Está en la página 1de 5

PREGUNTAS BLOQUE III

Terminada la elaboración del PEC podrán realizar sugerencias y aportaciones:


a) El profesorado, el PAS y el AMPA
b) El Equipo directivo y el Consejo Escolar
c) Todos los miembros de la comunidad educativa
d) El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y el Claustro.

¿Cuáles de las siguientes características NO corresponde al Plan de Centro?


a) Debe ser aprobado por el Consejo Escolar.
b) Tras su aprobación, no admite modificaciones.
c) El AMPA participa en su elaboración.
d) Se adapta en todo momento a las necesidades del Centro.

¿Cuáles de los siguientes aspectos está contemplado en el Proyecto de Gestión?


a) Criterios para la elaboración del presupuesto anual del Centro.
b) Criterios para la gestión de sustituciones de las ausencias
del profesorado.
c) Todas las anteriores son correctas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿En qué fase se garantiza la realización del PEC?


a) Planificación
b) Desarrollo
c) En ninguna
d) Aprobación

El plan de centro:
a) Define la identidad del Centro.
b) Orienta toda la planificación de la actividad educativa.
c) No compromete a todos los sectores.
d) Solo a) y b) son correctas.

¿Cuál de los siguientes elementos NO participan en la elaboración del Plan de Centro?


a) Claustro.
b) AMPA.
c) Consejo Escolar.
d) Equipos docentes.

¿Cuál de los siguientes puntos no se corresponde con la fase de aprobación del documento ROF?
a) Se formulan sugerencias y propuestas.
b) Se remiten al Consejo Escolar para estudio y análisis.
c) Seguimiento por inspección para asegurar su cumplimentación
d) Todas son correctas

¿Quién se encarga de coordinar la elaboración de la fase II, III y IV del Proyecto Educativo de Centro?
a) El Claustro de profesores
b) El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP)
c) El órgano de Gobierno del centro
d) Equipo Directivo

¿Qué es el plan de centro?


a. Es el documento de gestión que regula y orienta el conjunto de actividades educativas que se desarrollan en el centro.
b. Es el reglamento por el que se rige el funcionamiento de un centro educativo.
c. Es el instrumento de gestión que regula y orienta el conjunto de actividades educativas que se desarrollan en el centro.
d. Es optativo, siendo un instrumento de apoyo muy útil para la gestión de las actividades educativas del centro.

¿Quién aprueba el plan de centro?


a. El AMPA.
b. El claustro.
c. El consejo escolar.
d. El equipo directivo.

El Proyecto Educativo de Centro le otorga al Centro autonomía:


a. Pedagógica.
b. Organizativa.
c. Gestión.
d. Funcional.

En un Centro, ¿Cuántos PEC hay que elaborar?


a. Uno por etapa
b. Uno por centro
c. Depende del equipo directivo
d. Ninguna es correcta
¿Quién coordina la elaboración del PEC?
a. ETCP
b. Equipo Directivo
c. Equipo Docente
d. Consejo Escolar

¿Cuál de los siguientes NO son principios que debe de tener en cuenta el ROF?
a. Máximo respeto a los derechos de los alumnos y alumnas
b. La participación de todos los sectores de la comunidad educativa
c. Reflejar aspectos del centro no contemplados en la legislación vigente
d. Potenciar la formación del profesorado a través de cursos, sesiones de trabajo

Cuál de estas afirmaciones sobre el plan de centro es falsa:


a) Es un instrumento de planificación
b) Es elaborado exclusivamente por el equipo directivo
c) Se adapta al diagnóstico de las necesidades del centro
d) Orienta toda la planificación de la actividad educativa

El proyecto educativo de centro (PEC):


a) Es el documento que recoge las señas de identidad del centro y expresa la educación que desea y va a desarrollar
b) es un documento que recoge las normas organizativas y funcionales que regulan las relaciones humanas en el centro educativo.
c) Es el documento marco que desarrolla las líneas de gestión económica de forma que se asignarán las dotaciones económicas
precisas para alcanzar los objetivos del Centro.
d) Ninguna es correcta

Cuál de estos elementos forman parte de la programación didáctica:


a) Análisis del contexto y objetivos
b) Contenidos, competencias y metodología
c) Evaluación y atención a la diversidad
d) Todos son correctos

Los elementos de Planificación a medio/largo plazo (etapa) son:


a) Proyecto Educativo de Centro (PEC)
b) Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)
c) Proyecto de Gestión (PG)
d) Todos los anteriores.

¿Qué es el plan del centro?


a. El resultado de un proceso de elaboración colectiva
b. El resultado de un proceso de elaboración individual
c. El resultado de un proceso de elaboración del centro
d. a y c son correctas

¿Qué finalidad tiene el ROF?


a. Establecer las medidas precisas que desarrollen las capacidades de relación óptimas en la comunidad escolar.
b. Desarrollar las medidas precisas de la comunidad escolar.
c. Las medidas precisas que desarrollen un centro educativo escolar
d. Participar en todos los sectores de la comunidad educativa

La programación didáctica
a. Representa la planificación de los procesos de E/A y es una unidad elemental de programación de la acción pedagógica
b. Representa la planificación y desarrollo de los procesos de E/A
c. Planifica los procesos de E/A pero no es una unidad elemental de programación
d. ninguna es correcta

A través del plan de centro, los centros consiguen:


a. Autonomía
b. Independencia
c. No consiguen nada
d. Las respuestas a y b son correctas

El plan de centro es resultado de:


a. Una elaboración colectiva del centro
b. Una elaboración del director del centro
c. Una elaboración del jefe de estudios
d. Una elaboración ajena al centro

¿Cuáles son los niveles de planificación educativa?


a) Administración central, Administración Autonómica y Comunidad Educativa
b) Administración central y Comunidad Educativa
c) Consejo escolar y Administración Autonómica
d) Todas son falsas

¿Cuáles son los elementos que definen la autonomía?


a) Liderazgo, profesorado implicado y proyectos propios
b) Liderazgo, profesorado implicado, proyectos propios y evaluación rendición de cuentas
c) Proyectos propios y evaluación rendición de cuentas
d) Liderazgo, profesorado implicado, horario abierto y flexible, proyectos propios y evaluación rendición de cuentas

¿Qué fases de elaboración hay en el Proyecto Educativo y del ROF?


a) Fase de Presentación y justificación, Fase de Planificación, Fase de Desarrollo y Fase de aprobación
b) Fase de Presentación y justificación, Fase de Desarrollo y Fase de aprobación
c) Fase de Presentación y justificación, Fase de Planificación, Fase de Aplicación, Fase de Desarrollo y Fase de aprobación
d) Fase de Iniciación, Fase de Desarrollo y Fase de aplicación

En España, ¿a partir de qué ley se obliga a todos los centros escolares a definir su Plan de Centro?
a. LOGSE (1990)
b. LOECE (1980)
c. LOMLOE (2020)
d. LOMCE (2013)

A qué nivel de planificación, en cuanto al grado de responsabilidad y concreción, pertenece el Plan de Centro?
a. Primer nivel
b. Segundo nivel
c. Tercer nivel
d. Cuarto nivel

El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF):


a. Recoge las normas organizativas y funcionales que regulan las relaciones humanas.
b. Facilita la consecución del clima adecuado para alcanzar los objetivos que el centro se ha propuesto
c. Permite mantener un ambiente de respeto, confianza y colaboración entre todos los sectores de la comunidad educativa
d. Todas son correctas.

Entre las finalidades del ROF se encuentran:


a. Establecer las medidas precisas que desarrollen la capacidades de relación óptimas en la comunidad escolar
b. Recoger todas las tareas del centro por escrito para su posterior planificación y administración.
c. Activar los mecanismos necesarios para responder a las exigencias del funcionamiento del Centro
d. a y c son correctas

El documento que recoge las señas de identidad de un centro y expresa la educación que en este se va a desarrollar se llama
a) Plan de Centro
b) Proyecto Educativo de Centro
c) Reglamento de Organización y Funcionamiento
d) Proyecto de Gestión

El tercer nivel de planificación educativa es el que hace referencia a:


e) La comunidad educativa
f) La Administración Autonómica
g) La Administración Central
h) Ninguna de ellas

¿Quién aprueba el Plan de Centro?


a. El Equipo Directivo.
b. El Consejo Escolar.
c. El Claustro.
d. Ninguna es correcta.

Es el instrumento de gestión que regula y orienta el conjunto de actividades educativas que se desarrollan en el centro.
a) El Plan de Centro.
b) El Proyecto Educativo de Centro (PEC).
c) El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF).
d) El Proyecto de Gestión (PG).

Señala la respuesta correcta acerca del Proyecto de Gestión.


a. Contempla los criterios para la gestión de la sustitución de ausencias del profesorado.
b. Elabora los criterios de cómo administrar el presupuesto anual del centro.
c. Elabora los criterios para la nueva asignación del director.
d. A y B son correctas.

¿Qué es el plan de centro?


a) Un documento que establece las necesidades del centro
b) Un instrumento de gestión
c) Un documento que establece los objetivos del centro
d) Ninguna de las anteriores son correctas

El proyecto de gestión:
a) Es un documento marco
b) Desarrolla las líneas de gestión económica
c) Contempla la elaboración del presupuesto anual del centro
d) Todas las anteriores son correctas
¿Cuál de estas no es una de las fases de elaboración del ROF?
a) Planificación
b) Establecimiento de presupuestos
c) Desarrollo
d) Aprobación

¿Cuáles de estos miembros no participa en la elaboración del plan de centro?


a) Consejo escolar
b) AMPA
c) Claustro
d) Todas son correctas

¿Cada cuánto tiempo se hace la memoria de un plan de centro?


a) Semanalmente
b) Mensualmente
c) Anualmente
d) Bienalmente

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al Plan de Centro?


a. Debe ser aprobado por el Consejo Escolar.
b. Tras su aprobación, no admite modificaciones.
c. El AMPA participa en su elaboración.
d. Se adapta en todo momento a las necesidades del Centro.

Por orden, las fases de elaboración del ROF son…


a. Fase de presentación y justificación, fase de planificación, fase de desarrollo y fase de aprobación.
b. Fase de planificación, fase de presentación y justificación, fase de desarrollo y fase de aprobación.
c. Fase de aprobación, fase de planificación, fase de presentación y justificación y fase de desarrollo.
d. Fase de planificación, fase de desarrollo, fase de presentación y justificación y fase de aprobación.

En la fase de planificación del PEC:


a) Se relacionan etapas del proceso de forma secuenciada
b) Se establecen los tiempos para cada etapa
c) Se asignan personas, equipos u órganos para cada etapa
d) Todas son correctas

El Reglamento de Organización y Funcionamiento:


a) Es el documento marco que desarrolla las líneas de gestión económica
b) Tiene como finalidad activar los mecanismos necesarios para responder a las exigencias del funcionamiento del Centro
c) Es el instrumento de gestión que regula y orienta el conjunto de actividades educativas que se desarrollan en el centro.
d) Ninguna es correcta

Es responsable de la programación didáctica:


a) E. T. C. P
b) Departamento formación, evaluación e innovación educativa.
c) Departamentos de coordinación didáctica
d) Órganos de gobierno

¿En qué fase se garantiza la realización del PEC?


a) Planificación
b) Desarrollo
c) En ninguna
d) Aprobación

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) sirve para:


a) Dar respuesta a las necesidades y demandas que tiene un centro educativo a lo largo del curso escolar.
b) Admitir al alumnado que quiera ingresar en un centro educativo.
c) No sirve para nada.
d) Sancionar a aquellos alumnos y alumnas que tengan un mal comportamiento en el aula.

“El Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) es obligatorio para todos los centros educativos”:
a) Falso, solo es requerido a centros concertados por la administración competente.
b) Verdadero, todos los centros deben elaborar este documento para recoger las normas organizativas y funcionales del centro
educativo.
c) Falso, solo es requerido a centros de naturaleza privada.
d) Ninguna de las anteriores respuestas son correctas.

La gestión económica de un centro educativo la recoge el:


a) AMPA.
b) Claustro de profesores.
c) Proyecto de Gestión de Centro.
d) Proyecto Educativo de Centro.

Los elementos participantes en la elaboración del Plan de Centro son:


a) Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, Equipo directivo, Claustro de profesores, AMPA y Consejo Escolar
b) Equipo directivo, Órganos de coordinación docente, Claustro de profesores, AMPA y Consejo Escolar
c) Equipo directivo, Equipo docente, AMPA, Consejo Escolar y Claustro de Profesores
d) Equipo de Orientación Educativa, Claustro de Profesores, Consejo Escolar, AMPA, Consejo Escolar y Equipo directivo

El Reglamento Orgánico de Centros es:


a) El documento que otorga autonomía organizativa a los centros educativos
b) El Decreto 327/2010 que se publica en el BOJA num. 139
c) El documento básico que recoge las normas organizativas y funcionales
d) El documento que regula las relaciones humanas y facilita la consecución del clima adecuado para alcanzar los objetivos
propuestos por el centro

Los documentos del Plan de Centro que se elaboran todos los años son:
a) La Programación General Anual y el Proyecto de Gestión
b) La Memoria de Autoevaluación y el Proyecto Educativo de Centro
c) La Memoria de Autoevaluación y la Programación General Anual
d) El Proyecto Educativo de Centro y el Proyecto de Gestión

Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado se deben planificar en:
a) La fase de planificación del ROF
b) La fase de desarrollo del PEC
c) La fase de desarrollo del ROF
d) La fase de planificación del PEC

En las organizaciones educativas se distinguen los siguientes niveles de planificación:


a) Administracion Central, Administración Autonómica y Comunidad Educativa
b) Administración Centra, Delegación Provincial y Comunidad Educativa
c) Consejería de Educación, Delegación Provincial y Comunidad Educativa
d) Administración Central, Administración Autonómica y Administración Provincial

Finalizado el proceso de aprobación del PEC:

a) Garantiza su puesta en práctica


b) Se cumple con la formalidad del requisito legal de los trámites burocráticos
c) Asegura su cumplimiento
d) Todas son correctas

El Plan de Centro es:


a) El documento de gestión que regula el conjunto de actividades educativas del centro
b) El instrumento de gestión estratégica que regula y orienta el conjunto de actividades educativas que se desarrollan en el
centro.
c) El documento que recoge las señas de identidad del centro y expresa la educación que desea
d) Un documento básico que recoge las normas organizativas y funcionales del centro

El Reglamento de Organización y Funcionamiento:


a) Debe ser un listado burocrático oficial de las tareas del centro
b) No debe ser la explicación pública de los compromisos reales que adquiere la comunidad educativa
c) No debe adaptarse a la totalidad de sus usuarios
d) Ninguna es correcta

La Memoria de Autoevaluación es:


a) El documento de evaluación interna del centro
b) Un soporte de evaluación
c) El documento de evaluación externa del centro
d) Un documento que se elabora a largo plazo

La coordinación de la elaboración del Proyecto Educativo de Centro se llevará a cabo por:


a) El Equipo directivo
b) Los Coordinadores de Ciclo
c) El Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica
d) El Claustro de Profesores

Los principios a tener en cuenta en la elaboración del Reglamento de Organización y Funcionamiento son:
a) Reflejar aspectos del centro no contemplados en la legislación vigente
b) Participación de todos los sectores de la comunidad educativa
c) Máximo respeto a la personalidad y derechos de los alumnos y alumnas
d) Todas son correctas

También podría gustarte