Está en la página 1de 177

SISTEMA DE RIEGO

FORMAS Y TIPOS RIEGO


RIEGO
El aplicar agua por métodos artificiales a cualquier
superficie dedicada al cultivo de plantas se denomina
riego.
Método natural de aplicación de agua es la lluvia
RIEGO
Las plantas extraen del suelo el agua que necesitan debido a
diversos factores tales como:
▪ Temperatura del ambiente
▪ El clima
▪ Intensidad de la luz
▪ El viento
▪ El grado de humedad de la atmosfera
▪ La cantidad de agua que la planta utilice para disolver los
minerales y orgánicos que retendrá dentro de su estructura,
devolviendo a la atmosfera por la transpiración el agua no
necesitada.
RIEGO
AGUA EN EL SUELO
LAMINA DE RIEGO

Como se sabe, cada cultivo necesita para sobrevivir, desarrollarse y


producir óptimas cosechas, una cantidad de agua que varía con la
temperatura, horas de luz, vientos y otros factores de clima propios
de cada región.
A esa cantidad de agua se le llama "USO CONSUNTIVO" y se
expresa en mm. ó cm. por representar el espesor de una lámina que
alcanzaría el agua en el suelo si no se perdiera por filtración y
evapotranspiración cada véz que se riega.
LAMINA DE RIEGO

Al "USO CONSUNTIVO" se le conoce también como la "LAMINA


DE RIEGO TOTAL DEL CULTIVO", que dividida entre el número
total de riegos que se acostumbra a dar a cada cultivo en los
diferentes sectores del valle, nos dará la "LAMINA POR RIEGO".
SUELO
Sustrato desde el que las plantas toman los
nutrientes para su normal crecimiento, empleando
como vehículo al agua.

“Reservorio” de los nutrientes y agua para las


diferentes etapas de crecimiento de la planta

Algunas características físicas del suelo deben ser tratadas en forma


particular: textura, estructura, densidad aparente, densidad real, espacio
poroso, espacio aéreo, infiltración y conductividad hidráulica.
TEXTURA
Permite deducir de manera muy aproximada las propiedades generales del suelo,
debido a que el componente de arcilla da características determinantes en cuanto a
disponibilidad de agua y nutrientes.

Proporción relativa de los componentes minerales del suelo: arcilla, limo y


arena

Los nombres texturales de los suelos se originan de la combinación de los tres


componentes mencionados.
TEXTURA
Suelos: arenosos, franco arenosos, arcillosos, franco arcillosos o franco limosos,
entre otros, para calificarlos se emplea el triángulo de texturas
EXTRUCTURA
Forma como las partículas del suelo se agregan formando conglomerados de
tamaño más grande, debido a la acción de materiales cementantes como la materia
orgánica, los carbonatos y minerales arcillosos

❑ Laminar, cuando ser forman capas horizontales.


❑ Prismática columnar, formando monolitos verticales.
❑ Bloques, que consiste en la formación de masas redondeadas.
❑ Granular, formación de gránulos de diferentes tamaños
El espacio que dejan las diferentes partículas en el suelo por lo
general está ocupado por agua y aire: También por
microorganismos. En ese aspecto se puede decir que el suelo está
constituido por las siguientes fases:

❑ Sólida (minerales y materia orgánica).


❑ Líquida (agua y soluciones).
❑ Gaseosa (N2 , O2 , CO2 , vapor).
FASES DEL SUELO

El espacio que dejan las diferentes partículas en el suelo por lo


general está ocupado por agua y aire: También por
microorganismos. En ese aspecto se puede decir que el suelo está
constituido por las siguientes fases:

❑ Sólida (minerales y materia orgánica).


❑ Líquida (agua y soluciones).
❑ Gaseosa (N2 , O2 , CO2 , vapor).
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO

Para conocer la disponibilidad de agua en el suelo para las plantas, se


consideran los parámetros siguientes:
❑ Agua gravitacional: agua que se infiltra por gravedad a las capas
profundas.
❑ Agua capilar: agua que permanece retenida por las partículas del suelo.
Es la que permanece disponible para ser absorbida por las raíces, aunque
también puede evaporarse.
❑ Agua higroscópica: agua que permanece fuertemente retenida por las
partículas del suelo. Es la que no puede ser absorbida por las raíces
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO

Según a lo anunciado:
a- Capacidad de Campo (CC): máxima cantidad de agua que el suelo puede
retener después que se drena por efecto gravitacional. Es decir cuando se
conserva toda el agua capilar.
b- Punto de Marchitez Permanente (PMP): representa la cantidad de agua
que las plantas ya no pueden absorber más agua desde el suelo y repercute
en marchitamiento. Para la mayoría de las plantas este PMP tiene un suelo
de -1.6 Mpa

La diferencia entre el contenido de agua a CC y PMP indica el porcentaje de


Humedad Aprovechable o disponible (HA) de un suelo en particular
Cálculo de humedad del perfil de suelo

A nivel de Capacidad de Campo (% PSS):

C.C. = 0.48 Ac(%) + 0.162 L(%) + 0.023 Ar(%) + 2.62

A nivel de Punto de Marchitamiento Permanente (% PSS):

P.M. = 0.302 Ac(%) + 0.102 L(%) + 0.0147 Ar(%)

CC = Humedad a la Capacidad de campo, expresada en % de Suelo seco.


PM = Humedad en el Punto de Marchitamiento, expresada en % de Suelo seco.
Ac = Contenido de Arcilla, expresada en % de Suelo seco.
L = Contenido de Limo, expresado en % de Suelo seco.
Ar = Contenido de Arena, expresada en % de Suelo seco
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL
SUELO
RETENCION DE AGUA EN LOS POROS DEL SUELO

A nivel de Capacidad de Campo (% PSS):

A nivel de Punto de Marchitamiento Permanente (% PSS):


Suelos arenosos 4%
Suelos ligeros 5 al 9 %
Suelos medios 10 al 15 %
Suelos pesados 17 al 22 %
DENSIDAD APARENTE

Peso del suelo seco entre el volumen total conocido que ocupa una muestra.
Este volumen total incluye el volumen de sólidos y el volumen de poros.

Da = Ms / Vtotal

Donde:
Da = densidad aparente (g/ml)
Ms = masa o peso del suelo seco (g)
Vtotal = volumen conocido (ml)
VALORES TÍPICOS DE DENSIDAD APARENTE

TEXTURA DENSIDAD APARENTE


(g/ml)
ARENOSA 1.5-1.8
FRANCO ARENOSA 1.4-1.6
FRANCA 1.3-1.5
FRANCO ARCILLOSA 1.3-1.4
ARCILLOSA 1.2-1.3
DENSIDAD APARENTE

1. Obtener la humedad volumétrica a partir de la


humedad gravimétrica.
SIRVE PARA 2. Junto con la densidad de partículas, permite
calcular la porosidad total del suelo.
3. Índice del grado de compactación del suelo.
4. Calcular el peso de la capa arable.
DENSIDAD REAL
Peso de los sólidos dividido entre su masa.
Valor menos variable que la densidad aparente y se determina
midiendo el volumen desplazado de líquido por una masa
conocida de suelo en un frasco de volumen conocido.

Dp = Ms/Vs

Ms = peso de los sólidos


Dp = densidad de partículas o densidad real (g/ml)
Vs = volumen de sólidos (ml).

Los valores de densidad real se agrupan alrededor de 2.65 g/ml.


ESPACIO POROSO
Todo el espacio del suelo que no está ocupado por partes sólidas,
independientemente de si dicho espacio está ocupado por agua o
por aire.
ε = 1 – (Da/Dp) * 100

POROSIDAD TOTAL (%)


ALGUNOS VALORES TÍPICOS DE POROSIDAD

TEXTURA POROSIDAD
(%)
ARENOSA 32 – 42
FRANCO ARENOSA 40 – 47
FRANCA 43 – 49
FRANCO ARCILLOSA 47 – 51
ARCILLOSA 51 - 55
ESPACIO AÉREO

Fracción de la porosidad total que está ocupada por aire

Ea = POROSIDAD TOTAL – HUMEDAD VOLUMÉTRICA


TIPOS DE INFILTRACION
CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO
Interpretación de un análisis de agua
para riego
Un agua será de buena calidad para el riego agrícola cuando,
cumpliendo con sus funciones básicas hacia la planta de manera que
garantice un rendimiento óptimo, no produzca efectos perjudiciales al
suelo.
La calidad del agua para el riego por tanto está ligada a la terna
suelo-agua-planta, porque, además de considerar el efecto sobre la
nutrición de la planta, se debe de considerar el efecto que la calidad
del agua produce en el equilibrio del suelo.
Interpretación de un análisis de agua
para riego
Los parámetros que un agua debe de reunir y los valores normales
que debe de tener se obtienen de los numerosos estudios FAO sobre
riego y drenaje, estudios que por otra parte están en continua
revisión.
I. Valores normales de un agua de riego

A continuación se da una tabla


con los valores normales que
debe de proporcionar un
análisis de agua para poder
proceder a su evaluación para
su uso como agua de riego.
II. Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica del agua (CEa) es una medida indirecta de
la concentración de sales de una solución, basada en el hecho de que,
si bien el agua pura es mala conductora de la electricidad a las sales les
sucede lo contrario.

La conductividad eléctrica es proporcional al contenido


total de sales disueltas en el agua
II. Conductividad eléctrica
La unidad de conductividad más usada en análisis de aguas era el
mmho/cm (milimho por centímetro); sin embargo, por acuerdo general
pasó a denominarse Siemens (S) en el sistema internacional de
unidades de medida. La equivalencia entre ambas es:

1 mmho/cm = 1 dS/m (un milimho por centímetro equivale a un


deciSiemens por metro)

Los análisis de aguas proporcionan el contenido o concentración de


cada ión en las muestras de agua que llevamos a analizar. Pero un
obstáculo para la correcta interpretación de los análisis de aguas está en
que los laboratorios frecuentemente proporcionan las medidas en
diferentes unidades.
II. Conductividad eléctrica

La concentración de iones puede darse en los análisis en varias


unidades. La relación entre partes por millón (ppm), miligramos por
litro (mg/l) y gramos por litro (g/l) es sencilla:

– 1 ppm = 1 mg/l = 0,001 g/l


– 1 mg/l = 0,00156 dS/m
– 1g/l = 1,56 dS/m
II. Conductividad eléctrica
En cuanto a miliequivalentes por litro
(meq/l) se recuerda que se determinan
dividiendo los mg/l entre el peso equivalente
del ión correspondiente:
meq/l = mg/l (ppm) / Peq
En la tabla siguiente se recogen los iones
estándar del agua de riego con sus Peq
III. Restricciones en el uso del agua para riego
Las directrices para valorar la utilización de un agua para el riego
pretenden dar tan solo una primera orientación, habiendo de
observar los síntomas que en las plantas nos indiquen una
determinada reacción ante las sales.
Con respecto al suelo, habrá que realizar análisis periódicos que nos
permitan controlar la evolución del contenido en sales en el tiempo.

En la siguiente tabla se dan una serie de restricciones del agua de


riego según la concentración de algunos de sus componentes.
Se presentan tres grados de
restricciones: ninguna, ligera o
moderada y alta. Interpretemos
a continuación las deficiencias
en relación con la tabla.
a) Salinidad

Las sales presentes en el agua o en el suelo reducen la disponibilidad


de agua para el cultivo, provocan un estado de marchitamiento y
afectan por tanto a los rendimientos.
A partir de 0,7 dS/m de CEa se produce riesgo para los cultivos más
sensibles a las sales.
Respecto al Total de Sólidos Disueltos (TSD) comentar que este
parámetro se utiliza para estimar la concentración de sales
disueltas en el agua cuando no se dispone de conductímetro. La
concentración de sales en la mayor parte de las aguas de riego es
menor de 200 mg/l, si bien en aguas subterráneas este valor puede
ser más alto.
b) Infiltración

Un contenido relativamente alto de sodio o relativamente bajo de


calcio en el agua o en el suelo reduce la velocidad a la cual el agua de
riego se infiltra, hasta el extremo de, en situaciones graves, no poder
abastecer al cultivo de manera adecuada.
DGIAR
Dirección
General de
Infraestructura
Agraria y Riego

Manual Nº 3
Mantenimiento de
infraestructura de
Sistemas de Riego
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO
DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO - DGIAR

La Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego –DGIAR, tiene entre sus


funciones normar respecto a proyectos de riego, elaborar guías y manuales de
riego, así como realizar la capacitación a los agricultores.

Av. Guillermo Prescott Nº 490


San Isidro - Lima
Teléfono: (01) 2015070

Ministro de Agricultura
Eco. Juan Manuel Benites Ramos

Viceministro de Políticas Agrarias


Eco. César Sotomayor Calderón

Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego


Ing. Jorge Montenegro Chavesta

Director de la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego


Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty

Elaborado por la Coordinación de Estudios de la DGIAR

Coordinador : Ing. Alberto Nuñez Leonardo


Especialistas : Ing. Ángel Rosales Rivera
Ing. Raúl Caro Díaz
Econ. Luz de María Gamarra Alegre
Apoyo : Bach. Enzo Pablo Hurtado Mena

Participación de la Autoridad Nacional del Agua –ANA


Ing. Luis Apolinario Torres

Primera Edición :
200 ejemplares, Octubre 2014

Segunda Edición :
200 ejemplares, Setiembre 2015
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Agricultura y Riego MINAGRI, a través de la


Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego DGIAR,
entidad normativa, y las unidades ejecutoras del Sector como:
PSI, AGRORURAL y 9 Proyectos Especiales, vienen ejecutando
proyectos de riego, a fin de mejorar e incrementar la producción
agrícola del país.

Los estudios post-ejecución de los proyectos de riego, han


demostrado que en los sistemas de riego no se realiza o se hace
inadecuadamente la operación y mantenimiento, lo cual viene
generando problemas de deterioro de la infraestructura así
como baja producción agrícola.

Las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios,


podrán a través del presente manual, tener los conceptos
básicos para el mantenimiento de la infraestructura de su sistema
de riego.

En el presente manual, se ha tenido en consideración los


contenidos de los manuales del ex PRONAMACHCS de la Región
Cusco.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 1


MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO.

PARTES DEL SISTEMA DE RIEGO

l Bocatoma : Capta el agua de la quebrada, río,


manantial o agua subterránea.

l Desripiador : Ayuda a retener las piedras que


ingresan al sistema.

l Desarenador : Ayuda a retener los sedimentos


que ingresan por la bocatoma.

l Canal de conducción
y distribución : Conduce el agua a los sectores
hasta las tomas laterales para las
parcelas a regar.

l Reservorio Nocturno : Almacena el agua que no es


utilizada en la noche para poder ser
utilizada durante el día

2
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

OBRAS DE ARTE.

Para conducir el agua en el sistema de riego, se tiene obras de


arte tales como:

l Medidores de caudal
l Tomas laterales
l Acueductos
l Canoas
l Pasarelas
l Rápidas
l Sifones
l Alcantarillas

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 3


4
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

BOCATOMA.

l La bocatoma es una estructura que sirve para desviar el agua


del río o quebrada para ser captada mediante muros hacia el
canal de conducción.
l Existen varios tipos de bocatomas: Tirolesa o sumergida y de
captación directa a través de desvío del cauce hacia la entrada
del canal.
l Una bocatoma tiene las siguientes partes:
v El barraje que sirve para levantar el nivel frente a las
compuertas de captación (ventanas).
v La ventana de captación, que es por donde ingresa el agua
al canal y luego en el desarenador se retienen las arenas o
limos. La ventana de captación tiene una compuerta
metálica que se levanta manualmente en forma vertical o
se gira para su izamiento.
l Existe también bocatomas que en vez de una ventana de
captación, tiene un canal colector, debajo de una rejilla de
metal, a este tipo de bocatomas se les llama bocatoma tipo
tirolesa.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 5


l También existe bocatomas construidas en piedra y alambre,
llamadas gaviones.

LA BOCATOMA SE DETERIORA PORQUE:

l La bocatoma se colmata y afecta los muros y compuertas, por


las piedras, canto rodado, bolonería, palizada, etc., que son
arrastradas por el río en épocas de lluvias o avenidas las
mismas que golpean la estructura.
l Las compuertas metálicas se oxidan por falta de
mantenimiento.

6
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

CÓMO REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE LA


BOCATOMA.

l El mantenimiento se realiza en la época de estiaje, es decir, en


época cuando no llueve, en el caso de la región costa donde la
precipitación es mínima se debe programar en los meses de
menor caudal en los ríos que son en los meses de agosto o
setiembre.
l Proteger los bordes del río con muros de piedra.
l Reparar los daños pequeños inmediatamente después del
sucedido, no esperar a que el problema se agrande.
l Se pueden utilizar materiales de la zona como piedra, cal o
arcilla, o cemento con hormigón para los muros de
encauzamiento.
l Engrasar y pintar las compuertas de toma y de limpia para
evitar que se oxiden (utilizar pintura anticorrosiva)
l En el caso de una bocatoma tipo tirolesa, la rejilla y el canal
colector, debe ser revisados y limpiados permanentemente.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 7


EL DESARENADOR.

l Es una estructura ubicada generalmente, inmediatamente


después de la bocatoma y antes de una estructura de
almacenamiento como un reservorio o también los canales de
conducción.

l Sirve para retener arena y piedras pequeñas que transportan


las aguas superficiales, no dejándolas pasar al canal de
conducción.

l El desarenador tiene las siguientes partes: +

v Poza desarenadora.
v Transición de entrada y salida.
v Compuertas.
v Aliviadero.
v Poza del desarenador.

l El aliviadero no permite que pase exceso de agua al canal de


conducción.

8
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

EL DESARENADOR SE MALOGRA PORQUE:

l El material depositado en la estructura, provocan reboses que


erosionan y debilitan las estructuras, para evitar se debe
limpiar oportunamente la arena y lodo depositados en la poza
del desarenador.

l No se protegen con pintura y grasa las compuertas y por


ello se oxidan.

CÓMO SE REALIZA EL MANTENIMIENTO DEL


DESARENADOR.

l Limpiando la poza del desarenador en época de verano o


cuando se observe que está colmatada de piedras y arena
depositados en la poza.

l Engrasar y pintar las compuertas con pintura anticorrosiva,


limpiar las hierbas que crecen alrededor, resanar fisuras en la
estructura.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 9


EL CANAL DE CONDUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
ENTREGA A PARCELA.

El canal de conducción lleva el agua desde la bocatoma hasta los


canales secundarios o de distribución y finalmente hasta las
parcelas donde se encuentran los cultivos a regar de acuerdo a la
dotación hídrica que se requiere.

PUEDEN ESTAR CONSTRUIDOS:

l Concreto ciclópeo, cuando las paredes y el piso del canal son de


concreto con piedras medianas de 8 a 10 cm de diámetro.
l Concreto simple, es decir cemento y hormigón.
l Geomembrana, tuberías de PVC, HIPE entre otras.
l Con materiales del lugar como champas o mampostería de
piedra, es decir con arcilla, cal y piedra.
l Canal en piedras labradas.
l Canal en tierra.

10
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

EL CANAL SE MALOGRA PORQUE:

l El canal es tapado en su trayectoria por los derrumbes


ocasionados por las fuertes lluvias que humedecen los
terrenos que se ubican en ladera, ocasionando
deslizamientos.

l Los animales al pasar o tomar agua pueden romper el muro


del canal. Se debe construir bebederos o puentes.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 11


l Algunos usuarios llevan el agua a sus chacras represando y
haciendo rebalsar por encima de los muros del canal de
conducción. Se debe solicitar al operador la colocación de una
compuerta de ser necesaria.

l Las piedras y las hierbas que se encuentran en el canal no


permiten el paso del agua. Estas se deben limpiar.

12
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

l Si se abren tomas de riego en cualquier parte del canal, se


malogra el canal perjudicando a los vecinos y el agua no
podrá llegar a las chacras de los demás.

LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DEL CANAL.

l Se debe hacer limpieza por lo menos cuatro (4) veces al año,


al finalizar cada uno de los trimestres, que coinciden con las
épocas de siembra, cosecha, época de lluvias, etc.

l Estos trabajos que se hacen en faenas con los usuarios, son


dirigidos por los dirigentes de la organización de usuarios.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 13


l Se debe cortar las hierbas cada vez que crece, tanto en la
caja del canal como en el borde, para que el agua corra más
rápido y no rebalse.

l Se debe reparar los canales malogrados con materiales


comprados con el dinero de las tarifas de agua y cuotas de riego
aprobados en la asamblea general.
l Estos materiales son generalmente de cemento, arena, cal y
arcilla.

14
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

l Utilizando materiales del lugar como la champa, arcilla y


piedra.

l Para evitar que los derrumbes malogren el canal, se debe


proteger con plantación de arbustos y árboles en la ladera por
encima del canal.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 15


l O mediante la excavación de zanjas de infiltración en las partes
altas para bajar la velocidad del agua.

EL RESERVORIO NOCTURNO.

l El reservorio nocturno se construye cuando hay poca


disponibilidad de agua en el riachuelo o manantial y ésta no va a
alcanzar para regar todos los terrenos de día.
l El reservorio sirve para poder almacenar las aguas que
discurren por la noche y que se pierde, al no poder ser retenida
para el uso durante el día.
l Sirve para almacenar el agua durante toda la noche.

PUEDE ESTAR CONSTRUIDO DE :

v Mampostería de piedra, es decir piedra, cemento, arena.


v Concreto simple, es decir cemento y arena.
v Concreto armado, es decir con concreto y fierro.
v Impermeabilizado con manta asfáltica o geomembrana,
emulsión asfáltica o plástico especial.

16
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

LA CANTIDAD DE AGUA QUE ALMACENA EL


RESERVORIO ESTÁ DE ACUERDO A:

El planteamiento hidráulico del proyecto de riego ha considerado


que en la zona sólo se riega de día, por ello requiere construir un
reservorio nocturno, ya que en el día la cantidad de agua no es
suficiente para satisfacer la demanda de agua de los cultivos, por
lo que requiere almacenar el volumen de agua complementaria
requerida durante la noche con el fin de utilizarla durante el día,
es decir de 12 a 16 horas.

Determinándose el caudal de ingreso al reservorio y el tiempo de


llenado se determina el volumen de almacenamiento; el tiempo
de vaciado el cual en función al caudal de salida o descarga del
reservorio.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 17


l Para sacar agua del reservorio y regar se tiene que medir el
caudal y regular la válvula.

l Se prefiere regar de día, porque de noche no se puede regar por


no poder visualizar o ver.

18
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

EL RESERVORIO SE MALOGRA PORQUE:

l El agua del canal lleva tierra que se introducen al caer por los
bordes del canal, se presentan en las laderas.

l El desarenador, no está funcionando porque está lleno de


arena y gravas, el cual no retiene y permite el ingreso de estos
materiales al reservorio.

QUÉ PASA CUANDO EL RESERVORIO ESTÁ SUCIO.

l Al estar sucio el reservorio, con bastante tierra, la capacidad


de almacenamiento del reservorio disminuye.

l Se taponea u obstruye las válvulas.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 19


CÓMO REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL
RESERVORIO.

l Sacar la tierra del reservorio cada vez que se deposita mucho


material.

l Engrasar y pintar la válvula de salida.

20
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

l Proteger las laderas cercanas al reservorio con plantas


arbustivas del lugar.

l Excavar zanjas de infiltración en las partes altas respecto al


reservorio.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 21


OBRAS DE ARTE

MEDIDORES DE CAUDAL

l Los medidores de caudal sirven para indicar cuánta agua se


está utilizando.
l Se encuentran ubicados cerca de la bocatoma, a la salida del
reservorio, en los canales laterales y en los partidores.
l Para que el medidor funcione bien, se debe tener limpio el canal
de hierbas y tierra depositada.
l Limpiar la rejilla graduada.

22
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

TOMAS LATERALES

l Se ubica a lo largo del canal de conducción, cada cierto tramo


a fin de proveer de agua a cada uno de los sectores de riego.

l Se debe engrasar y pintar las compuertas de metal o de


madera

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 23


ACUEDUCTOS.

l Sirven para que el canal pase una quebrada profunda.


l Pueden ser de concreto armado o colgantes de cables de acero.
l Los animales no deben pasar por estas estructuras, porque su
función únicamente es hacer pasar el agua.
l Los acueductos pueden ser:
v Concreto armado, es decir, concreto y fierro.
v Tuberías de pvc o metálicos.
.

l Para el mantenimiento se deben pintar las tuberías con


materiales especiales para su protección del sol.
l Para los de concreto, se debe revisar que no presente piedras
y tierras en su interior, para se debe limpiar y en caso de
filtraciones, se debe cubrir con sika al concreto con una
brocha, a fin de impermeabilizar la estructura.

24
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

CANOAS.

l Sirve para que el agua con piedras y tierra, que vienen de las
quebradas o manantes, pase por encima del canal.
l Cuando no existe esta estructura, el agua de las quebradas
malogra el canal.
l Se deben limpiar y proteger los extremos de la canoa con
muros de piedra, a manera de muros de encauzamiento.
l La estructura en la entrada como en la salida debe tener un
buen empedrado en el piso, a fin de evitar socavamiento.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 25


PASARELAS O PUENTES.

l Se ubica donde los caminos cruzan canales y así se evita que el


paso de la gente y de los animales malogren el canal.

l Si no se cuida, la gente y los animales vuelven a pasar por el


canal, malográndola.

26
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

ESTRUCTURAS DE CONTROL DE CAUDAL.

l Se necesita a veces derivar el agua del canal principal a una


quebrada natural, cuando no se va a utilizar el recurso
hídrico.

l Cuando se va a ejecutar la limpieza y mantenimiento del


canal deben tener necesariamente su tarjeta de control.

l El cauce debe estar protegido adecuadamente con piedra en


el piso y muros.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 27


RÁPIDAS.

l Son estructuras que se ubican donde existe un fuerte desnivel


del terreno, por donde pasa el canal.
l Para el mantenimiento, se requiere revisar las juntas de
empalme y mantener sin piedras la rápida, así mismo se debe
aplicar Sika con brocha en las paredes y piso para evitar las
filtraciones.
l Al final de la caída, se tiene una POZA DISIPADORA, que sirve
para que el agua no salte, se debe revisar que ella no contenga
piedras y/o arenas, ni rajaduras en sus paredes y/o piso. Debe
aplicar concreto: Cemento mas Hormigón con sika.

28
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

SIFONES.

l Son tubos en forma de “U” invertida que sirven para sacar


directamente el agua del canal a la parcela.

l A veces no se puede hacer tomas laterales o portillos para las


parcelas que están cerca del canal.

l El material que se utiliza generalmente es de PVC.

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 29


CÓMO SE USA EL SIFÓN.

l Primeramente se tiene que llenar el canal con agua.

l Se llena el sifón con agua, se tapa la entrada y salida y se coloca


en un lugar adecuado, sumergiendo el extremo corto en el
canal.

l Luego se quita las tapas, primero de la entrada y después de la


salida y el agua sale por diferencia de presión.

l La cantidad de agua que queremos sacar depende del diámetro


de tubería y de la diferencia de niveles entre la entrada y salida
del tubo.

30
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR

QUÉ NECESITAMOS PARA UN BUEN


MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO:

l Primero estar bien organizados.

l Y si estamos bien organizados, entonces tenemos una


organización de usuarios de agua con fines agrarios, estudiar
el manual Nº 1, sobre la Organización de Usuarios de agua con
fines agrarios.

l Una vez organizados tenemos que dividir las tareas entre los
usuarios

l Tenemos que ponernos de acuerdo quién o quiénes


mantienen que parte, en qué momento. Además tenemos que
pensar en qué hacer con usuarios que no contribuyen en el
mantenimiento o cómo actuar si hay daños causados por mal
uso de un usuario o por animales ¿quién es responsable?

Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego 31


CÒMO ORGANIZARNOS PARA EL MANTENIMIENTO

Para organizarnos bien para el mantenimiento podemos


emprender las siguientes actividades:

l Establecer en asamblea cuándo vamos a hacer mantenimiento.


l Conversar si necesitamos fondos / cuotas.
l Definir cuánto contribuye cada uno.
l Definir quién va a registrar y controlar las tareas.
l Ponernos de acuerdo respecto a estos puntos anteriores para
evitar que después surjan malentendidos entre los usuarios.

ES IMPORTANTE PAGAR LA TARIFA DE AGUA Y LAS


CUOTAS DE RIEGO

l Se deben pagar
las cuotas y
tarifas de agua
con fines
agrarios, que nos
servirán para
comprar
materiales como
cemento, arena,
repuestos y
herramientas.

l En otros casos
será necesario
poner cuotas
extraordinarias o
vender parte de
nuestras
cosechas
comunales.

32
“Desarrollar capacidades en las
organizaciones de usuarios para el uso
adecuado y eficiente del agua de riego”

CAPACITACIÓN

Serie de Manuales:

Manual Nº 1 : Organización de Usuarios de Agua con fines


agrarios
Manual Nº 2 : Operación de Infraestructura de Sistemas de
Riego
Manual Nº 3 : Mantenimiento de Infraestructura de Sistemas
de Riego
Manual Nº 4 : Riego Parcelario
Manual Nº 5 : Medición de Agua
www.minagri.gob.pe
Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego
Av. Guillermo Prescott Nº 490 - San Isidro - Lima
Tlf. (01) 2015070

DGIAR
Dirección
General de
Infraestructura
Agraria y Riego
IRRIGACIONES

ING. NESTOR ELOY GONZALES SUCASAIRE


3. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA

Una de las primeras instancias para poder avanzar en la discusión y diseño del
sistema de abastecimiento de agua con la comunidad, es la evaluación de los
recursos hídricos con los que vamos a contar y las necesidades de agua según
el uso proyectado (doméstico, riego, abrevado animal, uso múltiple).

Para poder identificar las fuentes de agua más adecuadas al uso posterior,
necesitaremos confeccionar un inventario en el territorio que precise su
ubicación con respecto al sistema de abastecimiento (distancias, desniveles),
la cantidad de agua de cada fuente (caudal) y su calidad.

Esta actividad implica salidas y recorridas a campo, la medición del caudal


(aforo), la toma de muestras de agua para determinación de aptitud según el
uso y la confección de mapas que permitan analizar la ubicación de las
fuentes en el territorio
3.1. Demanda de agua

Para diseñar y pensar en un sistema de abastecimiento de agua,


necesariamente se deberá conocer cuál es la necesidad o demanda
de agua que tiene la comunidad. Ésta, como dijimos, dependerá de
los usos planificados, el consumo humano, riego parcelario, huertos,
consumo animal y uso múltiple. También sobre ella influirán las
condiciones ambientales de la zona (si nos encontramos en un
ambiente de selva o puna, por ejemplo), o un aumento previsto de la
población, entre otras variables
3.1. Demanda de agua

Para diseñar y pensar en un sistema de abastecimiento de agua,


necesariamente se deberá conocer cuál es la necesidad o demanda
de agua que tiene la comunidad. Ésta, como dijimos, dependerá de
los usos planificados, el consumo humano, riego parcelario, huertos,
consumo animal y uso múltiple. También sobre ella influirán las
condiciones ambientales de la zona (si nos encontramos en un
ambiente de selva o puna, por ejemplo), o un aumento previsto de la
población, entre otras variables
Consumo humano de agua

A efectos de alcanzar una idea aproximada sobre el consumo humano de


agua –que es muy variable–, transcribimos información proporcionada por
el CEPIS según el tipo de sistema de abastecimiento de agua:
Cantidad de agua para riego
Si bien de una manera amplia podemos estimar que el consumo de agua en las
plantas se encuentra entre un mínimo de 2000 metros cúbicos /hectárea/año y
un máximo de 10.000 metros cúbicos/hectárea/año (Agua, vida y desarrollo,
1986), es importante destacar que el agua que necesitan las plantas para su
desarrollo y crecimiento está sujeta a varios factores que se deben conocer, entre
ellos
Cantidad de agua para riego
Si bien de una manera amplia podemos estimar que el consumo de agua en las
plantas se encuentra entre un mínimo de 2000 metros cúbicos /hectárea/año y
un máximo de 10.000 metros cúbicos/hectárea/año (Agua, vida y desarrollo,
1986), es importante destacar que el agua que necesitan las plantas para su
desarrollo y crecimiento está sujeta a varios factores que se deben conocer, entre
ellos
Si bien de una
Cantidad de manera amplia
agua para riegopodemos estimar que el consumo de agua en las
plantas se encuentra entre un mínimo de 2000 metros cúbicos /hectárea/año y
un máximo de 10.000 metros cúbicos/hectárea/año (Agua, vida y desarrollo,
1986), es importante destacar que el agua que necesitan las plantas para su
desarrollo y crecimiento está sujeta a varios factores que se deben conocer, entre
ellos
DISEÑO DE CANALES
CANALES
Es necesario entender que un proyecto de riego comprende el diseño de los
canales y obras de arte, los que son de vital importancia en el costo de la obra,
pero no más importantes que el caudal, factor clave del diseño y el mas
importante en un proyecto de riego, porque es un parámetro que se obtiene
basándose en el tipo de suelo, cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego,
hidrología, relación del trinomio agua - suelo – planta, y primordialmente el
regante. Lo que exige del profesional, una planificación de canales, con pleno
conocimiento de estas disciplinas y un amplio panorama social, cultural y
ambiental para lograr de su diseño, la eficiencia, eficacia y sobre todo, el
reconocimiento a su trabajo.
CANALES
Se denomina canal al conducto natural o artificial que
permite transportar fluidos generalmente agua por
gravedad, debido a que está en contacto continuo con la
atmósfera.

El estudio hidráulico en canales se


caracteriza porque el movimiento del agua
se realiza por su propio peso, sin ningún
gasto energético y aprovechando la fuerza
de la gravedad. Además hay que considerar
que en el funcionamiento de un canal, actúan
diversas fuerzas.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su origen:

❑ Canales Naturales: Son los cursos de agua existentes en forma


natural como consecuencia del escurrimiento de la lluvia, varían
desde un riachuelo hasta un río, se incluye entre estos los
cauces subterráneos que llevan agua a superficie libre.
❑ Canales Artificiales: Pueden ser con revestimiento y sin
revestimiento. Son los construidos por el hombre tales como: los
canales de navegación, túneles, canales de riego y otros.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su origen:

❑ Canales Naturales: Son los cursos de agua existentes en forma


natural como consecuencia del escurrimiento de la lluvia, varían
desde un riachuelo hasta un río, se incluye entre estos los
cauces subterráneos que llevan agua a superficie libre.
❑ Canales Artificiales: Pueden ser con revestimiento y sin
revestimiento. Son los construidos por el hombre tales como: los
canales de navegación, túneles, canales de riego y otros.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su función en el sistema de riego:

❑ Canal de Derivación: Denominado también canal aductor, es el que


recibe las aguas después de una captación que previo vertedor de
demasías, deriva sus aguas hacia el canal de conducción.
❑ Canal de Conducción: Es el canal que conduce las aguas desde la
bocatoma hasta el punto de entrega al canal principal o Madre.
❑ Canal de Distribución: Denominado también canal Principal, Madre o de
Primer Orden, es el canal que recorre por los puntos mas altos del
terreno por regar y desde le cual se inicia la distribución mediante
canales laterales. Se le traza siempre con pendiente mínima.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su función en el sistema de riego:

❑ Canales Laterales: Denominados también canal secundario o de segundo


orden: Son aquellos que salen del canal de distribución y el caudal que
ingresa a ellos es repartido hacia los sub laterales. El área de riego que
sirve un lateral se conoce como Unidad de Riego.
❑ Canales sub laterales: Denominados también canal terciario o de tercer
orden: Nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es
repartido hacia las propiedades individuales a través de las tomas de
parcela, el área de riego que sirve un sub lateral se conoce como Unidad
de Rotación.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su función en el sistema de riego:

❑ Surco: Que son los canales que distribuyen el agua directamente a la


planta, son en tierra y permiten la infiltración hacia la zona radicular
de la planta.

Se puede deducir que, varias unidades de rotación, constituyen una


unidad de riego y varias unidades de riego, constituyen un área de
riego
CANALES
Clasificación de los canales
Según su sección transversal:

Pueden clasificarse en canales abiertos y canales cerrados.


CANALES
Clasificación de los canales
Según su sección transversal:

Son canales abiertos aquellos en los que la lámina de agua en contacto


con la atmósfera se encuentra visible. Sus características principales son:
bajo costo de limpieza,
rápidos de limpiar,
necesitan un camino de servicio paralelo para limpieza, crean una barrera
artificial que impide el acceso a distintas zonas, requieren de obras
singulares (sifones, acueductos, etc), para cruzar depresiones, caminos, ríos,
arroyos. Entre éstos canales se tienen:
CANALES
Clasificación de los canales
Según su sección transversal:

❑ Canales Rectangulares: Se utilizan en conductos cubiertos,


transiciones, estructuras menores, etc.
❑ Canales Trapezoidales: Son los mas empleados en irrigaciones.
❑ Canales Triangulares: Utilizados en modelos, en obras de drenaje de
carreteras.
❑ Canales Semicirculares: Utilizados en canales prefabricados y para
pruebas de laboratorio, en sistemas de riego, su construcción es muy
limitada porque requieren de calidad en la mano de obra.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su sección transversal:

Son canales cerrados, aquellos en los que la lámina de agua en


contacto con la atmósfera se encuentra sin visibilidad. Se caracterizan
por: costos elevados de limpieza, secciones mínimas con dificultad para
limpieza, no requieren obras singulares para cruzar depresiones u otros
obstáculos, no requieren de caminos de servicio para limpieza, la
mayor parte de estos canales son prefabricados.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su sección transversal:

❑ Canales Rectangulares: Se utilizan en conductos cubiertos,


transiciones, estructuras menores, etc.
❑ Canales Circulares: Trabajan parcialmente llenos se emplean en
túneles, conductos cubiertos, alcantarillas y desagüe.
❑ Canales en Herraje: Se utilizan en túneles, alcantarillas y conductos
cerrados
CANALES
Clasificación de los canales
La sección transversal más eficiente de los canales abiertos es un
semicírculo, porque reduce al mínimo el perímetro sumergido y ofrece un
máximo de radio hidráulico, sin embargo su dificultad está en el proceso
constructivo, lo que lo limita. Se recomienda un amplio radio hidráulico
para los canales que transporten caudales mayores.

Sección transversal abierta:


Canales abiertos
CANALES
Clasificación de los canales

Sección transversal cerrada: canales cerrados


CANALES
Según el material de su construcción:
CANALES
Flujos en canales abiertos
El diseño de un canal abierto, dependerá del comportamiento del flujo que
va por él. Igualmente incidirá en su mantenimiento y conservación, así
tenemos:

Flujo permanente y no permanente


Esta clasificación obedece a la utilización del tiempo como variable. El flujo
es permanente si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no
cambian con respecto al tiempo, es decir, en una sección del canal en
todos los tiempos los elementos del flujo permanecen constantes.
Matemáticamente se puede representar:
CANALES
Flujos en canales abiertos
El diseño de un canal abierto, dependerá del comportamiento del flujo que
va por él. Igualmente incidirá en su mantenimiento y conservación, así
tenemos:
CANALES
Flujo permanente y no permanente

Esta clasificación obedece a la utilización del tiempo como variable. El flujo


es permanente si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no
cambian con respecto al tiempo, es decir, en una sección del canal en
todos los tiempos los elementos del flujo permanecen constantes.
Matemáticamente se puede representar:
CANALES
Flujo uniforme y variado

El flujo es uniforme si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no


cambian con respecto al espacio, es decir, en cualquier sección del
canal los elementos del flujo permanecen constantes. Matemáticamente
se puede representar:
CANALES
Flujo uniforme y variado

El flujo es uniforme si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no


cambian con respecto al espacio, es decir, en cualquier sección del
canal los elementos del flujo permanecen constantes. Matemáticamente
se puede representar:
CANALES
El flujo variado se puede a su vez clasificar en gradual y rápidamente
variado.
El flujo gradualmente variado es aquel en el cual los parámetros cambian
en forma gradual a lo largo del canal, como es el caso de una curva de
remanso producida por la intersección de una presa en el cauce principal
elevándose el nivel del agua por encima de la presa.

El flujo rápidamente variado es aquel en el cual los parámetros varían


instantáneamente en una distancia muy pequeña, como es el caso del
resalto hidráulico.
CANALES
Flujo laminar y turbulento

El comportamiento de flujo en un canal está gobernado principalmente


por efectos de las fuerzas viscosas y de gravedad en relación con las
fuerzas de inercia internas del flujo.
CANALES
Flujo laminar y turbulento

En relación con el efecto de la viscosidad, el flujo puede ser laminar, de


transición o turbulento. En forma semejante al flujo en conductos forzados, la
importancia de la fuerza viscosa se mide a través del número de Reynolds
(R), que relaciona fuerzas de inercia de velocidad con fuerzas viscosas,
definidas en este caso como:
CANALES
Flujo laminar y turbulento

En relación con el efecto de la viscosidad, el flujo puede ser laminar, de


transición o turbulento. En forma semejante al flujo en conductos forzados, la
importancia de la fuerza viscosa se mide a través del número de Reynolds
(R), que relaciona fuerzas de inercia de velocidad con fuerzas viscosas,
definidas en este caso como:
CANALES
Flujo crítico, subcrítico y supercrítico

En relación con el efecto de la gravedad, el flujo puede ser crítico, subcrítico y


supercrítico; la importancia de la fuerza de gravedad se mide a través del
número de Froude (F), que relaciona fuerzas de inercia de velocidad, con fuerzas
gravitatorias, definidas en este caso como:
CANALES
Flujo crítico, subcrítico y supercrítico
CANALES
Flujo crítico, subcrítico y supercrítico
CANALES
Elementos de la sección de un canal

Definen la forma del canal. Se identifican por la forma de la sección


transversal:
CANALES
Elementos de la sección de un canal

Definen la forma del canal. Se identifican por la forma de la sección


transversal:
CANALES
Elementos de la sección de un canal
CANALES
Elementos dinámicos de escurrimiento

Definen las condiciones de movilidad. Se tienen:


CANALES
Sección de máxima eficiencia hidráulica y mínima infiltración

Se sabe que la conductividad de una sección de canal se incrementa


con el aumento del radio hidráulico o la disminución en el perímetro
mojado. La sección del canal que tenga el menor perímetro mojado
para un área determinada tiene la máxima conductividad, tal sección
se conoce como sección hidráulica optima.
CANALES
Sección de máxima eficiencia hidráulica y mínima infiltración

Se sabe que la conductividad de una sección de canal se incrementa


con el aumento del radio hidráulico o la disminución en el perímetro
mojado. La sección del canal que tenga el menor perímetro mojado
para un área determinada tiene la máxima conductividad, tal sección
se conoce como sección hidráulica optima.
CANALES
Sección de máxima eficiencia hidráulica y mínima infiltración

Se sabe que la conductividad de una sección de canal se incrementa


con el aumento del radio hidráulico o la disminución en el perímetro
mojado. La sección del canal que tenga el menor perímetro mojado
para un área determinada tiene la máxima conductividad, tal sección
se conoce como sección hidráulica optima.
CANALES
Clasificación de los canales
Según su sección transversal:

❑ Canales Rectangulares: Se utilizan en conductos cubiertos,


transiciones, estructuras menores, etc.
❑ Canales Trapezoidales: Son los mas empleados en irrigaciones.
❑ Canales Triangulares: Utilizados en modelos, en obras de drenaje de
carreteras.
❑ Canales Semicirculares: Utilizados en canales prefabricados y para
pruebas de laboratorio, en sistemas de riego, su construcción es muy
limitada porque requieren de calidad en la mano de obra.

También podría gustarte