Está en la página 1de 49

Contenido

1 Introducción ............................................................................................................................................. 2
1.1 Cálculo de la recta tangente a la gráfica de una función en un punto. ............................................. 2
1.2 Problema de calcular la velocidad instantánea en un tiempo dado ................................................. 4
2 Derivadas .................................................................................................................................................. 5
2.1 Razones de cambio ........................................................................................................................... 6
2.2 La derivada como una función .......................................................................................................... 8
2.3 Derivadas de orden superior .......................................................................................................... 12
3 Reglas de la derivación ........................................................................................................................... 13
3.1 Derivadas de funciones potencia de un entero positivo, múltiplos, sumas y diferencias ............... 13
3.2 Derivadas de productos y cocientes de funciones .......................................................................... 16
3.3 Funciones exponenciales ................................................................................................................ 18
3.4 Derivadas de funciones trigonométricas ........................................................................................ 20
3.5 Derivada de la función compuesta o regla de la cadena................................................................. 22
3.6 Derivación implícita ........................................................................................................................ 26
3.7 Derivadas de las funciones inversas ............................................................................................... 29
3.7.1 Derivada de las funciones trigonométricas inversas ............................................................... 31
3.7.2 Funciones logarítmicas ........................................................................................................... 36
3.7.3 Potencias con exponente real ................................................................................................. 39
3.8 Funciones hiperbólicas ................................................................................................................... 40
3.8.1 Definición de las funciones hiperbólicas ................................................................................. 40
3.8.2 Identidades hiperbólicas ......................................................................................................... 41
3.8.3 Derivadas de las funciones hiperbólicas ................................................................................. 42
3.8.4 Funciones hiperbólicas inversas ............................................................................................. 42
3.8.5 Derivadas de las funciones trigonométricas inversas ............................................................. 43
3.9 Razones relacionadas ..................................................................................................................... 44
3.9.1 Directrices para resolver problemas de razones relacionadas ................................................ 46
3.10 Aproximaciones lineales y diferenciales ......................................................................................... 46
3.10.1 Aproximaciones lineales ......................................................................................................... 46
3.10.2 Diferenciales ........................................................................................................................... 48

1
UNIDAD 3: DERIVADA Y DIFERENCIACIÓN

1 Introducción

1.1 Cálculo de la recta tangente a la gráfica de una función en un punto.


El cálculo diferencial inicia con la solución del problema de encontrar una recta tangente a la gráfica de una
función.
De la geometría plana conocemos la recta tangente a una
circunferencia, como la recta que toca a la circunferencia en un solo
punto.

Sin embargo, en el cálculo diferencial para obtener una definición


adecuada se utiliza el concepto de límite a fin de definir la pendiente
de la recta tangente en el punto.
Sea 𝑦 = 𝑓(𝑥) una función continua, el punto 𝑃(𝑎, 𝑓(𝑎)) pertenece a
la gráfica de 𝑓 y corresponde a las coordenadas del punto de
tangencia.
Para encontrar la ecuación de la recta 𝐿 tangente a la gráfica en el
punto 𝑃, necesitamos la pendiente de la recta.
Consideramos el punto 𝑄(𝑎 + ℎ, 𝑓(𝑎 + ℎ)), entonces la pendiente
de la recta secante que pasa por 𝑃 y 𝑄 es:
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎) 𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
𝑚𝑠𝑒𝑐 = =
(𝑎 + ℎ) − 𝑎 ℎ

Cuando se hace que ℎ asuma valores cada vez más pequeños, es


decir, cercanos a cero, sabemos que esto se escribe ℎ → 0, entonces
los puntos 𝑄(𝑎 + ℎ, 𝑓(𝑎 + ℎ)) se mueven en la curva cada vez más
cerca del punto 𝑃(𝑎, 𝑓(𝑎)).
Intuitivamente, se espera que las rectas secantes tiendan a la recta
tangente 𝐿, y que 𝑚𝑠𝑒𝑐 → 𝑚𝑡𝑎𝑛 , cuando ℎ → 0. Como se observa en
la gráfica

Definición 1: Recta tangente

Sea 𝑦 = 𝑓(𝑥) una función continua en el punto 𝑎. Si el límite


𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
𝑚𝑡𝑎𝑛 = lim
ℎ→0 ℎ
Existe, entonces la recta tangente a la gráfica de 𝑓 en (𝑎, 𝑓(𝑎)) es la recta que pasa por el punto
(𝑎, 𝑓(𝑎)) con pendiente 𝑚𝑡𝑎𝑛

2
El número 𝑚𝑡𝑎𝑛 también se denomina pendiente de la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥) en el punto (𝑎, 𝑓(𝑎))
Directrices para calcular la pendiente de la curva
1. Evaluar 𝑓(𝑎), y 𝑓(𝑎 + ℎ)
2. Evaluar 𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎). Simplificar, utilizando álgebra o trigonometría.
3. Simplificar el cociente diferencial:
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)

4. Calcular el límite del cociente diferencial, cuando ℎ tiende a cero
Ejemplo 1-1: Encuentre la pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑦 = 𝑥 2 + 2 en el punto 𝑥 = 1.
Encuentre la ecuación de la recta tangente en el mismo punto.

Solución:
1. Evaluar: 𝑓(1); 𝑓(1 + ℎ) 𝑓(1) = 3
𝑓(1 + ℎ) = (1 + ℎ)2 + 2
= (1 + 2ℎ + ℎ2 ) + 2
= 3 + 2ℎ + ℎ2
2. Evaluar 𝑓(1 + ℎ) − 𝑓(1) 𝑓(1 + ℎ) − 𝑓(1) = (3 + 2ℎ + ℎ2 ) − 3
= 2ℎ + ℎ2
= ℎ(2 + ℎ)
3. Simplificar cociente diferencial 𝑓(1 + ℎ) − 𝑓(1) ℎ(2 + ℎ)
=
ℎ ℎ
=2+ℎ
4. Calcular el límite cuando ℎ tiende a cero: 𝑓(1 + ℎ) − 𝑓(1)
lim
ℎ→0 ℎ
= lim 2 + ℎ = 2
ℎ→0
2
La pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑦 = 𝑥 + 2
en el punto (1,3) es 2
Tenemos el punto (1,3) y la pendiente 𝑚𝑡𝑎𝑛 = 2.
Aplicamos la fórmula punto-pendiente para encontrar la
ecuación de la recta tangente en el punto (1,3).
𝑦 − 3 = 2(𝑥 − 1) ⟺ 𝑦 = 2𝑥 + 1

2
Ejemplo 1-2: Encuentre la pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑦 = en el punto 𝑥 = 2. Encuentre
𝑥
la ecuación de la recta tangente en el mismo punto.

Solución:
a) Evaluar: 𝑓(2); 𝑓(2 + ℎ) 𝑓(2) = 1
2
𝑓(2 + ℎ) =
2+ℎ

3
b) Evaluar 𝑓(2 + ℎ) − 𝑓(2) 2
𝑓(2 + ℎ) − 𝑓(2) = −1
2+ℎ
2 − (2 + ℎ)
=
2+ℎ

=−
2+ℎ
c) Simplificar cociente diferencial ℎ
𝑓(2 + ℎ) − 𝑓(2) − 2 + ℎ
=
ℎ ℎ
1
ℎ 1
=− ∙
2+ℎ ℎ
1
=−
2+ℎ
d) Calcular el límite cuando ℎ tiende a cero: 𝑓(2 + ℎ) − 𝑓(2)
lim
ℎ→0 ℎ
−1 1
= lim =−
ℎ→0 2 + ℎ 2
2
La pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑦 = en el
𝑥
1
punto (2,1) es −
2
1
Tenemos el punto (2,1) y la pendiente 𝑚𝑡𝑎𝑛 = − .
2

Aplicamos la fórmula punto-pendiente para encontrar la


ecuación de la recta tangente en el punto (2,1).
1 𝑥
𝑦−1 =− (𝑥 − 2) ⟺ 𝑦 = − + 2
2 2

1.2 Problema de calcular la velocidad instantánea en un tiempo dado


Si se mira el velocímetro de un automóvil mientras viaja en el tráfico de la ciudad, se ve que la aguja no se
queda quieta por mucho tiempo, es decir, la velocidad del automóvil no es constante. Suponemos, al ver el
velocímetro, que el coche tiene una velocidad determinada en cada instante, pero ¿cómo se define la
velocidad “instantánea”? Vamos a investigar el ejemplo de la caída de una pelota.
Ejemplo 1-3 Caída de una pelota

Suponemos que una pelota se deja caer desde una plataforma de observación de una torre de 450 metros
sobre el suelo. Encuentre la velocidad de la pelota después de 5 segundos.
Solución:
Por medio de experimentos llevados a cabo hace cuatro siglos, Galileo descubrió que la distancia que
recorre cualquier cuerpo en caída libre es proporcional al cuadrado del tiempo que ha estado cayendo.
(Este modelo de caída libre no considera la resistencia del aire.) Si la distancia de caída después de 𝑡
segundos se denota por 𝑠(𝑡) y se mide en metros, entonces la ley de Galileo se expresa por la ecuación:
𝑠(𝑡) = 4.9𝑡 2
La dificultad para encontrar la velocidad después de 5 segundos es que se trata de un solo instante de
tiempo (𝑡 = 5), por lo que no contamos con un intervalo de tiempo. Sin embargo, podemos aproximar la

4
cantidad deseada mediante el cálculo de la velocidad promedio en el breve intervalo de tiempo de una
décima de segundo, desde 𝑡 = 5 hasta 𝑡 = 5.1:
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑠(5.1) − 𝑠(5)
𝑣𝑝𝑟𝑜 = =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 5.1 − 5
4.9(5.1)2 − 4.9(52 )
= = 49.49 𝑚/𝑠
0.1
Podemos mejorar la estimación considerando un intervalo de
tiempo más pequeño, es decir, un intervalo de tiempo que
tienda a cero.
Observe que la velocidad promedio es el cociente diferencial
(pendiente de la recta secante):
𝑠(5 + ℎ) − 𝑠(5)
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =

4.9(5 + ℎ)2 − 4.9(52 ) (25 + 10ℎ + ℎ2 ) − 25
= = 4.9
ℎ ℎ
ℎ(10 + ℎ)
= 4.9 = 4.9(10 + ℎ) = 49 + 4.9ℎ

Tomando el límite cuando ℎ tiende a cero, obtenemos la
velocidad instantánea, es decir:
𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎 = lim 𝑣𝑝𝑟𝑜
ℎ→0

𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎 = 𝑣(5)
𝑠(5 + ℎ) − 𝑠(5)
= lim = lim (49 + 4.9ℎ) = 49
ℎ→0 ℎ ℎ→0

Por lo tanto, la velocidad en el instante 𝑡 = 5 es 49 m/s.


Observe que la velocidad instantánea es el límite del cociente
diferencial (la pendiente de la recta tangente)

2 Derivadas
Sea que busquemos la pendiente de una recta tangente a la gráfica de una función o la velocidad de un
objeto, nos encontramos con el límite de la forma:
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
lim
ℎ→0 ℎ
Este tipo de límites surgen cuando calculamos una razón de cambio en cualquier ciencia o en ingeniería,
por ejemplo, la velocidad de reacción de un compuesto químico o el costo marginal en economía.
Definición 2: Derivada de una función

La derivada de una función 𝑓 en un número 𝑥 = 𝑎, denotada por 𝑓´(𝑎) es


𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
𝑓´(𝑎) = lim
ℎ→0 ℎ
Si este límite existe.

5
Si se escribe:
𝑥 = 𝑎 + ℎ, entonces ℎ = 𝑥 − 𝑎
Observe que ℎ tiende a 0 si y sólo si 𝑥 tiende a 𝑎.
En consecuencia, una manera equivalente de expresar la
definición de la derivada es:
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)
𝑓´(𝑎) = lim
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎

Ejemplo 2-1 cálculo de la derivada de una función

Encuentre la derivada de 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 en 𝑥 = 𝑎.


Solución:
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎) (𝑎 + ℎ)3 − 𝑎3
=
ℎ ℎ
(𝑎 + 3𝑎 ℎ + 3𝑎ℎ + ℎ3 ) − 𝑎3
3 2 2
=

ℎ(3𝑎 + 3𝑎ℎ + ℎ2 )
2
=

= 3𝑎2 + 3𝑎ℎ + ℎ2
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
lim = lim (3𝑎2 + 3𝑎ℎ + ℎ2 ) = 3𝑎2
ℎ→0 ℎ ℎ→0

Observe que la pendiente de la recta tangente al punto 𝑃(𝑎, 𝑓(𝑎)) es 𝑓´(𝑎), por lo tanto, podemos decir lo
siguiente:

La recta tangente a 𝑦 = 𝑓(𝑥) en el punto 𝑃(𝑎, 𝑓(𝑎) es la recta que pasa por (𝑎, 𝑓(𝑎) cuya pendiente es
igual a 𝑓´(𝑎), la derivada de 𝑓 en 𝑥 = 𝑎, y podemos escribir:
𝑦 − 𝑓(𝑎) = 𝑓´(𝑎)(𝑥 − 𝑎)

Ejemplo 2-2
1
Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica de 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 , en el punto 𝑥 =
2

Solución: Del ejemplo anterior sabemos que 𝑓´(𝑎) = 3𝑎2


Tenemos que 𝑦 − 𝑓(𝑎) = 𝑓´(𝑎)(𝑥 − 𝑎):
1 3 1 2 1 1 3 1 3 1
𝑦 − ( ) = 3 ( ) (𝑥 − ) ⟺ 𝑦 − = (𝑥 − ) ⟺ 𝑦 = 𝑥 −
2 2 2 8 4 2 4 4

2.1 Razones de cambio


La función 𝑦 = 𝑓(𝑥), nos dice que 𝑦 es una cantidad que depende de otra cantidad 𝑥.

6
De manera que, si 𝑥 cambia de 𝑥1 a 𝑥2 , entonces el cambio en 𝑥,
∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1
conocido como incremento en 𝒙, es:
Y el cambio correspondiente en 𝑦 es: ∆𝑦 = 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )
El cociente diferencial, llamado razón de cambio promedio de 𝒚 ∆𝑦 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )
respecto a 𝒙 sobre el intervalo [𝑥1 , 𝑥2 ] puede interpretarse como la =
∆𝑥 𝑥2 − 𝑥1
pendiente de la recta secante 𝑃𝑄 (ver figura)
Por analogía con la velocidad, considere la razón de cambio promedio
en intervalos cada vez más pequeños haciendo que 𝑥2 tienda a 𝑥1 y,
por tanto, hacer que ∆𝑥 tienda a 0.
El límite de estas razones de cambio promedio se llama razón de
cambio (instantánea) de 𝒚 respecto a 𝒙 en 𝑥 = 𝑥1 , lo cual se
interpreta como la pendiente de la recta tangente a la curva 𝑦 =
𝑓(𝑥) en 𝑃(𝑥1 , 𝑓(𝑥1 )):

∆𝑦 𝑓(𝑥2 ) − 𝑓(𝑥1 )
𝐿𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎 = lim = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥 𝑥2 →𝑥1 𝑥2 − 𝑥1

Observe que este límite corresponde a la derivada de 𝑓´(𝑥1 )


De manera que tenemos una segunda interpretación de la derivada:

La derivada 𝑓´(𝑎) es la razón de cambio instantánea de 𝑦 = 𝑓(𝑥) respecto a 𝑥 cuando 𝑥 = 𝑎

Si dibuja la curva 𝑦 = 𝑓(𝑥), entonces la razón de cambio instantánea es la


pendiente de la recta tangente a esta curva en el punto donde 𝑥 = 𝑎.
Esto significa que cuando la derivada es grande (y, en consecuencia, la curva
es escarpada, como en el punto 𝑃 de la figura, los valores de 𝑦 cambian
rápidamente.
Cuando la derivada es pequeña, la curva es relativamente plana (como en el
punto 𝑄), y el valor de 𝑦 cambia lentamente.

Ejemplo 2-3

Un fabricante produce un rollo de un tejido con ancho fijo. El costo de producir 𝑥 yardas de este tejido es
de 𝐶 = 𝑓(𝑥), dólares.
a) ¿Cuál es el significado de la derivada 𝑓´(𝑥)? ¿Cuáles son sus unidades?
b) En términos prácticos, ¿qué significa decir que 𝑓´(1000) = 9?
Solución:
a) La derivada 𝑓´(𝑥) es la razón de cambio instantánea de 𝐶 = 𝑓(𝑥) respecto a 𝑥, es decir, 𝑓´(𝑥) es la
razón de cambio del costo de producción respecto al número de yardas producidas. Los
economistas llaman a esta rapidez de cambio costo marginal.
∆𝐶
Sabemos que 𝑓´(𝑥) = lim , por lo tanto, las unidades son dólares/yardas.
∆𝑥→0 ∆𝑥

7
b) El significado de 𝑓´(1000) = 9 es que, después de fabricar 1000 yardas de tejido, la cantidad a la
cual se incrementa el costo de producción es de 9 dólares/yarda. Cuando 𝑥 = 1000, el costo 𝐶 se
incrementa 9 veces tan rápido como 𝑥.
Un valor de ∆𝑥 = 1 es pequeño en relación con 1000 yardas, entonces podríamos aproximar
∆𝐶 ∆𝐶
𝑓´(1000) ≈ = = ∆𝐶
∆𝑥 1
Y se dice que el costo de fabricación de las 1000 yardas (o de la 1001) es aproximadamente de 9
dólares.
2.2 La derivada como una función
En la definición 2 consideramos la derivada de la función 𝑓 en un número fijo 𝑥 = 𝑎:
𝑓(𝑎 + ℎ) − 𝑓(𝑎)
𝑓´(𝑎) = lim
ℎ→0 ℎ
Ahora consideremos que el número 𝑥 = 𝑎 es variable. Si en la ecuación anterior se reemplaza 𝑎 por 𝑥,
obtenemos:
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim (1)
ℎ→0 ℎ
De esta manera, consideramos a 𝑓´(𝑥) como una nueva función, llamada derivada de 𝒇. El nombre de
derivada de 𝑓, se debe a que la función se ha “derivado” de 𝑓 por medio de la operación de hallar el límite
en la ecuación (1).
El dominio de 𝑓´ es el conjunto {𝑥 𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑓´(𝑥) 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒} y puede ser un subconjunto del dominio de 𝑓.
Ejemplo 2-4 Derivada como función

Si 𝑓(𝑥) = √𝑥, encuentre la derivada de 𝑓. Establezca el dominio de 𝑓´


Solución: primero simplificamos el cociente diferencial

𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) √𝑥 + ℎ − √𝑥
=
ℎ ℎ
√𝑥 + ℎ − √𝑥 √𝑥 + ℎ + √𝑥
= ∙
ℎ √𝑥 + ℎ + √𝑥
(𝑥 + ℎ) − 𝑥
=
ℎ(√𝑥 + ℎ + √𝑥)
1
=
√𝑥 + ℎ + √𝑥
Calculamos el límite:
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 1
𝑓´(𝑥) = lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 √𝑥 + ℎ + √𝑥
1 1
= =
√𝑥 + √𝑥 2√𝑥
El dominio de 𝑓´(𝑥) es el intervalo ]0, +∞[
El dominio de 𝑓(𝑥) es el intervalo [0, +∞[
De modo que el dominio de 𝑓´ es subconjunto del domino de 𝑓

8
Ejemplo 2-5
1−𝑥
Encuentre la derivada de la función 𝑓(𝑥) =
2+𝑥

Solución: Primero simplificamos el cociente diferencial


1 − (𝑥 + ℎ) 1 − 𝑥
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 2 + (𝑥 + ℎ) − 2 + 𝑥
=
ℎ ℎ
(1 − 𝑥 − ℎ)(2 + 𝑥) − (1 − 𝑥)(2 + 𝑥 + ℎ)
=
ℎ(2 + 𝑥 + ℎ)(2 + 𝑥)
(2 − 𝑥 − 2ℎ − 𝑥 2 − 𝑥ℎ) − (2 − 𝑥 + ℎ − 𝑥 2 − 𝑥ℎ)
=
ℎ(2 + 𝑥 + ℎ)(2 + 𝑥)
−3ℎ −3
= =
ℎ(2 + 𝑥 + ℎ)(2 + 𝑥) (2 + 𝑥 + ℎ)(2 + 𝑥)
Calculamos el límite:
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) −3
𝑓´(𝑥) = lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 (2 + 𝑥 + ℎ)(2 + 𝑥)
3
=−
(2 + 𝑥)2
Otras notaciones
Algunas notaciones comunes para la derivada de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) son:
𝑑𝑦 𝑑𝑓 𝑑
𝑓´(𝑥) = 𝑦´ = = = 𝑓(𝑥) = 𝐷𝑓(𝑥) = 𝐷𝑥 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑
Los símbolos 𝐷 y se llaman operadores de derivación porque indican la operación de derivación, que es
𝑑𝑥
el proceso de calcular una derivada.
𝑑𝑦
El símbolo , introducido por Leibniz, no debe considerarse como una razón; es sencillamente un sinónimo
𝑑𝑥
de 𝑓´(𝑥). No obstante, es una notación útil y sugerente, en especial cuando se usa en la notación de
incrementos:
𝑑𝑦 ∆𝑦
= lim
𝑑𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥
𝑑𝑦
Para indicar el valor de una derivada en la notación de Leibniz en un número específico 𝑥 = 𝑎, se usa la
𝑑𝑥
notación siguiente:
𝑑𝑦
𝑓´(𝑎) = |
𝑑𝑥 𝑥 = 𝑎

Definición 3: función derivable

Una función 𝑓 es derivable en un número 𝑥 = 𝑎, si 𝑓´(𝑎) existe.


Una función 𝑓 es derivable sobre un intervalo abierto ]𝑎, 𝑏[, (o cualquiera de los intervalos abiertos
]𝑎, +∞[, ]−∞, 𝑎[ , ]−∞, ∞[ ), si es derivable en todo número del intervalo.

9
Ejemplo 2-6 función derivable

¿Dónde es derivable la función 𝑓(𝑥) = |𝑥 |?


Solución: Consideramos tres casos:
Caso 1: 𝒙 > 𝟎: en este caso |𝑥 | = 𝑥, y podemos escoger ℎ
suficientemente pequeño de tal manera que 𝑥 + ℎ > 0
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) |𝑥 + ℎ| − |𝑥 |
=
ℎ ℎ
(𝑥 + ℎ) − 𝑥 ℎ
= = =1
ℎ ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim = lim 1 = 1
ℎ→0 ℎ ℎ→0

La función es derivable para 𝑥 > 0


Caso 2: 𝒙 < 𝟎: en este caso |𝑥 | = −𝑥, y podemos escoger ℎ
suficientemente pequeño de tal manera que 𝑥 + ℎ < 0
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) |𝑥 + ℎ| − |𝑥 |
=
ℎ ℎ
−(𝑥 + ℎ) − (−𝑥) −ℎ
= = = −1
ℎ ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim = lim −1 = −1
ℎ→0 ℎ ℎ→0

La función es derivable para 𝑥 < 0


Caso 3: 𝒙 = 𝟎
𝑓(0 + ℎ) − 𝑓(0) |0 + ℎ| − |0| |ℎ|
= =
ℎ ℎ ℎ
𝑓(0+ℎ)−𝑓(0) |ℎ|
𝑓´(0) = lim = lim si existe
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

Calculamos los límites cuando ℎ tiende a cero por la izquierda y


por la derecha:
|ℎ| −ℎ
lim− = lim− = −1
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

|ℎ| ℎ
lim+ = lim− = 1
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

Puesto que los límites son diferentes, 𝑓´(0) no existe.


Por consiguiente, la función 𝑓(𝑥) = |𝑥 | es derivable en todos los
números reales excepto 𝑥 = 0.
La derivada de la función es:
1 𝑠𝑖 𝑥 > 0
𝑓´(𝑥) = {
−1 𝑠𝑖 𝑥 < 0

El siguiente teorema relaciona dos propiedades de las funciones que son importantes: la continuidad y la
diferenciabilidad.

10
Teorema 2-1:

Si una función 𝑓 es derivable en un número 𝑥 = 𝑎, entonces 𝑓 es continua en 𝑥 = 𝑎.

Demostración: debemos demostrar que si 𝑓 es derivable en 𝑥 = 𝑎, entonces lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)


𝑥→𝑎

Por hipótesis: La función 𝑓 es derivable en


𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) 𝑥=𝑎
𝑓´(𝑎) = lim
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎
Consideramos la diferencia 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) : Multiplicamos y dividimos para
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) (𝑥 − 𝑎)
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) = ∙ (𝑥 − 𝑎)
𝑥−𝑎
Tomamos el límite cuando 𝑥 tiende a 𝑎:
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) Teorema del límite de un
lim [𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)] = lim [ ∙ (𝑥 − 𝑎)] producto, dado que ambos
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥−𝑎
límites existen
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)
= lim [ ] lim [(𝑥 − 𝑎)]
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎 𝑥→𝑎

= 𝑓´(𝑎) ∙ 0 = 0
Puesto que:
lim 𝑓(𝑥) = lim [𝑓(𝑎) + (𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)] Sumando y restando 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
⟺ lim 𝑓(𝑎) + lim [𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎)] = 𝑓(𝑎) + 0 = 𝑓(𝑎) Teorema del límite de la suma,
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
dado que ambos límites existen
⟺ lim 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎)
𝑥→𝑎

Por lo tanto, la función es continua en 𝑥 = 𝑎


¿Cómo deja de ser derivable una función?
Por lógica sabemos que el teorema 2-1 es equivalente a:

Si una función 𝑓 no es continua en un número 𝑥 = 𝑎, entonces 𝑓 no es derivable en 𝑥 = 𝑎.

Por lo tanto, si una función tiene una discontinuidad de salto en el punto 𝑥 = 𝑎,


la función no es derivable en el punto 𝑥 = 𝑎

En el ejemplo 2-6, vimos que la función valor absoluto no es derivable en el


punto 𝑥 = 0.
En general, si la gráfica de una función 𝑓 tiene “esquinas” o “picos”, la gráfica de
𝑓 no tiene recta tangente en esos puntos y 𝑓 no es derivable allí. Al intentar
calcular 𝑓´(𝑎), encontramos que el límite por la izquierda y por la derecha son
diferentes.

11
Una tercera posibilidad es que la curva tenga una recta tangente vertical cuando
𝑥 = 𝑎; es decir, 𝑓 es continua en 𝑥 = 𝑎, pero lim |𝑓´(𝑥)| = ∞.
𝑥→𝑎

Esto significa que las rectas tangentes se vuelven más y más empinadas cuando
𝑥 → 𝑎.

2.3 Derivadas de orden superior


Puesto que 𝑓´ es una función, puede tener una derivada de sí misma, llamada segunda derivada de 𝑓. La
segunda derivada se nota como 𝑓´´, utilizando la notación de Leibniz, se tiene:
𝑑 𝑑𝑦 𝑑2𝑦
𝑓´´(𝑥) = ( )= 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Ejemplo 2-2 segunda derivada

Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 𝑥, halle e interprete la segunda y tercera derivada de 𝑓


Solución:
Primero calculamos la primera derivada: Ahora calculamos la segunda derivada:
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 𝑓´(𝑥 + ℎ) − 𝑓´(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim 𝑓´´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
[(𝑥 + ℎ) − (𝑥 + ℎ)] − (𝑥 3 − 𝑥)
3 [3(𝑥 + ℎ) − 1] − (3𝑥 2 − 1)
2
= lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
3𝑥 2 ℎ + 3𝑥ℎ2 + ℎ3 − ℎ (3𝑥 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 1 − 3𝑥 2 + 1)
2
= lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
= lim (3𝑥 + 3𝑥ℎ + ℎ − 1) = 3𝑥 2 − 1
2 2 ℎ(6𝑥 + 3ℎ)
ℎ→0 = lim
ℎ→0 ℎ
Por lo tanto: 𝑓´(𝑥) = 3𝑥 2 − 1
= lim (6𝑥 + 3ℎ) = 6𝑥
ℎ→0

Por lo tanto: 𝑓´´(𝑥) = 6𝑥


La tercera derivada de f:
𝑓´´(𝑥 + ℎ) − 𝑓´´(𝑥)
𝑓´´´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
6(𝑥 + ℎ) − 6𝑥
= lim
ℎ→0 ℎ
6ℎ
= lim = lim 6 = 6
ℎ→0 ℎ ℎ→0

En general, puede interpretarse una segunda derivada como una razón de cambio de una razón de cambio.
El ejemplo más conocido es la aceleración, que se define como sigue.
Si 𝑠 = 𝑠(𝑡) es la función posición de un objeto que se desplaza en línea recta, su primera derivada
representa la velocidad 𝑣(𝑡) del objeto como una función del tiempo:
𝑑𝑠
𝑣(𝑡) = 𝑠´(𝑡) =
𝑑𝑡

12
A la razón de cambio de la velocidad instantánea respecto al tiempo se le llama aceleración 𝑎(𝑡) del objeto.
En estos términos, la función aceleración es la derivada de la función velocidad y, en consecuencia, es la
segunda derivada de la función posición:
𝑑2𝑠
𝑎(𝑡) = 𝑣´(𝑡) = 𝑠´´(𝑡) =
𝑑𝑡 2
Ejemplo 2-3 aceleración en caída libre

En el ejemplo 1-3, calcule la segunda derivada de la función 𝑠(𝑡) = 4.9𝑡 2 y compruebe que corresponde a
la aceleración de la gravedad.
Solución:
En el ejemplo 1-3 calculamos la velocidad instantánea para el tiempo 𝑡 = 5. Ahora calculamos la derivada
de la función 𝑠(𝑡) = 4.9𝑡 2 :
𝑠(𝑡 + ℎ) − 𝑠(𝑡) 4.9(𝑡 + ℎ)2 − 4.9𝑡 2
𝑣(𝑡) = 𝑠´(𝑡) = lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
4.9𝑡 2 + 9.8𝑡ℎ + 4.9ℎ2 − 4.9𝑡 2
= lim
ℎ→0 ℎ
ℎ(9.8𝑡 + 4.9ℎ)
= lim = lim (9.8𝑡 + 4.9ℎ) = 9.8𝑡 (𝑚/𝑠)
ℎ→0 ℎ ℎ→0

Ahora calculamos la aceleración instantánea:


9.8(𝑡 + ℎ) − 9.8𝑡
𝑎(𝑡) = 𝑣´(𝑡) = lim
ℎ→0 ℎ
9.8ℎ
= lim = lim 9.8 = 9.8 (𝑚/𝑠2 )
ℎ→0 ℎ ℎ→0

3 Reglas de la derivación
A continuación, se presentan los teoremas que nos permiten calcular la derivada de funciones con mayor
facilidad.
3.1 Derivadas de funciones potencia de un entero positivo, múltiplos, sumas y diferencias
Iniciamos con la derivada de la función constante 𝑓(𝑥) = 𝑐.
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
𝑐−𝑐
lim = lim 0 = 0
ℎ→0 ℎ ℎ→0

Observe que la gráfica de la función constante es una recta horizontal


que tiene pendiente igual a cero.

Teorema 3-1: Derivada de una función constante

Si 𝑐 es una constante y si 𝑓(𝑥) = 𝑐, entonces 𝑓´(𝑥) = 0

Consideremos las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 , donde 𝑛 es un entero positivo.


Por el álgebra conocemos la fórmula:

13
𝑥 𝑛 − 𝑎𝑛 = (𝑥 − 𝑎)(𝑥 𝑛−1 + 𝑥 𝑛−2 𝑎 + 𝑥 𝑛−3 𝑎2 + ⋯ + 𝑥𝑎𝑛−2 + 𝑎𝑛−1 )
Utilizaremos la segunda forma de la Definición 2:
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) 𝑥 𝑛 − 𝑎𝑛
𝑓´(𝑎) = lim = 𝑓´(𝑎) = lim
𝑥→𝑎 𝑥−𝑎 𝑥→𝑎 𝑥 − 𝑎

= lim (𝑥 𝑛−1 + 𝑥 𝑛−2 𝑎 + 𝑥 𝑛−3 𝑎2 + ⋯ + 𝑥𝑎𝑛−2 + 𝑎𝑛−1 )


𝑥→𝑎

= (𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑎 + 𝑎𝑛−3 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑎𝑛−2 + 𝑎𝑛−1 )


= 𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛−1 + ⋯ + 𝑎𝑛−1 = 𝑛𝑎𝑛−1
Considerando que 𝑥 = 𝑎 es variable y reemplazando 𝑎 por 𝑥 en la ecuación anterior, tenemos el siguiente
teorema:

Teorema 3-2: Derivada de una función potencia con exponente entero positivo

Si 𝑛 es un entero positivo y si 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 , entonces 𝑓´(𝑥) = 𝑛𝑥 𝑛−1

Observe que la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 , utilizando el


teorema 3-2 es:
𝑓´(𝑥) = 1𝑥 1−1 = 1𝑥 0 = 1, siempre que 𝑥 ≠ 0
Para el caso cuando 𝑥 = 0, usamos la definición:
𝑓(𝑥) − 𝑓(0)
𝑓´(0) = lim
𝑥→0 𝑥−0
𝑥−0
= lim = lim 1 = 1
𝑥→0 𝑥 𝑥→0

Por lo tanto, para toda 𝑥 en los reales, la derivada de 𝑓(𝑥) = 𝑥, es


𝑓´(𝑥) = 1
Observe que la gráfica de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥, corresponde a una
recta con pendiente igual a 1
Ejemplos 3-1

𝑓(𝑥) = 𝑥 2 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 𝑦 = 𝑡4 𝑑 7
(𝑟 ) = 7𝑟 6
𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑓´(𝑥) = 2𝑥 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑓´(𝑥) = 3𝑥 2 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑦´ = 4𝑡 3 𝑑𝑟

Teorema 3-3: Derivada de una función potencia con exponente entero positivo

Si 𝑛 es un entero positivo y si 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 , entonces 𝑓´(𝑥) = 𝑛𝑥 𝑛−1

Cuando se forman nuevas funciones a partir de funciones anteriores por adición, sustracción o
multiplicación por una constante, sus derivadas pueden calcularse en términos de la derivada de sus
funciones anteriores.

Teorema 3-4: Derivada de una función por una constante

𝑑 𝑑
Si 𝑐 es una constante y si 𝑓 es una función derivable, entonces [𝑐𝑓(𝑥)] =𝑐 𝑓(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Demostración: Sea 𝑔(𝑥) = 𝑐𝑓(𝑥). Entonces:

14
𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥)
𝑔´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
𝑐𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑐𝑓(𝑥)
= lim
ℎ→0 ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
= lim 𝑐 [ ]
ℎ→0 ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
= 𝑐 lim [ ] = 𝑐𝑓´(𝑥)
ℎ→0 ℎ
Ejemplos 3-2 derivada de una constante por una función

𝑑 𝑑 𝑑 𝑑
[4𝑥 2 ] = 4 (𝑥 2 ) = 4(2𝑥) = 8𝑥 [−𝑥] = − (𝑥) = −1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Teorema 3-5: Derivada de la suma de dos funciones

𝑑 𝑑 𝑑
Si 𝑓 y g son funciones derivables, entonces [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Demostración: Sea 𝐹(𝑥) = 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)


𝐹(𝑥 + ℎ) − 𝐹(𝑥)
𝐹´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
[𝑓(𝑥 + ℎ) + 𝑔(𝑥 + ℎ)] − [𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)]
= lim
ℎ→0 ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥)
= lim [ + ]
ℎ→0 ℎ ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥)
= lim [ ] + lim [ ] = 𝑓´(𝑥) + 𝑔´(𝑥)
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
El teorema de la suma puede extenderse a la suma de cualquier número de funciones.

Teorema 3-6: Derivada de una suma finita de funciones

La derivada de la suma de un número finito de funciones es igual a la suma de sus derivadas, si estas
derivadas existen.

De manera similar para la diferencia de dos funciones, tenemos:

Teorema 3-7: Derivada de la diferencia de dos funciones

𝑑 𝑑 𝑑
Si 𝑓 y g son funciones derivables, entonces [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)] = 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Los teoremas de múltiplo constante de una función, la suma y la diferencia de funciones pueden
combinarse con el teorema de la potencia para derivar cualquier función polinomial.
Ejemplo 3-3 derivada de un polinomio

Sea 𝑃(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 2 + ⋯ + 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 , aplicamos el teorema 3-5 a cada uno de los términos del
polinomio, considerados como la suma de 𝑛 funciones.

15
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑
𝑃´(𝑥) = (𝑎0 ) + (𝑎1 𝑥) + (𝑎2 𝑥 2 ) + ⋯ + (𝑎 𝑥 𝑛 )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑛
= 0 + 𝑎1 ∙ 1 + 𝑎2 (2𝑥) + ⋯ + 𝑎𝑛 ∙ 𝑛 ∙ 𝑥 𝑛−1
= 𝑎1 + 2𝑎2 𝑥 + ⋯ + 𝑛 𝑎𝑛 𝑥 𝑛−1
Ejemplo 3-4 derivada de un polinomio

Sea 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 2𝑥 + 2, encuentre los puntos sobre la curva, donde la recta tangente es horizontal.
Solución: calculamos la derivada, utilizando el resultado del ejemplo 3-3:
𝑓´(𝑥) = −2𝑥 + 2 = 2(1 − 𝑥)
Los puntos donde la recta tangente es horizontal son aquellos en que la
derivada 𝑓´(𝑥) = 0
𝑓´(𝑥) = 2(1 − 𝑥) = 0 entonces 𝑥 = 1
El punto donde la recta tangente es horizontal corresponde a 𝑃(1,3)
Observe que si tenemos una función 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, su derivada es 𝑓´(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏
La pendiente horizontal se encuentra en el punto donde 𝑓´(𝑥) = 2𝑎𝑥 + 𝑏 = 0, es decir, en el punto
𝑏
𝑥=− , que corresponde al vértice de la parábola 𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐.
2𝑎

3.2 Derivadas de productos y cocientes de funciones


Mientras que la derivada de la suma de dos funciones es la suma de sus derivadas, la derivada del producto
de dos funciones no es el producto de sus derivadas. Por ejemplo:
𝑑 𝑑 2 𝑑 𝑑
(𝑥 ∙ 𝑥) = (𝑥 ) = 2𝑥 (𝑥) ∙ (𝑥) = 1 ∙ 1 = 1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Teorema 3-8: Derivada de un producto de funciones

Si 𝑓 y g son funciones y ℎ(𝑥) = 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥), y si 𝑓´(𝑥) y g´(𝑥) existen, entonces


ℎ´(𝑥) = 𝑓(𝑥)𝑔´(𝑥) + 𝑓´(𝑥)𝑔(𝑥)
Demostración:
ℎ(𝑥 + ℎ) − ℎ(𝑥)
ℎ´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
[𝑓(𝑥 + ℎ)𝑔(𝑥 + ℎ)] − [𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)]
= lim
ℎ→0 ℎ
Para cambiar esta fracción en una equivalente que contenga los cocientes de diferencias para las derivadas
de 𝑓 y 𝑔, en el numerador restamos y sumamos 𝑓(𝑥 + ℎ)𝑔(𝑥):
𝑓(𝑥 + ℎ)𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) + 𝑓(𝑥 + ℎ)𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥 + ℎ)𝑔(𝑥)
ℎ´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥) 𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
= lim [𝑓(𝑥 + ℎ) + 𝑔(𝑥) ]
ℎ→0 ℎ ℎ
𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥) 𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
= lim [𝑓(𝑥 + ℎ) ] + lim [𝑔(𝑥) ]
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥) 𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
= lim [𝑓(𝑥 + ℎ)] lim [ ] + lim [𝑔(𝑥)] lim [ ]
ℎ→0 ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ→0 ℎ

16
Por hipótesis 𝑓 es derivable en 𝑥, por el teorema 2-1 𝑓 es continua en 𝑥; por tanto, lim [𝑓(𝑥 + ℎ)] = 𝑓(𝑥).
ℎ→0
Además, lim [𝑔(𝑥)] = 𝑔(𝑥).
ℎ→0

Con lo que se obtiene:


ℎ´(𝑥) = 𝑓(𝑥)𝑔´(𝑥) + 𝑔(𝑥)𝑓´(𝑥)
Ejemplo 3-5 derivada de un producto de funciones

Sea 𝑓(𝑥) = (𝑥 2 + 1)(𝑥 3 + 3), calculamos la derivada con la regla del producto:
𝑑 3 𝑑
𝑓´(𝑥) = (𝑥 2 + 1) (𝑥 + 3) + (𝑥 3 + 3) (𝑥 2 + 1)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
= (𝑥 2 + 1)(3𝑥 2 ) + (𝑥 3 + 3)(2𝑥)
= 3𝑥 4 + 3𝑥 2 + 2𝑥 4 + 6𝑥 = 5𝑥 4 + 3𝑥 2 + 6𝑥

Teorema 3-9: Derivada de un cociente de funciones

𝑓(𝑥)
Si 𝑓 y g son funciones y ℎ(𝑥) = , donde 𝑔(𝑥) ≠ 0, y si 𝑓´(𝑥) y g´(𝑥) existen, entonces
𝑔(𝑥)

𝑓´(𝑥)𝑔(𝑥) − 𝑔´(𝑥)𝑓(𝑥)
ℎ´(𝑥) =
[𝑔(𝑥)]2
Demostración:
𝑓(𝑥 + ℎ) 𝑓(𝑥)
ℎ(𝑥 + ℎ) − ℎ(𝑥) [ ]−[ ]
𝑔(𝑥 + ℎ) 𝑔(𝑥)
ℎ´(𝑥) = lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ)𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥 + ℎ)
= lim
ℎ→0 ℎ𝑔(𝑥)𝑔(𝑥 + ℎ)
Sumamos y restamos 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) en el numerador, para obtener:
𝑓(𝑥 + ℎ)𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥 + ℎ) + 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)
ℎ´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ𝑔(𝑥)𝑔(𝑥 + ℎ)
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥)
[ ] 𝑔(𝑥) − [ ] 𝑓(𝑥)
ℎ ℎ
= lim
ℎ→0 𝑔(𝑥)𝑔(𝑥 + ℎ)
Por hipótesis 𝐺 es derivable en 𝑥, por el teorema 2-1 𝑓 es continua en 𝑥; por tanto, lim [𝑔(𝑥 + ℎ)] = 𝑔(𝑥).
ℎ→0
Además, lim [𝑓(𝑥)] = 𝑓(𝑥).
ℎ→0

Con lo que se obtiene:


𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥 + ℎ) − 𝑔(𝑥)
lim [ ] lim 𝑔(𝑥) − lim [ ] lim 𝑓(𝑥)
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ→0 ℎ ℎ→0
ℎ´(𝑥) =
lim 𝑔(𝑥) lim 𝑔(𝑥 + ℎ)
ℎ→0 ℎ→0

𝑓´(𝑥)𝑔(𝑥) − 𝑔´(𝑥)𝑓(𝑥)
=
[𝑔(𝑥)]2
Ejemplo 3-6 derivada de un cociente de funciones
𝑥 3 −3𝑥 2 +2𝑥
Sea 𝑓(𝑥) = , derivamos utilizando la derivada del cociente:
𝑥4

(3𝑥 2 − 6𝑥 + 2)𝑥 4 − (𝑥 3 − 3𝑥 2 + 2𝑥)(4𝑥 3 )


𝑓´(𝑥) =
(𝑥 4 )2

17
3𝑥 6 − 6𝑥 5 + 2𝑥 4 − 4𝑥 6 + 12𝑥 5 − 8𝑥 4 −𝑥 6 + 6𝑥 5 − 6𝑥 4
= =
𝑥8 𝑥8
1 6 6
=− 2+ 3− 4
𝑥 𝑥 𝑥

Teorema 3-10: Derivada de la función potencia con exponente negativo

Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 −𝑛 donde −𝑛 es un número entero negativo y 𝑥 ≠ 0, entonces


𝑓´(𝑥) = −𝑛𝑥 −𝑛−1
Demostración: Puesto que −𝑛 < 0 ⟹ 𝑛 > 0, por lo que escribimos:
1
𝑓(𝑥) = 𝑥 −𝑛 =
𝑥𝑛
Aplicamos la derivada del cociente de funciones:
0 ∙ 𝑥 𝑛 − 1 ∙ 𝑛𝑥 𝑛−1 −𝑛𝑥 𝑛−1
𝑓´(𝑥) = =
[𝑥 𝑛 ]2 𝑥 2𝑛
= −𝑛𝑥 𝑛−1−2𝑛 = −𝑛𝑥 −𝑛−1
Ejemplos 3-7

1 𝑓(𝑥) =
3
= 3𝑥 −3
𝑓(𝑥) = = 𝑥 −1 𝑥3
𝑥
9
1 la derivada es 𝑓´(𝑥) = −9𝑥 −4 = −
la derivada es 𝑓´(𝑥) = −1𝑥 −2 = − 𝑥4
𝑥2

3.3 Funciones exponenciales


Sea 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 , deseamos calcular la derivada, para ello empleamos la definición:
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥) 𝑎 𝑥+ℎ − 𝑎 𝑥
𝑓´(𝑥) = lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝑎 𝑥 𝑎ℎ − 𝑎 𝑥 𝑎ℎ − 1
= lim = 𝑎 𝑥 lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝑎ℎ −1 𝑎0+ℎ −𝑎0
El límite lim = lim = 𝑓´(0)
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

Si demostramos que 𝑓´(0) existe, entonces la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 es derivable para todo 𝑥, y
además:
𝑓´(𝑥) = 𝑓´(0)𝑎 𝑥
Observe que, en esta ecuación se afirma que la razón de cambio de cualquier función exponencial es
proporcional a la función misma. (La pendiente es proporcional a la altura.)
𝑎ℎ −1
Calculemos , para valores de 𝑎 = 2, y 𝑎 = 3, para chequear cuál es el límite cuando ℎ tiende a cero:

ℎ 2ℎ − 1 3ℎ − 1 Para 𝑎 = 2:
ℎ ℎ 2ℎ − 1
0.1 0.7177 1.1612 𝑓´(0) = lim ≈ 0.69
ℎ→0 ℎ
0.01 0.6956 1.1047 Para 𝑎 = 3:
0.001 0.6934 1.0992
0.0001 0.6932 1.0987 3ℎ − 1
𝑓´(0) = lim ≈ 1.10
ℎ→0 ℎ

18
Puede demostrarse que estos límites existen y los Para 𝑎 = 2:
valores a 6 cifras decimales son:
2ℎ − 1
𝑓´(0) = lim ≈ 0.693147
ℎ→0 ℎ
Para 𝑎 = 3:
3ℎ − 1
𝑓´(0) = lim ≈ 1.098612
ℎ→0 ℎ
Por lo tanto, las derivadas de las funciones: 2𝑥 y 𝑑 𝑥
(2 ) ≈ (0.693147)2𝑥
3𝑥 existen y son iguales a: 𝑑𝑥
𝑑 𝑥
(3 ) ≈ (1.098612)3𝑥
𝑑𝑥
En vista de las estimaciones de 𝑓´(0) para 𝑎 = 2 y 𝑎 = 3, parece razonable que exista un número 2 < 𝑎 <
3 tal que 𝑓´(0) = 1. Este número es el número irracional 𝑒, que lo definimos de la siguiente manera:

Definición 4: número e

𝑒 ℎ −1
El número 𝑒 es tal que lim =1
ℎ→0 ℎ

Geométricamente, esto significa que, de todas las funciones exponenciales posibles 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 , la función
𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 es aquella cuya recta tangente en (0, 1) tiene pendiente 𝑓´(0) que es exactamente 1.

Habíamos demostrado que, dado que 𝑓´(0) existe, entonces la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 es
derivable para todo 𝑥, y además: 𝑓´(𝑥) = 𝑓´(0)𝑎 𝑥 . Para el caso en que 𝑎 = 𝑒, tenemos el siguiente
teorema:

Teorema 3-11: Derivada de la función exponencial natural

Si 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 , entonces 𝑓´(𝑥) = 𝑒 𝑥


Observe que la función exponencial natural tiene la propiedad de que es su propia derivada. El significado
geométrico es que la pendiente de una recta tangente a la curva 𝑦 = 𝑒 𝑥 es igual a la coordenada 𝑦 del
punto
Ejemplo 3-8 derivada de la función exponencial natural

En qué punto de la curva 𝑦 = 𝑒 𝑥 , la recta tangente es paralela a la recta 𝑦 = 2𝑥


Solución:

19
Sabemos que 𝑦´ = 𝑒 𝑥 ,
Nombremos con la letra 𝑎 la coordenada del punto tal que la recta tangente
en 𝑎 es paralela a la recta 𝑦 = 2𝑥.
La recta 𝑦 = 2𝑥 tiene pendiente 2.
Igualando las pendientes tenemos: 𝑒 𝑎 = 2 ⟺ 𝑎 = ln 2.
Por lo tanto, el punto es (𝑎, 𝑒 𝑎 ) = (ln 2 , 2)

3.4 Derivadas de funciones trigonométricas


Iniciamos con la función seno

Teorema 3-12: Derivada de la función seno

Si 𝑓(𝑥) = sin 𝑥, entonces 𝑓´(𝑥) = cos 𝑥


Demostración: Sea 𝑓(𝑥) = sin 𝑥, de la definición de derivada:
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
𝑠𝑖𝑛(𝑥 + ℎ) − sin (𝑥)
= lim
ℎ→0 ℎ
sin 𝑥 cos ℎ + cos 𝑥 sin ℎ − sin 𝑥
= lim
ℎ→0 ℎ
cos ℎ − 1 cos 𝑥 sin ℎ
= lim sin 𝑥 + [lim ]
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
cos ℎ − 1 sin ℎ
= lim sin 𝑥 lim + [lim cos 𝑥 lim ]
ℎ→0 ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ→0 ℎ

= (sin 𝑥) ∙ 0 + (cos 𝑥) ∙ 1 = cos 𝑥


Ejemplo 3-9 derivada de la función seno

Sea 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 sin 𝑥 para calcular la derivada aplicamos el teorema de la derivada del producto y el
teorema 3-12.
𝑓´(𝑥) = 2𝑥 sin 𝑥 + 𝑥 2 cos 𝑥

Teorema 3-13: Derivada de la función coseno

Si 𝑓(𝑥) = cos 𝑥, entonces 𝑓´(𝑥) = − sin 𝑥


Demostración: Sea 𝑓(𝑥) = cos 𝑥, de la definición de derivada:
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
𝑐𝑜𝑠(𝑥 + ℎ) − cos (𝑥)
= lim
ℎ→0 ℎ
cos 𝑥 cos ℎ − sin 𝑥 sin ℎ − cos 𝑥
= lim
ℎ→0 ℎ
cos ℎ − 1 sin 𝑥 sin ℎ
= lim cos 𝑥 − [lim ]
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ

20
cos ℎ − 1 sin ℎ
= lim cos 𝑥 lim − [lim sin 𝑥 lim ]
ℎ→0 ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ→0 ℎ

= (cos 𝑥) ∙ 0 − (sin 𝑥) ∙ 1 = − sin 𝑥


Ejemplo 3-10 derivada de la función coseno
sin 𝑥
Sea 𝑓(𝑥) = para calcular la derivada aplicamos el teorema de la derivada del cociente y el teorema
1−2 cos 𝑥
3-13.
cos 𝑥 (1 − 2 cos 𝑥) − sin 𝑥 (2 sin 𝑥)
𝑓´(𝑥) =
(1 − 2 cos 𝑥)2
cos 𝑥 − 2𝑐𝑜𝑠2 𝑥 − 2𝑠𝑖𝑛2 𝑥 cos 𝑥 − 2(𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑥)
= =
(1 − 2 cos 𝑥)2 (1 − 2 cos 𝑥)2
cos 𝑥 − 2
=
(1 − 2 cos 𝑥)2

Teorema 3-14: Derivada de la función tangente

Si 𝑓(𝑥) = tan 𝑥, entonces 𝑓´(𝑥) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥


Para la derivada de la tangente, utilizamos la derivada del cociente y los teoremas 3-12 y 3-13
sin 𝑥
𝑓(𝑥) = tan 𝑥 =
cos 𝑥
Entonces:
cos 𝑥 (cos 𝑥) − sin 𝑥 (− sin 𝑥)
𝑓´(𝑥) =
(cos 𝑥)2
(𝑐𝑜𝑠2 𝑥 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑥) 1
= 2 = = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥
(cos 𝑥) (cos 𝑥)2

Teorema 3-15: Derivada de la función cotangente

Si 𝑓(𝑥) = cot 𝑥, entonces 𝑓´(𝑥) = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑥


La derivada de la función cotangente es similar a la derivada de la función tangente

Teorema 3-16: Derivada de la función secante

Si 𝑓(𝑥) = sec 𝑥, entonces 𝑓´(𝑥) = tan 𝑥 sec 𝑥


1
Puesto que 𝑓(𝑥) = sec 𝑥 = aplicamos la derivada del cociente de funciones y los teoremas anteriores:
cos 𝑥

0(cos 𝑥) − 1(− sin 𝑥) sin 𝑥 1


𝑓´(𝑥) = 2 = ∙ = tan 𝑥 sec 𝑥
(cos 𝑥) cos 𝑥 cos 𝑥

Teorema 3-17: Derivada de la función cosecante

Si 𝑓(𝑥) = csc 𝑥, entonces 𝑓´(𝑥) = − cot 𝑥 csc 𝑥

21
1
Para la derivada de la función 𝑓(𝑥) = csc 𝑥 = se procede de manera similar:
sin 𝑥

0(sin 𝑥) − 1(cos 𝑥) − cos 𝑥 1


𝑓´(𝑥) = = ∙ = − cot 𝑥 csc 𝑥
(sin 𝑥)2 sin 𝑥 sin 𝑥
Ejemplo 3-11

Sea 𝑓(𝑥) = tan 𝑥 + sec 𝑥, la derivada es:


𝑑 𝑑
𝑓´(𝑥) = (tan 𝑥) + (sec 𝑥) = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 + tan 𝑥 sec 𝑥 = sec 𝑥 (sec 𝑥 + tan 𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Ejemplo 3-12

Hallar la décima derivada de la función 𝑓(𝑥) = sin 𝑥


Solución:
𝑓´(𝑥) = cos 𝑥 Observamos que las derivadas sucesivas ocurren en un ciclo de 4, por lo tanto, la
𝑓´´(𝑥) = − sin 𝑥 n-ésimo derivada 𝑓 (𝑛) (𝑥) = sin 𝑥 cuando 𝑛 es múltiplo de 4.

𝑓´´´(𝑥) = − cos 𝑥 Entonces 𝑓 (8) (𝑥) = sin 𝑥 y derivando dos veces más tenemos que

𝑓 (4) (𝑥) = sin 𝑥 𝑓 (10) (𝑥) = − sin 𝑥.

3.5 Derivada de la función compuesta o regla de la cadena


Para calcular la derivada de una función compuesta, se aplica la regla de la cadena, uno de los teoremas
más importantes del Cálculo.
La demostración de la regla de la cadena para todas las funciones diferenciales es un poco sofisticada y la
pueden encontrar en el suplemento del libro de Leithold o de Stewart.
A continuación, se establece el teorema de la derivada de la función compuesta:

Teorema 3-18: Derivada de la función compuesta o regla de la cadena

Si la función 𝑔 es diferenciable en 𝑥 y la función 𝑓 es diferenciable en 𝑔(𝑥), entonces la función


compuesta 𝑓 ∘ 𝑔 es diferenciable en 𝑥, siendo la derivada:
(𝑓 ∘ 𝑔)´(𝑥) = 𝑓´(𝑔(𝑥))𝑔´(𝑥)
En la notación de Leibniz, si 𝑦 = 𝑓(𝑢) y 𝑢 = 𝑔(𝑥) son funciones diferenciables, entonces
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑢
=
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
Ejemplo 3-13 regla de la cadena

Sean 𝑓(𝑥) = sin 𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 1, encuentre la derivada de la función 𝑓 ∘ 𝑔


Solución: (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) = sin(𝑥 2 + 1).

Para aplicar la regla de la cadena necesitamos calcular 𝑓´(𝑔(𝑥)) y 𝑔´(𝑥)


Como 𝑓(𝑥) = sin 𝑥 entonces 𝑓´(𝑔(𝑥)) = cos(𝑔(𝑥)) = cos(𝑥 2 + 1)
Como 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 1 entonces 𝑔´(𝑥) = 2𝑥
Por la regla de la cadena:
(𝑓 ∘ 𝑔)´(𝑥) = 𝑓´(𝑔(𝑥))𝑔´(𝑥) entonces (𝑓 ∘ 𝑔)´(𝑥) = cos(𝑥 2 + 1) (2𝑥) = 2𝑥 cos(𝑥 2 + 1)

22
Ejemplo 3-14

2 3
Sea ℎ(𝑥) = ( ) , calcule la derivada
𝑥−1

2 3 2
Solución: tenemos que ℎ(𝑥) = ( ) es la composición de las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 y 𝑔(𝑥) =
𝑥−1 𝑥−1

𝑓´(𝑥) = 3𝑥 2
2
𝑔´(𝑥) = − (𝑥−1)2

Por la regla de la cadena:


2 2 2 24
ℎ´(𝑥) = 𝑓´(𝑔(𝑥))𝑔´(𝑥) = 3 ( ) (− (𝑥−1)2 ) = − (𝑥−1)4
𝑥−1

Regla de la potencia combinada con la regla de la cadena


Si n es un número entero y 𝑢 = 𝑔(𝑥) es derivable, entonces
𝑑 𝑛 𝑑𝑢
(𝑢 ) = 𝑛𝑢𝑛−1
𝑑𝑥 𝑑𝑥
De modo alternativo:
𝑑
([𝑔(𝑥)]𝑛 ) = 𝑛[𝑔(𝑥)]𝑛−1 ⋅ 𝑔´(𝑥)
𝑑𝑥
Ejemplo 3-15

Sea la función 𝑠𝑖𝑛3 (2𝑥 2 ), calcule la derivada


Solución: observe que 𝑠𝑖𝑛3 (2𝑥 2 ) = (sin(2𝑥 2 ))3 . Empleamos dos veces la regla de la cadena de la siguiente
manera:
𝑑 𝑑
[𝑠𝑖𝑛3 (2𝑥 2 )] = 3 𝑠𝑖𝑛2 (2𝑥 2 ) (sin(2𝑥 2 ))
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑
= 3 𝑠𝑖𝑛2 (2𝑥 2 ) (cos(2𝑥 2 ) (2𝑥 2 ))
𝑑𝑥

= 3 𝑠𝑖𝑛2 (2𝑥 2 ) (cos(2𝑥 2 ) (4𝑥))


= 12𝑥 𝑠𝑖𝑛2 (2𝑥 2 ) cos(2𝑥 2 )
Con la regla de la cadena podemos derivar la función exponencial para cualquier base 𝑎 > 0.

Teorema 3-19: Derivada de la función exponencial en cualquier base 𝒂 > 𝟎

Si 𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 , entonces 𝑓´(𝑥) = 𝑎 𝑥 ln 𝑎


Demostración: Sabemos que 𝑎 𝑥 = 𝑒 𝑥 ln 𝑎 .
Usamos la regla de la cadena:
𝑑 𝑥 𝑑 𝑥 ln 𝑎 𝑑
(𝑎 ) = (𝑒 ) = 𝑒 𝑥 ln 𝑎 (𝑥 ln 𝑎)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
= 𝑒 𝑥 ln 𝑎 (ln 𝑎) = 𝑎 𝑥 ln 𝑎
𝑑 𝑑
En la sección 3.3, vimos que (𝑎 𝑥 ) = 𝑓´(0)𝑎 𝑥 , además afirmamos que (2𝑥 ) ≈ (0.693147)2𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥

De manera que, para el caso de la función 2𝑥 , 𝑓´(0) = ln 2 ≈ 0.693147.

23
La regla de la cadena también nos permite demostrar la regla de la derivada de una potencia con
exponente racional.

Teorema 3-20: Derivada de la función potencia para exponentes racionales

Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑟 , donde 𝑟 es cualquier número racional, entonces es diferenciable y 𝑓´(𝑥) = 𝑟𝑥 𝑟−1


Demostración:
1
Primera parte: Sea 𝑥 ≠ 0, y 𝑟 = , donde 𝑞 es un número entero positivo, entonces 𝑓(𝑥) = 𝑥 1/𝑞
𝑞

𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = lim
ℎ→0 ℎ
(𝑥 + ℎ)1/𝑞 − 𝑥 1/𝑞
= lim
ℎ→0 ℎ
Racionalizamos el numerador, empleando el producto notable:
𝑎𝑛 − 𝑏 𝑛 = (𝑎 − 𝑏)(𝑎𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑏 + 𝑎𝑛−3 𝑏 2 + ⋯ + 𝑎𝑏 𝑛−2 + 𝑏 𝑛−1 )
En donde 𝑎 = (𝑥 + ℎ)1/𝑞 ; 𝑏 = 𝑥 1/𝑞 ; 𝑛 = 𝑞
Para lo cual, multiplicamos el numerador y denominador por:
𝑞−1 𝑞−2 1/𝑞 𝑞−1
[(𝑥 + ℎ)1/𝑞 ] + [(𝑥 + ℎ)1/𝑞 ] 𝑥 + ⋯ + [𝑥 1/𝑞 ]
Entonces el cociente diferencial es:
1 1 1 𝑞−1 1 𝑞−2 1 1 𝑞−1
1 1 [(𝑥 + ℎ)𝑞 − 𝑥 𝑞 ] {[(𝑥 + ℎ)𝑞 ] + [(𝑥 + ℎ)𝑞 ] 𝑥 𝑞 + ⋯ + [𝑥 𝑞 ] }
(𝑥 + ℎ)𝑞 − 𝑥𝑞
=
ℎ 1 𝑞−1 1 𝑞−2 1 1 𝑞−1
ℎ {[(𝑥 + ℎ)𝑞 ] + [(𝑥 + ℎ)𝑞 ] 𝑥 𝑞 + ⋯ + [𝑥 𝑞 ] }
𝑞 𝑞
(𝑥 + ℎ)𝑞 − 𝑥 𝑞
=
1 𝑞−1 1 𝑞−2 1 1 𝑞−1
ℎ {[(𝑥 𝑞
+ ℎ) ] + [(𝑥 𝑞
+ ℎ) ] 𝑥𝑞 𝑞
+ ⋯ + [𝑥 ] }


=
1 𝑞−1 1 𝑞−2 1 1 𝑞−1
ℎ {[(𝑥 𝑞
+ ℎ) ] + [(𝑥 + 𝑞
ℎ) ] 𝑥𝑞 + 𝑞
⋯ + [𝑥 ] }

1
=
1 𝑞−1 1 𝑞−2 1 1 𝑞−1
[(𝑥 𝑞
+ ℎ) ] + [(𝑥 𝑞
+ ℎ) ] 𝑥𝑞 + ⋯+ 𝑞
[𝑥 ]

Y el límite cuando ℎ tiende a cero es:


1 1
(𝑥 + ℎ)𝑞 − 𝑥 𝑞 1
lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 1 𝑞−1 1 𝑞−2 1 1 𝑞−1
[(𝑥 𝑞
+ ℎ) ] + [(𝑥 + 𝑞
ℎ) ] 𝑥𝑞 + 𝑞
⋯ + [𝑥 ]

1 1
= =
1 𝑞−1 1 𝑞−2 1 1 𝑞−1 𝑞−1 𝑞−1 𝑞−1
𝑞
[(𝑥) ] + 𝑞
[(𝑥) ] 𝑥𝑞 + ⋯+ 𝑞
[𝑥 ] 𝑥 𝑞 +𝑥 𝑞 + ⋯+ 𝑥 𝑞

24
1 1 1−1
= = 𝑥𝑞
𝑞𝑥 (𝑞−1)/𝑞 𝑞
𝑝
Segunda parte: Sea 𝑥 ≠ 0, y 𝑟 = , donde 𝑝 es cualquier número entero diferente de cero, 𝑞 es cualquier
𝑞
𝑝
número entero positivo, entonces 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑝/𝑞 = (𝑥 1/𝑞 )
De la regla de la cadena y de la regla de la potencia para números enteros positivos y negativos, se tiene:
1 𝑝−1 𝑑 1
𝑓´(𝑥) = 𝑞
𝑝 (𝑥 ) (𝑥 𝑞 )
𝑑𝑥
1 𝑝−1 1 1
−1
= 𝑞
𝑝 (𝑥 ) ( 𝑥𝑞 )
𝑞
𝑝 𝑝−1
= 𝑥𝑞
𝑞
𝑝
Si escribimos el número racional = 𝑟, obtenemos que: 𝑓´(𝑥) = 𝑟𝑥 𝑟−1
𝑞

Si 𝑥 ≠ 0 y 𝑟 = 0 entonces 𝑓(𝑥) = 𝑥 0 = 1 Su derivada es 𝑓´(𝑥) = 0 = 0𝑥 0−1


Hemos demostrado que la fórmula se cumple cuando 𝑟 es cualquier número racional y 𝑥 ≠ 0
¿Qué pasa cuando 𝑥 = 0?
Si 0 < 𝑟 ≤ 1, entonces −1 < 𝑟 − 1 ≤ 0 1
Entonces 𝑥 𝑟−1 = y𝑥 ≠0
𝑥 1−𝑟

Por lo tanto, cuando 𝑥 = 0, se excluyen los valores de 0 < 𝑟 ≤ 1 porque 𝑥 no pertenece al dominio de la
derivada de la función.
En consecuencia, cuando 𝑥 = 0 sólo consideramos los valores de 𝑟 tales que 𝑟 > 1. En este caso
calculamos la derivada 𝑓´(0):
𝑓(𝑥) − 𝑓(0) Definición de derivada en cero
𝑓´(0) = lim
𝑥→0 𝑥−0
𝑥 − 0𝑟
𝑟
= lim
𝑥→0 𝑥 − 0
Por hipótesis: 𝑟 > 1 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑟 − 1 > 0, por lo tanto lim 𝑥 𝑟−1 existe, si
𝑥→0
= lim 𝑥 𝑟−1 =0 𝑥 𝑟−1 está definido en algún intervalo abierto que contiene al cero
𝑥→0

En conclusión, la fórmula 𝑓´(𝑥) = 𝑟𝑥 𝑟−1 proporciona la derivada de la función potencia cuando 𝑥 = 0,


suponiendo que 𝑟 es un número para el cual 𝑥 𝑟−1 está definido para algún intervalo que contiene al cero.
Ejemplo 3-16 potencia con exponente racional.
3
Calcular la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 4 √𝑥 2
3
Solución: Escribimos la función con exponente racional: 𝑓(𝑥) = 4 √𝑥 2 = 4𝑥 2/3
2 2 8 1 8 8
𝑓´(𝑥) = 4 ( ) 𝑥 3−1 = 𝑥 −3 = 1 = 3
3 3
3𝑥 3 3 √𝑥
Ejemplo 3-17 potencia con exponente racional y regla de la cadena

Calcular la derivada de la función 𝑓(𝑥) = √4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠2 𝑥


Solución: Escribimos la función usando exponentes racionales: 𝑓(𝑥) = (4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)1/2

25
1 1 𝑑
𝑓´(𝑥) = (4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)2−1 (4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)
2 𝑑𝑥
1 1 𝑑 𝑑
= (4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠2 𝑥)−2 ( 4(𝑠𝑖𝑛2 𝑥) + (9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥))
2 𝑑𝑥 𝑑𝑥

(4)2 sin 𝑥 cos 𝑥 + (9)2 cos 𝑥 (− sin 𝑥)


= 1
2(4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)2
8 sin 𝑥 cos 𝑥 − 18 cos 𝑥 (sin 𝑥)
= 1
2(4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)2
−10 sin 𝑥 cos 𝑥
=
2√(4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)
5 sin 𝑥 cos 𝑥
=−
√(4𝑠𝑖𝑛2 𝑥 + 9𝑐𝑜𝑠 2 𝑥)
3.6 Derivación implícita
Las reglas de la derivación se han establecido para funciones 𝑦 = 𝑓(𝑥). Sin embargo, algunas funciones se
definen de manera implícita por medio de una relación entre las variables 𝑥 y 𝑦.
Ejemplo 3-18: 𝑥 2 + 𝑦 2 = 25.

Sabemos que esta ecuación representa una


circunferencia de radio 1.
Podemos definir dos funciones:

𝑦1 = 𝑓(𝑥) = √25 − 𝑥 2

𝑦2 = 𝑔(𝑥) = −√25 − 𝑥 2

Ejemplo 3-19 𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦, folio de descartes

La gráfica de la curva 𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦, llamada


folio de descartes se presenta en la figura.
No es fácil obtener las funciones explícitas para
y en función de 𝑥, como en el caso anterior.
En este caso se obtendrían tres funciones y que
dependen de 𝑥, que se ilustran en las figuras a
continuación

26
Observe que cuando se dice que 𝑓 es una
función definida implícitamente por la
ecuación, se da a entender que la ecuación:
𝑥 3 + [𝑓(𝑥)]3 = 6𝑥𝑓(𝑥)
Es verdadera para todos los 𝑥 en el dominio de
𝑓

Deseamos calcular la derivada de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) definida implícitamente por una relación como las
descritas en los ejemplos anteriores.
De acuerdo con el método, no necesitamos despejar 𝑦 = 𝑓(𝑥) para encontrar la derivada, usaremos las
reglas de derivación aprendidas y la regla de la cadena.

Ejemplo 3-20 método de derivación implícita


𝑑𝑦
a) Encuentre para la ecuación 𝑥 2 + 𝑦 2 = 25
𝑑𝑥
b) Encuentre la ecuación de la recta tangente a la circunferencia 𝑥 2 + 𝑦 2 = 25, en el punto (3,4)
Solución: parte a)
Derive ambos miembros de la ecuación: 𝑑 2 𝑑
(𝑥 + 𝑦 2 ) = (25)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Derivada de la suma: 𝑑 2 𝑑
(𝑥 ) + (𝑦 2 ) = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Recuerde que 𝑦 = 𝑓(𝑥), por lo tanto 𝑦 2 es una función compuesta y
aplicamos la regla de la cadena:
𝑑 𝑑 𝑑𝑦 𝑑𝑦
(𝑦 2 ) = (𝑦 2 ) = 2𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 2𝑥 + 2𝑦 =0
𝑑𝑥
Despejamos
𝑑𝑦 𝑑𝑦 2𝑥 𝑥
𝑑𝑥 =− =−
𝑑𝑥 2𝑦 𝑦
Parte b) en el punto (3,4), tenemos que 𝑥 = 3 ; 𝑦 = 4. 𝑑𝑦 𝑥
=−
Reemplazamos en la ecuación de la derivada: 𝑑𝑥 𝑦
𝑑𝑦 3
Por lo tanto, la ecuación de la recta tangente a la circunferencia en =−
el punto (3,4) es: 𝑑𝑥 4

3
𝑦 − 4 = − (𝑥 − 3) ⟺ 3𝑥 + 4𝑦 = 25
4
Ejemplo 3-21 derivación implícita
𝑑𝑦
a) Encuentre para la ecuación 𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦,
𝑑𝑥
b) Encuentre la ecuación de la recta tangente al folio de descartes 𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦, en el punto (3,3)
c) ¿En cuál punto en el primer cuadrante es horizontal la recta tangente?

27
Solución:

Derive ambos miembros de la ecuación, considerando que 𝑦 = 𝑓(𝑥) 𝑑 3 𝑑


(𝑥 + 𝑦 3 ) = (6𝑥𝑦)
y en consecuencia 𝑦 3 es una función compuesta 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Aplicamos la regla de la derivada de la suma en el primer miembro 𝑑 3 𝑑 𝑑
(𝑥 ) + (𝑦 3 ) = (6𝑥𝑦)
de la ecuación: 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 3
(𝑥 ) = 3𝑥 2
𝑑𝑥
𝑑 𝑑 𝑑𝑦 𝑑𝑦
(𝑦 3 ) = (𝑦 3 ) = 3𝑦 2
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Derivada del producto de funciones en el segundo miembro:
𝑑 𝑑 𝑑𝑦
(6𝑥𝑦) = [(6𝑥)(𝑦)] = 6𝑦 + 6𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Reemplazamos las derivadas calculadas arriba: 𝑑𝑦 𝑑𝑦
3𝑥 2 + 3𝑦 2 = 6𝑦 + 6𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Despejamos
𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑥 (𝑦 2 − 2𝑥) = 2𝑦 − 𝑥 2
𝑑𝑥
𝑑𝑦 (2𝑦 − 𝑥 2 )
= 2
𝑑𝑥 𝑦 − 2𝑥
Parte b) en el punto (3,3), tenemos que 𝑥 = 3 ; 𝑦 = 3.
Reemplazamos en la ecuación de la derivada:
Por lo tanto, la ecuación de la recta tangente al folio de descartes en 𝑑𝑦 (2(3) − 32 )
el punto (3,3) es: = 2 = −1
𝑑𝑥 3 − 2(3)
𝑦 − 3 = −(𝑥 − 3) ⟺ 𝑥 + 𝑦 = 6
Parte c) La recta tangente es horizontal cuando
𝑑𝑦
=0 𝑑𝑦 (2𝑦 − 𝑥 2 )
𝑑𝑥 = 2 =0
Entonces 2𝑦 − 𝑥 2 = 0 y 𝑦 2 − 2𝑥 ≠ 0 𝑑𝑥 𝑦 − 2𝑥
1
Despejamos 𝑦 de la ecuación 2𝑦 − 𝑥 2 = 0 2𝑦 − 𝑥 2 = 0 ⟹ 𝑦 = 𝑥 2
2
Sustituimos en la ecuación de la curva para encontrar los puntos en
𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦 ⟹
el primer cuadrante donde la derivada es cero 3
1 1
𝑥 3 + ( 𝑥 2 ) = 6𝑥 ( 𝑥 2 ) ⟹
2 2
𝑥 = 16𝑥 ⟹ 𝑥 − 16𝑥 3 = 0
6 3 6

⟹ 𝑥 3 (𝑥 3 − 16) = 0
Descartamos el punto 𝑥 = 0 porque en este caso 3 3
⟹ 𝑥 = 0 𝑜 𝑥 = √16 = 2 √2
𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦 ⟹ 𝑦 = 0; y, en consecuencia: 𝑦 2 − 2𝑥 = 0 y
debemos tener 𝑦 2 − 2𝑥 ≠ 0
3
El punto 𝑥 = 2 √2 está en el primer cuadrante, calculamos el valor
𝑥 3 + 𝑦 3 = 6𝑥𝑦 ⟹
de 𝑦, reemplazando 𝑥 en la ecuación del folio de descartes: 3
16 + 𝑦 3 = 6(2 √2)𝑦
3
Podemos utilizar un SAC para hallar la solución de la ecuación ⟹ 𝑦 3 − 12 √2𝑦 + 16 = 0
cúbica, obteniéndose tres soluciones:
2 El punto en el primer cuadrante
𝑦1 = 2 (23 ) 𝑜 𝑦2 = −22⁄3 − 22⁄3 √3 𝑜 𝑦3 = −22⁄3 + 22⁄3 √3 2
es: 𝑦1 = 2 (23 )
Observe que el punto 𝑦2 está en el cuarto cuadrante y tiene pendiente es aproximadamente −1.09112 ≠
0; y el punto 𝑦3 está en el primer cuadrante, pero la pendiente es aproximadamente 1.09112 ≠ 0, por lo
que descartamos estos dos puntos.
Por lo tanto, el punto en el primer cuadrante donde la recta tangente es horizontal es:
1 2 4 5
(2 (23 ) , 2 (23 )) = (23 , 23 ) = (2.5198; 3.1748)

28
3.7 Derivadas de las funciones inversas
Recordemos los teoremas 23 y 24 de la Unidad 2, en los cuales se afirma que una función creciente (o
decreciente) en un intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] tiene una inversa que también es continua y creciente en el
intervalo [𝑓(𝑎), 𝑓(𝑏)] (en el intervalo [𝑓(𝑏), 𝑓(𝑎)], si es decreciente).

Teorema 3-21: Diferenciabilidad de la función inversa

Suponemos que 𝑓 es diferenciable sobre el intervalo abierto ]𝑎, 𝑏[. Si 𝑓´(𝑥) > 0 sobre el intervalo o
𝑓´(𝑥) < 0 sobre el intervalo, entonces 𝑓 es uno a uno. Además 𝑓 −1 es diferenciable para toda 𝑥 en el
rango de 𝑓.

Sabemos que un punto (𝑎, 𝑏) de la gráfica de 𝑦 = 𝑓(𝑥) y el punto


(𝑏, 𝑎) de la gráfica de 𝑥 = 𝑓 −1 (𝑦) son simétricos respecto de la recta
𝑦 = 𝑥.
Como veremos a continuación, las pendientes de las rectas tangentes
en (𝑎, 𝑏) y (𝑏, 𝑎) también están relacionadas.
Consideremos la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1, esta función es continua
y creciente en el intervalo [0, +∞[, por el teorema de la inversa, 𝑓 −1
existe y es continua y creciente en el intervalo [0, +∞[.
Además, por el teorema 3.21, puesto que 𝑓 es diferenciable en
]0, +∞[, donde 𝑓´(𝑥) > 0, entonces la inversa 𝑓 −1 es diferenciable en
el intervalo ]0, +∞[
Además:
𝑦 = 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1 ⟺ 𝑥 = 𝑓 −1 (𝑦) = √𝑦 − 1
Para el punto 𝑥 = 2, tenemos:
𝑦 = 𝑓(2) = 5 ⟺ 𝑥 = 𝑓 −1 (5) = √5 − 1 = 2
Los puntos (2, 5) y (5, 2) son simétricos con respecto a la recta 𝑦 =
𝑥, 𝑐omo puede apreciarse en la figura.
1
La derivada de 𝑓´(𝑥) = 2𝑥 y la derivada de (𝑓 −1 )´(𝑥) =
2√𝑥−1
1 1
Observamos que 𝑓´(2) = 4 y (𝑓 −1 )´(5) = = , Esto muestra que la pendiente de la tangente a la
2√5−1 4
gráfica de 𝑓 en (2, 5) y la pendiente de la tangente a la gráfica de 𝑓 −1 en (5, 2) son recíprocos:
1 1
(𝑓 −1 )´(5) = = −1
𝑓´(2) 𝑓´(𝑓 (5))
El siguiente teorema nos indica cómo calcular la derivada de la función inversa

Teorema 3-22: Derivada de la función inversa

Suponemos que 𝑓 es diferenciable sobre un intervalo abierto 𝐼 y que 𝑓´(𝑥) nunca es cero sobre el
intervalo 𝐼, entonces 𝑓 −1 es diferenciable y:
𝑑 −1 1
𝑓 (𝑥) = −1
𝑑𝑥 𝑓´(𝑓 (𝑥))

29
Demostración:
Por definición de la inversa tenemos: 𝑦 = 𝑓 −1 (𝑥) ⟺ 𝑓(𝑦) = 𝑥

Además, 𝑓(𝑓 −1 (𝑥)) = 𝑥 para toda 𝑥 en el dominio de 𝑓 −1 .


Utilizamos la diferenciación implícita y la regla de la cadena para la ecuación 𝑓(𝑓 −1 (𝑥)) = 𝑥
Derivamos a ambos miembros de la ecuación 𝑑 𝑑
𝑓(𝑓 −1 (𝑥)) = (𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Aplicamos la regla de la cadena 𝑑
𝑓´(𝑓 −1 (𝑥)) (𝑓 −1 (𝑥)) = 1
𝑑𝑥
𝑑 𝑑 1
Despejamos (𝑓 −1 (𝑥)) (𝑓 −1 (𝑥)) =
𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑓´(𝑓 −1 (𝑥))
En nuestro ejemplo: la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1, tiene inversa 𝑓 −1 (𝑥) = √𝑥 − 1, la derivada 𝑓´(𝑥) = 2𝑥
𝑑 1 1
(𝑓 −1 (𝑥)) = −1
=
𝑑𝑥 𝑓´(𝑓 (𝑥)) 2√𝑥 − 1

𝑑 1
Observe que en la fórmula (𝑓 −1 (𝑥)) = , se necesita conocer de forma explícita la función
𝑑𝑥 𝑓´(𝑓 −1 (𝑥))
inversa 𝑓 −1 (𝑥).
Sin embargo, hay casos en los que es difícil o imposible obtener una forma explícita de la inversa, de
manera que utilizamos una forma alternativa para encontrar la derivada de la función inversa, de la
siguiente manera:
Tenemos que 𝑦 = 𝑓 −1 (𝑥) ⟺ 𝑓(𝑦) = 𝑥
Utilizamos la derivación implícita en la ecuación 𝑓(𝑦) = 𝑥
Derivamos a ambos miembros de la ecuación, 𝑑 𝑑 𝑑
(𝑓(𝑦)) (𝑦) = (𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Utilizamos la regla de la cadena puesto que 𝑦 es 𝑑
𝑓´(𝑦) (𝑦) = 1
una función de 𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦
𝑓´(𝑦) =1
𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦 1 1
Despejamos = =
𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑓´(𝑦) 𝑑𝑥
𝑑𝑦
Observe que si (𝑎, 𝑏) es un punto conocido sobre la gráfica de 𝑓, el resultado anterior permite evaluar la
derivada de 𝑓 −1 en (𝑏, 𝑎) sin contar con una ecuación que defina 𝑓 −1 (𝑥)
Ejemplo 3-22 derivada de la inversa

Sea 𝑓(𝑥) = 5𝑥 3 + 8𝑥 − 9
a) Demuestre que la función tiene una inversa
b) Determine la pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑓 en el punto (1,4)
c) Calcule la pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑓 −1 en el punto (4,1)
Solución:
Parte a) Sabemos que la función es polinomial y por lo tanto continua y diferenciable en todos los reales. El
rango de 𝑓 son todos los números reales.

30
Calculamos la derivada 𝑓´(𝑥) = 15𝑥 2 + 8 > 0 para todo 𝑥 en los reales. Por el teorema 3-21 la función es
uno a uno y su inversa es diferenciable en el rango de la función, es decir, todos los números reales.
Parte b) Al tratar de encontrar la inversa procedemos a escribir 𝑦 = 5𝑥 3 + 8𝑥 − 9, pero vemos que es una
ecuación cúbica. Sin embargo, podemos usar el teorema 3-22 para calcular la derivada de la inversa. Para
ello, procedemos de la siguiente manera:
Intercambiamos 𝑦 por 𝑥 en 𝑦 = 5𝑥 3 + 8𝑥 − 9 𝑥 = 5𝑦 3 + 8𝑦 − 9 = 𝑓(𝑦)
Derivamos 𝑓(𝑦)= 5𝑦 3 + 8𝑦 − 9 𝑓´(𝑦) = 15𝑦 2 + 8
𝑦 = 𝑓 −1 (𝑥) ⟺ 𝑓(𝑦) = 𝑥
Usamos la fórmula 𝑑𝑦 1 1
𝑑𝑦 1 = =
𝑑𝑥 𝑓´(𝑦) 15𝑦 2 + 8
(𝑓 −1 )´(𝑥) = =
𝑑𝑥 𝑓´(𝑦)
La pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑓 en el punto (1,4) es 𝑓´(1) = 15 + 8 = 23
Parte c) Tenemos que:
1 = 𝑓 −1 (4) ⟺ 𝑓(1) = 4
la pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑓 −1 en el punto (4,1) es.
𝑑𝑦
(𝑓 −1 )´(4) =
|
𝑑𝑥 𝑥 = 4
1 1 1
= | = 2
=
𝑓´(𝑦) 𝑦 = 1 15𝑦 + 8 23
Observación: la derivada de la función inversa también puede obtenerse directamente a partir de la
ecuación 𝑥 = 5𝑦 3 + 8𝑦 − 9 = 𝑓(𝑦), usando la derivación implícita:
𝑑 𝑑 𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑥= (5𝑦 3 + 8𝑦 − 9) ⟹ 1 = 15𝑦 2 +8
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦 1
⟹ 1 = (15𝑦 2 + 8) ⟹ =
𝑑𝑥 𝑑𝑥 15𝑦 2 + 8
De esta manera podemos encontrar la derivada de una función inversa con el mínimo esfuerzo.
3.7.1 Derivada de las funciones trigonométricas inversas
Función seno inverso
Sabemos que:
𝜋 𝜋
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 −1 (𝑥) si y sólo si 𝑥 = sen 𝑦 donde −1 ≤ 𝑥 ≤ 1 y − ≤ 𝑦 ≤
2 2

De manera que la función seno es diferenciable sobre el


𝜋 𝜋
intervalo − ≤ 𝑦 ≤ .
2 2
𝜋 𝜋
Además 𝑠𝑒𝑛´𝑦 = cos 𝑦 > 0 en el intervalo − < 𝑦 < ,
2 2
entonces la función seno es uno a uno y su inversa es
diferenciable para toda 𝑥 en el intervalo −1 < 𝑥 < 1,
por el teorema 3-21

Aplicamos la fórmula de la derivada de la inversa: 𝑑 1 1


(𝑠𝑒𝑛−1 (𝑥)) = =
𝑑𝑥 𝑠𝑒𝑛´(𝑦) cos 𝑦

31
De la identidad 𝑠𝑒𝑛2 𝑦 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑦 = 1, despejamos cos 𝑦, cos 𝑦 = √1 − 𝑠𝑒𝑛2 𝑦
𝜋 𝜋
puesto que − ≤ 𝑦 ≤ ⟹ cos 𝑦 ≥ 0
2 2

Reemplazamos 𝑠𝑒𝑛2 𝑦 = 𝑥2, cos 𝑦 = √1 − 𝑥 2


𝜋 𝜋
puesto que − ≤𝑦≤ ⟹ −1 ≤ 𝑥 ≤ 1
2 2

Sin embargo, debe ser cos 𝑦 ≠ 0, de manera que la 𝑑 1


(𝑠𝑒𝑛−1 (𝑥)) =
derivada de 𝑠𝑒𝑛−1 (𝑥) existe en el intervalo abierto 𝑑𝑥 √1 − 𝑥 2
−1 < 𝑥 < 1
Del resultado anterior y de la regla de la cadena se tiene el teorema siguiente:

Teorema 3-23: Derivada de la función seno inverso

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑛−1 𝑢) =
𝑑𝑥 √1 − 𝑢 𝑑𝑥
2

Ejemplo 3-23 derivada de la inversa del seno

Calcule la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛−1 𝑥 2


Solución: aplicamos el teorema 3-23:
1 𝑑𝑢 1 2𝑥
𝑓´(𝑥) = = (2𝑥) =
√1 − 𝑢2 𝑑𝑥 √1 − (𝑥 2 )2 √1 − 𝑥 4
Función coseno inverso
Sabemos que:
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 −1 (𝑥) si y sólo si 𝑥 = cos 𝑦 donde −1 ≤ 𝑥 ≤ 1 y 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋
De manera que la función coseno es diferenciable sobre
el intervalo 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋.
Además 𝑐𝑜𝑠´𝑦 = − sen 𝑦 < 0 en el intervalo 0 < 𝑦 < 𝜋,
entonces la función coseno es uno a uno y su inversa es
diferenciable para toda 𝑥 en el intervalo −1 < 𝑥 < 1,
por el teorema 3-21
Aplicamos la fórmula de la derivada de la inversa: 𝑑 1 1
(𝑐𝑜𝑠 −1 (𝑥)) = =
𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑠´(𝑦) − sen 𝑦
De la identidad 𝑠𝑒𝑛2 𝑦 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝑦 = 1, despejamos sen 𝑦, sen 𝑦 = √1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝑦
puesto que 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋 ⟹ sen 𝑦 ≥ 0
Reemplazamos 𝑐𝑜𝑠 2 𝑦 = 𝑥 2 , sen 𝑦 = √1 − 𝑥 2
puesto que 0 < 𝑦 < 𝜋 ⟹ −1 < 𝑥 < 1
Sin embargo, debe ser sen 𝑦 ≠ 0, de manera que la 𝑑 1
derivada de 𝑐𝑜𝑠 −1 (𝑥) existe en el intervalo abierto (𝑐𝑜𝑠 −1 (𝑥)) = −
𝑑𝑥 √1 − 𝑥 2
−1 < 𝑥 < 1
Del resultado anterior y de la regla de la cadena se tiene el teorema siguiente:

32
Teorema 3-24: Derivada de la función coseno inverso

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑠 −1 𝑢) = −
𝑑𝑥 √1 − 𝑢2 𝑑𝑥

Ejemplo 3-24: coseno inverso

Calcule la derivada de la función 𝑐𝑜𝑠 −1 𝑒 2𝑥


Solución: usamos la fórmula del teorema 3-24:
𝑑 1 𝑑𝑢 1 2𝑒 2𝑥
(𝑐𝑜𝑠 −1 𝑒 2𝑥 ) = − =− (2𝑒 2𝑥 ) = −
𝑑𝑥 √1 − 𝑢2 𝑑𝑥 √1 − (𝑒 2𝑥 )2 √1 − 𝑒 4𝑥
Función tangente inversa
Sabemos que:
𝜋 𝜋
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛−1 (𝑥) si y sólo si 𝑥 = tan 𝑦 donde 𝑥 ∈ ℝ y − < 𝑦 <
2 2

De manera que la función tangente es diferenciable


𝜋 𝜋
sobre el intervalo − < 𝑦 < .
2 2
𝜋 𝜋
Además 𝑡𝑎𝑛´𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑦 > 0 en el intervalo − < 𝑦 < ,
2 2
entonces la función tangente es uno a uno y su inversa es
diferenciable para toda 𝑥 ∈ ℝ, por el teorema 3-21

Aplicamos la fórmula de la derivada de la inversa: 𝑑 1 1


(𝑡𝑎𝑛−1 𝑥) = =
𝑑𝑥 𝑡𝑎𝑛´(𝑦) 𝑠𝑒𝑐 2 𝑦
De la identidad 1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑦, 1
=
1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑦
Reemplazamos 𝑡𝑎𝑛2 𝑦 = 𝑥 2 1
=
1 + 𝑥2
𝑑 1
Por lo tanto, el dominio de la derivada de la función (𝑡𝑎𝑛−1 (𝑥)) =
𝑑𝑥 1 + 𝑥2
inversa de la tangente es el conjunto de los números
reales
Del resultado anterior y de la regla de la cadena se tiene el teorema siguiente:

Teorema 3-25: Derivada de la función tangente inversa

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑡𝑎𝑛−1 𝑢) =
𝑑𝑥 1 + 𝑢2 𝑑𝑥

33
Ejemplo 3-25 derivada de la tangente inversa
1
Calcule la derivada de la función 𝑓(𝑥) = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑥+1

Solución: aplicamos el teorema 3-24


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑡𝑎𝑛−1 𝑢) =
𝑑𝑥 1 + 𝑥 2 𝑑𝑥
1 𝑑 1 (𝑥 + 1)2 1
= (
2 𝑑𝑥 𝑥 + 1) = 2 (− )
1 (𝑥 + 1) + 1 (𝑥 + 1)2
1+( )
𝑥+1
1 1
=− 2 =− 2
(𝑥 + 1) + 1 𝑥 + 2𝑥 + 2
Función cotangente inversa:
Sabemos que:
𝑦 = 𝑐𝑜𝑡 −1 (𝑥) si y sólo si 𝑥 = cot 𝑦 donde 𝑥 ∈ ℝ y 0 < 𝑦 < 𝜋
De manera que la función cotangente es diferenciable
sobre el intervalo 0 < 𝑦 < 𝜋.
Además 𝑐𝑜𝑡´𝑦 = −𝑐𝑠𝑐 2 𝑦 < 0 en el intervalo 0 < 𝑦 < 𝜋,
entonces la función cotangente es uno a uno y su inversa
es diferenciable para toda 𝑥 ∈ ℝ, por el teorema 3-21
De manera similar a la tangente inversa:
𝑑 1 1
(𝑐𝑜𝑡 −1 𝑥) = =−
𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑡´(𝑦) 𝑐𝑠𝑐 2 𝑦
1 1
=− 2 =−
1 + 𝑐𝑜𝑡 𝑦 1 + 𝑥2

Teorema 3-26: Derivada de la función tangente inversa

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑡 −1 𝑢) = −
𝑑𝑥 1 + 𝑢2 𝑑𝑥
Función secante inversa
Sabemos que:
𝜋
𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 −1 (𝑥) si y sólo si 𝑥 = sec 𝑦 donde |𝑥 | > 1 y 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋, 𝑦 ≠
2

De manera que la función secante es diferenciable sobre


𝜋
el intervalo 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋, 𝑦 ≠ .
2

Además:
𝑠𝑒𝑐´𝑦 = tan 𝑦 sec 𝑦 > 0 en el intervalo 0 < 𝑦 < 𝜋, 𝑦 ≠
𝜋
,
2

entonces la función tangente es uno a uno y su inversa es


diferenciable para toda x tal que |𝑥 | > 1, por el teorema
3-21

34
Aplicamos la fórmula de la derivada de la inversa: 𝑑 1
(𝑠𝑒𝑐 −1 𝑥) =
𝑑𝑥 𝑠𝑒𝑐´(𝑦)
1
De la identidad 1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 2 𝑦, despejamos: =
tan 𝑦 sec 𝑦
tan 𝑦 = ±√𝑠𝑒𝑐 2 𝑦 − 1
Reemplazamos 𝑠𝑒𝑐 2 𝑦 = 𝑥 2 , donde |𝑥 | > 1 1

𝑥(√𝑥 2 − 1)

Observe en la figura que la pendiente de la recta tangente a la gráfica de 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐 −1 (𝑥) es positiva para
𝑥 < −1 y positiva para 𝑥 > 1. De manera que:
1
− , 𝑥 < −1
𝑑 𝑥(√𝑥 2 − 1)
(𝑠𝑒𝑐 −1 𝑥) =
𝑑𝑥 1
, 𝑥>1
{ 𝑥(√𝑥 2 − 1)
Del resultado anterior y de la regla de la cadena se tiene el teorema siguiente:

Teorema 3-27: Derivada de la función secante inversa

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑐 −1 𝑢) = ,
𝑑𝑥 |𝑢|(√𝑢 − 1) 𝑑𝑥
2

La derivada de la función inversa de la cosecante se realiza de manera similar, el resultado se presenta en el


siguiente teorema:
Ejemplo 3-26 derivada de la secante inversa
1
Calcule la derivada de 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑠𝑒𝑐 −1
𝑥

Solución: utilizamos la derivada del producto de funciones y el teorema 3-27


1 𝑑 1
𝑓´(𝑥) = 𝑠𝑒𝑐 −1 + 𝑥 (𝑠𝑒𝑐 −1 )
𝑥 𝑑𝑥 𝑥

1 1 1
= 𝑠𝑒𝑐 −1 + 𝑥 (− )
𝑥 1 1 2 𝑥2
| | (√( ) − 1)
(𝑥 𝑥 )
1 |𝑥 |2
= 𝑠𝑒𝑐 −1 − ( )
𝑥 𝑥√1 − 𝑥 2
1 |𝑥 |
= 𝑠𝑒𝑐 −1 − ( )
𝑥 √1 − 𝑥 2

Teorema 3-28: Derivada de la función cosecante inversa

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑠𝑐 −1 𝑢) = −
𝑑𝑥 |𝑢|(√𝑢2 − 1) 𝑑𝑥
Para la demostración se procede de manera similar a la derivada de la secante inversa.

35
Ejemplo 3-27
1
Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica de 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 𝑐𝑜𝑠 −1 𝑥, en el punto 𝑥 = −
2

Solución: aplicamos la regla del producto y el teorema 3-24:


1
𝑓´(𝑥) = 2𝑥𝑐𝑜𝑠 −1 𝑥 − 𝑥 2 ( )
√1 − 𝑥 2
1
Evaluamos en 𝑥 = −
2

1 1 1 1 2𝜋 1
𝑓´ (− ) = −1𝑐𝑜𝑠 −1 (− ) − =− −
2 2 4 1 2 3 2√3

( 1 − (2) )
1 𝜋
Evaluamos 𝑓 (− ) =
2 6

La ecuación de la recta tangente es:


𝜋 2𝜋 1 1
𝑦− = (− − ) (𝑥 + )
6 3 2√3 2
3.7.2 Funciones logarítmicas

Realicemos primero la derivada de la función logaritmo natural. Sabemos que:


𝑦 = 𝑙𝑛 𝑥 si y sólo si 𝑥 = 𝑒 𝑦
Además, la función exponencial es diferenciable en todos los números reales y su derivada 𝑓¨(𝑦) = 𝑒 𝑦 > 0
para todos los números reales, entonces la inversa, es decir, el logaritmo natural es diferenciable para toda
𝑥 en el rango de la función exponencial, es decir, para toda 𝑥 ∈ ]0, +∞[
𝑑 1
(ln 𝑥) = 𝑦
𝑑𝑥 𝑒
Sustituyendo 𝑥 = 𝑒 𝑦 , tenemos:
𝑑 1
(ln 𝑥) =
𝑑𝑥 𝑥

Teorema 3-29: Derivada de la función logaritmo natural

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(ln 𝑢) =
𝑑𝑥 𝑢 𝑑𝑥
Ejemplo 3-28 derivada del logaritmo natural

Calcule la derivada de ln(cos 𝑥)


Solución: aplicamos la fórmula del teorema 3-29
𝑑 1 𝑑𝑢
(ln 𝑢) =
𝑑𝑥 𝑢 𝑑𝑥
1 𝑑 1
= (cos 𝑥) = (− sin 𝑥) = − tan 𝑥
cos 𝑥 𝑑𝑥 cos 𝑥
Sabemos que, Si 𝑎 > 0, 𝑎 ≠ 1, entonces la función logaritmo con base 𝑎 se define por:

36
𝑦 = log 𝑎 𝑥 si y sólo si 𝑥 = 𝑎 𝑦
Podemos aplicar la derivación implícita a la ecuación 𝑥 = 𝑎 𝑦 :
Derivamos ambos miembros de la ecuación y 𝑑 𝑦 𝑑𝑦
1= (𝑎 ) ( )
aplicamos el teorema 3-19 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Despejamos la derivada 𝑑𝑦
1 = 𝑎 𝑦 ln 𝑎
𝑑𝑥
𝑑𝑦 1
= 𝑦
𝑑𝑥 𝑎 ln 𝑎

Teorema 3-30: Derivada de la función logaritmo con base a>0

Si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces:


𝑑 1 𝑑𝑢
(log 𝑎 𝑢) =
𝑑𝑥 𝑢 ln 𝑎 𝑑𝑥
Aunque el dominio del logaritmo natural 𝑦 = 𝑙𝑛 𝑥 es el conjunto 𝑥 ∈ ]0, +∞[, el dominio de 𝑦 = ln|𝑥 | se
extiende al conjunto ]−∞, 0[ ∪ ]0, +∞[. Para los números en este último dominio:
𝑥, 𝑥>0
|𝑥 | = {
−𝑥, 𝑥<0
En consecuencia
Para 𝑥 > 0 𝑑 1
(ln|𝑥|) =
𝑑𝑥 𝑥
Para 𝑥 < 0 𝑑 𝑑
(ln|𝑥|) = (ln −𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥
1 1
= (−1) =
−𝑥 𝑥
Por lo tanto,
𝑑 1
(ln|𝑥|) = , 𝑥 ≠ 0
𝑑𝑥 𝑥
Así, el resultado del teorema 3-29 se generaliza por la regla de la cadena, para una función diferenciable
𝑢 = 𝑔(𝑥), 𝑢 ≠ 0 de la siguiente manera:
𝑑 1 𝑑𝑢
(ln|𝑢|) =
𝑑𝑥 𝑢 𝑑𝑥

Ejemplo 3-29

Encuentre la pendiente de las ecuaciones de las rectas tangentes a la gráfica de 𝑦 = ln|𝑥 | en 𝑥 = −2 y


𝑥=2
𝑑 1
Solución: sabemos que (ln|𝑥|) = ,𝑥 ≠ 0
𝑑𝑥 𝑥

Por lo tanto:
𝑑 1
(ln|𝑥|) | =
𝑑𝑥 𝑥 = −2 −2
𝑑 1
(ln|𝑥|) | =
𝑑𝑥 𝑥=2 2
Además ln|2| = ln|−2| = ln 2, y los puntos son:
(2, ln 2) y (−2, ln 2)

37
Las ecuaciones de las rectas tangentes son:
1
𝑦 = ln 2 + (𝑥 − 2)
2
1
𝑦 = ln 2 − (𝑥 + 2)
2
Simplificar antes de derivar

Ejemplo 3-30 simplificar antes de derivar

𝑥 1/2 (2𝑥+7)4
Calcule la derivada de 𝑦 = ln (3𝑥 2 +1)2

Solución: Al usar las leyes de los logaritmos 𝑥 > 0,podemos volver a escribir el miembro derecho de la
función dada como:
1
𝑦 = ln 𝑥 2 (2𝑥 + 7)4 − ln(3𝑥 2 + 1)2
1
= ln 𝑥 + 4 ln(2𝑥 + 7) − 2 ln(3𝑥 2 + 1)
2
De modo que:
𝑑𝑦 1 4 2 1 8 12𝑥
= + (2) − 2 (6𝑥) = + −
𝑑𝑥 2𝑥 2𝑥 + 7 3𝑥 + 1 2𝑥 2𝑥 + 7 3𝑥 2 + 1
Diferenciación logarítmica
La diferenciación de una función complicada que contiene productos, cocientes y potencias puede
simplificarse por medio de una técnica denominada diferenciación logarítmica. El procedimiento consta de
tres pasos:
1. Tome el logaritmo natural de ambos miembros de 𝑦 = 𝑓(𝑥). Use las propiedades generales de los
logaritmos para simplificar tanto como sea posible el miembro derecho de ln 𝑦 = ln 𝑓(𝑥).
2. Diferencie implícitamente la versión simplificada de ln 𝑦 = ln 𝑓(𝑥)
1 𝑑𝑦
3. Puesto que la derivada del miembro izquierdo es , multiplique ambos miembros por 𝑦 y
𝑦 𝑑𝑥
sustituya 𝑦 por 𝑓(𝑥)
Ejemplo 3-31 diferenciación logarítmica
3
√𝑥 4 +6𝑥 2 (8𝑥+3)5
Encuentre la derivada de 𝑦 = (2𝑥 2 +7)2/3
. Seguimos los pasos dados en el párrafo anterior.
3
1. √𝑥 4 + 6𝑥 2 (8𝑥 + 3)5
ln 𝑦 = ln 2
(2𝑥 2 + 7)3
1 2
= ln(𝑥 4 + 6𝑥 2 ) + 5 ln(8𝑥 + 3) − ln(2𝑥 2 + 7)
3 3
2. 1 𝑑𝑦 1 5 2
= 4 2
(4𝑥 3 + 12𝑥) + (8) − (4𝑥)
𝑦 𝑑𝑥 3(𝑥 + 6𝑥 ) 8𝑥 + 3 3(2𝑥 2 + 7)
4𝑥 3 + 12𝑥 40 8𝑥
= + −
3(𝑥 + 6𝑥 ) 8𝑥 + 3 3(2𝑥 2 + 7)
4 2

3. 𝑑𝑦 4𝑥 3 + 12𝑥 40 8𝑥
= 𝑦[ 4 2 + − ]
𝑑𝑥 3(𝑥 + 6𝑥 ) 8𝑥 + 3 3(2𝑥 2 + 7)
3
√𝑥 4 + 6𝑥 2 (8𝑥 + 3)5 4𝑥 3 + 12𝑥 40 8𝑥
= 2 2/3 [ + − ]
(2𝑥 + 7) 3(𝑥 + 6𝑥 ) 8𝑥 + 3 3(2𝑥 2 + 7)
4 2

38
3.7.3 Potencias con exponente real
Ahora estamos en capacidad de demostrar la regla de la derivada de una función potencia con exponente
real, enunciada en el siguiente teorema

Teorema 3-31: Derivada de la función potencia con exponente real

Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 donde 𝑛 es un número real y 𝑥 > 0, entonces


𝑓´(𝑥) = 𝑛𝑥 𝑛−1
Demostración: sabemos que 𝑥 = 𝑒 ln 𝑥 , entonces podemos escribir:
𝑥 𝑛 = (𝑒 ln 𝑥 )𝑛 = 𝑒 𝑛 ln 𝑥
Por lo tanto,

𝑑 𝑛 𝑑 𝑛 ln 𝑥 𝑑 𝑛
(𝑥 ) = (𝑒 ) = 𝑒 𝑛 ln 𝑥 (𝑛 ln 𝑥) = 𝑒 𝑛 ln 𝑥 ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥
𝑛 𝑛
= 𝑥 = 𝑛𝑥 𝑛−1 , 𝑥 > 0
𝑥
𝑝
Observación: La última fórmula es válida para 𝑥 < 0 cuando 𝑛 = es un número racional y 𝑞 es un entero
𝑞
impar.
Ejemplo 3-32 potencia con exponente real

Calcule la derivada de 𝑓(𝑥) = 𝑥 √2 , 𝑥 > 0

Solución: aplicamos el teorema 3-31, entonces: 𝑓´(𝑥) = √2𝑥 √2−1 , 𝑥 ≥ 0


Definición del número e
1
Sea 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑛 𝑥, entonces 𝑓´(𝑥) = , y por lo tanto 𝑓´(1) = 1.
𝑥

Sin embargo, al aplicar la definición de la derivada en un punto obtenemos:


𝑓(1 + ℎ) − 𝑓(1) ln(1 + ℎ) − ln 1
𝑓´(1) = lim = lim
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
ln(1 + ℎ)
= lim = lim ln(1 + ℎ)1/ℎ
ℎ→0 ℎ ℎ→0

Por lo tanto: lim ln(1 + ℎ)1/ℎ = 1


ℎ→0

Puesto que la función logaritmo natural y exponencial son inversas:


lim (1 + ℎ)1/ℎ = lim exp[ln(1 + ℎ)1/ℎ ]
ℎ→0 ℎ→0

Debido a que la función exponencial es continua y el límite lim (1 + ℎ)1/ℎ existe y es igual a 1, se puede
ℎ→0
usar el teorema del límite de una función continua y tenemos:

lim exp[ln(1 + ℎ)1/ℎ ] = 𝑒𝑥𝑝 [lim ln(1 + ℎ)1/ℎ ] = exp(1) = 𝑒


ℎ→0 ℎ→0

Por lo tanto,
lim (1 + ℎ)1/ℎ = 𝑒
ℎ→0

Esta ecuación se presenta en algunos textos como la definición del número 𝑒

39
Puesto que
1 1
lim (1 + ℎ)1/ℎ = 𝑒 ⟹ lim+(1 + ℎ)ℎ = lim−(1 + ℎ)ℎ = 𝑒
ℎ→0 ℎ→0 ℎ→0

Por otro lado,


1 1
si = ℎ entonces ℎ = → 0+ cuando 𝑧 → +∞, y
𝑧 𝑧
1
ℎ = → 0− cuando 𝑧 → −∞,
𝑧 Gráfica de la función (1 + ℎ)1/ℎ
1 𝑧
lim (1 + ℎ)1/ℎ = lim (1 + ) = 𝑒
ℎ→0+ 𝑧→+∞ 𝑧
1 𝑧
lim−(1 + ℎ)1/ℎ = lim (1 + ) = 𝑒
ℎ→0 𝑧→−∞ 𝑧

1 𝑧
Gráfica de la función(1 + )
𝑧

3.8 Funciones hiperbólicas


Las funciones hiperbólicas sirven para modelizar fenómenos que involucran la luz, velocidad, electricidad y
radioactividad, cuando estos elementos se absorben o se extinguen en forma gradual.
La aplicación más famosa es el uso del coseno hiperbólico
para describir la forma de un cable colgante. Puede
demostrarse que si un cable pesado y flexible (como los que
se usan para las líneas telefónicas o eléctricas) se tiende entre
dos puntos a la misma altura, entonces el cable toma la forma
de una curva con ecuación 𝑦 = 𝑐 + 𝑎 cosh(𝑥/𝑎) que se
denomina catenaria (en latín catena significa cadena).

Otra aplicación de las funciones hiperbólicas aparece en la


descripción de la velocidad de una ola del mar con longitud 𝐿
que se mueve a través de un cuerpo de agua con profundidad
𝑑:

𝑔𝐿 2𝜋𝑑
𝑣 = √ tanh ( )
2𝜋 𝐿

3.8.1 Definición de las funciones hiperbólicas


Seno hiperbólico:
𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥
sinh 𝑥 =
2
Dominio: ℝ
Rango: ℝ

40
Coseno hiperbólico:
𝑒 𝑥 + 𝑒 −𝑥
cosh 𝑥 =
2
Dominio: ℝ
Rango: [1, +∞[

Tangente hiperbólica
sinh 𝑥 𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥
tanh 𝑥 = =
cosh 𝑥 𝑒 𝑥 + 𝑒 −𝑥
Dominio: ℝ
Rango: ]−1,1[

1
Cotangente hiperbólica coth 𝑥 =
tanh 𝑥
1
Secante hiperbólica sech 𝑥 =
cosh 𝑥
1
Cosecante hiperbólica csch 𝑥 =
senh 𝑥
3.8.2 Identidades hiperbólicas
Las funciones hiperbólicas satisfacen un número de identidades que son similares a las conocidas
identidades trigonométricas. A continuación, se enlistan las más importantes:
sinh(−𝑥) = − sinh 𝑥 cosh(−𝑥) = cosh 𝑥
𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 − 𝑠𝑖𝑛ℎ2 𝑥 = 1 1 − 𝑡𝑎𝑛ℎ2 𝑥 = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑥
sinh(𝑥 + 𝑦) = sinh 𝑥 cosh 𝑦 + cosh 𝑥 sinh 𝑦 cosh(𝑥 + 𝑦) = cosh 𝑥 cosh 𝑦 + sinh 𝑥 sinh 𝑦
¿Por qué se denominan las funciones trigonométricas hiperbólicas?
En el círculo trigonométrico de radio 1
𝑥2 + 𝑦2 = 1
El ángulo 𝑡 = 2𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
El punto 𝑃(cos 𝑡 , sin 𝑡) y cumple:
𝑐𝑜𝑠2 𝑥 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑥 = 1

En hipérbola:
𝑥2 − 𝑦2 = 1
El punto 𝑃(cosh 𝑡 , sinh 𝑡) queda en la rama derecha de la hipérbola y
cumple:
𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 − 𝑠𝑖𝑛ℎ2 𝑥 = 1
Además, 𝑡 = 2𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑎𝑑𝑜

41
3.8.3 Derivadas de las funciones hiperbólicas
Las derivadas de las funciones hiperbólicas son fáciles de calcular, por ejemplo:
𝑑 𝑑 𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥 𝑒 𝑥 + 𝑒 −𝑥
(sinh 𝑥) = ( )= = cosh 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2 2
Tabla de las derivadas de las funciones hiperbólicas:
𝑑 𝑑
(sinh 𝑥) = cosh 𝑥 (csch 𝑥) = − csch 𝑥 coth 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑
(cosh 𝑥) = sinh 𝑥 (sech 𝑥) = − sech 𝑥 tanh 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑
(tanh 𝑥) = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑥 (coth 𝑥) = −𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Estas reglas de derivación pueden combinarse con la regla de la cadena, cuando se tienen funciones
compuestas, por ejemplo:
3-33 derivada función hiperbólica

𝑑 𝑑 1 sinh √𝑥
(cosh √𝑥) = (sinh √𝑥) ( √𝑥) = (sinh √𝑥) ( )=
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2√𝑥 2√𝑥
3.8.4 Funciones hiperbólicas inversas
Inversa del seno hiperbólico:

sinh−1 𝑥 = ln (𝑥 + √𝑥 2 + 1) , 𝑥∈ℝ

La función sinh 𝑥 es uno a uno en ℝ, por lo tanto, tiene


inversa ∀𝑥 ∈ ℝ

Inversa del coseno hiperbólico:


La función coseno hiperbólico no es uno a uno en su dominio.
Por lo tanto, restringimos el dominio al intervalo [0, +∞[

cosh−1 𝑥 = ln (𝑥 + √𝑥 2 − 1) , 𝑥≥1

Inversa de la tangente hiperbólica


1 1+𝑥
tanh−1 𝑥 = 𝑙𝑛 ( ), −1 < 𝑥 < 1
2 1−𝑥
La función tanh 𝑥 es uno a uno en ℝ, por lo tanto, tiene
inversa en el rango de la función, es decir, en el intervalo
]−1,1[

42
1 𝑥+1
coth−1 𝑥 = 𝑙𝑛 ( ), |𝑥 | > 1
2 𝑥−1
1 + √1 − 𝑥 2
sech−1 𝑥 = 𝑙𝑛 ( ), 0<𝑥≤1
𝑥
1 √1 + 𝑥 2
csch−1 𝑥 = 𝑙𝑛 ( + ), 𝑥≠0
𝑥 |𝑥 |
Observe que las funciones hiperbólicas se definen en términos de las funciones exponenciales, por lo que
sus inversas pueden expresarse en términos de logaritmos naturales.
Demostración de la inversa de la función seno hiperbólico
Por definición de la inversa, tenemos: 𝑦 = sinh−1 𝑥 ⟺ sinh 𝑦 = 𝑥
Debemos despejar 𝑦, por definición del seno hiperbólico: 𝑒 𝑦 − 𝑒 −𝑦
𝑥 = sinh 𝑦 =
2
𝑦 −𝑦
⟺ 𝑒 − 2𝑥 − 𝑒 = 0
Multiplicamos por 𝑒 𝑦 𝑒 𝑦 (𝑒 𝑦 − 2𝑥 − 𝑒 −𝑦 ) = 0
⟺ 𝑒 2𝑦 − 2𝑥𝑒 𝑦 − 1 = 0
Resolvemos la ecuación cuadrática, utilizando la fórmula: 2𝑥 ± √4𝑥 2 + 4
𝑒𝑦 =
2
= 𝑥 ± √𝑥 2 + 1
Observe que 𝑒 𝑦 > 0, y la raíz 𝑥 − √𝑥 2 + 1 < 0, porque 𝑥 < √𝑥 2 + 1.
Por consiguiente, desechamos esta raíz, y tenemos: 𝑒 𝑦 = 𝑥 + √𝑥 2 + 1

Ahora sí, podemos despejar 𝑦 𝑦 = ln (𝑥 + √𝑥 2 + 1)

3.8.5 Derivadas de las funciones trigonométricas inversas


Puesto que las funciones hiperbólicas son derivables, las funciones hiperbólicas inversas también lo son.
Las derivadas se presentan en la siguiente tabla:
𝑑 1 𝑑 −1
(sinh−1 𝑥) = (csch−1 𝑥) = , 𝑥≠0
𝑑𝑥 √𝑥 2 + 1 𝑑𝑥 |𝑥 |√𝑥 2 + 1
𝑑 1 𝑑 −1
(cosh−1 𝑥) = , 𝑥>1 (sech−1 𝑥) = , 0<𝑥<1
𝑑𝑥 √𝑥 2 − 1 𝑑𝑥 𝑥√1 − 𝑥 2
𝑑 1 𝑑 1
(tanh−1 𝑥) = , |𝑥 | < 1 (coth−1 𝑥) = , |𝑥 | > 1
𝑑𝑥 1 − 𝑥2 𝑑𝑥 1 − 𝑥2

Demostración de la derivada de la inversa del seno hiperbólico


𝑑 𝑑 1 𝑑
(sinh−1 𝑥) = [ln (𝑥 + √𝑥 2 + 1)] = ( ) (𝑥 + √𝑥 2 + 1)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥 + √𝑥 2 + 1 𝑑𝑥
1 2𝑥
=( ) (1 + )
𝑥 + √𝑥 2 + 1 2√𝑥 2 + 1
1 (√𝑥 2 + 1 + 𝑥) 1
=( ) =
𝑥 + √𝑥 2 + 1 √𝑥 2 + 1 √𝑥 2 + 1
3-34 derivada de funciones hiperbólicas inversas
2
Calcule la derivada de 𝑦 = 𝑒 𝑥 sech−1 𝑥

43
Solución:
𝑑𝑦 𝑑 2 2 𝑑
= ( 𝑒 𝑥 ) sech−1 𝑥 + 𝑒 𝑥 sech−1 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
2 2 −1 2 1
= 2𝑥𝑒 𝑥 sech−1 𝑥 + 𝑒 𝑥 ( ) = 𝑒 𝑥 (2𝑥sech−1 𝑥 − )
𝑥√1 − 𝑥 2 𝑥√1 − 𝑥 2
3.9 Razones relacionadas
𝑑𝑦
Recordemos que la derivada = 𝑓´(𝑥) de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) es la razón de cambio instantánea con
𝑑𝑥
respecto a la variable 𝑥.
En un problema de razones de cambio relacionadas, la idea es calcular la razón de cambio de una cantidad
en términos de la razón de cambio de otra cantidad (la cual podría medirse con más facilidad). El
procedimiento es determinar una ecuación que relacione las dos cantidades y aplicar la regla de la cadena
para derivar ambos miembros respecto al tiempo.
Consideremos el siguiente ejemplo:
Si estamos inflando un globo, tanto su volumen como su radio se
incrementan, y sus razones de incremento están relacionadas entre sí.
Pero es mucho más fácil medir de modo directo la rapidez de aumento de
volumen que la rapidez de crecimiento del radio.
Sea 𝑉(𝑡) el volumen del globo que cambia con el tiempo.
𝑑𝑉
Entonces = 𝑉´(𝑡) es la razón de cambio del volumen con respecto al
𝑑𝑡
tiempo, responde a la pregunta ¿cuán rápido cambia el volumen del globo
con respecto al tiempo?
Ejemplo 3-35 Globo esférico
𝑐𝑚3
Suponemos que un globo esférico se infla y su volumen crece a razón de 100 . ¿qué tan rápido aumenta
𝑠
el radio del globo cuando el radio es de 25 cm?
Solución:
Empezamos por identificar la El globo es esférico, es decir, su volumen es:
información dada: 4
𝑉 = 𝜋𝑟 3
3
Donde 𝑟 es el radio de la esfera
𝑐𝑚3
La razón de incremento del volumen del globo es 100
𝑠
𝑐𝑚3
Por lo tanto, 𝑉´(𝑡) = 100
𝑠

La información desconocida o incógnita ¿Qué tan rápido aumenta el radio del globo cuando el radio
es de 25 cm?
Quiere decir que buscamos 𝑟´(𝑡), cuando 𝑟 = 25 𝑐𝑚

4
Con el objeto de relacionar 𝑉´(𝑡) y 𝑟´(𝑡), consideramos la fórmula del volumen de la esfera: 𝑉 = 𝜋𝑟 3
3

Observe que el volumen es una función del radio 𝑉(𝑟), y que el radio cambia con el tiempo, es decir es una
función del tiempo 𝑟(𝑡); de manera que, 𝑉(𝑡) es una función compuesta 𝑉(𝑟(𝑡))

44
Derivamos a ambos lados de la ecuación del volumen, 𝑑𝑉 𝑑𝑉 𝑑𝑟 𝑑𝑟
aplicando la regla de la cadena: = = 4𝜋𝑟 2
𝑑𝑡 𝑑𝑟 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑟 𝑑𝑟 1 𝑑𝑉
Despejamos : =
𝑑𝑡 𝑑𝑡 4𝜋𝑟 2 𝑑𝑡
𝑑𝑉
Sustituimos por los datos 𝑟 = 25, = 100 y 𝑑𝑟 1 1
𝑑𝑡 = 2 100 = ≈ 0.0127 𝑐𝑚/𝑠
obtenemos: 𝑑𝑡 4𝜋(25) 25𝜋
Ejemplo 3-36 Reloj de arena

Desde la parte superior del reloj de arena que se


muestra en la figura, la arena cae a razón constante de
𝑐𝑚3
4 .
𝑠

Exprese la razón a que crece la altura de la pila inferior


en términos de la altura de la arena.
Como sugiere la figura, suponemos que la pila de
arena en la parte inferior tiene la forma de un cono
truncado.
Solución:

Empezamos por identificar la información dada: El volumen 𝑉 de la pila de arena corresponde al


volumen de un cono trucado de altura ℎ,
el radio del cono es 𝑅 = 6 cm,
la altura del cono es 𝐻 = 12 cm
La razón de incremento del volumen de la pila
𝑐𝑚3
de arena es 𝑉´(𝑡) = 4
𝑠

La información desconocida o incógnita: ¿Qué tan rápido aumenta altura de la pila


inferior de arena?
Quiere decir que buscamos h´(𝑡)
Con el objeto de relacionar 𝑉´(𝑡) y ℎ´(𝑡), 1 1
𝑉 = 𝜋(6)2 12 − 𝜋𝑟 2 (12 − ℎ)
consideramos la fórmula del volumen del cono 3 3
truncado: 1
= 𝜋 (144 − 4𝑟 2 + 𝑟 2 ℎ)
𝑉 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 3
− 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑜 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
Observe que el volumen está en función del radio 𝑟 y
la altura ℎ.
Utilizamos triángulos semejantes para encontrar una
ecuación para 𝑟 y ℎ.
12 − ℎ 12 ℎ
= ⟹𝑟 =6−
𝑟 6 2

Reemplazamos el valor encontrado de 𝑟 en la ℎ 2 1 ℎ 2


ecuación del volumen: 𝑉 = 𝜋 (144 − 4 (6 − ) + (6 − ) ℎ)
2 3 2
Obtenemos el volumen sólo en función de ℎ ℎ3
𝑉 = 𝜋( − 3ℎ2 + 36ℎ)
12

45
Derivamos ambos miembros de la ecuación, utilizando 𝑑𝑉 𝑑𝑉 𝑑ℎ
=
la regla de la cadena 𝑑𝑡 𝑑ℎ 𝑑𝑡
𝑑 ℎ3 𝑑ℎ
= [𝜋 ( − 3ℎ2 + 36ℎ)]
𝑑ℎ 12 𝑑𝑡
3ℎ2 𝑑ℎ
= 𝜋( − 6ℎ + 36)
12 𝑑𝑡

Reemplazamos la razón dada


𝑑𝑉
= 4, ℎ2 𝑑ℎ
𝑑𝑡 4 = 𝜋( − 6ℎ + 36)
4 𝑑𝑡

despejamos
𝑑ℎ 𝑑ℎ 16
𝑑𝑡 = 𝑐𝑚/𝑠
𝑑𝑡 𝜋(ℎ − 12)2
Observe que, en el reloj de arena, la altura de la pila inferior de arena crece más rápido cuando la altura ℎ
de la pila está próxima a 12 cm
3.9.1 Directrices para resolver problemas de razones relacionadas
a. Lea con cuidado el problema.
b. Si es posible, dibuje un diagrama.
c. Introduzca la notación. Asigne símbolos a todas las cantidades que están en función del tiempo.
d. Exprese la información dada y la razón requerida en términos de derivadas.
e. Escriba una ecuación que relacione las diferentes cantidades del problema. Si es necesario, utilice
las propiedades geométricas de la situación para eliminar una de las variables por sustitución,
como en el ejemplo del reloj de arena.
f. Utilice la regla de la cadena para derivar respecto a 𝑡 ambos miembros de la ecuación.
g. Sustituya la información dada en la ecuación resultante y resuelva para la razón de cambio
desconocida
3.10 Aproximaciones lineales y diferenciales
3.10.1 Aproximaciones lineales
Para una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) podemos calcular la recta tangente a la
gráfica de la función en el punto (𝑎, 𝑓(𝑎)):
𝑦 = 𝑓(𝑎) + 𝑓´(𝑎)(𝑥 − 𝑎)
Observamos que la recta tangente está muy próxima a la gráfica de 𝑓
siempre que 𝑥 esté cerca del número 𝑎.
En otras palabras, cuando 𝑥 está en una pequeña vecindad de 𝑎, los
valores de la función 𝑓(𝑥) están muy próximos al valor de las
coordenadas 𝑦 de la recta tangente.
Esto nos permite aproximar el valor de la función, utilizando la
ecuación de la recta tangente.

Definición de Linealización

Si una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) es diferenciable en un número a, entonces decimos que la función:


𝐿𝑥) = 𝑓(𝑎) + 𝑓´(𝑎)(𝑥 − 𝑎)
Es una linealización de 𝑓 en 𝑎.
Para un número 𝑥 cercano a 𝑎, la aproximación 𝑓(𝑥) ≈ 𝐿(𝑥) se denomina aproximación lineal local de 𝑓
en 𝑎

46
Ejemplo 3-37 linealización de la función seno

Encuentre una linealización de 𝑓(𝑥) = sin 𝑥 en 𝑎 = 0


Solución: Tenemos que 𝑓(0) = 0, 𝑓´(𝑥) = cos 𝑥, por lo tanto 𝑓´(0) = cos 0 = 1
La ecuación de la recta tangente a la gráfica de 𝑓(𝑥) = sin 𝑥 en el punto (0,0) es: 𝑦 = 0 + 1(𝑥 − 0) = 𝑥
Por lo tanto, la linealización de 𝑓(𝑥) = sin 𝑥 es 𝐿(𝑥) = 𝑥, de manera que sin 𝑥 ≈ 𝑥, cerca del punto cero
Error de la aproximación
El error del cálculo se define por:
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜
En la práctica se usa el error relativo:
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜
El error relativo por 100, se denomina error porcentual.
Ejemplo 3-38 error porcentual en la linealización de la función seno

Sea 𝑥 = 0.1 sin 0.1 = 0.09983 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.09983 − 0.1 = −0.00016


𝐿(0.1) = 0.1 0.00016
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = − 100 ≈ −0.16%
0.09983
Sea 𝑥 = 0.9 sin 0.9 = 0.78333 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.78333 − 0.9 = −0.116673
𝐿(0.9) = 0.9 0.116673
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = − 100 ≈ −14.9%
0.78333
Ejemplo 3-39 linealización de una función

a. Encuentre una linealización de la función 𝑓(𝑥) = √𝑥 + 1 en 𝑎 = 3


b. Use la aproximación lineal para aproximar √3.95 ; √4.01
Solución:
Parte a)
Calculamos: 1
𝑓´(𝑥) = .
2√𝑥+1
1
𝑓´(3) =
4

𝑓(3) = 2

La linealización es 1
𝐿(𝑥) = 𝑓(3) + 𝑓´(3)(𝑥 − 3) = 2 + (𝑥 − 3)
4
Parte b)
Usamos la linealización para 1
√𝑥 + 1 ≈ 2 + (𝑥 − 3)
aproximar la función: 𝑓(𝑥) ≈ 𝐿(𝑥) 4
siempre que 𝑥 esté cerca de 3.
Para √3.95 = √2.95 + 1 1 0.05
√2.95 + 1 ≈ 2 + (2.95 − 3) = 2 − = 1.9875
4 4
Para √4.01 = √3.01 + 1 1 0.01
√3.01 + 1 ≈ 2 + (3.01 − 3) = 2 + = 2.0025
4 4

47
3.10.2 Diferenciales
La idea fundamental de linealización de una función originalmente fue expresada en la terminología de
diferenciales. Suponga que 𝑦 = 𝑓(𝑥) es una función diferenciable en un intervalo abierto que contiene al
número 𝑎
Si 𝑥1 es un número diferente sobre el eje X, entonces los incrementos
∆𝑦 y ∆𝑥 son las diferencias:
∆𝑥 = 𝑥1 − 𝑎
∆𝑦 = 𝑓(𝑥1 ) − 𝑓(𝑎)
Pero, ya que 𝑥1 = 𝑎 + ∆𝑥, el cambio en la función es
∆𝑦 = 𝑓(𝑎 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑎)
Para valores de ∆𝑥 que están próximos a 0, el cociente diferencial
𝑓(𝑎 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑎) ∆𝑦
=
∆𝑥 ∆𝑥
es una aproximación del valor de la derivada de 𝑓 en 𝑎:
∆𝑦
≈ 𝑓´(𝑎) o también ∆𝑦 ≈ 𝑓´(𝑎)∆𝑥
∆𝑥

Las cantidades ∆𝑥, 𝑓´(𝑎)∆𝑥 se denominan diferenciales y se denotan por los símbolos 𝑑𝑥 , 𝑑𝑦,
respectivamente.
𝑑𝑥 = ∆𝑥 ; 𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑎)𝑑𝑥
Observe, en la gráfica, que cuando la cantidad 𝑑𝑥 cambia, este cambio corresponde a la cantidad 𝑑𝑦 =
𝑓´(𝑎)𝑑𝑥, la cual representa el cambio en la linealización (ascenso en la recta tangente en (𝑎, 𝑓(𝑎)).
Además, sabemos que:
𝑑𝑦 ∆𝑦 𝑓(𝑎 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑎)
= lim = lim = 𝑓´(𝑎)
𝑑𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥
Por lo tanto, cuando ∆𝑥 → 0, es decir 𝑑𝑥 ≈ 0, el cambio en la función ∆𝑦 es aproximadamente el mismo
que el cambio en la linealización 𝑑𝑦, es decir ∆𝑦 ≈ 𝑑𝑦.

Definición de diferenciales

La diferencial de la variable independiente 𝑥 es el número diferente de cero ∆𝑥 y se denota por 𝑑𝑥, es


decir:
𝑑𝑥 = ∆𝑥
Si 𝑓 es una función diferenciable en 𝑥, entonces la diferencial de la variable dependiente 𝑦 se denota por
𝑑𝑦:
𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥)∆𝑥 = 𝑓´(𝑥)𝑑𝑥
Ejemplo 3-40 diferenciales

a. Encuentre ∆𝑦 y 𝑑𝑦 para la función 𝑓(𝑥) = 5𝑥 2 + 4𝑥 + 1


b. Compare los valores de ∆𝑦 y 𝑑𝑦 para 𝑥 = 6, ∆𝑥 = 𝑑𝑥 = 0.02
Solución:
Parte a)
∆𝑦 = 𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥) = [5(𝑥 + ∆𝑥)2 + 4(𝑥 + ∆𝑥) + 1] − [𝑥 + ∆𝑥] = 10𝑥∆𝑥 + 4∆𝑥 + 5(∆𝑥)2
𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥)∆𝑥 = (10𝑥 + 4)∆𝑥 = 10𝑥∆𝑥 + 4∆𝑥

48
Vemos que ∆𝑦 − 𝑑𝑦 = 5(∆𝑥)2
Parte b) Cuando 𝑥 = 6, ∆𝑥 = 𝑑𝑥 = 0.02, tenemos:
∆𝑦 = 10𝑥∆𝑥 + 4∆𝑥 + 5(∆𝑥)2 = 10(6)(0.02) + 4(0.02) + 5(0.02)2 = 1.282
Que representa el valor exacto del incremento en la función 𝑓(𝑥), cuando 𝑥 = 6 cambia a 𝑥 = 6 + 0.02 =
6.02
Mientras que:
𝑑𝑦 = (10𝑥 + 4)∆𝑥 = 10(6)(0.02) + 4(0.02) = 1.28
Representa el cambio cuando 𝑥 = 6 cambia a 𝑥 = 6 + 0.02 = 6.02 en la linealización.
La diferencia, corresponde al error de la aproximación: ∆𝑦 − 𝑑𝑦 = 1.282 − 1.28 = 0.002
Observe que la diferencia es: ∆𝑦 − 𝑑𝑦 = 5(0.02)2 = 0.002, corroborando el cálculo realizado en a)
En conclusión, cuando el cambio o incremento ∆𝑥 = 𝑑𝑥 es pequeño, podemos usar 𝑑𝑦 para aproximar el
cambio o incremento ∆𝑦
Ejemplo 3-41 problema de aproximación por diferenciales

La arista de un cubo mide 30 cm con un error posible de ±0.02 cm ¿Cuál es el máximo error posible
aproximado en el volumen del cubo?
Solución: Sea 𝑥 la longitud de la arista del cubo, su volumen es 𝑉 = 𝑥 3 . La arista 𝑥 = 30 cm, el error
posible de la medición es ∆𝑥 = 𝑑𝑥 = ±0.02
Si ∆𝑥 = 𝑑𝑥 representa el error en la medida de la longitud ∆𝑉 = (𝑥 + ∆𝑥)3 − 𝑥 3
de la arista, entonces el error correspondiente en el
volumen es
Aproximamos ∆𝑉 ≈ 𝑑𝑉: 𝑑𝑉 = 𝑉´(𝑥)𝑑𝑥 = 3𝑥 2 𝑑𝑥
Sustituimos por los datos: 𝑥 = 30, ∆𝑥 = 𝑑𝑥 = ±0.02 𝑑𝑉 = 3(30)2 (±0.02) = ±54 𝑐𝑚3
El error relativo de la aproximación es 3𝑥 2 𝑑𝑥
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
∆𝑉 𝑑𝑉 𝑥3
≈ 𝑑𝑥 ±0.02
𝑉 𝑉
=3 =3 ∙ 100% = ±0.2%
𝑥 30

Observe que el error relativo en el volumen es aproximadamente tres veces el error relativo en la longitud
de la arista
Ejemplo 3-42 diferencial de una función

Encuentre 𝑑𝑦 para 𝑦 = 𝑥 2 cos 3𝑥


Solución: utilizamos la definición 𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥)𝑑𝑥
𝑑 2
𝑑𝑦 = 𝑓´(𝑥)𝑑𝑥 = (𝑥 cos 3𝑥) ∙ 𝑑𝑥
𝑑𝑥
= (2𝑥 𝑐𝑜𝑠 3𝑥 − 3𝑥 2 sen 3𝑥) ∙ 𝑑𝑥 = 2𝑥 𝑐𝑜𝑠 3𝑥 𝑑𝑥 − 3𝑥 2 sen 3𝑥 𝑑𝑥

49

También podría gustarte