Está en la página 1de 18

RCSA - XXXXX

REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 1 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

RELACIÓN DE VERSIONES

VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA

00 Emisión del documento Noviembre de 2007

01

02

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Rafael Merchán P. CASSIO TÁMARA LUNA. JAIME LOPEZ


Coordinación Confiabilidad PTC-2 Jefe Deptto Apoyo Tec. A
la Producción

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 2 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

REVISIONES SIN MODIFICACION (Se lleva en papel acompañando el original)

Efectuada por: Fecha Cargo Dependencia

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 3 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Tabla de Contenido.

1. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................ 4

2. OBJETIVO. .................................................................................................................................. 4

3. ALCANCE.................................................................................................................................... 4

4. NORMAS / DOCUMENTOS DE REFERENCIA.......................................................................... 4

5. ASPECTOS DE SEGURIDAD..................................................................................................... 5

6. RESPONSABILIDADES.............................................................................................................. 5

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. .................................................................................................. 5

8. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO. ................................................................................... 6


8.1. CONDICIONES GENERALES....................................................................................................... 6
a) Tipo y estado de bridas..................................................................................................... 6
b) Selección e instalación del empaque................................................................................ 6
c) Tortillería. .............................................................................................................................. 7
8.2. PROCEDIMIENTO DE APRIETE. .................................................................................................. 7
a) Método de apriete / Técnica de control de carga.............................................................. 8
b) Secuencia de apriete......................................................................................................... 8
c) Procedimiento de apriete...................................................................................................... 9
9. REGISTROS. ............................................................................................................................. 10

10. TABLAS Y FIGURAS. ........................................................................................................... 10

11. ANEXOS................................................................................................................................. 10

Tabla 1: Valores de torque para pernos de Acero de Baja Aleación. ............................................... 11


Tabla 2: Incremento de torque .......................................................................................................... 12
Tabla 3. Selección del Método de apriete / Técnica de Control de carga ........................................ 13
Tabla 4. Secuencia de apriete, patrón cruzado. ............................................................................... 14

Figura 1: Patrón cruzado de apriete para bridas de 12 pernos .............................................................. 15


Figura 2. Patrón cruzado de apriete para bridas de 48 pernos .............................................................. 16

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 4 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

1. INTRODUCCIÓN.

La presencia de escapes por uniones mecánicas pernadas es una de las causas


frecuentes de paradas de plantas y situaciones de emergencias ó de retraso en los
procesos de arrancadas de plantas después de realizadas actividades de mantenimiento.
Sus consecuencias por supuesto tienen implicaciones de tipo económico, de afectación
de las personas, de contaminación o afectación del medio ambiente.

La eficiencia de una junta mecánica pernada involucra conocimiento y experiencia en


diferentes áreas, por lo tanto se requiere que las personas encargadas de hacer efectivas
estas juntas tengan entre otros, información sobre:

- Tipo de fluido y condiciones de presión y temperatura que se maneja en el


sistema.
- Tipo de brida utilizada e instalada en el sistema.
- Tipo de pernos ó espárragos utilizados.
- Tipo, material y características del empaque.
- Procedimiento de apriete.
- Aspectos de seguridad.

2. OBJETIVO.

El objeto del presente documento es establecer los pasos requeridos parea definir el
procedimiento y aplicación de los torques de apriete en uniones bridadas pernadas de
acuerdo a especificaciones técnicas de la Refinería de Cartagena S.A.

3. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicado a actividades de apriete y torqueo en las uniones bridadas


apernadas en los equipos de la Planta de Cracking Modelo IV de la Refinería de
Cartagena S.A. con ocasión de la T/A programada para 2007.

4. NORMAS / DOCUMENTOS DE REFERENCIA.

ƒ EXXON IP 3-16-1
ƒ ASME Sección VIII Div. 1 Apéndice 2
ƒ ASME B31.3 Process Piping

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 5 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

ƒ ASME B.16.5 Pipe flanges and Flanged Fittings


ƒ ASTM A 193 / A 193M. Alloy Steel and Stainless Steel Bolting Materials for High
Temperatura Services.
ƒ ASTM A 194 / A 194M. Carbon and Alloy Steel Nuts for Bolts for High Pressure
and High Temeperature Service.
ƒ Ecopetrol S.A. Gerencia Complejo Barrancabermeja. Procedimiento apriete y
torque de uniones pernadas. PIT 2004-03-04.
ƒ Ecopetrol - GCB. Manual de procedimientos estandarizados para lograr sello en
juntas bridadas y válvulas.
ƒ ASME PCC-1- 2000 Guidelines for pressure boundary bolted flange joint assembly

5. ASPECTOS DE SEGURIDAD

Todas las personas involucradas en la realización de actividades de apriete y torqueo en


uniones bridadas apernadas, deben conocer los riesgos inherentes a esta actividad y
debe definir estrategias para prevenir los accidentes, en consecuencia se debe utilizar
todos los elementos de protección personal y tener las precauciones necesarias con el
uso de las herramientas correspondientes.

El ATS correspondiente a cada caso específico elaborado con la participación de las


personas involucradas como: Inspectores de Seguridad, Supervisor de Mantenimiento,
Operaciones y Ejecutores, permitirá definir estrategias de seguridad para evitar
accidentes.

6. RESPONSABILIDADES.

El Supervisor del Área bajo cuya responsabilidad se encuentra el equipo ó línea objeto de
ejecución de actividades de apriete y torqueo será responsable de realizar las actividades
de coordinación y programación para la realización de actividades de trabajo acorde con
este procedimiento y controlará el proceso.

El responsable de las actividades de QA / QC durante la parada de planta, verificará que


el proceso se haya realizado acorde con el procedimiento, genera el registro de la
actividad, consigna los valores obtenidos durante el proceso y se encarga del
aseguramiento de los registros respectivos.

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

ƒ Equipo de Torqueo:
ƒ Llaves de torsión ó torqueo 50 lbs.pie – 600 lbs.pie
ƒ Llaves de golpe

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 6 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

ƒ Llaves mixtas

8. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.

8.1. Condiciones generales.

Antes de realizar cualquier actividad de apriete en uniones que requieren garantizar su


hermeticidad, se deben conocer las condiciones dimensionales de la junta y las
condiciones de operación de la unión bridada para seleccionar en las tablas respectivas
los valores de torque que se deben aplicar.

a) Tipo y estado de bridas.


Verifique el tipo y el estado mecánico de la bridas, verifique aspectos básicos que pueden
afectar la eficiencia de la junta mecánica tales como: defectos superficiales del área de
asiento del empaque, desalineamiento, distancia entre bridas fuera de norma, falta de
paralelismo, etc. Compruebe que las caras de las bridas se encuentran limpias, en
buenas condiciones.

b) Selección e instalación del empaque.


Asegúrese de que se ha seleccionado adecuadamente el tipo de junta para la aplicación
apropiada. Tenga en cuenta las condiciones de servicio (presión, temperatura, tipo de
fluido) y la configuración física del área de trabajo, localización de la junta.

Coloque un empaque nuevo en la posición una vez haya verificado que no existen
imperfecciones ó daños en la superficie de asiento.

ƒ Verifique que el empaque cumple con todas las dimensiones (OD, ID, espesor) y
especificación de materiales.

ƒ La posición del empaque debe ser concéntrica con relación al OD de la brida,


tome todas las medidas adecuadas para asegurar que el empaque está
adecuadamente soportado durante el proceso de posicionamiento. Ninguna
porción del empaque debe proyectarse dentro de la sección transversal ó área de
paso del fluido.

ƒ Asegúrese que el empaque permanecerá en su lugar durante el proceso de


ensamble de la junta; una muy leve capa de adhesivo en spray puede usarse en
el empaque, no en la brida. Debemos tener especial cuidado para evitar el uso de
adhesivos químicos que son incompatibles con el fluido de proceso ó que pueden
resultar en SCC – Stress Corrossion Cracking ó piting en la superficie de las
bridas. No utilice tiras de cinta adhesiva radialmente a través del empaque para
mantenerlo en posición. No utilice grasa.

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 7 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

c) Tortillería.

Verifique que se está utilizando tornillos ó espárragos del material adecuado, tipo de
tornillo, etc, que dependerá de las condiciones de servicio definidas para el sistema. La
especificación ASTM A-193 Gr. B7 y tuercas ASTM A-194 Grado 2H son las más
comúnmente utilizadas.
Inspecciones, limpie y lubrique cada espárrago y cada tuerca, con lo cual facilitará el
proceso de apriete. No se recomienda hacer ajustes sin proporcionar una adecuada
lubricación a las superficie de los hilos en tuercas y tornillos.
Asegúrese que el lubricante seleccionado es químicamente compatible con el material del
tornillo / tuerca, y el fluido de proceso. Se debe tener especial cuidado para evitar el uso
de lubricantes químicos que pueden resultar en SCC - Stress Corrossion Cracking.
Cuando las juntas mecánicas están en servicio de alta temperatura se utiliza un
antiadherente (anti-seize), muy útil para el proceso de des-ensamble. Asegúrese que el
lubricante es recomendado para servicio de alta temperatura.

Para métodos de apriete basados en la torsión se recomienda el uso de materiales con


base en bisulfuro de molibdeno ó compuestos similares con base de níquel.

Cumplidos estos pasos, instale libremente los espárragos en la mitad inferior (si la unión
es vertical) ó mitad lateral (si es unión horizontal) de las bridas, inserte el empaque entre
las caras de las bridas y con la ayuda de los espárragos instalados asegúrese que quede
centrado, instale el resto de los espárragos y tuercas y ajuste a mano. Para la instalación
del empaque tenga en cuenta las consideraciones desarrolladas anteriormente.

8.2. Procedimiento de apriete.

El torque ó esfuerzo de torqueo requerido para producir un cierto esfuerzo en un


espárrago ó tornillo es dependiente de ciertas condiciones, algunas de las cuales son:

1.- Diámetro del tornillo


2.- Tipo y No. de hilos en el tornillo
3.- Material del tornillo
4.- Condiciones de la superficie de la tuerca
5.- Condiciones de lubricación de la rosca del tornillo y de la tuerca.

La Tabla No. 1 refleja el resultado de muchas pruebas para determinar la relación entre
el torque y el esfuerzo del tornillo. Los valores están basados en superficies de apriete
lubricadas con una mezcla de grafito y aceite.
Se ha encontrado que un tornillo no lubricado tiene una eficiencia de cerca de 50% frente
a un tornillo bien lubricado y también que diferentes lubricantes producen resultados que
varían entre el 50 y 100% de los esfuerzos tabulados.

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 8 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

a) Método de apriete / Técnica de control de carga.

Existen algunos métodos de apriete disponibles tales como: torqueo manual, llave
manual, llave de impacto, torqueo hidráulico. Así mismo, se dispone de algunas técnicas
de control de carga. Algunas combinaciones de métodos y técnicas de ensamble están
disponibles para consideración. Tres de tales combinaciones son las más comúnmente
usadas y están resumidas a continuación en orden ascendente de exactitud en el control
de carga:

a.1.) Ensamble manual con llaves manuales ó llaves de impacto sin control suplementario
para control de elongación. Las llaves manuales son una herramienta práctica solamente
para apretar pernos de máximo 1”Ø, y menores.

a.2.) Llaves de torque manuales ó hidráulicas sin control suplementario de elongación


(alargamiento) del tornillo. Las llaves de torque manual son prácticas solamente para
pernos de aproximadamente 1” Ø, ó menores.

a.3.) Métodos para tensionamiento y apriete con control de elongación. El uso de


tensionadores hidráulicos requiere que el perno sobresalga una longitud equivalente a un
(1) diámetro en cada lado para la instalación de los elementos de medida de elongación.

La selección del método de apriete y control de carga para una junta específica debe
basarse en la práctica y pasadas experiencias con juntas similares y considerando
completamente los riesgos (seguridad, medio ambiente, aspectos económicos) asociados
con las potenciales fugas que puedan presentarse en servicio.

b) Secuencia de apriete.

Para cada uno de los elementos bridados a apretar / torquear, se requiere definir un
esquema que permita con claridad establecer el orden de apriete de acuerdo al diámetro y
cantidad de pernos ó espárragos. Para definir la secuencia de apriete proceder de la
siguiente manera:

b.1.- Numerar los pernos.


Numere en campo con un marcador cada uno de los pernos ó huecos de la brida,
iniciando desde 1 hasta N, en sentido de rotación de las manecillas del reloj, siendo N el
número de pernos (huecos) de la unión embridada. El Perno No. 1 generalmente y
preferiblemente es el localizado en la posición de las 12, si la unión embridada está en
posición vertical. Para bridas en posición horizontal, el perno No. 1 será definido por
conveniencia o a criterio del Supervisor de ejecución de torqueo de junta mecánica
embridada.

b.2.- Secuencia.

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 9 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Utilizando el método de apriete y control de carga seleccionado, apriete la junta según lo


muestra la Tabla 2. Incremento de torque (procedimiento descrito en el item c.) y a
continuación, siguiendo el patron cruzado, dependiendo del número de pernos, para
apriete individual de pernos mostrado como ejemplo en la Figura 1. Patrón cruzado para
bridas de 12 pernos (para uniones de 4,8,12,16,20,24,28 y 32 pernos), o Figura 2. Patrón
cruzado por grupo de pernos, (para uniones de 36, 40, 44, 48, 52, 56, 60, 64,68 pernos)
siguiendo el orden establecido en la Tabla 4. Secuencia de apriete, patrón cruzado, hasta
obtener el apriete establecido y requerido por la junta.

c) Procedimiento de apriete.

1.- INSTALACIÓN.- Establecido el valor de apriete, Tabla 1, proceda a ajustar las


uniones apernadas, apretando a mano. Luego ajuste a valores entre 10 Lbs-
pie hasta 20 Lbs-pie sin exceder el valor del 20% del torque objetivo. Chequee
toda la brida circunferencialmente para verificar uniformidad. Si el “gap” o
abertura alrededor de la circunferencia no es uniforme, haga los ajustes
apropiados con un apriete selectivo antes de continuar.

2.- PASO 1.- Apriete hasta un valor del torque entre 20 – 30% del valor final.
Chequee circunferencialmente las bridas y si el “gap” o abertura alrededor de la
circunferencia no es uniforme, haga los ajustes apropiados con un apriete
selectivo antes de continuar.

3.- PASO 2.- Apriete hasta un valor del torque entre 50 – 70% del valor final.
Chequee circunferencialmente las bridas y si el “gap” o abertura alrededor de la
circunferencia no es uniforme, haga los ajustes apropiados con un apriete
selectivo antes de continuar.

4.- PASO 3.- Apriete hasta un valor del torque de 100%, es decir hasta el valor del
torque final seleccionado. Chequee circunferencialmente las bridas y si el “gap”
o abertura alrededor de la circunferencia no es uniforme, haga los ajustes
apropiados con un apriete selectivo antes de continuar.

5.- PASO 4.- Continúe apretando los tornillos, pero utilizando un patrón rotacional
en sentido del giro de las manecillas del reloj, hasta que no haya rotación de la
tuerca en el valor obtenido de la Ronda / Paso 3.

6.- PASO 5.- Si el tiempo lo permite, espere un mínimo de 4 horas y repita la


Ronda / Paso 4; con esto se recuperará el ajuste perdido por la relajación /
alargamiento de corto tiempo. Si la brida es objeto de una posterior Prueba de
Presión más alta que su rating, es deseable repetir esta ronda después de
ejecutada la prueba.

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 10 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

7.- Para garantizar las condiciones de hermeticidad de las juntas durante la etapa
de arrancada y puesta en servicio del equipo, se deben realizar rutinas de
revisión y reapriete en juntas que están sometidas a diferentes condiciones de
operación, presión y temperatura, Ej.: uniones bridadas de Válvulas de
seguridad, uniones bridadas en sistemas de alta presión, uniones bridadas en
equipos que trabajan a alta temperatura como: Reactor, Regenerador, Torre
Fraccionadora.

9. REGISTROS.

El registro de los resultados de la aplicación del procedimiento y de las actividades de


control se debe registrar en el formato “Registro de Apriete / Torqueo”.

10. TABLAS Y FIGURAS.

No Título
Tabla 1 Valores de torque para pernos de Acero de Baja Aleación.
Tabla 2 Incremento de torque
Selección del Método de apriete / Técnica de Control de carga basado
Tabla 3
en el tipo de servicio.
Tabla 4 Secuencia de apriete, patrón cruzado
Figura 1 Patrón cruzado de apriete brida de 12 pernos
Figura 2 Patrón cruzado de apriete brida de 48 pernos

11. ANEXOS.

No Título
1 Formato para registro de Apriete.

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 11 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Tabla 1: Valores de torque para pernos de Acero de Baja Aleación.


(Fuente: ASME PCC-1-200)

Diámetro del Torque Objetivo Lbs – Pie.


perno (Ø). Pernos no recubiertos Pernos recubiertos
Pulgadas (1) (2)
½ 60 45
5/8 120 90
3/4 210 160
7/8 350 250
1 500 400
1-1/8 750 550
1-1/4 1050 800
1-3/8 1400 1050
1-1/2 1800 1400
1-5/8 2350 1800
1-3/4 2950 2300
1-7/8 3650 2800
2 4500 3400
2-1/4 6500 4900
2-1/2 9000 6800
2-3/4 12000 9100
3 15700 11900
3-1/4 20100 15300
3-1/2 25300 19100
3-3/4 31200 23600
4 38000 28800
Notas:
(1) El revestimiento (coating) de los tornillos nuevos es un material poliimida/poliamida
y está considerado para ser solamente fuente de lubricación de la superficie de
trabajo; la aplicación de un lubricante sobre la superficie recubierta puede resultar en
una considerable reducción del coeficiente de fricción.
(2) El valor del torque para Pernos Revestidos, aplica solamente para apriete de pernos
nuevos revestidos, con un incremento de torque establecido según procedimiento
descrito en la Tabla 2.

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 12 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Tabla 2: Incremento de torque

Paso /
Carga aplicada
Secuencia
Apriete a mano, luego ajuste a valores entre 10 Lbs-pie hasta 20 Lbs-pie sin
exceder el valor del 20% del torque objetivo. Chequee toda la brida
Instalación circunferencialmente para verificar uniformidad. Si el “gap” o abertura alrededor
de la circunferencia no es uniforme, haga los ajustes apropiados con un apriete
selectivo antes de continuar.
Apriete hasta un valor del torque entre 20 – 30% del valor final. Chequee toda
la brida circunferencialmente para verificar uniformidad Si el “gap” o abertura
Ronda / Paso 1
alrededor de la circunferencia no es uniforme, haga los ajustes apropiados con
un apriete selectivo antes de continuar.
Apriete hasta un valor del torque entre 50 – 70% del valor final. Chequee toda
la brida circunferencialmente para verificar uniformidad Si el “gap” o abertura
Ronda / Paso 2
alrededor de la circunferencia no es uniforme, haga los ajustes apropiados con
un apriete selectivo antes de continuar.
Apriete hasta un valor del torque del 100% ó valor final. Chequee toda la brida
circunferencialmente para verificar uniformidad. Si el “gap” o abertura alrededor
Ronda / Paso 3
de la circunferencia no es uniforme, haga los ajustes apropiados con un apriete
selectivo antes de continuar.
Continúe apretando los tornillos, pero utilizando un patrón rotacional en sentido
Ronda / Paso 4 del giro de las manecillas del reloj, hasta que no haya rotación de la tuerca en
el valor obtenido de la Ronda / Paso 3.
Si el tiempo lo permite, espere un mínimo de 4 horas y repita la Ronda / Paso
4; con esto se recuperará el ajuste perdido por la relajación / alargamiento de
Ronda / Paso 5
corto tiempo. Si la brida es objeto de una posterior Prueba de Presión más alta
que su rating, es deseable repetir esta ronda después de ejecutada la prueba.

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 13 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Tabla 3. Selección del Método de apriete / Técnica de Control de carga


basado en el tipo de servicio

Servicio Método de apriete / Técnica de control de carga


Servicio Medio (1) Llaves manuales / Llaves de impacto
Llaves manuales / Llaves de impacto
Servicio Intermedio (2)
Llaves de Torque manuales o hidráulicas.
Cualquier método con Control de carga por Control
Servicio Crítico (3)
de elongación del perno.
Notas:
(1) Un ejemplo de Servicio Medio puede incluir Servicio de Fluidos Categoría D en ASME B.31.3.
Tabla 341.3.2 Fig. M300
(2) Un ejemplo de Servicio Intermedio puede incluir Fluidos de Servicio Normal en ASME B.31.3.
Tabla 341.3.2 Fig. M300
(1) Un ejemplo de Servicio Crítico puede incluir fluidos químicos altamente riesgosos, como se define
en CRF 1910.119 (regla OSHA PSM), Servicio Peligroso (letal) según definición de ASME Sección
VIII Div 1 y 2, ó fluidos de Categoría M según ASME B.31.3. Tabla 341.3.2 Fig. M300

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 14 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Tabla 4. Secuencia de apriete, patrón cruzado.

No.
Secuencia de apriete.
Pernos
4 (1-3-2-4).
8 (1-5-3-7) → (2-6-8-4).
12 (1-7-4-10) → (2-8-5-11) → (3-9-6-12).
16 (1-9-5-13) → (3-11-7-15) → (2-10-6-14) → (4-12-8-16).
20 (1-11-6-16) → (3-13-8-18) → (5-15-10-20) → (2-12-7-17) → (4-14-9-19).
(1-13-7-19) → (4-16-10-22) → (2-14-8-20) → (5-17-11-23) → (3-15-9-21) → (6-18-
24
12-24).
(1-15-8-22) → (4-18-11-25) → (6-20-13-27) → (2-16-9-23) → (5-19-12-26) → (7-21-
28
14-28) → (3-17-10-24).
(1-17-9-25) → (5-21-13-29) → (3-19-11-27) → (7-23-15-31) → (2-18-10-26) → (6-
32
22-14-30) → (4-20-12-28) → (8-24-16-32).
(1-2-3) → (19-20-21) → (10-11-12) → (28-29-30) → (4-5-6) → (22-23-14) → (13-14-
36
15) → (31-32-33) → (7-8-9) → (25-26-27) → (16-17-18) → (34-35-36).
(1-2-3-4) → (21-22-23-24) → (13-14-15-16) → (33-34-25-36) → (5-6-7-8) → (25-26-
40
27-28) → (17-18-19-20) → (37-38-39-40) → (9-10-11-12) → (29-30-31-32)
(1-2-3-4) → (25-26-27-28) → (13-14-15-16) → (37-38-39-40) → (5-6-7-8) → (29-30-
44 31-32) → (17-18-19-20) → (41-42-43-44) → (9-10-11-12) → (33-34-35-36) → (21-
22-23-24).
(1-2-3-4) → (25-26-27-28) → (13-14-15-16) → (37-38-39-40) → (5-6-7-8) → (29-30-
48 31-32) → (17-18-19-20) → (41-42-43-44) → (9-10-11-12) → (33-34-35-36) → (21-
22-23-24) → (45-46-47-48).
(1-2-3-4) → (29-30-31-32) → (13-14-15-16) → (41-42-43-44) → (5-6-7-8) → (33-34-
52 35-36) → (17-18-19-20) → (45-46-47-48) → (21-22-23-24) → (49-50-51-52) → (25-
26-27-28) → (9-10-11-12) → (37-38-39-40)
(1-2-3-4) → (29-30-31-32) → (13-14-15-16) → (41-42-43-44) → (21-22-23-24) →
56 (49-50-51-52) → (9-10-11-12) → (37-38-39-40) → (25-26-27-28) → (53-54-55-56)
→ (17-18-19-20) → (45-46-47-48) → (5-6-7-8) → (33-34-35-36).
(1-2-3-4) → (29-30-31-32) → (45-46-47-48) → (13-14-15-16) → (5-6-7-8) → (37-38-
60 39-40) → (21-22-23-24) → (53-54-55-56) → (9-10-11-12) → (33-34-35-36) → (49-
50-51-52) → (17-18-19-20) → (41-42-43-44) → (57-58-59-60) → (25-26-27-28)
(1-2-3-4) → (33-34-35-36) → (17-18-19-20) → (49-50-51-52) → (9-10-11-12) → (41-
42-43-44) → (25-26-27-28) → (57-58-59-60) → (5-6-7-8) → (37-38-39-40) → (21-
64
22-23-24) → (53-54-55-56) → (13-14-15-16) → (45-46-47-48) → (29-30-31-32) →
(61-62-63-64).
(1-2-3-4) → (37-38-39-40) → (21-22-23-24) → (53-54-55-56) → (9-10-11-12) → (45-
46-47-48) → (29-30-31-32) → (61-62-63-64) → (17-18-19-20) → (57-58-59-60) →
68
(33-34-35-36) → (5-6-7-8) → (41-42-43-44) → (13-14-15-16) → (49-50-51-52) →
(25-26-27-28) → (65-66-67-68).

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 15 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Figura 1: Patrón cruzado de apriete para bridas de 12 pernos

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 16 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Figura 2. Patrón cruzado de apriete para bridas de 48 pernos

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 17 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

Para mayor información sobre este documento, dirigirse a:

CASSIO TAMARA LUNA


Tel: 6682562
Coordinación de Confiabilidad.

El siguiente recuadro siempre debe ir a continuación del listado de anexos y


firmado
DEPENDENCIA
COORDINACION DE CONFIABILIDAD
RESPONSABLE
Revisó
NOMBRE FUNCIONARIO
Dependencia
Aprobó
NOMBRE FUNCIONARIO NOMBRE FUNCIONARIO
Dependencia Dependencia

Documento impreso es copia no controlada, válida hasta 28/11/2007


RCSA - XXXXX
REFINERÍA DE CARTAGENA S. A.
Versión: 00 Este consecutivo lo
Coordinación de Confiabilidad PTC-2
asigna el CADI

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE APRIETE Y divulgación: Página 18 / 18
TORQUEO DE UNIONES PERNADAS.
Noviembre 07

También podría gustarte