Está en la página 1de 6

Actividad 1

Tabla comparativa de conceptos


Tabla
comparativa
Variable,
formula o
Concepto Definición imagen que
representa
el
concepto
se encarga de analizar tanto los
atributos que poseen, como las
relaciones que pueden
establecerse entre ellos. Es decir,
Teoría de conjuntos su unión, intersección,
complemento u otro.[ CITATION
wei20 \l 2058 ]

La teoría de la probabilidad es una


herramienta matemática que
establece un conjunto de reglas o
Teoría de principios útiles para calcular la
probabilidad ocurrencia o no ocurrencia de
fenómenos aleatorios y procesos
estocásticos[ CITATION
Lóp19 \l 2058 ].
la probabilidad de un evento es
una cantidad desconocida que se
puede estimar experimentalmente.
Para este propósito se define la
Enfoque empírico
noción de frecuencia relativa de
un evento en pruebas repetidas en
las mismas condiciones
[ CITATION Sán09 \l 2058 ]
Se estima la probabilidad según
nuestro mejor criterio, apoyado en
opiniones, intuición, entre otras,
Enfoque subjetivo
porque el evento no tiene datos
históricos con los que se pueda
evaluar.
Es cualquier proceso que
Experimento proporciona datos, numéricos o no
numéricos

Es el conjunto de todos los


posibles resultados de un
Espacio muestral
experimento aleatorio, puede ser
finito o infinito.

Es un elemento del espacio


Punto muestral muestral de cualquier experimento
dado

Es un evento que se analiza por si


Evento simple
solo, y arroja un solo resultado

Es un evento que arroja varios


resultados y en el cual se
Evento conjunto contemplan varios eventos
simples, que pueden ser
dependientes o independientes.

Son estrategias matemáticas


usadas en probabilidad y
estadística que permite determinar
Técnicas de conteo el numero total de resultados que
puede haber a partir de hacer
combinaciones dentro de un
conjunto o conjuntos de objetos.
Es una herramienta de alta calidad
que a través de un proceso
sistemático nos permite hallar la
Diagrama de árbol relación existente entre un
concepto general y los elementos
que lo componen.

Se utiliza sobre todo en


combinación, para calcular
Factorial combinaciones y permutaciones. n! = ∑ i = 1 n i
A través de la combinatoria las
factorías también se suelen usar.
Nos sirve para calcular la
probabilidad de acontezca un
evento u otro, con la condición de
Principio aditivo
que los eventos pueden ser
mutuamente excluyentes o no
mutuamente excluyentes.
Para aplicar la regla espacial de la
multiplicación es necesario que
los eventos sean independientes.
Principio Se considera eventos
multiplicativo independientes aquellos que la
ocurrencia de uno de ellos no
afecta o modifica la probabilidad
de que ocurra el siguiente.
Permutaciones Es un arregle en un orden
particular, de los objetos que
forman un conjunto.
Combinaciones Es una selección de elementos de
un conjunto sin importar el orden

Eventos mutuamente E1 y e2 son mutuamente


excluyentes excluyentes o disjuntos si no
tienen resultados en común.
Eventos A es estadísticamente
independientes independiente del evento B

Probabilidad La probabilidad condicional de A


condicional al ocurrir el evento B, es el
cociente de la probabilidad
conjunto de A y B con respecto a
la probabilidad marginal B
Teorema de Bayes El teorema de Bayes es utilizado
para calcular la probabilidad de un
suceso, teniendo de ante mano la
información de dicho suceso
Actividad 2
Tabla de elección de ejercicios

Nombre Rol a desarrollar Grupo de


del ejercicios a
estudiant desarrollar
e
El estudiante
desarrolla el
ejercicio
a en todos los 3
Tipo de ejercicios
El estudiante
desarrolla el
Jhonatan Vergara
Entregas ejercicio b en todos
Arango los 3 Tipo
de ejercicios
El estudiante
desarrolla el
ejercicio
c en todos los 3
Tipo de ejercicios
El estudiante
desarrolla el
ejercicio d en todos
los 3 Tipo de
ejercicios
El estudiante
desarrolla el
ejercicio e en todos
los 3 Tipo de
ejercicios
Tabla links videos explicativos

Nombre Ejercicio Link


estudiante s video
sustentad Explicati
os vo
Jhonatan Vergara Ejercicio
Arango asignado por el
tutor
Bibliografía
Gamero Burón, C. (201). Estadística I . Obtenido de elementos de estadística
descriptiva y de teoría de la probabilidad: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/60724?page=21
Llinás Solano, H. (2017). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. .
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70059?page=117
López, J. (2019). Recuperado el 21 de 9 de 2021, de
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-probabilidad.html
Obando López, J. y. (2019). Probabilidad y estadística. Fondo Editorial EIA.
Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/125705?page=10
Rodríguez Franco, J. y. (2015). Estadística para administración. Obtenido de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39397?
page=18
Sánchez, E. (2009). Recuperado el 20 de 9 de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
58262009000200003#:~:text=En%20este%20enfoque%2C%20tambi
%C3%A9n%20llamado,repetidas%20en%20las%20mismas%20condiciones.
weistreicher, G. (2020). Recuperado el 21 de 9 de 2021, de
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-conjuntos.html

También podría gustarte