Está en la página 1de 12

Consulta 1: Introducción al CIV

Tiene diferentes aplicaciones:


1) Estudios básicos de fisiología
El CIV se basa en un genética
conjunto heterogéneo de 2) Obtención de plantas libres de
patógenos
técnicas. 3) Propagación de plantas
4) Conservación e intercambio de
germoplasma.

Métodos de micropropagación- George 1993

Introducción al CIV

Significa cultivar plantas dentro de un


frasco de vidrio o plástico en un
Explante ambiente artificial controlado. Morfogénesis

Es una parte de la planta Respuesta morfogenética Es la formación de


usada para propagar y
órganos comprendiendo
regenerar cultivos
el crecimiento y la
completos, debe ser
Histogésis Organogénesis Embriogénesis diferenciación celular.
cultivada asépticamente.
Consulta 2: Instalaciones y equipos

Se utiliza principalmente para preparar los medios de Se puede dividir en dos áreas y es recomendado que tenga un Se realiza el trabajo de excisión. Inoculación y transferencia de
cultivo. lavadero con agua caliente y fría (agua doblemente destilada). los explantes a los medios de cultivo.
Equipos: Refrigeradora, microbalanza, frascos. Equipos: autoclave, estufa y destilador de vidrio. Equipos: tijeras, bandejas, campana de flujo laminar.

Área de lavado y Área de transferencia


Área de preparación esterilización

Área de observación y
Área de incubación
Aqui es donde los cultivos se inoculan y deben
Instalaciones Los microscopíos compuesto, invertido se localizan en esta

exámen
presentar características específicas, temperature a
área de incubación como en la transferencia pero pueden estar
28C, iluminación variables de 1000 a 5000-lux y
humedad del 70 a 80%.
y equipos en un área separada.
Equipos: Microscopio estereoscopio, lentes de aumento
Equipo: Humedad relativa, iluminación

Área de crecimiento Área de cuarentena Área de oficina

Las plantas que se generan en el área de incubación


Se debe ubicar el mobiliario de oficia como escritorio, archivos y
se pueden acondicionar o aclimatar y luego Esta área debe estar separada del resto del laboratorio pero
almacenamiento de datos, libros de refecia y de control de
transplantar en macetas. cerca del área del control fitosanitario
laboratorio
Equipos: macetas, suelo.
Problemas Causa-Solución
Problema Causa Solución

Contaminación bacteriana Contaminación de las plantas por * Antibióticos o NaCl


endógena el explante * Detección
Corte infectado: Organismos Cortes y heridas

* Insuficiente alargamiento en el *Deficiencia de hormonas: * 1mg/L en Giberelinas


tallo Giberelina, Zinc y Manganeso. * Adición de Mc
* Crecimiento precoz * Barreras físicas de la semilla
de la planta

Problema Causa Solución

Raíz podrida Patógenos necrótrofos * Dosis de ácido jazmónico


* Fungicidas
Disminución de clorofila Ausencia de luz Dosis de giberelinas, auxinas que
van a ayudar a la germinación.
Dosis: 2mg/L
Clorosis Falta de macronutrientes como el Macronutrientes: Zn y Mn
Zn y el Mn
Consulta 3: Esterilización
Esterilización

Es un proceso mediante el cual ya sea objeto


sitio o superficie, se liberan de cualquier
microorganismo o espora

Tipos de esterilización

Físicos Mecánicos Químicos

Calor Radiaciones Filtración Alcoholes Metales Fenoles


pesados
Consulta 4: Componentes de medios de cultivo

Componentes para medios de cultivo

Es un material alimenticio que se usa en el laboratorio


para el desarrollo de diferentes microorganismos, virus,
tejidos vegetales o pequeñas plantas dependiendo de la
exigencia de cada uno de ellos.

Macronutrientes Macronutrientes Micronutrientes

1) Nitrogeno: Es adicionado en su forma


de nitrato o en ion de amonio. Los compenentes del medio de cultivo estan
1) Hierro: Sintesis de la clorofila y funciòn de los
2) Magnesio en forma de sulfato satisfice compuesto por macronutrintes (requeridos
cloroplastos, ayuda a la forma
el requerimiento de magnesio como el en mayor cantidad) y micronutrientes
2) Niquel
de azufre. (requeridos en menor cantidad)
3) Cloro
3) El Fósforo se puede adicionar en 4) Manganeso: Sintesis de la clorofila y function de
diferentes formas según se requiera. los cloroplastos
4) Potasio: se agrega en forma de 5) Zinc: ayuda a la oxidación e hidroxilacion
cualquier sal 6) Boro: ayuda en el mantenimiento de la
actividad meristemática.
7) Cobre: ayuda la oxidación e hidroxilación junto
con el zinc.
8) Molíbdeno
Consulta 4: Componentes medios de cultivo artesanales

Componentes para medios de cultivo artesanales

Es un material alimenticio que se usa en el laboratorio


para el desarrollo de diferentes microorganismos, virus,
tejidos vegetales o pequeñas plantas dependiendo de la
exigencia de cada uno de ellos.

Antioxidantes Óxido de cobre Antibóticos

Se puede utilizer el acido ascorbico Se usa en meristemas de hojas jóvenes Como la cefotaxima que su eso en mg/l
para evitar la fenolización. como la guadua, es curativo en polvo es de 50 por 30 minutos y se puede
Esto puede ocurrir en mojable y hasta preventivo a parte de curar. extender hasta 3 horas, es usual
concentraciones de 500 a 600 ppm. Concentración: al 50% hallarlo en el ápice de papayas. Para
farmaceúticas agrícolas se la conoce
como Cefatoxima y es una solución
inyectable, este antibiótico inhibe la
Cazeína hidrolizada Macronutrientes síntesis de la pared celular de
bacterias.

Se usa en callos y embriones se los conoce


convencionalmente como suplementos y
Se usa el N, H, O, P, Ka
promueve la embriogénesis..
Concentración: al 0.1 a 1%
Consulta 5: Reguladores de crecimiento

Se encarga de la dormancia de semillas, es inhibidor


Se produce en cualquier órgano vegetal, se encarga de la
regula el proceso de maduración, produce zigotos, Es una hormona y unas de sus funciones es de activar el crecimiento
maduración de las hojas y regula la senescencia, indice la aparición
regulación génica y senescencia, induce a la floración en de yemas laterals, ritardando la senescencia en las hojas.
de frutos.​
condiciones muy controladas.​

Área de Ácido Absicico Citoquininas Etileno

Reguladores de crecimiento

Auxina Ácido salicílico Giberelinas

Es un compuesto orgánico, mejora y potencia el crecimiento de la


Alarga los segmentos nodales (elongació) en respuesta a condiciones
Es una fitohormona, que activa la elongación de los tallos floración vegetal, induce la activación enzimática, controla el estrés
de luz y oscuridad y si hay ausencia existe baja esterilidad, bajo
en concentraciones de 10-6-10-5 M, estas de las plantas en ocasiones de estrés ambiental como la salinidad
desarollo de los aparatos vegetales, crecimiento embrionario induce
concentraciones inhiben el crecimiento de la raíz y sequia, control fotosintético y conductividad de las estomas
a la germinaciñon de las semillas.​
en presencia de estrés biótico.​
Consulta 6: Fases del cultivo de tejidos: Desinfección F0-F1

Desinfección F0-F1

Fase 0 Fase 1

Se elije el explante con


Se La planta
características fitosanitarias y La planta Se
selecciona madre debe
fisiológicas madre tiene establece
un explante haber estado
que ser de en condiciones el in vitro
jóven que apropiado,
un controladas
se pueda sin
invernadero apropiedas
desarrollar contamina
Se selecciona la Se extrae el Se lo mantiene como la HR, luz,
planta madre. explante, ya en un temperature y ción
sea de los invernadero o riego.
gametos, en algún lugar
yemas axileres donde se
o de cualquier puede
otra parte de la controlar su
planta. crecimiento.
Consulta 7: Problemas in vitro

Las células que tienen una capacidad totipotente y plasticidad celular la cual responde su
capacidad de división celular para convertirse en una planta completa. Actualmente, gracias a
métodos de propagación sometidos en ambientes esterilizados. La contaminación podría
deberse a implicaciones fiosológicas y patológicas como: bacterias, hongos y levaduras o
esporas. El desarrollo de cultivo de tejidos debe realizarse en áreas con condiciones asépticas.

Problemas y su remedio

Cuando se escoge un explante de un invernadero tendrá mejores condiciones para la


micropropagación. La supervivencia de la planta en el medio de cultivo se debe controlar con
métodos tanto físicos como químicos, aire, humedad y filtración. Su esterilización es esencial,
pero si un explante se extrae de una planta madre en un campo abierto esta especie de planta
va a tener mayores probabilidades de problemas de contaminación; en caso de que la
contaminación sea severa debemos tratarla en la misma área de campo ya que si llevamos la
planta al laboratorio es posible que contaminemos el área de trabajo u otros ejemplares en el
laboratorio.

Esterilización del explante

Organismos bacterianos en la parte externa de los explantes tiene como solución la


esterilización en grandes concentraciones como: Etanol, cloruro de mercurio, sin embargo, este
último afecta el crecimiento como por ejemplo el uso amoxicilina, fungicidas, antibióticos son
utilizados para la desinfección al 0.1% durante dos minutos.

Tener un manejo adecuado de los utensilios porque problemas de contaminación podría costar
la calidad del explante sin poder sobrevivir incluyendo pérdidas materiales dentro del área de
investigación; existen dos tipos de contaminación: contaminación endógena y contaminación
exógena

Rol de antibióticos

El uso de este tipo antibióticos puede ser esencial para inhibir el crecimiento de agentes
patógenos sobre nuestro medio de cultivo. En el caso de la papa el mejor antibiótico es
Streptomycin.
Consulta 8: Eco fisiología in vitro

La Eco fisiología in vitro es una ciencia que permite observar aspectos generales en el que se
basa principalmente hábitats biológicos como: ¿Cómo evoluciono?, ¿Cuáles fueron las bases
que dieron mejor eficiencia en su adaptabilidad de la especie?, ¿Qué componentes del ambiente
podrían relacionarse entre sí con la adaptación de la planta?

Estará ligada al crecimiento, reproducción, abundancia y zona en la que se encuentra


geográficamente condicionados por ambientes físicos y químicos por la interrelación a otros
organismos porque desde el momento en el que una planta empieza su desarrollo sin importar
las condiciones climáticas que se hayan sometido.

Algunos factores ambientales en el momento de trasplantar al medio de cultivo ex vitro viene


desde una localidad en donde se monitora constanmente los factores ambientales fuera de estrés
que ayuda a delimitar la distribución geográfica que tenga la especie.
Consulta 9: Fases del
Posee dos tipos de tallo, uno
cultivo de tejidos: Rizogénesis y tuberización de la papa
Organogénesis directa e aéreo y otro subterráneo allí
indirecta. Callogénesis, (Solanum tuberosum L.)
Morfogénesis: Rizogenesis
es donde se almacena el
y tuberización de papa almidón, su raíz depende
Organogénesis directa e indirecta. Callogénesis Morfogénesis:
la papa por si solo presenta contaminació por virus (Takacs y
dela procedencia de la
Tello 1993). semilla, la semilla es la
(Vilca Ticona, 2016) asegura que el mejor explante para genera la raíz principal
generar tuberización es el meristemo apical mas dos
mientras que si la semilla es
primordios foliares de longitud de 0,8 mm.
(Rojas y Villacres, 2012) al usar los meristemas como explantes vegetativa es adventicia, lo
Para la iniciales, después del cultivo in vitro los meristemas resultan que consimimos no es el
incibación debe libres de virus a pesar de haber estudios que indican que si fruto sino la raíz tuberosa, el
ser en puede haner existencia de virus en zonas meristemáticas.
fruto entre 1-3 de diámetro,
oscuridad y el
posee inflorescencia
medio MS fue
implementados Es importante rezaltar que la parte
terminal, necesitan suelos
a diferentes axilar determinó indicar respuesta con humus sueltos y
libre de virus.
concentracione Es usual tomar del tallo pricipal: las Para la inoculación, se induce los arenosos a 25 grados.
s (0.5, 1.0, 1.5, yemas, y los brotes axilares de las callos a regeneración en medios
plantas, es importante cuidar que no basales a diferentes
2.0, 3.0, 4.0 y concentraciones MS 2,4, se
exista fenolización para evitar la
5.0 mg / l) de necrosis. inoculan mediante la inducción Se busca el correcto crecimiento de
BA Para la regeneración de brotes a 25 de callos durante 4 a 6 semanas, el tubérculo llevado a cabo en tubo
± 2 ° C con un fotoperiodo de 16 h. los medios pueden ser in vitro, otorgandole al tubérculo las
Enraizamiento de brotes inducidos in transferidos a medio fresco condiciones propícias para la
vitro, se elimina la raíz. Antes del inductor de callos en este caso en brotación después de haberlos
transplante a masetas de plástico se particular fue despues de 21 días. seleccionado y sometido a la
lavo bien el gel adherido. correcta desinfección.

También podría gustarte