Está en la página 1de 31

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO

GUERRERO RAMIREZ DIEGO RENE

PROFESOR: JALOMO REVELES FRANCISCO


DERECHO A EXAMEN

0
Contenido
UNIDAD 1 Introducción al mantenimiento Industrial y Generalidades....5
1. Introducción.........................................................................................5
1.1. Concepto e importancia del mantenimiento Industrial...............5
CONCEPTOS SOBRE MANTENIMIENTO.........................................6
1.2. Principios de organización.............................................................7
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION:...............................................7
Principio de la unidad de objetivos:......................................................7
Principio del tramo de administración..................................................8
1.3 Funciones y responsabilidades del departamento de
mantenimiento.............................................................................................8
Funciones:..............................................................................................8
Definición:................................................................................................9
Utilización:................................................................................................9
Estrategias de mantenimiento:..............................................................9
1.4. Papel del mantenimiento industrial.............................................10
1.5 Conclusión.....................................................................................10
UNIDAD 2. Taxonomía de los tipos de mantenimiento y conservación
industrial.........................................................................................................10
2. INTRODUCCION..............................................................................10
OBJETIVOS...............................................................................................11
2.1. Concepto y aplicación de la conservación, preservación y
mantenimiento como nueva tendencia..................................................11
Definición de Conservación.................................................................11
Concepto de Preservación..................................................................11
Preservación Periódica........................................................................12
Preservación periódica (Primer nivel)................................................12
Preservación periódica (Segundo nivel.)...........................................12
Preservación Progresiva......................................................................12
Preservación Progresiva (Tercer nivel)..............................................12
Preservación progresiva (Cuarto nivel)..............................................13

1
Preservación Total (Quinto nivel).......................................................13
Definición de Mantenimiento...............................................................13
En función de la tarea..........................................................................13
Preventivo..............................................................................................13
Correctivo...............................................................................................13
Predictivo...............................................................................................14
En función de la cualificación..............................................................14
Mantenimiento interno..........................................................................14
Mantenimiento externo.........................................................................14
2.2. Concepto de servicio de calidad.....................................................15
Estrategia de servicio...........................................................................15
Sistemas................................................................................................15
2.3. Conceptos y aplicación de mantenimiento preventivo, predictivo
y correctivo................................................................................................16
2.4. Mantenimiento y fiabilidad de los equipos.....................................16
VARIABLES DE MANTENIMIENTO..................................................16
MANTENIBILIDAD................................................................................16
FIABILIDAD...........................................................................................16
Objetivo de Fiabilidad y Mantenibilidad.................................................17
2.5 Conclusión.....................................................................................17
UNIDAD 3. Planeación y programación del mantenimiento en las
empresas.......................................................................................................17
3.INTRODUCCION...................................................................................17
3.1 Definición de Administración y el proceso administrativo del
mantenimiento Industrial..........................................................................17
3.2 Planeación estratégica del Mantenimiento industrial....................18
3.3 Determinación y propósito del periodo del mantenimiento...........18
Proposito del mantenimeinto...............................................................18
Políticas de Mantenimiento.................................................................19
3.4 Principios y métodos de programación [uso de PERT,
CPM,GANTT, REDES].............................................................................19

2
3.5 Determinación de costos de Mantenimiento y reparación............20
Introducción...............................................................................................20
Costo de Mantenimiento..........................................................................20
Tipos de Costos de Mantenimiento........................................................20
Cómo Reducir los Costos de Mantenimiento........................................20
Post- Parada de Planta............................................................................21
Mantenimiento con Paro de la Planta....................................................21
UNIDAD 4 Sistemas de mantenimiento productivo total (MPT).............22
4.INTRODUCCION...................................................................................22
1.1 Definición del MPT........................................................................22
1.2 Calcular la efectividad global del equipo...................................23
1.3 El mantenimiento autónomo........................................................24
Mantenimiento autónomo en siete pasos..............................................24
Limpieza inicial......................................................................................24
Proponga medidas y señale las causas y efectos de la basura y el
polvo.......................................................................................................24
Estándares de limpieza y lubricación.................................................24
Inspección general................................................................................25
Inspección autónoma...........................................................................25
Organización y ordenamiento.............................................................25
Término de la implantación del mantenimiento autónomo..............26
1.4 Reducción continúa del tiempo de Preparación de maquinaria
y equipo......................................................................................................26
1.5 Tendencia a la eliminación de almacenes de refacciones......26
4.7 Control de existencias mínimas.......................................................27
UNIDAD 5 Documentación del Sistema de Administración del
mantenimiento.................................................................................................0
2. INTRODUCCION................................................................................0
Objetivo:.......................................................................................................0
2.1 Requisitos del mantenimiento de acuerdo a la norma ISO-
9001 e ISO TS 16949................................................................................0

3
2.2 La utilización de Software para Administrar el mantenimiento
en una Empresa..........................................................................................0
2.3 Diseño de un sistema de mantenimiento en una empresa
local. 1
Conservación correcta...........................................................................1
Mantenimiento de maquinaria y equipos.............................................1
Política de mantenimiento.....................................................................2
Programa de mantenimiento preventivo..............................................2
Mantenimiento de seguridad especial..................................................2
Organización del mantenimiento..........................................................2
Seguridad de los trabajadores de mantenimiento..............................3
CONCLUSION................................................................................................3
Bibliografía.......................................................................................................4

4
UNIDAD 1 Introducción al mantenimiento Industrial y
Generalidades.
1. Introducción.
Un ambiente industrial se encuentra generalmente dividido por
procesos que desarrollan diferentes actividades cuyo fin común
es producir bienes o servicios de excelente calidad al mejor
precio posible para el consumidor. Dentro de esos procesos se
encuentra el de mantenimiento, el cual se encarga entre otros de
mantener y controlar el correcto y permanente funcionamiento de
toda la unidad productiva y eliminar el deterioro de instalaciones
y equipos que por factores como uso normal, mala operación,
fallas en su montaje, falta de utilización, entre otros, generan
fallas permanentes que deben ser corregidas para que la unidad
productiva pueda mantenerse operando continuamente.
1.1. Concepto e importancia del mantenimiento Industrial.
La función del mantenimiento data
desde que se inicia la época industrial,
donde además nace la necesidad de
dar mantenimiento a la maquinaria.
Inicia cuando el hombre aislado casi
por completo de sus semejantes, se ve
en la necesidad de proveerse de
alimento y abrigo por él mismo.
Conforme fue evolucionando se
organizó en grupos, inventando armas
y herramientas (máquinas primitivas)
que con el paso del tiempo mejoraron enormemente el
rendimiento de lo que se considera maquinaria humana de
producción, cabe señalar que además los métodos y
procedimientos de las actividades propias de su tiempo se
mejoraron a pasos agigantados.

CONCEPTOS SOBRE MANTENIMIENTO


Dada la relación tan estrecha entre los conceptos de servicio,
calidad de servicio y mantenimiento, es necesario definirlos
haciendo una relación entre ellos.
 Máquina:

5
Es todo artefacto capaz de transformar un tipo de energía en
otro.
 Servicio:
Es la utilidad que presta una cosa o las acciones de un persona
física o moral, para lograr la satisfacción directa o indirecta de
una necesidad, siendo algo subjetivo ya que se determina por el
concepto que una persona tiene , de lo que debe obtener de otra,
en retribución del pago que de alguna manera efectúa
 Calidad de servicio:
Es el grado de satisfacción que se logra dar a una necesidad
mediante la prestación de un servicio, implicando la presencia de
dos personas o entidades diferentes, el que recibe el servicio y el
que lo proporciona. Dicha calidad de servicio podrá ser evaluada
y estar en relación directa con las expectativas del receptor del
servicio.
La evolución del mantenimiento se estructura en las cuatro
siguientes generaciones:
1ª generación: Mantenimiento correctivo total. Se espera a que
se produzca la avería para reparar.
2ª generación: Se empiezan a realizar tareas de mantenimiento
para prevenir averías. Trabajos cíclicos y repetitivos con una
frecuencia determinada.
3ª generación: Se implanta el mantenimiento a condición. Es
decir, se realizan monitorizaciones de parámetros en función de
los cuales se efectuarán los trabajos propios de sustitución o
reacondicionamiento de los elementos.
4ª generación: Se implantan sistemas de mejora continua de los
planes de mantenimiento preventivo y, de la organización y
ejecución del mantenimiento. Se establecen los grupos de mejora
y seguimiento de las acciones.

1.2. Principios de
organización

La organización es
una unidad social

6
coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que
funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o
una serie de metas comunes. Según esta definición, las
empresas productoras y de servicios son organizaciones, como
también lo son escuelas, hospitales, iglesias, unidades, militares,
tiendas minoristas, departamentos de policía y los organismos de
los gobiernos locales, estatales y federal. Las personas que
supervisan las actividades de otras, que son responsables de
que las organizaciones alcancen estas metas, con sus
administradores (aunque en ocasiones se les llama gerentes, en
particular en organizaciones no lucrativas).

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION:

El propósito de la organización: El propósito de la organización


es ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y
contribuyan a la eficiencia organicional.

Principio de la unidad de objetivos:

La estructura de una organización es eficaz si le permite al


personal contribuir a los objetivos de la empresa. Principio de la
eficiencia organicional. Una organización es eficiente si esta
estructurada para ayudar al logro de los objetivos de la empresa
con un mínimo de consecuencias o costos no deseados.

Causa de la organización: La causa básica de la estructura


organicional es la limitación del tramo de la administración. Si no
existiera esa limitación, una empresa no organizada podría tener
un solo gerente.

Principio del tramo de administración

En cada posición administrativa existe un limite al número de


personas que pueden manejar con eficacia una persona, pero el
número exacto depende de la repercusión de diversas variables
subyacentes.

La estructura de la organización: autoridad: La autoridad es el


adhesivo de la estructura de la organización, el vínculo que la
hace posible, los medios mediante los cuales se pueden colocar
grupos de actividades bajo el mando de un administrador y se

7
puede fomentar la coordinación de las unidades organicionales.
Es la herramienta con la que el administrador esta en posibilidad
de ejercer su discrecionalidad y de crear un ambiente para el
desempeño individual. Algunos de los principios más útiles de la
organización están relacionados con la autoridad.

1.3 Funciones y responsabilidades del departamento de


mantenimiento.

El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar


oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Centro en
materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las
instalaciones, así como la contratación de la obra pública
necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones
físicas de los inmuebles.

Funciones:

 Coadyuvar en la formulación del plan de distribución anual


del presupuesto para gasto corriente e inversión física para su
aprobación, así como participar en la elaboración del Programa
Anual de Obras e Infraestructura, contribuyendo en la definición
de criterios y prioridades de asignación de recursos para el
correcto desempeño de las labores de mantenimiento preventivo
y correctivo a las instalaciones, así como la contratación de la
obra pública necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las
instalaciones físicas de los inmuebles.

Definición:

Una estrategia de mantenimiento define las normas para la


secuencia de trabajo de mantenimiento planificado en el
componente de aplicación Mantenimiento (PM). Contiene
paquetes de mantenimiento en los cuales se determina la
información siguiente:

 La frecuencia con la cual debería realizarse el trabajo


individual (por ejemplo, cada dos meses, cada 5.000 km, cada
500 horas de funcionamiento).
 Otros datos que influyan la programación.

8
Utilización:

Existen dos tipos de estrategias de mantenimiento en


Mantenimiento.

 La estrategia de mantenimiento que se puede asignar a


los planes de mantenimiento.
 Los sets de ciclos que se utilizan con planes de
mantenimiento múltiples como base para un modelo.

Estrategias de mantenimiento:

Si desea utilizar planes de mantenimiento en función del tiempo o


de la actividad, necesitará realizar en su empresa un
mantenimiento en función de la estrategia. Cuando planifique en
su empresa el mantenimiento preventivo en función de la
estrategia, primero deberá especificar

 el lugar que requiere un mantenimiento preventivo


planificado (posición de mantenimiento)
 las medidas de mantenimiento que se usarán (hoja de ruta
para mantenimiento)
 la frecuencia de dichas medidas de mantenimiento en
términos de actividad o tiempo (paquetes de mantenimiento
preventivo)

1.4. Papel del mantenimiento industrial.

La evolución del papel de las actividades de mantenimiento en la


planta y sus relaciones con los departamentos de producción y
de ingeniería son el objeto del artículoque sigue.

1. La Historia

Tradicionalmente, el papel asignado al mantenimiento en el


proceso industrial fue el de prestar a los responsables de
producción servicios encaminados a conseguir que las
instalaciones estuvieran en disposición de producir, e
inicialmente incluso de una forma totalmente supeditada a estos
responsables de producción, que eran quienes tomaban las
decisiones de cuando y cómo tenía  que intervenir el servicio de

9
mantenimiento, tomando en consideración exclusivamente los
intereses(teóricos) de la producción.

1.5 Conclusión.

El mantenimiento representa un arma importante en seguridad


laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados
por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos.
También el mantener las áreas y ambientes de trabajo con
adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del
mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo.
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los
bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos
durante más tiempo y a reducir el número de fallas.

UNIDAD 2. Taxonomía de los tipos de mantenimiento y


conservación industrial.
2. INTRODUCCION.
La administración del mantenimiento nos ayuda a reducir costos,
impactando en el ciclo de vida de los equipos, planeación y
programación del mantenimiento para prevenir paros por fallas,
llevando un control de todo lo que se hace a través de
indicadores correspondientes con los que se cuentan en las
instalaciones de dicho lugar.

La taxonomía significa "ciencia que trata de los principios de la


clasificación".

OBJETIVOS

 La mejora de los resultados de mantenimiento pasa


necesariamente por estudiar los incidentes que ocurren en la
planta o el buque y aportar soluciones para que no ocurran.
 Conocer con gran precisión el momento en que se va a
producir la avería o fallo, así poder evitarlo a través de una
intervención programada.
 Alargar al máximo la vida útil de las piezas, herramientas y
útiles con el fin de abaratar los costes de mantenimiento.

10
2.1. Concepto y aplicación de la conservación, preservación y
mantenimiento como nueva tendencia.

Trata de la protección del recurso y al mismo tiempo de mantener


en la calidad deseada el Servicio que proporciona este.
Analicemos las siguientes definiciones:
Definición de Conservación

Es el conjunto de políticas, planes programas, normas y


acciones, destinadas a asegurar la mantención de las
condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las
especies y ecosistemas del país. La Conservación se divide en
dos grandes ramas, una de ellas es la Preservación la cual
atiende las necesidades de los recursos físicos y la otra es el
Mantenimiento encargado de cuidar del Servicio que
proporcionan estos recursos.
Concepto de Preservación
La acción humana encargada de evitar daños a los recursos
existentes en el hábitat humano. Proteger, resguardar
anticipadamente a una persona, animal o cosa de algún daño o
peligro. Existen dos tipos de preservación, la Preventiva y la
Correctiva; y la diferencia estriba en si el trabajo se hace antes o
después de que haya ocurrido un daño en el recurso; por ejemplo
pintar una tolva recién instalada, es un trabajo de Preservación
Preventiva pero este mismo trabajo se calificará de Preservación
correctiva si fue hecho para repararla.
Preservación Periódica
Se refiere al cuidado y protección racional del equipo durante y
en el lugar en donde éste está operando. La Preservación
periódica a su vez se divide en dos niveles, el primero se refiere
al nivel del Usuario del recurso y el segundo al de un Técnico
medio.
Preservación periódica (Primer nivel)
Corresponde al usuario del recurso, el cual como primer
responsabilidad debe conocer a fondo el instructivo de operación
y la atención cuidadosa de las labores de Preservación
asignadas a él (limpieza, lubricación, pequeños ajustes y
reparaciones menores); esto es ejecutado generalmente en el
lugar en donde se encuentre operando el equipo.

11
Preservación periódica (Segundo nivel.)
Corresponde a los trabajos asignados al técnico medio y para el
cual se necesita un pequeño taller con aparatos de prueba y
herramientas indispensables para poder proporcionarle al equipo
los ¨Primeros auxilios¨ que no requieren de mucho tiempo para
su ejecución. En las Administraciones Telefónicas estos trabajos
de Preservación son ejecutados, ya sea por personal de
Operación o Mantenimiento, debido a la gran automatización y
versatilidad de los equipos, lo que está ocasionando la necesidad
de técnicos con buenos conocimientos y habilidades cada vez
más enfocados al Software que al Hardware de las máquinas, ya
que la Preservación en primero y segundo nivel se sigue
minimizando y el Mantenimiento (al Servicio) maximizando.
Preservación Progresiva
Después de un largo funcionamiento, los equipos deben ser
revisados y reparados en una forma más a fondo, por lo que es
necesario hacerlo fuera del lugar de operación del equipo. En
algunos casos y para algunos equipos que exigen frecuentes
labores artesanales es económico para las empresas tener
personal y talleres propios para atender estos trabajos; en otras
ocasiones y cuando se necesita un trabajo de Preservación más
especializado, se prefiere contratar talleres en áreas cercanas.
Por éste motivo, esta forma de Preservación se divide en:
Preservación Progresiva (Tercer nivel).
Atendida por el taller general de la fábrica con personal de
características fuertemente artesanales en donde la buena mano
de obra es más importante que el trabajo de análisis.
Preservación progresiva (Cuarto nivel).
Atendida por terceros con personal y talleres especializados,
generalmente para hacer labores de Preservación enfocada a
áreas específicas de la empresa (Aire acondicionado, arreglo de
motores de combustión interna o eléctricos, trabajos de
Ingeniería civil Eléctrica, etcétera).
Preservación Total (Quinto nivel).
Éste es ejecutado generalmente por el fabricante del equipo en
sus propios talleres, los cuales pueden hacer cualquier tipo de
reparación, reconstrucción o modificación. Labor que
dependiendo del equipo, del tiempo transcurrido en
funcionamiento y que, a pesar de practicarse los trabajos

12
adecuados en los otros cuatro niveles 23 de preservación, es
necesario realizar en la mayor cantidad de sus partes, haciéndole
una rehabilitación total o un overhaul.
Definición de Mantenimiento
Acción eficaz para mejorar aspectos operativos relevantes de un
establecimiento tales como funcionalidad, seguridad,
productividad, confort, imagen corporativa, salubridad e higiene.
Otorga la posibilidad de racionalizar costos de operación. El
mantenimiento debe ser tanto periódico como permanente,
preventivo y correctivo.
Sostener, hacer que algo no decaiga, extinga o perezca.
Tipos de mantenimiento industrial

En función de la tarea
Dependiendo del trabajo a realizar, se pueden distinguir tres tipos
de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo.

Preventivo
Tareas de mantenimiento que tienen como objetivo la reducción
riesgos. Gracias a estas tareas se previenen fallos, errores o
averías en el funcionamiento de los equipos y de las
herramientas, según dicte el plan de mantenimiento para cada
caso.

Correctivo
Como sugiere su nombre, consiste en reparar la avería una vez
que se ha producido. El tiempo de reparación y la inactividad en
la producción supone un coste económico para la empresa, por
eso lo recomendable es que una compañía emplee recursos en
la elaboración de un plan de mantenimiento para evitar este tipo
acciones correctivas.

Predictivo
La recopilación y la interpretación de datos estadísticos permite a
muchas empresas aplicar una estrategia de mantenimiento
predictivo en sus instalaciones y equipos. Si el departamento de
mantenimiento industrial detecta valores anómalos, procede a
realizar una revisión o el reemplazo de algún componente antes
de que se produzca una avería.

13
En función de la cualificación
La mayoría de las industrias cuentan con un departamento propio
de mantenimiento que sigue un plan de revisión de todos los
activos. Aunque los trabajadores en plantilla suelen realizar
algunas tareas en el día a día, en otras ocasiones deben acudir a
empresas externas. Por esta razón se pueden distinguir dos tipos
de mantenimiento industrial:

Mantenimiento interno
Las tareas básicas de revisión y reparación de activos que
asumen los empleados de un departamento de mantenimiento
varían en función del sector y del tipo de actividad al que se
dedica la empresa. Al disponer de los conocimientos necesarios
para llevar a cabo este tipo de operaciones, asumir el
mantenimiento a nivel interno no supone un gasto extra de
tiempo y esfuerzo para la empresa.

Mantenimiento externo
En la mayoría de las ocasiones las empresas no pueden asumir
de forma propia el mantenimiento de sus activos, por lo que
deben acudir a un mantenimiento externo. Este se puede solicitar
por varios motivos:

 Externalización legal

A veces la ley obliga a que las empresas externalicen y


certifiquen que el mantenimiento de algunos activos ha sido
realizado según las especiaciones de la normativa vigente, por
eso deben encargarlo a una empresa profesional, en especial si
después tienen que ser inspeccionados por un Organismo de
Control Autorizado (OCA): instalaciones de protección contra
incendios, transformadores de alta tensión, equipos a presión,
tanques de petrolíferas, la calibración de determinados equipos,
etc.

 Externalización por falta de tiempo

Hay tareas que pueden requerir de una mayor complejidad, por


eso el departamento de mantenimiento de muchas empresas
industriales prefieren externalizarlas. Para que estas sean
asumidas por sus empleados tendrían que emplear recursos
económicos en formación, un tiempo del que igual no disponen
debido a la carga de trabajo.
14
 Externalización por falta de medios

Hasta hace algunos años las empresas invertían en activos que


les permitían realizar tareas de manteamiento, pero que tenían
que acabar renovando cada cierto tiempo. En la actualidad los
departamentos de mantenimiento optan por no invertir en
material y externalizar las tareas que requieren del uso de
herramientas específicas.

2.2. Concepto de servicio de calidad.


El servicio es el conjunto de actividades que se relacionan entre
sí y de actitudes que se diseñan para satisfacer las necesidades
de los usuarios. Un servicio es el resultado de llevar a cabo
necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el
proveedor y el cliente y generalmente es intangible.

Estrategia de servicio
Definición del valor que se desea para los clientes. El valor
como el principal motivador de la decisión de compra y por lo
tanto como la posición competitiva que se sustentará en el
mercado.

Sistemas
Diseño de los sistema de operación, tanto de la línea frontal de
atención a los clientes , como de las tareas de soporte y apoyo a
los frentes de contacto con el cliente. 

Políticas y procedimientos
Consolidar las políticas y los procedimientos de las distintas
áreas de la empresa, enfocadas a reforzar las prácticas de
calidad del servicio. Este punto es muy importante dado que
debe favorecer la agilidad de respuesta y el sano control de los
recursos utilizados en la entrega de los servicios.
2.3. Conceptos y aplicación de mantenimiento preventivo,
predictivo y correctivo.
Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de
mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter de
las tareas que incluyen:

• Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas

15
destinadas a corregir los defectos que se van presentando en
los distintos equipos y que son comunicados al departamento
de mantenimiento por los usuarios de los mismos.
2.4. Mantenimiento y fiabilidad de los equipos

Las palabras confiabilidad, disponibilidad y Mantenibilidad,


forman parte de la cotidianidad del mantenimiento. Si se analiza
la definición moderna de mantenimiento, se verifica que la misión
de este es “garantizar” la disponibilidad de la función de los
equipos e instalaciones, de tal modo que permita atenderá un
proceso de producción o de servicio con calidad, confiabilidad,
seguridad, preservación del medioambiente y costo adecuado
VARIABLES DE MANTENIMIENTO
Las distintas variables de significación que repercuten en el
desempeño de los sistemas de la empresa:

MANTENIBILIDAD
Se define como la rapidez con la cual los fallos o el
funcionamiento defectuoso en los equipos son diagnosticados y
corregidos, o la conservación programada es ejecutada con
ÉXITO.
FIABILIDAD
Se define como la probabilidad de que un bien funcione
adecuadamente durante un período determinado bajo
condiciones operativas específicas (por ejemplo, condiciones de
presión, temperatura, velocidad, tensión o forma de una onda
eléctrica, nivel de vibraciones, etc.) .
Objetivo de Fiabilidad y Mantenibilidad
Desde el diseño existe la necesidad de entregar equipos o
sistemas que tengan las prestaciones deseadas por el Cliente y
que además sean Confiables, de fácil mantenimiento y con
funcionamiento seguro y económico durante su vida útil.
2.5 Conclusión.
El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental
para la conservación de los equipos e instalaciones lo que me
permite maximizar producción.

16
El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y
productividad a la industria, los resultados se evalúan en
cantidad y calidad de producto.

Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a


varios tipos de mantenimiento, que pueden ser correctivo,
predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la
proporción que este lo requiera.

UNIDAD 3. Planeación y programación del mantenimiento en las


empresas.
3.INTRODUCCION.
En las instalaciones industriales es vital para un buen
funcionamiento y una óptima producción, poner en práctica el
llamado mantenimiento, cuya definición consiste en el efecto de
mantener o mantenerse.

3.1 Definición de Administración y el proceso administrativo del


mantenimiento Industrial.
La administración es una ciencia social compuesta de principios,
técnicas y prácticas que se aplica a conjuntos humanos,
permitiendo establecer sistemas racionales de esfuerzo
cooperativo, a través de los cuales se alcanza propósitos
comunes.
El proceso administrativo para el
mantenimiento industrial consiste
en el conjunto de procesos,
procedimientos y métodos
utilizados por la administración
para el logro de sus fines y
objetivos.
3.2 Planeación estratégica del
Mantenimiento industrial.
La planeación del
mantenimiento nos permite
programar los proyectos a
mediano y largo plazo de las
acciones de mantenimiento que
dan la dirección a la industria.

17
3.3 Determinación y propósito del periodo del mantenimiento.

Importancia del mantenimiento: Casi cualquier empresa, no


importando su tamaño, cuenta con un departamento de
mantenimiento. El funcionamiento normal del departamento de
producción depende esencialmente de los casi desapercibidos
trabajadores de mantenimiento. La compostura de un elevador,
de un transportador de materiales, del sistema de alumbrado o
de refrigeración, del servicio de agua o cualquier fuente de
energía o sistema auxiliar, generalmente ocasiona un paro, o
cuando menos inconvenientes graves. Siempre es mucho más
efectivo el mantenimiento preventivo que las reparaciones a
momento. O bien, dicho de otra manera, la inspección para evitar
descomposturas, permite al ingeniero encargado del
mantenimiento planear las reparaciones, y efectuarlas en
sábados y domingos, cuando no se trabaja, evitando así los
paros y desorden durante el curso de las operaciones.

Proposito del mantenimeinto


La meta más importante de cualquier programa de
mantenimiento es la eliminación de algún desarreglo de la
maquinaria. Muchas veces una avería grave causará daños
serios periféricos a la máquina, incrementando los costos de
reparación. Una eliminación completa no es posible en la práctica
en ese momento, pero se le puede acercar con una atención
sistemática en el mantenimiento.
El segundo propósito del mantenimiento es de poder anticipar y
planificar con precisión sus requerimientos. Eso quiere decir que
se pueden reducir los inventarios de refacciones y que se puede
eliminar la parte principal del trabajo en tiempo extra.
Las reparaciones a los sistemas mecánicos se pueden planificar
de manera ideal durante los paros programados de la planta.
Políticas de Mantenimiento.

Dentro del contexto del concepto de mantenimiento, tal y como


se aplica a la carrera, una falla es definida como la incapacidad
de producirse un trabajo de manera apropiada, y no solamente
como la incapacidad de producir un trabajo. Así, de un equipo
que se deteriora y consecuentemente produce un trabajo de muy
mala o baja calidad, o a un costo demasiado elevado se dice que
está fallando.

18
3.4 Principios y métodos de programación [uso de PERT,
CPM,GANTT, REDES].
Existen múltiples maneras de representar la evolución temporal
de un proyecto. Los más corrientes son los gráficos de Gantt y
las gráficas de redes, PERT/CPM.
En los gráficos de Gantt se emplean barras para la
representación de una tarea. En estos gráficos, la longitud de la
barra es a su vez indicativa de la duración de las tareas.
Por convención, en las redes PERT una tarea se descompondrá
en tres partes.
Gráficos Gantt
El diagrama de Gantt es un cuadro en el que el tiempo está
expresado por una escala horizontal. En vertical se pueden
indicar, bien actividades fase de un proceso, bien puestos de
trabajo o máquinas. En horizontal, en el sentido del tiempo, se
representan las tareas, con la indicación de la actividad o pedido
a que corresponden cuando en vertical se indican puestos y los
puestos o máquinas cuando en vertical se indican actividades o
pedidos.
3.5 Determinación de costos de Mantenimiento y reparación.
Introducción
Optimizar el mantenimiento en una empresa a través de una
filosofía de trabajo que permita mejorar los procesos, alargar la
vida útil de los equipos, minimizar las fallas, disminuir los tiempos
de reparación, aumentar la seguridad y operación de los equipos,
y sobretodo, una reducción significativa de los costos de
producción y mantenimiento, es la misión primordial de una
gerencia moderna y de calidad.
Costo de Mantenimiento
Es el precio pagado por concepto de las acciones realizadas para
conservar o restaurar un bien o un producto a un estado
especifico. El sector de mantenimiento en la planta o en la
empresa puede ser considerado por algunos gerentes como un
gasto, para otros como una inversión en la protección del equipo
físico, y para algunos como un seguro de producción. La actitud
del gerente pasará a sus empleados (sean mecánicos u
operarios) afectando directamente en los resultados
Tipos de Costos de Mantenimiento
El mantenimiento involucra diferentes costos: directos, indirectos,
generales, de tiempos perdidos y de posponer el mantenimiento.
19
Cómo Reducir los Costos de Mantenimiento
 Desarrolle la función de Mantenimiento en forma costo
eficaz, y mida su desempeño en base a los costos totales de la
empresa y su efecto directo en las ganancias.
 Armonice y adopte medidas para que las labores de
mantenimiento puedan realizarse con una afectación mínima de
las operaciones, añadiendo valor a esta actividad y cumpliendo
con el objetivo trazado.
 Considere el uso de equipos o sistemas operativos críticos
redundantes.
 Aunque esto implica una duplicación de activos fijos,
mantiene un alto nivel de confiabilidad del sistema.
 Planifique y reduzca los tiempos de mantenimiento, y por
ende maximice la disponibilidad productiva de la planta.
 Analice con un sistema de programación la ruta crítica del
proyecto, identificando las tareas cuyos tiempos inciden
directamente en el tiempo total del cierre programado.
 Buscar información, alternativas creativas que reduzcan el
tiempo del cierre programado a su mínima expresión.
Post- Parada de Planta
Esta etapa cubre la desmovilización, documentación, informes de
costes y quizás lo más importante, las lecciones aprendidas que
puedan llevarse adelante a la próxima parada de planta. La
capacidad de ejecutar esta etapa de una manera oportuna y de
producir un resultado de calidad dependerá en gran parte de la
eficacia de la recolección de datos durante la etapa de ejecución.
Entre las actividades implicadas están:
 Desmotivación de contratista.
 Limpieza post-parada de las unidades.
 Resolución y desechos de material en exceso.
 Reportes históricos de reparación e inspección.
 Actualización de la base de datos histórico de la parada de
planta.
Mantenimiento con Paro de la Planta
El mantenimiento con paro de la planta es un mantenimiento
periódico en el que las plantas se paran para permitir
inspecciones, reparaciones, reemplazos y reparaciones
generales que solo pueden efectuarse cuando los activos
(instalaciones de la planta) se dejan fuera de servicio. Durante el
mantenimiento con paro de la planta, se realizaran los siguientes
tipos de trabajo:

20
 Trabajo sobre un equipo que no puede hacerse a menos
que se pare toda la planta.
 Trabajo que puede hacerse mientras el equipo está en
operación, pero que requiere de un periodo de mantenimiento
largo y un gran número de personal de mantenimiento.

UNIDAD 4 Sistemas de mantenimiento productivo total (MPT).


4.INTRODUCCION
El MPT (Mantenimiento Productivo Total) surgió en Japón gracias
a los esfuerzos del Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM)
como un sistema destinado para lograr toda la eliminación de las
grandes pérdidas de los equipos que se va dando con el paso del
tiempo.

En Japón, de donde es pues originario el MPT, antiguamente los


operarios llevaban a cabo tareas de mantenimiento y producción
simultáneamente, con el paso del tiempo a medida que los
equipos productivos se fueron haciendo progresivamente más
complicados, se derivó hacia el sistema norteamericano de
confiar el mantenimiento a los departamentos correspondiente.

Este sistema se extiende por Japón durante los 70, se inicia su


implementación fuera de Japón a partir de los 80.

La eficiencia en aras de la competitividad ha posibilitado la


aparición del TPM, que en cierta medida supone un regreso al
pasado, aunque con sistemas de gestión mucho más sofisticados

1.1 Definición del MPT.


El MPT es el sistema japonés de mantenimiento industrial
desarrollado a partir del concepto de "mantenimiento preventivo"
creado en la industria de los Estados Unidos.
El MPT es una estrategia elaborada por un conjunto de
actividades acomodadas de la manera correcta que una vez
aplicadas ayudan a aumentar la competitividad de una
organización industrial o de servicios.
El MPT permite diferenciar una organización en relación a su
competencia debido al impacto en la reducción de los costes,
mejora de los tiempos de respuesta, fiabilidad de suministros, el
conocimiento que poseen las personas a la elaboración de la
actividad que le corresponde y la calidad de todos los productos
21
relacionados y servicios finales de dicha organización en la que
se Las 6 grandes pérdidas.
Fallas en los equipos principales
Las averías causan dos problemas' Pérdidas de tiempo, cuando
se reduce la producción, y pérdidas de cantidad, causadas por
productos defectuosos. Las averías esporádicas, fallos
repentinos, drásticos o inesperados del equipo, son normalmente
obvias y fáciles de corregir. Las averías menores de tipo crónico
son a menudo ignoradas o descuidadas después de repetidos
intentos fallidos de remediarlas.
Cambios y ajustes no programados
Cuando finaliza la producción de un elemento y el equipo se
ajusta para atender los requerimientos de un nuevo producto, se
producen pérdidas durante la preparación y ajuste, al aparecer
tiempos muertos y productos defectuosos como consecuencia
del cambio.
Ocio y paradas menores
Una parada menor surge cuando la producción se interrumpe por
una falla temporal o cuando la máquina está inactiva.
1.2 Calcular la efectividad global del equipo.
La efectividad general del equipo (OEE, por sus siglas en inglés)
es un término utilizado para evaluar qué tan eficientemente se
está utilizando la operación de un fabricante. En otras palabras,
la efectividad general del equipo le ayuda a percatarse de un
problema en sus operaciones, identificar qué porcentaje del
tiempo de fabricación es realmente productivo y solucionarlo
mientras le brinda una medición estandarizada para rastrear el
progreso. El objetivo para medir su OEE es la mejora continua.

1.3 El mantenimiento autónomo.


El mantenimiento autónomo es una de las etapas de la
preparación de las condiciones de implantación del TPM por
parte del comité de implantación. Posteriormente en la etapa de
implantación, en la formación del personal en la metodología del
TPM es una actividad importante.
Esto nos indica que se fija en el principio y se corrige más tarde.
Estas actividades comprenden: Metodología de las Cinco S, y el
Mantenimiento Autónomo, Promoción y soporte total de los siete
22
pasos del mantenimiento autónomo y Establecimiento de
diagnóstico de habilidades (Capacitación y adiestramiento en
Multi-habilidades) y Procedimientos de trabajo.
Mantenimiento autónomo en siete pasos
Limpieza inicial
Desarrollo del interés de los operadores y operarios por mantener
limpias sus máquinas. La limpieza es un proceso educativo que
provoca resistencia al cambio, esto es debido a que no estamos
acostumbrados a trabajar de manera ordenada y limpia, y
creemos que el trabajo de limpieza no nos corresponde, más aun
si existen personas que realicen este trabajo, este hecho nos
hace preguntar: ¿Por qué limpiar si la basura se acumula
rápidamente? Una manera de comprender esta necesidad es la
respuesta. (No existe vibración cuando este perno esta
apropiadamente asegurado).
Proponga medidas y señale las causas y efectos de la basura y
el polvo.
Lo más difícil para el individuo es hacer la limpieza inicial. La
firmeza debe ser individual para desear mantener el equipo
limpio, y así reducir el tiempo de limpieza. El operador de la
maquinaria, cuando ha aceptado hacer la limpieza, debe de
proponer medidas para combatir las causas de la generación de
desorden, suciedad, desajustes, etc. Este paso se cumplirá como
brotes de un plantío de rosas, es decir, una flor por aquí y otra
por allá.
Estándares de limpieza y lubricación.
En los pasos 1 y 2, los operarios y operadores identifican las
condiciones básicas que tienen sus equipos. Cuándo esto ha
sido terminado, los grupos de trabajo del TPM pueden poner los
estándares para un rápido y eficaz trabajo de mantenimiento
básico, para prevenir el deterioro. Limpieza, lubricación y
reapriete para cada pieza del equipo. Más adelante en el paso 5
se revalúan los estándares de mantenimiento autónomo, se
inician los mantenimientos preventivos básicos, verificándolos
con los procedimientos de inspección autónoma. El método de
trabajo de las Cinco S´s
Inspección general.
Los pasos 1, 2 y 3 son las acciones de mantenimiento
autónomo para la prevención, detección y control de las
condiciones fundamentales de los equipos, manteniendo

23
limpiezas, lubricación y reaprietes. En este cuarto paso se
ensaya la detección de los modos de falla con una inspección
general del equipo. Es también vital haber iniciado ya las
capacitaciones relacionadas a incrementar las habilidades de
todo el personal, para que puedan realizar la inspección
general.
Inspección autónoma.
En el paso 5, los estándares de limpieza y lubricación
establecidos en las etapas 1,2 y 3 y el estándar de referencia
de la inspección de arranque, son comparados y evaluados
para eliminar cualquier inconsistencia y asegurar las
actividades del mantenimiento autónomo.
El tiempo y la buena técnica proporcionaran el arribo a la
meta. En este paso 5 hacer el manual de inspección
autónoma. Aquí se complementan las inspecciones de grupos
de trabajo de operadores y personal técnico, estas
inspecciones se harán con equipo en paro, equipo en marcha
y condiciones de operación.
Organización y ordenamiento.
(Seiri), o la organización, es el medio para identificar los
aspectos a ser manejados en el centro de trabajo, haciendo
procedimientos y estándares. Esto es un trabajo para el nivel
de dirección y mandos intermedios (No despreciar y
simplificar los objetivos a condiciones manejables) Recuerde
que el método de las 5 S´s, cuando se implementa en el área
de trabajo (Seiri) cambia por Clasificación y/o Selección.
(Seiton), u ordenamiento, es el medio para adherirse a los
Estándares establecidos y es principalmente responsabilidad
de los operadores y operarios.
Término de la implantación del mantenimiento autónomo.
Habiendo terminado las actividades de los grupos de trabajo,
conducidas por los supervisores (terminado el paso 6) los
trabajadores serán más profesionales y con una moral alta.
Por último, ellos se hacen independientes, especialistas, y
confiados trabajadores, quiénes pueden buscar o generar su
propio trabajo y el mejoramiento del equipo, proceso y
herramientas con autonomía

24
1.4 Reducción continúa del tiempo de Preparación de
maquinaria y equipo.
Todo reside en el TPM, y ello quiere decir que el último paso
de todos es minimizar el mantenimiento que se proporciona a
los equipos y maquinaria existente en la planta.

El objetivo de reducir constantemente el tiempo de


reparaciones y mantenimiento es, por lo tanto, el de crear un
departamento de mantenimiento más eficiente, que logre
optimizar no sólo los equipos y las maquinarias de
producción, sino también los recursos técnicos en pro de la
calidad del producto terminado, tanto así también los recursos
financieros, materiales y humanos con los que cuenta para el
cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades, de
modo que se maximicen los resultados.

1.5 Tendencia a la eliminación de almacenes de refacciones.


Al llevar a cabo el cumplimiento efectivo y satisfactorio de los
programas de mantenimiento mínimos, pero eficientes, se trata
ahora de eliminar los almacenes de refacciones, si bien esto será
por siempre una utopía. Todo parte del nuevo modo de pensar
que invade al planeta, en el cual no es tan importante la cantidad
de un cierto concepto, o la cantidad de tiempo que se aplica una
acción, sino en vez de lo anterior, la calidad de la acción
aplicada.
Esto permite que la eficiencia de la planta se incremente
grandemente, al tiempo que el esfuerzo aplicado sea mínimo, en
todos los aspectos, redundando esto último en el la máxima
explotación de la infraestructura existente sin explotar
radicalmente la misma.
4.7 Control de existencias mínimas

Como se veía en el capítulo anterior, todo lo que es la presente


unidad, es decir, el TPM conduce a la reducción continua del
tiempo de preparación, a la tendencia a la eliminación de los
almacenes de refacciones, y ésto último propicia el control de
existencias mínimas.

En conclusión: La implementación de un sistema de Control de


Existencias Mínimas es, a últimas fechas, parte integral de una
empresa que mantiene en constante implementación los

25
conceptos de calidad y excelencia, por lo cual no es raro que se
empleen este tipo de programas en ellas. Un aspecto muy
importante que debe cuidarse es que no debe haber superávit de
existencias en el almacén y, desde luego, mucho menos déficit.
Por último, este tipo de actividades es parte del programa de
Mantenimiento Productivo Total

26
UNIDAD 5 Documentación del Sistema de Administración del mantenimiento.
2. INTRODUCCION.

El presente trabajo consiste en el Diseño de un Sistema de Gestión de


Mantenimiento cumpliendo con la Norma ISO 9001 para la Unidad de Servicios y
Mantenimiento, con la finalidad de mejorar la Gestión de Mantenimiento, y de esta
manera disponer de los instrumentos necesarios establecidos, coadyuvando a
optar en un futuro, por la certificación ISO 9001 del Sistema de Gestión de la
Calidad. Para la elaboración de esta investigación se llevaron a cabo actividades
de recolección de información y procesamiento de datos.

Objetivo:
 Realizar un diagnóstico a la Unidad de Servicios y Mantenimiento, para
visualizar la situación actual y la problemática que se presenta.
 Analizar la información y la documentación en la Unidad de Servicios y
Mantenimiento, referente a la Norma ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión
de Calidad.
 Desarrollar estrategias de mejora del Sistema de Gestión de Mantenimiento
de la Unidad de Servicios y Mantenimiento.
 Planificar las actividades a realizar para lograr la mejora del proceso de
Mantenimiento, realizado por la Unidad de Servicios y Mantenimiento.

2.1 Requisitos del mantenimiento de acuerdo a la norma ISO-9001 e ISO TS


16949.
a ISO/TS 16949 o "Requisitos particulares para la aplicación de la Norma ISO
9001 para la producción en serie y de piezas de recambio en la industria del
automóvil" es la especificación técnica que regula la gestión de la calidad del
sector automotriz.

La Norma ISO/TS 16949 se centra en el proceso productivo en las fases de


diseño, desarrollo de un nuevo producto, producción, instalación y servicios de
productos relacionados y surge de la necesidad de estandarizar los
requerimientos técnicos y de calidad de diferentes países.

2.2 La utilización de Software para Administrar el mantenimiento en una


Empresa.
¿QUÉ ES EL MP?
El MP es un CMMS, de sus siglas en inglés Computerized Maintenance
Managment System. El objetivo principal del MP es ayudarle a administrar la
gestión de mantenimiento de una manera eficiente , manteniendo toda la
información de su departamento de mantenimiento documentada y organizada.
 Documente en el MP toda la información referente a sus equipos e instalaciones,
como por ejemplo planos, diagramas, especificaciones, localización, datos del
proveedor, etc.
 Documente los planes o rutinas de mantenimiento de cada uno de sus equipos y
genere con el MP los calendarios de mantenimiento en forma automática.
2.3 Diseño de un sistema de mantenimiento en una empresa local.
En cualquier empresa, un buen mantenimiento y conservación de los locales
constituye los soportes rutinarios básicos de la higiene y seguridad industrial.
Ambas tareas son complementarias y en algunos aspectos, puede resultar
difícil trazar una línea divisoria entre ellas, pero se puede hacer una distinción
general.
Conservación correcta
Son muchos y de diverso tipo los accidentes que, al menos en parte, pueden
resultar de una conservación incorrecta: así, por ejemplo: caídas sobre pisos
resbaladizos, grasientos o mojados; golpes o caídas contra maquinaria,
materiales u otros obstáculos depositados en los pasillos; cortes con objetos
salientes de los bancos de trabajo y, especialmente en las obras de la
construcción, pinchazos con clavos salientes de la madera.
La conservación correcta no debe dejarse a las actividades no planificadas de
los empleados, sino que es, en sus líneas generales, responsabilidad de la
dirección. La distribución de la empresa debe facilitar la observancia del orden
y limpieza. Los pasillos, corredores, zonas de tráfico y salidas deben estar
correctamente señaladas y definidas. Deben habilitarse zonas especiales para
el almacenamiento de las materias primas, trabajo acabado, herramientas y
Mantenimiento de maquinaria y equipos
El mantenimiento y la seguridad son materias que están íntimamente
relacionados, y ello por dos motivos diferentes: En primer lugar el personal de
mantenimiento, por la misma naturaleza de su trabajo, se encuentra más
frecuentemente en situaciones de peligro que la mayoría de sus compañeros
de trabajo.
En segundo lugar, la seguridad de las personas que integran una industria
depende en gran parte de adecuadas normas de mantenimiento. Existen
muchas y variadas definiciones de la palabra “mantenimiento”. Para algunas
personas es sinónimo de “reparaciones”, la acción de poner en funcionamiento
algo que se ha averiado. Esto puede ser parte de la definición, pero no es todo
lo que significa mantenimiento.
Política de mantenimiento
Al considerar la importancia del mantenimiento para la maquinaria y equipo la
“calidad aceptable” de mantenimiento no dependerá solamente de la
economía, donde existen riesgos de seguridad e higiene, las normas de
mantenimiento necesitan ser tales que los trabajadores no puedan encontrarse
en peligro por falla de la planta. Al establecer la política de mantenimiento de la
maquinaria debe concederse atención a la importancia de los diferentes
conceptos en la rentabilidad total de la empresa.
Programa de mantenimiento preventivo
Cada área de producción necesitará un tratamiento de mantenimiento ideado
específicamente para sus necesidades. Sólo es posible generalizar en ciertas
actividades de mantenimiento previamente consideradas. Cada elemento de la
maquinaria debe examinarse por completo, desde el punto de vista de
seguridad, por lo menos una vez al año, aunque en muchos casos se necesita
un reconocimiento más frecuente. Es esencial la lubricación de las piezas
móviles y la responsabilidad de esta lubricación debe definirse y conocerse
claramente.
Mantenimiento de seguridad especial
La prevención de accidentes para las personas que accionan la maquinaria ha
sido, en mayor parte de los países, objeto de legislación, especialmente en
relación con las defensas de la maquinaria. Desde luego, no es meramente la
provisión de defensas adecuadas lo que determina la seguridad del operario;
las defensas deben mantenerse en buen estado. El mal funcionamiento de una
defensa con enclavamiento en una prensa mecánica puede originar riesgos
considerables, Siempre que la precisión del ajuste sea importante, se
recomienda una inspección periódica de la defensa por una persona
competente en mantenimiento.
Organización del mantenimiento
Es esencial utilizar algún sencillo pero eficaz procedimiento de organización
para asegurar que se realiza una lubricación, inspección, limpieza y ajuste
adecuados. La cantidad de detalles en las instrucciones de trabajo dadas al
personal de mantenimiento variara con el entrenamiento del personal y la
experiencia, así como la complejidad de la máquina. Puede ser necesario
proporcionar instrucciones escritas o dibujadas cubriendo en detalle todas las
tareas para cada máquina.
. Mantenimiento con motivo de averías
La implantación correcta de una política de mantenimiento preventivo, bien
equilibrada, reducirá en gran parte el número de fallas en la planta; sin
embargo, aún será necesario proporcionar un servicio de mantenimiento para
reparar las averías.
Seguridad de los trabajadores de mantenimiento
Los accidentes ocurridos al personal de mantenimiento son relativamente
frecuentes. Algunos son producidos por falta de cuidado por parte de los
mismos trabajadores cuando trabajan en situaciones peligrosas. Demasiadas
veces los, los encargados del mantenimiento corren riesgos innecesarios en la
creencia de que ahorran tiempo inspeccionando o ajustando maquinaria en
funcionamiento. Aunque esto puede a veces ser necesario, debe reconocerse
el riesgo; deben proporcionarse entrenamiento en la práctica y suministrarse
herramientas y equipos apropiados. Algunos de los accidentes más graves del
personal de mantenimiento, son producidos por falta de un sistema o
procedimiento seguro de trabajo.

CONCLUSION.
Este proyecto aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para elaborar
planes y programas para la preservación de la infraestructura y mantenimiento de
un servicio de Calidad, diseñando, implementando y aplicando sistemas de
conservación industrial como estrategia de competitividad con un enfoque de
calidad total. Puesto que este proyecto está directamente vinculadas con el
desempeño profesional; por lo que se inserta en la segunda mitad del plan
reticular; los conocimientos adquiridos en este trabajo se aplica el administrar el
mantenimiento de maquinaria, equipo y edificios en el sector industrial y de
servicios así como proporcionar las bases conceptuales, procedimentales y
actitudinales para la solución y prevención de problemas de mantenimiento.
En el primer tema el estudiante investiga el origen y evolución del mantenimiento
así como los conceptos e importancia del mismo en la industria, haciendo énfasis
en la organización como parte de la administración. El segundo tema emplea la
terminología y significados de los diferentes tipos de mantenimiento en la
conservación industrial y unificar los conceptos en forma general para poder
aprovechar lo relativo al mantenimiento industrial.
El tema tres comprende y aplica el proceso administrativo para elaborar planes y
programas de mantenimiento industrial así como determinar costos y
presupuestos inherentes en la ejecución. En el cuarto tema implementar la mejora
continua de la administración del mantenimiento adecuando estrategias proactivas
como es el mantenimiento productivo total. El quinto tema conoce y aplica el
mantenimiento industrial y normas internacionales para su implementación con
sistemas informáticos eficientes.

Bibliografía
DOUNCE, E. (2006). Un Enfoque Analítico del Mantenimiento Industrial.
CIUDAD DE MEXICO: Grupo Editorial Patria, 1ERA EDICION.
DOUNCE, E. (2009). LA PRODUCTVIDAD EN EL MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL. CIUDAD DE MEXICO: EDITORIAL PATRIA, 3RA EDICION.
GUTIERREZ, A. M. (2009). MANTENIMIENTO. PLANEACION,
EJECUCION Y CONTROL. MEXICO: ALFAOMEGA.

También podría gustarte