manera solventarnos de manera
económica. económica.
BAÑO Bañarse; cepillarse los Bañarse; cepillarse los Bañarse; cepillarse los
dientes; hacer las dientes; hacer las dientes; hacer las
necesidades fisiológicas necesidades fisiológicas necesidades fisiológicas
de cada una/o. de cada una/o. de cada una/o.
PATIO Lavar ropa; limpiar y Lavar ropa; limpiar y Lavar ropa; limpiar y
guardar implementos de guardar implementos de guardar implementos de
aseo; bañar a las aseo; bañar a las aseo; bañar a las
mascotas; colgar ropa mascotas; colgar ropa mascotas; colgar ropa
recién lavada; guardar la recién lavada; guardar la recién lavada; tener y
bicicleta; tener y limpiar bicicleta; tener y limpiar limpiar el arenero de los
el arenero de los gatos. el arenero de los gatos. gatos.

Si bien es claro que resalto en la descripción inicial que en casa no permanecíamos o lográbamos
coincidir en los mismos horarios en la semana, la realidad es que eso no afectó o afecta las relaciones
familiares entre nosotras/o, ya que hemos tratado de mantener ciertos momentos, ciertos espacios para
compartir en familia. Por otra parte, las tensiones disminuyeron sobremanera en el transcurso del
confinamiento y aún más en el momento del cambio de residencia, ya que pasamos de convivir dos
personas muy diferentes en una misma habitación a cada uno tener su espacio y, así mismo, la libertad
de manejarlo a su gusto.

Espacios como la cocina y el patio, los cuales están identificados con mayor tensión en los tres planos,
generan esta misma ya que son espacios en los que las tres personas que convivimos en casa -cuatro
cuando viene mi papá- llegamos a molestarnos de manera muy fácil y rápida, podría decir yo, que es
debido al poco espacio que hay en estos, al igual que el desorden que puede llegar a generarse en los
mismos.

En cuanto a la otra habitación con menor tensión, ésta siempre se ha debido a que es en ese espacio en
el que tenemos la mayor toma de decisiones frente a las diferentes situaciones que se presentan en el
hogar, ya sean económicas, de trabajo, de salud, en el contexto del confinamiento decidir quién iba a
salir, de educación y demás; pero, así mismo, este espacio es el que más se comparte en casa, ya sea
para comer, dormir por un rato, recibir una mascota nueva o simplemente ver una película.

En general, podría afirmar los dos únicos cambios con mucha relevancia que tuvimos en este
confinamiento, fue el adaptar los espacios de estudio de un par de horas a unas cuantas horas más y la
independización del espacio de cada uno.
Para cerrar, es importante resaltar que, como lo decía al principio, estos cambios abruptos en la
cotidianidad y los espacios de cada persona han llegado a afectar sobremanera la forma en que se
relacionan, perciben el mundo, el cómo se desenvuelven en cada espacio y el porqué de cada acción
que realizan.

También podría gustarte