Está en la página 1de 6

Sumario sanitario y multas en la Roja por ingreso de

peluquero que atendió a los jugadores.

Carrera: Ingeniería Civil Industrial


Asignatura: Ética y Responsabilidad Social

Profesor: Valentina Sanguinetti


Fecha de envío: 24-06-2021
Nombre(s) de estudiante(s): Cristobal Fernando Muñoz Olivares
1 Delimitación del hecho

Los hechos partieron el jueves 17 de junio día en que la selección chilena de futbol
enfrentaba a la selección de Bolivia, previo al encuentro el seleccionado Gary Medel
realizo una transmisión en vivo en la red social Instagram en la cual se podía ver a su
compañero Arturo Vidal siendo atendido por un peluquero que no es parte de la
delegación chilena.

Este hecho activo las alarmas de la Conmebol la cual realizo una denuncia contra la
delegación chilena por romper la burbuja sanitaria en la cual se encuentran, ya que habían
avisado que no tendrían posibilidad de negociación respecto a las concentraciones, que
tienen por objetivo permitir el ingreso al país sede y posterior permanencia de las
delegaciones de futbol, árbitros y staff Conmebol. Las delegaciones que caigan en
infracciones deberán pagar 15.000 dólares en su primera caída, si vuelven a infringir las
reglas esta multa aumentara a 30.000 dólares por cada infracción realizada.

2 Comprensión del hecho

El Domingo 20 de junio se dieron a conocer los hechos en los cuales algunos jugadores de
la selección chilena fueron atendidos por un peluquero en las instalaciones donde está
alojando la delegación de Chile durante la realización de la copa América, esta situación
desato una serie de especulaciones durante la mañana y tarde del domingo, sin embargo
el entrenador Martin Lasarte y el capitán Claudio Bravo durante ese mismo día en una
conferencia de prensa dieron a conocer los hechos de manera oficial, durante esa
conferencia se aseguró que la Conmebol denuncio a la delegación chilena por romper la
burbuja sanitaria de su hotel.
Esta denuncia significara una multa de 15.000 dólares para la asociación nacional de
futbol, la que luego en un comunicado reconoció el incumplimiento de la burbuja sanitaria
con el ingreso de un peluquero que contaba con examen PCR negativo sin embargo esto
tampoco lo autorizaba a entrar en contacto con los jugadores, además indicaron que ellos
sancionaran económicamente a los principales involucrados, para cerrar su comunicado
expresaron “Lamentamos lo que generó esta situación e informamos que todos los
miembros de la delegación arrojaron examen PCR negativo este sábado 19 de junio”.

3 Detección de los valores implicados en el hecho

En este caso no existen irresponsabilidades o faltas de valores por parte de algunas


delegaciones que protagonizaron la noticia, como por ejemplo Conmebol o delegación
chilena. Estas faltas fueron única y exclusivamente realizadas por los seleccionados que
metieron a un tercero a las instalaciones donde habitan temporalmente con sus
compañeros, esta acción pudo haber desencadenado una serie de hechos que incluso
podrían llevar en el peor de los casos a un riesgo vital por parte de algún integrante de la
delegación por una posible infección de COVID, Para la ética deontológica los involucrados
no tuvieron ética del deber ya que no actuaron con responsabilidad y faltando a sus
principios pusieron en riesgo la participación de su selección y lo mas importante pusieron
en riesgo a sus compañeros.
4 Decisión Ética

Si bien podríamos juzgar de distintas formas éticas a los involucrados y sus decisiones en
este episodio sin embargo lo que ellos no hicieron fue actuar con responsabilidad y sin
pensar en las consecuencias que sus actos podrían traer. Por esta razón es concreto
afirmar que estas personas deberán enfrentar las consecuencias de sus actos y actuar de
forma moral, es decir hablar con la verdad y así dar un ejemplo a sus seguidores y
compañeros.

5 Bibliografía

- Matías Parker y Álvaro Poblete – La Tercera, El deportivo – “Sumario sanitario y


multas en la Roja por ingreso de peluquero que atendió a los jugadores.” 20 Junio
2021

También podría gustarte