Está en la página 1de 33

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Paso 1 - Formulación del problema


JHONATAN VERGARA ARANGO
CODIGO:1083910376
Curso Técnicas de investigación
GRUPO:100104_260
Presentado a: FERNANDO GASCA
Fecha:de
Importante¡¡¡ en este trabajo usted va a formular su proyecto 10/10/2021
investigación y en el pa
Cuando
que desarrollarlo (a través de una encuesta o una entrevista), por lo tanto,en
termine de realizar su trabajo por favor borre todo lo que aparece losletra azul co
objetivos e
ser precisos, sencillos y alcanzables. Es importante que tenga en cuenta las indicaciones q
proyecto a su contexto, una vereda, un barrio o una institución para que, en la siguiente a
pueda recopilar la información requerida y alcanzar los objetivos propuestos por usted.
El primer paso es escuchar, leer y descargar el contenido del OVA de la
1. Revisión de la temática de la unidad uno (OVA)
Pantallazo actividad de conocimientos previos

Nota: Si tiene dificultades con la visualización del OVA se s

Pantallazo de la evaluación final que encuentra dentro del OVA


Dar respuesta con sus propias palabras a las siguientes preguntas:

¿Qué errores se deben evitar a la hora de redactar una pregunt

Se debe evitar errores como no tener presente el lugar donde se radica el proble
que se calcula el problema y debemos de tener en cuenta quedebe de ser algo a
una población.

¿Qué errores se deben evitar a la hora de redactar el título de u

El primer error que se debe de evitar es de no empezar el título con un verbo qu


la investigación, que todo el título vaya ligado a un solo objetivo general para que
en el tema cualitativo o cuantitativo
ntenido del OVA de la unidad uno para desarrollar lo siguiente:

ación del OVA se sugiere descargar el PDF dando clic acá

ntro del OVA


entes preguntas:

dactar una pregunta de investigación?

onde se radica el problema, el tiempo en


a quedebe de ser algo alcanzable como

dactar el título de una investigación?

el título con un verbo que centre en general


bjetivo general para que sea más preciso
2. Selección del tema de investigación

Seleccionar una de las siguientes temáticas con base en su área de conocimiento y su p


actividades del curso y usted le podrá dar un enfoque desde el área social, informática, medi

Tema 2. Desafíos para la sostenibildad de las Mipymes

Este tema es algo fundamental para mi carrera ya que es de suma importancia conoser los d
y conoser la realidad que muchas viven para asi entender y esclarecer posibles soluciones qu
mismas.
3. Matriz de Vester

Debe hacer una lista de 10 problemas asociados a la temática seleccionada y realizar la m

También puede ver el video tutorial dando clic aquí

Se escribe la temática seleccionada


Falta de Capital
Imposibilidad de prestamos financieros
Bajo poder arquisitivo
Desconocimiento de un plan de Marketing
Bajo reconocimiento en la sona
Gestión administrativa inadecuada
Mal uso de los recusrsos
Competencia directa en el sector
Productos costosos
Mala atención al cliente

Resultado:
Problema crítico identificado el que tenga la puntuación más alta y esté ubicado en el cuad
Causas:

Desconocimiento de un plan de Marketing


Falta de Capital
Bajo poder arquisitivo
Competencia directa en el sector
Bajo reconocimiento en la sona

Efectos:

Mal uso de los recusrsos


Productos costosos
Gestión administrativa inadecuada
Mala atención al cliente

INDIFERENTE

Imposibilidad de prestamos financieros


ica seleccionada y realizar la matriz de Vester (tabla y gráfica en el plano cartesiano). Se sugiere ver

No es causa 0
causa directa baja 1
causa directa media 2
causa directa alta 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 0 2 1 0 0 2 3 1 1 3
2 3 0 3 0 0 0 1 0 0 0
3 3 2 0 0 0 3 3 1 1 0
4 3 0 0 0 2 2 0 2 0 3
5 2 0 0 3 0 1 1 1 2 3
6 0 0 0 1 0 0 2 0 2 0
7 2 0 1 2 1 1 0 0 2 0
8 0 0 0 3 2 1 1 0 3 3
9 0 0 2 3 0 1 2 1 0 0
10 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0
Total pasivos 13 4 7 15 5 12 13 6 11 12

s alta y esté ubicado en el cuadrante superior derecho del plano cartesiano


). Se sugiere ver el video tutorial que encuentra en el OVA:

Total activos Total activos


13 Problema uno 13
7 Problema dos 7
13 Problema tres 13
12 Problema cuatro 12
13 Problema cinco 13
5 Problema seis 5
9 Problema siete 9
13 Problema ocho 13
9 Problema nueve 9
4 Problema diez 4

Promedio 9.8
Graficación de resultados

30
29
27
13 26
4 25 Pasivos
7 24 o efectos
15 23
5 22
12 21
13 20
6 19
11 18
12 17

9.8 16
15 4
14
P
a 13 7
s
12 10 6
i
v 11 9
o 10
s 9
8
7

6
5 Indiferentes
4 2
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Críticos o
centrales

9.8 promedio

3
Activos o
8 causas
5
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos

La posición de la línea que div


en color verde) se debe ubica
correspondiente al promedio.
La posición de la línea que divide el eje "y "(señalada
rojo) se debe ubicar en el número correspondiente a
nea que divide el eje "x" (señalada
debe ubicar en el número
promedio.
y "(señalada en color
pondiente al promedio.
4. Árbol de problemas

Analizar el listado de problemas y ubicarlos en cada casilla para construir el árbol d


raíces y los efectos las ramas). El siguiente es un esquema sugerido, el número
realizado, por lo que si necesita retirar o adicionar casillas en las causa

Se escribe la temática seleccionada


Falta de Capital
Imposibilidad de prestamos
financieros
Bajo poder arquisitivo
Desconocimiento de un plan de
Marketing
Bajo reconocimiento en la sona
Gestión administrativa inadecuada
Mal uso de los recusrsos
Competencia directa en el sector IMPOSIBILIDAD DE
Productos costosos PRESTAMOS
Mala atención al cliente FINANCIEROS

DESCONOC

BAJO
BAJO PODER
RECONOCIM
ARQUISITIVO
EN LA SO

¡Importante! La construcción del árbol de problemas se facilita cuando se ha reali


o puede contruir el árbol a partir del análisi
a construir el árbol de problemas (el problema crítico identificado es el tronco, las causas son las
sugerido, el número de causas y consecuencias varía según el tema seleccionado y el análisis
casillas en las causas o efectoso agregar causas y efectos indirectos lo puede hacer

MALA ATENCIÓN AL
CLIENTE

DAD DE GESTIÓN
MAL USO DE LOS PRODUCTOS
OS ADMINISTRATIVA
RECURSOS COSTOSOS
ROS INADECUADA

DESCONOCIMIENTO DE UN PLAN DE MARKETIN

BAJO COMPETENCIA
RECONOCIMIENTO DIRECTA EN EL FALTA DE CAPITAL
EN LA SONA SECTOR

a cuando se ha realizado previamente la matriz de Vester, así que la puede utilizar como insumo
ol a partir del análisis propio que haga de los problemas.
las causas son las
do y el análisis
hacer

OS
OS

lizar como insumo


5. Espina de pescado (Diagrama de Ishikawa)

Analizar el listado de problemas identificar el problema crítico o central y ubicar las ca


de pescado (el problema crítico identificado el el efecto). El siguiente es un esquema s
varía según el tema seleccionado y el análisis realizado, por lo que si necesita retira
causas o subcausas lo puede hacer.

Se escribe la temática seleccionada


Falta de Capital
Imposibilidad de prestamos financieros
Bajo poder arquisitivo
Desconocimiento de un plan de Marketing
IMPOSIBILIDAD DE
Bajo reconocimiento en la sona
PRESTAMOS FINANCIERO
Gestión administrativa inadecuada
Mal uso de los recusrsos
Competencia directa en el sector
MAL USO DE RECUR
Productos costosos
Mala atención al cliente

PRODUCTOS COST
ral y ubicar las causas para construir la espina
es un esquema sugerido, el número de causas
e si necesita retirar o adicionar casillas en las
e hacer.

Causas

FALTA DE CAPITAL BAJO PODER ARQUISITIVO

GESTIÓN
POSIBILIDAD DE
ADMINISTRATIVA
AMOS FINANCIEROS
INADECUADA

MAL USO DE RECURSOS

PRODUCTOS COSTOSOS MALA ATENCIÓN

BAJO COMPETENCIA DIRECTA


RECONOCIMIENTO EN EL SECTOR
EN EL SECTOR
Efecto

DESCONOCIMIENTO DE UN
PLAN DE MARKETING
6. Describa cada técnicas e indique la que le parece mejor

Matriz de Vester

Árbol de problemas

Espina de pescado

Corredor, E. S. (2018). Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperadode http://


La mejor de las tres técnicas de investigación es la Matriz de Vester
riba cada técnicas e indique la que le parece mejor

Descripción

ES LA QUE NOS PERMITE REALIZAR UNA TABLA COMPARATIVA DE


LOS EFECTOS Y CAUSAS DE CADA PROBLEMA ENCONTRADO,
PERMITIENDO VERIFICAR LA CONEXIÓN QUE TIENEN ENTRE SI.

NOS MUESTRA CUAL ES EL PROBLEMA PRINCIPAL, LOS CAUSANTES Y


POSIBLES SOLUCINES QUE SE DEBEN IMPLEMENTAR

NOS PERMITE CENTRALISAR LA INFORMACIÓN PARA TENER CLARO


LA CAUSA DEL PROBLEMA

S. (2018). Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperadode http://hdl.handle.net/10596/22997


La mejor de las tres técnicas de investigación es la Matriz de Vester
7. Pregunta de investigación
¿Realmente las MiPymes de Pitalito Huila saben el alcance de un plan de marketing y las posi

8. Título del proyecto


Indiferencia por parte de las MiPymes en Pitalito Huila ante el desarrollo e implementación de
9. Objetivos (uno general, tres específicos)

Verificar el causante de porque las pequeñas y medianas empresas no estan ejecutando un p


no lo usen o simplemente desconocen que es en si el plan.

1 Identificar el desinteres de las MiPymes

2 Capacitar sobre la importancia del plan de Marketing

3 Realizar planes que permitan el crecimiento y sostenibilidad de mas MiPymes


10. Justificación

La presente investigación se realiza dado a que se ha identificado un problema crucial en el sector de las
competencia fuerte en su sector y por malos manejos administrativos y falta de un plan de marketing que
manera eficaz que los ayudara a mantenerse en el tiempo y crecer de una forma exponencial dado a esto
que no permiten dicha implementación que afecta de manera directa la economía de la ciudad por falta de

Por ende el propósito es fomentar la utilización y mitigar los problemas que estén obstaculizando el desar
problemas encontrados en la matriz de Vester.

Importante!!! Normas apa


10. Referencias bibliográficas

Referencias
Bermúdez, E. R. (03 de 12 de 2010). El uso del diagrama causa-efecto en el análisis de casos
https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/344

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación:. Obtenido de https://bibliotecavirtual.un


url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&s

Hernández-Hernández, N., & Garnica-González. (2015). Instituto Tecnológico de Aguascalien


https://www.redalyc.org/pdf/944/94443423006.pdf

MAYA, E. (2014). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de


http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/2418/metodos_y_tecnicas.pdf?s

Miñarro, M. (2020). Obtenido de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/

SILVA, E. (2004). Formulación de proyectos. Obtenido de http://imagenes.mailxmail.com/cu


completo.pdf

Yuni, J. A. (2014). Técnicas para investigar. Obtenido de https://bibliotecavirtual.unad.edu.c


direct=true&db=nlebk&AN=847670&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_C

Autoría: esta propuesta de investigación fue desarrollada por el (la) estudiante Jhonatan Ver

Nota: no olvide denominar el documento según las indicaciones de la guía y guarda


a obtener la calificación de la actividad paso 1 del curso Técnicas de investigación

del curso

También podría gustarte