Está en la página 1de 4

AA2-EV02: Ejercicio práctico.

Ejecutar los procesos del cuestionario de evaluación de


la discapacidad de la OMS - WHODAS 2.0.

Franklin Andrés Guevara- Paola Andrea Turriago- Guillermo Guzmán

Paciente de 78 años de edad, con diagnostico médico de discapacidad auditiva y de


lenguaje, el cual convive con su esposa de 72 años y un hijo de 42 años, en la Ciudad de
Bogotá, Barrio Alquería, donde la esposa se capacitó en el lenguaje de señas por lo cual es
la persona que nos apoya con la ejecución del proceso de cuestionario de la evaluación de
discapacidad al cual se le realizan las siguientes preguntas, debido a la discapacidad física
del paciente no se realiza grabación de audio, pues su condición no lo permite y la madre
solicita la privacidad en el desarrollo del ejercicio practico, pues considera que no es
pertinente la toma de estas evidencias en el caso de estudio.

La esposa es sobreprotectora con su hijo, evita exponerlo al público, por lo cual el paciente
es introvertido, tímido y evade a las personas, mostrando conductas de nerviosismo en sus
acciones y movimientos repetitivos de sus manos y piernas, su esposa colabora con la
puntuación de cada uno de los dominios, sin embargo ella le explica a través de señas
algunas preguntas de fácil comprensión o que considera que el joven puede responder, en
apoyo con los nietos de la pareja que se encuentran en ese momento en la casa

A continuación se muestra resultados arrojados en cada uno de los dominios por parte del
joven con el apoyo de su madre en el desarrollo del cuestionario:
Síntesis de los resultados y análisis cualitativo
Se evidencia que, a pesar de la edad de Don Miguel, no tiene dificultades para concentrarse
por espacio de diez minutos, recuerda las cosas que tiene que hacer pese a su discapacidad
física, aprende las tareas a realizar luego de ejecutarlas en varias ocasiones de manera
repetitiva

Cuenta con capacidades para moverse y desplazarse con facilidad, pese a su edad avanzada,
le gusta estar en movimiento dentro de la casa se desplaza con facilidad, sube escaleras para
ir a la terraza o para estar en el jardín de su casa, sin embargo, no sale de su casa solo, sino
en compañía de su esposa, hijos o nietos.

Cuenta con las capacidades para su cuidado personal e higiene, donde su esposa en
ocasiones lo apoyo alcanzándole algunos objetos como la maquina de afeitar o cepillo de
dientes, pero el realizar sus actividades de higiene solo.

Se presente mucha dificultad para el dominio de participación, debido a su discapacidad


auditiva y de lenguaje, por lo cual no le gusta salir a lugares concurridos o actividades
familiares
Link https://www.youtube.com/watch?b=5A9TRNACp-A

También podría gustarte