Está en la página 1de 843

0001

Plan de manejo Ambiental


(PMA), para regularización
de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S.A., para
atender suministro eléctrico
por necesidad pública.
PREPARADO PARA:

Empresa Regional de Servicio Publico de Electricidad Electronortemedio - HIDRANDINA

ELABORADO POR:

Consultores y Constructores SISA S.A.C.

Jr. Lima N° 1412 - Huancayo - Junín


Celular: 952848558 / Teléfono: (064) 390773
Email: consultoresyconstructoressisa@hotmail.com
0002
…………………………..

ÍNDICE
I. GENERALIDADES. 8
1.1. Título del proyecto. ...........................................................................................................8
1.2. Nombre del titular. .............................................................................................................8
1.3. Representante legal. ........................................................................................................8
1.4. Representante del titular, consultora y/o profesionales participantes. .....................8
II. ANTECEDENTES. 10
2.1. Alcances. ..........................................................................................................................12
2.2. Metodología. ....................................................................................................................13
Etapa de campo. 14
Etapa final de gabinete. 15
Concesión. 26
Contratos, permisos, autorizaciones y licencias. 26
Propiedad superficial. 27
2.3. Antecedentes de gestión ambiental. ............................................................................27
2.4. Marco Institucional. .........................................................................................................28
Ministerio del Ambiente (MINAM). 28
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). 28
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). 29
Ministerio de Energía y Minas (MEM). 30
Dirección Regional de Energía y Minas (DREM). 31
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). 32
Ministerio de Cultura (MINCU). 32
Gobiernos Regionales. 33
Gobiernos Locales. 33
2.5. Marco legal.......................................................................................................................34
Normativas ambientales generales. 34
Normas ambientales transversales. 38
Normas Ambientales del Sector Eléctrico. 47
Estándares de Calidad Ambiental. 51
III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 54
3.1. Objetivos del proyecto. ...................................................................................................54
Objetivo del proyecto eléctrico. 54
Objetivos específicos: 54
3.2. Justificación del proyecto. ..............................................................................................54
3.3. Ubicación del proyecto. ..................................................................................................54

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0003
…………………………..

3.4. Características del proyecto. .........................................................................................58


Redes secundarias. 58
Características eléctricas del sistema eléctrico en baja tensión. 58
Características del equipamiento. 59
3.5. Etapas del proyecto. .......................................................................................................61
Etapa de operación y mantenimiento. 61
Etapa de abandono y cierre. 63
3.6. Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales y uso
de RR. HH. .......................................................................................................................64
Demanda de mano de obra. 64
3.7. Costos operativos anuales. ...........................................................................................64
IV. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA. 67
4.1. Metodología de delimitación de área de influencia. ..................................................68
Etapa pre-campo. 68
Etapa de campo. 68
Etapa post-campo. 69
4.2. Área de influencia directa. .............................................................................................69
4.3. Área de influencia indirecta. ..........................................................................................70
V. HUELLA DEL PROYECTO. 72
VI. LÍNEA BASE REFERENCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
(AIP). 75
6.1. Medio físico. .....................................................................................................................75
Capacidad de Uso Mayor de Tierras. 75
Climatología. 112
Fisiografía. 143
Geología. 166
Geomorfología. 212
Hidrología. 237
Índices de calidad ambiental. 248
Uso Actual de Tierras. 308
6.2. Medio biológico. ............................................................................................................337
Ecología (zonas de vida). 337
Cobertura vegetal. 363
Flora. 385
Fauna. 390
6.3. Medio socio económico y cultural. ......................................................................396

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0004
…………………………..

6.3.1. Características demográficas en los departamentos donde se ejecuta el


proyecto. 399
6.3.2. Características socioeconómicas del área de influencia directa del proyecto
(provincia, distrito y localidad). 406
VII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. 709
7.1. Introducción: ..................................................................................................................709
7.2. Objetivos del estudio. ...................................................................................................709
Objetivo general. 709
Objetivos específicos. 709
7.3. Metodología. ..................................................................................................................709
7.4. Identificación de los componentes y criterios de valoración para el análisis de
los impactos ambientales potenciales. ......................................................................710
Selección de componentes interactuantes. 710
7.5. Descripción de actividades del proyecto. ..................................................................710
Etapa de operación. 710
Etapa de abandono. 711
Criterios para la definición de los factores ambientales. 712
Componentes y factores ambientales. 712
Criterios de valoración de los impactos. 713
7.6. Identificación, valoración y descripción de los impactos ambientales ..................717
Identificación y valoración de impactos ambientales en la etapa de operación
y mantenimiento. 717
Identificación y valoración de impactos ambientales en la etapa de
abandono. 728
VIII. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL. 737
8.1. Plan de manejo ambiental. ..........................................................................................739
Plan de manejo ambiental para el medio físico. 740
Plan de manejo ambiental para el medio biológico. 755
8.2. Plan de vigilancia ambiental. .......................................................................................758
Programa de monitoreo para el medio físico: 758
Programa de monitoreo para el medio biológico y socioeconómico. 780
8.3. Plan de compensación. ................................................................................................782
8.4. Plan de relaciones comunitarias. ................................................................................783
Objetivos 783
Estrategias. 783
Grupos de interés. 785
Criterios para su delimitación. 786

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0005
…………………………..

Programa del código de conducta para el personal de la empresa y


contratistas.786
Programa de contratación de mano de obra local. 788
Programa de monitoreo y vigilancia ciudadana. 790
8.5. Plan de contingencia. ...................................................................................................793
Implementación del plan de contingencias. 793
Procedimiento de comunicaciones de emergencia. 795
Durante la etapa de operación y mantenimiento: 798
Programa en caso de accidentes laborales. 800
Programa en caso de incendios. 805
Programa en caso de sismos. 808
Programa en caso de derrames de materiales y químicos peligrosos. 811
Programa en caso de huayco. 814
Conductores energizados de las redes eléctricas en baja tensión. 815
Información de contactos internos para dar respuesta a la emergencia. 816
Información de contactos externos para dar respuesta a la emergencia. 816
8.6. Plan de abandono. ........................................................................................................826
Objetivos: 826
Status ambiental propuesto. 827
Lineamientos. 827
Desarrollo del plan de abandono del área. 828
Plan de abandono y retiro de sus instalaciones. 832
8.7. Cronograma y presupuesto de la estrategia de manejo ambiental (EMA). .........833
8.8. Resumen de compromisos ambientales. ..................................................................835
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 838
9.1. Conclusiones. ................................................................................................................838
9.2. Recomendaciones. .......................................................................................................841
X. ANEXOS. 843
10.1. Vigencia poder del representante legal. ....................................................................843
10.2. Aclaraciones sobre requisitos para regularizar ampliaciones de concesión. ......843
10.3. Certificado SENACE N° 251-2017-ENE....................................................................843
10.4. Certificado de habilidad original de profesionales que participaron en el
estudio. ...........................................................................................................................843
10.5. Registro fotográfico.......................................................................................................843
Registro fotográfico ambiental. 843
Registro fotográfico biológico. 843

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0006
…………………………..

Registro fotográfico social. 843


10.6. Diagrama unifilar del sistema eléctrico de HIDRANDINA S.A. ..............................843
10.7. Mapas temáticos. ..........................................................................................................843
10.8. Suscripción del titular de proyecto. ............................................................................843
10.9. Suscripción de profesionales especialistas y Representante Legal de
Consultores y Constructores SISA S.A.C. ................................................................843
10.10. Informe de monitoreo de calidad ambiental (digital). ..............................................843
10.11. Matriz de impactos ambientales (digital). ..................................................................843

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0007

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

I.
GENERALIDADES
0008
…………………………..

I. GENERALIDADES.

1.1. Título del proyecto.

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones


eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.

1.2. Nombre del titular.

Empresa Regional de Servicio Público de


Nombre: Electricidad Electronorte Medio S.A. -
HIDRANDINA S.A
Número de Registro Único de
20132023540
Contribuyentes (RUC):
Domicilio legal: Jr. San Martin N° 831
Distrito: Trujillo
Provincia: Trujillo
Departamento: La Libertad
Teléfono: (044) 481300

1.3. Representante legal.

Nombre: Osterman Bravo Valdivia


Documento de identidad N°: 16713156
Jr. San Martín N° 831, Trujillo, Trujillo, La
Domicilio:
Libertad
Teléfono: (044) 481300

1.4. Representante del titular, consultora y/o profesionales participantes.

Razón social: Consultores y Constructores SISA S.A.C.


Número de Registro Único de
20569037396
Contribuyentes (RUC):
Número de Registro en SENACE: 251-2017-ENE
Jr. Lima Nro. 1412 C.P. Cajas Chico - Huancayo -
Domicilio legal:
Junín
Teléfono: 064-390773
Correo electrónico: consultoresyconstructoressisa@hotmail.com

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0009

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

II.
ANTECEDENTES
0010
…………………………..

II. ANTECEDENTES.
Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Nor Medio - Hidrandina
(“Hidrandina S.A.”) es la empresa encargada de brindar el servicio público de
electricidad dentro de su zona de concesión (Norte Medio de la República del Perú)
mediante la distribución y comercialización de energía eléctrica adquirida a empresas
generadoras.

HIDRANDINA S.A. se encuentra establecida de acuerdo a las leyes de la República del


Perú, y su domicilio legal es Jr. San Martín N° 831, Trujillo - La Libertad, actualmente
cuenta con cinco (05) unidades de negocio (U.N.): U.N. Trujillo, U.N. Chimbote, U.N. La
Libertad Norte, U.N. Cajamarca y U.N Huaraz.

Entre sus principales metas propuestas por HIDRANDINA S.A. es, el incremento de la
cobertura integral del servicio eléctrico a la población no atendida, a través de
actividades de ampliación, mejoramiento, rehabilitación, mejora tecnológica de las redes
eléctricas existentes y futuros sistemas eléctricos en baja tensión, para ofrecer un
confiable suministro eléctrico, de conformidad a su política ambiental y al cumplimiento
de los compromisos ambientales señalado en el Reglamento de protección ambiental
en las actividades eléctricas (Decreto Supremo N° 29-94-EM), el cual tiene como
objetivo normar la interrelación de las actividades eléctricas en los sistemas de
generación, transmisión y distribución, con el medio ambiente, bajo el concepto de
desarrollo sostenible, integrando sus actividades eléctricas de forma amigable y
sostenible entre el medio ambiente y las poblaciones urbanas y rurales consolidadas1.

Actualmente HIDRANDINA S.A. cuenta con una gran cantidad de localidades


electrificadas con redes eléctricas en baja tensión2, que no cuentan con “resolución de
concesión3” que le permita operar formalmente y brindar un mejor servicio de suministro
de electricidad a las localidades beneficiarias de ámbito de su concesión.

El presente instrumento ambiental se enmarca y desarrolla teniendo como base


fundamental, la prioridad social de atender eficientemente el suministro de energía
eléctrica a las poblaciones urbanas, periurbanas y rurales del ámbito de influencia de la
concesión, establecido y de conformidad a los requerimientos del reglamento de

1
Espacio urbano consolidado. - Área con infraestructura definida y establecida, (viviendas, centros de esparcimiento,
calles, bermas, pasajes, vías, parques, senderos, entre otros).
2
Según el Código Nacional de Electricidad, Se define como infraestructura eléctrica con capacidad de distribuir
energía eléctrica, a una tensión de 380/220 y 440/220 voltios (conexiones domiciliarias).
3
Concesión.- Tomado de Tomado de Anexo 1, (D.S. N° 29-94-EM), definiciones (…), 8.- Es el derecho que se le otorga
al Titular para realizar actividades eléctricas de generación, transmisión y distribución en un área geográfica
determinada.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0011
…………………………..

Concesiones Eléctricas, precisado en el artículo 3°, inciso c), en el cual se señala, (…)
para requerir una concesión definitiva4 para el desarrollo de la actividad de distribución
de energía eléctrica con carácter de servicio público de electricidad, cuando la demanda
supere los 500 kW, el titular deberá presentar como uno de los requisitos la Resolución
Directoral aprobatoria del Estudio de Impacto Ambiental (indicado en el artículo 25°
inciso h), asimismo en su artículo 34°, inciso a) señala; la concesionaria, deberá
suministrar electricidad a quien lo solicite dentro de su zona de concesión, en un plazo
no mayor de un (1) año y que tengan carácter de servicio público de electricidad.

De lo señalado en los párrafos anteriores, se aclara que, para solicitar la concesión


definitiva del suministro eléctrico, se requiere de un estudio de impacto ambiental5 según
Ley de Concesiones Eléctricas -entendiéndose que para ese año 1992, la denominación
de este término era general y no especificaba ni clasificaba en función a la significancia
del impacto como se denomina en la actualidad, según nuestro reglamento del SEIA
aprobado en el año 2009- ; no obstante, de conformidad al artículo 13°, del D.S. N° 029-
94-EM; indica, para solicitar una concesión definitiva, el solicitante presentará ante la
DGE del Ministerio, un EIA, de conformidad al inciso h) del artículo 25° de la Ley y con
las normas que emita la DGAA, sin perjuicio de lo dispuesto en el cumplimiento del
artículo 19°.

Considerando que a la fecha el proyecto se encuentra operando y no se cuenta con la


resolución de aprobación del estudio de impacto ambiental y tratándose de localidades
donde las obras de electrificación ya han sido ejecutadas con anterioridad (años de
antigüedad); y teniendo como sustento administrativo lo pronunciado por la Dirección
General de Electricidad, corresponde presentar el Plan de Manejo Ambiental (PMA),
precisado a través del oficio N° 869-2014/MEM-DGE, de fecha 27 de mayo del 2014, -
fundamentado a través del informe N° 053-2013-MEM-AAE/RCO; de la respuesta de
aclaración, el área resolvió, tomar en consideración el segundo párrafo de mencionado
informe, en el que se precisa lo siguiente, (…) ante una actividad eléctrica generadora
de impacto ambientales negativos como la operación, mantenimiento, y abandono de
un proyecto, se deberán adoptarse (en virtud a los principio de eficacia, prevención y

4
Concesión definitva.- Artículo 24°.- La concesión definitiva permite utilizar bienes de uso público y el derecho de
obtener la imposición de servidumbres para la construcción y operación de centrales de generación y obras conexas,
subestaciones y líneas de transmisión así como también de redes y subestaciones de distribución para Servicio Público
de Electricidad.
5
Estudio de Impacto Ambiental.- Tomado de (D.S. N° 029-94-EM), Anexo 1, definiciones (…), 15.- Son los estudios
que deben efectuarse en los proyectos de las actividades eléctricas, los cuales abarcarán aspectos físicos naturales,
biológicos, socioeconómicos y culturales en el área de influencia del proyecto, con la finalidad de determinar las
condiciones existentes y las capacidades del medio, así como prever los efectos y consecuencias de la realización del
mismo, indicando medidas y controles a aplicar para lograr un desarrollo armónico entre las operaciones eléctricas
y el ambiente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0012
…………………………..

precautorio), las medidas idóneas de conservación y protección ambiental; las mismas


que deberán ser recogidas en un Plan de Manejo Ambiental (…); En respuesta a la
solicitud de aclaración por parte de la entidad competente, HIDRANDINA S.A. ha
determinado elaborar y presentar un Plan de Manejo Ambiental ante la entidad
competente para su respectiva evaluación y obtención de resolución de aprobación
ambiental de proyecto.

El resultado de la evaluación del presente instrumento ambiental permitirá ofrecer un


mejor suministro eléctrico de calidad a la población urbana, periurbana y rural de los
departamentos de Cajamarca, La Libertad y Ancash, ámbito de concesión de
HIDRANDINA S.A., asimismo fortalecerá el sistema ambiental, asumiendo
compromisos ambientales ante las entidades fiscalizadoras y evaluadoras del sistema
eléctrico.

Posteriormente obtenida la aprobación del instrumento de gestión ambiental, se logrará


obtener la viabilidad ambiental para poder tramitar la respectiva concesión de
distribución para todas estas localidades, que a la fecha no logran definirse como
concesión, afectando su calidad de vida entre otros. Se debe señalar que, gran
porcentaje de la población beneficiaria son de escasos recursos económicos,
considerando que sus actividades desarrolladas son de susbsistencia como la
agricultura y el comercio.

2.1. Alcances.
El alcance del proyecto contempla la operación de redes eléctricas en baja tensión,
cuya capacidad de distribución es de 380/220 y 440/220 voltios (conexiones
domiciliarias); así como de los equipos que facilite su funcionamiento (postes para redes
en baja tensión, subestaciones de distribución, tableros, medidores, acometidas,
puestas a tierra, conductores, luminarias y aisladores, entre otros).

Asimismo, el alcance del presente Plan de Manejo Ambiental es dar a conocer a la


Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), autoridades
sectoriales y población en general, del proyecto denominado, Plan de Manejo Ambiental
(PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para
atender suministro eléctrico por necesidad pública, y sus implicancias de naturaleza
ambiental, social, económico y cultural, que se generan por su operación, permitiendo
regularizar las concesiones eléctricas a través de la aprobación por parte de la DGAAE
y en consecuencia la obtención de la resolución de aprobación ambiental
correspondiente, a satisfacción de los pobladores de las localidades del área de
influencia del proyecto.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0013
…………………………..

De manera general el PMA presentado contiene:

 Generalidades, antecedentes, alcances y descripción del proyecto;

 La caracterización del área, en el cual, se desarrolla el proyecto (línea de base,


física, biológica y social);

 La caracterización y el análisis de los impactos ambientales y sociales que se


generan por la operación y mantenimiento, y abandono del proyecto;

 Delimitación del área de influencia socioambiental directa e indirecta;

 Las estrategias de manejo ambiental y social que se ejecutarían para hacer viable
la ejecución del proyecto.

 Conclusiones, recomendaciones y anexos.

2.2. Metodología.
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) ha sido elaborado por un equipo multidisciplinario
de experiencia en consultoría ambiental, apoyándose de profesionales para la
recolección de información in situ durante los trabajos de campo y mediciones de
parámetros de ruido ambiental y radiaciones electromagnéticas.

La metodología para la descripción del área de influencia ambiental, se basa en


información primaria (de reconocimiento de campo, mediciones de parámetros de ruido
ambiental, radiaciones electromagnéticas y encuestas referidas al tema socioambiental
y expectativas del proyecto) así como de información secundaria (estudios, informes,
manuales, registros y datos existentes). La metodología aplicada para cada tipo de
medición se detalla en cada capítulo correspondiente de la línea base ambiental.

La metodología aplicada al desarrollo del estudio comprende tres etapas: etapa


preliminar de gabinete, etapa de campo del área de estudio y etapa final de gabinete.

Etapa preliminar de gabinete.

En esta primera etapa se efectuó lo siguiente:

 Reuniones de coordinación entre el personal de Consultores y Constructores SISA


S.A.C., con los representantes de la empresa titular del proyecto HIDRANDINA S.A;

 Revisión de la información técnica de ingeniería proporcionada por el titular del


proyecto;

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0014
…………………………..

 Adquisición, análisis, clasificación y selección de la información técnica, temática y


cartográfica como estadística existente (INEI, INGEMMET, SENAMHI, IGN,
MINAGRI, MININTER, etc.);

 Planeamiento integral del trabajo de campo: tipo de información a recolectar por


componente y tiempo necesario para recabar dichos datos, identificación de
localidades en campo, itinerario de los tiempos de viaje, secuencia de lugares
trabajo.

 Elaboración de mapas temáticos preliminares (ubicación de concesiones, vías de


acceso, Áreas Naturales Protegidas), necesarios para el trabajo de campo;

 Se recopiló y analizó específicamente aquellas normas, leyes y reglamentos


inherentes a la preservación de los recursos naturales y su aprovechamiento
racional, así como toda la normatividad vinculada a la ejecución del proyecto;

 Planeamiento del proceso de encuestas y mediciones de parámetros de ruido


ambiental y radiaciones electromagnéticas.

Etapa de campo.
El trabajo de campo se realizó entre febrero y marzo del 2019. El equipo de campo
estuvo compuesto por profesionales especializados en diversas disciplinas (ambiental:
ruido ambiental y radiación electromagnética; flora - cobertura vegetal - y fauna; social:
especialista sociocultural), así como por personal técnico y logístico de apoyo;

 El alcance del trabajo del equipo que evaluó el componente físico y biológico
comprendió la medición de ruido ambiental, campos electromagnéticos, así como
la observación de flora y fauna;

 La observación del medio ambiente (paisaje) comprendió identificar en campo las


formas de relieve, vegetación, cuerpos de agua, uso del territorio, infraestructura,
para determinar las unidades de cobertura vegetal del área de influencia del
proyecto;

 El alcance del trabajo del equipo social, comprendió la identificación de las


poblaciones localizadas en el área de influencia del proyecto para establecer las
características socioeconómicas; además, del análisis de las percepciones sobre el
proyecto, recogidas entre los pobladores locales y pobladores de la zona;

 En el capítulo de línea base ambiental se presenta información detallada de cada


una de las metodologías implementadas para el levantamiento de la misma.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0015
…………………………..

Etapa final de gabinete.


Posteriormente al trabajo de campo se realizó la sistematización de la información
obtenida tanto en campo y gabinete por medio de revisión bibliográfica. A fin de
desarrollar todas las secciones correspondientes a la línea de base del PMA:

 Los datos adquiridos de los medios físicos, biológicos y sociales fueron tabulados
e ingresados a base de datos para generar gráficos, tablas, fotografías, cuadros
estadísticos y mapas, etc.;

 Se procedió a la descripción de los componentes y actividades del proyecto en las


diferentes etapas;

 Se elaboró la matriz para la identificación y evaluación de los impactos ambientales


que se generan y podrían generarse por la interacción de las diferentes actividades
del proyecto, con los componentes ambientales, así como su descripción e
interpretación. La metodología para la evaluación de impactos ambientales
desarrollada en el presente PMA se basa principalmente en Vicente Conesa (2010)
con modificaciones propias, para la valorización y estimación final de la importancia
de los impactos ambientales y sociales;

Para poder identificar los posibles impactos se basó en la opinión y experiencia de los
profesionales que elaboraron el presente estudio ambiental;

 Se determinó las áreas de influencia ambiental y social, directa e indirecta;

 Se estableció la estrategia de manejo ambiental, la cual, contiene el plan de manejo


ambiental: medio físico, biológico y social; el plan de vigilancia ambiental: monitoreo
de calidad ambiental; plan de compensación, plan de relaciones comunitarias
(PRC); el plan de contingencias; el plan de abandono; el cronograma y presupuesto
de la estrategia de manejo ambiental; y cuadro resumen de compromisos
ambientales;

Finalmente, el PMA se realizó conforme a los lineamientos del Reglamento de


Protección para las Actividades Eléctricas (D.S. N° 029-94-EM), y el Reglamento del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. N° 019-2009-MINAM),
guías específicas del sector energía y minas y otras guías o normas de referencia
relacionadas con el estudio.

A continuación, se presenta la relación de localidades que actualmente son atendidas


por Hidrandina S.A. pero que a la fecha aún no conforman parte de su concesión
definitiva.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0016
…………………………..

a. Localidades beneficiadas del proyecto:


A continuación, se presenta la relación de las localidades los cuales tienen servicio de
energía eléctrica, sin concesión definitiva.

Para definir y entender la relación de localidades de los siguientes cuadros de localidad


beneficiarias, se presenta la siguiente imagen:
1
1 Concesión - 1 Localidad
1 Concesión - 1 Localidad
1 Concesión - 3 Localidades
1 2 3

La imagen representa, como se ha considerado las localidades para definirse como


concesión eléctrica, de esta imagen se entiende que, una (1) localidad puede
representar una concesión eléctrica (emplazamiento de redes eléctricas en baja tensión,
en una localidad consolidada), asimismo dos a más localidades conforman una
concesión eléctrica (esta delimitación estuvo distribuido técnicamente por HIDRANDINA
S.A., considerando su proximidad, ámbito de intervención y suministro de la energía
eléctrica).

Cuadro 2-1: Relación de localidades beneficiadas - departamento Ancash.


N° Provincia Distrito Localidad
1 Aija Aija
2 Coris Coris
3 Huacllan Huacllan
Aija
4 Cuirap
La Merced
5 La Merced
6 Succha Vista Florida
7 Cruzpampa
8 Mirgas Estrella Romeral
Antonio Raymondi
9 Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
10 San Juan de Rontoy Flor de Cantu
11 Aquia Aquia
12 Aquia Racrachaca - Pacarenca
13 Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
14 Bolognesi Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian
15 Chiquian
16 San Marcos
Colquioc
17 Tres Cruces
18 Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
19 Nunocoto - Antaraca - Cochac
20 Pishap
Amashca
21 Runtu
22 Amp. Anta
23 Huanchin - Cantuyoc
Anta
24 Jalcahuain
25 Shumay - Esperanza
26 Ataquero
Ataquero
27 Carhuac - Pacupampa
28 Carhuaz Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
29 Maya
Carhuaz
30 Quisquipachan
31 Soledad - Hualcan - Cajon
32 Cochac - Raymondi - Marcara - Puente Florida
33 Marcara Tuyo - Shanuspampa - Chancos
34 Vicos
35 Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
36 Chacapampa - Llipta
37 Shilla Congar - Yanarumi
38 Taller Parroquia Shilla

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0017
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


39 Mishqui
40 Padre Ernesto
Tinco
41 Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
42 Tinco - Malpaso
43 Yungar Huayoshanca - Pariahuaca
44 Yungar Trigopampa - Yungar
45 Querobamba
Carlos Fermin Fitzcarrald San Nicolas
46 Ruris
47 Buena Vista Alta
48 Buenavista Baja - Huancamuña
49 Cahuacucho
50 Cunca
Buena Vista Alta
51 El Olivar
52 Huanchuy - La Viña - Poyor
53 Rumipallana
54 Sechin - Monte Grande
55 Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
56 Amp. Casma - Villa Hermosa
57 Calavera Grande
58 Cantina - San Rafael
59 Choloque
60 El Progreso - Carrizal
Casma
61 Casma El Tabon - Nueva Zelanda
62 Mojeque
63 Nivin
64 Puquio Grande
65 San Francisco
66 Santa Ana
67 Piura - Santa Critina
Comandante Noel
68 San Andres
69 Cachipampa
70 Calpoc
71 Casa Blanca
72 Yautan Fray Martin de Porras
73 Santa Isabel
74 Valdivia Baja
75 Vinto
76 Aco Cusca
77 Aco
78 Corongo
79 Corongo Corongo Este
80 Corongo Pacatqui - Huayllamas
81 Yanac
82 Huallcallanca - Urcon
Cusca
83 Tarica
84 La Pampa La Pampa
85 Cochabamba
Cochabamba
86 Parquin
87 Colcabamba Arcash
88 Huachin
89 Huanchay La Florida
90 Quichapac - Pachuas
91 Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
Huaraz
92 Villon - Ichoca - Coyllur
93 Ascovichay - Huanchac - Antaoco
94 Cachipampa - Rivas - Cantu
95 Chequio - Santa Rosa - Jinua
96 Cochapampa - Picup - Los Olivos
Huaraz
97 Monterrey Este - Matcor
98 Independencia Nueva Esperanza
99 Quenuayoc - El Milagro - Urpay
100 Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
101 Shecta
102 Unchus - Llupa
103 Vichay - Monterrey
104 Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
105 Lluncu - Jangas - Tarica
106 Olleros Olleros - Pariapata
107 Racrao Bajo
Pariacoto
108 Rurashca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0018
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


109 Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
110 Tutuma
111 Ahuash
112 Cantu
113 Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Pira
114 Quishuar
115 Tinco - Santa Cruz
116 Yupash
117 Antapluy - Lucma
Tarica
118 Yungar - La Alborada - Tarica
119 Cajay Colcas - Cayas - Cajay
120 Chavin - Quercos - Mariash
121 Chuna - Nunupata
122 Cochao Bajo
Chavín de Huantar
123 Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
124 Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
125 San Marcos
126 Marcash
Huacchis
127 Queropampa - Rumichaca
128 Ayash Huaripampa
129 Capulipampa
130 Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
131 Shillqui
132 Ticte
133 Huantar
134 Huaripampa
Huantar
135 Laxacocha - Huaganga
136 Queroshi - Olayan
137 Acopalca
Huari
138 Centro Ecologico Huanchac
139 Granja Caritas
140 Huari Huari - Huayochaca
141 Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
142 Pachachaca
143 Yacya
144 Cruzpampa
145 Masin Huaytuna - Capillapampa
146 Masin - Huarimasga
147 Buenos Aires
148 Paucas Milpock
149 Vilcabamba
150 Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
151 Carretera A Antamina
152 San Marcos Chinchan Coullur Jatun
153 Conin
154 Pacash
155 Cashapatac
San Pedro de Chana
156 Huishcaspatac
157 Culebras Puerto Culebras
158 Amp. Huarmey
159 Huarmey Cantarilla - Huarmey
Huarmey
160 Puerto Huarmey - 9 de Octubre
161 Uchucolca
162 Jabon Rumi - Caraz Sur
163 Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
164 Oshco
Caraz
165 Queral
166 Rinconada
167 Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
168 Huallanca Huallanca
169 Ancoraca - Huancup - Acha
170 Huaylas Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
171 Tranca - Huata
172 Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
173 Huino
Mato
174 Huino - Huancahuasi
175 Pamparomas Escalon
176 Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
177 Pueblo Libre Carapampa - Molino
178 Cayasbamba - Cayasbamba

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0019
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


179 Huaycay
180 Amp. Huaripampa
181 Mato
182 Mismi
Santa Cruz
183 Pacayo
184 Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
185 San Diego
186 Huallanca
187 La Esperanza - Belen - Allcotuna - Cupipampa
188 Yuracmarca Mirasanta
189 San Pedro - Mayucayan
190 Yuracmarca
191 Casca Casca
192 Pampachacra - Machi
Eleazar Guzmán Barron
193 Pumpa
194 Chancasa
195 Fidel Olivas Escudero Parco - Turuna
196 Sanachgan - Sisco
197 Canrash
Llama
198 Pampamarca - Caviña Bajo
199 Chuclush
Mariscal Luzuriaga Llumpa
200 Cruzpampa
201 Cerro Pirurujirca
202 Charac
Lucma
203 Seccha
204 Taya - Lucma - Tara
205 Musga
Musga
206 Socosbamba
207 Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
208 Piscobamba - Huarin Huancash
209 Ocros San Pedro Villa de Copa
210 Bolognesi Bolognesi
211 Cabana Cabana - Alaypampa
212 Conchucos Conchucos
213 Huandoval Huandoval
214 Chora
Lacabamba
215 Lacabamba
216 Llapo Llapo - Sahuachuco
217 Amp. Pallasca
218 Culcubamba
Pallasca Pallasca
219 Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
220 La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
221 Pampas
222 Pampas Puyalli
223 Tilaco - Cochaconchucos
224 Ancos
Santa Rosa
225 El Porvenir - Santa Rosa
226 Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
227 Tauca - La Banda
228 Cachipampa - Parobamba
229 Changa
230 Cuzca
231 Huanchayllo
Parobamba
232 Huasicañay
233 Ocopon
234 Parobamba Nuevo
235 Shumpillan
Pomabamba
236 Angascancha
237 Pomabamba Chogo - Ullupatac
238 Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
239 Cajapanca
240 Pacayhuran
241 Quinuabamba Vinchos
242 Viñac - Piscos
243 Yanatuto
244 Catac Amp. Catac
245 Huambo
Pampas Chico
246 Recuay Pampas Chico
247 Ayacayana - Oconan
Recuay
248 Cantu

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0020
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


249 Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
250 Marcarac Pampa - Tucuhuain
251 Pampacancha - Recuay
252 Puyhuan - Achic - Soledad
253 Ranraucru - Collahuasi
254 Tuctu
255 Amp. Ticapampa - Cayac
256 Ticapampa Compina - Rio Seco
257 Pucapuca - Chuyan
258 El Salitre
Cáceres del Perú
259 Yahuarpampa
260 27 de Octubre - Villa María
261 Alto Perú - Valle del Santa
262 Amp. Chimbote
263 Amp. Rinconada
264 Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
265 Cambio Puente
Chimbote
266 El Castillo
267 Pampas de Vinzos
268 San Juan de Vinzos
269 Santa Rosa - Santa Clemencia
270 Tambo Real Nuevo
271 Vinzos
272 Coishco Coishco - Primavera
273 Cushipampa - Moro
274 Santa Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
275 Quillhuay
276 Capellania
277 Cerro Blanco
278 Huacatambo
279 Motocachy
280 Nepeña San Jacinto - Chimba
281 San José
282 San Juan
283 San Pedrito
284 Santa Aldina - Los Paltos
285 Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
286 La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
287 Samanco - La Capilla
288 Barrio Guapo
289 Santa Puerto Santa
290 San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
291 Porvenir
292 Alfonso Ugarte Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
293 Sillahirca
294 Cashapampa
295 Huanchi
296 Huayllampo Alto
Cashapampa
297 Pariashpampa
298 Pasacancha - Nuevo Progreso
Sihuas
299 Sihuas - Mitobamba
300 Colcabamba
301 Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
302 Pachavilca
303 Parobamba Chico_B
304 Quingao Alto
Ragash
305 Ragash - Manta Alto
306 Sicsibamba Sicsibamba
307 Cascapara Cascapara
308 Amp. Mancos
309 Dos de Enero - Huascarán - Chimpa
Mancos
310 Putaca
311 Tingua - Tishtec
312 Matacoto Matacoto - Santo Toribio
Yungay
313 Huellapampa
314 La Palma - Cruz Punta - Paccho - Macerapampa
315 La Victoria - Chanra
Quilloy
316 Mishua - Pacaypampa
317 Pirhuash
318 Quillo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0021
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


319 Amp. Ranrahirca
320 Cochapampa
Ranrahirca
321 Independencia
322 La Soledad - Pariantana - Piscuy
323 Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
324 Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
325 Yanama Huamas - Llanlla
326 Yanama
327 Atma - Masra - Erapampa
328 Carhuan
329 Churo Huarca - Loma - Rayan
330 Cochahongo - Shacsha - Aura - Huarazcucho
331 Cochahuain - Runtu
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
332
Yungay
Yungay
333 Hushnopampa
334 Mio - Huashao - Arhuay
335 Ongo - Aira
336 Tullpa - Llacta
337 Tumpa - Caraz
338 Tumpa - Shocosh
339 Utupampa
Fuente: Hidrandina S.A., 2019.
Nota: Amp. = Ampliación.

Cuadro 2-2: Relación de localidades beneficiadas - departamento Cajamarca.


N° Provincia Distrito Localidad
1 Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
2 Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
3 Cauday
4 Huayo - El Porvenir - Mangallana
Cajabamba
5 Condebamba Jocos
6 Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo Amarillo
7 San Martin - Iscocucho
8 Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
9 Cochapampa - La Rinconada
10 Mollepata
11 Pampas de Chamani
12 Asunción San Miguel de Matara
13 Sapali
14 Sapuc - Chamani - Pacchagon
15 Vista Alegre - Capan
16 Ajoscancha - Bella Union
17 Amp. Cajamarca
18 Cajamarca Norte
19 Campo Real - El Triunfo
20 Huacariz
21 Huambocancha Baja
22 Cajamarca Huambocancha Chica - Llushcapampa
23 Manzanos Altos - Huambocancha Alta
24 Porcon Alto - Chilimpampa Alta
25 Quillish - Vizcachas - Tual Altos
26 Cajamarca Rosamayopata
27 Tierra Amarilla - San Juan Pampa
28 Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
29 Chigden
30 Huariguro
31 Rambran
Cospan
32 Salagual
33 Siracat
34 Sunchubamba
35 Chanta Alta
36 La Encañada - San Francisco
Encañada
37 Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
38 San Esteban de Polloc
39 Chuco
40 Hualqui
41 Jesús Huayanmarca
42 La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
43 La Shita - Laymina Alta - La Tranca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0022
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


44 San Pablo de Jesus
45 Santa Rosa de Pashul
46 Iscoconga
47 Llacanora Llacanora
48 Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
49 Carahuanga - Luichupucro Bajo
50 Chupicaloma
51 Colinas Victoria - Shaullo Chico
52 Huayrapongo Grande - Pumaushco
53 Los Baños del Inca La Retama
54 Llagamarca
55 Otuzco - Tartar Chico
56 Quinuapata - Shultin
57 Quishuar Corral - Aliso Colorado
58 Magdalena Quivinchan
59 Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
60 Pampa Larga
61 Namora Chilacat
62 San Juan Choten
63 Cashaconga
64 Chuclalas
65 La Conga - Molino Pampa - Malcat
66 La Huaylla - Cahuaypampa
67 Celendín Llanguat
68 Maraypata
69 Pallac - El Porvenir - Chacapampa
70 Pilco - Pumarume - Bellavista - Choctapampa
71 Santa Rosa
72 Chumuch
Chumuch
73 Yanacancha - Mitopampa
74 Cortegana Cortegana
75 Coñicorge - Santa Rosa
76 El Tingo
77 Huangashanga
78 Huasmin - Paltarume
79 Huasmin Jerez
80 Lagunas
81 Melendez
82 Paucapata
83 Vista Alegre
84 Jorge Chavez
Jorge Chávez
85 Macas
86 El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
87 Fraylecocha
José Gálvez
88 Celendín Huañambra
89 Quillimbrash
90 Nueva Esperanza
La Libertad de Pallan
91 Pallan
92 Bella Aurora
93 El Aliso
Miguel Iglesias
94 Jose Olaya
95 Pizon
96 Conga de Granero
97 Oxamarca Oxamarca
98 Piobamba
99 Cruz Pampa
100 Salacat - Marcopata
101 Sorochuco Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
102
Cochapampa
103 Calconga
104 Cruz Conga
105 La Laguna
106 La Victoria - Conga de Urquia
Sucre
107 Quinuilla
108 San Juan de Tincat
109 Saucepampa
110 Sucre
111 Limon - Granadilla
Utco
112 Utco

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0023
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


113 Chilete Chilete - Tabacal
114 Guzmango Pampa de Guzmango
Contumaza
115 Santa Cruz de Toled Amanchaloc
116 Yonan Tembladera
117 Chancay Chancay
118 Eduardo Villanueva Choropampa
119 Gregorio Pita
Gregorio Pita
120 Limapampa
121 Ichocan Pauca Santa Rosa
122 José Manuel Quiroz Lic Lic
San Marcos
123 Huagal
José Sabogal
124 Venecia - San Isidro
125 Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
126 Pedro Gálvez
Ichocan
127 Rancho Grande – 25 de Abril
128 Llapa Llapa
129 San Miguel San Miguel
San Miguel
130 Cuyoc
San Silvestre de Cochan
131 San Antonio de Ojos
132 Cuñis - Kuntur Wasi
133 San Pablo El Prado
134 San Pablo San Pablo
135 Granja Porcón - Kiru Kiru
Tumbaden
136 Lazareto
Fuente: Hidrandina S.A., 2019.
Nota: Amp. = Ampliación.

Cuadro 2-3: Relación de localidades beneficiadas - departamento La Libertad.


N° Provincia Distrito Localidad
1 Ascope - La Capilla
Ascope
2 Potrero - Cepeda
3 Casagrande
Casa Grande
4 Roma
5 Chicama Chiclin - Chicama
6 Miraflores Bajo
7 Chocope Nuevo Chocope
Ascope
8 Sintuco - Careaga
9 Paijan La Alameda - Camino Real
10 Razuri Puerto Malabrigo
11 Cartavio - Sumanique - San José
12 Chiquitoy
Santiago De Cao
13 Nepen
14 Santiago de Cao - La Campiña
15 Loana
16 Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz - Shepia
17 Bolivar Tambo
18 Tejechal - Chellen
19 Unamen
20 Abdon
21 El Recreo
Longotea
22 Longotea
23 Bolivar San Vicente - Pusac - Chorobamba - El Jardín
24 Andul
25 Chivane - Cascapuy
26 Llamactambo
27 Uchumarca Miraflores - Uchumarca
28 Puembol
29 Quinahuayco
30 Santa Luisa
31 Ucuncha Ucuncha
32 Chepén Alto - Puente Mayta
33 Chepén Norte
34 Chepén Los Martires - Talambo
35 San Mateo Bajo
36 Chepén Santa Cecilia
37 Pacanga
38 Pacanga Pacanguilla
39 San Jose de Moro - El Salvador
40 Pueblo Nuevo Guanabano

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0024
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


41 Pueblo Nuevo - Los Parques
42 Santa Rosa de Chepen
43 Seman - Alto Peru
44 Gran Chimú Sayapullo Plazuela La Mina
45 Carabamba Carabamba
Julcán
46 Julcán Julcan
47 Agallpampa - La Florida - Lluin
48 California
Agallpampa
49 Motil - Los Pinos
50 Yamobamba - Motil
51 Callancas
52 Charat Charat
53 Yacat
54 Huaranchal - El Milagro
Huaranchal
55 Huayobamba - Chapigual
56 La Cuesta La Cuesta
57 Campo Bello
58 Mache Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
59 Mache - Vista Alegre - Quiñigon
60 Cushmun - El Platanar - Samne
61 Otuzco Pueblo Casmiche
62 Pueblo Otuzco
63 Otuzco Paranday Paranday
64 Bellavista
65 Chanchacap
66 Cochaya
Salpo
67 El Angulo
68 Milluachaqui
69 Salpo - Cogon - Purrupampa
70 San Ignacio
Sinsicap
71 Sinsicap
72 Chunguit
73 Chuquizongo
74 Coina
75 El Recreo
Usquil
76 La Leonera
77 Naubamba
78 San Carlos
79 Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
80 Albujar y Guarniz
81 Chungal
82 Ciudad de Dios - Pakatnamu
83 Faclo Grande - Luis Silva
Guadalupe
84 La Calera
85 Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos Puentes
86 Limoncarro - Mariscal Castilla
87 Tamarindo
88 Huascar
89 Jequetepeque Santa Apolonia
90 Vicente Razuri
91 Pacasmayo Pacasmayo Norte
Pacasmayo
92 Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
93 Cultambo
94 Nueva Esperanza
95 Portada de La Sierra
96 San José Pueblo Nuevo - Santa María
97 San Martin de Porres - La Viña
98 Tecapa - San Tonte
99 Verdun - San Jose - Campanita
100 Chocofan - Mazanca
101 San Pedro de Lloc El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
102 La Pampa de Pacasmayo
103 Amairca - Asia
104 La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
105 Llampao - El Porvenir - Arcaypata
106 Mollepampa - Carhuasuccha
Pataz
107 Allaca - Jucusbamba - Alborada
108 Ayara - Rago - Canta
Chillia
109 Bellavista - Huayaucito - Chicches
110 Chilia - Carhuacocha - Shacana

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0025
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


111 Chinchupata
112 Lluchubamba
113 Paran
114 Rosapampa - Teneria - Huanchilca
115 Chocobamba - Patramarca
116 Huancaspata Huancaspata
117 Pariamarca
118 Huaylillas Chungana - Carhuac - Macull - Junes - Huallhua
119 Buenos Aires de Huayo
120 El Huayo
121 Parcoysito
Huayo
122 Paucarmarca
123 Santa Cruz - Deliciana
124 Usca
125 Buenavista
126 Cabrillas - El Tambo
127 Collona
128 Huayllapa
129 Parcoy La Tranca
130 Pilancon
131 Queros - Ranracoto
132 Uchucuayo
133 Vaqueria de Andas - Ciro Alegria
134 Santiago de Challas Santiago de Challas
135 Huancabamba
Taurija
136 Taurija
137 Amp. Tayabamba
138 Chaquicocha - Ucchapampa
139 Collay
140 Huanapampa
Tayabamba
141 Huarimarca - Huarichaca
142 Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
143 Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
144 Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
145 Sayre Nuevo
Urpay
146 Urpay - Macania
147 El Progreso - Canucubamba
148 Huaguil
149 San Francisco
150 Chugay San Juan
151 Uchubamba - Pacchita
152 Unión - Mushite - Licame
153 Yaman - Cusipampa
Sánchez Carrión
154 Curgos Collasgon
155 Amp. Huamachuco
156 Chamis
Huamachuco
157 Chochoconda - La Cuchilla
158 Yamobamba
159 Sanagoran Chugurbamba
160 Sartimbamba Cachipampa
161 Angasmarca Pueblo Angasmarca
162 Cachicadan Amp. Cachicadan
163 Mollebamba Tulpo
164 Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
165 Santiago de Chuco Quiruvilca Quiruvilca
166 Cochapampa
167 Santa Cruz de Chuca Pueblo Algallama
168 Santa Cruz de Chuca
169 Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
170 El Porvenir Alto Trujillo
171 El Milagro
172 Huanchaco Huanchaquito Bajo Sur
173 Tablazo - Valdivia Oeste
174 Bello Horizonte
175 Trujillo Laredo El Remanso
176 Laredo - La Merced
177 Buenos Aires - Las Delicias
Moche
178 Huaca - Campiña Moche
179 Poroto Poroto - Shiran - Concon
180 Salaverry Alto Moche - Salaverry

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0026
…………………………..

N° Provincia Distrito Localidad


181 Simbal Pueblo Simbal
182 Laramie
Chao
183 Viru Bajo
184 Virú Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Guadalupito
185 El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
186 Virú Puerto Morin Oeste
Fuente: Hidrandina S.A., 2019.
Nota: Amp. = Ampliación.

Concesión.
Bajo el marco de la Ley de Concesiones Eléctricas - D.L. N° 25844, la Empresa
HIDRANDINA S.A. tiene tres contratos de Concesión Definitivos de Distribución de
Electricidad, celebrados con el Ministerio de Energía y Minas para atender el servicio
eléctrico en sus zonas de concesión ubicadas en los departamentos de La Libertad,
Ancash y las 8 provincias citadas anteriormente del departamento de Cajamarca. Dichas
concesiones fueron otorgadas mediante R.S. N° 096-94-EM del 23.12.94 (La Libertad);
R.S. N° 097-94-EM del 23.12.94 (Ancash) y R.S. N° 085-94-EM del 02.12.94
(Cajamarca).

Para el presente informe la concesionaría HIDRANDINA S.A., no cuenta con título de


concesión definitiva de las localidades señaladas en el cuadro 2-1, 2-2 y 2-3, motivo por
el cual presenta el instrumento de gestión ambiental para su respectiva regularización;
se debe precisar que estas áreas de concesión de las localidades fueron establecidas
según el reglamento de concesiones eléctricas, y que estas están conformadas
específicamente de redes eléctricas en baja tensión.

Contratos, permisos, autorizaciones y licencias.


HIDRANDINA S.A. fue constituida bajo el marco de la Ley General de Electricidad N°
23406 y su Reglamento D.S. N° 031-82-EM/VM del 04.10.82, mediante la Resolución
Ministerial N° 089-83-EM/DGE del 05 de abril de 1983, en base a la Empresa de Energía
Hidroeléctrica Andina - HIDROANDINA S.A., que fuera constituida el 22 de noviembre
de 1946 y a la Unidad de Explotación Región Norte Medio de ELECTROPERÚ S.A.

Posteriormente, mediante R.M. N° 316-83-EM/DGE, se modificó la R.M. N° 089-83-


EM/DGE, en la parte referida al ámbito de responsabilidad de HIDRANDINA S.A.,
estableciendo su área de influencia en los departamentos de Ancash y La Libertad en
su integridad; las provincias de Contumazá, Cajamarca, San Pablo, San Miguel,
Celendín, Hualgayoc, San Marcos y Cajabamba del departamento de Cajamarca.

Con respecto al aspecto a la autorización arqueológica, sobre la tramitación de CIRA


(Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos), para el presente instrumento
ambiental se exceptúa, ya que las localidades beneficiarias se encuentran en zonas

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0027
…………………………..

urbanas consolidadas, en espacios periurbanos y rurales con infraestructura prexistente


(edificaciones, viviendas, calles, bermas laterales, calzadas, vías, pasajes, senderos,
etc), por lo tanto, no requiere de CIRA, en concordancia a l señalado en el capítulo de
disposiciones específicas (…), numeral 7.4 Excepciones a la tramitación del CIRA 7.4.1.
Proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente, NO será necesaria
la tramitación del CIRA (…)6, sin embargo, no exceptúa de elaborar y ejecutar un Plan
de Monitoreo Arqueológico durante la etapa de mantenimiento, ampliación,
rehabilitación o remodelación y/o mantenimiento de las redes eléctricas en baja tensión.

Propiedad superficial.
El componente de infraestructura eléctrica (postes, tableros, transformadores de
distribución, conductores, retenidas, medidores, puesta a tierra, etc), se emplaza en las
calles, bermas laterales - centrales, los límites de las viviendas y/o predios, en otros
casos en infraestructura vial y/o cerca de accesos a las localidades por lo que no se
tiene documentación de propiedad superficial, por ser espacio de uso público (Estado
Peruano), asimismo el derecho de servidumbre no se presenta, por no tenerse
afectados y emplazarse en espacios urbanos, periurbano de uso público. Se debe
señalar que la actividad de suministrar energía eléctrica a las poblaciones urbanas y
rurales existe una gran predisposición del beneficiario, ya que buscan a la brevedad
suplir dicha necesidad, porque permite mejorar su estilo y calidad de vida, a través de
la satisfacción de sus necesidades primordiales de alumbrado público, alumbrado de
sus viviendas entre otros, beneficios de la energía eléctrica.

2.3. Antecedentes de gestión ambiental.


El proyecto no tiene ningún antecedente respecto a la gestión ante el Ministerio de
Energía y Minas ni el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),
específicamente para el caso del presente proyecto, cuyo componente principal son las
redes eléctricas en baja tensión; se debe hacer mención que HIDRANDINA S.A señaló
que hubo supervisiones regulares que realiza el OEFA, a instalaciones de mayor
actividad (impacto), subestaciones de transmisión, líneas de transmisión, centrales de
generación, almacenes, entre otros (actividades con mayor potencial significativo de
causar impacto - alta tensión), pero específicamente en distribución, no se tiene. No
obstante OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería),
sí ha realizado supervisiones referidos a temas específicamente técnicos en redes de
baja tensión.

6
Aprueban la Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC “Normas y Procedimientos para la emisión del Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el marco de los Decretos Supremos Nº 054 y Nº 060 - 2013 - PCM”.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0028
…………………………..

2.4. Marco Institucional.

Ministerio del Ambiente (MINAM).


El Ministerio del Ambiente (MINAM), creado mediante D.L. Nº 1013, el cual se
reglamentó a través del D.S. N° 007-2008-MINAM, es el organismo rector del sector
ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente,
cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y
sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella.

Asimismo, el MINAM tiene por objeto promover la conservación del ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales, el ordenamiento territorial, la diversidad biológica
y las áreas naturales protegidas.

Las competencias del MINAM comprenden la ejecución de acciones técnico normativas,


de alcance nacional en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el
establecimiento de la política ambiental, la elaboración de normatividad específica en
materia ambiental, la fiscalización, el control y el ejercicio de la potestad sancionadora
por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su competencia, la
misma que puede ser ejercida a través de sus organismos públicos correspondientes.

Mediante la ley de creación del MINAM, D.L. Nº 1013, se adscribieron a su despacho


organismos públicos técnicos especializados con funciones rectoras y técnico
normativas en materia ambiental específicas, como son el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (SERNANP).

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).


El OEFA es un organismo público técnico especializado adscrito al MINAM, a cargo del
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), de acuerdo a lo
dispuesto en el Artículo 1° de la Ley del SINEFA (Ley N° 29325).

Mediante el D.S. N° 001-2010-MINAM, se aprobó el inicio del proceso de transferencia


de funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del Organismo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) al OEFA, siendo las
funciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental en materia de minería las
primeras que fueron transferidas.

El 23 de julio de 2010, se publicó la Resolución N° 003-2010-OEFA/CD, Norma que


aprueba los aspectos objeto de la transferencia de funciones de supervisión,
fiscalización y sanción ambiental en materia de minería entre el OSINERGMIN y el

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0029
…………………………..

OEFA, cuyo Artículo 2º señala que el OEFA desde el 22 de julio de 2010 asume las
funciones de supervisión y sanción por incumplimiento de la legislación ambiental en las
actividades mineras y energéticas e hidrocarburos, en el marco de lo dispuesto en la
Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Ley N° 29325).

El OEFA tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por


parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que
las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora
en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente, en concordancia con lo establecido en la Ley
Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley General del Ambiente, en la
Política Nacional del Ambiente y demás normas, políticas, planes estrategias,
programas y acciones destinados a coadyuvar a la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales, al desarrollo de las actividades productivas y al
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que contribuyan a una efectiva
gestión y protección del ambiente.

La implementación de este sistema, permite prevenir impactos ambientales en los


ecosistemas, reducir la contaminación del ambiente, y minimizar los costos de
remediación, recuperación, y otras acciones correctivas; a favor de la población y del
Estado.

La OEFA, en el caso de ocurrencia de una emergencia ambiental, según lo indicado en


el Reglamento de Reporte de Emergencias Ambientales de las Actividades Bajo el
Ámbito de Competencia de la OEFA, aprobado mediante la Resolución de Consejo
Directivo N° 018-2013-OEFA/CD, debe ser informada dentro de las 24 horas de ocurrida
la emergencia ambiental por los medios y formatos establecidos para esa finalidad.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).


El SERNANP es un organismo público técnico especializado adscrito al MINAM,
encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la
conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y de cautelar el mantenimiento
de la diversidad biológica.

El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (SINANPE), y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo
en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos
como áreas de conservación privada. Su misión, es asegurar la conservación de las
ANP, su diversidad biológica y el mantenimiento de sus servicios ambientales, en el

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0030
…………………………..

marco de una gestión participativa, unitaria y articulada a una política integral de


desarrollo sostenible del país.

Los lineamientos de gestión se apoyan en la normatividad de ANP vigente, el conjunto


del marco normativo ambiental nacional así como en los derechos de los pueblos
indígenas, comunidades campesinas y poblaciones locales. Es prioridad del SERNANP
trabajar con transparencia, estimular la participación ciudadana, respetar los derechos
de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y poblaciones locales, la
prevención de conflictos y que el SINANPE sea considerado para pensar en el desarrollo
local, regional y nacional.

Ministerio de Energía y Minas (MEM).


El MEM, de acuerdo a lo dispuesto en su Reglamento de Organización y Funciones
(D.S. N° 031-2007-EM), y modificado por D.S. N° 026-2010-EM, por D.S. N° 030- 2012-
EM y por D.S. N° 025-2013-EM es la autoridad sectorial competente en asuntos
ambientales en el subsector energía, teniendo como misión institucional promover el
desarrollo sostenible de las actividades energéticas y mineras, mediante la
administración, la creación de normas y administración de un sistema de información
que promueva la inversión privada en un marco global competitivo, velando por la
protección del medio ambiente y por las relaciones armoniosas entre los actores del
sector minero energético y la sociedad civil.

El MIMEM, tiene como órgano de línea competente en materia ambiental energética a


la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), la cual se
constituye de los siguientes órganos: Dirección Normativa de Asuntos Ambientales
Energéticos y la Dirección de Gestión Ambiental Energética.

Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE).


La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos es el órgano técnico
normativo encargado de proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la
normatividad necesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la
conservación y protección del medio ambiente para el desarrollo sostenible de las
actividades energéticas. Depende jerárquicamente del Viceministro de Energía.

Las funciones y atribuciones de la DGAAE, han sido establecidas en el Artículo 90° del
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y sus modificaciones del MEM.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0031
…………………………..

Dirección General de Electricidad (DGE).


Es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política del
Subsector Electricidad; proponer y/o expedir, según sea el caso, la normatividad
necesaria del Subsector Electricidad; promover el desarrollo de las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; y coadyuvar a ejercer el rol
concedente a nombre del Estado para el desarrollo sostenible de las actividades
eléctricas. Está a cargo del Director General de Electricidad, quien depende
jerárquicamente del Viceministro de Energía.

Esta dirección está constituida por los siguientes órganos: Dirección Normativa de
Electricidad, Dirección de Concesiones Eléctricas y la Dirección de Estudios y
Promoción Eléctrica.

Las funciones y atribuciones establecidas para la DGE, son señaladas del artículo 63°
al artículo 71° del ROF y sus modificaciones del MEM.

Dirección Regional de Energía y Minas (DREM).


Conforme a lo establecido en el D.S. N° 017-93-EM que delega a las Direcciones
Regionales de Energía y Minas funciones en materia de electricidad, hidrocarburos,
minería y medio ambiente, en su artículo 1° dispone delegar en las Direcciones
Regionales de Energía y Minas, órganos integrantes de los Consejos Transitorios de
Administración Regional, las funciones de materia de electricidad, hidrocarburos,
minería y medio ambiente, en el ámbito de su competencia.

Asimismo, en la R.M. N° 097-93-EM/SG se aprueba la Estructura Orgánica y Funciones


de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, la cual define como función básica
la de encargarse de orientar las acciones de carácter sectorial en la región.

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Bases de la Descentralización (Ley N°


27783) y en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867), las regiones
tienen competencias compartidas con el Gobierno Nacional para alentar la concertación
entre los intereses públicos y privados en todos los niveles como parte de las actividades
de participación ciudadana, para realizar la promoción, gestión y regulación de
actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel correspondientes, entre
otros, a los sectores energía, minas e hidrocarburos.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0032
…………………………..

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).


Mediante Ley N° 26734, se creó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
(OSINERG), como organismo público encargado de supervisar y fiscalizar el
cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan
las empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, así como el
cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección
del medio ambiente.

De otro lado, la Ley N° 28964, amplía las facultades de fiscalización siendo actualmente
el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), cuya
misión es regular, supervisar y fiscalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento de las
disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los subsectores de
electricidad, hidrocarburos y minería, así como el cumplimiento de las normas legales y
técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el desarrollo de
dichas actividades.

Ministerio de Cultura (MINCU).


El MINCU, creado por Ley N° 29565 es el organismo rector para formular las políticas
nacionales en materia de cultura. Su misión es velar por la cultura de nuestro país, se
encarga de su registro, promueve su investigación, protección, promoción y
participación de la ciudadanía en su difusión.

A partir del 1 de octubre de 2011, la estructura orgánica del Instituto Nacional de Cultura
(INC) pasó a convertirse en el actual MINCU, de acuerdo a lo establecido en el D.S. Nº
001-2011-MC, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.

La Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC) es el órgano técnico normativo que


tiene a su cargo la formulación de políticas y normas; la ejecución y promoción de
acciones de preservación, registro, investigación, conservación, intervención, puesta en
valor y difusión del patrimonio cultural. Depende funcionalmente del despacho
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. La DGPC para el
cumplimiento de sus funciones cuenta con las siguientes Direcciones:

 Dirección arqueológica;

 Dirección de museos y bienes muebles;

 Dirección de patrimonio inmaterial contemporáneo;

 Dirección de sitios de patrimonio de la humanidad;

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0033
…………………………..

 Dirección de patrimonio histórico - colonial y republicano;

 Dirección de paisaje cultural.

Las investigaciones arqueológicas en el área de influencia de las actividades minero


energéticas, están reguladas de acuerdo a la Ley General de Patrimonio Cultural de la
Nación (Ley N° 28296) y su Reglamento (D.S. N° 011- 2006-ED).

Mediante el D.S. N° 003-2014-MC, se establece la clasificación del patrimonio cultural y


de los monumentos arqueológicos; el mismo que señala los aspectos básicos de las
modalidades de investigaciones arqueológicas, de proyectos arqueológicos y de las
autorizaciones para proyectos de evaluaciones arqueológicas (Título V, Capítulo I, Art.
46°).

Asimismo, establece plazos para la elaboración, aprobación de los informes finales de


los proyectos de evaluación arqueológica y de la certificación de inexistencia de restos
arqueológicos, (CIRA), previa investigación arqueológica de la zona de influencia.

Gobiernos Regionales.
De conformidad con el Artículo 2° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, estos son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política,
económica y administrativa en asuntos de su competencia. Coordinan con los gobiernos
locales sin interferir sus funciones y atribuciones. Los gobiernos regionales tienen
jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales, conforme a
ley. La estructura básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como
órgano normativo y fiscalizador, el presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de
Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de
la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con
las funciones y atribuciones que les señala la ley.

Gobiernos Locales.
De acuerdo a la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades
provinciales y distritales son órganos del Gobierno Local con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las municipalidades de
los centros poblados son creadas conforme a ley.

La estructura orgánica del Gobierno Local la conforman el concejo municipal como


órgano normativo y fiscalizador y la alcaldía como órgano ejecutivo, con las funciones y
atribuciones que les señala la ley.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0034
…………………………..

Dentro del ámbito de su competencia, los gobiernos locales otorgan licencias (de
funcionamiento y de construcción, por ejemplo), y están facultados para planificar el
desarrollo de sus circunscripciones, siendo competentes para regular y pronunciarse
sobre zonificación y urbanismo. En este sentido, tienen competencia para limitar las
actividades industriales a ejecutarse en el territorio de su jurisdicción, señalando
aquellas zonas prohibidas para la ubicación de actividad industrial.

2.5. Marco legal.

Normativas ambientales generales.


 Constitución Política del Perú de 1993, Título III, Capítulo II “Del Ambiente y los
Recursos Naturales”.
La Constitución Política del Perú, es la norma legal vigente de mayor jerarquía en
nuestro país. En ella se resalta que es deber primordial del Estado garantizar el derecho
de toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida;
constituyendo un derecho humano fundamental y exigible de conformidad con los
compromisos internacionales suscritos por el Estado, conforme se describe en el inciso
22, del Art. 2°.

Para el desarrollo de las actividades del proyecto, Plan de Manejo Ambiental (PMA),
para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para
atender suministro eléctrico por necesidad pública, tendrá en consideración esta
norma especialmente en cuanto a la protección de los recursos naturales. Asimismo, se
protegerá el derecho a la propiedad y así lo garantiza el estado; sin embargo, cuando
se requiere desarrollar proyectos de interés nacional y/o de necesidad publica, podrán
ser expropiados sus terrenos por ley, para ejecución de los mismos; previa
indemnización a las personas y/o familias afectadas.

 Ley General del Medio Ambiente, Ley N° 28611.


La Ley General del Ambiente, promulgada el 13 de octubre del 2005, dispositivo legal
que derogó al Código del Medio Ambiente; define las disposiciones referidas al manejo
de la política ambiental del Estado y de los instrumentos de gestión ambiental. Entre
otras consideraciones señala en su Art. 1° el derecho que tiene la persona de vivir en
un ambiente saludable; asimismo el deber de esta en contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el medio ambiente.

En el Título I, Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental, capítulo I, Aspectos


Generales, Art. 1°, señala a ésta ley como la norma ordenadora del marco normativo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0035
…………………………..

legal para la gestión ambiental en el Perú”, para lo cual en su Art. 3°, establece que el
Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las
políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para
garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y
responsabilidades contenidas en la ley. Por otro lado, en su Art. 5°, señala que los
recursos naturales constituyen el patrimonio de la Nación, su protección puede ser
declaradas como causa de necesidad pública.

 Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.


De acuerdo al artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de
la Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo
plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y
recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el
respeto de los derechos fundamentales de la persona.

Asimismo, esta contempla los siguientes objetivos específicos:

 Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del


país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los
recursos naturales;

 Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de


las personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes
degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así
como una producción limpia y ecoeficiente;

 Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental a


nivel nacional, regional y local, bajo la rectoría del MINAM, articulando e integrado
las acciones transectoriales en materia ambiental;

 Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa


participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma
de decisiones para el desarrollo sostenible;

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0036
…………………………..

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley N° 27446,


modificada por el D.L. Nº 1078 y el Reglamento aprobado por D.S Nº 019-2009-
MINAM.
Aprobada el 23 de abril de 2001, este dispositivo legal crea el Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de la
ejecución del proyecto de inversión.

La norma contribuye a la mejora del marco regulatorio, simplificación administrativa,


modernización del Estado y fortalecimiento institucional de la gestión ambiental.

Entre los aspectos más relevantes comprenden:

El ámbito de aplicación de la Ley, las políticas, planes y programas de nivel nacional,


regional y local, que puedan originar implicaciones ambientales significativas; así como
los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen
construcciones, obras, y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar
impactos ambientales negativos significativos.

No podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios, comercio y


ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarlas, autorizarlas,
permitirlas, concederlas o habilitarlas, si no cuentan previamente con la certificación
ambiental contenida en la resolución expedida por la respectiva autoridad competente.

El procedimiento para la certificación ambiental constará de las etapas siguientes:


presentación de la solicitud; clasificación de la acción; evaluación del instrumento de
gestión ambiental; resolución; seguimiento y control.

Corresponde a las autoridades regionales y locales, emitir la certificación ambiental de


los proyectos que dentro del marco del proceso de descentralización resulten de su
competencia.

En el Anexo II del mencionado reglamento se incluye el listado de proyectos de inversión


comprendidos en el SEIA, los mismos que deben ser sometidos a una evaluación de
impacto en base a la categorización de los proyectos de acuerdo al riesgo ambiental:

 Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental. Esta categoría aplica para aquellos


proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter
significativo;

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0037
…………………………..

 Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. Esta categoría aplica


para los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados
y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la opción
de medidas fácilmente aplicables;

 Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Esta categoría aplica para
proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden producir
impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente,
requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia
de manejo ambiental correspondiente.

Esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los criterios de protección ambiental


establecidos por la autoridad competente.

 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245, aprobado
mediante D.S. Nº 008-2005-PCM.
El Reglamento N° 28245, Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental aprobado por
el Decreto Supremo N° 008 - 2005 - PCM, promulgada el 28 de enero del 2005, al tratar
sobre las Competencias Ambientales se sujeta a lo establecido en la ley respecto de los
Órganos Ambientales Sectoriales, precisando que las demás entidades del Estado
(gobierno nacional, gobiernos regionales y las municipales), ejercen sus funciones
apoyando el desarrollo de las actividades de gestión ambiental en el marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, de la Constitución y de sus respectivas Leyes Orgánicas
o de creación.

 Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


(Decreto Supremo N° 008-2005-PCM).
Esta norma reglamenta la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, la cual
establece que las competencias en materia ambiental del Estado son de carácter
compartido y se ejercen por las autoridades del gobierno nacional, los gobiernos
regionales y las municipalidades. Ello de conformidad con la Ley de Bases de
Descentralización, sus específicas leyes orgánicas y las normas sobre organización y
funciones de los distintos sectores. El SNGA debe garantizar la coherencia en el
ejercicio de las funciones de carácter ambiental entre los distintos sectores del gobierno.

Asimismo, el Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


regula los pasos a seguir en caso de conflictos de competencia ambiental y los casos
de vacíos o superposiciones en las funciones y atribuciones ambientales.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0038
…………………………..

Normas ambientales transversales.


 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
(Ley N° 26821).
El objetivo de esta ley es promover y regular el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para
el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento
económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo
integral de la persona humana.

El artículo 5° señala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar
en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso
sostenible de los recursos naturales. Además, se les reconoce el derecho de formular
peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades
competentes.

La norma señala en su artículo 28° las condiciones para el aprovechamiento sostenible


de los recursos naturales, precisando que los recursos naturales deben utilizarse en
forma sostenible, lo cual implica que su manejo debe ser racional. Por tanto, el
otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales no es absoluto ya que se
encuentra sujeto a condiciones por parte del titular del derecho.

Estas condiciones sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, de acuerdo con el


artículo 29° de la referida norma son las siguientes:

⁃ Utilizar el recurso natural para los fines para los que fue otorgado, garantizando el
mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales;

⁃ Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial respectiva;

⁃ Cumplir con los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y los planes de


manejo correspondiente, establecido en la legislación de la materia;

⁃ Cumplir con la retribución económica correspondiente, de acuerdo a las


modalidades establecidas en las leyes especiales;

⁃ Cumplir con la respectiva retribución económica, de acuerdo a las modalidades


establecidas en la legislación correspondiente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0039
…………………………..

 Ley Sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad


Biológica (Ley N° 26839).
Regula el marco general para la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de sus componentes. Esta Ley contempla disposiciones relacionadas a:
planificación, inventario y seguimiento, mecanismos de conservación, comunidades
campesinas y nativas y sobre la investigación científica y tecnológica.

En el artículo 5°, incisos d) y e) se señala que el Estado es el encargado de promover


actividades de prevención, rehabilitación y restauración de ecosistemas terrestres y
acuáticos degradados y/o contaminados, mediante prácticas de conservación y manejo.

En su artículo 11° se indica que las autoridades competentes en materia de


aprovechamiento de componentes de la diversidad biológica deberán realizar
evaluaciones periódicas del manejo y/o aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y la diversidad biológica, a fin de que se adopten las medidas
correctivas necesarias que garanticen su mantenimiento y conservación.

 Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834.


La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales
Protegidas y su conservación de conformidad con el artículo 68° de la Constitución
Política del Perú.

Las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus
categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al
desarrollo sostenible del país.

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición


natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área
y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.

También establece que la reducción física o las enmiendas legales de áreas dentro del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE) pueden ser aprobadas
únicamente mediante una Ley (artículo 3°) y no pueden ser transferidas a propietarios
privados (artículo 4°). Esta norma describe la administración del SINANPE y los
instrumentos administrativos, respectivamente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0040
…………………………..

 Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo N° 038-


2001-AG.
Regula la creación, administración, conservación y gestión de las Áreas Naturales
Protegidas en función a las disposiciones establecidas en la Ley N° 26834.

Entre sus principales aspectos regula la categorización legal de las Áreas Naturales
Protegidas y el régimen de aprovechamiento de los recursos naturales ubicados dentro,
así como las sanciones e instancias administrativas por el incumplimiento de las
disposiciones de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y del Reglamento comentado.

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.


La Ley Forestal y de Fauna Silvestre tiene la finalidad de promover la conservación,
protección, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre
dentro del territorio nacional, integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de
los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre,
en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación; así como impulsar
el desarrollo forestal, mejorar su competitividad, generar y acrecentar los recursos
forestales y de fauna silvestre y su valor para la sociedad.

El objeto de esta Ley es establecer el marco legal para regular, promover y supervisar
la actividad forestal y de fauna silvestre.

 Categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre, Decreto Supremo


N° 043-2006-AG.
Aprueban la categorización de especies amenazadas de flora silvestre, distribuidas
indistintamente en las siguientes categorías: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN),
Vulnerable (VU), y Casi Amenazado (NT).

 Actualización de la actualización de la Lista de Clasificación y Categorización


de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas,
Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI.
Esta norma establece la actualización de la lista de clasificación sectorial de las especies
amenazadas de fauna silvestre establecidas en las categorías de: En Peligro Crítico
(CR,) En Peligro (EN), y Vulnerable (VU). Así también, incorpora las nuevas categorías
de: Casi Amenazada (NT) y Datos Insuficientes (DD) como medida precautoria para
asegurar la conservación de las especies establecidas en dichas categorías.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0041
…………………………..

 Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338.


Regula el uso y gestión de los recursos hídricos, comprendiendo el agua superficial,
subterránea, continental y los bienes asociados a esta y extendiéndose al agua marítima
y atmosférica en lo que resulte aplicable.

Los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos son:

⁃ Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua;

⁃ Principio de prioridad en el acceso al agua;

⁃ Principio de participación de la población y cultura del agua;

⁃ Principio de seguridad jurídica;

⁃ Principio de respeto de los usos del agua de las comunidades campesinas y


comunidades nativas;

⁃ Principio de sostenibilidad;

⁃ Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única;

⁃ Principio precautorio;

⁃ Principio de eficiencia;

⁃ Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica;

⁃ Principio de tutela jurídica.

La Ley de Recursos Hídricos tiene por objeto regular el uso y gestión integrada del agua,
la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes
asociados a esta. Esta norma dispone la obligación de toda persona de contar con
derechos otorgados por la autoridad competente antes de la ejecución de obras o de la
utilización de recursos hídricos en su fuente natural con excepción del uso de las aguas
para satisfacer necesidades humanas primarias.

 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (D.S. N° 001-2010-AG) y


modificatorias (D.S. N° 005-2013-AG, D.S. N° 023-2014-AG).
El Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos establece las condiciones y prioridades
para el uso de las aguas. Asimismo, define el orden de preferencia para el otorgamiento

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0042
…………………………..

de permisos de uso productivo del agua y los procedimientos generales para obtener
derechos de uso de agua, de reúso y de autorizaciones de vertimiento.

Así también, establece que el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos


deberá estar conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado se organiza para
desarrollar y asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial, el
aprovechamiento sostenible, la conservación, la protección de la calidad y el incremento
de la disponibilidad de los recursos hídricos.

Considera como integrante del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, a


los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, los cuales son órganos de la ANA, cuyo
fin es lograr la participación activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos
locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas
y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que
intervienen en la cuenca.

 Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) y su modificatoria (Decreto


Legislativo N° 1065).
Esta norma establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de
la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuados.

La Ley General de Residuos Sólidos dispone que la gestión y el manejo de los residuos
sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales,
que se realicen dentro del ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales
o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas actividades, son regulados,
fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos reguladores o de
fiscalización correspondientes.

 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Decreto Legislativo N° 1278.


Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, a fin de asegurar la maximización
constante de la eficiencia en el uso de materiales, y regular la gestión y manejo de
residuos sólidos, que comprende la minimización de la generación de residuos sólidos
en la fuente, la valorización material y energética de los residuos sólidos, la adecuada
disposición final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza pública.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0043
…………………………..

 Reglamento Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo N°


014-2017-MINAM.
El reglamento del Decreto Legislativo N°1278 que aprueba La ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos establece que la Gestión Integral de Residuos Sólidos No Municipales
deben contemplar en el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos No
Municipales. Además, que el manejo de estos residuos sólidos no municipales se realiza
a través en las EO-RS, con excepción de los residuos similares a los municipales. El
reglamento establece los aspectos generales y obligaciones del generador no municipal,
las operaciones, procesos del manejo de residuos sólidos, tales como la segregación,
almacenamiento, la recolección, transporte, tratamiento, la valoración y la disposición
final de residuos sólidos no municipales. Siendo los generadores de residuos sólidos no
municipales que no cuenten con IGA (Instrumento de Gestión Ambiental) son
responsables de manejar los residuos sólidos que generen, conducir un registro de los
residuos generados, contratar una EO-RS, Brindar facilidades a las autoridades
competentes, adoptar medidas, estrategias y acciones del manejo de residuos sólidos;
mientras que los que presentan IGA son responsables de presentar Declaración Anual
de Manejo de Residuos Sólidos-a través del SIGERSOL (Sistema de Información para
la Gestión de Residuos Sólidos), presentar el manifiesto de Manejo de Residuos
Peligrosos, Asegurar el tratamiento y/o disposición final, Incluir el Plan de Minimización
y Manejo de Residuos Sólidos dentro del IGA, Considerar previamente en el IGA los
cambios que impliquen el aprovechamiento del material de descarte.

 Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor,


Decreto Supremo N° 017-2009-AG.
Reglamento para caracterizar el potencial de suelos en el ámbito nacional,
discriminando su capacidad e identificando sus limitaciones, permitiendo implementar
medidas de conservación y aprovechamiento sostenido.

 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada en el Perú y sus


modificatorias, D. L. N° 757.
Mediante esta norma el Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo
socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenido de los recursos
naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el
establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente. Al respecto el
proyecto, Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones
eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública, constituye un proyecto de inversión pública que se debe ajustar al marco de
estabilidad otorgada por la norma.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0044
…………………………..

 Gestión Ambiental. Gestión de residuos. Código de colores para los


dispositivos de almacenamiento de residuos, NTP 900.058 - 2019.
La presente Norma Técnica Peruana se aplica a todos los residuos generados por la
actividad humana, a excepción de los residuos radiactivos. Esta NTP no establece las
características del dispositivo de almacenamiento a utilizar, ya que esto dependerá del
tipo de residuo, volumen, tiempo de almacenamiento en el dispositivo, entre otros
aspectos.

 Ley General de Comunidades Campesinas, Ley Nº 24656.


Declara la necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo integral de las
Comunidades Campesinas. El Estado las reconoce como instituciones democráticas
fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así
como en lo económico y administrativo, dentro de los marcos de la Constitución, la
presente ley y disposiciones conexas.

En consecuencia, el Estado:

a) Garantiza la integridad del derecho de propiedad del territorio de las Comunidades


Campesinas.

b) Respeta y protege el trabajo comunal como una modalidad de participación de los


comuneros, dirigida a establecer y preservar los bienes y servicios de interés
comunal, regulado por un derecho consuetudinario autóctono.

c) Promueve la organización y funcionamiento de las empresas comunales,


multinacionales y otras formas asociativas libremente constituidas por la Comunidad.

d) Respeta y protege los usos, costumbres y tradiciones de la Comunidad. Propicia el


desarrollo de su identidad cultural.

 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley N° 28296.


Establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen
legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.
Entendiéndose por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda
manifestación del quehacer humano - material o inmaterial - que, por su importancia,
valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico,
militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o
intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción
legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las
limitaciones que establece la presente Ley.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0045
…………………………..

 Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (D.S. N° 011-


2006-ED).
Este reglamento tiene como finalidad regular los aspectos generales de los
procedimientos para la identificación, registro, inventario, declaración, defensa,
protección, promoción, restauración, investigación, conservación, puesta en valor,
difusión y restitución, así como la propiedad y régimen legal, de los bienes integrantes
del patrimonio cultural de la Nación; en concordancia con las normas y principios
establecidos en la Ley N° 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Las disposiciones contenidas en este reglamento son de observancia obligatoria para


todas las personas naturales o jurídicas, sean estas últimas de derecho público o
privado.

 Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC “Normas y Procedimientos para la emisión


del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el marco de
los Decretos Supremos N° 054 y N° 060-2013-PCM”.
En el marco de las Disposiciones especiales para ejecución de procedimientos
administrativos, Decreto Supremo N° 054-2013-PCM y las Disposiciones especiales
para la ejecución de procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar
proyectos de inversión pública y privada, Decreto Supremo N° 060-2013-PCM, se han
implementado medidas específicas que simplifican los procedimientos para la obtención
del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

 Aprueban disposiciones especiales para ejecución de procedimientos


administrativos, Decreto Supremo N° 054-2013-PCM.
El objeto de esta norma es aprobar las disposiciones especiales para los procedimientos
administrativos de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de inversión en
el ámbito del territorio nacional. Dentro de los proyectos de inversión considerados se
encuentran los de minería, infraestructura agraria, equipamiento de salud, energía,
electrificación rural, entre otros.

La norma establece, entre otras cosas, nuevos procedimientos para la emisión del CIRA
y la aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico.

 Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos


administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública
y privada, Decreto Supremo N° 060-2013-PMC.
El objeto de la norma es aprobar disposiciones especiales para agilizar la ejecución de
proyectos de inversión pública y privada. proyectos de características comunes.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0046
…………………………..

Asimismo, establece disposiciones específicas y plazos para el procedimiento de


evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados en el
Sector Energía y Minas.

 Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (D.S. N° 003-2014-MC) Este


reglamento establece la clasificación del patrimonio cultural y de los
monumentos arqueológicos.
Además, señala los aspectos básicos de las modalidades de investigaciones
arqueológicas, de proyectos arqueológicos y de las autorizaciones para proyectos de
evaluaciones arqueológicas (Título V, Capítulo I, Art. 46°).

El CIRA es el documento mediante el cual el Ministerio de Cultura certifica que un área


determinada no existe vestigios arqueológicos en superficie. No estando sujeto a plazo
de caducidad alguno. Dicho certificado derivará:

⁃ De una inspección ocular que atiende una solicitud;

⁃ De un proyecto de evaluación arqueológico (PEA);

⁃ De un proyecto de rescate arqueológico (PRA) que haya ejecutado excavaciones


en áreas totales o parciales en la dimensión horizontal, y totales en la dimensión
vertical o estratigráfica, hasta alcanzar la capa estéril (Título VII Art. 54°). Además,
se establece los procedimientos y excepciones para su solicitud (Artículos 55°, 56°
y 57°).

Esta norma, deroga el reglamento de investigaciones arqueológicas, aprobada


mediante la Resolución Suprema N° 004-2000-ED, la Resolución Suprema N° 012-
2006-ED, el Decreto Supremos N° 004-2009-ED y el Decreto Supremo N° 009-2009-
ED.

 Resolución Ministerial N° 253-2014-MC, el cual establece los alcances del


concepto infraestructura preexistente, para efecto de lo dispuesto en el
numeral 2.3 del Artículo 2° del D.S. N° 054-2013-PCM.

Define como infraestructura preexistente para los proyectos de inversión pública y


privada, a todo tipo de construcción, obra, servidumbre y/o derecho de vía de carácter
permanente que se encontrara edificado o instalado en el suelo o subsuelo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0047
…………………………..

Normas Ambientales del Sector Eléctrico.


 Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844, sus modificatorias y su
reglamento (D.S. Nº 009-93-EM).

Es una de las principales normas del subsector energético relacionada con el Proyecto,
la cual norma las actividades principales como la generación, transmisión, y distribución
de la energía eléctrica, a la vez que indica al MEM y al Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería, en representación del Estado, como los encargados de
velar por el cumplimiento de las normas técnico ambientales. En cuanto a materia de
conservación ambiental la ley señala en su Artículo 9° que el Estado previene la
conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural de la Nación, así como el uso
racional de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades relacionadas con
la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, identificándose con el
medio y su protección acorde a los lineamientos de la política ambiental aprobados por
el Estado.
En el Art. 31° se indica que los concesionarios de generación, transmisión y distribución
de energía eléctrica, están obligados a cumplir con las normas de conservación del
medio ambiente y del patrimonio cultural de la nación.
Además, en el Art. 220° señala que las servidumbres de electroductos que se impongan
para el sistema de transmisión y distribución, ya sean aéreos y/o subterráneos
comprende:

⁃ La ocupación de la superficie necesaria y de sus aires, para instalación de las


estructuras de sustentación de conductores eléctricos, así como la franja de los
aires o del subsuelo en el que estos se encuentren instalados; y para el caso de
conductores aéreos, está representada por la proyección sobre el suelo de la faja
de ocupación de los conductores;

⁃ Por otro lado, el mismo artículo, inciso c) menciona que el titular no podrá construir
ni efectuar y/o mantener plantaciones, cuyo desarrollo interfiera o superen las
distancias mínimas de seguridad, debajo de las líneas ni en la zona de influencia.
El D.S. N° 038-2001-EM “Modificación del Reglamento de la Ley de Concesiones”,
precisa que no se podrá construir sobre conductores subterráneos que no cumplan
las distancias mínimas.
 Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Supremo N° 009 - 93
- EM.
En su artículo 25°, señala la solicitud para la obtención de concesión definitiva, excepto
para generación con Recursos Energéticos Renovables con potencia instalada igual o

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0048
…………………………..

inferior a 20 MW, será presentada al Ministerio de Energía y Minas, con los siguientes
datos y requisitos:
a) Identificación y domicilio legal del solicitante. Si es persona jurídica debe presentar
la Escritura Pública de Constitución Social y el poder de su representante legal,
debidamente inscritos en los Registros Públicos;

b) Autorización del uso de recursos naturales de propiedad del Estado, cuando


corresponda;

c) Memoria descriptiva y planos completos del proyecto, con los estudios del proyecto
a un nivel de factibilidad, por lo menos;

d) Calendario de ejecución de obras, con la indicación del inicio y la puesta en operación


comercial;

e) Presupuesto del proyecto;

f) Especificación de las servidumbres requeridas;

g) Delimitación de la zona de concesión en coordenadas UTM (PSAD56) y contrato


formal de suministro de energía, en el caso de concesiones de distribución;

h) Resolución directoral aprobatoria del Estudio de Impacto Ambiental;

i) La garantía de fiel cumplimiento de ejecución de obras que señale el Reglamento;

j) Sustento verificable del compromiso de inversionistas para el aporte de capital con


fines de la ejecución de las obras, tratándose de concesión de generación;

k) Informe favorable emitido por una entidad Clasificadora de Riesgo calificada,


respecto de la solvencia financiera del solicitante, tratándose de concesión de
generación.

 D.S. Nº 29 - 94 - EM. - Aprueban el Reglamento de Protección Ambiental en las


Actividades Eléctricas.
Durante el ejercicio de las actividades eléctricas de generación, transmisión y
distribución, los Titulares de las Concesiones y Autorizaciones, a que se refieren a los
artículos 3º y 4° de la Ley, tendrán la responsabilidad del control y protección del medio
ambiente en lo que a dichas actividades concierne.

Los Titulares de Concesiones y/o Autorizaciones, contarán con un Auditor Ambiental


Interno, responsable del control ambiental de la empresa, quien tendrá como función
identificar los problemas existentes, prever los que puedan presentarse en el futuro,
desarrollar planes de rehabilitación, definir metas para mejorar y controlar el
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0049
…………………………..

mantenimiento de los programas ambientales. Para ejercer actividades de generación,


transmisión y distribución, deberán adoptar las medidas que sean necesarias a fin de
mitigar el impacto de sus actividades en el ambiente, adecuándose a los Límites
Máximos Permisibles.

 Código Nacional de Electricidad - Suministro 2011, Resolución Ministerial N°


214-2011-MEM/DM.
El objetivo del Código Nacional de Electricidad Suministro, es establecer las reglas
preventivas que permitan salvaguardar a las personas (de la concesionaria, de las
contratistas en general, de terceros o de ambas) y las instalaciones, durante la
construcción, operación y/o mantenimiento de las instalaciones tanto de suministro
eléctrico como de comunicaciones, y sus equipos asociados, cuidando de no afectar a
las propiedades públicas y privadas, ni el ambiente, ni el Patrimonio Cultural de la
Nación. Estas reglas contienen criterios básicos que son considerados necesarios para
la seguridad del personal propio (de la empresa concesionaria, de las contratistas y
subcontratistas) y del público, durante condiciones especificadas. Este Código no es un
compendio de especificaciones de diseño ni manual de instrucciones.

Se entiende por instalaciones de suministro a las instalaciones de generación,


transmisión, distribución y utilización (este último en lo que competa). Todo proyecto o
ejecución de obras eléctricas, de comunicaciones o ambas; así como la operación y
mantenimiento deberá realizarse de acuerdo a este código y a las normas
complementarias.

 Código Nacional de Electricidad - Utilización, Resolución Ministerial N° 037-


2006-MEM/DM.
Este Código tiene como objetivo establecer las reglas preventivas para salvaguardar las
condiciones de seguridad frente a los peligros derivados del uso de la electricidad; así
como la preservación del ambiente y la protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

Entre otros aspectos, señala que los sistemas eléctricos de suministro y de utilización
deben ser compatibles, en lo que se refiere al valor nominal de la tensión, configuración
de los sistemas, máxima tensión a tierra, conexión a tierra, neutro flotante, entre otros.

 Decreto Supremo N° 041-2011-EM,


Se establecen disposiciones relativas al cumplimiento de requisitos para solicitar
concesión temporal, concesión definitiva de generación, otorgamiento de autorización
de ejecución de obras, autorizaciones de uso de agua para obras o estudios de

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0050
…………………………..

generación eléctrica y otorgamiento y extinción de licencias de uso de agua otorgada a


titulares de derechos eléctricos.

 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las actividades eléctricas,


R.M. N° 111-2013-MEM-DM.
El reglamento tiene como objetivo establecer normas de carácter general y específico
para:
- Proteger, preservar y mejorar continuamente la integridad psicofísica de las personas
que participan en el desarrollo de las actividades eléctricas mediante la identificación,
reducción y control de los riesgos, a efecto minimizar la ocurrencia de accidentes,
incidentes y enfermedades profesionales.
- Proteger a los usuarios y público en general contra los peligros de las instalaciones
y actividades inherentes a la actividad eléctrica.
- Formular planes y programas de control, eliminación y reducción de riesgos.

 Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas


Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM-DM.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25962, Ley Orgánica del Sector
Energía y Minas; la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, Decreto Ley N° 25844,
Ley de Concesiones Eléctricas, el Decreto Supremo N° 009-93-EM, Reglamento de la
Ley de Concesiones Eléctricas y el D.S. Nº 002-2009-MINAM, decreto supremo que
aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública
Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales se aprueban
los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas. Estos
lineamientos se establecen para el desarrollo de los procedimientos de Consulta y
mecanismos de Participación Ciudadana que son aplicables durante la tramitación de
procedimientos relacionados al otorgamiento de derechos eléctricos, durante la
elaboración y evaluación de los estudios ambientales; y, durante el seguimiento y control
de los aspectos ambientales de los proyectos y actividades de eléctricas, en el marco
de lo dispuesto por el Convenio N° 169 OIT, relativo a los pueblos indígenas y tribales
en países independientes.
Asimismo, los lineamientos tienen por objeto promover una mayor participación de la
población involucrada, así como de sus autoridades regionales, locales, comunales y
entidades representativas, con la finalidad de conocer su percepción, intercambiar
opiniones, analizar observaciones y sugerencias, acerca de los aspectos ambientales y
sociales relacionados a las actividades eléctricas a desarrollarse.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0051
…………………………..

 Reglamento de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las Actividades


Energéticas y Mineras a cargo de OSINERGMIN, aprobado con Resolución de
Consejo Directivo N° 040-2017-OS/CD y modificatorias.
Comprende la facultad de determinar la comisión de conductas tipificadas como
infracciones administrativas y, de ser el caso, imponer la sanción correspondiente.
Abarca el inicio del procedimiento administrativo sancionador por parte del órgano
instructor hasta la resolución de segunda y última instancia administrativa.
Los órganos que ejercen la instrucción y sanción en los procedimientos sancionadores
de Osinergmin son determinados por el Consejo Directivo, conforme a lo previsto en el
literal b) del artículo 9 de la Ley N° 26734, Ley del Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería, modificado por Ley N° 28964. El órgano revisor en los
procedimientos administrativos sancionadores es el Tribunal de Apelaciones de
Sanciones en Temas de Energía y Minería - TASTEM, de conformidad con el
Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin.

Estándares de Calidad Ambiental.


 Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Decreto
Supremo N° 004-2017-MINAM.
El presente decreto se establece las normas con el objetivo de establecer el nivel de
concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente
básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riego significativo para la salud
de las personas ni para el ambiente. Los Estándares aprobados son aplicables a los
cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el
diseño de las normas legales y las políticas públicas siendo un referente obligatorio en
el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.

 Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto Supremo


N° 085-2003-PCM.
La presente norma estable los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y
los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la
calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

 Aprueban Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire, Decreto


Supremo N° 003-2017-MINAM.
El presente decreto se establece las normas para la implementación de los Estándares
de Calidad Ambiental para Aire y para la correspondiente adecuación de los Límites
Máximos Permisibles.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0052
…………………………..

 Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para Radiaciones No


lonizantes, Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM.
El presente Decreto Supremo, establece los niveles máximos de las intensidades de las
radiaciones no ionizantes, cuya presencia en el ambiente en su calidad de cuerpo
receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana y el
ambiente. Estos estándares se consideran primarios por estar destinados a la protección
de la salud humana.

 Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, Decreto


Supremo N° 011-2017-MINAM.
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a todo proyecto
y actividad dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos de
contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0053

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

III.
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
0054
…………………………..

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

3.1. Objetivos del proyecto.

Objetivo del proyecto eléctrico.


Proporcionar un adecuado acceso de suministro de energía eléctrica a la población de
los departamentos Ancash, Cajamarca y La Libertad, de manera continua y confiable,
ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo sustentable y sostenible en la zona de
influencia del proyecto.

Objetivos específicos:
 Identificar, predecir, cuantificar y evaluar los impactos ambientales generados
durante la etapa de operación y mantenimiento, y abandono del proyecto.

 Proponer medidas para evitar y/o mitigar los posibles impactos ambientales que se
pudieran generar durante la etapa de operación y mantenimiento, y abandono del
proyecto en el área de influencia del proyecto.

3.2. Justificación del proyecto.


El presente proyecto denominado, “Plan de Manejo Ambiental (PMA), para
regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública”, tiene por finalidad primordial la
identificación y caracterización de todas las medidas que HIDRANDINA S.A. (titular del
proyecto) deberá realizar para prevenir, mitigar y/o corregir los impactos ambientales.
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) fue elaborado para brindar un mejor servicio de
suministro de electricidad a las localidades beneficiarias de ámbito de su concesión de
HIDRANDINA S.A.; asimismo fortalecerá el sistema ambiental de la concesionaría para
asumir compromisos ambientales y responsabilidad técnica ante las entidades
fiscalizadoras y evaluadoras del sistema eléctrico.

3.3. Ubicación del proyecto.


El presente proyecto, “Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las
concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico
por necesidad pública”, se ubica en el departamento de Ancash (provincias de Aija,
Antonio Raymondi, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermin Fitzcarrald, Casma, Corongo,
Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba,
Recuay, Santa, Sihuas y Yungay); departamento de Cajamarca (provincias de
Cajabamba, Cajamarca, Celendin, Contumaza, San Marcos, San Miguel y San Pablo),
y el departamento de La Libertad (provincias de Ascope, Bolivar, Chepén, Gran Chimú,

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0055
…………………………..

Julcan, Otuzco, Pacasmayo, Patáz, Sanchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y


Virú). (Ver Anexo 10.7 - Mapas temáticos, Ubicación y Localización N° 01).
Cuadro 3-1: Ubicación distrital del proyecto - Departamento de Ancash.
Departamento: Ancash
Aija, Antonio Raymondi, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermin Fitzcarrald, Casma,
Provincias: Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca,
Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
Aija, Coris, Huacllan, La Merced, Succha, Mirgas, San Juan de Rontoy, Aquia,
Cajacay, Chiquian, Colquioc, Acopampa, Amashca, Anta, Ataquero, Carhuaz,
Marcara, Pariahuanca, Shilla, Tinco, Yungar, San Nicolas, Buena Vista Alta, Casma,
Comandante Noel, Yautan, Aco, Corongo, Cusca, La Pampa, Cochabamba,
Colcabamba, Huanchay, Huaraz, Independencia, Jangas, Olleros, Pariacoto, Pira,
Tarica, Cajay, Chavin de Huantar, Huacchis, Huachis, Huantar, Huari, Masin, Paucas,
San Marcos, San Pedro de Chana, Culebras, Huarmey. Caraz, Huallanca, Huata,
Distritos: Huaylas, Mato, Pamparomas, Pueblo Libre, Santa Cruz, Santa Cruz, Yuracmarca,
Casca, Eleazar Guzman Barron, Fidel Olivas Escudero, Llama, Llumpa, Lucma,
Musga, Piscobamba, San Pedro, Bolognesi, Cabana, Conchucos, Huandoval,
Lacabamba, Llapo, Pallasca, Santa Rosa, Tauca, Parobamba, Quinuabamba, Catac,
Pampas Chico, Recuay, Ticapampa, Caceres del Perú, Chimbote, Coishco, Moro,
Nepeña, Nuevo Chimbote, Samanco, Santa, Alfonso Ugarte, Cashapampa,
Huayllabamba, Ragash, Sicsibamba, Cascapara, Mancos, Matacoto, Quilloy,
Ranrahirca, Shupluy, Yanama y Yungay.
Fuente: Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 3-2: Ubicación distrital del proyecto - Departamento de Cajamarca.


Departamento: Cajamarca
Provincias: Cajabamba, Cajamarca, Celendin, Contumaza, San Marcos, San Miguel y San Pablo.
Cajabamba, Condebamba, Sitacocha, Asuncion, Cajamarca, Cospan, Encañada,
Jesus, Llacanora, Los Baños del Inca, Magdalena, Matara, Namora, San Juan,
Celendin, Chumuch, Cortegana, Huasmin, Jorge Chavez, Jose Galvez, La Libertad
Distritos: de Pallan, Miguel Iglesias, Oxamarca, Sorochuco, Sucre, Utco, Chilete, Guzmango,
Santa Cruz de Toled, Yonan, Chancay, Eduardo Villanueva, Gregorio Pita, Ichocan,
Jose Manuel Quiroz, Jose Sabogal, Pedro Galvez, Llapa, San Miguel, San Silvestre
de Cochan, San Pablo y Tumbaden.
Fuente: Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 3-3: Ubicación distrital del proyecto - Departamento de La Libertad.


Departamento: La Libertad
Ascope, Bolivar, Chepén, Gran Chimú, Julcan, Otuzco, Pacasmayo, Patáz, Sanchez
Provincias:
Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú.
Ascope, Casa Grande, Chicama, Chocope, Paijan, Razuri, Santiago de Cao, Bolivar,
Longotea, Uchumarca, Ucuncha, Chepén, Pacanga, Pueblo Nuevo, Sayapullo,
Carabamba, Julcan, Agallpampa, Charat, Huaranchal, La Cuesta, Mache, Otuzco,
Paranday, Salpo, Sinsicap, Usquil, Guadalupe, Jequetepeque, Pacasmayo, San
Distritos: Jose, San Pedro de Lloc, Buldibuyo, Chillia, Huancaspata, Huaylillas, Huayo, Parcoy,
Santiago de Challas, Taurija, Tayabamba, Urpay, Chugay, Curgos, Huamachuco,
Sanagoran, Sartimbamba, Angasmarca, Cachicadan, Mollebamba, Mollepata,
Quiruvilca, Santa Cruz de Chuca, Santiago de Chuco, El Porvenir, Huanchaco,
Laredo, Moche, Poroto, Salaverry, Simbal, Chao, Guadalupito y Virú.
Fuente: Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Área Natural Protegida (ANP).

Las áreas naturales protegidas conforman en su conjunto el Sistema Nacional de Áreas


Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), cuya gestión se integran las
instituciones públicas del gobierno central, gobiernos descentralizados de nivel regional
y municipalidades, instituciones privadas y las poblaciones locales que actúan,

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0056
…………………………..

intervienen o participan directa o indirectamente en la gestión y desarrollo de estas


áreas.

Por otro lado, el reglamento de la Ley, norma la creación, administración, conservación,


y gestión de las Áreas Naturales Protegidas en función a las disposiciones establecidas
en la Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Plan Director, siendo la
Autoridad Nacional Competente el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (SERNANP), institución adscrita al MINAM que, mediante la Tercera
Disposición Complementaria Final del D.L. N° 1013 (Ley de creación, organización y
funciones del Ministerio del Ambiente), asumió las funciones de la Ex - Intendencia de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado del INRENA.

El reglamento consolida el marco conceptual y normativo para que el desarrollo de las


Áreas Naturales Protegidas contribuya al logro de beneficios sociales, económicos,
ambientales, educativos y culturales de los pobladores locales comprendidos en su
ámbito. El proyecto denominado, “Plan de Manejo Ambiental (PMA), para
regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública”, se emplaza a Áreas Naturales
Protegidas, (Ver Anexo 10.7- Mapas Temáticos, Mapa N° 14-1 y 14-2 Área Natural
Protegida), en estos mapas se representa el emplazamiento de las redes eléctricas en
baja tensión, con sus respectivas distancias hacia los límites de dichos territorios de
interés; el el siguiente párrafo se presenta la descripción de las localidades que se
emplazan a la zona de amortiguamiento del proyecto:

Realizando un análisis, para el caso del departamento de Ancash, las redes eléctricas
en baja tensión se encuentran emplazadas en la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional Huascarán, ubicadas en la provincia de Bolognesi, Carhuaz, Huaylas, Huaraz,
Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Recuay, Yungay; específicamente en las localidades
de: Queral, Amp. Huaripampa, Mismi, Pacayo, Pariamarca - Anacpampa -
Rayampampa, Huallanca, Soledad - Hualcan - Cajon, Tuyo - Shanuspampa - Chancos,
Vicos, Chacapampa - Llipta, Congar - Yanarumi, Taller Parroquia Shilla, Dos de Enero
- Huascaran - Chimpa, Putaca, Cochapampa, La Soledad - Pariantana - Piscuy, Collo -
Yerbabuena - Chalhua - Mashco, Huamas - Llanlla, Yanama, Atma - Masra - Erapampa,
Carhuan, Mio - Huashao - Arhuay, Tumpa - Caraz - Utupampa, Aquia, Racrachaca -
Pacarenca, Carcas - Pampam - Huasta, Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa,
Ascovichay - Huanchac - Antaoco, Cachipampa - Rivas - Cantu, Chequio - Santa Rosa
- Jinua, Monterrey Este - Matcor, Unchus - Llupa, Amp. Catac, Cantu, Huancapampa -
Ocopampa - Shecllpata, Puyhuan - Achic - Soledad, Compina - Rio Seco, Chuclush,

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0057
…………………………..

Cruzpampa, Cerro Pirurujirca, Charac, Seccha, Tayta - Lucma - Tara, Vista Florida -
Comumpampa - Huaycocalpa, Churo Huarca - Loma - Rayan, Tumpa - Shocosh y
Angascancha; asimismo en el núcleo de esta área natural protegida se encuentra la
localidad de Hushnopampa; se debe precisar que el Parque Nacional Huscarán fue
creada el 1 de julio de 1975 por el Decreto Supremo N° 0622-75-AG, el objetivo principal
es proteger la cordillera tropical más extensa del mundo, su riqueza de flora y fauna,
formaciones geológicas, nevados y bellezas escénicas. Proteger los ecosistemas de la
Cordillera Blanca que son patrimonio natural, científico y cultural de la nación.

Para el caso del departamento de Cajamarca, existen catorce (14) localidades,


Cochapampa - La Rinconada, Sapali, Chigden, Huarigur, Rambran, Salagual, Siracat,
Sunchubamba, Huayanmarca, La Shita - Laymina Alta - La Tranca y San Pablo de
Jesús, las cuales se encuentran emplazadas en el núcleo del área natural Coto de Caza
Sunchubamba (CCS), esta Área Natural Protegida (ANP), fue establecido el 22 de abril
de 1977, mediante Resolución Ministerial N° 00462-77-AG; es un bosque en medio del
denso estrato de pasturas, siendo el principal objetivo del Coto de Caza regular el
aprovechamiento racional de especies de fauna silvestre y promover el desarrollo de la
caza deportiva a la vez conserva el recurso de fauna silvestre.

En el departamento de La Libertad, provincia de Virú, la localidad Laramie se emplazada


en el área natural Bosque de Protección Puquio Santa Rosa, esta Área Natural
Protegida, fue creada el 2 de Setiembre de 1982, con Resolución Suprema N° 0434-82-
AG/DBFF, el objetivo principal de este Bosque de Protección es garantizar el consumo
agrícola y humano, abastecimiento de agua proveniente del Puquio Santa Rosa;
conservar los suelos, proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras
agrícolas; y preservar el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático
de la zona para evitar la sedimentación de los ríos. Asimismo las localidades de Amairca
- Asia, La Paccha - Buldibuyo, Llampao - El Porvenir - Arcaypata, Mollepampa -
Carhuasuccha, Chungana - Carhuac - Macull - Junes - Huallhua, Buenavista, Cabrillas
- El Tambo, Collona, Huayllapa, La Tranca, Pilancon, Queros - Ranracoto, Vaqueria de
Andas - Ciro Alegria y Uchucuayo, localizadas en la provincia Patáz, se encuentran
emplazadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo, esta Área
Natural Protegida fue creada el 11 de agosto de 1983, mediante Decreto Supremo N°
064 - 83 - AG, el objetivo principal proteger una muestra representativa de los bosques
nublados de la ceja de selva y selva alta, que incluya zonas de endemismo del refugio
del pleistoceno del Huallaga. Por último, se encuentra la red eléctrica en baja tensión,
en las localidades Tecapa - San Tonte, ubicada en la provincia Pacasmayo,
emplazándose en la Zona Reservada Algarrobal El Moro, esta Área Natural Protegida

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0058
…………………………..

fue creada el 13 de enero de 1995 por el Decreto Supremo N° 02-95-AG. El objetivo


principal es proteger los bosques naturales de algarrobos y la diversidad de especies
silvestres que albergan, así como investigar y conservar los restos arqueológicos de las
culturas Chimú y Moche que allí se encuentran.

3.4. Características del proyecto.


El proyecto comprende redes eléctricas en baja tensión emplazadas en 1059
localidades de los departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad.

Redes secundarias.
Cuadro 3-4: Características generales del sistema de redes eléctricas en baja
tensión.
Localidades Beneficiadas 1 059 localidades.
Tensión 380/220 y 440/220 voltios (conexiones domiciliarias).
Conductor Autoportante de aluminio.
Postes de concreto armado centrifugado de 8m/200 daN,8m/300
Postes
daN, madera y metálico
Alumbrado Público Las lámparas son de vapor de sodio de diferentes watts.
Conductor de cobre desnudo 16 mm² de sección y electrodo de
Puesta a Tierra
acero recubierto de cobre.
Ferretería Acero forjado y galvanizado en caliente.
Aérea, monofásica, con medidor de energía monofásico del tipo
Conexiones domiciliarias convencional, con cable concéntrico, caja portamedidor y material
accesorio de conexión (incluye conector bimetálico).
Fuente: Hidrandina S.A., 2019.

Características eléctricas del sistema eléctrico en baja tensión.


De las subestaciones de distribución:
Las subestaciones de distribución existentes son de diferentes potencias.

Del alumbrado público:


Este componente, esta conformado básicamente por el poste, luminaria brazo metálico
y/o ménsula, las localidades presentan configuración urbana definida, compuesta por
infraestructura existente, instituciones (local comuncal, escuelas, postas médicas,
parque y calles), estas tienen carga de alumbrado público.

1. Todas las localidades tienen alumbrado público asi la configuración urbana sea
incipiente. Estas viviendas están generalmente situadas a lo largo de las, carreteras,
bermas laterales, caminos de herradura o en los linderos de los predios de los
beneficiarios.
2. Las lámparas de alumbrado instaladas tienen las siguientes caracteristicas:
Tipo de Lámpara Potencia (W) Pérdidas (W) Potencia Total (W)
Vapor de sodio 50 10 60
El factor de simultaneidad para alumbrado público es FS = 1.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0059
…………………………..

La cantidad de luminarias para el diseño se basó en la norma de alumbrado de vías


públicas, cumpliendo los requerimientos mínimos.

De las conexiones domiciliarias.

El proyecto comprende conexiones domiciliarias en baja tensión, estas son aéreas, con
conductor concéntrico de cobre electrolítico, con aislamiento a prueba de intemperie,
para una tensión nominal de 600 V y sección de 2 x 4 mm².
En general las redes eléctricas utilizan las siguientes acometidas domiciliarias:

Acometidas domiciliarias, configuración corta y larga en murete. - Se consideró la


utilización de muretes para las acometidas domiciliarias, evaluando a una determinada
distancia que se encuentra el lote respecto a la red secundaria.

Acometidas domiciliarias, configuración corta y larga. - Se utilizó para las viviendas


de material noble y/o adobe la caja porta medidor y el tubo de acometida están
empotrados en la pared y estan cubiertas con mortero de cemento-arena o yeso
dependiendo de la naturaleza de la pared de la vivienda.
Todos los lotes tienen medidor de energía instalado en una caja porta medidor y material
accesorio de conexión y soporte del cable de acometida.
Las conexiones domiciliarias fueron tomadas de la red, según lo siguiente:

 De caja de derivación, cuando número de acometidas fue igual a mayor a 3.


 Directamente de la red cuando sean 1 o 2 acometidas.
 Según las recomendaciones del área comercial de Hidrandina S.A.

Características del equipamiento.

 Postes.
En las redes secundarias se utilizó postes de concreto de 8 m.
Los postes cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en las Normas DGE
R.D. N° 025 - 2003 - MEM.

Se usarón postes de 8/200 en alineamiento y 8/300 en anclajes, derivaciones tensadas


y ángulos de desviación de línea.

 Conductores.
Los conductores son, aleación de aluminio de 35 mm2 AAAC.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0060
…………………………..

 Aisladores.

Sobre la base de los criterios normalizados. Los aisladores del tipo Pin en estructuras
de alineamiento y ángulos de desvío topográfico moderados y los aisladores de
suspensión en estructuras terminales, ángulos de desvío importantes y retención.

 Retenidas y anclajes.

Las retenidas y anclajes se instalaron en las estructuras de ángulo, terminal y retención


con la finalidad de compensar las cargas mecánicas que las estructuras no puedan
soportar por sí solas.

El ángulo que forma el cable de retenida con el eje del poste fue menor de 30°. Los
cálculos mecánicos de las estructuras y las retenidas se han efectuado considerando
este ángulo mínimo. Valores menores producirán mayores cargas en las retenidas y
transmitirán mayor carga de comprensión al poste.

Las retenidas y anclajes estan conformados por los siguientes elementos:

 Cable de acero de 10 mm de diámetro,

 Varillas de anclaje con ojal-guardacabo,

 Mordazas preformadas,

 Aislador tensor,

 Perno con ojal-guardacabo para fijación al poste,

 Bloque de concreto armado,

 Canaleta de protección.

 Puesta a tierra.

Las puestas a tierra están conformadas por los siguientes elementos:

 Electrodo de acero recubierto de cobre,

 Conductor de cobre recocido de 16 mm² para la bajada a tierra,

 Accesorios de conexión y fijación,

 En las subestaciones de distribución, el número de electrodos es el necesario para


obtener los valores de resistencia de puesta a tierra requeridos por la norma.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0061
…………………………..

 Tablero de distribución.

Los tableros de distribución se encuentran en concordancia con lo indicado en la norma.


Los tableros de distribución son de montaje exterior y están ensamblados con todos sus
partes de tal manera que estan listos para su operación con la coordinación debida de
sus equipos de protección; todas sus partes están diseñados para soportar corrientes
de cortocircuito, de acuerdo a las normas técnicas vigentes.

 Material de ferretería.

Todos los elementos de fierro y acero, tales como pernos, abrazaderas y accesorios de
aisladores, son galvanizados en caliente a fin de protegerlos contra la corrosión. Las
características mecánicas de estos elementos han sido definidas sobre la base de las
cargas a las que estarán sometidas.

3.5. Etapas del proyecto.

Etapa de operación y mantenimiento.

A. Actividades.

La etapa de operación del proyecto esta establecida por la vida util de las redes
eléctricas en baja tensión implementado, el cual se proyecta que será de 30 años,
involucrando lo siguiente:

 Operación de las redes eléctricas en baja tensión, conexiones domiciliarias y las


subestaciones de distribución.

 Acciones de mantenimiento e inspección de las estructuras y del funcionamiento


del sistema eléctrico (postes, retenidas, trasformadores y tableros de distribución,
conductores, puesta a tierra, aisladores, medidores, acometidas, luminarias,
soportes, ménsulas y otros).

Los trabajos de mantenimiento preventivo más importantes en las redes eléctricas en


baja tensión incluyen:

 Revisión periódica de las redes eléctricas en baja tensión.

 Pruebas periódicas de puesta a tierra.

 Poda de árboles, arbustos y hierbas, limpieza de gramíneas a fin de evitar su


crecimiento hacia las redes eléctricas en baja tensión.

Los trabajos de mantenimiento correctivo más importantes incluyen:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0062
…………………………..

 Reparación de estructuras (postes, retenidas, puesta a tierra, acometidas y otros).

 Cambio de accesorios (conductores, aisladores, transformadores y tableros de


distribución, acometidas, medidores, luminarias y soportes).

 Arreglo de señalización.

Esto se contempla en el mantenimiento preventivo y correctivo, citado en los párrafos


anteriores.

B. Logística.

Para poder realizar las labores de inspección y mantenimiento el personal de Hidrandina


S.A. a través de contratistas (terceros), recorre las redes eléctricas de las localidades.
La revisión e inspección se realizará a través de las vías existentes como carreteras,
caminos, calles y senderos.

C. Máquina y equipo.

Para las actividades de inspección y mantenimiento de las redes eléctricas en baja


tensión será necesario el empleo de camionetas pickup para la movilización del
personal.

Los equipos necesarios para las actividades de inspección se listan a continuación:

 GPS (Sistema de Posicionamiento Global),


 Medidor de resistencia de puesta a tierra (PAT),
 Reflectómetro óptico,
 Cámaras fotográficas,
 Equipos de protección personal (EPP’s),
 Arnés,
 Escaleras,
 Planos de ubicación de redes eléctricas en baja tensión.
Los equipos necesarios para las actividades de mantenimiento se listan a continuación:

 Herramientas manuales y eléctricas vinculadas con el mantenimiento específico de


conductores, interruptores, transformadores de distribución, tableros, acometidas,
medidores, luminarias, aisladores, etc.

 Equipos de protección personal (EPP’s).

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0063
…………………………..

D. Fuentes de agua.

En la etapa de operación y mantenimiento, y abandono NO se requiere agua.

E. Consumo de electricidad.
El proyecto no requiere el consumo de energía eléctrica.

F. Personal.
Actualmente Hidrandina S.A., brinda el servicio de mantenimiento de la infraestructura
eléctrica en las localidades beneficiarias del proyecto implementado, a través de una
contratista.

G. Efluentes.
Durante la etapa de operación y mantenimiento, y abandono NO se generan efluentes
líquidos.

H. Emisiones de ruido.
En general, el distribuir la electricidad a través de las redes eléctricas en baja tensión no
genera ruido, sin embargo, se pueden producir zumbidos en condiciones de alta
humedad (niebla o precipitación) debido a la ionización del aire circundante. El diseño
de los componentes de distribución contempla este fenómeno y lo reducen mediante
consideraciones en el uso de materiales, configuración y dimensiones de los equipos.
Aun cuando se puedan producir estos zumbidos, las emisiones son de escaso alcance.
En la evaluación de impactos y medidas de gestión de los mismos se detallarán estos
efectos y su atenuación.

En cuanto a la generación de ruido por las actividades de mantenimiento, esta se puede


considerar como despreciable debido a la baja frecuencia con la que se realizan estas
actividades.

Se debe precisar que a nivel de redes secundarias no se genera emisiones de ruido


ambiental, en algunos casos excepcionales se pudo percibir un ligero zumbido del
transformador de distribución influenciado por las condiciones meteorológicas y la vida
útil del transformador de distribución.

Etapa de abandono y cierre.


Las instalaciones eléctricas normalmente no tienen una etapa de abandono, sino una
etapa de remodelación y/o rehabilitación, la cual ocurre cuando las instalaciones
cumplen su periodo de vida útil de 30 años aproximadamente, o cuando el crecimiento
de la demanda exija reforzamiento y/o rehabilitación de las instalaciones.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0064
…………………………..

Sin embargo, en el supuesto caso de cerrar una parte de la red eléctrica se llevará a
cabo un plan de abandono el cual será comunicado a la autoridad competente OEFA y
OSINERGMIN. Las actividades de abandono son descritas en el Plan de Abandono
dentro del ítem estrategia de manejo ambiental e incluyen básicamente:

 Abandono de las redes del sistema eléctrico.


En términos conceptuales, estas actividades contemplan la rehabilitación del terreno
donde corresponda y sea posible hacerlo, así como la estabilización física de los
componentes del proyecto (poste, retenida, puesta a tierra, conductores, soportes, etc).
Entre las actividades de abandono final se incluyen también el desmantelamiento y/o la
demolición de estructuras, la recuperación y/o reciclaje de materiales, la disposición de
equipos y la nivelación de los terrenos, reconformación y revegetación de los espacios
en donde se emplaza el sistema eléctrico. Todas estas actividades se realizarán al
término de la vida útil del proyecto.

3.6. Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales y uso


de RR. HH.
El proyecto NO se emplaza en fuentes de agua o cauces de ríos ni hace uso de los
recursos naturales (agua, suelo, aire y/o otros), para su funcionamiento, ya que su única
función es distribuir la energía eléctrica a través de redes eléctricas en baja tensión, en
superficies urbanas consolidadas, áreas periurbanas, espacios rurales, (calles,
avenidas, bermas laterales, e infraestructura de accesos definidos como carreteras,
caminos y senderos).

Demanda de mano de obra.


Las redes eléctricas en baja tensión reciben el manejo de matenimiento y operación por
una empresa de terceros, que se encarga de la inspección periódica y reparación de las
estructuras de las redes eléctricas, verificando que el óptimo funcionamiento del sistema
eléctrico (postes, retenidas, trasformadores y tableros de distribución, conductores,
puesta a tierra, aisladores, medidores, acometidas, luminarias, soportes y otros) sea el
correcto.

3.7. Costos operativos anuales.


La frecuencia para realizar las labores de mantenimiento de las redes eléctricas en baja
tensión, dependerá de los resultados y verificaciones del mantenimiento preventivo, ya
que las causas del deterioro de las redes son variadas y atienden a variables como
lluvias, tormentas, inundaciones, aumento de la carga no prevista, calidad de los

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0065
…………………………..

materiales, vandalismo y robo de elementos y/o equipos (cables y puestas a tierra). De


ahí que el mantenimiento atiende las necesidades diarias del sistema.

A continuación, se presenta las actividades a realizar para el mantenimiento de las redes


eléctricas en baja tensión:

 Cambio de conductores,

 Desmontaje transformador de distribución,

 Cambio de postes,

 Cambio de soportes y/o mensulas,

 Cambio de luminarias,

 Cambio de protecciones (descargadores y cortacircuitos),

 Cambio de Interruptores y seccionadores en una estructura,

 Cambio de conexiones de baja para transformadores de distribución,

 Instalación de retenida con varilla de anclaje,

 Cambio de equipo de seccionamiento - seccionador,

 Cambio de equipos de seccionamiento - reconectador,

 Cambio de puesta a tierra de transformador de distribución,

 Cambio de registrador de fallas en un circuito,

 Sustitución de perchas,

 Instalación y retiro de puentes derivaciones y empalmes.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0066

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

4.
IDENTIFICACIÓN DEL
ÁREA DE INFLUENCIA
0067
…………………………..

IV. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.


Definimos como área de influencia a las áreas de importancia, económica, histórica y
paisajista de las localidades, comunidades campesinas, áreas urbanas, áreas agrícolas
y pecuarias, todo ello en relación a los componentes socio ambiental (físico, biológico y
social).

La definición del área de influencia reviste particular importancia por cuanto nos permite
delimitar, de un lado, la zona en la cual tiene incidencia directa el proyecto y, de otro,
las áreas que no se emplazan directamente, pero sobre las cuales el proyecto pueda
ampliarse o realizarse la rehabilitación, mejoramiento o remodelación considerando la
vida útil y el plan de mantenimiento de las redes eléctricas en baja tensión.

La delimitación del área estuvo basada en la experticia del equipo consultor que
participó en la elaboración de presente informe. El área de influencia se puede visualizar
en el Anexo 10.7 - Mapas Temáticos, N° 13, Área de Influencia.

Enmarcado a el área de influencia se ha considerado para el presente informe un área


denominada, área de estudio, a aquella delimitación de la concesión eléctrica realizada
por HIDRANDINA S.A., la cual se fundamenta en la normativa Ley de Concesiones
Eléctricas, ítem DELIMITACIÓN DE ZONA DE CONCESIÓN, artículo 60°, precisado en
su tercer párrafo, cada zona de concesión quedará comprendida por el área geográfica
ocupada por habilitaciones o centros urbanos donde existan o se implanten redes de
distribución, más una franja de un ancho mínimo de cien (100) metros en torno a ellas,
esta representación se visualiza en los mapas temáticos, estas delimitaciones obedece
estrictamente a el área de emplazamiento de las redes eléctricas en baja tensión que a
la fecha no se definen ni conforman parte de la concesión de HIDRANDINA S,A. por no
contar con la resolución de aprobación de estudio de impacto ambiental.

Asimismo, la definición teórica de área de influencia, es aquella en la que se manifiestan


los impactos ambientales significativos derivados del desarrollo del proyecto, obra o
actividad, en cualquiera de sus etapas, sobre los componentes de los medios abiótico,
biótico y socioeconómico. La identificación de estos impactos debe ser objetiva y en lo
posible cuantificable; de no serlo, debe soportarse técnicamente y los impactos serán
valorados cualitativamente. En ambos casos, la identificación y la valoración de los
impactos se debe realizar de acuerdo con las metodologías disponibles.

A continuación, se presenta la metodología de delimitación de área de influencia de


proyecto.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0068
…………………………..

4.1. Metodología de delimitación de área de influencia.


Etapa pre-campo.
 Se realizó la consulta de información cartográfica primaria referente a límites de
concesiones eléctricas, redes eléctricas en baja tensión, subestaciones de
distribución, así como información de fuentes oficiales de índole local, regional y
nacional (topografía, hidrografía, imágenes satelitales, bases cartográficas del IGN,
información cartográfica respecto a la división político-administrativa del área de
estudio, ZEE-Cajamarca, INGEMMET, SERNANP, entre otros), teniendo en cuenta
el emplazamiento de las redes eléctricas en baja tensión.

 A partir de esta información secundaria, se ha identificado aspectos relevantes


como: topografía, uso actual del suelo, fisiografía, unidades de cobertura vegetal,
entre otros.

 Posteriormente se ha realizado el establecimiento de puntos de interés tanto físicos,


como bióticos y socioeconómicos para el desarrollo del proyecto.

 Luego se ha considerado la sectorización de las unidades de análisis para cada uno


de los componentes (hidrológico, geológico, geomorfológico, flora, fauna,
demográfico, espacial, cultural, entre otros), que se presenten como relevantes para
el proceso de delimitación del área de influencia.

 Teniendo en cuenta los párrafos precedentes, se obtuvo, definió y delimitó un área


de influencia preliminar: el trazo preliminar fue 100 m. a cada lado de las redes
eléctricas en baja tensión, con base a la información secundaria indicada,
estableciendo el área donde se manifestarían los impactos ambientales
significativos para cada uno de los componentes de los medios abiótico, biótico y
socioeconómico, utilizando criterios y variables relacionados con la presencia de
elementos o condiciones que se evidencian como factores que inciden en la
trascendencia de los posibles impactos, como: infraestructura preexistente, uso
actual de suelo, geoformas, áreas naturales protegidas, entre otros.

Etapa de campo.
 Se ha realizado reconocimiento del área, con el fin de corroborar la información
secundaria consultada y la establecida en las imágenes satelitales, haciendo uso
de recorridos definidos y estableciendo y/o ratificando puntos de interés para el
levantamiento de información y/o muestreos.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0069
…………………………..

 El trabajo de campo fue a nivel transdisciplinario, de acuerdo con la información y


requerimientos técnicos del proyecto, haciendo el levantamiento de información
primaria para cada uno de los medios (abiótico, biótico y socioeconómico).

 Se ha realizado entrevistas semiestructuras a los pobladores del área de influencia,


en los que se registró sus apreciaciones, opiniones y percepciones respecto a los
impactos generados por la actividad de distribución de la energía eléctrica.

 Con la información obtenida y verificada por el grupo transdisciplinario, se ha


procedido a delimitar y modificar in situ los límites del área de influencia preliminar,
a partir del criterio seleccionado en cada medio y/o componente.

Etapa post-campo.
 Luego de interpretación de resultados del trabajo de campo, así como de la
evaluación de impactos y de la determinación de la significancia de los mismos, se
ha realizado un proceso iterativo, que permitió ajustar el área de influencia
preliminar, obteniendo así áreas de influencia definitiva por componente, y
finalmente, el área de influencia del proyecto. Dicho proceso estuvo apoyado de los
sistemas de información geográfica, estudios de caso, entre otros.

 Al definir el área de influencia para el componente, se han tomado como punto de


referencia los escenarios más críticos de manifestación y trascendencia de los
impactos ambientales identificados.

 Se ha considerado las características del área en el que se emplaza el proyecto.

4.2. Área de influencia directa.


La delimitación del área de influencia directa de las redes eléctricas en baja tensión,
está determinada por las características técnicas del proyecto y considerando aspectos
tales como la cercanía a zonas de concentración poblacional o infraestructuras como
infraestructura vial, infraestructura urbana, centros comerciales, escuelas, centros de
salud, etc., se estima que los potenciales impactos ambientales afectarán al área
correspondiente a la faja de servidumbre requerida para las redes eléctricas en baja
tensión; por ello se ha considerado el Área de Influencia Directa de 6 m (3 m. a cada
lado del eje de las redes eléctricas en baja tensión).

Los criterios que se ha considerado para su delimitación fueron:

- Impacto directo sobre el área neta de emplazamiento de los componentes del


presente proyectos (emplazamiento de los postes, retenidas, acometidas y puesta a
tierra), suelo y uso del suelo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0070
…………………………..

- Impacto paisajístico en áreas urbanas, periurbanas y rurales consolidados.

- Generación de ruido ambiental y radiaciones electromagnéticas.

- Alteración de la fauna, principalmente aves que son las más sensibles ya que se
encuentran en inmediaciones de las redes eléctricas en baja tensión; se precisa que,
durante el desarrollo de las etapas de operación y mantenimiento, y abandono del
proyecto, no representa ningún riesgo la presencia de especies de fauna.

4.3. Área de influencia indirecta.


El área de influencia indirecta fue delimitada para analizar los componentes ambientales
que rodean la zona de impactos directos del proyecto; las características del área de
influencia indirecta, señalada a continuación: vías de acceso principal (avenidas) y
secundarias (calles, jirones, pasajes, entre otros) de las localidades beneficiarias y las
áreas comprendidas dentro de un ancho de la franja de 100 m. (50 m hacia cada lado),
del eje de la red eléctrica en baja tensión, así como las emisiones de ruido, presencia
de equipos y maquinarias. Asimismo, con la puesta en marcha del sistema (etapa de
operación y mantenimiento, y abandono). La actividad del proyecto no tiene impactos
negativos sobre la salud de las personas, asentamientos poblacionales, instalaciones
productivas; así como actividades educativas, religiosas, recreativas o de cualquier otra
índole.

Debido a lo puntual que son las actividades del proyecto, no implicaría más áreas
distantes a las establecidas en el área de influencia directa, pero se evalúan los casos
en que se produzcan cambios indirectos asociados a las etapas de operación y
mantenimiento, y abandono de las redes eléctricas en baja tensión, para ello se
presentan los siguientes criterios que se consideraron para su delimitación.

- La dinamización de la actividad económica local.

- Infraestructura de viviendas (manzanas), o dispersas.

- Infraestructura de vías de acceso, límites de avenidas, vías existentes, calles,


bermas, pasajes y linderos de predios, senderos, etc.

- Impactos sobre el escenario paisajístico.

- Evaluación integral de las especies de flora y fauna, de acuerdo a la cobertura vegetal


existente, del área de influencia del proyecto.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0071

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

5.
HUELLA DEL
PROYECTO
0072
…………………………..

V. HUELLA DEL PROYECTO.


La huella de proyecto, está referida específicamente a el análisis del área de
emplazamiento del componente de la red eléctrica en baja tensión, es una herramienta
que permite evaluar el impacto de las actividades sobre sistema urbano y expresar los
resultados de una manera gráfica a la población, la delimitación del área de influencia
directa; para el presente proyecto se ha tomado en consideración una franja de terreno
del trazo de la red en baja tensión, teniendo como criterio principal el espacio del área
de servidumbre, para el presente proyecto se ha considerado esta denominación de
servidumbre como término teórico, con el cual se sustente el área de influencia directa
del proyecto; teniendo en consideración los términos de referencia el nivel de tensión
nominal de las redes primarias y secundarias, según la “Norma Sobre Imposición de
Servidumbre” DGE 025-P-1/1988, en este documento se señala el ancho de la faja de
servidumbre de seis (06) metros (03 m. a cada lado del eje de la red eléctrica), a lo largo
del área de emplazamiento de la red eléctrica en baja tensión.

A continuación, se presenta cuadro de los anchos mínimos de fajas de servidumbre para


diferentes niveles de tensión.

Cuadro 5-1: Anchos mínimos de fajas de servidumbres para diferentes niveles de


tensión.
Tensión Nominal de la Línea (kV) Ancho (Metros)
500 64
220 25
145 - 115 20
70 - 60 16
36 - 20 11
15 - 10 6
Fuente: R.D. Nº 111-88-EM/DGE.

La representación gráfica de huella del proyecto se observa en el anexo 10.7. Mapas


temáticos, 13 Área de Influencia.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0073

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

6.
LÍNEA BASE
0074

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

6.1.
LÍNEA BASE -
MEDIO FÍSICO
0075
…………………………..

VI. LÍNEA BASE REFERENCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO (AIP).

6.1. Medio físico.

Capacidad de Uso Mayor de Tierras.


En el área de influencia de las redes eléctricas de baja tensión ubicadas en los
departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad, se determinó cuarenta y uno (41)
unidades de suelo, asimismo se realizó la descripción de su uso y manejo más
apropiado, permitiendo de esta manera caracterizar el potencial de suelos determinando
su capacidad e identificando sus limitaciones, en base a la información secundaria
cartográfica de cada uno de los departamentos. Cada unidad se describe a
continuación:

 Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrológica alta, con limitación de
suelo y requiere riego permanente o suplementario - Tierras aptas para cultivo
permanente, calidad agrológica media, con limitación por suelo y requieren
riego permanente o suplementario (A1s(r) - C2s(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para cultivo en limpio con calidad
agrológica alta con limitación por suelo con riego permanente o suplementario A1s(r)
con ninguna o muy ligeras limitaciones que restringen su uso intensivo y continuado
debido a las características intrínsecas del perfil edáfico, así como las condiciones de
fertilidad del suelo y riesgo de erosión por lo cual requiere un riego continuo y tierras
aptas para cultivos permanentes con calidad agrológica media con limitación por suelo,
con condición especial de riego permanente o suplementario (C2s(r)) estas tierras
requieren de prácticas moderadas de conservación y mejoramiento a fin de evitar el
deterioro de los suelos y mantener una producción sostenible con un riego continuo.
Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio
de las localidades de:

Cuadro 6.1-1:Localidades emplazadas - unidad: A1s(r) - C2s(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Cahuacucho
Cunca
El Olivar
Buena Vista Alta
Huanchuy - La Viña - Poyor
CASMA Rumipallana
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Casma Amp. Casma - Villa Hermosa
Cantina - San Rafael

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0076
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Choloque
El Progreso - Carrizal
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
Puquio Grande
San Francisco
Piura - Santa Critina
Comandante Noel
San Andres
Cachipampa
Casa Blanca
Yautan Fray Martin de Porras
Santa Isabel
Vinto
Racrao Bajo
Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo -
HUARAZ Pariacoto
Milagros
Tutuma
HUARMEY Huarmey Amp. Huarmey
El Salitre
Caceres del Perú
Yahuarpampa
27 de Octubre - Villa Maria
Alto Peru - Valle del Santa
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Chimbote Cambio Puente
El Castillo
Pampas de Vinzos
Santa Rosa - Santa Clemencia
Tambo Real Nuevo
Vinzos
Coishco Coishco - Primavera
SANTA Cushipampa - Moro
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay
Capellania
Cerro Blanco
Huacatambo
Motocachy
Nepeña
San Jacinto - Chimba
San Jose
San Juan
Santa Aldina - Los Paltos
Samanco La Huaca - Huambacho - El Arenal
Barrio Guapo
Santa Puerto Santa
San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
YUNGAY Quilloy Macerapampa
Quillo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope Potrero - Cepeda
Casagrande
Casa grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama
Miraflores Bajo
Chocope Nuevo Chocope
ASCOPE
Sintuco - Careaga
Paijan La Alameda - Camino Real
Cartavio - Sumanique - San Jose
Chiquitoy
Santiago de Cao
Nepen
Santiago de Cao - La Campiña

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0077
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Chepen Alto - Puente Mayta
Chepen Norte
Chepen
Los Martires - Talambo
Santa Cecilia
Pacanga
CHEPEN Pacanga Pacanguilla
San Jose de Moro - El Salvador
Guanabano
Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo nuevo
Santa Rosa de Chepen
Seman - Alto Peru
Albujar y Guarniz
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Faclo Grande - Luis Silva
Guadalupe La Calera
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos
Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Tamarindo
Huascar
Jequetepeque Santa Apolonia
PACASMAYO
Vicente Razuri
Pacasmayo Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Cultambo
Nueva Esperanza
Portada de La Sierra
San jose Pueblo Nuevo - Santa Maria
San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
Chocofan - Mazanca
San Pedro de Lloc
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
Bello Horizonte
Laredo
Laredo - La Merced
Buenos Aires - Las Delicias
TRUJILLO Moche
Huaca - Campiña Moche
Poroto Poroto - Shiran – Concon
Simbal Pueblo Simbal
Chao Viru Bajo
VIRU Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Guadalupito
El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrológica media, con limitaciones
por riesgo de inundación o anegamiento y requieren riego permanente o
suplementario (A2i(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza a tierras aptas para cultivo en limpio con una calidad
agrológica media, presenta limitaciones por riesgo de inundación o anegamiento y
requiere riego permanente o suplementario (A2i(r)) lo cual requiere prácticas de manejo
y conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso y mantener una
productividad sostenible, la limitación que presenta por inundación pueden afectar los
suelos por efecto de la erosión lateral y comprometer seriamente a los cultivos asimismo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0078
…………………………..

es necesario la aplicación de riego para el crecimiento y desarrollo del cultivo, debido a


las condiciones climáticas áridas. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera
dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-2:Localidades emplazadas - unidad: A2i(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPÁRTAMENTO CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
CAJABAMBA Condebamba
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Cajamarca Ajoscancha - Bella Union
Jesus La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Llacanora
Llacanora
CAJAMARCA Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Los Baños del Inca Huayrapongo Grande - Pumaushco
Otuzco - Tartar Chico
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
SAN MARCOS Pedro Galvez
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrológica media, con limitaciones
por suelo y topografía con riesgo de erosión, y requiere riego permanente o
suplementario (A2se(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras de moderada calidad para la producción


de cultivo en limpio con una calidad agrológica media presenta limitaciones por suelo,
por topografía con riesgo de erosión y requiere riego permanente o suplementario
(A2se(r)) lo cual requieren prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos a
fin de evitar el deterioro de este recurso y mantener una productividad sostenible, la
limitación que presenta por suelo y erosión afectando la capacidad productiva siendo
necesario la aplicación de riego para el crecimiento y desarrollo del cultivo. Este tipo de
uso de tierras se identifico de manera dispersa ocupando parte del territorio de las
localidades de:

Cuadro 6.1-3:Localidades emplazadas - unidad: A2se(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajamarca Norte
Huambocancha Baja
CAJAMARCA Cajamarca
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
CELENDÍN Celendín
Santa Rosa
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0079
…………………………..

 Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrológica media, con limitaciones
por suelo, topografía con riesgo de erosión y clima; y requiere riego
permanente o suplementario A2sec(r).

Esta unidad cartográfica simboliza a tierras aptas para cultivo en limpio con una calidad
agrológica media, presenta limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión,
por clima y requiere riego permanente o suplementario (A2sec(r)) lo cual requiere
prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso
y mantener una productividad sostenible, la limitación que presenta por suelo y erosión
afectando la capacidad productiva siendo necesario la aplicación de riego permanente
para el crecimiento y desarrollo del cultivo. Este tipo de uso de tierras se identificó de
manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-4:Localidades emplazadas - unidad: A2sec(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
Ajoscancha - Bella Union
Amp. Cajamarca
Cajamarca Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
La Encañada - San Francisco
Encañada
San Esteban de Polloc
Jesus La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
CAJAMARCA Iscoconga
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca
La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Celendín Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
CELENDÍN El Tingo
Huasmin
Melendez
Jose Galvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Utco Limon - Granadilla
SAN MARCOS Eduardo Villanueva Choropampa
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
San Pablo
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0080
…………………………..

 Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo y requiere riego permanente o suplementario - Tierras
aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelo y requieren riego permanente o suplementario (A2s(r) - C3s(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras para cultivos en limpio con calidad agrológica
media y limitaciones por suelo, con condición especial de riego permanente o
suplementario (A2s(r)) se reduce un tanto el cuadro de cultivos, requiere practicas
moderadas de manejo y conservación de suelos a fin de evitar su deterioro y mantener
una productividad sostenible con un riego continuo y tierras aptas para cultivos
permanentes con calidad agrológica baja con limitaciones por suelo y condición especial
de riego permanente o suplementario (C3s(r)) con limitaciones fuertes de orden
climático, edáfico o relieve para la fijación de cultivos permanentes y requieren de la
aplicación de prácticas intensas de manejo y conservación de suelos así como las
condiciones de fertilidad del suelo y de riesgo de erosión la cual necesita riego continuo.
Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio
de las localidades de:

Cuadro 6.1-5:Localidades emplazadas - unidad: A2s(r) - C3s(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
TRUJILLO Salaverry Alto Moche - Salaverry
VIRU Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrológica baja, con limitaciones
por suelo, por topografía con riesgo de erosión, por clima y requiere riego
permanente o suplementario (A3sec(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para cultivo en limpio con una calidad
agrológica baja, presenta limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión,
por clima y requiere riego permanente o suplementario (A3sec(r)) lo cual requieren
prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso
y mantener una productividad sostenible, la limitación que presenta por suelo y erosión
afectando la capacidad productiva siendo necesario la aplicación de riego permanente
para el crecimiento y desarrollo del cultivo. Este tipo de uso de tierras se identificó de
manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0081
…………………………..

Cuadro 6.1-6:Localidades emplazadas - unidad: A3sec(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Amp. Cajamarca
Cajamarca
Huacariz
Chuco
Jesus
CAJAMARCA La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Los Baños del Inca Colinas Victoria - Shaullo Chico
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa
SAN MARCOS Pedro Galvez - Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrológica baja, con limitaciones
por suelo, por topografía con riesgo de erosión, por clima y requiere riego
permanente o suplementario - Tierras de protección con limitaciones por suelo,
topografía con riesgo de erosión y por clima (A3sec(r) - Xsec).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para cultivo en limpio con una calidad
agrológica baja, presenta limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión,
por clima y requiere riego permanente o suplementario (A3sec(r)) lo cual requieren
prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso
y mantener una productividad sostenible, la limitación que presenta por suelo y erosión
afectando la capacidad productiva siendo necesario la aplicación de riego permanente
para el crecimiento y desarrollo del cultivo y Tierras de protección el cual presentan
limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (Xsec) estas
condiciones no permiten la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos
permanentes, pastos ni producción forestal. En este sentido, las limitaciones o
impedimentos de suelo y erosión determinan que estas tierras sean declaradas de
protección. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte
del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-7:Localidades emplazadas - unidad: A3sec(r) - sec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA
Condebamba Cauday
CAJAMARCA Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
CELENDÍN Utco Limon - Granadilla
Gregorio Pita
Gregorio Pita
Limapampa
SAN MARCOS Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Pedro Galvez Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Ichocan
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0082
…………………………..

 Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo, topografía con riesgo de erosión y clima; y requiere
riego permanente o suplementario (C2sec(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para cultivos permanentes con una
calidad agrológica media, presenta limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de
erosión, por clima y requiere riego permanente o suplementario (C2sec(r)) estas tierras
no son favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y
continua del suelo, pero permite la producción de cultivos permanentes ya sean
arbustivos o arboles (frutales principalmente) también pueden destinarse, a otras
alternativas de uso ya sea producción de pastos, producción forestal, protección en
concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los
principios del uso sostenible asimismo se requiere realizar riego permanente. Este tipo
de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las
localidades de:
Cuadro 6.1-8:Localidades emplazadas - unidad: C2sec(r).
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
CAJABAMBA Condebamba
Amarillo
San Martin - Iscocucho
CELENDÍN Utco Utco
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA
Yonan Tembladera
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo y topografía con riesgo de erosión (F2se).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para la producción forestal con una
calidad agrológica media con limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de
erosión (F2se) lo cual requieren prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de
evitar el deterioro de este recurso y el uso sostenible. Este tipo de uso de tierras se
identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0083
…………………………..

Cuadro 6.1-9:Localidades emplazadas - unidad: F2se.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajamarca Cajamarca Norte
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Cajamarca
Llagamarca
Los Baños del Inca
Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo y topografía con riesgo de erosión (F2sec).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para la producción forestal con una
calidad agrológica media con limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de
erosión (F2sec) lo cual requieren prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de
evitar el deterioro de este recurso. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera
dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-10:Localidades emplazadas - unidad: F2sec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba Chanshapamba - Anas Orco - Rumi
CAJABAMBA Rumi
Condebamba Cauday
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Mollepata
Pampas de Chamani
Asunción San Miguel de Matara
CAJAMARCA
Sapali
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
San Juan Choten
Cashaconga
Chuclalas
La Conga - Molino Pampa - Malcat
La Huaylla - Cahuaypampa
Celendín Llanguat
CELENDÍN
Maraypata
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Huasmin El Tingo
Granja Porcon - Kiru Kiru
SAN PABLO Tumbaden
Lazareto
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0084
…………………………..

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima -
Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo, topografía con riesgo de erosión, clima y es de uso temporal (F2sec -
P2sec(t)).

Esta unidad cartográfica simboliza a tierras aptas para la producción forestal con una
calidad agrológica media con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión
y por clima (F2sec) lo cual requieren prácticas de manejo y conservación de suelos a fin
de evitar el deterioro de este recursos tierras aptas para pastos con calidad agrológica
media, presenta limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima
(P2sec(t)) esta requiere de la aplicación de prácticas moderadas de manejo de suelos
y pastos para evitar el deterioro del suelo y mantener una producción sostenible y
también el uso temporal de los pastos debido a las limitaciones en su crecimiento y
desarrollo por efecto de la escasa humedad presente en el suelo. Este tipo de uso de
tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades
de:

Cuadro 6.1-11:Localidades emplazadas - unidad: F2sec - P2sec(t).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Celendín Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Jorge Chavez
Jorge Chávez
CELENDÍN Macas
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Jose Gálvez Huañambra
Quillimbrash
Sucre Sucre
SAN MARCOS José Sabogal Venecia - San Isidro
SAN PABLO Tumbaden Granja Porcon - Kiru Kiru
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo, topografía con riesgo de erosión y por clima - Tierras
de protección, con limitación por suelo, por topografía con riesgo de erosión y
por clima (F2sec - Xsec).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para la producción forestal con una
calidad agrológica media con limitaciones por suelo, por topografías con riesgo de
erosión y por clima (F2sec) lo cual requieren prácticas de manejo y conservación de
suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso tierras aptas para pastos con calidad
media presenta limitaciones de suelo, erosión y clima. Tierras de protección con
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0085
…………………………..

limitación por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (Xsec) estas
condiciones no permiten la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos
permanentes, pastos ni producción forestal por presentar una topografía es abrupta.
Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio
de las localidades de:

Cuadro 6.1-12:Localidades emplazadas - unidad: F2sec - Xsec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Chigden
Salagual
CAJAMARCA Cospan
Siracat
Sunchubamba
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de erosión - Tierras aptas
para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por suelo, por
topografía con riesgo de erosión y uso temporal (F2se - P2se(t)).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para la producción forestal con una
calidad agrológica media con limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de
erosión (F2se) lo cual requieren prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de
evitar el deterioro de este recursos Tierras aptas para pastos con calidad agrológica
media, presenta limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y uso
temporal (P2se(t)) esta requiere de la aplicación de prácticas moderadas de manejo de
suelos y pastos para evitar el deterioro del suelo y mantener una producción sostenible
y también el uso temporal de los pastos debido a las limitaciones en su crecimiento y
desarrollo por efecto de la escasa humedad presente en el suelo. Este tipo de uso de
tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades
de:

Cuadro 6.1-13:Localidades emplazadas - unidad: F2se - P2se(t).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CAJABAMBA Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Oxamarca Conga de Granero
Salacat - Marcopata
Sorochuco
CELENDÍN Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
Sucre Saucepampa
Llapa Llapa
SAN MIGUEL
San Miguel San Miguel
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0086
…………………………..

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica media, con


limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de erosión - Tierras de
protección con limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de erosión
(F2se - Xse).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para la producción forestal con una
calidad agrológica media con limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de
erosión (F2se) lo cual requieren prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de
evitar el deterioro de este recursos y Tierras de protección con limitaciones por suelo y
por topografía con riego de erosión (Xse), los cuales reúnen limitaciones de suelo que
la hacen inapropiadas para propósitos agrícolas, pecuarios, explotación del recurso
maderero y otras actividades por presentar una topografía es abrupta. Este tipo de uso
de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las
localidades de:

Cuadro 6.1-14:Localidades emplazadas - unidad: F2se - Xse.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huambocancha Baja
Cajamarca Rosamayopata
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Encañada San Esteban de Polloc
CAJAMARCA
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Los Baños del Inca La Retama
Otuzco - Tartar Chico
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Maraypata
Celendín
Pilco - Pumarume - Bellavista -
CELENDÍN Choctapampa
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
José Gálvez Huañambra
Quillimbrash
José Manuel Quiroz Lic Lic
SAN MARCOS José Sabogal Huagal
Pedro Gálvez Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con


limitaciones por clima - Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja, con
limitaciones por clima. (F3c - P3c).

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para la producción forestal con una
calidad agrológica baja con limitaciones por clima (F3c) y Tierras aptas para pastos con
calidad agrológica baja con limitaciones por clima (P3c), los cuales reúnen limitaciones
clima lo que hacen inapropiadas para propósitos agrícolas pecuarios y explotación del

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0087
…………………………..

recurso maderero y otros. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa
ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-15:Localidades emplazadas - unidad: F3c - P3c.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJAMARCA Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
SAN PABLO Tumbaden Lazareto
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con


limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (F3sec).

Esta unidad cartográfica simboliza a tierras aptas para producción forestal con calidad
agrologica baja presentando limitaciones de suelo, erosión y clima (F3sec) lo cual estas
tierras requieren prácticas de manejo y conservación de suelos a fin de evitar el deterioro
de este recurso. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando
parte del territorio de la localidad de:

Cuadro 6.1-16:Localidad emplazada - unidad: F3sec.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJAMARCA Jesús Hualqui
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con


limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima -
Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo, topografía con riesgo de erosión, clima y uso temporal (F3sec - P2sec(t)).

Esta unidad cartográfica simboliza a tierras aptas para la producción forestal con baja
calidad agrológica baja, presentando limitaciones por suelo, por topografía con riesgo
erosión y por clima (F3sec) este tipo de tierras requieren de prácticas de manejo y
conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recursos y tierras aptas para
pastos con calidad agrológica media, presenta limitaciones por suelo, por topografía con
riesgo de erosión, por clima y uso temporal (P2sec(t)) esta requiere de la aplicación de
prácticas moderadas de manejo de suelos y pastos para evitar el deterioro del suelo y
mantener una producción sostenible y también el uso temporal de los pastos debido a
las limitaciones en su crecimiento y desarrollo por efecto de la escasa humedad
presente en el suelo. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa
ocupando parte del territorio de las localidades de:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0088
…………………………..

Cuadro 6.1-17:Localidades emplazadas - unidad: F3sec - P2sec(t).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
Cajamarca Norte
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
CAJAMARCA Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Llagamarca
Los Baños del Inca
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Calconga
CELENDÍN Sucre Quinuilla
San Juan de Tincat
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con


limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima -
Tierras de protección, con limitaciones por suelo, topografía con riesgo de
erosión y clima (F3sec - Xsec).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para producción forestal con calidad
agrológica baja con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por
clima (F3sec) lo cual requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de
suelos y de bosques para la producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo y
tierras de protección con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y
por clima (Xsec) estas condiciones no permiten la producción sostenible de cultivos en
limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción forestal. Este tipo de uso de tierras
se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-18:Localidad emplazada - unidad: F3sec - Xsec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
SAN MARCOS Pedro Gálvez Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para producción forestal, calidad agrológica baja, con


limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de erosión - Tierras de
protección, con limitaciones por suelo y topografía con riesgo de erosión (F3se
- Xse).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para producción forestal con calidad
agrológica baja con limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de erosión (F3se)
lo cual requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y de

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0089
…………………………..

bosques para la producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo y tierras de
protección con limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de erosión (Xse) estas
condiciones no permiten la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos
permanentes, pastos ni producción forestal. Este tipo de uso de tierras se identificó de
manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-19:Localidades emplazadas - unidad: F3se - Xse.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba Chanshapamba - Anas Orco - Rumi
CAJABAMBA Rumi
Condebamba Jocos
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Cajamarca
Huacariz
CAJAMARCA
Rosamayopata
Chigden
Cospan
Sunchubamba
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Celendín
Santa Rosa
Huasmin - Paltarume
Huasmin
CELENDÍN Paucapata
La Laguna
Sucre La Victoria - Conga de Urquia
Sucre
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima - Tierras de protección
con limitaciones por suelo y topografía con riesgo de erosión (P2sec - Xse).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos de calidad agrológica media
con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (P2sec)
presenta limitación para el crecimiento de pasturas naturales y cultivadas la cual
requiere aplicación de prácticas moderadas de manejo de suelos y pastos para evitar el
deterioro del suelo y mantener una producción sostenible y tierras de protección con
limitaciones por suelo y por topografía con riesgo de erosión (Xse) presentan
limitaciones severas de orden edáfico, climático que no permite la producción sostenible
de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción forestal. Este tipo de
uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las
localidades de:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0090
…………………………..

Cuadro 6.1-20:Localidad emplazada - unidad: P2sec - Xse.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
SANTIAGO DE CHUCO Quiruvilca Quiruvilca

Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima - Tierras de protección
con limitaciones por suelo y topografía con riesgo de erosión (P2sec - Xse).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de pastos de calidad agrológica media con
limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (P2sec) presenta
limitación para el crecimiento de pasturas naturales y cultivadas la cual requiere
aplicación de prácticas moderadas de manejo de suelos y pastos para evitar el deterioro
del suelo y mantener una producción sostenible y tierras de protección con limitación en
suelo y riesgo de erosión, la longitud, forma y el grado de pendiente influyen en la
escorrentía del agua, y tierras de protección con limitaciones por suelo y por topografía
con riesgo de erosión (Xse) presentan limitaciones severas de orden edáfico, climático
que no permite la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes,
pastos ni producción forestal. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa
ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-21:Localidades emplazadas - unidad: P2sec - Xse.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CORONGO Cusca Tarica
HUARAZ Colcabamba Arcash
Chuna - Nunupata
Chavín de Huantar Jato - Chichucancha - Chacpar -
Lanchan
Ayash Huaripampa
HUARI Huachis Shillqui
Ticte
Huari Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Paucas Buenos Aires
San Pedro De Chana Huishcaspatac
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
HUAYLAS Yuracmarca
Cupipampa
MARISCAL LUZURIAGA Fidel Olivas Escudero Chancasa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
SANTIAGO DE CHUCO Quiruvilca Quiruvilca
SANCHEZ CARRION Chugay Huaguil
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0091
…………………………..

 Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo, por topografía con riesgo de erosión y uso temporal - Tierras de
protección con limitaciones por suelo y topografía con riesgo de erosión
(P2se(t) - Xse).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos con calidad agrológica
media con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y uso temporal
((P2se(t)) esta requiere de la aplicación de prácticas moderadas de manejo de suelos
y pastos para evitar el deterioro del suelo y mantener una producción sostenible y
también el uso temporal de tierras aptas para pastos con limitaciones por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (Xse) estas condiciones no permiten la producción
sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción forestal por
presentar una topografía es abrupta. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera
dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-22:Localidades emplazadas - unidad: P2se(t) - Xse.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Encañada La Encañada - San Francisco
Carahuanga - Luichupucro Bajo
CAJAMARCA
Los Baños del Inca La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Jerez
Huasmin Lagunas
CELENDÍN
Melendez
Utco Limon - Granadilla
SAN MARCOS José Manuel Quiroz Lic Lic
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo, topografía con riesgo de erosión, clima y uso temporal (P2sec(t)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos con calidad agrológica
media con limitaciones por suelo, por topografía riesgo de erosión, por clima y uso
temporal (P2sec(t)) esta requiere de la aplicación de prácticas moderadas de manejo de
suelos y pastos para evitar el deterioro del suelo y mantener una producción sostenible
y también el uso temporal de los pastos debido a las limitaciones en su crecimiento y
desarrollo por efecto de la escasa humedad presente en el suelo. Este tipo de uso de
tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades
de:

Cuadro 6.1-23:Localidades emplazadas - unidad: P2sec(t).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0092
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Asunción Sapuc - Chamani - Pacchagon
Siracat
Cospan
Sunchubamba
Chuco
Jesus
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
CAJAMARCA
Chupicaloma
Los Baños del Inca
Quinuapata - Shultin
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Namora Chilacat
Huasmin Vista Alegre
José Gálvez Fraylecocha
Calconga
CELENDÍN Cruz Conga
Sucre La Laguna
Quinuilla
San Juan de Tincat
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media, con limitaciones por
suelo, por topografía con riesgo de erosión, por clima y uso temporal - Tierras
de protección con limitaciones por suelo, topografía con riesgo de erosión y
clima. (P2sec(t) - Xsec).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos con calidad agrológica
media con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión, por clima y uso
temporal (P2sec(t)) lo cual requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación
de suelos y de bosques para la producción forestal sostenible también se requiere hacer
uso temporal de los pastos debido a las limitaciones en su crecimiento y desarrollo por
efecto de la escasa humedad presente en el suelo y tierras de protección con
limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (Xsec) estas
condiciones no permiten la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos
permanentes, pastos ni producción forestal por presentar una topografía es abrupta.
Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio
de las localidades de:

Cuadro 6.1-24:Localidades emplazadas - unidad: P2sec(t) - Xsec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Mollepata
Asunción
Vista Alegre - Capan
CAJAMARCA
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Magdalena Quivinchan
Cortegana Cortegana
Jorge Chávez Macas
Nueva Esperanza
CELENDÍN La Libertad de Pallan
Pallan
Bella Aurora
Miguel Iglesias
Pizon

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0093
…………………………..

Oxamarca
Oxamarca
Piobamba
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Sorochuco
Cochapampa
Utco Utco
CONTUMAZA Chilete Chilete - Tabacal
SAN MARCOS Pedro Gálvez Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelo
y uso temporal - Tierras de Protección y limitación por suelo (P3s(t) - Xs).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja
con limitaciones por suelo y uso temporal (P3s(t)) presenta fuertes limitaciones y
deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y cultivados, la cual requiere
practicas intensas de manejo de suelos y pastos para el desarrollo de una ganadería
sostenible, evitando el deterioro del suelo el uso temporal de los pastos en estas tierras
se debe a las limitaciones en su crecimiento y desarrollo por efecto de la escasa
humedad presente en el suelo y tierras de protección con limitación por suelo (Xs) este
tipo de tierras no presentan clases de capacidad de uso debido a que presentan
limitaciones tan severas de orden edáfico, que no permiten la producción sostenible de
cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción forestal. Este tipo de uso
de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las
localidades de:

Cuadro 6.1-25:Localidades emplazadas - unidad: P3s(t) - Xs.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
ASCOPE Paijan La Alameda - Camino Real
PACASMAYO San Pedro de Lloc La Pampa De Pacasmayo
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica Baja, con limitaciones por
suelo, topografía con riesgo de erosión y uso temporal (P3se(t)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos con calidad agrológica baja
con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión y uso temporal (P3se(t))
presenta fuertes limitaciones y deficiencia para el crecimiento de pastos naturales y
cultivados debido a las características intrínsecas del perfil edáfico de la unidad del suelo
por lo cual presenta un uso temporal y tierras aptas para producción forestal de calidad
agrológica baja con limitación en el suelo. Este tipo de uso de tierras se identificó de
manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0094
…………………………..

Cuadro 6.1-26:Localidades emplazadas - unidad: P3se(t).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
El Prado
Cuyoc
SAN MIGUEL San Silvestre de Cochan
San Antonio de Ojos
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, con limitaciones por
suelo, por topografía con riesgo de erosión, por clima y uso temporal - Tierras
de protección con limitaciones por suelo, topografía con riesgo de erosión y
clima (P3sec(t) - Xsec).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos con calidad agrológica baja
con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de erosión, por clima y uso temporal
(P3sec(t)) lo cual requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos
y de bosques para la producción forestal sostenible también se requiere hacer uso
temporal de los pastos debido a las limitaciones en su crecimiento y desarrollo por efecto
de la escasa humedad presente en el suelo y tierras de protección con limitaciones por
suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (Xsec) estas condiciones no
permiten la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni
producción forestal por presentar una topografía es abrupta. Este tipo de uso de tierras
se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-27:Localidades emplazadas - unidad: P3sec(t) - Xsec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cochapampa - La Rinconada
Asunción
Sapali
Cospan Huariguro
CAJAMARCA Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Huayanmarca
Jesus San Pablo de Jesús
Santa Rosa De Pashul
Coñicorge - Santa Rosa
Huasmin
Huangashanga
CELENDÍN El Aliso
Miguel Iglesias
Jose Olaya
Sorochuco Cruz Pampa
CONTUMAZA Guzmango Pampa De Guzmango
Chancay Chancay
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa
SAN MARCOS
Pedro Gálvez - Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0095
…………………………..

 Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja, con limitación por suelo,
por topografía con riesgo de erosión y por clima - tierras de protección, con
limitación por suelo y topografía con riesgo de erosión (P3sec - Xse).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja
con limitación por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima (P3sec),
presenta fuertes limitaciones para el crecimiento de pastos naturales y cultivados,
requiere la aplicación de prácticas intensas para el manejo de suelos y pastos para así
desarrollar una ganadería sostenible y evitar el deterioro del suelo; además presenta
tierras de protección con limitación por suelo y por topografía con riesgo de erosión (Xse)
presenta limitaciones severas de orden edáfico, climático o de relieve que no permite la
producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos ni producción forestal.
Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio
de las localidades de:

Cuadro 6.1-28:Localidades emplazadas - unidad: P3sec - Xse.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Independencia Shecta
HUARAZ
Pira Cantu
HUAYLAS Yuracmarca Huallanca
MARISCAL LUZURIAGA Llumpa Cruzpampa
Catac Amp. Catac
RECUAY
Recuay Marcarac Pampa - Tucuhuain
YUNGAY Quilloy Huellapampa
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección con limitación por suelo - Tierras aptas para cultivos
permanentes, calidad agrológica baja, limitación por suelo y requiere riego
permanente o suplementario - Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad
agrológica baja, limitación por suelo y requiere riego permanente o
suplementario (Xs - C3s(r) - A3s(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo (Xs)
esto se debe a q presenta limitaciones severas de orden edáfico que no permite que no
permiten la producción sostenible y tierras aptas para cultivos permanentes con calidad
agrológica baja con limitación por suelo y con condición especial de riego permanente
o suplementario (C3s(s)) agrupa tierras de baja calidad con limitaciones fuertes en los
edáfico para la fijación de cultivos permanentes por lo que requieres de un riego
permanente y tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica baja, con
limitación por suelo y requiere riego permanente o suplementario (A3s(r)) este tipo de

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0096
…………………………..

tierras reducen significativamente el cuadro de cultivos y capacidad productiva


requiriendo practicas intensas y a veces especiales para el manejo y conservación del
suelo. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del
territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-29:Localidades emplazadas - unidad: Xs - C3s(r) - A3s(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
Ascope
Potrero - Cepeda
ASCOPE
Chicama Chiclin - Chicama
Razuri Puerto Malabrigo
Jequetepeque Huascar
Pacasmayo Norte
Pacasmayo
Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Portada de La Sierra
Pueblo Nuevo - Santa Maria
PACASMAYO San José
San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
El Hornito - Los Sauces - Cacique de
San Pedro de Lloc Lloc
La Pampa de Pacasmayo
El Porvenir Alto Trujillo
El Milagro
Huanchaco Huanchaquito Bajo Sur
Tablazo - Valdivia Oeste
El Remanso
Laredo
Laredo - La Merced
TRUJILLO

Buenos Aires - Las Delicias


Moche

Huaca - Campiña Moche


Salaverry Alto Moche - Salaverry
Laramie
VIRU Chao
Viru Bajo
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección con limitación por suelo - Tierras aptas para pastos,
calidad agrológica baja, limitación por suelo y uso temporal - Tierras aptas para
producción forestal, calidad agrológica baja con limitación por suelo (Xs -
P3s(t) - F3s).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo (Xs)
esto se debe a que presenta limitaciones severas de orden edáfico que no permite la
producción sostenible y tierras aptas para pastos con calidad agrológica baja, limitación
por suelo y uso temporal (P3s(t)) presenta fuertes limitaciones y deficiencia para el
crecimiento de pastos naturales y cultivados debido a las características intrínsecas del
perfil edáfico de la unidad del suelo por lo cual presenta un uso temporal y tierras aptas
para producción forestal de calidad agrológica baja con limitación por suelo (F3s)

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0097
…………………………..

presenta fuertes limitaciones para la producción de especies forestales maderables la


cual requiere de prácticas más intensas de manejo y conservación de suelos y bosques
para la producción forestal sostenible, sin deterioro del recurso suelo. Este tipo de uso
de tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las
localidades de:

Cuadro 6.1-30:Localidades emplazadas - unidad: Xs - P3s(t) - F3s.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
CHEPEN Chepen Los Martires - Talambo
Ciudad de Dios - Pakatnamu
PACASMAYO Guadalupe
Faclo Grande - Luis Silva
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo, por topografía con riesgo de


erosión, zonas de afloramiento y mantos de arena (Xse(ld)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo, por
topografía con riesgo de erosión en zonas de afloramiento líticos y mantos de arena
(Xse(ld)) este tipo de tierras no presentan capacidad de uso debido a las limitaciones
severas del orden edáfico, longitud, forma y grado de pendiente de la superficie del suelo
la cual influye regulando la distribución de las aguas de escorrentía. Este tipo de uso de
tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades
de:

Cuadro 6.1-31:Localidades emplazadas - unidad: Xse (Id).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Cantina - San Rafael
CASMA Casma Puquio Grande
Santa Ana
Chimbote Amp. Chimbote
Coishco Coishco - Primavera
SANTA
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Nepeña San Jacinto - Chimba
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Chepen Norte
CHEPEN Chepen
Los Martires - Talambo
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Guadalupe La Calera
Tamarindo
PACASMAYO Cultambo
San José Nueva Esperanza
Verdun - San José - Campanita
San Pedro de Lloc Chocofan - Mazanca
Moche Buenos Aires - Las Delicias
TRUJILLO
Salaverry Alto Moche - Salaverry
VIRU Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0098
…………………………..

Hidrandina S.A., 2019.


Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección con limitación por suelo, por topografía con riesgo de
erosión en laderas de montaña con afloramientos líticos (Xse(le)).

Esta unidad simboliza tierras de protección con limitación por suelo, por topografía con
riesgo de erosión en laderas de montaña con afloramientos líticos (Xse(le)) este tipo de
tierras no presentan capacidad de uso debido a las limitaciones severas del orden
edáfico, longitud, forma y grado de pendiente de la superficie del suelo la cual influye
regulando la distribución de las aguas de escorrentía. Este tipo de uso de tierras se
identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-32:Localidades emplazadas - unidad: Xse(Ie).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
BOLOGNESI Colquioc Tres Cruces
Cahuacucho
Buena Vista Alta
Huanchuy - La Viña - Poyor
Mojeque
Casma
Nivin
Cachipampa
CASMA
Calpoc
Fray Martin de Porras
Yautan
Santa Isabel
Valdivia Baja
Vinto
Corongo Este
Corongo Pacatqui - Huayllamas
CORONGO
Yanac
La Pampa La Pampa
Cochabamba
Cochabamba
Parquin
Huanchay La Florida
HUARAZ Racrao Bajo
Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo -
Pariacoto
Milagros
Tutuma
Cantarilla - Huarmey
HUARMEY Huarmey
Uchucolca
HUAYLAS Pamparomas Escalon
El Salitre
Caceres del Perú
Yahuarpampa
Pampas de Vinzos
Chimbote San Juan de Vinzos
SANTA
Vinzos
Cushipampa - Moro
Moro
Quillhuay
Nepeña San Juan
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
Macerapampa
YUNGAY Quilloy
Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
CHEPEN Chepen San Mateo Bajo
Charat Callancas
OTUZCO
Otuzco Cushmun - El Platanar - Samne
TRUJILLO El Porvenir Alto Trujillo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0099
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Laredo Bello Horizonte
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Simbal Pueblo Simbal
VIRU Guadalupito Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo y por topografía con riesgo de


erosión – Tierras aptas para cultivos permanentes, de calidad agrícola baja con
limitación por suelo y riego permanente o suplementario - Cultivo en Limpio,
de calidad agrológica Baja, limitación por suelo y requiere riego permanente o
suplementario (Xse - C3s(r) - A3s(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presentan capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico, climático o relieve y riegos de
erosión, tierras aptas para el cultivo permanente de calidad agrológica baja con
limitaciones por suelo y riego permanente o suplementario (C3s(r)), también presentan
fuertes limitaciones de orden edáfico, tierras aptas para cultivos limpios de calidad
agrológica baja con limitación por suelo, y riego permanente o suplementario (A3s(r)),
este tipo de tierra reducen el cuadro de cultivos y la capacidad productiva la cual requiere
prácticas más intensas y especiales para el manejo y conservación del suelo para así
evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible. Se identifica esta unidad
cartográfica en las localidades de:

Cuadro 6.1-33:Localidades emplazadas - unidad: Xse - C3s(r) - A3s(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buena Vista Alta
Buena Vista Alta Buenavista Baja - Huancamuña
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
CASMA Amp. Casma - Villa Hermosa
Calavera Grande
Casma
Choloque
El Tabon - Nueva Zelanda
San Francisco
Culebras Puerto Culebras
HUARMEY Amp. Huarmey
Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
27 de Octubre - Villa Maria
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Chimbote Cahuide - Santa Elisa - Nueva
SANTA Esperanza
Cambio Puente
Santa Rosa - Santa Clemencia
Coishco - Coishco - Primavera
Nepeña Huacatambo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0100
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


San Jacinto - Chimba
San Jose
San Pedrito
Santa Aldina - Los Paltos
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
Samanco Samanco - La Capilla
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo y por topografía con riesgo de


erosión - Cultivo Permanente de calidad agrológica baja con limitación por
suelo, por topografía con riesgo de erosion y riego permanente o suplementario
- Cultivo en Limpio, de calidad agrológica Baja, limitación por suelo, topografía
con riesgo de erosión y riego permanente o suplementario (Xse - C3se(r) -
A3se(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presenta capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico y riesgos de erosión, tierras
aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica baja con limitación por suelo, por
topografía con riesgo de erosión y riego permanente o suplementario (C3se(r)) estas
tierras presentan limitaciones fuertes para la fijación de cultivos permanentes por lo que
requiere aplicación de prácticas intensas de manejo y conservación de suelos, tierras
aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitación por suelo, por
topografía con riesgo de erosión y con condición de riego permanente o suplementario
(A3se(r)) este tipo de tierra reducen significativamente el cuadro de cultivos y capacidad
productiva la cual requiere de prácticas más intensas y especiales para el manejo y
conservación del suelo y así evitar el deterioro y erosión para mantener una
productividad sostenible. Se identifica esta unidad cartográfica en la localidad:

Cuadro 6.1-34:Localidad emplazada - unidad: Xse - C3se(r) - A3se(r).


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
HUAYLAS Yuracmarca Yuracmarca
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo y por topografía con riesgo de


erosión - Tierras aptas para producción forestal, de calidad agrológica baja,
con limitación por suelo y por topografía con riesgo de erosión - Tierras aptas
para cultivos en limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por suelo,
topografía con riesgo de erosión y clima (Xse - F3se - A3sec).
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0101
…………………………..

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presenta capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico y riesgos de erosión, tierras
aptas para producción forestal con calidad agrológica baja con limitación por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (F3se) esto se debe a las fuertes limitaciones de orden
edáfico para la producción forestal de especies maderables la cual requiere practicas
más intensivas de manejo y conservación, tierras aptas para cultivos en limpio con
calidad agrológica baja con limitación por suelo, por topografía con riesgo de erosión y
limitación por clima (A3sec) tierras de baja calidad los cuales reducen significativamente
el cuadro de cultivos y capacidad productiva debido a las características intrínsecas del
perfil edáfico del suelo y las condiciones climáticas ya que estas pueden presentarse
con heladas o bajas temperaturas, sequías prolongadas, deficiencias o excesos de
lluvias y fluctuaciones térmicas significativas durante el día, entre otras. Se identifica
esta unidad cartográfica en las localidades de:

Cuadro 6.1-35:Localidades emplazadas - unidad: Xse - F3se - A3sec


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Cruzpampa
Mirgas Estrella Romeral
ANTONIO RAYMONDI
Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
San Juan de Rontoy Flor de Cantu
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian
Chiquian
Pishap
Amashca
Runtu
Amp. Anta
Huanchin - Cantuyoc
Anta
Jalcahuain
Shumay - Esperanza
Ataquero Ataquero
Carhuaz Soledad - Hualcan - Cajon
CARHUAZ
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Marcara
Vicos
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
CARLOS FERMIN Querobamba
San Nicolas
FITZCARRALD Ruris
Aco Cusca
Aco
Corongo
CORONGO Corongo Este
Huallcallanca - Urcon
Cusca
Tarica
Manzana - Queropampa - Huaroma
HUARAZ Huaraz Pampa
Villon - Ichoca - Coyllur

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0102
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Chequio - Santa Rosa - Jinua
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Monterrey Este - Matcor
Independencia Nueva Esperanza
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
Shecta
Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Olleros Olleros - Pariapata
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
Chuna - Nunupata
Chavin de Huantar Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar -
Lanchan
Marcash
Huacchis
Queropampa - Rumichaca
Ayash Huaripampa
Capulipampa
Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
Shillqui
Ticte
Huantar
Huaripampa
Huantar
Laxacocha - Huaganga
Queroshi - Olayan
HUARI
Acopalca
Centro Ecológico Huanchac
Huari - Huayochaca
Huari
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Pachachaca
Yacya
Masin Huaytuna - Capillapampa
Buenos Aires
Paucas Milpock
Vilcabamba
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
Carretera a Antamina
San Marcos Chinchan Coullur Jatun
Conin
Pacash
Cashapatac
San Pedro de Chana
Huishcaspatac
Oshco
Caraz
Queral
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata
Nauya - Pavas - Iquimpavas
HUAYLAS
Pueblo Libre Huaycay
Santa Cruz Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Yuracmarca
Cupipampa
Eleazar Guzman Barron Pampachacra - Machi
Chancasa
Fidel Olivas Escudero
MARISCAL LUZURIAGA Sanachgan - Sisco
Llama Pampamarca - Caviña Bajo
Llumpa Chuclush

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0103
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cruzpampa
Cerro Pirurujirca
Lucma
Seccha
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
Bolognesi Bolognesi
Cabana Cabana - Alaypampa
Conchucos Conchucos
Huandoval Huandoval
Chora
Lacabamba
Lacabamba
Llapo Llapo - Sahuachuco
Amp. Pallasca
PALLASCA
Culcubamba
Pallasca
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas
Pampas Puyalli
Tilaco - Cochaconchucos
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Cachipampa - Parobamba
Changa
Cuzca
Parobamba Huanchayllo
Huasicañay
Ocopon
POMABAMBA
Parobamba Nuevo
Pomabamba Chogo - Ullupatac
Pacayhuran
Vinchos
Quinuabamba
Viñac - Piscos
Yanatuto
Catac Amp. Catac
Huambo
Pampas Chico
Pampas Chico
Ayacayana - Oconan
Cantu
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Marcarac Pampa - Tucuhuain
RECUAY Recuay
Pampacancha - Recuay
Puyhuan - Achic - Soledad
Ranraucru - Collahuasi
Tuctu
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa Compina - Rio Seco
Pucapuca - Chuyan
Alfonso Ugarte Sillahirca
Cashapampa
Huanchi
Cashapampa Huayllampo Alto
Pariashpampa
Pasacancha - Nuevo Progreso
SIHUAS
Colcabamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Pachavilca
Parobamba Chico_B
Quingao Alto
Ragash
Ragash - Manta Alto
Cascapara Cascapara
YUNGAY Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Mancos
Putaca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0104
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cochapampa
Ranrahirca La Soledad - Pariantana - Piscuy
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama Huamas - Llanlla
Yanama
Atma - Masra - Erapampa
Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan
Yungay Mio - Huashao - Arhuay
Tumpa - Caraz
Tumpa - Shocosh
Utupampa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Shepia
Bolivar
Tambo
Tejechal - Chellen
Unamen
BOLIVAR Andul
Chivane - Cascapuy
Llamactambo
Uchumarca Miraflores - Uchumarca
Puembol
Quinahuayco
Santa Luisa
Huaranchal - El Milagro
Huaranchal
Huayobamba - Chapigual
OTUZCO
Chuquizongo
Usquil
El Recreo
Amairca - Asia
La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Huancaspata Pariamarca
PATAZ
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
Taurija Taurija
Sayre Nuevo
Urpay
Urpay - Macania
SANTIAGO DE CHUCO Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo y por topografía con riesgo de


erosión - Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica media, con limitación
por suelo y por topografía de riesgo de erosión - Tierras aptas para cultivos en
limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por suelo, topografía con
riesgo de erosión y clima (Xse - P2se - A3sec).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presenta capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico y riesgos de erosión, tierras
aptas para pastos de calidad agrológica media con limitación por suelo y por topografía
con riesgo de erosión (P2se) presenta limitación en el crecimiento de pasturas naturales
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0105
…………………………..

y cultivadas los cuales permiten el desarrollo sostenible de una ganadería y requiere de


una práctica moderada de manejo de suelo y pastos para evitar el deterioro del suelo y
mantener una producción sostenible, tierras aptas para cultivos en limpio de calidad
agrológica baja con limitación por suelo, por topografía con riesgo de erosión y por clima
(A3sec) tierras de baja calidad los cuales reducen significativamente el cuadro de
cultivos y capacidad productiva debido a las características intrínsecas del perfil edáfico
del suelo y las condiciones climáticas ya que estas pueden presentarse con heladas o
bajas temperaturas, sequías prolongadas, deficiencias o excesos de lluvias y
fluctuaciones térmicas significativas durante el día, entre otras. Este tipo de uso de
tierras se identificó de manera dispersa ocupando parte del territorio de las localidades
de:

Cuadro 6.1-36:Localidades emplazadas - unidad: Xse - P2se - A3sec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Charat Charat
Chunguit
OTUZCO
Usquil Naubamba
Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
El Progreso - Canucubamba
San Francisco
Chugay
San Juan
SANCHEZ CARRION
Union - Mushite - Licame
Chamis
Huamachuco
Chochoconda - La Cuchilla
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo y por topografía con riesgo de


erosión – Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, limitación por
suelo, topografía con riesgo de erosión y uso temporal (Xse - P3se(t)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presenta capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico y riesgos de erosión, tierras
aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitación por suelo, por topografía con
riesgo de erosión y uso temporal (P3se(t)) este tipo de tierras presentan fuertes
limitaciones y deficiencias para el crecimiento de patos naturales y cultivados que
permiten el desarrollo sostenible de la ganadería debido a las características intrínsecas
del perfil edáfico de la unidad de suelo y la longitud, forma y sobre todo el grado de
pendiente de la superficie del suelo. Se identifica esta unidad cartográfica en la localidad
de:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0106
…………………………..

Cuadro 6.1-37:Localidades emplazadas - unidad: Xse - P3se(t).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aija Aija
Coris Coris
Huacllan Huacllan
AIJA
Cuirap
La Merced
La Merced
Succha Vista Florida
Cochabamba
Cochabamba
Arcash
Huachin
Huanchay La Florida
Quichapac - Pachuas
HUARAZ Ahuash
Cantu
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Pira
Quishuar
Tinco - Santa Cruz
Yupash
HUAYLAS Pamparomas Escalon
OCROS San Pedro Villa de Copa
Huellapampa
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
Macerapampa
YUNGAY Quilloy
La Victoria - Chanra
Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Cushmun - El Platanar - Samne
Otuzco
OTUZCO Pueblo Casmiche
Salpo El Angulo
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, con limitación por suelo y por topografía con riesgo de
erosión - Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, con limitación
por suelo, por topografía con riesgo de erosión y uso temporal - Tierras aptas
para cultivos en limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por suelo,
topografía con riesgo de erosión y riego permanente o suplementario (Xse -
P3se(t) - A3se(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presenta capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico y riesgos de erosión, tierras
aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitación por suelo, por topografía con
riesgo de erosión y uso temporal (P3se(t)) este tipo de tierras presentan fuertes
limitaciones y deficiencias para el crecimiento de patos naturales y cultivados que
permiten el desarrollo sostenible de la ganadería debido a las características intrínsecas
del perfil edáfico de la unidad de suelo y la longitud, forma y sobre todo el grado de
pendiente de la superficie del suelo, tierras aptas para cultivos en limpio con calidad

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0107
…………………………..

agrológica baja con limitación por suelo, por topografía con riesgo de erosión y con riego
permanente o suplementario (A3se(r)) este tipo de tierra presenta baja calidad lo cual
hace que se requiera de prácticas más intensas y a veces especiales, de manejo y
conservación de suelos para evitar su deterior y mantener una productividad sostenible.
Se identifica esta unidad cartográfica en las localidades de:

Cuadro 6.1-38:Localidades emplazadas - unidad: Xse - P3se(t) - A3se(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Pishap
Amashca
Runtu
Anta Shumay - Esperanza
Ataquero Carhuac - Pacupampa
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Maya
Carhuaz
Quisquipachan
CARHUAZ Soledad - Hualcan - Cajon
Cochac - Raymondi - Marcara - Puente
Florida
Marcara
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Vicos
Shilla Taller Parroquia Shilla
Mishqui
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
CARLOS FERMIN
San Nicolas Querobamba
FITZCARRALD
Cochao Bajo
Chavin de Huantar
San Marcos
HUARI
Centro Ecológico Huanchac
Huari
Granja Caritas
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Oshco
Caraz
Queral
Rinconada
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Huallanca Huallanca
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
Huino - Huancahuasi
HUAYLAS
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Amp. Huaripampa
Mato
Mismi
Santa Cruz
Pacayo
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
San Diego
Mirasanta
Yuracmarca San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0108
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Casca Casca
Pampachacra - Machi
Eleazar Guzmán Barron
Pumpa
Parco - Turuna
Fidel Olivas Escudero
Sanachgan - Sisco
Canrash
Llama
MARISCAL LUZURIAGA Pampamarca - Caviña Bajo
Llumpa Chuclush
Cerro Pirurujirca
Lucma Charac
Taya - Lucma - Tara
Musga
Musga
Socosbamba
Llapo Llapo - Sahuachuco
Ancos
PALLASCA Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Tauca Tauca - La Banda
Parobamba Parobamba Nuevo
Angascancha
POMABAMBA Pomabamba Vista Florida - Comumpampa -
Huaycocolpa
Quinuabamba Cajapanca
Amp. Mancos
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
Amp. Ranrahirca
Ranrahirca
Independencia
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Yanama Huamas - Llanlla
Atma - Masra - Erapampa
YUNGAY
Carhuan
Cochahongo - Shacsha - Aura -
Huarazcucho
Cochahuain - Runtu
Yungay
Huanchay - Punyan - Irish -
Lucmapampa - Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Ongo - Aira
Tullpa - Llacta
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Abdon
El Recreo
Longotea Longotea
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
BOLIVAR
Jardín
Miraflores - Uchumarca
Uchumarca
Puembol
Ucuncha Ucuncha
GRAN CHIMU Sayapullo Plazuela La Mina
JULCAN Carabamba Carabamba
Motil - Los Pinos
Agallpampa
Yamobamba - Motil
Callancas
Charat
Yacat
Huaranchal Huayobamba - Chapigual
La Cuesta La Cuesta
OTUZCO
Mache Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
Pueblo Casmiche
Otuzco
Pueblo Otuzco
Chanchacap
Salpo Milluachaqui
Salpo - Cogon - Purrupampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0109
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Sinsicap Sinsicap
Coina
Usquil La Leonera
San Carlos
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chillia
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Buenos Aires de Huayo
Huayo Parcoysito
Paucarmarca
Buenavista
Cabrillas - El Tambo
PATAZ
Collona
Huayllapa
Parcoy La Tranca
Pilancon
Queros - Ranracoto
Uchucuayo
Vaqueria de Andas - Ciro Alegria
Angasmarca Pueblo Angasmarca
Cachicadan Amp. Cachicadan
SANTIAGO DE CHUCO Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Santa Cruz de Chuca Santa Cruz de Chuca
Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo y por topografía con riesgo de


erosión - Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, con limitación
por suelo, por topografía con riesgo de erosión y uso temporal - Tierras aptas
para cultivo permanentes, de calidad agrológica baja, con limitación por suelo,
topografía con riesgo de erosión y requiere riego permanente o suplementario
(Xse - P3se(t) - C3se(r)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y por
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presenta capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico y riesgos de erosión, tierras
aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitación por suelo, por topografía con
riesgo de erosión y uso temporal (P3se(t)) presenta limitación en el crecimiento de
pastos naturales y cultivados los cuales requieren practicas intensas de manejo de suelo
y pastos debido a la longitud, forma y grado de pendiente de la superficie, tierras aptas
para cultivos permanentes de calidad agrologica baja con limitación por suelo, por
topografía con riesgo de erosión y requiere riego permanente o suplementario (C3se(r))
este terreno presenta limitación fuerte o severa de orden edáfico por tanto requiere de
la aplicación de prácticas intensas de manejo y conservación de suelos a fin de evitar el
deterior de este recurso y mantener una producción sostenible. Se identifica esta unidad
cartográfica en las localidades de:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0110
…………………………..

Cuadro 6.1-39:Localidades emplazadas - unidad: Xse - P3se(t) - C3se(r).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
ANTONIO RAYMONDI Mirgas Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
Cruzpampa
HUARI Masin Huaytuna - Capillapampa
Masin - Huarimasga
POMABAMBA Parobamba Shumpillan
Porvenir
Alfonso Ugarte Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Sillahirca
SIHUAS
Cashapampa Sihuas - Mitobamba
Ragash Ragash - Manta Alto
Sicsibamba Sicsibamba
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
SANCHEZ CARRION Chugay Uchubamba - Pacchita
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección, limitación por suelo y topografía con riesgo de erosión -


Tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, con limitación por suelo,
topografía con riesgo de erosión y uso temporal. (Xse - P3se(t)).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitación por suelo y
topografía con riesgo de erosión (Xse) este tipo de tierras no presenta capacidad de
uso, debido a las limitaciones severas de orden edáfico y riesgos de erosión, tierras
aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitación por suelo, por topografía con
riesgo de erosión y uso temporal (P3se(t)) este tipo de tierras presentan fuertes
limitaciones y deficiencias para el crecimiento de patos naturales y cultivados que
permiten el desarrollo sostenible de la ganadería debido a las características intrínsecas
del perfil edáfico de la unidad de suelo y la longitud, forma y sobre todo el grado de
pendiente de la superficie del suelo. Se identifica esta unidad cartográfica en las
localidades de:

Cuadro 6.1-40:Localidades emplazadas - unidad: Xse - P3se(t).


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Hushnopampa
YUNGAY Yungay
Tumpa - Shocosh
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tierras de protección con limitaciones por suelo, por topografía con riesgo de
erosión y clima (Xsec).

Esta unidad cartográfica simboliza tierras de protección con limitaciones por suelo, por
topografía con riesgo de erosión y por clima (Xsec) estas condiciones no permiten la
producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0111
…………………………..

forestal por presentar una topografía es abrupta por lo cual se determina que estas
tierras son de protección. Este tipo de uso de tierras se identificó de manera dispersa
ocupando parte del territorio de las localidades de:

Cuadro 6.1-41:Localidades emplazadas - unidad: Xsec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Rambran
Cospan
Siracat
Encañada Chanta Alta
Llacanora
CAJAMARCA Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Los Baños del Inca Huayrapongo Grande - Pumaushco
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Chumuch
Chumuch
CELENDÍN Yanacancha - Mitopampa
Jorge Chávez Jorge Chávez
Chilete Chilete - Tabacal
Guzmango Pampa de Guzmango
CONTUMAZA
Santa Cruz de Toled Amanchaloc
Yonan Tembladera
Chancay Chancay
Ichocan Pauca Santa Rosa
José Manuel Quiroz Lic Lic
SAN MARCOS
Huagal
José Sabogal
Venecia - San Isidro
Pedro Gálvez Rancho Grande - 25 de Abril
SAN PABLO San Pablo Cuñis - Kuntur Wasi
Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S N° 017 2009 - AG).
Oficina Nacional de Evaluación de recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0112
…………………………..

Climatología.
El desarrollo de cualquier estudio de impacto y riesgo ambiental requiere de
conocimientos de las variables climatológicas del área de estudio.

La información utilizada fue proporcionada por diferentes estaciones meteorológicas de


propiedad del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI),
ubicadas en el departamento de Ancash, Cajamarca y La Libertad.

Cuadro 6.1-42:Ubicación de las estaciones meteorológicas.


Ubicación Política Ubicación Geográfica
Estación Altitud
Departamento Provincia Distrito Latitud Longitud
(m.s.n.m)
Aija Aija Aija 9° 46' 53.92'' 77° 36' 24.26'' 3 508
Buena Vista
Buena Vista Casma 9° 26' 1.38'' 78° 12' 29.8'' 213
Alta
Cabana Pallasca Cabana 8° 23' 26.07'' 78° 0' 16.6'' 3 364
Chavín de
Chavín Huari 9° 35' 9.54'' 77° 10' 31.04'' 3140
Huantar
Chiquian Bolognesi Chiquian 10° 8' 51.47'' 77° 9' 34.18'' 3 386
Huarmey Huarmey Huarmey 10° 4' 5.23'' 78° 9' 44.35'' 8
10° 24'
Ocros Ocros Ocros 77° 24' .9'' 3 249
16.46''
Ancash
Piscobamba Mariscal
Piscobamba 8° 52' 13.61'' 77° 21' 2.59'' 3290
II Luzuriaga
Pomabamba Pomabamba Pomabamba 8° 49' 18.13'' 77° 27' 26.4'' 2985
Recuay Recuay Recuay 9° 43' 45.1'' 77° 27' 13.15'' 3 431
Santiago
Antúnez de Huaraz Independencia 9° 30' 59.5'' 77° 31' 29.5'' 3 079
Mayolo
Saucepampa Huaylas Caraz 9° 2' 45.08'' 77° 45' 6.22'' 2 980
Sihuas Sihuas Sihuas 8° 34' 0'' 77° 39' 0'' 2716
Yungay Yungay Yungay 9° 8' 30.79'' 77° 44' 59.91'' 2 466
Cajamarca Cajamarca Cajamarca 7° 10' 2.98'' 78° 29' 35.14'' 2673
Cajabamba Cajabamba Cajabamba 7° 37' 17.99'' 78° 3' 4.71'' 2625
Celendín Celendín Celendín 6° 51' 10.52'' 78° 8' 41.46'' 2 602
Contumaza Cajamarca Contumaza Contumaza 7° 21' 54.77'' 78° 49' 21.82'' 2542
San Marcos San Marcos Pedro Galvez 7° 19' 21.14'' 78° 10' 21.88'' 2287
San Miguel San Miguel Llapa 6° 58' 41.99'' 78° 48' 40.27'' 2932
San Pablo San Pablo San Pablo 7° 7' 3.89'' 78° 49' 51'' 2338
El Tambo Gran Chimu Cascas 7° 28' 47.53'' 78° 49' 25.21'' 1 251
Julcan Julcan Julcan 8° 2' 32.23'' 78° 29' 9.85'' 3 385
Usquil Otuzco Usquil 7° 49' 6.97'' 78° 24' 53.9'' 3 123
Sanchez
Huamachuco Huamachuco 7° 49' 8.97'' 78° 2' 24.48'' 3 186
Carrion
La Libertad Santiago de
Cachicadan Cachicadan 8° 5' 30.64'' 78° 8' 57.78'' 2 900
Chuco
Casa Grande Ascope Casa Grande 7° 45' 1.11'' 79° 11' 19.3'' 145
Cherrepe Chepen Pacanga 7° 7' 7.94'' 79° 33' 40.23'' 51
Talla Pacasmayo Guadalupe 7° 16' 48.33'' 79° 25' 8.61'' 117
Trujillo Trujillo Laredo 8° 6' 43.29'' 78° 59' 6.36'' 44
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Estaciones meteorológicas - variables climatológicas.


Las variables climatológicas, temperatura máxima, temperatura mínima, humedad
relativa, precipitación, velocidad y dirección del viento se definen según los registros de
las estaciones meteorológicas. sin embargo, algunas estaciones no presentan registros

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0113
…………………………..

de la variable humedad relativa. Por ello se establece la humedad relativa de la siguiente


manera para las provincias sin registros:

Cuadro 6.1-43:Humedad relativa a nivel provincial.


Departamento Provincias Humedad Relativa (%)
Los estudios realizados por el Ministerio de Agricultura, donde
Aija establece que la humedad relativa en la provincia de Aija varía entre
un 60% y 80%.
La humedad relativa, en esta provincia es de 75% promedio durante
Antonio
los meses de noviembre a abril, y de 60% promedio entre los meses
Raymondi
de noviembre a octubre.
Los estudios realizados por el Instituto Geológico Minero y
Carhuaz Metalúrgico - INGEMMET a través de su Dirección de Geológica
Ambiental y Riesgo Geológico, en la publicación del Boletín N° 38,
donde evalúa los Riesgos Geológicos en la Región Ancash, y se
Yungay determina que la humedad relativa en las provincias de Carhuaz y
Yungay oscila entre el 65% y 84%.
Los estudios realizados por el Instituto Geológico Minero y
Casma Metalúrgico - INGEMMET a través de su Dirección de Geológica
Ambiental y Riesgo Geológico, en la publicación del Boletín N° 38,
donde evalúa los Riesgos Geológicos en la Región Ancash, y se
Huarmey determina que la humedad relativa en las costas de las provincias de
Casma y Huarmey oscila entre el 65% y 84%
Los estudios realizados por el Instituto Geológico Minero y
Corongo Metalúrgico - INGEMMET a través de su Dirección de Geológica
Ambiental y Riesgo Geológico, en la publicación del Boletín N° 38,
donde evalúa los Riesgos Geológicos en la Región Ancash, y se
Pallasca determina que la humedad relativa en las provincias de Corongo y
Pallasca oscila entre el 65% y 84%
Al analizar los datos registrados por la estación de Chavín, se
determina un 74.3 % en promedio de la media anual de la humedad
Huari
relativa. Presentando un comportamiento variable mínimo de 53.8%
ANCASH y un comportamiento variable máximo de 87.4%.
Los estudios realizados por el Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico - INGEMMET a través de su Dirección de Geológica
Ambiental y Riesgo Geológico, en la publicación del Boletín N° 38,
Santa
donde evalúa los Riesgos Geológicos en la Región Ancash, y se
determina que la humedad relativa en las costas de la provincia de
Santa oscila entre el 65% y 84%.
los estudios realizados por el Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico - INGEMMET a través de su Dirección de Geológica
Ambiental y Riesgo Geológico, en la publicación del Boletín N° 38,
Huaylas
donde evalúa los Riesgos Geológicos en la Región Ancash, y se
determina que la humedad relativa en la provincia de Huaylas se
encuentra entre el 65%.
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de
Montaña - INAIGEM, publicado en agosto del 2016 en su Boletín
Pomabamba hidrometeorológico N° 04 registra una humedad relativa máxima de
85% (julio) y 83% (agosto) y una humedad relativa mínima de 20%
(julio) y 24% (agosto)
Al analizar los datos registrados por la estación de Recuay, se
determina un 62.13 % en promedio de Humedad Relativa Media
Anual. Presentando un comportamiento variable, teniéndose entre
Recuay los meses de enero y mayo valores que oscilan entre los 59 y 92%.
Entre los meses de junio a agosto una humedad que fluctúa entre 40
y 56%. En los últimos meses se tiene una humedad que varía entre
los 50 y 87%.
la humedad relativa promedio mensual en la subcuenca fluctúa
Sihuas entre 70% (julio) a 82% (marzo), en tanto la humedad relativa
promedio anual de la zona en estudio es de 76%.
Contumaza Según el diagnóstico del “Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología” varían de 65% en mes de agosto a 82% en el mes de
CAJAMARCA San Pablo marzo; los meses de mayor humedad son febrero, marzo y abril; los
Cajamarca de menor humedad son julio, agosto y septiembre, enero y mayo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0114
…………………………..

Departamento Provincias Humedad Relativa (%)


La humedad atmosférica reportada por el Organismo Mundial de
Meteorología - OMM presenta valores en la temporada húmeda con
Celendín
un rango de 72.9 - 98.0 % y en la temporada seca los valores están
de 74.3 - 94.2 % presentando un promedio de 85 %.
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM.
Organismo Mundial de Meteorología - OMM.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

A continuación, se detallan las variables climatológicas (temperatura máxima,


temperatura mínima, humedad relativa, precipitación, velocidad del viento y dirección
del viento) por cada estación ubicada cerca del área de influencia de las redes eléctricas
en baja tensión.

- Estación Aija.
Para la estación Aija, en el periodo 2014 - 2018 se registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 15.69°C y la menor temperatura mínima promedio anual
fue de 1.95 °C ambos en el año 2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila
entre los 65.22 mm como valor máximo en el año 2014 y los 32.01 mm como valor
mínimo en el año 2016; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual
registrada en esta estación fue de 3.35 m/s en el año 2014. Como se puede apreciar en
el cuadro siguiente.
Cuadro 6.1-44:Estación Aija.
MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 14.88 2.94 65.22 3.35
2015 15.06 2.48 55.64 3.6
2016 15.65 3.51 * 32.01 3.51
2017 15.22 3.09 61.09 3.99
2018 15.69 1.95 50.31 4.39
Promedio
15.30 2.79 52.85 3.77
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Aija, la mayor predominancia
del viento se encuentra dirigido hacia el noroeste, se visualiza en el siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0115
…………………………..

Gráfico 6.1-1:Rosa de vientos - estación Aija.


N
5.00
4.00
NW NE
3.00
2.00 2014
1.00 2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

- Estación Buena Vista.


En el periodo 2014 - 2018, la estación Buena Vista registro, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 29.22°C en el año 2015 y la menor temperatura mínima
promedio fue de 16.90 °C en el año 2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila
entre los 5.94 mm como valor máximo en el año 2017 y 0.00 mm de precipitación como
valor mínimo en el año 2016; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual
registrada en esta estación fue de 6.81 m/s en el año 2018. Como se puede apreciar en
el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-45:Estación Buena Vista.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 28.48 17.64 0.31 4
2015 29.22 18.73 0.63 4.58
2016 29.19 17.43 * 0.00 4.31
2017 28.73 17.64 5.94 4.82
2018 28.27 16.90 1.3 6.81
Promedio
28.78 17.67 1.64 4.91
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Buena Vista, la mayor
predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el Suroeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0116
…………………………..

Gráfico 6.1-2:Rosa de vientos - estación Buena Vista.


N
8.00

NW 6.00 NE

4.00
2014
2.00
2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

- Estación Cabana.
Para la estación Cabana, en el periodo 2014 - 2018 se registró, que la mayor
temperatura máxima promedio anual fue 16.22°C en el año 2015 y la menor temperatura
mínima promedio anual fue de 6.41 °C en el año 2018. Además, se aprecia que la
precipitación oscila entre los 88.21 mm como valor máximo en el año 2015 y los 43.03
mm como valor mínimo en el año 2016; por último, la mayor velocidad del viento
promedio anual registrada en esta estación fue de 2.48 m/s en el año 2018. Como se
puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-46:Estación Cabana.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 15.72 7.11 77.81 2.59
2015 16.22 7.20 88.21 2.60
2016 17.40 7.28 * 43.03 2.83
2017 15.67 7.23 87.08 2.61
2018 16.17 6.41 70.33 2.48
Promedio
16.24 7.05 73.29 2.62
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Cabana, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el sur, se visualiza en el siguiente
gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0117
…………………………..

Gráfico 6.1-3:Rosa de vientos - estación Cabana.


N
4.00

NW 3.00 NE

2.00
2014
1.00
2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

- Estación Cajamarca.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Cajamarca registro, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 22.63°C en el año 2016 y la menor fue de 8.23 °C el año
2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 64.33 mm como valor
máximo en el año 2015 y los 43.36 mm como valor mínimo en el año 2016; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 2.77m/s
en el año 2018. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-47:Estación Cajamarca.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 22.53 8.84 51.14 2.41
2015 22.05 8.85 64.33 2.57
2016 22.63 8.31 * 43.36 2.52
2017 21.81 8.55 64.08 2.33
2018 21.36 8.23 52.82 2.77
Promedio
22.08 8.56 55.15 2.52
de 5 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Cajamarca, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el Sureste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0118
…………………………..

Gráfico 6.1-4:Rosa de viento - estación Cajamarca.


N
3.00
2.50
NW NE
2.00
1.50
2014
1.00
2015
0.50
2016
W 0.00 E
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Cajabamba.
En la estación Cajabamba se registró en el periodo 2014 - 2018, que la mayor
temperatura máxima promedio anual fue 24.73 °C en el año 2016 y la menor fue de
10.47 °C el año 2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 86.09
mm como valor máximo en el año 2017 y los 64.54 mm como valor mínimo en el año
2016; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta
estación fue de 2.67m/s en el año 2016. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-48:Estación Cajabamba.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 23.35 10.89 85.83 2.33
2015 23.80 11.27 65.32 2.45
2016 24.73 11.33 64.54 2.67
*
2017 23.41 10.79 86.09 2.46
2018 23.09 10.47 76.87 2.45
Promedio
23.67 10.95 75.73 2.47
de 5 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Cajabamba, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el Noroeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0119
…………………………..

Gráfico 6.1-5:Rosa de viento - estación Cajabamba.

N
3.00
2.50
NW NE
2.00 2014
1.50
2015
1.00
0.50 2016
W 0.00 E
2017

2018

SW SE

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).


Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

- Estación Cachicadan.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Cachicadan se registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 22.50°C en el año 2015 y la menor temperatura mínima
promedio fue de 6.31 °C en el año 2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila
entre los 116.28 mm como valor máximo en el año 2018 y los 92.07 mm como valor
mínimo en el año 2014; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual
registrada en esta estación fue de 9.11 m/s en el año 2018. Como se puede apreciar en
el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-49:Estación Cachicadan.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 21.37 7.36 92.07 6.58
2015 22.04 7.92 94.35 6.47
2016 22.50 7.19 * 71.23 9.04
2017 21.43 7.00 116.28 8.24
2018 20.97 6.31 108.13 9.11
Promedio
21.66 7.16 96.41 7.89
de 5 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Cachicadan, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el sureste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0120
…………………………..

Gráfico 6.1-6:Rosa de viento - estación Cachicadan.

N
10.00

8.00
NW NE
6.00
2014
4.00
2015
2.00
2016
W 0.00 E
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Casa Grande.


En el periodo 2014 - 2018, la estación Casa Grande registro, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 28.92°C en el año 2017 y la menor temperatura mínima
promedio fue de 17.25 °C en el año 2018.La mayor y menor Humedad Relativa se
registró en el año 2018 con 80.11% y el año 2016 con 78.51% respectivamente.
Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 3.38 mm como valor máximo
en el año 2018 y los 1.60 mm como valor mínimo en el año 2014; por último, la mayor
velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 1.36 m/s en el
año 2014 y 2015. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-50:Estación casa grande.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 28.50 17.80 79.11 1.60 1.36
2015 28.58 19.14 78.82 2.90 1.36
2016 28.73 17.81 78.51 1.87 1.32
2017 28.92 18.08 79.26 2.22 1.22
2018 28.19 17.25 80.11 3.38 1.25
Promedio
28.58 18.02 79.16 2.39 1.30
de 5 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Casa Grande, la mayor
predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el suroeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0121
…………………………..

Gráfico 6.1-7:Rosa de viento - estación Casa Grande.


N
1.40
1.20
NW 1.00 NE
0.80
0.60
2014
0.40
0.20 2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Celendín.
Para el periodo 2014 - 2018, la estación Celendín se registró que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 20.86°C en el año 2016 y la menor fue de 9.89 °C el año
2018. Además, se aprecia que la precipitación fluctúa entre los 68.18 mm como valor
mínimo en el año 2015 y los 336.81 mm como valor máximo en el año 2018; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 3.59
m/s en el año 2018. Como se puede observar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-51:Estación Celendín.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 19.83 9.92 70.23 2.94
2015 19.77 10.17 68.18 3.17
2016 20.86 9.91 * 138.42 3.43
2017 19.68 9.99 206.6 3.56
2018 19.55 9.89 336.81 3.59
Promedio
19.94 9.98 164.05 3.34
de 5 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Celendín, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el norte, se visualiza en el siguiente
gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0122
…………………………..

Gráfico 6.1-8:Rosa de viento - estación Celendín.

N
4.00

NW 3.00 NE
2014
2.00

1.00 2015

W 0.00 E 2016

2017

2018
SW SE

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).


Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Chavín.
Para la estación Chavín, en el periodo 2014 - 2018 se registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 32.04 °C en el año 2016 y la menor temperatura mínima
promedio anual fue de 7.42 °C en el año 2018. Además, se aprecia que la precipitación
oscila entre los 49.40 mm como valor máximo en el año 2015 y los 32.48 mm como valor
mínimo en el año 2016; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual
registrada en esta estación fue de 2.11 m/s en el año 2018. Como se puede apreciar en
el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-52:Estación Chavín.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 24.24 9.33 37.96 2.51
2015 31.01 9.68 49.40 2.46
2016 32.04 10.31 74.3 32.48 2.67
2017 28.76 9.37 39.97 2.23
2018 19.91 7.42 46.53 2.11
Promedio
27.19 9.22 41.27 2.4
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación Chavín, la mayor predominancia
del viento se encuentra dirigido hacia el sureste, se visualiza en el siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0123
…………………………..

Gráfico 6.1-9:Rosa de vientos - estación Chavín.


N
3.00
2.50
NW NE
2.00
1.50
1.00 2014

0.50 2015
W 0.00 E 2016

2017

2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

- Estación Cherrepe.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Cherrepe registro, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 29.15°C en el año 2015 y la menor temperatura mínima
promedio fue de 16.07 °C en el año 2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila
entre los 2.23 mm como valor mínimo en el año 2014 y los 5.66 mm como valor máximo
en el año 2017; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en
esta estación fue de 4.67 m/s en el año 2018. Como se puede apreciar en el cuadro
siguiente.

Cuadro 6.1-53:Estación Cherrepe.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 27.80 17.78 2.23 3.72
2015 29.15 19.25 3.29 4.61
2016 28.54 18.41 * 4.66 3.95
2017 27.71 17.43 5.66 4.04
2018 27.37 16.07 2.36 4.67
Promedio
28.12 17.79 3.84 4.20
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Cherrepe, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el suroeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0124
…………………………..

Gráfico 6.1-10:Rosa de viento - estación Cherrepe.


N
6.00
5.00
NW NE
4.00
3.00
2.00 2014
1.00 2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Chiquian.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Chiquian se registró, que la mayor temperatura
máxima media anual fue 24.04 °C y la menor temperatura mínima media anual fue de
4.12 °C. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 66.07 mm como valor
máximo en el año 2017 y los 23.19 mm como valor mínimo en el año 2015; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 4.08
m/s en el año 2015. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-54:Estación Chiquian.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 21.24 4.12 44.75 6.48
2015 23.01 4.37 23.19 4.08
2016 24.04 4.85 * 24.84 4.41
2017 22.30 4.68 66.07 4.73
2018 22.57 4.59 36.48 4.49
Promedio
22.63 4.52 39.07 4.84
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Chiquian, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el norte, se visualiza en el siguiente
gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0125
…………………………..

Gráfico 6.1-11:Rosa de vientos - estación Chiquian


N
7.00
6.00
NW 5.00 NE
4.00
3.00
2.00 2014
1.00 2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

- Estación Contumaza.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Contumaza registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 21.03°C en el año 2016 y la menor fue de 9.48°C en el
mismo año. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 44.12 mm como
valor mínimo en el año 2014 y los 165.35 mm como valor máximo en el año 2017; por
último, la mayor velocidad del viento promedio anual registrada fue de 8.55 m/s en el
año 2016. Como se puede observar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-55:Estación Contumaza.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 20.27 9.55 44.12 7.44
2015 20.90 9.90 60.62 7.46
*
2016 21.03 9.48 104.73 8.55
2017 20.20 9.56 165.35 7.82
2018 18.81 12.42 61.7 5.27
Promedio
20.24 10.18 74.1 7.31
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Contumaza, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el Sur, se visualiza en el siguiente
gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0126
…………………………..

Gráfico 6.1-12:Rosa de viento - estación Contumaza.

N
4.00

NW 3.00 NE 2014

2.00 2015

1.00 2016

W 0.00 E 2017

2018

SW SE

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).


Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación El Tambo.
En el periodo 2014 - 2018, la estación El Tambo registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 25.83°C en el año 2016 y la menor fue de 9.91°C en el
mismo año. La mayor Humedad Relativa promedio anual es de 72.27% en el año 2015.
Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 17.88 mm como valor mínimo
en el año 2014 y los 26.36 mm como valor máximo en el año 2015; por último, la mayor
velocidad del viento promedio anual registrada fue de 1.74 m/s en el año 2017. Como
se puede observar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-56:Estación El Tambo.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 24.73 9.92 70.76 17.88 1.63
2015 24.82 10.17 72.27 26.36 1.64
2016 25.83 9.91 66.47 19.65 1.62
2017 25.16 9.99 69.19 18.22 1.74
2018 24.96 9.89 69.79 20.15 1.72
Promedio
25.10 9.98 69.70 20.45 1.67
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de El Tambo, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el noroeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0127
…………………………..

Gráfico 6.1-13:Rosa de viento - estación El Tambo.

N
2.00

NW 1.50 NE 2014

1.00 2015

2016
0.50
2017
W 0.00 E
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Julcan.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Julcan solo se registraron datos de la
precipitación, el cual oscila entre los 60.82 mm como valor mínimo en el año 2016 y los
112.85 mm como valor máximo en el año 2015. Como se puede observar en el cuadro
siguiente.

Cuadro 6.1-57:Estación Julcan.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 86.18
2015 112.85
2016 * * * 60.82 *
2017 110.15
2018 76.46
Promedio
89.29
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

- Estación Huamachuco.
Para la estación Huamachuco, en el periodo 2014 - 2018 se registró, que la mayor
temperatura máxima promedio anual fue 20.20°C en el año 2016 y la menor temperatura
mínima promedio anual fue de 7.41 °C en el año 2014. Además, se aprecia que la
precipitación oscila entre los 76.13mm como valor máximo en el año 2016 y los 94.77
mm como valor mínimo en el año 2014; por último, la mayor velocidad del viento
promedio anual registrada en esta estación fue de 6.37 m/s en el año 2018. Como se
puede apreciar en el cuadro siguiente:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0128
…………………………..

Cuadro 6.1-58:Estación Huamachuco.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 18.76 7.41 94.77 5.33
2015 19.39 8.20 81.25 5.60
2016 20.20 7.72 * 76.13 6.17
2017 18.66 7.69 90.28 6.19
2018 18.47 7.42 90.13 6.37
Promedio
19.10 7.69 86.51 5.93
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Huamachuco, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el este, se visualiza en el siguiente
gráfico.

Gráfico 6.1-14:Rosa de viento - estación Huamachuco.

N
7.00
6.00
NW 5.00 NE
4.00
3.00 2014
2.00 2015
1.00
2016
W 0.00 E
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Huarmey.
La estación Huarmey registro la mayor temperatura máxima promedio anual de 25.81°C
en el año 2015 y la menor temperatura mínima promedio fue de 16.36 °C el año 2014.
Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 0.43 mm como valor máximo
en el año 2018 y los 0.01 mm como valor mínimo en el año 2014; por último, la mayor
velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 6.9 m/s en el año
2018, todos estos datos registrados durante el periodo 2014 - 2018. Como se puede
apreciar en el cuadro siguiente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0129
…………………………..

Cuadro 6.1-59:Estación Huarmey.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 24.19 16.36 0.01 6.28
2015 25.81 17.65 0.29 5.81
2016 24.95 17.89 * 0.05 6.86
2017 24.64 18.19 0.22 6.56
2018 23.90 17.28 0.43 6.90
Promedio
24.7 17.47 0.2 6.48
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Huarmey, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el suroeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

Gráfico 6.1-15:Rosa de viento - estación Huarmey.


N
8.00

NW 6.00 NE

4.00
2014
2.00
2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Ocros.
En la estación Ocros durante el periodo 2014 - 2018, solo se registraron datos de la
precipitación, esta oscila entre los 50.03 mm como valor máximo en el año 2017 y los
14.93 mm como valor mínimo en el año 2016. Como se puede apreciar en el cuadro
siguiente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0130
…………………………..

Cuadro 6.1-60:Estación Ocros.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 20.64
2015 35.00
2016 * * * 14.93 *
2017 50.03
2018 21.35
Promedio
28.03
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

- Estación Piscobamba II.


Para la estación Piscobamba II, en el periodo 2016 - 2018 se registró, que la mayor
temperatura máxima promedio anual fue 20.32 °C en el año 2016 y la menor
temperatura mínima promedio anual fue de 5.33 °C en el año 2018. Ademas se aprecia
que la precipitación oscila entre los 101.50 mm como valor máximo en el año 2017 y los
72.73 mm como valor mínimo en el año 2016; por último, la mayor velocidad del viento
promedio anual registrada en esta estación fue de 2.68 m/s en el año 2016. Como se
puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-61:Estación Piscobamba II.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 - - - -
2015 - - - -
2016 20.32 5.36 * 72.73 2.68
2017 18.81 6.20 101.50 2.17
2018 18.77 5.33 96.37 2.06
Promedio
19.3 5.63 90.2 2.3
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Piscobamba II, la mayor
predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el sureste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0131
…………………………..

Gráfico 6.1-16:Rosa de Viento - estación piscobamba II.


N
3.00
2.50
NW NE
2.00
1.50
1.00
0.50 2016
W 0.00 E 2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Pomabamba.
La estación Pomabamba registro la mayor temperatura máxima promedio anual de
28.73 °C en el año 2017 y la menor temperatura mínima promedio fue de 5.16 °C el año
2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 102.34 mm como valor
máximo en el año 2017 y los 92.82 mm como valor mínimo en el año 2016; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 2.32
m/s en el año 2016, todos estos datos registrados durante el periodo 2014 - 2018. Como
se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-62:Estación Pomabamba.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 21.87 7.23 97.35 2.25
2015 22.00 7.83 98.00 2.26
2016 23.37 7.63 * 92.82 2.32
2017 28.73 7.60 102.34 2.16
2018 28.27 5.16 98.97 2.14
Promedio
24.85 7.09 97.9 2.23
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Pomabamba, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el sur, se visualiza en el siguiente
gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0132
…………………………..

Gráfico 6.1-17:Rosa de viento - estación Pomabamba.


N
2.50

2.00
NW NE
1.50

1.00
2014
0.50
2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Recuay.
En la estación Recuay, en el periodo 2014 - 2018 se registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 21.59 °C en el año 2016 y la menor temperatura mínima
promedio anual fue de 4.33 °C en el año 2018. Además, se aprecia que la precipitación
oscila entre los 84.33 mm como valor máximo en el año 2017 y los 51.15 mm como valor
mínimo en el año 2016; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual
registrada en esta estación fue de 2.50 m/s en el año 2016. Como se puede apreciar en
el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-63:Estación Recuay.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 20.49 5.40 60.31 53.77 2.47
2015 20.95 5.52 60.26 56.38 2.45
2016 21.59 5.29 59.94 51.15 2.50
2017 21.00 4.94 66.90 84.33 2.29
2018 20.03 4.33 63.23 74.07 2.24
Promedio
20.92 5.09 62.13 63.94 2.39
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Recuay, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el noreste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0133
…………………………..

Gráfico 6.1-18:Rosa de viento - estación Recuay.


N
2.50

2.00
NW NE
1.50

1.00 2014
0.50 2015

W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación San Marcos.


La estación San Marcos registro en el periodo 2014 - 2018, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 25.69°C en el año 2016 y la menor fue de 9.34 °C el año
2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 35.38 mm como valor
mínimo en el año 2018 y los 69.57 mm como valor máximo en el año 2014; así mismo
se registró que la mayor Humedad Relativa promedio anual fue de un 70.75% en el año
2017; por último, la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta
estación fue de 2.62 m/s en el año 2018. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-64:Estación San Marcos.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 24.24 10.12 70.10 69.57 2.40
2015 24.50 11.29 66.19 35.68 2.61
2016 25.69 9.86 64.94 37.93 2.62
2017 24.80 9.96 70.75 35.71 2.27
2018 24.52 9.34 70.68 35.38 2.30
Promedio
24.75 10.12 68.53 42.85 2.44
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de San Marcos, la mayor
predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el Noreste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0134
…………………………..

Gráfico 6.1-19:Rosa de viento - estación San Marcos.

N
3.00
2.50
NW NE
2.00 2014
1.50
1.00 2015
0.50
W 0.00 E 2016

2017

2018
SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación San Miguel.


En el periodo 2014 - 2018, la estación San Miguel registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 18.62°C en el año 2016 y la menor fue de 7.34°C en el año
2017. Ademas se aprecia que la precipitación oscila entre los 63.57 mm como valor
mínimo en el año 2016 y los 101.18 mm como valor máximo en el año 2017; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada fue de 4.92 m/s en el año 2015.
Como se puede observar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-65:Estación San Miguel.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 17.56 7.62 67.58 4.25
2015 18.16 7.99 92.83 4.92
2016 18.62 7.74 * 63.57 4.37
2017 17.45 7.34 101.18 4.07
2018 17.63 7.35 86.22 4.40
Promedio
17.88 7.61 82.27 4.4
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de San Miguel, la mayor
predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el Sureste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0135
…………………………..

Gráfico 6.1-20:Rosa de viento - estación San Miguel.

N
5.00
4.00 2014
NW NE
3.00
2015
2.00
1.00 2016
W 0.00 E
2017

2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación San Pablo.


La estación San Pablo registró en el periodo 2014 - 2018, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 21.67°C en el año 2016 y la menor fue de 11.92°C en el
año 2018. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 38.38 mm como valor
mínimo en el año 2018 y los 90.58 mm como valor máximo en el año 2017; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada fue de 2.33m/s en el año 2015.
Como se puede observar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-66:Estación San Pablo.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 20.74 12.80 45.91 2.00
2015 21.00 13.16 72.45 2.33
2016 21.67 13.12 48.48 2.00
*
2017 20.87 12.63 90.58 2.04
2018 21.00 11.92 38.38 2.17
Promedio
21.06 12.72 59.16 2.11
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de San Pablo, la mayor
predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el Norte, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0136
…………………………..

Gráfico 6.1-21:Rosa de viento - estación San Pablo.

N
2.50
2014
2.00
NW NE
1.50
2015
1.00
0.50 2016
W 0.00 E
2017

2018
SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Santiago Antunez de Mayolo.


Para el periodo 2014 - 2018, en la estación Santiago Antunez de Mayolo se registró,
que la temperatura máxima media anual fue 23.07 °C y la temperatura mínima media
anual fue de 7.46 °C. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 89.69 mm
como valor máximo en el año 2017 y los 51.57 mm como valor mínimo en el año 2016;
no se registraron datos de la velocidad del viento, como se puede apreciar en el cuadro
siguiente.

Cuadro 6.1-67:Estación Santiago Antunez de Mayolo.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 23.43 7.59 82.53
2015 23.79 7.53 68.83
2016 24.70 7.33 * 51.57 *
2017 23.04 7.47 89.69
2018 20.39 7.37 75.80
Promedio
23.07 7.46 73.68
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

- Estación Saucepampa.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Saucepampa registro, que la mayor temperatura
máxima media anual fue 22.78 °C y la menor temperatura mínima media anual fue de
10.29 °C. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 55.79 mm como valor
máximo en el año 2015 y los 567.69 mm como valor mínimo en el año 2018; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 1.98
m/s en el año 2018. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0137
…………………………..

Cuadro 6.1-68:Estación Saucepampa.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 22.67 10.41 81.75 1.12
2015 23.23 10.60 55.79 0.49
2016 22.91 10.44 * 153.11 0.23
2017 22.29 10.05 395.70 0.23
2018 22.80 9.96 567.69 1.98
Promedio
22.78 10.29 250.81 0.81
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Saucepampa, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el noreste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

Gráfico 6.1-22:Rosa de viento - estación Saucepampa.


N
2.00

NW 1.50 NE

1.00
2014
0.50
2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Sihuas.
Para el periodo 2014 - 2018, en la estación Sihuas se registró, que la temperatura
máxima media anual fue 25.08 °C y la temperatura mínima media anual fue de 10.26
°C. Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 117.73 mm como valor
máximo en el año 2017 y los 71.43 mm como valor mínimo en el año 2016; no se
registraron datos de la velocidad del viento, como se puede apreciar en el cuadro
siguiente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0138
…………………………..

Cuadro 6.1-69:Estación Sihuas.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 24.21 10.59 90.32
2015 24.22 10.93 93.09
2016 25.65 10.41 * 71.43 *
2017 25.97 10.02 117.73
2018 25.37 9.34 102.57
Promedio
25.08 10.26 95.03
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

- Estación Talla.
En el periodo 2014 - 2018, la estación Talla se registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 28.85°C en el año 2016 y la menor temperatura mínima
promedio fue de 17.69 °C en el año 2015 y 2017. Además, se aprecia que la
precipitación oscila entre los 16.78 mm como valor máximo en el año 2017 y los 1.50
mm como valor mínimo en el año 2018; por último, la mayor velocidad del viento
promedio anual registrada en esta estación fue de 9.05 m/s en el año 2018. Como se
puede apreciar en el cuadro siguiente.
Cuadro 6.1-70:Estación Talla.
MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 28.61 18.07 1.83 9.05
2015 28.69 17.69 3.29 8.16
2016 28.85 18.35 * 2.83 9.82
2017 28.04 17.69 16.78 8.73
2018 27.42 18.07 1.50 8.69
Promedio
28.32 17.97 5.25 8.89
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Talla, la mayor predominancia
del viento se encuentra dirigido hacia el sur oeste, se visualiza en el siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0139
…………………………..

Gráfico 6.1-23:Rosa de viento - estación Talla.


N
10.00

8.00
NW NE
6.00

4.00
2014
2.00 2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Trujillo.
Para la estación Trujillo, en el periodo 2014 - 2018 se registró, que la mayor temperatura
máxima promedio anual fue 26.08 °C y la menor temperatura mínima promedio anual
fue de 16.66 °C en el año 2015 y 2018 respectivamente. Además, se aprecia que la
precipitación oscila entre los 0.81 mm como valor mínimo en el año 2018 y los 6.93mm
como valor máximo en el año 2017; por último, la mayor velocidad del viento promedio
anual registrada en esta estación fue de 6.73 m/s en el año 2014. Como se puede
apreciar en el cuadro siguiente:

Cuadro 6.1-71:Estación Trujillo.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 24.57 17.80 79.11 0.95 6.73
2015 26.08 19.20 78.82 1.77 6.64
2016 25.17 17.61 78.51 1.43 6.48
2017 24.89 17.74 79.26 6.93 6.55
2018 23.58 16.66 80.11 0.81 5.88
Promedio
24.86 17.80 79.16 2.38 6.46
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Trujillo, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el sur, se visualiza en el siguiente
gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0140
…………………………..

Gráfico 6.1-24:Rosa de viento - estación Trujillo.


N
7.00
6.00
NW 5.00 NE
4.00
3.00
2014
2.00
1.00 2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Usquil.
La estación Usquil registro en el periodo 2014 - 2018, que la mayor temperatura máxima
promedio anual fue 16.78°C en el año 2015 y 2016 y la menor fue de 8.57°C en el año
2018. La mayor Humedad Relativa promedio anual es de 82.26% en el año
2017.Además se aprecia que la precipitación varía entre los 23.09 mm como valor
mínimo en el año 2015 y los 240.18 mm como valor máximo en el año 2017; por último,
la mayor velocidad del viento promedio anual registrada fue de 1.56 m/s en el año 2016.
Como se puede observar en el cuadro siguiente:

Cuadro 6.1-72:Estación Usquil.


MEDIA ANUAL
AÑOS Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 16.41 9.01 79.79 84.36 1.12
2015 16.78 9.32 80.47 23.09 1.22
2016 16.78 9.40 78.91 84.82 1.56
2017 16.30 8.77 82.26 240.18 1.20
2018 16.67 8.57 78.74 168.52 1.38
Promedio
16.59 9.01 80.03 120.20 1.30
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA. SAC., 2019.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Usquil, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el sur - oeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0141
…………………………..

Gráfico 6.1-25:Rosa de viento - estación Usquil.

N
5.00
4.00
NW NE
3.00 2014

2.00 2015

1.00 2016
W 0.00 E 2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

- Estación Yungay.
La estación Yungay registro la mayor temperatura máxima promedio anual de 24.45 °C
en el año 2014 y la menor temperatura mínima promedio fue de 4.15 °C el año 2016.
Además, se aprecia que la precipitación oscila entre los 83.45 mm como valor máximo
en el año 2017 y los 51.58 mm como valor mínimo en el año 2016; por último, la mayor
velocidad del viento promedio anual registrada en esta estación fue de 2.59 m/s en el
año 2014, todos estos datos registrados durante el periodo 2014 - 2018. Como se puede
apreciar en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.1-73:Estación Yungay.


MEDIA ANUAL
Años Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Velocidad del
Máxima (°C) Mínima (°C) Relativa (%) (mm) Viento (m/s)
2014 24.45 4.53 67.86 2.59
2015 23.97 4.19 71.29 2.20
2016 24.44 4.15 * 51.58 2.05
2017 22.78 7.58 83.45 2.00
2018 23.17 6.85 68.67 2.00
Promedio
23.76 5.46 68.57 2.17
de 05 años
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo técnico, C&C SISA. SAC., 2019.
(*) No presenta datos.

Dirección del viento:

Del registro de datos durante los 5 años de la estación de Yungay, la mayor


predominancia del viento se encuentra dirigido hacia el noroeste, se visualiza en el
siguiente gráfico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0142
…………………………..

Gráfico 6.1-26:Rosa de viento - estación Yungay.


N
3.00
2.50
NW NE
2.00
1.50
1.00 2014
0.50 2015
W 0.00 E 2016
2017
2018

SW SE

S
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA SAC., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0143
…………………………..

Fisiografía.
Para la determinación de las unidades fisiográficas se revisó el concepto de Villota
(1991), el cual tiene como objetivo describir y explicar las formas de relieve; así como
su origen y desarrollo, clasificándolas en función de las condiciones climáticas,
geológicas, hidrológicas y aspectos biológicos que sean relevantes para definir
unidades de la tierra, que sirvan para determinar unidades agroecológicas y ecológicas
de producción.

A continuación, se describen las características de las unidades de paisaje observadas:


gran paisaje y paisaje, de acuerdo al Zonificación Ecológica y Económica para el
departamento de Cajamarca; para el departamento de Ancash y La Libertad se tomó
como referencia la clasificación de acuerdo a la Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales - ONERN:

 Departamento Cajamarca.

 Descripción de los grandes paisajes.


La descripción de cada una de estas categorías fisiográficas, se presenta a
continuación:
- Gran paisaje altiplanicie.
Son mesetas que se encuentra a una altura muy elevada y que se caracteriza por contar
con una extensión de importancia. Lo habitual es que el altiplano se ubique entre dos
cordones montañosos no tan antiguos, teniendo en cuenta las eras geológicas.

Cuadro 6.1-74:Paisajes de la unidad fisiográfica - gran paisaje: altiplanicie.


UNIDADES FISIOGRÁFICA - GRAN PAISAJE ALPLANICIE - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Altiplanicie formada sobre deposito Fluvio - Glaciar
Altiplanicie formada sobre depósitos glaciares
Altiplanicie formada sobre deposito lacustre
Altiplanicies intrusivas formadas sobre gruesos estratos de rocas volcánicas como los piroclasticos
Altiplanicies sedimentarias formadas sobre areniscas, lutitas y margas con intercalaciones calcáreas
Altiplanicies sedimentarias formadas sobre calizas gris oscuras o azuladas, con delgados lechos de
lutitas y margas
Altiplanicies sedimentarias formadas sobre una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en
bancos más o menos uniformes
Altiplanicies sedimentarias formadas sobre una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas
calcáreas y margas
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En el siguiente cuadro se muestran las localidades emplazdas a esta unidad paisajística:


Gran Paisaje Altiplanicie.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0144
…………………………..

Cuadro 6.1-75:Localidades emplazadas en el gran paisaje altiplanicie.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Encañada Chanta Alta
CAJAMARCA
La Retama
Los Baños del Inca
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Coñicorge - Santa Rosa
Huasmin Huangashanga
Vista Alegre
Jose Galvez Fraylecocha
Miguel Iglesias Pizon
CELENDÍN
Sorochuco Cruz Pampa
Calconga
La Laguna
Sucre
Quinuilla
San Juan de Tincat
SAN MARCOS Jose Manuel Quiroz Lic Lic
SAN PABLO Tumbaden Lazareto
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

- Gran paisaje colinoso.


Ocupando las colinas bajas y altas en altitudes aproximadas que van desde 450 hasta
los 3300 m.s.n.m. El relieve de este gran paisaje, presenta pendientes que van desde
ligeramente inclinada en las laderas bajas de los valles, hasta fuertemente empinada
donde la topografía es abrupta con fuertes accidentes geográficos.

Cuadro 6.1-76:Paisajes de la unidad fisiográfica - gran paisaje: colinoso.


UNIDADES FISIOGRÁFICA - GRAN PAISAJE COLINOSO - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Colinas sedimentarias formadas sobre areniscas blancas de grano medio a grueso.
Colinas sedimentarias formadas sobre areniscas, lutitas y margas con intercalaciones calcáreas
Colinas sedimentarias formadas sobre calizas gris oscuras o azuladas, con delgados lechos de lutitas y
margas
Colinas sedimentarias formadas sobre intercalaciones de areniscas gruesas, arcillas rojizas y
conglomerado fino.
Colinas sedimentarias formadas sobre lutitas negras laminares, deleznables, con delgadas
intercalaciones de areniscas grises.
Colinas sedimentarias formadas sobre lutitas, margas y calizas nodulares.
Colinas sedimentarias formadas sobre sedimentos arcillosos tales como lutitas, lodolitas y margas, de
color rojo y marrón amarillento
Colinas sedimentarias formadas sobre una alternancia de areniscas cuarzosas y lutitas.
Colinas sedimentarias formadas sobre una intercalación de areniscas con lutitas grises
Colinas sedimentarias formadas sobre una secuencia de lutitas, lodolitas y areniscas finas de color
blanco - amarillento.
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En el siguiente cuadro se muestran las localidades que se emplazan a la unidad de


paisaje: Gran Paisaje Colinoso.

Cuadro 6.1-77:Localidades emplazadas en el gran paisaje colinoso.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0145
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cauday
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Jesús Hualqui
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
CAJAMARCA Los Baños del Inca La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Namora Chilacat
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Celendín
CELENDÍN Choctapampa
José Gálvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
SAN MARCOS Pedro Gálvez Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

- Gran paisaje montañoso.


Este gran paisaje se caracteriza por presentar un relieve muy accidentado por efecto de
la erosión y fuertes pendientes; están constituidas por fragmentos gruesos cuyos
paisajes están formados sobre formaciones geológicas de diferente litología.

Cuadro 6.1-78:Paisajes de la unidad fisiográfica - gran paisaje: montañoso.


UNIDADES FISIOGRÁFICA - GRAN PAISAJE MONTAÑOSO - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Montañas extrusivas formadas sobre materiales volcánicos mayormente andesiticos
Montañas extrusivas formadas sobre tobas dacíticas y brechas de composición acida
Montañas extrusivas formadas sobre una brecha andesitica bien compacta
Montañas intrusivas formadas sobre Diorita y Tonalita
Montañas intrusivas formadas sobre granodiorita
Montañas intrusivas formadas sobre gruesos estratos de rocas volcánicas como los piroclasticos
Montañas sedimentarias formadas sobre areniscas blancas de grano medio a grueso
Montañas sedimentarias formadas sobre areniscas calcáreas, lutitas ferruginosas
Montañas sedimentarias formadas sobre areniscas cuarzosas bien clasificadas de grano medio a
grueso
Montañas sedimentarias formadas sobre areniscas, lutitas y margas con intercalaciones calcáreas
Montañas sedimentarias formadas sobre areniscas, lutitas y margas con intercalaciones calcáreas
Montañas sedimentarias formadas sobre calizas gris oscuras o azuladas, con delgados lechos de
lutitas y margas
Montañas sedimentarias formadas sobre lutitas negras laminares, deleznables, con delgadas
intercalaciones de areniscas grises
Montañas sedimentarias formadas sobre lutitas, margas y calizas nodulares
Montañas sedimentarias formadas sobre sedimentos arcillosos tales como lutitas, lodolitas y margas,
de color rojo y marrón amarillento
Montañas sedimentarias formadas sobre una alternancia de areniscas cuarzosas y lutitas
Montañas sedimentarias formadas sobre una intercalación de areniscas con lutitas grises
Montañas sedimentarias formadas sobre una intercalación de lutitas y calizas margosas, y areniscas
gris oscuras
Montañas sedimentarias formadas sobre una secuencia de calizas nodulares, seguida de una
intercalación de margas y lutitas amarillentas
Montañas sedimentarias formadas sobre una secuencia de lutitas, lodolitas y areniscas finas de color
blanco - amarillento
Montañas sedimentarias formadas sobre una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en bancos
más o menos uniformes

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0146
…………………………..

Montañas sedimentarias formadas sobre una secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas
y margas
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En el siguiente cuadro se muestran las localidades emplazadas en la unidad de paisaje:


Gran Paisaje Montañoso.

Cuadro 6.1-79:Localidades emplazadas en el gran paisaje montañoso.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
CAJABAMBA
Condebamba Jocos
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Mollepata
Pampas de Chamani
Asunción San Miguel de Matara
Sapali
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Huacariz
Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Cajamarca Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Rosamayopata
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
Huariguro
Rambran
Cospan
CAJAMARCA Salagual
Siracat
Sunchubamba
La Encañada - San Francisco
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
San Esteban de Polloc
Chuco
Huayanmarca
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
San Pablo de Jesus
Santa Rosa de Pashul
Llacanora Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca
Llagamarca
Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Magdalena Quivinchan
San Juan Choten
Cashaconga
Chuclalas
CELENDÍN Celendín
La Conga - Molino Pampa - Malcat
La Huaylla - Cahuaypampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0147
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Llanguat
Maraypata
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Santa Rosa
Chumuch
Chumuch
Yanacancha - Mitopampa
Cortegana Cortegana
El Tingo
Huasmin - Paltarume
Jerez
Huasmin
Lagunas
Melendez
Paucapata
Jorge Chavez
Jorge Chavez
Macas
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Jose Galvez Huañambra
Quillimbrash
Nueva Esperanza
La Libertad de Pallan
Pallan
Bella Aurora
Miguel Iglesias El Aliso
Jose Olaya
Conga de Granero
Oxamarca Oxamarca
Piobamba
Salacat - Marcopata
Sorochuco
Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
Calconga
Cruz Conga
La Laguna
La Victoria - Conga de Urquia
Sucre
Quinuilla
San Juan de Tincat
Saucepampa
Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Chilete Chilete - Tabacal
Guzmango Pampa de Guzmango
CONTUMAZA
Santa Cruz de Toledo Amanchaloc
Yonan Tembladera
SAN MARCOS Chancay Chancay
Gregorio Pita
Gregorio Pita
Limapampa
Ichocan Pauca Santa Rosa
José Manuel Quiroz Lic Lic
Huagal
SAN MARCOS José Sabogal
Venecia - San Isidro
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Pedro Gálvez
Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Llapa Llapa
San Miguel San Miguel
SAN MIGUEL
Cuyoc
San Silvestre de Cochan
San Antonio de Ojos
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
El Prado

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0148
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Granja Porcon - Kiru Kiru
Tumbaden
Lazareto
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

- Gran paisaje planicie.


Esta categoría fisiográfica de acuerdo a su forma de relieve y formación litológica, se
han delimitado dos paisajes fisiográficos, cuyo detalle se presenta a continuación.

a) Paisaje aluvial.
En esta categoría se caracterizan porque son depósitos de poco transporte; presentan
suelos profundos con rangos de pendiente que van de ligeramente inclinado a
moderadamente empinado, con ciertas excepciones donde la pendiente es de mayor
rango, con clima de templado a cálido. Las localidades que se sitúan en este tipo de
paisaje son:

Cuadro 6.1-80:Localidades emplazadas en el paisaje aluvial.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA Condebamba Cauday
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Cajamarca
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
Encañada San Esteban de Polloc
CAJAMARCA Chuco
Jesús
La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Los Baños del Inca Otuzco - Tartar Chico
Matara Pampa Larga
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Celendín Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Jorge Chavez
Macas
CELENDÍN Jorge Chávez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Huañambra
Quillimbrash
Sucre Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Eduardo Villanueva Choropampa
José Sabogal Venecia - San Isidro
SAN MARCOS Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Pedro Gálvez Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
San Pablo
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0149
…………………………..

b) Paisaje fluvialuvial.
Se localizan en el fondo y en la ribera de los ríos como depósitos acumulados de
materiales transportados por cursos fluviales; en su mayoría están formando terrazas
bajas y medias; consisten de gravas gruesas y finas, arenas sueltas y depósitos limo
arcillosos, cuyo rango de pendiente va de 2 a 8%.

Cuadro 6.1-81:Localidades emplazadas en el paisaje fluvialuvial.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
CAJABAMBA Condebamba
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Ajoscancha - Bella Union
Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Cajamarca
Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
La Encañada - San Francisco
CAJAMARCA Encañada
San Esteban de Polloc
Jesús La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Los Baños del Inca Huayrapongo Grande - Pumaushco
Otuzco - Tartar Chico
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
CELENDÍN Celendín
Santa Rosa
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA
Yonan Tembladera
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
SAN MARCOS Pedro Galvez
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

c) Paisaje lacustre.
Representado en el mapa por tres unidades fisiográficas, abarcan una extensión de
8,694.28 has, forma de terraza plana y terraza ondulada, con suelos profundos, cuyo
rango de pendiente va de 2 a 15%, con un clima templado, siendo la aptitud de los
suelos para cultivos en limpio y para pastos.

Cuadro 6.1-82:Localidades emplazadas en el paisaje lacustre.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Ajoscancha - Bella Unión
Amp. Cajamarca
Cajamarca Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
CAJAMARCA
Jesús La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Iscoconga
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Los Baños del Inca Colinas Victoria - Shaullo Chico

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0150
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huayrapongo Grande - Pumaushco
La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Departamentos Ancash y La Libertad.

 Gran paisaje colina.


- Costa y colina (Co - Co).

Se caracterizan por presentar una serie de cerros alienados que da lugar a una cadena
montañosa, estas colinas no superan los 300 metros de nivel de base local. Son
superficies con pendientes entre 20 y 25%. Algunas de estas montañas o colinas están
cubiertas por arena eólica. A continuación, se muestra en el cuadro las localidades
situadas en estA unidad de paisaje: costa y colina.

Cuadro 6.1-83:Localidades emplazadas - gran paisaje colina: costa y colina.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Huanchuy - La Viña - Poyor
Buena Vista Alta
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
Cantina - San Rafael
El Progreso - Carrizal
Casma
El Tabon - Nueva Zelanda
Nivin
CASMA San Francisco
Santa Ana
Cachipampa
Calpoc
Casa Blanca
Yautan Fray Martin de Porras
Santa Isabel
Valdivia Baja
Vinto
Racrao Bajo
HUARAZ Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Tutuma
Amp. Huarmey
Cantarilla - Huarmey
HUARMEY Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
Uchucolca
El Salitre
Caceres del Perú
Yahuarpampa
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
SANTA Chimbote Pampas de Vinzos
San Juan de Vinzos
Vinzos
Coishco Coishco - Primavera
Moro Cushipampa - Moro

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0151
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay
Nepeña San Pedrito
Samanco Samanco - La Capilla
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Los Martires - Talambo
CHEPEN Chepen
San Mateo Bajo
La Cuesta La Cuesta
Cushmun - El Platanar - Samne
OTUZCO Otuzco
Pueblo Casmiche
Salpo El Angulo
Ciudad de Dios - Pakatnamu
La Calera
Guadalupe
PACASMAYO Tamarindo
Tamarindo
San Pedro de Lloc Chocofan - Mazanca
El Porvenir Alto Trujillo
Laredo Bello Horizonte
TRUJILLO
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Simbal Pueblo Simbal
VIRU Guadalupito Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Gran paisaje montaña.


- Sierra altoandina colina y montaña (SirA - Mo).
Comprende áreas de relieves fuertemente ondulados o escarpados, con pendientes
empinadas a extremadamente empinadas que están entre el 25 y 50%. Se distribuye en
forma compacta en las partes altas y no pasan de los 500 m. Se encuentra constituida
por vertiente montañosa de la cordillera occidental y oriental andina, las que han sido
modeladas por la glaciación cuaternaria y la desglaciación reciente. La litología es muy
heterogénea. Agrupa a dos unidades clasificadas como vertiente montañosa y colina
empinada a escarpada, así como vertiente montañosa y colina moderadamente
empinada. Las localidades que se ubican en esta zona fisiográfica son:
Cuadro 6.1-84:Localidades emplazadas - gran paisaje montaña: sierra altoandina
colina y montaña.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
ANTONIO RAYMONDI San Juan de Rontoy Flor de Cantu
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
HUARAZ Pira Tinco - Santa Cruz
Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Chavín de Huantar
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Ayash Huaripampa
Chocopampa - Ishanca - Puca
Huachis
Shillqui
Ticte
HUARI
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Huari Pachachaca
Yacya
Chinchan Coullur Jatun
San Marcos Conin
Pacash

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0152
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cashapatac
San Pedro de Chana
Huishcaspatac
PALLASCA Conchucos Conchucos
Parobamba Cuzca
Pomabamba Chogo - Ullupatac
POMABAMBA
Viñac - Piscos
Quinuabamba
Yanatuto
SIHUAS Ragash Quingao Alto
Quilloy Huellapampa
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama
Yanama
YUNGAY
Hushnopampa
Yungay Tumpa - Caraz
Tumpa - Shocosh
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Buldibuyo La Paccha - Buldibuyo
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chillia
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
PATAZ Cabrillas - El Tambo
Parcoy
Pilancon
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Tayabamba
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
SÁNCHEZ CARRIÓN Chugay Huaguil
SANTIAGO DE CHUCO Quiruvilca Quiruvilca
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

- Sierra bajoandina montaña (SierBa - Mo).

Constituye de elevaciones de 300 a 1 000 m de altura con pendientes de 25 a 50%


conformados por vertientes semiáridas a subdesérticas con superficies rocosas
alternadas de formaciones coluviales. Las localidades que se ubican en esta zona
fisiográfica son:

Cuadro 6.1-85:Localidades emplazadas - gran paisaje montaña: sierra altoandina


colina y montaña.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
Coris Coris
AIJA
Huacllan Huacllan
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Amashca Runtu
Amp. Anta
Huanchin - Cantuyoc
Anta
Jalcahuain
Shumay - Esperanza
Ataquero
Ataquero
CARHUAZ Carhuac - Pacupampa
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Carhuaz
Maya
Mishqui
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0153
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Pacatqui - Huayllamas
Corongo
CORONGO Yanac
La Pampa La Pampa
Cochabamba
Cochabamba
Parquin
Huachin
Huanchay La Florida
Quichapac - Pachuas
Huaraz Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Chequio - Santa Rosa - Jinua
HUARAZ Cochapampa - Picup - Los Olivos
Monterrey Este - Matcor
Independencia
Nueva Esperanza
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Tarica Yungar - La Alborada - Tarica
Cruzpampa
HUARI Masin Huaytuna - Capillapampa
Masin - Huarimasga
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Caraz Oshco
Queral
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Huallanca Huallanca
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
Huino - Huancahuasi
Pamparomas Escalon
HUAYLAS Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Amp. Huaripampa
Mato
Santa Cruz
Pacayo
San Diego
Huallanca
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Cupipampa
Yuracmarca
Mirasanta
San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
Casca Casca
Fidel Olivas Escudero Parco - Turuna
Llumpa Chuclush
MARISCAL LUZURIAGA Cerro Pirurujirca
Lucma Charac
Taya - Lucma - Tara
Musga Socosbamba
OCROS San Pedro Villa de Copa
Pallasca La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
PALLASCA
Pampas Tilaco - Cochaconchucos

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0154
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Ocopon
Parobamba
Shumpillan
POMABAMBA
Angascancha
Pomabamba
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Porvenir
Alfonso Ugarte
Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Huanchi
Cashapampa
SIHUAS Sihuas - Mitobamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Parobamba Chico_B
Sicsibamba Sicsibamba
Cascapara Cascapara
Amp. Mancos
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
Macerapampa
La Victoria - Chanra
Quilloy
Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
YUNGAY
Quillo
Ranrahirca Amp. Ranrahirca
Independencia
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Atma - Masra - Erapampa
Cochahuain - Runtu
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Ongo - Aira
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Charat Callancas
Huaranchal Huayobamba - Chapigual
Otuzco Pueblo Casmiche
OTUZCO
Sinsicap Sinsicap
Coina
Usquil
El Recreo
Amairca - Asia
La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia Lluchubamba
Paran
Huancaspata Chocobamba - Patramarca
PATAZ Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
El Huayo
Huayo Santa Cruz - Deliciana
Usca
Queros - Ranracoto
Parcoy
Uchucuayo
Tayabamba Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Urpay Urpay - Macania
SÁNCHEZ CARRIÓN Chugay Yaman - Cusipampa
SANTIAGO DE CHUCO Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0155
…………………………..

- Sierra mesoandina montaña (SieMe - Mo).


Se constituye de elevaciones de 300 a 1 000 m de altura y una pendiente que pueden
ser superiores al 50%, conformadas por vertientes montañosas mayores de 500 m y
cuenta con sectores de una topografía muy accidentada. Se encuentra constituida por
vertiente montañosa, generalmente mayor de 1 000 m entre la cima y la base de las
elevaciones. Presenta topografía agreste e irregular, de variada acción erosiva y uso de
la tierra. Incluye localmente pequeñas superficies de erosión y fondo de valle llano de
acumulación coluvial y aluvial. La litología de las vertientes es muy heterogénea. El uso
agrícola es intenso. Integra a las unidades clasificadas, así como a la vertiente
montañosa empinada a escarpada, así como vertiente montañosa moderadamente
empinada. Las localidades que se emplazan en esta zona fisiográfica son:

Cuadro 6.1-86:Localidades emplazadas - gran paisaje montaña: sierra mesoandina


montaña.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
Aija Aija
Coris Coris
AIJA Cuirap
La Merced
La Merced
Succha Vista Florida
Cruzpampa
Mirgas Estrella Romeral
ANTONIO RAYMONDI
Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
San Juan de Rontoy Flor de Cantu
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Cajacay
Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian Chiquian
Acopampa Nunocoto - Antaraca - Cochac
Amashca Pishap
Anta Shumay - Esperanza
Carhuaz Soledad - Hualcan - Cajon
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Marcara
CARHUAZ Vicos
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla
Yungar Huayoshanca - Pariahuaca
CARLOS FERMIN Querobamba
San Nicolas
FITZCARRALD Ruris
Aco Cusca
Aco
Corongo Este
Corongo
CORONGO Pacatqui - Huayllamas
Yanac
Huallcallanca - Urcon
Cusca
Tarica
Colcabamba Arcash
Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
HUARAZ Huaraz
Villon - Ichoca - Coyllur
Independencia Ascovichay - Huanchac - Antaoco

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0156
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Cachipampa - Rivas - Cantu
Chequio - Santa Rosa - Jinua
Monterrey Este - Matcor
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Shecta
Unchus - Llupa
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Olleros Olleros - Pariapata
Ahuash
Cantu
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Pira
Quishuar
Tinco - Santa Cruz
Yupash
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
Chuna - Nunupata
Cochao Bajo
Chavín de Huantar
Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
San Marcos
Marcash
Huacchis
Queropampa - Rumichaca
Huachis Capulipampa
Huantar
Huaripampa
Huantar
Laxacocha - Huaganga
Queroshi - Olayan
HUARI Acopalca
Centro Ecológico Huanchac
Granja Caritas
Huari
Huari - Huayochaca
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Pachachaca
Masin Huaytuna - Capillapampa
Buenos Aires
Paucas Milpock
Vilcabamba
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
Carretera a Antamina
San Marcos
Chinchan Coullur Jatun
Pacash
San Pedro de Chana Cashapatac
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata
Nauya - Pavas - Iquimpavas
Pueblo Libre Huaycay
Amp. Huaripampa
HUAYLAS
Santa Cruz Mismi
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Yuracmarca
Cupipampa
Casca Casca
Pampachacra - Machi
Eleazar Guzman Barron
Pumpa
Chancasa
MARISCAL LUZURIAGA
Fidel Olivas Escudero Parco - Turuna
Sanachgan - Sisco
Canrash
Llama
Pampamarca - Caviña Bajo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0157
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Llumpa Cruzpampa
Cerro Pirurujirca
Lucma Seccha
Taya - Lucma - Tara
Musga Musga
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
Bolognesi Bolognesi
Cabana Cabana - Alaypampa
Conchucos Conchucos
Huandoval Huandoval
Chora
Lacabamba
Lacabamba
Llapo Llapo - Sahuachuco
Amp. Pallasca
Culcubamba
PALLASCA Pallasca
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas
Pampas Puyalli
Tilaco - Cochaconchucos
Ancos
Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Cachipampa - Parobamba
Changa
Cuzca
Huanchayllo
Parobamba
Huasicañay
Ocopon
Parobamba Nuevo
POMABAMBA
Shumpillan
Chogo - Ullupatac
Pomabamba
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Cajapanca
Pacayhuran
Quinuabamba
Vinchos
Viñac - Piscos
Catac Amp. Catac
Huambo
Pampas Chico
Pampas Chico
Ayacayana - Oconan
Cantu
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Marcarac Pampa - Tucuhuain
RECUAY Recuay
Pampacancha - Recuay
Puyhuan - Achic - Soledad
Ranraucru - Collahuasi
Tuctu
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa Compina - Rio Seco
Pucapuca - Chuyan
Alfonso Ugarte Sillahirca
Cashapampa
Huanchi
Cashapampa Huayllampo Alto
SIHUAS Pariashpampa
Pasacancha - Nuevo Progreso
Colcabamba
Huayllabamba Huayllabamba - Parobamba Chico
Pachavilca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0158
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Parobamba Chico_B
Ragash Ragash - Manta Alto
Sicsibamba Sicsibamba
Cascapara Cascapara
Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Mancos
Putaca
Quilloy Huellapampa
Cochapampa
Ranrahirca
La Soledad - Pariantana - Piscuy
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama Huamas - Llanlla
YUNGAY
Yanama
Atma - Masra - Erapampa
Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan
Yungay Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Utupampa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Shepia
Bolivar
Tambo
Tejechal - Chellen
Unamen
Abdon
El Recreo
Longotea Longotea
BOLIVAR San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
Jardín
Andul
Chivane - Cascapuy
Llamactambo
Uchumarca Miraflores - Uchumarca
Puembol
Quinahuayco
Santa Luisa
Ucuncha Ucuncha
GRAN CHIMÚ Sayapullo Plazuela La Mina
Carabamba Carabamba
JULCAN
Julcan Julcan
Agallpampa - La Florida - Lluin
California
Agallpampa
Motil - Los Pinos
Yamobamba - Motil
Charat
Charat
Yacat
Huaranchal Huaranchal - El Milagro
Campo Bello
Mache Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
Mache - Vista Alegre - Quiñigon
OTUZCO Otuzco Pueblo Otuzco
Paranday Paranday
Bellavista
Chanchacap
Salpo Cochaya
Milluachaqui
Salpo - Cogon - Purrupampa
Sinsicap San Ignacio
Chunguit
Usquil El Recreo
La Leonera

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0159
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Naubamba
Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Amairca - Asia
La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chinchupata
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Chocobamba - Patramarca
Huancaspata Huancaspata
Pariamarca
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
Buenos Aires de Huayo
Huayo Parcoysito
Paucarmarca
Buenavista
PATAZ Cabrillas - El Tambo
Collona
Huayllapa
Parcoy
La Tranca
Pilancon
Uchucuayo
Vaqueria de Andas - Ciro Alegria
Santiago de Challas Santiago de Challas
Huancabamba
Taurija
Taurija
Amp. Tayabamba
Chaquicocha - Ucchapampa
Collay
Huanapampa
Tayabamba
Huarimarca - Huarichaca
Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Sayre Nuevo
Urpay
Urpay - Macania
El Progreso - Canucubamba
San Francisco
Chugay Uchubamba - Pacchita
Union - Mushite - Licame
Yaman - Cusipampa
Curgos Collasgon
Amp. Huamachuco
Chamis
SÁNCHEZ CARRIÓN Huamachuco
Chochoconda - La Cuchilla
Yamobamba
Sartimbamba Cachipampa
Cachicadan Amp. Cachicadan
Mollebamba Tulpo
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Santa Cruz de Chuca Cochapampa
Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0160
…………………………..

 Gran paisaje planicie.


- Costa - Planicie (Co - Pla).

Son superficies planas de 0% a 4% de pendiente, formados por la acción fluvial de los


principales ríos, que atraviesan de este a oeste la Costa. Se trata de ambientes
desérticos, que son casi totalmente utilizados en cultivos agrícolas bajo riego,
convirtiéndose en áreas de muy elevado valor económico y productivo.

Que son casi totalmente utilizados en cultivos agrícolas bajo riego, convirtiéndose en
áreas de muy elevado valor económico y productivo. Las localidades que se emplazan
en esta zona fisiográfica son:

Cuadro 6.1-87:Localidades emplazadas - gran paisaje planicie: costa - planicie.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Buena Vista Alta
Buenavista Baja - Huancamuña
Cahuacucho
Cunca
Buena Vista Alta
El Olivar
Huanchuy - La Viña - Poyor
Rumipallana
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
CASMA
Cantina - San Rafael
Casma El Progreso - Carrizal
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
San Francisco
Piura - Santa Critina
Comandante Noel
San Andres
Cachipampa
Yautan Casa Blanca
Vinto
Amp. Huarmey
HUARMEY Huarmey
Cantarilla - Huarmey
El Salitre
Cáceres del Perú
Yahuarpampa
27 de Octubre - Villa María
Alto Perú - Valle del Santa
Amp. Chimbote
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Chimbote
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
SANTA
El Castillo
Santa Rosa - Santa Clemencia
Tambo Real Nuevo
Coishco - Coishco - Primavera
Cushipampa - Moro
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay
Capellania
Nepeña
Cerro Blanco

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0161
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Huacatambo
Motocachy
San Jacinto - Chimba
San Jose
San Juan
San Pedrito
Santa Aldina - Los Paltos
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
Barrio Guapo
Santa Puerto Santa
San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
Ascope
Potrero - Cepeda
Casagrande
Casa Grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama
Miraflores Bajo
Chocope Nuevo Chocope
ASCOPE
Sintuco - Careaga
Paijan La Alameda - Camino Real
Razuri Puerto Malabrigo
Cartavio - Sumanique - San Jose
Chiquitoy
Santiago de Cao
Nepen
Santiago de Cao - La Campiña
Chepen Alto - Puente Mayta
Chepen Norte
Chepen
Los Martires - Talambo
Santa Cecilia
Pacanga
CHEPEN Pacanga Pacanguilla
San José de Moro - El Salvador
Guanabano
Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo Nuevo
Santa Rosa de Chepen
Seman - Alto Perú
OTUZCO Otuzco Cushmun - El Platanar - Samne
Albujar y Guarniz
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Faclo Grande - Luis Silva
La Calera
Guadalupe
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos
Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Tamarindo
Santa Apolonia
Jequetepeque
Vicente Razuri
Pacasmayo Norte
PACASMAYO Pacasmayo
Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Cultambo
Nueva Esperanza
Portada de La Sierra
San José Pueblo Nuevo - Santa María
San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
Chocofan - Mazanca
San Pedro de Lloc El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
La Pampa de Pacasmayo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0162
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


El Porvenir Alto Trujillo
El Milagro
Huanchaco Huanchaquito Bajo Sur
Tablazo - Valdivia Oeste
Bello Horizonte
TRUJILLO
Laredo El Remanso
Laredo - La Merced
Buenos Aires - Las Delicias
Moche
Huaca - Campiña Moche
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Laramie
Chao
Viru Bajo
VIRÚ Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Guadalupito
El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
Virú Puerto Morin Oeste
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

- Sierra mesoandina planicie (SieMe - Pla).

Presenta acumulaciones fluviales y torrenciales recientes que forman planicies entre 0%


y 4% de pendiente, en niveles de terrazas y conos - terraza que tapizan el fondo de las
depresiones interandinas. Las localidades que se emplazan en esta zona fisiográfica
son:

Cuadro 6.1-88:Localidades emplazadas - gran paisaje planicie: sierra measoandina


planicie.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Anta Shumay - Esperanza
Carhuaz Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
CARHUAZ Cochac - Raymondi - Marcara - Puente
Marcara
Florida
Padre Ernesto
Tinco Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Jabon Rumi - Caraz Sur
Caraz Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
HUAYLAS Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Huata Tranca - Huata
Pueblo Libre Cayasbamba - Cayasbamba
Amp. Mancos
Mancos
Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Ranrahirca Amp. Ranrahirca
Cochahongo - Shacsha - Aura -
Huarazcucho
YUNGAY
Cochahuain - Runtu
Yungay Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Ongo - Aira
Tullpa - Llacta
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0163
…………………………..

 Gran paisaje planicie ondulada a disectada.


- Costa planicie ondulada a disectada (Co - Pla - o/d).

Se constituye de sectores con una topografía llana a ligeramente ondulada con


pendientes que se encuentran entre 4 y 15%, están conformados por materiales coluvio
- aluviales de grava, arena, limo y arcilla. Las localidades que se emplazan en esta
unidad fisiográfica son:

Cuadro 6.1-89:Localidades emplazadas - Gran paisaje planicie ondulada a


disectada: costa planicie ondulada a disectada planicie.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buena Vista Alta
Buena Vista Alta
Buenavista Baja - Huancamuña
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
CASMA Casma Calavera Grande
Choloque
Puquio Grande
Cachipampa
Yautan
Casa Blanca
Culebras Puerto Culebras
HUARMEY
Huarmey Amp. Huarmey
Amp. Chimbote
Cambio Puente
Chimbote
San Juan de Vinzos
Vinzos
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Huacatambo
SANTA
San Jacinto - Chimba
Nepeña
San José
San Juan
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
ASCOPE Ascope
Potrero - Cepeda
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Guadalupe
Faclo Grande - Luis Silva
Tamarindo
PACASMAYO
Jequetepeque Huascar
Pacasmayo Pacasmayo Norte
San José San Martin de Porres - La Viña
San Pedro de Lloc Chocofan - Mazanca
Moche Huaca - Campiña Moche
TRUJILLO
Salaverry Alto Moche - Salaverry
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

- Sierra altoandina planicie ondulada a disectada (Co - Pla - o/d).

Posee áreas con relieves plano - ondulados, con pendientes moderadamente inclinados
a moderadamente empinados que oscilan entre 4 y 25% y se distribuye en forma

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0164
…………………………..

reducida localizada y dispersa. Las localidades que se emplazan en esta unidad


fisiográfica son:

Cuadro 6.1-90:Localidades emplazadas - gran paisaje planicie ondulada a


disectada: sierra altoandina planicie ondulada a disectada planicie.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
Cantu
RECUAY Recuay Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Puyhuan - Achic - Soledad
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
El Progreso - Canucubamba
SANCHEZ CARRIÓN Chugay Huaguil
San Juan
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

- Sierra mesoandina planicie ondulada a disectada. (SieMe - Pla - o/d).


Comprende las áreas de relieves plano - onduladas, constituye superficies de erosión
locales, acumulaciones coluviales y rellenamientos volcánicas y con pendientes
predominantes que van entre el 15% y 25%.

Cuadro 6.1-91:Localidades emplazadas - gran paisaje planicie ondulada a


disectada: sierra mesoandina planicie ondulada a disectada planicie.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
AIJA La Merced La Merced
Acopampa Nunocoto - Antaraca - Cochac
CARHUAZ Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Carhuaz
Quisquipachan
CORONGO La Pampa La Pampa
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
HUARAZ Independencia Cochapampa - Picup - Los Olivos
Nueva Esperanza
Unchus - Llupa
Jabon Rumi - Caraz Sur
Caraz
Rinconada
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
HUAYLAS Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Mismi
Santa Cruz
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
MARISCAL Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
LUZURIAGA Piscobamba - Huarin Huancash
Pampas Pampas
PALLASCA
Santa Rosa El Porvenir - Santa Rosa
Catac Amp. Catac
RECUAY
Ticapampa Compina - Rio Seco
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
Quilloy Macerapampa
Quillo
Cochapampa
YUNGAY Ranrahirca
La Soledad - Pariantana - Piscuy
Tumpa - Caraz
Yungay Tumpa - Shocosh
Utupampa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
JULCAN Carabamba Carabamba

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0165
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Julcan Julcan
Mache Mache - Vista Alegre - Quiñigon
OTUZCO Chuquizongo
Usquil
San Carlos
Curgos Collasgon
SANCHEZ CARRION
Sanagoran Chugurbamba
Angasmarca Pueblo Angasmarca
Cachicadan Amp. Cachicadan
Cochapampa
SANTIAGO DE CHUCO
Santa Cruz de Chuca Pueblo Algallama
Santa Cruz de Chuca
Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
Fuente: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - ONERN.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0166
…………………………..

Geología.
En el área de influencia de las redes eléctricas de baja tensión se identificaron las
siguientes formaciones y grupos geológicos, cuyas estratigrafías se describen a
continuación:
 Andesitas. (Pe - an).
La andesita, se compone principalmente de feldespato plagioclasa con biotita,
hornblenda y piroxeno (augita y/o enstatita). Posee una textura entre afanítica y pórfida
con cuarzo en forma de cristales de tamaños considerables redondeados corroídos, o
como elemento de su pasta base. Las localidades que se encuentran en esta unidad
litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-92:Localidades emplazadas - estratigrafía andesitas.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJAMARCA Cospan Sunchubamba
CELENDÍN Sucre Quinuilla
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Batolito de la costa - diorita. (Ks - bc - di).


La diorita en fractura fresca es de color gris claro a gris oscuro hasta ligeramente
verdoso, estructura maciza, grano medio a fino, textura equigranular y ocasionalmente
porfirítica o afanítica. A simple vista se reconocen plagioclasas y biotita. Generalmente
la roca se presenta fuertemente diaclasada. En sección delgada la diorita ofrece las
siguientes texturas: granular hipidiomórfica, granular xenomórfica, sub - ofítica y
porfirítica. Entre sus constituyentes mineralógicos predomina como elemento esencial
plagioclasa de las variedades albita, oligoclasa, andesina, cuyo tamaño varía de 0.1
mm. hasta 3.0 mm. La localidad que se encuentra en esta unidad de litoestratigrafía es:
Cuadro 6.1-93:Localidad emplazada - estratigrafía batolito de la costa - diorita.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
VIRÚ Chao Virú Bajo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Batolito de la costa - granito. (Ks - bc - gr).


Se caracteriza por ser una roca de color gris, leucócrata a mesócrata, estructura maciza,
fanerítica, textura granular a porfirítica, localmente presenta textura gráfica. En fractura
fresca se distinguen entre sus minerales constituyentes, cuarzo, feldespatos y micas; en
algunos casos los fenos de feldespatos ofrecen colores rosados y violetas. Sus
constituyentes son cuarzo, ortosa, plagioclasa y de manera ocasional, pertita y
antipertita. Las localidades que se sitúan en esta unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0167
…………………………..

Cuadro 6.1-94:Localidades emplazadas - estratigrafía batolito de la costa - granito.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
ASCOPE Casa Grande Roma
TRUJILLO Poroto Poroto - Shiran - Concon
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Batolito de la costa - Plutón centinela granodiorita. (P - bc/c - gd).


Las localidades que se emplaza en esta unidad litoestratigráfica:
Cuadro 6.1-95:Localidades emplazadas - estratigrafía batolito de la costa - plutón
centinela granodiorita.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
TRUJILLO Huanchaco Tablazo - Valdivia Oeste
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Complejo marañón. (Pe - cm).


Consiste de afloramientos de rocas asignadas al neoproteozoico. Las rocas que afloran
en las ventanas geológicas son pizarras, esquistos y filitas de colores marrones a grises
con miembros arenáceos más macizos de 30 cm de espesor aproximadamente,
desarrolladas esporádicamente. Los clivajes están bien desarrollados, pero son
irregulares en su distribución. Las localidades que se emplazan en esta unidad
litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-96:Localidades emplazadas - estratigrafía complejo marañón.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Marcash
HUARI Huacchis
Queropampa - Rumichaca
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia
Lluchubamba
Paran
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
Buenos Aires de Huayo
PATAZ El Huayo
Parcoysito
Huayo
Paucarmarca
Santa Cruz - Deliciana
Usca
Buenavista
Collona
Huayllapa
Parcoy La Tranca
Queros - Ranracoto
Uchucuayo
Vaqueria de Andas - Ciro Alegria

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0168
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Amp. Tayabamba
Chaquicocha - Ucchapampa
Huanapampa
Tayabamba
Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Urpay Sayre Nuevo
SANCHEZ CARRION Sartimbamba Cachipampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Dacitas. (P - da).
La dacita es una roca ígnea volcánica con alto contenido de hierro, con una textura entre
afanítica y pórfida con cuarzo en forma de cristales de tamaño considerable
redondeados corroídos. La localidad que se emplaza en esta unidad litoestratigráfica
es:
Cuadro 6.1-97:Localidad emplazada - estratigrafía dacitas.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONTUMAZA Guzmango Pampa de Guzmango
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos aluviales. (Qh - al).

Material depositado en las depresiones generalmente continentales transportados por


las aguas de los ríos. Se encuentran en las quebradas y valles, así como sobre las
superficies de erosión de diferentes edades. Consisten de intercalaciones de
conglomerado, arena y limo que ocurren a distintas alturas sobre el nivel del mar. Los
conglomerados son bien redondeados y clasificados. Las localidades que se emplazan
en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-98:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos aluviales.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI Chiquian Carcas - Pampam - Huasta
San Marcos
Colquioc
Tres Cruces
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Amp. Anta
Anta
Shumay - Esperanza
Ataquero Carhuac - Pacupampa
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
CARHUAZ Carhuaz
Quisquipachan
Cochac - Raymondi - Marcara - Puente
Marcara Florida
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0169
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Tinco - Malpaso
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
Buena Vista Alta
Buenavista Baja - Huancamuña
Cahuacucho
Cunca
Buena Vista Alta
El Olivar
Huanchuy - La Viña - Poyor
Rumipallana
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
Calavera Grande
Cantina - San Rafael
CASMA Choloque
El Progreso - Carrizal
Casma
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
Nivin
Puquio Grande
San Francisco
Santa Ana
Piura - Santa Critina
Comandante Noel
San Andres
Cachipampa
Yautan Casa Blanca
Vinto
Corongo Este
Corongo
CORONGO Pacatqui - Huayllamas
La Pampa La Pampa
Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
Huaraz
Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Monterrey Este - Matcor
Independencia
Nueva Esperanza
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
HUARAZ Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Olleros Olleros - Pariapata
Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Pariacoto
Tutuma
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Chavin - Quercos - Mariash
Cochao Bajo
Chavin de Huantar
Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
HUARI
San Marcos
Masin Masin - Huarimasga
San Marcos Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
Amp. Huarmey
Cantarilla - Huarmey
HUARMEY Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
Uchucolca
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
HUAYLAS Caraz
Queral
Rinconada

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0170
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
Huino - Huancahuasi
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Mato
Santa Cruz
Pacayo
Yuracmarca San Pedro - Mayucayan
OCROS San Pedro Villa de Copa
Huandoval Huandoval
PALLASCA Pallasca La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Santa Rosa El Porvenir - Santa Rosa
POMABAMBA Quinuabamba Viñac - Piscos
Catac Amp. Catac
Ayacayana - Oconan
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Recuay
RECUAY Pampacancha - Recuay
Puyhuan - Achic - Soledad
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa
Compina - Rio Seco
El Salitre
Cáceres del Perú
Yahuarpampa
27 de Octubre - Villa María
Alto Perú - Valle del Santa
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
Chimbote
El Castillo
Pampas de Vinzos
San Juan de Vinzos
Santa Rosa - Santa Clemencia
El Castillo
Pampas de Vinzos
Coishco Coishco - Primavera
Cushipampa - Moro
SANTA Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay
Capellania
Cerro Blanco
Huacatambo
Motocachy
Nepeña San Jacinto - Chimba
San José
San Juan
San Pedrito
Santa Aldina - Los Paltos
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
Barrio Guapo
Santa Puerto Santa
San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
Amp. Mancos
YUNGAY Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0171
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Matacoto Matacoto - Santo Toribio
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
Quilloy Macerapampa
Quillo
Ranrahirca Amp. Ranrahirca
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama
Yanama
Atma - Masra - Erapampa
Cochahongo - Shacsha - Aura -
Huarazcucho
Cochahuain - Runtu
Yungay
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Ongo - Aira
Tullpa - Llacta
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA Condebamba Cauday
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Cajamarca
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
Chuco
CAJAMARCA Jesus
La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Los Baños del Inca Otuzco - Tartar Chico
Matara Pampa Larga
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Celendín Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Santa Rosa
Jorge Chávez
CELENDÍN Macas
Jorge Chávez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Huañambra
Quillimbrash
Sucre Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Eduardo Villanueva Choropampa
José Sabogal Venecia - San Isidro
SAN MARCOS Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Pedro Gálvez Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
San Pablo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
Ascope
Potrero - Cepeda
Casagrande
Casa Grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama
Miraflores Bajo
ASCOPE
Chocope Nuevo Chocope
Sintuco - Careaga
Paijan La Alameda - Camino Real
Razuri Puerto Malabrigo
Cartavio - Sumanique - San Jose
Santiago de Cao
Chiquitoy

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0172
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Nepen
Santiago de Cao - La Campiña
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Shepia
Bolivar
Tambo
BOLIVAR Tejechal - Chellen
Unamen
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
Longotea
Jardín
Uchumarca Miraflores - Uchumarca
Chepen Alto - Puente Mayta
Chepen Norte
Chepen
Los Martires - Talambo
Santa Cecilia
Pacanga
CHEPEN Pacanga Pacanguilla
San Jose de Moro - El Salvador
Guanabano
Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo Nuevo
Santa Rosa de Chepen
Seman - Alto Perú
Charat Callancas
Huaranchal Huayobamba - Chapigual
OTUZCO
Otuzco Cushmun - El Platanar - Samne
Usquil Coina
Albujar y Guarniz
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Faclo Grande - Luis Silva
Guadalupe La Calera
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos
Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Tamarindo
Huascar
Jequetepeque Santa Apolonia
PACASMAYO
Vicente Razuri
Pacasmayo Norte
Pacasmayo
Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Cultambo
Portada de La Sierra
Pueblo Nuevo - Santa Maria
San Jose
San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
Chocofan - Mazanca
San Pedro de Lloc
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
Amairca - Asia
Buldibuyo La Paccha - Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Chillia
Bellavista - Huayaucito - Chicches
PATAZ
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chocobamba - Patramarca
Huancaspata
Pariamarca
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
Urpay Sayre Nuevo
SANCHEZ CARRION Curgos Collasgon
El Milagro
TRUJILLO Huanchaco
Tablazo - Valdivia Oeste

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0173
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Laredo Bello Horizonte
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Simbal Pueblo Simbal
Chao Laramie
VIRU Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Guadalupito
El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos coluviales. (Qh - co).


Material acumulado en la pendiente de los cerros y transportado por acción de la
gravedad, está compuesto por gravas y bloques subangulosos de matriz areniscosa y
limosa. Constituye una mezcla desordenada de materiales angulosos volcánicos y
sedimentarios de diferentes tamaños, sueltos. Son productos de deslizamientos,
derrumbes, desprendimientos de rocas. Los fragmentos se acumulan sin cohesión y sin
clasificación granulométrica, su espesor varía de unos cuantos centímetros a varios
metros. Las localidades que se encuentran emplazadas en esta unidad litoestratigráfica
son:
Cuadro 6.1-99:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos coluviales.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
CORONGO Corongo Yanac
Huari Huari - Huayochaca
HUARI Masin Huaytuna - Capillapampa
Paucas Vilcabamba
Caraz Queral
Huallanca Huallanca
Pueblo Libre Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
HUAYLAS
Amp. Huaripampa
Santa Cruz Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
Yuracmarca
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósito eólico. (Q - e).


Material depositado por acción del viento en las depresiones, pendientes de los cerros
ubicados en los frentes de los vientos y zonas de pérdida de velocidad de los vientos.
Se pueden distinguir dos tipos de arenas eólicas; los montículos de arenas eólicas,
vientos que soplan constantemente las arenas finas que invaden y cubren las arenas
estabilizadas; y los montículos de arenas estabilizadas, que se relacionan con el
crecimiento de plantas xerofitas. Las localidades que se superponen en esta unidad
litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0174
…………………………..

Cuadro 6.1-100:Localidades emplazadas - estratigrafía depósito eólico.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
HUARMEY Huarmey Amp. Huarmey
27 de Octubre - Villa María
Chimbote
Amp. Chimbote
SANTA
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
Samanco Samanco - La Capilla
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Jequetepeque Huascar
Pacasmayo Pacasmayo Norte
Portada de La Sierra
Pueblo Nuevo - Santa María
PACASMAYO San Jose
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
San Pedro de Lloc
La Pampa de Pacasmayo
El Porvenir Alto Trujillo
Huanchaquito Bajo Sur
Huanchaco
Tablazo - Valdivia Oeste
TRUJILLO Buenos Aires - Las Delicias
Moche
Huaca - Campiña Moche
Salaverry Alto Moche - Salaverry
Chao Viru Bajo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos fluviales. (Qh - fl).


Son depósitos heterométricos constituidos por bolos, cantos y gravas subredondeadas
en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno - limosos; son depósitos
inconsolidados a poco consolidados hasta sueltos, fácilmente removibles y su
permeabilidad es alta. Geomorfológicamente se asocian a las llanuras de inundación, y
son susceptibles a erosión fluvial e inundación periódicas. Las localidades que se
emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-101:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos fluviales.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA
Yonan Tembladera
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
CHEPEN Chepen San Mateo Bajo
Chuquizongo
OTUZCO Usquil El Recreo
San Carlos
Guadalupe Tamarindo
Pacasmayo Pacasmayo Norte
Cultambo
PACASMAYO
Nueva Esperanza
San Jose
Portada de La Sierra
San Martin de Porres - La Viña
El Porvenir Alto Trujillo
El Milagro
Huanchaco
Tablazo - Valdivia Oeste
TRUJILLO
Bello Horizonte
Laredo El Remanso
Laredo - La Merced

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0175
…………………………..

Buenos Aires - Las Delicias


Moche
Huaca - Campiña Moche
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Chao Viru Bajo
VIRU
Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos Fluvioaluviales. (Qp - fa).


Estos depósitos se caracterizan por presentar una mezcla de material de huayco y
material de rio. Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-102:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos fluvioaluviales.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
CAJABAMBA Condebamba
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Ajoscancha - Bella Union
Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Cajamarca
Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
La Encañada - San Francisco
CAJAMARCA Encañada
San Esteban de Polloc
Jesus La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Los Baños del Inca Huayrapongo Grande - Pumaushco
Otuzco - Tartar Chico
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
SAN MARCOS Pedro Galvez
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos fluvioglaciares. (Qh - fg).


Predominan en el sector comprendido entre los 3 700 a 4 000 m.s.n.m., donde existen
lagunas glaciares, represadas por morrenas. Consisten de materiales inconsolidados
compuestos de clastos angulosos de diversos tamaños, mezclados con arenas y arcillas
que rellenan algunas depresiones de la topografía. Las localidades que se emplazan en
esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-103:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos fluvioglaciares.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Amashca Runtu
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Marcara
Vicos
CARHUAZ
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0176
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Tinco Mishqui
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
HUARAZ Independencia Chequio - Santa Rosa - Jinua
Nueva Esperanza
Vichay - Monterrey
Chavin de Huantar Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
HUARI Huacchis Marcash
San Marcos Chinchan Coullur Jatun
Caraz Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
HUAYLAS Mismi
Santa Cruz
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Amp. Ranrahirca
Ranrahirca Cochapampa
La Soledad - Pariantana - Piscuy
Yanama Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan
YUNGAY Cochahongo - Shacsha - Aura -
Huarazcucho
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Tumpa - Caraz
Tumpa - Shocosh
Utupampa
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
CAJABAMBA
Los Baños del Inca Quishuar Corral - Aliso Colorado
Calconga
CELENDÍN Sucre Quinuilla
San Juan de Tincat
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Bolivar Unamen
BOLIVAR Chivane - Cascapuy
Uchumarca
Santa Luisa
El Progreso - Canucubamba
Huaguil
Chugay San Juan
SANCHEZ CARRION
Uchubamba - Pacchita
Union - Mushite - Licame
Huamachuco Chamis
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos glaciares. (Qh - g).


Representados principalmente por acumulaciones de morrenas, conformadas por
clastos angulosos a subredondeados, englobados en una matriz arenosa y limoarcillosa;
son poco compactos, forman crestas y lomadas alargadas y se encuentran distribuidos
en zonas de frente glacial. Las localidades que se encuentran emplazadas en esta
unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0177
…………………………..

Cuadro 6.1-104:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos glaciares.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
HUAYLAS Yuracmarca
Cupipampa
YUNGAY Yungay Hushnopampa
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
SAN MARCOS Jose Manuel Quiroz Lic Lic
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos lacustres. (Qp - la).


Son acumulaciones de materiales finos, areno - arcillosos, con niveles lenticulares de
gravas o conglomerados. Las localidades que se emplazan en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-105:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos lacustres.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Ajoscancha - Bella Union
Amp. Cajamarca
Cajamarca Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
Encañada San Esteban de Polloc
Jesus La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
CAJAMARCA
Iscoconga
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca
La Retama
Otuzco - Tartar Chico
CELENDÍN Sucre Calconga
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Amp. Huamachuco
SANCHEZ CARRION Huamachuco Chamis
Chochoconda - La Cuchilla
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Depósitos morrenicos (Qpl - mo).


Parte del área sufrió efectos de la glaciación durante el pleistoceno, encontrándose
depósitos glaciales arriba de los 3 800 metros de altitud. Presenta fragmentos que van
de angulosos a subangulosos. Las localidades que se emplazan en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-106:Localidades emplazadas - estratigrafía depósitos morrenicos.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
HUARAZ Huaraz Villon - Ichoca - Coyllur
Quenuayoc - El Milagro - Urpay

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0178
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO ANCASH
Unchus - Llupa
Ayacayana - Oconan
Cantu
Recuay
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
RECUAY Tuctu
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa Compina - Rio Seco
Pucapuca - Chuyan
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Diorita. (KP - di).


Presentan la siguiente geología la diorita en fractura fresca es de color gris claro a gris
oscuro hasta ligeramente verdoso, estructura maciza, grano medio a fino, textura
equigranular y ocasionalmente porfirítica o afanítica. A simple vista se reconocen
plagioclasas, hornblenda y biotita. Generalmente la roca se presenta fuertemente
diaclasada.
En sección delgada la diorita ofrece las siguientes texturas: granular hipidiomórfica,
granular xenomórfica, sub - ofítica y porfirítica. Entre sus constituyentes mineralógicos
predomina como elemento esencial plagioclasas de las variedades albita, oligoclasa,
andesina, cuyo tamaño varía de 0.1 mm. hasta 3.0 mm. Las localidades que se
emplazan en esta unidad litoestratigráfica es:
Cuadro 6.1-107:Localidades emplazadas - estratigrafía diorita.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
ASCOPE Ascope Ascope - La Capilla
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Aramachay. (Ji - a).


Consiste en calizas y limoarcillitas marrón oscuro, intercaladas con calizas grises a
negras, bituminosas, limoarcillitas calcáreas marrón oscuro, en estratos tabulares de
0.05 a 0.4 m de espesor. Dentro de la Formación Aramachay se observan ligeros
cambios de litofacies marcados por la abundancia de nódulos calcáreos, la presencia
de niveles de carbón y un incremento de proporción de calizas limolíticas hacia el sur
de Chachapoyas.

Según Prinz P. (1985), esta Formación la caracterizan con pisos del Hettangiano y
Sinemuriano, perteneciente al Jurásico Inferior. Las localidades que se emplazan en
esta unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0179
…………………………..

Cuadro 6.1-108:Localidades emplazadas - estratigrafía formación Aramachay.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Andul
Chivane - Cascapuy
Uchumarca Llamactambo
BOLIVAR
Miraflores - Uchumarca
Puembol
Ucuncha Ucuncha
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Cajabamba. (Ks - cj).


Se denomina formación Cajabamba a una secuencia de lutitas, lodolitas y areniscas
finas de color blanco - amarillento; esta formación es de origen lacustre, con un buen
contenido de ostracodos, gasterópodos y lamelibranquios de agua dulce, con algunos
horizontes de diatomeas, contiene delgadas intercalaciones de lechos carbonosos;
presentando también algunos horizontes muy fosilíferos y contenido arenoso con un
grosor aproximado es de 200 m. Las localidades emplazadas en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-109:Localidades emplazadas - estratigrafía formación cajabamba.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
Chancay Chancay
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
SAN MARCOS
Pedro Galvez Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Ichocan
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Cajamarca. (Ks - ca).

Corresponde a una de las secuencias calcáreas del cretáceo superior que más destaca
topográficamente, por su homogeneidad litológica y ocurrencia en bancos gruesos y
duros, cuyos afloramientos exhiben una topografía kárstica con fuertes pendientes y en
muchos casos barrancos de paredes inaccesibles. Con un grosor que varía entre los
600 a 700 m. Consistiendo generalmente de calizas gris oscuras o azuladas y macizas,
con delgados lechos de lutitas y margas de los mismos colores. Las primeras se
presentan en gruesos bancos con escasos fósiles, a diferencia de las segundas que sí
contienen abundante fauna. Las localidades emplazadas en esta unidad litoestratigrafía
son:

Cuadro 6.1-110:Localidades emplazadas - Estratigrafía Formación Cajamarca.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
CAJAMARCA
Los Baños del Inca Otuzco - Tartar Chico

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0180
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO CAJAMARCA
La Conga - Molino Pampa - Malcat
La Huaylla - Cahuaypampa
Celendín
Maraypata
Santa Rosa
Coñicorge - Santa Rosa
Huangashanga
Huasmin
CELENDÍN Melendez
Vista Alegre
Jose Galvez Quillimbrash
Miguel Iglesias Jose Olaya
La Laguna
Sucre
Quinuilla
Utco Limon - Granadilla
CONTUMAZA Yonan Tembladera
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Carhuaz. (Ki - ca).


Se denomina a una secuencia de lutitas de estratificación delgada que se encuentran
intercaladas con algunas areniscas grises a verdes. La característica más notoria en la
mayoría de afloramientos es su relieve moderado a suave toma una coloración marrón
oscura a gris marrón, formando cumbres normalmente redondeadas con una cobertura
de material suelto constituida por fragmentos astillozos o laminados, de tamaños casi
uniformes. Las localidades que se emplazan en esta localidad son:

Cuadro 6.1-111:Localidades emplazadas - estratigrafía formación carhuaz.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Acopampa Nunocoto - Antaraca - Cochac
Pishap
Amashca
Runtu
Amp. Anta
Anta Huanchin - Cantuyoc
Shumay - Esperanza
Ataquero
Ataquero
Carhuac - Pacupampa
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
CARHUAZ
Maya
Carhuaz
Quisquipachan
Soledad - Hualcan - Cajon
Marcara Vicos
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
Chequio - Santa Rosa - Jinua
Independencia Monterrey Este - Matcor
HUARAZ
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
Tarica Antapluy - Lucma
Eleazar Guzmán Barron Pampachacra - Machi
MARISCAL Fidel Olivas Escudero Chancasa
LUZURIAGA Llama Pampamarca - Caviña Bajo
Lucma Taya - Lucma - Tara
Parobamba Ocopon
POMABAMBA Pomabamba Chogo - Ullupatac
Quinuabamba Pacayhuran

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0181
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Vinchos
Huanchi
Cashapampa Huayllampo Alto
SIHUAS Sihuas - Mitobamba
Ragash Ragash - Manta Alto
SIcsibamba Sicsibamba
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Cajamarca
Rosamayopata
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
CAJAMARCA Huariguro
Cospan
Siracat
Sunchubamba
Llacanora Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Los Baños del Inca Colinas Victoria - Shaullo Chico
San Juan Choten
Gregorio Pita Limapampa
SAN MARCOS Ichocan Pauca Santa Rosa
Pedro Gálvez Rancho Grande - 25 de Abril
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Callancas
Charat Charat
Yacat
OTUZCO
Huaranchal - El Milagro
Huaranchal
Huayobamba - Chapigual
Usquil La Leonera
Amp. Huamachuco
Huamachuco Chamis
SÁNCHEZ CARRIÓN
Chochoconda - La Cuchilla
Sanagoran Chugurbamba
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Celendín. (Ks - ce).


Consiste en una intercalación de lutitas, margas y calizas delgadas de color claro,
amarillento o crema por intemperismo; generalmente es bastante fosilífera. Sus
afloramientos muestran un grosor variable, aproximadamente de 200 m. Las localidades
que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-112:Localidades emplazadas - estratigrafía formación celendín.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Celendín Maraypata
Huasmin Melendez
CELENDÍN La Libertad de Pallan Nueva Esperanza
Miguel Iglesias Jose Olaya
Utco Limon - Granadilla
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Chambara. (Tr - ch).

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0182
…………………………..

Se conforman por calizas que son extremadamente macizas y de color gris pro con
superficie meteorizada de color amarillo crema. La litología observada en la mayoría
corresponde a calizas bastante afectadas por la meteorización y erosión cárstica,
mostrando costras pardo amarillentas con óxidos de fierro, se distinguen trazas de
cuarzo, opacos y cloritas. No se han observado restos fósiles. Las localidades que se
emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-113:Localidades emplazadas - estratigrafía formación chambara.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
HUARI Paucas Buenos Aires
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Bolivar
BOLIVAR Shepia
Longotea Abdon
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Chicama. (Js - ch).


Presenta una morfología moderada con incremento de material de cobertura en las
quebradas y taludes. La coloración superficial de la unidad es generalmente gris con
variaciones locales. Se compone esencialmente de lutitas gris oscuras a negras,
pizarrosas con intercalaciones delgadas de areniscas. Las localidades que se emplazan
en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-114:Localidades emplazadas - estratigrafía formación chicama.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aco Cusca
Aco
Corongo Corongo Este
CORONGO
Pacatqui - Huayllamas
Huallcallanca - Urcon
Cusca
Tarica
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavín de Huantar Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Huantar
Huaripampa
Huantar
Laxacocha - Huaganga
Queroshi - Olayan
HUARI Acopalca
Centro Ecologico Huanchac
Granja Caritas
Huari Huari - Huayochaca
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Pachachaca
Yacya
Huallanca Huallanca
HUAYLAS
Yuracmarca San Pedro - Mayucayan
Casca Casca
Canrash
MARISCAL Llama
Pampamarca - Caviña Bajo
LUZURIAGA
Chuclush
Llumpa
Cruzpampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0183
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cerro Pirurujirca
Charac
Lucma
Seccha
Taya - Lucma - Tara
Musga
Musga
Socosbamba
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
Bolognesi Bolognesi
Cabana Cabana - Alaypampa
Conchucos Conchucos
Chora
Lacabamba
Lacabamba
Llapo Llapo - Sahuachuco
Amp. Pallasca
PALLASCA Culcubamba
Pallasca
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas
Pampas
Puyalli
Santa Rosa El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Cachipampa - Parobamba
Parobamba
Parobamba Nuevo
Angascancha
POMABAMBA Pomabamba Vista Florida - Comumpampa -
Huaycocolpa
Viñac - Piscos
Quinuabamba
Yanatuto
Pariashpampa
Cashapampa
Pasacancha - Nuevo Progreso
Huayllabamba - Parobamba Chico
SIHUAS Huayllabamba
Parobamba Chico_B
Quingao Alto
Ragash
Ragash - Manta Alto
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
YUNGAY Yanama Huamas - Llanlla
Yanama
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
CAJABAMBA Cauday
Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Amarillo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
OTUZCO Usquil El Recreo
SANCHEZ CARRION Huamachuco Yamobamba
Angasmarca Pueblo Angasmarca
SANTIAGO DE CHUCO
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
TRUJILLO Poroto Poroto - Shiran - Concon
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Chilca. (Ki - chi).


Serie vulcano - sedimentaria del albiano, consiste de andesitas intercaladas con calizas.
Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica es:

Cuadro 6.1-115:Localidades emplazadas - estratigrafía formación chilca.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0184
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO ANCASH
HUARI Masin Masin - Huarimasga
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación chimú. (ki - chim).


El grosor que presenta está formación es variable y va de unos 150 - 400 m, comprende
dos miembros: el inferior, consiste en areniscas y cuarcitas con intercalaciones de
arcilitas, con presencia de mantos de carbón, también se han ubicado mantos de
antracita con cateos de hasta 3 km de longitud y 2 m de grosor a lo largo de su rumbo;
y el miembro superior, está compuesto de capas macizas de cuarcitas blancas -
grisáceas, con escasas capas de arcillitas. Las localidades que se emplazan en esta
unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-116:Localidades emplazadas - estratigrafía formación chimú.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
AIJA Huacllan Huacllan
Marcara Tuyo - Shanuspampa - Chancos
CARHUAZ Shilla Congar - Yanarumi
Tinco Mishqui
Chavin - Quercos - Mariash
Cochao Bajo
Chavin de Huantar Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
HUARI
San Marcos
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
San Marcos Carretera a Antamina
Pacash
Caraz Jabon Rumi - Caraz Sur
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
HUAYLAS
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Eleazar Guzman Barron Pampachacra - Machi
Fidel Olivas Escudero Sanachgan - Sisco
MARISCAL LUZURIAGA
Seccha
Lucma
Taya - Lucma - Tara
Conchucos Conchucos
PALLASCA Ancos
Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Cachipampa - Parobamba
Parobamba Ocopon
Parobamba Nuevo
Vista Florida - Comumpampa -
Pomabamba
POMABAMBA Huaycocolpa
Cajapanca
Quinuabamba Pacayhuran
Viñac - Piscos
Ragash Ragash - Manta Alto
Amp. Mancos
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec
YUNGAY Matacoto Matacoto - Santo Toribio
Amp. Ranrahirca
Ranrahirca Independencia
La Soledad - Pariantana - Piscuy

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0185
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Yungay
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Condebamba Huayo - El Porvenir - Mangallana
Cajamarca Huacariz
Chigden
Cospan Huariguro
CAJAMARCA
Sunchubamba
Chuco
Jesus
Hualqui
Gregorio Pita Limapampa
SAN MARCOS Ichocan Pauca Santa Rosa
Pedro Galvez Rancho Grande - 25 de Abril
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Huaranchal - El Milagro
Huaranchal
Huayobamba - Chapigual
OTUZCO
Coina
Usquil
El Recreo
SÁNCHEZ CARRIÓN Huamachuco Amp. Huamachuco
Mollebamba Tulpo
SANTIAGO DE CHUCO
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación chocolate. (Ji - cho).


En su parte inferior está representado predominantemente por rocas de origen volcánico
tales como brechas, derrames y tobas de color violáceo, marrón oscuro y verdoso, las
mismas que hacia la base presentan una marcada esquistosidad. Han sido atravesadas
por numerosos diques de naturaleza ácida. Se le considera de un grosor de 600 m. En
su parte superior se exponen niveles sedimentarios que se intercalan con derrames
volcánicos, terminando con brechas volcánicas de color morado y de pasta afanítica. La
localidad que se emplaza en esta unidad litoestratigráfica es:

Cuadro 6.1-117:Localidad emplazada - estratigrafía formación chocolate.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
TRUJILLO Simbal Pueblo Simbal
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación chota. (KsP - ch).


Esta formación es fácilmente diferenciable por su coloración rojiza a púrpura. El grosor
expuesto varía mucho debido a la erosión, alcanzando un aproximado de 600 m. Por lo
tanto, estaría comprendida entre el cretáceo terminal al neógeno. Las localidades que
se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0186
…………………………..

Cuadro 6.1-118:Localidades emplazadas - estratigrafía formación chota.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Cruzpampa
Mirgas
ANTONIO RAYMONDI Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
Fidel Olivas Escudero Parco - Turuna
Changa
Cuzca
POMABAMBA Parobamba Huanchayllo
Huasicañay
Shumpillan
Alfonso Ugarte Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
SIHUAS
Huayllabamba Colcabamba
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Llanguat
Maraypata
Celendín Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Jorge Chavez
Jorge Chávez
Macas
CELENDÍN José Gálvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Miguel Iglesias Jose Olaya
Conga De Granero
Oxamarca Oxamarca
Piobamba
Sucre La Victoria - Conga de Urquia
Limon - Granadilla
Utco
Utco
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Bolivar Shepia
Tambo
Tejechal - Chellen
BOLIVAR
El Recreo
Longotea
Longotea
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
Jardín
Uchumarca Quinahuayco
Amairca - Asia
Buldibuyo
La Paccha - Buldibuyo
Huancaspata Huancaspata
PATAZ
Santiago de Challas Santiago de Challas
Chaquicocha - Ucchapampa
Tayabamba
Huarimarca - Huarichaca
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación chulec. (Ki - ch).


Consiste de una serie de capas delgadas de calizas nodulare y arenosas de color gris
pardo a pardo amarillento, con intercalaciones de lutitas gris claras a negras en la parte
inferior; y de calizas de color negro azulino, bien estratificadas en capas hasta de 50 cm
de grosor en la parte superior. Estas calizas son fácilmente atacadas por el
intemperismo, superficialmente presentan acanalamientos y ensanchamientos de las
fisuras y planos de estratificación por efecto de disolución. Las localidades que se
emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0187
…………………………..

Cuadro 6.1-119:Localidades emplazadas - estratigrafía formación chulec.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
BOLOGNESI Chiquian Carcas - Pampam - Huasta
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi

Cochapampa - La Rinconada
Pampas de Chamani
Asunción
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Rambran
Cospan Salagual
Siracat
CAJAMARCA
Encañada La Encañada - San Francisco
Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Jesús San Pablo de Jesús
Santa Rosa de Pashul
Los Baños del Inca La Retama
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Cashaconga
Celendín Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Coñicorge - Santa Rosa
El Tingo
Huasmin
Huasmin - Paltarume
Paucapata
La Libertad de Pallan Pallan
CELENDÍN
Oxamarca Oxamarca
Cruz Pampa
Salacat - Marcopata
Sorochuco Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
La Victoria - Conga de Urquia
Sucre
Saucepampa
Gregorio Pita Gregorio Pita
SAN MARCOS José Manuel Quiroz Lic Lic
Pedro Gálvez Rancho Grande - 25 de Abril
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Longotea El Recreo
BOLIVAR
Uchumarca Quinahuayco
GRAN CHIMU Sayapullo Plazuela La Mina
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación contaya. (O - c).


Consiste en una secuencia de lutitas y pizarras negras y grises que se correlaciona con
la formación contaya (Newell y Tafur, 1943). Aflora a ambos lados del valle del Marañón,
con una potencia de varios cientos de metros, conformado por lutitas y pizarras negras,
en láminas y capas delgadas, intercaladas con escasas capas de cuarcita.

Las rocas de esta unidad dan formas topográficas suaves. Se le asigna una edad
correspondiente al Ordovícico inferior a medio, siendo estas las de capas más antiguas

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0188
…………………………..

descritas por Steinmann (1930) en la región de Ambo. La localidad que se emplazan en


esta unidad litoestratigráfica es:

Cuadro 6.1-120:Localidad emplazada - estratigrafía formación contaya.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
PATAZ Parcoy La Tranca
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación condebamba. (Np - co).


Esta formación geológica consiste en intercalaciones de areniscas gruesas, arcillas
rojizas y conglomerado fino, siendo formados exclusivamente por un conglomerado
grueso con elementos redondeados y sub - redondeados, mayormente de cuarcitas en
matriz arenosa, llegando a tener a veces diámetros de 35 a 40 cm. Las localidades que
se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-121:Localidades emplazadas - estratigrafía formación condebamba.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
Cauday
CAJABAMBA
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Condebamba
Amarillo
San Martin - Iscocucho
CAJAMARCA Matara Pampa Larga
SAN MARCOS Pedro Galvez Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación crisnejas. (Ki - cr).


Está formación, consiste en una secuencia de calizas y margas aflorantes en el sector
del valle Marañon, predominan también arcillitas calcáreas y margas amarillentas, con
intercalaciones delgadas de calizas. Su grosor varía entre 150 - 300 m. Las localidades
que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-122:Localidades emplazadas - estratigrafía formación crisnejas.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Estrella Romeral
ANTONIO RAYMONDI Mirgas
Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
CARLOS FERMIN
San Nicolas Ruris
FITZCARRALD
Porvenir
SIHUAS Alfonso Ugarte
Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Buldibuyo Amairca - Asia
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
PATAZ Huallhua
Cabrillas - El Tambo
Parcoy
Pilancon
SANCHEZ CARRION Chugay El Progreso - Canucubamba

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0189
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Union - Mushite - Licame
Yaman - Cusipampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación farrat. (Ki - f).


La formación farrat es la menos desarrollada y extensa, fue definida como una
secuencia de cuarcitas, areniscas y lutitas. En la mayoría de sus afloramientos presenta
un relieve moderado de coloración rojiza a rosácea y fracturas que definen bloques con
ángulos aproximadamente rectos. En el caso que hayan sufrido los efectos de alteración
hidrotermal o metamorfismo de contacto se presentan areniscas cuarzosas o cuarcitas
de color blanco rosáceo a rojizo, teniendo una textura clástica. Las localidades que se
emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-123:Localidades emplazadas - estratigrafía formación farrat.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
PALLASCA Conchucos Conchucos
Cashapampa
Huanchi
Cashapampa
SIHUAS Huayllampo Alto
Sihuas - Mitobamba
Ragash Ragash - Manta Alto
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Jocos
CAJABAMBA Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Amarillo
Cochapampa - La Rinconada
Mollepata
Asunción
San Miguel de Matara
Sapali
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Huambocancha Baja
Cajamarca
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Rosamayopata
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
Huariguro
Cospan Rambran
CAJAMARCA Salagual
Siracat
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Chuco
Jesús
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Los Baños del Inca Huayrapongo Grande - Pumaushco
Llagamarca
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Namora Chilacat
San Juan Choten
CELENDÍN Sucre Cruz Conga
SAN MARCOS Chancay Chancay

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0190
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Gregorio Pita Limapampa
Pedro Galvez Rancho Grande - 25 de Abril
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Chunguit
La Leonera
OTUZCO Usquil
Naubamba
Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Curgos Collasgon
SANCHEZ CARRION
Huamchuco Chamis
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación huayollamba. (Ti - h).


Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-124:Localidades emplazadas - estratigrafía formación huayollamba.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
OTUZCO Usquil Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación inca. (Ki - in).


Esta formación se ha observado que gradualmente se intercalan areniscas calcáreas,
lutitas ferruginosas y lechos de cuarcitas, dando en superficie un matiz amarillento con
un grosor no pasa de los 100 m. Las localidades que se emplazan en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-125:Localidades emplazadas - estratigrafía formación inca.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cochapampa - La Rinconada
San Miguel de Matara
Asunción
Sapali
Vista Alegre - Capan
Rambran
Cospan Salagual
CAJAMARCA
Siracat
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Llacanora Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Los Baños del Inca La Retama
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Huasmin - Paltarume
Huasmin
CELENDÍN Lagunas
La Libertad de Pallan Pallan
Chancay Chancay
SAN MARCOS Gregorio Pita Limapampa
Pedro Galvez Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0191
…………………………..

 Formación inca, chulec, pariatambo. (Ki - ichp).


La formación Inca consiste de areniscas y lutitas ferruginosas y calcáreas y de capas de
caliza, con un grosor promedio de 100 m. En los afloramientos se nota una buena
estratificación en capas delgadas y colores de íntemperismo entre amarillo y pardo. Las
areniscas ferruginosas dan un color limonítico muy característico que no se encuentra
en ninguna otra formación de la región. La formación chulec se compone de calizas,
margas, lutitas y areniscas calcáreas bien estratificadas en capas delgadas a medianas.
La caliza es generalmente arcillosa nodular y de color gris claro. La formación
Pariatambo consiste de calizas y margas de color gris oscuro, algunas veces nodulares,
con intercalaciones de lutitas negras, estratificadas en capas delgadas y medianas. Las
características litológicas y contenido fosilífero sugieren que la formación Pariatambo se
ha depositado en un ambiente marino de profundidad. Las localidades que se emplazan
en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-126:Localidades emplazadas - estratigrafía formación inca, chulec,


pariatambo.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Chumuch Yanacancha - Mitopampa
Cortegana Cortegana
CELENDÍN
Jose Galvez Huañambra
Miguel Iglesias Bella Aurora
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
SANCHEZ CARRION Chugay San Francisco
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación jumasha, celendín. (Kis - jc).


En la formación jumasha, las calizas alcanzan grosores de 100 a 800 m y un
afloramiento en el sector Oriental de la región. Sus afloramientos son fácilmente
reconocibles por un color gris claro de meteorización. Consisten de calizas y algunas
dolomitas grises y amarillentas, de grano fino a medio, en capas medianas a gruesas.

La formación celendín, consiste en margas, arcillitas calcáreas y calizas delgadas de


color claro, amarillento o crema por intemperismo; generalmente es bastante fosilífera,
asimismo aflora en el sector norte del área; frecuentemente se le encuentra en el núcleo
de los sinclinales. Sus afloramientos muestran un grosor variable, aproximadamente de
200 m. Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-127:Localidades emplazadas - estratigrafía formación jumasha, celendín.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Cruzpampa
ANTONIO RAYMONDI Mirgas Estrella Romeral
Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0192
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


San Juan de Rontoy Flor de Cantu
Ayash Huaripampa
Chocopampa - Ishanca - Puca
Huachis
Shillqui
HUARI Ticte
Masin Cruzpampa
Cashapatac
San Pedro de Chana
Huishcaspatac
Eleazar Guzman Barron Pampachacra - Machi
MARISCAL
Parco - Turuna
LUZURIAGA Fidel Olivas Escudero
Sanachgan - Sisco
Cuzca
POMABAMBA Parobamba Huasicañay
Shumpillan
Porvenir
Alfonso Ugarte
SIHUAS Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Huayllabamba Colcabamba
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
PATAZ Taurija Taurija
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación junco. (Ki - j).


Consiste de flujos de lavas, lavas almohadilladas y brechas. Se caracterizan por mostrar
afloramientos macizos, verdes, grises y gris oscuras de composición mayormente
andesíticas.
Cuadro 6.1-128:Localidad emplazada- estratigrafía formación junco.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
CASMA Casma Nivin
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación lavasen. (CP - l).


Secuencia de rocas volcánicas, que consiste en rocas piroclásticas, brechas, cuerpos
subvolcánicos y algunas lavas porfídicas con coloraciones grises, verdosas y pardo -
rosadas; las que se expresan como geoformas abruptas tipo farallones, escarpas y
cerros conspicuos. Se asume una edad que va desde fines del carbonífero inferior al
superior, y alcanza el permiano inferior, en la parte sur de Bolívar, esta unidad se
encuentra formada por dos miembros:

- Miembro inferior: Ignimbritas, aglomerados, tobas y derrames piroclásticos, con


algunos niveles de areniscas y lodolitas rojas.
- Miembro superior: Rocas porfídicas, con presencia de fenocristales de feldespato
potásico y plagioclasas, corresponde a depósitos volcánicos, tipo de flujos de lavas,
brechas y cuerpos subvolcánicos con niveles piroclásticos. Las rocas se describen
como dacitas, riolitas, traquitas, traquidacitas y traquiandesitas.
Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0193
…………………………..

Cuadro 6.1-129:Localidades emplazadas - estratigrafía formación lavasen.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Longotea Longotea
BOLIVAR
Bolivar Tejechal - Chellen
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación la zorra. (Ki - z).


Comprende principalmente flujos de andesita en capas delgadas bien estratificadas, y
piroclastos de mayor dimensión intercalados con sedimentitas. Las rocas más
abundantes en esta formación son lavas andesíticas que generalmente tienen un
espesor menor de 10 m y muestran junturas columnares bien desarrolladas. Las
localidades emplazadas en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-130:Localidades emplazadas - estratigrafía formación la zorra.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
SANTA Coishco Coishco - Primavera
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación oyón. (Ki - o).


Esta formación consiste de areniscas gris a gris oscuras, cabonosas, de grano fino a
medio, intercaladas con limoarcilitas y limolitas gris oscuras. En su interior presenta
estratificación delgada con laminación fina, ondulada y paralela. En su parte media,
niveles limoarciliticos con capas de areniscas y limolitas. En su parte superior,
predominan las areniscas y limolitas carbonosas, con intercalaciones de limoarcilitas
carbonosas, en las cuales existen niveles de carbón. La estratificación de las areniscas
es lenticular y tabular. Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica
son:

Cuadro 6.1-131:Localidades emplazadas - estratigrafía formación oyón.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI
Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian
Chiquian
CORONGO La Pampa La Pampa
Chavin - Quercos - Mariash
Chavin de Huantar
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
HUARI
Carretera a Antamina
San Marcos
Chinchan Coullur Jatun
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
HUAYLAS
Pueblo Libre Carapampa - Molino
Huaycay
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0194
…………………………..

 Formación pariatambo (Ki - pa).


El área consiste de una alternancia de lutitas con lechos delgados de calizas
bituminosas negruzcas, estratos calcáreos con nódulos silíceos (chert) y dolomíticos,
con un característico olor fétido al fracturarlas. Generalmente, su espesor oscila entre
los 150 a 200 m. Las localidades que se encuentran en esta unidad son:

Cuadro 6.1-132:Localidades emplazadas - estratigrafía formación pariatambo.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Asunción Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Cajamarca Amp. Cajamarca
Cospan Salagual
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
CAJAMARCA
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Jesus San Pablo de Jesus
Santa Rosa de Pashul
Los Baños del Inca Carahuanga - Luichupucro Bajo
Magdalena Quivinchan
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Cashaconga
Chuclalas
Celendín
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Huasmin Paucapata
CELENDÍN
Jose Galvez Huañambra
La Libertad de Pallan Pallan
Oxamarca Oxamarca
Saucepampa
Sucre
Sucre
Gregorio Pita Gregorio Pita
Huagal
Jose Sabogal
Venecia - San Isidro
SAN MARCOS
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Pedro Galvez Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formaciones pariahuanca, chulec, pariatambo. (Kis - pchp).


La formación parihuanca consiste en calizas macizas de unos 100 m, de grosor. Hacia
el Norte del Callejos de Huaylas, cambia de facies a secuencias clásticas,
denominándose Formación Inca. Está formación también cambia al Este con aumento
de arcillitas y margas, de tal manera que la unidad cambia lateralmente a la Formación
Chúlec.

En la formación chulec, se caracteriza por capas medianas a delgadas de calizas,


margas y arcillitas calcáreas, con gran abundancia de fauna fósil. Su grosor varía entre
los 100 - 250 m. en el sector Oriental, pero generalmente no pasa los 50 m.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0195
…………………………..

La formación pariatambo consiste de aproximadamente 100 m de margas y arcillitas


negras, con intercalaciones de calizas, además, mantiene una litología constante a lo
largo de todo su afloramiento de margas, arcillitas y calizas, con algunos derrames
volcánicos de litología basáltica.

Cuadro 6.1-133:Localidades emplazadas - estratigrafía formaciones parihuanca,


chulec, pariatambo.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Huanchin - Cantuyoc
Anta
Jalcahuain
CARHUAZ Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
Jangas Lluncu - Jangas - Tarica
HUARAZ
Tarica Yungar - La Alborada - Tarica
HUARI Masin Huaytuna - Capillapampa
Eleazar Guzman Barron Pumpa
MARISCAL
Parco - Turuna
LUZURIAGA Fidel Olivas Escudero
Sanachgan - Sisco
Conchucos Conchucos
PALLASCA
Pampas Tilaco - Cochaconchucos
POMABAMBA Parobamba Huanchayllo
Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Alfonso Ugarte
Sillahirca
Cashapampa
SIHUAS Cashapampa Huayllampo Alto
Sihuas - Mitobamba
Huayllabamba Pachavilca
Ragash Ragash - Manta Alto
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación quilquiñan/mujarrun. (Ks - qm).


Esta formación es una secuencia de lutitas calcáreas, margas amarillentas y lechos de
calizas que presentan color pardo rojizo por intemperismo. Las localidades que se
encuentran en esta unidad son:

Cuadro 6.1-134:Localidades emplazadas - estratigrafía formación quilquiñan /


mujarrun.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Asunción Sapuc - Chamani - Pacchagon
La Encañada - San Francisco
Encañada
CAJAMARCA Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Los Baños del Inca Otuzco - Tartar Chico
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Celendín La Huaylla - Cahuaypampa
Santa Rosa
Coñicorge - Santa Rosa
Huasmin
CELENDÍN Huangashanga
Jose Galvez Quillimbrash
Miguel Iglesias El Aliso
Oxamarca Piobamba
Sucre La Laguna

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0196
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Utco Limon - Granadilla
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
SAN MARCOS Pedro Galvez
Ichocan
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación rosa. (Ki - r).


Esta formación presenta una litología y grosor de dos fases distintas: al Oeste del río
Marañón consiste de varios cientos de metros de conglomerados rosados mientras que
el Este del mismo está representada por areniscas y conglomerados de un color rojo
intenso de grosor más pequeño. Las localidades que se emplazan en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-135:Localidades emplazadas - estratigrafía formación rosa.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
SANCHEZ CARRION Chugay Yaman - Cusipampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación salas. (Pi-s).


Consiste mayormente en filitas pelíticas y tobáceas marrones y negruzcas, laminadas o
en capas delgadas, que afloran en cerros bajos y disectados. La mayor parte de la
secuencia consiste en material pelítico, pero en casi todos los afloramientos se puede
apreciar la presencia de rocas de origen volcánico. Las localidades emplazadas en esta
unidad litoestratigráfica es:

Cuadro 6.1-136:Localidades emplazadas - estratigrafía formación salas.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
PACASMAYO San Pedro de Lloc Chocofan - Mazanca
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación santa. (Ki - sa).


Descrita como una secuencia de calizas oscuras con intercalaciones de lutitas grises
que sobreyacen a areniscas cuarzosas de la formación chimú. Su litología consiste de
calizas de aspecto macizo de colores gris azulinos en capas de hasta 70 cm de grosor,
formando por estratos laminados con superficies onduladas paralelas a discontinuas.
Las rocas son mayormente de grano fino, espáticas de color gris, que pasan a
calcarenitas bioespáticas, de color gris azulino, gruesas. Las localidades emplazdas en
esta unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0197
…………………………..

Cuadro 6.1-137:Localidades emplazadas - estratigrafía formación santa.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Amashca Runtu
Carhuaz Soledad - Hualcan - Cajon
CARHUAZ
Shilla Taller Parroquia Shilla
Tinco Mishqui
Monterrey Este - Matcor
HUARAZ Independencia Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
Vichay - Monterrey
Cascapara Cascapara
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
YUNGAY Cochahuain - Runtu
Yungay Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Chigden
Cospan Huariguro
CAJAMARCA
Sunchubamba
San Juan Choten
SAN MARCOS Ichocan Pauca Santa Rosa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
OTUZCO Huaranchal Huaranchal - El Milagro
SANCHEZ CARRION Huamachuco Amp. Huamachuco
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación santa - Carhuaz. (Ki - sa, ca).


Se presentan encima de las cuarcitas chimú las formaciones de Santa en la unidad
inferior y carhuaz en la unidad superior, compuestas de limotitas, calizas y lutitas.
Litológicamente la unidad inferior está constituida por limolitas gris amarillentas u
oscuras, intercaladas con lutitas arenosas friables de color gris negruzco en la base y
por calizas negras, fosilíferas, estratificadas en capas delgadas, en sus niveles
superiores y su espesor es alrededor de 150 m. La unidad superior consiste en una
secuencia de cerca de 1 000 m, de lutitas claras, marrones, gris oscuras hasta negras,
finamente estratificadas e intercaladas con capas de yeso persistentes hasta de 10 m
de grosor. Las localidades emplazadas en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-138:Localidades emplazadas - estratigrafía formación santa - carhuaz.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aija Aija
Huacllan Huacllan
AIJA Cuirap
La Merced
La Merced
Succha Vista Florida
CARLOS FERMIN
San Nicolas Ruris
FITZCARRALD
Racrao Bajo
Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo -
HUARAZ
Milagros
Pira Quishuar
Ayash Huaripampa
HUARI Huachis
Capulipampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0198
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Huaytuna - Capillapampa
Masin
Masin - Huarimasga
PALLASCA Conchucos Conchucos
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
OTUZCO Huaranchal Huayobamba - Chapigual
Curgos Collasgon
SANCHEZ CARRION
Huamachuco Chamis
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación yumagual. (Ks - yu).


La formación es una secuencia de margas y calizas gris parduzcas en bancos más o
menos uniformes, destacando un miembro mediolutáceo margoso, amarillento, dentro
de un conjunto homogéneo presenta escarpas elongadas debido a su dureza uniforme.
Algunas veces se intercalan bancos calcáreos, compuestos en su mayor parte por
restos de fósiles y microfósiles. En algunos horizontes se observan nodulaciones
calcáreas. Tiene un grosor aproximado de 700 m. Las localidades que se emplazan en
esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-139:Localidades emplazadas - estratigrafía formación yumagual.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Asunción Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
La Encañada - San Francisco
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
San Esteban de Polloc
Cajamarca Huayanmarca
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
San Pablo de Jesus
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Los Baños del Inca
Otuzco - Tartar Chico
Magdalena Quivinchan
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Chuclalas
Celendín
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Chumuch Yanacancha - Mitopampa
Jorge Chavez Jorge Chavez
Huañambra
Jose Galvez
Quillimbrash
Bella Aurora
Miguel Iglesias El Aliso
Celendín
Pizon
Oxamarca Piobamba
Calconga
La Laguna
Sucre
San Juan de Tincat
Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Jose Manuel Quiroz Lic Lic
San Marcos Huagal
Jose Sabogal
Venecia - San Isidro

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0199
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Pedro Galvez Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Formación Yungay. (Nmp - yu).


Está formación consiste en una secuencia de rocas piroclásticas. La litología
predominante, son tobas blancas, friables, pobremente estratificadas, compuestas de
abundantes cristales de cuarzo y biotita en una matriz feldespática, así como ignimbritas
dacíticas con disyunción columnar. Suprayace a secuencias cretáceas, intrucivos
plutónicos y al grupo calipuy. Su grosor es aproximadamente de 150 m. Las localidades
que se eemplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-140:Localidades emplazadas - estratigrafía formación yungay.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Amashca Pishap
Carhuaz Soledad - Hualcan - Cajon
CARHUAZ
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Shilla Chacapampa - Llipta
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Oshco
Caraz
Queral
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
HUAYLAS
Amp. Huaripampa
Mato
Santa Cruz Mismi
Pacayo
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
Mancos Putaca
Amp. Ranrahirca
Ranrahirca
Cochapampa
Atma - Masra - Erapampa
Carhuan
YUNGAY Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan
Yungay
Cochahongo - Shacsha - Aura -
Huarazcucho
Mio - Huashao - Arhuay
Ongo - Aira
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Gabro, tonalita, granodiorita. (Kp - to/ gd).


Rocas ígneas plutónicas de textura fanerítica o granular, básica; el gabro está
compuesto esencialmente por feldespatos y ferromagnesianos, sin cuarzo, como
minerales accesorios contiene ilmenita, apatita y magnetita; mientras que la tonalita se
constituye de plagioclasas, cuarzo (menos del 10%), anfíboles y biotita, se pueden
encontrar como minerales accesorios la ortosa, y magnetita; por último la granodiorita

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0200
…………………………..

tiene como minerales esenciales los feldespatos y cuarzo, además que predomina las
plagioclasas sobre la ortosa y ferromagnesianos. Las localidades emplazadas en esta
unidad litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-141:Localidades emplazadas - estratigrafía gabro, tonalita, granodiorita.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aco Cusca
Aco
Corongo Este
Corongo
Pacatqui - Huayllamas
CORONGO
Yanac
Huallcallanca - Urcon
Cusca
Tarica
La Pampa La Pampa
Huallanca Huallanca
Huallanca
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
HUAYLAS Cupipampa
Yuracmarca
Mirasanta
San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
Cabana Cabana - Alaypampa
Llapo Llapo - Sahuachuco
Ancos
PALLASCA Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Alto Peru - Valle del Santa
Amp. Rinconada
Chimbote
SANTA Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Santa Rosa - Santa Clemencia
Santa San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
Fuente: Instituto Geolólogico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Granodiorita. (KsP - gd).


Consisten en rocas de color gris oscuro a gris blanquecino, equigranulares de grano
medio a grueso, y están compuestas principalmente por plagioclasa, ortosas, cuarzo y
biotita. En varios afloramientos se han notado cambios gradacionales de la granodiorita
a adamelita, de color gris ligeramente rosado, textura granular gruesa, estructura
maciza. Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-142:Localidades emplazadas - estratigrafía granodiorita.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aco Cusca
Corongo Aco
Corongo Este
Tauca
Pacatqui - Huayllamas
CORONGO
Yanac
Cusca
Huallcallanca - Urcon
Santa Tarica
La Pampa La Pampa
Huallanca Huallanca
Huallanca
HUAYLAS
Yuracmarca La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Cupipampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0201
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO ANCASH
Mirasanta
San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
Cabana Cabana - Alaypampa
Llapo Llapo - Sahuachuco
Ancos
PALLASCA Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Alto Peru - Valle del Santa
Amp. Rinconada
Chimbote
SANTA Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Santa Rosa - Santa Clemencia
Santa San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Sapali
CAJAMARCA Asunción Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
BOLIVAR Longotea
Jardín
OTUZCO Otuzco Cushmun - El Platanar - Samne
TRUJILLO El Porvenir Alto Trujillo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Granodiorita tonalita. (N - gd/ to).


Rocas ígneas plutónicas de textura fanerítica o granular, la tonalita se constituye de
plagioclasas, cuarzo (menos del 10%), anfíboles y biotita y se pueden encontrar como
minerales accesorios la ortosa, y magnetita; y la granodiorita que tiene como minerales
feldespatos y cuarzo, además predomina las plagioclasas sobre la ortosa y
ferromagnesianos. Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica
son:

Cuadro 6.1-143:Localidades emplazadas - estratigrafía granodiorita tonalita.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Santa Cruz Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
Huallanca
HUAYLAS La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Yuracmarca
Cupipampa
Mirasanta
Churo Huarca - Loma - Rayan
YUNGAY Yungay Hushnopampa
Tumpa - Shocosh
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Huaricanga 2 - tonalita. (Ki - t - h2).


Consiste mayormente de tonalitas oscuras bastantes homogéneas que poseen una
textura y un arreglo mineral común con algunas variaciones a granodiorita. Existen
tonalitas contaminadas, que se diferencian de las otras en que poseen pequeñas

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0202
…………………………..

acumulaciones irregulares de biotita verde y parda, clorita e ilmenita. Las dioritas y


tonalitas esta unidad usualmente llevan pequeños xenolitos de microdioritas poco
notorias. Las localidades emplazadas en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-144:Localidades emplazadas - estratigrafía huaricanga 2 - tonalita.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buena Vista Alta Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
CASMA Amp. Casma - Villa Hermosa
Casma
El Progreso - Carrizal
El Tabon - Nueva Zelanda
Huacatambo
Nepeña
SANTA San Pedrito
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Grupo ambo. (Ci - a).


Consisten areniscas, lutitas y conglomerados, de algunos cientos de metros, existen,
también, afloramientos de areniscas de color verde, algo feldespáticas bien
estratificadas con intercalaciones de conglomerados bien compactos, los cuales pueden
ser usados como piedra laja, lo que dependerá del grado de fracturamiento del macizo
rocoso. Sobreyace a unidades del precambriano y paleozoico inferior, e infrayace al
grupo mitu, en discordancia paralela a angular. Las localidades que se encuentran en
esta unidad son:
Cuadro 6.1-145:Localidades emplazadas - estratigrafía grupo ambo.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Buldibuyo Mollepampa - Carhuasuccha
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
PATAZ Huallhua
Taurija Huancabamba
Tayabamba Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
SANCHEZ CARRION Sartimbamba Cachipampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Grupo calipuy. (PN - ca1).


Consiste de aproximadamente 1 000 m de lavas, tobas y aglomerados que tienen una
variación vertical muy rápida, sin presencia de niveles sedimentarios. Las lavas
presentan una litología que varía de andesita a dacita que tienen texturas afaníticas,
porfiríticas y vesiculares, las andesitas tienen colores grises a purpura, las porfiríticas
muestran fenocristales euhedrales de plagioclasas con tamaños que oscilan entre 2 a 5
mm y algunos minerales máficos color verde oscuro. Las tobas presentan rocas que
tienen textura ignimbrítica y varían de lapilli con cristales líticos. Las localidades que se
emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0203
…………………………..

Cuadro 6.1-146:Localidades emplazadas - estratigrafía grupo calipuy.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
AIJA Coris Coris
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Colcabamba Arcash
Huachin
Huanchay La Florida
Quichapac - Pachuas
Huaraz Villon - Ichoca - Coyllur
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Independencia
Shecta
HUARAZ
Vichay - Monterrey
Olleros Olleros - Pariapata
Ahuash
Cantu
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Pira
Quishuar
Tinco - Santa Cruz
Yupash
Huambo
Pampas Chico
Pampas Chico
Ayacayana - Oconan
RECUAY
Marcarac Pampa - Tucuhuain
Recuay
Pampacancha - Recuay
Ranraucru - Collahuasi
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Grupo goyllarisquizga - limolitas, lutitas gris verde. (Ki - g).


Serie sedimentaria del cretáceo inferior, consta de areniscas, lutitas y limolitas
asociadas con lentes de carbón. Le corresponden las sedimentitas clásticas y calcáreas
que se encuentran al oriente. Las localidades emplazadas en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-147:Localidades emplazadas - estratigrafía grupo goyllarisquizga.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buenos Aires
HUARI
Paucas Milpock
PALLASCA Tilaco - Cochaconchucos
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Llanguat
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Celendín
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Chumuch Chumuch
Cortegana Cortegana
CELENDÍN Jerez
Huasmin
Lagunas
Jose Galvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Conga de Granero
Oxamarca
Oxamarca
La Victoria - Conga de Urquia
Sucre
Saucepampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0204
…………………………..

 Grupo mitu. (Ps - m).


Conformado por areniscas, conglomerados y rocas volcánicas de coloración rojiza.
Hacia la parte inferior de la secuencia se encuentran los clásticos mientras que la parte
superior está compuesta por volcánicos, que se ha correlacionado con la formación mitú.
La edad del grupo mitú corresponde al permiano superior hasta el triásico inferior, los
conglomerados incluyen clastos de rocas metamórficas del complejo del marañón, este
conglomerado contiene calizas con restos fósiles proveniente del grupo copacabana.
las facies volcánicas constan de derrames volcánicos andesíticos, de color morado, con
estructuras de flujo, de morfología laminada. Las localidades que se encuentran
emplazadas en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-148:Localidades emplazadas - estratigrafía grupo mitu.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Bolivar Shepia
BOLIVAR
Tambo
Longotea Abdon
Buldibuyo Mollepampa - Carhuasuccha
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Santiago de Challas Santiago de Challas
PATAZ
Taurija Huancabamba
Collay
Tayabamba
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Urpay Urpay - Macania
SANCHEZ CARRION Chugay Yaman - Cusipampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Grupo pucará. (Jr - pu).


Este grupo está compuesto de calizas con algunos niveles de chert que afloran en el
sector oriental de la región, generalmente a la margen derecha del río Marañón. El
Grupo Pucará es litotecto de rocas y minerales industriales, por ser fuente de materia
prima de calizas, dolomías, fosfatos y yeso, los cuales se usan en diversos sectores
industriales, tales como construcción, agrícola, químico, entre otros. Las localidades que
se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-149:Localidades emplazadas - estratigrafía grupo pucará.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Chinchupata
Chillia
PATAZ Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Huancaspata Huancaspata
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0205
…………………………..

 Grupo pulluicana. (Ks - p).


Consiste en bancos medianos a gruesos de calizas gris clara, algo lutáceas, nodulares
y con abundantes fragmentos de fósiles. Aflora ampliamente al este de la región. Según
Benavides (1956) abarca el Albiano y la mayor parte del cenomaniano. Debido a que la
caliza tiene un gran valor económico, es empleada en diversas industrias tales como
construcción, siderurgia, entre otras. El grupo pulluicana se constituye como una unidad
importante para la exploración y extracción de recursos calcáreos. Esta unidad posee
abundantes calizas que tienen buenas leyes por CaO y cuyas características son
idóneas para su aplicación en las diversas industrias. Las localidades que se emplazan
en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-150:Localidades emplazadas - estratigrafía grupo pulluicana.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
BOLIVAR Longotea
Jardín
El Progreso - Canucubamba
San Francisco
SANCHEZ CARRION Chugay San Juan
Uchubamba - Pacchita
Union - Mushite - Licame
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Miembro los morros. (Ki - lm).


Consiste principalmente en fragmentos amigdaloides angulares, redondeados y mal
clasificados en andesita porfirítica con fenocristales de clinopiroxeno y plagioclasa en
una matriz vidriosa que ha sido palagonitizada. Un número menor de fragmentos sonde
lava andesítica negra, no porfirítica de riolita y de dacita. Al miembro Los Morros se le
considera también como representante de una serie de flujos de lodos piroclástico,
producido por erupciones submarinas, intercaladas con tufos hidrodepositados
asociados a estas mismas erupciones. La localidad que se emplaza en esta unidad
litoestratigráfica es:

Cuadro 6.1-151:Localidad emplazada - estratigrafía miembro los morros.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
HUARMEY Huarmey Amp. Huarmey
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Monzonita. (N - mz).
Roca ígnea plutónica que contiene como minerales esenciales la ortosa, plagioclasa,
piroxenos, anfíboles y como accesorios el cuarzo, titanita y biotita. Presenta un color
gris oscuro, su composición se asemeja a la de las sienitas donde los feldespatos

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0206
…………………………..

potásicos son análogos a las oligoclasas y andesinas. La localidad que se emplaza en


esta unidad litoestratigráfica es:

Cuadro 6.1-152:Localidad emplazada - estratigrafía monzonita.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
HUARI Paucas Vilcabamba
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Pórfido monzogranito. (Pe - bc/c - pmgr).


Constituyen intrusiones de dimensiones menores. Se presentan en forma de pequeño
stock compuesto por pórfidos cuarcíferos. Aflora en el cerro organos, noreste de
Chepén. La localidad emplazada en esta unidad litoestratigráfica es:
Cuadro 6.1-153:Localidad emplazada - estratigrafía pórfido monzogranito.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
TRUJILLO El Porvenir Alto Trujillo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Riodacita (N - rd).
Roca ígnea volcánica intermedia entre riolita y dacita. Las localidades que se emplazan
en esta unidad litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-154:Localidades emplazadas - estratigrafía riodacita.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Chavin de Huantar Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
HUARI
San Marcos Conin
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Súper unidad patap - gabro, diorita. (Ki - g, di - pt).


Consiste en una secuencia de cuerpos intrusivos que se pueden describir, como gabros;
se caracterizan por su textura fanerítica gruesa uniforme, con presencia tanto del
ortopiroxeno y olivino; y dioritas o meladioritas, que son rocas de aspecto bandeado por
la variación en tamaño de cristales y con menos alteración que el gabro. Las localidades
que se emplazadas en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-155:Localidades emplazadas - estratigrafía súper unidad patap - gabro,


diorita.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Coishco - Coishco - Primavera
SANTA
Nepeña San Jacinto - Chimba
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0207
…………………………..

 Súper unidad puscao, granodiorita, monzogranito. (Ksp - gdmg - pu).


Los principales tipos de rocas son granodiorita a monzogranito de grano grueso,
existiendo un contacto nítido entre ambas litologías. Las granodioritas presentan
frecuentemente xenolitos que exhiben cierta orientación y abundancia. Super unidad
puscao. Las localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-156:Localidades emplazadas - estratigrafía súper unidad puscao,


granodiorita, monzogranito.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
YUNGAY Quilloy
Macerapampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Súper unidad santa rosa - nepeña, monzogranito. (Ks - mg - n).


Corresponden a rocas intrusivas, separadas por una amplia faja de lavas y
volcanoclásticos, donde predomina la tonalita; su composición puede variar de diorita a
granodiorítica y también a monzogranítica. Su característica principal es la ausencia de
biotita y la escasez de diques; asimismo se observa que no presenta fenocristales de
cuarzo ni aplitas o xenolitos. Se compone principalmente de un gran número de
diaclasas, litológicamente se muestra relativamente homogénea, donde consiste de
roca granítica y leucócrata. Las localidades que se emplazan en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-157:Localidades emplazadas - estratigrafía súper unidad santa rosa -


nepeña, monzogranito.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Cunca
Buena Vista Alta Huanchuy - La Viña - Poyor
CASMA
Rumipallana
Casma Mojeque
Caceres del Perú El Salitre
SANTA Moro Quillhuay
Nepeña Cerro Blanco
YUNGAY Quilloy Quillo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Tonalita / granodiorita Pira (P - to/gd - pi).


Es un stock de tonalita, granodiorita y se ha emplazado entre las sedimentitas de las
formaciones santa y carhuaz y los volcánicos del grupo calipuy, ocasionando una
alteración de la parte occidental. La tonalita es de grano medio a fino mesócrata con
plagioclasas, cuarzo y biotita en hojuelas distribuidas irregularmente. Su litología es

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0208
…………………………..

homogénea, aunque puede incrementarse el contenido de feldespato potásico llegando


a ser granodiorita. Las localidades que se encuentran en esta unidad son:

Cuadro 6.1-158:Localidades emplazadas - estratigrafía tonalita / granodiorita pira.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Ahuash
HUARAZ Pira
Quishuar
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.
 Unidad corralillo 2, tonalita, granodiorita (Ks - tgd - c2).
Corresponden a rocas intrusivas, separadas por una amplia faja de lavas y
volcanoclásticos, donde predomina la tonalita; su composición puede variar de diorita a
granodiorítica y también a monzogranítica. Esta unidad se compone de acumulaciones
gradacionales de tonalita más oscura. Las localidades que se encuentran en esta unidad
son:
Cuadro 6.1-159:Localidades emplazadas - estratigrafía unidad corralillo 2, tonalita,
granodiorita.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Caceres del Perú Yahuarpampa
SANTA Cushipampa - Moro
Moro
Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Volcánico Calipuy. (P - vca1).


Compuesto por una litología en su parte inferior de derrames riolíticos, riodacíticos y
dacíticos muy alterados, de colores gris y rojizo, textura porfirítica estratificados en
bancos gruesos y medianos; en esta serie se intercalan lutitas arenosas rojo violáceas
en capas hasta de 1 m de grosor, y lechos conglomerados marrón violáceos compuestos
de clastos redondeados y subredondeados de cuarcitas grises y lutitas marrones hasta
5 cm de diámetro. La parte superior consiste de derrames andesíticos de textura
porfirítica, aglomerados de naturaleza dacítica, latítica, cuarzolatítica y tufos riolíticos y
andesíticos blanco amarillentos, tiene un grosor mayor de 1,45 m y en algunos casos
constituye pliegues amplios. Las localidades emplazadas en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-160:Localidades emplazadas - estratigrafía volcánico calipuy.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Anta Jalcahuain
CARHUAZ
Yungar Trigopampa - Yungar
Shecta
Independencia
Vichay - Monterrey
HUARAZ
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0209
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO ANCASH
Huata Ancoraca - Huancup - Acha
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Mato Huino
HUAYLAS
Mato
Santa Cruz Pacayo
San Diego
YUNGAY Quilloy Huellapampa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Carabamba Carabamba
JULCAN
Julcan Julcan
Agallpampa - La Florida - Lluin
California
Agallpampa
Motil - Los Pinos
Yamobamba - Motil
Campo Bello
Mache Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
Mache - Vista Alegre - Quiñigon
Otuzco Pueblo Otuzco
OTUZCO
Paranday Paranday
Bellavista
Chanchacap
Salpo Cochaya
Milluachaqui
Salpo - Cogon - Purrupampa
Sinsicap San Ignacio
Usquil Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Cachicadan Amp. Cachicadan
Quiruvilca Quiruvilca
Cochapampa
SANTIAGO DE CHUCO
Santa Cruz de Chuca Pueblo Algallama
Santa Cruz de Chuca
Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Volcánico chilete. (Pe - vch).


Consiste en las intercalaciones tobáceas, areniscas tobáceas, conglomerados
lenticulares y materiales volcánicos retrabajados, mayormente andesíticos, bien
estratificados con buzamientos que oscilan entre 25° y 30°. La proporción volcánica es
mayor y presenta matices que van desde el verde - violáceo hasta el gris claro. Las
areniscas son generalmente rojizas y muchas veces incluyen granos casi enteros de
feldespatos. Las localidades emplazadas en esta unidad son:

Cuadro 6.1-161:Localidades emplazadas - estratigrafía volcánico chilete.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONTUMAZA Chilete Chilete - Tabacal
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Volcánico huambos. (Nm - vh).


La expresión topográfica del volcánico huambos es bastante característica,
generalmente forma llanuras delimitadas por farallones y escarpas donde se aprecia la

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0210
…………………………..

estratificación; sobre estas superficies se ha desarrollado un sistema dendrítico de


drenaje. Las divisorias entre las quebradas son suaves y característicamente convexas
debido a la porosidad de la roca, que permite una filtración rápida de agua superficial y
por lo tanto disminuye la intensidad de la erosión. La porosidad de las tobas también da
lugar a que muchos afloramientos sean desprovistos de vegetación o si la tienen ésta
es bastante pobre y discontinua; aunque en áreas de mucha precipitación, se ha
desarrollado una vegetación de monte compuesta por arbustos de especies que
parecen ligadas a los suelos ácidos producidos por este volcánico. Las localidades que
se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-162:Localidades emplazadas - estratigrafía volcánico huambos.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Amp. Cajamarca
Cajamarca
Cajamarca Norte
Encañada Chanta Alta
CAJAMARCA Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Los Baños del Inca
Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
CELENDÍN Jose Galvez Fraylecocha
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Volcánico llama. (Ti - vll)


Está formado por una secuencia gruesa de volcánicos. En la mayoría de los casos el
volcánico es resistente a la erosión y constituye escarpas o farallones. Sin embargo,
donde ha habido suficiente humedad como para permitir un intemperismo profundo de
la roca, la unidad ha generado colinas suaves sin mayores afloramientos. Las
localidades que se emplazan en esta unidad litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-163:Localidades emplazadas - estratigrafía volcánico llama.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA Guzmango Pampa de Guzmango
Santa Cruz de Toled Amanchaloc
Llapa Llapa
San Miguel San Miguel
SAN MIGUEL
Cuyoc
San Silvestre de Cochan
San Antonio de Ojos
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Chepen Norte
CHEPEN Chepen
Los Martires - Talambo
Albujar y Guarniz
PACASMAYO Guadalupe
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0211
…………………………..

 Volvánico porculla. (Nm - vp).


Generalmente se presenta en bancos gruesos sub - horizontales que constituyen
planicies más o menos extensas limitadas por escarpas pronunciadas; muestra
diferentes colores siendo la mayoría de los afloramientos grisáceos. Las localidades
emplazadas en esta unidad litoestratigráfica son:
Cuadro 6.1-164:Localidades emplazadas - estratigrafía volcánico porculla.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cruz Pampa
CELENDÍN Sorochuco Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.
 Volcánico san pablo. (Po - vsp).
Se llama así a la secuencia superior del grupo calipuy, consiste de gruesos bancos de
rocas volcánicas, intercaladas en la base con areniscas rojizas y en la parte superior de
una espesa secuencia de aglomerados y piroclásticos bien estratificados. Alcanza un
grosor estimado en 900 m. Las localidades que se emplazan en esta unidad
litoestratigráfica son:

Cuadro 6.1-165:Localidades emplazadas - estratigrafía volcánico san pablo.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Cajamarca
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
CAJAMARCA
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Llagamarca
Los Baños del Inca
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Cuñis - Kuntur Wasi
San Pablo
El Prado
SAN PABLO
Granja Porcon - Kiru Kiru
Tumbaden
Lazareto
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0212
…………………………..

Geomorfología.
De acuerdo al origen, a la forma de relieve, a la pendiente, así como a la litología, se
emplazan en el área de influencia de las redes eléctricas en baja tensión las siguientes
geoformas para la Departamento Cajamarca, en base a la Zonificación Ecológica y
Económica de Cajamarca y para los departamentos de Ancash y La Libertad, se
tomaron los datos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET. Siendo
las geoformas siguientes:

a. Departamento Cajamarca.

 Altiplanicie.
Es una meseta intermontaña elevada, que se encuentra generalmente localizada entre
dos o más cadenas montañosas recientes, pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo
tiempo presentan ondulaciones de ligeras a profundas en una pendiente que fluctúa
entre 4 a 25 %.

Cuadro 6.1-166:Unidades geomorfológicas - altiplanicie.


UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Altiplanicie fuertemente inclinada en depósitos fluvioglaciares
Altiplanicie fuertemente inclinada en rocas del cretáceo inferior y en depósitos fluvioglaciares
Altiplanicie fuertemente inclinada en rocas del cretáceo superior
Altiplanicie fuertemente inclinada en rocas del cretáceo y del neógeno
Altiplanicie fuertemente inclinada en rocas del neógeno y del cretáceo superior
Altiplanicie fuertemente inclinada en rocas del paleógeno
Altiplanicie moderadamente empinada en depósitos glaciares
Altiplanicie moderadamente empinada en rocas del cretáceo inferior
Altiplanicie moderadamente empinada en rocas del cretáceo superior
Altiplanicie moderadamente empinada en rocas del paleógeno
Altiplanicie moderadamente inclinada en rocas del cretáceo inferior
Altiplanicie plana en depósitos lacustres
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro las localidades que se emplazan en


la unidad geomorfológica altiplanicie.

Cuadro 6.1-167:Localidades emplazadas en la geoforma altiplanicie.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Los Baños del Inca
La Retama
CAJAMARCA
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Encañada Chanta Alta
Sorochuco Cruz Pampa
Jose Galvez Fraylecocha
Huangashanga
Huasmin
CELENDÍN Coñicorge - Santa Rosa
San Juan de Tincat
Sucre Quinuilla
Calconga

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0213
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Miguel Iglesias Pizon
Sucre La Laguna
SAN MARCOS José Manuel Quiroz Lic Lic
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Colinoso.
Presenta una topografía con ondulaciones con una pendiente dominante que fluctúa en
el rango de 15 al 25%, se han identificado una unidad geomorfológica.

Cuadro 6.1-168:Unidades geomorfológicas - colinoso.


UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS - COLINOSO - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Colina alta empinada en rocas del cretáceo inferior
Colina alta empinada en rocas del jurásico superior y del neógeno
Colina alta moderadamente empinada en rocas del cretáceo inferior
Colina alta moderadamente empinada en rocas del neógeno
Colina baja fuertemente inclinada en rocas del cretáceo inferior
Colina baja fuertemente inclinada en rocas del cretáceo superior y del cuaternario
Colina baja fuertemente inclinada en rocas del jurásico superior y del neógeno
Colina baja moderadamente inclinada en rocas del cretáceo superior
Colina baja moderadamente inclinada sobre rocas del cretaceo inferior
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro las localidades que se emplazan en


la unidad geomorfológica colinoso.

Cuadro 6.1-169:Localidades emplazadas en la geoforma colinoso.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
Cauday
CAJABAMBA Huayo - El Porvenir - Mangallana
Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Jesus Hualqui
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
CAJAMARCA Los Baños del Inca La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Namora Chilacat
Pilco - Pumarume - Bellavista -
CELENDÍN Celendín
Choctapampa
CELENDÍN Jose Galvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
SAN MARCOS Pedro Galvez Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0214
…………………………..

 Montañoso.

Son sectores con una topografía accidentada conformada por laderas de montaña
medianamente ramificadas y estructuralmente plegadas Con una pendiente dominante
que fluctúa entre 25 a 75 %.

Cuadro 6.1-170:Unidades geomorfológicas - montañoso.


UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS - MONTAÑOSO - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Ladera de montaña empinada en rocas del neógeno
Ladera de montaña empinada en rocas del cretáceo inferior y superior
Ladera de montaña empinada en rocas del jurásico superior
Ladera de montaña empinada en rocas del paleógeno
Ladera de montaña fuertemente empinada en rocas del cretáceo inferior
Ladera de montaña fuertemente empinada en rocas del cretáceo inferior y superior
Ladera de montaña fuertemente empinada en rocas del cretáceo superior
Ladera de montaña moderadamente empinada en rocas del cretáceo inferior
Ladera de montaña moderadamente empinada en rocas del neógeno
Montaña empinada en rocas del cretáceo inferior
Montaña empinada en rocas del cretáceo inferior y del paleógeno
Montaña empinada en rocas del cretáceo inferior y superior
Montaña empinada en rocas del cretáceo superior
Montaña empinada en rocas del cretáceo superior y del paleógeno
Montaña empinada en rocas del paleógeno
Montaña escarpada en rocas del cretáceo inferior
Montaña escarpada en rocas del cretáceo superior
Montaña fuertemente disectada en rocas del paleógeno
Montaña fuertemente empinada en rocas del cretáceo inferior
Montaña fuertemente empinada en rocas del cretáceo inferior y superior
Montaña fuertemente empinada en rocas del cretáceo superior y del paleógeno
Montaña fuertemente empinada en rocas del paleógeno
Montaña fuertemente inclinada en rocas del cretáceo inferior
Montaña moderadamente empinada en rocas del cretáceo inferior
Montaña moderadamente empinada en rocas del cretáceo inferior y del paleógeno
Montaña moderadamente empinada en rocas del cretáceo inferior y superior
Montaña moderadamente empinada en rocas del cretáceo superior
Montaña moderadamente empinada en rocas del neógeno
Montaña moderadamente empinada en rocas del paleógeno y del neógeno
Vertiente montañosa empinada en rocas del cretáceo inferior
Vertiente montañosa fuertemente disectada en rocas del cretáceo inferior
Vertiente montañosa fuertemente empinada en rocas del cretáceo inferior
Vertiente montañosa fuertemente empinada en rocas del paleógeno
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro las localidades que se emplazan en


la unidad geomorfológica montañoso.

Cuadro 6.1-171:Localidades emplazadas en la geoforma montañoso.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
CAJABAMBA
Condebamba Jocos
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Mollepata
CAJAMARCA Asunción Pampas de Chamani
San Miguel de Matara
Sapali

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0215
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Huacariz
Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Cajamarca Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Rosamayopata
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
Huariguro
Rambran
Cospan
Salagual
Siracat
Sunchubamba
La Encañada - San Francisco
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
San Esteban de Polloc
Chuco
Huayanmarca
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
San Pablo de Jesus
Santa Rosa de Pashul
Llacanora Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca
Llagamarca
Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Magdalena Quivinchan
San Juan Choten
Cashaconga
Chuclalas
La Conga - Molino Pampa - Malcat
La Huaylla - Cahuaypampa
Llanguat
Celendín
Maraypata
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Santa Rosa
Chumuch
Chumuch
Yanacancha - Mitopampa
CELENDÍN
Cortegana Cortegana
El Tingo
Huasmin - Paltarume
Jerez
Huasmin Lagunas
Melendez
Paucapata
Vista Alegre
Jorge Chavez
Jorge Chavez
Macas
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Jose Galvez
Huañambra

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0216
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Quillimbrash
Nueva Esperanza
La Libertad de Pallan
Pallan
Bella Aurora
Miguel Iglesias El Aliso
Jose Olaya
Conga de Granero
Oxamarca Oxamarca
Piobamba
Salacat - Marcopata
Sorochuco
Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
Calconga
Cruz Conga
La Laguna
La Victoria - Conga de Urquia
Sucre
Quinuilla
San Juan de Tincat
Saucepampa
Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Chilete Chilete - Tabacal
Guzmango Pampa de Guzmango
CONTUMAZA
Santa Cruz de Toled Amanchaloc
Yonan Tembladera
Chancay Chancay
Gregorio Pita
Gregorio Pita
Limapampa
Ichocan Pauca Santa Rosa
Jose Manuel Quiroz Lic Lic
SAN MARCOS Huagal
Jose Sabogal
Venecia - San Isidro
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Pedro Galvez Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Ichocan
Pedro Galvez Rancho Grande - 25 de Abril
Llapa Llapa
San Miguel San Miguel
SAN MIGUEL
Cuyoc
San Silvestre de Cochan
San Antonio de Ojos
Cuñis - Kuntur Wasi
San Pablo
El Prado
SAN PABLO
Granja Porcon - Kiru Kiru
Tumbaden
Lazareto
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Planicie.
Corresponde a valles interandinos en los que existe terrazas inundables y no inundables
ubicados por encima de la llanura o planicie de inundación aluvial y fluvial, originados
por depósitos aluviales y fluviales siendo originados por depósitos fluvioglaciares, con
pendientes dominantes que fluctúan entre 2 a 8%.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0217
…………………………..

Cuadro 6.1-172:Unidades geomorfológicas - planicie.


UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS - PLANICIE - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Complejo de terrazas inundable y no inundable
Piedemonte aluvio torrencial
Terraza alta en depositos aluviales
Terraza no inundable
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro las localidades que se emplazan en


la unidad geomorfológica planicie.

Cuadro 6.1-173:Localidades emplazadas en la geoforma planicie.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
Cauday
Huayo - El Porvenir - Mangallana
CAJABAMBA Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Ajoscancha - Bella Union
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Cajamarca
Huacariz
Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
La Encañada - San Francisco
Encañada
San Esteban de Polloc
CAJAMARCA
Chuco
Jesus
La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Iscoconga
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca
La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Matara Pampa Larga
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Celendín Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Santa Rosa
Jorge Chavez
Jorge Chavez
CELENDÍN Macas
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Jose Galvez Huañambra
Quillimbrash
Sucre Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA
Yonan Tembladera
Eduardo Villanueva Choropampa
Jose Sabogal Venecia - San Isidro
SAN MARCOS Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Pedro Galvez Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Ichocan

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0218
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Rancho Grande - 25 de Abril
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
San Pablo
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

b. Departamentos Ancash y La Libertad.


 Abanico de piedemonte (Ab).
Se conforman por conos o abanicos de baja pendiente que oscilan entre 4% y 27%,
formados por acumulaciones de material acarreado por flujos excepcionales, en la
desembocadura de quebradas y ríos. En el siguiente cuadro se presenta las localidades
que se emplazan en esta unidad geomorfológica.

Cuadro 6.1-174:Localidades emplazadas en la geoforma abanico de piedemonte.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Anta Shumay - Esperanza
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Carhuaz
Quisquipachan
CARHUAZ
Cochac - Raymondi - Marcara - Puente
Marcara
Florida
Padre Ernesto
Tinco Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Caraz
Rinconada
HUAYLAS Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Huata Tranca - Huata
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Amp. Mancos
Mancos
Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Ranrahirca Amp. Ranrahirca
Cochahongo - Shacsha - Aura -
Huarazcucho
YUNGAY
Cochahuain - Runtu
Yungay Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Ongo - Aira
Tullpa - Llacta
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Colina y lomada disectada (RCLD - rs).

Superficies plano - ondulados con Alturas inferiores a 300 m, cuya pendiente es mayor
a 16%, muy erosionadas y generación de flujos detritos. En el siguiente cuadro se
presenta las localidades emplazadas en esta unidad geomorfológica.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0219
…………………………..

Cuadro 6.1-175:Localidades emplazadas en la geoforma colina y lomada disectada.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
SANTA Chimbote
Pampas de Vinzos
San Juan de Vinzos
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Colina y lomada en roca intrusiva (RCL - ri).


Litológicamente se encuentran rocas intrusivas (dioritas, granitos, monzogranitos,
tonalitas y gabros). Se dispone como stocks y batolitos, de formas irregulares y
alargadas, con cimas algo redondeadas en algunos casos, y laderas de pendientes
bajas a medias. Está afectado principalmente por procesos de erosión de ladera que
pueden acarrear flujos de detritos. Las localidades que se emplazan en esta unidad
geomorfológica son:

Cuadro 6.1-176:Localidades emplazadas en la geoforma colina y lomada en roca


intrusiva.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
CASMA Casma El Tabon - Nueva Zelanda
Amp. Casma - Villa Hermosa
HUARMEY Huarmey Puerto Huarmey - 9 de Octubre
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ciudad de dios - pakatnamu
PACASMAYO Guadalupe
Tamarindo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Colina y lomada en roca volcano - sedimentaria (RCL - rvs).


Los afloramientos pertenecen a rocas volcánico - sedimentarias del Cretácico (Volcánico
Lancones). Conformado por crestas irregulares y pendientes medias. Se encuentran
sectores afectados por reptación de suelos y erosión de laderas. Las localidades que se
emplazan a esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-177:Localidades emplazadas en la geoforma colina y lomada en roca


volcano - sedimentaria.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Huanchuy - La Viña - Poyor
Buena Vista Alta
Sechin - Monte Grande
Cantina - San Rafael
El Progreso - Carrizal
CASMA
Casma Nivin
San Francisco
Santa Ana
Yautan Cachipampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0220
…………………………..

Provincia Distrito Localidad


Calpoc
Casa Blanca
Fray Martin de Porras
Santa Isabel
Valdivia Baja
Vinto
Racrao Bajo
HUARAZ Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Tutuma
Amp. Huarmey
HUARMEY Huarmey Cantarilla - Huarmey
Uchucolca
El Salitre
Cáceres Del Perú
Yahuarpampa
San Juan de Vinzos
Chimbote
Vinzos
Coishco - Coishco - Primavera
SANTA
Cushipampa - Moro
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay
Nepeña San Pedrito
Samanco Samanco - La Capilla
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Los Martires - Talambo
CHEPEN Chepen
San Mateo Bajo
La Cuesta La Cuesta
Cushmun - El Platanar - Samne
OTUZCO Otuzco
Pueblo Casmiche
Salpo El Angulo
La Calera
Guadalupe
PACASMAYO Tamarindo
San Pedro de Lloc Chocofan - Mazanca
El Porvenir Alto Trujillo
Laredo Bello Horizonte
TRUJILLO
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Simbal Pueblo Simbal
VIRU Guadalupito Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Llanura o planicie aluvial. (PL - al).


Son terrenos ubicados encima del cauce y llanura de inundación fluvial. Además, son
terrenos planos, de ancho variable, su extensión está limitada a los valles. En muchos
casos, se han considerado los fondos planos de valles, indiferenciando las terrazas
fluviales y las llanuras de inundación de poca amplitud, las cuales muestran, en general,
una pendiente suave entre 2% y 9%.

Geodinámicamente, se asocian a procesos de erosión fluvial en las márgenes de ríos y


quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas susceptibles a
inundaciones e inundación pluvial. Las localidades que se emplazan en esta unidad
geomorfológica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0221
…………………………..

Cuadro 6.1-178:Localidades emplazadas en la geoforma llanura o planicie aluvial.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
HUARMEY Huarmey Amp. Huarmey
27 de Octubre - Villa Maria
Chimbote Amp. Chimbote
SANTA
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Chicama Chiclin - Chicama
ASCOPE Paijan La Alameda - Camino Real
Razuri Puerto Malabrigo
CHEPEN Pacanga Pacanguilla
Pacasmayo Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
San Jose Tecapa - San Tonte
PACASMAYO
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
San Pedro de Lloc
La Pampa de Pacasmayo
El Porvenir Alto Trujillo
El Milagro
TRUJILLO
Huanchaco Huanchaquito Bajo Sur
Tablazo - Valdivia Oeste
Laramie
VIRU Chao
Viru Bajo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Llanura o planicie inundable. (PL - i).


Son superficies bajas, adyacentes a los ríos principales sujetos a inundación recurrente,
ya sea estacional o excepcional. En algunos casos, están ocupadas por áreas urbanas
y agrícolas. Presentan llanuras meándricas y canales abandonados en el lado oriental.
Morfológicamente, se distinguen como terrenos planos, compuestos de material no
consolidado, movible (fluvial) y terrazas bajas (aluvial). Se asocian a inundaciones
fluviales y erosión fluvial en las terrazas bajas. Las localidades que se emplazan en esta
unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-179:Localidades emplazadas en la geoforma llanura o planicie inundable.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Coris Coris
AIJA
Huacllan Huacllan
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Amashca Runtu
Amp. Anta
Huanchin - Cantuyoc
Anta
Jalcahuain
Shumay - Esperanza
Ataquero
Ataquero
CARHUAZ Carhuac - Pacupampa
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Carhuaz
Maya
Mishqui
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0222
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Pacatqui - Huayllamas
Corongo
CORONGO Yanac
La Pampa La Pampa
Cochabamba
Cochabamba
Parquin
Huachin
Huanchay La Florida
Quichapac - Pachuas
Huaraz Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Chequio - Santa Rosa - Jinua
HUARAZ Cochapampa - Picup - Los Olivos
Monterrey Este - Matcor
Independencia
Nueva Esperanza
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Tarica Yungar - La Alborada - Tarica
Cruzpampa
HUARI Masin Huaytuna - Capillapampa
Masin - Huarimasga
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Caraz Oshco
Queral
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Huallanca Huallanca
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
Huino - Huancahuasi
Pamparomas Escalon
HUAYLAS Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Amp. Huaripampa
Mato
Santa Cruz
Pacayo
San Diego
Huallanca
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Cupipampa
Yuracmarca
Mirasanta
San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
Casca Casca
Fidel Olivas Escudero Parco - Turuna
Llumpa Chuclush
MARISCAL
Cerro Pirurujirca
LUZURIAGA
Lucma Charac
Taya - Lucma - Tara
Musga Socosbamba
OCROS San Pedro Villa de Copa
Pallasca La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
PALLASCA
Pampas Tilaco - Cochaconchucos

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0223
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Ocopon
Parobamba
Shumpillan
POMABAMBA
Angascancha
Pomabamba
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Porvenir
Alfonso Ugarte
Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Huanchi
Cashapampa
SIHUAS Sihuas - Mitobamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Parobamba Chico_B
Sicsibamba Sicsibamba
Cascapara Cascapara
Amp. Mancos
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
Macerapampa
La Victoria - Chanra
Quilloy
Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
YUNGAY
Quillo
Amp. Ranrahirca
Ranrahirca
Independencia
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Atma - Masra - Erapampa
Cochahuain - Runtu
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Ongo - Aira
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Charat Callancas
Huaranchal Huayobamba - Chapigual
Otuzco Pueblo Casmiche
OTUZCO
Sinsicap Sinsicap
Coina
Usquil
El Recreo
Amairca - Asia
La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia Lluchubamba
Paran
Huancaspata Chocobamba - Patramarca
PATAZ Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
El Huayo
Huayo Santa Cruz - Deliciana
Usca
Queros - Ranracoto
Parcoy
Uchucuayo
Tayabamba Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Urpay Urpay - Macania
SANCHEZ CARRION Chugay Yaman - Cusipampa
SANTIAGO DE CHUCO Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0224
…………………………..

 Mantos de arena. (Ma).


Están conformados por la acumulación de arenas eólicas a manera de mantos que se
encuentran cubriendo terrenos planos de la planicie costera; dentro de estos mantos se
pueden encontrar pequeñas dunas. Pueden cubrir terrenos de cultivo, viviendas y
carreteras. Las localidades que se emplazan en esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-180:Localidades emplazadas en la geoforma mantos de arena.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buena Vista Alta
Buena Vista Alta
Buenavista Baja - Huancamuña
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
CASMA Casma Calavera Grande
Choloque
Puquio Grande
Cachipampa
Yautan
Casa Blanca
Culebras Puerto Culebras
HUARMEY
Huarmey Amp. Huarmey
Amp. Chimbote
Cambio Puente
Chimbote
San Juan de Vinzos
Vinzos
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Huacatambo
SANTA
San Jacinto - Chimba
Nepeña
San Jose
San Juan
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
ASCOPE Ascope
Potrero - Cepeda
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Guadalupe
Faclo Grande - Luis Silva
Tamarindo
PACASMAYO
Jequetepeque Huascar
Pacasmayo Pacasmayo Norte
San Jose San Martin de Porres - La Viña
San Pedro de Lloc Chocofan - Mazanca
Moche Huaca - Campiña Moche
TRUJILLO
Salaverry Alto Moche - Salaverry
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Montaña. (Mon).
Se constituyen por rocas metamórficas, intrusivas, volcánicas, volcánico -
sedimentarias, con presencia de meteorización superficial y erosión. Alcanzan alturas
mayores a los 300 m respecto al nivel de base local. A continuación, se presentan las
localidades emplazadas en esta unidad geomorfoñógica.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0225
…………………………..

Cuadro 6.1-181:Localidades emplazadas en la geoforma montaña.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
ANTONIO RAYMONDI San Juan de Rontoy Flor de Cantu
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
HUARAZ Pira Tinco - Santa Cruz
Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Chavin de Huantar
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Ayash Huaripampa
Chocopampa - Ishanca - Puca
Huachis
Shillqui
Ticte
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
HUARI
Huari Pachachaca
Yacya
Chinchan Coullur Jatun
San Marcos Conin
Pacash
Cashapatac
San Pedro de Chana
Huishcaspatac
PALLASCA Conchucos Conchucos
Parobamba Cuzca
Pomabamba Chogo - Ullupatac
POMABAMBA
Viñac - Piscos
Quinuabamba
Yanatuto
SIHUAS Ragash Quingao Alto
Quilloy Huellapampa
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama
Yanama
YUNGAY
Hushnopampa
Yungay Tumpa - Caraz
Tumpa - Shocosh
Buldibuyo La Paccha - Buldibuyo
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chillia
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
PATAZ Cabrillas - El Tambo
Parcoy
Pilancon
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Tayabamba
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Montaña con cobertura glaciar. (RM - cgl).


Unidad donde tiene una muy fuerte pendiente (mayor a 60%), presenta coberturas de
hielo o de nieve permanente, además de un marcado retroceso glaciar. Litológicamente
se asocia a rocas metamórficas como son las pizarras y filitas. En esta unidad
geomorfológica se encuentran la siguiente localidad.

Cuadro 6.1-182:Localidad emplazada en la geoforma montaña con cobertura glaciar.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
YUNGAY Yungay Hushnopampa
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0226
…………………………..

 Montaña en roca sedimentaria. (RM - rs).


Afloran rocas sedimentarias (conglomerados, areniscas, lutitas, limolitas, lodolitas,
calizas y cuarcitas) del Cretácico que se encuentran afectadas por los procesos
tectónicos y erosivos. Presentan laderas con pendientes medias a fuertes. En el sector
sureste de la región, se presentan algunos deslizamientos y movimientos complejos
antiguos de gran magnitud, se tienen también derrumbes en taludes de corte de
carretera y procesos de erosión de laderas que acarrean flujos de detritos de manera
excepcional. Las localidades que se emplazan en esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-183:Localidades emplazadas en la geoforma montaña en roca


sedimentaria.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aija Aija
Coris Coris
AIJA
La Merced La Merced
Succha Vista Florida
Cruzpampa
Mirgas Estrella Romeral
ANTONIO RAYMONDI
Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
San Juan de Rontoy Flor de Cantu
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian
Chiquian
Acopampa Nunocoto - Antaraca - Cochac
Amashca Pishap
Carhuaz Soledad - Hualcan - Cajon
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Marcara
Vicos
CARHUAZ
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla
Yungar Huayoshanca - Pariahuaca
CARLOS FERMIN Querobamba
San Nicolas
FITZCARRALD Ruris
Aco Cusca
Aco
Corongo
CORONGO Corongo Este
Huallcallanca - Urcon
Cusca
Tarica
Colcabamba Arcash
Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
Huaraz
Villon - Ichoca - Coyllur
Cachipampa - Rivas - Cantu
Monterrey Este - Matcor
Independencia Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Shecta
HUARAZ
Unchus - Llupa
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Olleros Olleros - Pariapata
Ahuash
Pira Cantu
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0227
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Quishuar
Tinco - Santa Cruz
Yupash
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
Chuna - Nunupata
Cochao Bajo
Chavin de Huantar
Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
San Marcos
Marcash
Huacchis
Queropampa - Rumichaca
Huachis Capulipampa
Huantar
Huaripampa
Huantar
Laxacocha - Huaganga
Queroshi - Olayan
HUARI Acopalca
Centro Ecológico Huanchac
Granja Caritas
Huari
Huari - Huayochaca
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Pachachaca
Masin Huaytuna - Capillapampa
Buenos Aires
Paucas Milpock
Vilcabamba
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
Carretera a Antamina
San Marcos
Chinchan Coullur Jatun
Pacash
San Pedro de Chana Cashapatac
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata
Nauya - Pavas - Iquimpavas
Pueblo Libre Huaycay
Amp. Huaripampa
HUAYLAS
Santa Cruz Mismi
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Yuracmarca
Cupipampa
Casca Casca
Pampachacra - Machi
Eleazar Guzman Barron
Pumpa
Chancasa
Fidel Olivas Escudero Parco - Turuna
Sanachgan - Sisco
MARISCAL Llama Canrash
LUZURIAGA Llumpa Cruzpampa
Cerro Pirurujirca
Lucma Seccha
Taya - Lucma - Tara
Musga Musga
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
Bolognesi Bolognesi
Cabana Cabana - Alaypampa
Conchucos Conchucos
PALLASCA
Huandoval Huandoval
Chora
Lacabamba
Lacabamba

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0228
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Llapo Llapo - Sahuachuco
Amp. Pallasca
Culcubamba
Pallasca
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas
Pampas Puyalli
Tilaco - Cochaconchucos
Ancos
Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Cachipampa - Parobamba
Changa
Cuzca
Parobamba Huanchayllo
Huasicañay
Ocopon
POMABAMBA Shumpillan
Chogo - Ullupatac
Pomabamba
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Cajapanca
Pacayhuran
Quinuabamba
Vinchos
Viñac - Piscos
Catac Amp. Catac
Huambo
Pampas Chico
Pampas Chico
Ayacayana - Oconan
Cantu
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Marcarac Pampa - Tucuhuain
RECUAY Recuay
Pampacancha - Recuay
Puyhuan - Achic - Soledad
Ranraucru - Collahuasi
Tuctu
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa Compina - Rio Seco
Pucapuca - Chuyan
Alfonso Ugarte Sillahirca
Cashapampa
Huanchi
Cashapampa
Huayllampo Alto
Pasacancha - Nuevo Progreso
SIHUAS Colcabamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Pachavilca
Parobamba Chico_B
Ragash Ragash - Manta Alto
Sicsibamba Sicsibamba
Cascapara Cascapara
Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Mancos
Putaca
Quilloy Huellapampa
Cochapampa
Ranrahirca
La Soledad - Pariantana - Piscuy
YUNGAY
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama Huamas - Llanlla
Yanama
Atma - Masra - Erapampa
Yungay Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0229
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Utupampa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Shepia
Bolivar
Tambo
Tejechal - Chellen
Unamen
Abdon
Longotea
Longotea
BOLIVAR San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
Jardín
Andul
Chivane - Cascapuy
Llamactambo
Uchumarca
Miraflores - Uchumarca
Puembol
Quinahuayco
Ucuncha Ucuncha
GRAN CHIMU Sayapullo Plazuela La Mina
JULCAN Julcan Julcan
Agallpampa - La Florida - Lluin
Agallpampa California
Motil - Los Pinos
Charat
Charat
Yacat
Huaranchal Huaranchal - El Milagro
Campo Bello
Mache Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
Mache - Vista Alegre - Quiñigon
Otuzco Pueblo Otuzco
OTUZCO Paranday Paranday
Bellavista
Chanchacap
Salpo
Cochaya
Salpo - Cogon - Purrupampa
Sinsicap San Ignacio
Chunguit
El Recreo
Usquil La Leonera
Naubamba
Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Amairca - Asia
La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chinchupata
PATAZ
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Chocobamba - Patramarca
Huancaspata Huancaspata
Pariamarca
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
Buenos Aires de Huayo
Huayo Parcoysito
Paucarmarca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0230
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Buenavista
Cabrillas - El Tambo
Collona
Huayllapa
Parcoy
La Tranca
Pilancon
Uchucuayo
Vaqueria de Andas - Ciro Alegría
Santiago de Challas Santiago de Challas
Huancabamba
Taurija
Taurija
Amp. Tayabamba
Chaquicocha - Ucchapampa
Collay
Huanapampa
Tayabamba
Huarimarca - Huarichaca
Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Urpay Sayre Nuevo
Urpay - Macania
El Progreso - Canucubamba
Uchubamba - Pacchita
Chugay
Union - Mushite - Licame
Yaman - Cusipampa
SANCHEZ CARRION
Curgos Collasgon
Amp. Huamachuco
Huamachuco
Yamobamba
Sartimbamba Cachipampa
Cachicadan Amp. Cachicadan
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
SANTIAGO DE CHUCO
Santa Cruz de Chuca Cochapampa
Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Montaña en roca volcánica. (RM - rv).

Litológicamente, está conformado por rocas del volcánico (Porculla, La Bocana, Ereo,
Shimbe, Oyotún y Huaypira). Presentan laderas con pendientes medias a fuertes, con
elevaciones que alcanzan los 3850 msnm. Se encuentra asociado a deslizamientos,
movimientos complejos, avalancha de rocas, derrumbes, reptación de suelos y erosión
de laderas. Las localidades emplazadas en esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-184:Localidades emplazadas en la geoforma montaña en roca volcánica.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
HUARI
San Pedro de Chana Huishcaspatac
Cochapampa - Picup - Los Olivos
HUARAZ Independencia
Nueva Esperanza
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Carabamba Carabamba
JULCAN
Julcan Julcan
Agallpampa - La Florida - Lluin
OTUZCO Agallpampa California
Yamobamba - Motil

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0231
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
Mache
Mache - Vista Alegre - Quiñigon
Otuzco Pueblo Otuzco
Paranday Paranday
Bellavista
Chanchacap
Salpo Cochaya
Milluachaqui
Salpo - Cogon - Purrupampa
SANCHEZ CARRION Chugay Huaguil
SANTIAGO DE CHUCO Quiruvilca Quiruvilca
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Montaña en roca volcano - sedimentaria. (RM - rvs).

Se representa por superficies planas y onduladas que forman altiplanos volcánicos


amplios. Las localidades que se emplazan en esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-185:Localidades emplazadas en la geoforma montaña en roca volcano -


sedimentaria.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
YUNGAY Quilloy Macerapampa
Quillo
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Montaña estructural en roca intrusiva. (RME - ri).


Litológicamente se constituye por rocas intrusivas como dioritas, monzogranitos,
tonalitas y gabros. Tiene una altura mayor a los 300 m respecto al nivel de base local y
su estructura presenta secuencias estratificadas con pendientes que varían de medias
a fuertes. En el siguiente cuadro se muestra la localidad emplazada en esta unidad
geomorfológica.

Cuadro 6.1-186:Localidad emplazada en la geoforma montaña estructural en roca


intrusiva.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
HUAYLAS Yuracmarca Yuracmarca
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Montaña estructural en roca sedimentaria (RME - rs).


Se incluyen en las laderas de montañas, cuya asociación litológica es principalmente
seedimentaria de calizas grises, con alturas mayores a los 300 m respecto al nivel de
base local. En su estructura presenta secuencias estratificadas plegadas con
pendientes que varían entre medias a fuertes y se asocian a caídas de rocas,

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0232
…………………………..

derrumbes, deslizamientos, erosión de laderas, hundimientos y huaycos. Las


localidades que se sitúan en esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-187:Localidades emplazadas en la geoforma montaña estructural en roca


sedimentaria.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
AIJA La Merced Cuirap
Carcas - Pampam - Huasta
BOLOGNESI Chiquian
Chiquian
Acopampa Nunocoto - Antaraca - Cochac
CARHUAZ Anta Shumay - Esperanza
Marcara Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Corongo Este
Corongo Pacatqui - Huayllamas
CORONGO Yanac
Cusca Huallcallanca - Urcon
La Pampa La Pampa
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
HUARI Huari Huari - Huayochaca
Paucas Milpock
Llama Pampamarca - Caviña Bajo
MARISCAL Musga Musga
LUZURIAGA Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
Bolognesi Bolognesi
Cabana Cabana - Alaypampa
Pallasca Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
PALLASCA Pampas
Pampas
Tilaco - Cochaconchucos
Santa Rosa El Porvenir - Santa Rosa
Tauca Matibamba - Quichua - Hualalay
Huasicañay
Parobamba
Parobamba Nuevo
POMABAMBA Pomabamba Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Pacayhuran
Quinuabamba
Viñac - Piscos
Cashapampa Pariashpampa
SIHUAS
Huayllabamba Huayllabamba - Parobamba Chico
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Bellavista - Huayaucito - Chicches
PATAZ Chillia
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Mollebamba Tulpo
SANTIAGO DE CHUCO
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Montañas y colinas estructurales en rocas sedimentarias. (RMCE - rs).

Se encuentra expuesto en el lado nororiental, conformando laderas de montañas y


colinas estructuralmente plegadas (anticlinales y sinclinales), con pendientes que varían
desde suaves hasta abruptas.

Litológicamente, está compuesto por secuencias sedimentarias de las formaciones


cretácicas principalmente (lutitas, areniscas, lutitas carbonosas y secuencias de
calizas). Estructuralmente, se asocia a una zona de pliegues estrechos, sobre

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0233
…………………………..

escurrimientos e imbricaciones. Se encuentra conformada por la Formación Crisnejas y


los grupos casma y goyllarisquizga (chimú, santa - carhuaz, farrat), formaciones
Celendín y Huaylas. En esta geoforma dentro de las RMI se encuentran la mayoría de
las sustancias: áridos, arcillas comunes, arcillas caoliníticas, arcilla refractaria, calizas,
sílices, arenas silíceas, yesos, feldespatos y carbones. Las localidades emplazadas en
esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-188:Localidades emplazadas en la geoforma montañas y colinas


estructurales en roca sedimentaria.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
PALLASCA Pampas Pampas
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Bolivar Shepia
Tejechal - Chellen
BOLIVAR Unamen
El Recreo
Longotea
Longotea
Uchumarca Santa Luisa
Ucuncha Ucuncha
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Terraza aluvial. (T - al).


Se encuentra a los costados de la llanura de inundación y del lecho principal de un rio.
A mayor altura, representa niveles antiguos de sedimentación fluvial y se encuentran
asociados a los procesos de erosión fluvial.

Corresponden a planicies adyacentes a la llanura de inundación principal, diferenciables


a escala de trabajo. Sobresalen el río Jequetepeque y Chicama en el sector oeste y
noreste de la región. Sobre estos terrenos, se desarrollan extensas zonas de cultivo.
Son terrenos ubicados encima del cauce y llanura de inundación fluvial. Además, son
terrenos planos, de ancho variable; su extensión está limitada a los valles. En muchos
casos, se han considerado los fondos planos de valles, indiferenciando las terrazas
fluviales y las llanuras de inundación de poca amplitud, las cuales muestran, en general,
una pendiente suave entre 2% y 9%.

Geodinámicamente, se asocian a procesos de erosión fluvial en las márgenes de ríos y


quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas susceptibles a
inundaciones y flujos de detritos. Las localidades que se ubican en esta unidad
geomorfológica son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0234
…………………………..

Cuadro 6.1-189:Localidades emplazadas en la geoforma terraza aluvial.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Buena Vista Alta
Buenavista Baja - Huancamuña
Cahuacucho
Cunca
Buena Vista Alta
El Olivar
Huanchuy - La Viña - Poyor
Rumipallana
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
CASMA
Cantina - San Rafael
Casma El Progreso - Carrizal
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
San Francisco
Piura - Santa Critina
San Andres
Comandante Noel Cachipampa
Casa Blanca
Vinto
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
HUARAZ Independencia Cochapampa - Picup - Los Olivos
Nueva Esperanza
Unchus - Llupa
Amp. Huarmey
HUARMEY Huarmey
Cantarilla - Huarmey
Catac Amp. Catac
RECUAY
Ticapampa Compina - Rio Seco
El Salitre
Cáceres del Perú
Yahuarpampa
27 De Octubre - Villa Maria
Alto Peru - Valle del Santa
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Chimbote Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
El Castillo
Santa Rosa - Santa Clemencia
Tambo Real Nuevo
Coishco Coishco - Primavera
Cushipampa - Moro
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
SANTA Quillhuay
Capellania
Cerro Blanco
Huacatambo
Motocachy
Nepeña San Jacinto - Chimba
San Jose
San Juan
San Pedrito
Santa Aldina - Los Paltos
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
Barrio Guapo
Santa Puerto Santa
San Carlos - Rio Seco - San Dionicio

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0235
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
Ascope
Potrero - Cepeda
Casagrande
Casa Grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama
Miraflores Bajo
ASCOPE Chocope Nuevo Chocope
Sintuco - Careaga
Paijan La Alameda - Camino Real
Cartavio - Sumanique - San Jose
Chiquitoy
Santiago de Cao
Nepen
Santiago de Cao - La Campiña
Chepen Alto - Puente Mayta
Chepen Norte
Chepen
Los Martires - Talambo
Santa Cecilia
Pacanga
CHEPEN Pacanga Pacanguilla
San Jose De Moro - El Salvador
Guanabano
Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo Nuevo
Santa Rosa de Chepen
Seman - Alto Peru
OTUZCO Otuzco Cushmun - El Platanar - Samne
Albujar y Guarniz
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Faclo Grande - Luis Silva
La Calera
Guadalupe
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos
Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Tamarindo
Santa Apolonia
Jequetepeque
Vicente Razuri
PACASMAYO
Cultambo
Nueva Esperanza
Portada de la Sierra
San Jose Pueblo Nuevo - Santa Maria
San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
Chocofan - Mazanca
San Pedro de Lloc El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
La Pampa de Pacasmayo
El Porvenir Alto Trujillo
Huanchaco Tablazo - Valdivia Oeste
Bello Horizonte
Laredo El Remanso
TRUJILLO
Laredo - La Merced
Buenos Aires - Las Delicias
Moche
Huaca - Campiña Moche
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Chao Viru Bajo
Campo Nuevo - Guadalupito Alto
VIRU Guadalupito
El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0236
…………………………..

 Vertiente glacio - fluvial. (V - gfl).


Se encuentra ocupando las laderas y fondos de valles glaciares en las zonas
montañosas que han sufrido un proceso de desglaciación en el pleistoceno.

Corresponde a sedimentos de formas irregulares que bordean zonas montañosas de


litología sedimentaria y volcánica, y que se han originado por procesos de desglaciación
durante el Pleistoceno. Su distribución en la región está a altitudes superiores a los 3
800 m.s.n.m. La vertiente está conformada por depósitos glaciofluviales.
Geodinámicamente, está asociada a reptación de suelos en terrenos saturados,
colapsos o derrumbes, y flujos. Las localidades emplazadas en esta unidad
geomorfológica son:
Cuadro 6.1-190:Localidades emplazadas en la geoforma vertiente glacio - fluvial.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
HUARAZ Independencia Chequio - Santa Rosa - Jinua
Monterrey Este - Matcor
Unchus - Llupa
Cantu
RECUAY Recuay Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Puyhuan - Achic - Soledad
Cochapampa
Ranrahirca
La Soledad - Pariantana - Piscuy
YUNGAY Tumpa - Caraz
Yungay Tumpa - Shocosh
Utupampa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
El Progreso - Canucubamba
SANCHEZ CARRION Chugay Huaguil
San Juan
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vertiente o pie de monte aluvial - lacustre. (P - al).

Las localidades que se emplazan en esta unidad geomorfológica son:

Cuadro 6.1-191:Localidades emplazadas en la geoforma vertiente o pie de monte


aluvial - lacustre.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
El Progreso - Canucubamba
Chugay San Francisco
Union - Mushite - Licame
Curgos Collasgon
SANCHEZ CARRION
Amp. Huamachuco
Chamis
Huamachuco
Chochoconda - La Cuchilla
Yamobamba
Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0237
…………………………..

Hidrología.
Cerca de la zona de emplazamiento de las redes eléctricas en baja tensión se observó
ríos, quebradas lagunas, cochas, entre otros. Se debe hacer la precisión que el proyecto
no se superpone a cuerpos de agua superficial, ya que la naturaleza obedece a un
emplazamiento dentro del área urbano, perirubano y rural consolidado. No obstante, se
presenta la identificación de los cuerpos de agua superficial en el área de influencia del
proyecto.

Cuadro 6.1-192:Ubicación de cuencas cerca del área de influencia de las redes


eléctricas en baja tensión.
Altitud
Departamento Cuenca Latitud Longitud
(m.s.n.m.)
Casma 9° 13’ 1” - 9° 41’ 45” 78° 23’ 27” - 77° 37° 3” 0 - 4 900
Culebras 9° 38’ 8” - 9° 57’ 6” 78° 13’ 36” - 77° 43’ 34” 0 - 4 700
Fortaleza 10º 18' 51" 77º 36' 21" 0 - 4 500
Huarmey 10° 11’ 10” - 9° 37’ 46” 78° 10’ 49” - 77° 27’ 12” 0 - 4 950
9° 12’ 25.26” - 8° 49’ 78° 38’ 34.41” - 78° 27’
Lacramarca 0 - 270
2.58” 49.34”
ANCASH
Nepeña 8° 49’ - 9° 19’ 77° 50’ - 78° 41’ 0 - 4 600
10º 43' 55.63 - 9º 49' 71º 47' 44.74 - 76º 47'
Pativilca 0 - 5 500
30.07" 45.94"
Santa 8º 4' - 10.8" 77º 2' - 78º 38' 0 - 6 768
Intercuenca Alto 10º 31' 50.98 - 7º 14' 76º 2' 59.89" - 77º 40' 3 679 - 4
Marañon V 57" 13. 79" 630
Crisneja 78°29' 35" 7°10' 03" 1078 - 4525
Cajamarca Jequetepeque 7° 6´ - 7° 30´ 78°30´ - 79° 40´ 0 - 4,188
Chicama 7° 21’ - 7° 59’ 78° 14’ - 79° 20’ 0 - 4,286
Chamán 6° 48’ - 7° 30’ 78° 22’ - 79° 41’ 0 - 4 188
Jequetepeque 7° 6´ - 7° 30´ 78°30´ - 79° 40´ 0 - 4 188
Chicama 7° 21’ - 7° 59’ 78° 14’ - 79° 20’ 0 - 4 286
Moche 7°46´ - 8° 15´ 78° 16´ - 79° 08´ 0 - 4 000
Viru 8° - 8°30´ 78°30´ y 79° 0 - 4 050
Intercuenca Alto 10° 33’ 50” y 76° 2’ 59” y 3 679 - 4
Marañón IV 7° 12’ 55” 77° 36’ 13” 630
La Libertad
Intercuenca Alto 10° 31’ 50.98” y 76° 2’ 59.89” y 3 679 - 4
Marañón V 7° 14’ 57” 77° 40’ 13.79” 630
78° 29´ -
Huamanzaña 8° 29’ - 7° 4’ 0 - 4 050
79° 33’
- 78º 38’ 2’’ - - 77º 48’ 1 078 - 4
Crisnejas - 8° 0' 55" - - 6° 55' 34"
46’’ 525
Santa 10º 08' - 8º 04' 78º 38' - 77º 12' 0 - 2 000
Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Elaborado: Equipo Técnico. C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuenca Casma.
La cuenca Casma pertenece a la vertiente del Océano Pacífico y limita por el norte con
la cuenca Nepeña, por el este con la cuenca Santa, por el sur con las cuencas Culebras
y Huarmey; y por el oeste con el Océano Pacífico. Comprende políticamente los distritos
de Buenavista Alta, Casma, Comandante Noel y Yaután de la provincia de Casma,
abarcando una superficie de 1 454 km2 solo en esta provincia de los 2 990.7 km2 que
tiene de extensión total; su curso principal recorre 107.026 km con rumbo predominante
de este hacia el oeste. Nace a unos 4 590 m.s.n.m. en la quebrada Huarancayoc, como

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0238
…………………………..

consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren, y desemboca en el


Océano Pacífico, la pendiente del curso principal es del orden de 8% en sus nacientes,
3% en su curso medio y alcanza el 0.4 en su desembocadura.

Presenta 3 unidades fisiográficas: una fisiografía de cordillera occidental, con altitudes


entre 3 000 y 4 800 m.s.n.m.; una segunda fisiografía de estribaciones andinas,
comprendida entre los 500 y 3 000 m.s.n.m. y por último una fisiografía de llanura
costera, que presenta altitudes entre 0 y 500 m.s.n.m.

Debido a la ausencia de lluvias es que la población aprovecha en épocas de estiaje las


aguas del subsuelo, mediante la explotación de los pozos construidos y agua
proveniente de manantiales naturales. Lo que genera que la agricultura del valle, no se
desenvuelva normalmente.

Río Casma.

Desde sus nacientes toma diferentes nombres, denominándose al inicio como quebrada
Huarancayoc, para luego convertirse en el río Chacchan desde la localidad del mismo
nombre, que además recibe aportes importantes del río Pira y Vado; hasta el pueblo de
Pariacoto a partir del cual se denomina Río Grande hasta aguas más abajo donde la
confluencia con el río Yaután pasa a denominarse río Casma, que recibe el aporte del
río Sechin, y sigue su paso hasta la desembocadura en el Océano Pacífico.

Cuenca Chicama.
La cuenca en estudio tiene la forma suigéneris, propia de las cuencas de la costa, es
decir ancha en la parte de la cuenca Alta y estrecha en la desembocadura. Cuenta con
un área de drenaje total de 4 518.04 km2., de las cuales aproximadamente el 42%
(1897.5), corresponde a la cuenca húmeda. El cauce principal de la cuenca Chicama.
El río Huancay y Chuquillanqui son los principales afluentes del río Chicama que
además se encargan de abastecerlo en épocas de estiaje. En su recorrido, luego de la
confluencia de sus dos principales afluentes, recibe los aportes por la margen derecha
de los ríos San Felipe, Machasen, Ochape y del río Santanero, aportes recibidos según
el orden descrito. Por su margen izquierda se tiene los aportes del río Quirripano a 350
m.s.n.m. Estos ríos no tienen la capacidad de abastecer al río Chicama en épocas de
estiaje pero que sin embargo cubren algunas necesidades propias de las comunidades
ubicadas en estas.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0239
…………………………..

Rio Chicama.

El análisis de la información hidrométrica muestra, al igual que los demás ríos de la


costa, un régimen torrentoso, siendo bastante marcada la diferencia entre sus extremos.
Así se tiene que la máxima descarga controlada ha sido de 1 441,16 m 3/s y la mínima
de 0,5 m3/s, con una media anual de 26,60 m3/s. Se tiene además que entre los meses
de enero y abril se concentran los mayores caudales, así como una pronunciada
escasez entre junio y noviembre.

Cuenca Crisnejas.
La cuenca del río Crisnejas, perteneciente a la vertiente del Atlántico, se localiza en el
límite este de la Cordillera Occidental, estando la confluencia del río Crinejas con el
Marañón en el límite con la Cordillera Oriental. La Cordillera Occidental es una macro
unidad fisiográfica positiva de forma alargada en dirección NOSE, con altitudes
comprendidas entre 3 000 a 4 800 msnm, producto de los procesos endógenos y
exógenos ocurridos durante la orogenia andina, en la que se han plegado y levantado
las rocas de edad cretácica. En esta unidad se produjeron disecciones profundas con
fuertes pendientes, ocasionadas por procesos erosivos y tectónicos. La red tributaria del
valle del río Crisnejas discurre desde la Cordillera Occidental hacia la vertiente del
Atlántico en estado juvenil, en valles encajados en forma de “V”, con procesos de
encañonamiento y erosión regresiva.

Rio Crisnejas.

La cuenca del río Crisnejas y afluentes en el sector sureste son formados por la
confluencia de los ríos Condebamba y Cajamarca, dejando fértiles valles donde se
asientan las ciudades de Cajabamba, San Marcos y Cajamarca, principalmente.
Encontrándose en el área de influencia de las redes eléctricas en baja tensión 108
quebradas y 10 ríos.

Cuenca Culebras.
La cuenca culebras pertenece a la vertiente del Océano pacífico y limita por el norte y
este con la cuenca Casma, por el sur con la cuenca Huarmey y por el oeste con el
Océano Pacífico. Ubicada en la costa norte del país, comprende políticamente la
provincia de Aija, con una extensión de 96.8 km2, y la provincia de Huarmey, abarcando
un área de 267.3 km2; su curso principal recorre 68.93 km con rumbo predominante de
noreste hacia suroeste. Nace a unos 4 483 m.s.n.m. en la laguna de Saccho y por las
precipitaciones que caen en el flanco occidental de la Cordillera Negra para finalmente

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0240
…………………………..

desembocar en el Océano Pacífico, tiene una pendiente en el curso principal del orden
de 15% en sus nacientes, 3.9% en su curso medio y 1.2% en su desembocadura.

En las nacientes de la cuenca no existen nevados ni lagunas naturales, salvo en el lado


occidental de la cordillera negra, es por ello que en época de estiaje el caudal disminuye
considerablemente; lo que hace difícil el desarrollo de la agricultura en este valle.

Río Culebras.

El río Culebras nace en la quebrada de Uliuran, para luego convertirse e quebrada


Huanchay, que recibe aportes del río Rurca; Luego la quebrada Huanchay se une con
la quebrada Cotapuquio y a partir de esa confluencia y hasta su desembocadura se le
denomina río Culebras, donde recibe los aportes de las quebradas Acray y Junco.

Actualmente el río culebras se presenta como tal hasta una altitud de 2 500 m.s.n.m,
aguas abajo es evidente el cauce, pero con ausencia de agua.

Cuenca Fortaleza.
La cuenca Fortaleza se encuentra políticamente en el límite de los departamentos
Ancash y Lima. Pertenece a la vertiente del Pacífico y limita por el norte con la cuenca
Huarmey, por el este con la cuenca Santa, por el sur con la cuenca Pativilca y por el
oeste con el Océano Pacífico. El área total de la cuenca es de 2 361 km 2. Las
precipitaciones en la cuenca son variables presentándose mayormente en la parte alta,
mientras que en la parte media y baja las lluvias son escazas.

Tiene su origen en las lagunas de Huamblac y Macato ubicado a 4 500 m.s.n.m.; sus
aguas discurren por las quebradas Upapampa y Mayocancha. Tiene una pendiente
promedio de 4.1%, con una longitud desde sus nacientes hasta que desemboca en el
Océano Pacífico de 111 km aproximadamente.

En época de lluvias el régimen del caudal es torrencial, pero en épocas de estiaje las
descargas del caudal son casi nulas. Tampoco cuenta con nevados que ayuden en el
aumento del caudal en la cuenca.

El uso de las aguas de la cuenca Fortaleza para la agricultura se da desde la parte alta
y media de la cuenca; en la parte baja se utiliza las aguas para riego procedentes del
subsuelo o subterráneas.

Rio Fortaleza.

Se origina como consecuencia de la precipitación estacionaria que cae en el planco


occidental de la cordillera negra, debido a que no cuenta con un nevado que contribuya

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0241
…………………………..

al escurrimiento superficial, razón por la cual las aguas del río se secan casi
completamente en épocas de estiaje.

En su recorrido recibe aportes de los ríos Marca, Huayllapampa y Purísisma y de las


quebradas Rari, Patap, Corralillo, Carachacra, Huancapampa y Julquillas.

Cuenca Huamanzaña.
Su cuenca hidrográfica está en las provincias de Virú, Julcán y Santiago de Chuco
perteneciente al Departamento de La Libertad, abarcando 1 558 km². La cuenca del río
Huamanzaña limita por el norte con la cuenca del río Virú; por el sur y por el Este, con
la cuenca del río Santa; y por el oeste, con el océano Pacífico. Esta cuenca abarca hasta
el Ecuador.

Rio Huamanzaña.

El río Huamanzaña tiene su origen al pie del cerro Ururupa, en las proximidades del
Paraje Los Toritos, a aproximadamente 4 050 km, el río Huamanzaña llega hasta la
desembocadura en el Océano Pacífico, de esta forma el río Chorobal sería su afluente.
El río es alimentado principalmente con las precipitaciones estacionales en las alturas
del flanco occidental de la Cordillera de los Andes.

Cuenca Huarmey.
La cuenca de Huarmey pertenece a la vertiente del Océano Pacífico, limita por el norte
con las cuencas Casma y Culebras, por el este con la cuenca Santa, por el sur con la
cuenca Fortaleza y por el oeste con el Océano Pacífico. Políticamente se extiende por
tres provincias, de las cuales el mayor porcentaje de la cuenca se ubica en la Provincia
de Huarmey, con un área de 1 377.1 km2; comparte en menor proporción con la
provincia de Aija, abarcando una extensión de 599.1 km2. Su curso principal recorre
101.29 km con rumbo predominante del noreste hacia el suroeste.

Se origina como consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en la


parte alta de la cuenca en la Quebrada Tuctu para finalmente desembocar en el Océano
Pacífico. La pendiente del curso principal es del orden de 5% en sus nacientes, 1.4% en
su curso medio y 0.5% en su desembocadura.

En época de estiaje baja notoriamente su caudal hasta quedar completamente seco,


esto debido a que no existe en la parte alta nevados que ayuden a la cuenca como un
elemento regulador, pero si se cuenta con un número considerable de lagunas, donde
lo regulan parcialmente. Por ello, es que el valle aprovecha el agua del subsuelo
mediante la explotación de los pozos construidos y el agua proveniente de manantiales

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0242
…………………………..

naturales, pero aun así crea problemas con el desarrollo de la agricultura en la zona. El
régimen que presenta este tipo de cuenca es turbulento.

Rio Huarmey.

Se origina mediante las precipitaciones que se dan en el flanco occidental de la


Cordillera Negra y a lo largo de su curso toma diferentes denominaciones, primero lleva
el nombre de quebrada Tuctu, para luego convertirse en el río Huachón, seguidamente
denominarse río La Merced, hasta su confluencia con el río Allma, a partir de aquí toma
el nombre de río Aija, donde recibe aportes del río Yaután; hasta su confluencia con el
río Malvas para denominarse río Huarmey, para finalmente recibir aportes de las
quebradas Gargar y Pedregal.

Cuenca Jequetepeque.
La cuenca del río Jequetepeque está ubicada en la costa Norte del Perú, entre los
paralelos 7° 6´ y 7° 30´ de Latitud Sur y los meridianos 78°30´ y 79° 40´ Longitud Oeste
del meridiano de Greenwich. Tal ubicación corresponde a la vertiente occidental de la
Cordillera de los Andes y dentro del área del estudio en el departamento de Cajamarca
(provincias de Cajamarca, Contumaza, San Pablo y San Miguel), Los ríos que dan
origen al Jequetepeque son: El río Pallac; San Miguel El sistema hidrográfico incluye
una red de drenaje de más de 30 ríos secundarios, así como un número elevado de
riachuelos y quebradas menores. Geomorfológicamente corresponde a una cuenca
joven con ríos de fuerte pendiente, secciones transversales en forma de “V” y profundas
zanjas de erosión en sus laderas con pendientes hasta de 20%.

Río Jequetepeque.

La cuenca media superior del río Jequetepeque tiene un área total de 4205,30 km2. Está
distribuida entre las provincias de Cajamarca, Contumaza, San Pablo y San Miguel. Los
ríos que dan origen al Jequetepeque son El Pallac, con una cuenca de 250 km2; San
Miguel o Puclush, con una cuenca de 1065 km2; y Magdalena, con 1 500 km2. La
descarga promedio anual del río Jequetepeque en la estación de Yonán, en el periodo
comprendido entre 1975 y 1999, fue de 26,181 m3/s.

Cuenca Lacramarca.
La cuenca de Lacramarca pertenece a la vertiente del Pacífico, se encuentra ubicada
en la costa norte del país y tiene su origen en la parte occidental de la Cordillera Negra,
la cual se ha originado a partir de dos quebradas en la parte alta, conocidas como
quebrada de Lacramarca Ana y Coles; comprende políticamente los distritos de

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0243
…………………………..

Chimbote, Macape y Nuevo Chimbote, ambos ubicados en la Provincia de Santa. Limita


por el norte y este con la Cuenca del Río Santa; por el sur con la cuenca del Río Nepeña
y por el oeste con el Océano Pacífico. El área total de la cuenca es de 860 km 2, tiene
una pendiente en promedio de 6% y una longitud aproximada de 76 km en el curso
principal.

Existe una ausencia de lagunas y nevados en la parte alta de esta cuenca, por lo tanto,
no produce caudales significativos en época de avenidas. En la parte baja, más del 50%
del área es utilizada para los cultivos y el porcentaje restante son terrenos improductivos
o sin uso.

Río Lacramarca.

Tiene su origen en la confluencia de las quebradas Totoral y Santa Ana, ubicadas ambas
en el Distrito de Chimbote, y por el aporte de las escasas precipitaciones estacionales
que caen, hacen que se le considere un río seco la mayor parte del año. El río Nepeña
finalmente desemboca en la Bahía de Chimbote o llamada también Bahía El Ferrol,
donde forma un humedal conocido como Pantanos de Villa María.

Cuenca Moche.
La cuenca del río Moche se ubica en la Costa Norte del Perú, pertenece a la vertiente
del Pacífico y drena un área total de 2 708 km². Políticamente se localiza en el
departamento de La Libertad, comprendiendo total o parcialmente las provincias de
Trujillo, Otuzco, Santiago de Chuco y Julcán. Geográficamente sus puntos extremos se
hallan comprendidos entre los 7° 46´ y 8° 15´ de latitud sur y los 78° 16’ y 79° 08’ de
longitud oeste. Altitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de
cumbres de la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevados están
sobre los 4 000 m.s.n.m.

Rio Moche.

El Río Moche tiene una longitud total de 102 km, su régimen de descargas es estacional,
variando según las precipitaciones que ocurran en su cuenca colectora húmeda. Los
tributarios o afluentes principales del río Moche son: por la margen derecha: el río o
quebrada de Motil, Chota, Otuzco, Catuay, y por la margen izquierda el río Chanchacap.
Existen además lechos de ríos secos, pues las aguas del río Chepén y del río Simbal
son captados para irrigar zonas de cultivo en su curso, no llegando a desembocar ningún
caudal en el río Moche.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0244
…………………………..

Cuenca Nepeña.
La cuenca Nepeña se localiza en el norte del Perú, políticamente en la provincia de
Santa, pero también comparte con las provincias de Casma, Yungay y Huaylas; todas
ellas están ubicadas en el departamento de Ancash. Pertenece a la vertiente del
Pacífico, con dirección predominante noreste a suroeste; limita por el norte con la
cuenca Lacramarca y Santa, por el este con la cuenca Santa, por el sur con la cuenca
Casma y por el oeste con el Océano Pacífico. El área total de la cuenca es de 1 890
km2. El curso principal desde sus nacientes hasta que desemboca en el océano tiene
una longitud de 80 km. La pendiente promedio es de 5 %.

Presenta dos unidades fisiográficas: una fisiografía de montaña que cubre la parte alta
y media de la cuenta y una fisiografía de Llanura Aluvial que se encuentra en la parte
baja próxima al litoral.

Es una cuenca que tiene recursos hídricos superficiales escasos, el desarrollo de la


agricultura en la parte baja de la cuenca depende necesariamente de las aguas
subterráneas, por la derivación de las aguas del río Santa o son sostenidas por el riego
artificial los riegos, esto debido a la combinación de coberturas entre desierto costero y
tierras agrícolas; mientras que en la parte media la agricultura se práctica por secano y
en la parte alta existe la presencia de bofedales, pastos y lagunas formadas por los
nevados.

Rio Nepeña.

Tiene sus orígenes en las alturas de la laguna Chupicocha a unos 4 600 m.s.n.m entre
los cerros Tres Cruces y Tocanca Punta y por las precipitaciones que ocurren en la parte
alta de la cuenca, las cuales también alimentan algunas lagunas como Yanacocha y
Rajunpunta. Toma inicialmente el nombre de Quebrada Capado hasta la localidad de
Ticlla, siguiendo su curso hasta la confluencia con el río Lampanin originando así el río
Nepeña a la altura del centro poblado con el mismo nombre, para finalmente
desembocar en el Océano Pacífico. Recibe aportes importantes de los ríos Larea y
Jimbe.

Cuenca Pativilca.
La cuenca Pativilca se ubica en la vertiente del Pacífico, abarcando una extensión de 4
837 km2. Políticamente se ubica en las provincias de Ocros y Bolognesi del
Departamento de Ancash, y provincias ubicadas en el norte del Departamento de Lima;
limita por el norte con las cuencas Fortaleza y Santa, por el este con la Intercuenca Alto
Marañón V, por el sur con las cuencas Huara y Supe y por el oeste con el Océano

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0245
…………………………..

Pacífico. El curso principal recorre unos 174 km con una pendiente promedio de 2.8%
desde sus orígenes en los nevados de Cajatambo hasta su desembocadura en el
Océano Pacífico.

En la parte alta existen numerosas lagunas que le proporcionan a la cuenca un caudal


sostenido, sobre todo en épocas de estiaje; en la parte baja se han desarrollado
irrigaciones que se abastecen del río.

Río Pativilca.

Se origina en las alturas como consecuencia de las precipitaciones estacionales que


ocurren en la falda occidental de la Cordillera de los Andes y del deshielo de los nevados
Cajatambo, discurriendo sus aguas por la quebrada Pischcaragra, de la cual nace el río
Pativilca en su confluencia con la quebrada de Kara. Durante su recorrido recibe aportes
de las quebradas Picharagra, Desague y Mashcus; y de los ríos Llamac, Rapay y
Gorgor. Presenta una pendiente promedio de 3 %, la que se hace más pronunciada en
la parte alta de la cuenca y al igual que la mayoría de los ríos de la costa, es de régimen
tormentoso.

Cuenca Santa.
La cuenca Santa pertenece a la vertiente del Pacífico y se ubica en la costa central del
país, limita por el norte con las cuencas Huamansaña, Virú, Moche, Chicama, Crisnejas
y la Intercuenca Alto Marañon V; por el este con la Intercuenca Alto Marañon V; por el
sur con las cuencas Fortaleza y Pativilca y por el oeste con las cuencas Casma,
Lacramarca Huarmey, Nepeña y el Océano Pacífico. Abarca políticamente las regiones
de Ancash y La Libertad. En Ancash comprende las provincias de Bolognesi, Carhuaz,
Corongo, Huaraz, Huaylas, Pallasca, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay. Tiene una
extensión de 11 661.53 km2, una longitud promedio aproximadamente de 316 km.

Río Santa.

Tiene como punto de origen en la parte meridional de la Cordillera Blanca, en el nevado


de Tucto, que es afluente en la laguna de Aguascocha a una altitud de 4 270 m.s.n.m,
cuyo desaguadero vierte sus aguas en la laguna Conococha y al salir las aguas toman
el nombre de Río Santa; consta de 4 afluentes importantes el Quitaracsa, Tablachaca,
Palo Redondo y Manta. Existen precipitaciones en la cuenca alta y deshielos, debido a
que se encuentra la cordillera Blanca, esto permite un efecto regulador en las descargas
contribuyendo a mantener el caudal en épocas de estiaje.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0246
…………………………..

Cuenca Virú.
Políticamente forma parte de las provincias de Virú, Julcán y Trujillo pertenecientes al
departamento de La Libertad, abarcando un área de 2 805.66 km2. Geográficamente, la
cuenca limita por el Norte con la cuenca del río Moche; por el Sur, con la Cuenca del río
Chao; Por el Este, con la cuenca del río Santa, y por el Oeste, con el Océano Pacífico.
Sus puntos extremos se hallan entre los 8º y 8º 30" de latitud sur y los 78º 30’ y 79º de
longitud oeste.

Rio Virú.

Su sistema hidrográfico tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas denominadas


Usgón, Brava y Negra, ubicadas en las faldas del Cerro Pelón Chico, las cuales dan
nacimiento al río Huacapongo. Por otro lado, las precipitaciones estacionales que caen
principalmente en los Cerros Los Colorados y Guitarras, dan origen al río Las Salinas;
este río, en su confluencia en las cercanías de la hacienda Tomabal, origina al río Virú.
La longitud de su cauce principal es de 89 km, su curso, desde sus orígenes hasta su
desembocadura en el mar es muy irregular y torrentoso, siguiendo una dirección
predominante de Noreste a Suroeste.

Intercuenca Alto Marañón IV.


El sistema hidrográfico está conformado por los ríos que drenan sus aguas al Océano
Atlántico, la red hidrográfica del sureste de la Intercuenca Alto Marañón IV, está
constituida por once (11) microcuencas hidrográficas. La escorrentía superficial forma
redes de drenaje del tipo detrítico y sub paralelo, conformado por regímenes de
escurrimiento muy irregular y torrentoso, sus nacientes se encuentran en los andes y su
desembocadura en el río Marañón, que recibe aporte de numerosas quebradas de
primer y segundo orden.

Intercuenca Alto Marañon V.


La Intercuenca Alto Marañon V pertenece a la vertiente Amazonas, limita por el norte
con la cuenca Crisnejas y la Intercuenca Alto Marañón IV, por el este con la cuenca
Huayabamba y la Intercuenca Alto Huallaga, por el sur con la cuenca Huaura y la
Intercuenca Alto Huallaga; y por el oeste con las cuencas Pativilca y Santa.

Corresponde parte de la cuenca Marañón, comprende entre su naciente, el Nevado


Raura, y el Pongo de Manseriche. Este río se caracteriza por presentar un cauce
estrecho y profundo, con un declive acentuado y un caudal turbulento.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0247
…………………………..

La Intercuenca Alto Marañon V, cuyo rio principal es el Marañon que discurre sus aguas
de sur a norte, desde sus nacientes en el nevado del Yerupajá a 5 800 msnm en la
llamada Cordillera del Raura, originada por lagunas de formación reciente que colectan
las aguas que las aguas que descienden del nevado; su origen esta localizado en la
provincia de Lauricocha se llama rio Gauco, nombre con el cual penetra a las lagunas
de Santa Ana y Lauricocha, tomando después el nombre de rio Lauricocha y al unirse
con el rio Nupe, forma el Gran rio Marañon, que lleva un caudal anual promedio de 240
m3/seg.

Fuentes de agua superficiales.


En el área de influencia de las redes eléctricas en baja tensión se observaron las
siguientes quebradas, ríos y lagunas.

Cuadro 6.1-193:Principales fuentes de aguas superficiales identificadas del área de


influencia de las redes eléctricas en baja tensión.
Quebradas Ríos Lagunas
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Acracanco Huamanyacu Pucavado Akrun Huacrasauito
Aguayan Huandoval Pucayaco Ancash Chilcay
Puchcopampa /
Arhuay Huarca Buin Chaquicocha
Chancay Ruri
Ashcu Huashca Pumapaccha Casma
Atoc Huacanca Huayronga Punyarure Chacchan
Banderayoc Huichiaj Pupash Colcap
Calcay Huanca Huilco Quisuarpata Corongo
Callima Jasga Racracrure Cuchimachay
Cano Lacabamba Ragra Cocha Grande
Canshan Lamparin Represa Huachecsa
Carash Llacllacuna Rihuay Huallcallanca
Cashacancha Llanganuco Santa Cruz Huarmey
Cashacorral Llavetranca Santa Urán Llacash
Cashcarajra Mancharape Shequemaria Llullan
Chahuisma Matala Shongo Manta
Chico Minas Shullurumi Mosna
Morococha /
Chinras Shunca Negro
Vaquería
Chiriac Nahuin Puquio Sincuna Olleros
Cholin Ojo De Conzuso Tacshacun Paltay
Cochacocha Paccha Taulla Ragra Puchca
Quebrada
Collota Padre Urán Torgoyoc
Huacuy
Colpa Paquej/Cuncush Ugabo Ranrahirca
Conopa Parapo Ulltec Samanco
Coracoyo Patorure Valdivia San Luis
Coronguillo Pichiu Yanapaccha Santa
Cullcusuran Piscos Yanaututo Sechin
Cuñuñuma Pishan / Canchatac Yupa Shashal
Hierba Buena Puca Yuracma Yanayacu
Hierba Buena Grande
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Abanto Huaricuro Quinuas Cajabamba Shunday
Agua Blanca Huauco Quishuar Corral Cajamaquino Chico.
Andaden La Paccha Quitacalzón Chilicaga
Asunción La Pacha Salagual Chonta
Atun Caga La Piedra Grande Sambar Chucsen

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0248
…………………………..

Quebradas Ríos Lagunas


Bramadero La Rata San Gregorio Condebamba
Cagañan La Retama San Lucas Crisnejas
Canchacorral La Tranca San Sebastian Grande
Cantalash La Trinca Saullo Huertas
Carahuanga Lapar Sexi Lalichuco
Chalan Lazareto Shaullo Magdalena
Chancas Limón Shidin Mashcón
Chicospata LirioZanja Shilacolpa Muyoc
Chilincga Llamac Shingomate Porcón
Chinalinda Llunibamba Shingon Purhuay
Chirimayo/Huanru Los Pinos Shitamalca Rejo
Chullanmayo Mala Muerte Shultin San Martín
Chupicaloma Malca (Colpa) Shutorco San Miguel
Coima Matara Sin Sin Tinte
Colorado Milco Siracat
Congadipe Morcilla Socosmayo
Cucuche Paccha Suro I
De la Comba Paja Verde Suro II
De Lucma Peña Blanca Tabacal
El Candin Piedra Grande Tranca
El Cince Pinche Tual
El Derrumbo Piquilisho Tulpuna
El Gayuyo Playa Uñigan
porconcillo
El Molino Vizcachayoc
(Cushuro)
El Saca Potosí Yanacocha
El Tigre Potrerito Yanayaco
Encajón Puyllucana Yerba Buena
Granadilla Quilish Yerba Buena I
Honda Quinuamayo Yerba Buena II
Hornomayo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Mushite Huanash Puembol Camish Cochapita
Yanama Laton Riñibamba Buldibuyo
Asia Lirios Seca Moche
Grande
Cabcuygo Llapshapallanga Vira Vira
(Huamachuco)
Del Surco Molino (Calo) Yacurami Huaylas
Gochirca Paranday La Cuesta
Moche
Pollo
Tumac
Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Índices de calidad ambiental.


Los índices de calidad ambiental nos permiten conocer las condiciones ambientales
actuales en que se encuentra el área de influencia de las redes eléctricas en baja
tensión, para el desarrollo de las actividades eléctricas (durante y después de las redes);
en función del cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Para efectos del
presente estudio, se ha considerado conocer los índices que se muestran a
continuación:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0249
…………………………..

Calidad de ruido ambiental.


 Parámetros evaluados.
Ruido ambiental.

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D. S. Nº


085 - 2003 - PCM, establece los límites de ruido desde el punto de vista ambiental.

 Estándar de calidad de ruido.


Los resultados de la medición del nivel de ruido fueron evaluados de acuerdo a los
estándares de calidad ambiental para ruido D.S. N° 085 - 2003 - PCM. La determinación
de la zonificación se ha considerado en función de las actividades que se desarrollan y
las características del área de influencia del proyecto y sensibilidad de la zona.

Cuadro 6.1-194:Estándares de calidad para ruido ambiental.


Valores expresados en LAeqT(1)(dBA)

Zonas de aplicación
Horario diurno (07:01 A 22:00) Horario nocturno (22:01 A 7:00)

Zona de protección especial 50 dB 40 dB


Zona residencial 60 dB 50 dB
Zona comercial 70 dB 60 dB
Zona industrial 80 dB 70 Db
Fuente: D.S. N° 085 - 2003 - PCM.
LAeqT: Nivel de presión sonora continúo equivalente con ponderación “A”

 Metodología de análisis.

La metodología que se utilizó para la ejecución de la medición del nivel de ruido


ambiental se presenta a continuación:

Cuadro 6.1-195:Norma o referencia de medición de ruido ambiental.


Ensayo Metodología L. C. Unidad
NTP ISO 1996 - 1 2007. ACÚSTICA. Descripción, medición y
Mediciones evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Índices básicos y
ambientales procedimiento de evaluación. / NTP ISO 1996 - 2:2008.
1.0 dB
de nivel de ACÚSTICA. Descripción, medición y evaluación del ruido
ruido. ambiental Parte 2: Determinación de los niveles de ruido
ambiental.
Fuente: NTP ISO 1996 - 1 2007.
L.C.: Límite de cuantificación.
(1) Toma de muestra de acuerdo a plan de muestreo Nº 113409 y procedimiento PL - 009.

 Equipos y materiales.
A continuación, se presenta los equipos y materiales para la medición de calidad de
ruido ambiental.

Cuadro 6.1-196:Lista de equipos y materiales para medición de calidad de ruido


ambiental.
Equipo Marca Modelo Uso Código
Sonómetro
CENTER CENTER392 Medición de ruido ambiental 0001
Micrófono
Fuente: Laboratorio, Desarrollo Con Ingeniería. S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0250
…………………………..

 Ubicación de estaciones de medición.

La medición del nivel de presión sonora fue realizada en las localidades del área de
influencia del proyecto. En campo se determinó los puntos de medición de ruido
ambiental, a continuación, se presenta cuadro de coordenadas de los puntos de
medición.

Cuadro 6.1-197:Descripción de puntos de medición del nivel de ruido ambiental -


departamento Ancash.
Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)
N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
150 m aproximado al sur de la I.E. N°
1 Santa Chimbote Vinzos RA - 219 769233 9025880 162
88330 Santisima Cruz de Mayo.
San Juan de 800 m aproximado al este de la I.E. N°
2 Santa Chimbote RA - 220 769954 9023022 209
Vinzos 88274
Pampas de 150 m aproximado al norte de la I.E.
3 Santa Chimbote RA - 221 768337 9018639 112
Vinzos Gotitas de Amor.
500 m aproximado al norte de la I.E.
4 Santa Chimbote Amp. Rinconada RA - 222 767841 9016604 89
N° 1610. Rinconada.
50 m aproximado al este de la I.E. El
5 Santa Chimbote El Castillo RA - 223 766652 9011372 102
Castillo.
Alto Peru - Valle 20 m aproximado al este del parque de
6 Santa Chimbote RA - 224 766165 9009914 82
del Santa la localidad Alto Perú.
Tambo Real Frente al mercantil algodonera S.A.,
7 Santa Chimbote RA - 225 765242 9008473 74
Nuevo localidad Tambo Real.
8 Santa Santa Puerto Santa RA - 226 758753 9005503 64 Calle Puerto Santa Lote 3.
Frente a la Iglesia maravillas del
9 Santa Santa Barrio Guapo RA - 227 761612 9006645 15
Señor, Casa Colorada.
Cahuide - Santa
50 m aproximado al sur de la I.E. N°
10 Santa Chimbote Elisa - Nueva RA - 228 772821 9006166 31
88223. Pampadura.
Esperanza
Santa Rosa - 50 m aproximadamente de la Plaza
11 Santa Chimbote RA - 229 770496 9004609 115
Santa Clemencia Principal de a localidad Santa Rosa
250 m aproximado al sur oeste del
12 Santa Chimbote Cambio Puente RA - 230 768625 9004169 92 parque principal de la localidad
Cambio Puente.
San Carlos - Rio
Costado de la I.E. N° 1594 de la
13 Santa Santa Seco - San RA - 231 762944 9005717 87
localidad San Carlos.
Dionicio
Coishco - Costado del campo deportivo San
14 Santa Coishco RA - 232 761820 9003811 180
Primavera Luis, localidad Coishco.
15 Santa Chimbote Amp. Chimbote RA - 233 764449 8998715 22 Frente al Grifo DIMEXSA.
27 de Octubre - 50 m de la Empresa COPRO SAC, de
16 Santa Chimbote RA - 234 768196 8991629 24
Villa Maria la Av. Pescadores,
Nuevo Amp. Nuevo Intersección de las Av. la Unión - Av.
17 Santa RA - 235 774528 8988375 38
Chimbote Chimbote Pacifico localidad Nuevo Chimbote.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
18 Santa Nepeña San Pedrito RA - 236 780340 8977943 45
88367, San Pedrito.
Samanco - La 400 m aproximado al este de la I.E.
19 Santa Samanco RA - 237 775948 8975185 14
Capilla Ramon Castilla.
Intersección de las av. Cesar Vallejo Y
Cushipampa -
20 Santa Moro RA - 238 809833 8988392 499 Calos mareategui localidad de
Moro
Quilluay
Caceres Del 2 km aproximado al sur de la localidad
21 Santa Yahuarpampa RA - 239 813671 9000422 1000
Perú Jimbe
Caceres Del Al lado este de la Plaza principal El
22 Santa El Salitre RA - 240 813240 8998268 846
Perú Salitre.
160 m aproximado al oeste de la I.E.
23 Santa Moro Quillhuay RA - 241 811402 8993378 607
Las Fresitas, Quillhuay.
100 m aproximado al este de la plaza
24 Santa Nepeña San Juan RA - 242 808532 8990721 504
de Armas de San Juan.
80 m aproximado al este de la Plaza
25 Santa Nepeña Motocachy RA - 243 806612 8989157 443
de Armas de Motocachy.
San Jacinto -
26 Santa Nepeña RA - 244 799045 8986962 263 Frente al ovalo El Machetero.
Chimba

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0251
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
50 m aproximado de la Iglesia,
27 Santa Nepeña San Jose RA - 245 793891 8986788 199
localidad San José.
50 m aproximado del Parque de Cerro
28 Santa Nepeña Cerro Blanco RA - 246 792176 8983587 161
Blanco.
Santa Aldina - Los
29 Santa Nepeña RA - 247 790605 8984595 147 Frente a la Empresa Chimu.
Paltos
200 m aproximado al este de la I.E. N°
30 Santa Nepeña Capellania RA - 248 788353 8981681 104
89537, Capellania.
Frente a la I.E 89507 C.P.
31 Santa Nepeña Huacatambo RA - 249 783478 8978340 61
Huacotambo.
La Huaca -
50 m aproximado al este de la I.E. N°
32 Santa Samanco Huambacho - El RA - 250 782808 8974796 47
1580 Huanbacho La Huaca.
Arenal
Comandante En la subesatción de distribución de
33 Casma San Andres RA - 251 789314 8955360 16
Noel codigo CS 1186.
Comandante Piura - Santa 50 m aproximado aal sur este de la I.E.
34 Casma RA - 252 790754 8952482 14
Noel Critina N° 88378.
Acuapesca - 4
En la subestación de distribución
35 Casma Casma Palos - Santa RA - 253 792044 8955278 25
codigo CS 2017.
Elena
El Tabon - Nueva Costado de la Empresa Santa Sofia
36 Casma Casma RA - 254 794252 8952587 45
Zelanda del Sur SAC.
Amp. Casma - Al este del parque principal Fray
37 Casma Casma RA - 255 796454 8952007 45
Villa Hermosa Martin de Porres.
El Progreso - 50 m aproximado al norte de la I.E. N°
38 Casma Casma RA - 256 798633 8950334 61
Carrizal 1657, localidad el Carrizal.
Costado de la Iglesia evangelica,
39 Casma Casma Santa Ana RA - 257 801773 8947098 87
Barrio Valle San Rafael.
80 m aproximado al sur de la plaza
40 Casma Casma San Francisco RA - 258 803189 8948521 119
principal de San Francisco.
Cantina - San 50 m aproximado al este de la Iglesia
41 Casma Casma RA - 259 803236 8945106 112
Rafael de la localidad Cantina
100 m aproximado al este de la
42 Casma Casma Puquio Grande RA - 260 806541 8941723 117 Iglesia, de la localidad de Puquio
Grande.
200 m aproximado al norte de la I.E.
43 Casma Casma Choloque RA - 261 808524 8941640 175
N° 88124 Virgen de las Mercedes.
Costado de la I.E Primaria de la
44 Casma Casma Calavera Grande RA - 262 811391 8942129 231
localidad Calavera Grande.
200 m aproximado al nor este de la
45 Casma Casma Nivin RA - 263 813927 8944250 251
I.E.N° 88104 Maria Parado de Bellido.
150 m aproximado al oeste de la I.E.
46 Casma Yautan Casa Blanca RA - 264 815985 8946923 306
N° 1603, localidad Casablanca.
Buena Vista Sechin - Monte Frente a la I.E N° 88112 Ricardo
47 Casma RA - 265 803213 8953104 148
Alta Grande Palma , localidad Sechin
Buena Vista Buenavista Baja - Frente al parque de la I.E UGEL 310 -
48 Casma RA - 266 804712 8953907 179
Alta Huancamuña Casma , localidad Buenavista
Buena Vista Al sur del parque de la localidad Buena
49 Casma Buena Vista Alta RA - 267 806774 8956085 216
Alta Vista Alta.
Buena Vista Frente de la I.E N° 615 de la localidad
50 Casma Cahuacucho RA - 268 808453 8959004 295
Alta Cahuacucho.
Buena Vista Frente a la Iglesia de la localidad El
51 Casma El Olivar RA - 269 810001 8960598 355
Alta Olivar
Buena Vista Huanchuy - La Al este del Parque de la localidad de
52 Casma RA - 270 812805 8964030 514
Alta Viña - Poyor Huanchuy.
Buena Vista 400 m aproximado al este de la I.E. N°
53 Casma Cunca RA - 271 815333 8966430 635
Alta 88120 Jose Carlos Mariategui.
Buena Vista 300 m aproximado al oeste de la I.E.
54 Casma Rumipallana RA - 272 817705 8966774 784
Alta Corazoncito de Dios.
50 m aproximado al este de la plaza
55 Casma Yautan Cachipampa RA - 273 823830 8946650 581
principal de la localidad Cachipampa.
Frente a la Iglesia de la localidad
56 Casma Yautan Vinto RA - 274 826372 8946763 649
Vinto.
400 m aproximado al este de la I.E N°
57 Casma Yautan Calpoc RA - 276 176541 8950545 1262
88128 Alfonso Ugarte.
400 m aproximado al este de la I.E. N°
58 Casma Yautan Valdivia Baja RA - 277 174017 8950008 1084
89544, localidad Valdivia Baja.
Fray Martin de 1 km aproximado al este de la
59 Casma Yautan RA - 278 172372 8947062 908
Porras localidad Yautan.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0252
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Fray Martin de 60 m aproximado al oeste de la I.E. N°
60 Casma Yautan RA - 279 172820 8946613 820
Porras 465, fray Martin.
200 m aproximado al norte del rio de
61 Casma Yautan Santa Isabel RA - 280 174138 8945281 811
la localidad Santa Isabel.
Costado de la I.E. N° 86144, La
62 Aija La Merced La Merced 212871 8922678 3288
RA - 439 Merced.
63 Aija Aija Aija RA - 440 213788 8917444 3499 50 m al este de la Comisaria de Aija.
500 m aproximado al este de la I.E. N°
64 Aija La Merced Cuirap 213269 8919913 3508
RA - 441 2605 Quihuan.
200 m aproximado al sur este de la
65 Aija Succha Vista Florida 209522 8912824 3179
RA - 442 plaza princiapl de Succha.
500 m aproximado al este de la I.E. N°
66 Aija Huacllan Huacllan 207378 8916485 3075
RA - 443 86173. San Isidro.
200 m este de la quebrada de la
67 Aija Coris Coris 202478 8914379 3279
RA - 444 localidad Coris.
Subestación de distibución código HY
68 Huarmey Huarmey Uchucolca 188284 8899945 786
RA - 445 2145 - Uchucalca
Cantarilla - Subestación de distribución código HY
69 Huarmey Huarmey 186748 8897170 525
Huarmey RA - 446 0976
Subestación de distribución código HY
70 Huarmey Huarmey Amp. Huarmey 811939 8887530 24
RA - 447 1517 - Huarmey
Puerto Huarmey - Costado de la casa de maquina código
71 Huarmey Huarmey 812971 8882178 17
9 de Octubre RA - 448 HY 7605 - Huarmey
Cayasbamba - En la subestación de distribución de
72 Huaylas Pueblo Libre RA - 343 195467 8993306 2310
Cayasbamba Código CA 1643.
Carapampa - 600 m aproximado al sur oeste del
73 Huaylas Pueblo Libre RA - 344 190249 8991389 2733
Molino caserio Carapampa.
Amp. Pueblo Libre En la subestación de disribución de
74 Huaylas Pueblo Libre RA - 345 192968 8994149 2352
- Tocash - Llacta código CA 1027.
Jabon Rumi - En la subestación de distribución de
75 Huaylas Caraz RA - 346 191611 8998208 2261
Caraz Sur código CA 4086.
Nueva Victoria - 150 m aproximado al nor este de la I.E.
76 Huaylas Caraz Chungana - RA - 347 190535 9000570 2325 N° 86483 Constantino Pedro
Cementerio Jaramillo.
700 m aproximado al norte de la I.E.
77 Huaylas Huata Tranca - Huata RA - 348 189830 9000639 2275
Amiguitos de Jesus.
Yuracoto - Ranca
78 Huaylas Caraz RA - 349 190009 9002067 2230 Frente al Grifo Minera H.P.E.I.R.L.
- Cullashpampa
2 km aproximado al oeste de la
79 Huaylas Mato Huino RA - 350 186733 9006034 2250
localidad Choquechaca.
Pachma - Nuevo 2 km aproximado al nor oeste de la
80 Huaylas Huaylas RA - 351 186661 9015078 2024
Progreso localidad Colcas.
50 m de PNP de Huallanca - Huaylas
81 Huaylas Huallanca Huallanca RA - 352 185180 9024039 1402
- Ancash
50 m este del Parque principal de la
82 Corongo La Pampa La Pampa RA - 353 180708 9041354 1795
Pampa.
Cayasbamba - 200 m aproximado al norte de la I.E.
83 Huaylas Pueblo Libre RA - 354 179343 9056473 3430
Cayasbamba N° 422, localidad de Ñahuin.
Carapampa - 1 km aproximado al nor este de la I.E.
84 Huaylas Pueblo Libre RA - 355 182449 9057650 3454
Molino San Francisco, localidad Cusca.
Amp. Pueblo Libre En la Subestación de distribución
85 Huaylas Pueblo Libre RA - 356 181115 9051242 3157
- Tocash - Llacta código SEC 5031.
Jabon Rumi - En la Subestación de distribución
86 Huaylas Caraz RA - 357 178202 9051573 2649
Caraz Sur código PM 5073.
Nueva Victoria -
En la Subestación de distribución
87 Huaylas Caraz Chungana - RA - 358 181300 9045375 1853
código PM 5027.
Cementerio
Costado del puesto de Salud de
88 Huaylas Huata Tranca - Huata RA - 359 182589 9038245 2612
Mirasanta.
Yuracoto - Ranca 1.5 km al nor oeste de la I.E. N° 308,
89 Huaylas Caraz RA - 360 181733 9034814 2129
- Cullashpampa Kiman Ayllu.
50 m al este de la plaza principal de la
90 Huaylas Mato Huino RA - 361 184151 9046514 2864
localidad Yanac.
Pachma - Nuevo 700 m aproximado al norte de la I.E.
91 Huaylas Huaylas RA - 362 197336 9048866 3653
Progreso Juan Velasco Alvarado, Tarica.
700 m aproximado al sur este de la I.E
92 Huaylas Huallanca Huallanca RA - 363 192479 9052648 3255
N° 84290 Jose Antonio Encinas.
Trigopampa - Costado de la Iglesia Evangelica del
93 Carhuaz Yungar RA - 299 215579 8961822 2816
Yungar Ditrito de Yungar.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0253
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
60 m aproximado al nor este de la I.E.
Huayoshanca -
94 Carhuaz Yungar RA - 300 215428 8962735 2800 Gotittas de amor, localidad
Pariahuaca
Huayoshanca.
200 m aproximado al norte de la
95 Carhuaz Anta Jalcahuain RA - 301 212870 8964875 3216
quebrada de la localidad Jalcahuan.
Huanchin - a 200 m al sur de la carretar del
96 Carhuaz Anta RA - 302 213857 8964464 2867
Cantuyoc caserio Huanchin.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
97 Carhuaz Anta Amp. Anta RA - 303 214280 8964497 2843
86278 Mario Torres Mezarina.
Tuyo -
Frente a la Iglesia de la localidad de
98 Carhuaz Marcara Shanuspampa - RA - 304 215933 8968536 2835
Tuyo.
Chancos
200 m aproximado al nor este del
Shumay -
99 Carhuaz Anta RA - 305 214473 8967560 2770 cementerio general de la localidad
Esperanza
Shumay.
Cochac -
Raymondi - 200 m aproximado al oeste de la I.E.
100 Carhuaz Marcara RA - 306 213690 8968881 2758
Marcara - Puente San Jose de Marcara.
Florida
Nunocoto -
50 m aproximadamente del Grifo
101 Carhuaz Acopampa Antaraca - RA - 307 211898 8970711 2687
PECSA
Cochac
Acopampa - 50 m de la I.E N° 86280 Ricardo Palma
102 Carhuaz Acopampa RA - 308 211281 8971407 2671
Huanchacpampa - Acopampa
Soledad - Hualcan
103 Carhuaz Carhuaz RA - 309 212860 8975701 2679 50 m de la I.E N° 86293 - Hualcan
- Cajon
1 km aproximado al norte de la I.E.
104 Carhuaz Carhuaz Quisquipachan RA - 310 11565 8973837 2831
Virgen de Perpetuo.
1.5 km aproximado al sur de la
105 Carhuaz Carhuaz Quisquipachan RA - 311 11941 8974114 2868
localidad Hualcan.
Cajamarquilla -
300 m aproximado al sur de la I.E.N°
106 Carhuaz Carhuaz Ecana - RA - 312 210158 8972880 2712
86294.
Molinopampa
Congar - En la Subestación de distribución
107 Carhuaz Shilla RA - 313 213162 8980229 3328
Yanarumi Código CZ2706.
300 m aproximado al norte de la I.E.
108 Yungay Mancos Putaca RA - 314 212051 8982082 3426
N° 87009.
Chacapampa - 60 m aproximado al sur de la I.E.
109 Carhuaz Shilla RA - 315 212514 8978826 3196
Llipta Enrique Pestalozzi.
Taller Parroquia 50 m aproxiamdo al este de la I.E. N°
110 Carhuaz Shilla RA - 316 211640 8978567 3045
Shilla 6291, San Juan
100 m aproximado al norte de la I.E.
111 Carhuaz Amashca Runtu RA - 317 209177 8977631 2901
N° 304.
400 m aproximado al sur de la I.E. N°
112 Carhuaz Amashca Pishap RA - 318 209807 8979319 3019
86319.
300 m aproximado al este de la I.E. N°
113 Carhuaz Tinco Mishqui RA - 319 207870 8975689 2773
584, mishqui.
Paty -
Costado de una Maderera, localidad
114 Carhuaz Tinco Auquipampa - RA - 320 208395 8974037 2870
Paty
Arhuaypampa
Costado del Parque de la localidad
115 Carhuaz Tinco Padre Ernesto RA - 321 206716 8973971 2600
Padre Ernesto
Carhuac -
116 Carhuaz Ataquero RA - 322 204298 8975034 2754 Frente al parque principal de Carhuac
Pacupampa
200 m aproximado al oeste de la I.E.
117 Carhuaz Ataquero Ataquero RA - 323 202316 8975342 3138
N° 86287 Pedro Cochachin.
100 m aproximado al este del Paque
118 Carhuaz Tinco Tinco - Malpaso RA - 324 205624 8974077 2593
Principal Tinco.
300 m aproximado al sur oeste de la
119 Yungay Mancos Tingua - Tishtec RA - 325 205077 8977983 2533
I.E. N° 86998, Localidad Tingua.
Shupluy - Cruz 100 m aproximado al este del Recreo
120 Yungay Shupluy RA - 326 204484 8980231 2507
Catac - Mita Campestre Chirimoya.
700 m aproximado al este de la I.E. N°
121 Yungay Yungay Utupampa RA - 327 209395 8984892 3259
86627 Shocosh.
2 km aproximado al norte de las
122 Yungay Yungay Hushnopampa RA - 328 211946 8987862 4874
Ruinas de Tzatza Raca.
2 km aproximado al nor este de la
123 Yungay Yungay Tumpa - Caraz RA - 329 208619 8986485 3373
localidad Tumpa.
200 m aproximado al nor oeste de la
124 Yungay Ranrahirca Cochapampa RA - 330 205049 8985977 3069
I.E N° 86851 Tupac Amaru.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0254
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Dos de Enero -
En la subestación dedistribución
125 Yungay Mancos Huascaran - RA - 331 203232 8983767 2553
código CA 1101.
Chimpa
900 m aproximado al nor oeste de la
126 Yungay Mancos Amp. Mancos RA - 332 201356 8983692 2520
I.E. N° 221.
Av. Rio santa, barrio Humberto
127 Yungay Ranrahirca Amp. Ranrahirca RA - 333 201077 8984440 2491
Espinoza, localidad Ranrairca.
Cochahongo -
128 Yungay Yungay Shacsha - Aura - RA - 334 199676 8986323 2510 Costado de la Iglesia de Huarascucho
Huarazcucho
Costado de un cartel Infrmativo
129 Yungay Yungay Tullpa - Llacta RA - 335 199054 8986574 2509
(Fabrica de Bloques de Cemento)
Churo Huarca - Costado de la Iglesia de la localidad de
130 Yungay Yungay RA - 336 203994 8991318 3296
Loma - Rayan Churo
Mio - Huashao - 50 m de la I.E. Cesar Vallejo -
131 Yungay Yungay RA - 337 203163 8989811 3176
Arhuay Huashao
Atma - Masra - En la subestatación de distribución
132 Yungay Yungay RA - 338 200559 8988505 2992
Erapampa Código CA 1657
50 m de la I.E. N° 1695 Inicial localidad
133 Yungay Yungay Ongo - Aira RA - 339 200402 8987753 2666
de Ongo.
Matacoto - Santo 750 m aproximado al este de la
134 Yungay Matacoto RA - 340 198737 8983914 2542
Toribio localidad Matacoto.
Cochahuain - En la subestación de distribución
135 Yungay Yungay RA - 341 198738 8988432 2548
Runtu código CA 1707.
Huanchay -
Punyan - Irish - 50 m del Cartel Informativo Ingreso al
136 Yungay Yungay RA - 342 196997 8988432 2448
Lucmapampa - Recreo Campestre - Huandoy
Yungay
Collo -
400 m aproximado al este de la I.E. N°
137 Yungay Yanama Yerbabuena - RA - 398 225288 900260 3498
403 Yerbabuena.
Chalhua - Mashco
700 m aproximado al nor este de la I.E.
138 Yungay Yanama Yanama RA - 399 229175 9002413 3512
N° 88382 Maria Auxiliadora.
200 m aproximado al este de la I.E. N°
139 Yungay Yanama Huamas - Llanlla RA - 400 232980 9004329 2967
86746 San Isidro de Llanlla.
400 m aproximado al este del rio de la
140 Huaraz Cochabamba Parquin RA - 275 180115 8951661 1658
localidad Parquin.
400 m aproximado al este de la
141 Huaraz Pariacoto Tutuma RA - 281 178602 8945002 1006
quebrada de la localidad Tutuma.
Costado de la Loza deportiva de la
142 Huaraz Pariacoto Racrao Bajo RA - 282 181169 8943932 1029
localidad Racrao Bajo.
Tanin - Pariacoto -
Av. Ganzalo Salazar, Distrito
143 Huaraz Pariacoto Pariacoto Viejo - RA - 283 182726 8942081 1272
Pariacoto
Milagros
144 Huaraz Pariacoto Rurashca RA - 284 193677 8943466 1854 Ingreso a la localidad Cullashpunro
Fortaleza -
1 km aproximado al este de la I.E.N°
145 Huaraz Pira Buenos Aires - RA - 285 197569 8946501 3190
86702, localidad Fortaleza.
Chacchan
200 m aproximado al sur oeste de la
146 Huaraz Pira Yupash RA - 286 204637 8942390 2551
I.E. N° 80189 Alfonso Ugarte Vernal.
Tinco - Santa 300 m aproximado al oeste de la I.E.
147 Huaraz Pira RA - 287 208056 8942771 3710
Cruz N° 86125, de la localidad Tinco.
400 m aproximado al oeste de la I.E.
148 Huaraz Pira Cantu RA - 288 205126 8943418 3758
N° 417 de la localidad Cantu.
500 m aproximado al este de la plaza
149 Huaraz Pira Quishuar RA - 289 203843 8941199 3230
princial de Quishuar.
Quenuayoc - El 50 m aproximado a la I.E. Santa
150 Huaraz Independencia RA - 290 218982 8944988 3291
Milagro - Urpay Cecilia, localidad Urpay.
En la intersección de achovichiay baja
151 Huaraz Independencia Nueva Esperanza RA - 291 222089 8947925 3039
y Sierra Hermosa
Chequio - Santa 100 m aproxiamdo al este de la I.E.
152 Huaraz Independencia RA - 292 223786 8950126 3303
Rosa - Jinua Gotitas de Amor.
Monterrey Este - 100 m aproximado al este de la I.E. N°
153 Huaraz Independencia RA - 293 223634 8952053 3476
Matcor 86778.
Santa Rosa -
300 m aproximado al sur de la I.E N°
154 Huaraz Independencia Secsepampa - El RA - 294 221302 8952987 2963
86082, de la localidad Secsecpampa.
Progreso
Frente al recreo la Chacra Park Club,
155 Huaraz Tarica Antapluy - Lucma RA - 295 218264 8958551 2880
localidad Antapluy.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0255
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Lluncu - Jangas - 400 m aproximado al sur este de la I.E.
156 Huaraz Jangas RA - 296 217632 8959676 2876
Tarica N° 1541 Julio Rocca Illini.
Huachancapampa Frente al Parque de la Localidad
157 Huaraz Jangas RA - 297 218027 8958848 2874
- Lucma - Paltay Huachancapampa
Yungar - La 300 m aproximado al oeste del rio de
158 Huaraz Tarica RA - 298 216057 8961065 2816
Alborada - Tarica la localidad La Alborada.
Marcarac Pampa - En la subestación de distribución
159 Recuay Recuay RA - 393 241141 9016056 2823
Tucuhuain código PO 8664.
160 Recuay Catac Amp. Catac RA - 428 232777 8916083 3420 50 m al este de la I.E N° 033 Parco.
Amp. Ticapampa - 70 m aproximado al sur de la I.E. Cusy
161 Recuay Ticapampa RA - 429 232262 8918583 3492
Cayac Coyllur.
Compina - Rio 300 m aproximado al este de la I.E.
162 Recuay Ticapampa RA - 430 232338 8920103 3465
Seco Cetpro Madre Teresa de Calcuta.
Huancapampa -
En la subestación de distribución
163 Recuay Recuay Ocopampa - RA - 431 231310 8923862 3453
código RE 4007.
Shecllpata
Ayacayana - 60 m aproximado al norte de la I.E. N°
164 Recuay Recuay RA - 432 230182 8924825 3426
Oconan 759501, localidad Recuay.
1 km arpoximado al este del Distrito de
165 Recuay Recuay Tuctu RA - 433 231138 8928323 3589
Pariapata.
Puyhuan - Achic - En la Subestación de distribución
166 Recuay Recuay RA - 434 230591 8930365 3497
Soledad código RE 4747, PyuhIan.
Olleros - En la Subestación de distribución
167 Huaraz Olleros RA - 435 229559 8930487 3436
Pariapata código RE 4009, Olleros.
Ranraucru - En la Subestación de distribución
168 Recuay Recuay RA - 436 227477 8929618 3424
Collahuasi código RE 4815 - Rauraucro
700 m aproximado al norte de la I.E.
Pampacancha -
169 Recuay Recuay RA - 437 228013 8927410 3695 N° 345 Señor de Mayo, localidad
Recuay
Pampacancha.
Marcarac Pampa - 1 km aproximado al oeste de la I.E. N°
170 Recuay Recuay RA - 438 227802 8924193 3864
Tucuhuain 86891 Sagrado Corazón de Jesús.
Ragash - Manta En la subestación de distribución de
171 Sihuas Ragash RA - 366 207010 9056975 3220
Alto código SI 6749.
Sihuas - En la subestación de distribucion de
172 Sihuas Cashapampa RA - 367 209159 9054045 2809
Mitobamba código SI 6036.
200 m al sur este aproximado del
Huayllabamba -
173 Sihuas Huayllabamba RA - 368 217338 9055691 3321 centro educativo San Pedro, de la
Parobamba Chico
localidad Huayllabamba.
300 m aproximado al sur este de la I.E
Parobamba
174 Sihuas Huayllabamba RA - 369 219381 9053605 3115 N° 84037, de la localidad Parobamba
Chico_B
Chico.
300 m aproximado al nor oeste de la
175 Sihuas Huayllabamba Pachavilca RA - 370 229896 9058787 3599
I.E. N° 239 Pachavilca.
500 m aproximado al oeste de la I.E
176 Sihuas Huayllabamba Colcabamba RA - 371 225538 9054722 3295 N° 84244, d ela localidad
Colcabamba.
80 m aproximado al norte este de la
177 Sihuas Sicsibamba Sicsibamba RA - 372 215969 9045831 2878 I.E. N° 84193 de la localidad
Sicsibamba.
200 m aproximado al este de la I.E. N°
178 Sihuas Cashapampa Pariashpampa RA - 373 211454 9046291 3606
84228 Pariashpampa.
100 m aproximado al este de la
179 Pomabamba Pomabamba Chogo - Ullupatac RA - 374 230475 9035930 3629
quebrada de la localidad Chogo.
180 m aaproximado al sur este de la
Cachipampa -
180 Pomabamba Parobamba RA - 375 232983 9037181 3375 I.E. Los Conejitos, localidad
Parobamba
Cachipampa
900 m aproximado al sur oeste de la
181 Pomabamba Quinuabamba Pacayhuran RA - 376 237248 9037517 3536 I.E. N° 566, de la localidad
Pacayhuran.
1 km aproximado al sur de la I.E. N°
182 Pomabamba Quinuabamba Cajapanca RA - 377 242370 9036545 3852
84034 de la localidad Cjapanca.
2 km aproximado al sur de la I.E. N°
183 Pomabamba Parobamba Huanchayllo RA - 378 242321 9048222 3337
217, de la localidad Huanchayllo.
2 km aproximado al sur este de la I.E.
184 Pomabamba Parobamba Cuzca RA - 379 236912 9045647 3940
N° 84038, localidad la Cuzca.
500 m aproximado al este de la I.E. N°
185 Pomabamba Parobamba Ocopon RA - 380 235557 9042150 3407 84042 Lizeth Veronica Sanchez
Gamarra.
400 m aproximado al este de la I.E. N°
186 Pomabamba Quinuabamba Viñac - Piscos RA - 381 235377 9037353 3087
84036, localidad Viñac.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0256
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
400 m aproximado al oeste de la
Parobamba
187 Pomabamba Parobamba RA - 382 235016 9038905 3072 quebrada de la localidad Parobamba
Nuevo
Nuevo.
Vista Florida -
Intersección del Jr Huamachuco y Av.
188 Pomabamba Pomabamba Comumpampa - RA - 383 229344 9024175 2962
Perú, Plaza principal Pomabamba.
Huaycocolpa
50 m al este del Jardin de Niños N°
189 Pomabamba Pomabamba Angascancha RA - 384 230998 9021687 2881
213
En la subestación de rdistribución
Mariscal
190 Casca Casca RA - 385 236720 9020652 3270 código PO 8682, localidad
Luzuriaga
Angascancha.
300 m aproximado al norte de la I.E.
Mariscal Moyabamba -
191 Piscobamba RA - 386 240818 9020292 3396 N° 84310 Romerohirca, localidad
Luzuriaga Molinohirca
Moyabamba.
Mariscal Piscobamba - En la subestación de distribución
192 Piscobamba RA - 387 240558 9019312 3322
Luzuriaga Huarin Huancash código PO 8007.
Mariscal En la subestación de distribución
193 Llama Canrash RA - 388 245863 9013932 3217
Luzuriaga código PO 8569.
Mariscal Pampamarca - 500 m aproximado al sur de la I.E. N°
194 Llama RA - 389 247791 9014248 3069
Luzuriaga Caviña Bajo 84314 San Juan.
Eleazar
Mariscal Pampachacra - 800 m aproximado al este de la I.E. N°
195 Guzman RA - 390 253977 9015684 3182
Luzuriaga Machi 066 Semillitas del Saber.
Barron
Eleazar
Mariscal 600 m aproximado al este de la I.E. N°
196 Guzman Pumpa RA - 391 257983 9017585 2940
Luzuriaga 489 Chaupi.
Barron
Mariscal En la subestación de distribución
197 Musga Musga RA - 392 241626 9015917 3012
Luzuriaga código PO 8076.
Mariscal 50 m aproximado al norte de la
198 Lucma Seccha RA - 394 231658 9013809 3204
Luzuriaga quebrada de la localidad Seccha.
Mariscal Taya - Lucma - 200 m aproximado al norte de la I.E.
199 Lucma RA - 395 235759 9013745 2948
Luzuriaga Tara San Miguel, de la localidad Taya.
Mariscal En la subestación de distribución
200 Lucma Cerro Pirurujirca RA - 396 237632 9012897 3110
Luzuriaga código PO 8059
Mariscal 1 km aproximado al nor este de la I.E.
201 Lucma Charac RA - 397 240601 9013173 2826
Luzuriaga N° 84145 Carmen Jimenes Roca.
Mina Tashta -
300 m al este de centro educativo N°
202 Huari Huari Sharco - RA - 401 261290 8979829 3698
86334 de la localidad Mina Tashta.
Chaupiloma
400 m al sur este aproximado de la I.E.
203 Huari Huari Pachachaca RA - 402 261479 8978171 3706
N° 86333, localidad Pachachaca.
Colcas - Cayas - 50 m al oeste aproximado del Centro
204 Huari Cajay RA - 403 262880 8968740 3179
Cajay Educativo Mariano Melgar Valdiviezo.
205 Huari Huari Acopalca RA - 404 259953 8967884 3067 50 m al sur del I.E N° 86331.
Huari - Frente a la I.E Virgen de Fatima de la
206 Huari Huari RA - 405 261142 8965608 3139
Huayochaca localidad Huari.
800 m al sur oeste de la localidad de
207 Huari Huari Yacya RA - 406 261126 8961042 3582
Yacya.
Centro Ecologico 500 m al oeste de la quebrada de la
208 Huari Huari RA - 407 262666 8964458 3064
Huanchac localidad Centro Ecologico Huanchac.
200 m al oeste de la quebrada de la
209 Huari Huari Granja Caritas RA - 408 263261 8963837 2893
localidad Granja Caritas.
100 m al nor oeste del centro
210 Huari Huachis Ticte RA - 409 275447 8954157 4124 educativo N° 86885, de la localidad
Ticte.
Chocopampa - 100 m al nor oeste del caserio
211 Huari Huachis RA - 410 278189 8952867 3742
Ishanca - Puca Chocopampa.
San Pedro De 500 m al nor este del centro educativo
212 Huari Huishcaspatac RA - 411 279593 8951730 3884
Chana N° 112, de la localidad Huishcaspatac.
Huaytuna - 150 m al nor este aproximado del
213 Huari Masin RA - 412 271834 8964877 2497
Capillapampa parque principal del Distrito de Masin.
Masin - 200 m al nor oeste aproximado, del
214 Huari Masin RA - 413 269098 8963906 2594
Huarimasga estadio de la localidad Masin.
1 Km al sur aproximado del distrito de
215 Huari Huantar Queroshi - Olayan RA - 414 261241 8952660 3506
Huanta.
Laxacocha - 800 m sur este aproximado del distrito
216 Huari Huantar RA - 415 261972 8953177 3296
Huaganga de Huanta.
Intersección del Jr. San Martin y Jr.
217 Huari Huantar Huantar RA - 416 261063 8954270 3353
Gral Muniz, Distrito de Huantar.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0257
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
100 m al sur aproximado del centro
218 Huari Huantar Huaripampa RA - 417 261675 8950589 3115 educativo N° 418 Acopara, localidad
Huaripampa.
Chavin De Subestación de Repartición Código
219 Huari San Marcos RA - 418 263545 8947147 2944
Huantar HR 8997
Chavin De Costado de la loza deportiva de la
220 Huari Chuna - Nunupata RA - 419 259077 8938880 3492
Huantar localidad de Nunupata
900 m al este aproximado de la I.E. N°
221 Huari San Marcos Pacash RA - 420 266199 8948687 3704
86795, Huripampa Alto.
Carretera a 1 km al sur este aproximado del
222 Huari San Marcos RA - 421 264981 8947458 3422
Antamina Distrito de Huaripampa.
Chavin De 300 m al sur este de la I.E. N° 86380
223 Huari Cochao Bajo RA - 422 263208 8945774 3083
Huantar San Marcos.
Chavin De Chavin - Quercos En la subestación de distribución de
224 Huari RA - 423 261141 8939342 3142
Huantar - Mariash código HR 8005, localidad de Chavin.
100 m al norte de la quebrada de la
225 Huari San Marcos Conin RA - 424 264378 8930294 3772
localidad Conin.
Jato Porosa -
Chavin De
226 Huari Catayoc - Rancas RA - 425 261190 8930280 3513 50 m al norte de la I.E N° 86405.
Huantar
- Uchu
Altacasa -
50 m al norte de la Municipalidad de
227 Huari San Marcos Huayibamba - RA - 426 260158 8931339 3445
Pichiu, localidad Altacasa.
Cristo Rey
Chinchan Coullur 50 m al oeste aproximado del caserio
228 Huari San Marcos RA - 427 262942 8935783 3534
Jatun Chinchan Coullur Jatun.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 6.1-198:Descripción de puntos de medición del nivel de ruido ambiental -


departamento Cajamarca.
Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)
N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Jr. Cajamarca 1158 (Frente a una
1 Contumaza Yonan Tembladera RA - 65 707043 9197818 447
Bodeja).
Ferrocarril 424 (Panamericana norte
2 Celendín Sucre Calconga RA - 66 738473 9201153 878
destino a Pacasmayo).
Cuñis - Kuntur 50 m aproximadamente al oeste de la
3 San Pablo San Pablo RA - 67 738457 9211961 2208
Wasi I.E Kuntur Wasi
Costado de la I.E.P. San Juan de
4 San Pablo San Pablo El Prado RA - 68 737125 9220820 1959
Jancos, localidad el Prado
Barrio de Chulis, dentro de la
5 San Miguel San Miguel San Miguel RA - 69 737503 9225578 2553
localidad de San Miguel.
Granja Porcon - 400 m al oeste del rio de la Granja de
6 San Pablo Tumbaden RA - 70 76.0946 9222130 3146
Kiru Kiru Porcon.
300 m al nor oeste de la caseta de
7 San Pablo Tumbaden Lazareto RA - 71 760718 9219369 3439 control para el ingreso a la Granja de
Porcon.
Porcon Alto - En el Km 22, de la Carretera
8 Cajamarca Cajamarca RA - 72 766794 9218565 3553
Chilimpampa Alta Cajamarca - San Pablo.
Tierra Amarilla - En el Km 16, de la Carretera
9 Cajamarca Cajamarca RA - 73 766465 9216811 3305
San Juan Pampa Cajamarca - San Pablo.
Manzanos Altos -
En el Km 10.5 de la Carretera
10 Cajamarca Cajamarca Huambocancha RA - 74 768320 9214992 3035
Cajamarca - San Pablo.
Alta
Huambocancha
200 m al nor este aproximado de la
11 Cajamarca Cajamarca Chica - RA - 75 773051 9213421 2797
Posada del Puruay.
Llushcapampa
Los Baños del Quishuar Corral - 50 m al este de un vivero forestal de
12 Cajamarca RA - 76 773493 9217645 3238
Inca Aliso Colorado la localidad Quishuar Corral.
Quillish - 50 m al este de la carretera afirmada
13 Cajamarca Cajamarca Vizcachas - Tual RA - 77 770508 9219245 3468 de la localidad Quiliish con destino a
Altos la Cajamarca.
Tunaspampa - Las 50 m sur oeste aproximadamente del
14 Cajamarca Cajamarca RA - 78 772779 9213215 2798
Flores - Cajamarca Puente El Carmen.
Huambocancha Km 3.5 de la Carretera Cajamarca -
15 Cajamarca Cajamarca RA - 79 773075 9212505 2777
Baja San Pablo.
400 m nor este aproximado del
16 Cajamarca Cajamarca Rosamayopata RA - 80 772879 9210631 2791
Distrito Rosa Mayopata.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0258
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Av. Mayococha - B33, frente al
17 Cajamarca Cajamarca Cajamarca Norte RA - 81 774242 9210769 2722
hospedaje El Refugio)
50 m al nor este aproximado de
Los Baños del
18 Cajamarca Llagamarca RA - 82 774829 9213094 2869 Tamborapata Pueblo - localidad
Inca
Llagamarca.
Campo Real - El 110 m al nor oeste aproximado del
19 Cajamarca Cajamarca RA - 83 777154 9209806 2683
Triunfo ingreso al aeropuerto de Cajamarca.
50 m al sur este aproximado del
Los Baños del Quinuapata -
20 Cajamarca RA - 84 777530 9211676 2802 campo deportivo de la localidad
Inca Shultin
Quinupata.
100 m al nor este aproximado del
Los Baños del Carahuanga -
21 Cajamarca RA - 85 783398 9213421 2832 campo deportivo de la localidad
Inca Luichupucro Bajo
Carahuanga.
300 m al nor este aproximado de su
Los Baños del
22 Cajamarca Chupicaloma RA - 86 781404 9213849 3131 PTAR de la localidad de
Inca
Chupicaloma.
Intersección del Jr. M. Uchuracay y
23 Cajamarca Cajamarca Amp. Cajamarca RA - 87 776649 9205884 2700
Av. Heroes del Cenepa.
24 Cajamarca Cajamarca Huacariz RA - 88 778056 9204890 2672 Av. Las Vegonias. Urb. Las Vegonias.
Ajoscancha - Bella Costado del letrero, centro turistico la
25 Cajamarca Cajamarca RA - 89 781829 9202747 2624
Union colpa, localidad de Iscoconga.
500 m al nor oeste del Paradero Cruz
26 Cajamarca Llacanora Llacanora RA - 90 783364 9201556 2611
Blanca de la localidad Llacanora.
San Esteban de 600 m al sur este del parque principal
27 Cajamarca Encañada RA - 92 789884 9197566 2546
Polloc de Jesus.
Jr. Lima, plaza principal de la
28 San Pablo San Pablo San Pablo RA - 96 740398 9212598 2383
provincia de San Pablo.
Ajoscancha - Bella Av. Atahualpa, al sur este del ingreso
29 Cajamarca Cajamarca RA - 105 778552 9207202 2661
Union a la localidad Bella Unión.
Los Baños del Colinas Victoria -
30 Cajamarca RA - 106 780440 9207526 2667 Frente a MATPEL, Cajamarca.
Inca Shaullo Chico
Los Baños del Entrada a Puylucana, Calle 25 De
31 Cajamarca La Retama RA - 107 781151 9208800 2772
Inca Diciembre.
San Esteban de 100 m al oeste aproximado Little
32 Cajamarca Encañada RA - 108 795233 9212682 2992
Polloc Church Polloc.
La Encañada - San Jr. Amazonas Sin N° Anexo San
33 Cajamarca Encañada RA - 109 793345 9214860 3078
Francisco Francisco.
Pedregal -
Frente del Juzgado de Paz, localidad
34 Cajamarca Encañada Chamcas - RA - 110 793752 9225486 3619
de Michiquillay.
Sogoron Alto
Localidad de Coranhuacta, costado
Uranhuacta - La
35 Cajamarca Llacanora RA - 148 784849 9203133 2634 del letrero, que informa la distancia
Banda - Del Llimbe
para llegar a San Marcos.
Jr. Libertad - Pje San Francisco,
36 Cajamarca Namora Chilacat RA - 149 794968 9202391 2781
caserio Chicacat.
Frente a la Iglesia de la localidad Cruz
37 Celendín Sucre Cruz Conga RA - 111 809158 9224514 3328
Conga.
Frente a la iglesia de la localidad
38 Celendín Sucre Quinuilla RA - 112 813980 9225513 3130
Quinuilla.
Dentro de un área agrícola a 500 m
39 Celendín Sucre Calconga RA - 113 813995 9223605 3214 aproximado del colegio de la localidad
Calconga.
500 m al nor oeste del parque
San Juan de
40 Celendín Sucre RA - 114 812048 9224465 3176 principal de la localidad de San Juan
Tincat
de Tincat
En el caserio Sucre, localiadad La
41 Celendín Sucre La Laguna RA - 115 813529 9229860 3183
Laguna.
En el caserio agua colorada, localidad
42 Celendín Jose Galvez Fraylecocha RA - 116 810670 9230941 3218
Fraylecocha.
43 Celendín Sorochuco Sorochuco RA - 117 802791 9234987 2791 Entrada a la localidad de Sorochuco.
Tablacucho - El
Frente a la I.E. N° 82426 localidad
44 Celendín Sorochuco Faro - Rejopampa RA - 118 801831 9232881 3118
Rejopampa.
- Cochapampa
797655 9235510 Frente a la subestación de
45 Celendín Sorochuco Cruz Pampa RA - 119 3550
distribución del caserio Cruz Pampa.
799882 9240207 200 m aproximo de la subestación de
46 Celendín Huasmin Huangashanga RA - 120 3284 distribución al centro educativo de la
localidad Huangashanga.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0259
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
796454 9242016 100 m aproximado de la subestación
Coñicorge - Santa
47 Celendín Huasmin RA - 121 3485 de distribución al coliseo de la
Rosa
localidad Coñicorge.
Salacat - 800930 9237252 500 m al sur oeste de la localidad
48 Celendín Sorochuco RA - 122 2966
Marcopata Salacat, en área agrícola.
811157 9234753 800 m aproximado del cruce de la
49 Celendín Jose Galvez Quillimbrash RA - 123 3023
carretera a Celendín.
Huasmin - 803787 9242762 500 m aporximado al sur oeste del
50 Celendín Huasmin RA - 124 2360
Paltarume Distrito de Huasmin.
804769 9240258 3 km aproximado al sur del Distrito de
51 Celendín Huasmin Paucapata RA - 125 2508
Huasmin.
807796 9242256 4 km aproximado al este del Distrito
52 Celendín Huasmin Melendez RA - 126 2964
de Huasmin.
809195 9239916 En la subestación de distribución
53 Celendín Celendín Maraypata RA - 127 2952 caserio Maraypata, a 50 m de la
carretera a Llaguan.
812122 9236889 En la subestación de distribución del
La Conga - Molino
54 Celendín Celendín RA - 128 2805 caserio La Conga, 100 m del cruce
Pampa - Malcat
para ir a la localidad de Maraypata.
55 Celendín Jorge Chavez Jorge Chavez RA - 129 821399 9231781 2638 Frente del mumicipio Jorge Chavez.
56 Celendín Jorge Chavez Macas RA - 130 820768 9231866 2635 Av. Clendin 9 - Localidad Macas.
818815 9230060 En la subestación de distribución de la
La Victoria - Conga
57 Celendín Sucre RA - 131 2746 localidad La Victoria, 50 m de la
de Urquia
carreta al Distrito de Sucre.
816738 9231892 Esquina del Jr. Venecia cuadra 6 -
58 Celendín Sucre Sucre RA - 132 2611
Sucre.
El Paraiso - 816892 9233499
Parque principal de la localidad Jose
59 Celendín José Gálvez Chaquil - RA - 133 2608
Galvez.
Huacapampa
Pilco - Pumarume - 815590 9236767
Frente al letrero de bienvenida a
60 Celendín Celendín Bellavista - RA - 134 2738
Coopac Celendín.
Choctapampa
811046 9250148 En la subestación de distribución de la
61 Celendín Celendín Llanguat RA - 135 1458 localidad Llanguat a 100 m de la
carretera a la localidad de Pizon.
811842 9244702 En la subestación de distribución de la
62 Celendín Celendín Chuclalas RA - 136 2869 localidad Chuclalas a 50 m de la
carretera a La Huaylla.
809976 9243027 En la subestación de distribución de la
La Huaylla -
63 Celendín Celendín RA - 137 2860 localidad La Huaylla, 50 m de la
Cahuaypampa
carretera a Chuclalas
813109 9241805 Frente a la iglesia de la localidad
64 Celendín Celendín Cashaconga RA - 138 2810
Cashaconga.
Pallac - El Porvenir 815119 9241532 Av. dos de mayo, costado del estadio
65 Celendín Celendín RA - 139 2692
- Chacapampa de la Provicnia de Celendín.
817213 9238934 Costado de la iglesia C.P. Perú -
66 Celendín Celendín Santa Rosa RA - 140 2676
Santa Rosa.
823839 9236657 En la subestación de distribución 500
67 Celendín Utco Utco RA - 146 2172 m al Oeste de la plaza principal del
Distrito de Utco.
821638 9242515 800 m al nor oeste aproximado de la
68 Celendín Utco Limon - Granadilla RA - 147 2098
loza deportiva de la localidad Limon.
300 m al oeste aproximado del
La Huaraclla - El
69 Cajamarca Jesus RA - 91 785587 9199627 2668 Paradero la Huaraclla, localidad La
Aliso - La Huaylla
Huaraclla.
200 m al sur aproximado del ingreso a
La Shita - Laymina
70 Cajamarca Jesus RA - 93 787389 9193147 3440 la localidad La Shita, zona de
Alta - La Tranca
amortiguamiento.
300 m sur este aproximado de la
San Pablo de
71 Cajamarca Jesus RA - 94 792711 9183473 3634 quebrada de la localidad San Pablo
Jesus
de Jesús.
450 m al este aproximado de la
72 Cajamarca Cospan Sunchubamba RA - 95 791312 9171984 3336 quebrada de la localidad
Sunchubamba.
Cochapampa - La 200 m al nor este de la quebrada de la
73 Cajamarca Asunción RA - 97 775456 9190191 2230
Rinconada localidad La Rinconada.
En la subestación de distribución
Vista Alegre -
74 Cajamarca Asunción RA - 98 770979 9186355 2816 dentro del caserio Sorsa, localidad
Capan
Capan.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0260
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
300 m sur oeste aproximado del rio de
75 Cajamarca Cospan Siracat RA - 99 767581 9179138 2384
la localidad Siracat.
Sapuc - Chamani - Costado del puesto de Salud de
76 Cajamarca Asunción RA - 100 772023 9186101 2673
Pacchagon Sapuc
Pampas de Frente al local de JASS, en el caserio
77 Cajamarca Asunción RA - 101 773053 9187518 2632
Chamani de Pampas Chamani.
San Miguel de 600 m al oeste de la institución San
78 Cajamarca Asunción RA - 102 770110 9191647 1969
Matara Miguel de Matarita.
100 m al norte de su PTAR de la
79 Cajamarca Magdalena Quivinchan RA - 103 766916 9194357 1641
localidad Quivinchan.
200 m al sur oeste de la I.E Choten de
80 Cajamarca San Juan Choten RA - 104 776186 9196811 2824
la localidad Choten.
En la subestación de distribución
81 Cajamarca Matara Pampa Larga RA - 150 802059 9198992 2768 codigo Na 1034, localidad Pampa
Larga.
Matará - Jocos - En la subestación de distrinución,
82 Cajamarca Matara Higospata - RA - 151 803537 9193490 2762 costado de la Iglesia de la localidad
Churgap Matara.
Costado de la Municipalidad Gregorio
83 San Marcos Gregorio Pita Gregorio Pita RA - 152 813593 9195031 2703 Pita, en la subestacion de distribución
codigo sm 1001.
600 m al oeste de la institución
84 San Marcos Gregorio Pita Limapampa RA - 153 812474 9193475 2628 educativa N° 82233 localidad
Limapampa.
En la subestación de distribución
Rancho Grande -
85 San Marcos Pedro Galvez RA - 154 810621 9186815 2221 codigo SM 3015, localidad Rancho
25 de Abril
Grande.
Montesorco - En la subestación de distribución
86 San Marcos Pedro Galvez Chuco - Masma - RA - 155 815685 9187702 2387 código SM 3011, localidad
Totora Montesorco.
Montoya - Chilca -
En la subestación de distribución
87 San Marcos Pedro Galvez Sunchupampa - RA - 156 816266 9184262 2568
código SM 1013, localidad Montoya.
Colpa - Ichocan
En la subestación de distribución
88 San Marcos Chancay Chancay RA - 157 816089 9180869 2688
código SM 2059, localidad Chancay.
En la subestación de distribución
Eduardo
89 San Marcos Choropampa RA - 158 818561 9175572 2073 codigo SM 2024, localidad
Villanueva
Choropampa.
Huayo - El
600 m al sur oeste del centro
90 Cajabamba Condebamba Porvenir - RA - 159 817794 9172328 2035
educativo N° 175, localidad El Huayo.
Mangallana
Malcas -
100 m al sur oeste del centro
Chaquicocha -
91 Cajabamba Condebamba RA - 160 815276 9168651 2056 educativo Mariscal Ramon Castilla,
Chorro - Palo
loclaidad Malcas.
Amarillo
San Martin -
92 Cajabamba Condebamba RA - 161 815593 9162631 2108 Localidad San Martin Km 38+200.
Iscocucho
Callash -
300 m al este del centro educativo N°
93 Cajabamba Cajabamba Churgapamba - RA - 162 826672 9154025 2735
347 de la localidad Callash.
Huanza
Chanshapamba - En la subestación de distribución
94 Cajabamba Cajabamba Anas Orco - Rumi RA - 163 826136 9151335 2725 codigco CB 4119, localidad
Rumi Chanshapamba.
Bellavista -
100 m al norte de la Plaza de Armas
95 Cajabamba Sitacocha Pencacachin - RA - 164 172331 9168001 3185
de la localidad Lluchubamba.
Sitacocha
300 m al norte oeste de la carretera al
96 Cajabamba Condebamba Jocos RA - 165 827102 9163996 3574 ingreso a la concesión, en la localidad
Jocos.
40 m al nor oeste del parque principal
97 Cajabamba Condebamba Cauday RA - 166 823278 9161731 2812
de la localidad Cauday.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0261
…………………………..

Cuadro 6.1-199:Descripción de puntos de medición del nivel de ruido ambiental -


departamento La Libertad.
Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)
N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Sanchez Uchubamba - 200 m aproximado al sur de la I.E. N°
1 Chugay RA - 167 186208 9144864 2555
Carrion Pacchita 80189 Alfonso Ugarte Vernal.
Sanchez Yaman - 100 m aproximado al oeste de la I.E.
2 Chugay RA - 168 187663 9148053 2727
Carrion Cusipampa N° 80186, Yaman.
Sanchez 100 m aproximado al sur de la I.E. N°
3 Chugay San Juan RA - 169 190290 9135717 3565
Carrion 82013, San Juan.
Sanchez Union - Mushite - 200 m aproximado al oeste de la
4 Chugay RA - 170 188120 9141879 3386
Carrion Licame I.E.N° 80179, Mushit.
Sanchez El Progreso - 50 m aproximado al oeste de la I.E.
5 Chugay RA - 171 189831 9140987 3600
Carrion Canucubamba N° 81101, El Progreso.
En la subestación de distribución
Sanchez
6 Chugay San Francisco RA - 172 184723 9139948 3 483 código HM 0542, localidad San
Carrion
Francisco.
Sanchez 200 m aproximado al este de la I.E.
7 Curgos Collasgon RA - 173 172746 9134915 3 459
Carrion Los Luceritos.
Sanchez En la subestación de distribución
8 Huamachuco Chamis RA - 174 830594 9135268 3 281
Carrion código HM 0041, localidad Chamis.
Sanchez Chochoconda - La Intersección de la Av. Ejercito y Av
9 Huamachuco RA - 175 828163 9134245 3 209
Carrion Cuchilla shiranmac, localidad Chochoconda.
Costado de la I.E Imaculada, en la
Sanchez
10 Huamachuco Amp. Huamachuco RA - 176 825964 9135256 3 175 Av. Garcilazo de la Vega, localidad
Carrion
Huamachuco,
Sanchez En la subestación de distribución
11 Huamachuco Yamobamba RA - 177 819688 9130849 3 230
Carrion código HM 064.
Santiago De costado de la I.E N° 80546 espm -
12 Quiruvilca Quiruvilca RA - 178 796490 9114504 3 986
Chuco Quiruvilca
Agallpampa - La 100 m aproximado al sur de la I.E. N°
13 Otuzco Agallpampa RA - 179 771014 9114967 3260
Florida - Lluin 80787.
50 m aproximado al sur oeste de la
14 Otuzco Agallpampa California RA - 180 773810 9116723 3048
I.E. N° 82079, Nuevo California.
50 m aproximado al este de la I.E. N°
15 Otuzco Agallpampa Motil - Los Pinos RA - 181 775327 9115330 2948
81549, Motil.
Loma Linda - San
500 m aproximado al nor este de la
16 Otuzco Mache Benito - RA - 182 773762 9113358 3317
I.E. N° 80230, Piscopampa.
Huamanmarca
Al lado oeste del parque principal de
17 Otuzco Mache Campo Bello RA - 183 773831 9111765 3382
la localidad Campo Bello.
costado de la I.E N° san juan bautista
18 Julcan Julcan Julcan RA - 184 776849 9110089 3411
- Julcan.
Mache - Vista En la intersección de la calle los
19 Otuzco Mache RA - 185 771796 9111600 3325
Alegre - Quiñigon Incas y San Martin - Mache.
100 m aproximado al oeste dela I.E.
20 Otuzco Agallpampa Yamobamba - Motil RA - 186 773157 9115491 2925
N° 1601, Yamobamba.
Al lado este de la comisariade
21 Julcan Carabamba Carabamba RA - 187 763798 9102695 3338
Carabamba.
Costado de la I.E. N° 80351 Cesar
22 Otuzco Salpo Bellavista RA - 188 765509 9109193 3577
Vallejo - Bella Vista.
50 m aproximado al nor oeste de la
Salpo - Cogon -
23 Otuzco Salpo RA - 189 764211 9114521 3463 I.E. Nuestra Señora de las Mercedes,
Purrupampa
Salpo.
100 m aproximado al sur oeste de la
24 Otuzco Salpo Cochaya RA - 190 768356 9112841 3186
I.E. N° 80269, Cochava.
Costado del Ministerio de educación
25 Otuzco Salpo Milluachaqui RA - 191 765737 9115487 3299
Milluachaqui - Salpo
100 m aproximado al nor oeste de la
26 Otuzco Salpo Chanchacap RA - 192 768044 9116536 2857
I.E. N° 80264, Chanchacap.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
Cushmun - El
27 Otuzco Otuzco RA - 193 754285 9115227 1296 N° 81655 Enrique Rodriguez,
Platanar - Samne
Cushmun.
Usquil - La Pampa - 9 133
28 Otuzco Usquil RA - 194 7 862 53 2 991 Av. Canchachico, localidad de Usquil
Cuyuchugo 796
9 136 10 m aproximado al este del parque
29 Otuzco Usquil Coina RA - 195 7 905 62 1 927
348 de la localidad de Coina.
100 m aproximado al nor este de la
30 Otuzco Usquil Chuquizongo RA - 196 786195 9142163 2078 I.E. N°. Mariscal Luis Jose de
Orbegoso, Chuquizongo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0262
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
2 km aproximado al este de I.E. N°
31 Otuzco Usquil El Recreo RA - 197 785136 9143655 2448
80951, Pampa Hermosa Baja.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
32 Otuzco Usquil San Carlos RA - 198 783507 9141068 1818
N° 80629, San Carlos.
Huayobamba - 400 m aproximado al norte de I.E.N°
33 Otuzco Huaranchal RA - 199 777664 9143284 1590
Chapigual 80273, Chapihual.
Huaranchal - El 600 m aproximado al norte de la I.E.
34 Otuzco Huaranchal RA - 200 781844 9149939 2254
Milagro N° 80826, Huaranchal.
500 m aproximado al norte de la I.E.
35 Otuzco Charat Callancas RA - 201 777972 9141312 1419
N° 1677, Callancas.
50 m aproximo al este de la iglesia en
36 Otuzco Usquil Chunguit RA - 202 783082 9134975 2548
la localidad Chunguit.
100 m aproximado al su de la I.E.
37 Otuzco Usquil Naubamba RA - 203 782356 9136945 2319
Copitos de Nieve, Naubamba.
50 m aproximado al nor este de la I.E.
38 Otuzco Charat Charat RA - 204 781467 9134320 2275
N° 265, Charat.
300 m aproximado al sur de la I.E.
39 Otuzco Otuzco Pueblo Casmiche RA - 205 759730 9117861 1918
Pequeños Angelitos, Casmiche.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
40 Otuzco Salpo El Angulo RA - 206 757892 9116231 1654
N° 80349, Plaza Pampa.
50 m aproximado al este de la Plaza
41 Otuzco Otuzco Pueblo Otuzco RA - 207 768217 9125701 2646
Otuzco.
100 m aproximado al nor oeste de la
42 Otuzco Sinsicap Sinsicap RA - 209 747499 9131545 2300 I.E. N° 80271 Pedro Oswaldo Cerna
Valdiciezo.
100 m aproximado al este de la I.E.
43 Otuzco Sinsicap San Ignacio RA - 210 751832 9133677 3071
N° 80664 San Ignacio de Loyola.
50 m aproximado al oeste del Parque
44 Otuzco Paranday Paranday RA - 211 752503 9127728 3131
de la Paranday.
100 m aproximado al norte de la I.E.
45 Otuzco La Cuesta La Cuesta RA - 212 752977 9124048 1896 N° 80253 Jorge Angulo Argomedo,
La Cuesta.
Frente al Puerto Marin
46 Viru Viru Puerto Morin Oeste RA - 214 731682 9070875 54
(FONDEPES).
100 m aproximado de la I.E.
47 Viru Chao Viru Bajo RA - 215 742223 9065550 56
Lucecitas del Saber.
1 km aproximado al sur este de la I.E.
48 Viru Chao Laramie RA - 216 754097 9049842 48 N° 81750 Cesar Vallejo Mendoza, El
Rosario.
Campo Nuevo - Frente a la Posta medica de la
49 Viru Guadalupito RA - 217 760205 9011427 33
Guadalupito Alto localidad Campo Nuevo.
El Ingenio - San
100 m aproximado al norte de la I.E.
50 Viru Guadalupito Ignacio - Santa RA - 218 760735 9008998 19
N° 80637, San Ignacio.
Rosa Alto
Santa Barbara -
100 m aproximado al este de la I.E.
51 Bolivar Bolivar Bolivar - Santa RA - 141 202343 9207864 3316
N° 81617, Santa Cruz.
Cruz - Shepia
San Vicente -
Pusac - 100 m aproximado al sur oeste de la
52 Bolivar Longotea RA - 142 175904 9224677 1530
Chorobamba - El I.E. N° 81681, Chorobamba.
Jardín
50 m aproximado al sur de la I.E. N°
53 Bolivar Bolivar Tambo RA - 143 198376 9210499 3126
2075, El Tambo.
100 m aproximado al oeste de la I.E.
54 Bolivar Bolivar Unamen RA - 144 195038 9212077 3242
N° 1752 Santa Rita de Casia.
50 m aproximado al sur de la I.E.
55 Bolivar Uchumarca Santa Luisa RA - 145 191972 9215919 3728
Santa Luisa.
100 m aproximado al norte de la I.E.
56 Pataz Urpay Urpay - Macania RA - 449 235582 9077291 2838
N° 80736, Macania.
100 m aproximado al oeste de la I.E.
57 Pataz Urpay Sayre nuevo RA - 450 239837 9076394 2947
N° 1744, Sayre Nuevo.
100 m aproximado al este de la I.E.
Suyopampa -
58 Pataz Tayabamba RA - 451 248578 9082246 3455 N° 80430 Francisco Bolognesi,
Gochapita - Allauca
Allauca.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
59 Pataz Tayabamba Collay RA - 452 248198 9085723 3371
N° 1865 Jesus de Nazareth, Collay
200 m aproximado al este de la I.E.
60 Pataz Tayabamba Huanapampa RA - 453 249729 9087184 3334
N° 80465, Huanapampa.
300 m aproximado al este de la I.E.
61 Pataz Tayabamba Amp. Tayabamba RA - 454 246791 9084051 3366
N° 267 Gotitas de Amor, Tayabamba.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0263
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Santa Rosa - 100 m aproximado al norte de la I.E.
62 Pataz Tayabamba RA - 455 244679 9286660 3256
Chunco - Urpaycito N° 80467, Chunco.
100 m aproximado al oeste de la I.E.
Chaquicocha -
63 Pataz Tayabamba RA - 456 253412 9080710 3421 La Victoria Tecnico Agropecuario,
Ucchapampa
Chaquicocha.
Santiago de Santiago de 50 m aproximado al este de la I.E. N°
64 Pataz RA - 457 244550 9066400 3316
Challas Challas 80444 Santa Rosa, Challas.
100 m aproximado al nor oeste de la
65 Pataz Huancaspata Huancaspata RA - 458 246946 9064518 3308
I.E. Ceo Huancaspata.
Intersección de las Av. Las
66 Trujillo El Porvenir Alto Trujillo RA - 01 719689 9108360 70
Magnaleas - Good Zand Zau
Frente a la institucion E.P. LORD
67 Trujillo El Porvenir Alto Trujillo RA - 02 719213 9107526 85
KEVIN
Calle principal miraflores, Localidad
68 Trujillo Laredo Bello Horizonte RA - 03 736085 9108269 120
Bello Horizonte.
Calle Santa victoria, Localidad el
69 Trujillo Laredo El Remanso RA - 04 727585 9102751 90
Remanso
Intersección de la Calle zarumilla -
70 Trujillo Laredo Laredo - La Merced RA - 05 725197 9105301 92
San Ignacio.
Jose ignasio chupetea (cerca al
71 Trujillo Laredo Laredo - La Merced RA - 06 723926 9105323 80
estadio), Localidad de Laredo.
Huaca - Campiña Frente al recreo los manguitos La
72 Trujillo Moche RA - 07 720809 9100418 40
Moche Huaca.
Huaca - Campiña frente al centro de salud Elio Jacobo
73 Trujillo Moche RA - 08 720422 9099196 38
Moche Caffo.
Alto Moche -
74 Trujillo Salaverry RA - 09 722494 9090485 85 frente a Fondepes DPA Salaverry.
Salaverry
Alto Moche - Intersección de la Av. Petro y Av
75 Trujillo Salaverry RA - 10 722750 9091600 15
Salaverry Fujimori.
Buenos Aires - Las Frente a la Estatua de la sirena -
76 Trujillo Moche RA - 11 714570 9098854 0
Delicias Barrio buenos aires sur
Huanchaquito Bajo 100 m aproximado del mar Localidad
77 Trujillo Huanchaco RA - 12 709242 9103277 14
Sur Huanchaquito Bajo Sur.
Santiago de Santiago de Cao -
78 Ascope RA - 13 694173 9119534 20 En la manzana N° 2 - Via Costa Nera
Cao La Campiña
Santiago de 20 m aproximado al este de la loza
79 Ascope Nepen RA - 14 691691 9122869 18
Cao deportiva de Nepen
Santiago de Costado de la loza deportiva de la
80 Ascope Chiquitoy RA - 15 697322 9123147 18
Cao localidad Chiquitay
Cartavio -
Santiago de Frente a la Empresa Cartavio Rum
81 Ascope Sumanique - San RA - 16 696279 9126769 20
Cao Company.
Jose
Cartavio -
Santiago de 200 m aproximado al este de la I.E.
82 Ascope Sumanique - San RA - 17 695836 9127263 22
Cao Arco Iris.
Jose
100 m aproximado al este de la Plaza
83 Ascope Chocope Sintuco - Careaga RA - 18 699105 9136851 118
principal de la localidad Coreaga.
Tablazo - Valdivia Intersección de las Av. Alan Garcia -
84 Trujillo Huanchaco RA - 19 712320 9108850 89
Oeste Av. Virgen de Socorro (los huertos)
Tablazo - Valdivia 100 m aproximado al este de la I.E.
85 Trujillo Huanchaco RA - 20 708335 9107881 63
Oeste N° 2164 Cerrito de la Virgen.
Calle Juan Velasco Alvarado
86 Trujillo Huanchaco El Milagro RA - 21 712777 9113584 53
SECTOR 10ª.
Intersecciión de Jr. Caceres - Jr
87 Trujillo Huanchaco El Milagro RA - 22 712803 9113607 60
navaro.
Intersección de la Av. Perú - Av. San
88 Ascope Chicama Chiclin - Chicama RA - 23 712618 9114777 80
martín (La Pascana).
50 m aproximado del Letrero de
89 Ascope Chicama Chiclin - Chicama RA - 24 704200 9132648 140
Bienvenida a Chicamita.
50 m aproximado de la I.E N° 81018
90 Ascope Ascope Ascope - La Capilla RA - 25 708289 9146714 219
Jesus el Nazareno
Costado de la I.E N° 81507 Virgen de
91 Ascope Ascope Potrero - Cepeda RA - 26 708745 9144510 212
Lourdes (Cepeda)
Frente a la Loza Deportiva Tupac
92 Ascope Casa Grande Roma RA - 27 704030 9141564 174
Amaru.
Costado del Colegio Nacional Mayor
93 Ascope Casa Grande Casagrande RA - 28 704028 9141565 180
Casa Grande.
Intersección de la Calle Victor Raúl -
94 Ascope Chocope Nuevo Chocope RA - 29 696449 9138241 127
Calle San Martín.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0264
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
Frente a la Plaza Principal de
95 Ascope Chocope Miraflores Bajo RA - 30 690097 9134855 70
Salamanca.
La Alameda - La Linea - Panamericana Norte,
96 Ascope Paijan RA - 31 689318 9143123 92
Camino Real Localidad Camino Real.
50 m Aproximado del Parque de
97 Ascope Razuri Puerto Malabrigo RA - 32 672455 9148283 15
Malabrigo.
20 m de Letrero Informativo (Centro
San Pedro de La Pampa De
98 Pacasmayo RA - 33 664177 9175458 28 de Recreacion de la Comunidad
Lloc Pacasmayo
Campesina SPLL.
El Hornito - Los
San Pedro de
99 Pacasmayo Sauces - Cacique RA - 34 664145 9179868 55 100 m aproximado del Grifo PECSA.
Lloc
De Lloc
Pacasmayo Sur - Intersección del Jr. Margaritas - Jr.
100 Pacasmayo Pacasmayo RA - 35 658315 9180603 33
Cruce Milagro Elmer Faucett
Palmeras A1, Frenteal Complejo
101 Pacasmayo Pacasmayo Pacasmayo Norte RA - 36 658203 9182530 34
Deportivo las Palmeras
Costado del Parque de Bienvenidos
102 Pacasmayo Jequetepeque Vicente Razuri RA - 37 658517 9187996 26
a Jequetepeque.
Frente del Cementerio General de
103 Pacasmayo Jequetepeque Santa Apolonia RA - 38 658645 9189269 30
Jequetepeque.
Costado del Parque Ecologico de
104 Pacasmayo Jequetepeque Huascar RA - 39 663917 9188115 75
Huascar.
San Martin De Costado de la Panamericana norte -
105 Pacasmayo San Jose RA - 40 667457 9189235 97
Porres - La Viña Av. Puno.
Ciudad De Dios - Frente del Arco de BienvenidO a la
106 Pacasmayo Guadalupe RA - 41 667730 9192323 100
Pakatnamu Ciudad de Dios.
Costado a la Via Cajamarca km 2,
107 Pacasmayo Guadalupe Tamarindo RA - 42 669700 9192322 103
Barrio Pampas de Jesus
108 Pacasmayo Guadalupe Albujar Y Guarniz RA - 43 667598 9198220 97 Dentro de la Localidad Albujar
Las Malvinas -
Panamericana Norte km 708+303
109 Pacasmayo Guadalupe Guadalupe Este - RA - 44 671765 9200836 119
Chepen.
Dos Puentes
100 m aproximado al este de la I.E
110 Chepen Chepen Chepen Norte RA - 45 673588 9202527 131
Genaro Silva cotrina.
100 m aproximado de la Iglesia
111 Chepen Chepen Santa Cecilia RA - 46 673332 9204798 131
Adventista del Septimo Dia.
San Jose de Moro - Intersección de la Panamericana
112 Chepen Pacanga RA - 47 672371 9206729 131
El Salvador Norte - Av. Caceres B - 253.
Intersección del Jr. Caceres y Jr
113 Chepen Pacanga Pacanguilla RA - 48 671765 9208617 121
navaro.
Intersección de la Calle Alfonso
114 Chepen Pacanga Pacanga RA - 49 667605 9206726 100
Ugarte y Alto Perú.
Santa Rosa de
115 Chepen Pueblo Nuevo RA - 50 660177 9207761 66 Frente a la Lameda Real.
Chepen
Pueblo Nuevo - Los Intersección de la Av. Chaman - Y Av
116 Chepen Pueblo Nuevo RA - 51 663780 9204833 84
Parques Real.
2 km aproximado al norte de la I.E N°
117 Chepen Pueblo Nuevo Guanabano RA - 52 666496 9202980 88
1824, La Granja.
100 m aproximado al sur de la I.E. N°
118 Chepen Pueblo Nuevo Seman - Alto Peru RA - 53 669022 9204160 95
80417, Alto Perú.
San Pedro de Chocofan - 100 m aproximado al este de la I.E.
119 Pacasmayo RA - 54 668103 9184513 91
Lloc Mazanca N° 1614 Niños del Belén., Mazanca.
Intersección de la Calle Grau y Calle
Verdun - San Jose -
120 Pacasmayo San Jose RA - 55 671133 9187253 110 Principal frente Corporacion Agrícola
Campanita
(CAMSA).
Frente al colegio agropecuario N°
121 Pacasmayo San Jose Tecapa - San Tonte RA - 56 674183 9186288 119
81571.
20 m aproximado al norte de la I.E.
122 Pacasmayo San Jose Tecapa - San Tonte RA - 57 672606 9184103 99
N° 1817, Santonte.
Pueblo Nuevo - 100 m aproximado al norte de la I.E.
123 Pacasmayo San Jose RA - 58 677087 9186542 137
Santa Maria N° 81573, Pueblo Nuevo.
Portada de La 50 m aproximado al norte de la I.E.
124 Pacasmayo San Jose RA - 59 678367 9188648 142
Sierra N° 1625, Portada de la Sierra.
200 m aproximado al nor oeste de la
125 Pacasmayo San Jose Nueva Esperanza RA - 60 676609 9188803 126 I.E. N° 81572 Micaela Bastidas.
Nueva Esperanza.
40 m aproximado al norte de la I.E.
126 Pacasmayo San Jose Cultambo RA - 61 673394 9189257 108 N° 81570 Susana Correa Palacios,
Cultambo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0265
…………………………..

Ubicación de mediciones Punto Coordenadas UTM (WGS 84)


N° de Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades
control (m) (m) (m.s.n.m)
500 m aproximado al oeste de la I.E.
127 Chepen Chepen San Mateo Bajo RA - 62 682289 9192143 173
N° 1885, San Mateo.
Limoncarro - 800 m aproximado al oeste de la I.E.
128 Pacasmayo Guadalupe RA - 63 676451 9192245 141
Mariscal Castilla N° 1827, Puente Mayta.
Chepen Alto - 100 m aproximado al sur este de la
129 Chepen Chepen RA - 64 677522 9192057 144
Puente Mayta I.E. N° 80393, Puente Mayta.
50 m aporximado al norte de la I.E.
Poroto - Shiran -
130 Trujillo Poroto RA - 208 749232 9114120 793 N° 80781 Inmaculada Virgen de la
Concon
Puerta.
20 m aproximado al norte de la I.E.
131 Trujillo Simbal Pueblo Simbal RA - 213 740926 9117534 580
N° 1586, Simbal.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Resultados de valores de medición:

Cuadro 6.1-200:Resultado de laboratorio de la medición del nivel de ruido ambiental -


Departamento Ancash.
Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)
N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Este Norte Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m) (m) (m.s.n.m)
150 m aproximado al sur de la I.E. N° 88330
1 RA - 219 81 42.1 49.2 769233 9025880 162 60
Santisima Cruz de Mayo.
2 RA - 220 800 m aproximado al este de la I.E. N° 88274 63.1 42.2 48.3 769954 9023022 209 60
150 m aproximado al norte de la I.E. Gotitas
3 RA - 221 79.9 64 71.2 768337 9018639 112 60
de Amor.
500 m aproximado al norte de la I.E. N° 1610.
4 RA - 222 73 43.2 53.7 767841 9016604 89 60
Rinconada.
5 RA - 223 50 m aproximado al este de la I.E. El Castillo. 72.3 49.3 55.8 766652 9011372 102 60
20 m aproximado al este del parque de la
6 RA - 224 73.2 57 66.4 766165 9009914 82 60
localidad Alto Perú.
Frente al mercantil algodonera S.A., localidad
7 RA - 225 83.6 50.4 65.9 765242 9008473 74 60
Tambo Real.
8 RA - 226 Calle Puerto Santa Lote 3. 67.8 47.6 49.4 758753 9005503 64 60
Frente a la Iglesia maravillas del Señor, Casa
9 RA - 227 65.6 49.2 53.3 761612 9006645 15 60
Colorada.
50 m aproximado al sur de la I.E. N° 88223.
10 RA - 228 65.4 50.5 53.5 772821 9006166 31 60
Pampadura.
50 m aproximadamente de la Plaza Principal
11 RA - 229 65.1 45.9 49.4 770496 9004609 115 60
de a localidad Santa Rosa
250 m aproximado al sur oeste del parque
12 RA - 230 76.4 53.6 56.5 768625 9004169 92 60
principal de la localidad Cambio Puente.
Costado de la I.E. N° 1594 de la localidad San
13 RA - 231 87 56.5 61.8 762944 9005717 87 60
Carlos.
Costado del campo deportivo San Luis,
14 RA - 232 74.4 58.5 67.3 761820 9003811 180 60
localidad Coishco.
15 RA - 233 Frente al Grifo DIMEXSA. 81.3 52.5 73.7 764449 8998715 22 60
50 m de la Empresa COPRO SAC de la Av.
16 RA - 234 71.8 53 64.9 768196 8991629 24 60
Pescadores,
Intersección de las Av. la Unión - Av. Pacifico
17 RA - 235 72.8 54 55.9 774528 8988375 38 60
localidad Nuevo Chimbote.
100 m aproximado al este de la I.E. N° 88367,
18 RA - 236 72.7 60.2 64.6 780340 8977943 45 60
San Pedrito.
400 m aproximado al este de la I.E. Ramon
19 RA - 237 84.8 41.7 51.9 775948 8975185 8 60
Castilla.
Intersección de las av. Cesar Vallejo Y Calos
20 RA - 238 74.6 51.7 56.3 809833 8988392 499 60
mareategui localidad de Quilluay .
21 RA - 239 2 km aproximado al sur de la localidad Jimbe 55.5 32.8 38.6 813671 9000422 1000 60
22 RA - 240 Al lado este de la Plaza principal El Salitre. 64.3 48.4 50.1 813240 8998268 846 60
160 m aproximado al oeste de la I.E. Las
23 RA - 241 63.6 39.8 47.1 811402 8993378 607 60
Fresitas, Quillhuay.
100 m aproximado al este de la plaza de
24 RA - 242 63.9 48 50 808532 8990721 504 60
Armas de San Juan.
80 m aproximado al este de la Plaza de Armas
25 RA - 243 75 49.2 53.4 806612 8989157 443 60
de Motocachy.
26 RA - 244 Frente al ovalo El Machetero. 88.4 57.6 61.9 799045 8986962 263 60

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0266
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Este Norte Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m) (m) (m.s.n.m)
50 m aproximado de la Iglesia, localidad San
27 RA - 245 79.3 50.5 53.8 793891 8986788 199 60
Jose.
50 m aproximado del Parque de Cerro
28 RA - 246 72.8 53 59.2 792176 8983587 161 60
Blanco.
29 RA - 247 Frente a la Empresa Chimu. 73.2 52.5 62.1 790605 8984595 147 60
200 m aproximado al este de la I.E. N° 89537,
30 RA - 248 77.5 55.9 59 788353 8981681 104 60
Capellania.
31 RA - 249 Frente a la I.E 89507 C.P. Huacotambo. 74.8 46.7 52.8 783478 8978340 61 60
50 m aproximado al este de la I.E. N° 1580
32 RA - 250 78.4 52.9 56.1 782808 8974796 47 60
Huanbacho La Huaca.
En la subesatción de distribución de codigo
33 RA - 251 66.2 66.2 55.8 789314 8955360 16 60
CS 1186.
50 m aproximado aal sur este de la I.E. N°
34 RA - 252 77.6 77.6 53.9 790754 8952482 14 60
88378.
En la subestación de distribución codigo CS
35 RA - 253 79.2 79.2 52.9 792044 8955278 25 60
2017.
Costado de la Empresa Santa Sofia del Sur
36 RA - 254 76.4 76.4 70.5 794252 8952587 45 60
SAC.
Al este del parque principal Fray Martin de
37 RA - 255 77.1 77.1 68.9 796454 8952007 45 60
Porres.
50 m aproximado al norte de la I.E. N° 1657,
38 RA - 256 81.6 81.6 57.7 798633 8950334 61 60
localidad el Carrizal.
Costado de la Iglesia evangelica, Barrio Valle
39 RA - 257 62.2 62.2 54.6 801773 8947098 87 60
San Rafael.
80 m aproximado al sur de la plaza principal
40 RA - 258 61.6 61.6 56.5 803189 8948521 119 60
de San Francisco.
50 m aproximado al este de la Iglesia de la
41 RA - 259 66.4 66.4 57.7 803236 8945106 112 60
localidad Cantina
100 m aproximado al este de la Iglesia, de la
42 RA - 260 65.2 48.4 50.6 806541 8941723 117 60
localidad de Puquio Grande.
200 m aproximado al norte de la I.E. N° 88124
43 RA - 261 71.4 53.3 59.3 808524 8941640 175 60
Virgen de las Mercedes.
Costado de la I.E Primaria de la localidad
44 RA - 262 65.2 39.7 42.3 811391 8942129 231 60
Calavera Grande.
200 m aproximado al nor este de la I.E. N°
45 RA - 263 70.9 45.6 50.9 813927 8944250 251 60
88104 Maria Parado de Bellido.
150 m aproximado al oeste de la I.E. N° 1603,
46 RA - 264 65.6 49.6 52.4 815985 8946923 306 60
localidad Casablanca.
Frente a la I.E N° 88112 Ricardo Palma,
47 RA - 265 74.7 40.2 47.5 803213 8953104 148 60
localidad Sechin
Frente al parque de la I.E UGEL 310 - Casma,
48 RA - 266 65.3 54.6 56.1 804712 8953907 179 60
localidad Buenavista
Al sur del parque de la localidad Buena Vista
49 RA - 267 81.4 48 52.8 806774 8956085 216 60
Alta.
Frente de la I.E N° 615 de la localidad
50 RA - 268 75.7 46.2 52.8 808453 8959004 295 60
Cahuacucho.
51 RA - 269 Frente a la Iglesia de la localidad El Olivar 77.1 53.3 62.5 810001 8960598 355 60
Al este del Parque de la localidad de
52 RA - 270 68.4 52.8 55.8 812805 8964030 514 60
Huanchuy.
400 m aproximado al este de la I.E. N° 88120
53 RA - 271 91.5 39.5 47.5 815333 8966430 635 60
Jose Carlos Mariategui.
300 m aproximado al oeste de la I.E.
54 RA - 272 61.1 49.7 53.6 817705 8966774 784 60
Corazoncito de Dios.
50 m aproximado al este de la plaza principal
55 RA - 273 72.3 39.3 50.3 823830 8946650 581 60
de la localidad Cachipampa.
56 RA - 274 Frente a la Iglesia de la localidad Vinto. 79.2 46.2 57.6 826372 8946763 649 60
400 m aproximado al este de la I.E. N° 88128
57 RA - 276 67 48.4 50.2 176541 8950545 1262 60
Alfonso Ugarte.
400 m aproximado al este de la I.E. N° 89544,
58 RA - 277 59.7 45.7 50.3 174017 8950008 1084 60
localidad Valdivia Baja.
1 km aproximado al este de la localidad
59 RA - 278 74.4 46.4 64.1 172372 8947062 908 60
Yautan.
60 m aproximado al oeste de la I.E. N° 465,
60 RA - 279 70.4 50.2 63 172820 8946613 820 60
fray Martin.
200 m aproximado al norte del rio de la
61 RA - 280 72.6 50.6 52.2 174138 8945281 811 60
localidad Santa Isabel.
62 RA - 439 Costado de la I.E. N° 86144, La Merced. 78.2 44.9 49.4 212871 8922678 3288 60
63 RA - 440 50 m al este de la Comisaria de Aija. 79.1 47.5 52.4 213788 8917444 3499 60
500 m aproximado al este de la I.E. N° 2605
64 RA - 441 81 57.5 61.1 213269 8919913 3508 60
Quihuan.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0267
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Este Norte Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m) (m) (m.s.n.m)
200 m aproximado al sur este de la plaza
65 RA - 442 81.5 46.4 46.4 209522 8912824 3179 60
princiapl de Succha.
500 m aproximado al este de la I.E.N° 86173.
66 RA - 443 66.2 46.4 50.9 207378 8916485 3075 60
San Isidro.
200 m este de la quebrada de la localidad
67 RA - 444 81.6 60.4 62.3 202478 8914379 3279 60
Coris.
Subestación de distibución código HY 2145 -
68 RA - 445 70.6 51.5 53.1 188284 8899945 786 60
Uchucalca
69 RA - 446 Subestación de distribución código HY 0976 63.4 44.1 50.6 186748 8897170 525 60
Subestación de distribución código HY 1517 -
70 RA - 447 81.8 64.7 72.3 811939 8887530 24 60
Huarmey
Costado de la casa de maquina código HY
71 RA - 448 64 50.6 53.5 812971 8882178 17 60
7605 - Huarmey.
En la subestación de distribución de Código
72 RA - 343 64.5 48.2 51.4 195467 8993306 2310 60
CA 1643.
600 m aproximado al sur oeste del caserio
73 RA - 344 54.3 42.1 45.9 190249 8991389 2733 60
Carapampa.
En la subestación de disribución de código CA
74 RA - 345 69.3 46.7 52.7 192968 8994149 2352 60
1027.
En la subestación de distribución de código
75 RA - 346 76.9 47.6 61.8 191611 8998208 2261 60
CA 4086.
150 m aproximado al nor este de la I.E. N°
76 RA - 347 84.2 56.8 64.8 190535 9000570 2325 60
86483 Constantino Pedro Jaramillo.
700 m aproximado al norte de la I.E.
77 RA - 348 77.1 49.6 53.8 189830 9000639 2275 60
Amiguitos de Jesus.
78 RA - 349 Frente al Grifo Minera H.P.E.I.R.L. 72.8 46.4 57.5 190009 9002067 2230 60
2 km aproximado al oeste de la localidad
79 RA - 350 78.6 36.1 49 186733 9006034 2250 60
Choquechaca.
2 km aproximado al nor oeste de la localidad
80 RA - 351 80.2 57.3 65.5 186661 9015078 2024 60
Colcas.
81 RA - 352 50 m de PNP de Huallanca - Huaylas - Ancash 66.8 54.8 56 185180 9024039 1402 60
82 RA - 353 50 m este del Parque principal de la Pampa. 91.4 41.3 60.6 180708 9041354 1795 60
200 m aproximado al norte de la I.E. N° 422,
83 RA - 354 65.5 45.6 51.1 179343 9056473 3430 60
localidad de Ñahuin.
1 km aproximado al nor este de la I.E. San
84 RA - 355 66.8 30.9 37.8 182449 9057650 3454 60
Francisco, localidad Cusca.
En la Subestación de distribución código SEC
85 RA - 356 64.1 42.9 48.0 181115 9051242 3157 60
5031.
En la Subestación de distribución código PM
86 RA - 357 70.5 41.8 47.0 178202 9051573 2649 60
5073.
En la Subestación de distribución código PM
87 RA - 358 76.8 53.6 58.3 181300 9045375 1853 60
5027.
88 RA - 359 Costado del puesto de Salud de Mirasanta. 89.6 53.2 61.7 182589 9038245 2612 60
1.5 km al nor oeste de la I.E. N° 308, Kiman
89 RA - 360 78.5 54.3 60.2 181733 9034814 2129 60
Ayllu.
50 m al este de la plaza principal de la
90 RA - 361 65.8 39.6 40.5 184151 9046514 2864 60
localidad Yanac.
700 m aproximado al norte de la I.E. Juan
91 RA - 362 60.0 49.2 50.9 197336 9048866 3653 60
Velasco Alvarado, Tarica.
700 m aproximado al sur este de la I.E N°
92 RA - 363 68.5 39.0 50.5 192479 9052648 3255 60
84290 Jose Antonio Encinas.
Costado de la Iglesia Evangelica del Ditrito de
93 RA - 299 56.8 43.6 46.1 215579 8961822 2816 60
Yungar.
60 m aproximado al nor este de la I.E. Gotittas
94 RA - 300 83.5 49.9 57.8 215428 8962735 2800 60
de amor, localidad Huayoshanca.
200 m aproximado al norte de la quebrada de
95 RA - 301 71.5 41.3 46.1 212870 8964875 3216 60
la localidad Jalcahuan.
a 200 m al sur de la carretar del caserio
96 RA - 302 80.1 51.4 55.7 213857 8964464 2867 60
Huanchin.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N° 86278
97 RA - 303 88.9 54 55.7 214280 8964497 2843 60
Mario Torres Mezarina.
98 RA - 304 Frente a la Iglesia de la localidad de Tuyo. 66.4 46.7 49.9 215933 8968536 2835 60
200 m aproximado al nor este del cementerio
99 RA - 305 669.4 45.5 60.8 214473 8967560 2770 60
general de la localidad Shumay.
200 m aproximado al oeste de la I.E. San Jose
100 RA - 306 63.7 41.3 46 213690 8968881 2758 60
de Marcara.
101 RA - 307 50 m aproximadamente del Grifo PECSA. 87 50.6 68.4 211898 8970711 2687 60
50 m de la I.E N° 86280 Ricardo Palma -
102 RA - 308 69.1 42.9 50 211281 8971407 2671 60
Acopampa
103 RA - 309 50 m de la I.E N° 86293 - Hualcan 80 53.9 57.7 212860 8975701 2679 60

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0268
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Este Norte Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m) (m) (m.s.n.m)
1 km aproximado al norte de la I.E. Virgen de
104 RA - 310 70.1 42.7 45.2 11565 8973837 2831 60
Perpetuo.
1.5 km aproximado al sur de la localidad
105 RA - 311 60.5 46.6 50.4 11941 8974114 2868 60
Hualcan.
106 RA - 312 300 m aproximado al sur de la I.E.N° 86294. 73 50.2 58.4 210158 8972880 2712 60
En la Subestación de distribución Código
107 RA - 313 71.4 46.7 51.6 213162 8980229 3328 60
CZ2706.
300 m aproximado al norte de la I.E. N°
108 RA - 314 59.7 46.7 50.4 212051 8982082 3426 60
87009.
60 m aproximado al sur de la I.E. Enrique
109 RA - 315 71.3 42.1 44.8 212514 8978826 3196 60
Pestalozzi.
50 m aproxiamdo al este de la I.E N° 86291,
110 RA - 316 75.9 53.9 56.4 211640 8978567 3045 60
San Juan
111 RA - 317 100 m aproximado al norte de la I.E. N° 304. 54.8 39 43.4 209177 8977631 2901 60
112 RA - 318 400 m aproximado al sur de la I.E. N° 86319. 76.5 36.6 47.7 209807 8979319 3019 60
300 m aproximado al este de la I.E. N° 584,
113 RA - 319 81.3 58.3 61.5 207870 8975689 2773 60
mishqui.
114 RA - 320 Costado de una Maderera, localidad Paty. 82.3 50 54.7 208395 8974037 2870 60
Costado del Parque de la localidad Padre
115 RA - 321 94.3 47.6 67 206716 8973971 2600 60
Ernesto
116 RA - 322 Frente al parque principal de Carhuac 79.6 35 44 204298 8975034 2754 60
200 m aproximado al oeste de la I.E. N° 86287
117 RA - 323 83.7 42.3 50.1 202316 8975342 3138 60
Pedro Cochachin.
100 m aproximado al este del Paque Principal
118 RA - 324 71.4 39 46.7 205624 8974077 2593 60
Tinco.
300 m aproximado al sur oeste de la I.E. N°
119 RA - 325 82.4 51.3 54.5 205077 8977983 2533 60
86998, Localidad Tingua.
100 m aproximado al este del Recreo
120 RA - 326 76.6 57.1 61.4 204484 8980231 2507 60
Campestre Chirimoya.
700 m aproximado al este de la I.E. N° 86627
121 RA - 327 68.4 51.5 56 209395 8984892 3259 60
Shocosh.
2 km aproximado al norte de las Ruinas de
122 RA - 328 77.1 48.2 51.9 211946 8987862 4874 60
Tzatza Raca.
2 km aproximado al nor este de la localidad
123 RA - 329 71.8 47.4 50.9 208619 8986485 3373 60
Tumpa.
200 m aproximado al nor oeste de la I.E N°
124 RA - 330 78.3 53.6 57.4 205049 8985977 3069 60
86851 Tupac Amaru.
En la subestación dedistribución código CA
125 RA - 331 72.1 42.2 48.6 203232 8983767 2553 60
1101.
900 m aproximado al nor oeste de la I.E. N°
126 RA - 332 84.3 48.4 53.5 201356 8983692 2520 60
221.
Av. Rio santa, barrio Humberto Espinoza,
127 RA - 333 76.5 54.5 59.1 201077 8984440 2491 60
localidad Ranrairca.
128 RA - 334 Costado de la Iglesia de Huarascucho. 76.1 41.2 62.3 199676 8986323 2510 60
Costado de un cartel Infrmativo (Fabrica de
129 RA - 335 72.5 39 50.1 199054 8986574 2509 60
Bloques de Cemento).
130 RA - 336 Costado de la Iglesia de la localidad de Churo. 64.6 44.5 49 203994 8991318 3296 60
131 RA - 337 50 m de la I.E. Cesar Vallejo - Huashao. 57.7 50.5 52.9 203163 8989811 3176 60
En la subestatación de distribución Código CA
132 RA - 338 63.4 30.7 45.6 200559 8988505 2992 60
1657
50 m de la I.E. N° 1695 Inicial localidad de
133 RA - 339 77.3 49.8 57.6 200402 8987753 2666 60
Ongo.
750 m aproximado al este de la localidad
134 RA - 340 70.5 46.9 50.5 198737 8983914 2542 60
Matacoto.
En la subestación de distribución código CA
135 RA - 341 75.6 52.5 58.7 198738 8988432 2548 60
1707.
50 m del Cartel Informativo Ingreso al Recreo
136 RA - 342 73.1 40.7 47.2 196997 8988432 2448 60
Campestre - Huandoy
400 m aproximado al este de la I.E. N° 403
137 RA - 398 73.6 49.9 51.9 225288 900260 3498 60
Yerbabuena.
700 m aproximado al nor este de la I.E. N°
138 RA - 399 76.8 55 58 229175 9002413 3512 60
88382 Maria Auxiliadora.
200 m aproximado al este de la I.E. N° 86746
139 RA - 400 77.4 39.9 43.2 232980 9004329 2967 60
San Isidro de Llanlla.
400 m aproximado al este del rio de la
140 RA - 275 59.4 41.8 45.7 180115 8951661 1658 60
localidad Parquin.
400 m aproximado al este de la quebrada de
141 RA - 281 63.2 52.5 54.2 178602 8945002 1006 60
la localidad Tutuma.
Costado de la Loza deportiva de la localidad
142 RA - 282 65.1 51.1 54.5 181169 8943932 1029 60
Racrao Bajo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0269
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Este Norte Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m) (m) (m.s.n.m)
143 RA - 283 Av. Ganzalo Salazar, Distrito Pariacoto 74.2 40.7 57.7 182726 8942081 1272 60
144 RA - 284 Ingreso a la localidad Cullashpunro. 83.8 50.8 61.1 193677 8943466 1854 60
1 km aproximado al este de la I.E. N° 86702,
145 RA - 285 82.2 52.2 60 197569 8946501 3190 60
localidad Fortaleza.
200 m aproximado al sur oeste de la I.E. N°
146 RA - 286 80.7 51.1 56.3 204637 8942390 2551 60
80189 Alfonso Ugarte Vernal.
300 m aproximado al oeste de la I.E. N°
147 RA - 287 64.3 48.1 54.6 208056 8942771 3710 60
86125, de la localidad Tinco.
400 m aproximado al oeste de la I.E. N° 417
148 RA - 288 85.7 31.3 48.2 205126 8943418 3758 60
de la localidad Cantu.
500 m aproximado al este de la plaza princial
149 RA - 289 74.5 32.3 45 203843 8941199 3230 60
de Quishuar.
50 m aproximado a la I.E. Santa Cecilia,
150 RA - 290 71.4 57.1 60.7 218982 8944988 3291 60
localidad Urpay.
En la intersección de achovichiay baja y Sierra
151 RA - 291 73.4 52.1 57.4 222089 8947925 3039 60
Hermosa
100 m aproxiamdo al este de la I.E. Gotitas de
152 RA - 292 72.7 44.7 53.7 223786 8950126 3303 60
Amor.
153 RA - 293 100 m aproximado al este de la I.E. N° 86778. 85.5 51.3 60.8 223634 8952053 3476 60
300 m aproximado al sur de la I.E N° 86082,
154 RA - 294 85.2 51.8 71.6 221302 8952987 2963 60
de la localidad Secsecpampa.
Frente al recreo la Chacra Park Club,
155 RA - 295 82 46.9 57.5 218264 8958551 2880 60
localidad Antapluy.
400 m aproximado al sur este de la I.E. N°
156 RA - 296 83.1 48.4 52.3 217632 8959676 2876 60
1541 Julio Rocca Illini.
Frente al Parque de la Localidad
157 RA - 297 61.8 53.9 55.4 218027 8958848 2874 60
Huachancapampa
300 m aproximado al oeste del rio de la
158 RA - 298 84.6 44.2 64.4 216057 8961065 2816 60
localidad La Alborada.
En la subestación de distribución código PO
159 RA - 393 69.9 48.9 49.9 241141 9016056 2823 60
8664.
160 RA - 428 50 m al este de la I.E N° 033 Parco. 64.1 52 54.1 232777 8916083 3420 60
70 m aproximado al sur de la I.E. Cusy
161 RA - 429 75.2 39.3 56.9 232262 8918583 3492 60
Coyllur.
300 m aproximado al este de la I.E. Cetpro
162 RA - 430 67.1 46.3 50.4 232338 8920103 3465 60
Madre Teresa de Calcuta.
En la subestación de distribución código RE
163 RA - 431 74.3 41.1 47.6 231310 8923862 3453 60
4007.
60 m aproximado al norte de la I.E. N°
164 RA - 432 74.8 42.9 52.9 230182 8924825 3426 60
759501, localidad Recuay.
1 km arpoximado al este del Distrito de
165 RA - 433 57.4 49.8 54 231138 8928323 3589 60
Pariapata.
En la Subestación de distribución código RE
166 RA - 434 55.9 46.6 47.9 230591 8930365 3497 60
4747, PyuhIan.
En la Subestación de distribución código RE
167 RA - 435 65.4 55.3 59 229559 8930487 3436 60
4009, Olleros.
En la Subestación de distribución código RE
168 RA - 436 68.3 45.8 49 227477 8929618 3424 60
4815 - Rauraucro
700 m aproximado al norte de la I.E. N° 345
169 RA - 437 70.8 53.4 56.6 228013 8927410 3695 60
Señor de Mayo, localidad Pampacancha.
1 km aproximado al oeste de la I.E. N° 86891
170 RA - 438 78.8 30.7 42.1 227802 8924193 3864 60
Sagrado Corazón de Jesús.
En la subestación de distribución de código SI
171 RA - 366 62.6 48.2 51.4 207010 9056975 3220 60
6749.
En la subestación de distribucion de código SI
172 RA - 367 71.3 50.4 59.8 209159 9054045 2809 60
6036.
200 m al sur este aproximado del centro
173 RA - 368 educativo San Pedro, de la localidad 67.2 42.2 47.3 217338 9055691 3321 60
Huayllabamba.
300 m aproximado al sur este de la I.E N°
174 RA - 369 57.2 37.1 41.8 219381 9053605 3115 60
84037, de la localidad Parobamba Chico.
300 m aproximado al nor oeste de la I.E. N°
175 RA - 370 66.4 54.6 55.9 229896 9058787 3599 60
239 Pachavilca.
500 m aproximado al oeste de la I.E N° 84244,
176 RA - 371 64.5 40.4 53.0 225538 9054722 3295 60
de la localidad Colcabamba.
80 m aproximado al norte este de la I.E. N°
177 RA - 372 61.4 53.5 54.5 215969 9045831 2878 60
84193 de la localidad Sicsibamba.
200 m aproximado al este de la I.E. N° 84228
178 RA - 373 65.9 49.0 51.0 211454 9046291 3606 60
Pariashpampa.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0270
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Este Norte Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m) (m) (m.s.n.m)
100 m aproximado al este de la quebrada de
179 RA - 374 81.6 39.6 41.3 230475 9035930 3629 60
la localidad Chogo.
180 m aaproximado al sur este de la I.E. Los
180 RA - 375 70.1 48.5 51.1 232983 9037181 3375 60
Conejitos, localidad Cachipampa
900 m aproximado al sur oeste de la I.E. N°
181 RA - 376 61.0 49.2 52.2 237248 9037517 3536 60
566, de la localidad Pacayhuran.
1 km aproximado al sur de la I.E. N° 84034 de
182 RA - 377 60.4 46.2 51.2 242370 9036545 3852 60
la localidad Cjapanca.
2 km aproximado al sur de la I.E. N° 217, de
183 RA - 378 72.1 55.1 56.9 242321 9048222 3337 60
la localidad Huanchayllo.
2 km aproximado al sur este de la I.E. N°
184 RA - 379 64.9 39.1 42.5 236912 9045647 3940 60
84038, localidad la Cuzca.
500 m aproximado al este de la I.E. N° 84042
185 RA - 380 69.4 46.5 50.2 235557 9042150 3407 60
Lizeth Veronica Sanchez Gamarra.
400 m aproximado al este de la I.E. N° 84036,
186 RA - 381 57.9 34.4 39.0 235377 9037353 3087 60
localidad Viñac.
400 m aproximado al oeste de la quebrada de
187 RA - 382 56.1 49.4 53.0 235016 9038905 3072 60
la localidad Parobamba Nuevo.
Intersección del Jr Huamachuco y Av. Peru,
188 RA - 383 78.4 51.2 66.4 229344 9024175 2962 60
Plaza principal Pomabamba.
189 RA - 384 50 m al este del Jardin de Niños N° 213 70.9 46.1 57.2 230998 9021687 2881 60
En la subestación de rdistribución código PO
190 RA - 385 60.4 37.9 43.5 236720 9020652 3270 60
8682, localidad Angascancha.
300 m aproximado al norte de la I.E. N° 84310
191 RA - 386 64.1 39.0 53.2 240818 9020292 3396 60
Romerohirca, localidad Moyabamba.
En la subestación de distribución código PO
192 RA - 387 62.9 47.6 50.7 240558 9019312 3322 60
8007.
En la subestación de distribución código PO
193 RA - 388 63.5 30.9 47.5 245863 9013932 3217 60
8569.
500 m aproximado al sur de la I.E. N° 84314
194 RA - 389 64.2 29.6 34.7 247791 9014248 3069 60
San Juan.
800 m aproximado al este de la I.E. N° 066
195 RA - 390 65.4 28.8 35.3 253977 9015684 3182 60
Semillitas del Saber.
600 m aproximado al este de la I.E. N° 489
196 RA - 391 63.5 33.9 49.8 257983 9017585 2940 60
Chaupi.
En la subestación de distribución código PO
197 RA - 392 62.4 52.3 54.0 241626 9015917 3012 60
8076.
50 m aproximado al norte de la quebrada de
198 RA - 394 70.1 30.1 39.3 231658 9013809 3204 60
la localidad Seccha.
200 m aproximado al norte de la I.E. San
199 RA - 395 79.5 44.2 48.5 235759 9013745 2948 60
Miguel, de la localidad Taya.
En la subestación de distribución código PO
200 RA - 396 64.5 43.9 45.5 237632 9012897 3110 60
8059
1 km aproximado al nor este de la I.E. N°
201 RA - 397 58.9 44.8 48.6 240601 9013173 2826 60
84145 Carmen Jimenes Roca.
300 m al este de centro educativo N° 86334
202 RA - 401 78.3 55.8 60.1 261290 8979829 3698 60
de la localidad Mina Tashta.
400 m al sur este aproximado de la I.E. N°
203 RA - 402 78.5 44.3 58.1 261479 8978171 3706 60
86333, localidad Pachachaca.
50 m al oeste aproximado del Centro
204 RA - 403 59.6 44.3 48.8 262880 8968740 3179 60
Educativo Mariano Melgar Valdiviezo.
205 RA - 404 50 m al sur del I.E N° 86331. 61.1 52.8 56.1 259953 8967884 3067 60
Frente a la I.E Virgen de Fatima de la
206 RA - 405 69.6 39.8 46.3 261142 8965608 3139 60
localidad Huari.
207 RA - 406 800 m al sur oeste de la localidad de Yacya. 66.1 43.8 59.4 261126 8961042 3582 60
500 m al oeste de la quebrada de la localidad
208 RA - 407 72.2 54.9 58.7 262666 8964458 3064 60
Centro Ecologico Huanchac.
200 m al oeste de la quebrada de la localidad
209 RA - 408 77.8 55.3 59.3 263261 8963837 2893 60
Granja Caritas.
100 m al nor oeste del centro educativo N°
210 RA - 409 65.7 46.6 51.8 275447 8954157 4124 60
86885, de la localidad Ticte.
211 RA - 410 100 m al nor oeste del caserio Chocopampa. 67.2 53.6 55.5 278189 8952867 3742 60
500 m al nor este del centro educativo N° 112,
212 RA - 411 72.3 55 60 279593 8951730 3884 60
de la localidad Huishcaspatac.
150 m al nor este aproximado del parque
213 RA - 412 68.4 53.8 58.4 271834 8964877 2497 60
principal del distrito de Masin.
200 m al nor oeste aproximado, del estadio de
214 RA - 413 61.3 47.4 49.8 269098 8963906 2594 60
la localidad Masin.
215 RA - 414 1 Km al sur aproximado del distrito de Huanta. 68.2 32.3 44.7 261241 8952660 3506 60

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0271
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Este Norte Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m) (m) (m.s.n.m)
800 m sur este aproximado del distrito de
216 RA - 415 57.6 31.5 41.4 261972 8953177 3296 60
Huanta.
Intersección del Jr. San Martin y Jr. Gral
217 RA - 416 60.9 48.5 50.4 261063 8954270 3353 60
Muniz, Distrito de Huantar.
100 m al sur aproximado del centro educativo
218 RA - 417 69 45.1 57.1 261675 8950589 3115 60
N° 418 Acopara, localidad Huaripampa.
219 RA - 418 Subestación de Repartición Código HR 8997 70.5 52.2 54.7 263545 8947147 2944 60
Costado de la loza deportiva de la localidad
220 RA - 419 75.4 39.6 49.4 259077 8938880 3492 60
de Nunupata
900 m al este aproximado de la I.E. N° 86795,
221 RA - 420 82.7 47.8 50 266199 8948687 3704 60
Huripampa Alto.
1 km al sur este aproximado del Distrito de
222 RA - 421 75.4 45.6 55.3 264981 8947458 3422 60
Huaripampa.
300 m al sur este de la I.E. N° 86380 San
223 RA - 422 80.1 51.3 53.5 263208 8945774 3083 60
Marcos.
En la subestación de distribución de código
224 RA - 423 79.4 45.6 55.2 261141 8939342 3142 60
HR 8005, localidad de Chavin.
100 m al norte de la quebrada de la localidad
225 RA - 424 63.6 42.4 47.6 264378 8930294 3772 60
Conin.
226 RA - 425 50 m al norte de la I.E. N° 86405. 79.9 61 66.7 261190 8930280 3513 60
50 m al norte de la Municipalidad de Pichiu,
227 RA - 426 85.3 45.8 60.6 260158 8931339 3445 60
localidad Altacasa.
50 m al oeste aproximado del caserio
228 RA - 427 70 44.7 47.7 262942 8935783 3534 60
Chinchan Coullur Jatun.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 6.1-201:Resultado de la medición del nivel de ruido ambiental - Departamento


Cajamarca.
Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)
N° del Descripción del punto de medición Máximo Minimo Leq
Este (m) Norte (m)
Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
1 RA - 65 Jr. Cajamarca 1158 (Frente a una Bodeja). 72.2 55.6 62.9 707043 9197818 447 60
Ferrocarril 424 (Panamericana norte destino
2 RA - 66 78.6 45 49.2 738473 9201153 878 60
a Pacasmayo).
50 m aproximadamente al oeste de la I.E
3 RA - 67 70.4 30.4 37.2 738457 9211961 2208 60
Kuntur Wasi
Costado de la I.E.P. San Juan de Jancos,
4 RA - 68 66.9 52.4 39.9 737125 9220820 1959 60
localidad el Prado
Barrio de Chulis, dentro de la localidad de
5 RA - 69 75.6 63.3 67.6 737503 9225578 2553 60
San Miguel.
400 m al oeste del rio de la Granja de
6 RA - 70 59.2 34.5 37.5 76.0946 9222130 3146 60
Porcon.
300 m al nor oeste de la caseta de control
7 RA - 71 70.7 29.8 34.7 760718 9219369 3439 60
para el ingreso a la Granja de Porcon.
En el Km 22, de la Carretera Cajamarca -
8 RA - 72 76 41.1 66.7 766794 9218565 3553 60
San Pablo.
En el Km 16, de la Carretera Cajamarca -
9 RA - 73 73.1 37.4 47.2 766465 9216811 3305 60
San Pablo.
En el Km 10.5 de la Carretera Cajamarca -
10 RA - 74 83.7 36.7 67.5 768320 9214992 3035 60
San Pablo.
200 m al nor este aproximado de la Posada
11 RA - 75 65.6 40.7 44.4 773051 9213421 2797 60
del Puruay.
50 m al este de un vivero forestal de la
12 RA - 76 66.5 31 38.7 773493 9217645 3238 60
localidad Quishuar Corral.
50 m al este de la carretera afirmada de la
13 RA - 77 localidad Quiliish con destino a la 65 35.2 42.2 770508 9219245 3468 60
Cajamarca.
50 m sur oeste aproximadamente del Puente
14 RA - 78 68.3 41.9 58 772779 9213215 2798 60
El Carmen.
Km 3.5 de la Carretera Cajamarca - San
15 RA - 79 86.7 42.2 68.7 773075 9212505 2777 60
Pablo.
400 m nor este aproximado del Distrito Rosa
16 RA - 80 60.9 42.5 54.1 772879 9210631 2791 60
Mayopata.
Av. Mayococha - B33, frente al hospedaje El
17 RA - 81 73.9 41.1 53.6 774242 9210769 2722 60
Refugio)
50 m al nor este aproximado de
18 RA - 82 Tamborapata Pueblo - localidad 67.1 32.6 40.5 774829 9213094 2869 60
Llagamarca.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0272
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Minimo Leq
Este (m) Norte (m)
Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
110 m al nor oeste aproximado del ingreso
19 RA - 83 64 35.2 43.7 777154 9209806 2683 60
al aeropuerto de Cajamarca.
50 m al sur este aproximado del campo
20 RA - 84 68.3 41.6 49.2 777530 9211676 2802 60
deportivo de la localidad Quinupata.
100 m al nor este aproximado del campo
21 RA - 85 76.8 46.3 48.2 783398 9213421 2832 60
deportivo de la localidad Carahuanga.
300 m al nor este aproximado de su PTAR
22 RA - 86 78.5 40.9 46.8 781404 9213849 3131 60
de la localidad de Chupicaloma.
Intersección del Jr. M. Uchuracay y Av.
23 RA - 87 76.7 58.3 63.9 776649 9205884 2700 60
Heroes del Cenepa.
24 RA - 88 Av. Las Vegonias, Urb. Las Vegonias. 69.7 39.9 45.3 778056 9204890 2672 60
Costado del letrero, centro turistico la colpa,
25 RA - 89 84.9 42.3 65 781829 9202747 2624 60
localidad de Iscoconga.
500 m al nor oeste del Paradero Cruz Blanca
26 RA - 90 86.9 39.7 67.2 783364 9201556 2611 60
de la localidad Llacanora.
600 m al sur este del parque principal de
27 RA - 92 77.3 42.4 67.3 789884 9197566 2546 60
Jesus.
Jr. Lima, plaza principal de la provincia de
28 RA - 96 93.9 34.4 73 740398 9212598 2383 60
San Pablo.
Av. Atahualpa, al sur este del ingreso a la
29 RA - 105 73.9 47.6 67.4 778552 9207202 2661 60
localidad Bella Unión.
30 RA - 106 Frente a MATPEL, Cajamarca. 78.6 43.9 65.6 780440 9207526 2667 60
Entrada a Puylucana, Calle 25 De
31 RA - 107 72.8 42.2 57.8 781151 9208800 2772 60
Diciembre.
100 m al oeste aproximado Little Church
32 RA - 108 69.9 36.6 43.8 795233 9212682 2992 60
Polloc.
33 RA - 109 Jr. Amazonas Sin N° Anexo San Francisco. 78.9 41 71.5 793345 9214860 3078 60
Frente del Juzgado de Paz, localidad de
34 RA - 110 61.2 31.7 39.1 793752 9225486 3619 60
Michiquillay.
Localidad de Coranhuacta, costado del
35 RA - 148 letrero, que informa la distancia para llegar a 76.4 39.4 51.2 784849 9203133 2634 60
San Marcos.
Jr. Libertad - Pje San Francisco, caserio
36 RA - 149 69.4 40.8 45.7 794968 9202391 2781 60
Chicacat.
Frente a la Iglesia de la localidad Cruz
37 RA - 111 81.3 27.7 34.7 809158 9224514 3328 60
Conga.
38 RA - 112 Frente a la iglesia de la localidad Quinuilla. 71.9 32.0 41.1 813980 9225513 3130 60
Dentro de un área agrícola a 500 m
39 RA - 113 aproximado del colegio de la localidad 80.5 28.0 34.5 813995 9223605 3214 60
Calconga.
500 m al nor oeste del parque principal de la
40 RA - 114 64.3 35.6 46.6 812048 9224465 3176 60
localidad de San Juan de Tincat
41 RA - 115 En el caserio Sucre, localidad La Laguna. 68.1 27.7 37.2 813529 9229860 3183 60
En el caserio agua colorada, localidad
42 RA - 116 57.4 46.5 49.7 810670 9230941 3218 60
Fraylecocha.
43 RA - 117 Entrada a la localidad de Sorochuco. 69.1 45.2 50.8 802791 9234987 2791 60
Frente a la I.E. N° 82426 localidad
44 RA - 118 69.8 51.6 60.7 801831 9232881 3118 60
Rejopampa.
Frente a la subestación de distribución del 797655 9235510
45 RA - 119 81.1 39.0 56.5 3550 60
caserio Cruz Pampa.
200 m aproximo de la subestación de 799882 9240207
46 RA - 120 distribución al centro educativo de la 75.3 41.4 44.6 3284 60
localidad Huangashanga.
100 m aproximado de la subestación de 796454 9242016
47 RA - 121 distribución al coliseo de la localidad 69.6 44.7 46.4 3485 60
Coñicorge.
500 m al sur oeste de la localidad Salacat, 800930 9237252
48 RA - 122 71.8 44.1 45.8 2966 60
en área agrícola.
800 m aproximado del cruce de la carretera 811157 9234753
49 RA - 123 68.4 36.3 42.6 3023 60
a Celendín.
500 m aporximado al sur oeste del Distrito 803787 9242762
50 RA - 124 67.1 28.0 39.6 2360 60
de Huasmin.
3 km aproximado al sur del Distrito de 804769 9240258
51 RA - 125 62.9 29.0 36.3 2508 60
Huasmin.
4 km aproximado al este del Distrito de 807796 9242256
52 RA - 126 76.6 42.7 61.0 2964 60
Huasmin.
En la subestación de distribución caserio 809195 9239916
53 RA - 127 88.2 39.8 66.3 2952 60
Maraypata, a 50 m de la carretera a Llaguan.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0273
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Minimo Leq
Este (m) Norte (m)
Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
En la subestación de distribución del caserio 812122 9236889
54 RA - 128 La Conga, 100 m del cruce para ir a la 83.8 29.3 41.6 2805 60
localidad de Maraypata.
55 RA - 129 Frente del mumicipio Jorge Chavez. 69.2 32.5 40.0 821399 9231781 2638 60
56 RA - 130 Av. Clendin 9 - Localidad Macas. 68.7 30.1 51.1 820768 9231866 2635 60
En la subestación de distribución de la 818815 9230060
57 RA - 131 localidad La Victoria, 50 m de la carreta al 68.2 44.3 52.0 2746 60
distrito de Sucre.
58 RA - 132 Esquina del Jr. Venecia cuadra 6 - Sucre. 76.0 33.6 42.2 816738 9231892 2611 60
59 RA - 133 Parque principal de la localidad Jose Galvez. 74.9 48.0 59.8 816892 9233499 2608 60
Frente al letrero de bienvenida a Coopac 815590 9236767
60 RA - 134 70.1 33.1 40.1 2738 60
Celendín.
En la subestación de distribución de la 811046 9250148
61 RA - 135 localidad Llanguat a 100 m de la carretera a 63.6 29.8 40.1 1458 60
la localidad de Pizon.
En la subestación de distribución de la 811842 9244702
62 RA - 136 localidad Chuclalas a 50 m de la carretera a 60.5 34.8 44.0 2869 60
La Huaylla.
En la subestación de distribución de la 809976 9243027
63 RA - 137 localidad La Huaylla, 50 m de la carretera a 75.8 31.7 50.5 2860 60
Chuclalas
Frente a la iglesia de la localidad 813109 9241805
64 RA - 138 65.0 31.4 46.7 2810 60
Cashaconga.
Av. dos de mayo, costado del estadio de la 815119 9241532
65 RA - 139 66.1 35.5 42.3 2692 60
provicnia de Celendín.
Costado de la iglesia C.P. Perú - Santa 817213 9238934
66 RA - 140 60.7 36.4 40.4 2676 60
Rosa.
En la subestación de distribución 500 m al 823839 9236657
67 RA - 146 Oeste de la plaza principal del Distrito de 63.9 28.5 33.1 2172 60
Utco.
800 m al nor oeste aproximado de la loza 821638 9242515
68 RA - 147 77.3 38.8 65.4 2098 60
deportiva de la localidad Limon.
300 m al oeste aproximado del Paradero la
69 RA - 91 75.8 51.9 60.5 785587 9199627 2668 60
Huaraclla, localidad La Huaraclla.
200 m al sur aproximado del ingreso a la
70 RA - 93 localidad La Shita, zona de 72.1 45.7 55.7 787389 9193147 3440 60
amortiguamiento.
300 m sur este aproximado de la quebrada
71 RA - 94 65.2 39.3 44.6 792711 9183473 3634 60
de la localidad San Pablo de Jesús.
450 m al este aproximado de la quebrada de
72 RA - 95 71.4 43.6 50.3 791312 9171984 3336 60
la localidad Sunchubamba.
200 m al nor este de la quebrada de la
73 RA - 97 67.2 51.8 53.1 775456 9190191 2230 60
localidad La Rinconada.
En la subestación de distribución dentro del
74 RA - 98 62.6 35 36.8 770979 9186355 2816 60
caserio Sorsa, localidad Capan.
300 m sur oeste aproximado del rio de la
75 RA - 99 57 41.1 43.1 767581 9179138 2384 60
localidad Siracat.
76 RA - 100 Costado del puesto de Salud de Sapuc 66.7 40.1 42.5 772023 9186101 2673 60
Frente al local de JASS, en el caserio de
77 RA - 101 74.5 31.4 41.9 773053 9187518 2632 60
Pampas Chamani.
600 m al oeste de la institución San Miguel
78 RA - 102 84.8 32.3 36.6 770110 9191647 1969 60
de Matarita.
100 m al norte de su PTAR de la localidad
79 RA - 103 69.7 39.3 60 766916 9194357 1641 60
Quivinchan.
200 m al sur oeste de la I.E Choten, de la
80 RA - 104 83 30.7 35.5 776186 9196811 2824 60
localidad Choten.
En la subestación de distribución codigo Na
81 RA - 150 69.1 32.3 41.9 802059 9198992 2768 60
1034, localidad Pampa Larga.
En la subestación de distrinución, costado
82 RA - 151 63.8 29.3 35.1 803537 9193490 2762 60
de la Iglesia de la localidad Matara.
Costado de la Municipalidad Gregorio Pita
83 RA - 152 ,en la subestacion de distribución codigo sm 70.8 34.4 45.8 813593 9195031 2703 60
1001.
600 m al oeste de la institución educativa N°
84 RA - 153 71.6 36.1 49.4 812474 9193475 2628 60
82233 localidad Limapampa.
En la subestación de distribución codigo SM
85 RA - 154 67.1 39.1 42 810621 9186815 2221 60
3015, localidad Rancho Grande.
En la subestación de distribución código SM
86 RA - 155 77.7 38.6 43.7 815685 9187702 2387 60
3011, localidad Montesorco.
En la subestación de distribución código SM
87 RA - 156 75.3 30.7 40.7 816266 9184262 2568 60
1013, localidad Montoya.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0274
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Minimo Leq
Este (m) Norte (m)
Altitud ECA
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
En la subestación de distribución código SM
88 RA - 157 56 29.4 38.1 816089 9180869 2688 60
2059, localidad Chancay.
En la subestación de distribución codigo SM
89 RA - 158 76 39.6 47.5 818561 9175572 2073 60
2024, localidad Choropampa.
600 m al sur oeste del centro educativo N°
90 RA - 159 69.4 42.9 46.4 817794 9172328 2035 60
175, localidad El Huayo.
100 m al sur oeste del centro educativo
91 RA - 160 70.3 37.5 46.1 815276 9168651 2056 60
Mariscal Ramon Castilla, loclaidad Malcas.
92 RA - 161 Localidad San Martin Km 38+200. 66.8 41 44 815593 9162631 2108 60
300 m al este del centro educativo N° 347 de
93 RA - 162 77 38 44.7 826672 9154025 2735 60
la localidad Callash.
En la subestación de distribución codigco
94 RA - 163 71.7 38 42.5 826136 9151335 2725 60
CB 4119, localidad Chanshapamba.
100 m al norte de la Plaza de Armas de la
95 RA - 164 75.1 37.7 59.3 172331 9168001 3185 60
localidad Lluchubamba.
300 m al norte oeste de la carretera al
96 RA - 165 72.6 30.6 36.5 827102 9163996 3574 60
ingreso a la concesión, en la localidad Jocos.
40 m al nor oeste del parque principal de la
97 RA - 166 72.6 35.8 48.2 823278 9161731 2812 60
localidad Cauday.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería., 2019.
Elaborado: Equipo Tecnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 6.1-202:Resultado de la medición del nivel de ruido ambiental - Departamento


La Libertad.
Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)
N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Altitud ECA
Este (m) Norte (m)
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
200 m aproximado al sur de la I.E. N° 80189
1 RA - 167 61.5 33.6 41.5 186208 9144864 2555 60
Alfonso Ugarte Vernal.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
2 RA - 168 74.7 32.5 41.8 187663 9148053 2727 60
80186, Yaman.
100 m aproximado al sur de la I.E. N° 82013,
3 RA - 169 64.4 31.7 40.2 190290 9135717 3565 60
San Juan.
200 m aproximado al oeste de la I.E. N°
4 RA - 170 59.9 39.6 48.7 188120 9141879 3386 60
80179, Mushit.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
5 RA - 171 63.8 41.5 45.4 189831 9140987 3600 60
81101, El Progreso.
En la subestación de distribución código HM
6 RA - 172 79.5 31.4 38.4 184723 9139948 3 483 60
0542, localidad San Francisco.
200 m aproximado al este de la I.E. Los
7 RA - 173 64.7 32.3 51.8 172746 9134915 3 459 60
Luceritos.
En la subestación de distribución código HM
8 RA - 174 73.8 38.2 42.5 830594 9135268 3 281 60
0041, localidad Chamis.
Intersección de la Av. Ejercito y Av
9 RA - 175 73.7 44.7 50.8 828163 9134245 3 209 60
shiranmac, localidad Chochoconda.
Costado de la I.E Imaculada, en la Av.
10 RA - 176 Garcilazo de la Vega, localidad 83.6 58.6 66. 825964 9135256 3 175 60
Huamachuco,
En la subestación de distribución código HM
11 RA - 177 66.2 42.7 46.3 819688 9130849 3 230 60
064.
12 RA - 178 costado de la I.E N° 80546 espm - Quiruvilca 63.6 42.1 52.6 796490 9114504 3 986 60
13 RA - 179 100 m aproximado al sur de la I.E. N° 80787. 62.7 30.7 39.2 771014 9114967 3260 60
50 m aproximado al sur oeste de la I.E. N°
14 RA - 180 67.8 32.1 39.8 773810 9116723 3048 60
82079, Nuevo California.
50 m aproximado al este de la I.E. N° 81549,
15 RA - 181 87.6 40.1 46.3 775327 9115330 2948 60
Motil.
500 m aproximado al nor este de la I.E. N°
16 RA - 182 63.0 28.7 31.8 773762 9113358 3317 60
80230, Piscopampa.
Al lado oeste del parque principal de la
17 RA - 183 66.2 34.2 47.5 773831 9111765 3382 60
localidad Campo Bello.
costado de la I.E N° san juan bautista -
18 RA - 184 67.7 38.6 46.1 776849 9110089 3411 60
Julcan.
En la intersección de la calle los Incas y San
19 RA - 185 64.2 34.8 40.7 771796 9111600 3325 60
Martin - Mache.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
20 RA - 186 68.8 43.8 47.5 773157 9115491 2925 60
1601, Yamobamba.
21 RA - 187 Al lado este de la comisariade Carabamba. 72.3 36.1 46.1 763798 9102695 3338 60
Costado de la I.E. N° 80351 Cesar Vallejo -
22 RA - 188 68.6 39.0 40.7 765509 9109193 3577 60
Bella Vista.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0275
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Altitud ECA
Este (m) Norte (m)
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
50 m aproximado al nor oeste de la I.E.
23 RA - 189 83.3 44.3 49.2 764211 9114521 3463 60
Nuestra Señora de las Mercedes, Salpo.
100 m aproximado al sur oeste de la I.E. N°
24 RA - 190 81.6 39.6 39.4 768356 9112841 3186 60
80269, Cochava.
Costado del Ministerio de educación
25 RA - 191 70.5 37.2 40.9 765737 9115487 3299 60
Milluachaqui - Salpo
100 m aproximado al nor oeste de la I.E. N°
26 RA - 192 78.3 39.0 50.7 768044 9116536 2857 60
80264, Chanchacap.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
27 RA - 193 76.2 44.8 55.3 754285 9115227 1296 60
81655 Enrique Rodriguez, Cushmun.
28 RA - 194 Av. Canchachico, localidad de Usquil 64.9 29.6 36.8 7 862 53 9 133 796 2 991 60
10 m aproximado al este del parque de la
29 RA - 195 76.9 50.8 60.4 7 905 62 9 136 348 1 927 60
localidad de Coina.
100 m aproximado al nor este de la I.E. N°.
30 RA - 196 Mariscal Luis Jose de Orbegoso, 61.8 40.7 44.0 786195 9142163 2078 60
Chuquizongo.
2 km aproximado al este de I.E. N° 80951,
31 RA - 197 61.5 34.4 41.4 785136 9143655 2448 60
Pampa Hermosa Baja.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
32 RA - 198 75.0 33.6 43.1 783507 9141068 1818 60
80629, San Carlos.
400 m aproximado al norte de I.E. N° 80273,
33 RA - 199 58.6 44.0 48.2 777664 9143284 1590 60
Chapihual.
600 m aproximado al norte de la I.E. N°
34 RA - 200 79.0 38.0 66.2 781844 9149939 2254 60
80826, Huaranchal.
500 m aproximado al norte de la I.E. N°
35 RA - 201 58.6 41.2 45.2 777972 9141312 1419 60
1677, Callancas.
50 m aproximo al este de la iglesia en la
36 RA - 202 61.1 40.2 41.9 783082 9134975 2548 60
localidad Chunguit.
100 m aproximado al su de la I.E. Copitos de
37 RA - 203 73.4 32.6 46.1 782356 9136945 2319 60
Nieve, Naubamba.
50 m aproximado al nor este de la I.E. N°
38 RA - 204 84.2 44.0 67.8 781467 9134320 2275 60
265, Charat.
300 m aproximado al sur de la I.E. Pequeños
39 RA - 205 60.9 51.3 53.4 759730 9117861 1918 60
Angelitos, Casmiche.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
40 RA - 206 78.9 42.9 46.1 757892 9116231 1654 60
80349, Plaza Pampa.
41 RA - 207 50 m aproximado al este de la Plaza Otuzco. 66.2 46.0 52.8 768217 9125701 2646 60
100 m aproximado al nor oeste de la I.E. N°
42 RA - 209 66.4 38.3 41.4 747499 9131545 2300 60
80271 Pedro Oswaldo Cerna Valdiciezo.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
43 RA - 210 62.8 36.1 42.5 751832 9133677 3071 60
80664 San Ignacio de Loyola.
50 m aproximado al oeste del Parque de la
44 RA - 211 65.7 31 40.3 752503 9127728 3131 60
Paranday.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
45 RA - 212 68.9 33.1 37.3 752977 9124048 1896 60
80253 Jorge Angulo Argomedo, La Cuesta.
46 RA - 214 Frente al Puerto Marin (FONDEPES). 62.2 48.3 52.6 731682 9070875 54 60
100 m aproximado de la I.E. Lucecitas del
47 RA - 215 71.8 48.7 53.6 742223 9065550 56 60
Saber.
1 km aproximado al sur este de la I.E. N°
48 RA - 216 67.1 47.7 53.6 754097 9049842 48 60
81750 Cesar Vallejo Mendoza, El Rosario.
Frente a la Posta medica de la localidad
49 RA - 217 77 51.6 71 760205 9011427 33 60
Campo Nuevo.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
50 RA - 218 73 44 63 760735 9008998 19 60
80637, San Ignacio.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
51 RA - 141 76.5 50.7 53.1 202343 9207864 3316 60
81617, Santa Cruz.
100 m aproximado al sur oeste de la I.E. N°
52 RA - 142 72.8 53.0 56.5 175904 9224677 1530 60
81681, Chorobamba.
50 m aproximado al sur de la I.E. N° 2075,
53 RA - 143 73.0 34.5 38.7 198376 9210499 3126 60
El Tambo.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
54 RA - 144 68.9 34.4 43.0 195038 9212077 3242 60
1752 Santa Rita de Casia.
50 m aproximado al sur de la I.E. Santa
55 RA - 145 90.3 32.3 41.7 191972 9215919 3728 60
Luisa.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
56 RA - 449 70.5 50.3 52.3 235582 9077291 2838 60
80736, Macania.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
57 RA - 450 71 40.5 48.8 239837 9076394 2947 60
1744, Sayre Nuevo.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
58 RA - 451 69.8 33.3 50.3 248578 9082246 3455 60
80430 Francisco Bolognesi, Allauca.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0276
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Altitud ECA
Este (m) Norte (m)
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
50 m aproximado al oeste de la I.E. N° 1865
59 RA - 452 67.5 32.1 51.2 248198 9085723 3371 60
Jesus de Nazareth, Collay
200 m aproximado al este de la I.E. N°
60 RA - 453 72.5 40.2 45.3 249729 9087184 3334 60
80465, Huanapampa.
300 m aproximado al este de la I.E. N° 267
61 RA - 454 76.8 40 52.6 246791 9084051 3366 60
Gotitas de Amor, Tayabamba.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
62 RA - 455 80.3 35.6 60.8 244679 9286660 3256 60
80467, Chunco.
100 m aproximado al oeste de la I.E. La
63 RA - 456 Victoria Tecnico Agropecuario, 69.1 39.2 62.3 253412 9080710 3421 60
Chaquicocha.
50 m aproximado al este de la I.E. N° 80444
64 RA - 457 78.5 38.7 62.6 244550 9066400 3316 60
Santa Rosa, Challas.
100 m aproximado al nor oeste de la I.E. Ceo
65 RA - 458 77.2 33.9 62.5 246946 9064518 3308 60
Huancaspata.
Intersección de las Av. Las Magnaleas -
66 RA - 01 80,7 45,7 64,2 719689 9108360 70 60
Good Zand Zau.
67 RA - 02 Frente a la institucion E.P. LORD KEVIN. 81,0 53,6 57,6 719213 9107526 85 60
Calle principal miraflores, Localidad Bello
68 RA - 03 75,8 40,2 53,7 736085 9108269 120 60
Horizonte
69 RA - 04 Calle Santa victoria, Localidad el Remanso 65,3 39,4 48,9 727585 9102751 90 60
Intersección de la Calle zarumilla - San
70 RA - 05 72,7 55,1 66,0 725197 9105301 92 60
Ignacio.
Jose ignasio chupetea (cerca al estadio),
71 RA - 06 87,1 41,0 47,0 723926 9105323 80 60
Localidad de Laredo.
72 RA - 07 Frente al recreo los manguitos La Huaca. 78,3 44,7 62,3 720809 9100418 40 60
73 RA - 08 frente al centro de salud Elio Jacobo Caffo. 84,3 47,5 80,7 720422 9099196 38 60
74 RA - 09 frente a Fondepes DPA Salaverry. 81,4 59,9 66,6 722494 9090485 85 60
75 RA - 10 Intersección de la Av. Petro y Av Fujimori. 88,2 45,0 55,6 722750 9091600 15 60
Frente a la Estatua de la sirena - Barrio
76 RA - 11 67,0 51,8 53,9 714570 9098854 0 60
buenos aires sur.
100 m aproximado del mar Localidad
77 RA - 12 73,3 49,5 53,1 709242 9103277 14 60
Huanchaquito Bajo Sur.
78 RA - 13 En la manzana N° 2 - Via Costa Nera. 84,4 42,3 52,4 694173 9119534 20 60
20 m aproximado al este de la loza deportiva
79 RA - 14 79,8 41,1 53,4 691691 9122869 18 60
de Nepen
Costado de la loza deportiva de la localidad
80 RA - 15 75,0 38,2 45,4 697322 9123147 18 60
Chiquitay.
Frente a la Empresa Cartavio Rum
81 RA - 16 80,7 44,6 54,2 696279 9126769 20 60
Company.
82 RA - 17 200 m aproximado al este de la I.E. Arco Iris. 76,0 52,5 60,8 695836 9127263 22 60
100 m aproximado al este de la Plaza
83 RA - 18 78,9 48,7 65,0 699105 9136851 118 60
principal de la localidad Coreaga.
Intersección de las Av. Alan Garcia - Av.
84 RA - 19 74,6 49,4 60,1 712320 9108850 89 60
Virgen de Socorro (los huertos).
100 m aproximado al este de la I.E. N° 2164
85 RA - 20 81,5 41,1 68,0 708335 9107881 63 60
Cerrito de la Virgen.
86 RA - 21 Calle Juan Velasco Alvarado sector 10°. 90,5 47,9 60,4 712777 9113584 53 60
87 RA - 22 Intersecciión de Jr. Caceres - Jr Navaro. 81,0 47,8 63,9 712803 9113607 60 60
Intersección de la Av. Perú - Av. San martín
88 RA - 23 82,1 35,3 46,4 712618 9114777 80 60
(La Pascana).
50 m aproximado del Letrero de Bienvenida
89 RA - 24 81,4 44,5 57,9 704200 9132648 140 60
a Chicamita.
50 m aproximado de la I.E N° 81018 Jesus
90 RA - 25 69,3 48,1 62,1 708289 9146714 219 60
el Nazareno.
Costado de la I.E N° 81507 Virgen de
91 RA - 26 74,0 36,7 47,2 708745 9144510 212 60
Lourdes (Cepeda).
92 RA - 27 Frente a la Loza Deportiva Tupac Amaru. 69,8 41,4 56,2 704030 9141564 174 60
Costado del Colegio Nacional Mayor Casa
93 RA - 28 73,6 42,7 59,5 704028 9141565 180 60
Grande.
Intersección de la Calle Victor Raúl - Calle
94 RA - 29 79,7 46,6 61,1 696449 9138241 127 60
San Martín.
95 RA - 30 Frente a la Plaza Principal de Salamanca 69,5 40,0 55,3 690097 9134855 70 60
La Linea - Panamericana Norte, Localidad
96 RA - 31 71,4 47,0 56,9 689318 9143123 92 60
Camino Real.
97 RA - 32 50 m Aproximado del Parque de Malabrigo 91,1 45,1 62,3 672455 9148283 15 60
20 m de Letrero Informativo (Centro de
98 RA - 33 Recreacion de la Comunidad Campesina 65,0 33,1 42,0 664177 9175458 28 60
SPLL
99 RA - 34 100 m aproximado del Grifo PECSA 85,6 47,2 72,3 664145 9179868 55 60

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0277
…………………………..

Código Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


N° del Descripción del punto de medición Máximo Mínimo Leq Altitud ECA
Este (m) Norte (m)
cliente (dB A) (dB A) (dB A) (m.s.n.m)
Intersección del Jr..Margaritas - Jr. Elmer
100 RA - 35 89,7 42,8 55,5 658315 9180603 33 60
Faucett.
Palmeras A1, Frenteal Complejo Deportivo
101 RA - 36 73,1 43,9 58,9 658203 9182530 34 60
las Palmeras
Costado del Parque de Bienvenidos a
102 RA - 37 74,9 35,2 58,9 658517 9187996 26 60
Jequetepeque.
Frente del Cementerio General de
103 RA - 38 75,6 43,3 50,0 658645 9189269 30 60
Jequetepeque.
104 RA - 39 Costado del Parque Ecologico de Huascar. 75,2 36,9 44,7 663917 9188115 75 60
Costado de la Panamericana norte - AV.
105 RA - 40 72,9 60,2 65,8 667457 9189235 97 60
Puno.
Frente del Arco de Bienvenido a la Ciudad
106 RA - 41 82,9 54,2 69,6 667730 9192323 100 60
de Dios.
Costado a la Via Cajamarca km 2, Barrio
107 RA - 42 79,7 39,8 62,9 669700 9192322 103 60
Pampas de Jesus.
108 RA - 43 Dentro de la Localidad Albujar. 75,4 50,8 70,2 667598 9198220 97 60
109 RA - 44 Panamericana Norte km 708+303 Chepen. 86,9 66,6 72,7 671765 9200836 119 60
100 m aproximado al este de la I.E Genaro
110 RA - 45 82,1 56,2 67,5 673588 9202527 131 60
Silva cotrina.
100 m aproximado de la Iglesia Adventista
111 RA - 46 85,0 63,8 72,4 673332 9204798 131 60
del Septimo Dia.
Intersección de la Panamericana Norte - Av.
112 RA - 47 99,2 58,1 73,6 672371 9206729 131 60
Caceres B - 253.
113 RA - 48 Intersección del Jr. Caceres y Jr. Navaro. 76,2 49,6 55,2 671765 9208617 121 60
Intersección de la Calle Alfonso Ugarte y
114 RA - 49 89,4 40,7 44,8 667605 9206726 100 60
Alto Perú.
115 RA - 50 Frente a la Lameda Real. 67,3 42,7 53,9 660177 9207761 66 60
116 RA - 51 Intersección de la Av. Chaman y Av Real. 56,5 40,4 51,6 663780 9204833 84 60
2 km aproximado al norte de la I.E N° 1824,
117 RA - 52 73,9 47,6 60,5 666496 9202980 88 60
La Granja.
100 m aproximado al sur de la I.E. N° 80417,
118 RA - 53 93,6 43,6 72,7 669022 9204160 95 60
Alto Perú.
100 m aproximado al este de la I.E. N° 1614
119 RA - 54 69,8 42,4 58,4 668103 9184513 91 60
Niñitos del Belén, Mazanca.
Intersección de la Calle Grau y Calle
120 RA - 55 Principal frente Corporacion Agrícola 75,3 46,2 63,4 671133 9187253 110 60
(CAMSA).
121 RA - 56 Frente al colegio agropecuario N° 81571. 62,3 36,7 46,0 674183 9186288 119 60
20 m aproximado al norte de la I.E. N° 1817,
122 RA - 57 70,4 30,6 46,2 672606 9184103 99 60
Santonte.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
123 RA - 58 63,0 33,4 36,7 677087 9186542 137 60
81573, Pueblo Nuevo.
50 m aproximado al norte de la I.E. N° 1625,
124 RA - 59 62,4 32,9 37,7 678367 9188648 142 60
Portada de la Sierra.
200 m aproximado al nor oeste de la I.E. N°
125 RA - 60 63,2 47,3 51,1 676609 9188803 126 60
81572 Micaela Bastidas. Nueva Esperanza.
40 m aproximado al norte de la I.E. N° 81570
126 RA - 61 72,2 58,3 60,4 673394 9189257 108 60
Susana Correa Palacios, Cultambo.
500 m aproximado al oeste de la I.E.N°
127 RA - 62 76.5 39.0 45.9 682289 9192143 173 60
1885, San Mateo.
800 m aproximado al oeste de la I.E. N°
128 RA - 63 63.4 35.5 44.9 676451 9192245 141 60
1827, Puente Mayta.
100 m aproximado al sur este de la I.E. N°
129 RA - 64 65.4 41.4 56.1 677522 9192057 144 60
80393, Puente Mayta.
50 m aporximado al norte de la I.E. N° 80781
130 RA - 208 85 53.3 63.8 749232 9114120 793 60
Inmaculada Virgen de la Puerta.
20 m aproximado al norte de la I.E. N° 1586,
131 RA - 213 64.5 54 59.5 740926 9117534 580 60
Simbal.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería., 2019.
Elaborado: Equipo Tecnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Interpretación:

Con respecto a los parámetros presentados ningún valor no ha excedido el ECA de


Ruido señalado en el D.S. Nº 085 - 2003 - PCM (60 dB). De los valores en general, se
debe señalar que estuvieron influenciados por la advertencia de vientos, zoosemiótica

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0278
…………………………..

y transporte de vehículos, entre otros. Del análisis, se concluye que los valores
obtenidos no representan un riesgo significativo, que pudiese afectar a la salud de la
población ni al ambiente.

Calidad de nivel de radiación electromagnética.


Se realizó la medición de radiaciones no ionizantes en redes eléctricas de baja tensión
y subestaciones de distribución de Hidrandina S.A., para luego ser comparadas con los
Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones no Ionizantes D.S. N° 010 - 2005 -
PCM. Esta norma se constituye en el instrumento de gestión por los sectores y niveles
de gobierno involucrados en su cumplimiento.

Estándar de referencia.

Los resultados de las mediciones de radiaciones electromagnética fueron evaluados de


acuerdo a los estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes D. S. N°
010 - 2005 - PCM.

Cuadro 6.1-203:Estándares de calidad ambiental para radiaciones no Ionizante.


Aplicación a 60 Hz Flujo magnético (μT)
Redes de energía eléctrica, líneas de energía para trenes, monitores
83.3
de video.
Fuente: D.S. N° 010 - 2005 - PCM

Equipos y materiales.

Cuadro 6.1-204:Lista de equipos y materiales para medición de radiación no


ionizante.
Equipo Marca Modelo Uso Código
Detector de campo Medición de Radiación
TENMARS TM - 192D 0001
electromagnético no Ionizante
Fuente: Laboratorio, Desarrollo Con Ingenieria. S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Descripción de los puntos de medición.

Los puntos de control para la medición de radiaciones electromagnética en el área de


influencia de las deres eléctricas de baja tensión, se encuentran establecidos los puntos
de medición. En el siguiente cuadro se presenta la ubicación y descripción de los puntos
de medición.

Cuadro 6.1-205:Descripción de puntos de medición del nivel de radiación


electromagnética - departamento Ancash.
Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)
Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
150 m aproximado al sur de la I.E. N°
1 Santa Chimbote Vinzos RE - 219 769233 9025880 162
88330 Santisima Cruz de Mayo.
San Juan de 800 m aproximado al este de la I.E.
2 Santa Chimbote RE - 220 769954 9023022 209
Vinzos N° 88274.
150 m aproximado al norte de la I.E.
3 Santa Chimbote Pampas de Vinzos RE - 221 768337 9018639 112
Gotitas de Amor.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0279
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
500 m aproximado al norte de la I.E.
4 Santa Chimbote Amp. Rinconada RE - 222 767841 9016604 89
N° 1610. Rinconada.
50 m aproximado al este de la I.E. El
5 Santa Chimbote El Castillo RE - 223 766652 9011372 102
Castillo.
Alto Peru - Valle del 20 m aproximado al este del parque
6 Santa Chimbote RE - 224 766165 9009914 82
Santa de la localidad Alto Perú.
Frente al mercantil algodonera S.A.,
7 Santa Chimbote Tambo Real Nuevo RE - 225 765242 9008473 74
localidad Tambo Real.
8 Santa Santa Puerto Santa RE - 226 758753 9005503 64 Calle Puerto Santa Lote 3.
Frente a la Iglesia maravillas del
9 Santa Santa Barrio Guapo RE - 227 761612 9006645 15
Señor, Casa Colorada.
Cahuide - Santa
50 m aproximado al sur de la I.E. N°
10 Santa Chimbote Elisa - Nueva RE - 228 772821 9006166 31
88223. Pampadura.
Esperanza
Santa Rosa - Santa 50 m aproximadamente de la Plaza
11 Santa Chimbote RE - 229 770496 9004609 115
Clemencia Principal de a localidad Santa Rosa
250 m aproximado al sur oeste del
12 Santa Chimbote Cambio Puente RE - 230 768625 9004169 92 parque principal de la localidad
Cambio Puente.
San Carlos - Rio Costado de la I.E. N° 1594 de la
13 Santa Santa RE - 231 762944 9005717 87
Seco - San Dionicio localidad San Carlos.
Coishco - Costado del campo deportivo San
14 Santa Coishco RE - 232 761820 9003811 180
Primavera Luis, localidad Coishco.
15 Santa Chimbote Amp. Chimbote RE - 233 764449 8998715 22 Frente al Grifo DIMEXSA.
27 de Octubre - 50 m de la Empresa COPRO SAC
16 Santa Chimbote RE - 234 768196 8991629 24
Villa Maria de la Av. Pescadores,
Nuevo Amp. Nuevo Intersección de las Av. la Unión - Av.
17 Santa RE - 235 774528 8988375 38
Chimbote Chimbote Pacifico localidad Nuevo Chimbote.
100 m aproximado al este de la I.E.
18 Santa Nepeña San Pedrito RE - 236 780340 8977943 45
N° 88367, San Pedrito.
Samanco - La 400 m aproximado al este de la I.E.
19 Santa Samanco RE - 237 775948 8975185 14
Capilla Ramon Castilla.
Intersección de las av. Cesar Vallejo
20 Santa Moro Cushipampa - Moro RE - 238 809833 8988392 499 Y Calos mareategui localidad de
Quilluay
Caceres del 2 km aproximado al sur de la
21 Santa Yahuarpampa RE - 239 813671 9000422 1000
Perú localidad Jimbe
Caceres del Al lado este de la Plaza principal El
22 Santa El Salitre RE - 240 813240 8998268 846
Perú Salitre.
160 m aproximado al oeste de la I.E.
23 Santa Moro Quillhuay RE - 241 811402 8993378 607
Las Fresitas, Quillhuay.
100 m aproximado al este de la plaza
24 Santa Nepeña San Juan RE - 242 808532 8990721 504
de Armas de San Juan.
80 m aproximado al este de la Plaza
25 Santa Nepeña Motocachy RE - 243 806612 8989157 443
de Armas de Motocachy.
San Jacinto -
26 Santa Nepeña RE - 244 799045 8986962 263 Frente al ovalo El Machetero.
Chimba
50 m aproximado de la Iglesia,
27 Santa Nepeña San Jose RE - 245 793891 8986788 199
localidad San Jose.
50 m aproximado del Parque de
28 Santa Nepeña Cerro Blanco RE - 246 792176 8983587 161
Cerro Blanco.
Santa Aldina - Los
29 Santa Nepeña RE - 247 790605 8984595 147 Frente a la Empresa Chimu.
Paltos
200 m aproximado al este de la I.E.
30 Santa Nepeña Capellania RE - 248 788353 8981681 104
N° 89537, Capellania.
Frente a la I.E 89507 C.P.
31 Santa Nepeña Huacatambo RE - 249 783478 8978340 61
Huacotambo.
La Huaca -
50 m aproximado al este de la I.E. N°
32 Santa Samanco Huambacho - El RE - 250 782808 8974796 47
1580 Huanbacho La Huaca.
Arenal
Comandante En la subesatción de distribución de
33 Casma San Andres RE - 251 789314 8955360 16
Noel codigo CS 1186.
Comandante Piura - Santa 50 m aproximado aal sur este de la
34 Casma RE - 252 790754 8952482 14
Noel Critina I.E. N° 88378.
Acuapesca - 4 En la subestación de distribución
35 Casma Casma RE - 253 792044 8955278 25
Palos - Santa Elena codigo CS 2017.
El Tabon - Nueva Costado de la Empresa Santa Sofia
36 Casma Casma RE - 254 794252 8952587 45
Zelanda del Sur SAC.
Amp. Casma - Villa Al este del parque principal Fray
37 Casma Casma RE - 255 796454 8952007 45
Hermosa Martin de Porres.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0280
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
El Progreso - 50 m aproximado al norte de la I.E.
38 Casma Casma RE - 256 798633 8950334 61
Carrizal N° 1657, localidad el Carrizal.
Costado de la Iglesia evangelica,
39 Casma Casma Santa Ana RE - 257 801773 8947098 87
Barrio Valle San Rafael.
80 m aproximado al sur de la plaza
40 Casma Casma San Francisco RE - 258 803189 8948521 119
principal de San Francisco.
Cantina - San 50 m aproximado al este de la Iglesia
41 Casma Casma RE - 259 803236 8945106 112
Rafael de la localidad Cantina.
100 m aproximado al este de la
42 Casma Casma Puquio Grande RE - 260 806541 8941723 117 Iglesia, de la localidad de Puquio
Grande.
200 m aproximado al norte de la I.E.
43 Casma Casma Choloque RE - 261 808524 8941640 175
N° 88124 Virgen de las Mercedes.
Costado de la I.E Primaria de la
44 Casma Casma Calavera Grande RE - 262 811391 8942129 231
localidad Calavera Grande.
200 m aproximado al nor este de la
45 Casma Casma Nivin RE - 263 813927 8944250 251 I.E. N° 88104 Maria Parado de
Bellido.
150 m aproximado al oeste de la I.E.
46 Casma Yautan Casa Blanca RE - 264 815985 8946923 306
N° 1603, localidad Casablanca.
Buena Vista Sechin - Monte Frente a la I.E N° 88112 Ricardo
47 Casma RE - 265 803213 8953104 148
Alta Grande Palma, localidad Sechin
Buena Vista Buenavista Baja - Frente al parque de la I.E UGEL 310
48 Casma RE - 266 804712 8953907 179
Alta Huancamuña - Casma, localidad Buenavista
Buena Vista Al sur del parque de la localidad
49 Casma Buena Vista Alta RE - 267 806774 8956085 216
Alta Buena Vista Alta.
Buena Vista Frente de la I.E. N° 615 de la
50 Casma Cahuacucho RE - 268 808453 8959004 295
Alta localidad Cahuacucho.
Buena Vista Frente a la Iglesia de la localidad El
51 Casma El Olivar RE - 269 810001 8960598 355
Alta Olivar.
Buena Vista Huanchuy - La Viña Al este del Parque de la localidad de
52 Casma RE - 270 812805 8964030 514
Alta - Poyor Huanchuy.
Buena Vista 400 m aproximado al este de la I.E.
53 Casma Cunca RE - 271 815333 8966430 635
Alta N° 88120 José Carlos Mariategui.
Buena Vista 300 m aproximado al oeste de la I.E.
54 Casma Rumipallana RE - 272 817705 8966774 784
Alta Corazoncito de Dios.
50 m aproximado al este de la plaza
55 Casma Yautan Cachipampa RE - 273 823830 8946650 581
principal de la localidad Cachipampa.
Frente a la Iglesia de la localidad
56 Casma Yautan Vinto RE - 274 826372 8946763 649
Vinto.
400 m aproximado al este de la I.E
57 Casma Yautan Calpoc RE - 276 176541 8950545 1262
N° 88128 Alfonso Ugarte.
400 m aproximado al este de la I.E.
58 Casma Yautan Valdivia Baja RE - 277 174017 8950008 1084
N° 89544, localidad Valdivia Baja.
Fray Martin de 1 km aproximado al este de la
59 Casma Yautan RE - 278 172372 8947062 908
Porras localidad Yautan.
Fray Martin de 60 m aproximado al oeste de la I.E.
60 Casma Yautan RE - 279 172820 8946613 820
Porras N° 465, fray Martin.
200 m aproximado al norte del rio de
61 Casma Yautan Santa Isabel RE - 280 174138 8945281 811
la localidad Santa Isabel.
Costado de la I.E. N° 86144, La
62 Aija La Merced La Merced RE - 439 212871 8922678 3288
Merced.
63 Aija Aija Aija RE - 440 213788 8917444 3499 50 m al este de la Comisaria de Aija.
500 m aproximado al este de la I.E.
64 Aija La Merced Cuirap RE - 441 213269 8919913 3508
N° 2605 Quihuan.
200 m aproximado al sur este de la
65 Aija Succha Vista Florida RE - 442 209522 8912824 3179
plaza princiapl de Succha.
500 m aproximado al este de la I.E.
66 Aija Huacllan Huacllan RE - 443 207378 8916485 3075
N° 86173. San Isidro.
200 m este de la quebrada de la
67 Aija Coris Coris RE - 444 202478 8914379 3279
localidad Coris.
Subestación de distibución código
68 Huarmey Huarmey Uchucolca RE - 445 188284 8899945 786
HY 2145 - Uchucalca.
Cantarilla - Subestación de distribución código
69 Huarmey Huarmey RE - 446 186748 8897170 525
Huarmey HY 0976
Subestación de distribución código
70 Huarmey Huarmey Amp. Huarmey RE - 447 811939 8887530 24
HY 1517 - Huarmey.
Puerto Huarmey - 9 Costado de la casa de maquina
71 Huarmey Huarmey RE - 448 812971 8882178 17
de Octubre código HY 7605 - Huarmey.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0281
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
Cayasbamba - En la subestación de distribución de
72 Huaylas Pueblo Libre RE - 343 195467 8993306 2310
Cayasbamba Código CA 1643.
Carapampa - 600 m aproximado al sur oeste del
73 Huaylas Pueblo Libre RE - 344 190249 8991389 2733
Molino caserio Carapampa.
Amp. Pueblo Libre - En la subestación de disribución de
74 Huaylas Pueblo Libre RE - 345 192968 8994149 2352
Tocash - Llacta código CA 1027.
Jabon Rumi - En la subestación de distribución de
75 Huaylas Caraz RE - 346 191611 8998208 2261
Caraz Sur código CA 4086.
Nueva Victoria - 150 m aproximado al nor este de la
76 Huaylas Caraz Chungana - RE - 347 190535 9000570 2325 I.E. N° 86483 Constantino Pedro
Cementerio Jaramillo.
700 m aproximado al norte de la I.E.
77 Huaylas Huata Tranca - Huata RE - 348 189830 9000639 2275
Amiguitos de Jesus.
Yuracoto - Ranca -
78 Huaylas Caraz RE - 349 190009 9002067 2230 Frente al Grifo Minera H.P.E.I.R.L.
Cullashpampa
2 km aproximado al oeste de la
79 Huaylas Mato Huino RE - 350 186733 9006034 2250
localidad Choquechaca.
Pachma - Nuevo 2 km aproximado al nor oeste de la
80 Huaylas Huaylas RE - 351 186661 9015078 2024
Progreso localidad Colcas.
50 m de PNP de Huallanca - Huaylas
81 Huaylas Huallanca Huallanca RE - 352 185180 9024039 1402
- Ancash
50 m este del Parque principal de la
82 Corongo La Pampa La Pampa RE - 353 180708 9041354 1795
Pampa.
Cayasbamba - 200 m aproximado al norte de la I.E.
83 Huaylas Pueblo Libre RE - 354 179343 9056473 3430
Cayasbamba N° 422, localidad de Ñahuin.
Carapampa - 1 km aproximado al nor este de la I.E.
84 Huaylas Pueblo Libre RE - 355 182449 9057650 3454
Molino San Francisco, localidad Cusca.
Amp. Pueblo Libre - En la Subestación de distribución
85 Huaylas Pueblo Libre RE - 356 181115 9051242 3157
Tocash - Llacta código SEC 5031.
Jabon Rumi - En la Subestación de distribución
86 Huaylas Caraz RE - 357 178202 9051573 2649
Caraz Sur código PM 5073.
Nueva Victoria -
En la Subestación de distribución
87 Huaylas Caraz Chungana - RE - 358 181300 9045375 1853
código PM 5027.
Cementerio
Costado del puesto de Salud de
88 Huaylas Huata Tranca - Huata RE - 359 182589 9038245 2612
Mirasanta.
Yuracoto - Ranca - 1.5 km al nor oeste de la I.E. N° 308,
89 Huaylas Caraz RE - 360 181733 9034814 2129
Cullashpampa Kiman Ayllu.
50 m al este de la plaza principal de
90 Huaylas Mato Huino RE - 361 184151 9046514 2864
la localidad Yanac.
Pachma - Nuevo 700 m aproximado al norte de la I.E.
91 Huaylas Huaylas RE - 362 197336 9048866 3653
Progreso Juan Velasco Alvarado, Tarica.
700 m aproximado al sur este de la
92 Huaylas Huallanca Huallanca RE - 363 192479 9052648 3255
I.E N° 84290 Jose Antonio Encinas.
Trigopampa - Costado de la Iglesia Evangelica del
93 Carhuaz Yungar RE - 299 215579 8961822 2816
Yungar Distrito de Yungar.
60 m aproximado al nor este de la
Huayoshanca -
94 Carhuaz Yungar RE - 300 215428 8962735 2800 I.E. Gotittas de amor, localidad
Pariahuaca
Huayoshanca.
200 m aproximado al norte de la
95 Carhuaz Anta Jalcahuain RE - 301 212870 8964875 3216
quebrada de la localidad Jalcahuan.
Huanchin - a 200 m al sur de la carretar del
96 Carhuaz Anta RE - 302 213857 8964464 2867
Cantuyoc caserio Huanchin.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
97 Carhuaz Anta Amp. Anta RE - 303 214280 8964497 2843
N° 86278 Mario Torres Mezarina.
Tuyo -
Frente a la Iglesia de la localidad de
98 Carhuaz Marcara Shanuspampa - RE - 304 215933 8968536 2835
Tuyo.
Chancos
200 m aproximado al nor este del
Shumay -
99 Carhuaz Anta RE - 305 214473 8967560 2770 cementerio general de la localidad
Esperanza
Shumay.
Cochac - Raymondi
200 m aproximado al oeste de la I.E.
100 Carhuaz Marcara - Marcara - Puente RE - 306 213690 8968881 2758
San Jose de Marcara.
Florida
Nunocoto - 50 m aproximadamente del Grifo
101 Carhuaz Acopampa RE - 307 211898 8970711 2687
Antaraca - Cochac PECSA
Acopampa - 50 m de la I.E N° 86280 Ricardo
102 Carhuaz Acopampa RE - 308 211281 8971407 2671
Huanchacpampa Palma - Acopampa.
Soledad - Hualcan -
103 Carhuaz Carhuaz RE - 309 212860 8975701 2679 50 m de la I.E N° 86293 – Hualcan.
Cajon

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0282
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
1 km aproximado al norte de la I.E.
104 Carhuaz Carhuaz Quisquipachan RE - 310 11565 8973837 2831
Virgen de Perpetuo.
1.5 km aproximado al sur de la
105 Carhuaz Carhuaz Quisquipachan RE - 311 11941 8974114 2868
localidad Hualcan.
Cajamarquilla -
300 m aproximado al sur de la I.E. N°
106 Carhuaz Carhuaz Ecana - RE - 312 210158 8972880 2712
86294.
Molinopampa
En la Subestación de distribución
107 Carhuaz Shilla Congar - Yanarumi RE - 313 213162 8980229 3328
Código CZ2706.
300 m aproximado al norte de la I.E.
108 Yungay Mancos Putaca RE - 314 212051 8982082 3426
N° 87009.
Chacapampa - 60 m aproximado al sur de la I.E.
109 Carhuaz Shilla RE - 315 212514 8978826 3196
Llipta Enrique Pestalozzi.
Taller Parroquia 50 m aproxiamdo al este de la I.E N°
110 Carhuaz Shilla RE - 316 211640 8978567 3045
Shilla 86291, San Juan.
100 m aproximado al norte de la I.E.
111 Carhuaz Amashca Runtu RE - 317 209177 8977631 2901
N° 304.
400 m aproximado al sur de la I.E. N°
112 Carhuaz Amashca Pishap RE - 318 209807 8979319 3019
86319.
300 m aproximado al este de la I.E.
113 Carhuaz Tinco Mishqui RE - 319 207870 8975689 2773
N° 584, mishqui.
Paty - Auquipampa Costado de una Maderera, localidad
114 Carhuaz Tinco RE - 320 208395 8974037 2870
- Arhuaypampa Paty.
Costado del Parque de la localidad
115 Carhuaz Tinco Padre Ernesto RE - 321 206716 8973971 2600
Padre Ernesto.
Carhuac - Frente al parque principal de
116 Carhuaz Ataquero RE - 322 204298 8975034 2754
Pacupampa Carhuac.
200 m aproximado al oeste de la I.E.
117 Carhuaz Ataquero Ataquero RE - 323 202316 8975342 3138
N° 86287 Pedro Cochachin.
100 m aproximado al este del Paque
118 Carhuaz Tinco Tinco - Malpaso RE - 324 205624 8974077 2593
Principal Tinco.
300 m aproximado al sur oeste de la
119 Yungay Mancos Tingua - Tishtec RE - 325 205077 8977983 2533
I.E. N° 86998, Localidad Tingua.
Shupluy - Cruz 100 m aproximado al este del Recreo
120 Yungay Shupluy RE - 326 204484 8980231 2507
Catac - Mita Campestre Chirimoya.
700 m aproximado al este de la I.E.
121 Yungay Yungay Utupampa RE - 327 209395 8984892 3259
N° 86627 Shocosh.
2 km aproximado al norte de las
122 Yungay Yungay Hushnopampa RE - 328 211946 8987862 4874
Ruinas de Tzatza Raca.
2 km aproximado al nor este de la
123 Yungay Yungay Tumpa - Caraz RE - 329 208619 8986485 3373
localidad Tumpa.
200 m aproximado al nor oeste de la
124 Yungay Ranrahirca Cochapampa RE - 330 205049 8985977 3069
I.E N° 86851 Tupac Amaru.
Dos de Enero -
En la subestación dedistribución
125 Yungay Mancos Huascaran - RE - 331 203232 8983767 2553
código CA 1101.
Chimpa
900 m aproximado al nor oeste de la
126 Yungay Mancos Amp. Mancos RE - 332 201356 8983692 2520
I.E. N° 221.
Av. Rio santa, barrio Humberto
127 Yungay Ranrahirca Amp. Ranrahirca RE - 333 201077 8984440 2491
Espinoza, localidad Ranrairca.
Cochahongo -
Costado de la Iglesia de
128 Yungay Yungay Shacsha - Aura - RE - 334 199676 8986323 2510
Huarascucho.
Huarazcucho
Costado de un cartel Infrmativo
129 Yungay Yungay Tullpa - Llacta RE - 335 199054 8986574 2509
(Fabrica de Bloques de Cemento)
Churo Huarca - Costado de la Iglesia de la localidad
130 Yungay Yungay RE - 336 203994 8991318 3296
Loma - Rayan de Churo.
Mio - Huashao - 50 m de la I.E. Cesar Vallejo -
131 Yungay Yungay RE - 337 203163 8989811 3176
Arhuay Huashao.
Atma - Masra - En la subestatación de distribución
132 Yungay Yungay RE - 338 200559 8988505 2992
Erapampa Código CA 1657.
50 m de la I.E. N° 1695 Inicial
133 Yungay Yungay Ongo - Aira RE - 339 200402 8987753 2666
localidad de Ongo.
Matacoto - Santo 750 m aproximado al este de la
134 Yungay Matacoto RE - 340 198737 8983914 2542
Toribio localidad Matacoto.
Cochahuain - En la subestación de distribución
135 Yungay Yungay RE - 341 198738 8988432 2548
Runtu código CA 1707.
Huanchay - Punyan 50 m del Cartel Informativo Ingreso al
136 Yungay Yungay RE - 342 196997 8988432 2448
- Irish - Recreo Campestre - Huandoy.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0283
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
Lucmapampa -
Yungay
Collo - Yerbabuena 400 m aproximado al este de la I.E.
137 Yungay Yanama RE - 398 225288 900260 3498
- Chalhua - Mashco N° 403 Yerbabuena.
700 m aproximado al nor este de la
138 Yungay Yanama Yanama RE - 399 229175 9002413 3512
I.E. N° 88382 Maria Auxiliadora.
200 m aproximado al este de la I.E.
139 Yungay Yanama Huamas - Llanlla RE - 400 232980 9004329 2967
N° 86746 San Isidro de Llanlla.
400 m aproximado al este del rio de
140 Huaraz Cochabamba Parquin RE - 275 180115 8951661 1658
la localidad Parquin.
400 m aproximado al este de la
141 Huaraz Pariacoto Tutuma RE - 281 178602 8945002 1006
quebrada de la localidad Tutuma.
Costado de la Loza deportiva de la
142 Huaraz Pariacoto Racrao Bajo RE - 282 181169 8943932 1029
localidad Racrao Bajo.
Tanin - Pariacoto -
Av. Ganzalo Salazar, Distrito
143 Huaraz Pariacoto Pariacoto Viejo - RE - 283 182726 8942081 1272
Pariacoto.
Milagros
144 Huaraz Pariacoto Rurashca RE - 284 193677 8943466 1854 Ingreso a la localidad Cullashpunro.
Fortaleza - Buenos 1 km aproximado al este de la I.E.N°
145 Huaraz Pira RE - 285 197569 8946501 3190
Aires - Chacchan 86702, localidad Fortaleza.
200 m aproximado al sur oeste de la
146 Huaraz Pira Yupash RE - 286 204637 8942390 2551
I.E. N° 80189 Alfonso Ugarte Vernal.
300 m aproximado al oeste de la I.E.
147 Huaraz Pira Tinco - Santa Cruz RE - 287 208056 8942771 3710
N° 86125, de la localidad Tinco.
400 m aproximado al oeste de la I.E.
148 Huaraz Pira Cantu RE - 288 205126 8943418 3758
N° 417 de la localidad Cantu.
500 m aproximado al este de la plaza
149 Huaraz Pira Quishuar RE - 289 203843 8941199 3230
princial de Quishuar.
Quenuayoc - El 50 m aproximado a la I.E. Santa
150 Huaraz Independencia RE - 290 218982 8944988 3291
Milagro - Urpay Cecilia, localidad Urpay.
En la intersección de achovichiay
151 Huaraz Independencia Nueva Esperanza RE - 291 222089 8947925 3039
baja y Sierra Hermosa.
Chequio - Santa 100 m aproxiamdo al este de la I.E.
152 Huaraz Independencia RE - 292 223786 8950126 3303
Rosa - Jinua Gotitas de Amor.
Monterrey Este - 100 m aproximado al este de la I.E.
153 Huaraz Independencia RE - 293 223634 8952053 3476
Matcor N° 86778.
Santa Rosa - 300 m aproximado al sur de la I.E N°
154 Huaraz Independencia Secsepampa - El RE - 294 221302 8952987 2963 86082, de la localidad
Progreso Secsecpampa.
Frente al recreo la Chacra Park Club,
155 Huaraz Tarica Antapluy - Lucma RE - 295 218264 8958551 2880
localidad Antapluy.
Lluncu - Jangas - 400 m aproximado al sur este de la
156 Huaraz Jangas RE - 296 217632 8959676 2876
Tarica I.E. N° 1541 Julio Rocca Illini.
Huachancapampa Frente al Parque de la Localidad
157 Huaraz Jangas RE - 297 218027 8958848 2874
- Lucma - Paltay Huachancapampa.
Yungar - La 300 m aproximado al oeste del rio de
158 Huaraz Tarica RE - 298 216057 8961065 2816
Alborada - Tarica la localidad La Alborada.
Marcarac Pampa - En la subestación de distribución
159 Recuay Recuay RE - 393 241141 9016056 2823
Tucuhuain código PO 8664.
160 Recuay Catac Amp. Catac RE - 428 232777 8916083 3420 50 m al este de la I.E N° 033 Parco.
Amp. Ticapampa - 70 m aproximado al sur de la I.E.
161 Recuay Ticapampa RE - 429 232262 8918583 3492
Cayac Cusy Coyllur.
Compina - Rio 300 m aproximado al este de la I.E.
162 Recuay Ticapampa RE - 430 232338 8920103 3465
Seco Cetpro Madre Teresa de Calcuta.
Huancapampa -
En la subestación de distribución
163 Recuay Recuay Ocopampa - RE - 431 231310 8923862 3453
código RE 4007.
Shecllpata
Ayacayana - 60 m aproximado al norte de la I.E.N°
164 Recuay Recuay RE - 432 230182 8924825 3426
Oconan 759501, localidad Recuay.
1 km arpoximado al este del Distrito
165 Recuay Recuay Tuctu RE - 433 231138 8928323 3589
de Pariapata.
Puyhuan - Achic - En la Subestación de distribución
166 Recuay Recuay RE - 434 230591 8930365 3497
Soledad código RE 4747, PyuhIan.
En la Subestación de distribución
167 Huaraz Olleros Olleros - Pariapata RE - 435 229559 8930487 3436
código RE 4009, Olleros.
Ranraucru - En la Subestación de distribución
168 Recuay Recuay RE - 436 227477 8929618 3424
Collahuasi código RE 4815 - Rauraucro
700 m aproximado al norte de la I.E.
Pampacancha -
169 Recuay Recuay RE - 437 228013 8927410 3695 N° 345 Señor de Mayo, localidad
Recuay
Pampacancha.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0284
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
1 km aproximado al oeste de la I.E.
Marcarac Pampa -
170 Recuay Recuay RE - 438 227802 8924193 3864 N° 86891 Sagrado Corazón de
Tucuhuain
Jesús.
Ragash - Manta En la subestación de distribución de
171 Sihuas Ragash RE - 366 207010 9056975 3220
Alto código SI 6749.
Sihuas - En la subestación de distribucion de
172 Sihuas Cashapampa RE - 367 209159 9054045 2809
Mitobamba código SI 6036.
200 m al sur este aproximado del
Huayllabamba -
173 Sihuas Huayllabamba RE - 368 217338 9055691 3321 centro educativo San Pedro, de la
Parobamba Chico
localidad Huayllabamba.
300 m aproximado al sur este de la
Parobamba
174 Sihuas Huayllabamba RE - 369 219381 9053605 3115 I.E N° 84037, de la localidad
Chico_B
Parobamba Chico.
300 m aproximado al nor oeste de la
175 Sihuas Huayllabamba Pachavilca RE - 370 229896 9058787 3599
I.E. N° 239 Pachavilca.
500 m aproximado al oeste de la I.E
176 Sihuas Huayllabamba Colcabamba RE - 371 225538 9054722 3295 N° 84244, d ela localidad
Colcabamba.
80 m aproximado al norte este de la
177 Sihuas Sicsibamba Sicsibamba RE - 372 215969 9045831 2878 I.E. N° 84193, de la localidad
Sicsibamba.
200 m aproximado al este de la I.E.
178 Sihuas Cashapampa Pariashpampa RE - 373 211454 9046291 3606
N° 84228 Pariashpampa.
100 m aproximado al este de la
179 Pomabamba Pomabamba Chogo - Ullupatac RE - 374 230475 9035930 3629
quebrada de la localidad Chogo.
180 m aaproximado al sur este de la
Cachipampa -
180 Pomabamba Parobamba RE - 375 232983 9037181 3375 I.E. Los Conejitos, localidad
Parobamba
Cachipampa
900 m aproximado al sur oeste de la
181 Pomabamba Quinuabamba Pacayhuran RE - 376 237248 9037517 3536 I.E. N° 566, de la localidad
Pacayhuran.
1 km aproximado al sur de la I.E. N°
182 Pomabamba Quinuabamba Cajapanca RE - 377 242370 9036545 3852
84034 de la localidad Cjapanca.
2 km aproximado al sur de la I.E. N°
183 Pomabamba Parobamba Huanchayllo RE - 378 242321 9048222 3337
217, de la localidad Huanchayllo.
2 km aproximado al sur este de la I.E.
184 Pomabamba Parobamba Cuzca RE - 379 236912 9045647 3940
N° 84038, localidad la Cuzca.
500 m aproximado al este de la I.E.
185 Pomabamba Parobamba Ocopon RE - 380 235557 9042150 3407 N° 84042 Lizeth Veronica Sanchez
Gamarra.
400 m aproximado al este de la I.E.
186 Pomabamba Quinuabamba Viñac - Piscos RE - 381 235377 9037353 3087
N° 84036, localidad Viñac.
400 m aproximado al oeste de la
187 Pomabamba Parobamba Parobamba Nuevo RE - 382 235016 9038905 3072 quebrada de la localidad Parobamba
Nuevo.
Vista Florida - Intersección del Jr Huamachuco y
188 Pomabamba Pomabamba Comumpampa - RE - 383 229344 9024175 2962 Av. Peru, Plaza principal
Huaycocolpa Pomabamba.
50 m al este del Jardin de Niños N°
189 Pomabamba Pomabamba Angascancha RE - 384 230998 9021687 2881
213.
En la subestación de rdistribución
Mariscal
190 Casca Casca RE - 385 236720 9020652 3270 código PO 8682, localidad
Luzuriaga
Angascancha.
300 m aproximado al norte de la I.E.
Mariscal Moyabamba -
191 Piscobamba RE - 386 240818 9020292 3396 N° 84310 Romerohirca, localidad
Luzuriaga Molinohirca
Moyabamba.
Mariscal Piscobamba - En la subestación de distribución
192 Piscobamba RE - 387 240558 9019312 3322
Luzuriaga Huarin Huancash código PO 8007.
Mariscal En la subestación de distribución
193 Llama Canrash RE - 388 245863 9013932 3217
Luzuriaga código PO 8569.
Mariscal Pampamarca - 500 m aproximado al sur de la I.E. N°
194 Llama RE - 389 247791 9014248 3069
Luzuriaga Caviña Bajo 84314 San Juan.
Eleazar
Mariscal Pampachacra - 800 m aproximado al este de la I.E.
195 Guzman RE - 390 253977 9015684 3182
Luzuriaga Machi N° 066 Semillitas del Saber.
Barron
Eleazar
Mariscal 600 m aproximado al este de la I.E.
196 Guzman Pumpa RE - 391 257983 9017585 2940
Luzuriaga N° 489 Chaupi.
Barron
Mariscal En la subestación de distribución
197 Musga Musga RE - 392 241626 9015917 3012
Luzuriaga código PO 8076.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0285
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
Mariscal 50 m aproximado al norte de la
198 Lucma Seccha RE - 394 231658 9013809 3204
Luzuriaga quebrada de la localidad Seccha.
Mariscal Taya - Lucma - 200 m aproximado al norte de la I.E.
199 Lucma RE - 395 235759 9013745 2948
Luzuriaga Tara San Miguel, de la localidad Taya.
Mariscal En la subestación de distribución
200 Lucma Cerro Pirurujirca RE - 396 237632 9012897 3110
Luzuriaga código PO 8059.
Mariscal 1 km aproximado al nor este de la I.E.
201 Lucma Charac RE - 397 240601 9013173 2826
Luzuriaga N° 84145 Carmen Jimenes Roca.
Mina Tashta -
300 m al este de centro educativo N°
202 Huari Huari Sharco - RE - 401 261290 8979829 3698
86334 de la localidad Mina Tashta.
Chaupiloma
400 m al sur este aproximado de la
203 Huari Huari Pachachaca RE - 402 261479 8978171 3706
I.E. N° 86333, localidad Pachachaca.
50 m al oeste aproximado del Centro
Colcas - Cayas -
204 Huari Cajay RE - 403 262880 8968740 3179 Educativo Mariano Melgar
Cajay
Valdiviezo.
205 Huari Huari Acopalca RE - 404 259953 8967884 3067 50 m al sur del I.E N° 86331.
Huari - Frente a la I.E Virgen de Fatima de la
206 Huari Huari RE - 405 261142 8965608 3139
Huayochaca localidad Huari.
800 m al sur oeste de la localidad de
207 Huari Huari Yacya RE - 406 261126 8961042 3582
Yacya.
500 m al oeste de la quebrada de la
Centro Ecologico
208 Huari Huari RE - 407 262666 8964458 3064 localidad Centro Ecologico
Huanchac
Huanchac.
200 m al oeste de la quebrada de la
209 Huari Huari Granja Caritas RE - 408 263261 8963837 2893
localidad Granja Caritas.
100 m al nor oeste del centro
210 Huari Huachis Ticte RE - 409 275447 8954157 4124 educativo N° 86885, de la localidad
Ticte.
Chocopampa - 100 m al nor oeste del caserio
211 Huari Huachis RE - 410 278189 8952867 3742
Ishanca - Puca Chocopampa.
500 m al nor este del centro
San Pedro De
212 Huari Huishcaspatac RE - 411 279593 8951730 3884 educativo N° 112, de la localidad
Chana
Huishcaspatac.
150 m al nor este aproximado del
Huaytuna -
213 Huari Masin RE - 412 271834 8964877 2497 parque principal del Distrito de
Capillapampa
Masin.
Masin - 200 m al nor oeste aproximado, del
214 Huari Masin RE - 413 269098 8963906 2594
Huarimasga estadio de la localidad Masin.
1 Km al sur aproximado del distrito de
215 Huari Huantar Queroshi - Olayan RE - 414 261241 8952660 3506
Huanta.
Laxacocha - 800 m sur este aproximado del
216 Huari Huantar RE - 415 261972 8953177 3296
Huaganga distrito de Huanta.
Intersección del Jr. San Martin y Jr.
217 Huari Huantar Huantar RE - 416 261063 8954270 3353
Gral Muniz, Distrito de Huantar.
100 m al sur aproximado del centro
218 Huari Huantar Huaripampa RE - 417 261675 8950589 3115 educativo N° 418 Acopara, localidad
Huaripampa.
Chavin De Subestación de Repartición Código
219 Huari San Marcos RE - 418 263545 8947147 2944
Huantar HR 8997
Chavin De Costado de la loza deportiva de la
220 Huari Chuna - Nunupata RE - 419 259077 8938880 3492
Huantar localidad de Nunupata
900 m al este aproximado de la I.E.
221 Huari San Marcos Pacash RE - 420 266199 8948687 3704
N° 86795, Huripampa Alto.
Carretera a 1 km al sur este aproximado del
222 Huari San Marcos RE - 421 264981 8947458 3422
Antamina Distrito de Huaripampa.
Chavin de 300 m al sur este de la I.E. N° 86380
223 Huari Cochao Bajo RE - 422 263208 8945774 3083
Huantar San Marcos.
En la subestación de distribución de
Chavin de Chavin - Quercos -
224 Huari RE - 423 261141 8939342 3142 código HR 8005, localidad de
Huantar Mariash
Chavin.
100 m al norte de la quebrada de la
225 Huari San Marcos Conin RE - 424 264378 8930294 3772
localidad Conin.
Jato Porosa -
Chavin de
226 Huari Catayoc - Rancas - RE - 425 261190 8930280 3513 50 m al norte de la I.E N° 86405.
Huantar
Uchu
Altacasa -
50 m al norte de la Municipalidad de
227 Huari San Marcos Huayibamba - RE - 426 260158 8931339 3445
Pichiu, localidad Altacasa.
Cristo Rey

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0286
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control Este (m)
(m) (m.s.n.m)
Chinchan Coullur 50 m al oeste aproximado del caserio
228 Huari San Marcos RE - 427 262942 8935783 3534
Jatun Chinchan Coullur Jatun.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 6.1-206:Descripción de puntos de medición del nivel de radiación


electromagnética - Departamento Cajamarca.
Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)
Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control
(m) (m) (m.s.n.m)
Jr. Cajamarca 1158 (Frente a una
1 Contumaza Yonan Tembladera RE - 65 707043 9197818 447
Bodeja).
Ferrocarril 424 (Panamericana norte
2 Celendín Sucre Calconga RE - 66 738473 9201153 878
destino a Pacasmayo).
Cuñis - Kuntur 50 m aproximadamente al oeste de
3 San Pablo San Pablo RE - 67 738457 9211961 2208
Wasi la I.E Kuntur Wasi
Costado de la I.E.P. San Juan de
4 San Pablo San Pablo El Prado RE - 68 737125 9220820 1959
Jancos, localidad el Prado
Barrio de Chulis, dentro de la
5 San Miguel San Miguel San Miguel RE - 69 737503 9225578 2553
localidad de San Miguel.
Granja Porcon - 400 m al oeste del rio de la Granja
6 San Pablo Tumbaden RE - 70 76.0946 9222130 3146
Kiru Kiru de Porcon.
300 m al nor oeste de la caseta de
7 San Pablo Tumbaden Lazareto RE - 71 760718 9219369 3439 control para el ingreso a la Granja
de Porcon.
Porcon Alto - En el Km 22, de la Carretera
8 Cajamarca Cajamarca RE - 72 766794 9218565 3553
Chilimpampa Alta Cajamarca - San Pablo.
Tierra Amarilla - En el Km 16, de la Carretera
9 Cajamarca Cajamarca RE - 73 766465 9216811 3305
San Juan Pampa Cajamarca - San Pablo.
Manzanos Altos -
En el Km 10.5 de la Carretera
10 Cajamarca Cajamarca Huambocancha RE - 74 768320 9214992 3035
Cajamarca - San Pablo.
Alta
Huambocancha
200 m al nor este aproximado de la
11 Cajamarca Cajamarca Chica - RE - 75 773051 9213421 2797
Posada del Puruay.
Llushcapampa
Los Baños Quishuar Corral - 50 m al este de un vivero forestal de
12 Cajamarca RE - 76 773493 9217645 3238
del Inca Aliso Colorado la localidad Quishuar Corral.
Quillish - 50 m al este de la carretera afirmada
13 Cajamarca Cajamarca Vizcachas - Tual RE - 77 770508 9219245 3468 de la localidad Quiliish con destino a
Altos la Cajamarca.
Tunaspampa - Las
50 m sur oeste aproximadamente
14 Cajamarca Cajamarca Flores - RE - 78 772779 9213215 2798
del Puente El Carmen.
Cajamarca
Huambocancha Km 3.5 de la Carretera Cajamarca -
15 Cajamarca Cajamarca RE - 79 773075 9212505 2777
Baja San Pablo.
400 m nor este aproximado del
16 Cajamarca Cajamarca Rosamayopata RE - 80 772879 9210631 2791
Distrito Rosa Mayopata.
Av. Mayococha - B33, frente al
17 Cajamarca Cajamarca Cajamarca Norte RE - 81 774242 9210769 2722
hospedaje El Refugio)
50 m al nor este aproximado de
Los Baños
18 Cajamarca Llagamarca RE - 82 774829 9213094 2869 Tamborapata Pueblo - localidad
del Inca
Llagamarca.
110 m al nor oeste aproximado del
Campo Real - El
19 Cajamarca Cajamarca RE - 83 777154 9209806 2683 ingreso al aeropuerto de
Triunfo
Cajamarca.
50 m al sur este aproximado del
Los Baños Quinuapata -
20 Cajamarca RE - 84 777530 9211676 2802 campo deportivo de la localidad
del Inca Shultin
Quinupata.
100 m al nor este aproximado del
Los Baños Carahuanga -
21 Cajamarca RE - 85 783398 9213421 2832 campo deportivo de la localidad
del Inca Luichupucro Bajo
Carahuanga.
300 m al nor este aproximado de su
Los Baños
22 Cajamarca Chupicaloma RE - 86 781404 9213849 3131 PTAR de la localidad de
del Inca
Chupicaloma.
Intersección del Jr. M. Uchuracay y
23 Cajamarca Cajamarca Amp. Cajamarca RE - 87 776649 9205884 2700
Av. Heroes del Cenepa.
Av. Las Vegonias, urb. Las
24 Cajamarca Cajamarca Huacariz RE - 88 778056 9204890 2672
Vegonias.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0287
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control
(m) (m) (m.s.n.m)
Ajoscancha - Bella Costado del letrero, centro turistico
25 Cajamarca Cajamarca RE - 89 781829 9202747 2624
Union la colpa, localidad de Iscoconga.
500 m al nor oeste del Paradero
26 Cajamarca Llacanora Llacanora RE - 90 783364 9201556 2611 Cruz Blanca de la localidad
Llacanora.
San Esteban de 600 m al sur este del parque
27 Cajamarca Encañada RE - 92 789884 9197566 2546
Polloc principal de Jesus.
Jr. Lima, plaza principal de la
28 San Pablo San Pablo San Pablo RE - 96 740398 9212598 2383
provincia de San Pablo.
Ajoscancha - Bella Av. Atahualpa, al sur este del
29 Cajamarca Cajamarca RE - 105 778552 9207202 2661
Union ingreso a la localidad Bella Unión.
Los Baños Colinas Victoria -
30 Cajamarca RE - 106 780440 9207526 2667 Frente a MATPEL, Cajamarca.
del Inca Shaullo Chico
Los Baños Entrada a Puylucana, Calle 25 de
31 Cajamarca La Retama RE - 107 781151 9208800 2772
del Inca Diciembre.
San Esteban De 100 m al oeste aproximado Little
32 Cajamarca Encañada RE - 108 795233 9212682 2992
Polloc Church Polloc.
La Encañada - Jr. Amazonas Sin N° Anexo San
33 Cajamarca Encañada RE - 109 793345 9214860 3078
San Francisco Francisco.
Pedregal -
Frente del Juzgado de Paz,
34 Cajamarca Encañada Chamcas - RE - 110 793752 9225486 3619
localidad de Michiquillay.
Sogoron Alto
Uranhuacta - La Localidad de Coranhuacta, costado
35 Cajamarca Llacanora Banda - Del RE - 148 784849 9203133 2634 del letrero, que informa la distancia
Llimbe para llegar a San Marcos.
Jr. Libertad - Pje San Francisco,
36 Cajamarca Namora Chilacat RE - 149 794968 9202391 2781
caserio Chicacat.
Frente a la Iglesia de la localidad
37 Celendín Sucre Cruz Conga RE - 111 809158 9224514 3328
Cruz Conga.
Frente a la iglesia de la localidad
38 Celendín Sucre Quinuilla RE - 112 813980 9225513 3130
Quinuilla.
Dentro de un área agrícola a 500 m
39 Celendín Sucre Calconga RE - 113 813995 9223605 3214 aproximado del colegio de la
localidad Calconga.
500 m al nor oeste del parque
San Juan de
40 Celendín Sucre RE - 114 812048 9224465 3176 principal de la localidad de San Juan
Tincat
de Tincat
En el caserio Sucre, localidad La
41 Celendín Sucre La Laguna RE - 115 813529 9229860 3183
Laguna.
En el caserio agua colorada,
42 Celendín José Gálvez Fraylecocha RE - 116 810670 9230941 3218
localidad Fraylecocha.
Entrada a la localidad de
43 Celendín Sorochuco Sorochuco RE - 117 802791 9234987 2791
Sorochuco.
Tablacucho - El
Frente a la I.E. N° 82426 localidad
44 Celendín Sorochuco Faro - Rejopampa RE - 118 801831 9232881 3118
Rejopampa.
- Cochapampa
Frente a la subestación de
45 Celendín Sorochuco Cruz Pampa RE - 119 797655 9235510 3550 distribución del caserio Cruz
Pampa.
200 m aproximo de la subestación
46 Celendín Huasmin Huangashanga RE - 120 799882 9240207 3284 de distribución al centro educativo
de la localidad Huangashanga.
100 m aproximado de la
Coñicorge - Santa
47 Celendín Huasmin RE - 121 796454 9242016 3485 subestación de distribución al
Rosa
coliseo de la localidad Coñicorge.
Salacat - 500 m al sur oeste de la localidad
48 Celendín Sorochuco RE - 122 800930 9237252 2966
Marcopata Salacat, en área agrícola.
800 m aproximado del cruce de la
49 Celendín Jose Galvez Quillimbrash RE - 123 811157 9234753 3023
carretera a Celendín.
Huasmin - 500 m aporximado al sur oeste del
50 Celendín Huasmin RE - 124 803787 9242762 2360
Paltarume Distrito de Huasmin.
3 km aproximado al sur del Distrito
51 Celendín Huasmin Paucapata RE - 125 804769 9240258 2508
de Huasmin.
4 km aproximado al este del Distrito
52 Celendín Huasmin Melendez RE - 126 807796 9242256 2964
de Huasmin.
En la subestación de distribución
53 Celendín Celendín Maraypata RE - 127 809195 9239916 2952 caserio Maraypata, a 50 m de la
carretera a Llaguan.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0288
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control
(m) (m) (m.s.n.m)
En la subestación de distribución del
La Conga - Molino
54 Celendín Celendín RE - 128 812122 9236889 2805 caserio La Conga, 100 m del cruce
Pampa - Malcat
para ir a la localidad de Maraypata.
Jorge
55 Celendín Jorge Chávez RE - 129 821399 9231781 2638 Frente del municipio Jorge Chavez.
Chavez
Jorge
56 Celendín Macas RE - 130 820768 9231866 2635 Av. Celendín 9 - Localidad Macas.
Chavez
En la subestación de distribución de
La Victoria -
57 Celendín Sucre RE - 131 818815 9230060 2746 la localidad La Victoria, 50 m de la
Conga De Urquia
carreta al Distrito de Sucre.
Esquina del Jr. Venecia cuadra 6 -
58 Celendín Sucre Sucre RE - 132 816738 9231892 2611
Sucre.
El Paraiso -
Parque principal de la localidad
59 Celendín Jose Galvez Chaquil - RE - 133 816892 9233499 2608
Jose Galvez.
Huacapampa
Pilco - Pumarume
Frente al letrero de bienvenida a
60 Celendín Celendín - Bellavista - RE - 134 815590 9236767 2738
Coopac Celendín.
Choctapampa
En la subestación de distribución de
61 Celendín Celendín Llanguat RE - 135 811046 9250148 1458 la localidad Llanguat a 100 m de la
carretera a la localidad de Pizon.
En la subestación de distribución de
62 Celendín Celendín Chuclalas RE - 136 811842 9244702 2869 la localidad Chuclalas a 50 m de la
carretera a La Huaylla.
En la subestación de distribución de
La Huaylla -
63 Celendín Celendín RE - 137 809976 9243027 2860 la localidad La Huaylla, 50 m de la
Cahuaypampa
carretera a Chuclalas.
Frente a la iglesia de la localidad
64 Celendín Celendín Cashaconga RE - 138 813109 9241805 2810
Cashaconga.
Pallac - El
Av. dos de mayo, costado del
65 Celendín Celendín Porvenir - RE - 139 815119 9241532 2692
estadio de la Provincia de Celendín.
Chacapampa
Costado de la iglesia C.P. Perú -
66 Celendín Celendín Santa Rosa RE - 140 817213 9238934 2676
Santa Rosa.
En la subestación de distribución
67 Celendín Utco Utco RE - 146 823839 9236657 2172 500 m al Oeste de la plaza principal
del Distrito de Utco.
800 m al nor oeste aproximado de la
68 Celendín Utco Limon - Granadilla RE - 147 821638 9242515 2098
loza deportiva de la localidad Limón.
300 m al oeste aproximado del
La Huaraclla - El
69 Cajamarca Jesus RE - 91 785587 9199627 2668 Paradero la Huaraclla, localidad La
Aliso - La Huaylla
Huaraclla.
200 m al sur aproximado del ingreso
La Shita - Laymina
70 Cajamarca Jesus RE - 93 787389 9193147 3440 a la localidad La Shita, zona de
Alta - La Tranca
amortiguamiento.
300 m sur este aproximado de la
San Pablo de
71 Cajamarca Jesus RE - 94 792711 9183473 3634 quebrada de la localidad San Pablo
Jesus
de Jesús.
450 m al este aproximado de la
72 Cajamarca Cospan Sunchubamba RE - 95 791312 9171984 3336 quebrada de la localidad
Sunchubamba.
Cochapampa - La 200 m al nor este de la quebrada de
73 Cajamarca Asunción RE - 97 775456 9190191 2230
Rinconada la localidad La Rinconada.
En la subestación de distribución
Vista Alegre -
74 Cajamarca Asunción RE - 98 770979 9186355 2816 dentro del caserio Sorsa, localidad
Capan
Capan.
300 m sur oeste aproximado del rio
75 Cajamarca Cospan Siracat RE - 99 767581 9179138 2384
de la localidad Siracat.
Sapuc - Chamani - Costado del puesto de Salud de
76 Cajamarca Asunción RE - 100 772023 9186101 2673
Pacchagon Sapuc
Pampas de Frente al local de JASS, en el
77 Cajamarca Asunción RE - 101 773053 9187518 2632
Chamani caserio de Pampas Chamani.
San Miguel de 600 m al oeste de la institución San
78 Cajamarca Asunción RE - 102 770110 9191647 1969
Matara Miguel de Matarita.
100 m al norte de su PTAR de la
79 Cajamarca Magdalena Quivinchan RE - 103 766916 9194357 1641
localidad Quivinchan.
200 m al sur oeste de la I.E Choten,
80 Cajamarca San Juan Choten RE - 104 776186 9196811 2824
de la localidad Choten.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0289
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidades control
(m) (m) (m.s.n.m)
En la subestación de distribución
81 Cajamarca Matara Pampa Larga RE - 150 802059 9198992 2768 codigo Na 1034, localidad Pampa
Larga.
Matará - Jocos - En la subestación de distrinución,
82 Cajamarca Matara Higospata - RE - 151 803537 9193490 2762 costado de la Iglesia de la localidad
Churgap Matara.
Costado de la Municipalidad
83 San Marcos Gregorio Pita Gregorio Pita RE - 152 813593 9195031 2703 Gregorio Pita, en la subestacion de
distribución codigo SM 1001.
600 m al oeste de la institución
84 San Marcos Gregorio Pita Limapampa RE - 153 812474 9193475 2628 educativa N° 82233 localidad
Limapampa.
En la subestación de distribución
Rancho Grande -
85 San Marcos Pedro Galvez RE - 154 810621 9186815 2221 codigo SM 3015, localidad Rancho
25 de Abril
Grande.
Montesorco - En la subestación de distribución
86 San Marcos Pedro Galvez Chuco - Masma - RE - 155 815685 9187702 2387 código SM 3011, localidad
Totora Montesorco.
Montoya - Chilca -
En la subestación de distribución
87 San Marcos Pedro Galvez Sunchupampa - RE - 156 816266 9184262 2568
código SM 1013, localidad Montoya.
Colpa - Ichocan
En la subestación de distribución
88 San Marcos Chancay Chancay RE - 157 816089 9180869 2688 código SM 2059, localidad
Chancay.
En la subestación de distribución
Eduardo
89 San Marcos Choropampa RE - 158 818561 9175572 2073 codigo SM 2024, localidad
Villanueva
Choropampa.
Huayo - El 600 m al sur oeste del centro
90 Cajabamba Condebamba Porvenir - RE - 159 817794 9172328 2035 educativo N° 175, localidad El
Mangallana Huayo.
Malcas -
100 m al sur oeste del centro
Chaquicocha -
91 Cajabamba Condebamba RE - 160 815276 9168651 2056 educativo Mariscal Ramon Castilla,
Chorro - Palo
loclaidad Malcas.
Amarillo
San Martin -
92 Cajabamba Condebamba RE - 161 815593 9162631 2108 Localidad San Martin Km 38+200.
Iscocucho
Callash -
300 m al este del centro educativo
93 Cajabamba Cajabamba Churgapamba - RE - 162 826672 9154025 2735
N° 347 de la localidad Callash.
Huanza
Chanshapamba - En la subestación de distribución
94 Cajabamba Cajabamba Anas Orco - Rumi RE - 163 826136 9151335 2725 codigco CB 4119, localidad
Rumi Chanshapamba.
Bellavista -
100 m al norte de la Plaza de Armas
95 Cajabamba Sitacocha Pencacachin - RE - 164 172331 9168001 3185
de la localidad Lluchubamba.
Sitacocha
300 m al norte oeste de la carretera
96 Cajabamba Condebamba Jocos RE - 165 827102 9163996 3574 al ingreso a la concesión, en la
localidad Jocos.
40 m al nor oeste del parque
97 Cajabamba Condebamba Cauday RE - 166 823278 9161731 2812
principal de la localidad Cauday.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 6.1-207:Descripción de puntos de medición del nivel de radiación


electromagnética - departamento La Libertad.
Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)
Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidad control
(m) (m) (m.s.n.m)
Sanchez Uchubamba - 200 m aproximado al sur de la I.E.
1 Chugay RE - 167 186208 9144864 2555
Carrion Pacchita N° 80189 Alfonso Ugarte Vernal.
Sanchez 100 m aproximado al oeste de la
2 Chugay Yaman - Cusipampa RE - 168 187663 9148053 2727
Carrion I.E. N° 80186, Yaman.
Sanchez 100 m aproximado al sur de la I.E.
3 Chugay San Juan RE - 169 190290 9135717 3565
Carrion N° 82013, San Juan.
Sanchez Union - Mushite - 200 m aproximado al oeste de la
4 Chugay RE - 170 188120 9141879 3386
Carrion Licame I.E. N° 80179, Mushit.
Sanchez El Progreso - 50 m aproximado al oeste de la I.E.
5 Chugay RE - 171 189831 9140987 3600
Carrion Canucubamba N° 81101, El Progreso.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0290
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidad control
(m) (m) (m.s.n.m)
En la subestación de distribución
Sanchez
6 Chugay San Francisco RE - 172 184723 9139948 3 483 código HM 0542, localidad San
Carrion
Francisco.
Sanchez 200 m aproximado al este de la I.E.
7 Curgos Collasgon RE - 173 172746 9134915 3 459
Carrion Los Luceritos.
Sanchez En la subestación de distribución
8 Huamachuco Chamis RE - 174 830594 9135268 3 281
Carrion código HM 0041, localidad Chamis.
Intersección de la Av. Ejercito y Av
Sanchez Chochoconda - La
9 Huamachuco RE - 175 828163 9134245 3 209 shiranmac, localidad
Carrion Cuchilla
Chochoconda.
Costado de la I.E Imaculada, en la
Sanchez
10 Huamachuco Amp. Huamachuco RE - 176 825964 9135256 3 175 Av. Garcilazo de la Vega, localidad
Carrion
Huamachuco.
Sanchez En la subestación de distribución
11 Huamachuco Yamobamba RE - 177 819688 9130849 3 230
Carrion código HM 064.
Santiago costado de la I.E N° 80546 espm –
12 Quiruvilca Quiruvilca RE - 178 796490 9114504 3 986
De Chuco Quiruvilca.
Agallpampa - La 100 m aproximado al sur de la I.E.
13 Otuzco Agallpampa RE - 179 771014 9114967 3260
Florida - Lluin N° 80787.
50 m aproximado al sur oeste de la
14 Otuzco Agallpampa California RE - 180 773810 9116723 3048
I.E. N° 82079, Nuevo California.
50 m aproximado al este de la I.E.
15 Otuzco Agallpampa Motil - Los Pinos RE - 181 775327 9115330 2948
N° 81549, Motil.
Loma Linda - San
500 m aproximado al nor este de la
16 Otuzco Mache Benito - RE - 182 773762 9113358 3317
I.E. N° 80230, Piscopampa.
Huamanmarca
Al lado oeste del parque principal
17 Otuzco Mache Campo Bello RE - 183 773831 9111765 3382
de la localidad Campo Bello.
costado de la I.E N° san juan
18 Julcan Julcan Julcan RE - 184 776849 9110089 3411
bautista - Julcan.
Mache - Vista En la intersección de la calle los
19 Otuzco Mache RE - 185 771796 9111600 3325
Alegre - Quiñigon Incas y San Martin - Mache.
100 m aproximado al oeste de la
20 Otuzco Agallpampa Yamobamba - Motil RE - 186 773157 9115491 2925
I.E. N° 1601, Yamobamba.
Al lado este de la comisariade
21 Julcan Carabamba Carabamba RE - 187 763798 9102695 3338
Carabamba.
Costado de la I.E. N° 80351 Cesar
22 Otuzco Salpo Bellavista RE - 188 765509 9109193 3577
Vallejo - Bella Vista.
50 m aproximado al nor oeste de la
Salpo - Cogon -
23 Otuzco Salpo RE - 189 764211 9114521 3463 I.E. Nuestra Señora de las
Purrupampa
Mercedes, Salpo.
100 m aproximado al sur oeste de
24 Otuzco Salpo Cochaya RE - 190 768356 9112841 3186
la I.E. N° 80269, Cochava.
Costado del Ministerio de
25 Otuzco Salpo Milluachaqui RE - 191 765737 9115487 3299
educación Milluachaqui - Salpo
100 m aproximado al nor oeste de
26 Otuzco Salpo Chanchacap RE - 192 768044 9116536 2857
la I.E. N° 80264, Chanchacap.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
Cushmun - El
27 Otuzco Otuzco RE - 193 754285 9115227 1296 N° 81655 Enrique Rodriguez,
Platanar - Samne
Cushmun.
Usquil - La Pampa - 7 862 Av. Canchachico, localidad de
28 Otuzco Usquil RE - 194 9 133 796 2 991
Cuyuchugo 53 Usquil
7 905 10 m aproximado al este del
29 Otuzco Usquil Coina RE - 195 9 136 348 1 927
62 parque de la localidad de Coina.
100 m aproximado al nor este de la
30 Otuzco Usquil Chuquizongo RE - 196 786195 9142163 2078 I.E. N°. Mariscal Luis Jose de
Orbegoso, Chuquizongo.
2 km aproximado al este de I.E. N°
31 Otuzco Usquil El Recreo RE - 197 785136 9143655 2448
80951, Pampa Hermosa Baja.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
32 Otuzco Usquil San Carlos RE - 198 783507 9141068 1818
N° 80629, San Carlos.
Huayobamba - 400 m aproximado al norte de I.E.
33 Otuzco Huaranchal RE - 199 777664 9143284 1590
Chapigual N° 80273, Chapihual.
Huaranchal - El 600 m aproximado al norte de la
34 Otuzco Huaranchal RE - 200 781844 9149939 2254
Milagro I.E. N° 80826, Huaranchal.
500 m aproximado al norte de la
35 Otuzco Charat Callancas RE - 201 777972 9141312 1419
I.E. N° 1677, Callancas.
50 m aproximo al este de la iglesia
36 Otuzco Usquil Chunguit RE - 202 783082 9134975 2548
en la localidad Chunguit.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0291
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidad control
(m) (m) (m.s.n.m)
100 m aproximado al su de la I.E.
37 Otuzco Usquil Naubamba RE - 203 782356 9136945 2319
Copitos de Nieve, Naubamba.
50 m aproximado al nor este de la
38 Otuzco Charat Charat RE - 204 781467 9134320 2275
I.E. N° 265, Charat.
300 m aproximado al sur de la I.E.
39 Otuzco Otuzco Pueblo Casmiche RE - 205 759730 9117861 1918
Pequeños Angelitos, Casmiche.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
40 Otuzco Salpo El Angulo RE - 206 757892 9116231 1654
N° 80349, Plaza Pampa.
50 m aproximado al este de la
41 Otuzco Otuzco Pueblo Otuzco RE - 207 768217 9125701 2646
Plaza Otuzco.
100 m aproximado al nor oeste de
42 Otuzco Sinsicap Sinsicap RE - 209 747499 9131545 2300 la I.E. N° 80271 Pedro Oswaldo
Cerna Valdiciezo.
100 m aproximado al este de la I.E.
43 Otuzco Sinsicap San Ignacio RE - 210 751832 9133677 3071
N° 80664 San Ignacio de Loyola.
50 m aproximado al oeste del
44 Otuzco Paranday Paranday RE - 211 752503 9127728 3131
Parque de la Paranday.
100 m aproximado al norte de la
45 Otuzco La Cuesta La Cuesta RE - 212 752977 9124048 1896 I.E. N° 80253 Jorge Angulo
Argomedo, La Cuesta.
Frente al Puerto Marin
46 Viru Viru Puerto Morin Oeste RE - 214 731682 9070875 54
(FONDEPES).
100 m aproximado de la I.E.
47 Viru Chao Viru Bajo RE - 215 742223 9065550 56
Lucecitas del Saber.
1 km aproximado al sur este de la
48 Viru Chao Laramie RE - 216 754097 9049842 48 I.E. N° 81750 Cesar Vallejo
Mendoza, El Rosario.
Campo Nuevo - Frente a la Posta medica de la
49 Viru Guadalupito RE - 217 760205 9011427 33
Guadalupito Alto localidad Campo Nuevo.
El Ingenio - San
100 m aproximado al norte de la
50 Viru Guadalupito Ignacio - Santa RE - 218 760735 9008998 19
I.E. N° 80637, San Ignacio.
Rosa Alto
Santa Barbara -
100 m aproximado al este de la I.E.
51 Bolivar Bolivar Bolivar - Santa Cruz RE - 141 202343 9207864 3316
N° 81617, Santa Cruz.
- Shepia
San Vicente - Pusac
100 m aproximado al sur oeste de
52 Bolivar Longotea - Chorobamba - El RE - 142 175904 9224677 1530
la I.E. N° 81681, Chorobamba.
Jardín
50 m aproximado al sur de la I.E.
53 Bolivar Bolivar Tambo RE - 143 198376 9210499 3126
N° 2075, El Tambo.
100 m aproximado al oeste de la
54 Bolivar Bolivar Unamen RE - 144 195038 9212077 3242
I.E. N° 1752 Santa Rita de Casia.
50 m aproximado al sur de la I.E.
55 Bolivar Uchumarca Santa Luisa RE - 145 191972 9215919 3728
Santa Luisa.
100 m aproximado al norte de la
56 Pataz Urpay Urpay - Macania RE - 449 235582 9077291 2838
I.E. N° 80736, Macania.
100 m aproximado al oeste de la
57 Pataz Urpay Sayre nuevo RE - 450 239837 9076394 2947
I.E. N° 1744, Sayre Nuevo.
100 m aproximado al este de la I.E.
Suyopampa -
58 Pataz Tayabamba RE - 451 248578 9082246 3455 N° 80430 Francisco Bolognesi,
Gochapita - Allauca
Allauca.
50 m aproximado al oeste de la I.E.
59 Pataz Tayabamba Collay RE - 452 248198 9085723 3371
N° 1865 Jesus de Nazareth, Collay
200 m aproximado al este de la I.E.
60 Pataz Tayabamba Huanapampa RE - 453 249729 9087184 3334
N° 80465, Huanapampa.
300 m aproximado al este de la I.E.
61 Pataz Tayabamba AMP. Tayabamba RE - 454 246791 9084051 3366 N° 267 Gotitas de Amor,
Tayabamba.
Santa Rosa - 100 m aproximado al norte de la
62 Pataz Tayabamba RE - 455 244679 9286660 3256
Chunco - Urpaycito I.E. N° 80467, Chunco.
100 m aproximado al oeste de la
Chaquicocha -
63 Pataz Tayabamba RE - 456 253412 9080710 3421 I.E. La Victoria Tecnico
Ucchapampa
Agropecuario, Chaquicocha.
Santiago de 50 m aproximado al este de la I.E.
64 Pataz Santiago de Challas RE - 457 244550 9066400 3316
Challas N° 80444 Santa Rosa, Challas.
100 m aproximado al nor oeste de
65 Pataz Huancaspata Huancaspata RE - 458 246946 9064518 3308
la I.E. Ceo Huancaspata.
intersección de las Av. Las
66 Trujillo El Porvenir Alto Trujillo RE - 01 719689 9108360 70
Magnaleas - Good Zand Zau.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0292
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidad control
(m) (m) (m.s.n.m)
frente a la institucion E.P. LORD
67 Trujillo El Porvenir Alto Trujillo RE - 02 719213 9107526 85
KEVIN.
Calle principal miraflores,
68 Trujillo Laredo Bello Horizonte RE - 03 736085 9108269 120
Localidad Bello Horizonte.
Calle Santa victoria, Localidad el
69 Trujillo Laredo El Remanso RE - 04 727585 9102751 90
Remanso.
Intersección de la Calle zarumilla -
70 Trujillo Laredo Laredo - La Merced RE - 05 725197 9105301 92
San Ignacio.
Jose ignasio chupetea (cerca al
71 Trujillo Laredo Laredo - La Merced RE - 06 723926 9105323 80
estadio), Localidad de Laredo
Huaca - Campiña Frente al recreo los manguitos La
72 Trujillo Moche RE - 07 720809 9100418 40
Moche Huaca.
Huaca - Campiña frente al centro de salud Elio
73 Trujillo Moche RE - 08 720422 9099196 38
Moche Jacobo Caffo.
Alto Moche -
74 Trujillo Salaverry RE - 09 722494 9090485 85 frente a Fondepes DPA Salaverry.
Salaverry
Alto Moche - Intersección de la Av. Petro y Av
75 Trujillo Salaverry RE - 10 722750 9091600 15
Salaverry Fujimori.
Buenos Aires - Las Frente a la Estatua de la sirena -
76 Trujillo Moche RE - 11 714570 9098854 0
Delicias Barrio buenos aires sur
Huanchaquito Bajo 100 m aproximado del mar
77 Trujillo Huanchaco RE - 12 709242 9103277 14
Sur Localidad Huanchaquito Bajo Sur
Santiago de Santiago de Cao - En la manzana N° 2 - Via Costa
78 Ascope RE - 13 694173 9119534 20
Cao La Campiña Nera.
Santiago de 20 m aproximado al este de la loza
79 Ascope Nepen RE - 14 691691 9122869 18
Cao deportiva de Nepen
Santiago de Costado de la loza deportiva de la
80 Ascope Chiquitoy RE - 15 697322 9123147 18
Cao localidad Chiquitay.
Cartavio -
Santiago de Frente a la Empresa Cartavio Rum
81 Ascope Sumanique - San RE - 16 696279 9126769 20
Cao Company.
Jose
Cartavio -
Santiago de 200 m aproximado al este de la I.E.
82 Ascope Sumanique - San RE - 17 695836 9127263 22
Cao Arco Iris.
Jose
100 m aproximado al este de la
83 Ascope Chocope Sintuco - Careaga RE - 18 699105 9136851 118 Plaza principal de la localidad
Coreaga.
Intersección de las Av. Alan Garcia
Tablazo - Valdivia
84 Trujillo Huanchaco RE - 19 712320 9108850 89 - Av. Virgen de Socorro (los
Oeste
huertos).
Tablazo - Valdivia 100 m aproximado al este de la I.E.
85 Trujillo Huanchaco RE - 20 708335 9107881 63
Oeste N° 2164 Cerrito de la Virgen.
Calle Juan Velasco Alvarado
86 Trujillo Huanchaco El Milagro RE - 21 712777 9113584 53
SECTOR 10ª.
Intersecciión de Jr. Caceres - Jr
87 Trujillo Huanchaco El Milagro RE - 22 712803 9113607 60
navaro.
Intersección de la Av. Perú - Av.
88 Ascope Chicama Chiclin - Chicama RE - 23 712618 9114777 80
San martín (La Pascana).
50 m aproximado del Letrero de
89 Ascope Chicama Chiclin - Chicama RE - 24 704200 9132648 140
Bienvenida a Chicamita
50 m aproximado de la I.E N°
90 Ascope Ascope Ascope - La Capilla RE - 25 708289 9146714 219
81018 Jesus el Nazareno.
Costado de la I.E N° 81507 Virgen
91 Ascope Ascope Potrero - Cepeda RE - 26 708745 9144510 212
de Lourdes (Cepeda).
Frente a la Loza Deportiva Tupac
92 Ascope Casa Grande Roma RE - 27 704030 9141564 174
Amaru.
Costado del Colegio Nacional
93 Ascope Casa Grande Casagrande RE - 28 704028 9141565 180
Mayor Casa Grande.
Intersección de la Calle Victor Raúl
94 Ascope Chocope Nuevo Chocope RE - 29 696449 9138241 127
- Calle San Martín.
Frente a la Plaza Principal de
95 Ascope Chocope Miraflores Bajo RE - 30 690097 9134855 70
Salamanca.
La Alameda - La Linea - Panamericana Norte,
96 Ascope Paijan RE - 31 689318 9143123 92
Camino Real Localidad Camino Real
50 m Aproximado del Parque de
97 Ascope Razuri Puerto Malabrigo RE - 32 672455 9148283 15
Malabrigo
20 m de Letrero Informativo
San Pedro de La Pampa De
98 Pacasmayo RE - 33 664177 9175458 28 (Centro de Recreacion de la
Lloc Pacasmayo
Comunidad Campesina SPLL.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0293
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidad control
(m) (m) (m.s.n.m)
El Hornito - Los
San Pedro de 100 m aproximado del Grifo
99 Pacasmayo Sauces - Cacique RE - 34 664145 9179868 55
Lloc PECSA.
De Lloc
Pacasmayo Sur - Intersección del Jr. Margaritas - Jr.
100 Pacasmayo Pacasmayo RE - 35 658315 9180603 33
Cruce Milagro Elmer Faucett.
Palmeras A1, Frenteal Complejo
101 Pacasmayo Pacasmayo Pacasmayo Norte RE - 36 658203 9182530 34
Deportivo las Palmeras.
Costado del Parque de
102 Pacasmayo Jequetepeque Vicente Razuri RE - 37 658517 9187996 26
Bienvenidos a Jequetepeque.
Frente del Cementerio General de
103 Pacasmayo Jequetepeque Santa Apolonia RE - 38 658645 9189269 30
Jequetepeque.
Costado del Parque Ecologico de
104 Pacasmayo Jequetepeque Huascar RE - 39 663917 9188115 75
Huascar.
San Martin De Costado de la Panamericana norte
105 Pacasmayo San Jose RE - 40 667457 9189235 97
Porres - La Viña - Av. Puno.
Ciudad De Dios - Frente del Arco de BienvenidO a la
106 Pacasmayo Guadalupe RE - 41 667730 9192323 100
Pakatnamu Ciudad de Dios.
Costado a la Via Cajamarca km 2,
107 Pacasmayo Guadalupe Tamarindo RE - 42 669700 9192322 103
Barrio Pampas de Jesus.
108 Pacasmayo Guadalupe Albujar Y Guarniz RE - 43 667598 9198220 97 Dentro de la Localidad Albujar.
Las Malvinas -
Panamericana Norte km 708+303
109 Pacasmayo Guadalupe Guadalupe Este - RE - 44 671765 9200836 119
Chepen.
Dos Puentes
100 m aproximado al este de la I.E
110 Chepen Chepen Chepen Norte RE - 45 673588 9202527 131
Genaro Silva cotrina.
100 m aproximado de la Iglesia
111 Chepen Chepen Santa Cecilia RE - 46 673332 9204798 131
Adventista del Septimo Dia.
San Jose De Moro - Intersección de la Panamericana
112 Chepen Pacanga RE - 47 672371 9206729 131
El Salvador Norte - Av. Caceres B - 253.
Intersección del Jr. Caceres y Jr
113 Chepen Pacanga Pacanguilla RE - 48 671765 9208617 121
Navaro.
Intersección de la Calle Alfonso
114 Chepen Pacanga Pacanga RE - 49 667605 9206726 100
Ugarte y Alto Perú.
Santa Rosa de
115 Chepen Pueblo Nuevo RE - 50 660177 9207761 66 Frente a la Lameda Real.
Chepen
Pueblo Nuevo - Los Intersección de la Av. Chaman - Y
116 Chepen Pueblo Nuevo RE - 51 663780 9204833 84
Parques Av Real.
2 km aproximado al norte de la I.E
117 Chepen Pueblo Nuevo Guanabano RE - 52 666496 9202980 88
N° 1824, La Granja.
100 m aproximado al sur de la I.E.
118 Chepen Pueblo Nuevo Seman - Alto Peru RE - 53 669022 9204160 95
N° 80417, Alto Perú.
100 m aproximado al este de la I.E.
San Pedro de
119 Pacasmayo Chocofan - Mazanca RE - 54 668103 9184513 91 N° 1614 Niños del Belén.,
Lloc
Mazanca.
Intersección de la Calle Grau y
Verdun - San Jose -
120 Pacasmayo San Jose RE - 55 671133 9187253 110 Calle Principal frente Corporacion
Campanita
Agrícola (CAMSA).
Frente al colegio agropecuario N°
121 Pacasmayo San Jose Tecapa - San Tonte RE - 56 674183 9186288 119
81571.
20 m aproximado al norte de la I.E.
122 Pacasmayo San Jose Tecapa - San Tonte RE - 57 672606 9184103 99
N° 1817, Santonte.
Pueblo Nuevo - 100 m aproximado al norte de la
123 Pacasmayo San Jose RE - 58 677087 9186542 137
Santa Maria I.E. N° 81573, Pueblo Nuevo.
Portada De La 50 m aproximado al norte de la I.E.
124 Pacasmayo San Jose RE - 59 678367 9188648 142
Sierra N° 1625, Portada de la Sierra.
200 m aproximado al nor oeste de
125 Pacasmayo San Jose Nueva Esperanza RE - 60 676609 9188803 126 la I.E. N° 81572 Micaela Bastidas.
Nueva Esperanza.
40 m aproximado al norte de la I.E.
126 Pacasmayo San Jose Cultambo RE - 61 673394 9189257 108 N° 81570 Susana Correa Palacios,
Cultambo.
500 m aproximado al oeste de la
127 Chepen Chepen San Mateo Bajo RE - 62 682289 9192143 173
I.E. N° 1885, San Mateo.
Limoncarro - 800 m aproximado al oeste de la
128 Pacasmayo Guadalupe RE - 63 676451 9192245 141
Mariscal Castilla I.E. N° 1827, Puente Mayta.
Chepen Alto - 100 m aproximado al sur este de la
129 Chepen Chepen RE - 64 677522 9192057 144
Puente Mayta I.E. N° 80393, Puente Mayta.
50 m aporximado al norte de la I.E.
Poroto - Shiran -
130 Trujillo Poroto RE - 208 749232 9114120 793 N° 80781 Inmaculada Virgen de la
Concon
Puerta.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0294
…………………………..

Ubicación de mediciones Coordenadas UTM (WGS 84)


Punto de
N° Este Norte Altitud Descripción
Provincia Distrito Localidad control
(m) (m) (m.s.n.m)
20 m aproximado al norte de la I.E.
131 Trujillo Simbal Pueblo Simbal RE - 213 740926 9117534 580
N° 1586, Simbal.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 6.1-208:Resultados de la medición de la radiación electromagnética -


Departamento Ancash.
Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)
Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
150 m aproximado al sur de la I.E. N°
1 RE - 219 0.158 769233 9025880 162 83.3
88330 Santisima Cruz de Mayo.
800 m aproximado al este de la I.E. N°
2 RE - 220 0.002 769954 9023022 209 83.3
88274.
150 m aproximado al norte de la I.E.
3 RE - 221 0.067 768337 9018639 112 83.3
Gotitas de Amor.
500 m aproximado al norte de la I.E. N°
4 RE - 222 0.030 767841 9016604 89 83.3
1610. Rinconada.
50 m aproximado al este de la I.E. El
5 RE - 223 0.003 766652 9011372 102 83.3
Castillo.
20 m aproximado al este del parque de
6 RE - 224 0.106 766165 9009914 82 83.3
la localidad Alto Perú.
Frente al mercantil algodonera S.A.,
7 RE - 225 0.125 765242 9008473 74 83.3
localidad Tambo Real.
8 RE - 226 Calle Puerto Santa Lote 3. 0.300 758753 9005503 64 83.3
Frente a la Iglesia maravillas del Señor,
9 RE - 227 0.001 761612 9006645 15 83.3
Casa Colorada.
50 m aproximado al sur de la I.E. N°
10 RE - 228 0.034 772821 9006166 31 83.3
88223. Pampadura.
50 m aproximadamente de la Plaza
11 RE - 229 0.015 770496 9004609 115 83.3
Principal de a localidad Santa Rosa
250 m aproximado al sur oeste del
12 RE - 230 parque principal de la localidad Cambio 0.049 768625 9004169 92 83.3
Puente.
Costado de la I.E. N° 1594 de la
13 RE - 231 0.378 762944 9005717 87 83.3
localidad San Carlos.
Costado del campo deportivo San Luis,
14 RE - 232 0.128 761820 9003811 180 83.3
localidad Coishco.
15 RE - 233 Frente al Grifo DIMEXSA. 0.023 764449 8998715 22 83.3
50 m de la Empresa COPRO SAC de la
16 RE - 234 0.001 768196 8991629 24 83.3
Av. Pescadores.
Intersección de las Av. la Unión - Av.
17 RE - 235 0.000 774528 8988375 38 83.3
Pacifico localidad Nuevo Chimbote.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
18 RE - 236 0.028 780340 8977943 45 83.3
88367, San Pedrito.
400 m aproximado al este de la I.E.
19 RE - 237 0.147 775948 8975185 14 83.3
Ramon Castilla.
Intersección de las av. Cesar Vallejo Y
20 RE - 238 0.008 809833 8988392 499 83.3
Calos mareategui localidad de Quillua.
2 km aproximado al sur de la localidad
21 RE - 239 0.001 813671 9000422 1000 83.3
Jimbe.
Al lado este de la Plaza principal El
22 RE - 240 0.002 813240 8998268 846 83.3
Salitre.
160 m aproximado al oeste de la I.E. Las
23 RE - 241 0.017 811402 8993378 607 83.3
Fresitas, Quillhuay.
100 m aproximado al este de la plaza de
24 RE - 242 0.092 808532 8990721 504 83.3
Armas de San Juan.
80 m aproximado al este de la Plaza de
25 RE - 243 0.002 806612 8989157 443 83.3
Armas de Motocachy.
26 RE - 244 Frente al ovalo El Machetero. 0.004 799045 8986962 263 83.3
50 m aproximado de la Iglesia, localidad
27 RE - 245 0.021 793891 8986788 199 83.3
San Jose.
50 m aproximado del Parque de Cerro
28 RE - 246 0.015 792176 8983587 161 83.3
Blanco.
29 RE - 247 Frente a la Empresa Chimu. 0.000 790605 8984595 147 83.3

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0295
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
200 m aproximado al este de la I.E. N°
30 RE - 248 0.000 788353 8981681 104 83.3
89537, Capellania.
31 RE - 249 Frente a la I.E 89507 C.P. Huacotambo. 0.098 783478 8978340 61 83.3
50 m aproximado al este de la I.E. N°
32 RE - 250 0.018 782808 8974796 47 83.3
1580 Huanbacho La Huaca.
En la subestación de distribución de
33 RE - 251 0.013 789314 8955360 16 83.3
codigo CS 1186.
50 m aproximado aal sur este de la I.E.
34 RE - 252 0.001 790754 8952482 14 83.3
N° 88378.
En la subestación de distribución codigo
35 RE - 253 0.000 792044 8955278 25 83.3
CS 2017.
Costado de la Empresa Santa Sofia del
36 RE - 254 0.277 794252 8952587 45 83.3
Sur SAC.
Al este del parque principal Fray Martin
37 RE - 255 0.036 796454 8952007 45 83.3
de Porres.
50 m aproximado al norte de la I.E. N°
38 RE - 256 0.001 798633 8950334 61 83.3
1657, localidad el Carrizal.
Costado de la Iglesia evangelica, Barrio
39 RE - 257 0.000 801773 8947098 87 83.3
Valle San Rafael.
80 m aproximado al sur de la plaza
40 RE - 258 0.000 803189 8948521 119 83.3
principal de San Francisco.
50 m aproximado al este de la Iglesia de
41 RE - 259 0.168 803236 8945106 112 83.3
la localidad Cantina.
100 m aproximado al este de la Iglesia,
42 RE - 260 0.003 806541 8941723 117 83.3
de la localidad de Puquio Grande.
200 m aproximado al norte de la I.E. N°
43 RE - 261 0.801 808524 8941640 175 83.3
88124 Virgen de las Mercedes.
Costado de la I.E Primaria de la
44 RE - 262 0.004 811391 8942129 231 83.3
localidad Calavera Grande.
200 m aproximado al nor este de la I.E.
45 RE - 263 0.002 813927 8944250 251 83.3
N° 88104 Maria Parado de Bellido.
150 m aproximado al oeste de la I.E. N°
46 RE - 264 0.016 815985 8946923 306 83.3
1603, localidad Casablanca.
Frente a la I.E N° 88112 Ricardo Palma,
47 RE - 265 0.085 803213 8953104 148 83.3
localidad Sechin.
Frente al parque de la I.E UGEL 310 -
48 RE - 266 0.058 804712 8953907 179 83.3
Casma, localidad Buenavista.
Al sur del parque de la localidad Buena
49 RE - 267 0.053 806774 8956085 216 83.3
Vista Alta.
Frente de la I.E. N° 615 de la localidad
50 RE - 268 0.021 808453 8959004 295 83.3
Cahuacucho.
Frente a la Iglesia de la localidad El
51 RE - 269 0.001 810001 8960598 355 83.3
Olivar.
Al este del Parque de la localidad de
52 RE - 270 0.036 812805 8964030 514 83.3
Huanchuy.
400 m aproximado al este de la I.E. N°
53 RE - 271 0.006 815333 8966430 635 83.3
88120 Jose Carlos Mariategui.
300 m aproximado al oeste de la I.E.
54 RE - 272 0.051 817705 8966774 784 83.3
Corazoncito de Dios.
50 m aproximado al este de la plaza
55 RE - 273 0.003 823830 8946650 581 83.3
principal de la localidad Cachipampa.
56 RE - 274 Frente a la Iglesia de la localidad Vinto. 0.000 826372 8946763 649 83.3
400 m aproximado al este de la I.E. N°
57 RE - 276 0.000 176541 8950545 1262 83.3
88128 Alfonso Ugarte.
400 m aproximado al este de la I.E. N°
58 RE - 277 0.000 174017 8950008 1084 83.3
89544, localidad Valdivia Baja.
1 km aproximado al este de la localidad
59 RE - 278 0.004 172372 8947062 908 83.3
Yautan.
60 m aproximado al oeste de la I.E. N°
60 RE - 279 0.000 172820 8946613 820 83.3
465, fray Martin.
200 m aproximado al norte del rio de la
61 RE - 280 0.002 174138 8945281 811 83.3
localidad Santa Isabel.
62 RE - 439 Costado de la I.E. N° 86144, La Merced. 0.003 212871 8922678 3288 83.3
63 RE - 440 50 m al este de la Comisaria de Aija. 0.031 213788 8917444 3499 83.3
500 m aproximado al este de la I.E. N°
64 RE - 441 0.003 213269 8919913 3508 83.3
2605 Quihuan.
200 m aproximado al sur este de la plaza
65 RE - 442 0.000 209522 8912824 3179 83.3
princiapl de Succha.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0296
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
500 m aproximado al este de la I.E. N°
66 RE - 443 0.003 207378 8916485 3075 83.3
86173. San Isidro.
200 m este de la quebrada de la
67 RE - 444 0.003 202478 8914379 3279 83.3
localidad Coris.
Subestación de distibución código HY
68 RE - 445 0.002 188284 8899945 786 83.3
2145 - Uchucalca.
Subestación de distribución código HY
69 RE - 446 0.000 186748 8897170 525 83.3
0976.
Subestación de distribución código HY
70 RE - 447 0.127 811939 8887530 24 83.3
1517 - Huarmey.
Costado de la casa de maquina código
71 RE - 448 0.061 812971 8882178 17 83.3
HY 7605 - Huarmey.
En la subestación de distribución de
72 RE - 343 0.000 195467 8993306 2310 83.3
Código CA 1643.
600 m aproximado al sur oeste del
73 RE - 344 0.000 190249 8991389 2733 83.3
caserio Carapampa.
En la subestación de disribución de
74 RE - 345 0.003 192968 8994149 2352 83.3
código CA 1027.
En la subestación de distribución de
75 RE - 346 0.010 191611 8998208 2261 83.3
código CA 4086.
150 m aproximado al nor este de la I.E.
76 RE - 347 0.002 190535 9000570 2325 83.3
N° 86483 Constantino Pedro Jaramillo.
700 m aproximado al norte de la I.E.
77 RE - 348 0.000 189830 9000639 2275 83.3
Amiguitos de Jesus.
78 RE - 349 Frente al Grifo Minera H.P.E.I.R.L. 0.008 190009 9002067 2230 83.3
2 km aproximado al oeste de la localidad
79 RE - 350 0.000 186733 9006034 2250 83.3
Choquechaca.
2 km aproximado al nor oeste de la
80 RE - 351 0.000 186661 9015078 2024 83.3
localidad Colcas.
50 m de PNP de Huallanca - Huaylas -
81 RE - 352 0.006 185180 9024039 1402 83.3
Ancash
50 m este del Parque principal de la
82 RE - 353 0.002 180708 9041354 1795 83.3
Pampa.
200 m aproximado al norte de la I.E. N°
83 RE - 354 0.002 179343 9056473 3430 83.3
422, localidad de Ñahuin.
1 km aproximado al nor este de la I.E.
84 RE - 355 0.001 182449 9057650 3454 83.3
San Francisco, localidad Cusca.
En la Subestación de distribución código
85 RE - 356 0.000 181115 9051242 3157 83.3
SEC 5031.
En la Subestación de distribución código
86 RE - 357 0.002 178202 9051573 2649 83.3
PM 5073.
En la Subestación de distribución código
87 RE - 358 0.002 181300 9045375 1853 83.3
PM 5027.
Costado del puesto de Salud de
88 RE - 359 0.000 182589 9038245 2612 83.3
Mirasanta.
1.5 km al nor oeste de la I.E. N° 308,
89 RE - 360 0.002 181733 9034814 2129 83.3
Kiman Ayllu.
50 m al este de la plaza principal de la
90 RE - 361 0.000 184151 9046514 2864 83.3
localidad Yanac.
700 m aproximado al norte de la I.E.
91 RE - 362 0.002 197336 9048866 3653 83.3
Juan Velasco Alvarado, Tarica.
700 m aproximado al sur este de la I.E
92 RE - 363 0.000 192479 9052648 3255 83.3
N° 84290 Jose Antonio Encinas.
Costado de la Iglesia Evangelica del
93 RE - 299 0.013 215579 8961822 2816 83.3
Ditrito de Yungar.
60 m aproximado al nor este de la I.E.
94 RE - 300 Gotittas de amor, localidad 0.013 215428 8962735 2800 83.3
Huayoshanca.
200 m aproximado al norte de la
95 RE - 301 0.591 212870 8964875 3216 83.3
quebrada de la localidad Jalcahuan.
a 200 m al sur de la carretar del caserio
96 RE - 302 0.001 213857 8964464 2867 83.3
Huanchin.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
97 RE - 303 0.000 214280 8964497 2843 83.3
86278 Mario Torres Mezarina.
Frente a la Iglesia de la localidad de
98 RE - 304 0.006 215933 8968536 2835 83.3
Tuyo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0297
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
200 m aproximado al nor este del
99 RE - 305 cementerio general de la localidad 0.001 214473 8967560 2770 83.3
Shumay.
200 m aproximado al oeste de la I.E.
100 RE - 306 0.001 213690 8968881 2758 83.3
San Jose de Marcara.
50 m aproximadamente del Grifo
101 RE - 307 0.002 211898 8970711 2687 83.3
PECSA.
50 m de la I.E N° 86280 Ricardo Palma
102 RE - 308 0.716 211281 8971407 2671 83.3
- Acopampa.
103 RE - 309 50 m de la I.E N° 86293 - Hualcan. 0.001 212860 8975701 2679 83.3
1 km aproximado al norte de la I.E.
104 RE - 310 0.000 11565 8973837 2831 83.3
Virgen de Perpetuo.
1.5 km aproximado al sur de la localidad
105 RE - 311 0.005 11941 8974114 2868 83.3
Hualcan.
300 m aproximado al sur de la I.E. N°
106 RE - 312 0.037 210158 8972880 2712 83.3
86294.
En la Subestación de distribución
107 RE - 313 0.334 213162 8980229 3328 83.3
Código CZ2706.
300 m aproximado al norte de la I.E. N°
108 RE - 314 0.001 212051 8982082 3426 83.3
87009.
60 m aproximado al sur de la I.E.
109 RE - 315 0.000 212514 8978826 3196 83.3
Enrique Pestalozzi.
50 m aproxiamdo al este de la I.E N°
110 RE - 316 3.592 211640 8978567 3045 83.3
86291, San Juan.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
111 RE - 317 0.000 209177 8977631 2901 83.3
304.
400 m aproximado al sur de la I.E. N°
112 RE - 318 0.000 209807 8979319 3019 83.3
86319.
300 m aproximado al este de la I.E. N°
113 RE - 319 0.000 207870 8975689 2773 83.3
584, mishqui.
Costado de una Maderera, localidad
114 RE - 320 0.005 208395 8974037 2870 83.3
Paty
Costado del Parque de la localidad
115 RE - 321 0.049 206716 8973971 2600 83.3
Padre Ernesto
116 RE - 322 Frente al parque principal de Carhuac. 0.002 204298 8975034 2754 83.3
200 m aproximado al oeste de la I.E. N°
117 RE - 323 0.000 202316 8975342 3138 83.3
86287 Pedro Cochachin.
100 m aproximado al este del Paque
118 RE - 324 0.000 205624 8974077 2593 83.3
Principal Tinco.
300 m aproximado al sur oeste de la I.E.
119 RE - 325 0.001 205077 8977983 2533 83.3
N° 86998, Localidad Tingua.
100 m aproximado al este del Recreo
120 RE - 326 0.000 204484 8980231 2507 83.3
Campestre Chirimoya.
700 m aproximado al este de la I.E. N°
121 RE - 327 0.000 209395 8984892 3259 83.3
86627 Shocosh.
2 km aproximado al norte de las Ruinas
122 RE - 328 0.080 211946 8987862 4874 83.3
de Tzatza Raca.
2 km aproximado al nor este de la
123 RE - 329 0.000 208619 8986485 3373 83.3
localidad Tumpa.
200 m aproximado al nor oeste de la I.E
124 RE - 330 0.000 205049 8985977 3069 83.3
N° 86851 Tupac Amaru.
En la subestación dedistribución código
125 RE - 331 0.000 203232 8983767 2553 83.3
CA 1101.
900 m aproximado al nor oeste de la I.E.
126 RE - 332 0.014 201356 8983692 2520 83.3
N° 221.
Av. Rio santa, barrio Humberto
127 RE - 333 0.015 201077 8984440 2491 83.3
Espinoza, localidad Ranrairca.
128 RE - 334 Costado de la Iglesia de Huarascucho 0.001 199676 8986323 2510 83.3
Costado de un cartel Infrmativo (Fabrica
129 RE - 335 0.000 199054 8986574 2509 83.3
de Bloques de Cemento).
Costado de la Iglesia de la localidad de
130 RE - 336 0.004 203994 8991318 3296 83.3
Churo.
131 RE - 337 50 m de la I.E. Cesar Vallejo - Huashao 0.003 203163 8989811 3176 83.3
En la subestatación de distribución
132 RE - 338 0.001 200559 8988505 2992 83.3
Código CA 1657
50 m de la I.E. N° 1695 Inicial localidad
133 RE - 339 0.007 200402 8987753 2666 83.3
de Ongo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0298
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
750 m aproximado al este de la localidad
134 RE - 340 0.000 198737 8983914 2542 83.3
Matacoto.
En la subestación de distribución código
135 RE - 341 0.006 198738 8988432 2548 83.3
CA 1707.
50 m del Cartel Informativo Ingreso al
136 RE - 342 0.037 196997 8988432 2448 83.3
Recreo Campestre – Huandoy.
400 m aproximado al este de la I.E. N°
137 RE - 398 0.003 225288 900260 3498 83.3
403 Yerbabuena.
700 m aproximado al nor este de la I.E.
138 RE - 399 0.001 229175 9002413 3512 83.3
N° 88382 Maria Auxiliadora.
200 m aproximado al este de la I.E. N°
139 RE - 400 0.001 232980 9004329 2967 83.3
86746 San Isidro de Llanlla.
400 m aproximado al este del rio de la
140 RE - 275 0.0010 180115 8951661 1658 83.3
localidad Parquin.
400 m aproximado al este de la
141 RE - 281 0.0000 178602 8945002 1006 83.3
quebrada de la localidad Tutuma.
Costado de la Loza deportiva de la
142 RE - 282 0.0000 181169 8943932 1029 83.3
localidad Racrao Bajo.
143 RE - 283 Av. Ganzalo Salazar, Distrito Pariacoto 0.0314 182726 8942081 1272 83.3
144 RE - 284 Ingreso a la localidad Cullashpunro 0.0000 193677 8943466 1854 83.3
1 km aproximado al este de la I.E. N°
145 RE - 285 0.0020 197569 8946501 3190 83.3
86702, localidad Fortaleza.
200 m aproximado al sur oeste de la I.E.
146 RE - 286 0.0000 204637 8942390 2551 83.3
N° 80189 Alfonso Ugarte Vernal.
300 m aproximado al oeste de la I.E. N°
147 RE - 287 0.0120 208056 8942771 3710 83.3
86125, de la localidad Tinco.
400 m aproximado al oeste de la I.E. N°
148 RE - 288 0.0030 205126 8943418 3758 83.3
417 de la localidad Cantu.
500 m aproximado al este de la plaza
149 RE - 289 0.0080 203843 8941199 3230 83.3
princial de Quishuar.
50 m aproximado a la I.E. Santa Cecilia,
150 RE - 290 0.0000 218982 8944988 3291 83.3
localidad Urpay.
En la intersección de achovichiay baja y
151 RE - 291 0.0092 222089 8947925 3039 83.3
Sierra Hermosa
100 m aproxiamdo al este de la I.E.
152 RE - 292 0.0000 223786 8950126 3303 83.3
Gotitas de Amor.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
153 RE - 293 0.0020 223634 8952053 3476 83.3
86778.
300 m aproximado al sur de la I.E N°
154 RE - 294 0.0000 221302 8952987 2963 83.3
86082, de la localidad Secsecpampa.
Frente al recreo la Chacra Park Club,
155 RE - 295 0.0000 218264 8958551 2880 83.3
localidad Antapluy.
400 m aproximado al sur este de la I.E.
156 RE - 296 0.0000 217632 8959676 2876 83.3
N° 1541 Julio Rocca Illini.
Frente al Parque de la Localidad
157 RE - 297 0.0000 218027 8958848 2874 83.3
Huachancapampa.
300 m aproximado al oeste del rio de la
158 RE - 298 0.0242 216057 8961065 2816 83.3
localidad La Alborada.
En la subestación de distribución código
159 RE - 393 0.0000 241141 9016056 2823 83.3
PO 8664.
160 RE - 428 50 m al este de la I.E N° 033, Parco. 0.0020 232777 8916083 3420 83.3
70 m aproximado al sur de la I.E. Cusy
161 RE - 429 0.0206 232262 8918583 3492 83.3
Coyllur.
300 m aproximado al este de la I.E.
162 RE - 430 0.0000 232338 8920103 3465 83.3
Cetpro Madre Teresa de Calcuta.
En la subestación de distribución código
163 RE - 431 0.0010 231310 8923862 3453 83.3
RE 4007.
60 m aproximado al norte de la I.E. N°
164 RE - 432 0.0000 230182 8924825 3426 83.3
759501, localidad Recuay.
1 km arpoximado al este del Distrito de
165 RE - 433 0.0000 231138 8928323 3589 83.3
Pariapata.
En la Subestación de distribución código
166 RE - 434 0.0000 230591 8930365 3497 83.3
RE 4747, PyuhIan.
En la Subestación de distribución código
167 RE - 435 0.0050 229559 8930487 3436 83.3
RE 4009, Olleros.
En la Subestación de distribución código
168 RE - 436 0.0000 227477 8929618 3424 83.3
RE 4815 - Rauraucro

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0299
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
700 m aproximado al norte de la I.E. N°
169 RE - 437 345 Señor de Mayo, localidad 0.0050 228013 8927410 3695 83.3
Pampacancha.
1 km aproximado al oeste de la I.E. N°
170 RE - 438 0.0000 227802 8924193 3864 83.3
86891 Sagrado Corazón de Jesús.
400 m aproximado al este del rio de la
171 RE - 366 0.003 207010 9056975 3220 83.3
localidad Parquin.
400 m aproximado al este de la
172 RE - 367 0.002 209159 9054045 2809 83.3
quebrada de la localidad Tutuma.
Costado de la Loza deportiva de la
173 RE - 368 0.002 217338 9055691 3321 83.3
localidad Racrao Bajo.
174 RE - 369 Av. Ganzalo Salazar, Distrito Pariacoto. 0.006 219381 9053605 3115 83.3
175 RE - 370 Ingreso a la localidad Cullashpunro. 0.002 229896 9058787 3599 83.3
1 km aproximado al este de la I.E. N°
176 RE - 371 0.000 225538 9054722 3295 83.3
86702, localidad Fortaleza.
200 m aproximado al sur oeste de la I.E.
177 RE - 372 0.001 215969 9045831 2878 83.3
N° 80189 Alfonso Ugarte Vernal.
300 m aproximado al oeste de la I.E. N°
178 RE - 373 0.002 211454 9046291 3606 83.3
86125, de la localidad Tinco.
400 m aproximado al oeste de la I.E. N°
179 RE - 374 0.003 230475 9035930 3629 83.3
417 de la localidad Cantu.
500 m aproximado al este de la plaza
180 RE - 375 0.001 232983 9037181 3375 83.3
princial de Quishuar.
50 m aproximado a la I.E. Santa Cecilia,
181 RE - 376 0.002 237248 9037517 3536 83.3
localidad Urpay.
En la intersección de achovichiay baja y
182 RE - 377 0.001 242370 9036545 3852 83.3
Sierra Hermosa.
100 m aproxiamdo al este de la I.E.
183 RE - 378 0.000 242321 9048222 3337 83.3
Gotitas de Amor.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
184 RE - 379 0.001 236912 9045647 3940 83.3
86778.
300 m aproximado al sur de la I.E N°
185 RE - 380 0.011 235557 9042150 3407 83.3
86082, de la localidad Secsecpampa.
Frente al recreo la Chacra Park Club,
186 RE - 381 0.000 235377 9037353 3087 83.3
localidad Antapluy.
400 m aproximado al sur este de la I.E.
187 RE - 382 0.000 235016 9038905 3072 83.3
N° 1541 Julio Rocca Illini.
Frente al Parque de la Localidad
188 RE - 383 0.071 229344 9024175 2962 83.3
Huachancapampa.
300 m aproximado al oeste del rio de la
189 RE - 384 0.007 230998 9021687 2881 83.3
localidad La Alborada.
En la subestación de distribución código
190 RE - 385 0.003 236720 9020652 3270 83.3
PO 8664.
191 RE - 386 50 m al este de la I.E. N° 033 Parco. 0.030 240818 9020292 3396 83.3
70 m aproximado al sur de la I.E. Cusy
192 RE - 387 0.001 240558 9019312 3322 83.3
Coyllur.
300 m aproximado al este de la I.E.
193 RE - 388 0.007 245863 9013932 3217 83.3
Cetpro Madre Teresa de Calcuta.
En la subestación de distribución código
194 RE - 389 0.004 247791 9014248 3069 83.3
RE 4007.
60 m aproximado al norte de la I.E. N°
195 RE - 390 0.008 253977 9015684 3182 83.3
759501, localidad Recuay.
1 km arpoximado al este del Distrito de
196 RE - 391 0.007 257983 9017585 2940 83.3
Pariapata.
En la Subestación de distribución código
197 RE - 392 0.000 241626 9015917 3012 83.3
RE 4747, PyuhIan.
En la Subestación de distribución código
198 RE - 394 0.000 231658 9013809 3204 83.3
RE 4009, Olleros.
En la Subestación de distribución código
199 RE - 395 0.027 235759 9013745 2948 83.3
RE 4815 - Rauraucro
700 m aproximado al norte de la I.E. N°
200 RE - 396 345 Señor de Mayo, localidad 0.001 237632 9012897 3110 83.3
Pampacancha.
1 km aproximado al oeste de la I.E. N°
201 RE - 397 0.002 240601 9013173 2826 83.3
86891 Sagrado Corazón de Jesús.
300 m al este de centro educativo N°
202 RE - 401 0.006 261290 8979829 3698 83.3
86334 de la localidad Mina Tashta.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0300
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
400 m al sur este aproximado de la I.E.
203 RE - 402 0.272 261479 8978171 3706 83.3
N° 86333, localidad Pachachaca.
50 m al oeste aproximado del Centro
204 RE - 403 0.004 262880 8968740 3179 83.3
Educativo Mariano Melgar Valdiviezo.
205 RE - 404 50 m al sur del I.E N° 86331. 0.000 259953 8967884 3067 83.3
Frente a la I.E Virgen de Fatima de la
206 RE - 405 0.001 261142 8965608 3139 83.3
localidad Huari.
800 m al sur oeste de la localidad de
207 RE - 406 0.001 261126 8961042 3582 83.3
Yacya.
500 m al oeste de la quebrada de la
208 RE - 407 0.000 262666 8964458 3064 83.3
localidad Centro Ecologico Huanchac.
200 m al oeste de la quebrada de la
209 RE - 408 0.043 263261 8963837 2893 83.3
localidad Granja Caritas.
100 m al nor oeste del centro educativo
210 RE - 409 0.000 275447 8954157 4124 83.3
N° 86885, de la localidad Ticte.
100 m al nor oeste del caserio
211 RE - 410 0.000 278189 8952867 3742 83.3
Chocopampa.
500 m al nor este del centro educativo
212 RE - 411 0.935 279593 8951730 3884 83.3
N° 112, de la localidad Huishcaspatac.
150 m al nor este aproximado del parque
213 RE - 412 0.000 271834 8964877 2497 83.3
principal del Distrito de Masin.
200 m al nor oeste aproximado, del
214 RE - 413 0.061 269098 8963906 2594 83.3
estadio de la localidad Masin.
1 Km al sur aproximado del distrito de
215 RE - 414 0.876 261241 8952660 3506 83.3
Huanta.
800 m sur este aproximado del distrito
216 RE - 415 0.056 261972 8953177 3296 83.3
de Huanta.
Intersección del Jr. San Martin y Jr. Gral
217 RE - 416 0.004 261063 8954270 3353 83.3
Muniz, Distrito de Huantar.
100 m al sur aproximado del centro
218 RE - 417 educativo N° 418 Acopara, localidad 0.000 261675 8950589 3115 83.3
Huaripampa.
Subestación de Repartición Código HR
219 RE - 418 0.038 263545 8947147 2944 83.3
8997
Costado de la loza deportiva de la
220 RE - 419 0.000 259077 8938880 3492 83.3
localidad de Nunupata
900 m al este aproximado de la I.E. N°
221 RE - 420 0.001 266199 8948687 3704 83.3
86795, Huripampa Alto.
1 km al sur este aproximado del Distrito
222 RE - 421 0.001 264981 8947458 3422 83.3
de Huaripampa.
300 m al sur este de la I.E. N° 86380 San
223 RE - 422 0.002 263208 8945774 3083 83.3
Marcos.
En la subestación de distribución de
224 RE - 423 0.004 261141 8939342 3142 83.3
código HR 8005, localidad de Chavin.
100 m al norte de la quebrada de la
225 RE - 424 0.003 264378 8930294 3772 83.3
localidad Conin.
226 RE - 425 50 m al norte de la I.E N° 86405. 0.002 261190 8930280 3513 83.3
50 m al norte de la Municipalidad de
227 RE - 426 0.003 260158 8931339 3445 83.3
Pichiu, localidad Altacasa.
50 m al oeste aproximado del caserio
228 RE - 427 0.001 262942 8935783 3534 83.3
Chinchan Coullur Jatun.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cuadro 6.1-209:Resultados de la medición de la radiación electromagnética -


Departamento Cajamarca.
Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)
Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
Jr. Cajamarca 1158 (Frente a una
1 RE - 65 0.028 707043 9197818 447 83.3
Bodeja).
Ferrocarril 424 (Panamericana norte
2 RE - 66 0.010 738473 9201153 878 83.3
destino a Pacasmayo).
50 m aproximadamente al oeste de la I.E
3 RE - 67 0.013 738457 9211961 2208 83.3
Kuntur Wasi.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0301
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
Costado de la I.E.P. San Juan de Jancos,
4 RE - 68 0.019 737125 9220820 1959 83.3
localidad el Prado
Barrio de Chulis, dentro de la localidad de
5 RE - 69 0.011 737503 9225578 2553 83.3
San Miguel.
400 m al oeste del rio de la Granja de
6 RE - 70 0.012 76.0946 9222130 3146 83.3
Porcon.
300 m al nor oeste de la caseta de control
7 RE - 71 0.013 760718 9219369 3439 83.3
para el ingreso a la Granja de Porcon.
En el Km 22, de la Carretera Cajamarca
8 RE - 72 0.013 766794 9218565 3553 83.3
- San Pablo.
En el Km 16, de la Carretera Cajamarca
9 RE - 73 0.013 766465 9216811 3305 83.3
- San Pablo.
En el Km 10.5 de la Carretera Cajamarca
10 RE - 74 0.011 768320 9214992 3035 83.3
- San Pablo.
200 m al nor este aproximado de la
11 RE - 75 0.014 773051 9213421 2797 83.3
Posada del Puruay.
50 m al este de un vivero forestal de la
12 RE - 76 0.013 773493 9217645 3238 83.3
localidad Quishuar Corral.
50 m al este de la carretera afirmada de
13 RE - 77 la localidad Quiliish con destino a la 0.011 770508 9219245 3468 83.3
Cajamarca.
50 m sur oeste aproximadamente del
14 RE - 78 0.013 772779 9213215 2798 83.3
Puente El Carmen.
Km 3.5 de la Carretera Cajamarca - San
15 RE - 79 0.015 773075 9212505 2777 83.3
Pablo.
400 m nor este aproximado del Distrito
16 RE - 80 0.011 772879 9210631 2791 83.3
Rosa Mayopata.
Av. Mayococha - B33, frente al
17 RE - 81 0.045 774242 9210769 2722 83.3
hospedaje El Refugio)
50 m al nor este aproximado de
18 RE - 82 Tamborapata Pueblo - localidad 0.009 774829 9213094 2869 83.3
Llagamarca.
110 m al nor oeste aproximado del
19 RE - 83 0.012 777154 9209806 2683 83.3
ingreso al aeropuerto de Cajamarca.
50 m al sur este aproximado del campo
20 RE - 84 0.012 777530 9211676 2802 83.3
deportivo de la localidad Quinupata.
100 m al nor este aproximado del campo
21 RE - 85 0.008 783398 9213421 2832 83.3
deportivo de la localidad Carahuanga.
300 m al nor este aproximado de su
22 RE - 86 0.012 781404 9213849 3131 83.3
PTAR de la localidad de Chupicaloma.
Intersección del Jr. M. Uchuracay y Av.
23 RE - 87 0.057 776649 9205884 2700 83.3
Heroes del Cenepa.
24 RE - 88 Av. Las Vegonias, Urb. Las Vegonias. 0.010 778056 9204890 2672 83.3
Costado del letrero, centro turistico la
25 RE - 89 0.013 781829 9202747 2624 83.3
colpa, localidad de Iscoconga.
500 m al nor oeste del Paradero Cruz
26 RE - 90 0.012 783364 9201556 2611 83.3
Blanca de la localidad Llacanora.
600 m al sur este del parque principal de
27 RE - 92 0.010 789884 9197566 2546 83.3
Jesus.
Jr. Lima, plaza principal de la provincia
28 RE - 96 0.011 740398 9212598 2383 83.3
de San Pablo.
Av. Atahualpa, al sur este del ingreso a la
29 RE - 105 0.133 778552 9207202 2661 83.3
localidad Bella Unión.
30 RE - 106 Frente a MATPEL, Cajamarca. 0.029 780440 9207526 2667 83.3
Entrada a Puylucana, Calle 25 de
31 RE - 107 0.012 781151 9208800 2772 83.3
Diciembre.
100 m al oeste aproximado Little Church
32 RE - 108 0.012 795233 9212682 2992 83.3
Polloc.
Jr. Amazonas Sin N° Anexo San
33 RE - 109 0.020 793345 9214860 3078 83.3
Francisco.
Frente del Juzgado de Paz, localidad de
34 RE - 110 0.027 793752 9225486 3619 83.3
Michiquillay.
Localidad de Coranhuacta, costado del
35 RE - 148 letrero, que informa la distancia para 0.013 784849 9203133 2634 83.3
llegar a San Marcos.
Jr. Libertad - Pje San Francisco, caserio
36 RE - 149 0.028 794968 9202391 2781 83.3
Chicacat.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0302
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
Frente a la Iglesia de la localidad Cruz
37 RE - 111 0.013 809158 9224514 3328 83.3
Conga.
Frente a la iglesia de la localidad
38 RE - 112 0.012 813980 9225513 3130 83.3
Quinuilla.
Dentro de un área agrícola a 500 m
39 RE - 113 aproximado del colegio de la localidad 0.014 813995 9223605 3214 83.3
Calconga.
500 m al nor oeste del parque principal
40 RE - 114 0.012 812048 9224465 3176 83.3
de la localidad de San Juan de Tincat.
En el caserio Sucre, localiadad La
41 RE - 115 0.011 813529 9229860 3183 83.3
Laguna.
En el caserio agua colorada, localidad
42 RE - 116 0.012 810670 9230941 3218 83.3
Fraylecocha.
43 RE - 117 Entrada a la localidad de Sorochuco. 0.013 802791 9234987 2791 83.3
Frente a la I.E. N° 82426 localidad
44 RE - 118 0.021 801831 9232881 3118 83.3
Rejopampa.
Frente a la subestación de distribución 797655 9235510
45 RE - 119 0.013 3550 83.3
del caserio Cruz Pampa.
200 m aproximo de la subestación de 799882 9240207
46 RE - 120 distribución al centro educativo de la 0.014 3284 83.3
localidad Huangashanga.
100 m aproximado de la subestación de 796454 9242016
47 RE - 121 distribución al coliseo de la localidad 0.013 3485 83.3
Coñicorge.
500 m al sur oeste de la localidad 800930 9237252
48 RE - 122 0.011 2966 83.3
Salacat, en área agrícola.
800 m aproximado del cruce de la 811157 9234753
49 RE - 123 0.010 3023 83.3
carretera a Celendín.
500 m aporximado al sur oeste del 803787 9242762
50 RE - 124 0.011 2360 83.3
Distrito de Huasmin.
3 km aproximado al sur del Distrito de 804769 9240258
51 RE - 125 0.012 2508 83.3
Huasmin.
4 km aproximado al este del Distrito de 807796 9242256
52 RE - 126 0.011 2964 83.3
Huasmin.
En la subestación de distribución caserio 809195 9239916
53 RE - 127 Maraypata, a 50 m de la carretera a 0.012 2952 83.3
Llaguan.
En la subestación de distribución del 812122 9236889
54 RE - 128 caserio La Conga, 100 m del cruce para 0.011 2805 83.3
ir a la localidad de Maraypata.
55 RE - 129 Frente del mumicipio Jorge Chavez. 0.032 821399 9231781 2638 83.3
56 RE - 130 Av. Clendin 9 - Localidad Macas. 0.013 820768 9231866 2635 83.3
En la subestación de distribución de la 818815 9230060
57 RE - 131 localidad La Victoria, 50 m de la carreta 0.010 2746 83.3
al Distrito de Sucre.
58 RE - 132 Esquina del Jr. Venecia cuadra 6 - Sucre. 0.009 816738 9231892 2611 83.3
Parque principal de la localidad Jose 816892 9233499
59 RE - 133 0.334 2608 83.3
Galvez.
Frente al letrero de bienvenida a Coopac 815590 9236767
60 RE - 134 0.013 2738 83.3
Celendín.
En la subestación de distribución de la 811046 9250148
61 RE - 135 localidad Llanguat a 100 m de la 0.010 1458 83.3
carretera a la localidad de Pizon.
En la subestación de distribución de la 811842 9244702
62 RE - 136 localidad Chuclalas a 50 m de la 0.012 2869 83.3
carretera a La Huaylla.
En la subestación de distribución de la 809976 9243027
63 RE - 137 localidad La Huaylla, 50 m de la carretera 0.014 2860 83.3
a Chuclalas
Frente a la iglesia de la localidad 813109 9241805
64 RE - 138 0.009 2810 83.3
Cashaconga.
Av. dos de mayo, costado del estadio de 815119 9241532
65 RE - 139 0.009 2692 83.3
la Provicnia de Celendín.
Costado de la iglesia C.P. Perú - Santa 817213 9238934
66 RE - 140 0.012 2676 83.3
Rosa.
En la subestación de distribución 500 m 823839 9236657
67 RE - 146 al Oeste de la plaza principal del Distrito 0.011 2172 83.3
de Utco.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0303
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
800 m al nor oeste aproximado de la loza 821638 9242515
68 RE - 147 0.011 2098 83.3
deportiva de la localidad Limon.
300 m al oeste aproximado del Paradero
69 RE - 91 0.0160 785587 9199627 2668 83.3
la Huaraclla, localidad La Huaraclla.
200 m al sur aproximado del ingreso a la
70 RE - 93 localidad La Shita, zona de 0.0092 787389 9193147 3440 83.3
amortiguamiento.
300 m sur este aproximado de la
71 RE - 94 quebrada de la localidad San Pablo de 0.0120 792711 9183473 3634 83.3
Jesús.
450 m al este aproximado de la quebrada
72 RE - 95 0.0191 791312 9171984 3336 83.3
de la localidad Sunchubamba.
200 m al nor este de la quebrada de la
73 RE - 97 0.0197 775456 9190191 2230 83.3
localidad La Rinconada.
En la subestación de distribución dentro
74 RE - 98 0.0158 770979 9186355 2816 83.3
del caserio Sorsa, localidad Capan.
300 m sur oeste aproximado del rio de la
75 RE - 99 0.0132 767581 9179138 2384 83.3
localidad Siracat.
76 RE - 100 Costado del puesto de Salud de Sapuc 0.0100 772023 9186101 2673 83.3
Frente al local de JASS, en el caserio de
77 RE - 101 0.0110 773053 9187518 2632 83.3
Pampas Chamani.
600 m al oeste de la institución San
78 RE - 102 0.0102 770110 9191647 1969 83.3
Miguel de Matarita.
100 m al norte de su PTAR de la
79 RE - 103 0.0112 766916 9194357 1641 83.3
localidad Quivinchan.
200 m al sur oeste de la I.E Choten, de la
80 RE - 104 0.0120 776186 9196811 2824 83.3
localidad Choten.
En la subestación de distribución codigo
81 RE - 150 0.0100 802059 9198992 2768 83.3
Na 1034, localidad Pampa Larga.
En la subestación de distrinución,
82 RE - 151 costado de la Iglesia de la localidad 0.0224 803537 9193490 2762 83.3
Matara.
Costado de la Municipalidad Gregorio
83 RE - 152 Pita, en la subestacion de distribución 0.0535 813593 9195031 2703 83.3
codigo sm 1001.
600 m al oeste de la institución educativa
84 RE - 153 0.0112 812474 9193475 2628 83.3
N° 82233 localidad Limapampa.
En la subestación de distribución codigo
85 RE - 154 0.0192 810621 9186815 2221 83.3
SM 3015, localidad Rancho Grande.
En la subestación de distribución código
86 RE - 155 0.0122 815685 9187702 2387 83.3
SM 3011, localidad Montesorco.
En la subestación de distribución código
87 RE - 156 0.0124 816266 9184262 2568 83.3
SM 1013, localidad Montoya.
En la subestación de distribución código
88 RE - 157 0.0114 816089 9180869 2688 83.3
SM 2059, localidad Chancay.
En la subestación de distribución codigo
89 RE - 158 0.0132 818561 9175572 2073 83.3
SM 2024, localidad Choropampa.
600 m al sur oeste del centro educativo
90 RE - 159 0.0104 817794 9172328 2035 83.3
N° 175, localidad El Huayo.
100 m al sur oeste del centro educativo
91 RE - 160 Mariscal Ramon Castilla, loclaidad 0.0103 815276 9168651 2056 83.3
Malcas.
92 RE - 161 Localidad San Martin Km 38+200. 0.0110 815593 9162631 2108 83.3
300 m al este del centro educativo N° 347
93 RE - 162 0.0100 826672 9154025 2735 83.3
de la localidad Callash.
En la subestación de distribución codigco
94 RE - 163 0.0357 826136 9151335 2725 83.3
CB 4119, localidad Chanshapamba.
100 m al norte de la Plaza de Armas de
95 RE - 164 0.0204 172331 9168001 3185 83.3
la localidad Lluchubamba.
300 m al norte oeste de la carretera al
96 RE - 165 ingreso a la concesión, en la localidad 0.0124 827102 9163996 3574 83.3
Jocos.
40 m al nor oeste del parque principal de
97 RE - 166 0.0112 823278 9161731 2812 83.3
la localidad Cauday.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0304
…………………………..

Cuadro 6.1-210:Resultados de la medición de la radiación electromagnética -


Departamento La Libertad.
Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)
Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
200 m aproximado al sur de la I.E. N°
1 RE - 167 0.013 186208 9144864 2555 83.3
80189 Alfonso Ugarte Vernal.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
2 RE - 168 0.012 187663 9148053 2727 83.3
80186, Yaman.
100 m aproximado al sur de la I.E. N°
3 RE - 169 0.012 190290 9135717 3565 83.3
82013, San Juan.
200 m aproximado al oeste de la I.E. N°
4 RE - 170 0.009 188120 9141879 3386 83.3
80179, Mushit.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
5 RE - 171 0.013 189831 9140987 3600 83.3
81101, El Progreso.
En la subestación de distribución código
6 RE - 172 0.013 184723 9139948 3 483 83.3
HM 0542, localidad San Francisco.
200 m aproximado al este de la I.E. Los
7 RE - 173 0.009 172746 9134915 3 459 83.3
Luceritos.
En la subestación de distribución código
8 RE - 174 0.010 830594 9135268 3 281 83.3
HM 0041, localidad Chamis.
Intersección de la Av. Ejercito y Av
9 RE - 175 0.019 828163 9134245 3 209 83.3
shiranmac, localidad Chochoconda.
Costado de la I.E Imaculada, en la Av.
10 RE - 176 Garcilazo de la Vega, localidad 0.214 825964 9135256 3 175 83.3
Huamachuco,
En la subestación de distribución código
11 RE - 177 0.117 819688 9130849 3 230 83.3
HM 064.
costado de la I.E N° 80546 espm -
12 RE - 178 0.221 796490 9114504 3 986 83.3
Quiruvilca
100 m aproximado al sur de la I.E. N°
13 RE - 179 0.015 771014 9114967 3260 83.3
80787.
50 m aproximado al sur oeste de la I.E.
14 RE - 180 0.015 773810 9116723 3048 83.3
N° 82079, Nuevo California.
50 m aproximado al este de la I.E. N°
15 RE - 181 0.029 775327 9115330 2948 83.3
81549, Motil.
500 m aproximado al nor este de la I.E.
16 RE - 182 0.012 773762 9113358 3317 83.3
N° 80230, Piscopampa.
Al lado oeste del parque principal de la
17 RE - 183 0.013 773831 9111765 3382 83.3
localidad Campo Bello.
costado de la I.E N° san juan bautista -
18 RE - 184 0.016 776849 9110089 3411 83.3
Julcan.
En la intersección de la calle los Incas y
19 RE - 185 0.043 771796 9111600 3325 83.3
San Martin - Mache.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
20 RE - 186 0.013 773157 9115491 2925 83.3
1601, Yamobamba.
Al lado este de la comisariade
21 RE - 187 0.015 763798 9102695 3338 83.3
Carabamba.
Costado de la I.E. N° 80351 Cesar
22 RE - 188 0.014 765509 9109193 3577 83.3
Vallejo - Bella Vista.
50 m aproximado al nor oeste de la I.E.
23 RE - 189 0.214 764211 9114521 3463 83.3
Nuestra Señora de las Mercedes, Salpo.
100 m aproximado al sur oeste de la I.E.
24 RE - 190 0.012 768356 9112841 3186 83.3
N° 80269, Cochava.
Costado del Ministerio de educación
25 RE - 191 0.014 765737 9115487 3299 83.3
Milluachaqui - Salpo
100 m aproximado al nor oeste de la I.E.
26 RE - 192 1.160 768044 9116536 2857 83.3
N° 80264, Chanchacap.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
27 RE - 193 0.022 754285 9115227 1296 83.3
81655 Enrique Rodriguez, Cushmun.
7 862 9 133
28 RE - 194 Av. Canchachico, localidad de Usquil 0.021 2 991 83.3
53 796
10 m aproximado al este del parque de la 7 905 9 136
29 RE - 195 0.037 1 927 83.3
localidad de Coina. 62 348
100 m aproximado al nor este de la I.E.
30 RE - 196 N°. Mariscal Luis Jose de Orbegoso, 0.235 786195 9142163 2078 83.3
Chuquizongo.
2 km aproximado al este de I.E. N°
31 RE - 197 0.009 785136 9143655 2448 83.3
80951, Pampa Hermosa Baja.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0305
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
32 RE - 198 0.011 783507 9141068 1818 83.3
80629, San Carlos.
400 m aproximado al norte de I.E. N°
33 RE - 199 0.084 777664 9143284 1590 83.3
80273, Chapihual.
600 m aproximado al norte de la I.E. N°
34 RE - 200 0.011 781844 9149939 2254 83.3
80826, Huaranchal.
500 m aproximado al norte de la I.E. N°
35 RE - 201 0.001 777972 9141312 1419 83.3
1677, Callancas.
50 m aproximo al este de la iglesia en la
36 RE - 202 0.000 783082 9134975 2548 83.3
localidad Chunguit.
100 m aproximado al su de la I.E. Copitos
37 RE - 203 0.019 782356 9136945 2319 83.3
de Nieve, Naubamba.
50 m aproximado al nor este de la I.E. N°
38 RE - 204 0.002 781467 9134320 2275 83.3
265, Charat.
300 m aproximado al sur de la I.E.
39 RE - 205 0.000 759730 9117861 1918 83.3
Pequeños Angelitos, Casmiche.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
40 RE - 206 0.000 757892 9116231 1654 83.3
80349, Plaza Pampa.
50 m aproximado al este de la Plaza
41 RE - 207 0.001 768217 9125701 2646 83.3
Otuzco.
100 m aproximado al nor oeste de la I.E.
42 RE - 209 N° 80271 Pedro Oswaldo Cerna 0.000 747499 9131545 2300 83.3
Valdiviezo.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
43 RE - 210 0.000 751832 9133677 3071 83.3
80664 San Ignacio de Loyola.
50 m aproximado al oeste del Parque de
44 RE - 211 0.000 752503 9127728 3131 83.3
la Paranday.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
45 RE - 212 80253 Jorge Angulo Argomedo, La 0.000 752977 9124048 1896 83.3
Cuesta.
46 RE - 214 Frente al Puerto Marin (FONDEPES). 0.000 731682 9070875 54 83.3
100 m aproximado de la I.E. Lucecitas del
47 RE - 215 0.000 742223 9065550 56 83.3
Saber.
1 km aproximado al sur este de la I.E. N°
48 RE - 216 81750 Cesar Vallejo Mendoza, El 0.000 754097 9049842 48 83.3
Rosario.
Frente a la Posta medica de la localidad
49 RE - 217 0.000 760205 9011427 33 83.3
Campo Nuevo.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
50 RE - 218 0.000 760735 9008998 19 83.3
80637, San Ignacio.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
51 RE - 141 0.011 202343 9207864 3316 83.3
81617, Santa Cruz.
100 m aproximado al sur oeste de la I.E.
52 RE - 142 0.008 175904 9224677 1530 83.3
N° 81681, Chorobamba.
50 m aproximado al sur de la I.E. N°
53 RE - 143 0.013 198376 9210499 3126 83.3
2075, El Tambo.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
54 RE - 144 0.010 195038 9212077 3242 83.3
1752 Santa Rita de Casia.
50 m aproximado al sur de la I.E. Santa
55 RE - 145 0.011 191972 9215919 3728 83.3
Luisa.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
56 RE - 449 0.009 235582 9077291 2838 83.3
80736, Macania.
100 m aproximado al oeste de la I.E. N°
57 RE - 450 0.010 239837 9076394 2947 83.3
1744, Sayre Nuevo.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
58 RE - 451 0.013 248578 9082246 3455 83.3
80430 Francisco Bolognesi, Allauca.
50 m aproximado al oeste de la I.E. N°
59 RE - 452 0.009 248198 9085723 3371 83.3
1865 Jesus de Nazareth, Collay
200 m aproximado al este de la I.E. N°
60 RE - 453 0.006 249729 9087184 3334 83.3
80465, Huanapampa.
300 m aproximado al este de la I.E. N°
61 RE - 454 0.010 246791 9084051 3366 83.3
267 Gotitas de Amor, Tayabamba.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
62 RE - 455 0.006 244679 9286660 3256 83.3
80467, Chunco.
100 m aproximado al oeste de la I.E. La
63 RE - 456 Victoria Tecnico Agropecuario, 0.008 253412 9080710 3421 83.3
Chaquicocha.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0306
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
50 m aproximado al este de la I.E. N°
64 RE - 457 0.018 244550 9066400 3316 83.3
80444 Santa Rosa, Challas.
100 m aproximado al nor oeste de la I.E.
65 RE - 458 0.019 246946 9064518 3308 83.3
Ceo Huancaspata.
intersección de las Av. Las Magnaleas -
66 RE - 01 0.021 719689 9108360 70 83.3
Good Zand Zau.
67 RE - 02 frente a la institucion E.P. LORD KEVIN. 0.068 719213 9107526 85 83.3
Calle principal miraflores, Localidad Bello
68 RE - 03 0.012 736085 9108269 120 83.3
Horizonte.
Calle Santa victoria, Localidad el
69 RE - 04 0.011 727585 9102751 90 83.3
Remanso.
Intersección de la Calle zarumilla - San
70 RE - 05 0.026 725197 9105301 92 83.3
Ignacio.
Jose ignasio chupetea (cerca al estadio),
71 RE - 06 0.011 723926 9105323 80 83.3
Localidad de Laredo.
72 RE - 07 Frente al recreo los manguitos La Huaca 0.008 720809 9100418 40 83.3
frente al centro de salud Elio Jacobo
73 RE - 08 0.010 720422 9099196 38 83.3
Caffo.
74 RE - 09 frente a Fondepes DPA Salaverry. 0.011 722494 9090485 85 83.3
75 RE - 10 Intersección de la Av. Petro y Av Fujimori 0.010 722750 9091600 15 83.3
Frente a la Estatua de la sirena - Barrio
76 RE - 11 0.010 714570 9098854 0 83.3
buenos aires sur.
100 m aproximado del mar Localidad
77 RE - 12 0.008 709242 9103277 14 83.3
Huanchaquito Bajo Sur.
78 RE - 13 En la manzana N° 2 - Via Costa Nera. 0.010 694173 9119534 20 83.3
20 m aproximado al este de la loza
79 RE - 14 0.009 691691 9122869 18 83.3
deportiva de Nepen
Costado de la loza deportiva de la
80 RE - 15 0.010 697322 9123147 18 83.3
localidad Chiquitay
Frente a la Empresa Cartavio Rum
81 RE - 16 0.054 696279 9126769 20 83.3
Company
200 m aproximado al este de la I.E. Arco
82 RE - 17 0.641 695836 9127263 22 83.3
Iris.
100 m aproximado al este de la Plaza
83 RE - 18 0.039 699105 9136851 118 83.3
principal de la localidad Coreaga.
Intersección de las Av. Alan Garcia - Av.
84 RE - 19 0.040 712320 9108850 89 83.3
Virgen de Socorro (los huertos)
100 m aproximado al este de la I.E. N°
85 RE - 20 0.117 708335 9107881 63 83.3
2164 Cerrito de la Virgen.
Calle Juan Velasco Alvarado SECTOR
86 RE - 21 0.138 712777 9113584 53 83.3
10ª.
87 RE - 22 Intersecciión de Jr. Caceres - Jr navaro 0.011 712803 9113607 60 83.3
Intersección de la Av. Perú - Av. San
88 RE - 23 0.010 712618 9114777 80 83.3
martín (La Pascana).
50 m aproximado del Letrero de
89 RE - 24 0.007 704200 9132648 140 83.3
Bienvenida a Chicamita.
50 m aproximado de la I.E N° 81018
90 RE - 25 0.011 708289 9146714 219 83.3
Jesus el Nazareno.
Costado de la I.E N° 81507 Virgen de
91 RE - 26 0.012 708745 9144510 212 83.3
Lourdes (Cepeda).
92 RE - 27 Frente a la Loza Deportiva Tupac Amaru 0.010 704030 9141564 174 83.3
Costado del Colegio Nacional Mayor
93 RE - 28 0.018 704028 9141565 180 83.3
Casa Grande.
Intersección de la Calle Victor Raúl -
94 RE - 29 0.026 696449 9138241 127 83.3
Calle San Martín.
95 RE - 30 Frente a la Plaza Principal de Salamanca 0.012 690097 9134855 70 83.3
La Linea - Panamericana Norte,
96 RE - 31 0.023 689318 9143123 92 83.3
Localidad Camino Real.
50 m Aproximado del Parque de
97 RE - 32 0.108 672455 9148283 15 83.3
Malabrigo.
20 m de Letrero Informativo (Centro de
98 RE - 33 Recreación de la Comunidad Campesina 0.010 664177 9175458 28 83.3
SPLL.
99 RE - 34 100 m aproximado del Grifo PECSA. 0.075 664145 9179868 55 83.3
Intersección del Jr. Margaritas - Jr. Elmer
100 RE - 35 0.012 658315 9180603 33 83.3
Faucett.
Palmeras A1, Frenteal Complejo
101 RE - 36 0.043 658203 9182530 34 83.3
Deportivo las Palmeras.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0307
…………………………..

Resultados Coordenadas UTM (WGS 84)


Código Densidad de
N° del Descripción del punto de medición flujo Este Norte Altitud ECA
cliente Magnético (m) (m) (m.s.n.m)
(μT)
Costado del Parque de Bienvenidos a
102 RE - 37 0.070 658517 9187996 26 83.3
Jequetepeque.
Frente del Cementerio General de
103 RE - 38 0.014 658645 9189269 30 83.3
Jequetepeque.
Costado del Parque Ecologico de
104 RE - 39 0.010 663917 9188115 75 83.3
Huascar.
Costado de la Panamericana norte - Av.
105 RE - 40 0.209 667457 9189235 97 83.3
Puno.
Frente del Arco de BienvenidO a la
106 RE - 41 0.477 667730 9192323 100 83.3
Ciudad de Dios.
Costado a la Via Cajamarca km 2, Barrio
107 RE - 42 0.566 669700 9192322 103 83.3
Pampas de Jesus.
108 RE - 43 Dentro de la Localidad Albujar. 0.018 667598 9198220 97 83.3
Panamericana Norte km 708+303
109 RE - 44 0.562 671765 9200836 119 83.3
Chepen.
100 m aproximado al este de la I.E
110 RE - 45 0.566 673588 9202527 131 83.3
Genaro Silva cotrina.
100 m aproximado de la Iglesia
111 RE - 46 0.292 673332 9204798 131 83.3
Adventista del Septimo Dia.
Intersección de la Panamericana Norte -
112 RE - 47 0.026 672371 9206729 131 83.3
Av. Caceres B - 253.
113 RE - 48 Intersección del Jr. Caceres y Jr navaro. 0.017 671765 9208617 121 83.3
Intersección de la Calle Alfonso Ugarte y
114 RE - 49 0.010 667605 9206726 100 83.3
Alto Perú.
115 RE - 50 Frente a la Lameda Real. 0.042 660177 9207761 66 83.3
116 RE - 51 Intersección de la Av. Chaman y Av Real. 0.016 663780 9204833 84 83.3
2 km aproximado al norte de la I.E N°
117 RE - 52 0.013 666496 9202980 88 83.3
1824, La Granja.
100 m aproximado al sur de la I.E. N°
118 RE - 53 0.009 669022 9204160 95 83.3
80417, Alto Perú.
100 m aproximado al este de la I.E. N°
119 RE - 54 0.021 668103 9184513 91 83.3
1614 Niñitos del Belén., Mazanca.
Intersección de la Calle Grau y Calle
120 RE - 55 Principal frente Corporación Agrícola 0.009 671133 9187253 110 83.3
(CAMSA).
121 RE - 56 Frente al colegio agropecuario N° 81571. 0.011 674183 9186288 119 83.3
20 m aproximado al norte de la I.E. N°
122 RE - 57 0.010 672606 9184103 99 83.3
1817, Santonte.
100 m aproximado al norte de la I.E. N°
123 RE - 58 0.011 677087 9186542 137 83.3
81573, Pueblo Nuevo.
50 m aproximado al norte de la I.E. N°
124 RE - 59 0.014 678367 9188648 142 83.3
1625, Portada de la Sierra.
200 m aproximado al nor oeste de la I.E.
125 RE - 60 N° 81572 Micaela Bastidas. Nueva 0.014 676609 9188803 126 83.3
Esperanza.
40 m aproximado al norte de la I.E. N°
126 RE - 61 81570 Susana Correa Palacios, 0.011 673394 9189257 108 83.3
Cultambo.
500 m aproximado al oeste de la I.E. N°
127 RE - 62 0.012 682289 9192143 173 83.3
1885, San Mateo.
800 m aproximado al oeste de la I.E. N°
128 RE - 63 0.022 676451 9192245 141 83.3
1827, Puente Mayta.
100 m aproximado al sur este de la I.E.
129 RE - 64 0.010 677522 9192057 144 83.3
N° 80393, Puente Mayta.
50 m aproximado al norte de la I.E. N°
130 RE - 208 0.006 749232 9114120 793 83.3
80781 Inmaculada Virgen de la Puerta.
20 m aproximado al norte de la I.E. N°
131 RE - 213 0.006 740926 9117534 580 83.3
1586, Simbal.
Fuente: Laboratorio, Desarrollo con Ingeniería S.A.C., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0308
…………………………..

Interpretación:

De los valores registrados en la medición, se debe señalar no se tuvo registro de valores


que sobrepasen el nivel de estándar de calidad ambiental, por lo tanto, no representa
un riesgo en la salud de los pobladores.

Uso Actual de Tierras.


El uso de tierras se conoce como la forma en que los seres humanos intervienen en
espacios territoriales naturales para poder realizar sus actividades. Se utilizó la
metodología de clasificación de Corine Land Cover, así como las imágenes satelitales
que actualmente se disponen, para determinar los tipos de uso actual de tierras para el
área de influencia de las redes eléctricas de baja tensión en la provincia de Santa.

A continuación, se describen en el siguiente cuadro las unidades de uso actual de tierras


identificadas:

Cuadro 6.1-211:Niveles de uso actual de tierras.


NIVEL I NIVEL II NIVEL III
1.1.1. Tejido urbano continuo
1.1. Áreas urbanizadas
1.1.2. Tejido urbano discontinuo
1. Áreas Artificializadas
1.2. Áreas industriales e
1.2.4. Aeropuertos
infraestructura
2.1 Cultivos transitorios 2.1.1. Otros cultivos transitorios
2.3. Pastos ----
2. Áreas Agrícolas
2.4.3. Mosaicos de cultivos, pastos y
2.4. Áreas agrícolas heterogéneas
espacios naturales
3.1.1. Bosque denso
3.1.2. Bosque abierto
3.1. Bosques
3.1.5. Plantación Forestal
3.1.6. Bosque seco
3.2.1. Herbazal
3.2.2. Arbustal
3. Bosques y Áreas 3.2. Áreas de vegetación herbácea 3.2.3. Arbustal - Herbazal / áreas
Seminaturales y/o arbustiva intervenidas
3.2.4. Vegetación arbustiva /
herbacea
3.3.1. Zonas arenosas naturales -
3.3. Áreas abiertas, sin o con poca Cultivos permanentes herbáceos
vegetación 3.3.3. Tierras desnudas
3.3.5. Zonas glaciares
Fuente: Corine Land Cover.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Las características de las unidades identificadas en el área de influencia de las redes


eléctricas en baja tensión en los departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad,
se presentan a continuación.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0309
…………………………..

1. Áreas Artificializadas.
1.1. Áreas urbanizadas.
1.1.1. Tejido urbano continúo.
Los espacios son conformados por edificaciones y los espacios adyacentes a la
infraestructura edificada, como vías y superficies cubiertas artificialmente, cubriendo
más del 80% de la superficie del terreno. La vegetación y el suelo desnudo representan
una baja proporción del área del tejido urbano. La superficie de esta unidad debe ser
superior a las cinco hectáreas.

Cuadro 6.1-212:Localidades emplazadas en la unidad: tejido urbano continuo.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
AIJA Aija Aija
Aquia Aquia
BOLOGNESI
Chiquian Chiquian
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
CARHUAZ Taller Parroquia Shilla
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
Amp. Casma - Villa Hermosa
CASMA Casma
El Tabon - Nueva Zelanda
Huaraz Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Independencia Monterrey Este - Matcor
HUARAZ Nueva Esperanza
Vichay - Monterrey
Jangas Lluncu - Jangas - Tarica
Olleros Olleros - Pariapata
Tarica Yungar - La Alborada - Tarica
Huari - Huayochaca
HUARI Huari
Yacya
Amp. Huarmey
HUARMEY Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
Jabon Rumi - Caraz Sur
HUAYLAS Caraz
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
PALLASCA Conchucos Conchucos
POMABAMBA Pomabamba Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Catac Amp. Catac
Recuay Ranraucru - Collahuasi
RECUAY
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa
Compina - Rio Seco
27 de Octubre - Villa Maria
Amp. Chimbote
Chimbote
Amp. Rinconada
SANTA Cambio Puente
Moro Cushipampa - Moro
Nepeña San Jacinto - Chimba
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Ranrahirca Amp. Ranrahirca
YUNGAY Cochahuain - Runtu
Yungay Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Ajoscancha - Bella Union
CAJAMARCA Cajamarca
Amp. Cajamarca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0310
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
Huambocancha Baja
Encañada La Encañada - San Francisco
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Los Baños del Inca
La Retama
Celendín Pallac - El Porvenir - Chacapampa
CELENDÍN
Sucre Sucre
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA
Yonan Tembladera
SAN MARCOS Gregorio Pita Gregorio Pita
SAN MIGUEL San Miguel San Miguel
SAN PABLO San Pablo San Pablo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Otuzco Otuzco Pueblo Otuzco
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos
Guadalupe Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Pacasmayo
Tamarindo
Jequetepeque Huascar
San Martin de Porres - La Viña
San Jose
Verdun - San Jose - Campanita
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia
Pataz Chilia - Carhuacocha - Shacana
Tayabamba Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Amp. Huamachuco
Sanchez carrion Huamachuco
Chochoconda - La Cuchilla
Fuente: Corine Land Cover.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

1.1.2. Tejido urbano discontinuo.


Son espacios conformados por edificaciones y zonas verdes. Las edificaciones, vías e
infraestructura construida cubren la superficie del terreno de manera dispersa y
discontinua, ya que el resto del área está cubierta por vegetación.

Cuadro 6.1-213:Localidades emplazadas en la unidad: tejido urbano discontinuo.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
AIJA Succha Vista Florida
BOLOGNESI Chiquian Carcas - Pampam - Huasta
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Amashca Runtu
Anta Amp. Anta
CARHUAZ
Marcara Vicos
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco
Tinco - Malpaso
Yungar Huayoshanca - Pariahuaca
Buena Vista Alta
Buena Vista Alta Buenavista Baja - Huancamuña
Huanchuy - La Viña - Poyor
CASMA Casma El Progreso - Carrizal
Comandante Noel San Andres
Cachipampa
Yautan
Casa Blanca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0311
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Fray Martin de Porras
Aco
Corongo
Yanac
CORONGO
Cusca Huallcallanca - Urcon
La Pampa La Pampa
Cochabamba Cochabamba
HUARAZ Jangas Huachancapampa - Lucma - Paltay
Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
Chavin De Huantar
HUARI San Marcos
Huantar Huantar
Masin Masin - Huarimasga
Nauya - Pavas - Iquimpavas
Huata
Tranca - Huata
HUAYLAS Pueblo Libre Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Santa Cruz Mato
Yuracmarca Yuracmarca
MARISCAL
Piscobamba Piscobamba - Huarin Huancash
LUZURIAGA
Bolognesi Bolognesi
Cabana Cabana - Alaypampa
Huandoval Huandoval
Lacabamba Lacabamba
Llapo Llapo - Sahuachuco
Amp. Pallasca
Pallasca
PALLASCA Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
Pampas
Pampas Puyalli
Tilaco - Cochaconchucos
Ancos
Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Tauca Tauca - La Banda
Cáceres del Perú El Salitre
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
El Castillo
Chimbote Santa Rosa - Santa Clemencia
Tambo Real Nuevo
Vinzos
Coishco - Primavera
Coishco Cushipampa - Moro
Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
SANTA
Cerro Blanco
Huacatambo
Motocachy
Nepeña
San José
San Juan
Santa Aldina - Los Paltos
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
Santa San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
Alfonso Ugarte Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Cashapampa
Cashapampa
SIHUAS Sihuas - Mitobamba
Huayllabamba Huayllabamba - Parobamba Chico
Sicsibamba Sicsibamba
Mancos Tingua - Tishtec
Quilloy Quillo
Ranrahirca La Soledad - Pariantana - Piscuy
YUNGAY Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Yanama Yanama
Cochahongo - Shacsha - Aura -
Yungay
Huarazcucho

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0312
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Tumpa - Shocosh
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA Condebamba Cauday
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Jesus Chuco
CAJAMARCA Llacanora Llacanora
Los Baños del Inca Otuzco - Tartar Chico
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Jorge Chavez Jorge Chavez
CELENDÍN Jose Galvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Oxamarca Oxamarca
SAN MIGUEL Llapa Llapa
SAN PABLO San Pablo El Prado
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope Ascope - La Capilla
Casagrande
Casa Grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama
Nuevo Chocope
ASCOPE Chocope
Sintuco - Careaga
Razuri Puerto Malabrigo
Cartavio - Sumanique - San Jose
Santiago de Cao Chiquitoy
Santiago de Cao - La Campiña
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz -
Bolivar
Shepia
BOLIVAR San Vicente - Pusac - Chorobamba - El
Longotea
Jardín
Uchumarca Andul
Chepen Norte
Chepen
Los Martires - Talambo
Pacanga
CHEPEN Pacanga Pacanguilla
San Jose de Moro - El Salvador
Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo Nuevo
Santa Rosa de Chepen
Carabamba Carabamba
JULCAN
Julcan Julcan
Agallpampa Agallpampa - La Florida - Lluin
Charat Callancas
Mache Mache - Vista Alegre - Quiñigon
Paranday Paranday
Salpo Salpo - Cogon - Purrupampa
OTUZCO
San Ignacio
Sinsicap
Sinsicap
Chuquizongo
Usquil Coina
Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Pacasmayo Norte
Pacasmayo
Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Cultambo
Nueva Esperanza
PACASMAYO San Jose Portada de La Sierra
Pueblo Nuevo - Santa Maria
Tecapa - San Tonte
Chocofan - Mazanca
San Pedro de Lloc
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
Buldibuyo La Paccha - Buldibuyo
Chillia Allaca - Jucusbamba - Alborada
PATAZ
Chocobamba - Patramarca
Huancaspata
Huancaspata

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0313
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Pariamarca
Chungana - Carhuac - Macull - Junes -
Huaylillas
Huallhua
Huayo Santa Cruz - Deliciana
Buenavista
Parcoy
Queros - Ranracoto
Santiago de Challas Santiago de Challas
Huancabamba
Taurija
Taurija
Amp. Tayabamba
Chaquicocha - Ucchapampa
Tayabamba Collay
Huarimarca - Huarichaca
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Sayre Nuevo
Urpay
Urpay - Macania
SANCHEZ CARRION Curgos Collasgon
Angasmarca Pueblo Angasmarca
Cachicadan Amp. Cachicadan
Mollebamba Tulpo
SANTIAGO DE
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
CHUCO
Quiruvilca Quiruvilca
Santa Cruz de Chuca Santa Cruz de Chuca
Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
Huanchaco Tablazo - Valdivia Oeste
TRUJILLO Laredo Bello Horizonte
Simbal Pueblo Simbal
Chao Viru Bajo
Campo Nuevo - Guadalupito Alto
VIRU Guadalupito
El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Corine Land Cover.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

1.2. Áreas industriales e infraestructura.


1.2.4. Aeropuertos.
Comprendida por el “El Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” el
cual incluye pistas la aterrizaje y carreteo e infraestructura. Las redes eléctricas en baja
tensión se encuentran cerca de este tipo de unidades.

Cuadro 6.1-214:Localidades - unidad: aeropuertos.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajamarca Campo Real - El Triunfo
CAJAMARCA
Los Baños del Inca Otuzco - Tartar Chico
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

2. Áreas Agrícolas.
2.1. Cultivos transitorios.
Los cultivos como trigo, papa, maíz, cebada, camote, yuca, limón, palta, platano y pastos
se identificaron estos cultivos programados y regionales.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0314
…………………………..

2.1.1. Otros Cultivos Transitorios.


Tierras ocupadas por cultivos transitorios no incluidos en los grupos de cereales,
oleadinosas, hortalizas y tubérculos, de ciclo vegetativo o crecimiento generalmente
menor a un año. En estas tierras se incluye otros cultivos anuales como fresa, tabaco,
flores no confinadas en invernaderos y forraje; o cultivos transitorios que representan
más del 75% de esta unidad, barbechos con área mayor o igual a 25 Ha; y viveros. No
se incluye a barbechos con un área menor a 25 Ha, incluidos en cultivos de papa,
algodón, arroz o en mosaicos de cultivos; jardines urbanos y tampoco a la vegetación
secundaria de más de tres años. En la provincia de Santa se cultivan productos
transitorios como el ají, caña de azúcar, ciruelo, manzana, maracuyá, naranja, plátano
y sandia.

Cuadro 6.1-215:Localidades emplazadas en la unidad: otros cultivos transitorios.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buenavista Baja - Huancamuña
Cunca
El Olivar
Buena Vista Alta
Huanchuy - La Viña - Poyor
Rumipallana
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
Cantina - San Rafael
Choloque
CASMA Casma
El Progreso - Carrizal
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
Puquio Grande
Piura - Santa Critina
Comandante Noel
San Andres
Cachipampa
Casa Blanca
Yautan
Santa Isabel
Vinto
Racrao Bajo
HUARAZ Pariacoto
Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
HUARMEY Huarmey Amp. Huarmey
El Salitre
Caceres del Perú
Yahuarpampa
27 de Octubre - Villa Maria
Alto Peru - Valle del Santa
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Chimbote Cambio Puente
SANTA El Castillo
Pampas de Vinzos
Santa Rosa - Santa Clemencia
Tambo Real Nuevo
Vinzos
Coishco Coishco - Primavera
Cushipampa - Moro
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0315
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Capellania
Cerro Blanco
Huacatambo
Motocachy
Nepeña
San Jacinto - Chimba
San Jose
San Juan
Santa Aldina - Los Paltos
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
Barrio Guapo
Santa Puerto Santa
San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
YUNGAY Quilloy Macerapampa
Quillo
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
CAJABAMBA Condebamba
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Chuco
CAJAMARCA Jesus
La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA
Yonan Tembladera
SAN MARCOS Pedro Galvez Rancho Grande - 25 de Abril
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
Ascope
Potrero - Cepeda
Casagrande
Casa Grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama
Miraflores Bajo
ASCOPE Chocope Nuevo Chocope
Sintuco - Careaga
Paijan La Alameda - Camino Real
Cartavio - Sumanique - San Jose
Chiquitoy
Santiago de Cao
Nepen
Santiago de Cao - La Campiña
Chepen Alto - Puente Mayta
Chepen Norte
Chepen
Los Martires - Talambo
Santa Cecilia
Pacanga
CHEPEN Pacanga Pacanguilla
San Jose de Moro - El Salvador
Guanabano
Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo Nuevo
Santa Rosa de Chepen
Seman - Alto Perú
Otuzco Cushmun - El Platanar - Samne
OTUZCO
Salpo El Angulo
Albujar Y Guarniz
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Faclo Grande - Luis Silva
Guadalupe La Calera
PACASMAYO
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos
Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Tamarindo
Jequetepeque Santa Apolonia

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0316
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Vicente Razuri
Pacasmayo Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Cultambo
Nueva Esperanza
Portada de la Sierra
San Jose Pueblo Nuevo - Santa Maria
San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
Chocofan - Mazanca
San Pedro de Lloc El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
La Pampa de Pacasmayo
El Porvenir Alto Trujillo
Bello Horizonte
Laredo El Remanso
Laredo - La Merced
TRUJILLO Buenos Aires - Las Delicias
Moche
Huaca - Campiña Moche
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Salaverry Alto Moche - Salaverry
Simbal Pueblo Simbal
VIRU Chao Viru Bajo
Fuente: Corine Land Cover.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

2.3. Pastos.
Son las coberturas representadas por tierras con pastos y malezas conformadas
asociaciones de vegetación secundaria, esto se da principalmente a la realización de
escasas prácticas de manejo o la ocurrencia de procesos de abandono. La cobertura de
pastos y malezas es en mayoría de la familia de las gramíneas, con predominancia de
los generos Stypa, Eragrostis, Calamagrostis, Festuca, Grass Rye, Alfalfa, entre otros.

Cuadro 6.1-216:Localidades emplazadas en la unidad: pastos.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJABAMBA Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Asunción Vista Alegre - Capan
Ajoscancha - Bella Unión
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
Cajamarca Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
CAJAMARCA
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
Cospan Huariguro
Sunchubamba
Chanta Alta
La Encañada - San Francisco
Encañada
Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
San Esteban de Polloc
Llacanora Iscoconga

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0317
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Celendín La Conga - Molino Pampa - Malcat
Coñicorge - Santa Rosa
Huasmin
Huangashanga
Jorge Chavez Macas
Jose Galvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
CELENDÍN Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Sorochuco
Cochapampa
Cruz Conga
Quinuilla
Sucre
San Juan de Tincat
Sucre
SAN MIGUEL Llapa Llapa
Cuñis - Kuntur Wasi
San Pablo
SAN PABLO San Pablo
Tumbaden Lazareto
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

2.4. Áreas agrícolas heterogéneas.


2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales.
Esta unidad comprende las superficies del territorio ocupadas por coberturas de cultivos
y pastos en combinación con espacios naturales. Tiene un patrón de distribución de las
coberturas que no puede ser representado individualmente, como parcelas con tamaño
mayor a 25 Ha. Las áreas de cultivos y pastos que posee ocupan entre el 30% y 70%.
Se incluye además las parcelas agrícolas de cultivos anuales o transitorios, zonas
pantanosas, cuerpos de agua naturales, relictos de bosques, bosques de galería o
riparios y arbustales, parcelas de cultivos confinados y frutales, y pastos manejados
todas ellas un área menor de 25 Ha. Aquí no se incluye áreas donde los espacios
naturales constituyen más de 70% del área del mosaico. Se encuentran cultivos de
naranja, palta y tuna en la provincia de Corongo, en la provincia de Huaylas se tiene
cultivos de acelga, alcachofa, apio, arándano, capulí, espinaca, granadilla, lechuga,
lima, lúcumo, mango, manzana, naranja, níspero, tumbo y tuna; finalmente en la
provincia de Pallasca se encuentra cultivos de manzana y plátano.

Cuadro 6.1-217:Localidades emplazadas en la unidad: mosaicos de cultivos, pastos y


espacios naturales.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
CARHUAZ Amp. Anta
Anta Huanchin - Cantuyoc
Jalcahuain

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0318
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Shumay - Esperanza
Ataquero
Ataquero
Carhuac - Pacupampa
Carhuaz Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Cochac - Raymondi - Marcara - Puente
Marcara Florida
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Mishqui
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
Pacatqui - Huayllamas
Corongo
Yanac
CORONGO
Cusca Huallcallanca - Urcon
La Pampa La Pampa
Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
Huaraz
Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Chequio - Santa Rosa - Jinua
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Independencia Monterrey Este - Matcor
HUARAZ Nueva Esperanza
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Acopalca
Centro Ecologico Huanchac
HUARI Huari
Granja Caritas
Huari - Huayochaca
Paucas Vilcabamba
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Caraz Queral
Rinconada
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata
Tranca - Huata
Mato Huino
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
HUAYLAS
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Amp. Huaripampa
Mismi
Santa Cruz Pacayo
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
San Diego
Yuracmarca Yuracmarca
Musga Socosbamba
MARISCAL
Moyabamba - Molinohirca
LUZURIAGA Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
Bolognesi Bolognesi
PALLASCA
Cabana Cabana - Alaypampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0319
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Huandoval Huandoval
Llapo Llapo - Sahuachuco
Pallasca Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Angascancha
POMABAMBA Pomabamba
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Catac Amp. Catac
Ayacayana - Oconan
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Recuay
RECUAY Pampacancha - Recuay
Ranraucru - Collahuasi
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa
Compina - Rio Seco
SIHUAS Cashapampa Pariashpampa
Amp. Mancos
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
Amp. Ranrahirca
Amp. Ranrahirca
Ranrahirca Cochapampa
Independencia
La Soledad - Pariantana - Piscuy
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Atma - Masra - Erapampa
YUNGAY
Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan
Cochahongo - Shacsha - Aura -
Huarazcucho
Cochahuain - Runtu
Yungay
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Ongo - Aira
Tullpa - Llacta
Utupampa
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
Cauday
CAJABAMBA Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Condebamba
Amarillo
San Martin - Iscocucho
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Mollepata
Pampas de Chamani
Asunción San Miguel de Matara
Sapali
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Ajoscancha - Bella Union
Amp. Cajamarca
CAJAMARCA
Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
Cajamarca Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Rosamayopata

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0320
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Huariguro
Rambran
Cospan Salagual
Siracat
Sunchubamba
La Encañada - San Francisco
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
San Esteban de Polloc
Chuco
Hualqui
Jesus La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Santa Rosa de Pashul
Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca La Retama
Llagamarca
Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Magdalena Quivinchan
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Namora Chilacat
San Juan Choten
Cashaconga
Chuclalas
La Conga - Molino Pampa - Malcat
La Huaylla - Cahuaypampa
Celendín Maraypata
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista -
Choctapampa
Santa Rosa
Chumuch
Chumuch
Yanacancha - Mitopampa
Cortegana Cortegana
Coñicorge - Santa Rosa
El Tingo
Huangashanga
CELENDÍN Huasmin Jerez
Lagunas
Melendez
Vista Alegre
Jorge Chavez
Jorge Chavez
Macas
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Fraylecocha
Jose Galvez
Huañambra
Quillimbrash
Nueva Esperanza
La Libertad de Pallan
Pallan
Jose Olaya
Miguel Iglesias
Pizon
Conga de Granero
Oxamarca
Oxamarca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0321
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Piobamba
Cruz Pampa
Salacat - Marcopata
Sorochuco Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
Calconga
Cruz Conga
La Laguna
La Victoria - Conga de Urquia
Sucre
Quinuilla
San Juan de Tincat
Saucepampa
Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Guzmango Pampa de Guzmango
CONTUMAZA
Santa Cruz de Toled Amanchaloc
Chancay Chancay
Eduardo Villanueva Choropampa
Gregorio Pita
Gregorio Pita
Limapampa
Ichocan Pauca Santa Rosa
SAN MARCOS Huagal
Jose Sabogal
Venecia - San Isidro
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Pedro Galvez
Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
San Miguel San Miguel
SAN MIGUEL
San Silvestre de Cochan San Antonio de Ojos
Cuñis - Kuntur Wasi
San Pablo El Prado
SAN PABLO
San Pablo
Tumbaden Granja Porcon - Kiru Kiru
Charat Callancas
Huaranchal - El Milagro
Huaranchal
Huayobamba - Chapigual
Otuzco Chuquizongo
Coina
Usquil
El Recreo
La Leonera
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Chillia
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chinchupata
Buenos Aires de Huayo
Pataz
Huayo Parcoysito
Paucarmarca
Buenavista
Parcoy Huayllapa
Queros - Ranracoto
Amp. Huamachuco
Chamis
Sanchez carrion Huamachuco
Chochoconda - La Cuchilla
Yamobamba
Angasmarca Pueblo Angasmarca
Cachicadan Amp. Cachicadan
Mollebamba Tulpo
Santiago de chuco Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Cochapampa
Santa Cruz de Chuca Pueblo Algallama
Santa Cruz de Chuca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0322
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Santiago de Chuco Amp. Santiago de Chuco
Fuente: Corine Land Cover.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

l) Bosques y Áreas Seminaturales.


a. Bosques.
i. Bosque Denso.
Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente
arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos continuo cuya
área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad, y con
altura del dosel superior a cinco metros. Estas formaciones vegetales no han sido
intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y
las características funcionales (IGAC, 1999), en estas tierras encontramos cultivos de
chirimoyo, achiote y limón sutil.

Cuadro 6.1-218:Localidades emplazadas en la unidad: bosque denso.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Longotea Abdon
Uchumarca Quinahuayco
Santa barbara - Bolivar - Santa Cruz -
BOLIVAR Shepia
Bolivar Tambo
Tejechal - chellen
Unamen
Fuente: Corine Land Cover.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

ii. Bosque abierto.


Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente
arbóreos regularmente distribuidos, los cuales forman un estrato de copas (dosel)
discontinuo, con altura del dosel superior a cinco metros y cuya área de cobertura
arbórea. Está constituida por una comunidad vegetal dominada por arbóreos de las
especies de Eucalyptus sp., Pinus sp., Cupressus sp., Polylepis sp. Estas formaciones
vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado
su estructura original y las características funcionales.

Cuadro 6.1-219:Localidades emplazadas en la unidad: bosque abierto.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cochapampa - La Rinconada
Asunción
Sapuc - Chamani - Pacchagon
CAJAMARCA Cajamarca Norte
Cajamarca Huambocancha Chica - Llushcapampa
Manzanos Altos - Huambocancha Alta

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0323
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Cospan Salagual
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Los Baños del Inca Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado
San Juan Choten
Celendín La Conga - Molino Pampa - Malcat
Chumuch Yanacancha - Mitopampa
Jose Galvez Quillimbrash
El Aliso
Miguel Iglesias
CELENDÍN Jose Olaya
Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Sorochuco
Cochapampa
Sucre Saucepampa
Utco Limon - Granadilla
Gregorio Pita Limapampa
SAN MARCOS
Pedro Galvez Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Cuñis - Kuntur Wasi
San Pablo El Prado
SAN PABLO
San Pablo
Tumbaden Granja Porcon - Kiru Kiru
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

v. Plantación forestal.
Está conformada por plantaciones forestales como Pinus radiata, Pinus patula,
Eucalyptus globulos encontrándose estas plantaciones de manera dispesa.

Cuadro 6.1-220:Localidades emplazadas en la unidad: plantación forestal.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
CAJABAMBA
Cauday
Condebamba
Jocos
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Chigden
Cospan
Sunchubamba
CAJAMARCA
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Los Baños del Inca Quishuar Corral - Aliso Colorado
Granja Porcon - Kiru Kiru
SAN PABLO Tumbaden
Lazareto
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
California
OTUZCO Agallpampa
Motil - Los pinos
Fuente: Corine Land Cover.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0324
…………………………..

vi. Bosque seco.


Se extiende a lo largo de la cuenca del rio Marañón, entre los 600 y 1200 m.s.n.m, donde
se encuentran especies de ceiba y cactáceas arbóreas con llamativas flores. No
abundan las precipitaciones, pero sus tierras se encuentran aptas para el cultivo de
limones, naranjas y mangos.

Cuadro 6.1-221:Localidades emplazadas en la unidad: bosque seco.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Porvenir
SIHUAS Alfonso Ugarte
Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Charat Callancas
Charat Yacat
Huaranchal Huayobamba - chapigual
Sinsicap Sinsicap
Otuzco
Chuquizongo
El recreo
Usquil
La leonera
San carlos
Fuente: Corine Land Cover.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

b. Áreas de vegetación herbácea y/o arbustiva.


i. Herbazal.

Cobertura constituida por especies como cola de caballo (Equisetum arvense), Romero
silvestre (Satureja incana), diente de león (Taraxacum Officinale) Pie de perro
(Desmodium sp.), shita, maqui maqui (Oreopanax sp.), Puchag (Calceolaria sp.), ochoa
(Solanum contumazaense), cola de caballo (Equisetum Giganteum), romero silvestre
(Satureja serícea), diente de león (Taraxacum Officinale) pie de perro (Desmodium sp.),
puchag (Calceolaria sp.), el ajenjo (Flourencia Cajabambensis), anisquegua (Tagetes
filifolia Lagasca), arabisco (Jacaranda acutifolia H. & B.), aylambo (Phytolaca bogotensis
H. B. K.), berros (Roripa nasturtium acuaticum L.), valeriana (Valeriana chaerophylloides
Sm.), Cerraja (Sonchus oleraceus L.), chilinquegua (Sporobulus indicus (L.) R. Br.)
chinchimali (Gentianella chamuchui Fabris) y entre otras hierbas.

Cuadro 6.1-222:Localidades emplazadas en la unidad - herbazal.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Condebamba Jocos
CAJABAMBA
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Sapali
Asunción Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Manzanos Altos - Huambocancha Alta
CAJAMARCA
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Cajamarca
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Cospan Huariguro

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0325
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Sunchubamba
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Huayanmarca
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
San Pablo de Jesus
Los Baños del Inca Quishuar Corral - Aliso Colorado
Chumuch Yanacancha - Mitopampa
Coñicorge - Santa Rosa
Huasmin
Huangashanga
Bella Aurora
Miguel Iglesias
CELENDÍN El Aliso
Oxamarca Piobamba
Cruz Pampa
Sorochuco Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
Jose Manuel Quiroz Lic Lic
SAN MARCOS Huagal
Jose Sabogal
Venecia - San Isidro
Cuyoc
SAN MIGUEL San Silvestre de Cochan
San Antonio de Ojos
SAN PABLO Tumbaden Granja Porcon - Kiru Kiru
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Herbazal de Tundra.
Tiene una cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y
sustratos, los cuales forman una cobertura densa o abierta. Estas formaciones vegetales
no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su
estructura original y las características funcionales.
Cuadro 6.1-223:Localidades emplazadas en la unidad: herbazal de tundra.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Hushnopampa
YUNGAY Yungay
Tumpa - Shocosh
Fuente: Corine Land Cover.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Pajonal de puna / Cesped de puna.


Tiene una cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y
sustratos, los cuales forman una cobertura densa o abierta. Estas formaciones vegetales
no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su
estructura original y las características funcionales.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0326
…………………………..

Cuadro 6.1-224:Localidades emplazadas en la unidad: herbazal pajonal de puna /


cesped de puna.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
ANTONIO RAYMONDI San Juan De Rontoy Flor de Cantu
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
CORONGO Cusca Tarica
Colcabamba Arcash
HUARAZ
Pira Ahuash
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
Chuna - Nunupata
Chavín de Huantar Cochao Bajo
Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Marcash
Huacchis
Queropampa - Rumichaca
Ayash Huaripampa
Capulipampa
Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
Shillqui
Ticte
Huantar
Huaripampa
HUARI Huantar
Laxacocha - Huaganga
Queroshi - Olayan
Acopalca
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Huari
Pachachaca
Yacya
Buenos Aires
Paucas
Milpock
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
Carretera a Antamina
San Marcos Chinchan Coullur Jatun
Conin
Pacash
Cashapatac
San Pedro de Chana
Huishcaspatac
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
HUAYLAS Yuracmarca
Cupipampa
PALLASCA Conchucos Conchucos
Pomabamba Chogo - Ullupatac
POMABAMBA
Quinuabamba Viñac - Piscos
Catac Amp. Catac
Cantu
RECUAY
Recuay Marcarac Pampa - Tucuhuain
Puyhuan - Achic - Soledad
YUNGAY Yungay Tumpa - Shocosh
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Bolivar Tejechal - Chellen
Andul
BOLIVAR Chivane - Cascapuy
Uchumarca
Llamactambo
Santa Luisa
JULCAN Julcan Julcan
Mache Mache - Vista Alegre - Quiñigon
OTUZCO
Salpo Salpo - Cogon - Purrupampa
Chaquicocha - Ucchapampa
PATAZ Tayabamba
Huarimarca - Huarichaca
El Progreso - Canucubamba
SANCHEZ CARRION Chugay San Juan
Union - Mushite - Licame

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0327
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Huaguil
SANTIAGO DE
Quiruvilca Quiruvilca
CHUCO
Fuente: Corine Land Cover.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

ii. Arbustal.
Los suelos están cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma natural en
diferentes densidades y sustratos. Comprende especies como popa (Phoradendron
sp.), mutuy (Senna multiglandulosa), palo soldado (Piper sp.), floripondio misha
(Brugmansia Sanguinea), retama (Spartium junceum), chilca (Baccharis sp.), chamana
(Dodonea viscosa), chirimiya (Annona cherimola), papelillo (Bougainvillea Peruviana),
frijolillo (Cyathostegia weberbaueri), pauquillo (Flourencia Cajabambensis) entre otros
que se desarrollan de forma natural en diferentes altitudes.
Cuadro 6.1-225:Localidades emplazadas en la unidad: arbustal.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
CAJABAMBA Condebamba Amarillo
San Martin - Iscocucho
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Asunción Mollepata
Rosamayopata
Cajamarca
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
Cospan Rambran
Siracat
Iscoconga
CAJAMARCA
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños del Inca
Llagamarca
Otuzco - Tartar Chico
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Celendín
La Huaylla - Cahuaypampa
Huasmin - Paltarume
Huasmin Melendez
Paucapata
Jorge Chavez Jorge Chavez
CELENDÍN
Jose Galvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Sorochuco
Sorochuco Tablacucho - El Faro - Rejopampa -
Cochapampa
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA Guzmango Pampa de Guzmango
Santa Cruz de Toled Amanchaloc
Chancay Chancay
Gregorio Pita Limapampa
SAN MARCOS
Ichocan Pauca Santa Rosa
Jose Manuel Quiroz Lic Lic

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0328
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Pedro Galvez Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

iii. Arbustal - Herbazal /áreas intervenidas.


Comprende los territorios cubiertos por vegetación arbustiva desarrollados en forma
natural en diferentes densidades y sustratos. El arbusto es una planta perenne, con
estructura de tallo leñoso con una altura entre 0.5 y 5 m, fuertemente ramificado en la
base y sin una copa definida.
Cuadro 6.1-226:Localidades emplazadas en la unidad: arbustal - herbazal / áreas
intervenidas
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aija Aija
Coris Coris
Huacllan Huacllan
AIJA
Cuirap
La Merced
La Merced
Succha Vista Florida
Cruzpampa
ANTONIO RAYMONDI Mirgas Estrella Romeral
Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI
Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian
Chiquian
Pishap
Amashca
Runtu
Amp. Anta
Huanchin - Cantuyoc
Anta
Jalcahuain
Shumay - Esperanza
Ataquero Ataquero
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Maya
Carhuaz
CARHUAZ Quisquipachan
Soledad - Hualcan - Cajon
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Marcara
Vicos
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla
Mishqui
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Yungar Trigopampa - Yungar
CARLOS FERMIN Querobamba
San Nicolas
FITZCARRALD Ruris
Aco Cusca
Aco
Corongo Corongo Este
CORONGO Pacatqui - Huayllamas
Huallcallanca - Urcon
Cusca
Tarica
La Pampa La Pampa
Parquin
Cochabamba
HUARAZ Arcash
Huanchay Huachin

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0329
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


La Florida
Quichapac - Pachuas
Huaraz Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
Huaraz Villon - Ichoca - Coyllur
Chequio - Santa Rosa - Jinua
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Monterrey Este - Matcor
Independencia Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Shecta
Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Jangas Lluncu - Jangas - Tarica
Olleros Olleros - Pariapata
Ahuash
Cantu
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Pira
Quishuar
Tinco - Santa Cruz
Yupash
Cochao Bajo
Chavin De Huantar
San Marcos
HUARI Cruzpampa
Masin Huaytuna - Capillapampa
Masin - Huarimasga
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Caraz
Oshco
Queral
Huallanca Huallanca
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
Huino - Huancahuasi
Pamparomas Escalon
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
HUAYLAS
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Mato
Pacayo
Santa Cruz
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
San Diego
Huallanca
La Esperanza - Belen - Allcotuna -
Cupipampa
Yuracmarca
Mirasanta
San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
Casca Casca
Pampachacra - Machi
Eleazar Guzman Barron
Pumpa
Chancasa
Fidel Olivas Escudero Parco - Turuna
MARISCAL Sanachgan - Sisco
LUZURIAGA Canrash
Llama
Pampamarca - Caviña Bajo
Chuclush
Llumpa
Cruzpampa
Cerro Pirurujirca
Lucma
Charac

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0330
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Seccha
Taya - Lucma - Tara
Musga
Musga
Socosbamba
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
OCROS San Pedro Villa De Copa
Conchucos Conchucos
Chora
Lacabamba
Lacabamba
Amp. Pallasca
Pallasca Culcubamba
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
PALLASCA Pampas
Pampas Puyalli
Tilaco - Cochaconchucos
Ancos
Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Cachipampa - Parobamba
Changa
Cuzca
Huanchayllo
Parobamba
Huasicañay
Ocopon
Parobamba Nuevo
POMABAMBA Shumpillan
Chogo - Ullupatac
Pomabamba
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Cajapanca
Pacayhuran
Quinuabamba Vinchos
Viñac - Piscos
Yanatuto
Catac Amp. Catac
Huambo
Pampas Chico
Pampas Chico
Ayacayana - Oconan
Cantu
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Marcarac Pampa - Tucuhuain
RECUAY Recuay
Pampacancha - Recuay
Puyhuan - Achic - Soledad
Ranraucru - Collahuasi
Tuctu
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa Compina - Rio Seco
Pucapuca - Chuyan
Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Alfonso Ugarte
Sillahirca
Cashapampa
Huanchi
Cashapampa Huayllampo Alto
Pasacancha - Nuevo Progreso
SIHUAS Sihuas - Mitobamba
Colcabamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Pachavilca
Parobamba Chico_B
Quingao Alto
Ragash
Ragash - Manta Alto

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0331
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Sicsibamba Sicsibamba
Cascapara Cascapara
Mancos Putaca
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
Huellapampa
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
Macerapampa
Quilloy
La Victoria - Chanra
Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
Ranrahirca La Soledad - Pariantana - Piscuy
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
YUNGAY
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama Huamas - Llanlla
Yanama
Atma - Masra - Erapampa
Churo Huarca - Loma - Rayan
Cochahuain - Runtu
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa -
Yungay
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Tumpa - Caraz
Tumpa - Shocosh
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Chicama Chiclin - Chicama
ASCOPE
Razuri Puerto Malabrigo
GRAN CHIMU Sayapullo Plazuela La Mina
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Guadalupe Faclo Grande - Luis Silva
La Calera
Tamarindo
Jequetepeque Huascar
PACASMAYO
Pacasmayo Norte
Pacasmayo
Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Portada de La Sierra
San Jose
San Martin De Porres - La Viña
Chocofan - Mazanca
San Pedro de Lloc
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
El Porvenir Alto Trujillo
El Milagro
Huanchaco Huanchaquito Bajo Sur
TRUJILLO
Tablazo - Valdivia Oeste
Laredo Laredo - La Merced
Moche Buenos Aires - Las Delicias
Fuente: Corine Land Cover.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

iv. Vegetación arbustiva / herbácea.


Comprende las zonas afectadas por incendios recientes, donde los materiales
carbonizados todavía están presentes localizados tanto en áreas naturales como
seminaturales, tales como bosques, cultivos, sabanas y arbustales.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0332
…………………………..

Cuadro 6.1-227:Localidades emplazadas en la unidad: vegetación arbustiva /


herbácea.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
CAJABAMBA Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo
Amarillo
Asunción Mollepata
Amp. Cajamarca
Cajamarca Huambocancha Baja
Rosamayopata
Rambran
Cospan
Siracat
Encañada La Encañada - San Francisco
Chuco
Jesus Hualqui
CAJAMARCA La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Iscoconga
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Los Baños del Inca Huayrapongo Grande - Pumaushco
La Retama
Otuzco - Tartar Chico
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Cashaconga
Chuclalas
La Huaylla - Cahuaypampa
Celendín Llanguat
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista -
CELENDÍN
Choctapampa
Jorge Chavez
Jorge Chavez
Macas
Jose Galvez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA Santa Cruz de Toled Amanchaloc
Yonan Tembladera
Chancay Chancay
Eduardo Villanueva Choropampa
Gregorio Pita Limapampa
Ichocan Pauca Santa Rosa
SAN MARCOS
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa -
Pedro Galvez
Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

c. Áreas abiertas, sin o con poca vegetación.


i. Zonas arenosas naturales - Cultivos permanentes herbáceos.

Son terrenos bajos y planos constituidos principalmente por suelos arenosos y


pedregosos, desprovistos de vegetación o cubiertos por una vegetación de arbustal ralo
y bajo. Conforman las playas litorales, playas de ríos, bancos de arena de los ríos y

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0333
…………………………..

campo de dunas. También se incluye las superficies conformadas por terrenos cubiertos
por arenas, limos o guijarros ubicados en zonas planas de los ambientes litoral y
continental. Se incluye en las zonas cubiertas por playas, arenales y campos de dunas
con área superior a 25 Ha., y ambientes lacustres, además de móviles sin vegetación.
No se incluye dunas estabilizadas cubiertas por vegetación herbácea y /o por arbustales;
y a islas de los ríos, lagos y ciénagas cubiertas por vegetación o cultivos con área
superior a 25 Ha.
Cuadro 6.1-228:Localidades emplazadas en la unidad: zonas arenosas naturales -
cultivos permanentes herbáceos.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Buena Vista Alta
Buena Vista Alta Buenavista Baja - Huancamuña
Cahuacucho
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
Calavera Grande
El Tabon - Nueva Zelanda
Casma Mojeque
Nivin
CASMA
Puquio Grande
San Francisco
Santa Ana
Cachipampa
Calpoc
Casa Blanca
Yautan
Fray Martin de Porras
Santa Isabel
Valdivia Baja
Cochabamba
Cochabamba
Parquin
HUARAZ Racrao Bajo
Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Tutuma
Culebras Puerto Culebras
Amp. Huarmey
HUARMEY Cantarilla - Huarmey
Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
Uchucolca
HUAYLAS Pamparomas Escalon
27 de Octubre - Villa María
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Chimbote Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
Pampas de Vinzos
San Juan de Vinzos
Coishco - Coishco - Primavera
SANTA
Cushipampa - Moro
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay
San Jacinto - Chimba
San Jose
Nepeña
San Juan
San Pedrito
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0334
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Samanco La Huaca - Huambacho - El Arenal
La Palma - Cruz Punta - Paccho -
YUNGAY Quilloy
Macerapampa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope Ascope - La Capilla
ASCOPE
Paijan La Alameda - Camino Real
Los Martires - Talambo
CHEPEN Chepen
San Mateo Bajo
Laredo Bello Horizonte
Moche Huaca - Campiña Moche
TRUJILLO Poroto Poroto - Shiran - Concon
Salaverry Alto Moche - Salaverry
Simbal Pueblo Simbal
Laramie
Chao
Viru Bajo
VIRU
Guadalupito Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Corine Land Cover.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

iii. Tierras desnudas.


Esta cobertura corresponde a las superficies de terreno desprovistas de vegetación o
con escasa cobertura vegetal, debido a la ocurrencia de procesos tanto naturales como
antrópicos de erosión y degradación extrema y/o condiciones climáticas extremas. Se
incluyen las áreas donde se presentan tierras salinizadas, en proceso de desertificación
o con intensos procesos de erosión que pueden llegar hasta la formación de cárcavas.
Cuadro 6.1-229:Localidades emplazadas en la unidad: tierras desnudas.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJAMARCA Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

v. Zonas glaciares.

Esta unidad tiene áreas cubiertas por hielo en forma permanente y por nieve en forma
ocasional, Se caracteriza por presentar poca variación de su área en el tiempo, con
tendencia la lenta reducción debido al calentamiento global, aunque eventos extremos
como erupciones volcánicas pueden producir grandes pérdidas de las masas glaciares.
Se incluyen a zonas cubiertas por hielo y nieve con área mayor a 25 Ha y pequeñas
zonas de rocas desnudas que afloran dentro las masas glaciares, con área menor a 25
Ha y que no representan más de 30% del área total de la unidad. No se incluye las
zonas cubiertas por hielo y nieve con área menor a 25 Ha, afloramientos de rocas
desnudas en escarpes y acantilados con área superior a 25 Ha y áreas cubiertas por
afloramientos rocosos y masas de hielo donde las rocas desnudas comprenden de 70%
del área total de la unidad.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0335
…………………………..

Cuadro 6.1-230:Localidad emplazada en la unidad - zonas glaciares.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
YUNGAY Yungay Hushnopampa
Fuente: Corine Land Cover.
Hidrandina S.A., 2019.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0336

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

6.2.
LÍNEA BASE -
MEDIO BIOLÓGICO
0337
…………………………..

6.2. Medio biológico.


Ecología (zonas de vida).
Para la determinación de las zonas de vida presente en el área de influencia de las
redes eléctricas se utilizó la información de la Zonificación Ecológica Económica - ZEE
del departamento de Cajamarca, y la guía “Mapa Ecológico del Perú” elaborado por el
Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA para los departamentos de Ancash
y La Libertad.

Las unidades de zonas de vida que corresponden al emplazamiento del área de


influencia de las redes eléctricas en baja tensión, se describen a continuación:

 bosque húmedo - Montano Bajo Tropical (bh - MBT).


El promedio máximo de precipitación total por año es de 1 972 mm y el promedio mínimo
de 790.7 mm. Un promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre
la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen promedio de precipitación total por
año, lo que ubica a esta zona de vida: HÚMEDO.

El relieve topográfico es dominantemente inclinado, con escasas áreas de topografía


suave, ya que su mayor proporción se sitúa sobre las laderas de los valles interandinos.
Entre las especies propias de esta zona de vida, se tiene el "aliso" (Alnus acuminata),
"carapacho" (Weinmannia sp.) y algunas "moenas" de la familia de las Lauraceas.
Asimismo, son indicadoras de esta zona de vida el "carricillo" o "suro" (Chusquea sp.) y
"zarzamora" (Rubus sp.), así como el epifitismo moderado, principalmente de
bromeliáceas y el musgo que recubre los árboles con un manto verdoso. Con respecto
al uso actual y potencial de la tierra constituyen muy buenas condiciones bioclimáticas
y consecuentemente, muy favorables para las actividades agrícolas y ganaderas. Las
localidades que ubican en esta zona de vida son:

Cuadro 6.2-1:Localidades emplazadas zona de vida: bosque húmedo - Montano Bajo


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA
Condebamba Cauday
Cochapampa - La Rinconada
Pampas de Chamani
Asuncion
Sapuc - Chamani - Pacchagon
CAJAMARCA Vista Alegre - Capan
Chigden
Cospan
Huariguro
San Juan Choten
Chuclalas
La Conga - Molino Pampa - Malcat
CELENDIN Celendin La Huaylla - Cahuaypampa
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista - Choctapampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0338
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Chumuch
Chumuch
Yanacancha - Mitopampa
El Tingo
Huasmin - Paltarume
Huasmin Jerez
Lagunas
Paucapata
Jorge Chavez
Jorge Chavez
Macas
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Jose Galvez
Huañambra
La Libertad de
Nueva Esperanza
Pallan
Conga de Granero
Oxamarca
Oxamarca
Salacat - Marcopata
Sorochuco Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa - Cochapampa
La Victoria - Conga de Urquia
Sucre Saucepampa
Sucre
Utco Limon - Granadilla
SAN MIGUEL Llapa Llapa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Longotea Longotea
BOLIVAR
Uchumarca Puembol
GRAN CHIMU Sayapullo Plazuela La Mina
OTUZCO Huaranchal Huaranchal - El Milagro
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 bosque húmedo - Montano Tropical (bh - MT)


Esta zona de vida se distribuye en las altitudes de 2 800 a 3 800 m.s.n.m y a veces llega
hasta 4 000 m.s.n.m. La biotemperatura media anual máxima es de 13.1 °C y la media
anual mínima de 7.3 ºC. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1.154
mm y el promedio mínimo, de 498 mm. Tiene un promedio de evapotranspiración
potencial total variable entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen de
precipitación promedio total por año, lo que ubica a esta zona de vida en la provincia de
humedad: HÚMEDO.

El relieve es dominantemente empinado ya que conforma el borde o parte superior de


las laderas que enmarcan a los valles interandinos, Por lo general, aquí dominan suelos
relativamente profundos, arcillosos, de reacción ácida, tonos rojizos a pardos y que
asimilan al grupo edafogénico de phaeozems.

La vegetación natural clímax prácticamente no existe y se reduce a pequeños relictos o


bosques residuales homogéneos, como el "chachacomo" (Escallonia sp.), "quinual"
(Polylepis sp.), “sauco" (Sambucus peruviana), "mutuy" (Senna sp.) y "tarhui" (Lupinus
mutabilis). Asimismo, constituyen esta zona se fija el centro de la agricultura. Las
localidades que ubican en esta zona de vida son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0339
…………………………..

Cuadro 6.2-2:Localidades emplazadas zona de vida: bosque húmedo - Montano


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Estrella Romeral
ANTONIO RAYMONDI Mirgas
Mirgas - Villán - Santa Rosa de Chuco
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI
Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian
Chiquian
CARLOS FERMIN Querobamba
San Nicolas
FITZCARRALD Ruris
CORONGO Cusca Tarica
Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
Huaraz
Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Cochapampa - Picup - Los Olivos
HUARAZ Monterrey Este - Matcor
Independencia
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Shecta
Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Olleros Olleros - Pariapata
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin de Chavin - Quercos - Mariash
Huantar Cochao Bajo
Marcash
Huacchis
Queropampa - Rumichaca
Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
Huantar
Huaripampa
Huantar
Laxacocha - Hunaganga
Queroshi - Olayan
HUARI
Acopalca
Centro Ecologico Huanchac
Huari
Huari - Huayochaca
Yacya
Masin Huaytuna - Capillapampa
Paucas Vilcabamba
Carretera a Antamina
San Marcos
Pacash
San Pedro de Cashapatac
Chana Huishcaspatac
Casca Casca
Eleazar Guzman
Pampachacra - Machi
Barron
Fidel Olivas Chancasa
Escudero Sanachgan - Sisco
MARISCAL Llama Pampamarca - Caviña Bajo
LUZURIAGA Llumpa Chuclush
Cerro Pirurujirca
Lucma
Seccha
Musga Musga
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
Conchucos Conchucos
Huandoval Huandoval
Chora
Lacabamba
PALLASCA Lacabamba
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
Pallasca
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas Pampas

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0340
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Tilaco - Cochaconchucos
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Cachipampa - Parobamba
Cuzca
Huanchayllo
Parobamba
Huasicañay
Ocopon
Shumpillan
POMABAMBA
Pomabamba Chogo - Ullupatac
Cajapanca
Pacayhuran
Quinuabamba Vinchos
Viñac - Piscos
Yanatuto
Catac Amp. Catac
Ayacayana - Oconan
Cantu
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
Marcarac Pampa - Tucuhuain
Recuay
Pampacancha - Recuay
RECUAY
Puyhuan - Achic - Soledad
Ranraucru - Collahuasi
Tuctu
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa Compina - Rio Seco
Pucapuca - Chuyan
Porvenir
Alfonso Ugarte Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Sillahirca
Cashapampa
Huayllampo Alto
Cashapampa
Pariashpampa
SIHUAS Pasacancha - Nuevo Progreso
Colcabamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Pachavilca
Parobamba Chico_B
Quingao Alto
Ragash
Ragash - Manta Alto
Huamas - Llanlla
Yanama
Yanama
YUNGAY
Hushnopampa
Yungay
Tumpa - Shocosh
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Amp. Cajamarca
Huacariz
Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
La Encañada - San Francisco
CAJAMARCA Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
San Esteban de Polloc
Chuco
Jesus
La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Los Baños del
La Retama
Inca
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0341
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cashaconga
La Conga - Molino Pampa - Malcat
Celendin
La Huaylla - Cahuaypampa
Maraypata
CELENDIN
Jose Galvez Quillimbrash
Oxamarca
Oxamarca
Piobamba
Sucre Sucre
Jose Manuel
Lic Lic
SAN MARCOS Quiroz
Jose Sabogal Huagal
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz - Shepia
Bolivar Tambo
Tejechal - Chellen
Unamen
BOLIVAR
Longotea Abdon
Andul
Miraflores - Uchumarca
Uchumarca
Puembol
Quinahuayco
JULCAN Julcan Julcan
Agallpampa Agallpampa - La Florida - Lluin
Campo Bello
Mache Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
OTUZCO Mache - Vista Alegre - Quiñigon
Bellavista
Salpo
Cochaya
Usquil Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Amairca - Asia
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Huancaspata Chocobamba - Patramarca
PATAZ Parcoy Cabrillas - El Tambo
Parcoy Pilancon
Huarimarca - Huarichaca
Tayabamba
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
El Progreso - Canucubamba
San Francisco
Chugay San Juan
Union - Mushite - Licame
Yaman - Cusipampa
SANCHEZ CARRION Curgos Collasgon
Amp. Huamachuco
Chamis
Huamachuco
Chochoconda - La Cuchilla
Yamobamba
Sanagoran Chugurbamba
Mollebamba Tulpo
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
SANTIAGO DE Santa Cruz de
Pueblo Algallama
CHUCO Chuca
Santiago de
Amp. Santiago de Chuco
Chuco
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0342
…………………………..

 bosque muy húmedo - Montano Tropical (bmh - MT).


La zona de vida presenta una biotemperatura media anual máxima es de 10.9 °C y la
media anual mínima de 6.5 °C. El promedio máximo de precipitación total por año es de
1 722 mm y el promedio mínimo de 838.4 mm, una evapotranspiración potencial total
por año variable entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación
total por año, ubicándola en: PERHÚMEDO.

El relieve topográfico es por lo general accidentado con laderas fuertes sobre 60%. El
escenario edáfico presenta por lo general suelos un tanto ácidos, relativamente
profundos, de textura media y pesada, con tonos rojizos o pardos y que se asimilan al
grupo edafogénico de los phaeozems y algunas formas de Luvisoles. Esta zona de vida
es más húmeda y, por lo tanto, la vegetación natural originaria está constituida por
especies arbóreas de los géneros Clusia, Brunellia, Raoabea, Eugenia, Ocotea, Myrcia,
Placea, Solanum, Weinmannia, algunos "helechos arbóreos" de los géneros Cyathea,
Alsophilla y Dicksonia, varias especies de la familia Melastomaceae, y "carricillo" o
"suro" (Chusquea sp.), cubiertas mayormente con abundantes epífitas. El uso agrícola
y pecuario de esta zona de vida es muy limitado, debido principalmente a la alta
humedad y baja temperatura. Las localidades que se sitúan en esta zona de vida son:

Cuadro 6.2-3: Localidades emplazadas zona de vida: bosque húmedo - Montano


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
San Juan de
ANTONIO RAYMONDI Flor de Cantu
Rontoy
BOLOGNESI Aquia Racrachaca - Pacarenca
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
Chavin de Chuna - Nunupata
Huantar Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Ayash Huaripampa
Capulipampa
Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
Shillqui
Ticte
HUARI Huantar Queroshi - Olayan
Centro Ecologico Huanchac
Granja Caritas
Huari Huari - Huayochaca
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Pachachaca
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
San Marcos Chinchan Coullur Jatun
Conin
San Pedro de Cashapatac
Chana Huishcaspatac
MARISCAL Llumpa Cruzpampa
LUZURIAGA Lucma Seccha
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
YUNGAY Yanama
Huamas - Llanlla

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0343
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Yanama
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cajabamba Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
CAJABAMBA Condebamba Jocos
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
CELENDIN Celendin Santa Rosa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Bolivar
Tejechal - Chellen
BOLIVAR Chivane - Cascapuy
Uchumarca Llamactambo
Santa Luisa
Amairca - Asia
Buldibuyo
PATAZ La Paccha - Buldibuyo
Parcoy Cabrillas - El Tambo
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs - MBT).


Esta Zona de Vida se ubica en la región latitudinal Tropical del país ocupando los valles
mesoandinos, entre los 2 500 y 3 200 metros de altura. La biotemperatura media anual
varía entre 10.9 °C y 16.5 °C. La precipitación total en promedio oscila entre 449.3 y
972.9 mm por año. El promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre
1 y 2 veces la precipitación, ubicando por lo tanto esta zona de vida en la provincia de
humedad: SUBHUMEDO.

El relieve es de suave o plano, propio de las terrazas de los valles interandinos a


inclinado, típico de las laderas que encierran a dichos valles. Un indicador vegetal muy
significativo en esta zona de vida es la "retama" (Spartium junceum), el "maguey", "ala"
(Agave americana), el "eucalipto" (Eucalyptus globulus), el “capulí" o "guinda" (Prunus
serotina) y la "chamana" (Dodonaea viscosa). Asimismo, se desarrolla una agricultura
de secano muy limitada. Normalmente, se recurre al riego y se conducen cultivos de
maíz (Zea mays), papa (Solanum tuberosum), haba (Vicia faba), arveja (Pisum sativum),
trigo (Triticum vulgare) y diversas hortalizas, como el repollo (Brassica oleracea),
zanahoria (Daucus carota), alcachofa (Cynara scolymus) y algunos frutales, como la
lúcuma (Lucuma obovata) y la tuna (Opuntia sp.). Las localidades que ubican en esta
zona de vida son:

Cuadro 6.2-4:Localidades emplazadas zona de vida: bosque seco - Montano Bajo


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
ANTONIO RAYMONDI Mirgas Cruzpampa
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
CARHUAZ Amp. Anta
Anta Huanchin - Cantuyoc
Jalcahuain

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0344
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Shumay - Esperanza
Ataquero Carhuac - Pacupampa
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Carhuaz Maya
Soledad - Hualcan - Cajon
Cochac - Raymondi - Marcara - Puente Florida
Marcara Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Vicos
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Chacapampa - Llipta
Shilla
Congar - Yanarumi
Padre Ernesto
Tinco Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
CARLOS FERMIN
San Nicolas Querobamba
FITZCARRALD
Huaraz Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Chequio - Santa Rosa - Jinua
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Independencia
Monterrey Este - Matcor
HUARAZ Nueva Esperanza
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
Vichay - Monterrey
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Chavin de Cochao Bajo
Huantar San Marcos
Huacchis Queropampa - Rumichaca
Cruzpampa
Masin Huaytuna - Capillapampa
HUARI
Masin - Huarimasga
Buenos Aires
Paucas Milpock
Vilcabamba
San Marcos Carretera a Antamina
Casca Casca
Eleazar Guzman
Pumpa
Barron
Chancasa
Fidel Olivas
Parco - Turuna
Escudero
Sanachgan - Sisco
Canrash
MARISCAL Llama
Pampamarca - Caviña Bajo
LUZURIAGA
Llumpa Chuclush
Cerro Pirurujirca
Charac
Lucma
Seccha
Taya - Lucma - Tara
Musga Socosbamba
Piscobamba Piscobamba - Huarin Huancash
Bolognesi Bolognesi
Huandoval Huandoval
Amp. Pallasca
PALLASCA Culcubamba
Pallasca
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas Puyalli

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0345
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Tilaco - Cochaconchucos
Cachipampa - Parobamba
Ocopon
Parobamba
Parobamba Nuevo
POMABAMBA Shumpillan
Angascancha
Pomabamba
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Quinuabamba Vinchos
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
Cajabamba
CAJABAMBA Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi
Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo Amarillo
Mollepata
Asuncion
San Miguel de Matara
Ajoscancha - Bella Union
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Cajamarca Huacariz
Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Rosamayopata
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Cospan Salagual
Encañada San Esteban de Polloc
Chuco
Jesus Hualqui
La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
CAJAMARCA
Iscoconga
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños Del
La Retama
Inca
Llagamarca
Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Namora Chilacat
San Juan Choten
Celendin Llanguat
Jorge Chavez Jorge Chavez
CELENDIN
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Chancay Chancay
Gregorio Pita
Gregorio Pita
Limapampa
SAN MARCOS
Ichocan Pauca Santa Rosa
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Pedro Galvez
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa - Ichocan
SAN MIGUEL San Miguel San Miguel
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
San Pablo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Bolivar Tambo
El Recreo
BOLIVAR Longotea
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El Jardín
Ucuncha Ucuncha

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0346
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Charat
Charat
Yacat
OTUZCO Chunguit
Usquil Coina
Naubamba
Amairca - Asia
Buldibuyo Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Huancaspata Huancaspata
Parcoy Pilancon
Taurija Huancabamba
PATAZ Amp. Tayabamba
Chaquicocha - Ucchapampa
Collay
Tayabamba Huanapampa
Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
San Francisco
Chugay Uchubamba - Pacchita
SANCHEZ CARRION
Yaman - Cusipampa
Sartimbamba Cachipampa
Angasmarca Pueblo Angasmarca
Cachicadan Amp. Cachicadan
SANTIAGO DE Mollebamba Tulpo
CHUCO Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
Santa Cruz de Cochapampa
Chuca Santa Cruz de Chuca
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 desierto desecado - Premontano Tropical (dd - PT).


Este tipo de zona de vida se ubica en la franja latitudinal subtropical y se extiende a lo
largo del litoral comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles costeros, desde
el nivel del mar hasta 1 800 m.s.n.m. La temperatura media anual oscila entre 17.9 °C y
22.2 °C. El promedio máximo de precipitación total por año fluctúa entre los 2.2 y 44.0
mm. La evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y más de 64 veces el
valor de la precipitación y, por lo tanto, se ubican en la provincia de humedad:
DESECADO.

El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto, en los cerros


aislados o en la cordillera antigua de la costa. La vegetación no existe o es muy escasa,
apareciendo especies “halófitas” distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del
extenso y monótono arenal grisáceo eólico. Las localidades que se localizan en este
tipo de zona de vida son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0347
…………………………..

Cuadro 6.2-5:Localidades emplazadas zona de vida: desierto desecado - Premontano


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buena Vista Alta
Buena Vista Alta Buenavista Baja - Huancamuña
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
Calavera Grande
Cantina - San Rafael
Choloque
CASMA
Casma El Progreso - Carrizal
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
Puquio Grande
San Francisco
Santa Ana
Comandante Piura - Santa Critina
Noel San Andres
27 de Octubre - Villa Maria
Alto Peru - Valle del Santa
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
Chimbote
El Castillo
Pampas De Vinzos
San Juan De Vinzos
Santa Rosa - Santa Clemencia
Tambo Real Nuevo
SANTA
Vinzos
Coishco Coishco - Primavera
Huacatambo
Nepeña San Pedrito
Santa Aldina - Los Paltos
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
Barrio Guapo
Santa Puerto Santa
San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 bosque seco - Premontano Tropical (bs - PT).


La biotemperatura media anual varía entre 24 ºC y 25 °C y el promedio de precipitación
total por año entre 900 mm y 1 000 mm, el promedio de evapotranspiración potencial
total por año varía entre 1 y 2 veces la precipitación y, por lo tanto, se ubica en:
SUBHÚMEDO.

La configuración topográfica es dominantemente inclinada. Los suelos son por lo


general calcáreas, arcillosos relativamente profundos y susceptibles a la erosión. La
vegetación natural está constituida por un bosque alto o por "sabanas" que resultan de
las asociaciones de árboles y/o arbustos. En los valles interandinos, la vegetación es
típica con arbustos, árboles y un graminal estacional. Entre arboles pequeños, se

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0348
…………………………..

distinguen: “tara” (Caesalpinia spinosa).,” harabiscu” (Jacaranda sp.), “hualango”


(Acacia sp.) y arbustos como "chamana"' (Dodoneae viscosa) y algunos cactus del
género (Cereus). En los terrenos que gozan de regadío permanente, se siembra una
gran variedad de cultivos, desde hortalizas hasta maíz y papa, así como caña de azúcar
y frutales (plátano y papaya). En aquellos lugares que no tienen riego, también se
siembra maíz y frijol al comienzo de la época de lluvias. Las localidades que enuentran
en esta zona de vida son:

Cuadro 6.2-6:Localidades emplazadas zona de vida: bosque seco - Premontano


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
CAJABAMBA Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo Amarillo
San Martin - Iscocucho
Asuncion Mollepata
CAJAMARCA Magdalena Quivinchan
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Celendin Llanguat
CELENDIN Cortegana Cortegana
Huasmin Huasmin - Paltarume
Eduardo
Choropampa
Villanueva
Gregorio Pita Limapampa
SAN MARCOS
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Pedro Galvez Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa - Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
El Prado
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
BOLIVAR Longotea San Vicente - Pusac - Chorobamba - El Jardín
Charat Callancas
Huaranchal Huayobamba - Chapigual
Chuquizongo
OTUZCO Coina
Usquil El Recreo
La Leonera
San Carlos
SANCHEZ CARRION Chugay Yaman - Cusipampa
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 desierto desecado - Premontano Tropical (dd - PT).


La biotemperatura media anual máxima es de 22.9 °C y la media mínima de 19.5 °C. El
promedio máximo de precipitación total por año es de 21.6 mm y el promedio mínimo,
de 2.2 mm. El promedio de evapotranspiración potencial total por año, varía entre 32 y
más de 64 veces el valor de la precipitación, por lo tanto, se ubica en: DESECADO.

El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto, en los cerros


aislados o en la cordillera antigua de la costa. El escenario edáfico está representado
por suelos de textura variable, entre ligeros a finos, con cementaciones salinas, cálcicas
o gipsicos (yeso) y con incipiente horizonte A superficial con menos de 1% de materia
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0349
…………………………..

orgánica. La vegetación no existe o es muy escasa, apareciendo especies halófitos


distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del extenso y monótono arenal
grisáceo eólico. Mayormente, el uso agropecuario se ubica en los valles costeros que
disponen de riego permanente; en ellos, se ha desarrollado una agricultura amplia y
diversificada, incluyendo pastizales, con rendimientos unitarios de los más elevados del
país.

Cuadro 6.2-7:Localidades emplazadas zona de vida: desierto desecado - Premontano


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Casagrande
Casa Grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama
Miraflores Bajo
Chocope Nuevo Chocope
Sintuco - Careaga
ASCOPE
Paijan La Alameda - Camino Real
Razuri Puerto Malabrigo
Cartavio - Sumanique - San Jose
Chiquitoy
Santiago de Cao
Nepen
Santiago de Cao - La Campiña
Pacanga Pacanga
Guanabano
CHEPEN Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo Nuevo
Santa Rosa de Chepen
Seman - Alto Peru
Albujar - Guarniz
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Faclo Grande - Luis Silva
Guadalupe
La Calera
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Tamarindo
Huascar
Jequetepeque Santa Apolonia
PACASMAYO Vicente Razuri
Pacasmayo Norte
Pacasmayo
Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Cultambo
Pueblo Nuevo - Santa Maria
San Jose San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
Chocofan - Mazanca
San Pedro de
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
Lloc
La Pampa de Pacasmayo
El Porvenir Alto Trujillo
El Milagro
Huanchaco Huanchaquito Bajo Sur
Tablazo - Valdivia Oeste
TRUJILLO El Remanso
Laredo
Laredo - La Merced
Buenos Aires - Las Delicias
Moche
Huaca - Campiña Moche
Salaverry Alto Moche - Salaverry
VIRU Chao Laramie

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0350
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Viru Bajo
Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Guadalupito
El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 desierto desecado - Subtropical (dd - S).


Este tipo de zona de vida se ubica en la franja latitudinal Subtropical y se extiende a lo
largo del litoral comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles costeros, desde
el nivel del mar hasta 1 800 m.s.n.m. La temperatura media anual oscila entre 17.9 °C y
22.2 °C. El promedio máximo de precipitación total por año fluctúa entre los 2.2 y 44.0
mm. La evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y más de 64 veces el
valor de la precipitación y, por lo tanto, se ubican en la provincia de humedad:
DESECADO.

El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto, en los cerros


aislados o en la cordillera antigua de la costa. La vegetación no existe o es muy escasa,
apareciendo especies “halófitas” distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del
extenso y monótono arenal grisáceo eólico.

Las localidades que se localizan en este tipo de zona de vida son:

Cuadro 6.2-8:Localidades emplazadas zona de vida: desierto desecado - Subropical.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Culebras Puerto Culebras
HUARMEY Amp. Huarmey
Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 desierto perárido - Premontano Tropical (dp - PT).


La zona de vida se distribuye en la franja latitudinal tropical del país. La temperatura
media anual varía entre 20.8 °C y 23.4 °C. La precipitación total en promedio oscila entre
73.5 y 104.2 mm por año. El promedio de evapotranspiración potencial total por año
para esta Zona de Vida, varía entre 8 y 16 veces la precipitación, ubicándola, por lo
tanto, en la provincia de humedad: PERARIDO.

La configuración topográfica varía desde suave plano colinado hasta muy accidentado.
El escenario vegetacional es más abundante que en los desiertos superaridos,
observándose "bichayo" (Copparis ovalifolia) "sapote” (Capparis angulata)
“charamusque” (Pectis sp.) y "mostaza" (Brassica campestris), entre las más
importantes. Las tierras irrigadas dentro de esta zona de vida son de muy alto valor
agrícola. Actualmente, son utilizadas para la siembra de una gran variedad de cultivos

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0351
…………………………..

económicos tales como el algodón, caña de azúcar, arroz, frutales, hortalizas y plantas
forrajeras para ganadería extensiva y estabulada. Las localidades que se encuentran en
este tipo de zona de vida son:

Cuadro 6.2-9:Localidades emplazadas zona de vida: desierto perárido - Premontano


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Cachipampa
Calpoc
Fray Martin de Porras
CASMA Yautan
Santa Isabel
Valdivia Baja
Vinto
Cochabamba Parquin
Huanchay Quichapac - Pachuas
HUARAZ Racrao Bajo
Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Tutuma
HUAYLAS Huallanca Huallanca
OCROS San Pedro Villa de Copa
Caceres del El Salitre
SANTA
Perú Yahuarpampa
La Palma - Cruz Punta - Paccho - Macerapampa
La Victoria - Chanra
YUNGAY Quilloy Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
Quillo
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 desierto superárido - Subtropical (ds - S).


Este tipo de zona de Vida se ubica en la franja latitudinal Subtropical y se extiende a lo
largo del litoral comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles costeros, desde
el nivel del mar hasta 1 800 m.s.n.m. La temperatura media anual oscila entre 17.9 °C y
22.2 °C. El promedio máximo de precipitación total por año fluctúa entre los 2.2 y 44.0
mm. La evapotranspiración potencial total por año varía entre 32 y más de 64 veces el
valor de la precipitación y, por lo tanto, se ubican en la provincia de humedad:
DESECADO.

El relieve topográfico es plano a ligeramente ondulado, variando a abrupto, en los cerros


aislados o en la cordillera antigua de la costa. La vegetación no existe o es muy escasa,
apareciendo especies “halófitas” distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del
extenso y monótono arenal grisáceo eólico. Las localidades que se localizan en este
tipo de zona de vida son:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0352
…………………………..

Cuadro 6.2-10:Localidades emplazadas zona de vida: desierto superárido -


Subtropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Buena Vista Alta
El Olivar
Cahuacucho
Buena Vista Alta
Huanchuy - La Viña - Poyor
Rumipallana
CASMA
Cunca
Casma Nivin
Casa Blanca
Yautan Cachipampa
Vinto
Uchucolca
HUARMEY Huarmey
Cantarilla - Huarmey
Caceres del
El Salitre
Perú
Chimbote Vinzos
Capellania
Santa Aldina - Los Paltos
Cerro Blanco
SANTA Nepeña San Jose
San Jacinto - Chimba
San Juan
Motocachy
Quillhuay
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Cushipampa - Moro
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
Ascope
ASCOPE Potrero - Cepeda
Casa Grande Roma
Chepen Alto - Puente Mayta
Chepen Norte
Chepen Los Martires - Talambo
CHEPEN San Mateo Bajo
Santa Cecilia
Pacanga Pacanguilla
Pacanga San Jose de Moro - El Salvador
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos Puentes
Guadalupe
Limoncarro - Mariscal Castilla
PACASMAYO Nueva Esperanza
San Jose Portada de la Sierra
Pueblo Nuevo - Santa Maria
TRUJILLO Laredo Bello Horizonte
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 estepa espinosa - Montano Bajo Tropical (ee - MBT).


Esta zona de vida presenta una vegetación natural, la biotemperatura media anual
máxima es de 18.2 °C y la media anual mínima de 12.1 °C. El promedio máximo de
precipitación total por año es de 522.4 mm y el promedio mínimo de 231.3 mm con un
promedio de evapotranspiración potencial total por año variable entre 2 y 4 veces el
valor de la precipitación, ubicándola en: SEMIARIDO.

El relieve topográfico es dominantemente empinado, ya que fisiográficamente ocupan


las laderas largas del flanco occidental y las paredes de los valles interandinos. Las

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0353
…………………………..

especies vegetales indicadoras de estas zonas de vida son, la "tuna”, “chamana” y el


"molle” en los lugares un poco más abrigados el "jasi” (Haplorus peruviana) en las partes
elevadas, muy cerca a los límites con la Estepa montano. Esta zona de vida tiene ligera
precipitación y por lo tanto no permite llevar a cabo una agricultura buena utilizando
riego, se puede cultivar una gran variedad de especies, entre las que destacan la papa,
maíz, haba, arveja, hortalizas (lechuga, zanahoria, repollo) y algunos frutales. Las
localidades que emplazan en esta zona de vida son:

Cuadro 6.2-11:Localidades emplazadas zona de vida: estepa espinosa - Montano Bajo


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Pishap
Amashca
Runtu
Anta Shumay - Esperanza
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Carhuaz Quisquipachan
Soledad - Hualcan - Cajon
CARHUAZ Cochac - Raymondi - Marcara - Puente Florida
Marcara
Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla
Mishqui
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Corongo Este
Corongo
CORONGO Yanac
La Pampa La Pampa
Cochabamba Parquin
Huachin
Huanchay
HUARAZ La Florida
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Pira
Yupash
Jabon Rumi - Caraz Sur
Caraz Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Rinconada
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
HUAYLAS Huino - Huancahuasi
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Pueblo Libre Carapampa - Molino
Cayasbamba - Cayasbamba
Amp. Huaripampa
Santa Cruz Mismi
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
La Esperanza - Belen - Allcotuna - Cupipampa
Yuracmarca
Mirasanta
Cabana Cabana - Alaypampa
Llapo Llapo - Sahuachuco
PALLASCA
Ancos
Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0354
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
POMABAMBA Parobamba Changa
Huambo
RECUAY Pampas Chico
Pampas Chico
Cashapampa
Huanchi
Cashapampa Pariashpampa
Pasacancha - Nuevo Progreso
SIHUAS
Sihuas - Mitobamba
Huayllabamba Parobamba Chico_B
Ragash Ragash - Manta Alto
Sicsibamba Sicsibamba
Amp. Mancos
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec
Amp. Ranrahirca
Ranrahirca Cochapampa
Independencia
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Atma - Masra - Erapampa
YUNGAY
Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan
Cochahongo - Shacsha - Aura - Huarazcucho
Yungay Cochahuain - Runtu
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa - Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Ongo - Aira
Tullpa - Llacta
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Rambran
CAJAMARCA Cospan
Siracat
Guzmango Pampa de Guzmango
CONTUMAZA Santa Cruz de
Amanchaloc
Toled
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
California
Agallpampa
Motil - Los Pinos
Otuzco Pueblo Otuzco
OTUZCO
Paranday Paranday
Salpo Chanchacap
Sinsicap Sinsicap
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Buldibuyo
Mollepampa - Carhuasuccha
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chillia
Chinchupata
Lluchubamba
Paran
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
PATAZ
Huancaspata Pariamarca
Huaylillas Chungana - Carhuac - Macull - Junes - Huallhua
El Huayo
Parcoysito
Huayo Paucarmarca
Santa Cruz - Deliciana
Usca
Buenavista
Parcoy Collona
La Tranca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0355
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Queros - Ranracoto
Uchucuayo
Vaqueria de Andas - Ciro Alegria
Santiago de
Santiago de Challas
Challas
Taurija Huancabamba
Tayabamba Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Sayre Nuevo
Urpay
Urpay - Macania
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 estepa - Montano Tropical (e - MT).


La biotemperatura media anual máxima es de 14.1 °C y la media anual mínima, de 9.5
°C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 541.8 mm y el promedio
mínimo de 244.5 mm, un promedio de evapotranspiración potencial total por año
variable entre 1 y 2 veces la precipitación, ubicándola en: SUBHUMEDO.

El relieve topográfico que presenta es dominantemente empinado, con escasas áreas


de topografía un tanto más suave. Los suelos son un tanto profundos, de textura media
generalmente de naturaleza calcárea, pertenecientes a los kastanozems (cálcicos
principalmente). La vegetación natural está dominada por la familia de las gramíneas,
entre las que destacan los géneros Poa, Stipa, Festuca, Calamagrostis y Eragrostis.
Hacia los límites más cálidos de la zona de vida, se puede observar arbustos de
constitución leñosa. La agricultura que se lleva es de secano y con ganadería extensiva
en aquellos lugares con pasturas naturales estacionales. El principal cultivo es la
cebada, ya que requiere poca agua, cultivándose papa y algunos tubérculos nativos
hacia los límites con el bosque húmedo - Montano.

Cuadro 6.2-12: Localidades emplazadas zona de vida: estepa - Montano Tropical.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aija Aija
Huacllan Huacllan
AIJA Cuirap
La Merced
La Merced
Succha Vista Florida
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Anta Jalcahuain
Ataquero
Ataquero
CARHUAZ Carhuac - Pacupampa
Marcara Vicos
Yungar Trigopampa - Yungar
Aco Cusca
CORONGO Corongo Aco
Cusca Huallcallanca - Urcon
Colcabamba Arcash
Independencia Vichay - Monterrey
HUARAZ Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Pira Ahuash

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0356
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cantu
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Quishuar
Tinco - Santa Cruz
Tarica Antapluy - Lucma
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata
Nauya - Pavas - Iquimpavas
Carapampa - Molino
HUAYLAS Pueblo Libre
Huaycay
Santa Cruz Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
Yuracmarca La Esperanza - Belen - Allcotuna - Cupipampa
Llapo Llapo - Sahuachuco
PALLASCA
Santa Rosa El Porvenir - Santa Rosa
Huambo
RECUAY Pampas Chico
Pampas Chico
Cascapara Cascapara
Mancos Putaca
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
Ranrahirca La Soledad - Pariantana - Piscuy
YUNGAY
Churo Huarca - Loma - Rayan
Tumpa - Caraz
Yungay
Tumpa - Shocosh
Utupampa
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJAMARCA Cospan Siracat
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
JULCAN Carabamba Carabamba
Agallpampa - La Florida - Lluin
Agallpampa
Yamobamba - Motil
Paranday Paranday
Bellavista
OTUZCO
Chanchacap
Salpo
Milluachaqui
Salpo - Cogon - Purrupampa
Sinsicap San Ignacio
Ayara - Rago - Canta
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
PATAZ Buenos Aires de Huayo
Huayo
Paucarmarca
Huayllapa
Parcoy La Tranca
Pilancon
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 matorral desértico - Montano Bajo Tropical (md - MBT).


Esta zona de vida se ubica en la región latitudinal Tropical del país. Se extiende entre
los 500 y 2 900 metros de elevación. La biotemperatura media anual es de 17 °C y el
promedio de precipitación total por año, de 179.6 mm. En esta Zona de Vida, el promedio
de evapotranspiración potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación,
ubicándolas, consiguientemente, en la provincia de humedad: ÁRIDO.

El relieve topográfico por lo general es de configuración abrupta, siendo muy escasas


las áreas que presentan un paisaje ondulado o suave. La vegetación es escasa y de

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0357
…………………………..

tipo xerofítico. Durante la época de lluvias, desarrolla una cubierta temporal de hierbas
efímeras, entre las que se observan algunas gramíneas anuales aprovechadas por el
ganado caprino, principalmente. Es una zona de vida donde se lleva a cabo una
agricultura bajo riego y de subsistencia. Las localidades que se ubican en esta zona de
vida son:

Cuadro 6.2-13:Localidades emplazadas zona de vida: matorral desértico - Montano


Bajo Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
AIJA Coris Coris
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Caraz Oshco
Queral
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
HUAYLAS Huata Tranca - Huata
Pamparomas Escalon
Amp. Huaripampa
Santa Cruz Mato
Pacayo
Yuracmarca Huallanca
OCROS San Pedro Villa de Copa
Ancos
PALLASCA Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Huellapampa
La Palma - Cruz Punta - Paccho - Macerapampa
YUNGAY Quilloy
La Victoria - Chanra
Mishua - Pacaypampa
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 matorral desértico - Montano Tropical (md - MT).


Se ubica en la región latitudinal Tropical, y se distribuyen entre los 3 000 y 3 500 m.s.n.m.
Las características bioclimáticas han sido determinadas en base al Diagrama de
Holdridge; así, la temperatura media anual varía entre 6 °C y 12 ºC, el promedio de
precipitación total por año fluctúa entre 125 y 250 mm y la temperatura media anual es
de 10.6 ºC.

La configuración topográfica es dominantemente abrupta con laderas inclinadas. Los


suelos pertenecen al grupo de los xerosoles, donde existe una marcada influencia
volcánica aparecen los andosoles vitrícos y litosoles, en terrenos de fuerte pendiente.
La vegetación está constituida por arbustos, sub - arbustos y cactáceas, además de una
cubierta rala de gramíneas perennes anuales que desarrollan solamente durante el corto
periodo de lluvias veraniegas. Asimismo, es frecuente ver la "tola" (Lepidophyllum
quadrangulare) y la "chillihua" (Fraseria fruticosa). Alrededor de los 3 200 metros de
altura, y las cactáceas (Cereus celsianus) provistas de un penacho de pelos en el ápice
de sus troncos. La agricultura es de carácter de subsistencia, en áreas cercanas a
fuentes de agua. donde se cultivan papa, habas, arvejas, trigo y cebada para consumo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0358
…………………………..

humano y como forraje (cebada) denominado "alcacer". Mayormente, no tiene potencial


forestal, excepto la recolección de arbustos para leña por parte de la población asentada
en esta zona de vida. La localidad ubicada en este tipo de unidad es:

Cuadro 6.2-14:Localidad emplazada zona de vida: matorral desértico - Montano


Tropical.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
YUNGAY Quilloy Huellapampa
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 matorral desértico - Montano Bajo Subtropical (md - MBS).


La biotemperatura media anual máxima es de 13.5 °C y la media anual mínima, de 11.0
°C, con un promedio máximo de precipitación total por año es de 222.2 mm y el promedio
mínimo, de 120.4 mm. En esta zona de vida, el promedio de evapotranspiración
potencial total por año varía entre 4 y 8 veces la precipitación, ubicándola en: ÁRIDO.

Presenta suelos por lo general, superficiales, de naturaleza litosólica. La vegetación es


escasa y de tipo xerofítico. El matorral desértico - Montano Bajo Subtropical tiene una
vegetación característica del Cereus candelaris, que se distingue por la configuración
de un gigantesco candelabro. En las laderas escarpadas de los cerros, son frecuentes
la "pacpa” (Fourcroya sp.). A lo largo de los cursos de agua, el monte ribereño está
compuesto por el "sauce" (Salix sp.); epifitas (Tillandsia sp.); "chilca” (Baccharis sp.) y
el "pajaro bobo" (Tessaria integrifolia). En este tipo de zona de vida se encuentra la
localidad de:

Cuadro 6.2-15:Localidad emplazada zona de vida: matorral desértico - Montano Bajo


Tropical.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO ANCASH
TRUJILLO El Porvenir Alto Trujillo
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 matorral desértico - Premontano Tropical (md - PT).


La Zona de Vida se ubica en la región latitudinal Tropical. La biotemperatura media anual
varía entre 22.3 °C y 25.5 °C. La precipitación total en promedio oscila entre los 100.9 y
242.1 milímetros por año. El promedio de evapotranspiración potencial total por año
para estas dos zonas de vida varía entre 4 y 8 veces la precipitación, por lo cual se
ubican en la provincia de humedad: ÁRIDO.

El relieve topográfico varía entre ondulado y quebrado con algunas áreas de pendientes
suaves. El escenario edáfico es muy similar a lo indicado para las zonas de vida monte
espinoso - tropical y matorral desértico - tropical. La Vegetación está compuesta por

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0359
…………………………..

árboles pequeños, algunas veces muy achaparrados, como el “sapote” (capparis


angulata); “algarrobo” (prosopis juliflora) y arbustos tomo el "bichayo" (Capparis
ovalifolia) así como una vegetación herbácea rala en su mayoría, como gramíneas
pequeñas y de corto período vegetativo. La mayor parte de los terrenos de estas zonas
de vida es utilizada para el pastoreo de ganado caprino, aprovechando los pastos
estacionales que prosperan durante el periodo de lluvias veraniegas. En los terrenos
con dotación de riego, se lleva a cabo una agricultura en pequeña escala, muchas veces
solamente con carácter de subsistencia. Las localidades que se encuentran en este tipo
de zona de vida son:
Cuadro 6.2-16:Localidades emplazadas zona de vida: matorral desértico - Premontano
Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Cochabamba
Cochabamba
HUARAZ Parquin
Huanchay La Florida
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Pacayo
Santa Cruz
San Diego
HUAYLAS
Mirasanta
Yuracmarca San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
Poroto Poroto - Shiran - Concon
TRUJILLO
Simbal Pueblo Simbal
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 matorral desértico - Tropical (md - T).


Esta zona de vida se ubica en la región latitudinal tropical, con altitudes que varían de
casi a nivel del mar hasta 200 m.s.n.m. La biotemperatura media anual máxima es de
24.6 °C y la media anual mínima, de 22.4 °C. El promedio máximo de precipitación total
por año es de 222.7 mm y el promedio mínimo, de 122.6 mm. según el Diagrama
Bioclimático de Holdridge, varía entre 8 y 16 veces la precipitación, con cierta tendencia
hacia el menor valor, ubicando a esta zona de vida en la provincia de humedad:
PERARIDO.
El relieve topográfico es dominantemente suave a ondulado haciéndose quebrado hasta
abrupto cuando aparece en el interior de los valles costeros. los suelos son, por lo
general, profundos; de drenaje libre, de textura pesada, generalmente con gran
acumulación de arcillas de naturaleza calcárea y dominados por el proceso de
calcificación. El escenario florístico está compuesto por relativamente pocas especies,
entre las que se distinguen el "algarrobo" (Prosopis juliflora), "sapote" (Capparis
angulata) "bichayo" (Capparis ovalífolia) y "hualtaco" (Loxopterygium huasango),
"perlillo" o "cuncun" (Vallesia dichotoma), "overo" (Cordia rotundifolia), "añalque"

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0360
…………………………..

(Coccoloba ruiziana) y "seca" o "almendro" (Geoffroya striata), entre otros. La localidad


que se encuentra en este tipo de unidad es:
Cuadro 6.2-17:Localidad emplazada zona de vida: matorral desértico - Tropical.
Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONTUMAZA Yonan Tembladera
Fuente: ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 monte espinoso - Premontano Tropical (me - PT).


La zona de vida se ubica en la franja latitudinal tropical se extiende entre los 500 y los 2
300 metros sobre el nivel del mar, siendo esta última elevación propia de los valles
interandinos, dentro de este ecosistema, se ha reconocido una formación transicional
que grada a monte espinoso - tropical. La biotemperatura media anual máxima es de
24.5 °C y la media anual mínima, de 18.8 °C. El promedio máximo de precipitación total
por año es de 532.8 mm y el promedio mínimo, de 226.0 mm. Tiene un promedio de
evapotranspiración potencial total por año variable entre 2 y 4 veces la precipitación,
que las ubica consiguientemente en la provincia de humedad: SEMIARIDO.
La configuración topográfica es dominantemente quebrada, alternadas con escasas
áreas relativamente suaves situadas a lo larga de los ríos o fondo de valles. El escenario
edáfico está constituido por suelos de profundidad variable, y de bajo contenido de
materia orgánica. La principal vegetación que caracteriza a esta zona son las siguientes:
“huaitaco” (Loxopterigium huasango), “palo santo” (Bursera graveolens), “faique”
(Acacia sp.), “charán” (Caesalpinia corymbosa), “pasallo” (Bombax sp.), “polo polo”
(Cochlospermum vitifolium) y las cactáceas se encuentran en menor abundancia. Las
localidades que se ubican en esta zona de vida son

Cuadro 6.2-18:Localidades emplazadas zona de vida: monte espinoso - Premontano


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Corongo Pacatqui - Huayllamas
CORONGO
La Pampa La Pampa
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CAJAMARCA Cospan Rambran
Chilete Chilete - Tabacal
CONTUMAZA
Guzmango Pampa de Guzmango
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Huaranchal Huayobamba - Chapigual
La Cuesta La Cuesta
OTUZCO Cushmun - El Platanar - Samne
Otuzco
Pueblo Casmiche
Salpo El Angulo
TRUJILLO Poroto Poroto - Shiran - Concon
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0361
…………………………..

 paramo húmedo - Subalpino Tropical (ph - ST).


La zona de vida páramo húmedo - Subalpino Tropical, se circunscriben a la región alto
andina y a lo largo de la cordillera occidental de los andes, desde los 4 000 metros hasta
4 300 metros de altitud. La biotemperatura media anual varía entre 3 ° y 6 °C y el
promedio de precipitación total por año es variable entre 500 y 1 000 mm. Según el
Diagrama de Holdridqe, el promedio de evapotranspiración potencial total por año varía
entre la mitad (0.5) y una cantidad igual (1) al volumen promedio de precipitación total
por año, lo que ubica a esta Zonas de Vida en la provincia de humedad: HÚMEDO.

La configuración topográfica está caracterizada por laderas inclinadas, así como por
áreas colinadas y algunas veces de relieve suave hasta plano. Está conformado por
suelos, con un horizonte A negros profundos, ácidos y ricos en materia orgánica
pertenecientes a los Páramos Andasoles, en las áreas inclinadas, aparecen los
Litosoles, en aquellas áreas de drenaje imperfecto y un tanto deprimido, aparecen los
Gleysoles y los suelos orgánicos. Se encuentran entre las plantas a especies de carácter
leñoso, como los arbustos. Debido a su condición climática dominante son zonas típicas
y tradicionales de la actividad ganadera altoandina del país. El recurso pastos naturales
ha sido fuertemente deteriorado a causa principalmente del sobrepastoreo, siendo
recomendable una carga máxima de una unidad animal por cada 6 hectáreas. Las
localidades que se ubican en esta zona de vida son:

Cuadro 6.2-19:Localidades emplazadas zona de vida: páramo húmedo - Subalpino


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
HUARAZ Colcabamba Arcash
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 paramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh - SaT).


La biotemperatura media anual máxima es de 6 °C y la media anual mínima, de 3.8 °C,
el promedio máximo de precipitación total por año es de 1 254.8 mm y el promedio
mínimo, de 584.2 mm. La evapotranspiración potencial total por año para esta zona de
vida se ha estimado que varía entre la cuarta parte (0.25) y la mitad (0.5) del promedio
de precipitación total por año, lo que las ubica en: PERHÚMEDO.

La configuración topográfica está definida por áreas bastante extensas, suaves a


ligeramente onduladas y colinadas. El escenario vegetal está constituido por una
abundante mezcla de gramíneas y otras hierbas de hábitat perenne. Entre las especies
dominantes, se tiene la Festuca dolycophylla, Festuca orthophylla, Calamagrostis
antoniana, Stipa brachyphylla, S. ichu, S. obtusa y S.inconspicua; además de estas

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0362
…………………………..

especies dominantes, se encuentran otras tales como: "grama salada", Distichlis


humilis, Bromus sp, Trifolium amabile, "grama dulce", Muhlembergia ligularis, M.
peruviana, Aldemilla pinnata, Poa gynnantha, P. annua, Paspalum sp., Bromus lanatus,
Agrostis breviculmis, Luzula racemosa, Hypochoeris elata, H. stenocephala y H.
imayeniana. Las localidades emplazadas en esta zona de vida, se suscriben en el
siguiente cuadro:

Cuadro 6.2-20:Localidades emplazadas zona de vida: páramo muy húmedo -


Subalpino Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
SIHUAS Alfonso Ugarte Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Asuncion Sapali
Huayanmarca
CAJAMARCA
Jesus San Pablo de Jesus
Santa Rosa de Pashul
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
PATAZ Buldibuyo La Paccha - Buldibuyo
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 paramo pluvial - Subalpino Tropical (pp - SaT).


Presenta un promedio máximo de precipitación total por año de 1 819 mm y el promedio
mínimo de 1 754 mm. La biotemperatura media anual, estimada varía entre 3 °C y 6
°C, con un promedio de evapotranspiración potencial total por año que varía entre la
octava (0.125) y la cuarta parte (0.25) del promedio de precipitación total por año, lo que
la ubica en: SUPERHÚMEDO.

La configuración topográfica es variada, desde suave y colinada hasta quebrada. El


escenario vegetal está conformado por el "carrizo enano” (Chusquea sp.), que se
distribuye en espesas matas, el "chinchango" (Hyperícum laricifolium) y bosquetes de
pequeños árboles de los géneros Polylepis, Gynoxys, Escallonia, Buddleia y Baccharis
y arbustos de los géneros Brachyotum, Ribes, Berberís, Chuquiragua y Vacciniurn. Las
localidades que sitúan en esta zona de vida son:

Cuadro 6.2-21:Localidades emplazadas zona de vida: páramo pluvial - Subalpino


Tropical.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
HUARAZ Independencia Shecta
Chavin de
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Huantar
Ayash Huaripampa
HUARI Huachis
Shillqui
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Huari
Pachachaca
PALLASCA Lacabamba Lacabamba

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0363
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


DEPARTAMENTO CAJAMARCA
Cochapampa - La Rinconada
Asuncion Sapali
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Chigden
Cospan
Sunchubamba
CAJAMARCA
Chanta Alta
Encañada
Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Jesus
San Pablo de Jesus
Los Baños del
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Inca
Celendin Maraypata
Chumuch Yanacancha - Mitopampa
Coñicorge - Santa Rosa
El Tingo
Huasmin Huangashanga
Melendez
Vista Alegre
Jose Galvez Fraylecocha
La Libertad de
Pallan
Pallan
Bella Aurora
CELENDIN El Aliso
Miguel Iglesias
Jose Olaya
Pizon
Oxamarca Piobamba
Cruz Pampa
Sorochuco Salacat - Marcopata
Tablacucho - El Faro - Rejopampa - Cochapampa
Calconga
Cruz Conga
Sucre La Laguna
Quinuilla
San Juan de Tincat
SAN MARCOS Jose Sabogal Venecia - San Isidro
San Silvestre de Cuyoc
SAN MIGUEL
Cochan San Antonio de Ojos
Granja Porcon - Kiru Kiru
SAN PABLO Tumbaden
Lazareto
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
BOLIVAR Uchumarca Chivane - Cascapuy
Chugay Huaguil
SANCHEZ CARRIÓN
Huamachuco Amp. Huamachuco
SANTIAGO DE
Quiruvilca Quiruvilca
CHUCO
Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.
ZEE - Cajamarca, 2012.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Cobertura vegetal.
b. Agricultura costera y andina (Agri).

Corresponde a las áreas donde se realiza actividad agropecuaria, actualmente activas


y en descanso, se encuentran ubicadas en los valles que atraviesan al desierto costero
y los que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite con el pajonal
altoandino. Asimismo, lo conforman también los fondos y ladeas de los valls interandino

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0364
…………………………..

hasta el límite del pajonal altoandino. Comprenden los cultivos bajo riego y en secano,
tanto anuales como permanentes. En el área de influencia del proyecto, se encuentran
emplazadas en este tipo de cobertura las localidades de:

Cuadro 6.2-22:Localidades emplazadas cobertura vegetal: agricultura costera y


andina.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Aija Aija
Coris Coris
AIJA Huacllan Huacllan
Cuirap
La Merced
La Merced
Succha Vista Florida
Cruzpampa
Mirgas Estrella Romeral
ANTONIO RAYMONDI
Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
San Juan de
Flor de Cantu
Rontoy
Aquia Aquia
Aquia Racrachaca - Pacarenca
Carcas - Pampam - Huasta
BOLOGNESI Chiquian
Chiquian
San Marcos
Colquioc
Tres Cruces
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Pishap
Amashca
Runtu
Amp. Anta
Huanchin - Cantuyoc
Anta
Jalcahuain
Shumay - Esperanza
Ataquero
Ataquero
Carhuac - Pacupampa
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Maya
Carhuaz
Quisquipachan
CARHUAZ Soledad - Hualcan - Cajon
Cochac - Raymondi - Marcara - Puente Florida
Marcara Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Vicos
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla
Mishqui
Padre Ernesto
Tinco
Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
CARLOS FERMIN Querobamba
San Nicolás
FITZCARRALD Ruris
Buena Vista Alta
Buenavista Baja - Huancamuña
Cahuacucho
CASMA Buena Vista Alta Cunca
El Olivar
Huanchuy - La Viña - Poyor
Rumipallana

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0365
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
Calavera Grande
Cantina - San Rafael
Choloque
El Progreso - Carrizal
Casma
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
Nivin
Puquio Grande
San Francisco
Santa Ana
Comandante Piura - Santa Critina
Noel San Andres
Cachipampa
Calpoc
Casa Blanca
Yautan Fray Martin de Porras
Santa Isabel
Valdivia Baja
Vinto
Aco Cusca
Corongo
Corongo Este
Corongo
CORONGO Pacatqui - Huayllamas
Yanac
Cusca Huallcallanca - Urcon
La pampa La Pampa
Cochabamba
Cochabamba
Parquin
Huachin
Huanchay
La Florida
Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa
Huaraz
Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Cachipampa - Rivas - Cantu
Chequio - Santa Rosa - Jinua
Cochapampa - Picup - Los Olivos
Monterrey Este - Matcor
Independencia Nueva Esperanza
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Santa Rosa - Secsepampa - El Progreso
HUARAZ Shecta
Unchus - Llupa
Vichay - Monterrey
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Olleros Olleros - Pariapata
Racrao Bajo
Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Tutuma
Cantu
Quishuar
Pira
Tinco - Santa Cruz
Yupash
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
HUARI Chavin de
Chuna - Nunupata
Huantar
Cochao Bajo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0366
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
San Marcos
Marcash
Huacchis
Queropampa - Rumichaca
Huantar
Huaripampa
Huantar
Laxacocha - Huaganga
Queroshi - Olayan
Acopalca
Centro Ecológico Huanchac
Granja Caritas
Huari Huari - Huayochaca
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Pachachaca
Yacya
Masin Huaytuna - Capillapampa
Paucas Vilcabamba
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
San Marcos Carretera a Antamina
Pacash
Amp. Huarmey
Cantarilla - Huarmey
HUARMEY Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
Uchucolca
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Caraz Oshco
Queral
Rinconada
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
Huino - Huancahuasi
HUAYLAS
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Amp. Huaripampa
Mato
Santa Cruz Mismi
Pacayo
Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
Mirasanta
Yuracmarca
San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
Casca Casca
Eleazar Guzman Pampachacra - Machi
Barron Pumpa
Chancasa
Fidel Olivas
Parco - Turuna
Escudero
Sanachgan - Sisco
MARISCAL
Canrash
LUZURIAGA Llama
Pampamarca - Caviña Bajo
Llumpa Cruzpampa
Cerro Pirurujirca
Lucma Seccha
Taya - Lucma - Tara
Musga Musga

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0367
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Socosbamba
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
OCROS San Pedro Villa De Copa
Bolognesi Bolognesi
Cabana Cabana - Alaypampa
Conchucos Conchucos
Huandoval Huandoval
Chora
Lacabamba
Llapo Llapo - Sahuachuco
Amp. Pallasca
PALLASCA Pallasca Culcubamba
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas
Pampas Puyalli
Tilaco - Cochaconchucos
Santa Rosa El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Cachipampa - Parobamba
Parobamba
Ocopon
Angascancha
Pomabamba Chogo - Ullupatac
POMABAMBA Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Pacayhuran
Vinchos
Quinuabamba
Viñac - Piscos
Yanatuto
Catac Amp. Catac
Huambo
Pampas Chico
Pampas Chico
Ayacayana - Oconan
Cantu
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata
RECUAY Marcarac Pampa - Tucuhuain
Recuay
Pampacancha - Recuay
Puyhuan - Achic - Soledad
Ranraucru - Collahuasi
Tuctu
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa
Compina - Rio Seco
Caceres del El Salitre
Perú Yahuarpampa
27 de Octubre - Villa Maria
Alto Peru - Valle del Santa
Amp. Chimbote
Amp. Rinconada
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
Chimbote
El Castillo
SANTA Pampas de Vinzos
San Juan de Vinzos
Santa Rosa - Santa Clemencia
Tambo Real Nuevo
Vinzos
Coishco Coishco - Primavera
Cushipampa - Moro
Moro Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Quillhuay
Nepeña Capellania

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0368
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cerro Blanco
Huacatambo
Motocachy
San Jacinto - Chimba
San Jose
San Juan
San Pedrito
Santa Aldina - Los Paltos
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
La Huaca - Huambacho - El Arenal
Samanco
Samanco - La Capilla
Barrio Guapo
Santa Puerto Santa
San Carlos - Rio Seco - San Dionicio
Cashapampa
Huanchi
Huayllampo Alto
Cashapampa
Pariashpampa
Pasacancha - Nuevo Progreso
Sihuas - Mitobamba
SIHUAS Colcabamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Pachavilca
Parobamba Chico_B
Quingao Alto
Ragash
Ragash - Manta Alto
Sicsibamba Sicsibamba
Cascapara Cascapara
Amp. Mancos
Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Mancos
Putaca
Tingua - Tishtec
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
Huellapampa
La Palma - Cruz Punta - Paccho - Macerapampa
La Victoria - Chanra
Quilloy
Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
Quillo
Amp. Ranrahirca
Cochapampa
Ranrahirca
Independencia
La Soledad - Pariantana - Piscuy
YUNGAY
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama Huamas - Llanlla
Yanama
Atma - Masra - Erapampa
Carhuan
Churo Huarca - Loma - Rayan
Cochahongo - Shacsha - Aura - Huarazcucho
Cochahuain - Runtu
Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa - Yungay
Yungay
Mio - Huashao - Arhuay
Ongo - Aira
Tullpa - Llacta
Tumpa - Caraz
Tumpa - Shocosh
Utupampa
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Callash - Churgapamba - Huanza
CAJABAMBA Cajabamba
Chanshapamba - Anas Orco - Rumi Rumi

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0369
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Cauday
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Condebamba Jocos
Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo Amarillo
San Martin - Iscocucho
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Mollepata
San Miguel de Matara
Asuncion
Sapali
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Ajoscancha - Bella Union
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Campo Real - El Triunfo
Huacariz
Huambocancha Baja
Cajamarca Huambocancha Chica - Llushcapampa
Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Rosamayopata
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
Huariguro
Rambran
Cospan
Salagual
Siracat
Sunchubamba
Chanta Alta
La Encañada - San Francisco
Encañada
Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
San Esteban de Polloc
Chuco
Hualqui
Huayanmarca
Jesus La Huaraclla - El Aliso - La Huaylla
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
San Pablo de Jesus
Santa Rosa de Pashul
Iscoconga
Llacanora Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
Chupicaloma
Colinas Victoria - Shaullo Chico
Huayrapongo Grande - Pumaushco
Los Baños Del
La Retama
Inca
Llagamarca
Otuzco - Tartar Chico
Quinuapata - Shultin
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Magdalena Quivinchan
Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Matara
Pampa Larga
Namora Chilacat
San Juan Choten
La Conga - Molino Pampa - Malcat
CELENDIN Celendin Llanguat
Maraypata

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0370
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista - Choctapampa
Santa Rosa
Cortegana Cortegana
Coñicorge - Santa Rosa
El Tingo
Huangashanga
Huasmin Jerez
Lagunas
Melendez
Vista Alegre
Jorge Chavez
Macas
Jorge Chavez El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Fraylecocha
Quillimbrash
La Libertad de Nueva Esperanza
Pallan Pallan
Bella Aurora
Miguel Iglesias Jose Olaya
Pizon
Conga de Granero
Oxamarca Oxamarca
Piobamba
Cruz Pampa
Salacat - Marcopata
Sorochuco
Sorochuco
Tablacucho - El Faro - Rejopampa - Cochapampa
Calconga
Cruz Conga
La Laguna
Sucre La Victoria - Conga de Urquia
Quinuilla
San Juan de Tincat
Sucre
Utco Limon - Granadilla
Guzmango Pampa de Guzmango
Santa Cruz de
CONTUMAZA Amanchaloc
Toled
Yonan Tembladera
Gregorio Pita
Gregorio Pita
Limapampa
Ichocan Pauca Santa Rosa
Jose Manuel
Lic Lic
Quiroz
SAN MARCOS
Huagal
Jose Sabogal
Venecia - San Isidro
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Pedro Galvez Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa - Ichocan
Rancho Grande - 25 de Abril
Llapa Llapa
San Miguel San Miguel
SAN MIGUEL
San Silvestre de
San Antonio de Ojos
Cochan
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo El Prado
San Pablo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope - La Capilla
Ascope
Potrero - Cepeda
ASCOPE Casagrande
Casa Grande
Roma
Chicama Chiclin - Chicama

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0371
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Miraflores Bajo
Chocope Nuevo Chocope
Sintuco - Careaga
Paijan La Alameda - Camino Real
Cartavio - Sumanique - San Jose
Chiquitoy
Santiago de Cao
Nepen
Santiago de Cao - La Campiña
Longotea
Longotea
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El Jardín
BOLIVAR
Uchumarca Miraflores - Uchumarca
Ucuncha Ucuncha
Chepen Alto - Puente Mayta
Chepen Norte
Chepen Los Martires - Talambo
San Mateo Bajo
Santa Cecilia
Pacanga
CHEPEN
Pacanga Pacanguilla
San Jose de Moro - El Salvador
Guanabano
Pueblo Nuevo - Los Parques
Pueblo Nuevo
Santa Rosa de Chepen
Seman - Alto Peru
Carabamba Carabamba
JULCAN
Julcan Julcan
Agallpampa - La Florida - Lluin
Agallpampa Motil - Los Pinos
Yamobamba - Motil
Callancas
Charat Charat
Yacat
Huaranchal - El Milagro
Huaranchal
Huayobamba - Chapigual
La Cuesta La Cuesta
Campo Bello
Mache Loma Linda - San Benito - Huamanmarca
Mache - Vista Alegre - Quiñigon
Cushmun - El Platanar - Samne
Otuzco Pueblo Casmiche
Pueblo Otuzco
Paranday Paranday
OTUZCO
Bellavista
Chanchacap
Cochaya
Salpo
El Angulo
Milluachaqui
Salpo - Cogon - Purrupampa
San Ignacio
Sinsicap
Sinsicap
Chunguit
Chuquizongo
Coina
El Recreo
Usquil
La Leonera
Naubamba
San Carlos
Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Albujar Y Guarniz
Chungal
PACASMAYO Guadalupe
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Faclo Grande - Luis Silva

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0372
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


La Calera
Las Malvinas - Guadalupe Este - Dos Puentes
Limoncarro - Mariscal Castilla
Tamarindo
Huascar
Jequetepeque Santa Apolonia
Vicente Razuri
Pacasmayo Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Cultambo
Nueva Esperanza
Portada de la Sierra
San Jose Pueblo Nuevo - Santa Maria
San Martin de Porres - La Viña
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
Chocofan - Mazanca
San Pedro de
El Hornito - Los Sauces - Cacique de Lloc
Lloc
La Pampa de Pacasmayo
Amairca - Asia
La Paccha - Buldibuyo
Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chillia
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chinchupata
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Chocobamba - Patramarca
Huancaspata Huancaspata
Pariamarca
Huaylillas Chungana - Carhuac - Macull - Junes - Huallhua
El Huayo
Parcoysito
Huayo
Paucarmarca
Santa Cruz - Deliciana
PATAZ
Buenavista
Collona
Huayllapa
Parcoy La Tranca
Queros - Ranracoto
Uchucuayo
Vaqueria de Andas - Ciro Alegria
Santiago de
Santiago de Challas
Challas
Taurija Huancabamba
Amp. Tayabamba
Chaquicocha - Ucchapampa
Collay
Tayabamba Huarimarca - Huarichaca
Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Sayre Nuevo
Urpay
Urpay - Macania
El Progreso - Canucubamba
Chugay San Francisco
Union - Mushite - Licame
SANCHEZ CARRION Curgos Collasgon
Amp. Huamachuco
Huamachuco Chamis
Chochoconda - La Cuchilla

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0373
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Yamobamba
Sanagoran Chugurbamba
Sartimbamba Cachipampa
Angasmarca Pueblo Angasmarca
Cachicadan Amp. Cachicadan
Mollebamba Tulpo
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
SANTIAGO DE
Cochapampa
CHUCO Santa Cruz de
Pueblo Algallama
Chuca
Santa Cruz de Chuca
Santiago de
Amp. Santiago de Chuco
Chuco
El Porvenir Alto Trujillo
Huanchaquito Bajo Sur
Huanchaco
Tablazo - Valdivia Oeste
Bello Horizonte
Laredo El Remanso
TRUJILLO Laredo - La Merced
Buenos Aires - Las Delicias
Moche
Huaca - Campiña Moche
Poroto Poroto - Shiran - Concon
Salaverry Alto Moche - Salaverry
Simbal Pueblo Simbal
Laramie
Chao
Viru Bajo
VIRU Campo Nuevo - Guadalupito Alto
Guadalupito
El Ingenio - San Ignacio - Santa Rosa Alto
Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

c. Albufera (Albu).

Este tipo de cobertura la conforma una laguna de agua salada de poca profundidad,
formadas en tierras bajas y contiguas al mar, esta se encuentra aislada de este por un
cordón o banco de arena. La localidad que se encuentra emplazada cerca de este tipo
de unidad es:

Cuadro 6.2-23: Localidad emplazada cobertura vegetal: albufera.


Provincia Distrito Localidad
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
VIRU Viru Puerto Morin Oeste
Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

d. Cardonal (Car).

Se extiende en una larga y angosta franja que recorre la porción inferior de la vertiente
occidental andina, en el norte del Perú desde los 1 800 hasta los 2 700 m.s.n.m. Limita
en su distribución en su parte inferior con el desierto costero y en su parte superior con
el matorral arbustivo. Esta unidad se encuentra influenciada por las condiciones de
aridez. En el siguiente cuadro se muestran las localidades emplazas en este tipo de
cobertura.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0374
…………………………..

Cuadro 6.2-24:Localidades emplazadas cobertura vegetal: cardonal.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
San Marcos
BOLOGNESI Colquioc
Tres Cruces
Buena Vista Alta Rumipallana
Cachipampa
Fray Martin de Porras
CASMA
Yautan Santa Isabel
Valdivia Baja
Vinto
CORONGO Corongo Pacatqui - Huayllamas
Racrao Bajo
HUARAZ Pariacoto Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Tutuma
HUARMEY Huarmey Uchucolca
El Salitre
Caceres del Perú
SANTA Yahuarpampa
Moro Quillhuay
La Palma - Cruz Punta - Paccho - Macerapampa
YUNGAY Quilloy
Quillo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Poroto Poroto - Shiran - Concon
TRUJILLO
Simbal Pueblo Simbal
Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

e. Desierto costero (Dc).

En este tipo de unidad no significa que no exista vegetación, sino que existe de manera
esporádica. Dentro de este tipo de cobertura se presentan ecosistemas de Lomas,
referidos como “praderas de vegetación en medio del desierto”. En este tipo de unidad
se encuentran emplazadas las localidades de:

Cuadro 6.2-25:Localidades emplazadas cobertura vegetal: desierto costero.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Buena Vista Alta
Buenavista Baja - Huancamuña
Buena Vista Alta Cahuacucho
Huanchuy - La Viña - Poyor
Sechin - Monte Grande
Acuapesca - 4 Palos - Santa Elena
Amp. Casma - Villa Hermosa
Calavera Grande
Cantina - San Rafael
CASMA
Choloque
El Progreso - Carrizal
Casma
El Tabon - Nueva Zelanda
Mojeque
Nivin
Puquio Grande
San Francisco
Santa Ana
Yautan Casa Blanca
Culebras Puerto Culebras
HUARMEY Amp. Huarmey
Huarmey
Puerto Huarmey - 9 de Octubre
Chimbote 27 de Octubre - Villa Maria
SANTA
Amp. Chimbote

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0375
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Amp. Rinconada
Cahuide - Santa Elisa - Nueva Esperanza
Cambio Puente
Pampas De Vinzos
San Juan De Vinzos
Vinzos
Coishco - Coishco - Primavera
Cushipampa - Moro
Moro
Paredones - Virahuanca - Villa Mercedes
Huacatambo
San Jacinto - Chimba
Nepeña San Jose
San Juan
San Pedrito
Nuevo Chimbote Amp. Nuevo Chimbote
Samanco Samanco - La Capilla
Santa Puerto Santa
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Ascope Ascope - La Capilla
ASCOPE
Chicama Chiclin - Chicama
Razuri Puerto Malabrigo
Chepen Norte
CHEPEN Chepen Los Martires - Talambo
San Mateo Bajo
Chungal
Ciudad de Dios - Pakatnamu
Guadalupe Faclo Grande - Luis Silva
La Calera
Tamarindo
Jequetepeque Huascar
Pacasmayo Norte
Pacasmayo
PACASMAYO Pacasmayo Sur - Cruce Milagro
Pueblo Nuevo - Santa Maria
San Martin de Porres - La Viña
San Jose
Tecapa - San Tonte
Verdun - San Jose - Campanita
San Pedro de Chocofan - Mazanca
Lloc
La Pampa de Pacasmayo
El Porvenir Alto Trujillo
El Milagro
Huanchaco Huanchaquito Bajo Sur
Tablazo - Valdivia Oeste
TRUJILLO Bello Horizonte
Laredo
Laredo - La Merced
Moche Buenos Aires - Las Delicias
Huaca - Campiña Moche
Salaverry Alto Moche - Salaverry
Laramie
Chao
VirÚ Bajo
VIRU
Guadalupito Campo Nuevo - Guadalupito Alto
VirÚ Puerto Morin Oeste
Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

f. Matorral arbustivo (Ma).

Se encuentra distribuido en la región andina, desde los 1 000 hasta los 3 000 m.s.n.m.
en la zona norte del Perú, limitando con los pajonales naturales. En este tipo de
cobertura se distinguen tres subtipos de matorral, influenciado por las condiciones

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0376
…………………………..

climáticas. Las localidades que se encuentran emplazadas en este tipo de unidad se


muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 6.2-26:Localidades emplazadas cobertura vegetal: matorral arbustivo.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Aija Aija
AIJA Coris Coris
Huacllan Huacllan
Mirgas Estrella Romeral
ANTONIO Mirgas Mirgas - Villan - Santa Rosa de Chuco
RAYMONDI San Juan de
Flor de Cantu
Rontoy
Aquia
Aquia
Racrachaca - Pacarenca
BOLOGNESI Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Carcas - Pampam - Huasta
Chiquian
Chiquian
Acopampa - Huanchacpampa
Acopampa
Nunocoto - Antaraca - Cochac
Pishap
Amashca
Runtu
Amp. Anta
Huanchin - Cantuyoc
Anta
Jalcahuain
Shumay - Esperanza
Ataquero Ataquero
Cajamarquilla - Ecana - Molinopampa
Maya
Carhuaz
Quisquipachan
CARHUAZ Soledad - Hualcan - Cajon
Cochac - Raymondi - Marcara - Puente Florida
Marcara Tuyo - Shanuspampa - Chancos
Vicos
Pariahuanca San Miguel de Aco - Jiuya
Chacapampa - Llipta
Shilla Congar - Yanarumi
Taller Parroquia Shilla
Mishqui
Tinco Paty - Auquipampa - Arhuaypampa
Tinco - Malpaso
Huayoshanca - Pariahuaca
Yungar
Trigopampa - Yungar
CARLOS FERMIN Querobamba
San Nicolas
FITZCARRALD Ruris
CASMA Yautan Calpoc
Aco Cusca
Aco
Corongo
Corongo Corongo Este
CORONGO Pacatqui - Huayllamas
Yanac
Huallcallanca - Urcon
Cusca
Tarica
La Pampa La Pampa
Cochabamba
Cochabamba Parquin
Arcash
HUARAZ Huachin
Huanchay La Florida
Quichapac - Pachuas
Huaraz Manzana - Queropampa - Huaroma Pampa

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0377
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Villon - Ichoca - Coyllur
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Independencia Cochapampa - Picup - Los Olivos
Quenuayoc - El Milagro - Urpay
Unchus - Llupa
Huachancapampa - Lucma - Paltay
Jangas
Lluncu - Jangas - Tarica
Rurashca
Pariacoto
Tanin - Pariacoto - Pariacoto Viejo - Milagros
Ahuash
Pira
Fortaleza - Buenos Aires - Chacchan
Antapluy - Lucma
Tarica
Yungar - La Alborada - Tarica
Cajay Colcas - Cayas - Cajay
Chavin - Quercos - Mariash
Chavin De Chuna - Nunupata
Huantar Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Huacchis Queropampa - Rumichaca
Ayash Huaripampa
Capulipampa
Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
Shillqui
Ticte
Huaripampa
Huantar Laxacocha - Huaganga
Queroshi - Olayan
HUARI Acopalca
Granja Caritas
Huari
Pachachaca
Yacya
Cruzpampa
Masin Huaytuna - Capillapampa
Masin - Huarimasga
Buenos Aires
Paucas Milpock
Vilcabamba
Altacasa - Huayibamba - Cristo Rey
San Marcos Chinchan Coullur Jatun
Pacash
San Pedro de Cashapatac
Chana Huishcaspatac
Jabon Rumi - Caraz Sur
Nueva Victoria - Chungana - Cementerio
Oshco
Caraz
Queral
Rinconada
Yuracoto - Ranca - Cullashpampa
Huallanca Huallanca
Ancoraca - Huancup - Acha
Huata Nauya - Pavas - Iquimpavas
Tranca - Huata
HUAYLAS
Huaylas Pachma - Nuevo Progreso
Huino
Mato
Huino - Huancahuasi
Pamparomas Escalon
Amp. Pueblo Libre - Tocash - Llacta
Carapampa - Molino
Pueblo Libre
Cayasbamba - Cayasbamba
Huaycay
Mato
Santa Cruz
Pacayo

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0378
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
San Diego
Huallanca
La Esperanza - Belen - Allcotuna - Cupipampa
Yuracmarca Mirasanta
San Pedro - Mayucayan
Yuracmarca
Eleazar Guzman Pampachacra - Machi
Barron Pumpa
Chancasa
Fidel Olivas
Parco - Turuna
Escudero
Sanachgan - Sisco
Canrash
Llama
Pampamarca - Caviña Bajo
Chuclush
MARISCAL Llumpa
Cruzpampa
LUZURIAGA
Cerro Pirurujirca
Charac
Lucma
Seccha
Taya - Lucma - Tara
Musga
Musga
Socosbamba
Moyabamba - Molinohirca
Piscobamba
Piscobamba - Huarin Huancash
OCROS San Pedro Villa de Copa
Bolognesi Bolognesi
Conchucos Conchucos
Chora
Lacabamba
Lacabamba
Llapo Llapo - Sahuachuco
Amp. Pallasca
Culcubamba
Pallasca
Huachaullo - Paccha - Inaco - Huacash
PALLASCA
La Tranca - Alto Acogoñe - Alto Shindol
Pampas
Pampas Puyalli
Tilaco - Cochaconchucos
Ancos
Santa Rosa
El Porvenir - Santa Rosa
Matibamba - Quichua - Hualalay
Tauca
Tauca - La Banda
Changa
Cuzca
Huanchayllo
Parobamba Huasicañay
Ocopon
Parobamba Nuevo
Shumpillan
POMABAMBA Angascancha
Pomabamba
Chogo - Ullupatac
Vista Florida - Comumpampa - Huaycocolpa
Cajapanca
Pacayhuran
Quinuabamba Vinchos
Viñac - Piscos
Yanatuto
Catac Amp. Catac
Huambo
Pampas Chico
Pampas Chico
RECUAY
Ayacayana - Oconan
Recuay Cantu
Huancapampa - Ocopampa - Shecllpata

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0379
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Marcarac Pampa - Tucuhuain
Puyhuan - Achic - Soledad
Amp. Ticapampa - Cayac
Ticapampa Compina - Rio Seco
Pucapuca - Chuyan
Porvenir
Alfonso Ugarte Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Sillahirca
Cashapampa
Huayllampo Alto
Cashapampa
Pasacancha - Nuevo Progreso
SIHUAS
Sihuas - Mitobamba
Colcabamba
Huayllabamba - Parobamba Chico
Huayllabamba
Pachavilca
Parobamba Chico_B
Ragash Ragash - Manta Alto
Amp. Mancos
Mancos Dos de Enero - Huascaran - Chimpa
Tingua - Tishtec
Matacoto Matacoto - Santo Toribio
La Palma - Cruz Punta - Paccho - Macerapampa
La Victoria - Chanra
Quilloy
YUNGAY Mishua - Pacaypampa
Pirhuash
Shupluy Shupluy - Cruz Catac - Mita
Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Yanama Huamas - Llanlla
Yanama
Yungay Huanchay - Punyan - Irish - Lucmapampa - Yungay
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Huayo - El Porvenir - Mangallana
Condebamba Malcas - Chaquicocha - Chorro - Palo Amarillo
CAJABAMBA
San Martin - Iscocucho
Sitacocha Bellavista - Pencacachin - Sitacocha
Cochapampa - La Rinconada
Pampas de Chamani
Asuncion Sapali
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Vista Alegre - Capan
Amp. Cajamarca
Cajamarca Norte
Huacariz
Huambocancha Baja
Huambocancha Chica - Llushcapampa
Cajamarca Manzanos Altos - Huambocancha Alta
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
CAJAMARCA Rosamayopata
Tierra Amarilla - San Juan Pampa
Tunaspampa - Las Flores - Cajamarca
Chigden
Huariguro
Cospan Rambran
Salagual
Siracat
La Encañada - San Francisco
Encañada
Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Chuco
Hualqui
Jesus
La Shita - Laymina Alta - La Tranca
San Pablo de Jesus

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0380
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Llacanora
Llacanora
Uranhuacta - La Banda - Del Llimbe
Carahuanga - Luichupucro Bajo
La Retama
Los Baños del
Llagamarca
Inca
Otuzco - Tartar Chico
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Matara Matará - Jocos - Higospata - Churgap
Cashaconga
Chuclalas
La Conga - Molino Pampa - Malcat
La Huaylla - Cahuaypampa
Celendin Llanguat
Maraypata
Pallac - El Porvenir - Chacapampa
Pilco - Pumarume - Bellavista - Choctapampa
Santa Rosa
Chumuch
Chumuch
Yanacancha - Mitopampa
Cortegana Cortegana
Coñicorge - Santa Rosa
El Tingo
Huangashanga
Huasmin Huasmin - Paltarume
Lagunas
Melendez
Paucapata
Jorge Chavez
CELENDIN Jorge Chavez
Macas
El Paraiso - Chaquil - Huacapampa
Fraylecocha
Jose Galvez
Huañambra
Quillimbrash
La Libertad de
Nueva Esperanza
Pallan
Bella Aurora
Miguel Iglesias El Aliso
Jose Olaya
Conga de Granero
Oxamarca
Piobamba
Sorochuco Sorochuco
La Laguna
La Victoria - Conga de Urquia
Sucre Quinuilla
Saucepampa
Sucre
Limon - Granadilla
Utco
Utco
Chilete Chilete - Tabacal
Guzmango Pampa De Guzmango
CONTUMAZA Santa Cruz de
Amanchaloc
Toled
Yonan Tembladera
Chancay Chancay
Eduardo
Choropampa
Villanueva
Gregorio Pita
Gregorio Pita
Limapampa
SAN MARCOS
Ichocan Pauca Santa Rosa
Jose Manuel
Lic Lic
Quiroz
Montesorco - Chuco - Masma - Totora
Pedro Galvez
Montoya - Chilca - Sunchupampa - Colpa - Ichocan

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0381
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Rancho Grande - 25 de Abril
Cuñis - Kuntur Wasi
SAN PABLO San Pablo
San Pablo
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Loana
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz - Shepia
Bolivar Tambo
Tejechal - Chellen
Unamen
Abdon
El Recreo
Longotea
BOLIVAR Longotea
San Vicente - Pusac - Chorobamba - El Jardín
Andul
Llamactambo
Uchumarca Miraflores - Uchumarca
Puembol
Quinahuayco
Ucuncha Ucuncha
GRAN CHIMÚ Sayapullo Plazuela La Mina
JULCAN Carabamba Carabamba
Callancas
Charat Charat
Yacat
Huaranchal - El Milagro
Huaranchal
Huayobamba - Chapigual
OTUZCO Mache Mache - Vista Alegre - Quiñigon
Otuzco Cushmun - El Platanar - Samne
Sinsicap Sinsicap
Chuquizongo
Usquil La Leonera
Usquil - La Pampa - Cuyuchugo
Amairca - Asia
Buldibuyo Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Mollepampa - Carhuasuccha
Allaca - Jucusbamba - Alborada
Ayara - Rago - Canta
Bellavista - Huayaucito - Chicches
Chilia - Carhuacocha - Shacana
Chillia
Chinchupata
Lluchubamba
Paran
Rosapampa - Teneria - Huanchilca
Huancaspata
Huancaspata
Pariamarca
Huaylillas Chungana - Carhuac - Macull - Junes - Huallhua
Buenos Aires De Huayo
PATAZ
Paucarmarca
Huayo
Santa Cruz - Deliciana
Usca
Cabrillas - El Tambo
Collona
Huayllapa
Parcoy La Tranca
Pilancon
Uchucuayo
Vaqueria de Andas - Ciro Alegria
Santiago de
Santiago de Challas
Challas
Huancabamba
Taurija
Taurija
Tayabamba Amp. Tayabamba

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0382
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Chaquicocha - Ucchapampa
Collay
Huanapampa
Huarimarca - Huarichaca
Jucusbamba - Tinyabamba - Ucrumarca
Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
Urpay Urpay - Macania
Uchubamba - Pacchita
Chugay Union - Mushite - Licame
SANCHEZ CARRION
Yaman - Cusipampa
Curgos Collasgon
Angasmarca Pueblo Angasmarca
Cachicadan Amp. Cachicadan
Mollepata Mollebamba - La Yeguada - Mollepata
SANTIAGO DE
CHUCO Santa Cruz de
Santa Cruz de Chuca
Chuca
Santiago de
Amp. Santiago de Chuco
Chuco
TRUJILLO Poroto Poroto - Shiran - Concon
Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

g. Pajonal andino (Pj).

Conformado mayormente por herbazales, se encuentra ubicado superior de la cordillera


de los andes, aproximadamente entre los 3 800 y 4 800 m.s.n.m. Se desarrolla sobre
terrenos que van desde casi planos como en las altiplanicies hasta empinados o
escarpados, en las depresiones y fondos de valles glaciares. En el siguiente cuadro se
muestran las localidades ubicadas en esta unidad.
Cuadro 6.2-27:Localidades emplazadas cobertura vegetal: pajonal andino.
Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO ANCASH
Aija Aija
AIJA
La Merced Cuirap
BOLOGNESI Aquia Racrachaca - Pacarenca
Cajacay Sequespampa - Santa Rosa - Mayorarc
Corongo Aco
CORONGO
Cusca Tarica
Colcabamba Arcash
Cachipampa - Rivas - Cantu
Independencia Monterrey Este - Matcor
HUARAZ Shecta
Ahuash
Pira Cantu
Yupash
Chuna - Nunupata
Chavin de
Jato Porosa - Catayoc - Rancas - Uchu
Huantar
Jato - Chichucancha - Chacpar - Lanchan
Marcash
Ayash Huaripampa
HUARI Capulipampa
Huachis Chocopampa - Ishanca - Puca
Shillqui
Ticte
Mina Tashta - Sharco - Chaupiloma
Huari
Pachachaca
Paucas Buenos Aires

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0383
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


Milpock
Chinchan Coullur Jatun
San Marcos
Conin
San Pedro de Huishcaspatac
Chana
Huata Ancoraca - Huancup - Acha
Santa Cruz Pariamarca - Anacpampa - Rayampampa
HUAYLAS
Huallanca
Yuracmarca
La Esperanza - Belen - Allcotuna - Cupipampa
MARISCAL Eleazar Guzman Pampachacra - Machi
LUZURIAGA Barron
Conchucos Conchucos
PALLASCA
Lacabamba Chora
Cachipampa - Parobamba
Parobamba
Cuzca
POMABAMBA Pomabamba Chogo - Ullupatac
Viñac - Piscos
Quinuabamba
Yanatuto
Pampas Chico Huambo
Cantu
RECUAY Marcarac Pampa - Tucuhuain
Recuay
Pampacancha - Recuay
Ranraucru - Collahuasi
Puquio - Bellavista - Ullulluco - Asuy
Alfonso Ugarte
Sillahirca
SIHUAS Cashapampa
Cashapampa
Huayllampo Alto
Ragash Ragash - Manta Alto
Quilloy Huellapampa
Ranrahirca La Soledad - Pariantana - Piscuy
Yanama Collo - Yerbabuena - Chalhua - Mashco
Churo Huarca - Loma - Rayan
YUNGAY
Mio - Huashao - Arhuay
Yungay Tumpa - Caraz
Tumpa - Shocosh
Utupampa
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Condebamba Jocos
Sapuc - Chamani - Pacchagon
Asuncion
Vista Alegre - Capan
Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Cajamarca
Quillish - Vizcachas - Tual Altos
Huariguro
Cospan
CAJABAMBA Sunchubamba
Encañada Pedregal - Chamcas - Sogoron Alto
Huayanmarca
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
San Pablo de Jesus
Los Baños del
Quishuar Corral - Aliso Colorado
Inca
CELENDIN Chumuch Yanacancha - Mitopampa
Miguel Iglesias Bella Aurora
SAN MARCOS Jose Sabogal Venecia - San Isidro
San Silvestre de Cuyoc
SAN MIGUEL
Cochan San Antonio de Ojos
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
Santa Barbara - Bolivar - Santa Cruz - Shepia
Bolivar
Unamen
Andul
BOLIVAR
Chivane - Cascapuy
Uchumarca
Quinahuayco
Santa Luisa
PATAZ Buldibuyo Amairca - Asia

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0384
…………………………..

Provincia Distrito Localidades


La Paccha - Buldibuyo
Llampao - El Porvenir - Arcaypata
Cabrillas - El Tambo
Parcoy
Pilancon
Taurija Huancabamba
Chaquicocha - Ucchapampa
Tayabamba Santa Rosa - Chunco - Urpaycito
Suyopampa - Queros - Gochapita - Allauca
El Progreso - Canucubamba
Chugay Huaguil
SANCHEZ CARRION
San Juan
Huamachuco Amp. Huamachuco
Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

h. Plantaciones forestales (PF).

A esta unidad le corresponden todas las áreas reforestadas ubicadas en tierras con
aptitud forestal en la región andina, desde aproximadamente los 3 000 a 3 800 m.s.n.m.
En las superficies de esta cobertura se han establecido árboles que conforman una
masa bosocsa y que tiene un diseño, tamaño y especies definidas para cumplir objetivos
como plantación productiva, fuente energética, protección de zonas agrícolas,
protección de laderas, protección de espejos de agua, detener la erosión del suelo y
regular el agua de escorrentía.

Este tipo de cobertura se desarrolla muy bien en climas desde subhúmedo hasta
húmedo, es decir, con precipitaciones mayores de los 500 mm/año. Las localidades que
se encuentran emplazadas en este tipo de unidad se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 6.2-28:Localidades emplazadas cobertura vegetal: plantaciones forestales.


Provincia Distrito Localidades
DEPARTAMENTO DE ANCASH
Ascovichay - Huanchac - Antaoco
Independencia
HUARAZ Nueva Esperanza
Olleros Olleros - Pariapata
Conchucos Conchucos
PALLASCA
Pallasca Amp. Pallasca
Catac Amp. Catac
Pampacancha - Recuay
RECUAY Recuay
Puyhuan - Achic - Soledad
Ticapampa Compina - Rio Seco
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
Cajamarca Porcon Alto - Chilimpampa Alta
Chigden
Cospan
Sunchubamba
CAJAMARCA
Jesus La Shita - Laymina Alta - La Tranca
Magdalena Quivinchan
San Juan Choten
Granja Porcon - Kiru Kiru
SAN PABLO Tumbaden
Lazareto
California
OTUZCO Agallpampa
Motil - Los Pinos
Fuente: Ministerio del Ambiente - MINAM, 2015.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0385
…………………………..

Flora.
La metodología que se ha utilizado para elaborar el presente ítem fue realizar
estimaciones visuales de cobertura, esta consiste en realizar estimaciones visuales son
hechas por determinación de la cobertura de especies lo mismo para todas las áreas
como para una muestra en particular. Diferentes criterios son usados para establecer
los grados de cobertura, tanto cuantitativo como cualitativos como la escala propuesta
por Braun-Blanquet (1932)

Las estimaciones visuales de cobertura pueden ser hechas más fácilmente cuando se
tiene una buena visibilidad bajo el dosel hacia la parte alta del mismo. Esta técnica tiene
como mayor ventaja su rapidez, sin embargo, puede ser imprecisa ya que se basa
mucho en elementos subjetivos pues una misma persona puede tener diferentes
criterios preciativos en momentos distintos.

En base a la cobertura vegetal proporciona por el MINAM se estableció los puntos de


monitoreo biológico, de acurdo al tipo de cobertura que se encuentra en las localidades
del proyecto.

Se establecieron 72 puntos de monitoreo Biológico en todo el ámbito del proyecto (Ver


Anexo 10.7 - Mapas Tenáticos, Mapa N° 17-1 y 17-2 Ubicación de puntos de
monitoreo de Flora y Fauna).

Cuadro 6.2-29:Lista de especies de flora identificadas en el área de influencia de las


redes eléctricas en baja tensión.
Normativa
Normativa internacional
nacional
Familia Especie Nombre local
D.S. N° 043 -
IUCN CITES
2006 - AG
ARBOLES
Cupressaceae Cupressus “Ciprés” - VU -
macrocarpa
Myrtaceae Eucalyptus globulus “Eucalipto” - - -
Salicaceae Salix humboldtiana “Sauce” - LC -
Salicaceae Salix chilensis “Sauce” - LC -
Rosaceae Polylepis racemosa “Quinual” - VU -
Betulaceae Alnus acuminata “Aliso” Vu LC -
Salicaceae Salix babylonica “Sauce llorón” - - -
Rosaceae Polylepis incana “Quinual” - VU -
Cupressaceae Cupressus “Ciprés” - LC -
sempervirens
Adoxaceae Sambucus nigra “Saúco” - - -
Salicaceae Salix nigra “Sauce negro” - LC -
Pinaceae Pinus radiata “Pino” - EN -
Pinaceae Pinus patula “Pino” - LC -
Anacardiaceae Schinus molle “Pimiento” - - -
Scrophulariaceae Buddleja incana “Quishuar” CR - -
Salicaceae Populus nigra "Alamo" - DD -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0386
…………………………..

Normativa
Normativa internacional
nacional
Familia Especie Nombre local
D.S. N° 043 -
IUCN CITES
2006 - AG
Salicaceae Populus deltoides "Alamo" - LC -
Oleaceae Fraxinus americana "Fresno" - CR -
Mimosaceae Prosopis pallida “Algarrobo” Vu - -
Moraceae Ficus benjamina “Laurel” - - -
Fabaceae Caesalpinia “Tara” - LC -
decapetala
Buddlejaceae Buddleja coriacea “Colle” CR LC -
Fabaceae Amburana cearensis “Roble” - EN -
Verbenaceae Citharexylum “Roble guayo” - - -
andinum
Elaeocarpaceae Vallea stipularis “Raque” - - -
ARBUSTAL
Fabaceae Senna “Mutuy” - - -
multiglandulosa
Fabaceae Senna birostris “Mutuy” - - -
Poaceae Phragmites australis “Carrizo” - LC -
Fabaceae Caesalpinia spinosa “Tara” Vu - -
Asteraceae Baccharis sp “Romerillo” - - -
Asteraceae Baccharis pentlandii “Chilca” - - -
Passifloraceae Passiflora mollissima “Tumbo” - - -
Fabaceae Spartium junceum “Retama” - - -
Fabaceae Delonix regia “Acacia” - LC -
Cucurbitaceae Cucurbita pepo “Calabaza” - - -
Euphorbiaceae Ricinus communis “Ricino” - - -
Fabaceae Acacia farnesiana “Aromito” NT - -
Asteraceae Dolichogyne "Mullaca" - - -
lepidophylla
Solanaceae Geranium "Mavatina" - - -
sessiliflorum
Scrophulariaceae Buddleja davidii “Arbusto de las - - -
mariposas”
Asteraceae Baccharis pilularis “Arbusto del - - -
coyote”
Fabaceae Genista “Retamilla” - - -
monspessulana
Rosaceae Cotoneaster “Griñolera” - - -
horizontalis
Asteraceae Xanthium spinosum “Arrancamoños” - - -
Solanaceae Datura stramonium “Estramonio” - - -
Anacardiaceae Schinus “Pimienta - - -
terebinthifolius rosada”
Asteraceae Chuquiraga spinoza "Huamanpinta" - - -
Bignoniaceae Tecoma stans "Bignonia - - -
amarilla"
Bignoniaceae Tecoma sambucifolia "Tecoma" - - -
Asteraceae Erigeron tricuneatum "Chilca" - - -
Loranthaceae Gaidendron “Quillo sisa” - - -
Punctatum
Melastomataceae Brachyotum Naudinii “Pichana” - - -
Rosaceae Tetraglochin Cristatus “Kanlli” - - -
Loranthaceae Psittacanthus “Mal de ojo” - - -
coccineus

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0387
…………………………..

Normativa
Normativa internacional
nacional
Familia Especie Nombre local
D.S. N° 043 -
IUCN CITES
2006 - AG
Verbenaceae Duranta mandonii “Regional” - - -
Lamiaceae Salvia oppositiflora “Salvia roja” - - -
Calceolariaceae Calceolaria “Zapato” - - -
buchtieniana
Polemoniaceae Cantua buxifolia “Cantuta” NT - -
Rhamnaceae Scutia spicata “Peal” - LC -
Asteraceae Baccharis salicina “Chilco hembra” - LC -
Apocynaceae Nerium Oleander “Repelente” - LC -
HERBAZAL
Calceolariaceae Calceolaria “Zapato” - - -
buchtieniana
Cyperaceae Schoenoplectus “Totora” - - -
californicus
Poaceae Typha domingensis “Totora” - LC -
Fabaceae Trifolium pratense “Trébol” - LC -
Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum “Helecho” - LC -
Fabaceae Trifolium repens “Trébol amargo” - - -
Plantaginaceae Plantago major “Llantén” - LC -
equisetáceae Equisetum arvenses “Cola de caballo” - - -
Fabaceae Mimosa pudica “Mimosa - LC -
sensitiva”
Asteraceae Taraxacum officinale “Diente de león” - - -
Xanthorrhoeaceae Kniphofia rooperi "Antorcha” - - -
Polygonaceae Rumex obtusifolius “Lengua de vaca” - - -
Urticaceae Urtica dioica “Urtica” - LC -
Brassicaceae Brassica rapa “Yuyo” - - -
Cannaceae Canna indica “Achira” - - -
Moraceae Ficus elastica “Caucho” - - -
Poaceae Stipa ichu “Ichu” - - -
Fabaceae Lupinus angustifolius “Tarwi” - LC -
Lamiaceae Minthostachys mollis “Muña” - - -
Asteraceae Bidens pilosa “Rosilla” - - -
Rubiaceae Bouvardia ternifolia "Amor seco" - - -
Fabaceae Astragalus “Hierba loca - LC -
mollissimus morada”
Solanaceae Solanum lycocarpum “Lobeira” - - -
Fabaceae Melilotus albus “Meliloto - - -
blanco”
Asteraceae Schkuhria pinnata "Canchalagua" - - -
Cyclanthaceae Carludovica palmata "Paja toquilla" - LC -
Poaceae Aciachne Pulvinata "Paco-Poca" - - -
Poaceae Pennisetum "Grama" - LC -
Clandestinum
Poaceae Poa Perligulata "Shoclla" - - -
Poaceae Stipa Obtusa "Coccho ocsha" - - -
Juncaceae Distichia Muscoides “Orccotina” - - -
Poaceae Vulpia dertonensis “Espiga” - - -
Polygonaceae Rumex acetosella “Vinagrera” - - -
Poaceae Aristida enodis “Aristida enodis” - - -
Poaceae Hypericum silenoides “Hipérico” - - -
Poaceae Dalea exilis “Dalea purpura” - - -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0388
…………………………..

Normativa
Normativa internacional
nacional
Familia Especie Nombre local
D.S. N° 043 -
IUCN CITES
2006 - AG
Poaceae Aeogopogon “Zacate pajón - - -
cenchroides delgado”
Poaceae Agrostis mertensii “Pasto quila” - - -
Poaceae Cyperus “Tule” - - -
hermaphroditus
Piperaceae Peperomia rotundata “Mazán” - - -
Rubiaceae Galium mandonni “Lapa” - - -
Asteraceae Gamochaeta “Lechugilla” - - -
americana
Magnoliopsida Geranium chilloense “Geranio” - - -
Asteraceae Ageratina “Flor de espuma” - - -
sternbergiano
Magnoliopsida Clematis seemannii “Clématide” - - -
Asteraceae Senecio usgorensis “Amargaza - - -
amarill”
Poaceae Jarava ichu “Paja blanca” - - -
Asteraceae Paranephelius “cargarosa” - - -
uniforms
Juncaceae Luzula racemoso “Junco” - - -
Poaceae Muhlenbergia - - - -
peruviana
Asteraceae Hypochaeris “Achicoria” - - -
meyeniana
Asteraceae Antennaria “Coca del inca” - - -
linearifolia
Poaceae Calamagrostis "Cálamo" - - -
trichophylla
Asteraceae Werneria nubigena “Cóndor cebolla” - - -
Asteraceae Werneria villosa “Uña cristuma” - - -
Poaceae Paspalum tuberosum “Grama blanca” - - -
Poaceae Piptochaetium “Espiguilla” - - -
panicoides
Asteraceae Stevia macbridei “Stevia” - - -
Poaceae Agrostis tolucensis “Pasto” - - -
Asteraceae Gamachaeta “Keto keto” - - -
purpurea
Poaceae Distichlis spicata “Grama salada” - LC -
Poaceae Sporobolus virginicus “Grama” - - -
Poaceae Paspalum vaginatum “Grama” - LC -
Poaceae Cynodon dactylon “Grama dulce” - - -
Verbenaceae Phyla nodiflora “Turre hembra” - LC -
Poaceae Echinochloa crus- “Hierba común” - LC -
pavonis
Boraginaceae Heliotropium “Hierba de canal” - - -
angiospermum
Asteraceae Eclipta prostrata “Hierba común” - LC -
CULTIVOS
Solanaceae Solanum tuberosum “Papa” - - -
Fabaceae Pisum sativum “Arverja” - - -
Oxalidaceae Oxalis tuberosa “Oca” - - -
Poaceae Zea mays “Maíz” - - -
Poaceae Oryza sativa “Arroz” - LC -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0389
…………………………..

Normativa
Normativa internacional
nacional
Familia Especie Nombre local
D.S. N° 043 -
IUCN CITES
2006 - AG
Poaceae Triticum aestivum “Trigo” - - -
Malvaceae Gossypium “Algodón” - - -
herbaceum
Basellaceae Ullucus tuberosus “Olluco” - - -
Amaranthaceae Chenopodium quinoa “Quinua” - - -
Fabaceae Medicago sativa “Alfalfa” - LC -
Bromeliaceae Tillandsia usneoides “Heno” - - -
Poaceae Holcus lanatus “Heno blanco” - - -
Poaceae Hordeum vulgare "Cebada" - - -
Fabaceae Vicia faba "Habas" - - -
Apiaceae Daucus carota "Zanahoria" - - -
Amaryllidaceae Allium cepa "Cebolla" - - -
Brassicaceae Raphanus sativus "Rabanito" - - -
Brassicaceae Brassica rapa "Nabo" - - -
Convolvulaceae Ipomoea batatas "Camote" - - -
Euphorbiaceae Manihot esculenta "Yuca" - - -
Poaceae Saccharum “Caña de azúcar” - - -
officinarum
Poaceae Gynerium sagittatum “Caña brava” - - -
Poaceae Pharagmites australis “Carricillo” - - -
Solanaceae Solanum lycopersicum "Tomate" - - -
Cucurbitáceae Cucurbita maxima "Zapallo" - - -
Tropaeolaceae Tropaeolum "Mashua" - - -
tuberosum
Cucurbitáceae Cucumis sativus "Pepinillo" - - -
ORNAMENTALES
Asparagaceae Agave americana “Ala” - - -
Cactaceae Opuntia ficus - indica “Tuna” - DD -
Cactaceae Opuntia floccosa “Huaracco” - LC -
Cactaceae Austrocylindropuntia “Lezna” - LC -
Subulata
Arecaceae Washingtonia robusta “Palmera de - - -
abanico”
Euphorbiaceae Euphorbia “Cactus” - - -
candelabrum
Lamiaceae Salvia sagittata “Salvia” - - -
Arecaceae Phoenix canariensis “Palmera - LC -
ganaría”
Asparagaceae Yuca elegantísima “Yucca” - - -
Asparagaceae Furcraea foetida “Fique” - - -
Cactaceae Stenocereus thurberi “Cactus del tubo” - LC -
Geraniaceae Geranium sp. “Geranio” - - -
FRUTALES
Rosaceae Prunus persica “Durazno” - LC -
Annonaceae Annona cherimola “Chirimoya” - LC -
Rosaceae Eriobotrya japonica “Nispero” - - -
Caricaceae Carica papaya “Papaya” - DD -
Rosaceae Prunus domestica “Ciruelo” - DD -
Anacardiaceae Mangifera indica “Mango” - DD -
Rutaceae Citrus sp “Naranja” - - -
Moraceae Ficus carica “Higo” - LC -
Musaceae Musa paradisiaca “Plátano” - - -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0390
…………………………..

Normativa
Normativa internacional
nacional
Familia Especie Nombre local
D.S. N° 043 -
IUCN CITES
2006 - AG
Passifloraceae Passiflora ligularis “Granadilla” - - -
Rosaceae Rubus ulmifolius “Zarzamora” - - -
Rosaceae Malus sylvestris "Manzana" - DD -
Rutaceae Citrus reticulata "Mandarina" - - -
Cucurbitaceae Citrullus lanatus "Sandia" - - -
Bromeliaceae Ananas comosus “Piña” - - -
Rutaceae Citrus sp. "Limón" - - -
Vitaceae Vitis vinifera "Uva" - LC -
Rosaceae Fragaria sp. "Fresa" - - -
Rosaceae Pyrus communis "Pera" - LC -
Fabaceae Inga feuilleei “Pacay” - - -
Lauraceae Persea americana “Palta” - LC -
Rosaceae Prunus serotina “Capuli” - LC -
Lythraceae Punica granatum "Granada" - LC -
Annonaceae Annona cherimola "Anona" - LC -
Ericaceae Vaccinium myrtillus "Arandano" - - -
Annonaceae Annona muricata "Guanabana" - LC -
Leyenda: Decreto Supremo N° 043 - 2006 - AG. CR: en peligro crítico; EN: en peligro; VU: vulnerable; NT: casi
amenazado.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) en sus
Apéndices I, II y III. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). CR: en peligro crítico; EN:
en peligro; VU: vulnerable; NT: casi amenazado; LC: poca preocupación.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Fauna.
La metodología utilizada para la elaboración del presente ítem de fauna fue la
observación directa e indirecta, de la fauna del área de influencia del proyecto.
Para la identificación de especies de mamíferos medianos y grandes se utilizó la técnica
de observación directa e indirecta describiéndola a continuación:

1. Directos.

a. Avistamientos.
Se realizó la visualización directa de los mamíferos medianos, grandes y aves donde se
pudo determinar la correcta identificación de la especie.

2. Indirectos.

a. Rastros y fotografías.

Los registros de mamíferos medianos y grandes se realizan usualmente a través de


huellas, heces, refugios, huesos, pelos, rasguños, madrigueras y otros (Wilson et al.,
1996; Krebs et al., 2008), puesto que gran parte de este grupo de mamíferos son
animales terrestres de comportamiento tímido, presentes en baja densidad y por lo
general se desplazan de forma solitaria o en grupos reducidos (Tellería, 1986). Entre los

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0391
…………………………..

métodos más frecuentes de registro indirecto se encuentran las trampas de pelo y/o
trampas de huellas y las trampas cámara.

Se empleó este método a través de fotografías para la identificación de las especies.

b. Entrevistas.

Se realizó las entrevistas a los pobladores locales de manera informal sin estructura
específica, que no se involucró el uso de cuestionarios.

Cuadro 6.2-30:Lista de especies de fauna identificadas en el área de influencia de las


redes eléctricas en baja tensión.
Normativa Normativa
nacional internacional
Familia Especie Nombre local D.S. N°
043 - 2006 IUCN CITES
- AG
FAUNA SILVESTRE
Paloma
Columbidae Columba livia - LC -
doméstica
Espiguero
Thraupidae Sporophila simplex - LC -
simple
Anatidae Anas domesticus Pato doméstico - - -
Gorrión
Emberizidae Zonotrichia capensis - LC -
americano
Gallinazo de
Cathartidae Cathartes aura - LC -
cabeza roja
Ardeidae Bubulcus ibis Garcita bueyera - LC -
Arriero de pico
Tyrannidae Agriornis montanus - LC -
negro
Saltator Saltador de vico
Thraupidae - LC -
aurantiirostris dorado
Chirigüe
Thraupidae Sicalis olivascens - LC -
Verdoso
Phasianidae Meleagris gallopavo Pavo doméstico - LC -
Ganso
Anatidae Anser domesticus - - -
domestico
Gallinazo de
Cathartidae Coragyps atratus - LC -
cabeza negra
Chirigüe
Thraupidae Sicalis olivascens - LC -
Verdoso
Tortolita
Columbidae Columbina cruziana - LC -
Peruana
Colibrí de
Trochilidae Amazilia amazilia - LC -
Vientre Rufo
Trochilidae Metallura phoebe Colibrí negro - LC -
Bandurrita
Furnariidae Upucerthia serrana - LC -
peruana
Leptasthenura
Furnariidae Tijeral coronado - LC -
pileata
Rhinocryptidae Scytalopus unicolor Churrín unicolor - LC -
Patagioenas
Columbidae Paloma plomiza - LC -
plumbea
Columbidae Zenaida meloda Cuculí - LC -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0392
…………………………..

Normativa Normativa
nacional internacional
Familia Especie Nombre local D.S. N°
043 - 2006 IUCN CITES
- AG
Piquitodeoro
Emberizidae Catamenia analis - LC -
Común
Piquitodeoro
Emberizidae Catamenia inornata - LC -
Grande
Emberizidae Phrygilus punenis Gorrión - - -
Emberizidae Phrygilus plebejus Yal plebeyo - LC -
Carduelis
Frigillidae Lucerito - LC -
magellanica
Bandurrita
Furnaridae Upucerthia serrana - LC -
peruana
Hirundinidae Tachicyneta meyeni Maca - - -
Icteridae Sturnella bellicosa Loica peruana - LC -
Mimus Sinsonte
Mimidae - LC -
longicaudatus colilargo
Motacillidae Anthus bogotensis Cachirla andina - LC -
Troglodytidae Troglodytes aedon Chochín criollo - LC -
Tyrannidae Myiozetetes similis Mosquero - LC -
Strigidae Bubo virginianus Búho americano - LC -
Semillero de
Emberizidae Catamenia inornata - LC -
jalca
Plomito de las
Emberizidae Phrygilus unicolor - LC -
praderas
Muscisaxicola Dormilona
Tyrannidae - LC -
maculirostris castaña
Muscisaxicola Dormilona
Tyrannidae - LC -
rufivertex corinicastaña
Tyrannidae Myiozetetes similis Mosquero social - LC -
Pyrocephalus Mosquero
Tyrannidae - LC -
rubinus bermellón
Strigidae Bubo virginianus Lechuza - LC -
Lechuza de
Tytonidae Tyto alba - LC -
campanario
Perdiz
Tinamidae Nothoprocta ornata - LC -
cordillerana
Nothoprocta
Tinamidae Perdiz serrana - LC -
pentlandii
Elapidae Micrurus sp. Coralillo - - -
Emberizidae Catamenia analis Piquitodeoro - LC -
Emberizidae Phrygilus unicolor Yal plomizo - LC -
Emberizidae Phrygilus punenis Yal peruano - - -
Hornero
Furnaridae Furnarius leucopus - LC -
patiamarillo
Vizcacha de la
Chinchillidae Viscacia sp. - - -
sierra
Aratinga Loro de cabeza
Psittacidae - NT -
erythrogenys roja
Conirostrum Mielerito
Thraupidae - LC -
cinereum Cinéreo
Patagioenas
Columbidae Paloma plomiza - LC -
plumbea
Crotophaga Garrapatero
Cuculidae - LC -
sulcirostris pijuy

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0393
…………………………..

Normativa Normativa
nacional internacional
Familia Especie Nombre local D.S. N°
043 - 2006 IUCN CITES
- AG
Espiguero
Emberizidae Sporophila simplex - LC -
simple
Emberizidae Zonotrichia capensis Copetón común - LC -
Motacillidae Anthus bogotensis Cachirla andina - LC -
Conirostrum
Thraupidae Mielerito cinéreo - LC -
cinereum
Troglodytidae Troglodytes aedon Cochín criollo - LC -
ANFÍBIOS
Sibynomorphus
Colubridae Ñanduriré - - -
vagrans
Gonatodes
Sphaerodactylidae Lagartija - NT -
atricucullaris
Stenocercus
Tropiduridae Lagartija - LC -
percultus
Anomalepis
Anomalepididae Serpiente - DD -
aspinosus
Stenocercus
Tropiduridae Lagartija - LC -
empetrus
Teiidae Dicrodon guttulatum Cañan - LC -
INSECTOS
Apidae Apis mellifera Abeja - - -
Vespidae Vespula sp. Avispa - - -
Anchotatus
Proscopidae Salta palo - - -
peruvianus
Schistocerca
Acrididae Saltamonte - - -
piceifrons
Gryllidae Gryllus peruvianus Grillo - - -
Blatelliade Blatella sp. Cucaracha - - -
Aeshindae Aeshna sp “Corta pelo - - -
Hippodamia
Coccinellidae Mariquita - - -
convergens
Musidae Musca domestica Mosca común - - -
Forficulidae Forfícula forficula Tijereta - - -
Formicidae Attas sp. Hormiga - - -
FAUNA DOMÉSTICA
Anas platyrhynchos -
Anatidae Pato doméstico - -
domesticus
Gallus gallus Gallina -
Phasianidae - -
domesticus doméstica
Bos primigenius -
Bovidae Vaca - -
taurus
Phasianidae Meleagris Pavo - - -
Equus africanus -
Equidae Burro - -
asinus
Bovidae Ovis orientalis aries Oveja - - -
Sus scrofa -
Suidae Cerdo - -
domestica
Equidae Equus ferus caballus Caballo - - -
Canis lupus - Apendice
Canidae Perro -
familiaris I
Caviidae Cavia porcellus Cuy - - -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0394
…………………………..

Normativa Normativa
nacional internacional
Familia Especie Nombre local D.S. N°
043 - 2006 IUCN CITES
- AG
Oryctolagus
Leporidae Conejo - NT -
cuniculus
Felidae Felis silvestris catus Gato - - -
Leyenda: Decreto Supremo N° 004-2014-AG. CR: en peligro crítico; EN: en peligro; VU: vulnerable; NT: casi
amenazado.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) en sus
Apéndices I, II y III. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). CR: en peligro crítico; EN:
en peligro; VU: vulnerable; NT: casi amenazado; LC: poca preocupación.
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Se debe precisar que las especies mencionadas en su gran mayoría son especies de
área urbana y doméstica, y los componentes del proyecto conforma parte de su hábitad.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0395

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

6.3.
LÍNEA BASE -
MEDIO SOCIAL
0396

6.3. Medio socio económico y cultural.


El proceso económico y cultural de cada población se desarrolla de manera diferente;
muchos de estos casos manejan realidades distintas ya que se caracterizan de manera
individual debido a su cotidianidad, muestran diferentes formas de vivir, así como
también expresan sus percepciones sobre los beneficios y las dificultades que tiene
sobre el servicio eléctrico.

Dentro de este estudio, la metodología que se utiliza para la recolección de información


de la línea de base social se realizará mediante la evaluación cuantitativa y cualitativa
de las poblaciones, centros poblados, caseríos, comunidades campesinas, a nivel
regional, provincial o distrital.

En tal sentido, para la elaboración de la Línea Base Social se toma de referencia datos
del XII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda - 2017, INEI para recabar datos
en la elaboración del informe, en las diferentes provincias y distritos.

 Objetivo general.

Caracterizar el ámbito socioeconómico y cultural en que se va desarrollando el proyecto,


con el fin de identificar cambios futuros en el componente humano a través del tiempo
de operación del proyecto.

 Objetivos específicos.

a) Identificar y conocer las variables socioeconómicas de las localidades y que podrían


ser influenciadas por el proyecto.

b) Elaborar la caracterización social, económica y cultural de la población del área de


influencia directa (AID) e indirecta (AII).

 Ubicación del proyecto.

El área que involucra el proyecto, está distribuida en las diferentes localidades, que
pertenecen a las provincias y departamentos de La Libertad, Ancash y Cajamarca. (ver
cuadro 6.3-1)

 Área de Influencia del Proyecto (AI).

El área de influencia constituye el ámbito geográfico por donde discurre el proyecto, y


en el cual, se encuentran los diferentes elementos ambientales: sociales, culturales,
entre otros.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0397

Para establecer el área de influencia del proyecto se estableció bajo el criterio de la


delimitación geográfica del ámbito de intervención donde se viene ejecutando el
proyecto.

 Área de Influencia Directa (AID).

El AID constituye el área donde se prevé que los posibles impactos ambientales que
podrían ser generados por la ejecución del proyecto sean directos y de mayor
intensidad.

El presente proyecto tiene como AID a las localidades que son beneficiadas con el
servicio eléctrico, en el territorio de los departamentos de La Libertad, Ancash y
Cajamarca. (Ver cuadro 6.3-7).

 Área de Influencia Indirecta (AII).

El Área de Influencia Indirecta (AII), es aquella que incluye los espacios geográficos que
son afectados de alguna manera por el proyecto en estudio, en general comprende los
distritos que, aunque ni sean atravesados por el proyecto realizan intercambios con la
zona de influencia directa.

El Área de Influencia Indirecta, en el proyecto son las localidades fuera de las


concesiones, dentro de los departamentos de La Libertad, Ancash y Cajamarca.

 Metodología.

Para caracterizar el medio social y cultural del área de influencia del Proyecto se ha
utilizado información proveniente de fuentes secundarias y primarias. Esta información
ha permitido elaborar la línea base social integrando información proveniente de
instituciones oficiales del Estado Peruano y la información recogida a través de
entrevistas con beneficiarios del servicio en cada localidad dentro del área de influencia
del proyecto.

 Fuentes secundarias.

La información secundaria la que sustenta a la Línea Base Social, se obtuvo a raves de


fuentes verídicas, expuestas básicamente por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI). Esta información está basada a las variables que permitirá conocer
el contexto actual del Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0398

 Fuentes Primarias.

El acceso a la información se acudió al recojo de información, se empleó el método


cualitativo, ejecutando entrevistas no estructuradas a los pobladores beneficiaros por el
servicio eléctrico.

 Desarrollo del Estudio.

La Línea Base Social (LBS), se ha distribuido en tres segmentos:

Primero:

Se procede a describir la información demográfica a nivel departamental (La Libertad,


Ancash y Cajamarca). Partiendo por la ubicación geográfica y describiendo diferentes
variables como sexo, edad, estado civil, nivel de estudio, aspectos económicos, entre
otros. Esta información nos permite tener datos preliminares sobre el área de Influencia
Directa en Indirecta del proyecto.

Segundo:

Se procede a describir la información a nivel distrital, se maneja las variables,


demográficas, económicas, sociales, y culturales (fuentes secundarias).

Tercero:

En esta parte del proceso, se utiliza los datos obtenidas por fuente primaria, con el
respaldo de las fuentes secundarias. En la elaboración de la LBS se estructuro, en
primer lugar, la variable de estudio, información a nivel distrital (cuadros) y la información
a nivel local (gráficos).

Es necesario mencionar que debido a la envergadura del proyecto y para presentación


de resultados fue necesario agrupar las localidades según provincias agrupándose de
la siguiente manera: a) Provincias de Otuzco, Gran Chimú, Julcán, Sánchez Carrión,
Santiago de Chuco y Virú. b) Bolivar y Patáz. c) Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo.
d) Santa. e) Aija, Casma, Huarmey. f) Corongo, Huaylas, Pallasca. g) Carhuaz y Yungay.
h) Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay. i) Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas. j)
Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari. k) Cajamarca, Contumaza, San Miguel
y San Pablo. l) Celendín. m) Cajabamba, Cajamarca y San Marcos. De este
agrupamiento en el cuadro 6.3-3 se muestra las localidades donde se aplicó el
instrumento de información (cuestionario).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0399

A continuación, se desarrolla la Línea de Base Social del Plan de Manejo Ambiental


(PMA), para la regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para
atender suministro eléctrico por necesidad pública.

6.3.1. Características demográficas en los departamentos donde se ejecuta el


proyecto.

6.3.1.1. Ubicación geográfica según departamento.


 La Libertad.

El departamento de La Libertad limita por el norte con los departamentos de


Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por el este, con San Martin; por el sur, con
Huánuco y Ancash y por el Oeste con el océano pacifico. Políticamente está dividido en
12 provincias y 83 distritos, siendo la ciudad de Trujillo su capital.

 Ancash.

El departamento de Ancash, situado en la región central - occidental del país, cubre una
superficie de 35 915 km², que representa el 2.8% del territorio nacional. Comprende
territorios tanto de las zonas altas de la Cordillera de los Andes como parte del desierto
costero peruano. Limita con el océano Pacífico por el oeste, La Libertad, por el norte,
Huánuco por el este y Lima por el sur. Ancash está políticamente dividido en 20
provincias y 166 distritos, siendo la ciudad de Huaraz su capital.

 Cajamarca.

El departamento de Cajamarca ubicada en el norte de la sierra del Perú; limita por el


norte con el país de Ecuador, por el este con el departamento de Amazonas, por el sur
con La Libertad y por el Oeste con los departamentos de Lambayeque, La Libertad y
Piura. Políticamente está dividido en 13 provincias y 127 distritos, siendo la ciudad de
Cajamarca su capital.

Cuadro 6.3-1: Provincia, población total, superficie.


Departamento Provincia Superficie (km2)1/ Población
Trujillo 1 769 899 709
Ascope 2 655 121 019
Bolívar 1 719 17 015
Chepén 1 142 83 033
Julcán 1 101 32 033
Otuzco 2 111 92 370
LA LIBERTAD Pacasmayo 1 127 101 241
Pataz 1 227 81 881
Sánchez Carrión 2 486 148 041
Santiago de Chuco 2 659 61 255
Gran Chimú 1 285 31 486
Viru 3 215 96 297
Total 25 500 1 769 181
Aija 696 8010
ANCASH
Antonio Raymondi 562 16 923

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0400

Departamento Provincia Superficie (km2)1/ Población


Asunción 529 8 862
Bolognesi 3 155 32 525
Carhuaz 804 46 402
Carlo F. Fitzcarrald 624 21 984
Casma 2 262 46 068
Corongo 988 8 329
Huaraz 2 493 161 063
Huari 3 149 64 142
Huarmey 3 900 30 020
Huaylas 2 293 56 129
Mariscal Luzuriaga 731 23 982
Ocros 2 286 10 326
Pallasca 2 101 30 580
Pomabamba 2 974 29 299
Recuay 2 304 19 502
Santa 4 005 427 205
Sihuas 1 456 31 082
Yungay 277 58 099
Total 35 915 1 122 792
Cajamarca 2 980 361 991
Cajabamba 1 808 79 957
Celendín 2 642 95 275
Chota 3 795 168 513
Contumazá 2 070 32 806
Cutervo 3 028 144 560
Hualpayoc 777 99 159
CAJAMARCA
Jaén 5 233 197 962
San Ignacio 4 990 144 398
San Marcos 1 362 54 609
San Miguel 2 542 58 033
San Pablo 672 24 062
Santa Cruz 1 418 46 161
Total 33 317 1 507 486
Fuente: Banco Central de Reserva. www.bcr.gob.pe

Según los datos expuestos en el cuadro 6.3-1, se observa que el departamento de La


Libertad abarca 12 provincias, en la provincia de Trujillo se concentra la mayor cantidad
de individuos (899 709 hab.); la segunda provincia donde se concentra mayor cantidad
de habitantes es en Sánchez Carrión (148 041 hab.) y la tercera provincia donde se
concentra la mayor cantidad de personas es Ascope (121 019 hab.).

Por otro lado, en el departamento de Ancash abarca 20 provincias, se identifica que la


provincia de Santa tiene mayor cantidad de habitantes (427 205 hab.) y la segunda
provincia más poblada es la capital del departamento (Huaraz) con 161 063 habitantes.

Por último, el departamento de Cajamarca abarca 13 provincias, en la provincia de


Cajamarca se concentra la mayor cantidad de individuos (361 991 hab.); la segunda
provincia donde se concentra mayor cantidad de habitantes es en Jaén (197 962 hab.)
y la tercera provincia donde se concentra la mayor cantidad de personas es Chota (168
513 hab.).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0401

6.3.1.2. Aspectos demográficos - según departamento.

En los departamentos de La Libertad, Ancash y Cajamarca tienen diferentes


características en la dimensión social, económica y cultural, por lo que, se procederá a
describir la información demográfica general de los departamentos.

 Edad según sexo.

Cuadro 6.3-2: Edad por grandes grupos de edad - según departamento.


Departamento Grupos de edad Hombre % Mujer %
< 20 339 234 18.2 333 115 17.8
21 - 40 276 863 14.9 295 708 16.0
LA LIBERTAD 41 - 60 15 132 10.0 206 510 11.0
>a 60 93 657 5.6 106 671 6.4
Total 867 936 48.7 910 144 51.2
< 20 193 101 17.8 188 021 17.3
21 - 40 154 604 14.2 161 645 14.9
ANCASH 41 - 60 116 72 10.08 121 15 11.2
>a 60 69 424 6.4 77 837 7.1
Total 534 101 49.2 549 418 50.7
< 20 257 673 19.2 251 163 18.7
21 – 40 187 841 14.0 205 244 15.3
CAJAMARCA 41 – 60 135 204 10.0 143 366 10.7
>a 60 76 916 5.7 83 605 6.2
Total 657 634 49.04 683 378 50.9
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En el departamento de La Libertad se puede identificar que hay mayor cantidad de


mujeres (51.2%) que varones (48.7%), así como también se puede observar que el
mayor grupo etario masculino son jóvenes menores de 20 años (18.2%), así como
también el grupo etario femenino son personas menores de 20 años (17.8%).

Por otro lado, en el departamento de Ancash se puede identificar que hay mayor
cantidad de mujeres (50.7%) que varones (49.2%.), así como también se puede
observar que el mayor grupo etario masculino son jóvenes menores de 20 años
(17.8%.), así como también el grupo etario femenino (17.3%).

Por último, en el departamento de Cajamarca se puede identificar que hay mayor


cantidad de mujeres (50.9%) que varones (49.04%), así como también se puede
observar que el mayor grupo etario femenino son jóvenes menores de 20 años (18.7%),
así como también el grupo etario masculino son personas menores de 20 años (19.2%).

 Estado civil.

Cuadro 6.3-3:Estado civil según edad - según departamento.


< - 20 21 - 40 41 - 60 >a 60 Total
Departamento Estado Civil
f % f % f % f % (%)
Conviviente 58 784 4.2 181 997 13.1 132 455 6.1 32 868 2.3 35.7
Separado 4 837 0.3 20 436 7.0 25 521 8.3 10 762 0.7 16.3
LA LIBERTAD Casado 6 838 0.4 72 551 4.1 141 362 7.7 98 289 6.1 18.3
Viudo 194 0.01 1 634 1.1 10 088 0.6 44 693 3.2 3.9
Divorciado 98 0.01 1 420 0.1 4 950 0.2 3532 0.2 0.5

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0402

< - 20 21 - 40 41 - 60 >a 60 Total


Departamento Estado Civil
f % f % f % f % (%)
Soltero 329 494 16.8 114 154 4.1 59 940 2.9 23 167 1.6 25.4
Total 399 794 21.9 392 192 18.2 374 316 19.4 213 311 15.4 100.0
Conviviente 6 071 0.7 129 997 15.3 75 840 8.9 17 346 2.0 30.9
Separado 466 0.05 14 178 1.7 17 076 2.0 7 281 0.9 3.6
Casado 242 0.03 50 092 5.9 101 732 12.0 74 964 8.8 25.7
ANCASH Viudo 15 - 1 115 0.1 6 948 0.8 33 409 3.3 4.2
Divorciado 4 - 734 0.1 2 569 0.3 1 938 0.2 0.6
Soltero 141 312 16.6 120 133 14.1 34 722 4.1 12 323 1.5 40.4
Total 148 110 17.4 316 249 37.2 238 887 28.1 147 261 16.7 100.0
Conviviente 11 311 1.1 196 490 19.1 123 658 12.5 38 889 3.8 36.5
Separado 772 0.07 16 801 1.6 15 988 1.6 7 331 0.7 3.97
Casado 545 0.05 54 232 5.3 93 522 9.1 64 603 6.3 20.8
CAJAMARCA Viudo 18 - 1 565 0.1 8 414 0.8 34 526 3.4 4.33
Divorciado 20 - 967 0.09 2 020 0.2 1 483 0.1 0.43
Soltero 181 892 17.7 123 030 11.9 34 968 3.4 13 689 1.3 3.44
Total 194 558 18.9 393 085 38.9 278 570 27.6 160 521 15.6 100.0
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

El estado civil de los pobladores del departamento de La Libertad, se identifica que el


35.7 % de la población son convivientes, seguido de las personas solteras (25.4%);
según el grupo etario las personas menores de 20 años son solteras(os) (16.8%); las
personas quienes su edad fluctúa entre 21 a 40 años (13.1%) son convivientes. Por
último, las personas que tienen entre 41 a 60 años el 8.3% son separados.

En el departamento de Ancash, se identifica que el 15.3% de la población son


convivientes y se encuentran dentro del grupo etario de 21 a 40 años, seguido de las
personas solteras (14.1%) que también se encuentran en este grupo de edad. Mientras
otra cifra que resalta, el 12% de las personas que oscilan entre 41 y 60 años de edad
son casados.

Por último, en el departamento de Cajamarca, se observa que el 19.1 % de la población


son convivientes y se encuentran dentro del grupo etario de 21 a 40 años, seguido de
las personas solteras (17.7%) quienes son menores de 20 años; el 12.5% de la
población es casada y tienen entre 41 a 60 años de edad.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0403

Educación.
La educación es un factor importante para el desarrollo del país. Según los datos extraídos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2017,
se puede observar la dinámica institucional a nivel departamental, expresa en el siguiente cuadro.
Cuadro 6.3-4: Nivel educativo según edad - según departamento.
< a 20 21-40 41 – 60 >a 60 Total
Departamento Nivel educativo
f % f % f % f % (%)
Sin nivel 52 770 3.1 12 967 0.7 22 097 1.31 37 840 2.25 7.46
Inicial 89 256 5.3 1 261 0.1 1 410 0.09 - - 5.46
Primaria 217 713 12.9 107 790 6.4 112 515 6.68 92 408 5.49 31.50
Secundaria 161 569 9.6 207 009 12.3 126 403 7.51 44 967 2.67 32.07
Básica especial 550 0.05 1 052 0.05 161 - - - 0.10
LA LIBERTAD Superior no universitario incompleto 8 389 0.5 30 111 1.8 13 080 0.78 2 678 0.16 3.22
Superior no universitario completo 674 0.04 57 451 3.4 37 691 2.24 10 923 0.65 6.34
Superior universitario incompleto 16 164 0.9 50 001 3.0 6 729 0.40 1 692 0.10 4.43
Superior universitario completo - - 75 645 0.9 45 731 4.49 20 664 3.94 8.44
Maestría - - 5 879 0.4 8 499 0.50 2 139 0.23 0.98
Total 547 085 32.5 549 166 32.61 374 316 22.23 213 311 12.67 100.0
Sin nivel 27 749 2.7 8 910 0.9 21 253 2.01 41 409 4.0 9.64
Inicial 52 572 5.1 817 0.1 1 083 0.1 - - 5.29
Primaria 128 921 12.5 47 976 4.6 67 526 6.5 64 396 6.2 29.9
Secundaria 103 972 10.0 133 466 13.0 84 771 8.2 25 07 2.4 33.7
Básica especial 297 0.03 558 0.05 112 - - - 0.09
ANCASH Superior no universitario incompleto 4 492 0.4 16 743 1.6 7 269 0.7 1 498 0.1 2.91
Superior no universitario completo 341 0.03 29 645 2.9 21 012 2.1 5 288 0.5 5.46
Superior universitario incompleto 9 585 0.9 29 412 2.8 3 860 0.4 571 0.0 4.21
Superior universitario Completo - - 45 892 4.4 27 812 2.7 8 151 0.8 7.94
Maestría - - 2 830 0.3 4 189 0.4 871 0.9 0.77
Total 327 929 31.6 316 249 30.6 238 887 23.1 147 261 14.9 100
Sin nivel 37 932 2.9 18 022 1.4 42 238 3.3 64 855 5.1 12.83
Inicial 71 229 5.6 1 137 0.09 1 464 0.1 - - 5.82
Primaria 183 844 14.5 132 209 10.4 133 244 10.5 73 104 5.8 41.12
Secundaria 132 332 10.4 134 353 10.6 55 559 4.4 11 845 0.9 26.28
Básica especial 229 0.01 389 0.03 63 - - - 0.04
CAJAMARCA Superior no universitario incompleto 5 336 0.04 15 461 1.2 4 089 0.3 684 0.05 1.63
Superior no universitario Completo 340 0.03 31 291 2.5 16 526 1.3 3 663 0.3 4.08
Superior universitario incompleto 7 119 0.6 19 814 1.6 1 691 0.1 331 0.02 2.27
Superior universitario Completo - - 38 006 3.0 19 762 1.6 5 458 0.4 4.98
Maestría - - 2 403 0,2 3 934 0.3 581 0.04 0.54
Total 438 361 34.0 393 085 30,8 278 570 21.9 160 521 12.6 100.0
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0404

El nivel educativo en el departamento de La Libertad se caracteriza de la siguiente


manera: el 32.07% de la población en el departamento ha concluido sus estudios
secundarios, mientras que el 31.50% culmino sus estudios primarios; de estas cifras; el
31.07% de las personas que culminaron su educación nivel inicial, primaria y secundaria
son menores de 20 años, otro rango significativo es del 12.29%, quienes pertenecen al
grupo etario de 21 a 40 años de edad; mientras que las personas cuya edad esta entre
41 a 60 años culmino el nivel secundario (7.51%). Estas cifras indica que en su mayoría
las personas han culminado la educación básica (63.57%).

Por otro lado, En el departamento de Ancash, el 33.7% de la población ha concluido


sus estudios secundarios, el 29.9% termino la primaria completa. Respecto a ello, el
12.5% de la población que termino sus estudios primarios tiene menos de 20 años;
mientras que el 13% de la población cuya edad oscila entre 21 y 40 años, concluyeron
sus estudios secundarios.

Por último, el nivel educativo en el departamento de Cajamarca es descrito de la


siguiente manera: el 14.5% de la población han concluido sus estudios de nivel primario
con edades menor a 20 años, mientras que el 10.6% culmino sus estudios secundarios
y su grupo etario caria entre 21 a 40 años; mientras que el 10.4% termino solamente
primaria dentro del grupo etaria de 40 a 60 años de edad.

- Economía.

La economía de las tres regiones, es dinámica, debido a las diferentes actividades


extractivas, productivas o de servicio que la población realiza con el fin de mejorar su
calidad de vida. Respecto a ello, se presenta la información en los siguientes cuadros:

Cuadro 6.3-5: Principales actividades económicas - según departamento.


Departamento actividad Casos Porcentaje
Industrias manufactureras 3 931 7.2
Comercio 34 719 63.7
LA LIBERTAD Servicios (excluye comercio) 15 490 28.4
Otros 360 0.6
Total 54 500 100.0
Industrias manufacturas 2 480 7.4
Comercio 19 926 59.7
ANCASH Servicios 943 29.9
Otros 878 2.6
Total 33 227 100
Industrias manufacturas 2 472 9.8
Comercio 15 972 63.5
CAJAMARCA Servicios 6 641 26.4
Otros 69 0.2
Total 25 154 100.0
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0405

Dentro de las principales actividades económicas que tiene a población, en el


departamento de La Libertad, principalmente predomina el comercio (63.7%), seguido
de los servicios (28.4%) y las industrias manufactureras (7.2%).

En el departamento de Ancash, la actividad común es el comercio (59.7%), seguido de


los servicios (29.92%) y las industrias manufactureras (7.4%). Estas cifras demuestran
que el comercio ambulatorio y formal son un importante ingreso a las familias del
departamento.

Por último, en el departamento de Cajamarca, predomina el comercio (63.5%), seguido


de los servicios (26.4%) y las industrias manufactureras (9.8%).

Después de ello, otra fuente importante de ingreso de los pobladores son las actividades
extractivas, tal como se describe a continuación.

Cuadro 6.3-6: Principales actividades económicas extractivas - según departamento.


Departamento Categorías Casos %
Pesca y acuicultura 207 0.4
Explotación de minas y canteras 36 0.07
Industrias manufactureras 3 931 7.2
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 7 0.01
Actividades de saneamiento (Agua, desagüe, alcantarillado) 27 0.05
Construcción 117 0.2
Comercio al por mayor y al por menor; 34 719 63.7
Transporte y almacenamiento 1,005 1.8
Alojamiento y servicios de comida 5 297 9.7
LA LIBERTAD Información y comunicación 2 693 4.9
Actividades financieras y de seguros 46 0.08
Actividades inmobiliarias 72 0.1
Actividades profesionales, científicas y técnicas 994 1.8
Actividades administrativas y servicios de apoyo 814 1.5
Enseñanza privada 871 1.6
Servicios sociales y relacionados con la Salud humana 922 1.7
Artes, entretenimiento y recreación 357 0.7
Otras actividades de servicio 2,385 4.4
Total 54 500 100.0
Pesca y acuicultura 738 2.2
Explotación de minas y canteras 29 0.1
Industrias manufactureras 2480 7.5
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 19 0.1
Suministro de agua y actividades de saneamiento 34 0.1
Construcción 111 0.3
Comercio al por mayor y al por menor 19926 59.9
Transporte y almacenamiento 749 2.3
Alojamiento y servicios de comida 3585 10.8
ANCASH Información y comunicación 1786 5.4
Actividades financieras y de seguros 26 0.1
Actividades inmobiliarias 49 0.2
Actividades profesionales, científicas y técnicas 778 2.3
Actividades administrativas y servicios de apoyo 513 1.5
Enseñanza privada 363 1.1
Servicios sociales y relacionados con la Salud humana 424 1.3
Artes, entretenimiento y recreación 220 0.7
Otras actividades de servicio 1397 4.2
Total 33227 100
Explotación de minas y canteras 13 0.1
Industrias manufactureras 2 472 9.8
CAJAMARCA Suministro de electricidad 9 0.0
Suministro de agua, actividades de saneamiento 13 0.1
Construcción 56 0.2

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0406

Departamento Categorías Casos %


Comercio al por mayor y menor 15 972 63.5
Transporte y almacenamiento 455 1.8
Alojamiento y servicios de comida 2 570 10.2
Información y comunicación 1 156 4.6
Actividades financieras 11 0.0
Actividades inmobiliarias 431 1.7
Actividades profesionales 431 1.7
Actividades administrativas 396 1.6
Enseñanza privada 212 0.8
Servicios sociales y relacionados con la salud 274 1.09
Artes, entretenimiento 194 0.8
Otras actividades de servicio 893 3.6
Total 25 154 100.00
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En el departamento de La Libertad se observa que, la ocupación de las personas de


las diferentes provincias, más de la mitad se dedican al comercio al por mayor y menor
(63,7%), a diferencia del resto de las actividades económicas tales como: alojamiento y
servicios de comida (9,7%); industrias manufactureras (7,2%) y los medios informativos
y de comunicación (4,9%).

Respecto al departamento de Ancash, más de la mitad se dedican al comercio al por


mayor y menor (59.9%), a diferencia del resto de las actividades económicas tales como:
Alojamiento y servicios de comida (10.8%); industrias manufactureras (7.46%) y os
medios informativos y de comunicación (5.4%). Así como también se desarrolla otras
actividades a menor escala.

Por último, en el departamento de Cajamarca más de la mitad de la población se dedica


al comercio al por mayor y menor (63,5%), a diferencia del resto de las actividades
económicas tales como: alojamiento y servicios de comida (10.2%); industrias
manufactureras (9.8%) y los medios informativos y de comunicación (4.60%).

6.3.2. Características socioeconómicas del área de influencia directa del


proyecto (provincia, distrito y localidad).

6.3.2.1. Descripción del área de influencia del proyecto.

La demografía estudia estadísticamente las características de un grupo de población


humana en un periodo de tiempo determinado. En el desarrollo del informe se presenta
la información demográfica de los distritos que pertenece al Área de Influencia Directa
se intervino en las diferentes localidades el cual se presenta continuación.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0407

Cuadro 6.3-7: Localidades del área de influencia directa


Cantidad por Cantidad
Provincia Distrito Localidades
localidad por distrito
Cushmun-El Platanar-Samne 1
Otuzco Pueblo Otuzco 2 5
Pueblo Casmiche 2
Charat 2
Charat 4
Callancas 2
Salpo-Cogon-Purrupampa 1
Cochaya 3
Milluachaqui 1
Salpo 9
Bella Vista 2
El Angulo 1
Chanchacap 1
San Carlos 2
Chuquizongo 1
Coina 3
Usquil Naubamba 1 10
Chunguit 1
El recreo 1
Usquil-La Pampa-Cuyuchugo 1
Otuzco Laraime 1
Chao 2
Viru Bajo 1
Agallpampa-La Florida-Lluin 3
California 2
Agallpampa 7
Motil-Los Pinos 1
EYamobamba-Motil 1
Curgos Collasgon 2 2
Carabamba Carabamba 1 1
Yamobamba 3
Amp. Huamachuco 2
Huamachuco 7
Chamis 1
Chochoconda-La Cuchilla 1
Huaranchal-El Milagro 1
Huaranchal 3
Huayobamba-Chapigual 2
La cuesta La cuesta 1 1
Paranday Paranday 1 1
LA LIBERTAD

Campo Bello 2
Mache Loma linda-San Benito-Huamanmarca 1 5
Mache-VISTA alegre-Quiñigon 2
Union-Mushite-Licame 1
El progreso-Canucubamba 2
Sánchez Yaman-Cusipampa 1
Chugay 9
Carrión San Francisco 1
San juan 1
Uchubamba-Pacchita 3
Campo Nuevo-Guadalupito Alto 2 3
Guadalupito
Viru El ingenio-San Ignacio-Santa Rosa Alto 1
Viru Puerto Morín Oeste 1 1
Julcan Julcan Julcan 3 3
Santiago de
Quiruvilca Quiruvilca 2 2
chuco
Santa Barbara-Bolivar- Santa Cruz - Shepia 1
Bolivar 2
Tambo 1
Bolivar
Longotea San Vicente-Pusac-Chorobamba-El Jardin 1 1
Uchumarca Santa Luisa 1 1
Urpay 1
Urpay 2
Sayopampa-Cochapita 1
Collay 1
Huanapampa 1
Tayabamba Amp. Tayabamba 1 5
Pataz
Santa Rosa-Chunco-Urpaycito 1
Chaquicocha-Ucchapampa 1
Tayabamba Huancaspata 1 1
Santiago de
Santiiago de Challas 1 1
challas
Potrero-Cepeda 8
Ascope 10
Ascope - La Capilla 2
Santiago de Cao - La Campiña 1
Chiquitoy 1
Santiago de cao 7
Ascope Napen 2
Cartavio-Sumanique-San Jose 3
Casa Grande 2
Casa grande 3
Roma 1
Chicama Chiclin-Chicama 6 6

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0408

Cantidad por Cantidad


Provincia Distrito Localidades
localidad por distrito
Paijan La Alameda-Camino Real 1 1
Nuevo Chocope 1
Chocope Sintuco-Careaga 1 5
Miraflores Bajo 3
Razuri Puerto Malabrigo 1 1
Chepen alto-Puente Mayta 2
Santa Cecilia 3
Chepen 7
Chepen Norte 1
San Mateo Bajo 1
Guanabano 1
Chepen Santa Rosa de Chepen 2
Pueblo nuevo 7
Seman-Alto Perú 1
Pueblo nuevo -Los Parques 3
Pacanguilla 2
Pacanga Pacanga 3 6
San Jose de Moro-El Salvador 1
Las malvinas-Guadalupe-Dos Puentes 2
Ciudad de Dios-Pakatnamu 2
Guadalupe 9
Albujar y Guarniz 3
Tamarindo 2
Pacasmayo norte 3
Pacasmayo 5
Pacasmayo Sur-Cruce Milagro 2
Huascar 2
San Martin de Porres- La Viña 2
Jequetepeque 6
Santa Apolonia 1
Pacasmayo Vicente Razuri 1
La pampa de Pacasmayo 1
San pedro de Lloc Chocofan-Mazanca 1 4
El Hornito-Los Sauces-Cacique de Lloc 2
Tecapa-San Tonte 2
Verdun-San Jose-Campanita 3
Portada de la Sierra 1
San jose 14
Pueblo nuevo-Santa Maria 2
Nueva Esperanza 3
Cultambo 3
Laredo-La merced 2
Laredo Remanso 3 10
Bello Horizonte 5
El milagro 3
Huanchaco Tabladazo-Valdivia Oeste 3 7
Trujillo
Huanchaquito bajo Sur 1
Salaverry Alto Salaverry 4 4
Huaca-Campiña Moche 4
Moche 7
Buenos Aires-Las delicias 3
Porvenir Alto Trujillo 6 6
Cahuide-Santa Elisa-Nueva Esperanza 2
27 de octubre-Villa María 1
Pampas de Vinzos 1
Amp. Nuevo Chimbote 1
Santa Rosa-Santa Clemencia 1
Vinzos 2
Chimbote San Juan de Vinzos 2 20
El Castillo 1
Amp. Rinconada 2
Amp. Chimbote 3
Cambio Puente 1
Tambo Real Nuevo 1
Alto Perú-Valle del Santa 2
ANCASH

San Jose 1
Santa
San Juan 1
Huacatambo 1
Motocachy 1
Nepeña San Jacinto-Chimba 1 9
Santa Aldina-Los Paltos 1
San Pedrito 1
Cerro Blanco 1
Capellania 1
Quillhuay 1
Moro 2
Cushipampa-Moro 1
La Huaca-Huambacho-El arenal 1
Samanco 3
Samanco-La Capilla 2
El Salitre 1
Cáceres del perú 2
Yahuarpampa 1

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0409

Cantidad por Cantidad


Provincia Distrito Localidades
localidad por distrito
Barrio Guapo 1
Santa San Carlos-Rio Seco-San Dionicio 1 4
Puerto Santa 2
Coishco Coishco-Primavera 1 1
Cantarilla-Huarmey 2
Uchucolca 1
Huarmey Huarmey 5
Puerto Huarmey - 9 de octubre 1
Amp.Huarmey 1
Puquio Grande 2
Cantina-San Rafael 2
Santa Ana 2
El Tabon- Nueva Zelanda 1
Nivin 1
Casma AMP Casma- Villa Hermosa 1 14
Choloque 1
Acuapesca- 4 Palos- Santa Elena 1
Calavera Grande 1
San Francisco 1
El Progreso -Carrizal 1
Cahuacucho 2
Cunca 1
Casma Buena Vista Alta 1
Buena vista alta El Olivar 1 8
Buena Vista Baja- Huancamuña 1
Sechin-Monte Grande 1
Huanchuy- La viña-Poyor 1
Santa Isabel 2
Casa Blanca 1
Vinto 1
Yautan Valdivia Baja 2 10
Calpoc 1
Fray Martin de Porres 1
Cachipampa 2
Piura-Santa Critina 2
Comandante Noel 4
San Andres 2
Aija Aija 2 2
La merced La Merced 1 1
Aija Huacllan Huacllan 1 1
Coris Coris 1 1
Succha Vista Florida 1 1
Huata Tranca-Huata 1 1
Jabon Rumi-Caraz Sur 1
Caraz Nueva Victoria-Chungana-Cementerio 1 3
Yuracoto-Ranca-Cullashpampa 1
Amp. Pueblo Libre-Tocash-Llacta 1
Pueblo libre Carapampa-Molino 1 3
Huaylas
Cayasbamba-Cayasbamba 1
Huaylas Pachma-Nuevo Progreso 1 1
Mirasanta 1
Yuracmarca 2
San Pedro-Mayucayan 1
Huallanca Huallanca 1 1
Mato Huino 1 1
Aco 2
Pacatqui-Huayllamas 1
Corongo 6
Corongo Este 2
Corongo Yanac 1
Huallcallanca- Urcon 1
Cusca 2
Tarica 1
La pampa La Pampa 1 1
Atequero 1
Ataquero 2
Carhuac-Pacupampa 1
Shumay-Esperanza 1
Amp.Anta 2
Anta 5
Jalcahuain 1
Huanchin-Cantuyoc 1
Cochac-Raymondi-Marcara-Puente Florida 2
Carhuaz Marcara 4
Tuyo-Shanuspampa-Chancos 2
Taller Parroquia Shilla 1
Shilla Chacapampa-Llipta 1 3
Congar-Yanarumi 1
Padre Ernesto 1
Tinco Paty-Auquipampa-Arhuaypampa 1 5
Tinco-Malpaso 2

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0410

Cantidad por Cantidad


Provincia Distrito Localidades
localidad por distrito
Mishqui 1
Runtu 1
Amashca 2
Pishap 1
Quisquipachan 1
Carhuaz Soledad-Hualcan-Cajon 1 3
Cajamarquilla-Ecana-Molinopampa 1
Acopampa Acopampa-Huanchacpampa 2 2
Huayoshanca-Pariahuaca 1 1
Yungar
Trigopampa-Yungar 2 2
Tingua-Tishtec 1
Dos de Enero-Huascaran-Chimpa 2
Mancos 5
Amp.Mancos 1
Putaca 1
Huanchay-Punyan-Irish-Lucmapampa-Yungay 1
Cochahuain-Runtu 2
Ongo-Aira 1
Cochahongo-Shacsha-Aura-Huarazcucho 1
Mio-Huashao-Arhuay 1
Yungay Atma-Masra-Erapampa 1 13
Yungay
Tumpa-Caraz 2
Matacoto-Santo Toribio 1
Tullpa -Llacta 1
Churo Huarca-Loma-Rayan 1
Ushnopampa 1
Amp.Ranrahirca 2
Ranrahirca 3
Cochapampa 1
Shupluy Supluy-Cruz Catac-Mita 1 1
Collo-Yerbabuena-Chalhua-Mashco 1 1
Yanama
Yanama 1 1
Lluncu-Jangas-Tarica 1
Jangas 2
Huachancapampa-Lucma-Paltay 1
Olleros Olleros-Pariapata 1 1
Antapluy-Lucma 1
Tarica 2
Yungar-La Alborada-Tarica 1
Quenuayoc-El Milagro-Urpay 1
Nueva esperanza 1
Independencia Santa Rosa-Secsepampa-El Pogreso 1 5
Chequio-Santa Rosa-Jinua 1
Huaraz
Monterey Este-Matcor 1
Tutuma 1
Tanin-Pariacoto-Pariacoto viejo-Milagros 1
Pariacoto 4
Racrao bajo 1
Rurashca 1
Fortaleza-Buenos Aires-Chacchan 1
Pira Tinco-Santa Cruz 2 4
Yupash 1
Cochabamba Parquin 2 2
Huancapama-Ocopampa-Shecllpata 1
Ayacayana-Oconan 1
Ranraucru-Colahuasi 1
Recuay Pampacancha-Recuay 1 8
Marcarac Pampa-Tucuhuain 1
Recuay
Tuctu 1
Puyhuan-Achic-Soledad 2
Amp.Ticapampa-Cayac 1
Ticapampa 2
Compina-Rio Seco 1
Catac Amp.Catac 1 1
Sihuas-Mitobamba 3
Cashapampa 5
Pariashpampa 2
Parobamba Chico 2
Pachavilca 1
Sihuas Huayllabamba 5
Colcabamba 1
Huayllabamba-Parobamba Chico 1
Ragash Ragash-Manta Alto 1 1
Sicsibamba Sicsibamba 2 2
Cuzca 1
Parobamba nuevo 1
Parobamba 4
Cachipampa-Parobamba 1
Ocopon 1
Pomabamba
Chogo-Ullupatac 1
Vista Florida-Comumpampa-Huaycocolpa 2
Pomabamba 6
Huanchayllo 1
Angascancha 2

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0411

Cantidad por Cantidad


Provincia Distrito Localidades
localidad por distrito
Viñac-Piscos 1
Quinuabamba Cajapamca 1 4
Pacayhuran 2
Seccha 1
Cerro Pirujirca 1
Lucma 4
Taya-Lucma-Tara 1
Charac 1
Canrash 2
Llama 3
Mariscal Pampamarca-Caviña Bajo 1
Luzuriaga Pumpa 1
Eleazar Guzmán 2
Pampachacra-Machi 1
Casca Casca 2 2
Moyabamba-Molinohirca 1
3
Piscobamba Piscobamba-Huarin-Huancash 2
Musga 1 1
Huaripampa 1
Queroshi-Olayan 1
Huantar 4
Laxacocha-Huaganga 1
Huantar 1
Chichan Coullur Jatun 1
Carretera Antamina 1
Pacash 2
San marcos 9
Jato Porosa-Catayoc-Rancas-Uchu 1
Conin 2
Altacasa-Huayibamba-Cristo Rey 2
Huari-Huayochaca 2
Yacya 1
Centro Ecologico Haunchac 1
Huari Granja Caritas 1 8
Huari
Mina Tashta-Sharco-Chaupiloma 1
Pachachaca 1
Acopalca 1
Cajay Colcas-Cayas-Cajay 1 1
Ticte 2
Huachis 3
Chocopampa-Ishanca-Puca 1
Chavin-Quercos-Mariash 1
Cochao Bajo 1 3
Chavin de Huantar
Chuna-Nunupata 1
San Marcos 1 1
Huaytuna-Capillapampa 1
Masin 2
Masin-Huarimasga 1
San Pedro de
Huishcapatac 1
Chana 1
Tierra amarrila-San Juan Pampa 1
Rosamayopata 2
Cajamarca Norte 1
Porcon Alto -Chilipampa Alta 6
Quillish-Vizcachas-Tual Alto 4
Huacariz 2
Cajamarca Tunaspampa-Las flores-Cajamarca 2 30
Amp.Cajamarca 1
Huambocancha Chica -Llushcapampa 3
Huambocancha baja 2
Ajoscancha-Bella Union 3
Manzanos Altos-Huambocancha alta 2
Campo Real-El triunfo 1
CAJAMARCA

Cajamarca
Llagamarca 2
Quishuar Corral - Aliso Colorado 1
Chupicaloma 1
Baños del Inca Colinas Victoria - Shaullo chico 2 15
Carahuanga-Luichupucro Baja 3
La Retama 2
Quinuapata - Shultin 4
Pedregal-Chamcas-Sogoron alto 2
Encañada San esteban de Polloc 2 5
La encañada-SanFransisco 1
Llacanora 4
Llacanora 9
Urunhuacta-La banda-del Llimbe 5
Namora Chilacat 2 2
Contumazan Yonan Tembladera 2 2
Lazareto 1
Tumbaden 2
San pablo Granja Porcon-Kiru Kiru 1
San pablo El Prado 2 5

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0412

Cantidad por Cantidad


Provincia Distrito Localidades
localidad por distrito
San Pablo 1
Cuñis-Kuntur Wasi 2
San miguel San miguel San Miguel 1 1
Pallac-El porvenir-Chacapampa 1
Chuclalas 2
Maraypata 1
Pilco-Pumarume-Bellavista-Choctapampa 1
Celendín 9
La Huaylla-Cahuaypampa 1
Santa Rosa 1
Cashaconga 1
La Cong-Molino Pampa-Malcat 1
Melendez 1
Huasmin-Paltarume 1
Huasmin Paucapata 1 6
Cañicorge-Santa Rosa 2
Huangashanga 1
Fraile Cocha 1
Jose Galvez 4
Celendín El Paraíso-Chaquil-Huacapampa 3
Jorge Chavez 5
Jorge Chavez 6
Macas 1
Cruz Conga 2
San Juan de Tincat 2
Sucre 3
Sucre 11
La victoria-Conga de Urquia 2
Quinuilla 1
La Laguna 1
Salcat-Marcopata 1
Tablachuco-El faro-Rejopampa-Chochapampa 2 4
Sorochuco
Cruzpampa 1
Sorochuco 2 2
Utco 1
Utco 3
Limón-Granadilla 2
Jocos 1
San Martin-Iscocucho 2
Condebamba Cauday 1 7
Malcas-Chaquicocha-Chorro-Palo Amarillo 2
Cajabamba
Huayo-El porvenir-Mangallana 1
Sitacocha Bellavista-Pencacachin-Sitacocha 1 1
Chanchaspamba-Anas Orco-Rumi Rumi 2
Cajabamba 3
Callash-Churgapamba-Huanza 1
Sapuc-Chamani-Pacchagon 2
Vista Alegre-Capan 3
Asunción 8
San Miguel de Matara 1
Cochapampa-La rinconada 2
Matara-Jocos-Higospata-Churgap 3
Matara 6
Pampa Larga 3
Cajamarca
Magdalena Quivinchan 1 1
San Pablo de Jesus 1
Jesús La Huaraclla-El Aliso-La Huaylla 1 3
La Shita-Laymina alta-La Tranca 1
Cospan Siracat 2 2
San juan Choten 1 1
Eduardo
Choropampa 2 2
Villanueva
Montesorco-Chuco-Masma-Totora 1
Pedro Galvez Montoya-Chilca-Sunchupampa-Colpa-Ichocan 1 3
San Marcos
Rancho Grande-25 de Abril 1
Gregorio Pita 2
Gregorio pita 3
Limapampa 1
Chancay Chancay 3 3
Total 418 637
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En el proceso de recolección de datos, se intervino en diferentes localidades que, dentro


del territorio del departamento de La Libertad, Ancash y Cajamarca. En total se intervino
en 418 localidades, ejecutando 637 instrumentos de información (cuestionarios), así
como también entrevistas no estructuradas. En el cuadro 6.3-7, se especifica las

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0413

localidades intervenidas. Esta información adquirida nos permite ver la dinámica


demográfica, económica, social, entre otros.

 Distribución de la población según sexo.

Las diferencias de género están relacionado a las diferencias físicas y emocionales que
existe entre hombres y mujeres, el sexo también se distingue del género, atribuciones
que se designa a los hombres y mujeres culturalmente. Debido a ello es necesario
identificar en el área de influencia indirecta las diferencias como se muestra
continuación:

Según los datos obtenidos del Censo Nacional 2017 (INEI), se observa que el sexo de
la población de las provincias y distritos que pertenece al departamento de La Libertad
se identifica lo siguiente: existe mayor cantidad de mujeres (39 286 casos); en Otuzco;
en Gran Chimú 3 325 personas son varones; en Julcan hay mayor cantidad de mujeres
(8 979 casos); En Sánchez Carrión se percibe que el sexo femenino tiene predominancia
(60 345 casos); en Santiago de Chuco la supremacía está en el sexo masculino (23 914
casos); en Virú hay una superioridad del sexo femenino (46 259 casos); en Bolívar se
determina que la mayor cantidad de la población masculina (4 947 casos) al igual que
Pataz (4 183 casos); en Ascope hay mayor cantidad de mujeres (57 580 casos); en
Chepen se señala que la mayor cantidad de mujeres (40 126 casos) igual que
Pacasmayo (53 127 casos); mientras tanto en Trujillo la mayor cantidad de la población
es femenina (182 439 casos) diferencia de los hombres (177 664 casos). Estas cifras
nos indican que las provincias mencionados de La Libertad albergan mayor cantidad de
mujeres que hombres.

En el departamento de Ancash se muestra que en la provincia de Santa existe mayor


cantidad de mujeres (219 619 casos); en Aija la mayor cantidad de la población es
masculino (3 24 casos) igual que Casma (25 499 casos), Huarmey (14 303 casos),
Corongo (3 255 casos); en Huaylas se constata que la mayor cantidad de la población
son mujeres (2 5613 casos) igual que Pallasca (10 555 casos), Carhuaz (22 181 casos),
Yungay (26 026 casos); mientras que en Bolognesi existe mayor cantidad de la
población masculina (5 168 casos); en Huaraz se identifica que la mayor cantidad de la
población son mujeres (82 787 casos); en Ocros la mayor cantidad de la población son
hombres (332 casos); en la provincia de Recuay la mayor cantidad de la población son
mujeres (6 193 casos) igual que en Mariscal Luzuriaga (6 170 casos), Pomabamba (11
435 casos), Sihuas (11 937 casos), Antonio Raymondi (2 677 casos); a diferencia de la
población de hombres (2 548 casos); en Carlos F. Fitzcarrald y distritos se observa que
la mayor cantidad de la población son mujeres (1 634 casos); por último la provincia de
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0414

Huari y distritos de observa que la mayor cantidad de la población son hombres (24 071
casos). Estas cifras nos indican que en el departamento de Ancash albergan mayor
cantidad de mujeres que hombres.

En el departamento de Cajamarca se observa que en la provincia de Cajamarca hay


mayor cantidad de mujeres (142 531 casos) igual que Contumaza (6 622 casos), San
Miguel (11 264 casos), San Pablo (8 433 casos), Celendín (14 144 casos), Cajabamba
(27 168 casos), por último, en San Marcos (24 465 casos). Estas cifras nos indican que
las tres provincias del departamento de Cajamarca hay mayor cantidad de mujeres que
hombres.

Cuadro 6.3-8: Sexo de la población.


Sexo de la población
Provincia Nombre de distrito
Hombres Mujeres Total
Agallpampa 4 576 4 676 9 252
Charat 1 227 1 193 2 420
Huaranchal 2 060 1 880 1 940
La cuesta 325 289 614
Mache 1 346 1 347 2 693
Otuzco Otuzco 11 652 12 517 2 469
Paranday 270 253 523
Salpo 2 953 2 878 1 831
Sinsicap 3 453 3 579 7 032
Usquil 10 714 10 674 21 388
Total 38 549 39 286 50 162
Sayapullo 3 325 3 061 6 386
Gran Chimu
Total 3 325 3 061 6 386
Carabamba 3 068 3 153 6 221
Julcan Julcan 5 679 5 826 11 505
Total 8 747 8 979 17 726
Chugay 8 145 8 624 16 769
Curgos 3 723 4 099 7 822
Huamachuco 32 190 34 712 66 902
Sánchez Carrión
Sanagoran 6 284 6 638 12 922
Sartibamba 5 973 6 272 12 245
Total 56 315 60 345 116 660
LA LIBERTAD

Angasmarca 2 347 2 463 4 810


Cachicadan 2 596 2 723 5 319
Mollebamba 841 893 1 734
Mollepata 1 090 1 249 2 339
Santiago de Chuco
Quiruvilca 6 544 5 747 12 291
Santa Cruz de Chuca 1 409 1 443 2 852
Santiago de Chuco 9 087 9 224 18 311
Total 23 914 23 742 47 656
Chao 16 486 16 356 32 842
Guadalupito 3 584 3 491 7 075
Viru
Virú 25 995 26 412 52 407
Total 46 065 46 259 92 324
Bolivar 2 315 2 140 4 455
Langotea 1 067 1 031 2 098
Bolivar Uchumarca 1 147 1 099 2 246
Ucuncha 418 418 836
Total 4 947 4 688 9 635
Buldibuyo 2 015 1 797 3 812
Chillia 5 777 5 901 11 678
Huancaspata 2 849 3 028 5 877
Huaylillas 6 33 525 1 158
Pataz Huayo 1 754 1 724 3 478
Parcoy 11 739 6 991 18 730
Santiago de Challas 1 077 1 133 2 210
Taurija 1 370 1 409 2 779
Tayabamba 5 958 6 532 12 490

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0415

Sexo de la población
Provincia Nombre de distrito
Hombres Mujeres Total
Urpay 1 011 1 037 2 048
Total 34 183 30 077 64 260
Ascope 3 157 3 305 6 462
Casa Grande 13 969 14 523 28 492
Chicama 7 484 7 783 15 267
Chocope 4 551 4 770 9 321
Ascope
Paiján 12 595 13 318 25 913
Razuri 4 399 4 265 8 664
Santiago de cao 9 588 9 616 19 204
Total 55 743 57 580 113 323
Chepén 21 973 23 760 45 733
Pacanga 10 499 10 557 21 056
Chepen
Pueblo nuevo 5 820 5 809 11 629
Total 38 292 40 126 78 418
Guadalupe 19 325 20 892 40 217
Jequetepeque 2 051 2 085 4 136
Pacasmayo 13 868 15 091 28 959
Pacasmayo
San José 5 889 6 059 11 948
San Pedro de Lloc 8 637 9 000 17 637
Total 49 770 53 127 102 897
El porvenir 91 998 98 463 190 461
Huanchaco 36 059 32 350 68 409
Laredo 18 356 18 850 37 206
Moche 18 123 19 313 37 436
Trujillo
Poroto 1 808 1 778 3 586
Salaverry 9 249 9 695 18 944
Simbal 2 071 1 990 4 061
Total 177 664 182 439 360 103
Cáceres del Perú 2 337 2 083 4 420
Chimbote 10 2039 104 174 206 213
Coishco 7 796 8 183 15 979
Moro 4 158 3 876 8 034
Santa Nepeña 7 266 7 058 14 324
Nuevo Chimbote 77 290 82 031 159 321
Samanco 2 441 2 329 4 770
Santa 9 736 9 885 19 621
Total 213 063 219 619 432 682
Aija 1 141 876 2 017
Coris 821 818 1 639
Huacllan 165 199 364
Aija
La Merced 753 829 1 582
Succha 362 352 714
Total 3 242 3 074 6 316
Buena vista alta 2 467 2 364 4 831
Casma 17 679 18 086 25 765
Casma Comandante Noel 1 108 980 2 088
Yautan 4 245 4 060 8 305
ANCASH

Total 25 499 25 490 40 989


Culebras 1 633 1 464 3 097
Huarmey Huarmey 12 670 12 447 25 117
Total 14 303 13 911 28 214
Aco 184 195 379
Corongo 854 823 1 677
Cusca 1 334 1 344 1 678
Corongo
La Pampa 541 485 1 026
Yanac 342 292 634
Total 3 255 3 129 5 394
Caraz 11 746 12 382 24128
Huallanca 507 453 960
Huata 649 695 1 344
Huaylas 768 846 1 614
Mato 921 928 1 849
Huaylas
Pamparomas 3 925 3 879 7 804
Pueblo libre 3 072 3 299 6 371
Santa cruz 2 081 2 148 4 229
Yuracmarca 997 983 1 980
Total 24 666 25 613 50 279
Bolognesi 503 483 986
Pallasca
Cabana 1 192 1 253 2 445
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0416

Sexo de la población
Provincia Nombre de distrito
Hombres Mujeres Total
Conchucos 3 638 3 753 7 391
Huacaschuque 256 267 523
Huandoval 522 479 1 001
Lacabamba 254 251 505
Llapo 286 311 597
Pallasca 1 159 1 205 2 364
Pampas 1 892 2 088 2 980
Santa rosa 561 465 1 026
Total 10 263 10 555 17 454
Carhuaz 7 307 7 815 15 122
Acopampa 1 207 1 265 2 472
Amashca 679 752 1 431
Anta 1 116 1 249 2 365
Ataquero 702 767 1 469
Carhuaz Marcara 4 635 4 843 9 478
Pariahuanca 663 718 1 381
Silla 1 300 1 489 2 789
Tinco 1 589 1 746 3 335
Yungar 1 455 1 537 2 992
Total 20 653 22 181 42 834
Yungay 9 850 10 220 20 070
Cascapara 820 854 1 674
Mancos 3 021 3 315 6 336
Matacoto 665 678 1 343
Yungay Quillo 5 731 5 898 11 629
Ranraricra 1 307 1 350 2 657
Shupluy 884 956 1 840
Yanama 2 537 2 755 5 292
Total 24 815 26 026 50 841
Chiquian 2 004 2 019 4 023
Aquia 1 034 1 028 2 062
Bolognesi Cajacay 939 738 1 677
Colquioc 1 191 1 122 2 313
Total 5 168 4 907 10 075
Huaraz 30 087 30 809 60 896
Cochabamba 837 802 1 639
Colcabamba 156 138 294
Huanchay 822 778 1 600
Independencia 36 630 39 458 76 088
Huaraz Jangas 2 428 2 353 4 781
Olleros 1 120 1 231 2 351
Pariacoto 2 338 2 268 4 606
Pira 1 677 1 644 3 321
Tarica 3 032 3 306 6 338
Total 79 127 82 787 161 914
San Pedro 332 290 622
Ocros
Total 332 290 622
Recuay 2 067 2 339 4 406
Catac 1 856 2 051 3 907
Recuay Pampas Chico 449 474 923
Ticapampa 1 133 1 329 2 462
Total 5 168 6 193 11 698
Casca 1 728 1 940 3 668
Eleazar Barron 659 667 1 326
Fidel Olivas Escudero 931 977 1 908
Mariscal Luzuriaga Llama 525 495 1 020
Muzga 474 503 977
Psicobamba 1 436 1 588 3 024
Total 5 753 6 170 11 923
Pomabamba 6 566 7 268 13 834
Parobamba 2 781 3 025 5 806
Pomabamba
Quinuabamba 1 058 1 142 2 200
Total 10 405 11 435 21 840
Alfonso Ugarte 262 271 533
Cashapampa 1 294 1 445 2 739
Huayllabamba 1 654 1 864 3 518
Sihuas
Ragash 1 144 1 134 2 278
Sicsibamba 689 793 1 482
Total 5 043 5 507 10 550
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0417

Sexo de la población
Provincia Nombre de distrito
Hombres Mujeres Total
Mirgas 1 984 2 083 4 067
Antonio Raymondi San Juan de Rontoy 564 594 1 158
Total 2 548 2 677 5 225
San Nicolas 1 497 1 634 3 131
Carlos f. Fitzcarrald
Total 1 497 1 634 3 131
Huari 4 397 4 781 9 178
Cajay 1 202 1 371 2 573
Chavín de Huantar 3 799 4 172 7 971
Huachis 1 607 1 700 3 307
Huari Huantar 1 243 1 328 2 571
Masin 669 692 1 361
Paucas 782 779 1 561
San Marcos 10 372 6 661 17 033
Total 24 071 21 484 45 555
Asunción 3 720 4 219 7 939
Cajamarca 104 808 113 933 218 741
Cospan 3 362 3 398 6 760
Cajamarca Encañada 9 056 10 119 19 175
Jesús 7 166 7 854 15 020
Llacanora 2 631 3 008 5 639
Total 130 743 142 531 272 974
Chilete 1 278 1 357 2 635
Guzmango 1 296 1 383 2 679
Contumaza Santa Cruz de Toled 523 471 994
Yonan 3 315 3 411 6 726
Total 6 412 6 622 13 034
Llapa 2 123 2 358 4 481
San Miguel 6 428 7 004 13 432
San Miguel
San Silvestre de Cochan 1 750 1 902 3 652
Total 10 301 11 264 21 565
San Pablo 5 834 6 629 12 463
San Pablo Tumbaden 1 583 1 804 3 387
Total 7 417 8 433 15 850
Celendín 12 781 14 144 26 925
Chumuch 1 356 1 244 2 600
Cortegana 3 300 3 446 6 746
Huasmin 5 187 5 470 10 657
CAJAMARCA

Jorge Chávez 212 229 441


Jose Galvez 1 223 1 335 2 558
Celendín Miguel iglesias 1 834 2 036 3 870
Oxamarca 2 671 2 723 5 394
Sorochuco 3 502 3 850 7 352
Sucre 2 449 2 606 5 055
Utco 544 508 1 052
La Libertad de Pallan 3 121 3 313 6 434
Total 38 180 40 904 79 084
Cajabamba 14 809 16 413 31 222
Condebamba 6 475 6 931 13 406
Cajabamba
Sitacocha 3 711 3 824 7 535
Total 24 995 27 168 52 163
Asunción 3 720 4 219 7 939
Cospan 3 362 3 398 6 760
Jesus 7 166 7 854 15 020
Cajamarca Magdalena 4 000 4 271 8 271
Matara 1 634 1 835 3 469
San Juan 2 120 2 223 4 343
Total 22 002 23 800 45 802
Chancay 1 441 1 524 2 965
Eduardo Villanueva 1 298 1 366 2 664
Gregorio Pita 2 514 2 622 5 136
Ichocan 909 992 1 901
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 1 734 1 810 3 544
Sabogal 6 004 6 019 12 023
Galvez 9 738 10 132 19 870
Total 23 638 24 465 48 103
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0418

 Distribución de la población según edad.

La edad permite hacer mención al tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento de


un ser vivo. Según el Censo Nacional realizado en el 2017 por el INEI se describe la
dinámica etaria de los grupos de edad. Estos datos revelan:

Según la edad según grupos etarios de la población del departamento de La Libertad,


Provincias y Distrito se explica de la siguiente manera: en la Provincia de Otuzco existe
mayor cantidad de población joven y adulta (21 a 40 años de edad) con un total de
13838 casos; en Gran Chimú, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru existe
mayor cantidad de población de infantes y jóvenes (menores de los 20 años de edad).
Por otro lado, en la provincia de Bolívar la mayor cantidad de la población corresponde
a menores de 20 años (4 137 casos); al igual que Pataz (27 343 casos), Ascope (37 560
casos), Chepen (26 726 casos), Pacasmayo (35 223 casos), Trujillo (133 030 casos).
Estas cifras nos indican que el departamento de La Libertad y en sus provincias
mencionadas alberga mayor cantidad de jóvenes con una edad menor a 20 años.

En el departamento de Ancash; la provincia de Santa se puede observar que existe


mayor cantidad de población menor de 20 años (143 030 casos), igual que Aija (3 830
casos), Casma (18 140 casos), Huarmey (9 625 casos), Corongo (2 247 casos), Huaylas
(19 382 casos), Pallasca (9 358 casos), Carhuaz (14 882 casos), Yungay (12 108
casos), Bolognesi (3 428 casos), Huaraz (55 490 casos), Ocros (172 casos), Recuay (4
152 casos), Mariscal Luzuriaga (3 705 casos); Pomabamba (9 247 casos), Sihuas (4
355 casos), Antonio Raymondi (2 464 casos), Carlos F. Fitzcarrald (1 353 casos) y por
último la provincia de Huari con 16 013 casos de grupo etario menor a 20 años de edad.
Estas cifras nos indican que el Departamento de la Ancash y sus provincias albergan
mayor cantidad de jóvenes menores de 20 años.

Por último, en el departamento de Cajamarca, sus diferentes provincias sobre el grupo


etario se expresan lo siguiente: en la provincia de Cajamarca se observa que la mayor
cantidad de la población corresponde a menores de 20 años (103 272 casos), al igual
que la provincia de Contumaza (4 510 casos), San Miguel (7 216 casos), San Pablo (6
271 casos), Celendín (31 247 casos), Cajabamba (21 463 casos), Cajamarca (18 609
casos) y la provincia de San Marcos (18 260 casos). Estas cifras nos indican que el
departamento de la Cajamarca y sus provincias mencionadas alberga mayor cantidad
de jóvenes (menores de 20 años).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0419

Cuadro 6.3-9: Grupos de edad de la población.


Edad de la población
Provincia Nombre de distrito Total
< 20 21 - 40 41 – 60 > a 60
Agallpampa 4 045 2 737 1 601 869 9 252
Charat 807 566 571 476 2 420
Huaranchal 1 403 1 068 929 540 3 940
La cuesta 243 134 128 109 614
Mache 976 682 601 434 2 693
Otuzco Otuzco 9 047 6 779 5 048 3 275 24 169
Paranday 187 141 100 95 523
Salpo 2 166 1 478 1 215 972 5 831
Sinsicap 3 006 1 731 1 487 808 7 032
Usquil 8 824 5 596 4 445 2 523 21 388
Total 12 663 13 838 10 465 10 101 77 862
Sayapullo 2 823 1 635 1 277 651 6 386
Gran Chimu
Total 2 823 1 635 1 277 651 6 386
Carabamba 2 782 1 581 1 189 669 6 221
Julcan Julcan 4 542 2 934 2 394 1 635 11 505
Total 7 324 4 515 1 189 2 304 17 726
Chugay 7 966 4 361 2 842 1 600 16 769
Curgos 3 595 1 930 1 414 883 7 822
Huamachuco 29 438 21 269 11 075 5 120 66 902
Sánchez Carrión
Sanagoran 6 511 3 189 2 062 1 160 12 922
Sartibamba 6 106 2 947 2 118 1 074 12 245
Total 53 616 33 696 19 511 9 837 116 660
Angasmarca 2 036 1 243 923 608 4 810
Cachicadan 2 199 1 468 1 015 637 5 319
Mollebamba 721 426 331 256 1 734
Santiago de Mollepata 920 511 493 415 2 339
Chuco Quiruvilca 5 083 3 883 2 376 949 12 291
Santa Cruz de Chuca 1 067 705 590 490 2 852
Santiago de Chuco 7 741 4 734 3 537 2 299 18 311
Total 19 767 12 970 9 265 5 654 47 656
Chao 13 784 1 889 5 225 1 944 32 842
LA LIBERTAD

Guadalupito 2 797 2 237 1 391 650 7 075


Viru
Viru 21 257 17 281 9 494 4 375 52 407
Total 37 838 21 407 16 110 6 969 92 324
Bolivar 1 929 299 954 500 4 455
Langotea 875 475 468 280 2 098
Bolivar Uchumarca 973 527 485 261 2 246
Ucuncha 360 179 188 109 836
Total 4 137 1 480 2 095 1 150 9 635
Buldibuyo 1 563 1 083 739 427 3 812
Chillia 6 069 2 705 1 926 978 11 678
Huancaspata 2 771 1 255 1 097 754 5 877
Huaylillas 455 288 261 154 1 154
Huayo 1 645 829 615 389 3 478
Pataz Parcoy 6 156 8 258 3 471 845 18 730
Santiago de Challas 886 444 479 401 2 210
Taurija 1 286 622 511 360 2 779
Tayabamba 5 649 2 993 2 466 1 382 12 490
Urpay 863 427 435 323 2 048
Total 27 343 18 904 12 000 6 013 64 256
Ascope 2 038 1 665 1 575 1184 6 462
Casa Grande 8 697 7 412 7 514 4869 28 492
Chicama 5 266 4 131 3 567 2303 15 267
Chocope 2 949 2 553 2 326 1493 9 321
Ascope
Paiján 9 686 7 671 5 401 3155 25 913
Razuri 3 065 2 618 1 818 1163 8 664
Santiago de cao 5 859 5 232 4 804 3309 19 204
Total 37560 31282 27005 17476 113323
Chepén 14 919 12 865 11 208 6741 45 733
Pacanga 7 723 6 506 4 537 2290 21 056
Chepen
Pueblo nuevo 4 084 3 164 2 697 1684 11 629
Total 26726 22535 18442 10715 78418
Guadalupe 14 124 11 497 9 075 5521 40 217
Jequetepeque 1 480 1 149 946 561 4 136
Pacasmayo Pacasmayo 9 796 8 281 6 731 4151 28 959
San José 4 128 3 259 2 816 1745 11 948
San Pedro de Lloc 5 695 4 915 4 220 2807 17 637

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0420

Edad de la población
Provincia Nombre de distrito Total
< 20 21 - 40 41 – 60 > a 60
Total 35223 29101 23788 14785 102897
El porvenir 73 545 64 075 37 097 15744 190 461
Huanchaco 23 542 25 184 13 990 5693 68 409
Laredo 12 855 11 361 8 035 4955 37 206
Moche 13 127 12 392 7 831 4086 37 436
Trujillo
Poroto 1 329 1 010 787 460 3 586
Salaverry 7 167 6 172 3 778 1827 18 944
Simbal 1 465 1 129 837 630 4 061
Total 133030 121323 72355 33395 360103
Cáceres del Perú 1459 1071 910 890 4420
Chimbote 63728 61838 49416 31231 206213
Coishco 5683 4758 3523 2015 15979
Moro 2863 2361 1729 1081 8034
Santa Nepeña 4819 4128 3148 2229 14324
Nuevo Chimbote 55892 4790 36906 16553 159321
Samanco 1668 1434 1083 585 4770
Santa 6918 6263 4248 2192 19621
Total 143030 86643 100963 56776 432682
Aija 586 620 486 325 2 017
Coris 649 356 349 285 1 639
Huacllan 149 71 81 63 364
Aija
La Merced 602 304 364 312 1 582
Succha 1 844 138 164 194 714
Total 3 830 1 489 1 444 1 179 6 316
Buena vista alta 1 724 1 517 1 032 558 4 831
Casma 12 493 11 079 7 918 4 275 35 765
Casma Comandante Noel 746 651 448 248 2 088
Yautan 3 177 2 342 1 734 1 052 8 305
Total 18 140 15 589 11 132 6 133 50 989
Culebras 1 067 1 055 627 348 3 097
Huarmey Huarmey 8 558 7 762 5 786 3 011 25 117
Total 9 625 8 817 6 413 3 359 28 214
Aco 124 74 26 105 329
Corongo 531 330 376 440 1 677
Cusca 1 068 751 562 297 2 678
Corongo
La Pampa 292 266 256 212 1 026
Yanac 232 154 125 123 634
ANCASH

Total 2 247 1 575 1 345 1 177 6 344


Caraz 8 921 7 186 5 205 2 816 24 128
Huallanca 283 257 244 176 960
Huata 526 297 281 243 1 347
Huaylas 534 327 348 405 1 614
Mato 643 426 442 338 1 849
Huaylas
Pamparomas 3 418 1 908 1 540 938 7 804
Pueblo libre 2 539 1 689 1 230 913 6 371
Santa cruz 1 679 1 144 885 521 4 229
Yuracmarca 839 514 378 249 1 980
Total 19 382 13 748 10 553 6 599 50 282
Bolognesi 395 226 189 176 986
Cabana 903 623 547 372 2 445
Conchucos 3 426 1 700 1 441 824 7 391
Huacaschuque 362 249 218 178 1 007
Huandoval 189 116 101 99 505
Pallasca Lacabamba 233 152 123 90 598
Llapo 882 565 510 407 2 364
Pallasca 1 617 896 865 602 3 980
Pampas 330 249 252 195 1 026
Santa rosa 1 021 603 601 448 2 673
Total 9 358 5 379 4 887 3 391 22 975
Carhuaz 5 404 4 545 3 190 1 983 15 122
Acopampa 826 685 548 413 2 472
Amashca 441 381 322 287 1 431
Anta 894 663 449 359 2 365
Carhuaz Ataquero 516 372 338 243 1 469
Marcara 3 218 3 103 1 971 1 186 9 478
Pariahuanca 479 367 301 234 1 381
Silla 833 829 635 492 2 789
Tinco 1 178 969 727 461 3 335

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0421

Edad de la población
Provincia Nombre de distrito Total
< 20 21 - 40 41 – 60 > a 60
Yungar 1 093 857 625 417 2 992
Total 14 882 12 771 9 106 6 075 42 834
Yungay 7 065 5 938 4 285 2 782 20 070
Cascapara 705 394 348 227 1 674
Mancos 1 924 1757 1 508 1 147 6 336
Matacoto 475 376 311 181 1 343
Yungay Quillo 5 063 3 421 2 078 1 067 11 629
Ranraricra 930 704 599 424 2 657
Shupluy 831 428 3 38 243 1 840
Yanama 2 180 1 217 1 127 768 5 292
Total 12 108 8 297 6 397 4 057 50 841
Chiquian 1 559 912 912 640 4 023
Aquia 721 565 423 353 2 062
Bolognesi Cajacay 532 534 382 229 1 677
Colquioc 616 830 554 314 2 314
Total 3 428 2 841 2 271 1 536 10 076
Huaraz 19 858 20 173 13 380 7 485 60 896
Cochabamba 622 351 362 304 1 639
Colcabamba 81 86 65 65 297
Huanchay 547 291 385 377 1 600
Independencia 26 719 25 219 15 735 8 415 76 088
Huaraz Jangas 1 634 1 492 1 015 640 4 781
Olleros 757 582 449 563 2 351
Pariacoto 1 761 1 356 901 588 4 606
Pira 1 211 844 713 553 3 321
Tarica 2 300 1 956 1290 792 6 338
Total 55 490 52 350 34 295 19 782 161 917
San Pedro 172 128 153 169 622
Ocros
Total 172 128 153 169 622
Recuay 1 524 1 157 878 847 4 406
Catac 1 480 1 151 771 505 3 907
Recuay Pampas Chico 303 216 194 11 33 1 846
Ticapampa 845 674 479 464 2 462
Total 4 152 3 198 2 322 2 949 12 621
Casca 1 558 827 698 585 3 668
Eleazar Barron 591 309 257 169 1 326
Fidel Olivas Escudero 843 448 366 251 1 980
Mariscal
Llama 353 229 230 208 1 020
Luzuriaga
Muzga 360 273 193 151 977
Psicobamba 1 100 719 728 477 3 024
Total 3 705 2 805 2 472 1 841 8 971
Pomabamba 5 743 3 431 2 853 1 807 13 834
Parobamba 2 478 1 183 1 277 868 5 806
Pomabamba
Quinuabamba 1 026 466 426 282 2 200
Total 9 247 5 080 4 556 2 957 2 1840
Alfonso Ugarte 175 110 141 107 533
Cashapampa 1 150 630 520 439 2 739
Huayllabamba 1 484 715 763 556 3 518
Sihuas
Ragash 985 542 419 332 2 278
Sicsibamba 561 290 355 276 1 482
Total 4 355 2 287 2 198 1 710 10 550
Mirgas 1 907 807 797 556 4 067
Antonio
San Juan de Rontoy 557 215 243 143 1 158
Raymondi
Total 2 464 1 022 1 040 699 5 225
Carlos F. San Nicolas 1 353 760 589 429 3 131
Fitzcarrald Total 1 353 760 589 429 3 131
Huari 3 461 2 424 1 896 1 397 9 178
Cajay 1 031 647 493 402 2 573
Chavin de Huantar 3 208 2 181 1 562 1 020 7 971
Huachis 1 350 814 641 502 3 307
Huari Huantar 897 692 494 488 2 571
Masin 433 308 306 314 1 361
Paucas 631 344 343 243 1 561
San Marcos 5 002 6 662 3 660 1 709 17 033
Total 16 013 14 072 9 395 6 075 45 555
Asunción 3 167 1 872 1 659 1241 7 939
CAJ
AM
AR
CA

Cajamarca Cajamarca 80 427 77 148 41 917 19249 218 741


Cospan 3 042 1 519 1 326 873 6 760

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0422

Edad de la población
Provincia Nombre de distrito Total
< 20 21 - 40 41 – 60 > a 60
Encañada 7 669 5 669 3 677 2160 19 175
Jesús 6 680 3 968 2 648 1724 15 020
Llacanora 2 287 1 752 1 005 595 5 639
Total 103 272 91 928 52 232 51 814 273 274
Chilete 845 728 646 416 2 635
Guzmango 1 095 660 534 390 2 679
Contumaza Santa Cruz de Toled 410 253 201 130 994
Yonan 2 160 1 638 1 711 1 217 6 726
Total 4 510 3 279 3 092 2 153 13 034
Llapa 1 572 1 146 1 034 729 4 481
San Miguel 4 479 3 455 3 291 2207 13 432
San Miguel San Silvestre de
1 165 985 924 578 3 652
Cochan
Total 7 216 5 586 5 249 3 514 21 565
San Pablo 4 852 3 239 2 684 1 688 12 463
San Pablo Tumbaden 1 419 872 684 412 3 387
Total 6 271 4 111 3 368 2 100 15 850
Celendín 10 300 7 806 5 331 3 488 26 295
Chumuch 1 158 631 498 313 2 600
Cortegana 3 212 1 596 1 264 674 6 746
Huasmin 4 129 2 917 2 150 1 461 10 657
Jorge Chavez 147 97 101 96 441
Jose Galvez 883 583 580 512 2 558
Celendín Miguel iglesias 1 670 1 076 723 401 3 870
Oxamarca 2 237 1 444 1 082 631 5 394
Sorochuco 2 589 1 861 1 757 1 145 7 352
Sucre 1 981 1 312 1 066 696 5 055
Utco 403 232 255 162 1 052
La Libertad de Pallan 2 638 1 742 12 890 7 65 6 434
Total 31 247 21 297 27 697 10 344 78 454
Cajabamba 12 368 8 868 6 116 3 870 31 222
Condebamba 5 619 3 526 2 570 1 691 13 406
Cajabamba
Sitacocha 3 476 1 737 1 418 904 7 535
Total 21 463 14 131 10 104 6 465 52 163
Asunción 3 099 1 853 1 695 1 292 7 939
Cospan 2 979 1 503 1 354 924 6 760
Jesus 6 462 4 018 2 714 1 826 15 020
Cajamarca Magdalena 3 138 2 254 1 772 1 107 8 271
Matara 1 228 827 807 607 3 469
San Juan 1 703 1 133 865 642 4 343
Total 18 609 11 588 9 207 6 398 45 802
Chancay 1 179 724 592 470 2 965
Eduardo Villanueva 1 020 658 586 400 2 664
Gregorio Pita 1 816 1 187 1 265 868 5 136
Ichocan 634 456 425 386 1 901
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 1 351 855 757 581 3 544
Sabogal 5 287 3 476 2 265 995 12 023
Galvez 6 973 5 637 4 483 2 777 19 870
Total 18 260 12 993 10 373 6 477 48 103
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Debido a la envergadura del proyecto y para mejor entendimiento de resultados fue


necesario agrupar las localidades según provincias, por lo que a continuación se
muestra los resultados por los grupos anteriormente establecidos.

 Distribución de la edad y sexo, según localidades específicas y provincias.

Provincia: Otuzco, Gran Chimu, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru.

Las localidades que pertenecen a las provincias de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión,
Santiago de Chuco, Virú y Gran Chimú se muestra que es superior la cantidad de

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0423

mujeres (61.3%) a diferencia de los hombres (38.7%). Estas cifras locales son
directamente proporcionales las cifras numéricas expresadas a nivel distrital y
provincial.

Gráfico 6.1-1:Sexo y edad de la población local.

25.0% 22.7%

20.0%
16.0%
14.7%
15.0% 12.0%
10.7% Femenino
9.3%
10.0% Masculino
6.7%

4.0%
5.0% 2.7%
1.3%

0.0%
De 18 a 35 De 36 a 50 De 51 a 65 De 66 a 80 Mas de 80
años años años años años

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, se
puede determinar que, en el grupo etario de 18 a 35 años

s, el 14.7% son mujeres y solo el 4% son varones; en el grupo etario de 36 a 50 años el


22.7% son féminas mientras que el 10.7% son hombres; el grupo etario de 51 a 65 años
el 16% son de género femenino y el 9.3% solamente son varones. Mientras que en el
grupo etario de 66 a 80 años de edad se observa la supremacía masculina (12%) sobre
a la femenina (6.7%). La población mayor encuestada también se observa esta
superioridad masculina (2.7%) sobre la femenina (1.3%).

Provincia: Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo.

En las provincias de Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo se muestra que es superior


la cantidad de mujeres (53.6%) a diferencia de los hombres (46.4%). Estas cifras locales
son directamente proporcionales las cifras numéricas expresadas a nivel distrital y
provincial.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0424

Gráfico 6.3-2: Sexo y edad de la población local.


20.0%
20.0%
18.0%
14.4%
16.0%
12.8%
12.8% 12.8%
14.0%
10.4%
12.0%
Femenino
10.0%
7.2% 6.4% Masculino
8.0%
6.0%
4.0% 2.4%
0.8%
2.0%
0.0%
De 18 a 35 De 36 a 50 De 51 a 65 De 66 a 80 Mas de 80
años años años años años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades que
pertenecen a las provincias de Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo se puede
determinar que, en el grupo etario de 18 a 35 años, el 12.8% son mujeres y el 10.4%
son varones; en el grupo etario de 36 a 50 años el 20% son féminas mientras que el
12.8% son hombres; el grupo etario de 51 a 65 años el 14.4% son de género masculino
y el 12.8% son de género femenino. Mientras que en el grupo etario de 66 a 80 años de
edad se observa la supremacía femenina (7.2%) frente al masculina (6.4%). La
población mayor encuestada también se observa la superioridad masculina (2.4%)
sobre la femenina (0.8%).

Provincia: Santa.

La provincia de Santa hay mayor cantidad de mujeres que hombres, estas cifras son
directamente proporcionales a las diferencias numéricas en el sexo de las personas a
nivel provincial y departamental, debido a ello en el siguiente grafico se detalla la
diferencia entre varones y mujeres a nivel local.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0425

Gráfico 6.3-3: Sexo y edad de la población local.

25.0%
22.0%

20.0% 17.1%

15.0%
12.2% 12.2%
Femenino
9.8%
10.0% Masculino
7.3%

5.0% 2.4%

0.0%
De 18 a 35 De 36 a 50 De 51 a 65 De 66 a 80
años años años años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que hay mayor cantidad de hombres (48.8%) a diferencia de las mujeres
(51.2%). Estos datos también revelan que el 22% de la población masculina oscila entre
el grupo etario 18 a 35 años, a diferencia de las mujeres (12.2%), también se observa
la superioridad femenina (12.2%) de la población femenina, que su edad oscila entre los
36 a 50 años de edad sobre la población masculina (9.8%). El grupo etario de 51 a 65
años de edad indican igualdad de sexos (17.1%). Por último, el grupo etario de 66 a 80
años, se observa que el 7.3% son mujeres, mientras que el 2.4% son hombres.

Provincia: Aija, Casma y Huarmey

Las provincias de Aija, Casma y Huarmey; se pueden verificar que hay mayor cantidad
de mujeres que hombres, estas cifras son indirectamente proporcionales a las
diferencias numéricas en el sexo de las personas a nivel departamental, provincial o
distrital, según el INEI en estas tres provincias hay más varones que mujeres. debido a
ello en el siguiente grafico se detalla la diferencia entre varones y mujeres a nivel local.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0426

Gráfico 6.3-4: Sexo y edad de la población local.

25.0%
21.3% 21.3%

20.0%

15.0% 12.8% 12.8% 12.8%


Femenino
8.5% Masculino
10.0%
6.4%

5.0% 2.1% 2.1%

0.0%
De 18 a De 36 a De 51 a De 66 a Mas de
35 años 50 años 65 años 80 años 80 años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que hay mayor cantidad de mujeres (70.2%) a diferencia de los hombres
(29.8%). Los datos recabados revelan que el grupo etario 18 a 35 años el 21.3% son
de sexo femenino, mientras que el 8.5% son del sexo masculino; también se observa
que en el grupo etario que oscila entre los 36 a 50 años la mayor cantidad de personas
son mujeres (21.3%) a diferencia de los hombres (12.8%); Así mismo del grupo etario
de 51 a 65 años de edad lo que indica la superioridad de las mujeres (12.8%) sobre los
varones (6.4%). El grupo etario de 66 a 80 años, se observa que el 12.8% son mujeres
mientras que solo el 2.1% tiene representación masculina.

Provincia: Corongo, Huaylas y Pallasca.

Las provincias Corongo, Huaylas y Pallasca., se pueden verificar que hay mayor
cantidad de mujeres que hombres (provincia de Pallasca y Huaylas con 10 55 y 5 613
casos respectivamente), mientras que en Corongo se observa superioridad femenina (3
255 casos), estas cifras son indirectamente proporcionales a las diferencias numéricas
en el sexo de las personas a nivel departamental, provincial o distrital, según el INEI en
estas tres provincias hay más varones que mujeres. debido a ello en el siguiente grafico
se detalla la diferencia entre varones y mujeres a nivel local.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0427

Gráfico 6.3-5: Sexo y Edad de la población local.

33.3%
35.0%

30.0%

25.0%
19.0%
20.0%
Femenino
14.3%
15.0% Masculino
9.5% 9.5%
10.0%
4.8% 4.8% 4.8%
5.0%
0.0% 0.0%
0.0%
De 18 a De 36 a De 51 a De 66 a Mas de
35 años 50 años 65 años 80 años 80 años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que hay mayor cantidad varones (52.4%) a diferencia de mujeres (47.6%).
Los datos recabados revelan que el grupo etario 18 a 35 años el 19% son de sexo
masculino, mientras que el 9.5% son del sexo femenino; también se observa que en el
grupo etario que oscila entre los 36 a 50 años la mayor cantidad de personas son
mujeres (33.3%) a diferencia de los hombres (4.8%); Así mismo del grupo etario de 51
a 65 años de edad lo que indica la superioridad de los varones (9.5%) a diferencia de
las mujeres donde no se observa de su género (0%). El grupo etario de 66 a 80 años,
se observa que el 14.3% son mujeres mientras que solo el 4.8% tiene representación
masculina.

Provincia: Carhuaz y Yungay

En las provincias Carhuaz y Yungay, se puede verificar que hay mayor cantidad mujeres
(22 181 y 26 026 casos respectivamente), sobre la cantidad de hombres en estas
provincias (20 653 y 24 815 casos respectivamente estas cifras son relativas a las
diferencias numéricas en el sexo de las personas a nivel local, debido a ello en el
siguiente grafico se detalla la diferencia entre varones y mujeres.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0428

Gráfico 6.3-6: Sexo y Edad de la población local.

20.0% 18.9%

18.0% 17.0% 17.0%

16.0%
13.2% 13.2%
14.0%
12.0%
10.0% Femenino
7.5%
8.0% Masculino
5.7%
6.0%
4.0% 1.9%
2.0% 0.0%
0.0%
De 18 a De 36 a De 51 a De 66 a Mas de
35 años 50 años 65 años 80 años 80 años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica la superioridad masculina (50.9%) sobre la femenina (49.1%). Los datos
recabados revelan que el grupo etario 18 a 35 años hay mayor cantidad de varones
(17%) que mujeres (13.2%); también se observa esta superioridad en el grupo etario de
los 36 a 50 años (18.9% masculino Vs 17% mujeres). Por otro lado, el grupo etario de
51 a 65 años de edad indica la superioridad de las mujeres (13.2%) sobre los hombres
(7.5%). Mientras que, en el grupo etario de 66 a 80 años, se observa que la cantidad de
hombres y mujeres es igual (5.7%); por último, las personas mayoreos de 80 años, el
1.9% son varones mientras que no se observa presencia femenina en este grupo (0%).

Provincia: Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay

En las provincias Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, se puede verificar que hay mayor
cantidad de hombres en las provincias de Bolognesi y Ocros (5 168 y 332 casos
respectivamente), así como también se muestra que en las provincias de Huaraz y
Recuay hay mayor cantidad de mujeres (82 787 y 6 193 casos respectivamente) estas
cifras son relativas a las diferencias numéricas en el sexo de las personas a nivel local,
debido a ello en el siguiente grafico se detalla la diferencia entre varones y mujeres.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0429

Gráfico 6.3-7: Sexo y Edad de la población local.

30.0%
25.8%
25.0% 22.6%

20.0%
16.1% 16.1%

15.0% Femenino

9.7% Masculino
10.0%
3.2% 3.2% 3.2%
5.0%

0.0%
De 18 a 35 De 36 a 50 De 51 a 65 De 66 a 80
años años años años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que hay mayor cantidad de mujeres (74.2%) a diferencia de los varones
(25.8%). Los datos recabados revelan que el grupo etario 18 a 35 años hay mayor
cantidad de mujeres (16.1%) que varones (3.2%); también se observa la superioridad
femenina (25.8%) de la población masculina (3.2%) donde su edad oscila entre los 36
a 50 años. Así mismo del grupo etario de 51 a 65 años de edad lo que indica la
superioridad de las mujeres (22.6%) sobre los hombres (16.1%). Por último, se observa
el grupo etario de 66 a 80 años, se observa que el 9.7% son mujeres mientras que el
3.2% son varones.

Provincia: Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Sihuas.

En las provincias Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se puede verificar que hay
mayor cantidad de hombres que mujeres, estas cifras son indirectamente
proporcionales a las diferencias numéricas en el sexo de las personas a nivel
departamental, provincial o distrital, debido a ello en el siguiente grafico se detalla la
diferencia entre varones y mujeres a nivel local.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0430

Gráfico 6.3-8: Sexo y Edad de la población local.

35.0%
31.0%
30.0%

25.0%

20.0% 16.7%
Femenino
11.9%
15.0% 11.9% Masculino
9.5%
10.0% 7.1%

5.0%
0.0%
0.0%
De 18 a 35 De 36 a 50 De 51 a 65 De 66 a 80
años años años años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que hay mayor cantidad de varones (61.9%) a diferencia de las mujeres
(38.1%). Los datos recabados revelan que el grupo etario 18 a 35 años tiene cantidades
proporcionales entre hombres y mujeres (11.9%); también se observa la superioridad
masculina (31%) de la población femenina (16.7%) donde su edad oscila entre los 36 a
50 años. Así mismo del grupo etario de 51 a 65 años de edad lo que indica la
superioridad de los hombres (11.9%) sobre las mujeres (9.5%). El grupo etario de 66 a
80 años, se observa que el 7.1% son varones mientras que no se observa participación
femenina en este grupo etario.

Provincia: Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari.

En las provincias Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald, se pueden verificar que hay
mayor cantidad de mujeres que hombres, estas cifras son directamente proporcionales
a las diferencias numéricas en el sexo de las personas a nivel departamental, provincial
o distrital, debido a ello en el siguiente grafico se detalla la diferencia entre varones y
mujeres a nivel local.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0431

Gráfico 6.3-9: Sexo y Edad de la población local.

30.0% 28.1%
25.0%
25.0%

20.0%
15.6%
15.0% Femenino

9.4% 9.4% Masculino


10.0%
3.1% 3.1%
5.0% 3.1% 3.1%

0.0%
De 18 a De 36 a De 51 a De 66 a Mas de
35 años 50 años 65 años 80 años 80 años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que hay mayor cantidad de mujeres (65.6%) a diferencia de los hombres
(34.4%). Estos datos también revelan que el 25% de la población femenina oscila en el
grupo etario 18 a 35 años, a diferencia de los varones (3.1%); también se observa la
superioridad femenina (28.1%) de la población donde su edad oscila entre los 36 a 50
años de edad sobre la población masculina (3.1%). A diferencia del etario de 51 a 65
años de edad lo que indica la superioridad de los hombres (15.6%) sobre las mujeres
(9.4%). El grupo etario de 66 a 80 años, se observa que el 9.4 % son mujeres, mientras
que el 3.1% son hombres. La población adulta mayor que participo en el recojo de
información muestra que solo el 3.1% son varones mayores de 80 años de edad.

Provincia: Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo

En las diferentes localidades que pertenecen a las provincias de Cajamarca,


Contumaza, San Miguel y San Pablo se muestra que es superior la cantidad de mujeres
(58%) a diferencia de los hombres (42%). Estas cifras locales son directamente
proporcionales a las cifras numéricas expresadas a nivel provincial y distrital.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0432

Gráfico 6.3-10: Sexo y edad de la población local.

35.0%
30.4%
30.0%

25.0%
18.8%
20.0%
15.9% Femenino
15.0% 11.6% Masculino

10.0% 7.2%
7.2%
5.8%
5.0% 1.4% 1.4%
0.0%
0.0%
De 18 a De 36 a De 51 a De 66 a Mas de
35 años 50 años 65 años 80 años 80 años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los diferentes grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes
localidades que pertenecen a las provincias de Cajamarca, Contumaza, San Miguel y
San Pablo se observa que en el grupo etario de 18 a 35 años, el 30.4% son mujeres y
solo 11.6% son varones; en el grupo etario de 36 a 50 años el 18.8% son féminas
mientras que el 15.9% son hombres; el grupo etario de 36 años a 50 el 7.2% son mujeres
y varones; mientras que en el grupo etario de 66 a 80 años de edad el 1.4% son féminas
y el 5.8% son varones y por último solo el 1.4% de la población masculina tiene de 80
de años a más, sin ningún dato de féminas.

Provincia: Celendín

La provincia de Celendín hay mayor cantidad de mujeres que hombres, estas cifras son
directamente proporcionales a las diferencias numéricas en el sexo de las personas a
nivel provincial y departamental, debido a ello en el siguiente grafico se detalla la
diferencia entre varones y mujeres.

Así mismo se puede identificar los diferentes grupos de edad que se consideró para este
estudio, a partir de la mayoría de edad (18 años) y agrupados en quindenios de la
siguiente manera: de 18 a 35 años de edad(excepción), de 36 a 50 años, de 51 a 65
años, de 66 a 80 años y mayor a 80 años de edad como categoría final.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0433

Gráfico 6.3-11: Sexo y edad de la población local.

25.0%
20.5% 20.5%

20.0%
15.9%

15.0%
11.4% Femenino
9.1% 9.1% Masculino
10.0%
6.8%
4.5%
5.0% 2.3%
0.0%
0.0%
De 18 a 35 De 36 a 50 De 51 a 65 De 66 a 80 Mas de 80
años años años años años
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que hay mayor cantidad de mujeres (65.9%) a diferencia de los hombres
(34.1%). Estos datos también revelan que el 20.5% de la población femenina oscila
entre el grupo etario 18 a 35 años, al igual que de 36 a 50 años de edad, seguido del
15.9% tienen entre 51 y 65 años de edad.

La población masculina revela que el 11.4% pertenecen al grupo etario de 18 a 35 años,


mientras que el 9.1% de ellos tienen entre 36 a 50 años al igual que el grupo etario de
66 a 80 años.

Provincia: Cajabamba, Cajamarca, San Marcos

En las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos hay mayor cantidad de


mujeres que hombres, estas cifras son directamente proporcional a nivel provincial y
departamental, debido a ello se detallara a continuación entre varones y mujeres.

También se puede identificar los diferentes grupos de edad que se consideró para este
estudio, a partir de la mayoría de edad (18 años) y agrupados en quindenios de la
siguiente manera: de 18 a 35 años de edad (excepción), de 36 a 50 años, de 51 a 65
años, de 66 a 80 años y mayor los adultos mayores a 80 años como categoría final.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0434

Gráfico 6.3-12: Sexo y Edad de la población local.

25.0%
21.4%
19.0%
20.0%
16.7%
14.3%
15.0% 11.9%
9.5%
10.0%
4.8%
5.0% 2.4%

0.0%
De 18 a 35 De 36 a 50 De 51 a 65 De 66 a 80
años años años años

Femenino Masculino

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Los grupos de edad según sexo de los pobladores de las diferentes localidades, lo cual
nos indica que en el grupo etario de 18 a 35 años hay mayor cantidad de mujeres (19%)
que hombres (9.5%); el grupo etario que oscila de 36 a 50 años de edad, el grupo
masculino es mayor (21.4%) que el grupo femenino (14.3%); las personas que
pertenecen al grupo etario de 51 a 65 años se observa que el 16.7% de la población
encuestada son mujeres mientras que el 11.9% son hombres; por último la población
mayor (66 a 80 años de edad), el 4.8% son mujeres y el 2.4% son varones.

 Distribución de la población según Estado civil.

El estado civil es la situación estable o permanente en la que se encuentra una persona


física en relación con sus circunstancias personales. De los datos extraídos del Censo
Nacional 2017 (INEI), se pudo establecer lo siguiente:

El estado civil de la población del departamento de La Libertad y provincias, se


identifica que, en Otuzco, hay 21 824 personas que tienen una relación de convivencia,
en esta proporción también se la en Sánchez Carrión (33 788 casos), Santiago de Chuco
(12 653 casos), en Bolívar (2 700 casos), Pataz (17 962 casos); en Ascope la mayoría
son solteras(as) (as) (32 247 casos) así como Chepen (21 802 casos), Pacasmayo y
(27 981 casos) y en Trujillo (107 644 casos). Estas cifras nos indican que el
departamento de La Libertad alberga mayor cantidad de personas solteras(as) como
convivientes en las diferentes provincias.

En el departamento de Ancash se observa la dinámica sobre el estado civil de las


personas en sus diferentes provincias, estas cifras revelan que en Santa en su mayoría

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0435

son solteras (32 247 casos); en Aija, hay mayor cantidad de la población es casado/a (1
780 casos); en Casma la mayoría son convivientes (13 725 casos) igual que Huarmey
(7 930 casos), Corongo (1 824 casos); En la provincia de Huaylas la mayoría de
personas son solteras (13 529 casos), igual que Pallasca (6 232 casos); en Carhuaz
identifica que la mayor cantidad de población es casado/a (11 927 casos) mientras que
Yungay la mayoría de los pobladores son solteras (12 993 casos) igual que Bolognesi
(3 059 casos), Huaraz (48 935 casos), Ocros (144 casos) y finalmente Recuay (2 897
casos); en Mariscal Luzuriaga en su mayoría son convivientes (3 255 casos), igual que
Pomabamba (3 255 casos); mientras que en Sihuas la población en su mayoría son
solteras (2 643 casos); en Antonio Raymondi la mayoría es casada/a (1 522 casos); en
Carlos F. Fitzcarrald son solteras(as) (743 casos) igual que Huari (10 958 casos).

Por último, en el departamento de Cajamarca, se puede describir que en la provincia


de Cajamarca en su mayoría son soltero(a) (80 262 casos); en Contumaza la mayoría
son conviviente (3 601casos) igual que San Miguel (5 997 casos), San Pablo (4 224
casos); en Celendín en su mayoría son convivientes (6 876 casos); en Cajabamba son
conviviente (14 468 casos) en la provincia de Cajamarca y la mayoría son solteras (11
714 casos); en San Marcos la mayoría son convivientes (15 647 casos). Estas cifras nos
indican que el departamento de Cajamarca hay más convivientes y solteras(as).

Cuadro 6.3-10: Estado civil de la población.


Estado civil de la población
Provincia Nombre de distrito
Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero Total
Agallpampa 2 189 290 1 792 228 16 2 175 6 690
Charat 735 71 357 133 5 597 1 898
Huaranchal 1 413 104 401 140 4 931 2 993
La cuesta 145 15 131 27 2 135 455
Mache 723 72 562 129 6 599 2 091
Otuzco Otuzco 6 736 645 3 941 888 49 6 103 18 362
Paranday 155 6 106 20 2 110 399
Salpo 1 703 193 921 227 6 1 458 4 508
Sinsicap 2 092 151 1 043 246 5 1 614 5 151
Usquil 5 933 469 3 045 803 32 5 501 15 783
Total 21 824 2 016 12 299 2 841 127 19 223 58 330
Sayapullo 1 809 116 933 198 11 1 508 4 575
Gran Chimu
Total 1 809 116 933 198 11 1 508 4 575
LA LIBERTAD

Carabamba 1 507 120 1 053 225 8 1587 4 500


Julcan Julcan 3 227 318 1 864 448 20 2785 8 662
Total 4 734 438 2 917 673 28 4372 13 162
Chugay 4 995 581 1 614 592 23 3 841 1 196
Curgos 2 604 292 595 300 5 1 820 5 616
Sánchez Huamachuco 18 915 2 417 8 024 1 849 165 16 938 48 308
Carrión Sanagoran 3 698 427 1 211 416 40 2 890 8 682
Sartibamba 3 576 302 1 174 379 18 2 863 8 312
Total 33 788 4 019 12 618 3 536 251 28 352 72 114
Angasmarca 844 117 1 131 193 2 1 275 3 562
Cachicadan 1 445 123 801 171 5 1 423 3 968
Mollebamba 415 47 303 76 3 420 1 264
Santiago de Mollepata 513 16 501 111 5 608 1 754
Chuco Quiruvilca 3 289 465 1 965 331 29 3 047 9 126
Santa Cruz de
664 61 564 115 0 803 2 207
Chuca
Santiago de Chuco 5 483 484 2 233 605 44 4 598 13 447

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0436

Estado civil de la población


Provincia Nombre de distrito
Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero Total
Total 12 653 1 313 7 498 1 602 88 12 174 35 328
Chao 10 015 1 383 3 444 568 78 8 205 23 693
Guadalupito 1 859 287 1 088 183 12 1 843 5 272
Viru
Viru 13 844 1 984 7 694 1 255 135 13 916 38 828
Total 25 718 3 654 12 226 2 006 225 23 964 67 793
Bolivar 1 230 77 634 141 19 1 146 3 247
Langotea 580 52 291 73 6 520 1 522
Bolivar Uchumarca 642 62 318 90 - 494 1 606
Ucuncha 248 16 104 31 1 192 592
Total 2 700 207 1 347 335 26 2 352 6 967
Buldibuyo 1 121 92 593 143 18 826 2 793
Chillia 2 880 143 1 633 350 27 2 642 7 675
Huancaspata 1 315 119 814 274 23 1 609 4 154
Huaylillas 283 46 183 55 3 325 895
Huayo 842 63 508 112 7 876 2 399
Pataz Parcoy 6 648 523 2 645 299 63 4 575 14 753
Santiago de Challas 458 40 446 125 3 621 1 693
Taurija 626 39 575 81 1 671 1 993
Tayabamba 3 237 325 1 622 509 35 3 167 8 895
Urpay 552 49 289 112 9 531 1 542
Total 17 962 1 439 9 308 2 060 189 15 843 46 792
Ascope 1 326 194 1 545 255 31 1 810 3 616
Casa Grande 4 841 839 7 764 1 352 182 8 104 23 082
Chicama 2 906 472 3 539 637 58 4 405 12 017
Chocope 1 681 279 2 348 429 44 2 770 7 551
Ascope
Paiján 6 502 1 013 4 281 902 86 7 003 19 787
Razuri 2 013 301 1 711 256 26 2 454 6 761
Santiago de cao 3 653 590 4 729 822 85 5 701 15 580
Total 22 922 3 688 25 917 4 653 512 32 247 88 394
Chepén 9 876 1 952 9 494 1 832 231 13 407 36 792
Pacanga 5 977 843 3 486 592 66 5 385 16 349
Chepen
Pueblo nuevo 2 823 453 2 431 368 41 3 010 9 126
Total 18 676 3 248 15 411 960 338 21 802 62 267
Guadalupe 9 842 1 885 7 312 1 395 153 10 835 31 422
Jequetepeque 982 121 875 127 10 1 059 3 174
Pacasmayo 5 702 1 127 6 594 1 003 205 8 193 22 824
Pacasmayo
San José 3 173 461 2 089 472 36 3 157 9 388
San Pedro de Lloc 3 728 552 4 290 684 80 4 737 14 071
Total 2 3427 4 146 2 1160 3 681 484 2 7981 80 879
144
47 409 9 075 25 165 4 782 642 56 981
El porvenir 054
Huanchaco 18 084 2 804 10 114 1 521 396 20 943 53 862
Laredo 7 903 1 254 7 784 1 258 198 10 631 29 028
Moche 8 145 1 325 7 150 976 181 11 414 29 191
Trujillo
Poroto 938 108 628 121 5 984 2 784
Salaverry 4 240 781 3 179 501 82 5 679 14 462
Simbal 1 099 157 713 122 8 1 012 3 111
273
87 818 15 504 54 733 9 281 1 512 107 644
Total 692
Cáceres del Perú 1 326 194 1 545 255 31 1 810 5 161
Chimbote 4 841 839 7 764 1 352 182 8 104 23 082
Coishco 2 906 472 3 539 637 58 4 405 12 017
Moro 1 681 279 2 348 429 44 2 770 7 551
Santa
Nepeña 6 502 1013 4 281 902 86 7 003 19 787
Nuevo Chimbote 2 013 301 1 711 256 26 2 454 6 761
Samanco 3 653 590 4 729 822 85 5 701 15 580
Total 22 922 3 688 25 917 4 653 512 32 247 89 939
Aija 436 70 486 83 10 573 1 658
ANCASH

Coris 396 41 354 70 1 391 1 253


Huacllan 70 4 73 25 - 97 239
Aija
La Merced 296 36 403 83 - 426 1 244
Succha 207 21 164 44 3 134 576
Total 1 405 172 1 780 305 14 1 621 4 970
Buena vista alta 1 674 240 521 177 7 1 081 3 700
Casma 9 134 1 704 5 580 1 073 175 10 203 27 866
Casma Comandante Noel 660 60 334 69 12 465 1 600
Yautan 2 257 376 1 395 267 13 1 926 6 234
Total 13 725 2 380 7 830 1 586 207 13 675 39 400
Huarmey Culebras 1 047 101 461 81 6 717 2 413
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0437

Estado civil de la población


Provincia Nombre de distrito
Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero Total
Huarmey 6 883 1 107 4 096 755 108 6 740 19 689
Total 7 930 1 208 4 557 836 114 7 457 22 102
Aco 89 11 97 26 1 74 298
Corongo 433 35 379 102 8 387 1 344
Cusca 829 50 388 80 3 680 2 030
Corongo
La Pampa 276 39 212 40 7 254 828
Yanac 197 13 116 23 3 145 497
Total 1 824 148 1 192 271 22 1 540 4 997
Caraz 5 355 939 4 669 865 120 6 800 18 748
Huallanca 243 49 162 54 2 263 773
Huata 270 59 279 55 372 1 035
Huaylas 299 36 343 115 4 504 1 301
Mato 402 61 426 96 506 1 491
Huaylas
Pamparomas 1 789 169 1 556 268 6 1 986 5 774
Pueblo libre 1 222 183 1 549 324 6 1 613 4 897
Santa cruz 1 106 144 809 157 9 1 052 3 277
Yuracmarca 535 74 316 87 7 433 1 452
Total 11 221 1 714 10 109 2 021 154 13 529 38 748
Bolognesi 173 5 271 26 2 274 751
Cabana 537 34 506 78 8 670 1 833
Conchucos 2 102 91 931 247 12 1 775 5 158
Huacaschuque 243 21 172 37 4 296 773
Huandoval 133 7 94 23 3 122 382
Pallasca Lacabamba 124 7 108 28 1 199 467
Llapo 438 42 567 100 3 633 1 783
Pallasca 938 57 642 200 8 1 118 2 963
Pampas 257 13 180 47 6 331 834
Santa rosa 482 26 608 124 5 814 2 059
Total 5 427 303 4 079 910 52 6 232 17 003
Carhuaz 2 734 437 4 091 594 33 3 978 11 867
Acopampa 477 77 616 121 4 661 1 956
Amashca 265 28 493 83 1 303 1 173
Anta 473 66 558 117 6 583 1 803
Ataquero 230 31 422 95 1 399 1 178
Carhuaz Marcara 1 611 296 2 787 468 20 2 340 7 522
Pariahuanca 264 25 365 69 4 338 1 065
Silla 319 63 1 096 149 1 663 2 291
Tinco 677 139 757 152 4 899 2 628
Yungar 541 125 742 161 3 770 2 342
Total 7 591 1 287 11 927 2 009 77 10 934 33 825
Yungay 4 766 708 4 158 796 47 5 448 15 923
Cascapara 187 48 537 72 - 427 1 271
Mancos 1 229 186 1 836 334 15 1 597 5 197
Matacoto 352 48 265 49 4 367 1 085
Yungay Quillo 2 848 236 2 371 361 35 2 708 8 559
Ranraricra 688 95 454 144 10 734 2 125
Shupluy 264 43 465 78 - 478 1 328
Yanama 1 197 160 1 110 301 8 1 234 4 010
Total 11 531 1 524 11 196 2 135 119 12 993 39 498
Chiquian 726 97 850 167 15 1 293 3 148
Aquia 551 59 344 110 3 547 1 614
Bolognesi Cajacay 545 81 162 57 6 496 1 347
Colquioc 635 94 377 95 12 723 1 936
Total 2 457 331 1 733 429 36 3 059 8 045
Huaraz 12 015 2 060 13 147 2 000 378 19 311 48 911
Cochabamba 369 36 362 83 3 355 1 208
Colcabamba 79 15 71 12 2 60 239
Huanchay 454 37 291 102 3 393 1 280
Independencia 15 277 2 341 16 372 2 233 311 23 526 60 060
Jangas 855 135 1 383 194 14 1 240 3 821
Huaraz
Olleros 402 55 730 150 4 568 1 909
Pariacoto 1 379 118 728 159 7 1 183 3 574
Pira 967 92 636 139 5 725 2 564
Tarica 1 094 165 1 821 227 17 1 574 4 898
Total 128
32 891 5 054 35 541 5 299 744 48 935
464
San Pedro 124 21 171 38 5 144 503
Ocros
Total 124 21 171 38 5 144 503
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0438

Estado civil de la población


Provincia Nombre de distrito
Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero Total
Recuay 714 173 1 000 263 10 1 320 3 480
Catac 925 180 614 164 9 1 111 3 003
Recuay Pampas Chico 257 55 138 57 2 233 742
Ticapampa 257 55 138 57 2 233 742
Total 2 153 463 1 890 541 23 2 897 7 967
Casca 918 131 684 204 9 802 2 748
Eleazar Barron 347 18 212 58 - 341 976
Fidel Olivas
601 48 220 98 - 406 1 373
Mariscal Escudero
Luzuriaga Llama 285 32 184 53 1 268 823
Muzga 277 48 152 59 - 228 764
Psicobamba 827 85 570 161 2 700 2 345
Total 3 255 362 2 022 633 12 2 745 9 029
Pomabamba 3 677 451 2 192 608 22 3 448 10 398
Parobamba 1 345 110 1 242 300 21 1 353 4 371
Quinuabamba 513 71 354 138 1 519 1 596
Total 5 535 632 3 788 1 046 44 5 320 16 365
Alfonso Ugarte 103 7 161 19 - 154 444
Pomabamba
Cashapampa 604 60 591 146 5 633 2 039
Huayllabamba 788 72 681 178 6 883 2 608
Ragash 497 39 447 105 4 593 1 685
Sicsibamba 275 33 371 111 7 380 1 177
Total 2 267 211 2251 559 22 2 643 7 953
Mirgas 552 58 1 220 163 4 840 2 837
Antonio
San Juan de Rontoy 177 5 302 38 - 310 832
Raymondi
Total 729 63 1 522 201 4 1 150 3 669
Carlos F. San Nicolas 680 32 701 158 3 743 2 317
Fitzcarrald Total 680 32 701 158 3 743 2 317
Huari 1 499 196 2 582 445 19 2 345 7 086
Cajay 390 45 687 154 4 702 1 982
Chavin de Huantar 1 409 247 2 016 449 21 1 851 5 993
Huachis 701 85 740 182 8 731 2 447
Huari Huantar 484 66 648 190 3 641 2 032
Masin 274 28 397 90 5 302 1 096
Paucas 342 33 350 81 4 340 1 150
San Marcos 4 666 499 3 957 577 66 4 046 13 811
Total 9 765 1 199 11 377 2 168 130 10 958 35 597
Asunción 2 120 236 1 251 383 14 1 967 5 971
Cajamarca 171
50 633 6 855 39 889 5 690 1 312 67 325
704
Cospan 1 691 82 959 259 17 1 882 4 890
Cajamarca
Encañada 6 385 563 2 654 704 88 4 051 14 445
Jesús 3 141 560 2 897 581 18 3 704 10 901
Llacanora 1 579 304 790 184 10 1 333 4 200
Total 65549 8600 48440 7801 1459 80262 212111
Chilete 661 88 505 120 10 741 2 125
Guzmango 950 72 207 95 4 704 2 032
Contumaza Santa Cruz de Toled 319 23 116 55 - 235 748
Yonan 1 671 252 1 337 327 23 1 822 5 432
Total 3601 435 2165 597 37 3502 8537
CAJAMARCA

Llapa 1 063 119 1 151 205 11 995 3 544


San Miguel 3 937 406 2 458 642 40 3 336 10 819
San Miguel San Silvestre de
997 90 879 162 6 824 2 958
Cochan
Total 5997 615 4488 1009 57 5155 17321
San Pablo 3 229 501 2 203 576 28 3 024 9 561
San Pablo Tumbaden 995 87 607 125 11 701 2 526
Total 4224 588 2810 701 39 3725 12087
Celendín 6 876 801 4 084 872 113 7 975 20 721
Chumuch 682 58 352 108 3 681 1 884
Cortegana 1 969 103 688 225 22 1 744 4 751
Huasmin 3 686 256 1 460 421 26 2 284 8 133
Jorge Chávez 107 6 78 22 2 136 351
Celendín
Jose Galvez 572 71 516 97 12 712 1 980
Miguel iglesias 1 227 63 510 124 10 941 2 875
Oxamarca 1 851 69 700 146 13 1 189 3 968
Sorochuco 1 730 178 1 887 421 21 1 504 5 741
Sucre 1 401 116 787 193 10 1 358 3 865

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0439

Estado civil de la población


Provincia Nombre de distrito
Conviviente Separado Casado Viudo Divorciado Soltero Total
Utco 359 36 109 37 1 280 822
La Libertad de
2 207 116 8 08 220 21 1 465 4 837
Pallan
Total 22 667 1 873 11 979 2 286 254 20 269 59 928
Cajabamba 8 185 1 111 4 772 1 091 101 8 191 23 451
Condebamba 4 043 511 1 797 473 7 3 019 9 850
Cajabamba
Sitacocha 2 240 190 957 258 8 1 523 5 176
Total 14 468 1 812 7 526 1 822 116 12 733 38 477
Asunción 2 120 236 1 251 383 14 1 967 5 971
Cospan 1 691 82 959 259 17 1 882 4 890
Jesus 3 141 560 2897 581 18 3 704 10 901
Cajamarca Magdalena 2 300 317 1 284 319 19 2 100 6 339
Matara 830 149 651 213 12 854 2 709
San Juan 1 207 114 575 185 8 1 207 3 296
Total 11 289 1 458 7 617 1 940 88 11 714 34 106
Chancay 6 050 623 3 066 775 86 4 953 15 553
Eduardo Villanueva 778 52 611 137 4 622 2 204
Gregorio Pita 760 64 468 84 6 613 1 995
Ichocan 1 923 107 547 245 18 1 172 4 012
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 502 50 414 95 9 423 1 493
Sabogal 1 266 56 404 134 4 847 2 711
Galvez 4 368 267 1 345 315 47 2 216 8 558
Total 15 647 1 219 6 855 1 785 174 10 846 36 526
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Distribución de la población según Estado Civil, según localidades específicas.

El estado civil, es la condición de una persona determinada por sus relaciones de familia,
provenientes del parentesco que se establece con las personas que la rodean

Provincia: Otuzco, Gran Chimu, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru.
De la información recabada de las diferentes localidades correspondiente a las
provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú,
se observa que el 45.3% de los pobladores tienen una relación de convivencia con sus
parejas; el 26.7% son casados y el 10.7% de la población son personas solteras al igual
que los pobladores que son viudos.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0440

Gráfico 6.3-13: Estado civil de la población local.

50.0 45.3
45.0
Soltero (a)
40.0
Casado (a)
35.0
26.7 Conviviente
30.0
Separado (a)
25.0
Divorciado (a)
20.0 Viudo (a)
15.0 10.7 10.7 Madre soltera
10.0
2.7 2.7
1.3
5.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo


De la información recabada de las diferentes localidades correspondiente a las
provincias de Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo, se observa que el 32.8% de los
pobladores tienen una relación de convivencia con sus parejas; el 29.6% son casados,
el 20% de la población son personas solteras y el 9.6% de las personas encuestadas
son viudos(as).

Gráfico 6.3-14: Estado civil de la población local.

35.0 32.8
29.6
30.0
Soltero (a)

25.0 Casado (a)


20.0 Conviviente
20.0
Separado (a)

15.0 Divorciado (a)


9.6 Viudo (a)
10.0
Madre soltera

2.4 2.4 3.2


5.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0441

Provincia: Santa
De la información recabada en los diferentes distritos de la provincia de Santa se puede
observar que el 36.6% de las personas encuestadas son casadas, mientras que el
31.7% de la población encuestada son convivientes, Por último, de los resultados se
muestra que el 17.1% de la población es soltera.

Gráfico 6.3-15: Estado civil de la población local.

40.0 36.6

35.0 31.7

30.0 Soltero (a)


Casado (a)
25.0
Conviviente
20.0 17.1 Separado (a)
Viudo (a)
15.0
Madre soltera
10.0 7.3
4.9
5.0 2.4

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Aija, Casma y Huarmey


De la información recabada en los diferentes distritos de las provincias de Aija, Casma
y Huarmey, se pueden observar que la mayoría de la población encuestada (46.8%)
tienen una relación de convivencia con sus parejas, mientras que el 31.9% de la
población son casados; otra cifra que resalta es la población soltera (12.8%) mientras
que el 8.6% de la población encuestada son personas separadas o viudos(as).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0442

Gráfico 6.3-16: Estado civil de la población local.

50.0 46.8

45.0
40.0
35.0 31.9 Soltero (a)
Casado (a)
30.0
Conviviente
25.0
Separado (a)
20.0
Viudo (a)
12.8
15.0
10.0
4.3 4.3
5.0
0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Corongo, Huaylas y Pallasca


De la información recabada en los diferentes distritos de las provincias de Corongo,
Huaylas y Pallasca, se pueden observar que la mayoría de la población encuestada
(42.9%) tienen una relación de convivencia con sus parejas, mientras que el 38.1% de
la población son casados; otra cifra que resalta es la población separada (14.3%)
mientras que solo el 4.8% de la población encuestada son personas solteras.

Gráfico 6.3-17: Estado civil de la población local.

42.9
45.0
38.1
40.0

35.0

30.0 Soltero (a)


Casado (a)
25.0
Conviviente
20.0
14.3 Separado (a)
15.0

10.0
4.8
5.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0443

Provincia: Carhuaz y Yungay


De la información recabada en los diferentes distritos de las provincias Carhuaz y
Yungay, se pueden observar que mayoría de la población encuestada (39.6%) son
casados, mientras que el 28.3% de la población tiene una relación de convivencia con
sus parejas; otra cifra que resalta es la población soltera (17%) mientras que el 9.4% de
la población encuestada son viudos(as). Estas cifras indican que en las diferentes
localidades prevaleció las personas casadas y convivientes, en relación con cifras a
nivel provincial y distrital son diferentes.

Gráfico 6.3-18: Estado civil de la población local.


39.6
40.0

35.0
28.3 Soltero (a)
30.0
Casado (a)
25.0
Conviviente
20.0 17.0 Separado (a)
Viudo (a)
15.0
9.4 Madre soltera
10.0
3.8
5.0 1.9

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay.


De la información obtenida en los diferentes distritos de las provincias Bolognesi,
Huaraz, Ocros y Recuay, se pueden observar que más de la mitad de la población
encuestada (51.6%) son casados, mientras que el 29% de la población tiene una
relación de convivencia con sus parejas; otra cifra que resalta es la población soltera
(12.9%) mientras que el 6.5% de la población encuestada son madres solteras. Estas
cifras indican que en las diferentes localidades prevaleció las personas casadas y
convivientes.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0444

Gráfico 6.3-19: Estado civil de la población local.

60.0
51.6

50.0

40.0 Soltero (a)


29.0 Casado (a)
30.0 Conviviente
Madre soltera
20.0 12.9
6.5
10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas.


De la información recabada en los diferentes distritos de las provincias Mariscal
Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se pueden observar que la mayoría de la población
encuestada (45.2%) tienen una relación de convivencia con sus parejas, mientras que
el 38.1% de la población son casados; otra cifra que resalta es la población soltera
(7.1%) mientras que el 9.6% de la población encuestada son personas separadas o
madre soltera.

Gráfico 6.3-20: Estado civil de la población local.

50.0 45.2
45.0
38.1
40.0
35.0 Soltero (a)
Casado (a)
30.0
Conviviente
25.0
Separado (a)
20.0
Madre soltera
15.0
10.0 7.1
4.8 4.8
5.0
0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0445

Provincia: Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari.


De la información recabada en los diferentes distritos de las provincias Antonio
Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald, se pueden observar que más de la mitad (53.1%) de
las personas encuestadas tienen una relación de convivencia con sus parejas, mientras
que el 28.1% de la población son casados. Por último, otra cifra que resalta es la
población soltera (9.4%).

Gráfico 6.3-21: Estado civil de la población local.

60.0
53.1

50.0

Soltero (a)
40.0
Casado (a)
28.1 Conviviente
30.0
Separado (a)

20.0 Viudo (a)

9.4
10.0 6.3
3.1

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo.


De la información recabada, las diferentes localidades de las provincias de Cajamarca,
Contumaza, San Miguel y San Pablo, se pueden observar que el 44.9% de las personas
encuestadas son convivientes, mientras que el 31.9% son soltero(a)(a) y el 31.9% de
esta población es casado(a). Otra cifra de consideración es 2.9% de la población
encuestada es madre soltera y separada (o).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0446

Gráfico 6.3-22: Estado civil de la población local

44.9
45.0

40.0

35.0 31.9 Soltero (a)


30.0 Casado (a)
Conviviente
25.0
Separado (a)
20.0 15.9 Divorciado (a)
15.0 Madre soltera
10.0
2.9 2.9
5.0 1.4

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Celendín.
De la información recabada en los diferentes distritos de la provincia de Celendín se
puede observar que el 43.2% de las personas encuestadas son convivientes, mientras
que el 18.2% son casados al igual que las personas solteras. Otra cifra de consideración
es las madres solteras 9.1%.

Gráfico 6.3-23: Estado civil de la población local.

45 43.2

40

35 Soltero (a)
Casado (a)
30
Conviviente
25
Separado (a)
20 18.2 18.2
Divorciado (a)

15 Viudo (a)
9.1 Madre soltera
10
4.5 4.5
5 2.3

0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0447

Provincia: Cajabamba, Cajamarca y San Marcos.


De la información recabada en los diferentes distritos de las provincias Cajabamba,
Cajamarca y San Marcos, se observan que el 52.4% de las personas encuestadas son
convivientes, mientras que el 31% son casados y las personas solteras el 7.1%.

Gráfico 6.3-24: Estado civil de la población local.

60.0
52.4

50.0

Soltero (a)
40.0
Casado (a)
31.0
Conviviente
30.0
Viudo (a)
Madre soltera
20.0

7.1
10.0 4.8 4.8

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Educación.

Analfabetismo de la población.

El analfabetismo es la falta de instrucción de una sociedad con respecto a la lectura y


escritura. Según el INEI es una condición de exclusión que no solo limita el acceso al
conocimiento, sino que dificulta el ejercicio pleno de la ciudadanía. Frente a ello, de los
datos extraídos del Censo Nacional 2017, se demuestra:

En el departamento de Ancash sobre el nivel de analfabetismo se describe lo siguiente:


En la provincia de Santa existe mayor cantidad de población que no sabe leer y escribir
(37 776 casos), igual que Aija (5 310 casos), Casma (41 579 casos), Huarmey (24 156
casos), Corongo (5 022 casos), Huaylas (5 7293 casos), Pallasca (25 620 casos),
Carhuaz (31 234 casos), Yungay (36 371 casos), Bolognesi (8 514 casos), Huaraz (133
956 casos), Ocros (540 casos), Recuay (9 473 casos), Mariscal Luzuriaga (8 416 casos),
Pomabamba (1 4708 casos), Sihuas (7 556 casos), Antonio Raymondi (3 712 casos),
Carlos F. Fitzcarrald (2 174 casos) y por último en la provincia de Huari se observa que
la mayor cantidad de la población sabe leer y escribir (3 4551 casos) .Estas cifras nos
indican que el departamento de la Ancash en sus tres provincias mencionadas en su
mayoría sabe leer y escribir.
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0448

Por último, en el departamento de Cajamarca, se observa que en la provincia de


Cajamarca la mayor cantidad de la población sabe leer y escribir (235 042 casos), sobre
las personas que no (41 652 casos); en Contumaza la mayoría de personas sabe leer
y escribir (10 892 casos), al igual que San Miguel (16840 casos ), San Pablo (12 014
casos), Celendín (21 559 casos), Cajabamba (39 459 casos) en Cajamarca (34 468
casos), por último, en San Marcos y distritos se identifica que la mayor cantidad de la
población sabe leer y escribir (35 537 casos) a diferencia de la población que no sabe
leer y escribir (9 967 casos). Estas cifras hacen referencia que en el departamento de
Cajamarca la mayor cantidad de la población sabe leer y escribir.

Cuadro 6.3-11:Analfabetismo en la población.


Población que sabe leer y escribir
Provincia Nombre de distrito
Si sabe No sabe Total
Agallpampa 7 230 1 413 8 643
Charat 1 925 382 2 307
Huaranchal 3 077 637 3 714
La cuesta 503 75 578
Mache 2 175 383 2 558
Otuzco Otuzco 19 063 3 740 22 803
Paranday 410 88 498
Salpo 4 717 800 5 517
Sinsicap 5 032 1 551 6 583
Usquil 16 040 4 132 20 172
Total 60 172 13 201 73 373
Sayapullo 4 831 1 164 5 995
Gran Chimu
Total 4 831 1 164 5 995
Carabamba 4 830 953 5 783
Julcan Julcan 8 865 1 951 10 816
Total 13 695 2 904 16 599
Chugay 11 265 4 215 15 480
Curgos 5 478 1 793 7 271
Huamachuco 49 352 12 935 62 287
Sánchez Carrión
Sanagoran 8 208 3 679 11 887
Sartibamba 8 123 3 231 11 354
Total 82 426 25 853 10 8279
LA LIBERTAD

Angasmarca 3 621 913 4 534


Cachicadan 4 140 861 5 001
Mollebamba 1 298 335 1 633
Santiago de Mollepata 1 736 462 2 198
Chuco Quiruvilca 9 681 1 833 11 514
Santa Cruz de Chuca 2 275 445 2 720
Santiago de Chuco 14 651 2 524 17 175
Total 37 402 7 373 44 775
Dist. Chao 25 844 4678 30 522
Dist. Guadalupito 5 728 897 6 625
Viru
Dist. Viru 42 219 6 971 49 190
Total 93 907 16 327 86 337
Bolivar 3 492 683 4 175
Langotea 1 677 299 1 976
Bolivar Uchumarca 1 787 320 2 107
Ucuncha 636 145 781
Total 7 592 1 447 9 039
Buldibuyo 2 885 723 3 608
Chillia 7 987 2 841 10 828
Huancaspata 4 206 1 320 5 526
Huaylillas 902 202 1 104
Huayo 2 452 788 3 288
Pataz
Parcoy 15 622 2 116 17 738
Santiago de Challas 1 656 455 2 111
Taurija 1 967 618 2 585
Tayabamba 9 009 2 719 11 728
Urpay 1 495 447 1 942
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0449

Población que sabe leer y escribir


Provincia Nombre de distrito
Si sabe No sabe Total
Total 48181 12 229 60 458
Ascope 5 547 608 6 155
Casa Grande 24 798 2 397 27 195
Chicama 12 956 1 576 14 532
Chocope 8 130 784 8 914
Ascope
Paiján 21 670 2 842 24 512
Razuri 7 396 798 8 194
Santiago de cao 16 749 1 589 18 338
Total 78 246 10 594 107 840
Chepén 39 358 4 403 43 761
Pacanga 17 178 2 751 19 929
Chepen
Pueblo nuevo 9 675 1 362 11 037
Total 66 211 8 516 74 727
Guadalupe 33 623 4 605 38 228
Jequetepeque 3 442 480 3 922
Pacasmayo 25 198 2 367 27 565
Pacasmayo
San José 9 845 1 471 11 316
San Pedro de Lloc 15 105 1 680 16 785
Total 87 213 10 603 97 816
El porvenir 158 604 20 466 179 070
Huanchaco 58 628 6 349 64 977
Laredo 31 480 3 764 35 244
Moche 32 115 3 354 35 469
Trujillo
Poroto 2 901 487 3 388
Salaverry 16 068 1 843 17 911
Simbal 3 279 556 3 835
Total 303 075 36 819 339 894
Cáceres del Perú 3495 680 4175
Chimbote 180225 17105 197330
Coishco 13665 1519 15184
Moro 6269 1311 7580
Santa Nepeña 11739 1855 13594
Nuevo Chimbote 138732 12617 151349
Samanco 3954 550 4504
Santa 16447 2139 18586
Total 374526 37776 412302
Aija 1 766 181 1947
Coris 1 335 218 1 553
Huacllan 287 55 342
Aija
La Merced 1 316 201 1 517
Succha 606 74 608
Total 5 310 729 5 967
Buena vista alta 3 633 934 4 567
Casma 29 870 4 050 33 920
Casma Comandante Noel 1 680 297 1 977
Yautan 6 396 1 514 7 811
ANCASH

Total 41 579 6 795 48 275


Culebras 2 599 316 2 915
Huarmey Huarmey 21 557 2 251 23 808
Total 24 156 2 567 26 723
Aco 287 80 367
Corongo 1 305 310 1 615
Cusca 2 104 420 2 524
Corongo
La Pampa 828 158 986
Yanac 498 104 602
Total 5 022 7 166 6 094
Caraz 19 016 3 777 22 793
Huallanca 800 120 920
Huata 1 024 253 1 277
Huaylas 1 337 206 1 543
Mato 1 393 372 1 765
Huaylas
Pamparomas 5 458 1 924 7 382
Pueblo libre 4 400 1 629 6 029
Santa cruz 3 003 1 015 4 018
Yuracmarca 1 436 417 1 853
Total 37 867 57 293 47 580
Bolognesi 795 130 925
Pallasca
Cabana 1 972 329 2 301

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0450

Población que sabe leer y escribir


Provincia Nombre de distrito
Si sabe No sabe Total
Conchucos 5 408 1 532 6 940
Huacaschuque 812 145 957
Huandoval 375 105 480
Lacabamba 507 65 572
Llapo 1 891 363 2 254
Pallasca 3 079 687 3 766
Pampas 859 116 975
Santa rosa 2 152 413 2 565
Total 17 850 25 620 21 7335
Carhuaz 11 212 3 116 14 328
Acopampa 1 902 448 2 350
Amashca 954 420 1 374
Anta 1 792 461 2 253
Ataquero 1 021 377 1 398
Carhuaz Marcara 6 790 2 299 9 089
Pariahuanca 1 007 294 1 301
Silla 1 668 1 004 2 672
Tinco 2 638 555 3 193
Yungar 2 250 583 2 833
Total 31 234 9 557 40 791
Yungay 15 255 3 879 19 134
Cascapara 1 189 413 1 602
Mancos 4 473 1 549 6 022
Matacoto 997 278 1 275
Yungay Quillo 7 372 3 597 10 969
Ranraricra 1 990 545 2 535
Shupluy 1 296 432 1 728
Yanama 3 799 1 239 5 038
Total 36 371 11 932 48 303
Chiquian 3 447 425 3 872
Aquia 1 662 293 1 955
Bolognesi Cajacay 1 369 241 1 610
Colquioc 2 036 191 2 227
Total 8 514 1 150 9 664
Huaraz 51 756 6 126 57 882
Cochabamba 1 220 335 1 555
Colcabamba 237 37 274
Huanchay 1 339 210 1 549
Independencia 63 467 8 664 72 131
Huaraz Jangas 3 507 1 013 4 520
Olleros 1 731 512 2 243
Pariacoto 3 574 802 4 376
Pira 2 499 662 3 161
Tarica 4 626 1 388 6 014
Total 133 956 19 749 153 705
San Pedro 540 58 598
Ocros
Total 540 58 598
Recuay 3 549 636 4 185
Catac 3 272 434 3 706
Recuay Pampas Chico 712 174 886
Ticapampa 1 940 373 2 313
Total 9 473 1 617 11 090
Casca 2 428 1 052 3 480
Eleazar Barron 918 359 1 277
Fidel Olivas Escudero 1 253 554 1 807
Mariscal
Llama 732 246 978
Luzuriaga
Muzga 757 184 941
Psicobamba 2 328 547 2 875
Total 8 416 2 942 11 358
Pomabamba 9 883 3 216 13 099
Parobamba 3 573 1 944 5 517
Pomabamba
Quinuabamba 1 252 855 2 107
Total 14 708 6 015 20 723
Alfonso Ugarte 421 95 516
Cashapampa 1 916 672 2 588
Sihuas Huayllabamba 2 491 826 3 317
Ragash 1 655 511 2 166
Sicsibamba 1 073 345 1 418

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0451

Población que sabe leer y escribir


Provincia Nombre de distrito
Si sabe No sabe Total
Total 7 556 2 449 10 005
Mirgas 2 811 1 006 3 817
Antonio
San Juan de Rontoy 901 196 1 097
Raymondi
Total 3 712 1 202 4 914
Carlos F. San Nicolas 2 174 795 2 969
Fitzcarrald Total 2 174 795 2 969
Huari 7 095 1 574 8 669
Cajay 1 757 669 2 426
Chavin de Huantar 5 523 2 011 7 534
Huachis 2 386 730 3 116
Huari Huantar 1 908 522 2 430
Masin 979 323 1 302
Paucas 1 265 219 1 484
San Marcos 13 638 2 713 16 351
Total 34 551 8 761 43 312
Asunción 5 700 1 828 7 528
Cajamarca 181 671 25 485 207 156
Cospan 5 171 1 223 6 394
Cajamarca Encañada 13 381 4 726 18 107
Jesús 11 401 2 707 14 108
Llacanora 4 337 957 5 294
Total 23 5042 41 652 264 981
Chilete 2 241 290 2 531
Guzmango 2 160 382 2 542
Contumaza Santa Cruz de Toled 789 147 936
Yonan 5 702 745 6 447
Total 10 892 1 564 12 456
Llapa 3 408 868 4 276
San Miguel 10 525 2 333 12 858
San Miguel
San Silvestre de Cochan 2 907 608 3 515
Total 16 840 3 809 20 649
San Pablo 9 495 2 332 11 827
San Pablo Tumbaden 2 519 668 3 187
Total 12 014 3 000 15 014
Celendín 21 559 3 954 25 513
Chumuch 1 943 541 2 484
Cortegana 4 639 1 681 6 320
Huasmin 7 509 2 629 10 138
CAJAMARCA

Jorge Chavez 369 55 424


Jose Galvez 2 009 423 2 432
Celendín Miguel iglesias 2 951 733 3 684
Oxamarca 4 040 1 070 5 110
Sorochuco 5 133 1 902 7 035
Sucre 3 995 768 4 763
Utco 789 214 1 003
La Libertad de Pallan 4 790 1 312 6 102
Total 59 726 15 282 75 008
Cajabamba 24 701 4 788 29 489
Condebamba 9 425 3 214 12 639
Cajabamba
Sitacocha 5 333 1 663 6 996
Total 39 459 9 665 49 124
Asunción 5 700 1 828 7 528
Cospan 5 171 1 223 6 394
Jesus 11 401 2 707 14 108
Cajamarca Magdalena 6 281 1 580 7861
Matara 2 684 628 3 312
San Juan 3 231 893 4 124
Total 34 468 8 859 43 327
Chancay 15 354 3 512 18 866
Eduardo Villanueva 2 227 579 2 806
Gregorio Pita 2 027 462 2 489
Ichocan 3 766 1 147 4 913
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 1 476 335 1 811
Sabogal 2 491 898 3 389
Galvez 8 196 3 034 11 230
Total 3 5537 9 967 45 504
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0452

 Analfabetismo de la población según localidades específicas.


Provincia: Otuzco, Gran Chimu, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru.
El analfabetismo hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir, este
índice refleja también el grado de instrucción que puedan tener los pobladores de las
diferentes localidades de las provincias Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de
Chuco, Viru y Gran Chimú.

Gráfico 6.3-25: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

81.3
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
18.7
30.0
20.0
10.0
0.0
Si No

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

De los datos recabados se puede describir que el 81.3% de la población sabe leer y
escribir, mientras que el 18.7% sigue siendo analfabeta. De estos índices la mayoría
(95.1%) aprendió en alguna institución, por lo que se puede deducir que en su mayoría
de los pobladores encuestados termino al menos la primaria completa.

Provincia: Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo.


De los datos recabados se puede describir que el 90.4% de la población encuestada
sabe leer y escribir; mientras que el 9.6% sigue siendo analfabeta. De estos índices, la
mayoría (87.2%) obtuvo estos conocimientos en alguna institución, por lo que se puede
deducir que en su mayoría de los pobladores al menos termino a menos la primaria
completa.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0453

Gráfico 6.3-26: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

90.4
100.0
90.0
80.0
70.0
Si
60.0
No
50.0
40.0
30.0
9.6
20.0
10.0
0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Santa.
De los datos recabados se puede describir que el 87.8% de la población encuestada
sabe leer y escribir; mientras que el 12.2% sigue siendo analfabeta. De estos índices, la
totalidad de los casos (87.8%) obtuvo estos conocimientos en alguna institución, por lo
que se puede deducir que en su mayoría de los pobladores al menos termino a menos
la primaria completa.

Gráfico 6.3-27: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

87.8

90
80
70
60
50
40
30
12.2
20
10
0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0454

Provincia: Aija, Casma y Huarmey.


De los datos recabados se puede describir que el 87.2% de la población encuestada
sabe leer y escribir; mientras que el 12.8% sigue siendo analfabeta. De estos índices, la
totalidad de los pobladores (100%) obtuvo estos conocimientos en alguna institución,
por lo que se puede deducir que en su mayoría de los pobladores al menos termino a
menos la primaria completa.

Gráfico 6.3-28: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

87.2

90.0

80.0

70.0

60.0
Si
50.0 No
40.0

30.0
12.8
20.0

10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Corongo, Huaylas y Pallasca.


De los datos recabados se puede describir casi la totalidad de la población encuestada
(90.5%) de la población encuestada sabe leer y escribir; mientras que el 9.5% sigue
siendo analfabeta. De estos índices, en su mayoría (94.7%) obtuvo estos conocimientos
en alguna institución, por lo que se puede deducir que en su mayoría de los pobladores
al menos termino a menos la primaria completa.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0455

Gráfico 6.3-29: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

90.5
100.0
90.0
80.0
70.0
Si
60.0
No
50.0
40.0
30.0
9.5
20.0
10.0
0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Carhuaz y Yungay

De los datos recabados se puede describir que el 71.7% de la población encuestada


sabe leer y escribir; mientras que el 28.3% sigue siendo analfabeta. De estos índices,
casi la totalidad de los pobladores (94.7%) obtuvo estos conocimientos en alguna
institución, por lo que se puede deducir que en su mayoría de los pobladores al menos
termino a menos la primaria completa.

Gráfico 6.3-30: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

71.7
80.0

70.0

60.0

50.0 Si

28.3 No
40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0456

Provincia: Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay.


De los datos recabados se puede describir que el 71% de la población encuestada sabe
leer y escribir; mientras que el 29% sigue siendo analfabeta. De estos índices, la
totalidad de los pobladores (100%) obtuvo estos conocimientos en alguna institución,
por lo que se puede deducir que en su mayoría de los pobladores al menos termino a
menos la primaria completa.

Gráfico 6.3-31: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

71.0
80.0

70.0

60.0

50.0 Si
29.0 No
40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas.

Gráfico 6.3-32: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

73.8
80.0

70.0

60.0

50.0 Si
40.0 26.2 No

30.0

20.0

10.0

0.0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0457

Provincia: Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari.


El analfabetismo hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir, este
índice refleja también el grado de instrucción que puedan tener los pobladores de las
diferentes localidades pertenecientes a las provincias de Antonio Raymondi y Carlos F.
Fitzcarrald.

Gráfico 6.3-33: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

87.5

90.0

80.0

70.0

60.0
Si
50.0 No
40.0

30.0 12.5
20.0

10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

De los datos recabados se puede describir que el 87.5% de la población encuestada


sabe leer y escribir; mientras que el 12.5% sigue siendo analfabeta. De estos índices, la
totalidad de los casos (100%) obtuvo estos conocimientos en alguna institución, por lo
que se puede deducir que en su mayoría de los pobladores al menos termino a menos
la primaria completa.

Provincia: Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo.


De los datos recabados se puede describir que el 81.2% de la población sabe leer y
escribir, mientras que el 18.8% de la población sigue siendo analfabeto. De estas cifras
se debe mencionar que el 79.7% de personas aprendió de alguna institución por lo que
se deduce que la mayoría de personas encuestadas por lo menos tienen el grado de
instrucción primaria completa

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0458

Gráfico 6.3-34: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

81.2
90.0
80.0
70.0
60.0
Si
50.0
No
40.0
18.8
30.0
20.0
10.0
0.0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Celendín

De los datos recabados se puede describir que el 75% de la población sabe leer y
escribir, mientras que el 25% de la población sigue siendo analfabeto. De estas cifras
se deduce que la mayoría de personas encuestadas tienen el grado de instrucción
primaria completa.

Gráfico 6.3-35: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

75

80
70
60
50
25
40
30
20
10
0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Cajabamba, Cajamarca y San Marcos.


De los datos recabados se puede describir que el 73.8% sabe leer y escribir y el 18.7%
de los pobladores encuestados sigue siendo analfabeta. Es importante mencionar que
de estos índices la totalidad de personas que saben leer y escribir aprendieron esta

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0459

práctica en alguna institución (73.8%), por lo se puede deducir que en su mayoría de las
personas encuestadas terminaron al menos la primaria completa.

Gráfico 6.3-36: Grado de analfabetismo de los pobladores de las localidades.

73.8
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0 26.2
30.0
20.0
10.0
0.0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Nivel Educativo alcanzado.

El nivel educativo hace referencia a los logros educativos de un sector de la población


que se encuentra vinculado al sector laboral y al mercado. Los niveles educativos que
una persona puede alcanzar son: educación inicial, primaria, secundaria, superior no
universitaria y superior universitaria. Los cuatro últimos se subdividen en completos e
incompletos. Según el último, Censo Nacional 2017 (INEI), se describe la dinámica
educativa en los tres departamentos.

En el nivel de estudio que aprobó la población del departamento de La Libertad y


provincias se determina que la mayoría de la población solo termino el nivel primario,
como: Otuzco (40 488 casos), en Gran Chimú ( 3 316 casos), Julcan ( 9 021 casos)
Sánchez Carrión (49 570 casos), en Santiago de Chuco (20 749 casos), en Viru ( 34
789 casos), en Bolívar ( 4 482 casos), en Pataz ( 25 158 casos), en Ascope ( 30 239
casos), en Chepen ( 24 038 casos), en Pacasmayo ( 29 525 casos), en Trujillo ( 103 743
casos). Estos datos nos manifiestan que la población tiene como nivel máximo de
educación al nivel primario en el departamento de La Libertad y sus provincias.

En el departamento de Ancash y provincias se determina que la mayoría de la población


solo termino el nivel primario, como: Santa (78 casos), en Aija ( 2 439 casos), Casma
(14 760 casos), Huarmey ( 7 277 casos), en Carhuaz ( 17 704 casos), en Yungay ( 18
807 casos), en Bolognesi ( 3 191 casos), en Huaraz ( 39 228 casos), en Ocros ( 253
casos), en Recuay ( 3 636 casos), en Mariscal Luzuriaga ( 3 971 casos), en Pomabamba
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0460

( 6 906 casos), Sihuas (3 984 casos ), en Antonio Raymondi ( 2 043 casos), en Carlos.
Fitzcarrald (1 090 casos) y por último en la provincia de Huari (13 416 casos). Estas
cifras nos manifiestan que la población tiene como nivel máximo de educación al nivel
primario en el departamento de Ancash y provincias.

Por último, en el departamento de Cajamarca y provincias se determina que la mayoría


de la población solo termino el nivel primario, como: Cajamarca (78 564 casos), en
Contumaza (5 370 casos), San Miguel (1 839 casos) San Pablo ( 6 677 casos), en
Celendín ( 34 151 casos), en Cajabamba ( 23 766 casos), en Cajamarca ( 22 067
casos) y por último en San Marcos con ( 21 955 casos). Estos datos nos manifiestan
que la población tiene como nivel máximo de educación al nivel primario en el
departamento de Cajamarca y provincias.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0461

Cuadro 6.3-12:Ultimo nivel de estudios que aprobó la población


Último nivel de estudio que aprobó
Superior no Superior no Superior Superior
Provincia Nombre de distrito Sin Maestría /
Inicial Primaria Secundaria universitario universitario universitario universitario Total
nivel doctorado
incompleta completa incompleta completa
Agallpampa 976 578 4 919 1 924 69 90 23 61 3 8 643
Charat 256 118 1 315 514 20 31 10 42 1 2 307
Huaranchal 399 197 2 027 953 28 53 17 37 3 3 714
La cuesta 58 33 335 133 9 3 1 6 9 578
Mache 236 148 1 372 575 64 105 10 46 2 2 558
Otuzco Otuzco 2 543 1 276 11 379 4 471 562 1 353 286 826 95 22 803
Paranday 66 25 304 93 1 5 - 4 - 498
Salpo 499 282 2 903 1 602 58 89 35 45 4 5 517
Sinsicap 1 321 284 3 667 1 234 11 26 9 24 6 6 583
Usquil 3 029 1 044 12 267 3 470 65 93 42 135 20 20 172
Total 9 383 3 985 40 488 14 969 887 1 848 433 1226 143 71 066
Sayapullo 814 351 3316 1 343 36 58 15 56 6 5 995
Gran Chimu
Total 814 351 3316 1 343 36 58 15 56 6 5 995
Carabamba 783 234 3 311 1 330 27 49 10 34 3 5 783
Julcan Julcan 1 595 483 5 710 2 584 105 165 36 123 15 10 816
Total 2 378 717 9 021 3 914 132 214 46 157 18 16 599
Chugay 28 948 1 106 8 013 3 053 83 140 44 83 10 15 480
Curgos 1 568 318 3 797 1 437 31 45 27 42 3 7 271
Sánchez Huamachuco 8 676 3 879 25 545 15 941 1 190 2 598 1 288 2 803 298 62 287
Carrión Sanagoran 2 801 788 6 394 1 791 37 36 7 27 5 11 887
Sartibamba 2 743 584 5 821 1 952 39 91 12 99 13 11 354
Total 44 736 6 675 49 570 24 174 1 380 2 910 1 378 3 054 329 108 279
Angasmarca 699 276 2 063 1 224 40 113 17 92 7 4 534
Cachicadan 687 255 2 171 1 259 92 350 37 117 33 5 001
Mollebamba 622 115 704 468 34 49 9 32 - 1 633
Santiago de Mollepata 381 98 1 036 556 39 43 8 34 3 2 198
Chuco Quiruvilca 1 589 460 4 691 3 434 253 584 134 319 48 11 514
Santa Cruz de Chuca 279 162 1 390 684 52 80 18 52 3 2 720
Santiago de Chuco 1 457 1 116 8 694 4 011 344 847 191 452 63 17 175
Total 5 314 2 482 20 749 11 636 854 2 066 414 1 098 157 44 775
Chao 3 421 2 141 12 570 9 988 582 703 432 639 13 30 522
Guadalupito 530 397 2 758 2 264 165 149 170 181 9 6 625
Viru
LA LIBERTAD

Viru 4 402 2 702 19 461 16 707 1457 2 061 972 1 306 73 49 190
Total 8 353 5 240 34 789 28 959 2 204 2 913 1 574 2 126 95 86 337
Bolivar 476 161 2 073 990 63 182 31 178 20 4 175
Langotea 210 107 930 542 18 106 9 48 6 1 976
Bolivar
Uchumarca 235 109 1 067 565 14 60 6 46 5 2 107
Ucuncha 107 38 412 170 6 22 2 21 3 781

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0462

Último nivel de estudio que aprobó


Superior no Superior no Superior Superior
Provincia Nombre de distrito Sin Maestría /
Inicial Primaria Secundaria universitario universitario universitario universitario Total
nivel doctorado
incompleta completa incompleta completa
Total 1 028 415 4 482 2 267 101 370 48 293 34 9 039
Buldibuyo 395 258 1 711 977 50 92 24 86 14 3 608
Chillia 2 200 604 5 080 2 370 97 229 40 186 22 10 828
Huancaspata 874 356 2 607 1 313 91 185 21 76 3 5 526
Huaylillas 164 54 485 282 12 70 7 28 2 1 104
Huayo 526 204 1 669 669 31 62 24 51 4 3 240
Pataz Parcoy 1 344 867 5 666 6 517 533 1 335 355 1 030 88 17 738
Santiago de Challas 300 145 1 020 449 55 71 18 47 6 2 111
Taurija 384 189 1 123 679 54 89 16 46 4 2 585
Tayabamba 1 781 848 4 962 2 688 276 594 103 379 93 11 728
Urpay 345 95 835 553 25 53 8 25 3 1 942
Total 8 313 3 620 25 158 16 497 1 224 2 780 616 15 954 239 60 410
Ascope 313 328 1 719 2 294 291 517 224 435 27 6 155
Casa Grande 1 365 1 341 6 686 10 780 1 092 2 686 1 084 2 001 105 27 195
Chicama 735 871 4 190 5 749 640 1 090 435 718 74 14 532
Chocope 399 465 2 222 3 435 452 918 372 585 51 8 914
Ascope
Paiján 1 706 1 401 8 100 8 925 972 1 548 708 1 061 59 24 512
Razuri 479 426 2 773 3 090 358 501 194 335 24 8 194
Santiago de cao 717 971 4 549 7 460 776 1 735 740 1 252 95 18 338
Total 5 714 5 803 30 239 41 733 4581 8 995 3 757 6 387 435 107 840
Chepén 2 437 2 240 12 485 15 813 1 648 3 554 1 743 3 480 322 43 761
Pacanga 1 625 1 112 7 607 7 208 585 773 451 533 29 19 929
Chepen
Pueblo nuevo 903 551 3 946 4 169 306 542 230 353 24 11 037
Total 4 965 3 903 2 4038 27 190 2 539 4 869 2 424 4 366 375 74 727
Guadalupe 2 744 2 157 12 499 13 364 1 448 2 774 1 225 1 833 137 38 228
Jequetepeque 365 189 1 334 1 475 121 226 76 127 9 3 922
Pacasmayo 1 079 1 580 6 857 9 945 1 393 3 089 1 306 2 113 128 27 565
Pacasmayo
San José 919 616 4 246 3 946 385 564 320 286 34 11 316
San Pedro de Lloc 1 017 846 4 589 5 699 661 1 856 686 1 307 101 16 785
Total 6 124 5 388 29 525 34 429 4 008 8 509 3 613 5 666 409 37 816
El porvenir 12 028 11 071 57 786 69 836 5 780 7 889 6 233 7 719 490 179 070
Huanchaco 3 243 3 697 18 713 24 747 2 411 3 723 2 954 4 970 486 64 977
Laredo 2 216 1 940 10 472 13 036 1 368 2 569 1 356 2 098 178 35 244
Moche 1 727 2 074 8 876 13 023 1 469 2 588 2 272 3 140 281 35 469
Trujillo
Poroto 401 145 1 367 1 094 97 129 75 75 5 3 388
Salaverry 956 1 181 4 837 7 096 807 1 209 755 994 45 17 911
Simbal 367 241 1 692 1 192 78 125 53 77 10 3 835
Total 20 938 20 349 103 743 130 024 12 010 18 232 13 698 19 073 1 495 339 894
Cáceres del Perú 476 182 2 038 1 251 53 53 40 72 9 4 175
Santa
A
N
C
A

H
S

Chimbote 9 395 9 132 49 158 76 616 6 348 10 923 13 618 20 192 1 602 197 330

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0463

Último nivel de estudio que aprobó


Superior no Superior no Superior Superior
Provincia Nombre de distrito Sin Maestría /
Inicial Primaria Secundaria universitario universitario universitario universitario Total
nivel doctorado
incompleta completa incompleta completa
Coishco 850 811 4 325 6 292 468 724 706 927 65 15 184
Moro 925 499 2 825 2 702 137 180 112 188 12 7 580
Nepeña 1 328 700 4 213 5 200 504 752 336 528 30 13 594
Nuevo Chimbote 5 616 8 719 32 551 54 727 6 068 10 178 10 685 20 774 2 076 151 349
Samanco 3 95 237 1 412 1 825 139 200 126 161 6 4 504
Santa 1 280 958 5 960 7 184 531 755 803 1 025 63 18 586
Total 20 265 21 238 102 482 155 797 14 248 23 765 26 426 43 867 3 863 412 302
Aija 121 60 614 668 82 187 30 169 16 1 947
Coris 186 105 695 459 25 41 7 31 4 1 553
Huacllan 37 18 142 123 14 8 - 342
Aija
La Merced 143 64 686 495 22 59 15 29 4 1 517
Succha 59 15 302 242 4 23 2 29 4 680
Total 546 262 2 439 1 987 133 324 54 266 28 6 039
Buena vista alta 627 271 1 771 1 603 74 71 53 93 3 4 567
Casma 2 248 1 891 9 484 13 451 1 109 1 738 1 273 2 488 193 33 920
Casma Comandante Noel 249 76 606 879 34 51 29 51 2 1 977
Yautan 1 018 426 2 899 2 921 110 179 76 176 6 7 811
Total 4 142 2 664 14 760 18 854 1 327 2 039 1 431 2 808 204 48 275
Culebras 158 171 1 055 1 278 72 72 39 63 3 2 715
Huarmey Huarmey 1 121 1 407 6 222 9 996 1 048 1 416 729 1 717 105 23 808
Total 1 279 1 578 7 277 11 274 1 120 1 488 768 1 780 108 26 523
Carhuaz 2 413 636 5 002 4 025 319 664 425 754 78 14 328
Acopampa 297 119 846 719 69 98 78 113 9 2 350
Amashca 327 58 528 409 12 15 16 8 1 1 374
Anta 251 133 1 047 569 38 103 52 58 2 2 253
Ataquero 313 49 535 401 20 26 30 23 1 1 398
Carhuaz Marcara 1 798 530 3 268 2 460 151 316 228 312 25 9 089
Pariahuanca 187 79 508 383 31 42 26 41 1 1 301
Silla 872 108 871 644 37 62 44 30 4 2 672
Tinco 386 173 1 043 1 069 100 167 96 153 6 3 193
Yungar 439 121 1 056 831 71 121 85 106 3 2 833
Total 7 283 2 006 17 704 11 510 848 1 614 1 080 1 598 130 40 791
Yungay 2 903 894 6 887 5 143 627 1 253 482 839 96 1 9134
Cascapara 317 101 784 361 10 18 3 7 1 1 602
Mancos 1 254 249 1 955 1 665 159 372 128 223 16 6 022
Matacoto 186 56 542 359 29 56 18 27 1 1 275
Yungay
Quillo 3 208 697 4 943 1 871 40 73 46 83 8 10 969
Ranraricra 382 128 962 751 61 117 55 74 4 2 535
Shupluy 317 102 820 397 19 32 14 23 4 1 728
Yanama 892 299 1 914 1 558 94 151 38 88 4 5 038

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0464

Último nivel de estudio que aprobó


Superior no Superior no Superior Superior
Provincia Nombre de distrito Sin Maestría /
Inicial Primaria Secundaria universitario universitario universitario universitario Total
nivel doctorado
incompleta completa incompleta completa
Total 9 459 2 526 18 807 12 105 1 039 2 072 784 1 364 134 48 303
Chiquian 228 165 1 265 1 288 123 410 76 274 43 3 872
Aquia 200 84 795 680 50 64 27 52 2 1 955
Bolognesi Cajacay 132 96 498 701 37 67 23 53 2 1 610
Colquioc 109 96 633 952 73 102 103 144 15 2 227
Total 669 441 3 191 3 621 283 643 229 523 62 9 664
Huaraz 3 354 3 025 12 714 17 834 2 132 5 167 3 925 8 557 1 129 57 882
Cochabamba 179 117 827 384 4 10 2 28 4 1 555
Colcabamba 18 11 115 103 8 6 5 8 - 274
Huanchay 128 76 713 555 17 12 10 37 1 1 549
Independencia 5 037 4 078 17 176 22 097 2 412 5 724 4 967 9 490 1 075 72 131
Huaraz Jangas 730 216 1 542 1 354 111 206 150 194 15 4 520
Olleros 368 104 797 729 53 65 47 72 8 2 243
Pariacoto 487 252 1 893 1 406 66 100 64 100 8 4 376
Pira 487 190 1 360 988 18 68 7 39 3 3 161
Tarica 931 353 2 091 1 800 129 271 145 269 22 6 014
Total 11 719 8 422 39 228 47 250 4 950 11 629 9 322 18 794 2 265 153 705
San Pedro 37 29 253 194 12 25 5 38 5 598
Ocros
Total 37 29 253 194 12 25 5 38 5 598
Recuay 402 222 1 341 1 305 185 330 130 239 25 4 185
Catac 225 216 1 211 1 343 169 229 119 184 10 3 706
Recuay Pampas Chico 107 46 370 287 13 21 6 33 2 886
Ticapampa 259 116 714 757 92 195 57 116 6 2 313
Total 993 600 3 636 3 692 459 775 312 572 43 11 090
Casca 809 227 1 186 1 102 60 59 11 25 1 3 480
Eleazar Barron 233 80 532 302 29 64 15 19 3 1 277
Fidel Olivas Escudero 350 134 776 478 22 23 2 21 - 1 807
Mariscal
Llama 216 20 322 321 15 44 2 36 2 978
Luzuriaga
Muzga 144 39 278 298 28 87 17 45 5 941
Psicobamba 361 160 877 747 131 320 42 219 17 2 875
Total 2 113 660 3 971 3 248 285 597 89 365 28 1 1358
Pomabamba 2672 498 3995 3418 398 1190 141 669 118 13 099
Parobamba 1547 310 2195 1264 48 66 14 69 4 5 517
Pomabamba
Quinuabamba 817 93 716 417 11 21 1 30 1 2 107
Total 5036 901 6906 5099 457 1277 156 768 123 20 723
Alfonso Ugarte 77 22 151 221 7 13 2 23 - 516
Cashapampa 550 141 1 012 806 27 31 7 12 2 2 588
Sihuas Huayllabamba 554 233 1 339 1 012 26 58 17 71 7 3 317
Ragash 332 146 934 657 28 26 6 37 - 2 166
Sicsibamba 301 38 548 418 11 46 7 41 8 1 418

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0465

Último nivel de estudio que aprobó


Superior no Superior no Superior Superior
Provincia Nombre de distrito Sin Maestría /
Inicial Primaria Secundaria universitario universitario universitario universitario Total
nivel doctorado
incompleta completa incompleta completa
Total 1 814 580 3 984 3 114 99 174 39 184 17 10 005
Mirgas 757 251 1 573 1 004 41 79 12 96 4 3 817
Antonio
San Juan de Rontoy 186 40 470 354 12 18 4 13 - 1 097
Raymondi
Total 943 291 2 043 1 358 53 97 16 109 4 4 914
Carlos F. San Nicolas 720 77 1 090 875 33 84 13 74 3 2 969
Fitzcarrald Total 720 77 1 090 875 33 84 13 74 3 2 969
Huari 1 072 550 2 584 2 339 367 1 051 122 498 86 8 669
Cajay 522 158 846 611 103 115 37 31 2 2 426
Chavin de Huantar 1 517 450 2 830 2 110 108 201 59 241 16 7 534
Huachis 559 153 1 189 965 37 125 17 67 4 3 116
Huari Huantar 390 106 891 744 84 110 52 46 7 2 430
Masin 263 66 436 387 28 52 10 58 1 1 302
Paucas 111 108 592 551 14 51 9 40 8 1 484
San Marcos 1 826 830 4 048 5665 634 1 765 392 1 058 123 16 351
Total 6 260 2 421 13 416 13372 1 375 3 470 698 2 039 247 43 312
Asunción 1 403 471 3 734 1 597 70 122 39 86 6 7 528
Cajamarca 15 931 11 986 53 216 58 878 6 134 14 500 13 822 29 419 3 061 207 156
Cospan 887 395 3 743 1 227 37 53 7 42 3 6 394
Cajamarca Encañada 3 717 1 186 8 309 4 342 172 135 127 108 4 18 107
Jesús 1 963 899 7 139 3 183 172 247 200 288 14 14 108
Llacanora 597 386 2 423 1 451 93 119 92 120 8 5 294
Total 24 498 15 323 78 564 70 678 6 678 15 176 14 287 30 063 3 096 258 587
Chilete 173 142 894 771 58 221 57 194 21 2 531
Guzmango 187 141 1 634 502 19 39 7 11 2 2 542
Contumaza Santa Cruz de Toled 87 63 578 162 11 29 1 4 1 936
CAJAMARCA

Yonan 495 300 2 264 2 051 210 646 118 299 57 6 447
Total 942 646 5 370 3 486 298 935 183 508 81 12 456
Llapa 664 250 2 000 1 026 42 161 40 89 3 4 276
San Miguel 1 694 631 5 935 3 091 215 678 93 478 33 12 858
San Miguel San Silvestre de
512 110 1 839 891 38 57 15 51 2 3 515
Cochan
Total 2 870 991 9 774 5 008 295 896 148 618 38 20 649
San Pablo 2 054 452 5 126 2 814 206 626 133 359 49 11 827
San Pablo Tumbaden 609 124 1 551 809 20 30 14 30 - 3 187
Total 2 663 576 6 677 3 623 226 656 147 289 49 15 014
Celendín 2 448 1 464 9 512 5 925 1 073 2 561 774 1 585 148 25 513
Chumuch 343 171 1 428 490 11 22 2 17 - 2 484
Celendín Cortegana 457 3 002 1 511 3 56 - 13 57 5 6 320
Huasmin 2 017 610 5 332 - 59 77 27 69 - 10 138
Jorge Chávez 25 22 - 207 31 12 3 10 - 424

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0466

Último nivel de estudio que aprobó


Superior no Superior no Superior Superior
Provincia Nombre de distrito Sin Maestría /
Inicial Primaria Secundaria universitario universitario universitario universitario Total
nivel doctorado
incompleta completa incompleta completa
Jose Galvez 232 158 1 092 588 68 172 45 74 3 2 432
Miguel iglesias 465 249 2 152 684 34 45 16 39 - 3 684
Oxamarca 769 292 3 143 814 19 39 9 22 2 5 110
Sorochuco 1538 337 3 443 1 71 - 32 57 4 7 035
Sucre 487 269 2 459 1 112 106 194 27 97 10 4 763
Utco 170 44 540 220 - 13 4 5 - 1 003
La Libertad de Pallan 942 410 3 539 1 003 72 70 19 40 6 6 102
Total 9 893 7 028 34 151 11 047 1 600 3 205 71 2 072 178 75 008
Cajabamba 3 162 2 069 12 883 6 684 834 1 810 417 1 467 137 29 489
Condebamba 2 685 574 6 725 2 271 139 162 26 54 2 12 639
Cajabamba
Sitacocha 1 094 534 4 158 1 049 39 76 7 35 4 6 996
Total 6 941 3 177 23 766 10 004 1 012 2 048 450 1 556 143 49 124
Asunción 1 403 471 3 734 1 597 70 122 39 86 6 7 528
Cospan 887 395 3 743 1 227 37 53 7 42 3 6 394
Jesus 1 963 899 7 139 3 183 172 247 200 288 14 14 108
Cajamarca Magdalena 1 071 443 3 781 2 037 96 165 90 170 7 7 891
Matara 476 152 1 722 780 27 64 32 57 2 3 312
San Juan 629 241 1 948 1 009 75 70 65 80 5 4 124
Total 6 429 2 601 22 067 9 833 477 721 433 723 37 43 357
Chancay 347 189 1 644 526 33 30 10 25 2 2 806
Eduardo Villanueva 357 107 1 197 655 25 67 20 52 7 2 489
Gregorio Pita 865 254 2 556 1 088 31 47 21 48 3 4 913
Ichocan 237 97 876 369 20 100 32 65 15 1 811
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 672 212 1 736 681 24 20 13 28 3 3 389
Sabogal 2 167 860 6 188 1 843 74 49 11 36 2 11 230
Galvez 2 481 1 033 7 758 4 402 551 1 292 411 809 115 18 866
Total 7 126 2 752 21 955 9 564 758 1 605 518 1 063 147 45 504
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0467
 Salud

Según la OMS, la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar
tanto a nivel físico como a nivel mental y social. A nivel Nacional el cuidado de la salud y
asegurar el bienestar de la población en general es una preocupación constante del
estado peruano, por lo que en la actualidad se desarrolla el Seguro Integral de Salud
(SIS), siendo un beneficio para toda la población, y brindando de manera gratuita a la
población con condición económica de pobreza y pobreza extrema. Así como este
mecanismo hay diferentes tipos de seguro, como ESSALUD, seguros privados, entre
otros.

A continuación, se describirá la población afiliada a algún tipo de seguro a nivel


departamental y local.

Población afiliada a algún tipo de Seguro.

De los datos obtenidos del Censo Nacional 2017(INEI), se muestra que, en el


departamento de La Libertad, la mayoría de personas tienen algún tipo de seguro (1 315
822 casos), seguido de las personas afiliadas al SIS (998 374 casos) y en una menor
cantidad al ESSALUD (480 705 casos).

En el departamento de Ancash, la mayoría de personas son beneficiarias del Seguro


Integral de Salud – SIS (948 137 casos), seguido de los beneficiarios del ESSALUD (165
630 casos) y en menor cantidad los beneficiarios de algún seguro (645 309 casos).

Por último, en el departamento de Cajamarca se observa que la mayoría de las personas


son beneficiarias del SIS (13 059 611 casos), seguido de quienes se benefician de
ESSALUD (125 945 casos) y por último los beneficiarios de algún seguro (496 918 casos).

Cuadro 6.3-13:Población afilada a algún tipo de Seguro.


Departamento Tipo de seguro Hombre Mujer Total
SIS Si 359 509 420 197 779 706
No 508 427 489 947 998 374
EsSalud Si 235 960 244 745 480 705
No 631 976 665 399 1 297 375
LA LIBERTAD Otro seguro Si 8 605 6 479 15 084
No 859 331 903 665 1 762 996
Ningún Seguro Algún Seguro 625 615 690 207 1 315 822
Ningún Seguro 242 321 21 937 264 258
Total 15 569 760 16 579 381 32 149 141
Si 449 855 498 282 948 137
SIS
No 207 779 185 096 392 875
Si 82 505 83 125 165 630
EsSalud
No 575 129 600 253 1 175 382
ANCASH Si 2 940 2 108 5 048
Otro seguro
No 654 694 681 270 1 335 964
Algún Seguro 54 495 590 814 645 309
Ningún Seguro
Ningún Seguro 112 693 92 564 205 257
Total 2 140 090 2 733 512 4 873 602
Si 6 069 500 6 990 111 13 059 611
CAJAMARCA SIS
No 8 381 257 7 941 016 16 322 273

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0468
Departamento Tipo de seguro Hombre Mujer Total
Si 11 461 114 484 125 945
EsSalud
No 419 140 434 934 854 074
Si 4 040 2 638 6 678
Otro seguro
No 530 061 546 780 1 076 841
Algún Seguro 42 102 454 816 496 918
Ningún Seguro
Ningún Seguro 112 199 94 602 206 801
Total 15 569 760 16 579 381 32 149 141
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Población afilada a algún tipo de Seguro de Salud - Enfermedad frecuentes en la


población, según localidad.
Provincia: Otuzco, Gran Chimu, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru.
El seguro integral de salud (SIS) tiene el objetivo de promover afiliaciones de grupos
poblacionales cubiertos actualmente por alguno de los sistemas de aseguramiento
público, privado o mixto.

En las diferentes localidades donde se aplicó el instrumento de medición se determinó lo


siguiente: El 65.3% de los pobladores cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS),
mientras que el 34.7% de los pobladores no tiene ningún tipo de seguro.

Gráfico 6.3-37: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

65.3

70.0

60.0

50.0 34.7

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Si No

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
localidades de las diferentes provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de
Chuco, Viru y Gran Chimú, se muestran: el 41.3% de la población padece de
enfermedades respiratorias como bronquios, gripe, tos o asma; otras enfermedades que
padece la población son: dolores de cabeza, estrés, preocupación, dolor de huesos, etc.
(41.3%); mientras que el 17.3% padece de enfermedades estomacales (EDAS).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0469
Gráfico 6.3-38: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

Otros 41.3

17.3
EDAS (estomacales

41.3
IRAS (respiratorias)

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo.


La mayoría de los pobladores (90.4%) cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS),
mientras que solo el 9.6% de los pobladores no tiene ningún tipo de seguro. Estas cifras
indican que en las provincias de intervención (Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo) es
más fácil acceder a este beneficio:

Gráfico 6.3-39: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

90.4
100.0
90.0
80.0
70.0
Si
60.0
No
50.0
40.0
30.0
9.6
20.0
10.0
0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
localidades de las diferentes provincias de las provincias de Ascope, Chepen, Pacasmayo
y Trujillo, se muestran: el 36.8% de la población padece de enfermedades respiratorias
como bronquios, gripe, tos o asma; otras enfermedades que padece la población son:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0470
dolores de cabeza, estrés, preocupación, dolor de huesos, etc. (50.4%); mientras que el
12.8% padece de enfermedades estomacales (EDAS).

Gráfico 6.3-40: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

50.4

IRAS (respiratorias)
12.8
EDAS (estomacales
Otros

36.8

0.0 20.0 40.0 60.0


Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Santa.
Un poco más de la mitad de los pobladores (51.2%) cuenta con el Seguro Integral de
Salud (SIS), mientras que el 48.8% de los pobladores no tiene ningún tipo de seguro.
Estas cifras indican que, en la provincia de Santa, es de casa 3 personas 1 puede acceder
a este beneficio.

Gráfico 6.3-41: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

51.2
51.5

51.0

50.5

50.0 Si
No
49.5 48.8
49.0

48.5

48.0

47.5

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0471
Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
localidades de las diferentes localidades de la provincia de Santa se muestra: el 70.7%
de la población padece de enfermedades respiratorias como bronquios, gripe, tos o asma;
mientras que el 19.5% padece de enfermedades estomacales (EDAS). Por último, se
observa que el 9.8% de los pobladores encuestados le aquejan otro tipo de
enfermedades, como dolores de cabeza, huesos, etc.

Gráfico 6.3-42: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

9.8

IRAS (respiratorias)
19.5
EDAS (estomacales
Otros

70.7

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Aija, Casma y Huarmey.


De los datos recabados, se observa que más de la mitad de los pobladores (59.6%)
cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS), mientras que el 40.4 % de la población
encuestada no tiene ningún tipo de seguro. Estas cifras indican que, en las provincias de
Aija, Casma y Huarmey, una de cada dos personas accede a este servicio brindado por
el estado.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0472
Gráfico 6.3-43: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

59.6

60.0

50.0 40.4

40.0 Si
No
30.0

20.0

10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
diferentes localidades de las provincias de Aija, Casma y Huarmey se muestra que la
mayoría (80.9%) de la población padece de enfermedades respiratorias como bronquios,
gripe, tos o asma; mientras que el 17% padece de enfermedades estomacales (EDAS).
Por último, se observa que solo el 2.1% de los pobladores encuestados le aquejan otro
tipo de enfermedades, como dolores de cabeza, huesos, etc.

Gráfico 6.3-44: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

2.1

IRAS (respiratorias)
17.0 EDAS (estomacales
Otros

80.9

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0473
Provincia: Corongo, Huaylas y Pallasca.
De los datos recabados, se observa que más de las tres cuartas partes de los pobladores
(85.7%) cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS), mientras que solo el 14.3 % de la
población encuestada no tiene ningún tipo de seguro. Estas cifras indican que, en las
provincias de Corongo, Huaylas y Pallasca, una de cada dos personas accede a este
servicio brindado por el estado.

Gráfico 6.3-45: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

85.7

90.0
80.0
70.0
60.0 Si
50.0 No
40.0
30.0 14.3
20.0
10.0
0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
diferentes localidades de las provincias de Corongo, Huaylas y Pallasca se muestra que
la mayoría (71.4%) de la población padece de enfermedades respiratorias como
bronquios, gripe, tos o asma; mientras que el 19% padece de enfermedades estomacales
(EDAS). Por último, se observa que solo el 9.5% de los pobladores encuestados le
aquejan otro tipo de enfermedades, como dolores de cabeza, huesos, etc.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0474
Gráfico 6.3-46: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

9.5

IRAS (respiratorias)
19.0
EDAS (estomacales
Otros

71.4

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0


Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Carhuaz y Yungay.


Un poco más de las tres cuartas partes los pobladores (75.5%) cuenta con el Seguro
Integral de Salud (SIS), mientras que el 24.5% de los pobladores no tiene ningún tipo de
seguro. Estas cifras indican que en las provincias de Carhuaz y Yungay de esto se puede
decir que 7 de cada 10 personas puede acceder a este beneficio brindado por el estado.

Gráfico 6.3-47: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

75.5
80

70

60

50 Si
No
40
24.5
30

20

10

0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0475
Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
diferentes localidades de las provincias de Carhuaz y Yungay se muestra que la mayoría
(84.9%) de la población padece de enfermedades respiratorias como bronquios, gripe,
tos o asma; mientras que el 5.7% padece de enfermedades estomacales (EDAS). Por
último, se observa que el 9.4% de los pobladores encuestados le aquejan otro tipo de
enfermedades, como dolores de cabeza, huesos, etc.

Gráfico 6.3-48: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

9.4

IRAS (respiratorias)
5.7
EDAS (estomacales
Otros

84.9

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay.


Un poco más de la mitad de los pobladores (64.5%) cuenta con el Seguro Integral de
Salud (SIS), mientras que el 35.5% de los pobladores no tiene ningún tipo de seguro.
Estas cifras indican que, en las provincias de Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, 1 de
cada 3 puede acceder a este beneficio brindado por el estado.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0476
Gráfico 6.3-49: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

64.5
70.0

60.0

50.0
35.5
Si
40.0
No

30.0

20.0

10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
diferentes localidades de las provincias de Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, se
muestran que la mayoría (71%) de la población padece de enfermedades respiratorias
como bronquios, gripe, tos o asma; mientras que el 12.9% padece de enfermedades
estomacales (EDAS). Por último, se observa que el 16.1% de los pobladores encuestados
le aquejan otro tipo de enfermedades, como dolores de cabeza, huesos, etc.

Gráfico 6.3-50: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

16.1

IRAS (respiratorias)
12.9
EDAS (estomacales
Otros

71.0

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0


Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0477
Provincia: Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas.
Un poco más de las tres cuartas partes de los pobladores (83.3%) cuenta con el Seguro
Integral de Salud (SIS), mientras que el 16.7% de los pobladores no tiene ningún tipo de
seguro. Estas cifras indican que, en las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y
Sihuas, en su mayoría puede acceder a este beneficio brindado por el estado.

Gráfico 6.3-51: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

83.3
90.0
80.0
70.0
60.0
Si
50.0
No
40.0
16.7
30.0
20.0
10.0
0.0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
diferentes localidades de las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas se
muestra que la mayoría (78.6%) de la población padece de enfermedades respiratorias
como bronquios, gripe, tos o asma; mientras que el 19% padece de enfermedades
estomacales (EDAS). Por último, se observa que el 2.4% de los pobladores encuestados
le aquejan otro tipo de enfermedades, como dolores de cabeza, huesos, etc.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0478
Gráfico 6.3-52: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

2.4

IRAS (respiratorias)
19.0
EDAS (estomacales
Otros

78.6

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0


Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari.


Un poco más de las tres cuartas partes de los pobladores (78.1%) cuenta con el Seguro
Integral de Salud (SIS), mientras que el 21.9% de los pobladores no tiene ningún tipo de
seguro. Estas cifras indican que, en las provincias de Antonio Raymondi, Carlos F.
Fitzcarrald y Huari, en su mayoría puede acceder a este beneficio brindado por el estado.

Gráfico 6.3-53: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

78.1

80.0

70.0

60.0

50.0 Si
No
40.0
21.9
30.0

20.0

10.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Enfermedades frecuentes.

Respecto a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las
diferentes localidades de las provincias de Antonio Raymondi y Carlos F. Fitzcarrald, se
muestra que la mayoría (84.4%) de la población padece de enfermedades respiratorias
como bronquios, gripe, tos o asma; mientras que el 12.5% padece de enfermedades
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0479
estomacales (EDAS). Por último, se observa que el 3.1% de los pobladores encuestados
le aquejan otro tipo de enfermedades, como dolores de cabeza, huesos, etc.

Gráfico 6.3-54: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

3.1

IRAS (respiratorias)
12.5
EDAS (estomacales
Otros

84.4

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo.


En las diferentes localidades de las provincias de Cajamarca, Contumaza, San Miguel y
San Pablo, se observan que más de la mitad (59.4%) de la población encuestada cuenta
con el Seguro Integral de Salud (SIS, mientras que el 40.6% de los pobladores no tiene
ningún tipo de seguro.

Gráfico 6.3-55: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

59.4

60.0
40.6
50.0

40.0 Si
30.0 No

20.0

10.0

0.0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0480
Enfermedades frecuentes.

Sobre las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores de las diferentes
localidades de las provincias de Cajamarca, Contumaza, San Miguel, San Pablo, se
muestran que el 24.6% padece de enfermedades respiratorias agudas (IRAS), mientras
que solo el 4.3% tienen malestares estomacales (EDAS)); mientras que en su mayoría
(71%) de la población encuestada padece de algún otro mal, como dolores de cabeza,
dolor de huesos, problemas oftalmológicos, preocupación, etc.

Gráfico 6.3-56: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

71.0

IRAS (respiratorias)
4.3
EDAS (estomacales
Otros

24.6

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Celendín.
En las diferentes localidades donde se realizó la encuesta, el 61.4% de los pobladores
cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS), mientras que el 38.6% de los pobladores
no tienen ningún tipo de seguro.

Gráfico 6.3-57: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

61.4
70
60
38.6
50
40
30
20
10
0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0481
Enfermedades frecuentes.

Los pobladores de las diferentes localidades de la provincia de Celendín se muestran que


el 25% padece de enfermedades respiratorias (gripe, bronquios, tos, etc.), el 11.4% de
enfermedades estomacales (gastritis, ulceras, etc.), mientras que en su mayoría el 63.6%
de las personas encuestadas le aqueja alguna otra enfermedad como el estrés dolores
de cabeza, parálisis, problemas oftalmológicos, derrames, etc.

Gráfico 6.3-58: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

63.6

IRAS (respiratorias)
11.4
EDAS (estomacales
Otros

25

0 20 40 60 80

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Cajabamba, Cajamarca y San Marcos.


Según los datos recabados se observa que más de la mitad (59.5%) de los pobladores
cuenta con el Seguro Integral de Salud (SIS); mientras que el 40.5% de los pobladores
no cuentan con ningún tipo de seguro.

Gráfico 6.3-59: Seguro de salud de los pobladores de las localidades.

59.5

60.0

50.0 40.5

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Si No
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0482
Enfermedades frecuentes.

Sobre a las enfermedades más frecuentes que padecen los pobladores en las localidades
de las diferentes provincias de Cajabamba, Cajamarca y San Marcos, se muestran que
el 35.7% de los pobladores padece enfermedades respiratorias (Bronquios, gripe, tos,
asma, etc.); 7.1% de los pobladores padece de enfermedades estomacales (gastritis,
cólicos, indigestión, etc.) mientras que más de la mitad (57.1%) de la población le aqueja
otro tipo de dolencias tales como, operaciones recientes, dolor de cabeza, dolor de
huesos, estrés entre otros. Tal como se muestra a continuación:

Gráfico 6.3-60: Enfermedades más frecuentes en los pobladores de las localidades.

57.1

IRAS (respiratorias)
7.1
EDAS (estomacales
Otros

35.7

0.0 20.0 40.0 60.0


Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Economía.
La economía se encarga de verificar los procesos de extracción, producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios. La población del área de Influencia del
Proyecto tiene una dinámica entre actividades económicas, comerciales, empresariales,
de servicios.

Actividades económicas.

Respecto a las actividades económicas; se muestra que, en el departamento de La


Libertad, el 63.7% se dedican al comercio al por mayor y menor; el 59.9% de la población
de Ancash también tiene como principal actividad al comercio; por último, en Cajamarca
se refleja la misma preferencia por esta actividad económica (63.5%). La población en
general tiene otras actividades económicas.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0483
Aspectos económicos según localidad.

Provincia: Otuzco, Gran Chimu, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru.
7. Ocupación.

En las diferentes localidades que pertenecen a las provincias del Julcan, Otuzco, Sánchez
Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú, se observa que el 42.7% de las personas
son ama de casa; el 28% son agricultores, quienes se dedican a sembrar, cultivar y
cosechar algunos productos fundamentales para su consumo; también se observa que el
13.3% de los pobladores de las localidades son comerciantes, es decir tienen alguna
tienda o restaurant. Debemos resaltar que la mayoría de mujeres que son ama de casa,
tienen como una segunda actividad el sembrar y cosechar productos en pequeñas
cantidades para su consumo diario.

Gráfico 6.3-61: Ocupación de los pobladores de las localidades.


Administrador
2.7 Agricultor
2.7
Ama de casa
1.3
Comerciante/tienda/negocio
4
Docente
1.3
Jardinera
2.7

13.3 Jubilado(a)

42.7 Mototaxista

28 Operador de maquinaria
pesada
1.3 Peon (Chacra)

0 10 20 30 40 50

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

8. Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a las provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez
Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú, son zonas de poco movimiento
económico, por lo que su ingreso económico es limitado por diferentes factores tales
como su ocupación, poca cantidad de habitantes por distrito, satisfacción de necesidades
básicas, entre otros.

Es por ello que el ingreso económico que los pobladores puedan percibir es mínimo como
lo describe el siguiente gráfico:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0484
Gráfico 6.3-62: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

40 36
35 30.7
30
Menos de S/. 200
25 S/ 201 - S/ 500
20 S/ 501 - S/ 750
14.7
15 S/.751 - S/ 1000
8 8 S/.1001 - S/ 1500
10
2.7 S/. 1500 a mas
5

0
Menos S/ 201 - S/ 501 - S/.751 - S/.1001 S/. 1500
de S/. S/ 500 S/ 750 S/ 1000 - S/ a mas
200 1500

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Según los datos recabados se percibe que el 36% de los pobladores, su ingreso
económico varía entre S/ 501.00 – S/ 750.00 nuevos soles, seguido del 30.7% de la
población que tiene ingresos que fluctúan de S/ 201.00 – S/ 500.00 nuevos soles y el
14.7% con ingresos de S/ 751.00 – S/1000.00.

Estas cifras reflejan que en algunas zonas el ingreso económico mensual de los
pobladores no alcanza para cubrir la canasta básica (S/ 950.00 nuevos soles), teniendo,
así como una opción diferente de cubrir sus primeras necesidades el intercambio de
productos que siembran o vendiéndole a un costo mínimo.

 Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades de Julcan, Otuzco, Sánchez


Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú, se reflejan en la agricultura y ganadería
principalmente. Según los datos recabados en las zonas de intervención del proyecto, se
muestra lo siguiente:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0485
Cuadro 6.3-14:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades (n=75).
Productos* Frecuencia Total
Algodón 1 0.9%
Maíz 37 34.6%
Carrizo 2 1.9%
Tubérculo 31 29%
Cereales 4 3.7%
Legumbres 1 0.9%
Otros 8 7.5%
No sabe/Se rehúsa 23 21.5%
Total 107 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de las provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión,


Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú, se observa que el 34.6% de la población siembra
maíz, mientras que el 29% siembra tubérculos (papa, oca, etc.); el 7.5% de la población
encuestada siembra otro tipo de producto es básicamente a frutas como el palto,
granadilla u otros. Es importante resaltar que los pobladores siembran más de un
producto en sus tierras ya que el destino de su producción es el consumo propio (62.7%)
y solo el 4% siembra para venderlo y consumirlo

Fotografia 1: Asociación de productores del caserío Chunguit – Usquil, Otuzco

Fuente: Equipo: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Sobre la producción de frutas cabe mencionar que en la localidad de Chunguit – Usquil,


provincia de Otuzco se desarrolla un proyecto productivo con la exportación de la
granadilla; lo cual conforman algunos pobladores de la zona.

Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de ganados la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de las provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión,


Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú, la crianza de animales es una actividad común,
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0486
por lo que en gran parte de la población encuestada cría al menos un animal menor, como
se observa a continuación:

Cuadro 6.3-15:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=75).


Animales* Frecuencia Total
Vacuno 3 2.9%
Acemila (mula, caballo, etc.) 5 4.8%
Ovino(oveja) 11 10.5%
Aves 21 20.0%
Cuyes 17 16.2%
Porcino 6 5.7%
Ninguno 42 40.0%
Total 105 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las diferentes localidades de las provincias


de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú, se detalla:
aves (gallinas, patos, pollos, gallos) 20%; cuyes 16.2%; ovinos (oveja) 10.5%. Esta
crianza es relativa debido a que los pobladores en su mayoría tienen en su casa por lo
menos a dos especies de animales, en los datos recabados demuestran que con mayor
frecuencia crían gallinas y cuyes.

El destino de producción que tiene la crianza de estos animales el 87.9% es para el


autoconsumo mientras que el resto (12.1%) lo puede vender debido a alguna urgencia en
su hogar.

Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias: Julcan, Otuzco,
Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran Chimú, los pobladores expresaron no
practicar de esta actividad productiva, debido a que su principal sustento económico
básicamente es la agricultura y ganadería.

Provincia: Bolivar y Pataz.


Actividades Económicas.

En las diferentes localidades de los distritos que pertenecen a las provincias de Bolivar y
Pataz, muestran que la principal actividad económica de la cual dependen sus ingresos
mensuales es la agricultura y ganadería. Seguido de estas actividades productivas

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0487
importantes en estas zonas, también existe la actividad extractiva ya que en algunos
distritos los pobladores tienen como ocupación la minería. (distrito de Buldibuyo)

Producción agrícola/ pecuario.

9. Agrícola.

Existe una variedad de productos que se siembra en estas provincias, dentro de los
cuales resalta la producción de tubérculos como la papa, trigo, maíz, alverja, zapallos,
lenteja, etc. Así como también está la producción de la fruta tales como la palta, papaya,
mango, naranjas, plátanos, caña de azúcar etc.

10. Pecuario.

Los pobladores que pertenecen a estas actividades también tienen crían animales como
el ganad vacuno, ovino (ovejas), semillas, porcinos, aves, entre otros.

Provincia: Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo.


11. Ocupación.

En las diferentes localidades que pertenecen a las provincias de Ascope, Chepen,


Pacasmayo y Trujillo, se observan que el 38.4% de las personas son ama de casa; el
15.2% son agricultores, quienes se dedican a sembrar, cultivar y cosechar algunos
productos fundamentales para su consumo; también se observa que el 11.2% de los
pobladores de las localidades son comerciantes, es decir tienen alguna tienda o
restaurant. Debemos resaltar que la mayoría de mujeres que son ama de casa, tienen
como una segunda actividad el sembrar y cosechar productos en pequeñas cantidades
para su consumo diario.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0488
Gráfico 6.3-63: Ocupación de los pobladores de las localidades.

Agricultor
8.8
Ama de casa
5.6
Comerciante/tienda/negocio
5.6

1.6 Empleado(a) de alguna


empresa
8.8 En construccion/Obrero/Albañil

4.8 Estudiante

11.2
Independiente
38.4
Jubilado(a)
15.2
Transportista
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

12. Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a las provincias de Ascope, Chepen,


Pacasmayo y Trujillo, el movimiento económico es mínimo, por lo que su ingreso
económico es limitado por diferentes factores tales como su ocupación, actividad
económica en el distrito, satisfacción de necesidades básicas, entre otros.

Gráfico 6.3-64: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

35.0
31.2

30.0 27.2

23.2 Menos de S/. 200


25.0
S/ 201 - S/ 500
20.0 S/ 501 - S/ 750
S/.751 - S/ 1000
15.0 12.8
S/.1001 - S/ 1500

10.0 S/. 1500 a mas

5.0 3.2 2.4

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Según los datos recabados se percibe que el 31.2% de los pobladores, su ingreso
económico varía entre S/ 751.00 – S/ 1000.00 nuevos soles, seguido del 27.2% de la
población que tiene ingresos que fluctúan de S/ 501.00 – S/ 750.00 nuevos soles, el
23.2% con ingresos de S/ 201.00 – S/500.00. y otro dato importante que debemos resaltar
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0489
que el 12.8% de los pobladores encuestados su ingreso económico fluctúa de S/. 1001.00
– S/. 1500.00.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es dinámico debido a que estas zonas de intervención su actividad
fundamental de todo poblador es la agricultura. Geográficamente en estas zonas hay
extensas áreas de cultivo de diferentes productos. Estas cifras indican que los pobladores
tienen un ingreso económico que les permite cubrir la canasta básica del hogar (S/
950.00) establecida por el estado.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias
de Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo, se reflejan en la agricultura Según los datos
recabados en las zonas de intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

Cuadro 6.3-16:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades


(n=125).
Productos* Frecuencia Total
Maíz 3 2.4%
Caña 2 1.6%
Tubérculo 1 0.8%
Cereales 7 5.5%
Legumbres 3 2.4%
Hortalizas 3 2.4%
Frutas 3 2.4%
Otros 4 3.1%
No sabe/Se rehúsa 104 79.5%
Total 127 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de las provincias que pertenecen a las provincias de Ascope,
Chepen, Pacasmayo y Trujillo, en su mayoría (79.5%) se rehúsa a brindar este tipo de
información; sin embargo, el 20.6% de los pobladores de las diferentes localidades
pertenecientes a las provincias de Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo, siembran
diferentes productos tales como maíz, caña, papa, cereales (arroz, trigo, etc.), legumbres,
hortalizas o frutas (plátanos, papaya, mango, etc.). Es importante resaltar que los
pobladores que se dedican a esta actividad y siembran más de un producto en sus tierras

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0490
ya que el destino de su producción es el consumo propio (19.2%), mientras que el resto
(80.8%) de la población se mantienen indiferente en este tema.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de ganados la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de las provincias que pertenecen a las provincias de Ascope,
Chepen, Pacasmayo y Trujillo, la crianza de animales es una actividad común, por lo la
población encuestada cría al menos un animal menor, como se observa a continuación:

Cuadro 6.3-17:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=125).


Animales* Frecuencia Total
Vacuno 4 2.9%
Aves 29 21.3%
Cuyes 24 17.6%
Porcino 3 2.2%
No sabe/Se Rehúsa 76 55.8%
Total 105 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las diferentes localidades de las provincias


de Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo, se detallan: aves (gallinas, patos, pollos,
gallos) 21.3%; cuyes 17.6%; vacunos 2.9% y porcinos 2.2%. Esta crianza es relativa
debido a que los pobladores en su mayoría tienen en su casa por lo menos a dos especies
de animales, según los datos recabados demuestran que con mayor frecuencia crían
gallinas y cuyes. Sin embargo, el 55.8% de la población fue indiferente ante esta pregunta.
De estas cifras el 31.2% de los pobladores destinan esta crianza al consumo familiar
mientras que solo el 8% tiene como destino de su producción a la venta.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias: Ascope, Chepen,
Pacasmayo y Trujillo los pobladores expresaron dedicarse a alguna actividad
agroindustrial como se muestra a continuación.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0491
Cuadro 6.3-18:Actividad agroindustrial de los pobladores de las localidades.
Actividad Frecuencia Total
Molino 1 0.8%
Producción artesanal de caña de azúcar 2 1.6%
Ninguna actividad 4 3.2%
No sabe/Se rehúsa 118 94.4
Total 125 100.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

De los datos recabados en las diferentes localidades se muestra que el 2.4% de las
personas encuestadas se dedican a la producción artesanal de caña e azúcar o molino,
mientras que la mayoría de la población, el 96.6% no realiza ninguna actividad de este
tipo o en su defecto no sabe o se rehúsa hablar sobre el tema.

Provincia: Santa.

 Ocupación

En la provincia de Santa en la mayoría de las localidades donde se recaudó la


información, en su mayoría de personas encuestadas dicen ser ama de casa (34.1%),
esto se da porque en su mayoría las mujeres encuestadas dicen dedicarse a su casa, sin
embargo, también hacen labores en sus chacras o ayudan a su pareja para sembrar
cualquier producto. Por otro lado, el 22% tienen como ocupación principal a la agricultura
quienes se dedican a sembrar y cosechar diferentes productos que serán detallados más
adelante, el 14.6% de las personas encuestadas tienen algún negocio (tienda o
restaurant) o son trabajadores independientes (Chofer, mecánico, algún servicio).

Gráfico 6.3-65: Ocupación de los pobladores de las localidades.

Agricultor
14.6

Ama de casa
7.3
Comerciante/tienda/nego
7.3 cio
En construccion /Obrero
/Albañil
14.6
Estudiante

34.1
Independiente

22.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0492
 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a la provincia de Santa en su mayoría son


zonas rurales, es decir son zonas alejadas, de la provincia lo que indica su desarrollo
económico es limitado, por diferentes factores tales como, actividad económica,
satisfacción de sus necesidades básicas, entre otros.

Es por ello que se puede identificar que su ingreso económico que puedan percibir los
pobladores es mínimo, como se detalla a continuación.

Gráfico 6.3-66: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

45.0 41.5

40.0

35.0 Menos de S/. 200


30.0 S/ 201 - S/ 500
24.4
S/ 501 - S/ 750
25.0
S/.751 - S/ 1000
20.0 17.1
S/.1001 - S/ 1500
15.0 S/. 1500 a mas
10.0 7.3 7.3

5.0 2.4

0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Según los datos recabados se percibe que el 41.5% de los pobladores, su ingreso
económico varía entre lo S/ 501.00 - S/ 750.00 nuevos soles, seguido del 24.4% de la
población que tiene ingresos entre S/ 751.00 - S/ 1000.00 nuevos soles y el 17.1% con
ingresos que fluctúan entre los S/ 201.00 - S/ 500.00 nuevos soles.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es dinámico debido a que en estas zonas de intervención su principal
actividad es la agricultura donde las mujeres también apoyan en esta labor de sembrar,
cultivar y cosechar sus productos. Así como también estas zonas indican que los
pobladores tienen un ingreso económico que les permite cubrir la canasta básica del
hogar (S/ 950.00) establecida por el estado.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0493
Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a la provincia


de Santa, se reflejan en la agricultura Según los datos recabados en las zonas de
intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

Cuadro 6.3-19:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades.


Producto Frecuencia Total
Maíz 4 9.8%
Caña 1 2.4%
Cereales 2 4.9%
Otros 8 19.5%
Se rehúsa 26 63.4%
Total 41 100.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de la provincia de Santa, en su mayoría (63.4%) se rehúsa


a brindar este tipo de información; sin embargo, el 36.6% de los pobladores de las
diferentes localidades de la provincia de Santa siembran diferentes productos tales como
maíz, caña, papa, cereales (arroz, trigo, etc.) y otro tipo de cultivo, tales como el ají o
frutas como la palta, guanábana o naranja. Es importante resaltar que los pobladores que
se dedican a esta actividad y siembran más de un producto en sus tierras ya que el destino
de su producción es el consumo propio (26.8%), mientras que el resto (63.4%) de la
población se mantienen indiferente en este tema.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de animales la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de la provincia de Santa, la crianza de animales es una


actividad común, por lo la población encuestada cría al menos un animal menor, como se
observa a continuación:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0494
Cuadro 6.3-20:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=41).
Animal* Frecuencia Total
Aves 14 31.1%
Cuyes 4 8.9%
Porcinos 2 4.4%
No cría 25 55.6%
Total 45 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las localidades de la provincia de Santa,


se detalla: aves (gallinas, patos, pollos, gallos) 31.1%; cuyes 8.9%; y porcinos 4.4%. Esta
crianza es relativa debido a que los pobladores en su mayoría tienen en su casa por lo
menos a dos especies de animales, según los datos recabados demuestran que con
mayor frecuencia crían gallinas y cuyes. Sin embargo, más de la mitad (55.6%) de la
población afirma no criar a ningún tipo de animal. De estas cifras el 93.5% de los
pobladores destinan esta crianza al consumo familiar mientras que solo el 2.4% tiene
como destino de su producción a la venta.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de la provincia de Santa los


pobladores expresaron no practicar esta actividad productiva, debido a que su principal
sustento económico básicamente es la agricultura, entre otros.

Provincia: Aija, Casma y Huarmey.

 Ocupación.

En las provincias de Aija, Casma y Huarmey en la mayoría de las localidades donde se


recaudó la información, se observa que más de la mitad son agricultores (51.1%), dice
ser ama de casa, esto se da porque en su mayoría las mujeres encuestadas dicen
dedicarse a su casa, sin embargo, también hacen labores en sus chacras o ayudan a su
pareja para sembrar cualquier producto. Según los datos recabados el 21.3% son
agricultores. También se observa que el 8.5% tienen como ocupación el manejo de algún
negocio (tienda o restaurant). Por otro lado, según el cuestionario aplicado, el 8.6% de la
población son mototaxistas (4.3%) o estudiantes (4.3%). Por último, el 10.5% de los
pobladores se dedican a otras actividades económicas como chofer, mecánico, obrero,
panadero, etc.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0495
Estas actividades son principales en las provincias de las provincias de Aija, Casma y
Huarmey, siendo un indicador para el ingreso económico de la población encuestada

Gráfico 6.3-67: Ocupación de los pobladores de las localidades.

2.1
Agricultor
2.1
Ama de casa
2.1
Chofer
4.3
Comerciante/tienda/negocio
2.1 Estudiante
4.3 Mecánico
8.5 Mototaxista

2.1 Obrero
Panadera
51.1
Policia
21.3

0.0 20.0 40.0 60.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a la provincia de Aija, Casma y Huarmey en


su mayoría son zonas de poca actividad económica ya que son zonas alejadas de la
provincia o distritos con mayor afluencia económica, lo que indica su desarrollo
económico es limitado, por diferentes factores tales como, actividad económica,
satisfacción de sus necesidades básicas, entre otros.

Es por ello que se puede identificar que su ingreso económico que puedan percibir los
pobladores es mínimo, como se detalla a continuación.

Gráfico 6.3-68: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.


44.7
45.0
40.0
Menos de S/. 200
35.0 29.8
S/ 201 - S/ 500
30.0
S/ 501 - S/ 750
25.0
S/.751 - S/ 1000
20.0
S/.1001 - S/ 1500
15.0 10.6
10.0 6.4 S/. 1500 a mas
4.3 4.3
5.0
0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0496

Según los datos recabados se percibe que el 44.7% de la población encuestada percibe
que su ingreso económico mensual viaria entre los S/ 201.00 - S/ 500.00 nuevos soles,
seguido del 29.8% de la población que tiene ingresos entre S/501.00 - S/ 750.00 nuevos
soles; el 10.6% con ingresos que fluctúan entre los S/ 751.00 - S/ 1000.00 nuevos soles.
Otra cifra importante es el 6.4% tiene ingresos entre S/ 1001.00 – S/ 1500.00. Por último,
se observa que el 8.6% de la población percibe sus ingresos menores a S/ 200.00. al
igual que la población que percibe ingresos sobre los S/1500.00 nuevos soles.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es poco dinámico debido a que en estas zonas de intervención su principal
actividad es la agricultura donde las mujeres también apoyan en esta labor de sembrar,
cultivar y cosechar sus productos. Así como también en su mayoría de los pobladores de
zona de intervención tienen un ingreso económico el cual no les permite cubrir la canasta
básica del hogar (S/ 950.00) establecida por el estado.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias
de Aija, Casma y Huarmey, se reflejan en la agricultura. Según los datos recabados en
las zonas de intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

Cuadro 6.3-21:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades


(n=47).
Producto* Frecuencia Total
Maíz 5 9.8%
Tubérculo 4 7.8%
Cereales 3 5.9%
Otros 17 33.3%
Se rehúsa 22 43.1%
Total 51 100.0%
*Respuestas múltiples
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de la provincia de provincias de Aija, Casma y Huarmey, el


33.3% se dedica a la producción productos tales como sandia, mango, fresa, palta entre
otros y el 23.5 de los pobladores siembra maíz (9.8%), tubérculos (7.8%) o cereales
(5.9%) Por otro lado, el 43.1% de la población se rehúsa a contestar sobre los productos
que siembran. Es importante resaltar que los pobladores que se dedican a esta actividad

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0497
y siembran más de un producto en sus tierras ya que el 40.4% destina su producción al
consumo propio; mientras que el 11.8% tiene como opción a venderlo en los principales
mercados para cubrir alguna emergencia o intercambiarlo con algún otro producto.
También cabe precisar que el 48.8% se mantiene indiferente a este tema ya que se
rehúsa a contestar o no se dedica a la agricultura.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de animales la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de las provincias de Aija, Casma y Huarmey, la crianza de


animales es una actividad común, por lo la población encuestada cría al menos un animal
menor, como se observa a continuación:

Cuadro 6.3-22:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=47).


Animal* Frecuencia Total
Aves 27 42.2%
Cuyes 19 29.7%
Porcinos 4 6.3%
No Cría 14 21.9%
Total 66 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las localidades de la provincia de Aija,


Casma y Huarmey, se detalla: 42.2% aves (gallinas, patos, pollos, gallos, etc.); Cuyes
29.7%; mientras que el 6.3% de la población cría porcinos. Esta crianza es relativa debido
a que los pobladores en su mayoría tienen en su casa por lo menos a dos especies de
animales, según los datos recabados demuestran que con mayor frecuencia crían gallinas
y cuyes. Sin embargo, el 21.9% de la población afirma no criar a ningún tipo de animal.
De estas cifras, se puede afirmar que casi la totalidad de la población (93.9%) destinan
esta crianza al consumo familiar mientras que el resto (6.1%) en ocasiones vende sus
animales por algún motivo intrafamiliar.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0498
En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias de Aija, Casma y
Huarmey los pobladores expresaron no practicar esta actividad productiva, debido a que
su principal sustento económico básicamente es la agricultura, el comercio entre otros.

Provincia: Corongo, Huaylas y Pallasca.

 Ocupación.

En las provincias de Corongo, Huaylas y Pallasca en la mayoría de las localidades donde


se recaudó la información, se observa que son agricultores (33.3%); por otro lado, el
14.3% dice ser ama de casa, esto se da porque en su mayoría las mujeres encuestadas
dicen dedicarse a labores domésticos en sus viviendas, sin embargo, también hacen
labores en sus chacras o ayudan a su pareja para sembrar cualquier producto. Por otro
lado, según los datos recabados el 19% tienen como ocupación el manejo de algún
negocio (tienda o restaurant). También se evidencia que, según el cuestionario aplicado,
el 33.6% de la población se dedica a diferentes actividades tales como, trabajador
independiente (4.8%), cargador (4.8%), docente (4.8%), mecánico (4.8%), mototaxista
(4.8%), etc.

Gráfico 6.3-69: Ocupación de los pobladores de las localidades.

4.8
Agricultor
4.8
Ama de casa
4.8
Cargador
4.8 Comerciante/tienda/negocio

4.8 Docente

4.8 Empresario de flores de


exportación
Mecánico
19.0
Mototaxista
4.8
Operador de maquinaria pesada
14.3 Trabajador Independiente

33.3

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a la provincia de Corongo, Huaylas y Pallasca


en su mayoría son zonas de poca actividad económica ya que son zonas alejadas de la
provincia o distritos con mayor afluencia económica, lo que indica su desarrollo
económico es limitado, por diferentes factores tales como, actividad económica,
satisfacción de sus necesidades básicas, entre otros.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0499
Es por ello que se puede identificar que su ingreso económico que puedan percibir los
pobladores es mínimo, como se detalla a continuación.

Gráfico 6.3-70: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

60.0
52.4

50.0

S/ 201 - S/ 500
40.0
S/ 501 - S/ 750
28.6 S/.751 - S/ 1000
30.0
S/.1001 - S/ 1500

20.0 S/. 1500 a mas

9.5
10.0 4.8 4.8

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Según los datos recabados se percibe que el 52.4% de la población encuestada percibe
que su ingreso económico mensual viaria entre los S/ 501.00 - S/ 750.00 nuevos soles,
seguido del 28.6% de la población que tiene ingresos entre S/201.00 - S/ 500.00 nuevos
soles; el 9.5% con ingresos que fluctúan entre los S/ 751.00 - S/ 1000.00 nuevos soles.
Otra cifra importante es el 4.8% de la población tiene ingresos entre S/ 1001.00 – S/
1500.00 nuevos soles al igual que la población percibe sus ingresos mayores a S/ 1500.00
nuevos soles.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es poco dinámico debido a que en estas zonas de intervención su principal
actividad es la agricultura donde las mujeres también apoyan en esta labor de sembrar,
cultivar y cosechar sus productos. Así como también en su mayoría de los pobladores de
zona de intervención tienen un ingreso económico el cual no les permite cubrir la canasta
básica del hogar (S/ 950.00) establecida por el estado.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0500
Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias
de Corongo, Huaylas y Pallasca, se reflejan en la agricultura. Según los datos recabados
en las zonas de intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

Cuadro 6.3-23:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades (n=21).
Producto* Frecuencia Total
Maíz 7 26.9%
Tubérculo 6 23.1%
Cereales 2 7.7%
Legumbres 1 3.8%
Hortalizas 1 3.8%
Otros 1 3.8%
Se rehúsa 8 30.8%
Total 26 100.0%
*Respuestas múltiples
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de la provincia de provincias de Corongo, Huaylas y


Pallasca, el 26.9% de la población encuestada se dedica a la producción de maíz; el 23.1
de los pobladores siembra tubérculos (papa, oca, etc.), mientras que el 7.7% siembran
cereales (trigo, cebada, etc.) Por otro lado, se debe mencionar que el 11.4% siembra
productos como legumbres (3.8%), hortalizas (3.8%) entre otro (3.8%) tubérculos (7.8%)
o cereales (5.9%) Por otro lado, el 43.1% de la población se rehúsa a contestar sobre los
productos que siembran. Cabe mencionar que el 30.8% de la población se rehúsa a
brindar información sobre esta actividad económica.

Es importante resaltar que los pobladores que se dedican a esta actividad y siembran
más de un producto en sus tierras ya que el 47.6% destina su producción al consumo
propio; mientras que el 14.3% tiene como opción a venderlo en los principales mercados
para cubrir alguna emergencia o intercambiarlo con algún otro producto. También cabe
precisar que el 38.1% se mantiene indiferente a este tema ya que se rehúsa a contestar
o no se dedica a la agricultura.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de animales la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de las provincias de Corongo, Huaylas y Pallasca, la crianza


de animales es una actividad común, por lo la población encuestada cría al menos un
animal menor, como se observa a continuación:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0501
Cuadro 6.3-24:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=21).
Animal* Frecuencia Total
Vacuno 3 8.6%
Aves 11 31.4%
Cuyes 13 37.1%
Porcinos 3 8.6%
No Cría 5 14.3%
Total 35 100%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las localidades de la provincia de


Corongo, Huaylas y Pallasca, se detalla: Cuyes 37.1%; aves (gallinas, patos, pollos,
gallos, etc.) 31.4%; mientras que el 8.6% de la población cría porcinos al igual que
animales vacunos (8.6%). Esta crianza es relativa debido a que los pobladores en su
mayoría tienen en su casa por lo menos a dos especies de animales, según los datos
recabados demuestran que con mayor frecuencia crían gallinas y cuyes. Sin embargo, el
14.3% de la población afirma no criar a ningún tipo de animal. De estas cifras, se puede
afirmar que la mayoría de la población (87.5%) destinan esta crianza al consumo familiar
mientras que el resto (12.5%) en ocasiones vende sus animales por algún motivo
intrafamiliar.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias de Corongo,


Huaylas y Pallasca los pobladores expresaron no practicar esta actividad productiva,
debido a que su principal sustento económico básicamente es la agricultura, el comercio
entre otros.

Provincia: Carhuaz y Yungay.

 Ocupación.

De los datos recabados en las provincias de Carhuaz y Yungay en la mayoría de las


localidades donde se recaudó la información, se observa la mayoría de los pobladores
(39.6%) son agricultores, mientras que el 20% dice ser ama de casa que esto se da
porque en su mayoría las mujeres encuestadas dicen dedicarse a su casa, sin embargo,
también hacen labores en sus chacras o ayudan a su pareja para sembrar cualquier
producto. También se verifica que el 15.1% de los pobladores tiene como ocupación el
manejo de algún negocio (tienda o restaurant). También se observa que el 9.4% de la
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0502
población encuestada son estudiantes. Por último, según el cuestionario aplicado, el
11.4% tienen diferentes ocupaciones como mototaxista (1.9%), policía (1.9%), trabajador
de la municipalidad (1.9%), mecánico (1.9%), entre otros (1.9%).

Gráfico 6.3-71: Ocupación de los pobladores de las localidades.

3.8
1.9 Agricultor
Ama de casa
1.9
Comerciante/tienda/negocio
1.9
Empresa, restaurant campestre
1.9
Empresario fabrica de yeso
9.4 Estudiante
1.9 Mecánico

1.9 Mototaxista

15.1 Obrero
Policia
20.8
Trabajador de la municipalidad
39.6

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0


Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a las provincias de Carhuaz y Yungay en su


mayoría son zonas rurales, es decir son zonas alejadas, de la provincia lo que indica su
desarrollo económico es limitado, por diferentes factores tales como, actividad
económica, satisfacción de sus necesidades básicas, entre otros.

Es por ello que se puede identificar que su ingreso económico que puedan percibir los
pobladores es mínimo, como se detalla a continuación.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0503
Gráfico 6.3-72: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.
39.6
40.0

35.0

30.0 Menos de S/. 200


S/ 201 - S/ 500
25.0 22.6
S/ 501 - S/ 750
18.9
20.0 S/.751 - S/ 1000
13.2 S/.1001 - S/ 1500
15.0
S/. 1500 a mas
10.0
3.8
5.0 1.9

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Según los datos recabados se percibe que el 39.6% de la población encuestada percibe
que su ingreso económico mensual viaria entre los S/ 501.00 - S/ 750.00 nuevos soles,
seguido del 22.6% de la población que tiene ingresos entre S/201.00 - S/ 500.00 nuevos
soles; el 18.9% con ingresos que fluctúan entre los S/ 751.00 - S/ 1000.00 nuevos soles.
Por último, se menciona que el 13.2% de los pobladores tiene ingresos menores a S/
200.00 nuevos soles.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es dinámico debido a que en estas zonas de intervención su principal
actividad es la agricultura donde las mujeres también apoyan en esta labor de sembrar,
cultivar y cosechar sus productos. Así como también estas zonas indican que los
pobladores tienen un ingreso económico el cual en su mayoría no les permite cubrir la
canasta básica del hogar (S/ 950.00) establecida por el estado.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias
de Carhuaz y Yungay, se reflejan en la agricultura. Según los datos recabados en las
zonas de intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0504
Cuadro 6.3-25:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades (n=53).
Producto* Frecuencia Total
Maíz 26 33.8%
Caña 1 1.3%
Carrizo 1 1.3%
Tubérculos 22 28.6%
Cereales 4 5.2%
Hortalizas 3 3.9%
Otros 7 9.1%
Se rehúsa 13 16.9%
Total 77 100.0%
*Respuestas múltiples
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de las provincias de Carhuaz y Yungay, de los datos


recabados se muestra el 33.8% de los pobladores se dedican la producción de maíz, el
28.6% se dedica a la producción de tubérculos (oca, olluco, papa, etc.), el 5.2% se dedica
a sembrar cereales y el 3.9 siembra alguna clase de Hortalizas. Por otro lado, el 16.9%
de la población se rehúsa a contestar sobre los productos que siembran. Es importante
resaltar que los pobladores que se dedican a esta actividad y siembran más de un
producto en sus tierras ya más de la mitad destina su producción al consumo propio
(64.2%), mientras que el 12.3% tiene como opción a venderlo para cubrir alguna
emergencia o intercambiarlo con algún otro producto. También cabe precisar que el
24.5% se mantiene indiferente a este tema ya que se rehúsa a contestar o no se dedica
a la agricultura.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de animales la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de las provincias de Carhuaz y Yungay, la crianza de


animales es una actividad común, por lo la población encuestada cría al menos un animal
menor, como se observa a continuación:

Cuadro 6.3-26:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=53).


Animal* Frecuencia Total
Vacuno 1 1.1%
Acemila (mula, caballo, etc.) 3 3.4%
Ovino (oveja) 5 5.7%
Aves 23 26.4%
Cuyes 24 27.6%
Porcinos 12 13.8%
No cría 19 21.8%
Total 87 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0505
La distribución de la crianza de los animales en las localidades de la provincia de Carhuaz
y Yungay, se detalla: más de la mitad de los pobladores 54% se dedica la crianza de
cuyes (27.6%) y aves (gallinas, patos, pollos, gallos, etc.- 26.4) siendo estos animales de
crianza común en los pobladores; también es importante la crianza de porcinos (13.8%),
Por último, el 5.7% de la población tiene como actividad pecuaria la crianza de ovejas.
Esta crianza es relativa debido a que los pobladores en su mayoría tienen en su casa por
lo menos a dos especies de animales, según los datos recabados demuestran que con
mayor frecuencia crían gallinas y cuyes. Sin embargo, el 40.5% de la población afirma no
criar a ningún tipo de animal. De estas cifras se muestra que la mayoría de los pobladores
(88.2%) destinan esta crianza al consumo familiar y el resto 11.7% lo vende por alguna
emergencia intra familiar.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias de Carhuaz y


Yungay los pobladores expresaron no practicar esta actividad productiva, debido a que
su principal sustento económico básicamente es la agricultura, el comercio entre otros.

Provincia: Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay.

 Ocupación.

De los datos recabados en las provincias de Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay en la


mayoría de las localidades donde se recaudó la información, se observa la mayoría de
los pobladores(as) (41.9%) dice ser ama de casa que esto se da porque en su mayoría
las mujeres encuestadas dicen dedicarse a su casa, sin embargo, también hacen labores
en sus chacras o ayudan a su pareja para sembrar cualquier producto. También se
verifica que el 35.5% de los pobladores son agricultores, mientras que el 6.5% tienen
como ocupación el manejo de algún negocio (tienda o restaurant). Por último, según el
cuestionario aplicado, el 16% tienen diferentes ocupaciones como chofer (3.2%),
contador (3.2%), estudiante (3.2%), almacenero (3.2%), entre otros (3.2%).

Estas actividades son principales en las provincias de Bolognesi, Huaraz, Ocros y


Recuay, siendo un indicador para el ingreso económico de la población encuestada.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0506
Gráfico 6.3-73: Ocupación de los pobladores de las localidades.

3.2

3.2 Agricultor

3.2 Almacenero
Ama de casa
6.5
Chofer
3.2 Comerciante/tienda/negocio
Contadora
41.9
En construccion/Obrero/Albañil
3.2 Estudiante

35.5

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a la provincia de Bolognesi, Huaraz, Ocros y


Recuay en su mayoría son zonas rurales, es decir son zonas alejadas, de la provincia lo
que indica su desarrollo económico es limitado, por diferentes factores tales como,
actividad económica, satisfacción de sus necesidades básicas, entre otros.

Es por ello que se puede identificar que su ingreso económico que puedan percibir los
pobladores es mínimo, como se detalla a continuación.

Gráfico 6.3-74: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

40.0 35.5
32.3
35.0

30.0
22.6 S/ 201 - S/ 500
25.0
S/ 501 - S/ 750
20.0 S/.751 - S/ 1000
S/.1001 - S/ 1500
15.0 9.7
10.0

5.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0507
Según los datos recabados se percibe que el 35.5% de la población encuestada percibe
que su ingreso económico mensual viaria entre los S/ 201.00 - S/ 500.00 nuevos soles,
seguido del 32.3% de la población que tiene ingresos entre S/501.00 - S/ 750.00 nuevos
soles; el 22.6% con ingresos que fluctúan entre los S/ 751.00 - S/ 1000.00 nuevos soles.
Por último, se menciona que el 9.7% de los pobladores tiene ingresos entre S/ 1001.00 –
S/ 1500.00.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es dinámico debido a que en estas zonas de intervención su principal
actividad es la agricultura donde las mujeres también apoyan en esta labor de sembrar,
cultivar y cosechar sus productos. Así como también estas zonas indican que los
pobladores tienen un ingreso económico el cual no les permite cubrir la canasta básica
del hogar (S/ 950.00) establecida por el estado.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias
de Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, se reflejan en la agricultura Según los datos
recabados en las zonas de intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

Cuadro 6.3-27:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades (n=31).
Producto* Frecuencia Total
Maíz 5 12.5%
Tubérculos 9 22.5%
Cereales 5 12.5%
Legumbres 1 2.5%
Hortalizas 1 2.5%
Otros 7 17.5%
Se rehúsa 12 30.0%
Total 31 100.0%
*Respuestas múltiples
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de las provincias de Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, el


22.5% se dedica a la producción de tubérculos (oca, olluco, chocho, etc.), el 17.5% se
dedica a sembrar otras variedades de productos como cebada, habas, trigo y entre otros;
también estas cifras nos demuestran que el 12.5% siembra maíz, así como también
cereales (12.5%), el 5% de la población encuestada siembra productos como hortalizas
o legumbres (2.5% cada uno).Por otro lado, el 30% de la población se rehúsa a contestar

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0508
sobre los productos que siembran. Es importante resaltar que los pobladores que se
dedican a esta actividad y siembran más de un producto en sus tierras ya más de la mitad
destina su producción al consumo propio (45.2%), mientras que el 16.1% tiene como
opción a venderlo para cubrir alguna emergencia o intercambiarlo con algún otro
producto. También cabe precisar que el 38.7% se mantiene indiferente a este tema ya
que se rehúsa a contestar o no se dedica a la agricultura.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de animales la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de las provincias de Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, la


crianza de animales es una actividad común, por lo la población encuestada cría al menos
un animal menor, como se observa a continuación:

Cuadro 6.3-28:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=31).


Animal* Frecuencia Total
Vacuno 1 2.4%
Acemila (mula, caballo, etc.) 1 2.4%
Ovino (oveja) 3 7.1%
Caprino (cabra) 1 2.4%
Aves 6 14.3%
Cuyes 8 19%
Porcinos 5 11.9%
No cría 17 40.5%
Total 42 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las localidades de la provincia de


Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, se detalla: el 19% se dedica la crianza de cuyes
mientras que 14.3% se dedica a la crianza de aves (gallinas, patos, pollos, gallos, etc.);
también el 7.1% de los pobladores tiene en su vivienda alguna oveja y el 11.9% porcinos.
También es importante nombrar que el 7.2% cría algunos animales vacunos, acémilas o
caprinos. Esta crianza es relativa debido a que los pobladores en su mayoría tienen en
su casa por lo menos a dos especies de animales, según los datos recabados demuestran
que con mayor frecuencia crían gallinas y cuyes. Sin embargo, el 40.5% de la población
afirma no criar a ningún tipo de animal. De estas cifras se muestra que casi la totalidad
de los pobladores (92.9%) destinan esta crianza al consumo familiar y el resto 7.1% lo
vende por alguna emergencia intra familiar.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0509
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias de Bolognesi,


Huaraz, Ocros y Recuay los pobladores expresaron no practicar esta actividad productiva,
debido a que su principal sustento económico básicamente es la agricultura, el comercio
entre otros.

Provincia: Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas.

 Ocupación.

En las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas en la mayoría de las


localidades donde se recaudó la información, se observa que más de la mitad son
agricultores (52.4%), seguido de la población que dice ser ama de casa (21.4%) que esto
se da porque en su mayoría las mujeres encuestadas dicen dedicarse a su casa, sin
embargo, también hacen labores en sus chacras o ayudan a su pareja para sembrar
cualquier producto. Por otro lado, el 7.1% tienen como ocupación el manejo de algún
negocio (tienda o restaurant). Por último, según el cuestionario aplicado, el 6.3% Son
docentes. También se debe mencionar que el 14.4% de la población tienen otra actividad
económica como docente (4.8%), Carpintero (2.4%), Chofer (2.4%), medico (2.4%),
Trabajador independiente (2.4%), trabajador de la municipalidad (2.4%) y en construcción
(2.4%).

Gráfico 6.3-75: Ocupación de los pobladores de las localidades.

Agricultor
2.4
Ama de casa
2.4
Carpintero
2.4
Chofer
2.4
Comerciante/tienda/negocio
4.8
Docente
7.1
En construccion/Obrero/Albañil
2.4
2.4 Medico

21.4 Trabajador de la municipalidad

52.4 Trabajador Independiente

0.0 20.0 40.0 60.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0510
 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a la provincia de Mariscal Luzuriaga,


Pomabamba y Sihuas en su mayoría son zonas rurales, es decir son zonas alejadas, de
la provincia lo que indica su desarrollo económico es limitado, por diferentes factores tales
como, actividad económica, satisfacción de sus necesidades básicas, entre otros.

Es por ello que se puede identificar que su ingreso económico que puedan percibir los
pobladores es mínimo, como se detalla a continuación.

Gráfico 6.3-76: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

45.0 42.9

40.0

35.0 Menos de S/. 200


30.0 26.2 S/ 201 - S/ 500

25.0 S/ 501 - S/ 750


S/.751 - S/ 1000
20.0
S/.1001 - S/ 1500
15.0 11.9
S/. 1500 a mas
9.5
10.0 7.1

5.0 2.4

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Según los datos recabados se percibe que el 42.9% de la población encuestada percibe
que su ingreso económico mensual viaria entre los S/ 201.00 - S/ 500.00 nuevos soles,
seguido del 26.2% de la población que tiene ingresos entre S/501.00 - S/ 750.00 nuevos
soles; el 11.9% con ingresos que fluctúan entre los S/ 751.00 - S/ 1000.00 nuevos soles.
Otra cifra importante es que el 9.5% tiene ingresos entre S/ 1001.00 – S/ 1500.00. Por
último, se observa que el 7.1% de la población percibe sus ingresos menores a S/ 200.00.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es dinámico debido a que en estas zonas de intervención su principal
actividad es la agricultura donde las mujeres también apoyan en esta labor de sembrar,
cultivar y cosechar sus productos. Así como también estas zonas indican que los
pobladores tienen un ingreso económico el cual no les permite cubrir la canasta básica
del hogar (S/ 950.00) establecida por el estado.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0511
Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias
de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se reflejan en la agricultura Según los datos
recabados en las zonas de intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

Cuadro 6.3-29:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades(n=42).


Producto* Frecuencia Total
Algodón 1 1.4%
Maíz 26 35.1%
Tubérculo 25 33.8%
Cereales 9 12.2%
Otros 2 2.7%
Se rehúsa 11 14.9%
Total 74 100.0%
*Respuestas múltiples
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y


Sihuas, el 33.8% se dedica a la producción de tubérculos (oca, olluco, chocho, etc.), el
31.1% se dedica a la producción de maíz; el 12.2% de los pobladores siempre cereales
(trigo, entre otros). Por otro lado, el 14.9% de la población se rehúsa a contestar sobre
los productos que siembran. Es importante resaltar que los pobladores que se dedican a
esta actividad y siembran más de un producto en sus tierras ya más de la mitad destina
su producción al consumo propio (66.7%), mientras que el 7.2% tiene como opción a
venderlo para cubrir alguna emergencia o intercambiarlo con algún otro producto.
También cabe precisar que el 26.2% se mantiene indiferente a este tema ya que se
rehúsa a contestar o no se dedica a la agricultura.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de animales la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y


Sihuas, la crianza de animales es una actividad común, por lo la población encuestada
cría al menos un animal menor, como se observa a continuación:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0512
Cuadro 6.3-30:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=42).
Animal* Frecuencia Total
Vacuno 6 7.8%
Acemila (mula, caballo, etc.) 1 1.3%
Ovino (oveja) 4 5.2%
Caprino (cabra) 3 3.9%
Aves 20 26%
Cuyes 16 20.8%
Porcinos 8 11.7%
No cría 18 23.4%
Total 66 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las localidades de la provincia de Mariscal


Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se detalla: 26% aves (gallinas, patos, pollos, gallos,
etc.); Cuyes 20.8%; mientras que el 11.7% de la población cría porcinos, el 7.8% se
dedica a la crianza de vacunos y solo el 5.2% crían ovejas. Esta crianza es relativa debido
a que los pobladores en su mayoría tienen en su casa por lo menos a dos especies de
animales, según los datos recabados demuestran que con mayor frecuencia crían gallinas
y cuyes. Sin embargo, el 23.4% de la población afirma no criar a ningún tipo de animal.
De estas cifras se afirma que la totalidad de los pobladores (100%) destinan esta crianza
al consumo familiar.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias de Mariscal


Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas los pobladores expresaron no practicar esta actividad
productiva, debido a que su principal sustento económico básicamente es la agricultura,
el comercio entre otros.

Provincia: Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari.

 Ocupación.

En la provincia Antonio Raymondi y Carlos F. Fitzcarrald en la mayoría de las localidades


donde se recaudó la información, se observa que en su mayoría de personas son
agricultores (37.5%), seguido de la población que dice ser ama de casa (31.3%) que esto
se da porque en su mayoría las mujeres encuestadas dicen dedicarse a su casa, sin
embargo, también hacen labores en sus chacras o ayudan a su pareja para sembrar
cualquier producto. Por otro lado, el 9.4% tienen como ocupación el manejo de algún
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0513
negocio (tienda o restaurant). Por último, según el cuestionario aplicado, el 6.3% Son
docentes.

Estas actividades son principales en las provincias de Antonio Raymondi y Carlos F.


Fitzcarrald, siendo un indicador para el ingreso económico de la población encuestada.

Gráfico 6.3-77: Ocupación de los pobladores de las localidades.

3.1

3.1 Agricultor
Ama de casa
3.1
Comerciante/tienda/negocio
3.1
Comunicadora Social
6.3 Docente

3.1 Estudiante
Ingeniero
9.4
Obrero/Agricultor
31.3
Tecnico electricista
37.5

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a la provincia de Santa en su mayoría son


zonas rurales, es decir son zonas alejadas, de la provincia lo que indica su desarrollo
económico es limitado, por diferentes factores tales como, actividad económica,
satisfacción de sus necesidades básicas, entre otros.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0514
Gráfico 6.3-78: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

40.0 37.5 37.5

35.0

30.0
Menos de S/. 200
25.0 S/ 201 - S/ 500
S/ 501 - S/ 750
20.0
S/.751 - S/ 1000
15.0 12.5
S/.1001 - S/ 1500
9.4
10.0
3.1
5.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Según los datos recabados se percibe que las tres cuartas partes de la población
encuestada (75%) percibe su ingreso económico mensual que viaria entre los S/ 201.00
- S/ 750.00 nuevos soles, seguido del 12.5% de la población que tiene ingresos entre S/
1001.00 - S/ 1500.00 nuevos soles y el 9.4% con ingresos que fluctúan entre los S/ 751.00
- S/ 1000.00 nuevos soles. Por último, se puede observar que solo el 3.1% de la población
tiene ingresos que es menor a S/ 200.00 nuevos soles.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades el ingreso económico mensual de los
pobladores es dinámico debido a que en estas zonas de intervención su principal
actividad es la agricultura donde las mujeres también apoyan en esta labor de sembrar,
cultivar y cosechar sus productos. Así como también estas zonas indican que los
pobladores tienen un ingreso económico que les permite cubrir la canasta básica del
hogar (S/ 950.00) establecida por el estado.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es fundamental para la subsistencia e las diferentes poblaciones además


de ser una actividad productiva y representativa en las comunidades, convirtiéndose así
en un sector importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias
de Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald, se reflejan en la agricultura Según los datos
recabados en las zonas de intervención del proyecto, se muestra lo siguiente:

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0515
Cuadro 6.3-31:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades (n=32).
Producto* Frecuencia Total
Algodón 1 1.9%
Maíz 12 22.2%
Tubérculo 16 29.6%
Cereales 9 16.7%
Hortalizas 2 3.7%
Otros 1 1.9%
Se rehúsa 13 24.1%
Total 54 100.0%
*Respuestas múltiples
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

En las diferentes localidades de la provincia de Antonio Raymondi y Carlos F. Fitzcarrald,


el 29.6% se dedica a la producción de tubérculos (oca, olluco, chocho, etc.), el 22.2% se
dedica a la producción de maíz; el 16.7% de los pobladores siempre cereales (trigo, entre
otros). Otra variedad de productos que siembran (1.9%) son la palta, chirimoya,
granadilla, etc. (Huishcapatac). Por otro lado, el 24.1% de la población se rehúsa a
contestar sobre los productos que siembran. Es importante resaltar que los pobladores
que se dedican a esta actividad y siembran más de un producto en sus tierras ya que el
destino de su producción es el consumo propio (53.1%), mientras que el resto (40.6%) de
la población se mantienen indiferente en este tema.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de animales la cual forma
una parte fundamental en el sector agrícola.

En las diferentes localidades de la provincia de Santa, la crianza de animales es una


actividad común, por lo la población encuestada cría al menos un animal menor, como se
observa a continuación:

Cuadro 6.3-32:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=32).


Animal* Frecuencia Total
Vacuno 6 9.1%
Acemila (mula, caballo, etc.) 2 3%
Ovino (oveja) 7 10.6%
Caprino (cabra) 2 3%
Aves 12 18.2%
Cuyes 14 21.2%
Porcinos 7 10.6%
No Cría 16 24.2%
Total 66 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las localidades de la provincia de Antonio


Raymondi y Carlos F. Fitzcarrald se detalla: Cuyes 21.2%; 18.2% aves (gallinas, patos,
pollos, gallos, etc.); 10.6% ovino (oveja); vacunos (9.1%) y por último el 10.6% de la
población crían porcinos. Esta crianza es relativa debido a que los pobladores en su
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0516
mayoría tienen en su casa por lo menos a dos especies de animales, según los datos
recabados demuestran que con mayor frecuencia crían gallinas y cuyes. Sin embargo, el
24.2% de la población afirma no criar a ningún tipo de animal. De estas cifras el 87.5%
de los pobladores destinan esta crianza al consumo familiar mientras que solo el 12.5%
considera también vender a sus animales para cubrir alguna necesidad urgente.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

En los datos recabados, en las diferentes localidades de las provincias de Antonio


Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari Santa los pobladores expresaron no practicar
esta actividad productiva, debido a que su principal sustento económico básicamente es
la agricultura, el comercio entre otros.

Provincia: Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo.

 Ocupación

La ocupación de las personas en la mayoría de las localidades de la provincia de


Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo son Agricultores, debido a que esta
actividad es una de las principales fuentes de ingreso económico para las familias en
zonas rurales, así como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 6.3-79: Ocupación de los pobladores de las localidades.

Agricultor
1.4
Ama de casa
14.5
Comerciante/tienda/negocio
2.9

10.1 Empleado(a) de alguna


empresa o municipalidad
5.8 En construccion/Obrero/Albañil

7.2 Estudiante

39.1
Independiente

18.8
Jubilado(a)
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0517
 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a las provincias de Cajamarca Contumaza,


San Miguel, San Pable indica que el 39.1% de la población encuestada son ama de casa,
mientras que el 18.8% se dedican a la agricultura y el 14.5% tienen un trabajo
independiente o brindan algún tipo de servicio (carpintero, chofer, transportista, cocinera,
costurera, limpieza, mecánico, etc.). El desarrollo económico de estas provincias es
limitado, por diferentes factores tales como, actividad económica en sí, la satisfacción de
sus necesidades básicas, entre otros.

Gráfico 6.3-80: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

34.8
35.0 31.9

30.0

23.2
25.0
S/ 201 - S/ 500

20.0 S/ 501 - S/ 750


S/.751 - S/ 1000
15.0 S/.1001 - S/ 1500
10.1
10.0

5.0

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

De la información recabada, las diferentes localidades de las provincias de Cajamarca,


Contumaza, San Miguel y San Pablo, se puede observar que el 34.8% de la población
encuestada tiene un ingreso económico que varía entre S/ 201.00 - S/ 500.00 nuevos
soles, seguido del 31.9% de la población que tiene ingresos entre S/ 501.00 - S/ 750.00
nuevos soles y el 23.2% de la población que sus ingresos fluctúan entre los S/ 751.00 -
S/ 1 000.00 nuevos soles.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es una actividad fundamental para la subsistencia de las diferentes


poblaciones, en diferentes lugares del país se practica esta actividad siendo un sector
importante para el desarrollo económico nacional.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0518
Las actividades productivas de las localidades de las provincias de Cajamarca,
Contumaza, San Miguel y San Pablo están reflejados en la agricultura y ganadería
principalmente. Según los datos recogidos en las zonas de intervención del proyecto, se
muestra que en la agricultura la población encuestada se dedica a la producción de maíz
(31.5%), seguido de la producción de tubérculos (25.8%) y la producción de cereales
(4.5%).

Cuadro 6.3-33:Actividad agrícola que producen los pobladores de las localidades


(n=69)
Productos* Frecuencia Total
Algodón 1 1.1%
Maíz 28 31.5%
Carrizo 1 1.1%
Tubérculo 23 25.8%
Cereales 4 4.5%
No sabe/Se rehúsa 32 36.0%
Total 89 100.00%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Debemos mencionar también que los pobladores siembran estos productos a poca escala
debido a que el destino de su producción en su mayoría es el consumo propio (47.8%) y
(4.3%) destinado a la venta, es por ello que cada agricultor siembra en su propiedad
diferentes productos a menor escala con el fin de obtener variedad e intercambiar con el
resto de pobladores.

 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de ganados y forma una
parte fundamental en el sector agrícola para la obtención de materia prima en la
transformación de productos para el consumo humano.

En las localidades de las provincias de Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo,
la crianza de animales en los hogares representa una actividad común, en el trabajo de
campo se aplicó el instrumento de medición en los hogares, lo cual demuestra que es
mayor la crianza de animales menores, tal como se muestra a continuación.

Cuadro 6.3-34:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=69).


Animales* Frecuencia Total
Vacuno 8 7.9%
Ovino(oveja) 7 6.9%
Caprino(cabra) 2 2.0%
Aves 32 31.7%
Cuyes 26 25.7%
Porcino 5 5.0%
No sabe/ No opina 14 13.9%
Ninguno 7 6.9%
Total 101 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0519
La distribución de la crianza de los animales en las diferentes localidades de las provincias
de Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo se puede describir de la siguiente
manera: aves (gallinas, patos, pollos, gallos) (31.7%); cuyes el (25.7%) y vacuno el
(7.9%). Esta crianza es relativa debido a que los pobladores en su mayoría tienen en su
casa por lo menos a dos especies, en los datos recabados demuestran que con mayor
frecuencia crían gallinas y cuyes, así como también en algunos hogares tienen como
mínimo una oveja (Guacho)7 o un Porcino.

El destino de producción que tiene la crianza de estos animales en su mayoría es para el


auto consumo (58%), mientras que solo el (2%) lo puede vender por alguna emergencia
en su hogar.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica que comprende la producción,


industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros
recursos naturales, este trabajo o proceso facilita la durabilidad y disponibilidad del
producto final, además que incluye técnicas de selección de calidad, tamaño, empaque,
etc.

En las localidades pertenecientes a las provincias de Cajamarca, Contumaza, San Miguel


y San Pablo, se recabaron datos lo cual indica que los pobladores que producen leche lo
venden a S/ 1.00 nuevo sol por litro a una empresa privada quienes recogen esta materia
prima para transformarla a sus derivados (queso, yogurt, etc.) y llevarlos al mercado con
una marca y costo adicional.

Provincia: Celendín.

 Ocupación.

En la provincia de Celendín en la mayoría de las localidades donde se recaudó la


información, en su mayoría son agricultores (54.5%), quienes se dedican a sembrar y
cosechar diferentes productos que serán detallados más adelante, el 18.2% de las
personas encuestadas son ama de casa como actividad principal, sin embargo, de estas
personas casi todas tienen un pequeño espacio donde siembran algunos productos con
el fin de intercambiar por otros productos o su consumo mismo.

77
Guacho: nombre coloquial de la Oveja, designado culturalmente por los pobladores de esta zona.
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0520
Gráfico 6.3-81: Ocupación de los pobladores de las localidades.

Trabajador municipal
4.5
Sombrerera
4.5
Recepcionista
2.3
Limpieza
2.3
Jubilado(a)
2.3
Ganadero
2.3
Estudiante
2.3
Docente
2.3
Negocio
4.5
Ama de casa
18.2
Agricultor
54.5
0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Ingreso económico.

Las diferentes localidades que pertenecen a la provincia de Celendín en su mayoría, las


localidades son zonas rurales, lo que indica su desarrollo económico es limitado, por
diferentes factores tales como, actividad económica, satisfacción de sus necesidades
básicas, entre otros.

Es por ello que se puede identificar que su ingreso económico que puedan percibir los
pobladores es mínimo, como se detalla a continuación.

Gráfico 6.3-82: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

43.2
45

40

35 27.3
Menos de S/. 200
30 22.7 S/ 201 - S/ 500
25 S/ 501 - S/ 750
20 S/.751 - S/ 1000

15 S/.1001 - S/ 1500

10 2.3 4.5

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0521
Según los datos recabados se percibe que el 43.2% de los pobladores, su ingreso
económico varía entre lo S/ 501.00 - S/ 750.00 nuevos soles, seguido del 27.3% de la
población que tiene ingresos entre S/ 201.00 - S/ 500.00 y el 22.7% con ingresos que
fluctúan entre los S/ 751.00 - S/ 1 000.00.

Estas cifras reflejan que en algunas zonas rurales el ingreso económico mensual no
alcanza al sueldo mínimo establecido por el estado S/ 950.00 para cubrir su canasta
básica, tomando, así como otra opción el intercambio de productos que siembran en sus
chacras o vendiéndolo a un costo mínimo.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es una actividad fundamental para la subsistencia de las diferentes


poblaciones, en diferentes lugares del país se practica esta actividad siendo un sector
importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de la provincia de Celendín y sus diferentes distritos están


reflejados en la agricultura y ganadería principalmente. Según los datos recogidos en las
zonas de intervención del proyecto, se muestra que en la agricultura los pobladores se
dedican a la producción del maíz (37.8%), seguido de tubérculos, tales como papa, olluco,
etc. (32.4%) y en menor cantidad (12.2%) la producción de cereales como cebada, arroz,
trigo, la cebada, lentejas, arvejas, etc.

Cuadro 6.3-35:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades (n=44).
Productos* Frecuencia Total
Algodón 2 2.7%
Maíz 28 37.8%
Carrizo 1 1.4%
Tubérculo 24 32.4%
Cereales 9 12.2%
No sabe/Se rehúsa 10 13.5%
Total 74 100.00%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Debemos mencionar también que los pobladores siembran estos productos a poca escala
debido a que el destino de su producción en su mayoría es el consumo propio (70.5%),
es por ello que cada agricultor siembra en su propiedad diferentes productos a poca
escala con el fin de obtener variedad e intercambiar con el resto de pobladores.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0522
 Pecuaria.

Esta actividad está estrechamente relacionada con la crianza de ganados y forma una
parte fundamental en el sector agrícola para la obtención de materia prima en la
transformación de productos para el consumo humano.

En la provincia de Celendín la crianza de animales en los hogares representa una


actividad común, en la práctica en los hogares donde se aplicó el instrumento de
medición, lo cual demuestra que es mayor la crianza de animales menores, tal como se
muestra a continuación.

Cuadro 6.3-36:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=44).


Animales* Frecuencia Total
Vacuno 23 24.2%
Acemila (mula, caballo, etc.) 2 2.1%
Ovino(oveja) 7 7.4%
Caprino(cabra) 2 2.1%
Aves 27 28.4%
Cuyes 15 15.8%
Porcino 11 11.6%
Ninguno 8 8.4%
Total 95 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las diferentes localidades se puede


describir de la siguiente manera: aves (gallinas, patos, pollos, gallos) 28.4%; vacunos el
24.2%, cuyes el 15.8% y porcinos el 11.6%. Esta crianza es relativa debido a que los
pobladores en su mayoría tienen en su casa por lo menos a dos especies, en los datos
recabados demuestran que con mayor frecuencia crían gallinas y cuyes, así como
también en algunos hogares tienen como mínimo una oveja (Guacho)1 o un Porcino.

El destino de producción que tiene la crianza de estos animales en su mayoría es para el


auto consumo (86.1%), mientras que el resto (13.9%) lo puede vender por alguna
emergencia en su hogar.

 Agroindustria.

La agroindustria es la actividad económica que comprende la producción,


industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros
recursos naturales, este trabajo o proceso facilita la durabilidad disponibilidad del
producto además que incluye técnicas de selección de calidad, tamaño, empaque, etc.

En las localidades donde se recabaron los datos, se observó que los pobladores que
producían leche, venden la leche a S/ 1.00 nuevo sol a una empresa privada.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0523
Esta empresa es encargada de recoger, transformar la leche a sus derivados (queso,
yogurt, etc.), empacar y llevarlo al mercado con una marca.

Cuadro 6.3-37:Actividad agroindustrial de los pobladores de las localidades.


Producto Frecuencia Total (%)
Producción de leche 16 36.4
Ninguna actividad 28 63.6
Total 44 100.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

De los datos recabados en las diferentes localidades se muestra que el 36.4% producen
leche como materia prima para la industrialización de la leche y sus derivados. Mientras
que el resto de la población encuestada (63.6%) no realiza este tipo de actividad.

De estos datos se puede inferir que los productores primarios de leche, lo vende a un
precio bajo, esto sucede a que no tienen una organización u asociación que se encargue
de producir la leche industrialmente y por consecuencia mejorar las ganancias de los
pobladores.

Provincia: Cajabamba, Cajamarca y San Marcos.

 Ocupación.

En las localidades de provincias de Cajabamba, Cajamarca y San Marcos donde se


recabo la información, en su mayoría son agricultores (57.1%) quienes se dedican a
sembrar y cosechar diferentes productos que serán detallados más adelante; el 31% de
las personas encuestadas dicen ser ama de casa, sin embargo su segunda actividad es
la agricultura teniendo en sus viviendas mismas un espacio para sembrar diferentes
productos para su consumo familiar; por último el 12% de la población se tienen diferentes
ocupaciones como operador de maquinaria pesada, mototaxista, mecánico, empleado,
comerciante con un índice de 2.4% cada uno.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0524
Gráfico 6.3-83: Ocupación de los pobladores de las localidades.

Agricultor
2.4
Ama de casa
2.4
Comerciante/tienda/ne
2.4 gocio
Empleado(a) de alguna
2.4 empresa

2.4 Mecánico

31.0 Mototaxista

57.1 Operador de
maquinaria pesada
0.0 20.0 40.0 60.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Ingreso económico.

El ingreso económico es la cantidad de dinero que una persona puede generar o gastar
en un periodo de tiempo, siendo así, los pobladores en las diferentes localidades que
pertenecen a las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos se describe su
ingreso económico de la siguiente manera:

Gráfico 6.3-84: Ingreso económico de los pobladores de las localidades.

45.0 40.5

40.0
31.0
35.0
30.0 23.8
25.0
20.0
15.0
10.0 4.8

5.0
0.0
S/ 201 - S/ 500 S/ 501 - S/ 750 S/.751 - S/ 1000 S/.1001 - S/
1500
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0525
En los datos recabados se percibe que el 40.5% de los pobladores tiene un ingreso
económico que varía entre S/ 501.00 – S/ 750.00 nuevos soles, seguido del 31% de la
población donde sus ingresos fluctúan de S/ 201.00 – S/ 500.00 nuevos soles, por último,
el 23.8% tiene ingresos que varían entre S/ 751.00 – S/ 1000.00 nuevos soles.

Estas cifras reflejan que en algunas localidades de la provincia de Cajabamba, Cajamarca


y San Marcos tiene un ingreso económico mensual que no cubre el sueldo mínimo
establecido por el estado (S/ 950. 00 nuevos soles) para cubrir sus necesidades básicas
de alimentación, vivienda, salud, entre otros; este echo tiene como efecto el intercambio
de productos que siembras o adquieren en sus chacras para satisfacer sus diferentes
necesidades.

Actividad agrícola / pecuaria / agroindustrial:

 Agricultura.

La agricultura es una actividad fundamentalmente para la subsistencia de las diferentes


poblaciones, en diferentes lugares del país se practica esta actividad siendo un sector
importante para el desarrollo económico nacional.

Las actividades productivas de las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos


están reflejados en la agricultura y ganadería como un medio principal. Según los datos
recabados en las localidades donde se intervino, los productos que siembran
frecuentemente, el 34.2% se dedican a la producción de tubérculos (papa, oca, olluco);
el 31.6% de los pobladores siembran maíz y el 15.8% produce cereales (trigo, cebada,
etc.)

Cuadro 6.3-38:Actividad agrícola que produce los pobladores de las localidades (n=42).
Productos* Frecuencia Total
Algodón 3 3.9%
Maíz 24 31.6%
Carrizo 1 1.3%
Tubérculo 26 34.2%
Cereales 12 15.8%
Legumbres 1 1.3%
Hortalizas 3 3.9%
Otros 2 2.6%
No sabe/Se rehúsa 4 5.3%
Total 76 100.0%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0526
Los pobladores de las localidades siembran otros productos en menor escala, tales como
algodón (3.9%), carrizo (1.3%), legumbres (1.3%), etc., con el fin de tener variedad y
poder hacer intercambio de producto entre ellos, también es necesario para los
pobladores sembrar más de un producto en su chacra ya que la mayoría (83.3%) lo
destina al consumo propio.

 Pecuaria.

Esta actividad está relacionada estrechamente con la crianza de ganado y otro tipo de
animales así también forma una parte importante y fundamental en el sector
agropecuario; además de ser importante en la obtención de materia prima en la
transformación de productos para el consumo humano.

Cuadro 6.3-39:Actividad pecuaria de los pobladores de las localidades (n=42).


Animales* Frecuencia Total
Vacuno 13 15.1%
Acemila (mula, caballo, etc.) 6 7%
Ovino(oveja) 3 3.5%
Aves 28 32.6%
Cuyes 20 23.3%
Porcino 10 11.6%
Ninguno 6 7%
Total 86 100%
*Respuesta múltiple
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

La distribución de la crianza de los animales en las diferentes localidades se puede


describir de la siguiente manera: aves (gallinas, patos, pollos, gallos) 32.6%, la crianza
de Cuyes el 23.3%, vacunos el 15.1% y porcinos el 11.6%. Esta crianza es relativa debido
a que los pobladores en su mayoría tienen en su vivienda por lo menos a dos especies,
en los datos recabados se demuestra q en mayor frecuencia crían gallinas, cuyes y
porcinos.

El destino de producción que tiene la crianza de estos animales en su mayoría es para el


auto consumo (71.4%) o en su defecto (28.6%) lo pueden vender por alguna emergencia
en su hogar.

 Agroindustria.

La agroindustria como actividad económica comprende la producción e industrialización


de los productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales; este trabajo facilita
la durabilidad y disponibilidad del producto, además de incluir técnicas de selección para
su venta al mercado.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0527
Según los datos recabados en las localidades de intervención especifica los pobladores
expresaron no realizar esta actividad productiva, debido a que su principal sustento
económico básicamente es l agricultura y ganadería.

 Vivienda Y Servicios Básicos.

Las características de las viviendas, como el material de construcción, acceso a servicios


básicos, acceso a servicios, el equipamiento del mismo sirve como indicador del nivel de
vida de cada familia.

A continuación, se detallará las características generales de las viviendas a nivel distritito


y provincial dentro del Área de Influencia Directa.

Condición de ocupación de la vivienda que ocupa la población.

Según el Censo Nacional del 2017 (INEI); en el cuadro 6.3-40, sobre la condición de
vivienda, se puede describir sobre los departamentos de influencia directa lo siguiente:
En La Libertad y provincias se observa que las personas ocupan sus viviendas con
personas presentes (23 065 casos), al igual que Sánchez Carrión (28 948 casos),
Santiago de Chuco (12 766 casos), Bolívar (2 616 casos), en Pataz (14 300 casos),
Ascope (29 626 casos), Chepen (21 571 casos), Pacasmayo (28 273 casos) y por último
en Trujillo se identificó que la mayoría de viviendas son ocupadas con personas presentes
(85 606 casos) Estas cifras nos indican que en el departamento de La Libertad en sus
cuatro provincias mencionadas hay mayor cantidad de viviendas ocupadas con personas
presentes.

Por otro lado, en el departamento de Ancash, la dinámica sobre la condición de vivienda


se describe de la siguiente manera: En Santa: la condición de las viviendas que está
ocupada con personas presentes (115 782 casos) de la misma manera que Aija (1 941
casos), Casma (14 561 casos), Huarmey (8 366 casos), Corongo (1 768 casos), Huaylas
(1 3970 casos), Pallasca (6 258 casos). Carhuaz (12 308 casos), Yungay (14 278 casos)
Bolognesi (2 762 casos), Huaraz (41 107 casos). Ocros (423 casos), Recuay (3 326
casos), Mariscal Luzuriaga (3 484 casos), Pomabamba (6 049 casos), Sihuas (3 119
casos), Antonio Raymondi (1 436 casos), Carlos F. Fitzcarrald (872 casos), por último, en
la provincia de Huari (11 634 casos). Estas cifras nos indican que en departamento de
Ancas en sus tres provincias mencionadas hay mayor cantidad de viviendas ocupadas
con personas presentes.

Por último, en el departamento Cajamarca se observa que en la provincia de Cajamarca


y distritos se identifica que la mayor cantidad con respecto a la condición de vivienda está
ocupada con personas presentes (66978 casos), igual que en Contumaza (4207 casos),
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0528
San Miguel (7047 casos), San Pablo (4775 casos). Cajabamba (14 375 casos)
Cajamarca, (13 153 casos) y por último en la provincia de San Marcos (14 584 casos).
Estas cifras nos corroboran que en las provincias del departamento de Cajamarca hay
mayor cantidad de viviendas ocupadas con personas presentes.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0529

Cuadro 6.3-40:Condición de la vivienda que ocupa la población.


Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Agallpampa 2 642 311 432 1 25 473 3 965
Charat 846 195 573 - 18 148 1 802
Huaranchal 1 153 397 299 11 30 226 2 142
La cuesta 214 7 82 1 10 26 343
Mache 826 153 231 - 16 179 1 406
Otuzco Otuzco 6 933 931 678 25 74 882 9 546
Paranday 146 21 51 1 - 30 249
Salpo 1 865 160 547 - 19 459 3 055
Sinsicap 2 091 338 551 13 39 523 3 573
Usquil 6 349 970 638 22 61 688 8 764
Total 23 065 3 483 4 082 74 292 3 634 34 845
Sayapullo 1 677 430 224 6 15 106 2 461
Gran Chimú
Total 1 677 430 224 6 15 106 2 461
Carabamba 1 879 219 274 - 12 95 2 480
Julcan Julcan 3 839 249 810 4 29 247 5 223
Total 5 718 468 1 084 4 41 342 7 703
Chugay 4 713 96 426 12 13 216 5 479
Curgos 2 167 188 135 1 9 85 2 586
Huamachuco 15 399 1 523 1 761 98 259 1 008 20 105
Sánchez Carrión
Sanagoran 3 424 201 242 1 4 92 3 966
Sartibamba 3 245 235 402 2 21 59 3 964
Total 28 948 2 243 2 966 114 306 1 460 36 100
Angasmarca 1 300 102 79 1 2 10 1 495
Cachicadan 1 395 95 34 3 3 45 1 576
Mollebamba 496 41 76 - 8 35 657
Santiago de Mollepata 716 19 218 - 3 21 977
Chuco Quiruvilca 2 978 587 42 2 29 122 3 770
LA LIBERTAD

Santa Cruz de Chuca 829 53 65 2 11 113 1 077


Santiago de Chuco 5 052 698 170 4 38 126 6 093
Total 12 766 1 595 684 12 94 472 16 182
Chao 8 050 878 141 13 115 585 9 809
Viru Guadalupito 1 786 155 19 8 41 97 2 106
Viru 12 036 1 113 686 66 278 834 15 153

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0530

Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Total 21 872 2 146 846 87 434 1 516 27 068
Bolivar 1 080 148 254 2 9 78 1 571
Langotea 650 82 102 2 26 148 1 019
Bolivar Uchumarca 647 98 278 5 3 39 1 070
Ucuncha 239 58 49 - 8 13 367
Total 2 616 386 683 9 46 278 4 027
Buldibuyo 955 148 76 1 7 91 1 283
Chillia 2 679 257 407 10 20 159 3 547
Huancaspata 1 614 24 16 6 24 217 1 901
Huaylillas 314 76 58 - 2 - 450
Huayo 874 93 72 2 25 69 1 136
Pataz Parcoy 3 120 366 130 10 33 115 3 789
Santiago de Challas 698 81 176 - 10 37 1 020
Taurija 698 81 176 - 10 37 1 020
Tayabamba 3 308 193 186 12 29 255 3 988
Urpay 738 64 93 - 11 127 1 033
Total 14 300 1 302 1 214 41 161 1070 18 147
Ascope 1 776 219 139 6 34 262 2 453
Casa Grande 7 186 539 145 23 123 414 8 443
Chicama 4 005 316 84 8 47 528 4 998
Chocope 2 414 158 40 6 25 158 2 803
Ascope
Paiján 6 691 533 135 31 115 504 8 033
Razuri 2 394 358 77 12 95 350 3 301
Santiago de cao 5 160 406 264 22 67 315 6 258
Total 29626 2529 884 108 506 2531 36289
Chepén 12 267 1 160 246 105 456 1 171 15 472
Pacanga 5 926 461 242 31 157 1 018 7 870
Chepen
Pueblo nuevo 3 378 277 495 15 63 291 4 558
Total 21571 1898 983 151 676 2480 27900
Guadalupe 11 186 1 175 575 116 224 989 14 293
Jequetepeque 1 157 59 173 18 23 163 1 593
Pacasmayo Pacasmayo 7 640 766 535 72 95 631 9 767
San José 3 560 214 240 31 70 685 4 814
San Pedro de Lloc 4 730 371 574 24 232 668 6 613

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0531

Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Total 28273 2585 2097 261 644 3136 37080
El porvenir 46 578 3 350 2 265 108 893 4 484 57 856
Huanchaco 15 523 1 431 820 195 229 1 882 20 150
Laredo 9 293 736 731 76 464 820 12 202
Moche 8 364 561 173 55 102 465 9 753
Trujillo
Poroto 930 40 178 3 24 60 1 238
Salaverry 4 918 325 30 8 53 216 5 573
Simbal 1 128 142 253 5 42 87 1 659
Total 85606 6585 4450 450 1807 8014 106772
Cáceres del Perú 1 401 327 517 8 24 81 2 365
Chimbote 49 733 3 651 1 761 296 341 2 301 58 328
Coishco 4 089 273 154 23 61 237 4 848
Moro 2 456 322 180 3 34 526 3 532
Santa Nepeña 4 024 660 275 16 143 582 5 771
Nuevo Chimbote 47 884 3 742 4 633 360 580 5 544 62 959
Samanco 1 443 199 69 4 59 108 1 886
Santa 4 752 443 121 17 79 311 5 728
Total 115 782 9 617 7 710 727 1 321 9 690 145 417
Aija 529 172 299 2 5 21 1 031
Coris 530 82 163 1 15 14 806
ANCASH

Huacllan 121 9 54 - 2 10 196


Aija
La Merced 511 56 162 2 7 126 865
Succha 250 56 58 - 9 34 407
Total 1 941 375 736 5 38 205 3 305
Buena vista alta 1 472 104 416 1 18 119 2 137
Casma 10 123 2 095 1 746 29 211 1 946 16 175
Casma Comandante Noel 628 135 410 8 54 205 1 443
Yautan 2 338 167 159 3 14 87 2 778
Total 14 561 2 501 2 731 41 297 2 357 22 533
Culebras 954 132 70 2 12 257 1 427
Huarmey Huarmey 7 412 1 225 269 17 70 743 9 775
Total 8 366 1 657 339 19 82 1 000 11 202
Aco 471 95 237 3 19 60 857
Corongo
Corongo 123 31 30 - 7 32 225

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0532

Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Cusca 652 46 38 - 4 38 781
La Pampa 306 41 48 4 9 28 438
Yanac 216 21 63 - - 18 318
Total 1 768 234 416 7 39 176 2 619
Caraz 6 449 737 514 26 132 386 8 268
Huallanca 328 10 166 3 1 65 573
Huata 364 14 142 - 4 95 619
Huaylas 635 99 338 - 12 109 1 204
Mato 553 39 196 - 11 47 848
Huaylas
Pamparomas 2 047 316 234 4 39 238 2 884
Pueblo libre 1 808 55 473 3 71 344 2 766
Santa cruz 1 222 72 303 3 25 58 1 685
Yuracmarca 564 12 122 3 3 21 725
Total 13 970 1 354 2 488 42 298 1 363 19 572
Bolognesi 272 36 153 - 4 135 615
Cabana 658 149 197 3 8 74 1 090
Conchucos 1 782 348 62 - 62 29 2 258
Huacaschuque 285 19 114 2 10 31 461
Huandoval 155 30 71 2 5 74 344
Pallasca Lacabamba 155 19 75 - 9 19 282
Llapo 676 52 368 1 13 189 1 318
Pallasca 1 196 235 206 2 3 294 1 939
Pampas 305 16 257 - 21 63 671
Santa rosa 774 19 398 1 9 44 1 245
Total 6 258 923 1 901 11 144 952 10 223
Carhuaz 4 183 467 469 21 67 399 5 621
Acopampa 723 29 163 1 17 44 980
Amashca 479 11 218 2 7 24 741
Anta 728 41 204 - 8 49 1 031
Carhuaz Ataquero 465 1 185 - 8 66 725
Marcara 2 651 171 205 4 22 258 3 319
Pariahuanca 423 32 16 - 6 27 506
Silla 904 67 113 1 12 206 1 304
Tinco 925 108 105 - 8 110 1 259

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0533

Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Yungar 827 66 322 1 34 42 1 292
Total 12 308 993 2 000 30 189 1 225 16 778
Yungay 5495 381 1109 24 150 835 8 046
Cascapara 470 17 53 1 2 60 603
Mancos 1976 300 661 4 17 306 3 271
Matacoto 372 22 257 13 26 692
Yungay Quillo 3167 191 173 1 5 32 3 577
Ranraricra 761 82 134 1 22 168 1 179
Shupluy 493 96 188 1 5 56 841
Yanama 1544 261 395 5 26 380 2 616
Total 14 278 1 350 2 970 37 240 1 863 20 825
Chiquian 1858 3 5 11 - 1 1 879
Aquia 1221 - - 8 55 - 1 286
Bolognesi Cajacay 870 - - - 8 - 879
Colquioc 741 - - 2 4 1 748
Total 4690 3 5 21 67 2 4 792
Huaraz 17 587 792 108 107 30 122 1 273
Cochabamba 902 - - - 66 - 968
Colcabamba 266 - - - 3 - 273
Huanchay 1 241 - - - 7 - 1 248
Independencia 23 735 747 266 317 13 50 25 160
Huaraz Jangas 1 979 - - - - - 1 979
Olleros 1 459 - - - 2 2 1 463
Pariacoto 1 841 2 - 2 - 5 1 850
Pira 1 540 - - - - 1 1 541
Tarica 2 635 - - 3 15 6 2 660
Total 35 598 15 41 374 429 136 186 38 415
San Pedro 423 - - 3 150 - 576
Ocros
Total 423 - - 3 150 - 576
Recuay 2 271 1 13 7 8 8 2 309
Catac 1 242 1 - - 226 2 1 472
Recuay Pampas Chico 570 - - 2 10 - 583
Ticapampa 1 059 - 6 3 28 - 1 096
Total 5 142 2 19 12 272 10 5 460

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0534

Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Casca 1 153 92 338 1 14 85 1 683
Eleazar Barron 335 70 65 2 6 37 515
Fidel Olivas Escudero 547 78 176 2 1 32 838
Mariscal
Llama 327 12 110 1 9 79 539
Luzuriaga
Muzga 279 1 201 16 50 13 560
Psicobamba 843 128 121 1 12 121 1 228
Total 3 484 381 1 011 23 92 367 5 363
Pomabamba 3 771 340 1 140 7 83 491 5 832
Parobamba 1 641 175 273 1 60 287 2 441
Pomabamba
Quinuabamba 637 13 207 1 16 100 974
Total 6 049 528 1 620 9 159 878 9 247
Alfonso Ugarte 163 11 87 - 2 16 279
Cashapampa 812 39 218 - 2 85 1 156
Huayllabamba 999 114 139 1 15 151 1 419
Sihuas
Ragash 663 14 197 2 1 64 925
Sicsibamba 482 68 229 - 3 31 814
Total 3 119 246 870 2 23 347 4 593
Mirgas 1 118 383 151 3 13 144 1 817
Antonio
San Juan de Rontoy 318 14 325 1 7 29 694
Raymondi
Total 1 436 397 476 4 20 173 2 511
Carlos F. San Nicolas 872 61 319 - - 6 1 258
Fitzcarrald Total 872 61 319 - - 6 1 258
Huari 2 430 307 368 6 37 279 3 436
Cajay 723 62 214 8 109 1 116
Chavin de Huantar 2 344 303 455 4 27 198 3 337
Huachis 974 402 201 4 25 210 1 818
Huari Huantar 843 61 240 15 227 1 389
Masin 467 47 265 3 8 129 919
Paucas 467 95 98 5 - 78 744
San Marcos 3 386 514 742 11 46 389 5 097
Total 11 634 1 791 2 583 33 166 1 619 17 856
Asunción 2 377 194 605 2 24 353 3 555
AMA
RCA
CAJ

Cajamarca Cajamarca 51 111 3 366 4 581 431 866 2 165 62 803


Cospan 1 839 114 128 - 15 132 2 234

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0535

Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Encañada 5 947 701 1 404 24 48 370 8 516
Jesús 4 067 167 717 14 108 379 5 464
Llacanora 1 637 138 343 7 103 142 2 381
Total 66 978 4 680 7 778 478 1 164 3 541 84 953
Chilete 798 222 125 6 37 89 1 278
Guzmango 869 59 187 2 11 85 1 255
Contumaza Santa Cruz de Toled 309 17 146 - 3 95 572
Yonan 2 231 326 191 15 97 381 3 273
Total 4 207 624 649 23 148 650 6 378
Llapa 1 470 56 169 2 26 361 2 088
San Miguel 4 394 354 466 9 40 540 5 827
San Miguel
San Silvestre de Cochan 1 183 48 141 3 24 130 1 529
Total 7 047 458 776 14 90 1 031 9 444
San Pablo 3 842 521 982 12 54 562 5 988
San Pablo Tumbaden 933 24 84 5 14 71 1 133
Total 4 775 545 1 066 17 68 633 7 121
Celendín 7 180 901 933 82 250 794 10168
Chumuch 747 60 189 11 9 61 1091
Cortegana 1 906 235 300 11 8 325 2785
Huasmin 3 269 197 658 3 11 597 4739
Jorge Chavez 150 45 115 14 31 367
Jose Galvez 797 151 286 1 41 148 1430
Celendín Miguel iglesias 1 104 74 238 8 4 40 1468
Oxamarca 1 603 2 85 334 2 8 164 2396
Sorochuco 2 526 158 1 063 12 15 272 4050
Sucre 1505 175 278 6 16 265 2251
Utco 323 46 147 - 3 78 628
La Libertad de Pallan 1 935 108 318 1 9 166 2553
Total 23 045 2 435 4 859 137 388 2941 33298
Cajabamba 8 391 620 1 468 32 124 555 11 218
Condebamba 3 863 335 654 10 64 423 5 367
Cajabamba
Sitacocha 2 121 260 526 11 15 246 3 181
Total 14 375 1 215 2 648 53 203 1224 19 766
Cajamarca Asunción 2 377 194 605 2 24 353 3 555

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0536

Condición de vivienda
Ocupada Ocupada, Desocupada,
Ocupada, Desocupada, Desocupada,
Provincia Nombre de distrito con con en
de uso en alquiler o abandonada Total
personas personas construcción
ocasional venta o cerrada
presentes ausentes o reparación
Cospan 1 839 114 128 - 15 132 2 234
Jesus 4 067 167 717 14 108 379 5 464
Magdalena 2 393 225 442 6 19 125 3 213
Matara 1 204 227 525 - 52 228 2 238
San Juan 1 273 91 212 - 17 173 1 767
Total 13 153 1 018 2 629 22 235 1 390 18 471
Chancay 954 53 77 5 3 50 1 142
Eduardo Villanueva 805 128 239 9 42 200 1 435
Gregorio Pita 1 728 91 487 2 8 223 2 541
Ichocan 631 57 134 4 20 122 977
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 1 164 134 340 1 5 109 1 766
Sabogal 3 472 413 307 1 6 183 4 390
Galvez 5 830 416 687 18 58 407 7 427
Total 14 584 1 292 2 271 40 142 1 294 19 678
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0537
Tenencia de la vivienda de la población.

Sobre la tenencia de vivienda, la población del Departamento de La Libertad y provincias


se identifica que en sus provincias la tenencia de viviendas en su mayoría de la población
que ocupa la vivienda es propia, pero sin título de propiedad. Como en Otuzco (12 900
casos), Gran Chimú (1 402), Julcan (3 887 casos), Sánchez Carrión (15 104 casos),
Santiago de Chuco (5 475 casos) y Viru (11 225 casos).; así como también se observa
en Bolívar (1 342 viviendas), Pataz (10 406 viviendas), Ascope (15 834 casos), Chepen
(8 423 casos), Pacasmayo (12 363 viviendas), por último, en la provincia de Trujillo (40
225 casos). Estas cifras nos indican que en las provincias del departamento de La
Libertad la tenencia es propia sin título de propiedad.

En segundo lugar, la tenencia de la vivienda de los pobladores del departamento de


Ancash y sus provincias se puede identificar que en Santa mayormente la tenencia de
las viviendas es propia sin título de propiedad (43 083 casos) al igual que en la provincia
de Aija (765 casos), Casma (7 942 casos), Huarmey (4 495 casos), Corongo (864 casos),
Huaylas (6 412 casos), Pallasca (3 263 viviendas), Carhuaz (6 729 casos), Yungay (8 576
viviendas); por otro lado en Bolognesi (1 031 viviendas) se observó que la mayor cantidad
de las viviendas que se ocupa es propia con título de propiedad, al igual que en Huaraz
(17 314 casos); mientras tanto en Ocros se precisa que la mayor cantidad de las viviendas
que se ocupa es propia sin título de propiedad (149 casos); en Recuay la mayoría tiene
la cantidad de viviendas es propia con título de propiedad (1 225 cosas); en Mariscal
Luzuriaga las viviendas que se ocupan es propia sin título de propiedad (2 018 casos),
como en Pomabamba (2 659 casos), Sihuas (1 897 viviendas). En Antonio Raymondi se
observa que las viviendas que se ocupa son propias sin título de propiedad (1 018 casos),
como en Carlos F. Fitzcarrald (835 casos), mientras tanto en provincia de Huari y distritos
se observa que la mayor cantidad de las viviendas que se ocupa es propia sin título de
propiedad (6 502 casos).

Por ultimo en el departamento de Cajamarca, se identifica que en la provincia de


Cajamarca la mayor cantidad de las viviendas que se ocupa es propia con título de
propiedad (28 315 casos); en la provincia de Contumaza la mayor cantidad de las
viviendas que se ocupa es propia sin título de propiedad (2 454 casos), igual que San
Miguel (3 734 casos), San Pablo (2 902 casos), en Celendín (7 688 casos); frente a
Cajabamba las viviendas son propias con título de propiedad (5 696 casos), igual que
Cajamarca y San Marcos. Estas cifras nos indican que en Departamento de Cajamarca
existe mayor cantidad de viviendas propias, pero sin título de propiedad.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
Cuadr
0538
Cuadro 6.3-41:Tenencia de la vivienda de la población.
Tenencia de la vivienda que se ocupa
Propia sin Propia con
Provincia Nombre de distrito Otra
Alquilada título de título de Cedida Total
forma
propiedad propiedad
Agallpampa 67 1 507 649 419 - 2 642
Charat 33 504 206 103 - 846
Huaranchal 61 688 303 101 - 1 153
La cuesta 11 109 52 42 - 214
Mache 46 390 210 180 - 826
Otuzco Otuzco 736 2 778 2 490 925 4 6 933
Paranday - 88 38 20 - 146
Salpo 115 1 069 375 302 4 1 865
Sinsicap 46 1 468 499 78 - 2 091
Usquil 355 4 299 1 246 466 3 6 349
Total 1 470 12 900 6 068 2 636 11 23 065
Sayapullo 90 1 402 110 75 - 1 677
Gran Chimu
Total 90 1 402 110 75 - 1 677
Carabamba 35 1 392 240 211 1 1 879
Julcan Julcan 212 2 495 516 615 1 3 839
Total 247 3 887 756 826 2 5 718
Chugay 139 3 469 900 204 1 4 713
Curgos 45 1 206 689 226 1 2 167
Sánchez Huamachuco 2 036 5 337 6 384 1 633 9 15 399
Carrión Sanagoran 30 2 790 495 107 2 3 424
Sartibamba 183 2 302 644 116 - 3 245
Total 2 433 15 104 9 112 2 286 13 28 948
Angasmarca 84 518 556 142 - 1 300
Cachicadan 160 498 501 236 - 1 395
Mollebamba 37 241 141 75 2 496
Santiago de Mollepata 13 369 254 80 - 716
Chuco Quiruvilca 343 1 169 876 589 1 2 978
Santa Cruz de Chuca 28 320 336 144 1 829
Santiago de Chuco 521 2 360 1 502 658 11 5 052
Total 1 186 5 475 4 166 1 924 15 12 766
Chao 951 4208 2533 350 8 8050
LIBERTAD

Guadalupito 67 1116 487 116 - 1786


Viru
Viru 1559 5901 3712 855 9 12036
Total 2 577 11 225 6 732 1 321 17 21 872
Bolivar 107 599 305 69 - 1 080
Langotea 117 271 216 46 - 650
Bolivar Uchumarca 94 360 140 53 - 647
Ucuncha 27 112 77 23 - 239
Total 345 1 342 738 191 - 2 616
Buldibuyo 93 652 133 77 - 955
Chillia 113 1 940 452 174 - 2 679
Huancaspata 59 1 241 206 107 1 1 614
Huaylillas 23 172 46 73 314
Huayo 57 715 27 75 874
Pataz Parcoy 654 1 790 520 150 6 3 120
Santiago de Challas 22 636 23 17 698
Taurija 22 562 101 52 1 738
Tayabamba 234 2 247 683 142 2 3 308
Urpay 24 451 107 46 628
Total 1 301 10 406 2 298 913 10 14 928
Ascope 183 417 1 075 100 1 1 776
Casa Grande 612 1 699 4 415 453 7 7 186
Chicama 356 1 228 2 066 355 - 4 005
Chocope 296 590 1 361 164 3 2 414
Ascope
Paiján 499 2 173 3 340 673 6 6 691
Razuri 251 710 1 156 274 3 2 394
Santiago de cao 750 1 541 2 421 444 4 5 160
Total 2 947 8 358 15 834 2 463 24 29 626
Chepén 1 793 4 172 5 335 956 11 12 267
Pacanga 888 2 848 1 790 395 5 5 926
Chepén
Pueblo nuevo 347 1 503 1 247 281 - 3 378
Total 3 028 8 423 8 372 1 632 16 21 571
Guadalupe 1 382 4 256 4 830 712 6 11 186
Jequetepeque 182 431 459 85 - 1 157
Pacasmayo
Pacasmayo 1 110 2 314 3 702 508 6 7 640
San José 279 1 787 1 228 265 1 3 560

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
Cua
0539
Tenencia de la vivienda que se ocupa
Propia sin Propia con
Provincia Nombre de distrito Otra
Alquilada título de título de Cedida Total
forma
propiedad propiedad
San Pedro de Lloc 419 1 824 2 144 338 5 4 730
Total 3 372 10 612 12 363 1 908 18 28 273
El porvenir 3 010 17 501 23 055 2 977 35 46 578
Huanchaco 1 858 5 926 6 784 944 11 15 523
Laredo 1 064 3 743 3 615 857 14 9 293
Moche 930 2 825 3 835 770 4 8 364
Trujillo
Poroto 81 455 252 141 1 930
Salaverry 488 1 758 2 422 246 4 4 918
Simbal 33 712 262 121 - 1 128
Total 7 464 32 920 40 225 6 056 69 86 734
Cáceres del Perú 77 909 260 153 2 1 401
Chimbote 3 771 11 592 30 683 3 642 45 49 733
Coishco 167 1 316 2 367 234 5 4 089
Moro 68 1 435 736 164 3 2 456
Santa Nepeña 206 2 304 1 284 225 2 4 024
Nuevo Chimbote 2 935 23 247 19 505 2 130 67 47 884
Samanco 69 665 621 87 1 1 443
Santa 364 1 615 2 438 330 5 4 752
Total 7 657 43 083 57 894 6 965 130 115 782
Aija 68 144 226 91 - 529
Coris 18 253 124 135 - 530
Huacllan 3 38 61 19 - 121
Aija
La Merced 41 203 200 67 - 511
Succha 9 127 61 53 - 250
Total 139 765 672 365 0 1 941
Buena vista alta 35 988 351 98 - 1 472
Casma 651 4 795 3 978 685 14 10 123
Casma Comandante Noel 15 507 32 74 - 628
Yautan 97 1 652 403 186 - 2 338
Total 798 7 942 4 764 1 043 14 14 561
Culebras 49 595 250 60 - 954
Huarmey Huarmey 365 3 900 2 612 530 5 7 412
Total 414 4 495 2 862 590 5 8 366
Aco 4 55 34 30 - 123
Corongo 38 149 193 91 - 471
Cusca 13 465 139 35 - 652
Corongo
La Pampa 15 113 129 48 1 306
ANCASH

Yanac 16 82 34 84 - 216
Total 86 864 529 288 1 1 768
Caraz 1 110 1 996 2472 863 8 6 449
Huallanca 25 161 31 111 - 328
Huata 29 136 141 58 - 364
Huaylas 14 130 316 172 3 635
Mato 19 171 235 128 - 553
Huaylas
Pamparomas 42 1 798 146 61 - 2 047
Pueblo libre 51 1 102 494 160 - 1 808
Santa cruz 9 784 337 90 2 1 222
Yuracmarca 14 134 52 359 5 564
Total 1 313 6 412 4 224 2 002 18 13 970
Bolognesi 13 120 82 57 - 272
Cabana 63 253 236 105 1 658
Conchucos 106 1 041 382 238 15 1 782
Huacaschuque 22 110 101 52 - 285
Huandoval 4 70 38 42 1 155
Pallasca Lacabamba 21 57 62 15 - 155
Llapo 28 335 194 119 - 676
Pallasca 67 696 261 170 2 1 196
Pampas 12 144 98 51 - 305
Santa rosa 58 437 180 99 - 774
Total 394 3 263 1 634 948 19 6 258
Carhuaz 466 1 962 1 522 232 1 4 183
Acopampa 41 253 324 104 1 723
Amashca 8 247 185 38 1 479
Carhuaz Anta 32 445 171 80 - 728
Ataquero 2 446 11 6 - 465
Marcara 97 1 721 604 228 1 2 651
Pariahuanca 37 196 153 37 - 423

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
Cua
0540
Tenencia de la vivienda que se ocupa
Propia sin Propia con
Provincia Nombre de distrito Otra
Alquilada título de título de Cedida Total
forma
propiedad propiedad
Silla 9 582 257 56 - 904
Tinco 60 454 318 92 1 925
Yungar 45 423 217 142 - 827
Total 797 6 729 3 762 1 015 5 12 308
Yungay 517 2 569 1 982 426 1 5 495
Cascapara 7 362 64 37 - 470
Mancos 95 1 008 697 175 1 1 976
Matacoto 7 167 124 74 - 372
Yungay Quillo 39 2 910 170 47 1 3 167
Ranraricra 38 320 346 57 - 761
Shupluy 1 393 82 17 - 493
Yanama 39 847 554 104 - 1 544
Total 743 8 576 4 019 937 3 14 278
Chiquian 270 191 539 66 1 1 067
Aquia 62 311 170 74 - 617
Bolognesi Cajacay 54 97 91 300 - 542
Colquioc 74 147 231 84 - 536
Total 460 746 1 031 524 1 2 762
Huaraz 2 302 4 043 6 540 1 198 10 14 093
Cochabamba 21 432 55 26 - 534
Colcabamba 3 90 - 8 - 101
Huanchay 21 483 9 38 2 553
Independencia 3 503 5 235 9 068 1 820 11 19 637
Huaraz Jangas 45 568 607 119 1 134 041
Olleros 41 265 293 104 1 704
Pariacoto 110 941 214 105 - 1 370
Pira 27 833 69 69 2 1 000
Tarica 104 941 459 270 1 1 775
Total 6 177 13 831 17 314 3 757 28 173 808
San Pedro 27 149 68 15 - 259
Ocros
Total 27 149 68 15 - 259
Recuay 188 371 547 193 - 1 299
Catac 135 301 309 205 - 950
Recuay Pampas Chico 10 224 81 34 - 349
Ticapampa 102 158 288 180 - 728
Total 435 1 054 1 225 612 0 3 326
Casca 13 992 87 60 1 1 153
Eleazar Barron 16 247 53 19 335
Fidel Olivas 30 349 147 19 2 547
Mariscal Escudero
Luzuriaga Llama 11 48 228 40 - 327
Muzga 12 123 125 19 - 279
Psicobamba 69 259 454 61 - 843
Total 151 2 018 1 094 218 3 3 484
Pomabamba 316 1 350 1 200 904 1 3 771
Pomabamb Parobamba 43 890 310 398 - 1 641
a Quinuabamba 16 419 165 36 1 637
Total 375 2 659 1 675 1 338 2 6 049
Alfonso Ugarte 10 110 24 18 1 163
Cashapampa 7 491 232 82 - 812
Huayllabamba 13 580 354 52 - 999
Sihuas
Ragash 10 463 155 35 - 663
Sicsibamba 9 235 207 31 - 482
Total 49 1 879 972 218 1 3 119
Mirgas 17 790 296 15 - 1 118
Antonio
San Juan de Rontoy 6 228 51 33 - 318
Raymondi
Total 23 1 018 347 48 - 1 436
Carlos F. San Nicolas 24 835 6 7 - 872
Fitzcarrald Total 24 835 6 7 - 872
Huari 270 1 027 928 202 3 2 430
Cajay 26 523 152 22 - 723
Chavin de Huantar 170 1 362 608 204 - 2 344
Huachis 29 653 257 35 - 974
Huari
Huantar 27 513 209 94 - 843
Masin 57 255 119 36 - 467
Paucas 31 177 238 20 1 467
San Marcos 209 1 992 824 356 5 3 386

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
Cua
0541
Tenencia de la vivienda que se ocupa
Propia sin Propia con
Provincia Nombre de distrito Otra
Alquilada título de título de Cedida Total
forma
propiedad propiedad
Total 819 6 502 3 335 969 9 11 634
Asunción 89 1 652 509 126 1 2 377
Cajamarca 12 719 11 184 23 301 3 876 31 51 111
Cospan 34 1 722 23 60 - 1 839
Cajamarca Encañada 203 3 388 1 913 443 - 5 947
Jesús 285 1 568 1 837 374 3 4 067
Llacanora 60 620 732 225 - 1 637
Total 13 390 20 134 28 315 5 104 35 66 978
Chilete 151 508 92 47 - 798
Guzmango 43 702 49 75 - 869
Contumaza Santa Cruz de Toled 18 255 21 15 - 309
Yonan 285 989 820 136 1 2 231
Total 497 2 454 982 273 1 4 207
Llapa 90 811 459 110 - 1 470
San Miguel 417 2 164 1 367 444 2 4 394
San Miguel San Silvestre de
41 759 290 93 - 1 183
Cochan
Total 548 3 734 2 116 647 2 7 047
San Pablo 285 2 355 845 354 3 3 842
San Pablo Tumbaden 18 547 229 139 - 933
Total 303 2 902 1 074 493 3 4 775
Celendín 1 524 2 411 2 862 378 5 7 180
Chumuch 40 619 64 24 - 747
Cortegana 167 1409 260 70 - 1 906
Huasmin 121 2083 919 146 - 3 269
CAJAMARCA

Jorge Chavez 11 93 35 11 - 150


Jose Galvez 75 239 398 84 1 797
Celendín Miguel iglesias 49 324 679 52 - 1 104
Oxamarca 61 479 951 120 1 1 603
Sorochuco 63 16 663 726 73 1 2 526
Sucre 146 524 694 141 - 1 505
Utco 11 270 20 22 - 323
La Libertad de Pallan 89 1691 80 75 - 1 935
Total 2 357 2 6805 7 688 1 196 8 23 045
Cajabamba 1 293 2 408 3 860 825 5 8 391
Condebamba 118 2121 1 173 450 1 3 863
Cajabamba
Sitacocha 119 1155 663 183 1 2 121
Total 1 530 5 684 5 696 1 458 7 14 375
Asunción 89 1 652 509 126 1 2 377
Cospan 34 1 722 23 60 - 1 839
Jesus 285 1 568 1 837 374 3 4 067
Cajamarca Magdalena 173 1 349 700 169 2 2 393
Matara 99 535 456 106 8 1 204
San Juan 56 830 255 132 - 1 273
Total 736 7 656 3 780 967 14 13 153
Chancay 35 554 283 82 - 954
Eduardo Villanueva 64 460 222 59 - 805
Gregorio Pita 75 771 763 119 - 1 728
Ichocan 30 201 312 88 - 631
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 39 630 454 38 3 1 164
Sabogal 100 2 524 755 92 1 3 472
Galvez 909 2 402 2 096 422 1 5 830
Total 1 252 7 542 4 885 900 5 14 584
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0542
Tipo de vivienda de la población.

En el Tipo de vivienda de la población del departamento de La Libertad, en su mayoría


la población vive en su casa independiente (34 641 casos), Sánchez Carrión (35
731casos), Santiago de Chuco (15 472 casos), Bolívar (3 994 casos), Pataz (16 007
casos), Ascope (35 909 viviendas), Chepen (27 378 casos), Pacasmayo (36 634 casos)
y en Trujillo (106 012 casos). Estas cifras nos indican que el departamento de La Libertad
en la mayoría de sus provincias hay más pobladores que cuentan con vivienda
independiente.

Por otro lado, en el departamento de Ancash, la provincia de Santa se caracteriza por


que la población tiene vivienda independiente (135 895 casos), Aija (3 304 casos), Casma
(18 814 casos), Huarmey (10 943 casos), Corongo (2 601 casos), Huaylas (19 260 casos)
y Pallasca (10 336 casos) Carhuaz (16 676 casos), Yungay (20 696 casos), Bolognesi (4
690 casos), Huaraz (35 598 casos), Ocros (423 casos), Recuay (5 142 casos), Mariscal
Luzuriaga (5 359 casos), Pomabamba (9 215 casos), Sihuas(6 260 casos), Antonio
Raymondi (2 501 casos), Carlos F. Fitzcarrald (1 251 casos); por último, en la provincia
de Huari (17 637 casos). Estas cifras nos indican que en las provincias del departamento
de Ancash la mayor cantidad de pobladores cuentan con vivienda independiente.

Por último, en el departamento de Cajamarca, se identifica que la mayor cantidad de


población en la provincia de Cajamarca tiene el tipo de vivienda como casa independiente
(78 202 casos), igual que Contumaza (6 316 casos), San Miguel (9 102 casos), San Pablo
(7 073 casos). Celendín (33 503 casos), Cajabamba (19 465 casos), Cajamarca (18 326
casos) y en San Marcos (19 403 casos). Estas cifras nos indican que el departamento de
Cajamarca y sus provincias mencionadas alberga mayor cantidad de pobladores que
cuentan con vivienda independiente.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0543

Cuadro 6.3-42:Tipo de vivienda población.


► Tipo de vivienda de la población
Casa Vivienda Vivienda en Local no destinado Hotel, Otro tipo
Provincia Nombre de distrito Choza o Vivienda
independ en casa de para habitación casa de Total
cabaña improvisada
iente quinta vecindad humana pensión vivienda
Agallpampa 3 956 - - 8 - - - 7 3 972
Charat 1 798 - - 4 - - - 5 1 807
Huaranchal 2 128 - 5 8 - - 6 3 22 151
La cuesta 341 - - - 2 - - - 343
Mache 1 406 - - - - 3 1 409
Otuzco Otuzco 9 467 29 21 15 1 2 7 6 9 559
Paranday 249 - - - - - - 1 250
Salpo 3 046 - - 7 1 1 - 4 3 059
Sinsicap 3 516 - 29 18 5 5 - 3 3 576
Usquil 8 734 - 6 22 1 - 6 9 8 779
Total 34 641 29 61 82 10 8 19 41 54 905
Sayapullo 2 456 2 - 2 1 - 2 4 2 467
Gran Chimú
Total 2 456 2 - 2 1 - 2 4 2 467
Carabamba 2 480 - - - - - 5 3 2 488
Julcan Julcan 5 206 2 7 8 - - 3 7 5 233
Total 7 686 2 7 8 - - 8 10 7 721
Chugay 5 450 - - 24 1 4 - 4 5 483
LA LIBERTAD

Curgos 2 581 - - 2 1 2 - 2 2 588


Huamachuco 19 796 96 86 87 9 8 59 15 20 183
Sánchez Carrión
Sanagoran 3 945 - - 20 1 - - - 3 966
Sartibamba 3 959 - - 5 - - - - 3 964
Total 35 731 96 86 138 12 14 59 21 36 184
Angasmarca 1 478 15 - 2 - - 3 3 1 501
Cachicadan 1 576 - - - - - 5 5 1 586
Mollebamba 656 - - - - 1 - - 657
Santiago de Mollepata 977 - - - - - - - 977
Chuco Quiruvilca 3 653 7 4 3 2 - 7 171 3 948
Santa Cruz de Chuca 1 077 - - - - - 2 2 1 081
Santiago de Chuco 6 055 5 6 22 2 3 4 8 6 106
Total 15 472 27 10 27 4 4 21 189 15 856
Chao 9 622 52 25 12 76 19 9 7 9 825
Guadalupito 2 095 - 4 6 - - 1 2 2 109
Viru
Viru 14 658 143 198 74 25 3 10 36 15 201
Total 26 375 195 227 92 101 22 29 45 27 135
Bolivar 1 559 - - 10 1 1 5 1 1 578
Langotea 1 016 - - - 1 2 - - 1 019
Bolivar Uchumarca 1 052 2 - 16 - - - - 1 071
Ucuncha 367 - - - - - - 367
Total 3 994 2 - 26 2 3 5 1 4 035

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0544

► Tipo de vivienda de la población


Casa Vivienda Vivienda en Local no destinado Hotel, Otro tipo
Provincia Nombre de distrito Choza o Vivienda
independ en casa de para habitación casa de Total
cabaña improvisada
iente quinta vecindad humana pensión vivienda
Buldibuyo 1 279 - - 3 - 1 - 1 1 325
Chillia 3 461 - 5 80 - 1 3 3 3 557
Huancaspata 1 898 - - 3 - - 2 - 1 904
Huaylillas 450 - - - - - 34 486
Huayo 1 107 - - 26 - 3 - - 1 136
Pataz Parcoy 1 107 - - 36 7 5 5 38 4 985
Santiago de Challas 1 020 - - - - 1 - 1 022
Taurija 1 025 - - 8 - - 1 - 1 036
Tayabamba 3 844 9 9 120 2 3 10 - 4 002
Urpay 816 - - - - - - 8 17
Total 16 007 9 14 276 9 13 22 76 20 270
Ascope 2 446 - - - 5 1 4 2 461
Casa Grande 8 367 10 3 6 1 5 24 15 8 500
Chicama 4 941 8 8 4 22 5 8 2 5 009
Chocope 2 761 9 16 2 1 2 - - 2 807
Ascope
Paiján 7 942 7 20 42 10 3 5 4 8 047
Razuri 3 241 4 7 - 48 - 7 2 3 311
Santiago de cao 6 211 8 26 - 4 3 9 3 6 272
Total 35909 46 80 54 91 19 57 26 36 407
Chepén 15 104 172 48 3 7 13 20 3 15 503
Pacanga 7 718 63 43 20 7 2 1 2 7 876
Chepen
Pueblo nuevo 4 556 - - - 1 1 1 - 4 560
Total 27 378 235 91 23 15 16 22 5 27 939
Guadalupe 14 174 24 19 - 14 10 10 - 14 307
Jequetepeque 1 566 - 8 5 - - - - 1 594
Pacasmayo 9 568 86 20 - 23 6 33 1 9 814
Pacasmayo
San José 4 802 - 5 - 6 1 1 1 4 817
San Pedro de Lloc 6 524 47 3 3 28 3 4 - 6 625
Total 36 634 157 55 8 71 20 48 2 37 157
El porvenir 56 557 120 173 - 864 33 3 4 57 878
Huanchaco 19 682 49 37 - 38 20 41 2 20 206
Laredo 11 964 4 5 36 9 6 - - 12 204
Moche 9 471 36 56 - 13 13 8 4 9 776
Trujillo
Poroto 1 233 - - 3 1 1 - - 1 238
Salaverry 5 448 20 23 8 43 3 15 - 5 599
Simbal 1 657 - - - 2 - 1 7 1662
Total 106 012 229 294 47 970 76 68 17 108 563
Cáceres del Perú 2 363 - 2 - - - 1 24 2 395
CAS
AN

Santa Chimbote 55 262 311 277 138 1 362 40 91 12 58 452


H

Coishco 4 809 - 3 28 4 5 - 4 855

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0545

► Tipo de vivienda de la población


Casa Vivienda Vivienda en Local no destinado Hotel, Otro tipo
Provincia Nombre de distrito Choza o Vivienda
independ en casa de para habitación casa de Total
cabaña improvisada
iente quinta vecindad humana pensión vivienda
Moro 3 416 5 2 22 81 2 5 1 3 542
Nepeña 5 515 4 5 44 200 1 4 3 5 779
Nuevo Chimbote 57 185 19 66 190 4 762 30 51 15 63 052
Samanco 1 874 - 3 5 1 2 1 4 1 895
Santa 5 471 4 27 22 188 3 7 4 5 742
Total 135 895 343 385 421 6 622 82 165 63 145 712
Aija 1 031 - - - - - - - 1 040
Coris 806 - - - - - - 808
Huacllan 196 - - - - - - - 196
Aija
La Merced 865 - - - - - - 1 868
Succha 406 - 1 - - - - 1 409
Total 3 304 - 1 - - - - 2 3 321
Buena vista alta 1 931 - - - 221 2 1 - 2 138
Casma 12 682 61 34 29 44 3304 21 41 16 231
Casma Comandante Noel 1 439 - - - - 4 - 1 1 450
Yautan 2 762 - 2 - 5 7 2 - 2 783
Total 18 814 61 36 29 270 3317 24 42 22 602
Culebras 1 422 3 - - 2 - - - 1 433
Huarmey Huarmey 9 521 6 11 43 153 8 3 1 9 816
Total 10 943 9 11 43 155 8 3 1 11 249
Aco 224 - - - - 1 - - 225
Corongo 856 - - - - 1 3 10 870
Cusca 781 - - - - - 1 2 784
Corongo
La Pampa 430 - 3 2 3 - 2 6 446
Yanac 310 2 6 - - - - - 318
Total 2 601 2 9 2 3 2 6 17 2 643
Caraz 8 004 103 96 5 5 3 14 14 8 298
Huallanca 572 - - - - 1 5 4 582
Huata 619 - - - - - - - 619
Huaylas 1 194 - - 6 1 3 - 1 1 205
Mato 835 3 - 9 - 1 - - 848
Huaylas
Pamparomas 2 873 3 3 4 - 1 9 22 2 915
Pueblo libre 2 762 - - 4 - - - 2 2 768
Santa cruz 1 685 - - - - - - 4 1 689
Yuracmarca 716 - - 9 - - - 1 726
Total 19 260 6 99 37 6 9 28 48 19 650
Bolognesi 615 - - - - - - - 615
Cabana 1 044 19 16 10 - 1 - 2 1 092
Pallasca
Conchucos 2 151 - - 107 - - - 4 2 262
Huacaschuque 445 - - 16 - - 1 2 464

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0546

► Tipo de vivienda de la población


Casa Vivienda Vivienda en Local no destinado Hotel, Otro tipo
Provincia Nombre de distrito Choza o Vivienda
independ en casa de para habitación casa de Total
cabaña improvisada
iente quinta vecindad humana pensión vivienda
Huandoval 339 - 5 - - - - - 344
Lacabamba 283 - - - - - - 2 284
Llapo 1 616 - - 4 1 - 3 2 1 323
Pallasca 1 930 - 6 2 1 - 5 4 1 948
Pampas 671 - - - - - 6 3 680
Santa rosa 1 242 - 3 - - - - 3 1 248
Total 10 336 19 30 139 2 1 15 26 10 260
Carhuaz 5 596 8 4 6 - 5 2 - 5 621
Acopampa 970 2 4 - - 2 2 - 980
Amashca 741 - - - - - - - 741
Anta 1 016 - - - 15 - - - 1 031
Ataquero 725 - - - - - - 725
Carhuaz Marcara 3 279 2 10 24 3 - 1 - 3 319
Pariahuanca 506 - - - - - - - 506
Silla 1 304 - - - - - - - 1 304
Tinco 1 259 - - - - - - - 1 259
Yungar 1 280 - - - 12 - - - 1 292
Total 16 676 12 18 30 30 7 5 - 16 778
Yungay 7 943 37 17 15 15 15 4 - 8 046
Cascapara 603 - - - - - - 603
Mancos 3 264 - - 2 - 5 - - 3 271
Matacoto 690 - - - 2 - - - 692
Yungay Quillo 3 570 1 3 2 - 1 - - 3 577
Ranraricra 1 178 - - - - - 1 - 1 179
Shupluy 832 - - 2 7 - - - 841
Yanama 2 616 - - - - - - 2 616
Total 20 696 38 20 21 24 21 5 - 20 825
Chiquian 1858 3 5 11 - 1 - 1 1 879
Aquia 1221 - - 8 55 - - 2 1 286
Bolognesi Cajacay 870 - - - 8 - 1 - 879
Colquioc 741 - - 2 4 1 - - 748
Total 4690 3 5 21 67 2 1 3 4 792
Huaraz 17 587 792 108 107 30 122 14 100 1 273
Cochabamba 902 - - - 66 - - - 968
Colcabamba 266 - - - 3 - - 4 273
Huanchay 1 241 - - - 7 - - - 1 248
Huaraz
Independencia 23 735 747 266 317 13 50 19 13 25 160
Jangas 1 979 - - - - - - - 1 979
Olleros 1 459 - - - 2 2 - - 1 463
Pariacoto 1 841 2 - 2 - 5 - - 1 850

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0547

► Tipo de vivienda de la población


Casa Vivienda Vivienda en Local no destinado Hotel, Otro tipo
Provincia Nombre de distrito Choza o Vivienda
independ en casa de para habitación casa de Total
cabaña improvisada
iente quinta vecindad humana pensión vivienda
Pira 1 540 - - - - 1 - - 1 541
Tarica 2 635 - - 3 15 6 - 1 2 660
Total 35 598 15 41 374 429 136 186 33 118 38 415
San Pedro 423 - - 3 150 - - - 576
Ocros
Total 423 - - 3 150 - - - 576
Recuay 2 271 1 13 7 8 8 1 - 2 309
Catac 1 242 1 - - 226 2 1 - 1 472
Recuay Pampas Chico 570 - - 2 10 - - 1 583
Ticapampa 1 059 - 6 3 28 - - - 1 096
Total 5 142 2 19 12 272 10 2 1 5 460
Casca 1 683 - - - - - - - 1683
Eleazar Barron 513 - - 2 - - - - 515
Fidel Olivas Escudero 836 - - - - 2 - - 838
Mariscal
Llama 539 - - - - - - - 539
Luzuriaga
Muzga 560 - - - - - - - 560
Psicobamba 1228 - - - - - - 1228
Total 5 359 - - 2 - 2 - - 5363
Pomabamba 5 804 2 5 7 - 13 - 1 5832
Parobamba 2437 - - - - 2 1 1 2441
Pomabamba
Quinuabamba 974 - - - - - - - 974
Total 9 215 2 5 7 - 15 1 2 9247
Alfonso Ugarte 1847 3 3 - - 2 - 1855
Cashapampa 1156 - - - - - - - 1156
Huayllabamba 1418 - - - - - - 1 1418
Sihuas
Ragash 925 - - - - - - - 925
Sicsibamba 914 - - - - - - - 914
Total 6260 3 3 - - - 2 1 6268
Mirgas 1807 - - 7 3 - - - 1817
Antonio
San Juan de Rontoy 694 - - - - - - - 694
Raymondi
Total 2501 - - 7 3 - - - 2511
Carlos F. San Nicolás 1251 - 7 - - - - 1 1259
Fitzcarrald Total 1251 - 7 - - - - 1 1259
Huari 3 412 4 12 2 2 9 6 3 451
Cajay 1116 - - - - - - 2 1118
Chavin de Huantar 3 314 - 2 13 2 6 - 10 3 347
Huachis 1765 9 2 42 - - - 1 1819
Huari
Huantar 1385 - 4 - - - 1 - 1390
Masin 917 - - 2 - - - 1 920
Paucas 743 - - 1 - - - 744
San Marcos 4 985 49 24 31 5 9 1 11 5 118

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0548

► Tipo de vivienda de la población


Casa Vivienda Vivienda en Local no destinado Hotel, Otro tipo
Provincia Nombre de distrito Choza o Vivienda
independ en casa de para habitación casa de Total
cabaña improvisada
iente quinta vecindad humana pensión vivienda
Total 17 637 62 44 88 10 17 11 31 17 907
Asunción 3 553 - - 2 - - 1 4 3 559
Cajamarca 56 228 1 550 1 071 72 53 75 185 52 63 030
Cospan 2 214 - - 4 13 3 - 5 2 239
Cajamarca Encañada 8 488 - 4 17 4 3 - 36 8 552
Jesús 5 385 4 9 61 2 1 1 5 467
Llacanora 2 334 - - 47 - - - - 2 381
Total 78 202 1 554 1 084 203 70 83 187 88 85 228
Chilete 1 255 4 2 11 - - - 1 283
Guzmango 1 243 - - 11 - 1 1 3 1 259
Contumaza Santa Cruz de Toled 567 - - 5 - - 1 1 574
Yonan 3 251 - 2 4 2 1 2 6 3 281
Total 6 316 4 4 31 2 2 4 15 6 397
Llapa 2 085 - - 3 - - - 5 2 093
San Miguel 5 788 5 16 4 11 1 1 9 5 837
San Miguel
San Silvestre de Cochan 1 529 - - - - - - 1 1 530
Total 9 102 5 16 7 11 1 1 15 9 460
San Pablo 5 944 17 13 10 1 3 2 4 5 994
San Pablo Tumbaden 1 129 - - 4 - - - - 1 133
Total 7 073 17 13 14 1 3 2 4 7 127
Celendín 9 950 13 95 74 14 16 6 27 10 200
Chumuch 1 082 7 2 1 093
Cortegana 2 760 3 9 13 2 786
Huasmin 4 700 3 33 1 2 4 741
Jorge Chávez 346 21 - - - 367
José Gálvez 1 428 - - - 1 - 1 - 1 431
Celendín Miguel iglesias 1 468 1 1 473
Oxamarca 2 362 34 - - - 2 396
Sorochuco 4 032 1 2 2 13 2 4 055
Sucre 2 245 4 2 2 2 255
Utco 599 - - - 2 - - - 601
La Libertad de Pallan 2 531 - - 4 13 5 - - 2 554
Total 33 503 14 103 80 151 35 13 32 33 952
Cajabamba 11 016 21 57 84 33 3 4 39 11 257
Condebamba 5 347 - - - 20 - - - 5 367
CAJAMARCA

Cajabamba
Sitacocha 3 102 - - - 76 2 1 - 3 181
Total 19 465 21 57 84 129 5 5 39 19 805
Asunción 3 553 - - - 2 - - 1 3 556
Cajamarca Cospan 2 214 - - - 4 13 3 - 2 234
Jesús 5 385 3 4 9 61 - 2 1 5 465

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0549

► Tipo de vivienda de la población


Casa Vivienda Vivienda en Local no destinado Hotel, Otro tipo
Provincia Nombre de distrito Choza o Vivienda
independ en casa de para habitación casa de Total
cabaña improvisada
iente quinta vecindad humana pensión vivienda
Magdalena 3 197 - - - 9 6 1 3 3 216
Matara 2 216 - - - 21 - 1 - 2 238
San Juan 1 761 - 6 - - - - - 1 767
Total 18 326 3 10 9 97 19 7 5 18 476
Chancay 1 142 - - - - - - - 1 142
Eduardo Villanueva 1 384 - - 3 - 48 - - 1 435
Gregorio Pita 2 489 - - - 51 - 1 - 2 541
Ichocan 976 - - - - - 1 1 978
San Marcos
José Manuel Quiroz 1 761 - - - 3 1 1 - 1 766
Sabogal 4 383 - - - 5 - 2 - 4 390
Gálvez 7 268 2 81 51 4 4 10 12 7 439
Total 19 403 2 81 54 63 53 15 13 19 684
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0550
Material de construcción predominante en las paredes de las viviendas.

El material de construcción predominante en las paredes de las viviendas de la población


del departamento de La Libertad, en la provincia de Otuzco se observa que la mayor
cantidad de las viviendas tiene un recubrimiento de adobe (21 943 casos), igual que Gran
Chimú (1 619 casos), Julcan (5 443 casos), Sánchez Carrión (18 854 casos), Santiago
de Chuco (9 444 casos), Viru (12 651 casos), en Bolívar y distritos se determina que el
material predominante de las paredes de las viviendas es de tapia (2 074 casos), igual
que Pataz (10 528 casos); en Ascope la mayoría de las viviendas tiene un recubrimiento
de adobe con (16 188 casos), igual que Chepen (14 060 casos) Pacasmayo (18 702
casos) mientras que en Trujillo y distritos se observa que la mayor cantidad de las
viviendas tiene un recubrimiento de ladrillo o bloque de cemento (47 429 casos).

Por otro lado, los pobladores del departamento de Ancash, Provincia de Santa el material
predominante de las paredes es ladrillo o bloque de cemento (77 703 casos), igual que
Casma (5 614 casos), en Aija, las viviendas tiene en las paredes un recubrimiento de
adobe (1 763 casos); Huarmey (4 468 casos); Corongo las paredes son de adobe (1 709
casos), igual que ; Huaylas (1 1401 casos), Pallasca (4 201 casos), Carhuaz (10 168
casos), Yungay (12 530 casos), Bolognesi (1 849 casos), Huaraz (20 842 casos), Ocros
( 152 casos), Recuay (2 453 casos), Mariscal Luzuriaga (1 511 casos), Pomabamba (4
067 casos), Sihuas (2 650 casos); en Antonio Raymondi y distritos se observa que la
mayor cantidad de las viviendas tiene un recubrimiento de tapia (1 271 casos), igual que
Carlos F. Fitzcarrald (137 casos); por último, en Huari la mayor cantidad de las viviendas
tiene un recubrimiento de tapia (6 458 casos).

Por último, en el departamento de Cajamarca se puede observar que: la provincia de


Cajamarca y distritos cuenta que la mayor cantidad de las viviendas que tienen un
recubrimiento de ladrillo o bloque de cemento (3 3742 casos); en Contumaza el
recubrimiento de adobe (3 623 casos) igual que San Miguel (6 060 casos), San Pablo (4
120 casos), Celendín (6 119 casos), Cajabamba (12 193 casos) Cajamarca (6 337 casos)
San Marcos su recubrimiento es de tapia (6 431 casos) Estas cifras nos indican que, en
departamento de hay mayor cantidad de viviendas con recubrimiento de pared de adobe
y en la provincia de santos marcos hay más con tapia.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0551

Cuadro 6.3-43:Material de construcción predominante en las paredes.


Material de construcción predominante en las paredes
Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
Agallpampa 20 3 2 586 12 4 5 6 2 642
Charat 14 - 817 6 3 4 - 846
Huaranchal 109 2 1 030 1 2 7 2 1 153
La cuesta 1 - 209 - - 3 - 214
Mache 1 - 820 3 - 2 - 826
Otuzco Otuzco 327 2 6 564 17 3 15 4 6 933
Paranday - - 146 - - - - 146
Salpo 37 1 632 171 1 13 1 1 865
Sinsicap 31 1 2 026 9 10 8 1 2 091
Usquil 144 8 6 113 36 10 26 9 6 349
Total 684 16 21 943 255 33 83 23 23 065
Sayapullo 38 1 1 619 6 5 4 1 1 677
Gran Chimú
Total 38 1 1 619 6 5 4 1 1 677
Carabamba 9 1 1 827 26 1 13 - 1 879
LA LIBERTAD

Julcan Julcan 51 3 3 606 115 61 2 3 839


Total 60 4 5 433 141 1 74 2 5 718
Chugay 55 4 4 177 460 11 2 - 4 713
Curgos 63 1 1 104 692 4 1 2 2 167
Sánchez Huamachuco 3 990 10 9 000 2 295 14 28 23 15 399
Carrión Sanagoran 30 1 2 827 531 3 27 3 3 424
Sartibamba 38 1 1 746 1 435 18 4 1 3 245
Total 4 176 17 18 854 5 413 50 62 29 28 948
Angasmarca 31 3 1 191 66 4 2 - 1 300
Cachicadan 80 1 1 215 63 8 16 6 1 395
Mollebamba 4 - 468 22 - - 2 496
Santiago de Mollepata 1 - 696 17 - 2 - 716
Chuco Quiruvilca 262 6 1 228 1 387 15 52 10 2 978
Santa Cruz de Chuca 5 - 773 33 1 16 1 829
Santiago de Chuco 219 4 3 873 780 9 141 18 5 052
Total 602 14 9 444 2 368 37 229 37 12 766
Chao 2 794 8 4 159 7 136 8 62 8 050
Viru Guadalupito 462 2 1 203 3 21 4 7 1 786
Viru 4 332 16 7 289 9 95 18 52 12 036

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0552

Material de construcción predominante en las paredes


Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
Total 7 588 26 12 651 19 252 30 121 21 872
Bolivar 17 - 109 930 8 9 3 1 080
Langotea 22 - 202 421 4 1 - 650
Bolivar Uchumarca 5 - 121 521 - - - 647
Ucuncha 5 - 32 202 - - - 239
Total 49 - 464 2 074 12 10 3 2 616
Buldibuyo 22 - 69 860 1 - 955
Chillia 31 - 263 2 366 5 7 - 2 679
Huancaspata 12 - 383 1 212 7 - - 1 614
Huaylillas 1 2 54 249 5 3 - 314
Huayo 6 - 106 759 1 - 1 874
Pataz Parcoy 845 6 840 1 307 7 13 83 3 120
Santiago de Challas - - 481 210 5 2 - 698
Taurija - 1 376 361 - - - 738
Tayabamba 52 2 562 2 672 6 11 2 3 308
Urpay 2 91 532 1 1 628
Total 971 11 3 225 10 528 37 38 86 14 928
Ascope 484 6 1 256 1 17 7 - 1 776
Casa Grande 4 387 21 2 713 10 17 9 15 7 185
Chicama 1 322 7 2 602 9 7 6 5 4 005
Chocope 1 140 12 1 250 4 2 4 - 2 414
Ascope
Paiján 1 780 10 4 803 4 30 2 9 6 687
Razuri 1 426 52 729 4 23 4 39 2 394
Santiago de cao 2 283 7 2 835 18 4 5 3 5 160
Total 12822 115 16188 50 100 37 71 24 476
Chepén 4 947 23 7 216 7 25 4 8 12 267
Pacanga 1 518 1 4 338 6 22 5 3 5 926
Chepen
Pueblo nuevo 848 - 2 506 4 5 2 1 3 378
Total 7313 24 14060 17 52 11 11 21 575
Guadalupe 3 518 19 7 595 3 17 17 1 11 186
Jequetepeque 276 2 841 1 34 2 - 1 157
Pacasmayo 3 188 18 4 072 1 319 8 5 7 640
Pacasmayo
San José 434 11 3 107 5 2 1 - 3 560
San Pedro de Lloc 1 565 6 3 087 3 12 3 5 4 730
Total 8981 56 18702 13 384 31 11 28273

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0553

Material de construcción predominante en las paredes


Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
El porvenir 23 567 169 21 145 59 154 302 138 46 578
Huanchaco 9 662 31 5 660 6 29 53 29 15 523
Laredo 5 530 13 3 644 4 11 14 23 9 288
Moche 5 259 34 2 901 8 16 40 36 8 364
Trujillo
Poroto 199 1 708 2 5 - 2 930
Salaverry 3 081 21 752 7 28 10 403 4 918
Simbal 131 - 963 - 9 5 1 1 128
Total 47429 269 35773 86 252 424 632 86729
Cáceres del Perú 113 1 1 203 1 29 6 5 1 401
Chimbote 38 137 114 4 122 12 164 39 722 49 733
Coishco 2 674 5 727 2 9 3 59 4 089
Moro 595 10 1 136 1 128 4 33 2 456
Santa Nepeña 2 539 5 872 - 326 8 42 4 024
Nuevo Chimbote 29 968 122 243 15 111 8 1 532 47 884
Samanco 837 1 66 1 49 3 30 1 443
Santa 2 840 3 1 675 2 42 5 31 4 752
Total 77 703 261 10 044 34 858 76 2 454 115 782
Aija 10 - 484 33 - 2 - 529
Coris 2 - 425 17 7 59 2 530
Huacllan - - 118 3 - - - 121
Aija
ANCASH

La Merced 2 1 490 15 - 3 - 511


Succha 1 246 2 - 1 - 250
Total 15 1 1 763 70 7 65 2 1 941
Buena vista alta 187 2 738 1 193 - 15 1 472
Casma 4 924 24 1 777 7 773 14 258 10 123
Casma Comandante Noel 263 - 218 - 43 - 17 628
Yautan 240 3 1 685 3 88 1 22 2 338
Total 5 614 29 4 418 11 1097 15 312 15 561
Culebras 405 - 282 - 66 2 33 954
Huarmey Huarmey 4 063 7 534 1 271 5 552 7 412
Total 4 468 7 816 1 337 7 585 8 366
Aco 5 - 115 2 - 1 - 123
Corongo 14 - 448 5 - 3 1 471
Corongo
Cusca 11 - 638 3 - - - 652
La Pampa 7 - 297 1 - - - 306

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0554

Material de construcción predominante en las paredes


Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
Yanac 5 - 211 - - - - 216
Total 42 - 1709 11 - 4 1 1768
Caraz 2 119 13 4 256 10 2 8 15 6 449
Huallanca 55 1 263 1 - - 4 328
Huata 10 - 352 - - 1 - 364
Huaylas 12 - 603 5 - 5 3 635
Mato 15 - 536 1 - - - 553
Huaylas
Pamparomas 22 - 2 013 - 2 1 - 2 047
Pueblo libre 25 - 1 768 11 - - 2 1 808
Santa cruz 13 1 1 078 119 1 6 - 1 222
Yuracmarca 14 1 532 4 - 5 1 564
Total 2 285 16 11 401 151 5 26 25 13 970
Bolognesi 6 - 260 1 - 5 - 272
Cabana 30 - 622 3 - 3 - 658
Conchucos 37 3 1 034 652 2 42 11 1 782
Huacaschuque 7 - 253 18 - 3 2 285
Huandoval 3 - 135 16 - 1 - 155
Pallasca Lacabamba 2 - 152 - - 1 - 155
Llapo 4 - 207 462 1 2 - 676
Pallasca 60 3 487 598 3 38 1 1 196
Pampas 4 - 299 1 - - - 305
Santa rosa 13 1 752 3 1 2 - 774
Total 166 7 4 201 1754 7 97 14 6 258
Carhuaz 988 1 3 071 72 5 6 26 4 183
Acopampa 128 1 590 - - - 3 723
Amashca 30 1 439 5 - 1 1 479
Anta 72 - 648 6 - 1 1 728
Ataquero 4 - 438 21 - - 1 465
Carhuaz Marcara 304 - 2 331 10 2 1 2 2 651
Pariahuanca 34 - 383 - - 1 - 423
Silla 75 - 816 11 - 2 - 904
Tinco 171 - 730 7 2 1 12 925
Yungar 99 - 722 3 - - 2 827
Total 1 905 3 10 168 135 9 13 48 12 308
Yungay Yungay 902 11 4 423 27 5 30 64 5 495

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0555

Material de construcción predominante en las paredes


Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
Cascapara 4 - 463 1 - 1 - 470
Mancos 206 2 1 739 13 6 1 3 1 976
Matacoto 24 - 345 - 1 - 1 372
Quillo 27 1 3 095 6 4 1 - 3 167
Ranraricra 79 1 672 3 1 - 1 761
Shupluy 13 - 457 18 2 - 1 493
Yanama 7 1 1 336 199 - 1 - 1 544
Total 1 262 16 12 530 267 19 34 70 14 278
Chiquian 119 6 821 105 2 14 - 1 067
Aquia 25 2 148 407 - 31 1 617
Bolognesi Cajacay 24 - 477 12 4 19 - 542
Colquioc 118 - 403 1 3 3 - 536
Total 286 8 1 849 525 9 67 1 2 762
Huaraz 8 232 11 5 438 61 19 28 139 14 093
Cochabamba 10 - 518 - - 2 2 534
Colcabamba 2 - 93 4 1 - - 101
Huanchay 4 - 510 6 18 10 - 553
Independencia 10 177 27 8 892 111 36 42 214 19 637
Huaraz Jangas 203 - 1 120 3 3 1 5 1 340
Olleros 21 1 629 45 - 6 2 704
Pariacoto 75 - 1 266 3 10 3 - 1 370
Pira 3 1 969 22 - 4 1 1 000
Tarica 343 - 1407 6 1 3 6 1 775
Total 19 070 40 20 842 261 88 99 369 41 107
San Pedro 20 - 152 - 15 - 3 259
Ocros
Total 20 - 152 - 15 - 3 259
Recuay 122 1 1 102 60 - 5 4 1 299
Catac 219 - 572 108 - 23 8 950
Recuay Pampas Chico 12 - 291 27 6 10 - 349
Ticapampa 52 - 488 168 - 13 6 728
Total 405 1 2 453 363 6 51 18 3 326
Casca 1 068 - 82 - - 1 1 1 153
Mariscal Eleazar Barron - - 62 273 - - - 335
Luzuriaga Fidel Olivas Escudero - - 379 167 - 1 - 547
Llama 1 - 291 34 1 - - 327

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0556

Material de construcción predominante en las paredes


Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
Muzga - - 112 166 1 - - 279
Psicobamba 27 2 585 229 - - - 843
Total 1 096 2 1 511 869 2 2 1 3 484
Pomabamba 214 5 1 923 1 601 3 15 7 3 771
Parobamba 1 - 1 577 68 - 1 - 1 641
Pomabamba
Quinuabamba 1 1 567 67 - 1 - 637
Total 216 6 4 067 1 736 3 17 7 6 049
Alfonso Ugarte - - 109 54 - - - 163
Cashapampa 4 - 582 222 - - 2 812
Huayllabamba 1 - 969 26 - 2 1 999
Sihuas
Ragash 7 1 628 17 - 10 - 663
Sicsibamba 1 - 362 118 1 - - 482
Total 13 1 2 650 437 1 12 3 3 119
Mirgas 8 - 128 981 - 1 - 1118
Antonio
San Juan de Rontoy - - 27 290 - 1 - 318
Raymondi
Total 8 - 155 1271 - 2 - 1436
Carlos F San Nicolás 2 - 129 137 - 4 - 872
Fitzcarrald Total 2 - 129 137 - 4 - 872
Huari 238 383 1 787 2 6 8 5 2 430
Cajay 7 93 619 1 3 - - 723
Chavin de Huantar 201 1 429 1 692 2 8 1 2 344
Huachis 21 - 110 826 2 8 2 974
Huari Huantar 8 - 130 702 - 2 - 843
Masin 24 - 81 359 - 1 - 483
Paucas 2 2 35 426 - 2 - 467
San Marcos 407 1 419 2 450 2 16 42 3 386
Total 908 480 3 610 6 458 15 45 50 11 634
Asunción 41 - 2 284 22 20 5 3 2 377
Cajamarca 32 830 71 9 662 7 285 133 216 644 51111
CAJAMARCA

Cospan 4 - 1 804 9 8 12 - 1 839


Cajamarca Encañada 348 2 923 4 597 6 27 31 5 947
Jesús 354 1 846 2 813 9 20 12 4 067
Llacanora 165 - 994 404 7 37 26 1 637
Total 33 742 74 16 513 15 130 263 317 716 66 978
Contumaza Chilete 171 1 617 1 4 1 798

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0557

Material de construcción predominante en las paredes


Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
Guzmango 5 - 848 9 5 2 - 869
Santa Cruz de Toled 3 - 306 - - - - 309
Yonan 361 - 1 852 1 10 2 2 2 231
Total 340 1 3 623 11 19 5 2 4 207
Llapa 49 - 1 253 71 4 87 1 1 470
San Miguel 269 1 4 038 18 37 7 16 4 394
San Miguel
San Silvestre de Cochan 59 2 769 95 7 238 11 1 183
Total 377 3 6 060 184 48 332 25 7 047
San Pablo 201 3 3 501 102 19 3 13 3 842
San Pablo Tumbaden 21 2 619 187 11 85 4 933
Total 222 5 4 120 289 30 88 17 4 775
Celendín 1 587 22 1 572 3 874 28 63 8 7 180
Chumuch - 1 136 598 9 3 - 747
Cortegana 5 - 192 1 662 27 17 3 1 906
Huasmin 63 4 544 2 636 4 8 7 3 269
Jorge Chávez 2 - 42 105 - 1 - 150
José Gálvez 51 - 377 367 1 1 - 797
Celendín Miguel iglesias 1 - 139 953 10 1 1 104
Oxamarca 21 - 221 1 350 - - 9 1 603
Sorochuco 85 1 220 2 185 21 6 4 2 526
Sucre 86 398 1000 3 10 6 1 505
Utco 4 93 22 - 1 1 1 323
La Libertad de Pallan 14 241 1 654 - 11 9 5 1 935
Total 1 919 760 6 119 3 733 102 129 44 23 045
Cajabamba 1 429 6 6 860 39 16 7 15 8 391
Condebamba 247 1 3 489 66 51 3 4 3 863
Cajabamba
Sitacocha 22 1 1 844 236 4 11 2 2 121
Total 1 698 8 12 193 341 71 21 21 14 375
Asunción 41 - 2 284 22 20 5 3 2 377
Cospan 4 - 1 804 9 8 12 - 1 839
Jesus 354 1 846 2 813 9 20 12 4 067
Cajamarca Magdalena 121 2 077 149 - 35 1 6 2 393
Matara 78 - 296 820 1 7 2 1 204
San Juan 41 - 958 225 18 22 8 1 273
Total 639 2 078 6 337 3 889 91 67 31 13 153

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0558

Material de construcción predominante en las paredes


Ladrillo o Piedra o Piedra Madera
Provincia Nombre de distrito
bloque de sillar con cal Adobe Tapia Quincha con (pona, Total
cemento o cemento barro tornillo etc.)
Chancay 33 - 450 463 - 8 - 954
Eduardo Villanueva 149 - 519 130 1 3 1 805
Gregorio Pita 19 - 413 1 270 - 24 - 1 728
Ichocan 27 - 497 42 - 65 - 631
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 6 - 386 606 3 162 - 1 164
Sabogal 97 2 773 2 586 2 9 - 3 472
Galvez 1 592 1 2 856 1 334 13 22 8 5 830
Total 1 923 3 5 894 6 431 19 293 9 14 584
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0559
Material de construcción predominante en los pisos de las viviendas.

El Material de construcción predominante en los pisos de las viviendas de la población


del departamento de La Libertad, se identifica que la Provincia de Otuzco se identifica
que la mayor cantidad de las viviendas tienen un recubrimiento solo de tierra (14 593
viviendas), como en Gran Chimú (1 447 casos), Julcan y distritos se muestra que la mayor
cantidad de las viviendas tienen un recubrimiento con losetas, cerámicos, terrazos (4 100
casos), en Sánchez Carrión es de tierra (21 443 casos), así como, Santiago de chuco (10
623 casos), Viru (11 735 casos), Bolívar (2 115 casos), Pataz (9 376 casos), en Ascope
y distritos se observa que la mayor cantidad de las viviendas tienen un recubrimiento de
concreto (17 970 casos), Chepen (13 331 casos), Pacasmayo (18 309 casos), así como
también en Trujillo (47 004 casos).

En el departamento de Ancash se observa que el material de construcción predominante


en los pisos de la vivienda en la provincia de Santa es de cemento (60 394 casos), en
Aija la mayoría de viviendas tiene piso de tierra (1 718 casos), igual que en Casma (7 303
casos), Huarmey (3 068 casos), Corongo (1 391 casos), Huaylas (9 476 casos), Pallasca
(5 324 casos), Carhuaz (8 701 casos), Yungay (10 930 casos), Bolognesi (1 718
viviendas); en Huaraz y distritos se identifica que la mayor cantidad de las viviendas tienen
pisos de cemento (18 348 casos); en Ocros se precisa que la mayor cantidad de las
viviendas tienen pisos de tierra (193 casos), como en Recuay (1 859 casos), Mariscal
Luzuriaga (3 213 casos), Pomabamba (4 909 casos), Sihuas (2 920 casos), Antonio
Raymondi (1 368 casos), Carlos F. Fitzcarrald (839 casos), por último en la Provincia de
Huari (8 891 casos). Estas cifras nos indican que en el departamento de Ancash en sus
provincias mencionadas hay mayor cantidad de viviendas con recubrimiento en el piso de
tipo tierra.

Po último, en el departamento de Cajamarca el material de construcción predominante


en los pisos de las viviendas de la población, la provincia de Cajamarca la mayor cantidad
de las viviendas tienen recubrimiento solo de tierra (45 135 casos), así como en
Contumaza (1 852 casos), San Miguel (5 710 casos), San Pablo (3 763 casos), Celendín
(18 625 casos), Cajabamba (10 601 casos), Cajamarca (10 962 casos) y San Marcos (11
578 casos). Estas cifras nos indican que en departamento de Cajamarca existe mayor
cantidad de viviendas con pisos de tierra.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0560

Cuadro 6.3-44:Material de construcción predominante en los pisos de las viviendas.


Material de construcción predominante en los pisos
Nombre Losetas, Terrazos,
Provincia de Parquet o Laminas, Asfálticas,
Cerámicos o Madera Cemento Tierra Total
Distrito madera pulida Vinílicos o Similares
Similares
Agallpampa - - 5 21 207 2 409 2 642
Charat - - 4 - 152 690 846
Huaranchal - - 15 11 306 821 1 153
La cuesta - - - - 21 193 214
Mache - - - 1 91 734 826
Otuzco Otuzco 3 3 72 14 1760 5 081 6 933
Paranday - - - - 10 136 146
Salpo 2 - 4 16 208 1 635 1 865
Sinsicap - - 4 1 128 1 958 2 091
Usquil 1 - 15 44 - 936 6 349
Total 6 3 119 108 2 883 14 593 23 065
Sayapullo - - 10 3 217 1 447 1 677
Gran Chimu
Total - - 10 3 217 1 447 1 677
Carabamba 7 1 802 941 4 7 1 879
Julcan Julcan 34 8 3 298 271 5 3 3 839
Total 41 9 4 100 1 212 9 10 5 718
Chugay - - - 22 421 4 270 4 713
LA LIBERTAD

Curgos - - 3 7 218 1 939 2 167


Huamachuco 27 7 455 169 5 654 9 087 15 399
Sánchez Carrión
Sanagoran 1 - 5 1 136 3 281 3 424
Sartibamba 1 3 - 55 320 2 866 3 245
Total 29 10 463 254 6 749 21 443 28 948
Angasmarca - - 2 - 137 1161 1300
Cachicadan - - 3 7 164 1221 1395
Mollebamba - - - 1 37 458 496
Mollepata - - - - 45 671 716
Santiago de Chuco
Quiruvilca 1 2 10 240 829 1896 2978
Santa Cruz de Chuca - - 1 - 37 791 829
Santiago de Chuco 1 - 15 84 523 4429 5052
Total 2 2 31 332 1 772 10 627 12 766
Chao 5 16 176 6 2951 4888 8050
Guadalupito 5 1 70 1 650 1059 1786
Viru
Viru 32 21 513 7 5675 5788 12036
Total 42 38 759 14 9 276 11 735 21 872
Bolivar - - - 71 109 900 1 080
Langotea - 1 4 1 189 455 650
Bolivar
Uchumarca - - 1 7 83 556 647
Ucuncha - - -- 7 28 204 239

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0561

Material de construcción predominante en los pisos


Nombre Losetas, Terrazos,
Provincia de Parquet o Laminas, Asfálticas,
Cerámicos o Madera Cemento Tierra Total
Distrito madera pulida Vinílicos o Similares
Similares
Total - 1 5 86 409 2 115 2 616
Buldibuyo - - - 121 834 955
Chillia 1 - 3 19 169 2 487 2 679
Huancaspata - - - 2 116 1 496 1 614
Huaylillas - - - 1 44 269 314
Huayo - - - 5 43 826 874
Pataz Parcoy 16 9 89 67 1 418 1 520 3 120
Santiago de Challas - - - 2 44 652 698
Taurija - - - 13 56 543 617
Tayabamba - - - 1 23 714 738
Urpay - - - 1 49 578 628
Total 17 9 92 98 2 027 9 376 11 620
Ascope 8 2 101 13 1 090 562 1 776
Casa Grande 58 29 1 082 8 4 554 1 455 7 186
Chicama 14 6 269 16 2 612 1 088 4 005
Chocope 6 4 231 3 1 582 588 2 414
Ascope
Paiján 21 5 385 9 3 247 3 024 6 691
Razuri 10 4 297 14 1 256 813 2 394
Santiago de cao 16 10 570 2 3 629 933 5 160
Total 133 60 2 935 65 17 970 8 463 29 626
Chepén 40 40 1 692 12 8 227 2 256 12 267
Pacanga 5 9 169 3 3 024 2 716 5 926
Chepen
Pueblo nuevo 3 4 143 3 2 080 1 145 3 378
Total 48 53 2 004 18 13 331 6 117 21 571
Guadalupe 21 41 942 9 7 197 2 976 11 186
Jequetepeque - 1 84 1 717 354 1 157
Pacasmayo 60 27 1 315 70 5 085 1 083 7 640
Pacasmayo
San José 2 2 110 4 2 378 1 064 3 560
San Pedro de Lloc 17 7 578 17 2 932 1 179 4 730
Total 100 78 3 029 101 18 309 6 656 28 273
El porvenir 195 125 2 926 53 25 029 18 250 46 578
Huanchaco 155 70 2 797 15 8 412 4 074 15 523
Laredo 96 45 1 370 2 5 303 2 477 9 293
Moche 66 20 1 539 21 4 845 1 873 8 364
Trujillo
Poroto 2 1 38 - 323 566 930
Salaverry 41 29 658 97 2 682 1 411 4 918
Simbal - - 35 3 410 680 1 128
Total 555 290 9 363 191 47 004 29 331 86 734
Cáceres del Perú 1 2 24 2 287 1085 1401
Santa
A
N
C
A

H
S

Chimbote 575 269 10846 140 28005 9897 49733

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0562

Material de construcción predominante en los pisos


Nombre Losetas, Terrazos,
Provincia de Parquet o Laminas, Asfálticas,
Cerámicos o Madera Cemento Tierra Total
Distrito madera pulida Vinílicos o Similares
Similares
Coishco 30 19 618 11 2399 1012 4089
Moro 8 4 92 1 664 1687 2456
Nepeña 15 6 497 4 2207 1295 4024
Nuevo Chimbote 653 350 9443 111 24133 13193 47884
Samanco 3 6 11 3 71 529 1443
Santa 24 10 566 7 2628 1517 4752
Total 1309 666 22097 279 60394 30215 115782
Aija - - 4 20 64 441 529
Coris - - - 1 57 472 530
Huacllan - - - 11 110 121
Aija
La Merced - - - 1 49 461 511
Succha - - - 2 14 234 250
Total - - 4 24 195 1 718 1 941
Buena vista alta - 1 11 2 314 1 144 1 472
Casma 47 15 930 15 4 871 4 245 10 123
Casma Comandante Noel 1 1 19 - 322 285 628
Dist. Yautan 1 2 38 2 666 1 629 2 328
Total 49 19 998 19 6 173 7 303 14 551
Culebras 1 1 67 1 524 360 954
Huarmey Huarmey 26 13 929 60 3 676 2 708 7 412
Total 27 14 996 61 4 200 3 068 8 366
Aco - - 1 - 12 110 123
Corongo - - 3 3 119 346 471
Cusca - - - - 104 548 652
Corongo
La Pampa - - - - 107 199 306
Yanac - - - - 28 188 216
Total - - 4 3 370 1 391 1 768
Caraz 36 20 545 26 2 911 2 911 6 449
Huallanca - - 40 1 109 178 328
Huata - - 2 - 29 333 364
Huaylas - - - - 90 545 635
Mato - - 4 - 68 481 553
Huaylas
Pamparomas - - 9 - 138 1 900 2 047
Pueblo libre - 1 3 1 203 1 600 1 808
Santa cruz - 1 1 - 123 1 097 1 222
Yuracmarca - - 2 - 131 431 564
Total 36 22 606 28 3 802 9 476 13 970
Bolognesi - - - - 39 233 272
Pallasca Cabana 2 - 7 56 119 474 658
Conchucos - - 4 2 162 1 614 1 782

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0563

Material de construcción predominante en los pisos


Nombre Losetas, Terrazos,
Provincia de Parquet o Laminas, Asfálticas,
Cerámicos o Madera Cemento Tierra Total
Distrito madera pulida Vinílicos o Similares
Similares
Huacaschuque - - 1 7 39 238 285
Huandoval - - - - 21 134 155
Lacabamba - - 1 6 8 140 155
Llapo - - - 3 78 595 676
Pallasca - 1 3 14 199 979 1 196
Pampas - - - - 38 267 305
Santa rosa - - - 8 116 650 774
Total 2 1 16 96 819 5 324 6 258
Carhuaz 7 5 274 6 1 322 2 569 4 183
Acopampa 2 - 17 - 213 491 723
Amashca - - 1 - 70 408 479
Anta 1 - 11 1 176 539 728
Ataquero - - - - 63 402 465
Carhuaz Marcara 4 - 47 11 583 2 006 2 651
Pariahuanca - - 4 - 100 319 423
Silla - - 3 1 137 763 904
Tinco - 2 22 - 290 611 925
Yungar - 1 15 1 217 593 827
Total 14 8 394 20 3 171 8 701 12 308
Yungay 9 3 164 15 1 917 3 387 5 495
Cascapara - - 1 1 27 441 470
Mancos 2 4 33 2 474 1 461 1 976
Matacoto - - 1 7 83 282 372
Yungay Quillo - - 1 1 244 2 921 3 167
Ranraricra - - 3 - 188 570 761
Shupluy - - - 2 42 449 493
Yanama - - 3 2 120 1 419 1 544
Total 11 7 206 30 3 095 10 930 142
Chiquian - 1 23 16 462 565 1067
Aquia 1 1 1 3 211 400 617
Bolognesi Cajacay 2 - 2 - 44 494 542
Colquioc - 4 32 - 241 259 536
Total 3 6 58 19 958 1 718 2762
Huaraz 340 144 3255 91 6 951 3 312 14 093
Cochabamba - - - - 29 505 534
Colcabamba - - - - 12 89 101
Huaraz Huanchay - - - 3 36 514 553
Independencia 242 169 3 524 153 9 784 5 765 19 637
Jangas - - 43 3 517 777 1 340
Olleros - - - 2 103 596 704

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0564

Material de construcción predominante en los pisos


Nombre Losetas, Terrazos,
Provincia de Parquet o Laminas, Asfálticas,
Cerámicos o Madera Cemento Tierra Total
Distrito madera pulida Vinílicos o Similares
Similares
Pariacoto - - 14 1 306 1 049 1 370
Pira - - - - 76 924 1 000
Tarica 3 10 81 - 534 1 147 1 775
Total 585 323 6 917 253 18 348 14 678 41 107
San Pedro - - 4 8 54 193 259
Ocros
Total - - 4 6 54 193 259
Recuay 2 2 25 35 457 778 1 299
Catac 1 - 21 1 380 547 950
Recuay Pampas Chico - - - - 21 120 141
Ticapampa - - 9 7 298 414 428
Total 3 2 55 43 1 156 1 859 2 818
Casca - - - 35 1 118 1 143
Eleazar Barron - - - 1 21 313 335
Fidel Olivas Escudero - - - 1 26 520 547
Mariscal Luzuriaga Llama - - - 1 30 296 327
Muzga - - - 10 269 279
Psicobamba - - - 12 132 697 843
Total 2 15 254 3 213 3 474
Pomabamba 1 - 21 55 900 2 794 3 771
Parobamba - - 1 2 104 1 534 1 641
Pomabamba
Quinuabamba - - - 56 581 637
Total 1 - 22 57 1 060 4 909 6 049
Alfonso Ugarte - - - - 2 161 163
Cashapampa - - - - 67 745 812
Huayllabamba - - - - 51 948 999
Sihuas
Ragash - - 1 - 44 618 663
Sicsibamba - - - - 34 448 482
Total - - 1 - 198 2 920 3 119
Mirgas 8 - 128 981 - 1 -
Antonio Raymondi San Juan de Rontoy - - 27 290 - 1 -
Total 8 - 155 1271 - 2 -
San Nicolas 2 - 129 137 - 4 -
Carlos F. Fitzcarrald
Total 2 - 129 137 - 4 -
Huari 238 383 1 787 2 6 8 5
Cajay 7 93 619 1 3 - -
Chavin de Huantar 201 1 429 1 692 2 8 1
Huari
Huachis 21 - 110 826 2 8 2
Huantar 8 - 130 702 - 2 -
Masin 24 - 81 359 - 1 -

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0565

Material de construcción predominante en los pisos


Nombre Losetas, Terrazos,
Provincia de Parquet o Laminas, Asfálticas,
Cerámicos o Madera Cemento Tierra Total
Distrito madera pulida Vinílicos o Similares
Similares
Paucas 2 2 35 426 - 2 -
San Marcos 407 1 419 2 450 2 16 42
Total 908 480 3 610 6 458 15 45 50
Asunción 5 - - 7 208 2 157 2 377
Cajamarca 1 343 338 12 707 878 23 635 12 210 51 111
Cospan 2 - - 15 103 1 719 1 839
Cajamarca Encañada 9 - 16 12 444 5 466 5 947
Jesús 1 - 28 11 733 3 294 4 067
Llacanora 2 1 19 7 319 1 289 1 637
Total 1362 339 12 770 930 25 442 45 135 66 978
Chilete - 2 61 8 479 248 798
Guzmango - - 1 4 91 773 869
Contumaza Santa Cruz de Toled 1 - - 8 27 273 308
Yonan - 1 91 - 1 254 885 2 231
Total 1 3 153 20 1 851 1 852 4 206
Llapa - - 4 9 160 1 297 1 470
San Miguel 2 1 49 148 797 3 397 4 394
San Miguel
San Silvestre de Cochan - - 3 11 153 1 016 1 183
Total 2 1 56 168 1 110 5 710 7 047
CAJAMARCA

San Pablo 1 - 41 74 826 2 900 3 842


San Pablo Tumbaden - - - 1 69 863 933
Total 1 - 41 75 895 3 763 4 775
Celendín 12 9 203 102 2 019 3 835 7 180
Chumuch - - - 1 18 728 747
Cortegana - - 1 3 83 1 819 1 906
Huasmin - - - 4 127 3 138 3 269
Jorge Chávez - - 1 16 133 150
Jose Galvez - - 10 1 163 623 797
Celendín Miguel iglesias - - - 4 51 1 049 1 104
Oxamarca - - 1 2 62 1 538 1 603
Sorochuco - - 5 3 164 2 354 2 526
Sucre - 1 7 9 220 1 268 1 505
Utco - - - - 45 278 323
La Libertad de Pallan - - - - 73 1 862 1 935
Total 12 10 228 129 3041 18 625 23 045
Cajabamba 12 12 253 124 2 685 5 305 8 391
Condebamba - - 6 5 499 3 353 3 863
Cajabamba
Sitacocha - - 1 2 175 1 943 2 121
Total 12 12 260 131 3 359 10 601 14 375

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0566

Material de construcción predominante en los pisos


Nombre Losetas, Terrazos,
Provincia de Parquet o Laminas, Asfálticas,
Cerámicos o Madera Cemento Tierra Total
Distrito madera pulida Vinílicos o Similares
Similares
Asunción - - 5 7 208 2 157 2 377
Cospan - - 2 15 103 1 719 1 839
Jesus 1 - 28 11 733 3 294 4 067
Cajamarca Magdalena - - 17 51 582 1 743 2 393
Matara - - 6 - 193 1 005 1 204
San Juan - - 5 12 212 1 044 1 273
Total 1 - 63 96 2 031 10 962 13 153
Chancay - - - 2 122 830 954
Eduardo Villanueva 1 - 7 2 208 587 805
Gregorio Pita - - 1 2 86 1 639 1 728
Ichocan - - 3 4 109 515 631
San Marcos
Jose Manuel Quiroz - - - 1 34 1 129 1 164
Sabogal - - - 4 246 3 222 3 472
Galvez 22 3 212 30 1 907 3 656 5 830
Total 23 3 223 45 2 712 11 578 14 584
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.
Cuadro 6.3-45:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0567
Material de construcción predominante en los techos de las viviendas.

El Material de construcción predominante en los techos de las vivienda de la población


del departamento de La Libertad, se muestra que en la provincia de Otuzco la mayor
cantidad de las viviendas tienen un recubrimiento con tejas con una cantidad (14 763
casos), en Gran Chimú la mayor cantidad de las viviendas tienen un recubrimiento con
planchas de calamina con una cantidad total de (1 465 casos), en Julcan con tejas (3 298
casos), así como también Sánchez Carrión (19 063 casa), Santiago de Chuco (6 401
casos), en la provincia de Viru la mayoría de las viviendas tiene planchas de calamina
como techo (5 650 casos) igual que Bolívar (1 939 casos), Pataz (7 166 casos); en el
caso de la provincia de Ascope se observa que la mayoría de viviendas tienen un
recubrimiento de concreto (10 909 casos);en Chepen la mayoría de las viviendas tiene
un recubrimiento de planchas de calamina (12 506 casos),igual que en Pacasmayo (15
737 casos), mientras tanto en la provincia de Trujillo y distritos se observa que la mayor
cantidad de las viviendas tiene un recubrimiento de concreto armado (39 736 casos).

Por otro lado, en el departamento de Ancash se el material de construcción predominante


en los techos de la vivienda es de concreto armado (56 371 casos), en Aija el material de
los techos son planchas de calamina (1 297 casos), en Casma la mayoría de las viviendas
tienen en sus techos recubrimiento de caña o estera (4 806 casos); mientras tanto en
Huarmey señala que el techo de las viviendas tienen un recubrimiento de concreto
armado (2 547 casos), en Corongo el material predominante son las planchas de calamina
(1 211 casos), igual que Huaylas (7 103 casos), mientras que en Pallasca el material
predominante en los techos de las viviendas son tejas (579 casos), así como Carhuaz (5
372 casos), en Yungay la mayoría de las viviendas tienen en los techos recubrimiento de
planchas de calamina o fibra de cemento (7 330 casos) igual que Bolognesi (1 521 casos),
en Huaraz el material predominante en los techos de las viviendas es con concreto
armado (16 950 casos), en Ocros el material predominante el techo es de calamina (156
casos); mientras que en Recuay el material predominante son las tejas (1529 casos),igual
que Mariscal Luzuriaga (2 857 casos), Pomabamba (4 034 casos) y Sihuas (1 495 casos);
en Antonio Raymondi la mayor cantidad de las viviendas tienen un recubrimiento con
planchas de calamina (1 024 casos);, igual que Carlos F. Fitzcarrald (514 casos), por
último en Huari se observa que la mayor cantidad de las viviendas tiene un recubrimiento
con tejas (6 109 casos).

Por último, en el departamento de Cajamarca, se observa que la provincia de Cajamarca


la mayor cantidad de viviendas tiene el techo con recubrimiento de concreto armado (28
828 casos), en Contumaza el recubrimiento de techos con planchas de calamina (2 840

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0568
casos), igual que San Miguel (3 686 casos), San Pablo (2 663 casos), Celendín (12 396
casos), y en Cajabamba (11 833 casos) el recubrimiento es de tejas, así como Cajamarca
(6 880 casos) y San Marcos (9 860 casos). Estas cifras nos indican que en departamento
de Cajamarca existe mayor cantidad de viviendas con techos de teja.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0569

Cuadro 6.3-46:Material de construcción predominante en los techos de las viviendas.


Material de construcción predominante en los techos
Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
Agallpampa 12 8 2 104 404 2 4 108 2 642
Charat 9 5 547 279 4 - 2 846
Huaranchal 74 14 263 783 4 12 3 1 153
La cuesta 1 - 74 138 - 1 - 214
Mache 1 1 769 44 1 - 10 826
Otuzco Otuzco 263 58 5 648 920 16 7 21 6 933
Paranday - 5 46 95 - - - 146
Salpo 20 2 938 835 4 11 55 1 865
Sinsicap 10 16 191 1 835 10 10 19 2 091
Usquil 77 50 4 183 1 919 8 17 95 6 349
Total 467 159 14 763 7 252 49 62 313 23 065
Sayapullo 22 10 162 1 465 8 3 7 1 677
Gran Chimu
Total 22 10 162 1 465 8 3 7 1 677
LA LIBERTAD

Carabamba 7 1 802 941 4 7 117 2 416


Julcan Julcan 34 8 3 298 271 5 3 220 3 839
Total 41 9 4 100 1 212 9 10 337 6 255
Chugay 30 16 3 741 669 12 18 227 4 713
Curgos 51 2 1 691 355 1 5 62 2 167
Huamachuco 3 523 125 9 260 2 141 88 89 173 15 399
Sánchez Carrión
Sanagoran 29 5 2 023 841 11 3 512 3 424
Sartibamba 23 5 2 348 657 31 9 172 3 245
Total 3 656 153 19 063 4 663 143 124 1 146 28 948
Angasmarca 24 9 874 307 27 1 58 1 300
Cachicadan 30 6 920 322 1 6 110 1 395
Mollebamba - 1 402 53 8 - 32 496
Mollepata 1 5 680 23 - - 7 716
Santiago de Chuco
Quiruvilca 99 38 595 1 750 39 27 430 2 978
Santa Cruz de Chuca 3 3 650 125 - - 48 829
Santiago de Chuco 103 25 2 280 1 955 31 19 639 5 052
Total 260 87 6 401 4 535 106 53 1 324 12 766
Chao 1803 38 108 3942 1099 1035 25
Virú
Guadalupito 304 3 20 387 795 272 5 1786

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0570

Material de construcción predominante en los techos


Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
Viru 3688 36 219 5155 2394 515 29 12036
Total 5 795 77 239 5 650 7 131 1 886 1 069 13 847
Bolivar 7 11 144 840 40 5 33 1 080
Langotea 15 - 176 455 1 - 3 650
Bolivar Uchumarca 2 - 144 497 - 1 3 647
Ucuncha - 1 89 147 2 - - 239
Total 24 12 553 1 939 43 6 39 2 616
Buldibuyo 8 1 456 472 1 - 14 955
Chillia 16 4 1 863 735 1 5 55 2 679
Huancaspata 11 2 636 714 3 1 247 1 614
Huaylillas 1 2 113 156 1 - 41 314
Huayo 3 1 448 441 - - 11 874
Pataz Parcoy 356 17 213 2 471 15 19 28 3 120
Santiago de Challas - 1 475 157 - - 65 698
Taurija - 3 612 88 8 - 27 738
Tayabamba 22 5 1 286 1 745 7 4 239 3 308
Urpay - 1 430 186 - - 11 628
Total 417 37 6 532 7165 36 29 738 14 928
Ascope 400 12 30 616 689 23 6 1 776
Casa Grande 4 058 57 408 1 478 1 072 105 7 7 186
Chicama 1 086 339 70 1 460 955 91 4 4 005
Chocope 1 018 8 43 632 664 45 4 2 414
Ascope
Paiján 1 573 17 94 2 494 2 307 191 11 6 691
Razuri 692 36 21 1 241 286 117 1 2 394
Santiago de cao 2 082 23 66 1 097 1 732 157 3 5 160
Total 10 909 492 732 9 018 7 705 729 36 29 626
Chepén 3 822 47 135 6 482 1 724 50 7 12 267
Pacanga 911 7 97 4 027 835 45 4 5 926
Chepen
Pueblo nuevo 607 6 30 1 997 714 22 2 3 378
Total 5 340 60 262 12 506 3 272 117 13 21 571
Guadalupe 2 567 22 149 6 393 2 004 49 2 11 186
Jequetepeque 174 1 13 838 121 9 1 1 157
Pacasmayo
Pacasmayo 2 767 78 85 3 160 1 428 116 6 7 640
San José 344 4 48 2 767 385 8 4 3 560

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0571

Material de construcción predominante en los techos


Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
San Pedro de Lloc 1 326 22 36 2 579 668 93 6 4 730
Total 7 178 127 331 15 737 1 174 275 19 28 273
El porvenir 20 459 162 579 18 188 5 185 1 886 119 46 578
Huanchaco 7 688 78 231 6 330 847 325 24 15 523
Laredo 5 099 23 212 3 006 740 195 13 9 293
Trujillo Moche 4 144 34 108 2 899 950 214 15 8 364
Poroto 141 4 3 760 10 9 3 930
Salaverry 2 139 148 61 1 872 311 363 24 4 918
Simbal 66 3 24 1 017 10 6 2 1 128
Total 39 736 452 1218 34 072 8 053 2 998 200 86 734
Cáceres del Perú 41 - 14 1340 1 2 3 1401
Chimbote 28832 296 489 9916 3869 6261 70 49733
Coishco 2110 28 48 562 605 730 6 4089
Moro 305 3 17 1960 65 105 1 2456
Santa Nepeña 1443 20 34 1422 815 287 3 4024
Nuevo Chimbote 21197 303 366 12820 2121 10992 85 47884
Samanco 324 6 16 559 157 372 9 1443
Santa 2119 17 42 638 1263 661 12 4752
Total 56371 673 1026 29217 8896 19410 189 115782
Aija 6 56 173 280 2 9 3 529
Coris 1 - 45 349 7 8 120 530
ANCASH

Huacllan - - 28 87 - - 6 121
Aija
La Merced 1 - 121 372 - - 17 511
Succha 1 1 36 209 1 - 2 250
Total 9 57 403 1 297 10 17 148 1 941
Buena vista alta 63 2 7 707 390 302 1 1 472
Casma 2617 71 67 834 3 889 2 617 28 10 123
Casma Comandante Noel 42 5 8 78 410 85 - 628
Yautan 162 - 71 1 930 117 55 3 2 338
Total 2 884 78 153 3 549 4 806 3 059 32 14 561
Culebras 137 2 14 182 404 209 6 954
Huarmey Huarmey 2 410 91 49 985 1 922 1 927 28 7 412
Total 2 547 93 63 1 167 2 326 2 136 24 8 366
Corongo Aco 2 2 72 47 - - - 123

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0572

Material de construcción predominante en los techos


Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
Corongo 7 - 254 187 13 - 10 471
Cusca 7 - 92 540 1 1 11 652
La Pampa 2 - 15 289 - - - 306
Yanac 1 - 67 148 - - - 216
Total 19 2 500 1211 14 1 21 1768
Caraz 1 691 89 2 371 2 177 51 65 8 6 449
Huallanca 26 2 29 265 5 1 - 328
Huata 4 - 239 115 - 6 - 364
Huaylas 2 - 316 313 - 2 2 635
Mato 10 2 289 243 2 7 - 553
Huaylas
Pamparomas 8 1 24 1 982 1 2 29 2 047
Pueblo libre 16 2 1 082 704 1 1 2 1 808
Santa cruz 4 2 420 779 11 2 4 1 222
Yuracmarca 11 - 15 525 3 1 9 564
Total 1 772 98 4 785 7 103 74 87 54 13 970
Bolognesi 4 - 187 78 2 - 1 272
Cabana 9 1 332 300 2 - 14 658
Conchucos 18 11 926 669 1 3 154 1 782
Huacaschuque 3 - 181 90 2 2 7 285
Huandoval 1 - 136 17 - - 1 155
Pallasca Lacabamba 1 - 88 62 - - 4 155
Llapo 1 1 549 115 9 - 1 676
Pallasca 8 6 716 342 2 7 115 1 196
Pampas 1 - 29 249 25 1 - 305
Santa rosa 2 4 435 308 14 - 11 774
Total 48 23 3 579 2 230 57 13 308 6 258
Carhuaz 841 49 1 270 1 956 35 29 3 4 183
Acopampa 91 - 370 254 3 3 2 723
Amashca 24 - 300 152 3 - - 479
Carhuaz Anta 54 9 402 244 2 - 17 728
Ataquero 3 2 152 308 - - - 465
Marcara 245 36 1 406 919 18 19 8 2 651
Pariahuanca 26 3 268 121 1 4 - 423
Silla 64 1 488 348 1 - 2 904

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0573

Material de construcción predominante en los techos


Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
Tinco 128 7 318 467 4 1 - 925
Yungar 61 10 398 356 1 1 - 827
Total 1 537 117 5 372 5 125 68 57 32 12 308
Yungay 721 28 2 397 2 257 30 53 9 5 495
Cascapara 8 2 110 341 1 2 6 470
Mancos 153 7 1 126 678 4 7 1 1 976
Matacoto 15 1 142 213 1 - - 372
Yungay Quillo 14 - 35 3 077 1 1 39 3 167
Ranraricra 54 - 312 371 1 21 2 761
Shupluy 8 1 96 340 4 2 42 493
Yanama 3 5 1 479 53 - 2 2 1 544
Total 976 44 5 697 7 330 42 88 101 14 278
Chiquian 63 5 338 627 6 4 24 1 067
Aquia 15 4 54 468 5 3 68 617
Bolognesi Cajacay 7 1 24 472 1 3 34 542
Colquioc 78 2 8 426 15 7 536
Total 156 11 400 1 521 26 14 92 2 762
Huaraz 7 183 170 2 184 4 294 105 126 31 14 093
Cochabamba 5 2 17 508 - - 2 534
Colcabamba 1 - 19 79 - 2 - 101
Huanchay - - 29 428 33 9 54 553
Independencia 9 221 284 3 512 6 279 169 153 19 19 637
Huaraz Jangas 176 11 335 801 7 10 - 1 340
Olleros 16 2 350 319 3 - 14 704
Pariacoto 44 22 1 298 4 1 1 1 370
Pira 3 15 53 912 1 1 15 1 000
Tarica 301 17 489 940 2 8 18 1 775
Total 1 6950 523 6 988 15 858 324 310 154 41 107
San Pedro 4 1 11 156 11 74 2 259
Ocros
Total 4 1 11 156 11 74 2 259
Recuay 89 16 810 354 4 10 16 1 299
Recuay Catac 196 3 259 422 1 17 52 9 506
Pampas Chico 6 23 45 246 7 5 17 349

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0574

Material de construcción predominante en los techos


Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
Ticapampa 35 4 415 252 1 2 19 728
Total 326 46 1 529 1 274 13 34 104 11 882
Casca - 5 1 136 6 - 1 5 1 153
Eleazar Barron - - 119 204 - 2 10 335
Fidel Olivas Escudero - - 219 278 1 - 49 547
Mariscal Luzuriaga Llama - 1 325 1 - - - 327
Muzga - - 266 13 - - - 279
Psicobamba 9 3 792 39 - - - 843
Total 9 9 2 857 541 1 3 64 3 484
Pomabamba 117 7 3 000 452 - 6 189 3771
Parobamba - - 626 844 - - 171 1641
Pomabamba
Quinuabamba - 3 408 194 - - 32 637
Total 117 10 4 034 1 490 0 6 392 6 049
Alfonso Ugarte - - 87 57 - - 19 163
Cashapampa 2 3 321 427 5 2 52 812
Huayllabamba - - 292 546 - 1 160 999
Sihuas
Ragash 5 1 182 374 - - 101 663
Sicsibamba 1 - 378 90 - 1 12 482
Total 8 4 1 260 1 495 5 4 344 3 119
Mirgas 3 - 130 818 - - 167 1118
Antonio Raymondi San Juan de Rontoy - 82 206 - - 30 318
Total 3 - 212 1024 - - 197 1 436
San Nicolas 2 - 209 514 - 4 143 872
Carlos F, Fitzcarrald
Total 2 - 209 514 - 4 143 872
Huari 166 21 1 310 843 7 10 72 2 430
Cajay 4 1 362 299 57 723
Chavin de Huantar 146 10 1 387 664 12 16 109 2 344
Huari Huachis 15 1 314 606 3 3 32 974
Huantar 6 1 654 178 2 1 1 843
Masin 17 2 218 222 1 2 5 467
Paucas 1 3 196 260 7 467
San Marcos 238 32 1 668 1 366 15 22 45 3 386

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0575

Material de construcción predominante en los techos


Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
Total 593 71 6 109 4 438 40 54 328 11 634
Asunción 25 3 1 084 1 261 2 - 2 2 377
Cajamarca 28 200 696 12 858 8 778 400 115 64 51 111
Cospan 5 3 578 1 221 3 - 29 1 839
Cajamarca Encañada 211 17 2 304 3 316 5 8 86 5 947
Jesús 277 20 3 175 576 3 5 11 4 067
Llacanora 110 8 1 405 109 - 3 2 1 637
Total 28 828 747 21 404 15 261 411 131 174 66 978
Chilete 117 2 14 651 10 4 - 798
Guzmango 4 3 603 236 5 - 18 869
Contumaza Santa Cruz de Toled 3 1 200 105 - - - 309
Yonan 205 3 18 1 948 27 13 17 2 231
Total 329 9 835 2 840 42 17 35 4 207
Llapa 18 4 1 095 341 1 3 8 1 470
CAJAMARCA

San Miguel 132 14 1 325 2 906 7 3 7 4 394


San Miguel
San Silvestre de Cochan 12 2 719 439 1 2 8 1 183
Total 162 20 3 139 3 686 9 8 23 7 047
San Pablo 120 31 1 614 2 067 3 1 6 3 842
San Pablo Tumbaden 8 1 320 596 1 4 3 933
Total 128 32 1934 2 663 4 5 9 4 775
Celendín 955 114 3 282 2 768 35 19 7 7 180
Chumuch 231 482 4 30 747
Cortegana 6 13 171 1 672 7 4 33 1 906
Huasmin 23 2 1 218 1 975 1 4 46 3 269
Jorge Chavez 1 123 26 - - - 150
Jose Galvez 21 1 582 189 - 2 2 797
Celendín Miguel iglesias 3 134 957 - 1 9 1 104
Oxamarca 5 1 665 927 - 5 1 603
Sorochuco 36 5 1 836 639 - 2 8 2 526
Sucre 26 10 588 867 1 4 9 1 505
Utco 1 - 78 243 - - 1 323
La Libertad de Pallan 7 253 325 1 653 3 1 18 1 935
Total 1 084 399 9 233 12 398 51 37 168 23 045

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0576

Material de construcción predominante en los techos


Planchas De Caña o Estera Paja, hoja
Triplay/
Provincia Nombre de distrito Concreto calamina con Torta de De
Madera Tejas Estera/ Total
Armado Fibra de Barro o palmera Y
Carrizo
Cemento Cemento similares
Cajabamba 1 066 66 6 788 382 60 9 20 8 391
Condebamba 209 9 3 466 152 5 4 18 3 863
Cajabamba
Sitacocha 16 14 1 579 176 217 3 116 2 121
Total 1 291 89 11 833 710 282 16 154 14 375
Asunción 25 3 1 084 1 261 2 - 2 2 377
Cospan 5 3 578 1 221 3 - 29 1 839
Jesus 277 20 3 175 576 3 5 11 4 067
Cajamarca Magdalena 78 21 220 2 057 7 - 10 2 393
Matara 49 5 1 055 92 2 - 1 1 204
San Juan 32 12 768 455 3 - 3 1 273
Total 466 64 6 880 5 662 20 5 56 13 153
Chancay 29 - 829 95 - 1 - 954
Eduardo Villanueva 101 4 625 73 2 - - 805
Gregorio Pita 11 2 1 460 243 - 3 9 1 728
Ichocan 19 3 603 5 - 1 - 631
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 7 6 1 051 92 2 5 1 1 164
Sabogal 74 4 1 592 1 687 92 3 20 3 472
Galvez 1 364 38 3 700 680 37 7 4 5 830
Total 1 605 57 9 860 2 875 133 20 34 14 584
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0577
Servicio de saneamiento básico.

Agua potable.

El abastecimiento de agua de la población en el departamento de La Libertad, se puede


describir que cuentan en su gran mayoría con red pública dentro de las viviendas en la
provincias de Otuzco (11 855 casos), Gran Chimú (586 casos), Julcan (1 785 casos),
Sánchez Carrión (14 376 casos), Santiago de Chuco (6 465 casos), Viru (16 327 casos),
Bolívar (1 550 casos), Pataz (8 833 casos), Ascope (23 940 casos), Chepen (16 291
casos), Pacasmayo (122 759 casos), así como por ultimo en Trujillo (63 302 casos). Estas
cifras nos indican que en el departamento de La Libertad en la mayoría de las provincias
mencionadas cuentan con el servicio de agua principal la red pública dentro de la
vivienda.

Sobre el departamento de Ancash, en la provincia de Santa se puede observar que el


abastecimiento de este líquido elemento mayormente es de red pública dentro de la
vivienda (84 416 casos), así como también en Aija (1 451 casos), Casma (8 800 casos),
Huarmey (5 351 casos), Corongo (1 298 casos), Huaylas (9 203 casos), Pallasca (4 680
casos), Carhuaz (9 223 casos), Yungay (1 472 casos), Bolognesi (2 204 casos), Huaraz
(33 377 casos), Ocros (110 casos), Recuay (2 791 casos), Mariscal Luzuriaga (1 463
casos), Pomabamba (3 764 casos), Sihuas (1 895 casos), Antonio Raymondi (1 251
casos), Carlos F. Fitzcarrald (692 casos), y por último en la en la provincia de Huari y con
9 567 casos. Estas cifras nos indican que en el departamento de Ancash en todas las
provincias mencionadas cuentan con el servicio de agua principal la red pública dentro
de la vivienda.

Por último, el abastecimiento de agua a las viviendas de la población del departamento


de Cajamarca se observa que en la provincia Cajamarca y distritos cuenta con la mayor
cantidad de viviendas que tienen la red pública dentro de la vivienda (49 300 casos), así
como en Contumaza (2 797 casos), San Miguel (4 151 casos), San Pablo (3 409 casos),
Celendín (11 752 casos), Cajabamba (8 605 casos), Cajamarca (6 848 casos) y San
Marcos (8 313 casos). Estas cifras indican que en las provincias del departamento de
Cajamarca la población se abastece de agua a través de la red pública dentro de sus
viviendas.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0578

Cuadro 6.3-47:Abastecimiento de agua en la vivienda de la población.


Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda
Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Agallpampa 848 534 87 - 906 137 103 6 21 2 642
Charat 169 95 4 - 456 104 8 4 6 846
Huaranchal 677 138 6 - 210 31 84 1 6 1 153
La cuesta 48 107 2 - 29 6 19 - 3 214
Mache 202 547 9 - 47 18 - 3 - 826
Otuzco Otuzco 4 787 596 53 2 1 073 139 253 6 24 6 933
Paranday 59 44 - - 25 7 11 - - 146
Salpo 698 732 42 2 294 77 15 1 4 1 865
Sinsicap 752 918 18 - 130 30 225 10 8 2 091
Usquil 3 615 1 013 40 - 1 232 232 169 20 28 6349
Total 11 855 4 724 261 4 4 402 781 887 51 100 23 065
Sayapullo 586 462 33 8 306 66 204 3 9 1 677
Gran Chimú
Total 586 462 33 8 306 66 204 3 9 1 677
Carabamba 664 591 85 - 429 94 14 - 2 1 879
LA LIBERTAD

Julcan Julcan 1 121 1 179 87 - 1 155 197 96 4 - 3 839


Total 1 785 1 770 172 1 584 291 110 4 2 5 718
Chugay 1 334 472 423 38 1 729 392 275 14 36 4 713
Curgos 1 174 367 177 4 315 75 36 2 17 2 167
Sánchez Huamachuco 10 300 2 236 860 124 1 264 227 225 49 114 15 399
Carrión Sanagoran 172 324 916 6 1 539 263 186 9 9 3 424
Sartibamba 1 398 844 86 2 403 144 360 2 6 3 245
Total 14 378 4 243 2 462 174 5 250 1 101 1 082 76 182 28 948
Angasmarca 797 130 68 - 228 63 11 - 3 1 300
Cachicadan 710 76 103 - 260 116 123 2 5 1 395
Mollebamba 352 28 92 - 4 4 7 4 5 496
Santiago de Mollepata 541 115 22 - 16 1 19 - 2 716
Chuco Quiruvilca 1 340 189 332 3 743 208 146 4 13 2 978
Santa Cruz de Chuca 418 68 62 - 238 22 18 1 2 829
Santiago de Chuco 2 307 951 695 4 716 119 214 10 36 5 052
Total 6 465 1 557 1 374 7 2 205 533 538 21 66 12 766
Chao 6 169 475 177 467 354 94 260 28 26 8 050
Viru Guadalupito 1 576 46 96 4 13 - 33 6 12 1 786
Viru 8 582 839 122 226 2 052 61 98 19 37 12 036

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0579

Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda


Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Total 16 327 1 360 395 697 2 419 155 391 53 75 21 872
Bolivar 781 12 27 - 44 1 214 1 - 1080
Langotea 343 196 16 - 21 9 50 - 15 650
Bolivar Uchumarca 414 98 20 - 21 4 90 - - 647
Ucuncha 12 5 - - 161 47 14 - - 239
Total 1550 311 63 0 247 61 368 1 15 2616
Buldibuyo 343 348 17 - 168 27 45 - 7 955
Chillia 1644 621 27 - 156 77 149 4 1 2679
Huancaspata 1112 122 175 - 114 18 67 1 5 1614
Huaylillas 207 41 - - 13 1 48 1 3 314
Huayo 131 610 13 - 50 12 49 4 5 874
Pataz Parcoy 1670 803 69 2 175 50 311 12 28 3120
Santiago de Challas 522 74 17 - 70 6 8 - 1 6981
Taurija 543 68 3 - 18 8 94 4 738
Tayabamba 2168 240 171 2 382 58 262 18 7 3308
Urpay 493 8 5 - 92 13 17 - - 628
Total 8833 2935 497 4 1238 270 1050 40 61 21211
Ascope 1 540 80 31 6 22 1 59 15 22 1 776
Casa Grande 5 749 606 245 142 337 - 14 64 29 7 186
Chicama 3 303 313 86 90 44 6 111 19 33 4 005
Chocope 1 865 224 46 3 259 - 4 6 7 2 414
Ascope
Paiján 5 281 350 47 139 659 - 3 52 160 6 691
Razuri 1 705 135 3 8 502 1 1 2 37 2 394
Santiago de cao 4 497 195 20 4 422 1 4 10 7 5 160
Total 23 940 1 903 478 392 2242 9 196 168 295 27 850
Chepén 9 556 777 65 74 1 166 - 337 90 202 12 267
Pacanga 3 965 242 76 49 1 472 - 16 31 75 5 926
Chepen
Pueblo nuevo 2 770 230 24 18 286 - 4 9 37 3 378
Total 16 291 1 249 165 141 2 924 - 357 130 314 21 571
Guadalupe 8 880 506 136 247 1 250 1 34 26 106 11 186
Jequetepeque 720 245 15 94 79 - 2 2 - 1 157
Pacasmayo Pacasmayo 6 638 588 135 79 73 - 14 50 63 7 640
San José 2 656 145 41 341 274 - 48 14 41 3 560
San Pedro de Lloc 3 865 207 55 83 482 - 13 4 21 4 730

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0580

Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda


Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Total 22 759 1 691 382 844 2 158 1 111 96 231 28 273
El porvenir 32 543 2 543 1 894 8 027 626 - 2 265 678 46 578
Huanchaco 10 641 1 217 205 1 867 1 418 - 1 67 107 15 523
Laredo 7 941 773 117 75 248 46 35 23 35 9 293
Moche 6 844 701 30 139 606 1 5 12 26 8 364
Trujillo
Poroto 655 212 3 - 35 2 9 - 14 930
Salaverry 3 819 358 42 513 69 - 15 31 71 4 918
Simbal 859 185 3 - 10 1 54 4 12 1 128
Total 63 302 5 989 2 294 10 621 3 012 50 121 402 43 86 734
Cáceres del Perú 738 189 77 - 64 35 - 1 - 1 401
Chimbote 40 921 2 254 1 889 2 349 404 27 1 601 64 224 49 733
Coishco 3 583 311 57 54 17 - 2 26 39 4 089
Moro 1 458 186 42 11 433 195 102 6 23 2 456
Santa Nepeña 3 650 76 88 27 113 8 32 - 30 4 024
Nuevo Chimbote 28 933 1 368 2 040 14 899 137 1 325 53 128 47 884
Samanco 1 207 49 16 39 67 - 17 6 42 1 443
Santa 3 926 277 209 8 306 - 5 13 8 4 752
Total 84 416 4 710 4 418 17 387 1 541 266 2 084 169 494 115 782
Aija 485 5 2 17 1 18 1 529
Coris 174 13 5 181 109 16 2 530
ANCASH

Huacllan 105 9 5 1 1 121


Aija
La Merced 463 7 3 14 10 7 1 6 511
Succha 224 8 13 5 250
Total 1 451 42 10 0 230 121 46 2 9 1 941
Buena vista alta 729 144 34 9 293 104 141 2 16 1472
Casma 5 857 216 1 468 1 457 1 021 9 35 20 40 10 123
Casma Comandante Noel 474 25 14 72 38 4 1 628
Yautan 1 740 254 92 69 37 95 6 45 2 338
Total 8 800 639 1 608 1 538 1 421 150 275 29 101 14 561
Culebras 682 35 89 10 92 3 35 1 7 954
Huarmey Huarmey 4669 354 440 1476 349 2 42 40 40 7412
Total 5351 289 529 1486 441 5 77 41 47 8366
Aco 6 - - - 87 24 5 1 123
Corongo
Corongo 409 6 2 - 14 3 31 1 5 471

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0581

Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda


Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Cusca 506 20 - - 61 61 4 652
La Pampa 193 25 8 - 18 11 48 1 1 306
Yanac 184 27 - - 1 4 216
Total 1 298 78 10 - 181 99 92 3 6 1 768
Caraz 5 312 407 47 - 260 160 221 7 35 6 449
Huallanca 226 74 4 - 2 1 19 - 2 328
Huata 333 5 - - 10 6 10 - 364
Huaylas 475 - - 57 16 84 - 3 635
Mato 441 88 - - 1 8 4 3 8 553
Huaylas
Pamparomas 617 213 27 - 718 267 202 3 - 2 047
Pueblo libre 497 1 118 6 - 36 7 72 1 71 1 808
Santa cruz 978 12 - - 22 6 201 - 3 1 222
Yuracmarca 324 169 2 - 4 30 28 6 1 564
Total 9 203 2 086 86 1 110 501 841 20 123 13 970
Bolognesi 175 28 26 - 4 39 272
Cabana 487 36 - - 40 8 84 1 2 658
Conchucos 1 263 142 9 - 183 74 104 1 6 1 782
Huacaschuque 215 14 - 17 11 27 1 - 285
Huandoval 139 5 - - 3 - 8 - - 155
Pallasca Lacabamba 154 - - - 1 - - - - 155
Llapo 492 99 - 47 12 21 4 1 676
Pallasca 801 242 12 - 62 26 46 1 6 1 196
Pampas 272 - - - 1 1 31 - - 305
Santa rosa 682 17 2 - 23 4 45 1 - 774
Total 4 680 583 59 377 140 405 9 15 6 258
Carhuaz 3 265 495 30 4 219 66 57 13 34 4 183
Acopampa 666 14 - - 12 2 15 4 10 723
Amashca 298 141 16 - - 2 19 1 2 479
Anta 338 275 5 - 87 15 7 - 1 728
Carhuaz Ataquero 340 38 2 - 51 9 9 - 16 465
Marcara 1 904 260 112 - 190 79 90 2 14 2 651
Pariahuanca 313 25 7 - 43 8 19 4 4 423
Silla 808 69 - - 7 2 6 - 12 904
Tinco 841 34 17 - 7 6 20 - - 925

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0582

Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda


Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Yungar 450 45 8 - 221 99 4 - - 827
Total 9 223 1 396 197 4 837 288 246 24 93 12 308
Yungay 3 676 1112 75 5 160 54 386 7 20 5 495
Cascapara 328 64 4 - 38 29 7 - - 470
Mancos 1 572 304 8 - 18 4 56 5 9 1 976
Matacoto 293 43 - - 27 7 2 - - 372
Yungay Quillo 1 472 325 300 - 369 118 551 5 27 3 167
Ranraricra 615 99 4 - 9 4 28 1 1 761
Shupluy 456 12 3 - 14 7 - 1 - 493
Yanama 984 461 15 - 42 15 16 7 4 1 544
Total 1 472 325 300 369 118 551 5 27 3 167
Chiquian 962 29 2 - 41 16 13 - 4 1 067
Aquia 463 55 3 - 50 20 25 - 1 617
Bolognesi Cajacay 360 52 17 - 41 13 59 - 542
Colquioc 419 74 2 - 2 2 37 - 536
Total 2204 210 24 - 134 51 1324 - 5 2 762
Huaraz 12 345 836 184 5 377 57 221 22 46 14 093
Cochabamba 191 239 10 - 45 20 21 8 534
Colcabamba 28 20 - 14 3 34 2 101
Huanchay 304 184 7 - 14 3 38 2 1 553
Independencia 16 087 2 173 304 15 583 128 268 27 52 19 637
Huaraz Jangas 1 110 172 11 20 18 6 1 1 1 1 340
Olleros 671 6 6 - 6 1 11 2 1 704
Pariacoto 626 500 45 - - 33 55 1 1 1 370
Pira 850 65 9 - 34 8 21 1 12 1 000
Tarica 1 165 447 49 - 27 18 56 6 7 1 775
Total 33 377 4 642 625 40 1 118 277 726 72 121 41 107
San Pedro 110 6 17 - 26 2 94 2 2 259
Ocros
Total 110 6 17 - 26 2 94 2 2 259
Recuay 1 120 67 18 - 59 19 13 3 1 299
Catac 783 46 11 - 35 6 58 7 4 950
Recuay Pampas Chico 238 40 33 - 17 13 2 6 349
Ticapampa 650 16 14 - 16 3 26 3 728
Total 2 791 169 76 - 127 28 110 12 13 3 326

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0583

Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda


Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Casca 485 5 2 - 17 1 18 - 1 529
Eleazar Barron 174 13 5 - 181 109 46 - 2 530
Mariscal Fidel Olivas Escudero 105 9 - - 5 1 - 1 - 121
Luzuriaga Llama 463 7 3 - 14 10 7 1 6 511
Muzga 224 8 - - 8 - 5 - - 250
Psicobamba 12 4 - - 514 250 63 843
Total 1 463 46 10 739 371 139 2 9 2 784
Pomabamba 2 678 627 39 2 223 57 97 11 37 3 771
Parobamba 986 173 5 - 333 86 43 2 13 1 641
Pomabamba
Quinuabamba 100 504 9 - 9 3 9 2 1 637
Total 3 764 1 304 53 2 565 146 149 15 51 6 049
Alfonso Ugarte 18 114 3 - 25 3 163
Cashapampa 576 110 - 69 36 13 7 1 812
Huayllabamba 724 18 13 - 159 53 29 2 1 999
Sihuas
Ragash 258 107 25 2 132 41 94 3 1 663
Sicsibamba 319 140 - 14 2 6 1 482
Total 1 895 489 41 2 399 132 142 12 7 3 119
Mirgas 959 59 22 - 45 9 23 - 1 1118
Antonio
San Juan de Rontoy 292 11 6 - 7 1 - 1 318
Raymondi
Total 1 251 70 28 - 52 10 23 - 2 1 436
Carlos F. San Nicolás 692 10 71 48 17 32 2 872
Fitzcarrald Total 692 10 71 48 17 32 2 872
Huari 2 124 95 93 - 73 19 19 3 4 2 430
Cajay 570 85 14 - 36 3 10 3 2 723
Chavin de Huantar 1 680 492 45 - 66 22 35 1 3 2 344
Huachis 800 58 76 - 22 8 7 1 2 974
Huari Huantar 713 27 23 - 30 18 30 2 843
Masin 431 15 5 - 6 5 4 1 467
Paucas 438 3 - 15 3 8 467
San Marcos 2 811 270 99 2 125 44 23 5 7 3 386
Total 9 567 1 045 355 2 373 117 137 17 21 11 634
Asunción 1 541 596 52 - 98 32 44 3 11 2 377
M
C
A

A
R
C
A

Cajamarca
J

Cajamarca 40 849 4 965 1 069 70 2 752 840 195 90 281 51 111

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0584

Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda


Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Cospan 483 960 96 - 126 57 117 - - 1 839
Encañada 2 894 1 476 248 3 771 372 125 37 21 5 947
Jesús 2 698 642 149 15 342 146 42 3 30 4 067
Llacanora 835 547 69 8 111 33 4 17 13 1 637
Total 49 300 9 186 1 683 96 4 200 1 480 527 150 356 71 817
Chilete 620 50 - - 71 26 27 1 3 798
Guzmango 397 90 146 - 165 39 26 1 5 869
Contumaza Santa Cruz de Toled 109 46 24 - 93 21 16 - - 309
Yonan 1 671 275 102 3 53 30 67 8 22 2 231
Total 2 797 461 272 3 382 116 136 10 30 4 207
Llapa 987 184 12 - 163 25 90 4 5 1 470
San Miguel 2 548 541 260 8 407 128 479 3 20 4 394
San Miguel
San Silvestre de Cochan 616 294 43 - 168 19 40 1 2 1 183
Total 4 151 1 019 315 8 738 172 609 8 27 7 047
San Pablo 3 004 168 95 - 319 113 115 5 23 3 842
San Pablo Tumbaden 405 213 21 - 188 47 54 2 3 933
Total 3 409 381 106 - 507 160 169 7 26 4 775
Celendín 5 429 622 216 - 604 96 39 32 77 7 180
Chumuch 219 150 114 - 181 27 42 1 7 747
Cortegana 498 424 183 - 695 40 60 2 4 1 906
Huasmin 1 577 446 306 - 788 92 30 18 10 3 269
Jorge Chávez 90 46 - - 9 - 3 2 - 150
José Gálvez 401 105 77 - 183 10 7 6 8 797
Celendín Miguel iglesias 706 57 17 - 303 12 8 - 1 1 104
Oxamarca 121 576 117 - 715 49 20 4 1 1 614
Sorochuco 997 590 124 - 482 219 98 3 13 2 526
Sucre 979 180 35 - 249 30 20 9 3 1 505
Utco 179 45 8 - 46 3 27 2 13 323
La Libertad de Pallan 556 487 280 - 412 47 144 7 2 1 935
Total 11 752 3 728 1 477 - 4 667 625 498 139 86 21 442
Cajabamba 5 945 1 497 210 10 424 101 73 36 95 8 391
Condebamba 1 061 2 488 67 - 66 23 70 - 88 3 863
Cajabamba
Sitacocha 1 599 212 37 - 169 45 50 3 6 2 121
Total 8 605 4 197 314 10 659 169 193 39 189 14 375

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0585

Cuadro N° 2: Abastecimiento de agua en la vivienda


Red Pilón o Camión - Río,
Red pública
Provincia Nombre de distrito pública pileta cisterna Pozo (agua Manantial acequia, Total
dentro de la Otro Vecino
fuera de la de uso u otro subterránea) o puquio lago,
vivienda
vivienda, público similar laguna
Asunción 1 541 596 52 - 98 32 44 3 11 2 377
Cospan 4 83 960 96 - 126 57 117 - - 1 839
Jesús 2 698 642 149 15 342 146 42 3 30 4 067
Cajamarca Magdalena 1 099 712 194 194 231 61 82 9 5 2 393
Matara 457 533 59 - 97 29 12 4 13 1 204
San Juan 570 497 26 - 113 31 24 8 4 1 273
Total 6 848 3 940 576 209 1 007 356 321 27 63 13 153
Chancay 725 14 6 - 157 47 3 2 - 954
Eduardo Villanueva 644 80 49 - 49 16 7 4 5 805
Gregorio Pita 735 493 51 - 336 80 22 6 5 1 728
Ichocan 505 28 - - 61 19 4 7 631
San Marcos
José Manuel Quiroz 849 110 39 - 89 30 35 8 4 1 164
Sabogal 907 1 466 37 2 759 169 112 16 4 3 472
Gálvez 3 948 735 109 2 568 197 176 24 71 5 830
Total 8 313 2 926 291 4 2 019 558 355 64 96 14 584
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0586
Servicio Higiénico.
El cuadro sobre los servicios higiénicos de la población en el departamento de La
Libertad, se puede describir lo siguiente: en la provincia de: Otuzco (7 510 casos), Gran
Chimú (799 casos) y Julcan (3 108 casos), cuentan en su mayoría las viviendas con pozo
ciego o negro; en las provincias de Sánchez Carrión (9 912 casos), Santiago de Chuco
(4 149 casos) y Viru (10 080 casos) cuentan con red pública de desagüe dentro de sus
viviendas. En Bolívar (949 casos) se determina que tiene como servicio higiénico pozo
ciego o negro, mientras en Pataz (6 859 casos) precisa que como servicios higiénicos
tienen red pública de desagüe fuera de la vivienda; en Ascope se observa que la mayoría
de las viviendas tienen como servicio higiénico principal, la red pública de desagüe dentro
de la vivienda (22 712 casos), igual que Chepen (14 210 casos), Pacasmayo (18 212
casos), al igual que Trujillo (59 023 casos). Estas cifras nos indican que en el
departamento de La Libertad en sus provincias mencionadas cuentan con el servicio
higiénico principal la red pública de desagüe dentro de la vivienda.

Sobre el departamento de Ancash, se describe el servicio higiénico en la vivienda de los


pobladores la provincia de Santa (80 541 casos) se puede observar que el tipo de red
pública de desagüe dentro de la vivienda, así como también en Aija (817 casos), Casma
(6 859 casos), Huarmey (4 619 casos), Corongo (904 casos)., Huaylas (5 824 casos),
Pallasca (3 203 casos), Carhuaz (6 492 casos), Yungay (4 250 casos), Bolognesi (1 876
casos), Huaraz (28 391 casos); en el caso de Ocros se precisa que la mayor cantidad de
las viviendas tienen como servicio higiénico principal el campo abierto (121 casos); en
tanto en Recuay se detalla que la mayor cantidad de las viviendas tienen como servicio
higiénico principal la red pública de desagüe dentro de la vivienda (2 231 casos), Mariscal
Luzuriaga se observa que la mayoría de las viviendas tienen como servicio higiénico
principal el campo abierto (1 830 casos), en Pomabamba y se constata que la mayoría
de las personas tienen como servicio higiénico principal la red pública de desagüe dentro
de la vivienda (1 704 casos), igual que Sihuas (510 casos), en Antonio Raymondi se
observa que la mayor cantidad de las viviendas tienen como servicio higiénico principal
en el campo abierto (446 casos) a diferencia de Carlos F. Fitzcarrald, la mayor cantidad
de las viviendas tienen como servicio higiénico principal en el pozo siego o negro con
(485 casos); por último, mientras tanto en la en la provincia de Huari y distritos se observa
que la mayor cantidad de las viviendas tienen como servicio higiénico principal la red
pública de desagüe dentro de la vivienda (6 489 casos).

Por último, en el departamento de Cajamarca, se observa que: en la provincia de


Cajamarca la mayoría de personas tienen la red pública de desagüe dentro de la vivienda
(36 884 casos) igual que Contumaza (1 737 casos); en San Miguel se observa que la
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0587
mayor cantidad de las viviendas tienen el pozo ciego o negro (2 906 casos) igual que San
Pablo (1 801 casos), Celendín (7 921 casos), Cajabamba (9 042 casos), Cajamarca (5
665 casos) y San Marcos (6 935 casos).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0588

Cuadro 6.3-48:Servicio higiénico en la vivienda de la población.


Servicio higiénico que tiene la vivienda
Red Pozo
Red pública Río,
pública de séptico, Pozo Campo
Provincia Nombre de distrito de desagüe Letrina (con acequia,
desagüe tanque ciego o abierto o al Otro Total
dentro de la tratamiento) canal o
fuera de la séptico o negro aire libre
vivienda similar
vivienda, biodigestor
Agallpampa 195 69 18 654 1 247 6 431 22 2 642
Charat 213 91 7 105 225 1 195 9 846
Huaranchal 543 152 6 48 179 - 200 25 1 153
La cuesta 25 5 2 78 50 - 50 4 214
Mache 152 121 70 104 343 2 28 6 826
Otuzco Otuzco 3 276 179 27 625 1 365 97 1 308 56 6 933
Paranday 18 16 4 2 96 - 10 - 146
Salpo 286 106 51 396 768 1 243 14 1 865
Sinsicap 319 246 14 178 495 37 777 25 2 091
Usquil 1 117 251 126 957 2 742 32 1 063 61 6 349
Total 6 144 1 236 325 3 147 7 510 176 4 305 222 23 065
Sayapullo 231 30 16 51 799 19 518 13 1 677
Gran Chimú
Total 231 30 16 51 799 19 518 13 1 677
Carabamba 202 56 49 303 1081 8 158 22 1 879
Julcan Julcan 463 410 98 206 2027 20 580 35 3 839
Total 665 466 147 509 3108 28 738 57 5 718
LA LIBERTAD

Chugay 580 115 352 514 2 650 7 477 18 4 713


Curgos 496 78 330 102 1 018 1 139 3 2 167
Sánchez Huamachuco 8 208 679 600 1 743 2 614 49 1 433 73 15 399
Carrión Sanagoran 91 36 473 778 1 191 47 780 28 3 424
Sartibamba 537 112 12 249 1 300 13 1 016 6 3 245
Total 9 912 1 020 1 767 3 386 8 773 117 3 845 128 28 948
Angasmarca 360 39 53 127 184 1 525 11 1 300
Cachicadan 483 31 8 143 516 19 186 9 1 395
Mollebamba 191 19 3 64 89 123 - 7 496
Santiago de Mollepata 179 8 101 75 183 - 169 1 716
Chuco Quiruvilca 1 039 249 12 67 1 302 39 224 46 2 978
Santa Cruz de Chuca 175 10 6 209 367 1 60 1 829
Santiago de Chuco 1 722 133 426 940 1 101 18 695 17 5 052
Total 4 149 489 609 1 625 3 742 201 1 859 92 12 766
Chao 2917 146 344 367 4 108 17 135 16 8 050
Guadalupito 1334 33 15 29 314 3 26 32 1 786
Viru
Viru 5829 453 444 283 4 823 16 153 35 12 036
Total 10 080 632 803 679 9 245 36 314 83 21 872
Bolivar 365 13 152 72 376 10 88 4 1 080
Bolivar
Langotea 291 85 16 64 135 1 57 1 650

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0589

Servicio higiénico que tiene la vivienda


Red Pozo
Red pública Río,
pública de séptico, Pozo Campo
Provincia Nombre de distrito de desagüe Letrina (con acequia,
desagüe tanque ciego o abierto o al Otro Total
dentro de la tratamiento) canal o
fuera de la séptico o negro aire libre
vivienda similar
vivienda, biodigestor
Uchumarca 222 6 25 32 355 1 6 647
Ucuncha 60 50 3 4 83 34 5 329
Total 938 154 196 172 949 12 185 10 2 706
Buldibuyo 186 96 56 104 376 3 132 2 955
Chillia 537 49 79 120 1 279 13 596 6 2 679
Huancaspata 349 20 497 105 542 72 29 1 614
Huaylillas 106 12 1 6 101 85 3 314
Huayo 92 164 41 35 416 1 122 3 874
Pataz Parcoy 1 222 6 374 47 104 667 168 241 34 3 120
Santiago de Challas 308 22 43 96 109 117 3 698
Taurija 236 24 2 106 301 7 62 738
Tayabamba 1 187 93 196 478 683 81 556 34 3 308
Urpay 158 5 31 14 230 3 185 2 628
Total 4381 6 859 993 1 168 4 704 276 2 172 116 14928
Ascope 1 482 75 19 34 113 3 35 15 1 776
Casa Grande 6 192 574 17 50 192 14 106 41 7 186
Chicama 3 111 266 27 24 418 3 130 26 4 005
Chocope 1 805 145 164 35 153 67 34 11 2 414
Ascope
Paiján 4 219 259 151 141 1 635 58 164 64 6 691
Razuri 1 411 48 208 129 518 4 44 32 2 394
Santiago de cao 4 492 321 6 8 191 34 78 30 5 160
Total 22 712 1 688 592 421 3 220 183 591 219 29 626
Chepén 8 496 691 262 194 1 937 464 139 84 12 267
Pacanga 3 542 172 161 140 1 794 13 71 33 5 926
Chepen
Pueblo nuevo 2 172 95 139 86 633 202 21 30 3 378
Total 14 210 958 562 420 4364 679 231 147 21 571
Guadalupe 6 606 301 684 260 2 982 122 172 59 1 186
Jequetepeque 607 26 53 30 431 2 3 5 157
Pacasmayo 6 382 502 173 25 479 4 43 32 7 640
Pacasmayo
San José 947 40 353 102 1 848 31 201 38 3 560
San Pedro de Lloc 3 670 207 162 26 485 4 130 46 4 730
Total 18 212 1076 1 425 443 6225 163 549 180 17 273
El porvenir 31 371 2 214 725 724 11 072 43 226 203 46 578
Huanchaco 10 166 1 249 484 127 3 378 21 50 48 15 523
Laredo 6 543 405 189 219 1 689 93 128 27 9 293
Trujillo
Moche 6 590 716 129 73 763 15 40 38 8 364
Poroto 397 53 11 56 303 19 87 4 930
Salaverry 3 693 266 101 59 750 3 16 30 4 918

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0590

Servicio higiénico que tiene la vivienda


Red Pozo
Red pública Río,
pública de séptico, Pozo Campo
Provincia Nombre de distrito de desagüe Letrina (con acequia,
desagüe tanque ciego o abierto o al Otro Total
dentro de la tratamiento) canal o
fuera de la séptico o negro aire libre
vivienda similar
vivienda, biodigestor
Simbal 263 14 256 60 465 2 59 9 1 128
Total 59 023 4 917 1 895 1 318 18 420 196 606 369 86 734
Cáceres del Perú 369 90 99 41 571 1 224 6 1 401
Chimbote 38 907 2 257 978 405 6 849 66 176 95 49 733
Coishco 3 375 246 37 20 329 2 37 43 4 089
Moro 1 104 71 103 108 923 4 127 16 2 456
Santa Nepeña 3 371 116 17 23 280 11 190 16 4 024
Nuevo Chimbote 28 676 1 462 2 149 415 14 960 15 137 70 47 884
Samanco 1 122 42 30 2 137 4 61 45 1 443
Santa 3 617 246 22 13 397 344 93 20 4 752
Total 80 541 4 530 3 435 1 027 24 446 447 1 045 311 115 782
Aija 335 19 103 9 30 27 6 529
Coris 136 5 137 3 248 1 530
Huacllan 70 8 1 3 1 31 7 121
Aija
La Merced 182 1 143 44 84 2 50 5 551
Succha 94 10 26 8 37 72 3 250
Total 817 38 273 69 288 6 428 22 1 981
Buena vista alta 294 15 75 108 913 1 61 5 1 472
Casma 5 539 212 636 177 3 340 11 176 32 10 123
ANCASH

Casma Comandante Noel 292 31 52 6 154 - 83 10 628


Yautan 734 31 60 304 948 - 244 17 2 338
Total 6 859 289 823 595 5 355 12 564 64 14 561
Culebras 468 21 67 18 196 - 162 22 954
Huarmey Huarmey 4 151 289 287 69 2 055 11 468 82 7 412
Total 4 619 310 354 87 2 251 11 630 104 8 366
Aco 1 2 100 - 3 - 14 3 123
Corongo 340 10 3 5 62 1 45 5 470
Cusca 297 24 19 35 59 1 212 5 652
Corongo
La Pampa 152 26 4 3 54 3 61 3 306
Yanac 114 18 30 9 10 1 26 8 216
Total 904 80 156 52 188 6 358 24 1767
Caraz 4119 290 560 700 354 37 371 18 6449
Huallanca 157 22 1 2 122 4 19 1 328
Huata 123 2 110 46 18 - 24 41 364
Huaylas Huaylas 206 7 21 9 328 3 57 4 635
Mato 342 71 47 18 47 1 24 3 553
Pamparomas 233 25 131 669 861 30 86 12 2047
Pueblo libre 147 115 35 408 656 2 409 36 1808

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0591

Servicio higiénico que tiene la vivienda


Red Pozo
Red pública Río,
pública de séptico, Pozo Campo
Provincia Nombre de distrito de desagüe Letrina (con acequia,
desagüe tanque ciego o abierto o al Otro Total
dentro de la tratamiento) canal o
fuera de la séptico o negro aire libre
vivienda similar
vivienda, biodigestor
Santa cruz 298 13 68 60 514 2 260 7 1222
Yuracmarca 209 62 20 39 148 2 74 10 564
Total 5824 607 993 1951 3048 81 1324 132 13970
Bolognesi 137 10 10 21 60 - 32 2 272
Cabana 418 38 5 20 101 3 70 3 658
Conchucos 632 59 9 60 656 9 314 43 1782
Huacaschuque 179 5 3 9 32 1 41 15 285
Huandoval 105 4 1 - 36 - 5 4 155
Pallasca Lacabamba 145 - 1 - 3 4 2 155
Llapo 270 15 16 73 185 - 97 20 676
Pallasca 643 110 4 35 178 3 164 59 1196
Pampas 195 1 3 28 61 - 14 3 305
Santa rosa 478 22 4 83 142 - 41 4 774
Total 3203 264 56 329 1454 20 778 155 6258
Carhuaz 2 384 225 121 171 427 36 793 26 4 183
Acopampa 442 49 32 53 55 6 78 8 723
Amashca 179 41 75 5 20 5 152 2 479
Anta 238 38 75 22 181 2 171 1 728
Ataquero 212 7 11 8 156 - 61 10 465
Carhuaz Marcara 1 169 112 90 64 737 119 339 21 2 651
Pariahuanca 230 22 11 29 40 - 73 18 423
Silla 605 57 39 62 35 1 101 4 904
Tinco 584 36 175 27 46 6 43 8 925
Yungar 449 44 57 93 111 - 70 3 827
Total 6 492 631 686 534 1 808 175 1 881 101 12 308
Yungay 2 055 374 593 818 1 285 20 293 57 5 495
Cascapara 39 10 19 92 277 1 24 8 470
Mancos 829 148 71 351 440 12 106 19 1 976
Matacoto 140 53 97 12 42 - 26 2 372
Yungay Quillo 312 37 176 120 2 122 34 340 26 3 167
Ranraricra 309 41 71 166 145 1 27 1 761
Shupluy 163 6 62 115 109 - 37 1 493
Yanama 403 156 108 407 294 - 162 14 1 544
Total 4 250 825 1 197 2 081 4 714 68 1 015 128 14 278
Chiquian 841 41 6 23 17 3 80 6 1 067
Aquia 367 41 8 18 50 3 124 6 617
Bolognesi
Cajacay 275 38 8 14 64 9 127 7 542
Colquioc 393 55 10 5 8 25 30 10 536

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0592

Servicio higiénico que tiene la vivienda


Red Pozo
Red pública Río,
pública de séptico, Pozo Campo
Provincia Nombre de distrito de desagüe Letrina (con acequia,
desagüe tanque ciego o abierto o al Otro Total
dentro de la tratamiento) canal o
fuera de la séptico o negro aire libre
vivienda similar
vivienda, biodigestor
Total 1 876 175 32 60 139 40 361 29 2 762
Huaraz 11 293 995 229 397 303 97 712 67 14 093
Cochabamba 111 46 5 22 167 181 534
Colcabamba 29 10 6 4 41 9 2 101
Huanchay 95 4 44 21 176 1 208 4 553
Independencia 13 836 1981 798 1062 869 160 881 50 19 637
Huaraz Jangas 941 110 24 82 80 7 91 5 1 340
Olleros 356 9 56 75 104 2 97 5 704
Pariacoto 445 146 43 420 233 2 78 3 1 370
Pira 364 20 108 67 280 1 153 7 1 000
Tarica 921 122 129 141 158 13 277 14 1 775
Total 28 391 3 443 1 442 2 291 2 411 283 2 687 157 41 107
San Pedro 74 3 15 43 121 3 259
Ocros
Total 74 3 15 43 121 3 259
Recuay 817 39 43 98 78 9 203 12 1 299
Catac 698 55 35 40 29 3 87 3 950
Recuay Pampas Chico 202 28 11 3 8 2 89 6 349
Ticapampa 514 48 26 35 18 2 84 1 728
Total 2 231 170 115 176 133 16 463 22 3 326
Casca 29 10 12 78 154 2 866 2 1 153
Eleazar Barron 37 2 33 188 21 1 49 4 335
Fidel Olivas Escudero 31 74 53 103 141 3 123 19 547
Mariscal
Llama 37 5 27 6 16 3 231 2 327
Luzuriaga
Muzga 1 2 5 74 1 195 1 279
Psicobamba 8 3 14 9 432 8 366 3 843
Total 143 94 141 389 838 18 1 830 31 3 484
Pomabamba Pomabamba 1 322 136 134 570 1 117 47 425 20 3 771
Parobamba 308 33 74 87 739 14 367 19 1 641
Quinuabamba 74 162 96 20 160 1 122 2 637
Total 1 704 331 304 677 2 016 62 914 41 6 049
Alfonso Ugarte 14 54 1 37 16 41 163
Cashapampa 100 112 143 33 275 2 141 6 812
Huayllabamba 208 10 104 107 520 3 47 999
Sihuas
Ragash 103 31 99 49 322 4 53 2 663
Sicsibamba 85 28 16 4 273 73 3 482
Total 510 235 363 230 1 406 9 355 11 3 119
Antonio Mirgas 322 8 25 253 66 5 429 10 1 118
Raymondi San Juan de Rontoy 73 1 107 65 51 17 4 318

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0593

Servicio higiénico que tiene la vivienda


Red Pozo
Red pública Río,
pública de séptico, Pozo Campo
Provincia Nombre de distrito de desagüe Letrina (con acequia,
desagüe tanque ciego o abierto o al Otro Total
dentro de la tratamiento) canal o
fuera de la séptico o negro aire libre
vivienda similar
vivienda, biodigestor
Total 395 9 132 318 117 5 446 14 1 436
Carlos F. San Nicolás 140 3 10 13 485 1 218 2 872
Fitzcarrald Total 140 3 10 13 485 1 218 2 872
Huari 1 701 117 131 92 104 10 268 7 2 430
Cajay 238 73 4 48 61 1 294 4 723
Chavin de Huantar 971 130 77 130 318 4 710 4 2 344
Huachis 521 27 116 80 34 2 184 10 974
Huari Huantar 300 1 5 167 182 2 180 6 843
Masin 289 9 3 31 22 2 107 4 467
Paucas 304 4 42 20 7 89 1 467
San Marcos 2 165 185 304 238 150 44 254 46 3 386
Total 6 489 546 682 806 878 65 2 086 82 11 634
Asunción 383 22 818 638 482 1 28 5 2 377
Cajamarca 34 919 3 719 667 4 727 6 508 203 277 91 51 111
Cospan 149 37 195 460 922 3 71 2 1 839
Cajamarca Encañada 548 92 548 1 258 3 194 8 291 8 5 947
Jesús 670 12 51 637 2 557 2 127 11 4 067
Llacanora 215 67 83 525 725 4 14 4 1 637
Total 36884 3949 2557 8245 14388 221 808 121 66978
Chilete 545 65 4 93 32 - 51 8 798
Guzmango 142 6 5 245 257 - 212 2 869
Contumaza Santa Cruz de Toled 44 10 - 194 26 - 34 1 309
Yonan 1 006 32 85 129 822 4 139 14 2231
CAJAMARCA

Total 1737 113 94 661 1137 4 436 25 4207


Llapa 245 20 84 358 716 1 43 3 1 470
San Miguel 996 90 111 1 129 1708 8 324 28 4 394
San Miguel
San Silvestre de Cochan 73 3 40 564 482 - 16 5 1 183
Total 1314 113 235 2051 2906 9 383 36 7047
San Pablo San Pablo 1 025 110 158 1 104 1 316 5 110 14 3 842
Tumbaden 41 6 63 245 485 3 86 4 933
Total 1066 116 221 1349 1801 8 196 18 4775
Celendín 4 319 336 71 1 053 1 190 20 162 29 7 180
Chumuch 72 28 4 200 417 2 20 4 747
Cortegana 116 41 24 899 722 1 96 7 1 906
Celendín Huasmin 177 46 133 1 548 1 157 4 189 15 3269
Jorge Chávez 48 - 11 70 13 2 6 - 149
José Gálvez 125 21 36 230 330 2 52 1 797
Miguel iglesias 117 12 9 228 721 - 17 - 1 104

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0594

Servicio higiénico que tiene la vivienda


Red Pozo
Red pública Río,
pública de séptico, Pozo Campo
Provincia Nombre de distrito de desagüe Letrina (con acequia,
desagüe tanque ciego o abierto o al Otro Total
dentro de la tratamiento) canal o
fuera de la séptico o negro aire libre
vivienda similar
vivienda, biodigestor
Oxamarca 53 18 19 1 065 239 4 201 4 1 603
Sorochuco 191 12 7 482 1 561 8 252 13 2 526
Sucre 504 33 12 743 142 - 67 4 1 505
Utco 2 1 12 160 110 1 35 2 323
La Libertad de Pallan 171 13 7 389 1 319 1 31 4 1 935
Total 5 895 561 345 7 067 7 921 45 1 128 83 22 895
Cajabamba 34 919 3 719 667 4 727 6 508 203 277 91 51 111
Condebamba 184 19 165 1 729 1 690 4 58 14 3 863
Cajabamba
Sitacocha 715 53 110 342 844 3 44 10 2 121
Total 35 818 3 791 942 6 798 9 042 210 379 115 57095
Asunción 383 22 818 638 482 1 28 5 2 377
Cospan 149 37 195 460 922 3 71 2 1 839
Jesus 670 12 51 637 2 557 2 127 11 4 067
Cajamarca Magdalena 816 103 28 359 902 4 164 17 2 393
Matara 234 38 316 131 363 2 106 14 1 204
San Juan 264 29 327 187 439 2 19 6 1 273
Total 2 516 241 1 735 2 412 5 665 14 515 55 11 880
Chancay 128 3 11 430 373 8 1 954
Eduardo Villanueva 130 12 119 181 335 7 16 5 805
Gregorio Pita 138 51 153 567 631 - 183 5 1 728
Ichocan 176 11 7 230 203 - 1 3 631
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 87 15 8 266 757 - 30 1 1 164
Sabogal 236 55 23 518 2 393 12 229 6 3 472
Galvez 2 439 162 147 666 2 243 20 135 18 5 830
Total 3 334 309 468 2 858 6 935 39 602 39 5 282
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0595
Alumbrado público.

El alumbrado eléctrico por red pública que cuenta la población del Departamento de La
Libertad, se identifica que em su gran mayoría cuenta con las provincias de: alumbrado
eléctrico por red pública como Otuzco (19 529 casos), Gran Chimú (1 230 casos), Julcan
(1 387 casos), Sánchez Carrión (4 670 casos), Santiago de Chuco (31 870 casos), Viru
(18 809 casos), Bolívar (1 883 casos), Pataz (11 518 casos), Ascope (27 624 casos),
Chepen (19 933 casos), Pacasmayo (26 154 casos), y Trujillo (77 489 casos). Estas cifras
nos indican que en el departamento de La Libertad en sus provincias mencionadas
cuentan con el servicio de alumbrado eléctrico con red pública.

En el caso del departamento de Ancash, la dinámica del alumbrado eléctrico por red
pública en la vivienda se describe de la siguiente manera: en Santa la gran mayoría de la
población cuenta con el servicio del alumbrado eléctrico público (104 200 casos), del
mismo modo en la provincia de Aija, (1 528 casos), Casma (11 637 casos), Huarmey (7
015 casos), Corongo (1 572 casos), Huaylas (1 1707 casos), Pallasca (5 086 casos).
Carhuaz (9 888 casos), Yungay (11 409 casos), Bolognesi (2 291 casos), Huaraz (36 927
casos); sin embargo en Ocros se precisa que la mayor cantidad de las la población no
tiene el beneficio de alumbrado eléctrico por red pública (130 casos); en Recuay la mayor
cantidad de las viviendas si tienen alumbrado eléctrico por red pública (2 810 casos), así
como Mariscal Luzuriaga (2 138 casos), Pomabamba (3 672 casos), Sihuas (2 388
casos), Antonio Raymondi (1 060 casos), Carlos F. Fitzcarrald (538 casos), y por último,
en Huari (9 339 casos). Estas cifras nos indican que en el departamento de Ancash en la
mayoría de sus provincias mencionadas cuentan con el servicio de alumbrado eléctrico
con red pública.

Por último, en el departamento de Cajamarca se observa que las en la provincia de


Cajamarca la mayor cantidad de las viviendas si tienen alumbrado eléctrico por red
pública (59 496 casos), igual que Contumaza (3 024 casos), San Miguel (5 761 casos),
San Pablo (3 424 casos), Celendín (17 035 casos), Cajabamba (1 168 casos), Cajamarca
(10 113 casos) y San Marcos (11 523 casos) Por lo tanto, estas cifras indican que la
población las provincias de Cajamarca tienen alumbrado eléctrico la Red Pública.

Cuadro 6.3-49:Alumbrado público en la vivienda.


La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red publica
Provincia Nombre de distrito
Si tiene No tiene Total
Agallpampa 2 025 617 2 642
Charat 725 121 846
LIBERTAD

Huaranchal 899 254 1 153


Otuzco La cuesta 185 29 214
Mache 757 69 826
Otuzco 6 065 868 6 933
Paranday 102 44 146

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0596
La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red publica
Provincia Nombre de distrito
Si tiene No tiene Total
Salpo 1 608 257 1 865
Sinsicap 1 724 367 2 091
Usquil 5 439 910 6 349
Total 19 529 3 536 23 065
Sayapullo 1 230 447 1 677
Chimu
Total 1 230 447 1 677
Carabamba 1 571 308 1 879
Julcan Julcan 3 099 740 3 839
Total 4 670 1 048 5 718
Chugay 3 528 1 185 4 713
Curgos 1 513 654 2 167
Huamachuco 12 721 2 678 15 399
Sánchez Carrión
Sanagoran 1 387 2 037 3 424
Sartibamba 12 721 2 678 15 399
Total 31 870 9 232 41 102
Angasmarca 1 098 202 1 300
Cachicadan 1 018 377 1 395
Mollebamba 392 104 496
Mollepata 680 36 716
Santiago de Chuco
Quiruvilca 2 363 615 2 978
Santa Cruz de Chuca 728 101 829
Santiago de Chuco 3 213 1 839 5 052
Total 9 492 3 274 12 766
Chao 6 315 1 735 8 050
Guadalupito 1 617 169 1 786
Viru
Viru 10 877 1 159 12 036
Total 18 809 3 063 21 872
Bolivar 736 344 1 080
Langotea 476 174 650
Bolivar Uchumarca 494 153 647
Ucuncha 177 62 329
Total 1 883 733 2 706
Buldibuyo 733 222 955
Chillia 1 931 748 2 679
Huancaspata 1291 324 1614
Huaylillas 235 79 314
Huayo 563 311 874
Pataz Parcoy 2 648 472 3 120
Santiago de Challas 485 213 698
Taurija 549 189 738
Tayabamba 2 047 1 261 3 308
Urpay 396 232 628
Total 110878 4 051 14928
Ascope 1 613 163 1 776
Casa Grande 6 911 275 7 186
Chicama 3 674 331 4 005
Chocope 2 354 60 2 414
Ascope
Paiján 5 948 743 6 691
Razuri 2 160 234 2 394
Santiago de cao 4 964 196 5 160
Total 27 624 2 002 29 626
Chepén 11 583 684 12 267
Pacanga 5 184 742 5 926
Chepén
Pueblo nuevo 3 166 212 3 378
Total 19 933 1 638 21 571
Guadalupe 10 370 816 11 186
Jequetepeque 1 034 123 1 157
Pacasmayo 7 270 370 7 640
Pacasmayo
San José 3 225 335 3 560
San Pedro de Lloc 4 255 475 4 730
Total 26 154 2 119 28 273
El porvenir 40 935 5 643 46 578
Huanchaco 14 548 975 15 523
Laredo 8 755 538 9 293
Moche 7 971 393 8 364
Trujillo
Poroto 833 97 930
Salaverry 4 447 471 4 918
Simbal 1 052 76 1 128
Total 77 489 8 193 85 606
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0597
La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red publica
Provincia Nombre de distrito
Si tiene No tiene Total
Cáceres del Perú 1 196 205 1 401
Chimbote 45 592 3 141 49 733
Coishco 3 660 429 4 089
Moro 2 037 419 2 456
Santa Nepeña 3 692 332 4 024
Nuevo Chimbote 42 336 5 548 47 884
Samanco 1 180 263 1 443
Santa 4 507 245 4 752
Total 104 200 10 582 115 782
Aija 443 86 529
Coris 334 196 530
Huacllan 93 28 121
Aija
La Merced 460 51 511
Succha 198 52 250
Total 1 528 413 1 941
Buena vista alta 1 160 312 1 472
Casma 8 032 2 091 10 123
Casma Comandante Noel 557 71 628
Yautan 1 888 450 2 338
Total 11 637 2 924 14 561
Culebras 820 134 954
Huarmey Huarmey 6 195 1 217 7 412
Total 7 015 1 351 8 366
Aco 112 11 123
Corongo 431 40 471
Cusca 561 91 652
Corongo
La Pampa 274 32 306
Yanac 194 22 216
Total 1 572 196 1 738
Caraz 5 504 945 6 449
Huallanca 258 70 328
Huata 329 35 364
Huaylas 492 143 635
ANCASH

Mato 464 89 553


Huaylas
Pamparomas 1 651 396 2 047
Pueblo libre 1 574 234 1 808
Santa cruz 924 298 1 222
Yuracmarca 511 53 564
Total 11 707 2 263 13 970
Bolognesi 234 38 272
Cabana 563 95 658
Conchucos 1 492 290 1 782
Huacaschuque 258 27 285
Huandoval 143 12 155
Pallasca Lacabamba 143 12 155
Llapo 604 72 676
Pallasca 685 511 1 196
Pampas 260 45 305
Santa rosa 704 70 774
Total 5 086 1 172 6 258
Carhuaz 3 362 821 4 183
Acopampa 509 214 723
Amashca 378 101 479
Anta 572 156 728
Ataquero 365 100 465
Carhuaz Marcara 2 222 429 2 651
Pariahuanca 291 132 423
Silla 766 138 904
Tinco 714 211 925
Yungar 709 118 827
Total 9 888 2 420 12 308
Yungay 4 544 951 5 495
Cascapara 336 134 470
Mancos 1 579 397 1 976
Matacoto 318 54 372
Yungay
Quillo 2 452 715 3 167
Ranraricra 467 294 761
Shupluy 428 65 493
Yanama 1 285 259 1 544
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0598
La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red publica
Provincia Nombre de distrito
Si tiene No tiene Total
Total 11 409 2 869 14 278
Huaraz 13 148 945 14 093
Cochabamba 449 85 534
Colcabamba 82 19 101
Huanchay 411 142 553
Independencia 17 855 1782 19 637
Huaraz Jangas 1 130 210 1 340
Olleros 589 115 704
Pariacoto 1 016 354 1 370
Pira 806 194 1 000
Tarica 1 441 334 1 775
Total 36 927 4 180 41 107
San Pedro 129 130 259
Ocros
Total 129 130 259
Recuay 1 108 191 1 299
Catac 781 169 950
Recuay Pampas Chico 262 87 349
Ticapampa 659 69 728
Total 2 810 516 3 326
Casca 328 825 1 153
Eleazar Barron 281 54 335
Fidel Olivas Escudero 405 142 547
Luzuriaga Llama 291 36 327
Muzga 228 51 279
Psicobamba 605 238 843
Total 2 138 1 346 3 484
Pomabamba 2 410 1 361 3 771
Parobamba 712 183 895
Pomabamba
Quinuabamba 550 87 637
Total 3 672 1 631 5 303
Alfonso Ugarte 153 10 163
Cashapampa 589 223 812
Huayllabamba 774 225 999
Sihuas
Ragash 487 176 663
Sicsibamba 385 97 482
Total 2 388 731 3 119
Mirgas 822 296 1118
Antonio Raymondi San Juan de Rontoy 238 80 318
Total 1 060 376 1 436
San Nicolas 538 334 872
Carlos F. Fitzcarrald
Total 538 334 872
Huari 2 089 341 2 430
Cajay 498 225 723
Chavin de Huantar 1 784 560 2 344
Huachis 721 253 974
Huari Huantar 676 167 843
Masin 411 56 467
Paucas 407 60 467
San Marcos 2 753 633 3 386
Total 9 339 2 295 11 634
Asunción 1 944 433 2 377
Cajamarca 47 812 3 299 51 111
Cospan 1 290 549 1 839
Cajamarca Encañada 3 959 1 988 5 947
Jesús 3 164 903 4 067
Llacanora 1 327 310 1 637
Total 59 496 7 482 66 978
CAJAMARCA

Chilete 674 124 798


Guzmango 321 548 869
Contumaza Santa Cruz de Toled 114 195 309
Yonan 1 915 316 2 231
Total 3 024 1 183 4 207
San Pablo 3 071 771 3 842
San Pablo Tumbaden 353 580 933
Total 3 424 1 351 4 775
Celendín 5 923 1 257 7 180
Chumuch 496 251 747
Celendín
Cortegana 1 243 663 1 906
Huasmin 2 550 719 3 269
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0599
La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red publica
Provincia Nombre de distrito
Si tiene No tiene Total
Jorge Chavez 119 31 150
Jose Galvez 601 196 797
Miguel iglesias 637 467 1 104
Oxamarca 935 668 1 603
Sorochuco 1 927 599 2 526
Sucre 1 145 360 1 505
Utco 177 146 323
La Libertad de Pallan 1 282 652 1 935
Total 17 035 6 009 23 045
Cajabamba 7 379 1 012 8 391
Condebamba 2 928 935 3 863
Cajabamba
Sitacocha 1 376 745 2 121
Total 1 168 2 692 14 375
Asunción 1 944 433 2 377
Cospan 1 290 549 1 839
Jesus 3 164 903 4 067
Cajamarca Magdalena 1 818 575 2 393
Matara 952 252 1 204
San Juan 945 328 1 273
Total 10 113 3 040 13 153
Chancay 771 183 954
Eduardo Villanueva 731 74 805
Gregorio Pita 1 482 246 1 728
Ichocan 555 76 631
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 986 178 1 164
Sabogal 2 064 1 408 3 472
Galvez 4 934 896 5 830
Total 11 523 3 061 14 584
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI, 2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Material con el que cocina la población.

El cuadro sobre las formas de cocinar de la población, en el departamento de La Libertad,


se puede describir las características según provincia, como por ejemplo: en la provincia
de Otuzco la mayor cantidad de la población cocinan con leña (20 543 casos), en Gran
Chimú cocinan a gas natural en (1 705 casos), igual que Julcan (5 824 casos); en la
Sánchez Carrión se observa que la mayoría cocinan con leña (24903 casos) igual que
Santiago de Chuco (6 935 casos), mientras que en Viru la mayor cantidad de la población
(16 469 casos) cocinan con balón (GLP), Bolívar la mayoría de las personas cocinan con
leña (2 429 casos) igual que Pataz (12 064 casos); en Ascope cocinan con balón (GLP)
(31 037 casos) igual que Chepen (22 549 casos), Pacasmayo (29 439 casos) y Trujillo
(92 448 casos).

En el uso de diversos tipos de cocinar en la vivienda de los pobladores del departamento


de Ancash, provincia de Santa 122 928 casos cocinan sus alimentos con gas natural; en
Aija la mayor cantidad de la población cocina con leña (1 786 casos); en Casma cocinan
con balón (GLP) (10 021 casos) igual que Huarmey (7 560 casos); en Corongo se
determina la población cocinan con leña (1 641 casos), al igual que Huaylas (10 995
casos), Pallasca (6 160 casos) Carhuaz (10 680 casos), Yungay (12 745 casos) Bolognesi
(2 151 casos); en la provincia de Huaraz la población cocina con galón de gas (30 257
casos), en Ocros se precisa que la población cocina con leña (216 casos) igual que
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0600
Recuay (2 735 casos), Mariscal Luzuriaga (3 565 casos), Pomabamba (6 008 casos),
Sihuas (3 113 casos), Antonio Raymondi (1 409 casos), Carlos F. Fitzcarrald (867 casos),
y en Huari (10 762 casos). Estos datos nos indican que en departamento de Ancash en
las tres provincias mencionadas cocinan más con leña.

Por último, en el departamento Cajamarca, se identifica que en la provincia de Cajamarca


48 258 personas cocinan con balón de gas (GLP), en Contumaza cocinan con leña (2 820
casos) igual que San Miguel (6 297 casos), San Pablo (4 425 casos); mientras que
Celendín, se observa que la gran mayoría de la población cocina con otros materiales (23
703 casos), en Cajabamba, la mayor cantidad de la población cocina con carbón (15 200
casos) igual que Cajamarca (13 428 casos). Por último, en San Marcos la mayoría de
personas (14 540 casos) tiene como primer insumo para cocinar el carbón, 13 077
personas utilizan leña mientras que 4 825 cocinan con balón (GLP).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0601

Cuadro 6.3-50:Material con el que cocina la población.


Gas Con bosta/
A electricidad Con balón (GLP) Con carbón Con leña Con otros No cocinan
Provincia Nombre de distrito natural estiércol Total
No Si No Si No No Si No Si No Si No Si Si No
Agallpampa 2 711 2 2 563 150 2 713 2 692 21 96 2 617 2 704 9 2 713 - 2 692 21 2 713
Charat 854 3 699 158 857 857 - 63 794 857 - 857 - 837 20 857
Huaranchal 1 189 8 967 230 1 197 1 195 2 186 1 011 1 197 - 1 197 - 1 163 34 1 197
La cuesta 214 - 174 42 214 214 - 17 197 214 - 214 - 206 8 214
Mache 873 - 502 371 873- 871 2 54 819 785 88 867 6 867 6 873
Otuzco Otuzco 7 447 161 4 683 2 925 7 608 7 563 45 1 932 5 676 7 546 62 7 602 6 7 528 80 7 608
Paranday 148 - 141 7 148 146 2 4 144 148 - 148 - 148 - 148
Salpo 1 934 3 1 530 407 1 937 1 933 4 228 1 709 1 557 380 1 930 7 1 917 20 1 937
Sinsicap 2 101 9 1 715 395 2 110 2 101 9 119 1 991 2 069 41 2 109 1 2 104 6 2 110
Usquil 6 378 22 5 847 553 6 400 5 693 707 819 5 585 6 373 27 6 399 1 6 345 55 6 400
Total 23 849 208 18 821 5 238 24 057 23 265 792 3 518 20 543 23 450 607 24 036 21 23 807 250 24 057
Sayapullo 1 691 14 1 270 435 1 705 1 701 4 179 1 526 1 705 - 1 705 - 1 676 29 1705
Chimu
Total 1 691 14 1 270 435 1 705 1 701 4 179 1 526 1 705 - 1 705 - 1 676 29 1705
Carabamba 1 903 4 1 361 546 1 907 1 902 5 134 1 773 1 801 106 1 904 3 1 898 9 1 907
Julcan Julcan 3 897 20 2 249 1 668 3 917 3 899 18 404 3 513 3 688 229 3 914 3 3 898 19 3 917
Total 5 800 24 3 610 2 214 5 824 5 801 23 538 5 286 5 489 335 5 818 6 5 796 28 5 824
Chugay 4 801 13 3 574 1 240 4 814 4807 7 207 4 607 4 788 26 4 806 8 4 778 36 4 814
Curgos 2 208 12 1 589 631 2 220 2 218 2 101 2 119 2 218 2 2 220 - 2 216 4 2 220
LA LIBERTAD

Sánchez Huamachuco 17 291 225 9 443 8 073 17 516 17 368 148 5 300 12 216 17 510 6 17 510 6 17 301 215 17 516
Carrión Sanagoran 3 456 7 3 000 463 3 463 2 733 730 611 2 852 3 461 2 3 462 - 3 445 18 3 463
Sartibamba 3 272 9 2 716 565 3 281 3 276 5 172 3 109 3 268 1 3 281 - 3 264 17 3 281
Total 31 028 266 20 322 10 972 31 294 30 402 892 6 391 24 903 31 245 37 31 279 14 31 004 290 31 294
Angasmarca 1 339 2 1 175 166 1 341 1 332 9 84 1 257 1 337 4 1 340 1 1 331 10 1 341
Cachicadan 1 452 10 1 205 257 1 462 1 291 171 283 1 179 1 461 1 1 461 1 1 453 9 1 462
Mollebamba 556 2 481 77 558 558 - 35 523 558 - 558 - 553 5 558
Santiago Mollepata 730 1 631 100 731 731 - 20 711 730 1 731 727 4 731
Chuco Quiruvilca 3 062 14 2 629 447 3 076 1 323 1 753 1 870 1 206 3 028 48 3 075 1 3 030 46 3 076
Santa Cruz de Chuca 845 3 770 78 848 842 6 46 802 848 - 848 - 843 5 848
Santiago de Chuco 5 405 47 4 101 1 351 5 452 5 442 10 965 1 257 4 864 588 5 404 48 5 401 51 5 452
Total 13 389 79 10 992 2 476 13 468 11 519 1 949 3 303 6 935 12 826 642 13 417 51 13 338 130 13 468
Chao 8 198 143 2400 5 941 8 341- 8 289 52 4 336 4 005 8 341 - 8 339 2 8 152 189 8 341
Guadalupito 1 849 25 3539 9 110 1 874 1 862 12 877 997 1 874 - 1 869 5 1 814 60 1 874
Viru
Viru 12 409 12 649 456 1 418 12 649 12 591 58 7 270 5 442 12 649 - 12 627 22 12 383 266 12 649
Total 22 456 12 817 6 395 16 469 22 864 22 742 122 12 483 10 444 22 864 - 22 835 29 22 349 515 22 864
Bolivar 1 104 17 865 256 1 121 1119 2 105 1 016 1 121 - 1 121 - 1 109 12 8 968
Langotea 685 5 473 217 690 - 690 165 525 690 - 690 - 665 25 5 520
Bolivar
Uchumarca 671 4 491 184 675 1 674 34 641 673 2 675 - 671 4 54 000
Ucuncha 263 1 216 48 264 - 264 17 247 264 - 264 - 260 4 2 112
Total 2 723 27 2 045 705 2 750 1120 1 630 321 2 429 2 748 2 2 750 - 2 705 45 22 000

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0602

Gas Con bosta/


A electricidad Con balón (GLP) Con carbón Con leña Con otros No cocinan
Provincia Nombre de distrito natural estiércol Total
No Si No Si No No Si No Si No Si No Si Si No
Buldibuyo 1 028 3 859 172 1 031 1 1 030 103 928 1 031 - 1 031 - 1 024 7 8 248
Chillia 2 763 37 2 456 344 2 800 1 2 799 182 1 618 2 798 2 - - 2 787 13 18 600
Huancaspata 1 690 10 1 383 317 1 700 3 1 697 110 1 590 1 699 1 1 700 - - - 11 900
Huaylillas 350 1 262 89 351 - 351 46 305 351 - 351 - 1 685 15 4 157
Huayo 874 5 701 178 879 1 878 69 810 879 - 879 - 855 24 7 032
Pataz
Parcoy 3 390 54 1 271 2 173 3 444 8 3 436 1 622 1 822 3 444 - 3 444 - 3 324 120 27 552
Santiago de Challas 718 2 641 79 720 1 719 23 697 718 2 720 - 713 7 5 760
Taurija 772 5 641 79 777 - 777 33 744 777 - 777 - 777 - 6 159
Tayabamba 3 517 25 2 735 807 3 542 8 3 534 606 2 936 3 539 3 3 542 - 3 496 46 28 336
Urpay 648 - 579 69 648 - 648 34 614 648 - 648 - 639 9 5 184
Total 15 750 142 11 528 4 307 15 892 23 15 869 2 828 12 064 15 884 8 13 092 - 15 300 241 122 928
Ascope 1 795 45 356 1 484 1 840 1 834 6 1 272 568 1 840 - 1 838 2 1 788 52 14 720
Casa Grande 7 438 177 792 6 823 7 615 7 578 37 6 715 900 7 615 - 7 613 2 7 378 237 53 305
Chicama 3 961 186 644 3 503 4 147 4 121 26 3 125 1 022 4 147 - 4 146 1 3 979 168 33 176
Ascope Chocope 2 495 43 230 2 308 2 538 2 524 14 2 103 435 2 538 - 2 538 - 2 485 53 20 304
Paiján 6 952 107 1 422 5 637 7 059 6 983 76 4 810 2 249 7 059 - 7 055 4 6 870 189 56 472
Razuri 2 390 73 376 2 087 2 463 2 447 16 1 859 604 2 463 - 2 463 - 2 398 65 19 704
Santiago de cao 5 296 79 549 4 826 5 375 5 360 15 5 053 322 5 375 - 5 369 6 5 121 254 43 000
Total 30 327 710 4 369 31 037 26 668 31 037 30 847 24 937 6 100 31 022 - 30 019 15 31 037 1 081 240 681
Chepén 12 572 298 2 200 10 670 12 870 12 372 498 9 803 3 067 12 870 - 12 869 1 12 527 343 102 960
Pacanga 6 083 145 1 826 4 402 6 228 6 101 127 3 513 2 715 6 228 - 6 226 2 6 073 155 49 824
Chepén
Pueblo nuevo 3 416 35 915 2 536 3 451 3 405 46 2 008 1 443 3 451 - 3 450 1 3 347 104 27 608
Total 22 071 478 4 941 22 549 17 608 22 549 21 878 15 324 7 225 29 774 - 22 545 4 22 549 602 155 392
Guadalupe 11 366 330 2 177 9 519 11 696 11 392 304 7 800 3 896 11 696 - 11 687 9 11 374 322 93 568
Jequetepeque 1 159 21 213 967 1 180 1 120 60 787 393 1 180 - 1 180 - 1 137 43 9 440
Pacasmay Pacasmayo 7 751 294 509 7 536 8 045 7 967 78 7 525 520 8 045 - 8 043 2 7 818 227 64 360
o San José 3 587 38 868 2 757 3 625 3 550 75 1 883 1 742 3 625 - 3 624 1 3 522 103 29 000
San Pedro de Lloc 4 662 231 606 4 287 4 893 4 826 67 3 741 1 152 4 893 - 4 887 6 4 784 109 39 144
Total 28 525 914 4373 29 439 25 066 29 439 28 855 21 736 7 703 37 142 - 29 421 18 29 439 804 235 512
El porvenir 49 781 1 02 7 666 43 117 50 783 49 528 1 55 38 185 12 598 50 783 - 50 714 69 49 511 1 272 406 264
Huanchaco 15 951 527 1 264 15 214 16 478 16 352 126 14 369 2 109 16 478 - 16 474 4 16 186 292 131 824
Laredo 9 629 302 1 654 8 277 9 931 9 888 43 7 406 2 525 9 931 - 9 922 9 9 624 307 79 448
Trujillo Moche 8 504 438 561 8 381 8 942 8 874 68 7 773 1 169 8 942 - 8 938 4 8 775 167 71 536
Poroto 965 10 529 446 975 971 4 262 713 975 - 973 2 944 31 7 800
Salaverry 5 044 174 423 4 795 5 218 5 196 22 4 811 407 5 218 - 5 218 - 5 054 164 41 744
Simbal 1 147 1 474 674 1 148 1 145 3 322 826 1 148 - 1 148 - 1 125 23 9 184
Cáceres del Perú 1 419 4 926 497 1 423 1 422 1 250 1 173 1 423 - 1 422 1 1 405 18 1 423
Chimbote 52 129 2 132 5 258 4 003 54 261 53 453 808 47 703 6 558 54 261 - 54 162 99 52 815 1 446 54 261
ANCASH

Coishco 4 162 172 225 4 109 4 334 4 305 29 4 058 276 4 334 - 4 332 2 52 815 1 446 4 334
Santa
Moro 2 462 38 1 175 1 325 2 500 2 492 8 849 1 651 2 500 - 2 500 - 2 418 82 2 500
Nepeña 4 013 119 634 3 498 4 132 4 119 13 3 025 1 107 4 132 - 4 131 1 3 951 181 4 132
Nuevo Chimbote 47 748 1 847 2 824 46 771 49 595 49 077 518 47 234 2 361 49 595 - 49 574 21 48 639 956 49 595

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0603

Gas Con bosta/


A electricidad Con balón (GLP) Con carbón Con leña Con otros No cocinan
Provincia Nombre de distrito natural estiércol Total
No Si No Si No No Si No Si No Si No Si Si No
Samanco 1 460 34 213 1 281 1 494 1 478 16 1 209 285 1 494 - 1 493 1 1 409 85 1 494
Santa 5 067 122 532 4 657 5 189 5 159 30 3 982 1 207 5 189 - 5 186 3 5 069 120 5 189
Total 118 460 4 468 11 787 111 141 122 928 121 505 1 423 108 310 14 618 122 928 - 122 800 128 168 521 4 334 122 928
Aija 538 10 346 202 548 2 546 97 451 465 79 544 - 533 15 4 376
Coris 539 5 442 102 544 2 542 54 490 117 6 123 - 517 27 3 510
Aija Huacllan 123 - 108 15 123 - 123 14 109 502 21 523 - 115 8 1 784
La Merced 523 - 393 130 523 - 523 44 479 267 - 267 - 521 2 3 672
Succha 266 1 238 29 267 - 267 10 257 548 - 533 - 267 2 683
Total 1 989 16 1 527 478 2 005 4 2 001 219 1 786 1 899 106 1 990 - 1 953 52 16 025
Buena vista alta 1 534 6 1 005 535 1 540 3 1537 217 1 323 1 540 - 1 539 1 1 517 23 12 320
Casma 10 325 324 2 679 7 970 10 649 179 10 470 7 032 3 617 10 649 - 10 644 5 10 206 443 85 192
Casma
Comandante Noel 629 11 214 426 640 4 636 315 325 640 - 639 1 616 24 5 120
Yautan 2 381 29 1 320 1 090 2 410 3 2407 524 1 886 2 410 - 2 410 - 2 336 74 16 280
Total 14 869 370 5 218 10 021 15 239 189 15 050 8 088 7 151 15 239 - 15232 7 14 675 564 121 912
Culebras 939 44 240 743 - 38 945 655 328 983 - 982 1 945 38 6 881
Huarmey
Huarmey 7 566 141 1 190 6 517 - 157 7 550 6 171 1 536 7 707 - 7 706 1 7 413 294 53 949
Total 8 505 185 1 430 7 560 - 195 8 495 6 826 1 864 8 690 - 8 688 2 8 358 332 60 830
Aco 128 98 30 128 - 128 7 121 128 - 127 1 128 1 024
Corongo 483 2 307 178 485 2 483 56 429 485 - 485 - 475 10 2 880
Corongo Cusca 668 3 589 82 671 - 671 34 627 671 - 671 - 663 8 5 358
La Pampa 318 5 213 110 323 2 321 58 265 323 - 323 - 314 9 2 584
Yanac 217 3 162 58 220 1 219 21 199 220 - 220 - 212 8 1 760
Total 1 814 13 1 369 458 1 827 5 1 822 176 1 641 1 827 - 1 826 1 1 792 35 14 606
Caraz 6 765 97 2 742 4 120 3 862 16 6 846 3 137 3 725 6 860 2 6 860 2 6 645 217 51 896
Huallanca 331 5 240 96 336 1 335 107 229 336 - 336 - 295 41 2 688
Huata 397 2 359 40 399 - 399 43 356 399 - 399 - 395 4 3 192
Huaylas 639 7 601 45 646 3 643 29 617 646 - 646 - 646 - 5 168
Huaylas Mato 591 2 408 185 593 - 593 49 544 593 - 592 1 586 7 4 744
Pamparomas 2 051 13 1 897 167 2 064 6 2 064 82 1 982 2 035 29 2 063 1 2 048 16 16 518
Pueblo libre 1 900 2 1 368 534 1 902 2 1 900 97 1 805 1 897 5 1 902 - 1 874 28 15 216
Santa cruz 1 243 8 1 013 238 1 251 4 1 247 38 1 213 1 249 2 1 251 - 1 245 6 10 008
Yuracmarca 587 3 433 157 590 - 590 66 524 590 - 590 - 581 9 4 720
Total 14 504 139 9 061 5 582 11 643 32 14 617 3 648 10 995 14 605 38 14 639 4 14 315 328 114 150
Bolognesi 274 3 252 25 277 - 277 10 267 277 - 657 39 276 1 2 635
Cabana 689 7 603 93 696 1 695 83 613 696 - 277 - 685 11 5 149
Conchucos 1 955 4 1 767 192 1 959 37 1 922 142 1 817 1 947 12 1 959 - 1 943 16 15 672
Huacaschuque 291 2 270 23 293 2 291 28 265 292 1 293 - 285 8 2 344
Huaylas Huandoval 160 - 155 5 160 - 160 4 156 160 - 160 - 158 2 1 280
Lacabamba 187 - 129 58 187 - 187 19 168 187 -- 187 - 183 4 1 496
Llapo 730 3 673 60 733 - 733 49 684 733 - 733 - 722 11 5 864
Pallasca 1 235 3 1 122 116 1238 5 1 233 68 1 170 1 230 8 1 238 - 1 223 15 9 904
Pampas 323 1 209 115 324 - 324 36 288 324 - 324 - 318 6 2 592
Santa rosa 788 1 687 102 789 18 771 57 732 788 1 789 - 780 9 6 312

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0604

Gas Con bosta/


A electricidad Con balón (GLP) Con carbón Con leña Con otros No cocinan
Provincia Nombre de distrito natural estiércol Total
No Si No Si No No Si No Si No Si No Si Si No
Total 6 632 24 2 867 789 6 656 63 6 593 496 6 160 6 634 22 6 617 39 6 573 83 53 248
Carhuaz 4 300 38 2 653 1 685 4 338 4 329 9 1 198 3 140 4 336 2 4 338 - 4 273 65 4 338
Acopampa 765 6 578 193 771 771 - 111 660 771 - 771 - 762 9 771
Amashca 508 - 448 60 508 505 3 23 485 508 - 507 1 505 3 508
Anta 763 3 540 226 766 766 - 117 649 764 2 749 17 762 4 766
Ataquero 472 2 417 57 474 474 - 26 448 474 - 474 - 468 6 474
Carhuaz Marcara 2 672 48 2 108 612 2 720 2 714 6 280 2 440 2 718 2 2 720 - 2 709 11 2 720
Pariahuanca 429 1 382 48 430 429 1 33 397 430 - 428 2 427 3 430
Silla 943 5 775 173 948 947 1 25 923 947 1 948 - 940 8 948
Tinco 963 11 646 328 974 973 1 207 767 974 - 974 - 961 13 974
Yungar 844 8 629 223 852 851 1 81 771 852 - 852 - 842 10 852
Total 12 659 122 9 176 3 605 12 781 12 759 22 2 101 10 680 12 774 7 12 761 20 12 649 132 12 781
Yungay 5 792 62 3 154 2 700 5 854 5 833 21 1 438 4 416 5 849 5 5 802 52 5 738 116 5 854
Cascapara 474 4 238 240 478 477 1 22 456 478 - 478 - 471 7 478
Mancos 1 988 29 1 525 492 2 017 2 011 6 251 1 766 2 016 1 2 017 - 2 000 17 2 017
Matacoto 386 1 214 173 387 385 2 27 360 387 - 387 - 381 6 387
Yungay Quillo 3 200 7 2 775 432 3 207 3 202 5 151 3 056 3 205 2 3 205 2 3 184 23 3 207
Ranraricra 798 8 594 212 806 804 2 117 689 805 1 806 - 798 8 806
Shupluy 505 2 326 181 507 505 2 26 481 506 1 507 - 505 2 507
Yanama 1 580 7 1 227 360 1 587 1 586 1 66 1 521 1 587 - 1 587 - 1 584 3 1 587
Total 14 723 120 10 053 4 790 14 843 14 803 40 2 098 12 745 14 833 10 14 789 54 14 661 182 14 843
Chiquian 1 115 27 530 612 1 142 1 137 5 419 723 1 108 34 1142 1 116 26 1 142
Aquia 628 4 413 219 632 630 2 95 537 566 66 632 620 12 632
Bolognesi Cajacay 585 5 535 55 590 585 5 68 522 579 11 589 1 569 21 590
Colquioc 554 12 284 282 566 558 8 197 369 - 566 565 1 557 9 566
Total 2 882 48 1 762 1 168 2 930 2 910 20 779 2 151 2 253 677 1154 1 776 2 862 68 2 930
Huaraz 15 896 422 3 581 12 737 16 318 16 233 85 11 284 5 034 16 312 6 16 298 20 15 864 454 16 318
Cochabamba 542 1 474 69 543 539 4 31 512 542 1 - 543 539 4 543
Colcabamba 105 1 93 13 106 - 106 8 98 - 106 - 106 105 1 106
Huanchay 563 10 542 31 573 571 2 29 544 566 7 - 573 565 8 573
Independencia 21 134 453 5 973 15 614 21 587 21 474 113 12 470 9 117 21 557 30 21 581 6 21 136 451 21 587
Huaraz
Jangas 1 374 7 821 560 1 381 1 379 2 205 1 176 1 374 7 - 1 381 1 368 13 1 381
Olleros 717 3 619 101 720 720 44 676 715 5 - 720 716 4 720
Pariacoto 1 426 8 960 474 1 434 1 431 3 252 1 182 1 434 - 1 434 1 407 27 1 434
Pira 1 037 4 910 131 1 041 1 038 3 73 968 993 48 1 040 1 1 036 5 1 041
Tarica 1 830 7 1 310 527 1 837 546 2 327 1 510 1 837 1 835 2 1 822 15 1 837
Total 44 624 916 15 283 30 257 45 540 43 211 1 040 24 723 20 817 42 059 3 481 40 754 4 786 44 558 982 45 540
Ocros San Pedro 255 4 188 71 259 258 1 43 216 - 259 - 259 245 14 259
Total 255 4 188 71 259 258 1 43 216 - 259 - 259 245 14 259
Recuay 1 340 21 734 627 1 361 1 360 1 326 1 035 1 319 42 1 358 3 1 335 26 1 361
Recuay
Catac 1 126 7 627 506 1 133 1 129 4 323 810 1 054 79 - 1 133 1 116 17 1 133
Pampas Chico 348 3 332 19 351 350 1 41 310 327 24 - 351 342 9 351

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0605

Gas Con bosta/


A electricidad Con balón (GLP) Con carbón Con leña Con otros No cocinan
Provincia Nombre de distrito natural estiércol Total
No Si No Si No No Si No Si No Si No Si Si No
Ticapampa 759 9 370 398 768 763 5 188 580 732 36 - 768 762 6 768
Total 3 573 40 2 063 1 550 3 613 3 602 11 878 2 735 3 432 181 1 358 2 255 3 555 58 3 613
Casca 1 182 - 1 175 7 1 182 1 181 1 9 1 173 1 182 - 1 182 1 179 3 1 182
Eleazar Barron 336 - 320 16 336 336 - 13 323 336 - 336 334 2 336
Mariscal Fidel Olivas Escudero 562 3 554 11 565 564 1 6 559 565 - 565 - 565 - 565
Luzuriaga Llama 334 2 321 15 336 336 - 10 326 336 - 336 - 331 5 336
Muzga 301 - 296 5 301 301 - 4 297 301 - 301 - 300 1 301
Psicobamba 909 6 774 141 915 914 1 68 847 914 1 915 - 908 7 915
Total 3 624 11 3 440 195 3 635 3 632 3 110 3 525 3 634 1 3 635 - 3 617 18 3 635
Pomabamba 4 036 23 3 137 922 4 059 4 053 6 352 3 527 4 056 3 4 058 1 4 010 49 4059
Pomabamb Parobamba 1 652 3 1 577 78 1 655 1 650 5 30 886 1 654 1 1 655 - 1 643 12 1655
a
Quinuabamba 656 - 628 28 656 656 - 60 1 595 655 1 656 - 652 4 656
Total 6 344 26 5 342 1028 6 370 6 359 11 442 6 008 6 365 5 6 369 1 6 305 65 6370
Alfonso Ugarte 164 - 153 11 164 164 - 8 156 164 - 164 - 160 4 164
Cashapampa 814 10 725 99 824 824 - 8 816 824 - 824 - 823 1 824
Sihuas Huayllabamba 1 007 4 959 52 1 011 1 010 1 16 995 1 009 2 1 011 - 1 005 6 1 011
Ragash 667 - 652 15 667 665 2 9 658 666 1 667 - 666 1 667
Sicsibamba 499 - 462 37 499 499 11 488 499 499 - 498 - 499
Total 3 151 14 2 951 214 3 165 3 162 3 52 3 113 3 162 502 2 666 - 3 152 - 3 165
Antonio Mirgas 1 135 5 1 066 74 1 140 1 140 - 47 1 093 1 107 33 1 140 - 1 135 5 1 140
Raymondi San Juan de Rontoy 318 1 221 98 319 319 - 3 316 311 8 319 - 317 2 319
Total 1 453 6 1 287 172 1 459 1 459 50 1 409 1 418 41 1 459 1 452 7 1 459
Carlos F. San Nicolás 885 1 867 19 886 886 19 867 884 2 866 - 884 2 886
Fitzcarrald Total 885 1 867 19 886 886 19 867 884 2 866 - 884 2 886
Huari 2 654 26 1 546 1 134 2 680 2 672 8 676 2 004 2 679 1 2 680 - 2 641 39 2 680
Cajay 745 3 678 70 748 748 31 717 747 1 721 27 744 4 748
Chavin de Huantar 2 453 16 1 995 474 2 469 2 463 6 298 2 171 2 461 8 2 469 - 2 439 30 2 469
Huachis 1 013 9 740 282 1 022 1 020 2 93 929 1 020 2 1 022 - 1 006 16 1 022
Huari Huantar 851 5 715 141 856 855 1 34 822 854 2 856 - 854 2 856
Masin 489 5 333 161 494 493 1 72 422 494 - 494 - 484 10 494
Paucas 489 6 334 161 495 495 - 30 465 495 - - - 487 8 495
San Marcos 3 640 39 3 029 650 3 679 3 673 6 447 3 232 3 669 10 - - 3 648 31 3 679
Total 12 334 109 9 370 3 073 12 443 12 419 24 1 681 10 762 12 419 24 8 242 27 12 303 140 12 443
Asunción 2 402 8 1 540 870 2 410 2 400 10 146 2 264 2 409 1 2 408 2 2 402 8 19 280
CAJAMARCA

Cajamarca 57 316 1 295 14 533 44 078 58 611 57 855 756 37 721 20 890 58 459 152 58 461 150 56 920 1 691 468 888
Cospan 1 875 9 5 139 887 1 884 1 880 4 59 1 825 1 883 1 1 884 - 1 875 9 19 214
Cajamarca
Encañada 6 008 18 5 139 887 6 026 5 950 76 124 5 902 5 761 265 5 996 30 6 013 13 48 208
Jesús 4 142 18 2 841 1 319 4 160 4 148 12 272 3 888 4 159 1 4 158 2 4 142 18 33 280
Llacanora 1 661 3 1 447 217 1 664 1 660 4 84 1 580 1 663 1 1 664 - 1 657 7 13 312
Total 73 404 1 351 30 639 48 258 64 755 73 893 862 38 406 36 349 74 334 421 74 571 184 73 009 1 746 602 182

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0606

Gas Con bosta/


A electricidad Con balón (GLP) Con carbón Con leña Con otros No cocinan
Provincia Nombre de distrito natural estiércol Total
No Si No Si No No Si No Si No Si No Si Si No
Chilete 826 4 266 564 830 818 12 471 359 830 - 830 - 798 32 6 640
Guzmango 874 1 840 35 875 871 4 28 847 875 - 875 - 870 5 7 000
Contumaza
Santa Cruz de Toled 316 - 297 19 316 316 - 7 309 316 - 316 - 312 4 2 528
Yonan 2 288 25 1 156 1 157 2 313 2 305 8 1 008 1 305 2 313 - 2 313 - 2 249 64 18 504
Total 2 244 30 2 559 1 775 4 334 4 310 24 1 514 2 820 4 334 4 334 4 229 105 34 672
Llapa 1 481 1 1 196 286 1 482 1 481 1 102 1 380 1 482 - 1 482 - 1 474 8 11 856
San Miguel San Miguel 4 560 57 3 129 1 488 4 617 4 599 18 855 3 762 4 613 4 4 617 - 4 579 38 36 936
San Silvestre de Cochan 1 188 3 982 209 1 191 1 190 1 36 1 155 1 190 1 1 191 - 1 187 4 9 528
Total 7 229 61 5 307 2 283 7 290 7 270 20 993 6 297 7 285 5 7 290 7 240 50 58 320
San Pablo 3 957 16 2 724 1 249 3 973 3 963 10 482 3 491 3 972 1 3 971 2 3 953 20 31 784
San Pablo
Tumbaden 952 - 931 21 952 951 1 18 934 945 7 952 - 950 2 7 616
Total 4 909 16 3 655 1 276 4 925 4 914 11 500 4 425 4 917 8 4 923 2 4 903 22 39 400
Celendín 7793 113 3532 4374 7906 7830 76 2914 4992 7899 7 7895 11 7778 128 7906
Chumuch 761 2 675 88 763 762 1 25 738 763 - 762 1 751 12 763
Cortegana 1921 7 1659 269 1928 1925 3 59 1869 1928 - 1928 - 1914 14 1928
Huasmin 3264 22 3101 185 3286 3278 8 87 3199 3242 44 3274 12 3281 5 3286
Jorge Chavez 161 - 141 20 161 161 - 8 153 161 - 161 - 160 1 161
Jose Galvez 807 4 653 158 811 808 3 79 732 809 2 811 - 801 10 811
Celendín Miguel iglesias 1103 3 919 187 1106 1105 1 28 1078 1106 - 1106 - 1102 4 1106
Oxamarca 1610 5 1379 236 1615 1615 - 26 1589 1614 1 1615 - 1614 1 1615
Sorochuco 2525 7 2308 224 2532 2526 6 84 2448 2532 - 2530 2 2523 9 2532
Sucre 1514 9 1153 370 1523 1515 6 173 1350 1520 3 1523 - 1519 4 1523
Utco 326 - 272 54 326 326 - 8 318 326 - 326 - 323 3 326
La Libertad de Pallan 1932 9 1807 134 1941 1939 2 43 1898 1938 3 1941 - 1937 4 1941
Total 23717 181 17599 6299 23898 23790 106 3534 20364 23838 60 23872 26 23703 195 23898
Cajabamba 9 001 118 4 440 4 679 9 119 9 100 19 2 831 6 288 9 114 5 9 117 2 8 962 157 72 952
Cajabamba Condebamba 3 920 23 2 804 1 139 3 943 3 940 3 127 3 816 3 942 1 3 942 1 3 916 27 31 544
Sitacocha 2 148 15 1 792 371 2 163 2 160 3 98 2 065 2 161 2 2 162 1 2 148 15 17 304
Total 15 069 156 9 036 6 189 15 225 15 200 25 3 056 12 169 15 217 8 15 221 4 15 026 199 121 800
Asunción 2 402 8 1 540 870 2 410 2 400 10 146 2 264 2 409 1 2 408 2 2 402 8 19 280
Cospan 1 875 9 1 397 487 1 884 1 880 4 59 1 825 1 883 1 1 884 1 875 9 15 072
Jesus 4 142 18 2 841 1 319 4 160 4 148 12 272 3 888 4 159 1 4 158 2 4 142 18 33 280
Cajamarca 2 495 9 1 641 863 2 504 2 494 10 421 2 083 2 498 6 2 503 1 2 478 26 20 032
Magdalena
Matara 1 223 3 9 41 285 1 226 1 218 8 93 1 133 1 226 1 226 1 212 14 98 08
San Juan 1 289 2 1 043 248 1 291 1 288 3 98 1 193 1 291 1 290 1 1 281 10 103 28
Total 13 426 49 9 403 4 072 13 475 13 428 47 1 089 12 386 13 466 9 13 469 6 13 390 85 107 800
Chancay 961 9 509 461 970 968 2 76 894 969 1 969 1 959 11 7 760
Eduardo Villanueva 819 6 629 196 825 523 2 79 746 825 825 812 13 6 300
San Gregorio Pita 1 729 9 1 616 122 1 738 1 738 22 1 716 1 737 1 1 738 1 736 2 13 904
Marcos
Ichocan 642 2 253 391 644 642 2 73 571 643 1 644 635 9 5 152
Jose Manuel Quiroz 1 161 3 501 663 1 164 1 159 5 27 1 137 1 163 1 1 164 1 161 3 9 312
Sabogal 3 511 5 3 192 324 3 516 3 514 2 84 3 432 3 516 3 516 3 512 4 28 128

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0607

Gas Con bosta/


A electricidad Con balón (GLP) Con carbón Con leña Con otros No cocinan
Provincia Nombre de distrito natural estiércol Total
No Si No Si No No Si No Si No Si No Si Si No
Galvez 5 960 71 3 363 2 668 6 031 5 996 35 1 450 4 581 6 025 6 6031 5 931 100 48 248
Total 14 783 105 10 063 4 825 14 888 14 540 48 1811 13 077 14 878 10 14 887 1 14 746 142 118 804
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0608
Electrodomésticos que tiene la población.

En el uso de electrodomésticos de los pobladores del Departamento de La Libertad, en


la provincia de Otuzco utilizan televisión a color (2 3740 casos) igual que Gran Chimú
(695 casos), Julcan (1 408 casos), Sánchez Carrión (11 978 casos) en Santiago de Chuco
(3 105 casos) Viru (17 543 casos) Bolivar (1 128 casos), Pataz (6 580 casos), Ascope (26
613 casos), Chepen (19 299 casos), Pacasmayo (24 781 casos), Trujillo (75 732 casos).
Estas cifras nos indican que las provincias de La Libertad tienen más tv a color como
artefacto eléctrico.

Por otro lado, en Ancash los electrodomésticos en la vivienda de los pobladores se


detallan que la provincia de Santa en su mayoría usa televisión a color (104 129 casos)
igual que Aija (680 casos), Casma (10 682 casos), Huarmey (6 797 casos), Corongo (881
casos), Huaylas (8 264 casos), Pallasca (2 545 casos), Carhuaz (5 250 casos), Yungay
(6 202 casos). Bolognesi (1 433 casos), Huaraz (32 504 casos), Ocros (45 casos), Recuay
(1 868 casos), Mariscal Luzuriaga (555 casos), Pomabamba (1 997casos), Sihuas (693
casos), Antonio Raymondi (398 casos), Carlos F. Fitzcarrald (886 casos), por último, en
Huari (4 212 casos). Estas cifras nos indican que en el departamento de Ancash en las
provincias en su mayoría tienen más tv a color que cualquier otro electrodoméstico.

Los electrodomésticos en el departamento de Cajamarca, se identifica en la provincia de


Cajamarca 46 671 personas si usan televisión a color, igual que Contumaza (1 994
casos), San Miguel (2 387 casos), San Pablo (1 102 casos), Celendín (7 649 casos)
Cajabamba (6 673 casos), Cajamarca (3 528 casos), y por último en San Marcos (4 629
casos). Estas cifras nos indican muestran que en el departamento de Cajamarca la mayor
cantidad de la población hace uso como electrodoméstico al televisor a color, pero no
hace uso del microondas en su mayoría.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0609

Cuadro 6.3-51:Electrodomésticos que tiene la población.


Equipo de Cuadro 1: Refrigeradora Lavadora Horno Plancha Computadora
Tv a color Licuadora
Provincia Nombre de distrito sonido O congeladora De ropa Microondas Eléctrica Tablet Total
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Agallpampa 76 2 637 628 2 085 22 2 691 7 2 706 10 2 703 237 2 476 155 2 558 34 2 679 2 713
Charat 25 832 230 627 58 779 3 854 6 851 100 577 90 767 6 851 857
Huaranchal 90 1 107 595 602 141 1 056 15 1 182 13 1 184 291 906 248 949 34 1 163 1 197
La cuesta 5 209 80 134 12 202 - 214 - 214 38 176 22 192 4 210 214
Mache 53 820 402 471 16 857 11 862 7 866 153 720 116 757 30 843 873
Otuzco Otuzco 829 6 779 3 272 4 336 493 7 115 250 7 358 215 7 393 2 006 5 602 2 132 5 476 924 6 684 7 608
Paranday 3 145 75 91 - 148 - 148 - 148 33 115 34 114 - 148 148
Salpo 112 1 825 697 1 240 69 1 868 10 1 927 14 1 923 237 1 700 196 1 741 35 1 902 1 937
Sinsicap 71 2 039 441 1 669 43 2 067 9 2 101 9 2 101 160 1 950 166 1 944 23 2 087 2 110
Usquil 227 6 173 2 356 4 044 200 6 200 25 6 375 43 6 357 801 5 599 580 5 820 122 6 278 6 400
Total 1 491 22 566 8 776 15 299 1 054 22 983 330 23 727 317 23 740 4 056 19 821 3 739 20 318 1 212 22 845 24 057
Sayapullo 129 1 576 695 1 010 150 1 555 37 1 668 19 1 686 313 1 392 257 1 448 53 1 652 1 705
Gran Chimu
Total 129 1 576 695 1 010 150 1 555 37 1 668 1 686 313 1 392 257 1 448 53 1 652 1 705
Carabamba 53 1 854 456 1 451 17 1 890 5 1 902 8 1 899 117 1 790 117 1 790 23 1 884 1 907
Julcan Julcan 141 3 776 952 2 965 18 3 899 22 3 895 20 3 897 360 3 557 314 3 603 107 3 810 3 917
Total 194 5 630 1 408 4 416 35 5 789 27 5 797 28 5 796 477 5 347 431 5 393 130 5 694 5 824
Chugay 124 4 690 1 000 3 814 62 4 752 21 4 793 9 4 805 396 4 418 155 4 659 74 4 740 4 814
Curgos 66 2 154 506 1 714 24 2 196 16 2 204 10 2 210 189 2 031 70 2150 42 2 178 2 220
Sánchez Huamachuco 2 505 15 011 9 262 8 254 1 437 16 079 1 355 16 161 914 16 602 5 684 11 832 3 961 13 755 2 603 14 913 17 516
LA LIBERTAD

Carrión Sanagoran 57 3 406 413 3 050 31 3 432 4 3 459 4 3 459 93 3 370 82 3 381 41 3 422 3 463
Sartibamba 96 3 185 797 2 484 54 3 227 23 3 258 16 3 265 274 3 007 138 3 143 77 3 204 3 281
Total 2 848 28 446 11 978 19 316 1 608 29 686 1 419 29 875 953 30 341 6 636 24 658 4 406 27 088 2 837 28 457 31 294
Angasmarca 109 1 232 313 1 028 20 1 321 16 1 325 10 1 331 166 1 175 100 1 241 48 1 293 1 341
Cachicadan 58 1 404 371 1 091 34 1 428 29 1 433 24 1 438 243 1 219 196 1 266 114 1 348 1 462
Mollebamba 27 531 161 1 091 19 539 4 554 3 555 92 466 53 505 29 529 558
Santiago de Mollepata 43 688 332 339 21 710 7 724 4 727 108 623 71 660 34 697 731
Chuco Quiruvilca 520 2 556 1 365 1 711 182 2 894 153 2 923 71 3 005 964 2 112 654 2 422 325 2 751 3 076
Santa Cruz de Chuca 22 826 250 598 4 844 5 843 2 846 84 764 71 777 24 824 848
Santiago de Chuco 347 5 105 313 1 028 104 5 348 133 531 102 5 350 924 4 528 856 4 596 454 4 998 5 452
Total 1 126 12 342 3 105 6 886 384 13 084 347 8 333 216 13 252 2 581 10 887 2 001 11 467 1 028 12 440 13 468
Dist. Chao 1 587 6 754 6 067 2 274 2 395 5 946 450 7 891 269 8 072 3 388 4 953 2 407 5 934 924 7 417 8 341
Dist. Guadalupito 521 1 053 1 448 426 696 1 178 183 1 691 96 1 778 861 1 013 756 1 118 287 1 587 1 874
Viru
Dist. Viru 3 311 9 338 10 028 2 621 5 412 7 237 1 484 11 165 922 11 727 6 691 5 958 5 582 7 067 2 289 10 360 12 649
Total 5 419 17 145 17 543 5 321 8 503 14 361 2 117 20 747 1 287 21 577 10 940 11 924 8 745 14 119 3 500 19 364 22 864
Bolivar 126 995 375 746 53 1 068 50 1 071 25 1 096 249 872 197 924 110 1 011 10 089
Langotea 67 623 351 339 128 562 17 673 16 674 244 446 146 544 77 613 6 210
Bolivar Uchumarca 67 608 291 384 38 637 20 655 10 665 148 527 73 602 35 640 6 075
Ucuncha 31 233 111 153 22 242 4 260 264 59 205 26 238 16 248 2 376
Total 291 2 459 1 128 1 622 241 2 509 91 2 659 51 2 699 700 2050 442 2 308 238 2 512 24 750
Buldibuyo 65 966 494 537 43 988 20 1011 12 1 019 253 778 101 930 50 981 8260
Pataz Chillia 112 2 688 932 1 868 47 2 753 36 2764 17 2 783 365 2435 164 2 636 119 2 681 7490
Huancaspata 63 1 637 462 1 238 33 1 667 21 1679 13 1 687 159 1541 122 1 578 84 1 700 4532

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0610

Equipo de Cuadro 1: Refrigeradora Lavadora Horno Plancha Computadora


Tv a color Licuadora
Provincia Nombre de distrito sonido O congeladora De ropa Microondas Eléctrica Tablet Total
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Huaylillas 19 332 103 248 37 314 11 340 7 344 67 284 43 308 18 333 3159
Huayo 25 854 264 615 31 848 8 871 6 873 132 747 54 825 38 841 7911
Parcoy 640 2 804 2 522 922 653 2 791 323 3121 200 3 244 1628 1816 681 2 763 492 2 952 10476
Santiago de Challas 12 708 149 571 4 716 2 718 2 718 59 664 32 688 23 697 6483
Taurija 27 750 209 568 16 761 11 766 3 774 722 2820 50 727 15 762 9758
Tayabamba 241 3301 1 298 2 244 153 3 389 162 3380 102 3 440 722 2320 521 3 021 379 3 163 11281
Urpay 22 626 147 501 18 630 4 644 5 643 52 596 45 603 21 627 5832
Total 1 226 14 666 6 580 9 312 1 035 14 857 598 15294 367 15 525 4 159 14 001 1 813 14 079 1 239 14 737 16259
Cáceres del Perú 214 1 209 670 753 230 1 193 40 1 383 36 1 387 339 1 084 243 1 180 42 1 381 1 423
Chimbote 25 262 28 999 48 369 5 892 35 620 18 641 19 549 34 712 11 473 42 788 39 908 14 353 38 144 16 117 21 320 32 941 54 261
Coishco 1 827 2 507 3 692 642 2 489 1 845 1 333 3 001 683 3 651 2 889 1 445 2 794 1 540 1 401 2 933 4 334
Moro 671 1 829 - - 888 1 612 259 2 241 198 2 302 1 040 1 460 927 1 573 234 2 266 2 500
Santa Nepeña 1 731 2 401 3 573 559 2 442 1 690 990 3 142 822 3 310 2 698 1 434 2 462 1 670 1 215 2 917 4 132
Nuevo Chimbote 24 181 25 414 42 116 7 479 29 520 20 075 19 264 30 331 11 834 37 761 35 327 14 268 33 762 15 833 21 208 28 387 49 595
Samanco 550 944 1 160 334 706 788 297 1 197 170 1 324 806 688 694 800 296 1 198 1 494
Santa 2 124 3 065 4 549 640 2 794 23 95 1 312 3 877 672 4 517 3 354 1 835 3 145 2 044 1 542 3 647 5 189
Total 56 560 66 368 104 129 16 299 74 689 48 239 43 044 79 884 25 888 97 040 86 361 36 567 82 171 40 757 47 258 75 670 122 928
Aija 106 442 244 304 59 489 34 514 17 531 178 370 137 411 68 480 4 932
Coris 20 524 122 422 25 519 2 542 4 540 58 486 32 512 20 524 4 896
Huacllan 7 116 61 62 5 118 123 - - 123 24 99 6 117 4 119 1 107
Aija
La Merced 32 491 105 418 14 509 3 520 4 519 41 482 31 492 14 509 4 707
Succha 31 236 148 119 11 256 2 265 1 266 62 205 34 233 13 254 2 403
Total 196 1 809 680 1325 114 1 891 164 1841 26 1 979 363 1 642 240 1 765 119 1 886 18 045
Buena vista alta 284 1 256 855 685 385 1 155 36 1 504 30 1 510 355 1 185 262 1278 59 1 481 13 860
ANCASH

Casma 3 815 6 834 7 751 898 4 994 5 655 2 351 8 298 1 557 9 092 5 306 5 343 5 093 5 556 2 442 8 207 95 841
Casma Comandante Noel 192 448 495 145 320 320 36 604 42 598 272 368 204 436 69 571 5 760
Yautan 461 1 949 1 580 830 640 1 770 96 2 314 52 2 358 743 1 667 616 1 794 149 2261 21 690
Total 4 752 10 487 10 681 4 558 6 339 8 900 2 519 12 720 1 681 13 558 6 676 8 563 6 175 9 064 2 719 12 520 137 151
Culebras 298 685 727 256 469 514 100 883 82 901 469 514 271 712 81 902 8 847
Huarmey Huarmey 2 625 5 082 6 070 1637 4 115 3 592 1 518 6 189 1 139 6 568 4 115 3 592 3 478 4 229 1 768 5 939 69 363
Total 2 923 5 767 6 797 1896 4 584 4 106 1 618 7 072 1 221 7 469 4 584 4 106 3 749 4 941 1 849 6 841 78 210
Aco 4 124 65 63 2 126 1 127 128 14 114 6 122 5 123 1 152
Corongo 74 441 295 190 66 419 46 439 25 460 168 317 123 362 63 422 4 395
Cusca 51 620 252 419 17 654 6 665 3 668 132 529 40 631 25 646 6 029
Corongo
La Pampa 41 282 161 162 64 259 16 307 11 312 104 219 60 263 21 302 2 907
Yanac 12 208 61 159 9 211 1 219 2 218 29 191 8 212 3 217 1 980
Total 182 1 675 881 1 090 158 1 669 70 1554 41 1 786 447 1 370 237 1 590 117 1 710 16 607
Caraz 2196 4666 4 597 2 265 2 044 4 818 1002 5 860 768 6 094 2967 3925 2535 4327 1437 5425 61 788
Huallanca 36 300 168 168 52 284 19 317 10 326 64 272 41 295 42 294 3 024
Huata 42 357 186 213 26 373 4 395 3 396 78 321 57 342 9 390 3 591
Huaylas
Huaylas 17 629 137 509 27 619 10 636 7 639 63 583 91 555 19 627 5 814
Mato 67 526 272 321 72 521 7 586 9 584 126 467 86 507 18 575 5 337
Pamparomas 286 1 778 986 1 078 73 1 991 13 2 051 17 2 047 184 1 880 187 1877 44 2 020 18 576

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0611

Equipo de Cuadro 1: Refrigeradora Lavadora Horno Plancha Computadora


Tv a color Licuadora
Provincia Nombre de distrito sonido O congeladora De ropa Microondas Eléctrica Tablet Total
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Pueblo libre 102 1 800 789 1 113 107 1 795 15 1 887 14 1 888 188 1 714 218 1684 38 1 864 17 118
Santa cruz 96 1 155 797 454 100 1 151 9 1 242 8 1243 166 1 085 106 1148 22 1 229 11 262
Yuracmarca 74 516 333 257 124 466 9 581 7 583 134 456 84 506 22 568 5 310
Total 2 916 11 727 8 265 6 378 2 625 1 2018 1 088 1 3555 843 13 800 3 970 10 703 3405 11241 1651 12 992 13 1820
Bolognesi 16 261 85 192 24 253 11 266 1 276 66 211 26 251 14 263 2 216
Cabana 105 591 349 347 57 639 48 648 47 649 277 419 174 522 89 607 5 568
Conchucos 120 1 839 628 1 331 46 1 913 39 1 920 16 1 943 240 1 719 163 1 796 75 1 884 15 672
Huacaschuque 25 268 134 159 16 277 8 285 6 287 19 137 33 260 14 279 2 344
Huandoval 5 155 31 129 3 157 2 158 160 56 237 13 147 9 151 1 280
Pallasca Lacabamba 22 165 95 92 6 181 4 183 1 186 19 141 28 159 14 173 1 496
Llapo 24 709 194 539 21 712 16 717 9 724 59 128 94 639 34 699 5 864
Pallasca 109 1 129 447 791 34 1 204 16 1 222 9 1 229 136 597 143 1 095 78 1 160 9 904
Pampas 38 286 186 138 56 268 8 316 2 322 251 987 42 282 15 309 2 592
Santa rosa 191 598 396 393 70 719 25 764 174 522 97 227 135 654 52 737 6 219
Total 655 6 001 2 545 4111 333 6 333 177 6 479 265 6 298 1 220 4 803 851 5 805 394 6 262 53 155
Carhuaz 1 196 3 142 2 278 2 060 820 3 518 432 3 906 308 4 030 1 352 2 986 1 197 3 141 700 3 638 4 338
Acopampa 166 605 374 397 128 643 59 712 28 743 226 545 168 603 73 698 771
Amashca 37 471 125 383 10 498 2 506 1 507 35 473 35 473 12 496 508
Anta 70 696 228 538 88 678 32 734 23 743 119 647 118 648 66 700 766
Ataquero 52 422 170 304 24 450 1 473 3 471 59 415 54 420 11 463 474
Carhuaz Marcara 512 2 208 1 145 1 575 275 2 445 106 2 614 76 2 644 445 2 275 336 2 384 197 2 523 2 720
Pariahuanca 84 346 158 272 32 398 2 428 4 426 67 363 53 377 26 404 430
Silla 109 839 71 640 29 919 7 941 1 710 80 868 48 900 28 920 948
Tinco 244 730 280 668 169 805 35 939 3 945 309 665 266 708 115 859 974
Yungar 233 619 521 453 95 757 39 813 31 821 204 648 149 703 81 771 852
Total 2 703 10 078 5 250 7 290 1 670 11 111 715 12 066 478 12 040 2 896 9 885 2 424 10 357 1 309 11 472 12 781
Yungay 1 556 4 298 3 028 2 826 1 013 4 841 417 5437 277 5 577 1 618 4 236 1 452 4 402 833 5 021 5 854
Cascapara 15 4 463 116 362 13 465 1 477 478 - 18 460 9 469 4 474 478
Mancos 348 1 669 693 1 324 296 1 721 117 1 900 85 1 932 420 1 597 380 1 637 183 1 834 2 017
Matacoto 79 308 202 185 70 317 11 376 2 385 78 309 76 311 26 361 387
Yungay Quillo 149 3 058 1 029 2 178 101 3 106 21 3 186 11 3 196 172 3 035 322 2 885 69 3 138 3 207
Ranraricra 165 641 350 456 115 691 46 760 30 776 162 644 140 666 55 751 806
Shupluy 29 478 102 405 19 488 9 498 1 506 33 474 24 483 12 495 507
Yanama 75 1 512 682 905 73 1 514 32 1 555 26 1 561 230 1 357 84 1 503 64 1 523 1 587
Total 2 416 16 427 6 202 8 641 1 700 13 143 654 14 189 910 13 933 2 731 12 112 2 487 12 356 1 246 13 597 14 843
Chiquian 355 787 650 492 112 1 030 141 1 001 86 1 056 503 639 421 721 240 902 1 142
Aquia 149 483 290 342 73 559 30 602 34 598 201 431 99 533 56 576 632
Bolognesi Cajacay 25 565 127 463 16 574 3 587 2 588 20 570 21 569 14 576 590
Colquioc 109 457 366 200 175 391 33 533 40 526 212 354 150 416 72 494 566
Total 638 2 292 1 433 1 497 376 2 554 207 2 723 162 2 768 936 1 994 691 2 239 382 2 548 2 930
Huaraz 8 383 7 935 13 088 3 230 7 496 8 822 4 913 11 405 4 192 12 126 10 516 5 802 9 255 7 063 7 527 8 791 16 318
Huaraz Cochabamba 19 524 157 386 17 526 3 540 1 542 46 497 36 507 10 533 543
Colcabamba 4 102 28 78 7 99 1 105 - 106 18 88 7 99 - 106 106

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0612

Equipo de Cuadro 1: Refrigeradora Lavadora Horno Plancha Computadora


Tv a color Licuadora
Provincia Nombre de distrito sonido O congeladora De ropa Microondas Eléctrica Tablet Total
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Huanchay 17 556 78 495 19 554 5 568 3 570 12 561 17 556 9 564 573
Independencia 10 060 11 527 16 452 5 135 8 389 13 198 5 216 16 371 4 146 17 441 12 580 9 007 10 430 11 157 8 910 12 677 21 587
Jangas 347 1 034 633 748 167 1 214 56 1 325 47 1 334 340 1 041 236 1 145 161 1 220 1 381
Olleros 84 636 193 527 41 679 9 711 8 712 99 621 59 661 32 688 720
Pariacoto 200 1 234 667 767 238 1 196 55 1 379 32 1 402 318 1 116 253 1 181 77 1 357 1 434
Pira 110 931 380 661 23 1 018 1 041 2 1 039 81 960 40 1 001 14 1 027 1 041
Tarica 378 1 459 828 1 009 298 1 539 137 1 700 116 1 721 511 1 326 394 1 443 240 1 597 1 837
Total 19 602 25 938 32 504 13 036 16 695 28 845 10 395 35 145 8 547 36 993 24 521 21 019 20 727 24 813 16 980 28 560 45 540
San Pedro 13 246 45 214 16 243 2 257 2 257 21 238 20 239 5 254 259
Ocros
Total 13 246 45 214 16 243 2 257 2 257 21 238 20 239 5 254 259
Recuay 355 1 006 703 658 198 1 163 100 1 261 80 1281 521 840 421 940 194 1 167 1 361
Catac 365 768 650 483 160 973 58 1 075 46 1 087 492 641 285 848 160 973 1 133
Recuay Pampas Chico 22 329 84 267 8 343 3 348 3 348 29 322 13 338 4 347 351
Ticapampa 238 530 431 337 2 147 51 717 40 728 324 444 255 513 105 663 768
Total 980 2 633 1 868 1 745 368 2 626 212 3 401 169 3 444 1 366 2 247 974 2 639 463 3 150 3 613
Casca 5 1 177 28 1 154 4 1 178 - 1 182 - 1 182 16 1 166 20 1 162 9 1 173 1 182
Eleazar Barron 11 325 94 242 7 329 - 336 1 335 12 324 6 330 11 325 336
Fidel Olivas Escudero 46 519 118 447 15 550 - 565 2 563 17 548 17 548 13 552 565
Mariscal
Llama 10 326 69 267 11 325 4 332 5 331 34 302 19 317 11 325 565
Luzuriaga
Muzga 14 880 20 281 2 299 1 300 1 300 14 287 12 289 7 294 301
Psicobamba 34 881 226 689 19 896 26 889 11 904 156 759 117 798 94 821 915
Total 120 4 108 555 3 080 58 3 577 31 3 604 20 3 615 249 3 386 191 3 444 145 3 490 3 864
Pomabamba 541 3 518 1 447 2 612 322 3 337 161 3 898 165 3 894 927 3 132 805 3 254 560 3 499 4 059
Parobamba 36 880 423 1 232 24 1631 11 1 644 7 1 648 117 1 538 71 1 584 45 1 610 1 655
Pomabamba
Quinuabamba 96 1 559 107 549 12 644 5 651 5 651 28 628 16 640 14 642 6 56
Total 673 5 957 1 977 4 393 358 6 012 177 6 193 177 6 193 1 072 5 298 892 5 478 619 5 751 6 370
Alfonso Ugarte 2 162 19 145 - 164 - 164 - 164 6 158 6 158 6 158 164
Cashapampa 25 799 183 641 13 811 3 821 1 823 65 759 18 806 12 812 824
Huayllabamba 27 984 314 697 8 1 003 2 1 009 - 1 011 111 900 54 957 25 986 1011
Sihuas
Ragash 20 647 98 569 4 663 - 667 2 665 19 648 15 652 7 660 667
Sicsibamba 13 486 79 420 16 483 5 494 1 498 39 460 28 471 30 469 499
Total 87 3 078 693 2 472 41 3 124 10 3 155 4 3 161 240 2 925 121 3 044 80 3 085 3 165
Mirgas 97 1 043 319 821 21 1 119 4 1 136 6 1 134 110 1 030 55 1 085 76 1 064 1 140
Antonio
San Juan de Rontoy 31 288 79 240 6 313 7 312 319 - 29 290 13 306 15 304 319
Raymondi
Total 128 1 331 398 1 061 27 1 432 11 1 448 325 1 134 139 1 320 68 1 391 91 1 368 1 459
Carlos f. San Nicolas 9 877 77 809 5 881 886 - 886 - 24 862 16 870 21 865 886
Fitzcarrald Total 9 877 77 809 5 881 886 - 886 - 24 862 16 870 21 865 886
Huari 491 2 189 1 376 1 304 371 2 309 263 2 417 155 2 525 876 1 804 680 2 000 502 2 178 2 680
Cajay 69 679 190 558 14 734 9 739 4 744 64 684 29 719 13 735 748
Chavin de Huantar 192 2 277 642 1 827 134 2 335 85 2 384 53 2 416 335 2 134 256 2 213 148 2 321 2 469
Huari
Huachis 98 924 391 631 46 976 15 1 005 7 1 015 153 869 79 943 63 979 1 022
Huantar 42 814 176 680 16 840 7 849 5 851 77 779 32 824 27 829 856
Masin 32 462 184 310 48 446 22 472 6 488 99 395 46 448 27 467 494

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0613

Equipo de Cuadro 1: Refrigeradora Lavadora Horno Plancha Computadora


Tv a color Licuadora
Provincia Nombre de distrito sonido O congeladora De ropa Microondas Eléctrica Tablet Total
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Paucas 25 470 139 356 19 476 10 767 5 490 76 419 35 460 24 471 495
San Marcos 357 3 322 1114 2 565 220 3 459 125 3 554 82 3 597 647 3 032 377 3 302 197 3 482 3 679
Total 1 306 11 137 4 212 8 231 868 11 575 536 12 187 317 12 126 2 327 10 116 1 534 10 909 1 001 11 462 12 443
Asunción 22 566 36 045 533 1 877 69 2 341 26 2 384 14 019 44 592 274 2 136 315 2 095 58 2 352 131 682
Cajamarca 80 2 330 43 258 15 353 23 370 35 241 14 730 43 881 14 2 396 37 585 21 026 33 994 24 617 26 096 32 515 356 486
Cospan 121 1 763 367 1 517 48 1 836 16 1 868 14 1 870 154 1 730 149 1 735 49 1 835 15 072
Cajamarca Encañada 180 5 846 754 5 272 87 5 939 32 5 994 21 6 005 368 5 658 341 5 685 110 5 916 48 208
Jesús 443 3 717 1 264 2 896 245 3 915 79 4 081 75 4 085 738 3 422 610 3 550 241 3 919 33 280
Llacanora 141 1 523 495 1 169 109 1 555 42 1 622 40 1 624 336 1 328 307 1 357 87 1 577 13 312
Total 23 531 51 224 46 671 28 084 23 928 50 827 14 925 59 830 14 183 58 176 39 301 25 300 35 716 39 039 26 641 48 114 598 040
Chilete 148 682 460 370 241 589 78 752 45 785 371 459 349 481 128 702 6 640
Guzmango 25 850 99 776 12 863 5 870 2 873 52 823 59 816 11 864 7 000
Contumaza Santa Cruz de Toled 6 310 32 284 1 315 1 315 - 316 13 303 18 298 2 314 2 528
Yonan 511 1 802 1 403 910 731 1 582 218 2 095 161 2 152 975 1 338 983 1 330 354 1 959 18 504
Total 690 3 644 1994 2340 985 3349 302 4032 208 4126 1411 2923 1409 2925 495 3839 34672
Llapa 77 1 405 422 1 060 29 1 453 21 1 461 17 1 465 262 1 220 187 1 295 49 1 433 11 856
San Miguel 396 4 221 1 612 3 005 275 4 342 137 4 480 145 4 472 814 3 803 814 3 803 346 4 271 36 936
San Miguel San Silvestre de
50 1 141 353 838 33 1 158 12 1 179 9 1 182 137 1 054 75 1 116 21 1 170 9 528
Cochan
Total 523 6767 2387 4903 337 6953 170 7120 171 7119 1213 6077 1076 6214 416 6874 58320
CAJAMARCA

San Pablo 228 3 745 1 031 2 942 152 3 821 107 3 866 68 3 905 626 3 347 634 3 339 282 3 691 31 784
San Pablo Tumbaden 132 820 71 881 4 948 - 952 - 952 22 930 22 930 11 941 7 616
Total 360 4565 1102 3823 256 4769 107 4818 68 4857 648 4277 656 4269 293 4632 39400
Cajabamba 1 511 7 608 4 989 4 130 1 228 7 891 838 8 281 548 8 571 3 403 5 716 2 749 6 370 1 511 7 608 72 952
Condebamba 146 3 797 1 138 2 805 201 3 742 23 3 920 29 3 914 507 3 436 278 3 665 97 3 846 31 544
Cajabamba Sitacocha 68 2 095 546 2 805 44 2 119 21 2 142 5 2 158 198 1 965 116 2 047 44 2 119 18 492
Total 1 725 13 500 6 673 9 740 1 473 13 752 882 14 343 582 14 643 4 108 11 117 3 143 12 082 1 652 13 573 122 988
Asunción 80 2 330 533 1 877 69 2 341 26 2 384 14 2 396 274 2 136 315 2 095 58 2 352 19 280
Cospan 121 1 763 367 1 517 48 1 836 16 1 868 14 1 870 154 1 730 149 1 735 49 1 835 15 072
Jesus 443 3 717 1 264 2 896 245 3 915 79 4 081 75 4 085 738 3 422 610 3 550 241 3 919 33 280
Cajamarca Magdalena 178 2 326 792 1 712 259 2 245 50 2 454 35 2 469 529 1 975 554 1 950 125 2 379 20 032
Matara 98 1 128 298 928 44 1 182 18 1 208 15 1 211 172 1 054 153 1 073 50 1 176 98 08
San Juan 71 1 220 274 1 017 62 1 229 14 1 277 15 1 276 161 1 130 166 1 125 48 1 243 103 28
Total 991 12 484 3 528 9 947 727 12 748 203 13 272 168 13 307 2 028 11 447 1 947 11 528 571 12 904 107 800
Chancay 48 922 364 606 30 940 7 963 13 957 114 856 67 903 28 942 7 760
Eduardo Villanueva 60 765 355 470 120 705 17 808 16 809 260 565 120 705 39 786 6 600
Gregorio Pita 59 1 679 332 1 406 27 1 711 6 1 732 4 1 734 153 1 585 36 1 702 21 1 717 13 904
Ichocan 71 573 261 383 62 582 38 606 31 613 156 488 111 533 56 588 5 152
San Marcos Jose Manuel Quiroz 24 1 140 335 829 14 1 150 8 1 156 2 1 162 101 1 063 42 1 122 18 1 146 9 312
Sabogal 96 3 420 511 3 005 48 3 468 8 3 508 7 3 509 247 3 269 103 3 413 64 3 452 28 128
Galvez 703 5 328 2 471 3 560 611 5 420 294 5 737 208 5 823 1 698 4 342 1 196 4 835 636 5 395 48 257
Total 1 061 13 827 4 629 10 259 912 13 976 378 14 510 281 14 607 2 729 12 168 1 675 13 213 862 14 026 119 113
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0614
 Medios de comunicación y transporte.

Medios de comunicación de la población.

Los medios de comunicación hoy en día se han convertido en un elemento muy


importante para la sociabilización, y la comunicación inter personal, elementos como el
teléfono celular, el internet, la tv cable son instrumentos que facilitan la comunicación y
permite conocer los acontecimientos mundiales en cuestión de segundos.

Respeto a ello, según los Censos La tabla 23, sobre los medios de comunicación de los
pobladores en el departamento de La Libertad, se muestra que la mayoría de las
personas utilizan más teléfono celular como en Otuzco (1 939 casos), Gran Chimú (1 156
casos), Julcan (3 661 casos), Sánchez Carrión (22 093 casos), Santiago de Chuco (9 413
casos), Viru (19 808 casos), Bolívar (2 194 casos), Pataz (10 341 casos), Ascope (26 593
casos), Chepen (19 389 casos), Pacasmayo (25 986 casos) y por último en Trujillo (82
543 casos). Estas cifras nos indican que, en las provincias del departamento, el medio de
comunicación preferido de la población es el teléfono celular.

Por otro lado, en el departamento de Ancash, se evidencia el uso de diversos tipos de


medios de comunicación de los pobladores, por lo que en Santa la mayoría de los
pobladores cuenta con un teléfono celular (109 767 casos), así como también en Aija (1
363 casos), Casma (12 653 casos), Huarmey (7 407 casos), Corongo (1 287 casos),
Huaylas (10 168 casos), Pallasca (4 671 casos), Carhuaz (8 751 habitantes), Yungay (10
045 casos), Bolognesi (2 136 casos), Huaraz (38 548 casos), Ocros (163 casos), Recuay
(2 885 casos), Mariscal Luzuriaga (4 521 casos), Pomabamba (3 995 casos), Sihuas (2
020 casos), Antonio Raymondi (1 072 casos), Carlos F. Fitzcarrald (886 casos) y en Huari
(8 474 casos). Estas cifras nos indican que en el departamento de Ancash y sus
provincias se utiliza como medio de comunicación el teléfono celular.

Por último, en el departamento de Cajamarca, se observa que en la provincia de


Cajamarca la mayoría utiliza como medio de comunicación, el teléfono celular (63 021
casos) así como también Contumaza (3 138 casos), San Miguel (5 682 casos), San Pablo
(3 868 casos), Celendín (15 548 casos), Cajabamba (11 228 casos), Cajamarca (8 673
casos) y en San Marcos (9 962 casos). Estas cifras nos indican que, en Departamento de
Cajamarca en la mayoría de las provincias, la población utiliza el teléfono celular como
medio de comunicación, mas no hace uso del teléfono público.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0615
Cuadro 6.3-52:Medios de comunicación de la población
Teléfono celular Teléfono Fijo Conexión a internet Cable
Provincia Nombre de distrito total
Si No Si No Si No Si No
Agallpampa 1 851 862 3 2 710 10 2 703 31 2 682 2 713
Charat 474 383 6 851 1 856 27 830 857
Huaranchal 663 534 15 1 182 11 1 186 58 1 139 1 197
La cuesta 89 125 2 212 - 214 1 213 214
Mache 688 185 7 866 9 864 18 855 873
Otuzco Otuzco 5 722 1 886 256 7 352 385 7 223 1 596 6 012 7 608
Paranday 100 48 - 148 2 146 8 140 148
Salpo 1 286 651 11 1 926 6 1 931 66 1 871 1 937
Sinsicap 1047 1 063 16 2 094 35 2 075 60 2 050 2 110
Usquil 4 398 2 002 31 6 369 40 6 360 74 6 326 6 400
Total 16 318 7 739 347 23 710 499 23 558 1 939 22 118 24 057
Sayapullo 1 156 549 27 1 678 17 1 688 40 1 665 1 705
Chimu
Total 1 156 549 27 1 678 17 1 688 40 1 665 1 705
Carabamba 1 160 747 10 1 897 86 1 821 16 1 891 1 907
Julcan Julcan 2 501 1 416 26 3 891 88 2 829 97 3 820 3 917
Total 3 661 2 163 36 5 788 174 4 650 113 5 711 5 824
Chugay 2 856 1 958 10 4 804 118 4 696 55 4 759 4 814
Curgos 1 449 771 13 2 207 13 2 207 46 2 174 2 220
Sánchez Huamachuco 13 951 3 565 260 17 256 1 294 1 622 3 755 13 761 2 884
LA LIBERTAD

Carrión Sanagoran 1 850 1 613 8 3 455 10 3 453 26 3 437 3 463


Sartibamba 1 987 1 294 8 3 273 19 3 262 23 3 258 3 281
Total 22 093 9 201 299 30 995 1 454 15 240 3 905 27 389 16 662
Angasmarca 905 436 4 1 337 71 1 270 108 1 233 1 341
Cachicadan 934 528 12 1 450 12 1 450 72 1 390 1 462
Mollebamba 391 167 1 557 14 544 26 532 558
Mollepata 594 137 3 728 52 679 6 725 731
Santiago de
Quiruvilca 2 214 862 82 2 994 152 2 924 691 2 385 3 076
Chuco
Santa Cruz de 613 235 1 847 1 847 6 842 848
Chuca
Santiago de Chuco 3 762 1 690 35 5417 79 5 373 238 5 214 5 452
Total 9 413 4 055 138 13 330 381 13 087 1 147 12 321 13 468
Chao 7 271 1 070 197 8 144 1 248 7 093 4 883 3 858 8 341
Guadalupito 1 560 314 21 1 853 240 1 634 828 1 046 1 874
Viru
Viru 10 977 1 672 667 11 982 1 443 11 206 6 762 5 887 12 649
Total 19 808 3 056 885 21 979 2 931 19 933 12 473 10 791 22 864
El porvenir 44 290 6 493 6 902 43 881 9 916 40 867 6 837 43 946 203 132
Huanchaco 15 065 1 413 3 308 13 170 5 526 10 952 5 129 11 349 65 912
Laredo 8 670 1 261 2 617 7 314 2 665 7 266 2 669 7 262 39 724
Moche 8 186 756 2 007 6 935 3 393 5 549 3 081 5 861 35 768
Trujillo
Poroto 790 185 32 943 19 956 357 618 3 900
Salaverry 4 643 575 959 4 259 1 136 4 082 1 977 3 241 20 872
Simbal 899 249 84 1 064 121 1 027 385 763 4 592
Total 82 543 10 932 15 909 77 566 22 776 70 699 20 435 73 040 373 900
Cáceres del Perú 807 616 - - 18 1 423 165 1 258 1 423
Chimbote 48 242 6 019 - - 17 588 54 261 20 393 33 868 54 261
Coishco 3 737 597 - - 1 269 4 334 2 784 1 550 4 334
Moro 1 812 688 - - 80 2 500 996 1 504 2 500
Santa Nepeña 3 496 636 - 956 4 132 2 924 1 208 4 132
Nuevo Chimbote 45 891 3 704 - - 16 552 49 595 16 794 3 2801 49 595
Samanco 1 257 237 - 168 1 494 684 810 1 494
Santa 4 525 664 - - 1 086 5 189 2 952 2 237 5 189
Total 109 767 13 161 - - 37 717 122 928 47 692 75 236 122 928
Aija 415 133 17 531 58 490 49 499 2 192
Coris 340 204 2 542 2 542 64 480 2 176
Huacllan 62 61 - 123 1 122 47 76 492
Aija
La Merced 326 197 1 522 2 521 16 507 2 092
Succha 220 47 2 265 267 87 180 1 068
ANCASH

Total 1 363 642 22 1 983 63 1 942 263 1 742 8 020


Buena vista alta 1 150 390 9 1 531 58 1 482 406 1 134 6 160
Casma 9 119 1 530 1548 9 101 1 826 8 823 5 416 5 233 42 596
Casma Comandante Noel 501 139 4 636 33 607 254 386 2 560
Yautan 1 883 527 31 2 379 38 2 372 976 1 434 9 640
Total 12 653 2 586 1596 13 647 1 955 13 284 7 052 8 187 60 956
Culebras 757 226 16 967 119 864 529 454 3 932
Huarmey Huarmey 6 650 1 057 944 6 763 1 158 6 549 4 835 2 872 30 828
Total 7 407 1 283 960 7 730 1 277 7 413 5 364 3 326 24 760
Aco 88 40 128 128 4 124 512
Corongo 316 169 66 419 40 445 63 422 1 940
Cusca 461 210 5 666 671 26 645 2 684
Corongo
La Pampa 250 73 8 315 8 315 17 306 1 292
Yanac 172 48 7 213 5 215 4 216 880
Total 1 287 540 86 1 741 53 1 774 114 1 713 7 308
Huaylas Caraz 5 571 1291 678 6184 1 083 5 779 2 170 4 692 27 448
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0616
Teléfono celular Teléfono Fijo Conexión a internet Cable
Provincia Nombre de distrito total
Si No Si No Si No Si No
Huallanca 273 63 4 332 37 299 68 268 1 344
Huata 283 116 4 395 15 384 4 395 1 596
Huaylas 431 215 1 645 3 643 13 633 2 584
Mato 451 142 3 590 33 560 14 579 2 372
Pamparomas 1 109 955 5 2 059 47 2 017 17 2 047 8 256
Pueblo libre 706 1 196 8 1 894 10 1 892 62 1 840 7 608
Santa cruz 957 294 4 1 247 57 1 194 24 1 227 5 004
Yuracmarca 387 203 5 585 55 535 32 558 2 360
Total 10 168 4 475 712 13 931 1 340 13 303 2 404 12 239 58 572
Bolognesi 164 113 14 263 277 15 262 1 108
Cabana 527 169 47 649 27 669 71 625 2 784
Conchucos 1 320 639 4 1 955 6 1 953 35 1 924 7 836
Huacaschuque 215 78 9 284 2 291 11 282 1 172
Huandoval 94 66 160 160 4 156 640
Pallasca Lacabamba 144 43 4 183 10 177 4 183 748
Llapo 511 222 1 732 3 730 14 719 2 952
Pallasca 759 479 2 1 236 36 1 202 15 1 223 4 952
Pampas 273 51 23 301 2 322 9 315 1 296
Santa rosa 664 125 9 780 13 776 55 734 3 156
Total 4 671 1 985 113 6 543 99 6 557 233 6 423 26 624
Carhuaz 3 269 1 069 272 4 066 522 3 816 1 163 3 175 4 338
Acopampa 544 227 20 751 60 711 116 655 771
Amashca 278 230 - 508 2 506 3 505 508
Anta 507 259 12 754 22 744 69 697 766
Ataquero 323 151 1 473 47 427 16 458 474
Carhuaz Marcara 1 721 999 37 2 683 121 2 599 313 2 407 2 720
Pariahuanca 178 252 3 427 6 424 6 424 430
Silla 592 356 1 947 7 941 3 945 948
Tinco 794 180 20 954 80 894 231 743 974
Yungar 545 307 7 845 79 773 100 752 852
Total 8 751 4 030 373 12 408 946 11 835 2 020 10 761 12 781
Yungay 4 488 1 366 321 5533 445 5 409 1 106 4 748 5 854
Cascapara 217 261 1 477 - 478 13 465 478
Mancos 1 278 739 41 1 976 64 1 953 267 1 750 2 017
Matacoto 280 107 3 384 21 366 56 331 387
Yungay Quillo 1 949 1 258 14 3 193 64 3 143 89 3 118 3 207
Ranraricra 542 264 20 786 36 770 109 697 806
Shupluy 261 246 - 507 3 504 24 483 507
Yanama 1 030 557 10 1 577 9 1 578 20 1 567 1 587
Total 10 045 4 798 410 14 433 642 14 201 1 684 13 159 14 843
Chiquian 909 233 76 1 066 81 1 061 87 1 055 1 142
Aquia 459 173 9 623 8 624 81 551 632
Bolognesi Cajacay 353 237 2 588 3 587 10 580 590
Colquioc 415 151 10 556 14 552 159 407 566
Total 2 136 794 97 2 833 106 2 824 337 2 593 2 930
Huaraz 14 556 1 762 3 979 12 339 5 452 10 866 6 319 9 999 16 318
Cochabamba 257 286 3 540 543 543 6 537 543
Colcabamba 90 16 2 104 - 106 1 105 106
Huanchay 284 289 1 572 - 573 4 569 573
Independencia 19 126 2 461 3 646 17 941 6 195 15 392 6 916 14 671 21 587
Huaraz Jangas 977 404 14 1 367 128 1 253 143 1 238 1 381
Olleros 463 257 6 714 9 711 24 696 720
Pariacoto 859 575 11 1 423 29 1 405 140 1 294 1 434
Pira 672 369 2 1 039 - 1 041 7 1 034 1 041
Tarica 1 264 573 13 1 824 78 1 759 234 1 603 1 837
Total 38 548 6 992 7 677 37 863 12434 33 649 13794 31746 45540
San Pedro 163 96 4 255 1 258 11 248 259
Ocros
Total 163 96 4 255 1 258 11 248 259
Recuay 1 125 236 91 1 270 141 1 220 134 1 227 1 361
Catac 908 225 42 1 091 30 1 103 199 934 1 133
Recuay Pampas Chico 215 136 2 349 2 349 6 345 351
Ticapampa 637 131 23 745 46 722 79 689 768
Total 2 885 728 158 3 455 219 3 394 418 3 195 3 613
Casca 1 179 819 1182 - 1 182 - 3 363 4 728
Eleazar Barron 335 116 2 334 336 - 1 220 1 344
Fidel Olivas
561 299 6 559 565 - 4 266 2 260
Mariscal Escudero
Luzuriaga Llama 1 598 124 2 334 1 335 6 212 2 612
Muzga - 114 301 301 - - 301 187 1 204
Psicobamba 848 238 5 910 24 891 67 677 3 660
Total 4 521 1 710 1 498 2 438 2 108 1 226 382 1 925 15 808
Pomabamba 2 879 1 180 92 3 967 106 3 953 649 3 410 4 059
Pomabamba Parobamba 859 796 4 1 651 2 1 653 8 1 647 1 655
Quinuabamba 257 399 1 655 141 1 220 3 653 656

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0617
Teléfono celular Teléfono Fijo Conexión a internet Cable
Provincia Nombre de distrito total
Si No Si No Si No Si No
Total 3 995 2 375 97 6 273 249 6 826 660 5 710 6 370
Alfonso Ugarte 59 105 1 163 164 - 164 - 164
Cashapampa 518 306 8 821 19 805 11 813 824
Huayllabamba 680 331 4 1 007 1 1 010 4 1 007 1 011
Sihuas
Ragash 414 253 1 666 1 666 4 663 667
Sicsibamba 349 150 499 - 499 - 6 493 499
Total 2 020 1 145 513 2 657 684 2 481 189 2 976 3 165
Mirgas 854 286 2 1138 5 1135 10 1130 1140
Antonio San Juan de
218 101 319 - 5 314 7 312 319
Raymondi Rontoy
Total 1 072 387 321 1138 10 1449 17 1 442 1 459
Calos San Nicolas 279 607 4 882 886 - 1 885 886
Fitzcarrald Total 279 607 4 882 886 - 1 885 886
Huari 2 221 459 137 2 543 269 2 411 450 2 230 2 680
Cajay 3 82 366 4 744 748 - 11 737 748
Chavin de Huantar 1424 1 045 24 2 445 38 2 431 298 2 171 2 469
Huachis 720 302 8 1 014 49 973 28 828 856
Huari Huantar 554 302 4 852 6 850 28 994 1 022
Masin 342 152 3 491 5 489 28 466 494
Paucas 314 181 2 493 1 771 10 485 495
San Marcos 2 517 1 162 24 3 655 49 3 630 517 3 162 3 679
Total 8 474 3 969 206 12 237 1 165 11 555 1 370 11 073 12 443
Asunción 1 672 738 4 2 406 25 2 385 16 2 394 9 640
Cajamarca 52 986 5 625 13 436 45 175 20 130 38 481 16 783 41 828 234 444
Cospan 1 047 837 3 1 881 3 1 881 12 1 872 7 536
Cajamarca Encañada 3 761 2 265 20 6 006 46 5 980 63 5 963 24 104
Jesús 2 592 1 568 18 4 142 401 3 759 211 3 949 16 640
Llacanora 963 701 8 1 656 31 1 633 51 1 613 6 656
Total 63 021 11 734 13 489 61 266 20 636 54 119 17 136 57 616 299 020
Chilete 640 190 70 760 71 759 239 591 3 320
Guzmango 487 388 1 874 1 874 10 865 3 500
Santa Cruz de
Contumaza 222 94 - 316 2 314 3 313 1 264
Toled
Yonan 1 789 524 109 2 204 207 2 106 1 013 1 300 9 252
Total 3 138 1 196 180 4 154 281 4 053 1 265 3 069 17 336
Llapa 1 240 242 3 1 479 6 1 476 147 1 335 5 928
San Miguel 3 445 1 172 76 4 541 145 4 472 624 3 993 18 468
San Miguel San Silvestre de 997 194 3 1 188 8 1 183 61 1 130 4 764
Cochan
Total 5 682 1 608 82 7 208 159 7 131 832 6 458 29 160
San Pablo 3 115 858 57 3 916 182 3 791 312 3 661 15 892
San Pablo Tumbaden 753 199 5 947 8 944 10 942 3 808
Total 3 868 1 057 62 4 863 190 4 735 322 4 603 19 700
Celendín 6272 1634 324 7582 823 7083 1245 6661 7906
Chumuch 406 357 1 762 - 763 6 757 763
Cortegana 684 1244 3 1925 4 1924 6 1922 1928
CAJAMARCA

Huasmin 2016 1270 5 3281 5 3281 10 3276 3286


Jorge Chavez 47 114 1 160 1 160 1 160 161
Jose Galvez 510 301 20 791 24 787 32 779 811
Miguel iglesias 812 294 6 1100 131 975 7 1099 1106
Celendín
Oxamarca 846 769 12 1603 3 1612 3 1612 1615
Sorochuco 1598 934 4 2528 36 2496 26 2506 2532
Sucre 1143 380 16 1507 19 1504 43 1480 1523
Utco 197 129 4 322 - 326 7 319 326
La Libertad de
1017 924 7 1934 1 1940 7 1934 1941
Pallan
Total 15548 8350 403 23495 1047 22851 1393 22505 23898
Cajabamba 7 418 1701 295 8 824 999 8 120 1058 8 061 36 476
Condebamba 2 475 1468 11 3 932 70 3 873 205 3 738 15 772
Cajabamba
Sitacocha 1 335 828 3 2 160 5 2 158 57 2 106 8 652
Total 11 228 3997 309 14 916 1074 14 151 1320 13 905 60 900
Asunción 1 672 738 4 2 406 25 2 385 16 2 394 9 640
Cospan 1 047 837 3 1 881 3 1 881 12 1 872 7 536
Jesus 2 592 1 568 18 4 142 401 3 759 211 3 949 16 640
Cajamarca Magdalena 1 812 692 38 2 466 151 2 353 152 2 352 10 016
Matara 759 467 4 1 222 6 1 220 15 1 211 4 904
San Juan 791 500 11 1 280 11 1 280 43 1 248 5 164
Total 8 673 4 802 78 13 397 597 12 878 449 13 026 53 900
Chancay 694 276 4 966 6 964 45 925 3 880
Eduardo Villanueva 631 194 2 823 14 811 53 772 3 300
Gregorio Pita 1015 723 5 1 733 2 1 736 26 1 712 6 952
San Marcos
Ichocan 477 167 3 641 11 633 48 596 2 576
Jose Manuel Quiroz 770 394 4 1 160 - 1 164 8 1 156 4 656
Sabogal 1 928 1 588 53 3 463 35 3 481 66 3450 14 064

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0618
Teléfono celular Teléfono Fijo Conexión a internet Cable
Provincia Nombre de distrito total
Si No Si No Si No Si No
Galvez 4 447 1 584 147 5 884 319 5 712 718 5 313 24 124
Total 9 962 4 926 218 14 670 387 14 501 964 13 924 59 552
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Medios de Transporte de la población.

Son los vehículos que entran en movimiento sobre los cuales las personas o la carga
especifica puede ser transportada o trasladada de un lugar a otro. Hoy en día hay varios
tipos de vehículos como: motocicleta, camioneta, bicicletas, entre otros.

Sobre los medios de transportes los pobladores en el departamento de La Libertad, se


observa que la mayoría de las personas en sus diferentes provincias utilizan más
motocicleta como en Otuzco (1 638 casos), Gran Chimú (542 casos), Sánchez Carrión (1
679 casos), Santiago de Chuco (678 casos), Viru (2 953 casos), Bolívar (176 casos),
Pataz (666 casos), Ascope (5 822 casos), Chepen (5 424 casos), Pacasmayo (7 129
casos) y por último, se describe que en la provincia de Trujillo la mayoría de personas
tiene como medio de trasporte las motocicletas (7 790 casos). Estas cifras nos indican
que en la mayoría de las provincias mencionadas utilizan como medio de transporte las
motocicletas.

En las provincias que pertenecen al departamento de Ancash, se observa que en Santa


mayormente usan la movilidad de camionetas o automóviles (15 580 casos), seguido del
uso de motocicletas (11 838 casos), así como en Aija, (98 casos), Casma (3 009 casos),
Huarmey (1 684 casos), Corongo (77 casos), Huaylas (1 142 casos), Pallasca (259
casos); También en la provincia de Carhuaz el uso frecuente de movilidad de las personas
es el automóvil o camioneta (775 casos), igual que Yungay (684 casos). En Bolognesi la
población cuenta con un automóvil o camioneta (2 828 casos), igual que Huaraz (5 437
casos), tanto en la provincia de Ocros se precisa que la mayoría de las personas usa
como medio de transporte la motocicleta (12 casos), en Recuay la población cuenta con
un automóvil/camioneta (195 casos), igual que en Mariscal Luzuriaga (336 casos); en
Pomabamba la mayor cantidad de la población usa como transporte la motocicleta (206
casos), Sihuas y sus distritos se observa que la mayor cantidad de la población cuenta
como media de trasporte tiene lancha (1 658 habitantes). Estas cifras nos indican que,
en el departamento de Ancash, provincia de Mariscal Luzuriaga utilizan más como medio
de transporte a los automóviles, en la provincia de Pomabamba más las motocicletas y
en la provincia de Sihuas utilizan el automóvil (457 casos). En Antonio Raymondi la mayor
cantidad de la población cuenta como media de trasporte tiene lancha (1 459 habitantes);
en la provincia de Carlos F. Fitzcarrald y sus distritos se observa que la mayor cantidad
de la población cuenta como medio de transporte el automóvil (15 casos) y por último, en
____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0619
Huari las personas se movilizan en automóvil (389 casos). Estas cifras nos indican que
en el departamento de Ancash en las provincias mencionadas utilizan como medio de
transporte las motocicletas o autos.

Por último, los medios de transporte que cuenta la población del departamento de
Cajamarca, se observa que en la provincia de Cajamarca se movilizan con mayor
frecuencia en automóvil o camioneta (8727 casos), en Contumaza utilizan motocicleta
(414 casos), igual que en San Miguel (469 casos), San Pablo (165 casos) Celendín (1
177 casos), Cajabamba (1 125 casos ), Cajamarca (397 casos), y por último, en San
Marcos (997 casos), Estas cifras nos indican que en departamento de Cajamarca la
mayor cantidad de la población hace uso como medio de transporte a la motocicleta más
no.

Cuadro 6.3-53:Medio de transporte de la población.


Automóvil
Motocicleta Lancha
Provincia Nombre de distrito camioneta Total
Si No Si No Si No
Agallpampa 26 2 687 164 2 549 7 2 706 2 713
Charat 8 849 33 824 - 857 857
Huaranchal 23 1 174 3 1 114 2 1 195 1 197
La cuesta 214 - 9 205 - 214 214
Mache 22 851 123 750 2 871 873
Otuzco Otuzco 26 2 687 713 6 895 11 7 597 7 608
Paranday 1 147 12 136 - 148 148
Salpo 28 1 909 91 1 846 5 1 932 1 937
Sinsicap 10 2 100 16 2 094 1 2 109 2 110
Usquil 62 6 338 474 5 926 5 6 395 6 400
Total 420 18 742 1 638 22 339 33 24 024 24 057
Sayapullo 26 1 679 93 1 612 4 1 701 5 115
Gran Chimu
Total 26 1 679 93 1 612 4 1 701 5 115
Carabamba 15 1 892 198 1 709 3 1 904 1 907
Julcan Julcan 27 3 890 344 3 573 9 3 908 3 917
Total 42 5 782 542 5 282 12 5 812 5 824
Chugay 31 4 783 92 4 722 7 4 807 4 814
Curgos 36 2 184 71 2 207 5 2 215 2 220
Sánchez Huamachuco 829 16 687 1 362 16 154 40 17 476 2 884
Carrión Sanagoran 17 3 446 85 3 378 7 3 456 3 463
Sartibamba 27 3 254 69 3 212 7 3 274 3 281
LA LIBERTAD

Total 940 30 354 1 679 29 673 66 31 228 16 662


Angasmarca 20 1 321 45 1 296 2 1 339 1 341
Cachicadan 12 1 450 121 1 341 12 1 250 1 462
Mollebamba 5 553 39 519 1 557 558
Santiago de Mollepata 4 727 69 662 2 729 731
Chuco Quiruvilca 80 2 996 89 2 987 14 3 061 3 076
Santa Cruz de Chuca 7 841 31 817 1 847 848
Santiago de Chuco 64 5 388 284 5 168 8 5 444 5 452
Total 192 13 276 678 12 790 40 13 227 13 468
Chao 332 8 009 1 008 7 333 22 8 319 8 341
Guadalupito 106 1 768 217 1 657 10 1 864 1 874
Viru
Viru 802 11 847 1 728 10 921 70 12 579 12 649
Total 1 240 21 624 2 953 19 911 102 22 762 22 864
Bolivar 23 1 098 61 1 060 4 1 117 3 363
Langotea 26 664 87 603 3 687 2 070
Bolivar Uchumarca 17 658 24 651 5 670 2 025
Ucuncha 2 262 4 260 264 792
Total 68 2 682 176 2 574 12 2 738 8 250
Buldibuyo 28 1 003 38 993 2 1 029 3 093
Chillia 18 2 782 98 2 702 3 2 797 8 400
Huancaspata - - - - 2 1 698 1 700
Huaylillas 14 1 686 41 1 659 2 1 698 5 100
Pataz
Huayo 5 874 29 850 879 2 637
Parcoy 310 3 134 252 3 192 21 3 423 10 332
Santiago de Challas 7 713 11 709 2 718 2 160
Taurija 11 766 14 763 2 775 2 331

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0620
Automóvil
Motocicleta Lancha
Provincia Nombre de distrito camioneta Total
Si No Si No Si No
Tayabamba 88 3 454 170 3 372 6 3 536 10 626
Urpay 10 638 13 635 1 647 1 944
Total 491 15 050 666 14 875 41 17 200 48 323
Ascope 136 1 704 279 1 561 6 1 834 5 520
Casa Grande 469 7 146 1 497 6 118 22 7 593 22 845
Chicama 244 3 903 680 3 467 23 4 124 12 441
Chocope 301 2 237 550 1 988 13 2 525 7 614
Ascope
Paiján 463 6 596 1 465 5 594 37 7 022 21 177
Razuri 122 2 341 544 1 919 60 2 403 7 389
Santiago de cao 268 5 107 807 4 568 11 5 364 16 125
Total 2 003 29 034 5 822 25 215 172 30 865 93 111
Chepén 859 12 011 3 076 9 794 50 12 820 38 610
Pacanga 266 5 962 1 341 4 887 18 6 210 18 684
Chepén
Pueblo nuevo 163 3 288 1 007 2 444 12 3 439 10 353
Total 1 288 21 261 5 424 17 125 80 22 469 67 647
Guadalupe 800 10 896 3 263 8 433 40 11 656 35 088
Jequetepeque 76 1 104 257 923 7 1 173 3 540
Pacasmayo 948 7 097 1 768 6 277 99 7 946 24 135
Pacasmayo
San José 225 3 400 910 2 715 11 3 614 10 875
San Pedro de Lloc 467 4 426 931 3 962 23 4 870 14 679
Total 2 516 26 923 7 129 22 310 180 29 256 88 317
El porvenir 3 887 46 896 3 519 47 264 167 50 616 152 349
Huanchaco 2 500 13 978 1 740 14 738 93 16 385 49 434
Laredo 999 8 932 1 368 8 563 36 9 895 29 793
Moche 1 194 7 748 583 8 359 53 8 889 26 826
Trujillo
Poroto 71 904 97 878 2 973 2 925
Salaverry 351 4 867 395 4 823 116 5 102 15 654
Simbal 90 1 058 88 1 060 3 1 145 3 444
Total 9 092 84 383 7 790 85 685 470 93 005 280 425
Cáceres del Perú 38 13 85 98 13 25 3 14 20 1 423
Chimbote 6 176 48 085 3 958 50 303 411 53 850 54 261
Coishco 337 3 997 270 4 064 66 4 268 4 334
Moro 125 2 375 714 1 786 11 2 489 2 500
Santa Nepeña 267 3 865 1 135 2 997 30 4 102 4 132
Nuevo Chimbote 8 196 41 399 4 890 44 705 403 49 192 49 595
Samanco 122 1 372 175 1 319 56 1 438 1 494
Santa 319 4 870 598 4 591 40 5 149 5 189
Total 15 580 107 348 11 838 111 090 1 020 121 908 122 928
Aija 20 528 29 519 1 547 1644
Coris 11 533 37 507 544 1632
Huacllan - 123 1 122 - 123 369
Aija
La Merced 8 515 13 510 - 523 1569
Succha 4 263 18 249 - 267 801
Total 43 1 962 98 1 907 1 2 004 6 015
Buena vista alta 54 1 486 237 1 303 4 1 536 4620
Casma 846 9 803 2 031 8 618 159 10 490 31 947
Casma Comandante Noel 39 601 125 515 28 612 1 920
Yautan 116 2 294 616 1 794 6 2 404 7 230
Total 1055 14 184 3 009 12 230 197 15 042 45 717
Culebras 40 943 2 294 74 936 2 289
ANCASH

Huarmey Huarmey 453 7 254 1 682 6 025 92 7 615 23 121


Total 493 8 197 1 684 6 319 166 8 551 25 410
Aco 128 128 128 384
Corongo 15 470 38 447 485 1 455
Cusca 16 655 29 642 671 2 013
Corongo
La Pampa 5 318 8 315 323 969
Yanac 4 216 2 218 1 219 660
Total 40 1 787 77 1 750 1 1 826 5 481
Caraz 487 6 375 795 6 067 25 6 837 20 586
Huallanca 11 325 7 329 1 335 1 008
Huata 14 385 10 389 399 1 197
Huaylas 11 635 4 642 646 1 938
Mato 19 574 30 563 2 591 1 779
Huaylas
Pamparomas 12 2 052 132 1 932 2 064 6 192
Pueblo libre 57 1 845 85 1 817 8 1 894 5 706
Santa cruz 67 1 184 60 1 191 1 1 250 3 753
Yuracmarca 19 571 19 571 590 1 770
Total 697 13 946 1142 16 501 37 14 606 43 929
Bolognesi 7 270 13 264 277 831
Cabana 16 680 33 663 2 694 2 088
Pallasca Conchucos 5 1 954 20 1 939 1 959 5 877
Huacaschuque 4 289 8 285 293 879
Huandoval 1 159 3 157 160 480

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0621
Automóvil
Motocicleta Lancha
Provincia Nombre de distrito camioneta Total
Si No Si No Si No
Lacabamba 4 183 7 180 187 561
Llapo 8 725 32 701 1 732 2 199
Pallasca 10 1 228 69 1 169 1 238 3 714
Pampas 10 314 40 284 324 972
Santa rosa 8 781 34 755 1 788 2 367
Total 73 6 583 259 6 397 4 6 652 19 968
Carhuaz 324 4 014 224 4 114 14 4 324 4 338
Acopampa 64 707 19 752 4 767 771
Amashca 25 483 7 501 1 507 508
Anta 20 746 5 761 - 766 766
Ataquero 22 452 3 471 1 473 474
Carhuaz Marcara 143 2 577 44 2 676 5 2 715 2 720
Pariahuanca 17 413 6 424 - 430 430
Silla 28 920 1 947 - 948 948
Tinco 90 884 32 942 2 972 974
Yungar 42 810 7 845 2 850 852
Total 775 12 006 348 12 433 29 12 752 12 781
Yungay 400 5 454 251 5 603 17 5 837 5 854
Cascapara 2 476 1 477 - 478 478
Mancos 96 1 921 30 1 987 7 2 010 2 017
Matacoto 42 345 24 363 - 387 387
Yungay Quillo 42 3 165 321 2 886 4 3 203 3 207
Ranraricra 75 731 13 793 3 803 806
Shupluy 9 498 2 505 - 507 507
Yanama 18 1 569 32 1 555 - 1 587 1 587
Total 684 14 159 674 14 169 31 14 812 14 843
Carhuaz 324 4 014 224 4 114 14 4 324 4 338
Acopampa 64 707 19 752 4 767 771
Amashca 25 483 7 501 1 507 508
Anta 20 746 5 761 - 766 766
Ataquero 22 452 3 471 1 473 474
Carhuaz Marcara 143 2 577 44 2 676 5 2 715 2 720
Pariahuanca 17 413 6 424 - 430 430
Silla 28 920 1 947 - 948 948
Tinco 90 884 32 942 2 972 974
Yungar 42 810 7 845 2 850 852
Total 775 12 006 348 12 433 29 12 752 12 781
Yungay 400 5 454 251 5 603 17 5 837 5 854
Cascapara 2 476 1 477 - 478 478
Mancos 96 1 921 30 1 987 7 2 010 2 017
Matacoto 42 345 24 363 - 387 387
Yungay Quillo 42 3 165 321 2 886 4 3 203 3 207
Ranraricra 75 731 13 793 3 803 806
Shupluy 9 498 2 505 - 507 507
Yanama 18 1 569 32 1 555 - 1 587 1 587
Total 684 14 159 674 14 169 31 14 812 14 843
Chiquian 2 320 13 998 874 15 444 65 16 253 16 318
Aquia 5 538 2 541 - 543 543
Bolognesi Cajacay - 106 8 98 - 106 106
Colquioc 1 572 2 571 - 573 573
Total 2 828 18 759 1 029 20 558 81 21 506 21 587
Huaraz 2 320 13 998 874 15 444 65 16 253 16 318
Cochabamba 5 538 2 541 - 543 543
Colcabamba 106 8 98 - 106 106
Huanchay 1 572 2 571 - 573 573
Independencia 2 828 18 759 1 029 20 558 81 21 506 21 587
Huaraz Jangas 61 1 320 16 1 365 5 1 376 1 381
Olleros 31 689 4 716 - 720 720
Pariacoto 38 1 396 109 1 325 2 1 432 1 434
Pira 2 1 039 13 1 028 - 1 041 1 041
Tarica 151 1 686 37 1 800 1 1 836 1 837
Total 5 437 40 103 2 094 43 446 154 45 386 45 540
San Pedro 6 253 12 247 - 259 259
Ocros
Total 6 253 12 247 - 259 259
Recuay 70 1 291 38 1 323 6 1 355 1 361
Catac 71 1 062 45 1 088 4 1 129 1 133
Recuay Pampas Chico 3 348 2 349 2 349 351
Ticapampa 51 717 28 740 1 767 768
Total 195 3 418 113 3 500 13 3 600 3 613
Casca 1 1181 4 1 178 1 1 181 1 182
Mariscal Eleazar Barron 2 334 2 334 336 336
Luzuriaga Fidel Olivas Escudero 4 561 1 564 1 564 565
Llama 3 333 2 334 336 336

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0622
Automóvil
Motocicleta Lancha
Provincia Nombre de distrito camioneta Total
Si No Si No Si No
Muzga 301 1 300 301 301
Psicobamba 25 890 8 907 3 912 915
Total 336 3 299 18 3 617 5 3 630 3 635
Pomabamba 84 3 975 189 3 870 6 4 053 4 053
Parobamba 11 1 644 15 1640 1 1 654 1 655
Pomabamba
Quinuabamba 3 653 2 654 656 656
Total 98 6 272 206 6 164 7 6 363 6 364
Alfonso Ugarte 164 - 164 - 164 - 164
Cashapampa 10 814 26 798 824 - 824
Huayllabamba 263 - 13 998 2 1 009 1011
Sihuas
Ragash 3 664 5 662 667 - 667
Sicsibamba 7 492 8 491 1 498 499
Total 447 1 970 216 2 949 1 658 1 507 3 165
Mirgas 12 1 128 13 1 127 1 140 - 1 140
Antonio
San Juan de Rontoy 3 316 6 313 319 - 319
Raymondi
Total 15 1 444 19 1 440 1 459 - 1 459
Carlos F. San Nicolas 1 885 886 - 886 - 886
Fitzcarrald Total 1 885 886 - 886 - 886
Huari 140 2 540 143 2 537 7 2 673 2 680
Cajay 14 734 6 742 748 748
Chavin de Huantar 62 2 407 44 2 425 7 2 462 2 469
Huachis 23 999 17 1 005 1 022 - 1 022
Huari Huantar 8 848 22 834 1 855 856
Masin 26 468 25 469 494 - 494
Paucas 5 490 15 480 1 494 495
San Marcos 111 3 568 91 3 588 9 3 670 3 679
Total 389 12 054 363 12 080 2 289 10 154 12 443
Asunción 23 2 387 17 2 393 3 2 407 7 230
Cajamarca 8 461 50 150 7 314 51 297 221 58 390 175 833
Cospan 13 1 871 31 1 853 - 1 884 5 652
Cajamarca Encañada 59 5 967 150 5 876 11 6 015 18 078
Jesús 113 4 047 167 3 993 12 4 148 12 480
Llacanora 58 1 606 114 1 550 8 1 656 4 992
Total 8 727 66 028 7 793 66 965 255 74 500 1 806 765
Chilete 60 770 53 777 - 830 2 490
Guzmango 6 869 38 837 1 874 2 625
Contumaza Santa Cruz de Toled 3 313 6 310 - 316 948
Yonan 130 2 183 317 1 996 8 2 305 6 939
Total 199 4 135 4 14 3 920 9 4 325 13 002
Llapa 32 1 450 111 1 371 1 1 481 4 446
San Miguel 90 4 527 322 4 295 3 4 614 13 851
San Miguel
San Silvestre de Cochan 27 1 164 36 1 155 1 1 190 3 573
Total 149 7 141 469 6 821 5 7 285 2 1 870
San Pablo 69 3 904 145 3 828 6 3 967 11 919
San Pablo Tumbaden 6 946 20 932 - 952 2 856
Total 75 4 850 165 4 760 6 4 919 14 775
Celendín 388 7518 904 7002 18 7888 7906
Chumuch 4 759 7 756 - 763 763
CAJAMARCA

Cortegana 2 1926 5 1923 1 1927 1928


Huasmin 17 3269 41 3245 6 3280 3286
Jorge Chavez 1 160 3 158 - 161 161
Jose Galvez 32 779 43 768 2 809 811
Celendín Miguel iglesias 6 1100 37 1069 1 1105 1106
Oxamarca 3 1612 10 1605 1 1614 1615
Sorochuco 19 2513 38 2494 1 2531 2532
Sucre 48 1475 53 1470 1 1522 1523
Utco 9 317 11 315 - 326 326
La Libertad de Pallan 2 1939 25 1916 5 1936 1941
Total 531 23367 1177 22721 36 23862 23898
Cajabamba 345 8 774 947 8 172 28 9 091 27 357
Condebamba 50 3 893 156 3 787 5 3 938 11 829
Cajabamba
Sitacocha 8 2 155 22 2 141 1 2 162 6 489
Total 403 14 822 1125 14 100 34 15 191 45 675
Asunción 23 2 387 17 2 393 3 2 407 7 230
Cospan 13 1 871 31 1 853 1 884 5 652
Jesus 113 4 047 167 3 993 12 4 148 12 480
Cajamarca Magdalena 87 2 417 113 2 391 10 2 494 7 512
Matara 17 1 209 49 1 177 1 1 225 3 678
San Juan 26 1 265 20 1 271 1 1 290 3 873
Total 279 13 196 397 13 078 27 13 448 40 425
Chancay 17 953 52 918 1 969 2 910
San Marcos Eduardo Villanueva 29 796 133 692 2 823 2 475
Gregorio Pita 8 1 730 42 1 696 3 1 735 5 214

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0623
Automóvil
Motocicleta Lancha
Provincia Nombre de distrito camioneta Total
Si No Si No Si No
Ichocan 37 607 70 574 644 1 932
Jose Manuel Quiroz 15 1 149 17 1 147 1 1 163 3 492
Sabogal 43 3 473 100 3 416 6 3 510 10 548
Galvez 171 5 860 583 5 448 13 6 018 18 093
Total 320 14 568 997 13 891 26 14 862 44 664
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Programas sociales que es beneficiaria la población.

Provincia: Otuzco, Gran Chimu, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru.
Un programa social es una iniciativa del estado peruano, destinado a mejorar las
condiciones de vida de una determinada población. A nivel nacional se maneja diferentes
programas sociales, sin embargo, los que generaron mayor impacto en la población son:
BECCA 18, PENSION 65, JUNTOS, PVL, COMEDOR POPULAR, entre otros.

Los pobladores de las diferentes localidades de las diferentes provincias que pertenecen
a las provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran
Chimú, se observan que más de la mitad (56.4%) no son beneficiarios de ningún
programa social, mientras que el 19.2% tiene los beneficios del programa JUNTOS, el
10.3% recibe Programa Vaso de Leche o Pensión 65 y solo el 3.8% tiene Comedor
Popular.

Gráfico 6.3-85: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

60.0% 56.4%

50.0%

PVL
40.0%
Juntos
Pension 65
30.0%
Comedor popular
19.2%
Ninguno
20.0%
10.3% 10.3%
10.0%
3.8%

0.0%

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0624
En diferentes localidades de la provincia de Sánchez Carrión se implementó el programa
“HAKU WIÑAY – NOA JAYATAI, vamos a crecer”, la estrategia Nacional de Desarrollo e
Inclusión Social. El objetivo de este proyecto es ayudar a los hogares en situación de
pobreza y extrema pobreza. Según los pobladores de esta zona, parte de este proyecto
es beneficiar a las familias dando semillas para sembrar, algunos animales para la crianza
(gallinas), mejora de cocinas baños y desagües.

Fotografia 2: Personas beneficiarias del proyecto “HAKU WIÑAY – NOA JAYATAI,


vamos a crecer”

Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo


Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de las diferentes provincias de Ascope,


Chepen, Pacasmayo y Trujillo, se observan que en su mayoría (87.3%) no es beneficiario
de algún programa social, el resto de la población (12.8%) es beneficiario de alguno de
estos programas sociales: PVL (Programa Vaso de Leche), Juntos, Pensión 65, Comedor
popular entre otros.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0625
Gráfico 6.3-86: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

87.3%
90.0%

80.0%

70.0% PVL
60.0% Juntos
Pension 65
50.0%
Comedor popular
40.0%
Otro
30.0% Ninguno
20.0%

10.0% 2.4% 3.2% 3.2% 1.6% 2.4%


0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Santa.
Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de la provincia de Santa, en su mayoría


(87.8%) no son beneficiarios de algún programa social, el resto de la población (12.1%)
es beneficiario de alguno de estos programas sociales: PVL (Programa Vaso de Leche),
Juntos, Pensión 65, entre otros.

Gráfico 6.3-87: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

87.8
90.0

80.0

70.0

60.0 PVL
Juntos
50.0
Pensión 65
40.0
Ninguno
30.0

20.0
7.3
10.0 2.4 2.4

0.0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0626
Provincia: Aija, Casma y Huarmey.

Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de las provincias de Aija, Casma y Huarmey,
se observan que más de la mitad (66.7%) no es beneficiario de algún programa social,
mientras que el 14.6% es beneficiario de PVL (Programa Vaso de Leche), seguido del
12.6% de la población que es beneficiario de Pensión 65 (6.3%) o Comedor Popular
(6.3%). Sobre este último en la realidad se identificó que en la localidad de Valdivia Baja
hay una iniciativa para conformar un comedor popular ya que no hay suficientes ingresos
económicos para la alimentación familiar, por lo que están solicitando este apoyo y
facilidad de víveres.

Gráfico 6.3-88: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

70.0% 66.7%

60.0%

PVL
50.0%
Juntos
40.0% Pension 65
Comedor popular
30.0%
No sabe/No opina

20.0% Ninguno
14.6%

10.0% 6.3% 6.3%


4.2%
2.1%
0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Corongo, Huaylas y Pallasca.


Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, en las diferentes localidades de las provincias de Corongo, Huaylas y Pallasca,
se observan que en su mayoría de la totalidad (90.5%) no es beneficiario de algún
programa social, mientras que solo el 4.8%es beneficiario de PVL (Programa Vaso de
Leche), al igual que los beneficiarios de Pensión 65 (4.8%).

Estos datos revelan que, en las localidades de las provincias de Corongo, Huaylas y
Pallasca, los pobladores en su mayoría no acceden a algún beneficio por el estado debido
a la complejidad de los requisitos o respecto a la calificación para acceder a estos.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0627
Gráfico 6.3-89: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

90.5%
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
PVL
60.0%
Pension 65
50.0%
Ninguno
40.0%
30.0%
20.0% 4.8% 4.8%
10.0%
0.0%
PVL Pension 65 Ninguno
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Carhuaz y Yungay.


Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de las provincias de Carhuaz y Yungay se


observan que casi las tres cuartas partes de la población (74.1%) no es beneficiario de
algún programa social, mientras que el 18.5% es beneficiario del PVL (Programa Vaso
de Leche); mientras que el 5.6% es beneficiario de Juntos y solo el 1.9% de la población
encuestada tiene los beneficios del programa Pensión 65.

Gráfico 6.3-90: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

74.1%
80.0%

70.0%

60.0%
PVL
50.0%
Juntos
40.0% Pension 65
Ninguno
30.0%
18.5%
20.0%

10.0% 5.6%
1.9%
0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0628
Provincia: Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay.
Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de las provincias que pertenece a las
provincias Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, se observa que más de las tres cuartas
partes de la población (76.5%) no es beneficiario de algún programa social, mientras que
el 17.6% es beneficiario del PVL (Programa Vaso de Leche – 8.8%) o de Juntos (8.8%);
mientras que el 5.8% es beneficiario de Beca 18 (2.9%) o Comedor Popular (2.9%).

Gráfico 6.3-91: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

76.5%
80.0%

70.0%

60.0% PVL
50.0% Juntos
Beca 18
40.0%
Comedor popular
30.0% Ninguno
20.0%
8.8% 8.8%
10.0% 2.9% 2.9%

0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas.


Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de las provincias de las provincias Mariscal
Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se observa que más de la mitad (51.1%) no es
beneficiario de algún programa social, mientras que el 24.4% es beneficiario del programa
Juntos; el 20% tiene beneficio de PVL (Programa Vaso de Leche). Por último, el 4.4% de
la población encuestada afirma ser beneficiario Pensión 65.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0629
Gráfico 6.3-92: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

60.0%
51.1%
50.0%

40.0% PVL
Juntos
30.0% 24.4% Pension 65
20.0% Ninguno
20.0%

10.0% 4.4%

0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari.


Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de las provincias de Antonio Raymondi y


Carlos F. Fitzcarrald y Huari se observa que más de la mitad (87.8%) no es beneficiario
de algún programa social, mientras que el 14.7% es beneficiario de alguno del PVL
(Programa Vaso de Leche) o Juntos. Por último, el 2.9% de la población encuestada
afirma ser beneficiario Pensión 65.

Gráfico 6.3-93: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

67.6%
70.0%

60.0%

50.0%
PVL

40.0% Juntos
Pension 65
30.0% Ninguno

20.0% 14.7% 14.7%

10.0% 2.9%

0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0630
Provincia: Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo.
Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades que pertenecen a las provincias de


Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo, en su mayoría (91.3%) no es
beneficiario de ningún programa social ni apoyo, mientras que el 8.6% de la población
encuestada es beneficiario de Pensión 65, Programa Vaso de Leche (PVL) o comedor
popular.

Gráfico 6.3-94: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

100.0% 91.3%
90.0%
80.0%
70.0% PVL
60.0% Pension 65
50.0% Comedor popular
40.0% Ninguno
30.0%
20.0%
10.0% 4.3% 2.9% 1.4%
0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Celendín.
Los Programas sociales en las que están involucrados los pobladores. Según los datos
recogidos, se presenta la siguiente información.

Los pobladores de las diferentes localidades de la provincia de Celendín, el 64.6% de


ellos manifiesta que no es beneficiario de ningún programa social, el 20.8% es beneficiario
de Juntos, el 8.3% de Pensión 65 y solo el 6.3% de las personas encuestadas tiene el
Programa Vaso de Leche (PVL).

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0631
Gráfico 6.3-95: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

64.6
70

60

50
PVL
40 Juntos
Pension 65
30
20.8 Ninguno

20
6.3 8.3
10

0
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Cajabamba, Cajamarca y San Marcos.


Los pobladores de las diferentes localidades de las provincias que pertenecen a las
provincias de Cajabamba, Cajamarca y San Marcos, se observan que casi la mitad de la
población encuestada (48.9%) no son beneficiarios de ningún programa social; mientras
que el 33.3% tiene el beneficio del programa JUNTOS, el 13.3% reciben los beneficios
del Programa Vaso de Leche (PVL) y solo el 4.4% de la población mayor recibe los
beneficios de Pensión 65%.

Gráfico 6.3-96: Programa social a que pertenecen los pobladores de las localidades.

48.9%
50.0%
45.0%
40.0%
33.3%
35.0% PVL
30.0% Juntos
25.0% Pension 65
20.0% Ninguno
13.3%
15.0%
10.0%
4.4%
5.0%
0.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0632
 Grupos de Interés e Institucionalidad.

Mediante la aplicación de técnicas cualitativas de investigación social (entrevistas no


estructuradas), se identificó los grupos de interés presentes en el área de influencia del
Proyecto, debido al impacto (positivo o negativo) que tiene sobre las localidades
involucradas.

Grupos de Interés.

Los grupos de interés son todos los grupos sociales susceptibles de ser impactados por
un proyecto. Se ha identificado a representantes distritales, representantes de
instituciones educativas y salud. Estos dos últimos debido a los grandes beneficios que
tiene para el desarrollo local. Y en caso de los representantes distritales, la influencia y la
capacidad de gestión para un mejor alcance del servicio en localidades sin fluido eléctrico.

Grupo de Interés: Representantes Distritales.

Un representante distrital, es la máxima autoridad de un municipio o ayuntamientos; de


este modo, es el funcionario público de mayor rango en una administración municipal.

En el Área de Influencia Directa se ha identificado 103 autoridades, dentro de los


departamentos de La Libertad, Ancash y Cajamarca, quienes administran, gestionan y
ejecutan proyectos para el bienestar de su localidad.

Cuadro 6.3-54: Alcaldes distritales del área de influencia directa.


Departamento Provincia Distrito Nombres y Apellidos
Otuzco Heli Adan Verde Rodriguez
Charat Eddy Alexis Alfaro Garcia
Salpo Julio Cesar Avalos Mercero
Usquil Grover Alexander Cruz Moreno
Otuzco Agallpampa Roy Omar Alfaro Reyes
Huaranchal Genrrie Mayer Rodrigues Lujan
La cuesta Wilmer Hernan Angulo
Paranday Esguin Edilberto Gutiérrez Chávez
Mache Edinson Ferry Escobedo Espinola
Huamachuco Benito Robert Contreras Morales
Sánchez Carrión Chugay Constante Abelardo Paredes Perez
Curgos Juan Carlos Salvatierra Rios
Guadalupito Segundo Ulloa Cerna
Viru
Chao Ney Heli Gamez Espinoza Espinoza
Carabamba -
LA LIBERTAD Julcan
Julcan Marco Antonio Rodríguez Espejo
Santiago de Chuco Quiruvilca -
Tayabamba Orleer Medina Barrios
Buldibuyo Benicio Zevllos Rodriguez
Pataz Huancaspata Linder Salazar Vera
Santiago de Challas Roberto Jara Sevillano
Urpay Bary Mendoza Martínez
Uchumarca Antenor Florindez
Bolivar Bolivar Jorge Angulo Dávila
Longotea Edgar Alexander Chavez Carrion
Ascope John Román Vargas Campos
Santiago de Cao Alex Genaro Vasquez Reyes
Ascope Casa Grande Juan Fransisco Velarde Gallardo
Chicama Julio Cesar Perez Cabrera
Paijan Oswaldo Daniel Alva Iglesias

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0633
Departamento Provincia Distrito Nombres y Apellidos
Chocope Carlos Alfredo Alza Moncada
Razuri Jhon Alfonso Arroyo Guardado
Chepen Jose David Lias Ventura
Chepen Pueblo Nuevo Segundo Alberto Aguirre Calderon
Pacanga Santos Apolonia Cerna Quispe
Guadalupe Benjamin Javier Banda Abanto
Pacasmayo Cesar Rodolfo Milla Manay
Pacasmayo Jequetepeque Luis Enrique Honorio Burrgos
San Pedro de Lloc Víctor Raul Cruzado Rivera
San Jose Norbil Angel Zamora Terronez
Laredo Miguel Orlando Chavez Castro
Huanchaco Estay Robert Garcia Castillo
Trujillo Salaverry Monica Yesenia Betancourt Azalde
Moche Cesar Arturo Fernandez Bazan
Porvenir
Chimbote Pedro Nicolas Carranza Lopez
Nepeña
Moro Ivo Alvaro Rincon Ruiz
Santa Samanco Arturo Yermain Molina Haro
Cáceres del Perú Luis Alberto Sanchez Paz
Santa Eugenio Jara Acosta
Coishco Abel Isaias Sanchez Cruz
Huarmey Huarmey Elmer Alfonso Dueñas Espiritu
Casma Luis Wilmer Alarcon Llana
Buena Vista Alta Hugo Arturo Pajito Mendoza
Casma Yautan Nicolas Muller Garcia Bobadilla
Comandante Noel
Emilio Alejandro Reyes Coronacion
Comandante Noel
Aija Pedro Moises Roque Ita
La Merced Miller Omar Camones Maguiña
Aija Huacllan Agustin de contaber Leon Quiñones
Coris Orley Pragmasio Salvador Lugo
Succha Ulises Guillermo Inti Torre
Huata Javier Jalis Morales Mejia
Caraz Esteban Florentino Tranca
Pueblo Libre Emilio Auberto Justo Rondan
Huaylas Huaylas Herminio Jesus Espinoza Caballero
Mato Crisanto Reyes Tolentino
Yuracmarca Miguel Angel Huiza Paulino
Huallanca Richard Vicente Ruedas Mattos
Corongo Eladio Pedro Pinedo Carrillo
Corongo Cusca Jaminton Parraguirre Rodriguez
ANCASH La Pampa Edver Roman Paredes Milla
Mancos Walter Emigdio Gomez Bazan
Shupluy -
Yungay Fernando Ciro Casio Consolacion
Yungay
Yanama Dionicio Victor Milla Bustos
Ranrahirca Manrique Uldarico Villon Machco
Shupluy Rita Edith Atanacio Romero
Marcara Carlos David Sanchez Mendoza
Shilla Vidal Orlando CollpaLeyva
Tinco Agripino Rusbany Cochachin Minaya
Amashca Leoncio Jaime Cadillo Chapeton
Carhuaz Carhuaz Pablo Pedro Julca Chávez
Acopampa Leonardo MercedesKaqui Flores
Atequero Fermin Jaime Gutierrez Mendoza
Anta Jorge Gabriel CupitanTadeo
Yungar Hitler Guesclin Alba Sanchez
Recuay Juniors Michael Carrasco Ferrer
Recuay Ticapampa Pedro Melecio Cochachin Ore
Catac Olga Elena Ramirez Mallqui
Jangas Gilmer Rolin Mendoza Caushi
Olleros Rommel Estifer Gloria Huerta
Tarica Efrain Damian Garro Villacorta
Huaraz Independencia Fidencio Sanchez Caururo
Pariacoto Cesar Augusto Sanchez Mejia
Pira Hector Raul Obregon Inti
Cochabamba
Cashapampa Asuncion Julio Cruz Padilla
Sihuas
Huayllabamba Abel Marcelino Dominguez Azaña

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0634
Departamento Provincia Distrito Nombres y Apellidos
Ragash Abanto Chavarria Estrada
Sicsibamba Fortunato Edilberto Vergaray Silvestre
Lucma German Nilo Ayala Lopez
Llama Rogelio Marcial Melendez Miranda
Mariscal Luzuriaga Eleazar Guzmán Juan Sixto Marcos Carranza
Casca Nilo Alcides Villavicencio Olortegui
Piscobamba Armi Galvez Tafur
Quinuabamba Roger Frank Valverde Valverde
Pomabamba Parobamba Edgardo Gliden Amancio Murillo
Pomabamba Edgard Alcides Via Melgarejo
Huantar Hector Castro Rios
San Marcos Christian John Palacios Laguna
Huari Luis Alberto Sanchez Urbisagaztegui
Cajay Marcotulio Mendoza Cadillo
Huari Huachis
Malaquias Alvarado Venturo
Huachis
Chavin de Huantar Yon Dioser Ramirez Albornoz
Masin Pablo Malvaceda Ortega
San pedro de Chana Raul Robbert Tucto Espinoza
Cajamarca Victor Andres VillarNarro
Baños del Inca Edilberto AguilarFlores
Cajamarca Encañada Lifoncio Vera Sanchez
Llacanora Jorge Sindulfo Lozano Mejia
Namora Juan Eleuterio Lobato Yarango
Contumaza Yonan Cesar Elias Teran Lopez
Tumbaden Edgar Alberto Valiente Oliva
San Pablo
San Pablo Manuel Jesus Castrejon Teran
San Miguel San Miguel Lorenzo Aldor Chingay Hernandez
Celendín Jose Ermitaño Marin Rojas
Huasmin Amner Zamora Abanto
Jose Galvez Idelso Cotrina Escalante
Celendín Jorge Chavez Gustavo Rojas Araujo
Sucre David Torres Abanto
Cajamarca Sorochuco Jorge Becerra Chavez
Utco Jonni Abanto Perez
Sitacocha Wilder Ramos Amador Vera
Cajabamba Condebamba Eduardo Rober Salazar Vera
Cajabamba Victor Jose Morales Soto
Asunción Segundo Manuel Vigo Muñoz
Matara Wilmer Antonio Cieza Delgado
Magdalena Simeon Joel Godoy Quiroz
Cajamarca
Jesus Marco Antonio Ruiz Ortiz
Cospan Prospero Gutierrez Ruiz
San Juan Artemio Edgardo Lozano Vargas
Eduardo Villanueva Victor Eduardo Olano Iparraguirre
Pedro Galves Flavio Carlos Machuca Romero
San Marcos
Gregorio Pita Yaner Mario Vargas Vargas
Chancay Fernando Luis Valqui Tapia
Total 103
Fuente: Datos obtenidos de: http://www.descentralizacion.gob.pe/wp-content/uploads/2019/03/DIRECTORIO-
ALCALDES-PROVINCIALES-Y-DISTRITALES-V1403.pdf
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0635
Grupo de Interés: Representantes de Centros de Salud.

Los centros de Salud son instituciones establecidas por el Estado peruano,


estratégicamente ubicado en localidades. Tiene como función principal velar por la salud
integral de la población en general.

La importancia del servicio eléctrico, en el funcionamiento de los centros de salud es


fundamental para brindar una atención de calidad a los usuarios, además de tener mayor
posibilidad de mejorar equipamiento tecnológico, técnico, entre otros.

En el Área de Influencia Directa del proyecto se ha identificado 829 centros de salud,


distribuidos de manera estratégica en las localidades dentro de los departamentos de La
Libertad, Ancash y Cajamarca.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0636

Cuadro 6.3-55:Centros de salud dentro del área de influencia del proyecto.


Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Centro Medico Otuzco Pablo Javier Espinoza Castillo
Pampa Grande Deysi Karen Idrogo Ramos
Samne Felicita Gonzales Gutierrez
Hospital De Apoyo Otuzco Elpidio Berovides Perez Alex Farly Corcuera Cruz
Ramon Castilla Juvenal Roberto Paredes Aguilar
Otuzco
Pachin Alto Zandra Gessica Contreras Gutierrez
Puesto De Salud Llaugueda Johanna Ivette Castillo Bruno
Pango Mayde Pilar Sifuentes Arevalo
Allacday Carmen Luisa Bermejo Gomez
San Isidro Yeny Ofelia Tejada Lopez
Callancas Danny Junior Portilla Nuñez
La Ramada Leini Lizeth Reyes Zavaleta
Charat
Cayanchal Claudia Francessca Bazan Campos
Charat Luz Del Core Gutierrez Sanchez
Bellavista Marco Antonio Santillan Jimenez
Salpo Irma Madaleyne Avalos Contreras
Salpo
Rayampampa Lucy Marcelo Salazar
Shulgon Juan Manuel Muñoz Moreno
LA LIBERTAD

Usquil Pedro Antonio Navarrete Leal


Huacamochal Samuel Israel Idrogo Alfaro
Otuzco Monchacap Ysabel Cristina Oyarce Lazaro
Chuquizongo Carmen Leticia Sandoval Zavaleta
Cuyuchugo Jorge Luis Cordova Aguilar
Usquil
Coina Margori Khiara Miñano Reyes
Canibamba Bajo Linda Nathalie Lizzet Vasquez Vigo
Choconday Cecilia Requejo Tello
Barro Negro Angelica Maribel Romero Diaz
Capachique Jose Enrique Sanchez Chunga
San Agustin Ana Rosa Zavaleta Garcia
Motil Joani Consuelo Bocanegra Melendez
Chota Irma Madaleyne Avalos Contreras
Agallpampa Irma Madaleyne Avalos Contreras
Pueblo Libre Kelin Jessica Pastor Garcia
Agallpampa
Carata Silvia Lisseth Peltroche Anchay
Paraiso Santos Francisca Vare Aguilera
Paihual Dariela Mercedes Valdiviezo Garcia
La Morada Delis Nabel Rodriguez Rodriguez
Cushcanday Fredesvinda Etelvina De La Cruz Huaccha
Huaranchal Claudia Ines Garcia Trigoso
Huaranchal
Huayobamba Jhoana Luz Silva Montoya
La Cuesta La Cuesta Silvio Malca Hernandez

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0637

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Paranday Paranday Jose Antonio Espinoza Otiniano
Lluin Hanns Chauca Fernandez
Mache Mache Luis Benjamin Delgado Rojas
Cruz De Mayo Magaly Jacqueline Moreno Chavez
Centro Médico La Arena Jorge Gustavo Gurmendi Kahn
Posta Medica Huamachuco Jaime Alberto Montoya Gonzalez
El Pallar Linder Melvin Bocanegra Garcia
Asirident Rosa Milagros Perez Sanchez
Natividad Diana Miluska Sanchez Mantilla
Materno Nacer Gladys Zoraida Castillo Gutierrez
Clinica San Isidro Corporation Huamachuco Sac Edwin Ruben Aguilar Lacunza
Huamachuco Virgen De Alta Gracia Adolfo Ricardo Guzman Sanchez
Horizonte Medic Artemio Alejandro Garcia Cabrera
Hospital De Apoyo Leoncio Prado Auky Barkley Salinas Otiniano
Puente Piedra Consuelo Del Pilar Iman Timana
Sanchez Carrion El Pacifico Edgar Rolando Flores Aranda
El Capuli Gina Katerina Cerna Sanchez
Choquizonguillo Julio Alfredo Cordova Pacherre
El Olivo Alicia Hidilda Ballena Ruiz
Uchuy Juan Carlos Haro Varas
Uchubamba Maria Danila Lucia Sachun Quispe
Huaguil Fiorela Yaquilin Caypo Quiliche
Chugay
Chugay Alejandria Olivos Correa
Canucubamba Jhonathan Alejandro Barros De La Cruz
Cochabamba Silvia Vanessa Silva Gamarra
Jirón Union Nº 206 Distrito Curgos Provincia Sanchez Carrion
Curgos Curgos-Walter Junior Velarde Arteaga
Departamento La Libertad
Guadalupito Guadalupito Ermelinda Isabel Rosas Delgado
Chorobal Kelly Doris Galicia Bernabe
Consultorio Medico Obstetrico Cristo Rey Claudia Lorena Del Castillo Cabrera
Topico Chavimochic Claudia Beatriz Pera Pesantes
Ambulancia Energoprojekt Ng Sa Claudia Beatriz Pera Pesantes
Tanguche Lury Edith Yupanqui Cruz
Viru Centro Medico Galeno Medical E.I.R.L. - Galeno
Chao Darby Andres Diaz Chacon
Medical E.I.R.L.
Cap I Chao Freddy Octavio Liñan Ponce
Puente Chao David Elguera Curi
Santa Rita Carlos Felipe Carranza Balarezo
Nuevo Chao Fatima Elizabeth Fonseca Balarezo
Buena Vista Vhania Del Rocio Rojas Aliaga
San Jose De Salo Bajo Samuel Obed Diaz Dextre
Julcan Carabamba Villa Maria Mariela Janeth Blas Ramirez
Carabamba Blanca Marina Guzman Bazauri

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0638

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Paruque Bajo Harrin Sajami Bohorquez
San Agustin Joyce Madeleine Lama Agurto
Hospital Provincial De Julcan Samuel Obed Diaz Dextre
Julcan Chugurpampa Jackeline Madelaine Aranda Blas
Santa Teresa Victoria Cristina Quezada Castro
San Antonio Jennifer Yulisa Gonzalez Aredo
Ayangay Luigi Paolo Zapata Delgado
Omnia Medica El Sauco Y Su Extension Lagunas
Igor Muñoz Aguirre
Norte
Puesto De Salud Shorey Chico Maria Del Carmen Aliaga Gutierrez De Castillo
Posta Medica Quiruvilca Carlos Pedro Edmundo Roncal Velez
Santiago De C.S.M.I. Quiruvilca Erika Vanesa Castillo Zevallos
Quiruvilca
Chuco Chaguin Yuri Yessenia Vargas Desposorio
El Sauco Nohemi Rosay Gonzales Luna
Cachulla Baja Sonia Edith Romero Reyes
San Jose De Porcon Victoria Eufemia Salgado Quispe
Jose Carlos Mariategui Olga Madaleyne Alvarez Pinedo
Centro Medico Tayabamba Roberto Santiago Ludeña Silva
Chaquicocha Alejandro Servat Rebaza Azañero
Tayabamba
Hospital Provincial De Tayabamba Ana Maria Huaccha Quiliche
Ucrumarca Jaime Jair Balarezo Martinez
Arcaypata Silvana Andrea Vizconde Carmen
Buldibuyo Christian Alberto Vargas Machuca Carranza
Buldibuyo
Llampao Stephanie Carolina Martinez Monzon
Pataz El Porvenir Luis Alberto Torres Malo
Cochacara Elizabeth Melissa Mendoza Huerta
Huancaspata Huancaspata Segundo Daniel Urteaga Corcuera
Pueblo Libre Larry Klebert Leiva Castrejon
Huanchay Maria Carolina Maza Viera
Santiago De Challas
Santiago De Challas Avigail Ketty Viera Ramirez
Urpay Kiara Carol Velasquez Gutierrez
Urpay
Pariamarca Erick Alberto Mantilla Leon
Uchumarca Uchumarca Jaime Eduardo Sabana Arevalo
Posta Medica De Bolivar Jorge Christian Luna Abanto
Bolivar
Bolivar Hospital Provincial De Bolivar Edgar Lopez Chavez
Longotea Juana Bautista Lujan Arias
Longotea
Pusac Maria Del Carmen Ocas Torres
Hospital Provincial Ascope "Rosa Sanchez De
Fredy Luis Chuquipoma Lescano
Ascope Santillan"
Centro Medico Ascope Cesar Santiago Catalan Sanchez
Ascope
Santiago De Cao Jorge Enrique Cortez Varas
Santiago De Cao Centro De Atencion Primaria I Santiago De Cao Jhoana Paola Aguilar Villanueva
Posta Medica Cartavio Maria Libertad Rios Caro

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0639

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
P. S. Santa Rosa De Cartavio Rosa Anali Julca Guerrero
Centro Medico Especializado Casa Grande Adrian Manuel Rojas Vergara
Roma "3 De Octubre " Janet Jackeline Sanchez Cabanillas De Muñoz
Casa Grande
Mocan Luis Alberto Silva Montoya
Casa Grande Roberto Carlos De La Cruz Huaccha
Posta Medica Chicama Paul Sanchez Rodrigo
Consultorio Obstetrico "Nacer Feliz" Blanca Esperanza Gonzales Arteaga
Chicama Posta Medica Sausal Gerardo Yalenko Olivera Armas
Alto Peru Marleni Yovani Janampa Rojas
C.S.M.I. Chicama Luis Alfredo Villarreal Carbajal
Post Medica Paijan Orlando Raul Santiago Rioja
Paijan Macabi Bajo Amada Agripina Angel Villanueva
C.S. Paijan Miguel Arturo Zavala Cruz
Clinica Sanchez Ferrer S.A. Lenin Jhosep Fernandez Rosas
Unidad Renal Mater Esperanza S.A.C. Franck Erick Pinares Astete
Chocope Hospital Ii Chocope Jaime Alejandro Bazan Cabellos
Molinos De Cajanleque Aileen Denisse Aquino Viza
Chocope Diana Lissette Rodriguez Vera
Posta Medica Malabrigo Alan Leonel Castro Jara
Razuri
Razuri Roger Eduardo Moncada Barrantes
Odontoplus Familiar Srl Marta Janeth Florido Lozano
Hospital De Apoyo Chepen Gerardo Carlos Alberto Florian Gomez
Chepen G&M Willy Nidler Gamarra Hernandez
Hospital I Chepen Essalud Juan Carlos Lobato Delgado
Chequen Diamer Jubaldo Ramirez Gavidia
Chepen
Pueblo Nuevo Henry Joel Gonzales Ortiz
Pueblo Nuevo Santa Rosa Margareth Carolina Rojas Arbildo
San Idelfonso Carmen Rosa Garcia Leyva
Pacanga Nelly Marilu Martinez Gonzalez
Pacanga
Pacanguilla Giovanna Marisol Olano Hernandez
Ciudad De Dios Augusto Alberto Tello Velasquez
Centro De Atencion Primaria Ii Guadalupe Leoncio Teodulio Vasquez Santos
Posta Medica Limoncarro Luis Edmundo Novoa Millones
Guadalupe Fortunata Ramirez Santiago Fortunata Ramirez Santiago
Villa San Isidro Carmen Milagros Machuca Javier
Mariscal Castilla Cecilia Judith Caceres Nuñez
Pacasmayo Hospital De Apoyo Tomas Lafora Carlos Gienchun Yi Leau
Hospital I - Pacasmayo Zenon Jisifredo Mostacero Poemape
Centro De Analisis E Investigacion Renalab E.I.R.L Emma Isabel Natividad Javes
Pacasmayo
Distrital De Pacasmayo Jorge Aurelio Rebaza Valverde
Medicentro Arcángel - Pacasmayo Nº 1 William Roberto Zambrano Maya
Posta Medica Jequetepeque Claudia Cristina Palomino Tantalean
Jequetepeque
Jequetepeque Christian Gabriel Ascoy Zavaleta

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0640

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Posta Médica San Pedro De Lloc Roger Martin Sarmiento Figueroa
Mazanca Maria Gloria Pinglo Sanchez
San Pedro De Lloc
Santa Catalina Julio Rene Peche Chavez
Chocofan Maria Yolanda Galvez Carlos
San Jose Segundo Humberto Reyes Avalos
San Jose Posta Medica San Jose Lourdes Milagros Huertas Sanchez
San Martin De Porres Noemi Neira Velasquez
Hospital Distrital Laredo Luis Homero Salazar Leiva
Centro De Atencion Primaria Ii Laredo Edwin Stewart Vilela Guillen
Laredo
Menocucho Nancy Rosmay Llajaruna Castillo De Chavez
Santo Domingo Karla Paola Cabrera Miranda
Centro Medico Huanchaco Magali Aliana Aguilar Namoc
1° De Mayo- Sector 10 El Milagro Yessica Maribel Diaz Alegre
Victor Raul Haya De La Torre Ivan Emmanuelle Rojas Gutierrez
Huanchaquito Georginea Guadalupe Tocto Villar
El Tropico Hilda Lisbet Plasencia Oribe
Huanchaco
E.P. Trujillo - Varones Orn Inpe Manuel Hernando Carranza Gamboa
Lujan Joshua Henry Norman Benites Peña
Villa Del Mar Yanett Carmela Ybaceta De Castrat
Centro De Salud Materno Infantil El Milagro Luis Eduardo Aponte Dioses
Huanchaco David Gutierrez Gutierrez
Aurora Diaz Carlos Enrique Rojas Cabanillas
Salaverry Centro De Atencion Primaria I Salaverry Luis Orlando Sagastegui Rebaza
Salaverry Luz Del Solar Magaly Cruz Mireles
Oncoserv Peru Sac Marcos Oswaldo Capristan Diaz
Trujillo
San Pedro - Las Delicias Cecilia Carol Cruz Cordova
Hospital I - Moche Maritza Ysabel Salinas Bodero
Curva De Sun Eva Alamo Vegas
Moche
Santa Lucia De Moche Maria Luisa Olivo Ulloa
Alto Moche Mercedes Teresa Rodriguez Sanchez
Hospital Distrital Alto Moche-Walter Cruz Vilca Paulita Andrea Moreno Castillo
Elio Jacobo Caffo Walter Javier Paredes Rodriguez
Centro Medico Peruano Aleman Miguel Alberto Vera Quipuzco
Asociacion De Promocion Agraria Y Defensa De La
Americo Bartolome Olivo Ulloa
Vida
Buen Pastor Eduardo Anaximandro Escobedo Rosario
Gran Chimu Jorge Luis Salazar Mendez
El Porvenir Grupo Primavera Kristhian Thomas Ojeda Noriega
Indoamerica Vanessa Alejandra Del Pilar Minchola Alvarez
Rio Seco - "Santa Rosa" Zaira Leonor Zamora Bazan
Centro Medico Vittal Roberth Danny Contreras Ultima
Medicentro Arcángel - Trujillo Nº 2 Ana Milagros Ruiz Negreiros
Supervivencia Orlando Danilo Marcelo Figueroa

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0641

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Clinica Virgen De La Puerta S.R.L. Ravelo Pelaez Rodriguez
Laboratorio Clinico Fisher Filodamia Solorzano Anticona
Miguel Grau Rogelio Moises Chirinos Saldaña
Dental Mendoza E.I.R.L Alicia Francisca Benites Torres
Barrio1 Victor Hugo Perez Leiva
Virgen Del Carmen Alejandro Eulogio Cruz Lezcano
Policlinico El Porvenir Marita Soledad Miranda Plasencia
Centro Medico Especializado En Ginecologia Y
Horestes Hernaldo Perez Honorio
Obstetricia "Maternidad Del Rosario"
Mental Comunitaria San Crispin Elizabeth Carolina Muñoz Arteaga De Quezada
Hospital Distrital De El Porvenir Santa Isabel Julio Cesar Alvarez Riega
Victor Raul Monica Del Pilar Ibañez Pacheco
Alto Trujillo Yuliana Palmira Quispe Ricci
Policlinico Pnp Chimbote Teobaldo Fernandez Zamora
Puesto De Salud Magdalena Nueva Reynaldo Javier Franco Lizarzaburu
Centro Medico Cialab Sac Sofia Juana Nuñez Arce
Puesto De Salud 14 Incas Yessica Maribel Rodriguez Chafloque
Puesto De Salud San Pedro Margarita Emperatriz Mendo Lagos
Consultorio De Cardiologia Jorge Castillo Cordova
Servicios De Protesis Dental Richard Roldan Paredes
Cedisan S.A.C. Nelly Norberta Seminario Alegre
Medicentro Arcangel Miguel Abraham Namihas Gonzales
Laboratorios Rivera Sac- Sucursal Baltasar Alberto Flores Luciano
Centro De Salud Florida Melva Raquel Loyola Rodriguez
Puesto De Salud Cambio Puente Janeth Fiorela Arias Pereda
Puesto De Salud Lupahuari Iveth Rocio Calixto Enriquez
Casa De La Juventud Nestor Cabrera Alvarado
ANCASH

Gyxaphar S.R.L. Monica Del Pilar Torres Bastos


Santa Chimbote
Clinica San Pedro Jose Alberto Ramirez Alegre
Clinica San Pedro Eirl Jose Alberto Ramirez Alegre
Instituto Medico Especializado Uroginec Eirl Jose Carlos Morales Flores
Centro Medico Ocupacional Mercelab Silvia Marlene Palacios Rodriguez
Centro Medico Ocupacional Mercelab Silvia Marlene Palacios Rodriguez
Centro Medico Particular Especializado Jaime Ulises
Jaime Ulises Cachay Agurto
Cachay Agurto
Clinica Odontologica Docente Asistencial Wilfredo Fidel Ramos Torres
Puesto De Salud Tupac Amaru Cinthia Azucena Bocanegra Liã¿An
Consultorio Medico Silva Freddy Joel Silva Garcia
Policlinico Silva Freddy Joel Silva Garcia
Centro Medico De La Mujer Jorge Elias Baca Luna
Clinica Robles S.A.C. Augusto Vicente Robles Rosales
Clinica Belen S.A.C. Angel Julian Angulo Cruz
Clinica Belen S.A.C. Angel Julian Angulo Cruz

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0642

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Cap Iii Metropolitano De Chimbote Juan Carlos Rodriguez Carpio
Laboratorio Clinico Y Anatomo Patologico Nuestra
Ana Cecilia Matilde Casas Del Ben
Sra. De Las Mercedes E.I.R.L.
Centro Dermatologico Italo Elmo Vegas Jaramillo
La Caleta Ricardo Zenon Aguirre Flores
Centro Medico Fray Martin Sandra Lizbeth Liñan De La Cruz
Centro De Bienestar Arcangel Raul Alberto Castro Calvo
Clinica Dental Bolognesi E.I.R.L. Zully Jael Alvarez Sabogal
Puesto De Salud La Esperanza Celicia Arangoitia Calle
Master Imagen S.R.L. Angel Julian Angulo Cruz . .
Puesto De Salud Victor Raul Diego Alipio Luque Valladolid
Puesto De Salud Santa Ana Costa Maria Adriana Vilchez Reyes
Puesto De Salud Cascajal Carmen Rosa Zavaleta Vidal
Diocesis De Chimbote Centro De Obras Sociales
Teresa Ruth Salinas Altuna
Maternidad De Maria
Centro De Atencion Integral En Salud Elard David Damian Jeronimo
Sistema De Salud Verbo Encarnado Winston Teodoro Rodriguez Parravicini
Centro Odontológico I.P.P Dentals S.A.C Juan Carlos Iparraguirre Paredes
Hospital Iii Chimbote Felipe Jesus Seminario Gallo
Clinica Santa Maria De Chimbote S.A.C. Carlos Ivan Gonzales Bamberger
Consultorio Medico Pediatrico Dr. Lujan Ronald Jacob Lujan Acevedo
Medical Health Services Santa Fe Eirl Juan Manuel Rios Vera
Puesto De Salud La Unión Mary Lily Garcia Miranda
Puesto De Salud San Juan Ricardo Wilfredo Chanduvi Chavez
Centro De Salud Miraflores Alto Roberto Pablo Otero Salinas
Centro De Salud Progreso Marco Antonio Dominguez Aguilar
Puesto De Salud Chachapoyas Edith Rosario Cruzado Cruz
Centro De Atencion Primaria Ii San Jacinto Gerson Andro Otarola Belevan
Nepeña Centro De Salud Nepeña Jorge Leonid Igor Valverde Cueva
Centro De Salud San Jacinto Jose Hansel Muñante Apumayta
Centro De Salud Moro Julio Cesar Robles Apumayta
Moro Puesto De Salud Pocos Lucinda Pintado Paz
Puesto De Salud Captuy Luz Evelina Salinas Obregon
Puesto De Salud Samanco Gabriel Alejandro Reque Ruiz
Samanco Puesto De Salud Huambacho Monica Mirella Caceres Baca
Puesto De Salud Los Chimus Zoila Elvira Malaspina Baca
Puesto De Salud Lampanin Aderlin Franklin Arellan Reyes
Caceres Del Peru Puesto De Salud Jimbe Lady Paola Rodriguez Luna
Puesto De Salud Colcap Edinson Delmes Mejia Pumaricra
Puesto De Salud Puerto Santa Paola Elizabeth Zavaleta Luna
Puesto De Salud Tambo Real Zicela Seferina Diaz Mariluz
Santa
Puesto De Salud Rinconada Elena Esther Neyra Lopez
Puesto De Salud Vinzos Yanina Jacqueline Flores Espejo

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0643

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Centro De Atención En Salud Y Medicina
Esppitber Jaime Dominguez Escudero
Ocupacional Cermedic Santa Eirl
Centro Medico De Medicina Física Y Rehabilitación
Esppitber Jaime Dominguez Escudero
Cermedic Santa
Centro De Salud Santa Adelaida Heldy Evangelista Huerto
Puesto De Salud Alto Peru Licelith Liliana Cerna Rosalez
Centro Medico Coishco Orlando Jacinto Paredes Alcantara
Coishco
Centro De Salud Coishco Mario De La Cruz Chavez Suyon
Puesto De Salud Pnp Huarmey Teobaldo Fernandez Zamora
Consultorio Medico - Punta Lobitos - Huarmey Victor Raul Guisse Magallanes
Puesto De Salud Quian Juan Miguel Betetta Osorio
Puesto De Salud Puerto Huarmey Julissa Marianella Ortega Alburqueque
Huarmey
Puesto De Salud Huamba Nelly Esther Valerio Minaya
Centro Medico Huarmey Cesar Augusto Saavedra Figueredo
Policlinico Dr Flores Especialidades Medicas Jorge Harlop Flores Alvarado
Huarmey Puesto De Salud La Victoria Giancarlo Oscar Puente Navarro
Puesto De Salud Culebras Sueann Joselyn Montes Tello
Culebras
Puesto De Salud Molino Ana Lucia Escobedo Zarzosa
Huarmey Huarmey Luis Antonio Valverde Cueva
Malvas Puesto De Salud San Miguel Juana Flora Salvador Pajuelo
Cochapeti Puesto De Salud Cochapeti Sharoon Elizabeth Rivera Flores
Huayan Puesto De Salud Huayan Jamie Mariel Rodriguez Leon
Malvas Puesto De Salud Malvas Cinthia Nathali Lozano Benites
Servicios Medicos Medimax E.I.R.L Roberto Luis Chavesta Bernal
Centro Medico Casma Roberto Luis Chavesta Bernal
Centro Medico Ecocasma Eirl Manuel Alonzo Iturria Huaman
Casma Puesto De Salud San Rafael Francisco Alex Motta Jara
Casma Cluber Baldemar Diaz Diaz
Puesto De Salud La Gramita Eidy Adelit Guevara Piedra
Puesto De Salud Casa Blanca Wilma Ercida Bayona Torre
Casma
Centro De Salud Buenavista Ilda Consuelo Moreno Caballero
Buena Vista Alta Puesto De Salud Huanchuy Laura Lidia Moura Mansilla
Puesto De Salud El Olivar Gloria Esperanza Vilchez Huaman
Puesto De Salud Cachipampa Freddy Alejandro Cueva Reyes
Yautan
Centro De Salud Yautan Israel Carrasco Fernandez
Puesto De Salud Tortugas Lida Inocenta Acuña Paredes
Comandante Noel
Puesto De Salud Comandante Noel Marleni Miriam Maldonado Morales
Aija Centro De Salud Aija Ruben Teodoro Cano Vasquez
Puesto De Salud Santa Cruz Fredy Lopez Pinedo
La Merced
Puesto De Salud La Merced Javier Ricardo Alamo Martinez
Aija
Puesto De Salud Huacllan Homero Santiago Gargate Norabuena
Huacllan
Puesto De Salud Huacllan Homero Santiago Gargate Norabuena
Coris San Damian Anneliesse Angela Chavez Albornoz

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0644

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Puesto De Salud Quishuar Gladys Marleyne Cochachin Rondan
Puesto De Salud Coris Ursula Andrea Llantoy Roca
Puesto De Salud Llanquish Beatriz Celsa Maguiña Villanueva
Succha
Puesto De Salud Succha Yanina Elena Lazo Nuã¿Ez
Puesto De Salud Huata Sandino Franklin Garcia Campo
Huata
Puesto De Salud Racracallan Francisca Rosario Granados Muñoz
Centro Medico Caraz Yasira Rueda Rodriguez
Puesto De Salud Cochamarca Gloria Rosa Huete Conde
Puesto De Salud Huauya Hilda Ursula Pajuelo Rosas
Puesto De Salud Llacshu Micaela Moreno Corzo
Caraz
Puesto De Salud Pavas Ynes Olga Dominguez Alvarez
Puesto De Salud Yuracoto Geny Del Rocio Chamorro Saona
Puesto De Salud Pampacocha Susana Olinda Vasquez Brito
Hospital De Apoyo Caraz Luis Alberto Novoa Ramirez
Puesto De Salud Huamancayan Eduardo Gabriel Alegre Neponoceno
Puesto De Salud Acoyo Martin Gregorio Mejia Ramos
Huaylas Puesto De Salud Huanayo Silvia Veronica Paulino Vacon
Pueblo Libre
Puesto De Salud San Juan Alejandro Baltazar Angeles Flores
Puesto De Salud Carhua Nancy Marisol Villar Cespedes
Centro De Salud Pueblo Libre Olinda Derman Yauri Calderon
Huaylas Puesto De Salud Huaylas Betty Marcela Robles Doig
Puesto De Salud Ancoraca Abel Saul Reduciendo Tamariz
Mato
Centro De Salud Mato Victor Angeli Mejia Ramos
Puesto De Salud Santa Rosa Cecilia Isabel Norabuena Murillo
Yuracmarca Puesto De Salud Quitaracza Enrique Juvenal Acero Reyes
Puesto De Salud Yuracmarca Helen Candy Morales Dueã¿As
Puesto De Salud Colcap Edwin Eduardo Cirilo Solis
Huallanca Puesto De Salud Callhuash Emilio Maximiliano Izquierdo Pasion
Centro De Salud Huallanca Sheyla Jasmeen Mantari Romero
Corongo Centro De Salud Corongo Evelyn Valentina Meza Segovia
Puesto De Salud Tarica Luz Veronica Castillo Gonzales
Puesto De Salud Antonio Raymondi Huallcallanca Elmer Acuã¿A Ponce
Corongo Cusca
Puesto De Salud Urcon Edith Shella Bazan Pera
Puesto De Salud Cusca Marlene Del Pilar Fernandez Panta
La Pampa Puesto De Salud La Pampa Gladys Soledad Romero Ganvini
Puesto De Salud Utupampa Mery Marcelina Cantaro Mejia
Puesto De Salud Tingua Marilu Murillo Rivera
Mancos Puesto De Salud Huashcao Silvia Lucinda Julca Malpaso
Huaypan Marivel Herminia Chinchay Ortiz
Yungay
Centro De Salud Mancos Alfredo Dario Carrasco Macsha
Puesto De Salud Shupluy Jesus Virgilio Garcia Romero
Shupluy Puesto De Salud Putaca Edwin Heriberto Ramirez Huerta
Puesto De Salud Tambra Susy Karen Milla Lopez

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0645

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Puesto De Salud Pampacancha Blanca Azucena Nuñez Alegre
Puesto De Salud Poncos Fernando Victor Morales Revilla
Posta Medica Pnp-Yungay Maguiã‘A Chauca Santa Maria . .
Hospital De Apoyo Yungay Julian Felipe Espinoza Bravo
Posta Medica Yungay Maria Liseth Salazar Quiñones
Puesto De Salud Huarca Maria Magdalena Garay Bactacion
Yungay Puesto De Salud Chilca Celeste Soledad Zarzosa Mejia
Puesto De Salud Rayan Richard Mario Alvarado Tamara
Centro De Salud Tumpa Gisela Martinez Beltran
Puesto De Salud Musho Jessica Margot Cacha Zelaya
Puesto De Salud Huashao Karin Janeth Loja Castillo
Puesto De Salud Llanlla Roland Wilfredo Bustos Mego
Puesto De Salud Alpabamba Karen Magaly Granados Guerrero
Puesto De Salud Yerba Buena Keyla Anali Fajardo Montañez
Yanama
Puesto De Salud Cunya Margarita Pablo Gomez
Puesto De Salud Pacarisca Yosilu Xiomara Cardoza Luque
Centro De Salud Yanama Jacqueline Susana Narvaez Huerta
Puesto De Salud Ranrahirca Junior Ruben Palomino Maza
Ranrahirca
Puesto De Salud Arhuay Blanca Luz Roca Angeles
Centro De Salud Marcara Mercedes Judith Salazar Vargas
Purhuay Dasilia Vilma Villanueva Castillo
Marcara Copa Grande Williams Paul Chancahuaña Vergara
Vicos Danisa Jaqueline Saenz Loli
Recuayhuanca Tania Janeth Romero Prado
Shilla Shilla Luis Enrique Sanchez Guzman
Tinco Puesto De Salud Tinco Sheyla Katherine Catalina Castillo Leon
Punyan Zoila Octavia Quito Vega
Amashca
Amashca Santa Maritza Yanac Sifuentes
Carhuaz Magaly Mirtha Suarez Acevedo
Puesto De Salud Hualcan Luz Mercedes Cruz Villanueva
Policlinico "La Casa De La Salud" Romell Ricarte Romero Cadillo
Carhuaz
Puesto De Salud Pariacaca Marlene Amparo Alfaro Lopez
Carhuaz
Centro Medico Carhuaz Julio Vicente Vivar Angeles
Puesto De Salud Tauripampa Santos Francisca Alcantara Cotrina
Puesto De Salud Rampac Grande Lida Eugenia Gonzales Cordero
Puesto De Salud Maya Patricia Veronica Antonieta Pajuelo Henriquez
Acopampa Centro De Salud Acopampa Jesus Fabio Osorio Pachas
Ataquero Puesto De Salud Ataquero Brenda Belen Huaynate Marin
Anta Anta Vilma Emilda Chavez Campoblanco
Centro De Salud Yungar Angel Edgardo Haro Norabuena
Poyor Rayda Margoth Henostroza Vargas
Yungar
Trigopampa Orfa Noemi Mendoza Villadeza
Santa Rosa Rita Beatriz Henostroza De La Cruz

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0646

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Puesto De Salud Collahuasi Epifania Bety Paico Rojo
Recuay
Recuay Felix Presentacion Aranda Marcelo
Recuay Puesto De Salud Ticapampa Katherine Penny Sauca
Ticapampa
Puesto De Salud Cayac Noymi Maruja Collazos Rojas
Catac Centro De Salud Catac Johana Calethy Rodriguez Romero
Centro De Salud Jangas Isaias Taco Castro
Jangas Topico Mina Pierina Miguel Angel Rodriguez Flores
Mataquita Doris Macencia Escudero Cardenas
Puesto De Salud Huaripampa Lucia Angelica Roque Poma
Puesto De Salud Olleros Hilda Fausta Alvarado Paucar
Olleros
Puesto De Salud Mashuan Teolinda Julia Vargas Arce
Puesto De Salud Lloclla Noemi Flor Tahua Gomez
Puesto De Salud Collon Ketty Victoria Alamo Araujo
Puesto De Salud Tarica Zoila Gudelia Vera Caceres
Tarica
Puesto De Salud Pashpa Claudia Victoria Vasquez Maguiã¿A
Puesto De Salud Paltay Marleny Alida Medina Reyes
Clinica Nuestra Señora De Las Mercedes Sac Alfredo Edgar Vera Arana
Centro De Terapias Alternativas Carlos Jimenez Suarez
Consultorio Medico Dra Cosme Hermelinda Nelida Cosme Mauricio
Biocells Dx E.I.R.L. Walter Arnaldo Chavez Rincon
Clinica Dental Goldent Huaraz Annabell Adelitha Aguedo Del Castillo
Clinica Del Riñon San Renato S.A.C. Eduardo Renato Cordova Salinas
Centro Odontologico Liviadent Erica Del Solar Livia Ugarte
Global Dent Edith Bertha Espinoza Huaman
Huaraz
Puesto De Salud Quenuayoc Justina Margarita Leon Macedo
Centro De Diagnostico Clinico Ecografico Dr.
John Fredy Escalante Vilca
Escalante Eirl
Puesto De Salud Huanchac Maria Esther De La Cruz Fernandez
Puesto De Salud Huanja Janette Vanesa Bernardo Trujillo
Independencia Hospital Ii Huaraz Adolfo Javier Rebaza Rojas
Consultorio Odontologico Mery Cicely Infante Prieto
Nuevo Horizonte Zulema Alicia Minaya Tena
Surgery Center Eirl Jorge Alberto Romero Soriano
Servicios Médicos San Pedro Yuliana Pilar Aldave Robles
Puesto De Salud Paria Vilmer Andres Loayza Aguilar
Puesto De Salud Shecta Catalina Beatriz Soto Gonzales
Puesto De Salud Chontayoc Marleny Beatriz Gutierrez Palomares
Complejo Medico Santiago Apostol Cristian Hidalgo Pajuelo
Puesto De Salud Marcac Virginia Elinda Perez Aguirre
Policlinico Salud Control S.A.C. Gladys Bernuy Moreno
Puesto De Salud Unchus Candi Isabel Durand Liñan
Centro De Salud Palmira Neli Rosario Regalado Olivares
Puesto De Salud Curhuaz Zadith Milagros Quiroz Solis

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0647

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Chavin Diana Lyseth Murga Bedon
Puesto De Salud Atipayan Alicia Luisa Falcon Rodriguez
Clinica San Pablo Sede Huaraz Jose Eduardo Fuentes Calderon
Puesto De Salud Huayawillca Guillerma Salvador Vasquez
Puesto De Salud Llupa Diana Sandra Mejia Bedon
Centro De Salud Nicrupampa Laura Esther Nuñez Araoz
Centro De Salud Monterrey Heidi Isabel Robles
Puesto De Salud Santa Rosa De Canshan Jhannet Jhoselin Salvador Camones
Puesto De Salud Marian Nelly Nancy Rosas Oncoy
Centro De Salud Pariacoto Michel Jesus Aguilar Castillo
Pariacoto Puesto De Salud Fortaleza Ygnacia Antonia Albino Celmi
Puesto De Salud Chacchan Americo Luera Valois
Puesto De Salud Pira Enrique Guillermo Jimenez Leon
Pira
Puesto De Salud Yupash Lucia Mariel Tume Jara
Puesto De Salud Chipre Jesus Alfredo Ramirez Mendez
Cochabamba Puesto De Salud Puma Pucllanan Lucia Segunda Caballero Encarnacion
Puesto De Salud Cochabamba Rosa Bertila Romero Ramirez
Puesto De Salud Cashapampa Rocio Brito Velasquez
Cashapampa
Puesto De Salud Pasacancha Ana Luzmila Bejar Fernandez
Puesto De Salud Pirpo Delsi Dina Silva Asencios
Huayllabamba Puesto De Salud Santa Clara Yesy Dora Espinoza Trujillo
Centro De Salud Huayllabamba Jesus Damian Velasquez
Puesto De Salud Ragash Juana Rosa Acuã¿A Acuã¿A
Ragash
Puesto De Salud Quingao Ana Noemi Canales Ramos
Puesto De Salud Umbe Telesforo Anibal Morales Perez
Sicsibamba
Puesto De Salud Sicsibamba Yone Fernando Linian Izaguirre
P. S. Masqui Rosa Del Pilar Casimiro Tarazona
Lucma Puesto De Salud Lucma Eder Lino Barrios Torres
Puesto De Salud Seccha Luis Carlos De La Cruz Castillo
Eleazar Guzman Puesto De Salud Pampachacra Rolando Manuel Jimenez De La Cruz
Mariscal
Barron Puesto De Salud Pumpa Rocio Del Carmen Infantes Salvador
Luzuriaga
Casca Puesto De Salud Casca Eva Marliza Vega Sales
Puesto De Salud Socosbamba Wilder Gonzalo Olortegui Silva
Piscobamba Centro De Salud Piscobamba Pedro Esmaro Zavaleta Pastor
Posta Medica Piscobamba Omar Fernando Osorio Flores
Yamian Juan Jose Quispe Parcco
Quinuabamba
Puesto De Salud Quinuabamba Victor Edy Perez Cornejo
Centro De Salud Parobamba Viejo Dorila Azaã¿A Dominguez
Puesto De Salud Changa Victor Mauro Salazar Cordova
Pomabamba
Puesto De Salud Cajas Claudio Oscar Fabian Quiroz Quiroz
Parobamba
Puesto De Salud Parobamba Nuevo Jean Frank Michelot Salmon
Puesto De Salud Huanchayllo Hector Luis Bojorquez Castillo
Puesto De Salud Shumpillan Milagros Angelica Robles Acuã¿A

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0648

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Puesto De Salud Chogo German Felipe Quezada Mancisidor
Puesto De Salud Conopa Nancy Miriam Moreno Egusquiza
Puesto De Salud Pnp Pomabamba Alvarez Rojas Jose . .
Centro De Atencion Primaria Ii Pomabamba Julio Azaña Muñoz
Puesto De Salud Vilcabamba Leona Marcelina Rodriguez Santos
Pomabamba
Puesto De Salud Jancapampa Fermin Garcia Vega
Puesto De Salud Chuyas Danae Marjorie Nuñez Centurion
Puesto De Salud Socsi Jacqueline Esther Montalvan Chuquimarca
Hospital De Apoyo De Pomabamba " Antonio Caldas
Galo Ernesto Pachas Rios
Dominguez"
Puesto De Salud Chucos Yeny Marleny Veramendi Solis
Huantar
Puesto De Salud Huantar Adbinculo Aurelio Tolentino Palacios
Puesto De Salud Huaripampa Henry Mauricio Ariza Brioso
Centro De Salud San Marcos Richard Pedro Martel Quintana
Policlinico Yanacancha Ii Milton Cesar Ramos Rosas
Centro Odontologico Integral Sac Emma Quispe Llancay
San Marcos Centro Medico Ocupacional Percy Jose Vera Tudela Denttone
Policlinico Yanacancha Percy Jose Vera Tudela Denttone
Puesto De Salud Chalhuayaco Clara Magdalena Flores Rimac
Puesto De Salud Carhuayaco Liz Janet Tapia Jacinto
Puesto De Salud San Pedro De Pichiu Milady Dominguez Chuqui
Puesto De Salud Yacya Juan Gualberto Huerta Trujillo
Centro Medico Huari Gladys Isabel Reynoso Ortiz
Hospital De Apoyo Huari Gladys Yuleandrea Bravo Jara
Huari
Puesto De Salud Ii De Huamparan Katheryne Nathaly Narcisa Sartori Torres
Huari
Puesto De Salud Colcas Jackeline Beatriz Jara Castro
Puesto De Mallas Lidia Elva Muã¿Oz Roman
P.S. Queroracra Jorge Enrique Rivera Hilario
Cajay
Puesto De Salud Cajay Ana Maria Polo Capuã¿Ay
Puesto De Salud Chupan Karin Janeth Mendoza Avellaneda
Huachis
Puesto De Salud Huachis Felix Florencio Reyes Giraldo
Puesto De Salud Machac Maritza Esther Pajares Huaripata
Puesto De Salud Chacpar Marleny Erika Blas Rimac
Chavin De Huantar
Puesto De Salud Chichucancha Danicza Espinoza Melgarejo
Centro De Salud Chavin Ros Mery Cortijo Moreno
Puesto De Salud Masin Lila Rebeca Sanchez Rios
Masin
Puesto De Salud Acchas Cipriano Yelssing Lastaunado Huamash
Puesto De Salud Santa Cruz De Pichiu Elizabeth Soledad Angeles Jaimes
San Pedro De Chana Puesto De Salud Vichon Yesica Beatriz Chavez Diaz
Puesto De Salud San Pedro De Chana Flor De Maria Asencios Mendoza
Laboratorio De Analisis Clinicos Labcenter Giancarlo Denis Santoyo Bornaz
RCA
CAJ
AM

Cajamarca Cajamarca Zona Medic - Servicios Medicos Dora Liz Linares Diaz
Cemedi Cabrera E.I.R.L. Carlo Magno Cabrera Cabanillas

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0649

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Gastromedic / Consultorios+ Edward Henry Mundaca Vidarte
Centro De Apoyo Al Diagnostico Dr. Berly Manrique
Silvia Francesca Cueva Araujo
U. Sac
Municipalidad Provincial De Cajamarca Yenny Oriele Uribe Uribe De Barrenechea
Odonto Medic Sonri Salud Eirl Hector Ivan Guevara Peña
Virgen De La Natividad Crhistian Alexander Vasquez Huaripata
O-Dent Odontología Integral Fredy Joseph Flores Arroyo
Hidmor Exámenes Médicos Cajamarca Gladis Mariela Vasquez Chuquilin
Centro Medico Global Medic Srl Gladis Mariela Vasquez Chuquilin
Centro Dental Odontocenter Jaime Jesus Tapia Inocente
Consultorio Médico-Traumatológico "Carrión" Manuel Jesus Carrion Moscol
Meditran Peru E.I.R.L. German Custodio Gil
B&S Medika Sac Yvy Rocio Silva Balarezo
Centro Odontologico Trigoso Andres Alberto Trigoso Salinas
Laboratorio De Analisis Clinicos Galbarino Perez Fernandez
Centro De Investigaciones Biomedicas E.I.R.L Jorge Enrique Bazan Mayra
Laboratorio De Biologia Molecular Jorge Enrique Bazan Mayra
Pachacutec Cleopatra Emperatriz Chavez Guivin
Milagros Milagros Raquel Vasquez Mendoza
Multident Cecilia Nichoel Wydyborec Reina
Ecomedic Centro Diagnostico Y Servicos Medicos
Julio Cesar Guevara Reyes
E.I.R.L.
Chamis Gilmer Alberto Uceda Jara
Consorgap E.I.R.L. German Napoleon Aceijas Pando
Huambocancha Baja Gloria Marcela Gutierrez Sanchez
Laboratorio Clinico El Ingenio E.I.R.L. Luis Antonio Chavarri Rodriguez
Odonto Salud Cajamarca Leyla Roxana Velasquez Calderon
Centro Focal Las Flores - Pro Mujer- Cajamarca Marleny Yudit Aguilar Herrera
Clinica Dental Ventura S.R.L Eric Sandro Delgado Huacac
Servidentmvm Cesar Humberto Yanqui Iman
Clinica San Lorenzo S.R.L. Cesar Augusto Medina Rojas
Sonreir Consultorio Odontologico Angel Paul Gallardo Saldaña
Aurea Implant Eirl Almira Rodriguez Cordova
Lab Bio Dx Investigación S.A.C. Aly Arnaul Gallo Lopez
Servicios De Salud Los Fresnos Sac Ivan Jesus Oblitas Vargas
Magna Vallejo Carlos Nemesio Castro Zafra
Granja Porcon Santos Ocas Castope
Centro Medico San Pablo Augusto Santiago Diaz Risco
Regional Cajamarca Walter Enrique Vargas Rojas
Tomonorte Cajamarca Sac Nelson Eduardo Kcomt Che
Centro De Terapias Alternativas "Luz Del Cumbe" Dolores Cinthia Paola Mosquera Vera
Empresa De Servicios Medicos Divina Salud S.R.L Omar Christiam Benavides Oliva
Consultorio De Salud Reproductiva "Angeles" Angel Roman Asencio Salas

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0650

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Centro Odontologico Chavez Cerquin Teofilo Mamani Cahuata
San Sebastian Odontología Integral Katherine Roxana Figueroa Alfaro
Consultorio Odontologico "Alexander" Lourdes Magdalena Yanac Acedo
Centro Dental Colquident Orfa Ruth Colqui Loyola
Samanacruz Gladys Rene Arbildo Rojas
Medicina De Especialidades Srl Erico Marcel Cieza Mora
Medicina De Especialidades Srl Erico Marcel Cieza Mora
Aylambo Lydia Elizabeth Urteaga Salazar
Micaela Bastidas Dalia Miranda Mendoza
Clinica Limatambo Cajamarca S.A.C. Luis Hernan Escalante Rodriguez
Servicios De Salud Dkar S.R.L. Luis Hernan Escalante Rodriguez
Policlinico Santa Fe Carlos Alberto Montero Leon
Establecimiento Penitenciario Cajamarca Erika Beatriz Mallaupoma Leon
Unidad Medica La Quinua Julio Cesar Matayoshi Diaz
Unidad Medica Minas Conga Julio Cesar Matayoshi Diaz
Unidad Medica China Linda Julio Cesar Matayoshi Diaz
Unidad Medica Pampa Larga Julio Cesar Matayoshi Diaz
Unidad Medica Talleres Julio Cesar Matayoshi Diaz
Unidad Medica Planta Norte Julio Cesar Matayoshi Diaz
Unidad Medica Km-37 Julio Cesar Matayoshi Diaz
Unidad Medica Km-24.5 Julio Cesar Matayoshi Diaz
Rehalibia Rehabilitación Especializada Y Tratamiento
Juan Carlos Vasquez Huaccha
Del Dolor Musculoesquelético
Vitals Dents Jorge Armando Vergaray Tasillo
Simon Bolivar Carlos Francisco Uriarte Alayza
C´Respira Edgard Eduardo Azañero Estrada
Maria Belen Srl Jorge Luis Vergara Castañeda
Region De Salud Pnp Cajamarca Rudy Alfredo Olivares Palacios
Porcon Alto Margarita Cachi Minchan
Consultorio Médico Victor Manuel Campos Tejada
Chontapaccha Flores Mondragon Nancy . .
Valiosa Consultorio Obstétrico Especializado Ysabel Candy Cahuapaza Ccopa
Puruay Alto Segundo Damian Alcantara Sanchez
Nacer Segundo Alberto Perez Ventura
Ortizdent Nathaly Trinidad Ortiz Alfaro
Clinica Hawkings Health Center S.R.L Manuel Alexander Gonzales Odar
Centro Medico Psicosensometrico Millenium S.A.C. Rommel Ahmmed Cerda Gonzales
Red De Salud Puro Cajamarca Sac Enrique Sebastian Cruz Flores
Laboratorios Cajamarca S.R.L. Rosa Elena Burgos Deza
Centro De Fisioterapia Y Rehabilitacion Fisica Segundo Vicente Hoyos Bravo
Centro Odontologico Bga Betty Maria Gallardo Atalaya
Centro Naturista Nuevo Amanecer Claver Natividad Villalobos Castillo
Biomedica Medicina Y Mineria Consultores Srl Washington David Gallardo Rubio

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0651

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Hernandent Maria Isabel Hernandez Fernandez
Centro Obstetrico Familia Sana Cristian Jose Rodriguez Castañeda
Chilimpampa Nelly Isabel Ortiz Torres
Medimagen Cajamarca E.I.R.L. Jorge Martin Benites Pajares
Laboratorio De Referencia Regional De Salud
Neily Yexilu Fernandez Fonseca
Publica
Laboratorio Llontop S.R.L. Victor Javier Llontop Cornejo
Policlinico Pediatrico Del Norte Daysi Del Rosario Salazar Cruzado
Jr. Consultorio Oftalmologico Juan Manuel Rios Fuentes
Centro Especializado En Traumatologia Y Ortopedia
Miguel Alonso Aldea Polo
Ceto Medicos Srl
Corpsvelt Oscar Marciano Julcamoro Asencio
Servicios Estomatológico Especializado E.I.R.L. German Victor Aragonez Almonacid
Horna Consultorios Dentales S.R.L Daniela Mabel Horna Ato
Oralbet Centro Odontologico Sac Betsy Quintana Tello
Servicios Medicos La Providencia Srl Victor Julio Zavaleta Gavidia
Consultorio Medico Geriatrico Julia Ines Mori Abanto
Neurocardio Carlos Alberto Zapatel Diaz
Servicios Medicos El Pacifico - Laboratorio De
Carlos Armando Esqueche Angeles
Analisis Clinicos
Clinica Internacional Jmpy Eirl Jorge Barsallo Gonzales
Hospital Ii Cajamarca Jorge Barsallo Gonzales
Servicios Medicos Villa Salud Sac. Aldo Omar Navarro Sarmiento
Centro De Atención Integral Psicosomatico God
Carlos Enrique Becerra Rios
Heals
Lucmacucho Anabel Estela Perez
Especialidades Odontologicas Eirl Alfredo Martin Bernaola Espino
Clinica San Martin De Porres S.R.L. Edwin Pajares Huaripata
Centro Medico San Pablo-Cajamarca Sac Raul Juvinal Cruz Bazan
Medsalud S.A.C Jose Manuel Medina Valencia
Laboratorio Lovato Pedro Eduardo Lovato Rios
Ecocenter Felipe Javier Guevara Otero
Corporacion Mr Las Mercedes Srl Maruja Medina Rojas
Policlinico San Antonio Eirl Diomedes Malca Hernandez
Centro Odontologico Santa Apolonia Eirl Felipe Macavilca Cayao
Pata Pata Margarita Abanto Urbina
Servicios Medicos Cardiosalud Srl Liliana Elvira Chuquimantari Velarde
Laboratorio Clínico Laf Ray Gladys Esther Huayan Davila
Angelitos De Maria Cynthia Katheryne Aliaga Orderique
Centro Dental San Jose Sac Jackeline Mercedes Rivero Antunez
Clinica Odontologica Denta Jackeline Mercedes Rivero Antunez
Clinica Odontologica Denta Eirl Jackeline Mercedes Rivero Antunez
Centro Dental San José Jackeline Mercedes Rivero Antunez

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0652

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Centro De Diagnostico Por Imagenes Wilcer Jony Salcedo Rebaza
T Dentis Juana Rosmery Terrones Leiva
Dermo Aesthetic Enzo Renatto Bazualdo Fiorini
Consultorio Especializado En Medicina Hipertensión
Ivan Ulises Quiroz Mendoza
Y Diabetes
Agocucho Dora Chavez Cotrina
Buena Visión V&R Wilder Daniel Villavicencio Angulo
Porcon Bajo Octavila Villar De Cruzado
Berly Pedro Miguel Manrique Orrillo Melissa Paola Rivera Ramirez
Padre Rebaza Herdert Martin Alban Olaya
Unigastro Julia Cecilia Perez Pereyra
La Tulpuna Cristian Esteban Galvez Cabrera
Centro Odontologico Americano -Cajamarca Sandra Cecilia Ponce De Leon Molina
Hto Imegen & Salud Sac Jorge Luis Davila Gonzales
Policlinico Padre Luis Tezza "Mis Manos Para Ti" Christian Orlando Sanchez Ramirez
Bautista Monte Sion Francisco Puitiza Vergaray
Centro Medico Villa Salud Scarlett Jackeline Soto Aguilar
S.G Natclar S.A.C Sisinia Lisset Cholan Diaz
J&M Luz Karina Huaman Tanta
Cklab Laboratorio Clinico Isabel Monica Vasquez Chomba
Asociacion Civil Comunidad Terapeutica Casa De La
Wilson Merin Gil Alarcon
Juventud
Clinica San Francisco De Asis S.A. Victor Rodrigo Contreras Quincho
De Souza Luis Hildebrando Teran Arribasplata
Huambocancha Alta Gloria Edith Arana Cabrera
Labbio Dx Investigacion Sac Heber Silva Diaz
Pariamarca Luz Geovana Chalan Aquino
Atahualpa Rocio Maribel Vasquez Ruiz
Laurent Centro De Hemodialisis Alder Murrugarra Araujo
Centro Medico Citamedic S.A.C. Maria Eugenia Galdos Montenegro
Clinica Dental Cajamarca E.I.R.L. Miguel Alejandro Laca Montoya
Krisley Liane Medina Vizconde Krisley Liane Medina Vizconde
Servicios Corporativos Dakar S.A.C. Guido Aurelio De La Quintana Giraldo
Centro Especializado De Salud Asiri Srl Jenniffer Lissette Cairo Canales
Hidmor Servicios Generales Srl Luis Alberto Hidalgo Montesinos
Centro Medico Ocupacional Hidmor Luis Alberto Hidalgo Montesinos
Inmedica Centro De Especialidades Hubert Hipolito Quiñones Vera
Consultorio Medico Especializado San Juan Oscar Alberto Davila Philippon
Centro Clinico Sanna Oscar Alberto Davila Philippon
Medisalud Group Srl Jorge Alberto Velasquez Guevara
Cosmimega Medical Spa Henry Fredy Medina Espino
Consultorio Medico La Esperanza Juan Alejandro Tantamango Castillo
Los Baños Del Inca Apalin Alto Silvia Rossana Jauregui Aldave

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0653

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Centro De Atencion Primaria Ii Nilton Aguilar Villalobos
Luichupucro Bajo Maria Magdalena Coro Condor
Santa Barbara Milagros Victoria Trigoso Gallardo
Otuzco Zenia Yared Guevara Aliaga
Huacataz Mayra Kris Rojas Morillo
Baños Del Inca Jorge Segundo Bravo Albarran
El Mangle Adrian Cortez Cotrina
Encañada Yolanda Diaz Mejia
Puesto De Salud Yanacancha Grande Carlos Alfredo Chuquilin Chavez
Yerba Buena Maribel Soledad Calua Castope
La Victoria Norma Briones Cortez
San Luis De Polloquito Frank William Gonzales Carrera
Encañada Micuypampa Laura Sonia Quispe Alvarado
Combayo Emilia Rocio Aquino Vargas
Yanacancha Baja Antonio Emilio Castrejon Teran
Centro De Diagnostico Alemania-Encañada Roxana Rubio Sanchez
Centro Medico Galeno Sheila Gabriela Torreblanca Garcia
Chanta Alta (Clas) Rosalia Carlos Duran
Chamcas Julio Suarez Ventura
Llacanora Llacanora Roxana Natalie Romero Diaz
La Masma Maritza Carmona Minchan
El Triunfo Dalila Elizabeth Chiclote Huangal
Namora Sarin Maria Josefina Mantilla Requelme
Namora Antonio Emilio Castrejon Teran
Huanico Susy Ladydyana Gutierrez Mendoza
Pay Pay Manuel Jose Leyva Palomino
Posta Medica De Tembladera Clayderman Pedro Manuel Morales Leiva
Contumaza Yonan Ventanilla Maritza Elizabeth Padilla Castañeda
Cafetal Maria Mabel Correa Salazar
Tembladera Margarita Relinda Avalos Ruiz
Tumbaden Alto Edith Tabita Saucedo Duran
Tumbaden Tumbaden Bajo Blanca Zoila Espinoza Deza
El Regalado
El Patiño Lourdes Katherine Liñan Nizama
San Pablo San Pablo Alfredo Felix Leon Gutierrez
Santa Rosa De Unanca Gissela Judith Baez Fernandez
San Pablo
Posta Medica San Pablo Vanessa Lozada Perez
Callancas Nilda Delia Sanchez Vega
Jancos Martha Hernandez Mendoza
Posta Medica De San Miguel Walter Antonio Piscoya Siaden
San Miguel Rosalia Estefania Elera Razuri
San Miguel San Miguel
Tanon Campo Alegre Wiston Wilmer Tejada Palomino
Nitisuyo Alto Yenny Angelica Pizarro Ayala

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0654

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Chuad Angela Blanca Flor Fernandez Cruzado
Tayapampa Jawer Enrique Montenegro Mendoza
Santa Rosa Fredy Sanchez Celis
Chiapon Elisa Cabanillas Perez
Centro Medico Celendín Gabriel Alcantara De La Rosa
Eugeniopampa Marilu Muã¿Oz Ortiz
Llanguat Blanca Aurora Palomino Colona
San Antonio Jose Adelmo Chacon Salcedo
Celendín
Centro Municipal De Terapia Fisica Y Rehabilitacion Antuanet Elizabeth Landa Maturrano
Centro Medico San Fernando Celendín Carlos Raul Chavez Silva
De Apoyo Celendín Alan Alberto Angeles Guevara
Empresa De Servicios Medico Celendín Eirl Victor Edgar Araujo Medina
Vista Alegre Marina Teofila Vargas Chavez
Chugur Franez Herrera Cerdan
Jerez Hilda Socorro Cruzado Portal
Huasmin Maria Isabel Ortiz Rojas
Huasmin Lagunas Pedregal Mayra Ibeth Castro Hoyos
Sendamal De Huasmin Maria Maribel Garcia Becerra
Llaguan Elisabhet Magali Cojal Atalaya
Celendín Lagunas Sara Elena Campos Chacon
Santa Rosa De Huasmin Cristina Owen Lozano
Fraylecocha Blanca Lastenia Lozano Cabanillas
Jose Galvez
Jose Galvez Teresa De Jesus Escalante Horna
Jorge Chavez Jorge Chavez Leila Montenegro Medina
Vigaspampa Wilfredo Garcia Aliaga
Sucre Calconga Mitzi Lilian Mariñas Rojas
Sucre Lucy Marisol Saldaña Carrera
La Chorrera Dario Tello Cerquin
Salacat Hilda Rayda Quispe Flores
Cruzpampa Saul Vasquez Vilchez
Sorochuco Rejopampa Nubia Pamela Leiva Rojas
Llavidque Neiser Rolito Vargas Vasquez
Tandayoc Luz Fatima Campos Tello
Sorochuco Norma Janet Bracamonte Terrones
Utco Utco Limon Mariselli Bautista Aguilar
Malcas Yenny Elizabeth Abanto Asian
Cauday Nino Betuel Vasquez Tello
Condebamba Huañimba Francisco Augusto Pajares Bazan
Otuto Charito Rafaela Roncal Cotrina
Cajabamba
El Huayo Nora Miseli Rojas Loloy
Chanshapampa Alex Sangay Tacilla
Cajabamba Centro Medico Cajabamba Francisco Isidro Huarcaya Rodriguez
Centro Materno Perinatal Las Mercedes Eirl Wilson Justo Centurion Calderon

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0655

Provincia Distrito Nombre Del Establecimiento y/o Localidad Director Médico y/o Responsable de la Atención dde Salud
Colcabamba Deisy Suarez Ramirez
Centro Médico Municipal "Germán Contreras Jara" Katherine Virginia Huanca Campos
De Apoyo Cajabamba Luis Ortiz Carranza
Cajabamba Maruja Bustamante Inga
Asuncion Barboza Quiroz David Jorge . .
Asuncion Sapuc Luz Marina Aponte Huaman
Huayllagual Luis Antonio Villanueva Obando
Matara Matara Maribel Yackeline Guevara Obregon
San Cristobal Maria Anita Aquino Mantilla
San Sebastian De Choropampa Gladys Liliana Cuzco Boñon
Magdalena
Cumbico Alcibiades Miranda Mendoza
Magdalena Julio Suarez Ventura
San Pablo De Jesus Noemi Villanueva Calle
Cajamarca
El Carmen Susana Jhakelin Ruiz Rubio
Yanamarca Maria Luisa Alvarado Valencia
Jesus
Hualqui Mirian Soledad Sangay Delgado
Jesus Edgard Artemio Vargas Rojas
Loritopampa Miguel Angel Sanchez Rodriguez
Cospan Flor Erlita Ishpilco Chuquimango
Cospan San Jorge Clint Harry Farroñan Espinoza
Sunchubamba Stanka Irina Palomino Serpa
San Juan San Juan Yanina Jackeline Riquelme Perez
Eduardo Villanueva La Grama Erick Gianfranco Ballena Moncada
Condormarca Fabiola Castillo Castillo
Posta Medica De San Marcos Carlos Alberto Alva Villar
Chuco Maria Lucila Camacho Ramirez
Pedro Galvez
San Marcos Henry Eduardo Briones Rios
Huayobamba Lady Anelith Terrones Roman
Edelmira Franco Ulices Becerra Teran
San Marcos Paucamarca Maria Juana Chavez Carmona
Manzanilla Erik Yassier Marchan Severino
Gregorio Pita Rio Seco Keren Madai Becerra Miranda
Muyoc Juan Raico Requelme
Ullillin Rosmeri Diaz Fernandez
Socchagon Maria Olinda Chilon Ayay
Chancay Pomarongo Janet Milagros Boñon Alcantara
CHANCAY WILMER ALEJANDRO TERAN DE LA CRUZ
Fuente: Portal Nacional de Datos abiertos.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

__________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública.
0656
Grupo de interés: Instituciones educativas.

Las instituciones educativas son el ente u organización donde desarrolla habilidades, se


adquiere conocimientos además de ser el medio de sociabilización y se imparte desde la
infancia, hasta la adultez incluso más.

En el Área de Influencia Directa, se ha identificado 415 Instituciones Educativas entre el


nivel inicial, primaria, y secundaria en las diferentes localidades dentro del departamento
de La Libertad, Ancash y La Libertad.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0657

Cuadro 6.3-56:Instituciones educativas dentro del área de influencia del proyecto.


Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel
Cushmun-El Platanar-Samne - - -
Otuzco Pueblo Otuzco - - -
Pueblo Casmiche - - -
Charat IE. 80245 Director (a) Primaria
Charat
Callancas IE. 80246 Director (a) Primaria
Salpo-Cogon-Purrupampa IE. 80262 Director (a) - Salpo Primaria
Cochaya IE. 80269 Director (a) Primaria
Milluachaqui IE. 80344 Director (a) Primaria
Salpo
Bella Vista IE. 80351 Cesar Vallejo Director (a) Primaria
El Angulo - - -
Chanchacap IE. 80264 Director(a) Primaria
San Carlos - - -
IE. 80839 Mariscal Luis Jose de
Chuquizongo Director (a) Primaria
Orbegoso
Coina IE. 80278 San Miguel Director (a) Primaria
Otuzco Usquil
Naubamba IE. 80274 Director (a) Primaria
Chunguit IE. 81906 Director Primaria
El recreo - - -
LA LIBERTAD

Usquil-La Pampa-Cuyuchugo IE.80276 - La pampa Director (a) Primaria


Agallpampa-La Florida-Lluin 80242 Jose Maria Arguedas Director(a) Primaria
California IE.8207 Director(a) Primaria
Agallpampa
Motil-Los Pinos IE. 1843 - Motil Director (a) Primaria
Yamobamba-Motil IE. 80243 - Yamobamba Director (a) Primaria
Huaranchal-El Milagro IE. 80923 - El milagro Director (a) Primaria
Huaranchal
Huayobamba-Chapigual IE. 80313 Victor Raul Haya de la Torre Director (a) Primaria
La cuesta La cuesta IE. Jorge Angulo Argomedo Director (a) Primaria
Paranday Paranday IE. 80261 Jesus Nazareno Director (a) Primaria
Campo Bello IE. 80257 Director (a) Primaria
Mache Loma linda-san Benito-Huamanmarca IE. 80184 - Campo Bello Director (a) Primaria
Mache-vista alegre-Quiñigon IE. 80255 - Mache Director (a) Primaria
Yamobamba IE. 80161 Director (a) Primaria
Amp. Huamachuco IE. 80127 Mayor Santiago Zavala Director (a) Primaria
Huamachuco
Chamish IE. 2246 Director (a) Inicial
Chochoconda-La Cuchilla IE. 80872 Director (a) Primaria
Union-Mushite-Licame IE. 80398 Director (a) Primaria
Sánchez
El progreso-Canucubamba IE. 82101 - El progreso Director (a) Primaria
Carrión
Yaman-Cusipampa IE. 80186 - Yaman Director (a) Primaria
Chugay
San Fransisco IE. 80972 Director (a) Primaria
San juan 82013 Director (a) Inicial
Uchubamba-Pacchita IE. 1862 - Uchubamba Director (a) Inicial
Curgos Collasgon IE. 1640 - Curgos Director (a) Inicial

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0658

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


Viru Puerto Morín Oeste IE. 80090 Director (a) Primaria
Campo Nuevo-Guadalupito Alto IE. 2089 Campo Nuevo Director (a) Inicial
Guadalupito
Viru El ingenio-San Ignacio-Santa Rosa Alto IE. 101- San Ignasio Director (a) Inicial
Laraime IE. 80832 Director (a) Primaria
Chao
Viru Bajo - - -
Carabamba Carabamba IE. 80270 Virgen de La Natividad Director (a) Primaria
Julcan
Julcan Julcan Ceba - Luis Felipe De La Puente Uceda Director (a) Especial
Santiago de
Quiruvilca Quiruvilca 1767 Nuevo Amanecer Director (a) Inicial
Chuco
Tayabamba Collay-Huanapampa-Amp. Tayabamba- 1865 Jesus De Nazareth Director (a) Inicial
Buldibuyo Buldibuyo 1627 Sagrado Corazon De Jesus Director (a) Inicial
Huancaspata Huancaspata 80439 Director (a) Primaria
Pataz
Santiago de
Santiago de Challas 80444 Santa Rosa Director (a) Primaria
Challas
Urpay Urpay-Macania-Cochapita 80736 - Macania Director (a) Primaria
Uchumarca Santa Luisa Ie. 80105 Director (a) Primaria
Santa Barbara-Bolivar-Santa Cruz-Shepia-
Bolivar Bolivar 2076 Virgen De Las Mercedes Director (a) Inicial
Tambo
Longotea San Vicente-Pusac-Chorobamba-El Jardin 80120-El Jardin Director (a) Primaria
Potrero-Cepeda 81507Cepeda Director (a) Primaria
Basica
Ascope
Ascope - La Capilla Ascope Director (a) Especial -
Primaria
Santiago de Cao - La Campiña 255 Mi Cielito Azul Director (a) Inicial
Chiquitoy 81534 Director (a) Prmaria
Santiago de Cao
Nepen 81533 San Antonio De Padua Director (a) Primaria
Cartavio-Sumanique-San Jose 80066 - Sumanique Director (a) Prmaria
Ascope
Casa Grande 81516 Libertad Director (a) Prmaria
Casa Grande
Roma Inmaculada Virgen De La Puerta Director (a) Inicial
Chicama Chiclin-Chicama 81509 Rafael Larco Herrera - Chiclin Director (a) Prmaria
Paijan La Alameda-Camino Real - - -
Nuevo Chocope - - -
Chocope Sintuco-Careaga 81522- Sintuco Director (a) Prmaria
Miraflores bajo - - -
Razuri Puerto Malabrigo 1603 Director (a) Inicial
Chepen alto-Puente Mayta 1827- Puente Mya Director (a) Inicial
Santa Cecilia 81903 Director (a) Primaria
Chepen
Chepen Norte 80395 Director (a) Primaria
San Mateo Bajo 81562 Juan Vasquez Jimenez Director (a) Prmaria
Chepen
Guanabano 2216 Director (a) Inicial
Santa Rosa de Chepen 1604 Director (a) Inicial
Pueblo Nuevo
Seman-Alto Perú 81705 Director (a) Inicial
Pueblo nuevo -Los Parques 80408 - Pueblo Nuevo Director (a) Prmaria

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0659

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


Pacanguilla 1656 Director (a) Inicial
Inicial - Cuna
Pacanga Pacanga 182 Director (a)
Jardin
San Jose de Moro-El Salvador 80396 - Jose De Moro Director (a) Prmaria
Las malvinas-Guadalupe-Dos Puentes 1658 Santa Ines Director (a) Inicial
Ciudad de Dios-Pakatnamu 81712 Cesar Vallejo - Ciudad De Dios Director (a)
Guadalupe
Albujar y Guarniz - - -
Tamarindo 80667 Director (a) Prmaria
Pacasmayo norte 80881 Enrique Valenzuela Valera Director (a) Prmaria
Pacasmayo
Pacasmayo Sur-Cruce Milagro 1815 Santa Cecilia- Cruce El Milagro Director (a) Inicial
Huascar 81658 Director (a) Prmaria
San Martin de Porres- La Viña - - -
Jequetepeque
Santa Apolonia - - -
Vicente Razuri 183 Angelitos De Maria Director (a) Inicial
Pacasmayo
La pampa de Pacasmayo - - -
San Pedro de Lloc Chocofan-Mazanca 1616 Niñitos De Jesus - Chocofan Director (a) Inicial
El Hornito-Los Sauces-Cacique de Lloc 1816 Divino Niño Jesus- El Hornito Director (a) Inicial
Tecapa-San Tonte 80378 Virgen De Fatima - San Tonte Director (a) Primaria
1628 Virgilio Purizaga Aznaran San
Verdun-San Jose-Campanita Director (a) Inicial
Jose
San Jose Portada de la Sierra 1625 Director (a) Inicial
Pueblo nuevo-Santa Maria 2155- Santa Maria Director (a) Inicial
Nueva Esperanza 81572 Micaela Bastidas Director (a) Primaria
Cultambo 81570 Susana Correa Palacios Director (a) Primaria
Laredo-La merced 80810 . La Merced Director (a) Primaria
Laredo Remanso - - -
Bello Horizonte 108 Virgen De La Puerta Director (a) Inicial
El milagro 82072 Aroldo Reategui Reategui Director (a) Primaria
Huanchaco Tabladazo-Valdivia Oeste San Mateo Valdivia Oeste Director (a) Inicial
Trujillo
Huanchaquito bajo Sur 80079 Miguel Grau Director (a) Primaria
Salaverry Alto Salaverry Virgen De La Puerta Director (a) Primaria
Huaca-Campiña Moche 80048 Jose Eulogio Garrido Director (a) Primaria
Moche
Buenos Aires-Las delicias Kokitos'S - Las Delicias Director (a) Primaria
Porvenir Alto Trujillo 2191 Director (a) Inicial
Cahuide-Santa Elisa-Nueva Esperanza 88030 Jose Sanchez Milla - Cahuide Director (a) Primaria
27 de octubre-Villa María - - -
Pampas de Vinzos 88257 Comandante Rolando Harvey Director (a) Inicial
ANCASH

AMP Nuevo Chimbote 302 Ruso Director (a) Inicial


Santa Chimbote Santa Rosa-Santa Clemencia 88071 - Santa Clemencia Director (a) Primaria
Vinzos 88330 Santisima Cruz De Mayo Director (a) Primaria
San Juan de Vinzos 88274 Director (a) Inicial
El Castillo 88333 Director (a) Primaria
Amp. Rinconada 88331 Director (a) Primaria

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0660

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


Amp. Chimbote 88001 Director (a) Primaria
Cambio Puente 1544 Director (a) Inicial
88319 Santa Rosa De Lima Patrona De
Tambo Real Nuevo Director (a) Primaria
America
Alto Perú-Valle del Santa 1553- Alto Peru Director (a) Inicial
San Jose 1635 Director (a) Inicial
San Juan 88271 Director (a) Primaria
Huacatambo 1632 Director (a) Inicial
Motocachy 89508 Director (a) Primaria
89509 Amanda Miasta Gutierrez - San
Nepeña San Jacinto-Chimba Director (a) Primaria
Jacitno
Santa Aldina-Los Paltos 1595 Director (a) inicial
San Pedrito - - -
Cerro Blanco 515 Director (a) Inicial
Capellania 89537 Director (a) Primaria
Quillhuay 88294 Director (a) Inicial
Moro
Cushipampa-Moro Santo Domingo - Moro Director (a) Primaria
La Huaca-Huambacho-El arenal 1580- Huambacho La Huaca Director (a) Inicial
Samanco
Samanco-La Capilla Ramon Castilla - Samanco Director (a) Primaria
El Salitre 1620 Director (a) inicial
Cáceres del Perú
Huarupampa 88313 Director (a) Primaria
Barrio Guapo Santiago Antunez De Mayolo Director (a) Primaria
88245 Carlos Aramburu Elejalde- San
Santa San Carlos-Rio Seco-San Dionicio Director (a) Primaria
Ccarlos
Puerto Santa 88073 Miguel Grau Director (a) Primaria
Coishco Coishco-Primavera 89506 Eduardo Ferrick Ring Director (a) Primaria
88106 Jose Carlos Mariategui -
Cantarilla-Huarmey Director (a) Primaria
Huarmey
Huarmey Huarmey Uchucolca - - -
Puerto Huarmey - 9 de octubre 1609 Estrellitas De Mar Pto Huarmey Director (a) Inicial
Amp.Huarmey 1609 Estrellitas De Mar Director (a) inicial
Puquio Grande - - -
Cantina-San Rafael 88122 - San Rafael Director (a) Primaria
Santa Ana 88358 Teresa Gonzales De Fanning Director (a) Primaria
El Tabon- Nueva Zelanda - - -
Nivin 88104 Maria Parado De Bellido Director (a) Primaria
Casma Amp Casma- Villa Hermosa 621 - Villa Hermosa Director (a) Inicial
Casma
Choloque 88124 Virgen De Las Mercedes Director (a) Inicial
Acuapesca- 4 Palos- Santa Elena - - -
Calavera Grande 88249 Ramon Castilla Director (a) Primaria
San Francisco 1710 San Francisco De Asis Director (a) Inicial
El Progreso -Carrizal 88119 - Crrizal Director (a) Primaria
Buena Vista Alta Cahuacucho 615 Director (a) Inicial

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0661

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


Cunca 1706 Director (a) Inicial
Buena Vista Alta 1582 Director (a) Inicial
El Olivar 88219 Sagrado Corazon De Jesus Director (a) Primaria
Buena Vista Baja- Huancamuña 88248 Virgen De La Puerta Director (a) Primaria
Sechin-Monte Grande 88112 Ricardo Palma- Secchin Director (a) Primaria
Huanchuy- La viña-Poyor 88111 Jose Faustino Sanchez Carrion Director (a) Primaria
Santa Isabel 88113 Director (a) Primaria
Casa Blanca - - -
Vinto - - -
Yautan Valdivia Baja 2649 Director (a) Inicial
Calpoc 88128 Alfonso Ugarte Director (a) Primaria
Fray Martin de Porres 465 Director (a) Inicial
Cachipampa 88116 Jose Maria Arguedas Director (a) Secundaria
Piura-Santa Cristina 88378 - Santa Cristina Director (a) Primaria
Comandante Noel
San Andres - - -
Aija Aija 86136 Director (a) Primaria
La Merced La Merced 310 Director (a) Inicial
Aija Huacllan Huacllan 86161 Director (a) Primaria
Coris Coris 86153 Director (a) Primaria
Succha Vista Florida 289 Director (a) Inicial
Huata Tranca-Huata 246 - Huata Director (a) Inicial
86473 Micelino Sandoval Torres -
Jabon Rumi-Caraz Sur Director (a) Secundaria
Caraz Sur
Caraz Nueva Victoria-Chungana-Cementerio 86483 Constantino Pedro Jaramillo Director (a) Inicial
86477 Estenio Torres Ramos -
Yuracoto-Ranca-Cullashpampa Director (a) Primaria
Yuracoto
Amp. Pueblo Libre-Tocash-Llacta - - -
Huaylas
Pueblo Libre Carapampa-Molino - - -
Cayasbamba-Cayasbamba - - -
Huaylas Pachma-Nuevo Progreso 86484 Emiliano Haro Collas Director (a) Primaria
Mato Huino 86531 Director (a) Primaria
Mirasanta 86501 Andres Avelino Caceres Director (a) Primaria
Yuracmarca
San Pedro-Mayucayan - - -
Huallanca Huallanca 86507 Santa Rosa De Lima Director (a) Primaria
Aco - - -
Pacatqui-Huayllamas - - -
Corongo
Corongo Este 88127 San Pedro Director (a) Primaria
Corongo Yanac - - -
Huallcallanca- Urcon 84290 Jose Antonio Encinas Director (a) Primaria
Cusca
Tarica Juan Velasco Alvarado Director (a) Primaria
La Pampa La Pampa 88132 Santiago Antunez De Mayolo Director (a) Primaria
Tingua-Tishtec 1549 Director (a) Inicial
Yungay Mancos
Dos de Enero-Huascaran-Chimpa 247 - Huascaran Director (a) Primaria

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0662

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


86628 Capitan Fap Jose Abelardo
Amp.Mancos Director (a) Primaria
Quiñones
Shupluy Putaca 86684 Director (a) Primaria
Huanchay-Punyan-Irish-Lucmapampa-
88027 Señor De Pumallucay - Punyan Director (a) Primaria
Yungay
Cochahuain-Runtu Santo Domingo De Guzman Director (a) Secundaria
Ongo-Aira 86651- Ongo Director (a) Primaria
Cochahongo-Shacsha-Aura-Huarazcucho 86625 Angelica Harada Vasquez - Aura Director (a) Primaria
Mio-Huashao-Arhuay 86623 Cesar Vallejo - Huashao Director (a) Secundaria
Yungay
Atma-Masra-Erapampa 86622 - Atma Director (a) Primaria
Tumpa-Caraz 86620 Santa Fe - Tumpa Director (a) Secundaria
Matacoto-Santo Toribio - - -
Tullpa -Llacta 2632 Director (a) Inicial
Churo Huarca-Loma-Rayan 86649 - Rayan Director (a) Primaria
Ushnopampa - - -
Collo-Yerbabuena-Chalhua-Mashco 86876 - Yerbabuena Director (a) Primaria
Yanama
Yanama 88382 Maria Auxiliadora-Yanama Director (a) Primaria
Amp.Ranrahirca 86640 Señor De Los Milagros Director (a) Primaria
Ranrahirca
Cochapampa 86666 Director (a) Primaria
Shupluy Supluy-Cruz Catac-Mita 86646 Isabel Romero Sotelo Director (a) Primaria
Cochac-Raymondi-Marcara-Puente Florida 86276 Antonio Loli Laredo Director (a) Primaria
Marcara
Tuyu-Shanuspampa-Chancos 400 - Tuyu Director (a) Inicial
Taller Parroquia Shilla 271 Director (a) Inicial
Shilla Chacapampa-Llipta 86292 Juan Enrique Pestalozzi - Llipta Director (a) Inicial
Congar-Yanarumi 86322 - Congar Director (a) Primaria
Padre Ernesto - - -
Paty-Auquipampa-Arhuaypampa - - -
Tinco
Tinco-Malpaso 86285 Señor De Los Milagros - Tinco Director (a) Primaria
Mishqui - - -
Runtu - - -
Amashca
Pishap 86318 Director (a) Primaria
Carhuaz Quisquipachan - - -
Carhuaz Soledad-Hualcan-Cajon 363 - Hualcan Director (a) Inicial
Cajamarquilla-Ecana-Molinopampa 86294 - Cajamarquilla Director (a) Primaria
Acopampa Acopampa-Huanchacpampa 86280 Ricardo Palma - Acopampa Director (a) Primaria
Atequero 86287 Director (a) Primaria
Atequero
Carhuac-Pacupampa 86288 Director (a) Primaria
Shumay-Esperanza 86311 - Esperanza Director (a) Inicial
Amp.Anta 86278 Mario Torres Mezarina Director (a) Primaria
Anta
Jalcahuain - - -
Huanchin-Cantuyoc - - -
Huayoshanca-Pariahuaca - - -
Yungar
Trigopampa-Yungar 86315 - Trigopampa Director (a) Primaria

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0663

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


029-1 Corderitos De Jesus-
Huancapama-Ocopampa-Shecllpata Director (a) Inicial
Huancapampa
Ayacayana-Oconan 86584 - Ayacayana Director (a) Primaria
Ranraucru-Collhuasi 342 La Inmaculada - Collhuasi Director (a) Inicial
Recuay Pampacancha-Recuay 345 Señor De Mayo - Pampa Cancha Director (a) Inicial
86891 Sagrado Corazon De Jesus -
Recuay Marcarac Pampa-Tucuhuain Director (a) Primaria
Tucuhuain
Tuctu 86588 Director (a) Primara
Puyhuan-Achic-Soledad - - -
Amp.Ticapampa-Cayac 285 - Cayac Director (a) Inicial
Ticapampa
Compina-Rio Seco 86570 Santo Domingo De Compina Director (a) Primaria
Catac Amp.Catac 86577 Cesar Vallejo Mendoza Director (a) Secundaria
Lluncu-Jangas-Tarica 1541 Julio Rocca Illini - Jangas Director (a) Inicial
Jangas
Huachancapampa-Lucma-Paltay - - -
Olleros Olleros-Pariapata 86045 Cesar Vallejo Director (a) Secundaria
Antapluy-Lucma 86104 - Lucma Director (a) Primaria
Tarica
Yungar-La Alborada-Tarica 86048 Cesar Vallejo Mendoza - Tarica Director (a) Primaria
Quenuayoc-El Milagro-Urpay 86094 - Quenuayoc Director (a) Primaria
Nueva esperanza 88325 Director (a) Primaria
Independencia Santa Rosa-Secsepampa-El Pogreso 86082- Secsepampa Director (a) Primaria
Chequio-Santa Rosa-Jinua 418 - Chequio Director (a) Inicial
Huaraz
Monterey Este-Matcor 283 - Monterrey Director (a)
Tutuma - - -
Tanin-Pariacoto-Pariacoto viejo-Milagros San Francisco De Asis - Pariacoto Director (a) Secundaria
Pariacoto
Racrao bajo 86134 Director (a) Primaria
Rurashca 86121 Director (a) Inicial
Fortaleza-Buenos Aires-Chacchan - - -
Pira Tinco-Santa Cruz 86125 - Tinco Director (a) Primaria
Yupash 86128 Leoncio Prado Director (a) Primaria
Cochabamba Parquin 1574 Director (a) Inicial
Sihuas-Mitobamba 84176 Virgen Del Rosario - Sihuas Director (a) Primaria
Cashapampa
Pariashpampa - - -
Parobamba Chico 84037 Director (a) Primaria
Pachavilca 239 Director (a) Inicial
Huayllabamba
Sihuas Colcabamba 303 Director (a) Inicial
Huayllabamba-Parobamba Chico 205 - Huayllabamba Director (a) Inicial
Ragash Ragash-Manta Alto 84185 Santa Cruz Director (a) Secundaria
Musga - - -
Sicsibamba
Sicsibamba 84191 Director (a) Primaria
Seccha 102 Virgen De Las Mercedes Director (a) Inicial
Mariscal Cerro Pirujirca - - -
Lucma
Luzuriaga Taya-Lucma-Tara 84121 Virgen De Guadalupe - Lucma Director (a) Primaria
Charac 84145 Carmen Jimenes Roca Director (a) Primaria

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0664

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


Canrash - - -
Llama 84314 San Juan Progresista -
Pampamarca-Caviña Bajo Director (a) Primaria
Pampachacra
Pumpa 242 Virgen De Asuncion Director (a) Inicial
Eleazar Guzmán 066 Semillitas Del Saber - Pampa
Pampachacra-Machi Director (a) Inicial
Chacra
Casca Casca 84115 Armando Valverde Caldas Director (a) Primaria
Moyabamba-Molinohirca 84134 Esteban Isidro Gutierrez Director (a) Primaria
Piscobamba
Piscobamba-Huarin-Huancash 84136 Anatilo Ocaña Rojas - Huancash Director (a) Primaria
Viñac-Piscos 560 - Piscos Director (a) Inicial
Quinuabamba Cajapamca 84034 Director (a) Secundaria
Pacayhuran 567 Director (a) Inicial
Cuzca 84038 Director (a) Primaria
Parobamba nuevo 258 Director (a) Inicial
Parobamba
Pomabamba Cachipampa-Parobamba 565 Director (a) Inicial
Ocopon 260 Director (a) Inicial
Chogo-Ullupatac 84009 - Chogo Director (a) Primaria
Vista Florida-Comumpampa-Huaycocolpa 586 Director (a) Inicial
Pomabamba
Huanchayllo - - -
Angascancha 84006 Director (a) Primaria
Huaripampa - - -
Queroshi-Olayan 86362 - Olayan Director (a) Primaria
Huantar Laxacocha-Huaganga - - -
86360 Jose Gabriel Condorcanqui
Huantar Director (a) Primaria
Noguera
Chichan Coullur Jatun 2614 Director (a)
Carretera Antamina 86380 Director (a) Primaria
Pacash 660 Director (a) Inicial
San Marcos
Jato Porosa-Catayoc-Rancas-Uchu 100 Director (a) Inicial
Conin - - -
Altacasa-Huayibamba-Cristo Rey - - -
Huari Huari-Huayochaca 86323 Virgen De Fatima - Huari Director (a) Primaria
Yacya 86329 Maria Jiray Director (a) Primaria
Centro Ecologico Haunchac - - -
Huari Granja Caritas - - -
Mina Tashta-Sharco-Chaupiloma 86766-1- Tashta Director (a) Primaria
Pachachaca 2619 Director (a) Inicial
Acopalca 281 Director (a) Inicial
Cajay Colcas-Cayas-Cajay 86394 - Cayas Director (a) Primaria
Ticte - - -
Huachis
Chocopampa-Ishanca-Puca - - -
Chavin-Quercos-Mariash 329 Director (a) Inicial
Chavin de Huantar
Cochao Bajo 86413 Director (a) Primaria

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0665

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


Chuna-Nunupata 86725 - Chuna Director (a) Primaria
San Marcos San Marcos 86380 Director (a)
Huaytuna-Capillapampa 86436 - Huaytuna Director (a) Primaria
Masin
Masin-Huarimasga 262- Masin Director (a) Inicial
San pedro de
Huishcapatac 86346 Director (a) Primaria
Chana
Tierra amarrila-San Juan Pampa - - -
Rosamayopata 779 Director (a) Inicial
Cajamarca Norte 99 Director (a) Inicial
Porcon Alto -Chilipampa Alta 136 - Porcon Alto Director (a) Inicial
Quillish-Vizcachas-Tual Alto 82104 - Tual Director (a) Primaria
Huacariz 1489 Director (a) Inicial
Cajamarca Tunaspampa-Las flores-Cajamarca Tunaspampa Director (a) -
Amp.Cajamarca 82641 Simon Bolivar Director (a) Secundaria
Huambocancha Chica -Llushcapampa 349 - Huambocancha Chica Director (a) Inicial
Huambocancha baja 82022 Micaela Bastidas Director (a) Primaria
Ajoscancha-Bella Union 246 - Bella Union Director (a) Inicial
Estrellitas Del Saber - Huambocancha
Manzanos Altos-Huambocancha alta Director (a) -
Alta
Cajamarca Quinuapata - Shultin 821598 - El Triunfo Director (a) Primaria
Llagamarca 821037 Director (a) Primaria
Quishuar Corral - Aliso Colorado 821432 Director (a) Primaria
CJAMARCA

Chupicaloma 857 Director (a) Inicial


Baños del Inca
Colinas Victoria - Shaullo chico Javier Prado Director (a) Inicial
Carahuanga-Luichupucro Baja Carahuanga Ii Director (a) Inicial
La Retama La Retama Director (a) Inicial
Campo Real-El triunfo 881- Quinuapata Director (a) Inicial
Pedregal-Chamcas-Sogoron alto 821508 El Pedregal Director (a) Primaria
Encañada San esteban de Polloc - - -
La encañada-SanFransisco San Francisco Director (a) Inicial
Llacanora 57 Director (a) Inicial
Llacanora
Urunhuacta-La banda-del Llimbe 82204 - Primaria Director (a) Inicial
Namora Chilacat 915 Director (a) Inicial
Contumaza Yonan Tembladera Centenaria 109 Director (a) Primaria
Lazareto - - -
Tumbaden
Granja Porcon-Kiru Kiru 82277 Director (a) Primaria
San Pablo El Prado - - -
San Pablo San Pablo 82097 Gregorio Pita Director (a) Primaria
Cuñis-Kuntur Wasi 82265 Director (a) Primaria
San Miguel San Miguel San Miguel San Miguel Director (a) Secundaria
Pallac/ El porvenir/ Chacapampa 188- Pallac Director (a) Inicial
Celendín Celendín Chuclalas 82441 Director (a) Primaria
Maraypata 355 Director (a) Inicial

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0666

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


Pilco/Pumarume/Bellavista/Choctapampa 007- Bellavista Director (a) Inicial
La Huaylla/Cahuaypampa 1133 - La Huylla Director (a) Inicial
Santa Rosa 215 Director (a) Inicial
Cashaconga 82443 Director (a) Inicial
La Conga/Molino pampa/Malcat Molinopampa Director (a) Secundaria
Melendez 82461 Director (a) Primaria
Huasmin/Paltarume 250 - Paltarume Director (a) Inicial
Huasmin Paucapata 82464 Director (a) Primaria
Cañicorge/Santa Rosa 1183- Coñicorge Director (a) Inicical
Huangashanga 1159 Director (a) Inicical
Fraile Cocha Fraylecocha Director (a) Secundaria
Jose Galvez
El Paraíso/Chaquil/Huacapampa 82417 Huacapampa Director (a) Primaria
Jorge Chavez 48 Director (a) Inicial
Jorge Chavez
Macas 82416 Director (a) Primaria
Cruz Conga 821013 Director (a) Primaria
San Juan de Tincat 231 Director (a) Inicial
Sucre 74 Director (a) Inicial
Sucre
La victoria/Conga de Urquia 82428 Director (a) Primaria
Quinuilla 185 Director (a) Inicial
La Laguna 821055 Director (a) Primaria
Salcat/Marcopata 58 - Salcat Director (a) Inicial
Tablachuco/El
214 - Rejopampa Director (a) Inicial
Sorochuco faro/Rejopampa/Chochapampa
Cruzpampa 821093 Director (a) Primaria
Sorochuco David Sanchez Infante Director (a) Secundaria
Utco 82431 Director (a) Primaria
Utco
Limón/Granadilla 365 Director (a) Inicial
Sitacocha Jocos 821018 Director (a) Primaria
San Martin/Iscocucho 1097- Iscochuco Director (a) Inicial
Cauday 6 Director (a) Inicial
Condebamba Malcas/Chaquicocha/Chorro/Palo Amarillo 1055 - Palo Amarillo Director (a) Inicial
Cajabamba
Huayo/El porvenir/Mangallana 821017 - Mangallana Director (a) Primaria
Bellavista/Pencacachin/Sitacocha 821208 - Bela Visya Director (a) Primaria
Chanchaspamba/Anas Orco/Rumi Rumi 821382 Rumi Rumi Director (a) Primaria
Cajabamba
Callash/Churgapamba/Huanza 82300 - Callash Director (a) Primaria
Sapuc/Chamani/Pacchagon Pdte. Ronda Campesina Director (a)
Vista Alegre/Capan 763 Director (a) Inicial
Asunción
San Miguel de Matara 82036 Director (a) Primaria
Cochapampa/La rinconada 82039 Director (a) Primaria
Cajamarca
Matara/Jocos/Higospata/Churgap 1476 - Jocos Director (a) Inicial
Matara
Pampa Larga 816 Director (a) Inicial
Magdalena Quivinchan - - -
Jesus San Pablo de Jesus San Pablo De Jesus Director (a) Secundaria

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0667

Provincia Distrito Localidades Institución Cargo Nivel


La Huaraclla/El Aliso/La Huaylla Jose Olaya Balandra Director (a) Secundaria
La Shita/Laymina alta/La Tranca 82861 Director (a) Primaria
Cospan Siracat Siracat Director (a) Secundaria
San Juan Choten 854 Director (a) Inicical
Eduardo Villanueva Choropampa 1319 Director (a) Inicial
Montesorco/Chuco/Masma/Totora 1343 Director (a) Inicia
Pedro Galves Montoya/Chilca/Sunchupampa/Colpa/Ichocan 191 Director (a) Inicial
San Marcos Rancho Grande/25 de Abril 427 Director (a) Inicial
Gregorio Pita - - -
Gregorio Pita
Limapampa 82233 Director (a) Inicial
Chancay Chancay Victor Andres Belaunde Director (a) Secundaria
Fuente: Censos Estadísticas Ministerio de Educación – MINEDU.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0668

6.3.3. Características culturales del área de influencia Directa del proyecto


(Provincia – Distrito).
Las fuentes secundarias en la obtención de información para las características del
aspecto cultural; la religión que profesa la población se observa a continuación.

 Departamento de La Libertad:

El departamento de La Libertad ha sabido conservar sus tradiciones y elementos


culturales que la distinguen de los otros departamentos norteños. La cultura liberteña es
singular y propia, sus costumbres son guardadas con recelo por los habitantes, que han
hecho de la marinera la principal de ellas. Esta danza se baila principalmente en la ciudad
de Trujillo, que tiene en el Coliseo Gran Chimú su templo durante el concurso Nacional
de Marinera Norteña. Otra expresión del folclor liberteño lo constituye el caballo de paso.

La marinera.
La marinera es el baile característico del folclor liberteño. Esta danza típica peruana
muestra toda su gracia en Trujillo, donde ha desarrollado características particulares que
la distinguen en su ejecución y ritmo musical de las variedades limeña, piurana y puneña.

La ciudad de Trujillo es el centro de reunión anual de celebración de este baile. Todos los
años se convoca al Concurso Nacional de Marinera y durante el mes de enero los
concursantes de todo el Perú se dan cita en el Coliseo Gran Chimú de la ciudad
primaveral para desplegar toda su habilidad. Ésta es la fiesta no religiosa más
representativa de la región.

Los caballos de paso.

El departamento de La Libertad es uno de los principales criadores de caballos de paso


peruanos, bella raza equina famosa en todo el mundo. Los hacendados de la región
esgrimen a favor de esta posición, entre otras cosas, el hecho de que el famoso pellón
sampedrano tuvo su origen hace dos siglos en San Pedro de Lloc, donde se elabora hasta
la actualidad. Este pellón se coloca encima de la montura para evitar el roce de las piezas
de los aperos con las piernas del jinete, a la vez que le da mayor comodidad en su
desplazamiento. Los lugares que actualmente sobresalen en La Libertad por la crianza
de caballos de paso son Paiján, Trujillo y Pacasmayo.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0669
Gastronomía.

Es reconocida la excelencia de la cocina del norte del Perú. En la amplia gama de


sabrosos potajes típicos destacan:

Pepián de pava: plato preparado con arroz molido y aderezado con ajos y escabeche.
Se sirve con una presa de pavo y guarnición de arroz. Cabrito de leche: presas de cabrito
guisado servidas con frijoles, yuca, culantro aderezado y una guarnición de arroz.

Adobo de chancho: carne de cerdo aderezada con crema de ají y huevos. Se sirve con
papas sancochadas. Causa de lapa: causa de papa amarilla amasada con caldo de
pescado a la que se añade ají colorado, pescado trozado, pellejo de chancho, huevos y
aceitunas.

Patita de fiambre: patita de cerdo hervida y aderezada con cebollas cortadas en


redondelas. Se sirve con yuca, camote y choclo. Shambar: sopa de menestras, que
incluye trigo, frijoles o arvejas, a la que se agregan habas sancochadas. Se hierven y se
les añade pellejo de chancho, jamón y carne de res, todo se adereza con cebollas y ají
colorado. Lo curioso de este plato es que sólo se come los días lunes.

Sopa teóloga: sopa suave que se prepara a base de caldo, trozos de pan y carne de
pava. Camarones al ajo: camarones fritos en salsa de ajo. Se sirven untados en
mayonesa.

Cecina de res: lonjas de carne vacuna, seca y salada, que se sirven fritas y
acompañadas de yucas, cebollas y ají al gusto. King-kong: dulce oriundo de Lambayeque;
no obstante, en Trujillo se prepara con algunas características particulares. Consiste en
tres capas de una masa de galleta dulce, seca y algo más grande que la lambayecana.
Se rellena con más dulce de piña que manjar blanco. En Trujillo también hay king-kong
de yema y relleno de guindones y nueces.

Roscones: dulce en forma de rosca, bañados con azúcar nevada. Bizcocho de crema:
bizcochuelo dulce preparado en base a yemas.

Machacado de membrillo: dulce de membrillo comprimido y cortado en bloques sólidos.


Cuñas de maní: cuadraditos de maní mezclados con miel de chancaca.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0670
 Departamento de Ancash:

Fruto de siglos de intercambio y asimilación de tradiciones españolas que con el tiempo


se fueron amalgamando con las andinas, creando una identidad regional particular y
diferente. Las costumbres en el Callejón de Huaylas son tal vez la prueba de este
sincretismo que ha dado vida al sentir y vivir ancashinos. La tradición folclórica del
departamento es particularmente rica con infinidad de variantes locales, aunque
conservando una cierta unidad regional.

Los bailes son numerosos y muchos están asociados con celebraciones particulares.
Entre los más conocidos están la danza de los negritos y el Huaylas. Las celebraciones
y devociones religiosas son la expresión de un pueblo profundamente creyente. Entre las
más conocidas están el Señor de la Soledad y la Virgen del Carmen.

Folclor.
La riqueza folclórica del Callejón de Huaylas es el reflejo de la construcción de una antigua
visión del mundo y de sus relaciones. Es muy famosa la vestimenta de las pallas de
Corongo, que danzaban en las festividades religiosas. El departamento de Ancash, por
su variedad geográfica y costumbres, tiene un rico y variado folclor que se presenta sobre
todo en las festividades patronales. Entre estas danzas destacan: Sacsayhuamán,
Huanquillas, Antihuanquillas, Pollas, Negritos y Atahualpa. La chuscada ancashina es
alegre y bailable, se combina con el pasacalle, la marinera y el triste. Muchas danzas
tienen expresiones de la vida incaica y virreinal; otras representan la guerra y la conquista.

Gastronomía.
Ancash se caracteriza también por su variada y rica gastronomía, en la que destacan
platos típicos como el aka cashqui (sopa de cuy), picante de cuy, llunca cashqui (sopa de
trigo), puchero, tojosh api (mazamorra de maíz fermentado), cebiche de chocho, entre
otros. Además, se ofrece una gran variedad de platos nacionales e internacionales.

Entre las bebidas típicas se encuentran la chicha de jora, el shura cahuita (chicha de
aguardiente), el néctar de melocotón (“mata gato”) y el calientito (caliche).

Otros platos populares son el charqui de chancho, cuchicanca (chancho asado al horno),
tamales, janca charqui, llunca con gallina, pecan caldo, pachamanca y chicharrón con
mote. Complementando esta variedad de platos tradicionales se encuentran el queso
mantecoso, quesillo, jamón, la mantequilla, miel de abeja, el manjar blanco de Caraz,

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0671
dulce de sidras, membrillo, las humitas y la chicha de maní; además, hay diversidad de
frutas: capulí, lúcuma, granadilla, chirimoya, guayaba y tuna.

 Departamento de Cajamarca:

El departamento de Cajamarca es poseedor de una rica tradición folclórica, entre cuyas


manifestaciones más vistosas destaca su famoso carnaval, de gran fama en todo el Perú.
La Semana Santa y la fiesta del Corpus Christi son otras fechas importantes en su
calendario festivo y revelan la profunda tradición religiosa del pueblo cajamarquino.
Acompañadas de música y danzas típicas, son la mejor ocasión para observar una
muestra de los trajes propios de la zona., la talla en piedra es típica de Porcón y
Huambocancha, mientras que las labores en paja proceden de Celendín y Namora. La
leche es un elemento muy importante en la alimentación de esta región productora de
leche por excelencia. De ella se elabora queso, requesón, manjar blanco y yogurt.

Estudios arqueológicos en Cajamarca.


En la obra Cajamarca prehispánica (1985), Róger Ravines hace un recuento de los
principales estudios arqueológicos de la provincia de Cajamarca, destacando los de
Henry y Paule Reichlen (1948) y la Expedición Científica Japonesa a la América Nuclear
(1979-1982), de Kazuo Terada.

De la época de la Conquista menciona las descripciones y crónicas de Hernando Pizarro,


Francisco de Xerez, Pedro Sancho de La Hoz, Miguel de Estete, Juan Ruiz de Arce, Pedro
Pizarro y Diego Trujillo. Del siglo XVIII, las relaciones y acuarelas de Baltazar Jaime
Martínez de Compañón. Del siglo XIX, las descripciones de William Stevenson, Alexander
von Humboldt, William Bollaert, Charles Wiener (director de la Expedición Científica
Francesa al Perú y Bolivia), Adolph Bandelier (Museo de Historia Natural Americana),
Ernst Middendorf, A. de Lautreppe (donó su colección de objetos locales al Museo de
Historia Natural de Nueva York) y Charles Mead.

Gastronomía.
La comida cajamarquina, como toda la cocina peruana, patentiza el mestizaje de
elementos andinos y europeos. Incluso la humita evidencia estas trazas. Se hace del
maíz molido y amasado con sal. A la masa se agrega queso y manteca; en algunos casos,
son rellenadas con distintas carnes. Así, se juntan ingredientes autóctonos y foráneos en
una exitosa mezcla.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0672
El verde de papa, que consiste en un chupe de papa al que se añade hierbas como
paico, ruda, hierbabuena y perejil. Se le agrega quesillo y huevos y se sazona todo con
rocoto. También son propios de la región el caldo de gallina, las sopas de quinua y de
trigo y otras a base de papa seca, maíz y harinas. En las madrugadas, se ofrece, en los
alrededores del mercado central (La Merced), chupes verdes y caldos de gallina y cabeza
en unos establecimientos ambulantes llamados popularmente los “ashuturados”.

Manjar blanco cajamarquino, el quesillo con miel de chancaca, las mermeladas y jaleas
de moras y sauco, la mazamorra de cochino y de maracuyá, el dulce de higos, las roscas
y rosquitas. El manjar blanco se elabora hirviendo la leche con azúcar, canela y chuño.
Una vez que rompe el hervor, se revuelve constantemente hasta alcanzar la consistencia
deseada.

En cuanto a las bebidas, éstas incluyen el cañazo, la chicha de jora, la chicha de maní
y los macerados de capulí, maracuyá, higo y otras frutas. La región de Contumazá elabora
vinos y sidras de buen sabor.

Artesanías.
Los principales trabajos en paja se realizan en Celendín y Namora. En Cajamarca son
célebres los trabajos en piedra de Huambocancha y Porcón Bajo, donde hábiles
artesanos tallan hermosas piletas, bancas y adornos varios de piedra cantería. Los más
minuciosos tallan la marmolina para exquisitas miniaturas. Cajamarca también es una
región que ofrece hermosos tejidos y prendas de vestir en lana de oveja (bayeta), teñidos
totalmente con fibras naturales (taninos, óxidos, tierra, extractos vegetales, cochinilla).
Los más valorados son los de Pariamarca.

Capital del carnaval peruano.


El carnaval cajamarquino es conocido en todo el Perú. La fiesta es cuidadosamente
preparada por todo el pueblo, que se dedica a preparar sus disfraces con meses de
anticipación. Durante la festividad, se elige a la reina del carnaval entre las bellas
representantes de los diversos barrios. La reina encabeza el corso de carros alegóricos
por la ciudad. Las celebraciones son acompañadas por una guerra de globos de agua de
la que no se salva nadie. Desde antiguo, se usa agua perfumada, papel picado y
serpentinas. Hoy en día, se han vuelto corrientes, lamentablemente, el uso de betún y
pintura, que empañan las celebraciones.

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0673
Preside la celebración el Ño Carnavalón, muñeco gigante, de gran cabeza. Se lleva a
cabo un concurso de coplas cantadas, acompañadas por guitarras y violín. A menudo se
entablan pícaros contrapuntos entre hombres y mujeres. El baile tampoco está alejado
de la celebración. Al ritmo de la cashua, gran cantidad de danzarines desfila por las calles
de la ciudad, animando a todos a unirse a la fiesta. El carnaval finaliza con la muerte del
Ño Carnavalón y su velatorio en la cima de Santa Apolonia, donde es llorado por sus
viudas acongojadas. La fiesta finaliza el miércoles de ceniza con su incineración pública,
tras leerse su jocoso testamento, en el balneario de Baños del Inca.

Una última actividad es el corte de la unsha, árbol de capulí colmado de regalos, alrededor
del cual danzan varias parejas. Derribado el árbol, todos pugnan por obtener los objetos
colocados previamente entre sus ramas, como frutas y regalos. La pareja que derribe el
árbol se encargará de proveer el del siguiente año.

 Preferencia religiosa de la población.

La religión es el vínculo entre el hombre y un ser supremo (Dios), de acuerdo a sus


creencias, las personas rigen su comportamiento según ritos, costumbres y tradiciones.

En el ámbito nacional, la mayor parte de la población católica por herencia cultural


(invasión española en el siglo IVX), a partir de ahí y en el transcurso del tiempo, la postura
religiosa de las personas a cambiado adoptando nuevas creencias; sin embargo, la
influencia de catolicismo sigue conservando su supremacía.

Según los Censos Nacionales 2017 (INEI). Se puede observar que en el departamento
de La Libertad y sus provincias, en Otuzco la mayor cantidad de personas profesa la
religión católica (4 4871 casos), así como la provincia Sánchez Carrión (58 658 casos),
Santiago de Chuco (26 718 casos), Bolívar (5 008 casos), Pataz (33 403 casos), Ascope
(56 303 casos), Chepen (37 120 casos), Pacasmayo (55 815 casos), y por último, en la
provincia de Trujillo y distritos se verifica que la mayor cantidad de la población profesa
la religión católica (174 275 casos). Estas cifras nos indican que en la mayoría de porosas
son católicos (as).

En el departamento de Ancash se puede describir: en Santa la religión mayormente


profesada es la católica (21 1843 casos), así como también en las provincias de Aija (4
581 casos), Casma (31 447 casos), Huarmey (17 618 casos). Corongo (4 181 casos),
Huaylas (32 485 casos), Pallasca (1 3781 casos) Carhuaz (30 905 casos), Yungay (35
299 casos), Bolognesi (6 892 casos), Huaraz (110 478 casos), Ocros (333 casos), Recuay
(8 510 casos). Mariscal Luzuriaga (8 749 casos), Pomabamba (5 939 casos), Sihuas (6

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0674
769 casos). Antonio Raymondi (2 626 casos), en la provincia de Carlos F. Fitzcarrald (1
626 casos), y finalmente en Huari se observó que la mayor de las personas profesa la
religión católica (29 434 casos).

La religión que se profesa la población en el departamento de Cajamarca, se describe


de la siguiente manera: provincia de Cajamarca, la mayoría profesa ser de religión
católica (145 173 casos), así como Contumaza (7 734 casos), San Miguel (13 916 casos),
San Pablo (8 339 casos), Celendín la mayor cantidad de población profesa la religión
católica (42 204 casos), al igual que Cajabamba (28 736 casos) Cajamarca (21 258 casos)
en San Marcos (29 205 casos) y evangélicos (6 352 casos) del. Estas cifras nos indican
que el departamento de Cajamarca y sus provincias mencionadas, la mayor cantidad de
la población son católicos

____________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0675

Cuadro 6.3-57:Religión que profesa la población.


Población por religión que profesa
Provincia Nombre de distrito Testigo de
Católica Evangélica Otra Ninguna Cristiano Adventista Mormones Total
jehová
Agallpampa 4 189 2 129 28 269 7 65 2 1 6 690
Charat 1 703 152 3 30 - 7 3 - 1 898
Huaranchal 2 050 701 1 161 1 79 - - 2 993
La cuesta 316 122 7 - - 9 1 - 455
Mache 1 546 347 27 103 2 62 4 - 2 091
Otuzco Otuzco 14 522 3 037 6 416 37 278 53 13 18 362
Paranday 353 43 3 - - - - - 399
Salpo 3 369 759 12 231 1 131 2 3 4 508
Sinsicap 4 110 811 - 169 4 56 1 - 5 151
Usquil 12 713 2 660 11 325 2 63 9 - 15 783
Total 44 871 10 761 98 1 704 54 750 75 17 58 330
Dist. Sayapullo 2 893 1 396 8 266 - 7 2 3 4 575
Chimu
Total 2 893 1 396 8 266 - 7 2 3 4 575
Carabamba 3 183 954 27 292 9 32 1 2 4 500
Julcan Julcan 6 793 1 146 48 340 5 300 29 1 8 662
Total 9 976 2 100 75 632 14 332 30 3 13 162
Chugay 7 703 3 652 19 173 4 86 9 - 11 646
Curgos 4 404 1 174 - 24 - 14 - - 5 616
Sánchez Huamachuco 34 016 11 576 76 1493 39 922 164 22 48 308
LA LIBERTAD

Carrión Sanagoran 6 470 2 071 17 118 - 5 1 - 8 682


Sartibamba 6 065 1 622 31 177 - 410 7 - 8 312
Total 58 658 20 095 143 1 985 43 1 437 181 22 82 564
Angasmarca 2 541 842 21 145 2 11 - - 3 562
Cachicadan 2 967 890 1 88 5 5 12 - 3 968
Mollebamba 973 247 3 17 - 22 2 - 1 264
Santiago de Mollepata 948 645 - 152 - - 9 - 1 754
Chuco Quiruvilca 6 341 2 016 33 623 33 36 42 2 9 126
Santa Cruz de Chuca 1 833 348 9 9 - 7 1 - 2 207
Santiago de Chuco 11 115 1841 16 317 13 88 57 - 13 447
Total 26 718 6 829 83 1 351 53 169 123 2 35 328
Chao 13 187 6 906 48 3 084 32 290 99 47 23 693
Guadalupito 2 043 1 804 63 1 275 11 32 44 - 5 272
Viru
Viru 23 739 10 232 126 3 995 147 259 144 186 38 828
Total 38 969 18 942 237 8 354 190 581 287 233 67 793
Bolivar 2 440 549 8 69 2 179 - - 3 247
Langotea 980 221 9 111 3 196 2 - 1 522
Bolivar Uchumarca 1 193 176 3 95 - 139 - - 1 606
Ucuncha 395 35 - 32 - 128 - 592
Total 5 008 981 20 307 5 642 2 - 6 967
Buldibuyo 2 284 417 - 48 6 23 15 - 2 793
Pataz Chillia 5 758 1 765 17 108 1 8 18 - 7 675
Huancaspata 2 494 1 361 - 255 - 44 - 4 154

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0676

Población por religión que profesa


Provincia Nombre de distrito Testigo de
Católica Evangélica Otra Ninguna Cristiano Adventista Mormones Total
jehová
Huaylillas 677 182 - 34 - 1 1 - 895
Huayo 1 804 524 1 69 - 1 - - 2 399
Parcoy 10 673 3 117 21 774 41 83 30 - 14 753
Santiago de Challas 1 282 293 1 39 - 78 - - 1 693
Taurija 1 632 340 1 18 - 2 - 1 993
Tayabamba 5 725 2 664 2 459 4 9 32 - 8 895
Urpay 1 074 309 - 154 - 5 - - 1 542
Total 33 403 10 972 43 1 958 52 252 98 - 46 792
Ascope 3 511 1 014 5 375 32 136 58 30 5 161
Casa Grande 13 335 6 391 17 1 967 179 559 379 255 23 082
Chicama 7 444 2 953 29 1 078 79 272 71 91 12 017
Chocope 4 797 1 665 6 623 72 217 151 20 7 551
Ascope
Paiján 11 270 5 099 22 2 753 95 317 132 99 19 787
Razuri 4 731 1 107 13 704 50 68 66 22 6 761
Santiago de cao 11 215 3 249 17 665 72 91 146 125 15 580
Total 56 303 21 478 109 8 165 579 1 660 1 003 642 89 939
Chepén 22 162 9 658 68 2 965 429 1 099 321 90 36 792
Pacanga 9 278 4 843 25 1 521 91 447 141 3 16 349
Chepén
Pueblo nuevo 5 680 2 280 40 871 71 95 39 50 9 126
Total 37 120 16 781 133 5 357 591 1641 501 143 62 267
Guadalupe 20 207 7 257 57 2 676 197 661 256 111 31 422
Jequetepeque 2 227 527 8 319 25 10 51 7 3 174
Pacasmayo 16 860 3 680 51 1 169 311 431 209 113 22 824
Pacasmayo
San José 5 706 2 467 41 989 24 75 86 - 9 388
San Pedro de Lloc 10 815 2 266 7 473 99 224 122 65 14 071
Total 55 815 16 197 164 5 626 656 1 401 724 296 80 879
El porvenir 84 526 34 547 718 17 202 1 793 3 169 1 539 560 144 054
Huanchaco 35 137 11 172 266 4 504 782 1 108 520 373 53 862
Laredo 19 306 5 430 70 2 459 412 755 366 230 29 028
Moche 21 212 4 243 129 1 738 560 644 330 335 29 191
Trujillo
Poroto 1 759 559 3 314 3 132 14 - 2 784
Salaverry 10 003 2 621 68 880 281 191 182 236 14 462
Simbal 2 332 534 13 189 4 31 8 - 3 111
Total 174 275 59 106 1 267 27 286 3 835 6 030 2 959 1 734 249 492
Cáceres del Perú 2 687 580 3 139 7 17 11 - 3 444
Chimbote 111 662 32 941 699 14 043 2 501 2 229 2 326 1 120 167 521
Coishco 7 016 3 401 38 1 521 157 142 146 8 12 429
Moro 4 647 1 205 3 315 25 44 20 2 6 261
ANCASH

Santa Nepeña 7 233 3 069 15 797 59 38 67 34 11 312


Nuevo Chimbote 79 022 26 703 471 10 284 2 818 1 623 2 098 1 508 124 527
Samanco 2 723 551 23 310 27 6 27 2 3 669
Santa 8 733 3 738 166 2 387 69 120 116 7 15 336
Total 211 843 67 914 1 418 29 796 5 663 4 219 4 811 2 681 344 499
Aija Aija 1 542 75 - 23 1 12 5 - 1 658

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0677

Población por religión que profesa


Provincia Nombre de distrito Testigo de
Católica Evangélica Otra Ninguna Cristiano Adventista Mormones Total
jehová
Coris 1 059 184 - 10 - - - - 1 253
Huacllan 239 29 - 1 - - - - 269
La Merced 1 215 25 - 1 2 - 1 - 1 244
Succha 526 46 - 3 - 1 - - 576
Total 4 581 359 0 38 3 13 6 0 5 000
Buena vista alta 3 287 324 2 62 4 5 16 - 3 700
Casma 22 448 3 321 46 1 434 197 144 155 121 27 866
Casma Comandante Noel 1 361 146 3 74 3 10 1 2 1 600
Yautan 4 351 1 513 27 249 7 61 8 18 6 234
Total 31 447 5 304 78 1 819 211 220 180 141 39 400
Culebras 1 817 457 3 108 21 7 - - 2 413
Huarmey Huarmey 15 801 2 597 36 823 161 121 86 64 19 689
Total 17 618 6 054 39 931 182 128 86 64 22 102
Aco 263 32 3 298
Corongo 1 235 54 3 24 5 10 13 1 344
Cusca 1 568 450 7 1 4 2 030
Corongo
La Pampa 679 124 23 1 1 828
Yanac 406 86 4 1 497
Total 4 181 746 3 61 6 15 14 1 4 997
Caraz 15 739 2 173 11 519 53 44 150 59 18 748
Huallanca 659 85 4 20 1 3 1 773
Huata 921 110 2 2 1 035
Huaylas 1 257 22 1 4 1 2 14 1 301
Mato 1 236 230 15 10 1 491
Huaylas
Pamparomas 4 486 1 247 34 4 1 2 5 774
Pueblo libre 4 143 738 1 12 1 2 4 897
Santa cruz 2 798 452 5 15 3 4 3 277
Yuracmarca 1 246 168 24 13 1 1 452
Total 32 485 5 225 46 634 60 47 185 66 38 748
Bolognesi 617 103 20 4 7 751
Cabana 1 552 187 2 42 2 4 44 1 833
Conchucos 3 656 1 310 2 144 6 2 38 5 158
Huacaschuque 741 24 1 6 1 773
Huandoval 328 34 16 6 1 382
Pallasca Lacabamba 426 35 1 2 3 467
Llapo 1 422 395 1 52 1 7 2 3 1 783
Pallasca 2 301 522 3 121 7 8 1 2 963
Pampas 757 54 20 3 834
Santa rosa 1 981 62 2 4 9 1 2 059
Total 13 781 2 726 12 427 9 33 113 5 17 003
Carhuaz 10 929 566 7 199 26 12 116 12 11 867
Carhuaz Acopampa 1 826 92 3 16 6 1 10 2 1 956
Amashca 1 124 47 - 1 - - 1 - 1 173

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0678

Población por religión que profesa


Provincia Nombre de distrito Testigo de
Católica Evangélica Otra Ninguna Cristiano Adventista Mormones Total
jehová
Anta 1 618 172 1 8 - 1 3 - 1 803
Ataquero 1 055 108 - 14 - - - 1 1 178
Marcara 7 031 299 8 66 7 22 79 10 7 522
Pariahuanca 1 029 31 1 1 1 - 1 1 1 065
Silla 1 687 133 - 6 - - - - 1 826
Tinco 2 181 86 15 2 - 7 - - 2 291
Yungar 2 425 159 2 19 2 3 15 3 2 628
Total 30 905 1 693 37 332 42 46 225 29 33 309
Yungay 14 605 983 16 199 17 27 51 25 15 923
Cascapara 1 096 172 1 - - - - 2 1 271
Mancos 4 862 278 - 37 2 10 5 3 5 197
Matacoto 1 030 39 - 12 3 1 - 1 085
Yungay Quillo 6 939 1 606 6 3 - 1 2 2 8 559
Ranraricra 1 923 179 1 17 2 1 2 - 2 125
Shupluy 1 294 32 - 2 1328 - - - 1 328
Yanama 3 550 438 2 14 - - 6 - 4 010
Total 35 299 3 727 26 284 1349 42 67 32 39 498
Chiquian 2 672 191 9 89 10 155 20 2 3 148
Aquia 1 434 125 3 25 - 26 1 - 1 614
Bolognesi Cajacay 1 265 59 - 11 1 9 1 1 1 347
Colquioc 1 521 354 2 45 5 2 4 3 1 936
Total 6 892 729 14 170 16 192 26 6 8 045
Huaraz 42 162 4 057 105 1535 319 255 257 221 48 911
Cochabamba 932 269 - 6 - 1 - - 1 208
Colcabamba 176 47 - 13 1 2 - - 239
Huanchay 1 109 149 10 10 - - 2 - 1 280
Independencia 51 314 5 771 83 1 685 329 256 344 278 60 060
Huaraz Jangas 3 484 285 3 23 7 2 16 1 3 821
Olleros 1 768 105 8 16 7 1 4 - 1 909
Pariacoto 2 833 682 2 36 - 2 19 - 3 574
Pira 2 236 301 - 23 - 3 1 - 2 564
Tarica 4 464 360 - 33 10 1 25 5 4 898
Total 11 0478 12 026 211 3 380 673 523 668 505 128 464
San Pedro 333 146 - 22 - - - 2 503
Ocros
Total 333 146 - 22 - - - 2 503
Recuay 3 229 169 2 46 5 5 22 2 3 480
Catac 2 841 106 5 33 6 4 7 1 3 003
Recuay Pampas Chico 724 14 - 4 - - - - 742
Ticapampa 1 716 151 - 17 - 3 4 1 1 892
Total 8 510 440 7 100 11 12 33 4 9 117
Casca 2 034 710 1 2 - 1 - - 2 748
Mariscal
Eleazar Barron 785 189 - 1 - 1 - - 976
Luzuriaga
Fidel Olivas Escudero 1 218 147 - 7 - - 1 - 1 373

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0679

Población por religión que profesa


Provincia Nombre de distrito Testigo de
Católica Evangélica Otra Ninguna Cristiano Adventista Mormones Total
jehová
Llama 776 44 - 3 - - - - 823
Muzga 1 881 207 - 8 - - 1 - 2 097
Psicobamba 2 055 279 1 8 - - 2 - 2 345
Total 8 749 1 576 2 29 - 2 4 10 362
Pomabamba 959 990 5 62 5 33 44 - 10 398
Parobamba 3 683 680 - 2 - - 6 - 4 371
Pomabamba
Quinuabamba 1 297 298 - 1 - - - - 1 596
Total 5 939 1 968 5 65 5 33 50 16 365
Alfonso Ugarte 340 102 - 2 - - - - 444
Cashapampa 1 721 287 19 9 - - 3 - 2 039
Huayllabamba 2 173 394 1 32 - 8 - - 2 608
Sihuas
Ragash 1 452 217 1 2 - 13 - - 1 685
Sicsibamba 1 083 82 - 3 1 - 8 - 1 177
Total 6 769 1 082 21 48 1 21 11 - 7 953
Mirgas 1 993 835 2 5 - - - 2 2 837
Antonio
San Juan de Rontoy 633 183 - 5 - - 11 - 832
Raymondi
Total 2 626 1 018 2 10 - - 11 2 3 669
Carlos F. San Nicolas 1 626 668 9 - 1 13 2 317
Fitzcarrald Total 1 626 668 9 - 1 13 2 317
Huari 5 896 1 096 2 60 1 9 21 1 7 086
Cajay 1 665 315 1 1 - - - 1982
Chavin de Huantar 4 748 1 168 2 67 - 1 6 1 5 993
Huachis 1 913 493 2 18 4 16 - 1 2 447
Huari Huantar 1 614 381 - 25 1 11 - 2032
Masin 962 116 - 13 2 - 3 - 1096
Paucas 852 273 - 20 - - 4 1 1150
San Marcos 11 784 1 572 27 306 49 33 32 8 13 811
Total 29 434 5 414 33 510 57 60 77 12 35 597
Asunción 3 777 2 024 - 108 - 42 20 - 5 971
Cajamarca 121273 35 422 347 6 061 1 348 5 414 1 192 647 171 704
Cospan 2 868 1 263 11 711 1 34 2 - 4 890
Cajamarca Encañada 8 278 5 865 36 152 - 109 5 - 14 445
Jesús 6 480 4 095 - 191 11 64 58 2 10 901
CAJAMARCA

Llacanora 2 497 1 644 8 31 7 8 4 1 4 200


Total 145 173 50 313 402 7 254 1 367 5 671 1 281 650 212 111
Chilete 1 677 189 5 82 5 147 20 - 2 125
Guzmango 1 445 218 12 309 3 45 - - 2 032
Contumaza Santa Cruz de Toled 549 60 4 58 - 77 - - 748
Yonan 4 063 915 11 220 12 175 34 2 5 432
Total 7 734 1 382 32 669 20 444 54 2 10 337
Llapa 2 698 820 2 21 - 3 - - 3 544
San Miguel San Miguel 8 846 1 229 5 218 7 493 21 - 10 819
San Silvestre de Cochan 2 372 515 - 35 - 36 - - 2 958

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0680

Población por religión que profesa


Provincia Nombre de distrito Testigo de
Católica Evangélica Otra Ninguna Cristiano Adventista Mormones Total
jehová
Total 13 916 2 564 7 274 7 532 21 17 321
San Pablo 6 755 1 473 5 415 2 890 21 - 9 561
San Pablo Tumbaden 1 584 750 - 75 - 116 1 - 2 526
Total 8 339 2 223 5 490 2 1 006 22 12 087
Celendín 15 541 2 800 53 905 67 1254 76 25 20 721
Chumuch 1 490 137 32 225 1 884
Cortegana 3 468 820 8 66 389 4 751
Huasmin 5 411 1 695 25 612 30 358 2 8 133
Jorge Chávez 278 42 21 1 9 351
Jose Galvez 1 471 417 64 3 24 1 1 980
Celendín Miguel iglesias 2 445 314 3 22 90 1 2 875
Oxamarca 2 729 763 40 282 1 150 3 3 968
Sorochuco 2 136 2402 4 388 2 808 1 5 741
Sucre 2 763 933 10 92 3 63 1 3 865
Utco 752 42 10 16 1 1 822
La Libertad de Pallan 3 720 960 32 116 4 837
Total 42 204 11 325 228 2 441 107 3 502 85 27 59 928
Cajabamba 17 877 4 738 29 471 80 53 195 8 23 451
Condebamba 7 195 2 376 37 202 2 14 21 3 9 850
Cajabamba
Sitacocha 3 663 1 430 5 68 - 2 2 6 5 176
Total 28 735 8 544 71 741 82 69 218 17 38 477
Asunción 3 777 2 024 - 108 - 42 20 - 5 971
Cospan 2 868 1 263 11 711 1 34 2 - 4 890
Jesus 6 480 4 095 - 191 11 64 58 2 10 901
Cajamarca Magdalena 4 002 2 070 11 151 5 95 5 - 6 339
Matara 1 973 671 - 15 - 24 26 - 2 709
San Juan 2 158 1 090 - 44 1 2 1 - 3 296
Total 21 258 11 213 22 1 220 18 261 112 2 34 106
Chancay 1 348 728 - 124 - 2 2 - 2 204
Eduardo Villanueva 1 244 561 2 173 3 10 1 1 1 995
Gregorio Pita 3 624 367 - 10 1 - 1 - 4 012
Ichocan 1 140 324 - 19 2 - 2 6 1 493
San Marcos
Jose Manuel Quiroz 2 257 414 4 10 - 15 11 - 2 711
Sabogal 6 461 2 039 20 34 - 2 2 - 8 558
Galvez 13 131 1 919 34 214 31 130 92 2 15 553
Total 29 205 6 352 60 584 37 159 111 9 36 526
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, INEI,2017.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0681
Representaciones Culturales según localidad.

Se denomina como cultura a las diferentes formas y expresiones de una sociedad


determinada, tales como las costumbres, manera de ser o pensar, los rituales, tipos de
vestimenta, normas, comportamientos e identidad subjetiva de un determinado territorio.

En tal sentido se identifica en las localidades diferentes representaciones culturales, en las


provincias que están dentro del Área de Influencia Directa, lo cual será detallado a
continuación.

Provincia: Otuzco, Gran Chimu, Julcan, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que un poco más de la mitad (53.3%) de los pobladores
se consideran mestizos, mientras que el 40% se identifican de acuerdo a sus costumbres
y antepasados, afrodescendientes (negro, moreno, zambo, trigueño, etc.). Sin embargo,
también podemos observar que el 4% de la población encuestada no sabe/ no opina sobre
el tema.

Gráfico 6.3-97: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

4.0

Afrodescendiente (negro,
moreno, zambo, etc)
53.3
Blanco

Mestizo
2.7
No sabe / No opina

40.0

0.0 20.0 40.0 60.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta.

Otro factor importante que se determina como un rasgo cultural en su forma de vestir en
las mujeres y varones.

En las provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Viru y Gran
Chimú, la vestimenta de la población varia, debido a la ubicación geográfica.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0682
En las Provincias de Julcan, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Viru (Sierra)
se caracteriza de la siguiente manera:

MUJERES VARONES
- Fondo - Camisa
- Fustán - Pantalón negro
- Chompa o blusa - Sombrero
- Sombrero - Zapato
- Zapatos

En las provincias de Viru (Costa), tiene la característica del área urbana, lo cual las prendas
básicas del ciudadano es Jeans, polos, chompas, etc. Debido a esto también se debe
considerar que las provincias que pertenecen a la sierra de La Libertad se repite estas
mismas características urbanas, pero en menor proporción.

 Dialecto.

Al dialecto se le conoce como el sistema lingüístico que deriva de otro, también se


considera como foras de hablar o escribir de una determinada lengua diferenciados entre
sí, según el territorio en el que se desenvuelve la población.

De los datos recabados se puede inferir que el 96% de la población domina solamente
castellano, mientras que el solamente el 4% de las personas encuestadas dominan el
quechua como lengua materna, cabe precisar qué también el castellano es un dialecto que
ellos dominan.

Gráfico 6.3-98: Dialecto (lengua) que domina la población.

96.0

100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0 4.0
10.0
0.0
Solamente castellano Quechua

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0683
Provincia: Bolivar y Pataz.

 Atractivos turísticos.

La provincia de Bolivar es una zona arqueológica, donde su principal atractivo es la cultura


Chachapoyas, además de este hay una variedad de atractivos que enriquecen la cultura y
la actividad turística en esta zona, esos atractivos son:

- Pakarishka: es un colosal resto arqueológico, ubicado en el caserío de Cujibamba,


siendo hecha a base de piedra unida con barro, al estilo de la Cultura Chachapoyas.

- Pampa de Cujibamba: este atractivo tiene un proceso histórico lo cual indica que en esta
pampa se produjo la entrevista entre el Inca Huayna Cápac y la Matrona Cajamarquilla
que fue concubina de Túpac Yupanqui (Padre de Huayna Cápac), entrevista que evito
una gran masacre de la población de Caxamarquilla.

- Peña del sol y la luna. - se puede apreciar en su parte frontal las figuras del sol y la luna
de color naranja.

- Laguna se Shopol. – en esta laguna podemos encontrar truchas de diferentes tamaños


que son pescadas para el consumo y comercialización de la provincia.

- Mirador la Cruz. - Este es un mirador natural que se encuentra en la cima del cerro
Bombón, donde los turistas o personas aledañas que llegan pueden hacer una vista
panorámica del caserío de Bolívar.

La provincia de Pataz por su parte tiene diferentes atractivos turísticos entre los que
destacan los relieves de sus montañas y sus verdes valles, otros atractivos se nombran a
continuación:

- El sitio arqueológico de Nunamarca. – en este lugar se encuentran piedras talladas que


demuestran la presencia de civilizaciones prehispánicas.

- El distrito de Chilla. - que fueron estudiados por Julio C. Tello donde se encontraron
lajas y estelas que fueron destinadas al museo de antropología de la Universidad Mayor
de San Marcos en Lima.

- Los pantanos de la puna de la colorada. - en varios pueblos de Pataz aún se conservan


las casas o edificaciones de los tiempos antiguos, que están construidas de piedra y
tapial. La gente que habita allí es acogedora y servicial.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0684
 Platos típicos

Otra demostración cultural también son los platos típicos de estos lugares de intervención,
estos platos son:

- Revuelto de yuyo

- Caldo de mondongo

- Caldo de gallina

- Los tamales de todos los santos

- El shinte de habas

- La aguashinca

- El zango

- El llapi de papas

- El cuy taurijano

- El tacapi, entre otras.

 Fiestas patronales.

Las diferentes expresiones culturales también se pueden expresar en algunas festividades


ya que los pobladores se reúnen y tienen diferentes celebraciones lo que se describirá a
continuación.

Cuadro 6.3-58:Celebraciones de la población.


Provincia de Bolivar Provincia de Pataz
Festividad de La Virgen de La Candelaria. Santo Toribio de Mogrovejo (24 de abril)
(Enero – Febrero)
Este hecho rememora el peregrinaje que hizo
el arzobispo de Lima Toribio Alonso de
Se trata de una celebración que comprende al
Mogrovejo, en su viaje hacia el Huallaga en
menos 18 días, entre los cuales existe más de
1605, donde tomo como uno de sus puntos de
un día principal. También existen leyendas
descanso la ciudad de Tayabamba, hizo un par
que se mezclan con la tradición andina, en las
de amigos que lo acompañaron hasta Pegoy
que se le atribuye un origen similar a la de los
para luego proceder su camino. Por ello en
primeros incas.
Pataz consideran a Santo Toribio de Mogrovejo
como protector de la ciudad.
Festividades del señor de los milagros Virgen de la Natividad (8 de Setiembre)
(octubre)

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0685

Provincia de Bolivar Provincia de Pataz


Patrona del pueblo Huancaspata, Esta
Esta celebración se debe al muro de adobe festividad empieza el 5 de septiembre y se
con la imagen del Cristo permaneció en pie extiende hasta el 11, en cuyo lapso hay una
perfectamente después de un terremoto, lo actividad para cada día, desde recepción de
que fue considerado un verdadero milagro. invitados y visitantes, hasta muestras
Cada año aumentó la fe al que llamaron folclóricas de danzas, canciones, deportes,
Señor de los Milagros y hoy en día su juegos y corridas de toros, además de las
procesión por las calles de lima en el mes de actividades religiosas como misas y
octubre congrega a millones de personas de procesiones.
diferentes partes del mundo.

Señora del Carmen (16 de Julio) San Francisco de Asís (4 de octubre)


Las actividades se inician el segundo domingo
La fiesta patronal es en honor a nuestra de setiembre con la tradicional Parada de
Señora del Carmen, que se celebra cada 16 Gallardete y finalizan el último sábado de
de Julio con corrida de toros, bailes de octubre. La Parada de Gallardete es un acto
amanecida al son de alegres cumbias, ritual para el que se utiliza un tronco de árbol de
huaynos, pasillos, rancheras, corridos, aproximadamente 35 metros de altura, pintado
marineras, valses, etc. de blanco y marrón, colores simbólicos
vinculados a San Francisco de Asís. Desde el
Los días festivos discurren bajo el tronar de amanecer, los miembros de la hermandad
cohetes, y castillos de colores. La gente es llevan el tronco hasta la plaza de Huamachuco
muy entusiasta y jaranera. En cada fiesta se en medio de un ambiente festivo.
improvisan bailes. La concurrencia toma la En la festividad sobresale la multitudinaria
rica chicha de jora de maní, el guarapo, el presencia de los Negritos, personajes
cañazo y la cerveza. Los pobladores matan importantes de esta celebración religiosa que le
chanchos, que con antelación han dan un sello particular a la tradición y que han
engordado, así como elaboran el sabroso y hecho que esta también sea conocida como la
rico pan hecho con harina de trigo, manteca fiesta de Tayta Pancho y sus Negritos.
de chancho, leche y huevos, dulces de maíz,
panes de cebada, llamados “meztizas”,
“semitas”, o “rangachos”. En fin, la gente se
divierte a lo grande y de lo lindo. Son muy
entusiastas y muy amigables, de espíritus
jaraneros.
Santa Rosa de Lima (30 agosto) Santísima virgen del rosario (1-8 octubre)

Ese distrito, cuya tradición lo distingue de Esta festividad que es realizada cada año con
otros, incluso de los más cercanos a su profunda fe católica por parte de sus fieles

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0686

Provincia de Bolivar Provincia de Pataz


circunscripción se llama Bolívar y pertenece a devotos, contará con la presentación de danzas
la región La Libertad, aun cuando la geografía típicas de la zona y la promoción de su singular
indique una clara cercanía con la vecina gastronomía; mientras que las noches se
Cajamarca. llenarán de luz y color con la quema de
Bolívar tomó a Santa Rosa como su santa imponentes castillos. Quedan cordialmente
patrona en 1940. invitados.
Por ello, en Bolívar no se espera la llegada de
cada 30 de agosto para recordar a la santa.
La cariñosa celebración se inicia diez días
antes con las novenas en su honor. Durante
ese lapso, previo al día central, a Rosa se le
reza, se le venera y también se le ofrecen
danzas y cánticos por todo el perímetro de la
Plaza de Armas luego de la respectiva
celebración eucarística.

Los Carnavales San Martin de Porres (6 de noviembre)

En carnavales, la gente es muy animosa, viste También en el mes de noviembre se celebra la


su mejor ropa y monta en caballo bien festividad del santo moreno San Martín de
enjaezado, y mandolina en mano, van de Porres del 3 al 6, con mucha algarabía de bailes
casa en casa, cantando coplas y mojigangas.
carnavalescas, al tiempo que piden chicha.
Algunos jinetes tienen la osadía de meter sus
cabalgaduras a las casas. Del mismo modo
van a caballo, y en grupos de 4 ó 5, a otros
pueblos vecinos, como Corralpampa donde
arman jarana.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que casi la mitad (53.3%) de los pobladores de las
provincias de Ascope, Chepen, Pacasmayo y Trujillo se consideran mestizos, mientras que
el 34.4% se identifican de acuerdo a sus costumbres y antepasados como
afrodescendientes (negro, moreno, zambo, trigueño, etc.). Sin embargo, también podemos
observar que el 16% de la población encuestada considera tener descendencia blanca.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0687
Gráfico 6.3-99: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

49.6

Afrodescendiente (negro,
moreno, zambo, etc)
16 Blanco

Mestizo

34.4

0 10 20 30 40 50

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta.

La vestimenta de la población es la misma, ya que las provincias involucradas en el área


de estudio tienen las mismas características geográficas, pertenecen a la costa del
departamento de La Libertad.

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano ha ido cambiando a través
del tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su
forma de vestir.

En las provincias, su característica fundamental es de pertenecer a áreas urbanas, lo cual


las prendas básicas del ciudadano es Jeans, polos, chompas, etc. al igual que en los
principales distritos de la sierra que pertenecen al departamento de La Libertad.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede inferir que casi la totalidad de la población (98.4%)
domina el dialecto solamente castellano, mientras que el solo el 1.6% de las personas
encuestadas dominan el quechua como lengua materna, cabe precisar qué también el
castellano es un dialecto que ellos dominan.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0688
Gráfico 6.3-100: Dialecto (lengua) que domina la población.

98.4

100
90
80
70
60
Quechua
50
Solamente castellano
40
30
20 1.6
10
0
Quechua Solamente
castellano

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Santa.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que más de la mitad (61%) de los pobladores de la
provincia de Santa se consideran mestizos, mientras que el 34.1% se identifican de
acuerdo a sus costumbres y antepasados como afrodescendientes (negro, moreno, zambo,
trigueño, etc.). Sin embargo, también podemos observar que el 4.9% de la población
encuestada considera tener descendencia blanca.

34.1

Afrodescendiente
(negro, moreno,
zambo, etc)
4.9
Blanco

Mestizo
61.0

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Gráfico 6.3-101: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

Fuente: Cuestionario de línea de base.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0689
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta.

En la provincia de Santa, la vestimenta de la población se caracteriza por tener los mismos


rasgos ya que en el área de estudio sus características geográficas también son las mismas
que pertenecen a la costa del departamento de Ancash.

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano ha ido cambiando a través
del tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su
forma de vestir.

En la provincia de Santa, su característica fundamental es de pertenecer a áreas urbanas,


lo cual las prendas básicas del ciudadano es Jeans, polos, chompas, etc. al igual que en
los principales distritos de la sierra que pertenecen al departamento de Ancash.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede inferir que casi la totalidad de la población (90.2%)
domina el dialecto solamente castellano, mientras que el solo el 9.8% de las personas
encuestadas dominan el quechua como lengua materna, cabe precisar qué también el
castellano es un dialecto que ellos dominan.

90.2
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0 Quechua
50.0 Solamente castellano
40.0
30.0 9.8
20.0
10.0
0.0
Quechua Solamente
castellano

Gráfico 6.3-102: Dialecto (lengua) que domina la población.

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Aija, Casma y Huarmey.

 Etnia Racial.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0690
De los datos recabados se observa que la mayoría (51.1%) de los pobladores de las
provincias de Aija, Casma y Huarmey se consideran mestizos; mientras que el 34% piensa
que tiene costumbres y descendencia afrodescendiente y solo el 8.5% esta identificada
con una etnia racial blanca. Estos índices se deben a la ubicación geográfica y otros
factores que ha prevalecido a través del tiempo además que las costumbres de cada región
o localidad se ha fortalecido culturalmente además de su identidad frente a la sociedad.

Gráfico 6.3-103: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

6.4 Afrodescendiente
(negro, moreno,
zambo, etc)
Blanco
51.1

Mestizo

8.5
No sabe / No opina

34.0

0.0 20.0 40.0 60.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

 Vestimenta.

En las provincias de Aija, Casma y Huarmey, la vestimenta de la población es la misma, ya


que las provincias involucradas, Huarmey y Casma tiñen las mismas características
geográficas (costa) y en Aija en su mayoría usa prendas similares pero abrigadoras(sierra).

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano ha ido cambiando a través
del tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su
forma de vestir.

La característica fundamental de estas provincias es de pertenecer a áreas urbanas, lo cual


las prendas básicas del ciudadano es Jeans, polos, chompas, etc. al igual que en los
distritos de la sierra que pertenecen al departamento de Ancash.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede inferir que más de la mitad de la población (63.8%)
domina el solamente el castellano, mientras que el 36.2% de las personas encuestadas

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0691
dominan el quechua. De estos datos se entiende que en las provincias de intervención los
pobladores que dominan el quechua entienden y hablan también el castellano
comunicándose y expresándose con su lengua materna o con el dialecto que se aprendió
a través de la socialización.

Gráfico 6.3-104: Dialecto (lengua) que domina la población.

63.8
70.0

60.0

50.0
36.2
Quechua
40.0
Solamente castellano
30.0

20.0

10.0

0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

Provincia: Corongo, Huaylas y Pallasca.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que casi la totalidad de la población (95.2%) de las
provincias de Corongo, Huaylas y Pallasca se consideran mestizos; mientras que el 4.8%
piensa que tiene costumbres y descendencia blanca. Estos índices se deben a la ubicación
geográfica y otros factores que ha prevalecido a través del tiempo además que las
costumbres de cada región o localidad se ha fortalecido culturalmente además de su
identidad frente a la sociedad.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0692
Gráfico 6.3-105: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

95.2

Blanco
Mestizo

4.8

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta.

En las provincias de Corongo, Huaylas y Pallasca, la vestimenta de la población es la


misma, ya que las provincias involucradas, tienen las mismas características geográficas
en cada provincia involucrada.

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano ha ido cambiando a través
del tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su
forma de vestir.

La vestimenta de los pobladores se caracteriza en la pertenecia a áreas urbanas, lo cual


las prendas básicas del ciudadano es Jeans, polos, chompas, etc. al igual que en los
distritos de la sierra que pertenecen al departamento de Ancash.

 Dialecto.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0693
De los datos recabados se puede inferir que más de la mitad de la población (71.4%)
domina el quechua, mientras que el 28.6% de las personas encuestadas dominan el
solamente el castellano. De estos datos se entiende que en las provincias de intervención
los pobladores que dominan el quechua entienden y hablan también el castellano
comunicándose y expresándose con su lengua materna o con el dialecto que se aprendió
a través de la socialización.

Gráfico 6.3-106: Dialecto (lengua) que domina la población.

71.4
80.0

70.0

60.0 Quechua

50.0
Solamente
40.0 28.6 castellano

30.0

20.0

10.0

0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Carhuaz y Yungay.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que la mayoría (92.5%) de los pobladores de las
provincias de Carhuaz y Yungay se consideran mestizos y el 5.7% piensa que tiene
costumbres y descendencia afrodescendiente (negro, moreno, zambo, trigueño, etc.),
además que el 1.9% se considera de descendencia blanca. Estos índices indican que se
ha ido arraigando sobre el tiempo y las costumbres, han fortalecido culturalmente su
identidad ante la sociedad como mestizos.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0694
Gráfico 6.3-107: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

92.5

Afrodescendiente
(negro, moreno,
1.9 zambo, etc)
Blanco

Mestizo
5.7

0.0 50.0 100.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta.

La vestimenta de la población es la misma, ya que las provincias involucradas, tienen las


mismas características geográficas en cada provincia involucrada.

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano ha ido cambiando a través
del tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su
forma de vestir.

Su característica fundamental es de pertenecer a áreas urbanas, lo cual las prendas


básicas del ciudadano es Jeans, polos, chompas, etc. al igual que en los distritos de la
sierra que pertenecen al departamento de Ancash.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede inferir que la mayoría de la población (90.6%) domina el
dialecto quechua, mientras que el solo el 9.4% de las personas encuestadas dominan el
castellano. De estos datos se entiende que en las provincias de intervención dominan el
quechua y es un medio por el cual se comunican y expresan. También se debe mencionar
que los pobladores que dominan este dialecto entienden y hablan el castellano.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0695
Gráfico 6.3-108: Dialecto (lengua) que domina la población.

90.6
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0 Quechua

50.0 Solamente castellano

40.0
30.0
20.0 9.4

10.0
0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que la mayoría (77.4%) de los pobladores de las
provincias de Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, se consideran mestizos y el 9.7% piensa
que tiene costumbres y descendencia afrodescendiente (negro, moreno, zambo, trigueño,
etc.), además que el 3.2% se considera de descendencia blanca. Estos índices indican que
se ha ido arraigando sobre el tiempo y las costumbres, han fortalecido culturalmente su
identidad ante la sociedad como mestizos.

Gráfico 6.3-109: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

9.7

Afrodescendiente (negro,
moreno, zambo, etc)
77.4
Blanco

3.2 Mestizo

No sabe / No opina

9.7

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0696
 Vestimenta.

La vestimenta de la población es la misma, ya que las provincias involucradas, tienen las


mismas características geográficas en cada provincia involucrada.

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano ha ido cambiando a través
del tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su
forma de vestir.

En las provincias Bolognesi, Huaraz, Ocros y Recuay, su característica fundamental es de


pertenecer a áreas urbanas, lo cual las prendas básicas del ciudadano es Jeans, polos,
chompas, etc. al igual que en los distritos de la sierra que pertenecen al departamento de
Ancash.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede inferir que la mayoría de la población (83.9%) domina el
dialecto quechua, mientras que el solo el 16.1% de las personas encuestadas dominan el
castellano. De estos datos se entiende que en las provincias de intervención dominan el
quechua y es un medio por el cual se comunican y expresan. También se debe mencionar
que los pobladores que dominan este dialecto entienden y hablan el castellano.

Gráfico 6.3-110: Dialecto (lengua) que domina la población.

83.9
90.0

80.0
Quechua
70.0

60.0
Solamente
50.0 castellano
40.0

30.0 16.1
20.0

10.0

0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0697
Provincia: Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que la mayoría (88.1%) de los pobladores de las
provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se consideran mestizos y el 9.6%
piensa que tiene costumbres y descendencia afrodescendiente o blanca. Estos índices
indican que se ha ido arraigando sobre el tiempo y las costumbres, han fortalecido
culturalmente su identidad ante la sociedad como mestizos.

Gráfico 6.3-111: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

2.4

Afrodescendiente (negro,
moreno, zambo, etc)
88.1
Blanco

Mestizo
4.8
No sabe / No opina

4.8

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta.

En las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se observó que la


vestimenta de la población se caracteriza por tener los mismos rasgos ya que en el área
de estudio sus características geográficas también son las mismas que pertenecen a la
costa del departamento de Ancash.

En este contexto la característica que distingue a los pobladores es la forma de vestir de


las mujeres.

MUJERES VARONES
- Fondo - Camisa
- Fustán - Pantalón de tela
- Blusa o chompa - Chompa o casaca
- Sombrero - Zapatos
- Yanquis o Zapato
La particularidad de esta vestimenta es que las faldas en su mayoría son de color negro,
con estampado de flores oriundas de la zona y bordados a mano, de colores muy
llamativos. Otra particularidad de la forma de vestir es la posición de la falda, pues la

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0698
mayoría se pone la falda con una abertura delantera tal como se demuestra en la siguiente
fotografía.

Fotografia 3: Vestimenta de Parobamba-Pomabamba

Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano cambiado a través del
tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su forma
de vestir.

En las provincias de Mariscal Luzuriaga, Pomabamba y Sihuas, se observa que en las


áreas urbanas usan prendas básicas como el Jeans, polos, chompas, etc. al igual que en
los principales distritos de la de las diferentes provincias del departamento de Ancash.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede inferir que casi la totalidad de la población (95.2%)
domina el dialecto quechua, mientras que el solo el 4.8% de las personas encuestadas
dominan el castellano. De estos datos se entiende que en las provincias de intervención
dominan el quechua y es un medio por el cual se comunican y expresan. También se debe
mencionar que los pobladores que dominan este dialecto entienden y hablan el castellano.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0699
Gráfico 6.3-112: Dialecto (lengua) que domina la población.

95.2
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0 Quechua

50.0
Solamente
40.0 castellano
30.0
20.0
4.8
10.0
0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que la totalidad de los pobladores encuestados (100%)
de las provincias de Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald se consideran mestizos. Estos
índices indican que según sus costumbres y antepasados han ido adoptando esa etnia e
identificándose culturalmente ante la sociedad como mestizos.

Gráfico 6.3-113: Etnia racial de los pobladores de las localidades.


100.0

100.0
90.0
80.0
70.0
Mestizo
60.0
Afrodescendiente
50.0
Blanco
40.0
30.0
20.0
0
10.0 0

0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0700
 Vestimenta.

Se observó que la vestimenta de la población se caracteriza por tener los mismos rasgos
ya que en el área de estudio sus características geográficas también son las mismas que
pertenecen a la costa del departamento de Ancash.

Debemos mencionar también que la vestimenta del ciudadano ha ido cambiando a través
del tiempo y solo en determinados lugares ha prevalecido algunas características en su
forma de vestir.

En las provincias de Antonio Raymondi, Carlos F. Fitzcarrald y Huari, su característica


representativa es de pertenecer a áreas urbanas, lo cual las prendas básicas del ciudadano
es Jeans, polos, chompas, etc. al igual que en los principales distritos de la de las
diferentes provincias del departamento de Ancash.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede inferir que casi la totalidad de la población (87.5%)
domina el dialecto quechua, mientras que el solo el 12.5% de las personas encuestadas
dominan el castellano. De estos datos se entiende que en las provincias de intervención
dominan el quechua y es un medio por el cual se comunican y expresan. También se debe
mencionar que los pobladores que dominan este dialecto entienden y hablan el castellano.

Gráfico 6.3-114: Dialecto (lengua) que domina la población.

87.5
90.0

80.0

70.0

60.0
Quechua
50.0
Solamente castellano
40.0

30.0

20.0 12.5

10.0

0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0701
Provincia: Cajamarca, Contumaza, San Miguel y San Pablo.

 Etnia Racial.

En los datos recabados se observa que el 50.7% de los pobladores se consideran


mestizos, mientras que el 39.1% se identifican de acuerdo a sus costumbres y
antepasados, afrodescendientes (negro, moreno, zambo, trigueño, etc.) y el 8.7% de ellos
se consideran blancos. Por último, se puede observar que el 1.4% de la población no sabe/
no opina sobre estas características raciales.

Gráfico 6.3-115: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

1.4

Afrodescendiente (negro,
moreno, zambo, etc)
50.7 Blanco

Mestizo
8.7
No sabe / No opina

39.1

0.0 20.0 40.0 60.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta

Otro factor importante que se determina como un rasgo cultural en su forma de vestir en
las mujeres y varones.

La vestimenta de los pobladores tiene semejanza y particularidades que lo unifican como


una característica a nivel departamental (Cajamarca).

En diferentes zonas pertenecientes a estas provincias los pobladores usan prendas que
son características de los lugares, tal y como se describe a continuación.

MUJERES VARONES
- Fondo - Camisa
- Fustán - Pantalón negro
- Blusa con blondas - Sombrero de paja
- Sombrero de Paja - Yanquis
- Aretes
- Yanquis
Otra característica de vestimenta que definen los pobladores de las provincias es el
sombrero elaborado de paja que tiene una altura de 15 centímetros aproximadamente y lo
elaboran de color crema o blanco para hombre y mujer.
_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0702
Fotografia 4: Pobladora, tejiendo el sombrero de paja, característico de la región
(Cajamarca)

Fuente: Equipo: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Otra característica de la forma de vestir del presente estudio, es la población urbana, lo


cual las prendas básicas del ciudadano es jeans, polos, chompas, etc. Esto se debe al
proceso de globalización y desarrollo urbano que tiene una determinada área.

 Dialecto.

De los datos recabados se puede apreciar que casi la totalidad (95.7%) de personas
encuestadas dominan el castellano, mientras que el 4.3% de las personas encuestadas
dominan el quechua como lengua materna, cabe precisar que estos mismos dominan el
castellano.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0703
Gráfico 6.3-116: Dialecto (lengua) que domina la población.

95.7
100.0
90.0
80.0 Quechua
70.0
60.0
Solamente
50.0 castellano
40.0
30.0
20.0
4.3
10.0
0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Provincia: Celendín.

 Etnia Racial.

En los datos recabados se observa que el 56.8% de los pobladores se consideran mestizos,
mientras que el 22.7% se identifican de acuerdo a sus costumbres y antepasados,
afrodescendientes (negro, moreno, zambo, trigueño, etc.) y el 18.2% de ellos se consideran
blancos. Estas connotaciones se refuerzan debido a que, en la zona de estudio, la totalidad
de personas encuestadas la lengua que domina es el castellano.

Gráfico 6.3-117: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

2.3

Afrodescendiente (negro,
56.8 moreno, zambo, etc)
Blanco

Mestizo
18.2

No sabe / No opina

22.7

0 20 40 60
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0704
 Vestimenta.

Otro factor importante que se determina como un rasgo cultural es su forma de vestir en
las mujeres y varones, sus prendas se caracterizan por:

MUJERES VARONES
- Fondo - Camisa
- Fustán - Pantalón negro
- Blusa con blondas - Sombrero de paja
- Sombrero de Paja - Yanquis
- Aretes
- Yanquis

Otra característica en la vestimenta que resalta de los pobladores de las diferentes


localidades de la provincia de Celendín es el sombrero que los distingue, tiene una altura
de 15 centímetros aproximadamente.

 Dialecto.

En las diferentes localidades pertenecientes a provincia de Celendín, tanto en el área rural


como en el área urbano predomina como dialecto la lengua castellana, estos rasgos son
parte de la herencia cultural y ha prevalecido hasta la actualidad.

Provincia: Cajabamba, Cajamarca y San Marcos.

 Etnia Racial.

De los datos recabados se observa que el 45.2% de los pobladores se consideran


mestizos, mientras que el 35.7% se identifican de acuerdo a sus costumbres y
antepasados, afrodescendientes (negro, moreno, zambo, trigueño, etc.). Sin embargo,
también podemos observar que el 19% de la población consideran ser decendencia de una
familia blanca.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0705
Gráfico 6.3-118: Etnia racial de los pobladores de las localidades.

45.2

Afrodescendiente (negro,
moreno, zambo, etc)
19.0 Blanco

Mestizo

35.7

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

 Vestimenta.

Otro factor importante que se determina como un rasgo cultural en su forma de vestir en
las mujeres y varones.

La vestimenta de los pobladores tiene semejanza y particularidad que lo unifican como una
característica nivel departamental (Cajamarca).

En las zonas rurales se observa que los pobladores usan prendas típicas y características
de la zona, tal y como se describe a continuación.

MUJERES VARONES
- Fondo - Camisa
- Fustán - Pantalón negro
- Blusa con blondas - Sombrero de paja
- Sombrero de Paja - Yanquis
- Aretes
- Yanquis

Otra característica de vestimenta que definen los pobladores de las localidades de las
provincias de Cajabamba, Cajamarca y San Marcos) es el sombrero elaborado de paja que
tiene una altura de 15 centímetros aproximadamente y es de color crema o blanco para
hombres y mujeres.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0706
Fotografia 5: Vestimenta característica de mujeres y varones – Cajamarca.

Fuente: Equipo: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Otra característica de la forma de vestir en el presente estudio, es la población urbana, lo


cual las prendas básicas del ciudadano es jeans, polos, chompas, etc. Esto se debe al
proceso de globalización y desarrollo urbano que tiene una determinada área.

 Dialecto.

En las diferentes localidades pertenecientes a las provincias Cajabamba, Cajamarca y San


Marcos, tanto en el área rural como en el área urbana, predomina como dialecto el
castellano, estos rasgos son parte de la herencia cultural y ha prevalecido hasta la
actualidad.

Percepciones de la población sobre el servicio eléctrico.

Las percepciones son el nivel de conocimiento que tiene la población sobre el proyecto, y
mostrar el nivel de conformidad que se tiene, sobre cómo se está ejecutando en la
actualidad el proyecto.

La calidad de vida de las personas, depende de diferentes factores personales o sociales.


Este proceso en el ámbito social implica mejorar las condiciones de vida, respecto a ello,
el proyecto de electrificación es un factor importante que beneficia a la población y en
consecuencia mejora la calidad de vida de las familias.

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0707
Cuadro 6.3-59:Mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de las diferentes
localidades. (n=628)
Mejoramiento Frecuencia Total
Si 607 96.7%
No 21 3.3%
Total 628 100.0%
Fuente: Cuestionario de línea de base.
Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Casi la totalidad de los pobladores (96.7%), que pertenecen al Área de influencia del
Proyecto (departamento de La Libertad, Ancash y Cajamarca) consideran que el proyecto
de electrificación ha generado impacto positivo en el estilo de vida de los pobladores
beneficiarios.

Respecto a este servicio, de los datos recabados, se muestra que la mayoría de la


población (89.7%) califica al servicio que la empresa brinda entre regular y bueno esto se
debe a que las condiciones del servicio son buenas y las dificultades que se presenten son
solucionados a su debido momento; sin embargo, el 8.4% de la población encuestada
considera que la empresa eléctrica brinda un mal servicio.

Gráfico 6.3-119: Valoración sobre el servicio de la luz.

48.6
50.0

45.0 41.1

40.0

35.0 Excelente
30.0 Bueno

25.0 Regular
Malo
20.0

15.0
8.4
10.0

5.0 1.9

0.0

Fuente: Cuestionario de línea de base.


Elaboración: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019

_______________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0708

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

7.
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES
0709
…………………………..

VII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

7.1. Introducción:

El propósito de este capítulo es efectuar la identificación y evaluación de los impactos


ambientales del proyecto denominado, Plan de Manejo Ambiental (PMA), para
regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública, (en adelante proyecto). Se realiza el
análisis de los elementos, componentes del ambiente y las acciones de las actividades
de operación del proyecto. El presente proyecto permitirá la regularización de las redes
eléctricas en baja tensión de HIDRANDINA S.A., para evitar los impactos ambientales
generados por las actividades de operación y mantenimiento, y abandono, permitiendo
de esta manera reducir y/o mitigación los impactos ambientales, mejorando la eficiencia
y calidad del servicio de distribución de la energía eléctrica.

Este ítem tiene por finalidad identificar los impactos y proceder a su evaluación y
descripción final correspondiente.

7.2. Objetivos del estudio.

Objetivo general.
Identificar los factores y componentes ambientales, socioeconómicos que podrían
potencialmente verse afectados por las etapas de operación y mantenimiento, y
abandono del proyecto.

Objetivos específicos.
 Evaluar los impactos temporales, residuales y acumulativos producidos por la
operación y mantenimiento, y abandono del proyecto.
 Evaluar la significancia de los impactos identificados tanto en un contexto temporal
como espacial.
 Jerarquizar los impactos potencialmente establecidos para el proyecto de acuerdo a
su importancia en el contexto ambiental.

7.3. Metodología.

La calificación de impactos se desarrolló en una matriz modificada de Conesa -


Fernández (1995), en la cual se representaron los factores ambientales potencialmente
afectados y las actividades del proyecto que pueden inducir a un impacto potencial.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0710
…………………………..

El método de calificación empleado para la matriz consiste en asignar valores, en una


escala relativa, a todos los atributos del impacto analizado en cada una de las
interrelaciones actividad del proyecto-factor ambiental.

7.4. Identificación de los componentes y criterios de valoración para el análisis


de los impactos ambientales potenciales.

Selección de componentes interactuantes.


Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos del proyecto sobre el
ambiente y viceversa, es necesario la selección de componentes interactuantes. Esto
consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y el conjunto
de elementos ambientales del entorno físico, biológico, socioeconómico y cultural que
intervienen en dicha interacción.

En la selección de actividades se optó por aquéllas que tienen incidencia probable y


significativa sobre los diversos factores ambientales. Del mismo modo en lo
concerniente a factores ambientales, se optó por aquellos de mayor relevancia
ambiental.

En el cuadro 7-1 se listan las principales actividades del proyecto, con potencial de
causar impactos socio-ambientales en cada etapa del proyecto.

Cuadro 7-1: Identificación de actividades del proyecto.


Etapas Actividades del proyecto
Operación de las redes eléctricas en baja tensión.
Operación y Mantenimiento y rehabilitación de estructuras y accesorios.
mantenimiento Mantenimiento de la franja de servidumbre de las redes eléctricas en
baja tensión.
Desconexión y desenergización.
Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras
Abandono electromecánicas.
Reconformación y revegetación del terreno.
Disposición final de residuos.
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

7.5. Descripción de actividades del proyecto.

Etapa de operación.
a) Operación de las redes eléctricas en baja tensión.
Esta actividad está referida a la distribución de la energía eléctrica a través de redes
eléctricas en baja tensión.

b) Mantenimiento y rehabilitación de estructuras y accesorios.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0711
…………………………..

Incluye todas las actividades necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los
sistemas mecánicos, eléctricos y automáticos del proyecto.

c) Mantenimiento de la franja de servidumbre de las redes eléctricas en baja


tensión.
Esta actividad se realizará a lo largo de las redes eléctricas en baja tensión y estará a
cargo del titular del proyecto, quien contará con la infraestructura organizativa y técnica
para efectuar las labores de mantenimiento.

Etapa de abandono.
a) Desconexión y desenergización.
Esta actividad se caracteriza por la desconexión de la electricidad, distribuida por la red
eléctrica en baja tensión.

b) Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras electromecánicas.


Durante esta actividad se retirará todo el componente eléctrico empleado para la
distribución de energía como son: conductores, aisladores, transformadores de
distribución, retenidas, acometidas, puesta a tierra, luminarias, medidores, entre otros.

Asimismo, se demolerá la infraestructura de concreto como la base de los postes y


retenidas. Posteriormente se realizará la limpieza de los escombros producto de la
demolición y serán transportados por una Empresa Operadora de Residuos Sólidos
(EO-RS), vinculadas al manejo de residuos sólidos, las cuales deben estar inscritas
previamente en el Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos
administrado por el MINAM.

c) Reconformación y revegetación del terreno.


Esta actividad se realizará después del cierre de actividades del proyecto. En zonas de
demolición de infraestructuras, las actividades de reconformación y revegetación se
contemplan en el plan de abandono.

d) Disposición final de residuos.


Los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos serán transportados por una EO-RS
registrada en el MINAM, siempre y cuando estos tengan características de peligroso, si
el residuo no obedece a estas características el titular realizará un convenio con la
municipalidad distrital más cercana, para gestionar su disposición final en su botadero
controlado o relleno sanitario.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0712
…………………………..

Criterios para la definición de los factores ambientales.


Los criterios de selección de los factores ambientales, como indicadores, se
establecieron considerando lo siguiente.

⁃ Determinar los factores representativos del entorno afectado, y por tanto del
impacto total producido por la ejecución del proyecto, sobre el medio ambiente,

⁃ Evaluando la relevancia del factor, es decir portadores de información significativa


sobre la magnitud e importancia del impacto,

⁃ Excluyente, es decir, sin solapamientos ni redundancias,

⁃ Y de fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre


información estadística, cartográfica o trabajos de campo.

Componentes y factores ambientales.


Los factores ambientales son el conjunto de componentes de los medios físico, biológico
y económico - cultural susceptibles de sufrir cambios (positivos o negativos) debido a la
ejecución de una acción o un conjunto de ellas.

Para la identificación de los factores ambientales afectados, se consideró la descripción


o caracterización actual del área de influencia del proyecto y la identificación de las
actividades del proyecto. Sobre la base de ellos se determinó el factor ambiental que
podría ser afectado por cada actividad o acción. En el cuadro 7-2 se identifican los
factores ambientales dentro del área de influencia (directa e indirecta) del proyecto, que
podrían alterarse con las actividades a realizarse durante la etapa de operación y
mantenimiento, y de abandono.

Cuadro 7-2: Factores ambientales.


Sistema Componente ambiental Factor
a. Calidad del Suelo
1 SUELO
A. FÍSICO

b. Erosión
a. Calidad del Aire
2 AIRE b. Niveles de Ruido
c. Radiaciones Electromagnéticas
3 PAISAJE a. Calidad del Paisaje
LÓG

1 FLORA a. Diversidad y Abundancia


BIO

ICO
B.

2 FAUNA a. Diversidad y Abundancia


a. Calidad de Vida
b. Derecho de Uso de Propiedad
C. SOCIAL

c. Conflictos Sociales
1 SOCIAL d. Salud y Seguridad Laboral
e. Educación
f. Servicios Básicos
g. Vivienda
2 ECONÓMICO a. Generación de Empleos

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0713
…………………………..

Sistema Componente ambiental Factor


b. Bienes y Servicios
c. Actividades Económicas
d. Impuestos y Tributaciones
a. Restos Arqueológicos
3 CULTURAL
b. Costumbres Locales
b. Salud
4 INFRAESTRUCTURA c. Educativa
d. Vial
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Criterios de valoración de los impactos.


Los atributos establecidos para los impactos ambientales se fundamentaron en las
características y el comportamiento espacio - temporal, producto de la interacción
actividad del proyecto, componente ambiental afectado.
Los atributos definidos para la calificación de los impactos potenciales fueron los
siguientes:

Cuadro 7-3: Descripción de los atributos de valoración.


Atributo Valor Denominación Descripción
+1 Positivo Se refiere a la incidencia que puede tener el
impacto sobre un factor ambiental, este
N +/-
-1 Negativo puede ser perjudicial o benéfico; es decir,
negativo o positivo respectivamente
1 Baja La intensidad del impacto es el grado de
2 Media incidencia de la actividad sobre el factor
4 Alta ambiental, en el ámbito específico en el que
IN (INTENSIDAD) actúa. Es la dimensión del impacto; es decir,
la medida del cambio cuantitativo o cualitativo
8 Muy alta
de un parámetro ambiental, provocada por
una acción.
1 Puntual Es el porcentaje del área de estudio que será
2 Parcial potencialmente afectada por el impacto. Para
EX (EXTENSIÓN)
4 Extenso esto se considera el área del impacto a
8 Total evaluar sobre al área total del proyecto.
Largo Plazo: El
efecto se
1
manifiesta luego
de 10 o más años
Mediano Plazo: el
efecto se
2 manifiesta en un
periodo entre 1 y El momento es el tiempo transcurrido entre la
MO (MOMENTO) 10 años aparición de la acción y el comienzo del
Corto Plazo: El efecto sobre el factor ambiental
efecto se
3
manifiesta dentro
del primer año
Inmediato: El
efecto se
4
manifiesta de
inmediato
Momentáneo: Es el tiempo de permanencia del efecto sobre
PE (PERSISTENCIA) 1 Duración menor a un factor ambiental desde el momento de su
1 año aparición hasta su desaparición o

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0714
…………………………..

Atributo Valor Denominación Descripción


Temporal: recuperación, ya sea por la acción de medios
2 Duración entre 1 y naturales o mediante la aplicación de
10 años medidas correctivas.
Persistente:
3 Duración entre 11
y 15 años
Permanente:
4 Duración de más
de 15 años
Corto plazo:
1 Reversible en
menos de 1 año
Mediano plazo:
Posibilidad que el factor ambiental afectado,
2 Reversible de
RV regrese a su estado natural inicial, por
entre 1 y 10 años
(REVERSIBILIDAD) medios naturales, una vez que la acción del
Irreversible:
efecto deja de actuar sobre él.
Reversible en más
4 de 10 años o
imposible de
revertir
1 No sinérgico Aquel que se produce cuando el efecto,
Sinérgico conjunto de la presencia simultánea de varios
2
SI (SINERGIA) moderado agentes (actividades) supone una incidencia
ambiental mayor que el efecto suma de las
4 Muy sinérgico
incidencias individuales.
1 Simple Es el incremento progresivo de la
manifestación del efecto cuando persiste de
AC (ACUMULACIÓN)
4 Acumulativo forma continuada o reiterada de la acción que
lo genera.
Indirecto o
secundario
(cuando la
repercusión de la
1
acción no es
consecuencia
Se refiere a la relación causa – efecto, la
directa de la
forma de manifestación del efecto sobre un
EF (EFECTO) actividad)
factor ambiental, como consecuencia de la
Directo o primario
ejecución de una actividad del proyecto.
(cuando la
repercusión de la
4 acción es
consecuencia
directa de la
actividad)
1 Irregular Es la regularidad de la manifestación del
2 Periódico efecto, bien sea de manera regular (efecto
PR (PERIODICIDAD)
periódico) o de forma impredecible (efecto
4 Continuo
irregular).
Recuperable de
1
inmediato
Recuperable a Se refiere a la posibilidad de reconstrucción
2
MC corto plazo total o parcial del factor afectado como
(RECUPERABILIDAD) Recuperable a consecuencia del proyecto, sea por acción
3
medio plazo natural o humana.
4 Mitigable
8 Irrecuperable
Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental, 2010.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0715
…………………………..

Cuadro 7-4: Escala de valores del atributo.


Periodicidad (PR) (Regularidad de la
Carácter (C)
manifestación)
Irregular (aperiódico y esporádico)
Negativo -1 1
***
Periódico o de regularidad
Positivo 1 2
intermitente
Intensidad (IN)* (Grado de Destrucción) Continuo 4
Sinergia (S)
Baja o mínima 1
(Potenciación de la manifestación) **
Medio 2 Sin sinergismo o simple 1
Alta 4 Sinergismo moderado 2
Muy Alta 8 Muy Sinérgico 4
Recuperabilidad (MC)
Total 12
(Reconstrucción por medios humanos)
Persistencia (PE) (Permanencia del efecto) Recuperable de manera inmediata 1
Fugaz o efímero 1 Recuperable a corto plazo 2
Momentáneo 1 Recuperable a mediano plazo 3
Temporal o transitorio 2 Recuperable a largo plazo 4
Pertinaz o persistente 3 Mitigable, sustituible y compensable 4
Permanente y constante 4 Irrecuperable 8
Reversibilidad (RV) (Reconstrucción por
Extensión (EX) (Área de Influencia)
medios naturales)
Puntual 1 Corto plazo 1
Parcial (local) 2 Medio plazo 2
Amplio o extenso (Regional) 4 Largo plazo 3
Total (Extra regional) 8 Irreversible 4
Crítico (+4) Efecto (EF) (Relación causa - efecto)
Momento (MO) Indirecto 1
Largo Plazo 1 Directo 4
Acumulación (AC) (Incremento
Medio Plazo 2
progresivo)
Corto Plazo 3 Simple 1
Inmediato 4 Acumulativo 4
Crítico (+4)
(*) Cuando la acción causante del efecto tenga el atributo de beneficiosa, caso de las medidas correctoras, la
intensidad se referirá al Grado de Construcción, Regeneración o Recuperación del medio afectado.
(**) Cuando la aparición del efecto consecuencia de la actuación o intervención simultánea de dos o más acciones, en
vez de potenciar el grado de manifestación de la suma de los efectos que se producirían si las acciones no actuarán
simultáneamente, presente un debilitamiento del mismo, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo,
disminuyendo el valor de la importancia del impacto.
(***) En los casos, en que así lo requiera la relevancia de la manifestación del impacto, a los impactos irregulares
(aperiódicos y esporádicos), se les designará un valor superior al establecido pudiendo ser (4).

La importancia del impacto, es decir, la importancia del efecto de una acción sobre el
factor ambiental se estimó de acuerdo a la siguiente expresión (Conesa Fernández
1995):
I = C*(3*IN + 2*EX + MO + PE + RV + MC + SI + AC + EF + PR)

La aplicación de la fórmula puede tomar valores entre 13 y 100, de modo que se ha


establecido rangos cualitativos para evaluar su resultado. A efectos de visualizar estas
características cuantitativas y cualitativas del impacto analizado en la matriz de
interacciones, se estableció un rango de valores y se asignó un código de color a cada
uno de estos (ver cuadro 7-5).

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0716
…………………………..

Cuadro 7-5: Escala de valoración final de los impactos.


Importancia del
Valor Código de color
impacto
>0 Leve
-1 a -25 Moderado
-26 a -50 Alto
-51 a -75 Muy Alto

Los atributos se valoran, para cada impacto ambiental identificado, con un número que
se indica en la celda correspondiente de la matriz modificada de importancia. Al final de
las celdas (penúltima columna), se muestra el resultado de aplicar la ecuación para
obtener el Valor del Impacto Ambiental y en la última casilla se conceptualiza el valor
numérico del impacto, asignando el nivel de importancia respectivo.
El cuadro 7-6 presenta un ejemplo de la celda con sus correspondientes casillas, donde
se evalúan los atributos de los impactos.

Cuadro 7-6: Ejemplo de presentación de la valorización de los atributos y del


resultado de aplicar la fórmula del valor de importancia del impacto ambiental (I).
Recuperabilidad

CALIFICACIÓN
IMPORTANCIA
Reversibilidad

Acumulación

Periodicidad
Persistencia
Naturaleza

Intensidad

Extensión

Momento

Sinergia

Efecto

En el anexo 10.11. Matriz de impactos ambientales (digital). Se presenta el cuadro


digital, los resultados de evaluación de los impactos ambientales, correspondiente a la
matriz de importancia, para las etapas de operación y mantenimiento, y abandono.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0717
…………………………..

7.6. Identificación, valoración y descripción de los impactos ambientales

En este ítem se presenta una identificación de los impactos ambientales y una posterior
descripción de los principales impactos que potencialmente ocurrirán durante las etapas
de operación y mantenimiento, y de abandono del proyecto, determinados de acuerdo
con el proceso anteriormente descrito.

Identificación y valoración de impactos ambientales en la etapa de


operación y mantenimiento.
A continuación de describirán los impactos negativos y positivos; que son presentados
en el cuadro 7-7.

Descripción de los principales impactos en el medio físico.


Se presenta a continuación en el cuadro 7-6 la valoración de los impactos ambientales
en la etapa de operación y mantenimiento, empleando la metodología modificada de
CONESA.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0718
…………………………..

Cuadro 7-7: Valoración de los impactos ambientales durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto.
Actividades del Proyecto Mantenimiento de la
Operación de Mantenimiento y
franja de servidumbre
Medio

las redes rehabilitación de


Componente de las redes
Factor eléctricas en estructuras y
eléctricas en baja
baja tensión accesorios
tensión
a. Calidad del Suelo 0.0 -16.0 -15.0
1 SUELO
A. FÍSICO

b. Erosión 0.0 -16.0 0.0


a. Calidad del Aire -24.0 -16.0 -16.0
2 AIRE b. Niveles de Ruido -24.0 -16.0 -16.0
c. Radiaciones Electromagnéticas -23.0 0.0 0.0
3 FÍSICO a. Calidad del Paisaje -25.0 -16.0 29.0
LÓG

1 FLORA a. Diversidad y Abundancia -23.0 -16.0 -16.0


BIO

ICO
B.

2 FAUNA b. Diversidad y Abundancia -23.0 -16.0 -16.0


a. Calidad de Vida 16.0 29.0 29.0
b. Derecho de Uso de Propiedad 0.0 -24.0 -24.0
c. Conflictos Sociales -23.0 -24.0 -24.0
1 SOCIAL d. Salud y Seguridad Laboral 0.0 -24.0 -24.0
e. Educación 16.0 29.0 0.0
f. Servicios Básicos 16.0 29.0 0.0
C. SOCIAL

g. Vivienda 16.0 29.0 0.0


a. Generación de Empleos 16.0 29.0 29.0
b. Bienes y Servicios 17.0 29.0 29.0
2 ECONÓMICO
c. Actividades Económicas 21.0 29.0 29.0
d. Impuestos y Tributaciones 20.0 29.0 29.0
a. Restos Arqueológicos 0.0 17.0 0.0
3 CULTURAL
b. Costumbres Locales 20.0 20.0 0.0
a. Salud 20.0 20.0 0.0
4 INFRAESTRUCTURA b. Educativa 20.0 20.0 0.0
c. Vial 20.0 20.0 0.0
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0719
…………………………..

1. Componente suelo.
Dentro de este componente se describen los impactos que puedan suceder afectar este
factor ambiental:

1.1. Alteración de la calidad del suelo y erosión.


Este recurso puede ver afectado en las siguientes actividades.

1.1.1. Mantenimiento, rehabilitación de estructuras, accesorios y mantenimiento


de la franja de servidumbre de las redes eléctricas.
Durante estas actividades se podrían generar residuos sólidos que podrían afectar la
calidad del suelo.

El desbroce de la vegetación durante el mantenimiento de la franja de servidumbre


dejaría el suelo desnudo, exponiéndolo a los agentes erosivos eólicos, pluviales, a la
gravedad, insolación, entre otros. Este mismo impacto puede ser producto del desbroce
innecesario de la vegetación ocasionada por el personal de mantenimiento.

Del análisis, se considera que el impacto de carácter negativo, influencia puntual


(restringida a las inmediaciones del frente de trabajo), efecto directo, de intensidad baja
ya que durante las actividades de excavación y movimiento de tierras e insumos será
leve, con acumulación simple, sin sinergismo (principalmente por emplazarse en área
urbana), de persistencia irregular, recuperable de manera inmediata (debido a la
intensidad de los trabajos), reversible en el corto plazo; determinándose de esta manera
un nivel de importancia moderada.

2. Componente aire.
2.1. Alteración de la calidad del aire.
Estos factores pueden verse afectados por las siguientes actividades.

2.1.1. Operación de las redes eléctricas en baja tensión.


La calidad del aire se puede ser afectada por un improbable o fortuito corto circuito o
deterioro del transformador de distribución, por variación del suministro de la energía
eléctrica. Este posible evento ocasionaría la emisión de gases en el ambiente.

Del análisis, se considera que el impacto es negativo, de influencia puntual (restringida


a el emplazamiento del transformador de distribución), directo, de intensidad baja,
acumulable, sin sinergismo (ya que no generaría otros efectos en área urbana, por
existencia de vehículos, comercio e industria etc), de permanencia temporal,
recuperable (debido que se encuentra en un ambiente urbano y espacio abierto),

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0720
…………………………..

reversible en el corto plazo (por acción del viento), lo que determina un nivel de
importancia moderada.

2.1.2. Mantenimiento, rehabilitación de estructuras, accesorios y mantenimiento


de la franja de servidumbre de las redes eléctricas.
La utilización de vehículos para estas actividades generaría polvo y gases producto de
la combustión de dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre
(SO2), estos podrían alterar la calidad del aire.

Del análisis, se considera que el impacto es negativo, de influencia puntual (restringida


a las inmediaciones de los frentes de trabajo), directo, de intensidad baja, acumulable,
sinérgico (principalmente en área urbana), de permanencia temporal, recuperable
(debido a la intensidad de los trabajos), reversible en el corto plazo (por acción del
viento), lo que determina un nivel de importancia moderada.

2.2. Generación de niveles de ruido.


2.2.1. Operación de redes eléctricas en baja tensión.
La operación de las redes eléctricas propiciará niveles de ruido distintos a los
ocasionados en la etapa de mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento, centrándose
estos en lugares específicos. Durante la operación de los componentes del proyecto
existirá ligeros incrementos de los niveles de ruido. El flujo de corriente eléctrica a través
de los conductores, puede producir niveles de ruido audibles sólo en las cercanías de
los postes y subestaciones eléctricas de distribución. A mayor distancia de las
instalaciones, los ruidos generados son absorbidos en el ambiente (ruido de nivel de
fondo).

Se debe precisar que el proyecto, se encuentra en un área urbana, periurbana y


localidades de viviendas dispersas, en estos espacios en el que se emplazan las redes
eléctricas en baja tensión existe tránsito vehicular, además, comercio, industria, tránsito
de personas y otros, factores que conforman el ruido de nivel de fondo.

Este impacto es absorbible por el ambiente y no se necesitarán medidas intensivas de


recuperación, en la etapa operativa se pudo determinar que el ruido ambiental y las
radiaciones electromagnéticas son insignificantes, el cual se encuentra dentro de lo
establecido en la normativa aplicable a este parámetro, por lo tanto no es un impacto
relevante significativo que afecte la calidad de vida ni resulta un riesgo la salud de la
población: los resultados de medición del parámetro de ruido ambiental y radiaciones
electromagnéticas, lo señalado se visualiza en los cuadros 6.1-208, 6.1-209 y 6.1-210.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0721
…………………………..

Se prevé que las actividades de mantenimiento, rehabilitación, no generaran niveles de


ruido que alteren significativamente las condiciones de ruido ambiental de la zona, ya
que los trabajos de operación y mantenimiento, y abandono se emplazan en áreas
urbanas consolidadas.

Por lo mencionado, el incremento de los niveles sonoros mencionados se ha


considerado como, directo, de intensidad baja, acumulativo, sinergismo moderado,
recuperable de manera inmediata, reversible en el corto plazo (finalizada la operación
de equipos, vehículos y/o maquinarías), determinándose como un nivel de importancia
moderada.

2.2.2. Mantenimiento, rehabilitación de estructuras, accesorios y mantenimiento


de la franja de servidumbre de las redes eléctricas en baja tensión.
Durante estas actividades, el tránsito vehicular, el uso de bocinas y de herramientas
podrían generar niveles de ruido superiores a los 80 dB(A), el cual podría causar
molestias a las personas asentadas en las inmediaciones de las áreas de trabajo. Estos
ruidos también podrían dañar el sistema auditivo del personal de trabajo que no cuente
con la protección adecuada.

Este impacto es de importancia moderada, ya que es de extensión puntual, de medio


plazo, de impacto inmediato, persistencia fugaz, reversible a corto plazo por efecto del
viento, recuperable de manera inmediata por el ruido de nivel de fondo, sin sinergismo
porque las ondas sonoras se dispersan y formaría parte del ruido de nivel de fondo, de
acumulación simple, con efecto directo e irregular periodo de manifestación en toda la
etapa operativa.

3. Componente paisaje.
3.1 Alteración de la calidad paisajística.
Estos factores se pueden ver afectados por las siguientes actividades.

3.1.1. Operación de las redes eléctricas en baja tensión.


Este aspecto provocará una disminución en la calidad paisajística básicamente con la
presencia permanente de los postes y conductores de las redes eléctricas, ya que esta
infraestructura es adicional al entorno urbano existente. Sin embargo, a la fecha se tiene
redes eléctricas existentes, infraestructura urbana, rural preexistente, por lo tanto, no
incidirá de manera significativa, ya que son espacios intervenidos antrópicamente con
viviendas, calles, veredas, linderos de predios y calles y caminos que existen
previamente a la implementación del presente proyecto.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0722
…………………………..

Adicionalmente, es importante precisar que el impacto es de intensidad baja, de


extensión a nivel local para cada localidad, de manifestación de impacto de medio plazo
y acumulativo, en un periodo regular intermitente, asimismo el potencial de la afectación
de la calidad y visibilidad paisajística no tendrá mayor incidencia en las localidades
puesto que es un factor de interés humano intervenido.

3.1.2. Mantenimiento, rehabilitación de estructuras, accesorios y mantenimiento


de la franja de servidumbre de las redes eléctricas en baja tensión.
Durante esta etapa se considerará que el mantenimiento, rehabilitación y reposición de
nuevos componentes o reemplazo de las mismas modificará el entorno de la
infraestructura existente, asimismo el mantenimiento de la franja de área de influencia
de la servidumbre restablecerá las condiciones iniciales en la etapa de inicio de
operación del proyecto, es por ello que se considera como positivo el impacto que se
generaría por esta actividad.

Descripción de los principales impactos en el medio biológico.


En el cuadro 7-7, se muestra la valoración de los impactos ambientales sobre el medio
biológico en la etapa de operación y mantenimiento, y abandono, empleando la
metodología modificada de Conesa (1995).

1. Componente flora.
Dentro de esta componente se describen los impactos que puedan suceder a cada
factor ambiental:

1.1 Diversidad y abundancia.


Las siguientes actividades afectarán ligeramente el grado a la flora:

1.1.1. Operación de las redes eléctricas en baja tensión.


El deterioro de los postes, transformadores de distribución, conductores podrían verse
afectado por la influencia de antrópica o de fauna, este evento ocasionaría la alteración
de la abundancia y diversidad de la flora.

Este impacto es negativo irrelevante, ya que es de extensión puntual, de baja magnitud,


puede ocurrir durante toda la etapa operativa, es absorbible por el ambiente, por lo que
no es necesario tomar medidas intensivas de restauración.

Los factores ambientales en la flora podrían verse afectados por la improbable caída de
los postes por motivos de mala cimentación. Este evento ocasionaría la modificación del
área verde en áreas puntuales.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0723
…………………………..

Este impacto es de importancia moderada, ya que la intensidad es baja, la extensión es


local, con sinergismo moderado por generación de percha en la ubicación de
subestaciones de distribución y tableros, entre otros, acumulativo y de periodicidad
regular intermitente, ocurriendo durante la etapa operativa, no obstante, es absorbible
por el ambiente necesitándose medidas intensivas de restauración.

Se debe hacer la precisión que el proyecto se encuentra en el área urbana, y es probable


electo que podrá generarse por la operación y mantenimiento, y abandono, aquellas
aves que se encuentran dentro del área urbana.

1.1.2. Mantenimiento, rehabilitación de estructuras, accesorios y mantenimiento


de la franja de servidumbre de las redes eléctricas en baja tensión.
El desbroce de la vegetación en la franja de servidumbre por el personal disminuiría la
cobertura vegetal, la diversidad y la abundancia de la flora en general.

Este impacto es de importancia moderado, ya que la intensidad es baja, la extensión


puntual, y de momento inmediato, durante el proceso de mantenimiento y rehabilitación
de los componentes de las redes eléctricas en baja tensión.

2. Componente fauna.
Dentro de esta componente se describen los impactos que puedan suceder a cada
factor ambiental:

2.1. Abundancia y diversidad.


Las siguientes actividades afectarán ligeramente el grado a la fauna:

2.1.1. Operación de las redes eléctricas en baja tensión.


La colisión contra los cables de guarda o conductores y la fragmentación de sus hábitats,
especialmente en los bosques, con la apertura y mantenimiento de las franjas de
servidumbre (Rosselli & De La Zerda, 1996).

Los tendidos eléctricos corresponden a infraestructura numerosa, de gran longitud y


permanencia, los que generalmente interactúan con las aves en forma innocua e incluso
beneficiosa para algunas especies al servir de perchas o como estructuras de
nidificación en áreas donde escasean de forma natural. Sin embargo, esa interacción
también puede ser muy negativa para ambos. Por una parte, la concesionaria eléctrica
puede sufrir el deterioro de su infraestructura o fallas en el suministro de electricidad al
dañarse los tendidos, al generarse cortocircuitos o incendios al producirse la ignición del
plumaje producto de un arco voltaico.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0724
…………………………..

Para que la electrocución de un ave se produzca, es necesario que las partes desnudas
o bien las plumas húmedas hagan contacto simultáneo entre dos conductores o entre
un conductor y una derivación a tierra (ya que las plumas secas son malas conductoras).

Entre los factores que pueden favorecer el contacto se han citado: el tamaño del ave, la
distancia entre conductores y las derivaciones a tierra, la posición de éstos con respecto
al lugar que utiliza el ave para posarse e incluso el viento. Entre los factores ambientales
que propician que el contacto sea más probable se encuentran todas aquellas
características meteorológicas que aumentan la humedad de las plumas: lluvia, nieve,
rocío o la distancia a los lugares de baño.

Por lo general, las colisiones se producen contra los cables a tierra o cable de guarda,
que son más delgados que los conductores y se ubican encima de éstos. Las colisiones
generalmente se asocian a las líneas que atraviesan rutas de vuelo de aves. No
obstante, salvo casos puntuales, las colisiones y electrocuciones no son causa
determinante de regresión de la avifauna, como si lo es la pérdida de hábitat (SAG,
2005).

En condiciones normales las aves suelen esquivar los cables con facilidad, sin embargo,
las colisiones son más probables en situaciones de baja visibilidad, como en días de
niebla, al amanecer, al atardecer o durante la noche.

Con lo anteriormente descrito, este impacto es de importancia moderada, ya que la


intensidad es baja, la extensión es local, con sinergismo moderado por generación de
percha en la ubicación de subestaciones de distribución y tableros, entre otros,
acumulativo y de periodicidad regular intermitente, ocurriendo durante la etapa
operativa, no obstante, es absorbible por el ambiente necesitándose medidas de
mantenimiento.

2.1.2. Mantenimiento, rehabilitación de estructuras, accesorios y mantenimiento


de la franja de servidumbre de las redes eléctricas en baja tensión.
Estas actividades implicarían la reducción de la cobertura vegetal, por lo tanto, la
reducción en la disponibilidad de refugios y alimentos para la fauna urbana en general.

El tránsito vehicular y la presencia del personal ahuyentaría a la fauna aledaña, además,


el personal podría manipular y cazar a la fauna silvestre. El tránsito descontrolado de
los vehículos podría provocar el atropellamiento de la fauna.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0725
…………………………..

Este impacto es de importancia moderado, ya que la intensidad es baja, la extensión


puntual, y de manifestación inmediato, durante el proceso de mantenimiento y
rehabilitación de los componentes de las redes eléctricas en baja tensión.

Descripción de los principales impactos en el medio socioeconómico.


En el cuadro 7-7, se presenta la valoración de los impactos ambientales sobre el medio
socioeconómico en la etapa de operación.

1. Aspectos sociales.
1.1. Mejora en la calidad de vida.
En la contratación de mano de obra local, la calidad de vida de la población residente
ha mejorado como consecuencia de un mayor ingreso económico a través de las
actividades de operación, mantenimiento, rehabilitación, y mantenimiento de la franja de
servidumbre. Asimismo, porque se puede realizar muchas actividades como estudiar,
ver la televisión, escuchar música, jugar; para muchas tareas, favorece para poder
obtener electrodomésticos que faciliten la vida, estar conectados a la información y
tecnología que el mundo ofrece. Este impacto es considerado positivo.

1.2. Derecho de uso de propiedad.


Este factor se pudiese verse afectado por la inadecuada reubicación de los
componentes de las redes eléctricas en el área circundante a su propiedad, lo que
pudiese generar un impacto social adverso o malestar de los pobladores de la localidad.

1.3. Generación de conflictos sociales.


Se podrían generar conflictos sociales en la contratación de mano de obra calificada. Y
durante la operación, mantenimiento de los componentes, generados por un servicio
ineficiente con la determinación de la tarifa de consumo de energía eléctrica, entrega de
recibo a destiempo, inadecuada reubicación de componentes de la red eléctrica, debido
a que a la fecha no se pueden denominar como concesión ya que aún no se regulariza
el aspecto ambiental. Este impacto es valorado como irrelevante, ya que es fortuito
pueda ocurrir, sin embargo, se reducirá los impactos a través de la comunicación entre
el titular y los beneficiarios, mitigando los posibles conflictos que se den en el AID.

1.4. Salud y seguridad laboral.


En la actividad de mantenimiento el cual involucra montaje de conductores, tableros,
acometidas, retenidas, puesta a tierra, cambio de luminarias y puesta en marcha, se
podrían generar accidentes mortales en el personal.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0726
…………………………..

Este impacto es considerado como moderado, debido a las medidas de seguridad


previas que se deberán tomar y las capacitaciones constantes al personal.

1.5. Educación.
El impacto que se generará en la educación, fortalecerá e incrementará más horas de
estudio, mayor comunicación y por tanto mayor generación de profesionales con grado
de instrucción mayor al de generaciones anteriores y de esta manera, fortalece las
capacidades de la localidad y los beneficiarios.

Facilita los medios para incrementar las horas de estudio.

Permitirá optar nuevas metodologías de enseñanza de los docentes, utilizando medios


electrónicos, sistemas informáticos, facilitando la comprensión y el aprendizaje.

1.6. Servicios básicos.


Se incrementará y mejorará los servicios básicos, ya que por implementación de la
energía eléctrica beneficiaria la calidad de vida.

1.7. Vivienda.
El impacto que se genera en la vivienda, es favorable ya que ilumina los espacios de un
ambiente a través de la implementación de focos, facilita las actividades de manejo de
artefactos dentro de la vivienda.

2. Aspectos económicos.
2.1. Generación de empleos.
La necesidad de contratar personal calificado y no calificado para las actividades que
requerirá el proyecto generará empleos directos e indirectos para el comercio, transporte
y servicios, entre otros. Este impacto es valorado como positivo, se debe señalar que a
nivel de operación se requiere de personal con conocimientos técnicos para el manejo
y manipulación de componentes de redes eléctricas, esto favorecerá para el incremente
de generación de empleo, asimismo en la etapa de mantenimiento el efecto de
generación de empleo será directo y con una periodicidad de regular intermitente.

2.2. Dinámica de bienes y servicios.


Los empleados requerirán alimentación, hospedaje, otros servicios (lavandería), con lo
cual los pobladores verán la necesidad de atender esta demanda, obteniendo bienes
para su comercialización interna ya sea por el cultivo de sus propios terrenos o a través
de la comercialización con otras localidades. Este impacto es valorado como positivo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0727
…………………………..

2.3. Aumento de las actividades económicas.


En las actividades económicas la comercialización se verá intensificada, la actividad de
transporte aumentará, al igual que el alquiler de hospedaje y vivienda. Aumentarán las
áreas de cultivo para atender la demanda de alimentos. Este impacto es valorado como
positivo.

2.4. Aumento en la contribución de impuestos y tributaciones.


Estos serán recaudados a través de los impuestos durante la comercialización ya que
muchos de los trabajadores necesitarán comprobantes de compra para justificar sus
gastos. Este impacto es valorado como positivo.

3. Cultural.
3.1. Restos arqueológicos:
El área de influencia no se evidencia restos arqueológicos, se debe precisar que en
estas además que estas localidades se encuentran en áreas urbanas consolidas y
periurbanas, sin embargo, no se asegura que cerca de las viviendas o en las áreas
urbanas rurales exista evidencia de restos arqueológicos.

3.2. Costumbres locales.


Las costumbres adquiridas por la práctica frecuente de reunirse mayor tiempo de
conversación, cambiando sus costumbres en su vida cotidiana en cada localidad se ve
modificados por la operación, ya que existirá mayor tiempo de comunicación, mayor
tiempo de diversión entre otros.

4. Infraestructura.
4.1. Salud.
Las personas podrán ser atendidas con el funcionamiento de equipos de los
establecimientos de salud, haciéndose más efectiva la atención, durante día o la noche.

4.2. Educativa.
Con la operación de las redes eléctricas se mejorará la iluminación de los ambientes de
aquellos espacios o lugares donde se imparte la educación.

4.3. Vial.
La implementación de las redes eléctricas de baja tensión, mejorarán el acceso vial de
carreteras, calles, veredas, caminos y senderos, y de esta manera evitará accidentes
y/o tragedias que se podrían generar por la inexistencia del mismo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0728
…………………………..

Identificación y valoración de impactos ambientales en la etapa de


abandono.
A continuación, se describirá los impactos negativos y positivos que son presentados en
el cuadro 7-8.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0729
…………………………..

Cuadro 7-8: Valoración de los impactos ambientales durante la etapa de abandono del proyecto.
Actividades del Desconexión y Desmantelamiento,
Reconformación y Disposición
Medio

Proyecto desenergización de demolición de


Componente revegetación del final de
las redes eléctricas estructuras y obras
Factor terreno residuos
en baja tensión electromecánicas
a.
Calidad del Suelo 0.0 -43.2 43.2 43.2
1 SUELO
b.
Erosión 0.0 -20.0 0.0 0.0
A. FÍSICO

a.
Calidad del Aire 0.0 -20.0 21.0 0.0
2 AIRE b.
Niveles de Ruido 0.0 -20.0 0.0 0.0
Radiaciones
c. 32.2 0.0 0.0 0.0
Electromagnéticas
3 PAISAJE a. Calidad del Paisaje 0.0 32.2 32.2 0.0
ÓGIC
BIOL

1 FLORA b. Diversidad y Abundancia -32.2 -32.2 32.2 0.0


B.

2 FAUNA a. Diversidad y Abundancia -32.2 -32.2 32.2 0.0


a. Calidad de Vida -16.0 0.0 46.4 43.2
Derecho de Uso de
b. 0.0 0.0 46.4 0.0
Propiedad
c. Conflictos Sociales -16.0 -33.6 46.4 -43.2
1 SOCIAL
d. Salud y Seguridad Laboral -16.0 33.6 0.0 -43.2
e. Educación -16.0 33.6 0.0 43.2
f. Servicios Básicos -16.0 33.6 0.0 0.0
C. SOCIAL

g. Vivienda -16.0 33.6 0.0 46.4


a. Generación de Empleos 16.0 46.4 46.4 46.4
b. Bienes y Servicios 16.0 46.4 46.4 46.4
2 ECONÓMICO
c. Actividades Económicas 16.0 46.4 46.4 46.4
d. Impuestos y Tributaciones -16.0 0.0 0.0 0.0
a. Restos Arqueológicos 0.0 0.0 0.0 0.0
3 CULTURAL
b. Costumbres Locales -17.0 -17.0 0.0 0.0
a. Salud -17.0 -17.0 0.0 46.4
4 INFRAESTRUCTURA b. Educativa -17.0 -17.0 0.0 0.0
c. Vial -17.0 -17.0 0.0 0.0
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0730
…………………………..

Descripción de los principales impactos en el medio físico.


La valoración de los impactos ambientales sobre el medio físico en la etapa de
abandono, empleando la metodología modificada de CONESA.

1. Componente suelo.
1.1 Control de la calidad del suelo.
Las siguientes actividades impactarán en el suelo:
1.1.1. Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras electromecánicas.
En estas actividades se removerán los postes, puestas a tierra, transformadores de
distribución, tableros y medidores, se reconformará el terreno hasta dejarlo en igual o
mejor condición con las que se encontraron antes de la construcción, esto incluye la
descompactación y restitución del suelo.

Los residuos sólidos almacenados serán dispuestos por una EO-RS a un relleno
sanitario autorizado. Al finalizar la descompactación y reconformación del suelo, se
procederá a la revegetación. Esto evitará que el suelo se erosione fácilmente. De esto
se puede concluir que, estos impactos generados se consideran como positivos.

2. Componente aire.
2.1. Calidad del aire.
2.1. Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras electromecánicas.
En estas actividades se removerán los postes, transformadores de distribución, puestas
a tierra, entre otros, se reconformará el terreno hasta dejarlo en igual o mejor condición
en las que se encontraron antes de la construcción, incluyendo esto la descompactación
y restitución del suelo.

Todas estas actividades incluyen tránsito vehicular y peatonal, que podría generar polvo
y gases producto de la combustión de los hidrocarburos. Este impacto es considerado
como moderado, ya que son de media intensidad, con un plazo de manifestación de
medio plazo, recuperable a corto plazo, con sinergismo moderado, de efecto directo de
periodicidad regular intermitente, absorbibles por el entorno no necesitándose medidas
intensivas para su restauración.

2.2. Reconformación y revegetación del terreno.


La reconformación del suelo y su revegetación evitarán su degradación por los agentes
erosivos, disminuyendo la generación de polvo. Este impacto es considerado como
positivo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0731
…………………………..

2.2. Niveles de ruido.


2.2.1. Desconexión y desenergización de las redes eléctricas en baja tensión.
Se deshabilitará el flujo de energía eléctrica, el cual se distribuye a través de los
conductores, acabando con la generación de ruido. Este impacto es considerado como
positivo.

2.2.2. Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras electromecánicas.


Todas estas actividades necesariamente generarán ruido, siendo los vehículos, grúas y
el uso de herramientas las principales fuentes.

Este impacto es considerado de importancia moderado, con sinergismo moderado, ya


que debido a la demolición podría generarse en mayor proporción el nivel del ruido,
asimismo, su efecto resultará directo con una periodicidad regular intermitente por el
uso de equipos y maquinas en un lapso de tiempo.

2.3. Radiaciones electromagnéticas.

2.3.1. Desconexión y desenergización de las redes eléctricas en baja tensión.


Se deshabilitará el suministro de corriente eléctrica, por lo tanto, se reducirá
permanentemente la fuente de radiación electromagnética. Este impacto es considerado
como positivo.

3) Componente paisaje.
3.1. Calidad del paisaje.

3.1.1. Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras electromecánicas.


Estas actividades implican la reconformación del terreno de ser posible, a su topografía
original. Además, serán retirados los componentes extraños tales como postes,
permitiendo la visibilidad del paisaje y restaurando su calidad. Este impacto es
considerado como positivo.

3.1.2. Reconformación y revegetación del terreno.


La revegetación recuperará la naturalidad del terreno. Este impacto es considerado
como positivo.

Descripción de los principales impactos en el medio biológico.


En el cuadro 7-8 la valoración de los impactos ambientales en la etapa de abandono,
empleando la metodología modificada de Conesa (1995).

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0732
…………………………..

1) Componente flora.
d. Diversidad y abundancia.
1.1.1. Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras electromecánicas.
El tránsito vehicular incontrolado podría invadir áreas con cobertura vegetal, afectándola
directamente. El personal podría desbrozar la flora innecesariamente, que provocarían
la disminución de la cobertura vegetal, la diversidad y la abundancia de las especies.

La generación de residuos y el derrame de combustible también podrían afectar la flora


en estas actividades. Este impacto es de importancia moderada, con extensión parcial,
momento inmediato, debido a que la flora sería desbrozada, con un sinergismo
moderado ya que la evidencia de flora favorece la presencia de fauna y se da
condiciones de un ambiente ecológico (habitad), acumulativo, con un efecto directo, y
periodicidad regular intermitente.

1.1.2. Reconformación y revegetación del terreno.


Una vez recuperada las condiciones naturales del suelo, se procederá con la
revegetación. Esto permitirá recuperar la cobertura vegetal y favorecerá al incremento
de la diversidad y la abundancia de la flora. Estos impactos son positivos.

2) Componente fauna.
2.1. Diversidad y abundancia.
2.1.1. Desconexión y desenergización de las redes en baja tensión.
Esta etapa evitará las posibles electrocuciones de las aves, principalmente las de mayor
tamaño. Este impacto es positivo.

2.1.2. Desmantelamiento, demolición de estructuras y obras electromecánicas.


Durante esta etapa se reducirá la probabilidad de que las aves colisionen con el cable
de guarda ya que este cable será retirado.

El tránsito vehicular, la generación de ruido y la misma presencia de elementos extraños


ahuyentarían a la fauna local. El personal podría cazar y manipular a la flora
innecesariamente además de destruir sus refugios. Estos impactos son considerados
como negativos de baja intensidad, con sinergismo moderado, acumulativo ya que la
rede eléctrica se distribuye por el casco urbano, el efecto sería directo, porque estas
utilizan como medio de apoyo o descanso y en algunos casos de nido, por lo tanto, su
impacto serpia acumulativo y de regular manifestación.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0733
…………………………..

2.1.3. Reconformación y revegetación del terreno.


Una vez recuperadas las condiciones naturales del suelo, se procederá con la
revegetación. Esto permitirá recuperar la cobertura vegetal y favorecerá a la generación
de recursos que podrán ser utilizados por la fauna. Estos impactos son positivos.

Descripción de los principales impactos en el medio socioeconómico.


1. Aspectos sociales.
1.1. Calidad de Vida.
Con la deshabilitación del suministro de la energía eléctrica, no se tendría cubierta las
necesidades básicas de alimentación, recreación, entre otros. Este impacto es
considerado negativo.

1.2. Derecho de Uso de Propiedad.


Este factor se afectará de manera positiva, ya que a partir de la reconformación y
revegetación de los espacios se recuperará el espacio impacto por el emplazamiento de
las redes eléctricas.

1.3. Generación de conflictos sociales.


Se podrían generar conflictos sociales en desconexión y desergenización si antes no se
comunica o dialoga con los pobladores y lase localidades, e inadecuado
desmantelamiento afectando los predios, por lo que se considerara como impacto
negativo, pero esta actividad sería beneficios o positivo ya que a la vez se reconformaría
o revegetaría los espacio, y de esta manera mitigándose los posibles conflictos.

1.4. Salud y seguridad laboral.


En la actividad de desmantelamiento, demolición de estructuras y obras
electromecánicas., podrían ocurrir accidentes mortales con el personal.

Este impacto es considerado irrelevante, debido a las medidas de seguridad previas que
se van a tomar y a las capacitaciones constantes al personal.

1.5. Educación.
El impacto que se generará en la educación, disminuirá las horas de estudio, menor
comunicación y por tanto menor generación de profesionales con grado de instrucción
mayor al de generaciones anteriores y de esta manera, limitará las capacidades de la
localidad y los beneficiarios.

No permitirá optar nuevas metodologías de enseñanza de los docentes, utilizando


medios electrónicos, sistemas informáticos, facilitando la comprensión y el aprendizaje

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0734
…………………………..

1.6. Servicios básicos.


Se limitará los servicios básicos, por la deshabilitación de la energía eléctrica.

1.7. Vivienda.
El impacto que se genera en la vivienda, será negativo, pues en los espacios sin
iluminación, generará miedo, temor y el desuso de equipos y artefactos dentro de la
vivienda.

2. Aspectos económicos.
2.1. Generación de empleos.
Se hará un recorte de personal calificado y no calificado, por la disminución de
actividades que requerirá el proyecto. Este impacto es valorado como positivo.

2.2. Dinámica de bienes y servicios.


Los empleados requerirán alimentación, servicios (lavado de ropa, hospedaje,
alimentación, etc.), con lo cual los pobladores verán la necesidad de atender esta
demanda para lo cual tendrán que obtener bienes para su comercialización interna ya
sea por el cultivo de sus propios terrenos o a través de la comercialización con otras
localidades. Este impacto es valorado como positivo.

2.3. Aumento de las actividades económicas.


En las actividades económicas la comercialización se verá intensificada, la actividad de
transporte aumentará, al igual que el alquiler de hospedaje y vivienda. Aumentarán las
áreas de cultivo para atender la demanda de alimentos. Este impacto es valorado como
positivo.

2.4. Disminución en la contribución a impuestos y tributaciones.


No se recaudará los impuestos ya que no se ofrecerá un servicio de suministro de
energía eléctrica a los domicilios, por lo que no se generarán comprobantes de pago, y
de esta forma disminuirá sus gastos. Este impacto es valorado como negativo.

3. Cultural.
3.1. Costumbres locales.
La costumbre adquirida por la práctica frecuente de reunirse mayor tiempo de
conversación se limitará, cambiando sus costumbres en su vida cotidiana ya que existirá
menor tiempo de comunicación, menor tiempo de diversión entre otros.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0735
…………………………..

4. Infraestructura.
4.1. Salud.
Las personas no podrán ser atendidas con el funcionamiento de equipos de los
establecimientos de salud, haciéndose ineficiente la atención, durante día o la noche.
Sin embargo, la buena disposición de los residuos sólidos genera un impacto positivo.

4.2. Educativa.
Con la deshabilitación de las redes eléctricas se reducirá la iluminación de los ambientes
de aquellos espacios o lugares donde se imparte la educación. Así también el
desmontaje podría generar accidentes dentro de las instalaciones educativas.

4.3. Vial.
La deshabilitación de las redes eléctricas de baja tensión, reducirá el acceso vial de
carreteras, calles, pasajes, veredas, caminos y senderos, y de esta manera podrían
generarse accidentes y/o tragedias, considerándose como impacto negativo.

Asimismo, el desmontaje permitirá mejorar la transitabilidad, por lo que se considera


como impacto positivo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0736

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

8.
ESTRATEGIA DE
MANEJO AMBIENTAL
0737
…………………………..

VIII. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL.


Una vez identificados y evaluados los impactos ambientales a generarse durante el
funcionamiento, operación y mantenimiento del proyecto denominado, Plan de Manejo
Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de
HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública, se
plantea la estrategia de manejo ambiental, cuyo propósito es cuidar el medio ambiente
del área de influencia, mediante la aplicación de medidas que permitan prevenir,
controlar, evitar y/o minimizar los impactos ambientales. La EMA (Estrategia de Manejo
Ambiental) constituye un instrumento básico de gestión ambiental, que deberá cumplirse
durante las actividades a realizarse en las etapas de operación y mantenimiento, y
abandono de las instalaciones eléctricas.

Objetivos.

Los objetivos del presente capitulo están orientados a prevenir, controlar, atenuar y
compensar los probables impactos ambientales, siendo los siguientes:

 Evaluar y registrar detalladamente los cambios que puedan producir las diferentes
actividades del proyecto en su área de influencia, durante las etapas de operación y
mantenimiento.

 Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación,


restauración y compensación de los efectos perjudiciales o dañinos que resultaron
de las actividades de operación de la obra sobre los componentes ambientales.

 Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante la


operación y mantenimiento, y abandono.

Las estrategias de manejo ambiental, establecen medidas destinadas a prevenir, mitigar


y/o controlar los impactos negativos identificados en el área del proyecto denominado,
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones
eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.

Esta estrategia, permitirá que el proyecto se integre al medio impulsado el desarrollo


socioeconómico local, así mismo las medidas técnicas propuestas es tan conceptual y
legalmente apoyadas en los instrumentos técnicos y normativos nacionales y están
orientadas a potenciar los impactos positivos, mitigar o eliminar los negativos y
compensar las pérdidas que se ocasionarían por la operación del proyecto.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0738
…………………………..

Por lo tanto, el presente capítulo se enmarca dentro de la estrategia de conservación


del ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico lo cual será aplicado durante
las etapas de operación y mantenimiento, y abandono proyecto.

El responsable de la implementación y ejecución de la presente Estrategia de Manejo


Ambiental es HIDRANDINA S.A., quien deberá exigir a sus contratistas y subcontratistas
el cumplimiento estricto de las medidas adoptadas en el EMA para la etapa de
mantenimiento y operación, y abandono del proyecto.

A continuación, se presenta en el siguiente cuadro los responsables de la


implementación del EMA durante las etapas de operación y mantenimiento, y abandono.

Cuadro 8-1: Responsabilidad de titular ante los programas y planes.


Responsable por etapa
Planes y Programas Operación y
Abandono
mantenimiento
Plan de manejo ambiental.
Plan de manejo ambiental para el medio físico.
 Programa de manejo de recurso aire.
 Programa de manejo del suelo.
 Programa de manejo de recurso hídrico.
 Programa de manejo paisajístico.
 Programa de manejo de residuos sólidos.
 Programa de señalización ambiental
Plan de manejo ambiental para el medio biológico.
 Programa de manejo de flora y fauna.
 Programa de revegetación o manejo de flora.
 Programa de desbroce. HIDRANDINA S.A.
Plan de Vigilancia Ambiental.
Plan de Compensación.
Plan de Relaciones Comunitarias.
Plan de Contingencia.
 Programa en caso de accidentes laborales.
 Programa en caso de incendios.
 Programa en caso de sismos.
 Programa en caso de derrames de materiales y químicos
peligrosos.
 Programa en caso de huayco.
Plan de Abandono.
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0739
…………………………..

8.1. Plan de manejo ambiental.


El plan de manejo ambiental (PMA) es un instrumento que permite planificar, definir y
facilitar la aplicación de medidas ambientales destinadas a prevenir, mitigar y controlar
los impactos ambientales generados por las actividades de operación y mantenimiento,
y abandono de los componentes de las redes eléctricas en baja tensión.

El PMA se enmarca dentro de una estrategia de conservación ambiental y protección


de la salud humana (salud, seguridad e higiene ocupacional), su formulación está
concebida para aplicarse durante la operación y mantenimiento, y abandono del
proyecto.

El manejo técnico y ambiental de las actividades en las etapas del proyecto, de acuerdo
con la normatividad, estará a cargo de HIDRANDINA S.A. bajo la supervisión del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor
para la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

HIDRANDINA S.A., implementará las medidas planteadas en el presente PMA y llevará


a cabo el monitoreo de las mismas, de tal manera de poder ajustar y corregir aquellas
medidas de mitigación que no funcionarán adecuadamente.

Para reforzar la implementación del PMA, todo el personal de la empresa HIDRANDINA


S.A. y de las empresas contratistas encargadas de la operación y mantenimiento,
contarán con capacitación en aspectos esenciales de protección ambiental, salud y
seguridad, como requisitos previos al ejercicio de las labores que desarrollen. Asimismo,
todos ellos tendrán conocimiento y se comprometerán mediante su inclusión en el
contrato, a implementar y seguir el presente PMA y las medidas propuestas.

Objetivos.
 General:

Establecer medidas de protección, prevención, mitigación y restauración, así como


estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante la etapa
de operación y mantenimiento, y abandono del proyecto, cumpliendo con la legislación
ambiental del subsector Electricidad y la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos del MINEM, y con los lineamientos de política y normas legales referentes
a la temática ambiental y relevantes a esta actividad. Así también contar con un
instrumento de previsión y gestión de impactos ambientales que permita asegurar la
operación y mantenimiento, y abandono del proyecto bajo las mejores prácticas.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0740
…………………………..

 Específicos:

⁃ Proponer un conjunto de medidas de prevención, corrección y mitigación de los


efectos sobre el ambiente natural y social que pudieran resultar de la operación y
mantenimiento, y abandono del proyecto.

⁃ Ejecutar el monitoreo y seguimiento ambiental de las medidas preventivas,


correctivas o mitigantes.

⁃ Establecer lineamientos para responder en forma oportuna, eficiente y eficaz a


cualquier eventualidad que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las actividades del
proyecto.

⁃ Determinar las relaciones entre los potenciales impactos ambientales negativos, las
medidas ambientales y los responsables de la aplicación.

Alcance.
El plan de manejo ambiental se limita al área de influencia directa e indirecta del proyecto
y a las etapas que se subdivide al avance del proyecto mismo:

⁃ Etapa de operación y mantenimiento.

⁃ Etapa de abandono.

Plan de manejo ambiental para el medio físico.

Programa de manejo de recurso aire.


Este programa tiene como objetivo controlar los niveles de ruido y las radiaciones
electromagnéticas que pudieran generarse por la operación y mantenimiento, y
abandono del proyecto.

Entre los objetivos específicos tenemos:

⁃ Establecer medidas para controlar el nivel de ruido y las radiaciones


electromagnéticas.

⁃ Asegurar el cumplimiento de las normas que regulan los límites de los estándares
nacionales de calidad ambiental de radiaciones electromagnéticas y nivel de ruido.

Medidas de protección de la calidad del aire - etapa de operación.

⁃ Realizar las actividades de mantenimiento periódico de las instalaciones y equipos,


a fin de mantener la eficiencia de los equipos de generación eléctrica.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0741
…………………………..

⁃ Medidas de mitigación del nivel de ruido y radiaciones electromagnéticas.

⁃ Los niveles de ruido en los límites de la obra no excederán los 80 dBA durante el día
y los 70 dBA durante la noche, tal como se establece en el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. N° 085-2003-PCM.

⁃ En el mantenimiento, rehabilitación y/o remodelación, se señalará claramente


aquellas zonas de trabajo que requieran de protección auditiva.

En lo posible, las medidas y recomendaciones a tomar durante esta etapa consisten en


el control de ruido de maquinarias y procesos durante las obras (consideradas fuentes
generadoras), de acuerdo con lo establecido en las disposiciones sobre la materia. Entre
las medidas a tomar, cabe mencionar las siguientes:

⁃ Control de horarios, velocidades y frecuencia de tráfico de operación en cercanías de


núcleos urbanos.

⁃ Mantenimiento adecuado de maquinarias considerando el impacto potencial de cada


una de ellas.

⁃ Para mantener los niveles de ruido dentro de los estándares establecidos se realizará
la revisión técnica de las máquinas y equipos que constituyen sus fuentes
generadoras. En caso de rendimiento por debajo de lo esperado se procederá a
implementar medidas adicionales.

⁃ Los niveles de radiaciones electromagnéticas de la operación y mantenimiento, y


abandono no excederán el nivel señalado en él, reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes D.S. N° 010-2005-
PCM.

⁃ Para mantener los niveles de radiación electromagnética dentro de los estándares


establecidos se realizará la revisión técnica de los tableros de distribución y redes
eléctricas en baja tensión que constituyen sus fuentes generadoras. En caso de
rendimiento por debajo de lo esperado se procederá a implementar medidas
adicionales.

Delimitación del frente de trabajo.

⁃ Previo a la ejecución de la obra, se deberá delimitar las áreas de trabajo,


considerando el área mínima necesaria, de manera que se limite al máximo la
intervención del terreno.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0742
…………………………..

⁃ La delimitación deberá prohibir el acceso de la población (personal ajeno) a estas


áreas.

Programa de manejo del suelo.


 Objetivo.

⁃ Realizar una adecuada disposición temporal de los excedentes de excavación,


producidos por las actividades de operación y mantenimiento, y abandono del
proyecto.

⁃ Definir las pautas que se deben seguir en las actividades de almacenamiento y


manejo de materiales de construcción (gravas, arenas, concretos, ladrillo, entre
otros), durante la etapa de operación y mantenimiento, y abandono.

⁃ Establecer medidas para controlar la erosión de taludes.

⁃ Capacitar al personal involucrado en la dirección y supervisión de la rehabilitación y


remodelación, para distinguir los casos críticos y determinar qué medidas de solución
aplicar.

 Medidas de protección del suelo.

⁃ Durante los trabajos de operación y mantenimiento, y abandono. (compactación del


suelo para la base de los postes, puesta a tierra y retenidas) se realizará el
movimiento de suelos en las áreas estrictamente que corresponde a la ubicación de
la funda de los postes, puesta a tierra y retenidas, minimizando la intervención en la
superficie de suelo y evitar mayores pérdidas.

⁃ Los equipos y maquinarias utilizados estarán adecuadamente implementados y en


perfecto estado de funcionamiento.

⁃ Los residuos generales y comunes, generados durante la operación, serán retirados


por las municipalidades del área de influencia.

⁃ Los residuos industriales y peligrosos (trapos con grasas, combustibles, envases,


etc.) serán dispuestos por personal y empresas especializadas Empresa Operadora
- Residuos Sólidos autorizado por MINAM.

 Lineamientos para el movimiento de tierra.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0743
…………………………..

⁃ El material de los hoyos será acondicionado a un costado de las mismas para su fácil
incorporación durante el relleno. Este acopio temporal se realizará dentro del área de
influencia directa establecida para las redes eléctricas en baja tensión.

⁃ El retiro de material extraído se realizará mediante el uso de lampa, pico, barreta,


carretilla, rastrillo y/o en algunos casos excepcionales con el apoyo de
minicargadores.

⁃ Al finalizar la etapa de rehabilitación y/o remodelación las áreas, serán restauradas


a las condiciones inicialmente existentes o lo más similar posible.

 Manejo ambiental de los excedentes de excavación.

⁃ Todo el material proveniente de las actividades de la excavación, el cual no sea apto


para los requerimientos civiles, será considerado como material excedente.

⁃ El material excedente se deberá utilizar como material de relleno en terrenos


adyacentes que requieran ser nivelados y otros que necesiten estabilizar taludes,
asimismo si hubiese la autorización de los pobladores se coordinará para ceder a
terceros.

⁃ Está prohibido los excedentes de excavación se dispongan aleatoriamente en el área


de influencia del proyecto.

⁃ Se retirará inmediatamente los excedentes de excavación de las áreas de trabajo, a


la zona de disposición temporal.

⁃ Demarcar la zona de disposición a través de estacas pintadas, y de ser necesario,


construir una cerca perimetral que permita aislar el área.

⁃ Humedecer, las áreas de excavación con la finalidad de evitar las emisiones fugitivas
de material particulado, derivadas de este tipo de actividades.

⁃ Realizar las actividades de excavación en horario, preferentemente diurnos.

⁃ Realizar una limpieza general diaria al finalizar la jornada de trabajo, con la finalidad
de mantener los sitios de trabajo en buen estado.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0744
…………………………..

Programa de manejo de recurso hídrico.


 Objetivo.

Definir las acciones de control de actividades del proyecto en sus diferentes etapas, de
modo que no generen impactos en las características de los recursos hídricos locales
(ríos y quebradas) del área de influencia del proyecto.

 Medidas de manejo ambiental.

Manejo de residuos líquidos.

Los residuos domésticos en la etapa de operación y mantenimiento, y abandono


corresponderán a los baños químicos que se instalen en los frentes de trabajo, cuya
disposición y manejo serán gestionados a través de una EO - RS autorizada para este
tipo de actividades.

De manera complementaria a lo señalado, se tomará en cuenta las siguientes medidas:

⁃ La cantidad de baños portátiles a utilizar cumplirá la relación que por cada 20


trabajadores en obra (estables) se requiere un baño portátil.

⁃ La recolección de los residuos de los baños portátiles se efectuará según


necesidades sanitarias y requerimientos, que serán verificados por el supervisor de
HIDRANDINA S.A.

⁃ La limpieza de los baños portátiles será realizada por una empresa operadora (EO
- RS).

Manejo de cruces de cuerpos de agua.

Se precisa que el proyecto, considera únicamente cruce aéreo de quebradas y ríos. Al


respecto se plantean las siguientes medidas orientadas a evitar la afectación del recurso
hídrico en este sector.

⁃ Establecer adecuadamente las zonas de cruce de cuerpos de agua, bajo el criterio


de mínima intervención.

⁃ Prohibir el vertido de desperdicios al cuerpo de agua superficial o a los alrededores.

⁃ Prohibir la disposición de suelo, material de corte o desbroce sobre cuerpos de agua


o drenajes naturales, sean estos estacionales o permanentes.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0745
…………………………..

⁃ Prohibir el lavado de las unidades de transporte o carga en los cuerpos de agua.


manejo de la captación, conducción y reusó.

Manejo de combustibles y lubricantes.

En la etapa operativa del proyecto, requerirán del uso de combustibles para la operación
de la maquinaria y equipos. Considerando la dimensión y el poco tiempo que demandará
su ejecución, el manejo de combustible será realizado en los servicentros o talleres de
mantenimiento de las localidades cercanas, autorizados.

Programa de manejo paisajístico.


El área donde se implementará el proyecto presenta un escenario paisajístico
antropizado (área urbana consolidada), con infraestructura preexistente, cerca de
paisajes de planicies, colinas con y sin vegetación y pampas desérticas que permiten
el desarrollo de terrenos de interés paisajístico y urbano.

Debido a que el área de influencia presenta elementos paisajísticos antrópicos de


características similares al proyecto, se plantea que las acciones propuestas
correspondan a un criterio de mínima intervención, las cuales deben incluir los
siguientes aspectos:

⁃ Establecer la delimitación de los frentes de trabajo, de modo que no ocupen


terrenos adicionales a los necesarios para el proyecto.

⁃ Vigilar la correcta implementación del manejo de residuos que permita evitar la


acumulación de restos en los terrenos, los mismos que contrastarían con el
escenario natural.

⁃ Se restringirá el ingreso de personas ajenas hacia las zonas de trabajo, para no


incrementar la presencia humana en terrenos poco disturbados.

⁃ Implementar las acciones de operación de forma progresiva, acorde al cronograma,


para reducir el impacto por la presencia intensiva y acumulativa de maquinarias,
equipos e insumos.

Aspectos generales de cierre de rehabilitación, remodelación y abandono.

⁃ Al finalizar la rehabilitación y remodelación, los residuos sólidos, equipos y


maquinarias deberán ser retirados de los frentes de trabajo.

⁃ Las áreas provisionales en caso se instale almacén temporal, serán abandonadas


y restauradas en caso hayan sido afectadas.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0746
…………………………..

⁃ La infraestructura y áreas que podrían verse afectadas serán restaurados a su


condición original.

Programa de manejo de residuos sólidos.


Generalidades.
El programa de manejo de residuos será aplicado para las etapas de operación y
mantenimiento, y abandono del proyecto y se basará en el cumplimiento del Decreto
Supremo N° 014 - 2017 - MINAM, Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.

En la etapa de operación y mantenimiento, y abandono.

Este programa describe los procedimientos para minimizar la generación de residuos


sólidos en el origen (durante la operación y mantenimiento, y abandono), así como
promover su recuperación y valorización a través de procesos como el reciclaje de
plásticos, metales, vidrios y otros, lo cual impulsará un reciclaje. Para ello, se tomará en
cuenta el tipo de residuo generado, las características del área y el potencial de reciclaje,
tratamiento y disposición en las instalaciones.

Objetivo.
El objetivo del programa es realizar un adecuado manejo y gestión de los residuos
generados derivados de las actividades del proyecto. El manejo de los residuos se
realizará considerando el marco legal ambiental, respecto a prácticas de manejo
adecuadas y los métodos de disposición final para cada tipo de residuo generado.

Registro de residuos a generarse.


De acuerdo con las actividades a desarrollar y según el tipo de obra, emplazamiento,
componentes mecánicos y eléctricos, equipamiento que utilizará, se presenta un listado
de los posibles residuos a generase durante las actividades del proyecto:

Cuadro 8-2: Inventario de residuos - etapa de operación y mantenimiento.


Residuo Fuente
Materiales de mantenimiento Tubos, válvulas, sellantes, partes de válvulas, cables, vidrio.
Envases industriales Baldes, tambores, etc.
Elementos de filtros Elementos saturados y partes de cartuchos.
Trapos con hidrocarburos Mantenimiento de equipos.
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

Estrategia general para la gestión de residuos sólidos.


Durante los trabajos de rehabilitación, mejoramiento y/o remodelación del proyecto, se
aplicarán estrategias de manejo y gestión de residuos orientados a la minimización,
reutilización y reciclaje de los residuos generados.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0747
…………………………..

A. Minimización de residuos.

La minimización es la reducción del volumen de desechos en el punto donde se produce


el desecho. Para la disposición de estos desechos se priorizará el uso de recipientes de
mayor capacidad en lugar de envases pequeños, buscando preferentemente
proveedores que vuelvan a recibir los envases de sus productos. Esta minimización
comprende:

B. Reutilización y reciclaje.

El objetivo es reducir los residuos del personal, en medida de lo posible, reutilizará los
materiales durante la operación y mantenimiento, y abandono. El procedimiento para el
manejo de desechos reciclables consistirá en separar, clasificar, compactar y almacenar
los desechos. El almacenaje se hará en cajas de madera. Las cajas tendrán una etiqueta
en las que se consignará el tipo de desechos, peso y volumen.

⁃ Se procurará el uso de cilindros vacíos para transportar residuos contaminados


(trapos, envases, etc), si hubiese la generación del mismo.

Procedimientos para el manejo de etapa de operación.


La gestión de los residuos sólidos de las redes eléctricas en baja tensión cumplirá lo
señalado en su procedimiento de gestión de residuos, el cual está desarrollado de
acuerdo con el D.S. N° 014-2017-MINAM, (Reglamento de la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos).

Los residuos generados en esta etapa estarán constituidos por residuos comunes
(orgánicos, cartones, plásticos) y peligrosos (luminarias rotas).

 Responsabilidades y obligaciones.

⁃ El área de Calidad y Fiscalización es responsable de supervisar el


cumplimiento de los procedimientos de gestión de residuos contenidos en el
presente programa o aquellos que se deriven del mismo.

⁃ El responsable de la disposición de residuos peligrosos, llevará el control de


los mismos.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0748
…………………………..

⁃ Presentar Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos


Sólidos No Municipales8, a la autoridad competente (según lo señalado en el
reglamento).

⁃ Caracterizar los residuos que se generen según las pautas señaladas en el


Reglamento.

⁃ Manejar los residuos peligrosos en forma separada del resto de residuos.

⁃ Almacenar, acondicionar, tratar o disponer los residuos peligrosos en forma


segura, sanitaria y ambientalmente adecuada, conforme se establece en el
reglamento.

A. Minimización de residuos.

Con el propósito de reducir la generación de residuos, HIDRANDINA S.A. coordinará


con el área de obra los posibles cambios en las materias primas o insumos utilizados.
Para ello, se mantendrá un listado de todos los materiales e insumos con posibilidad de
ser reemplazados por otros que no generen o que generen un nivel inferior de residuos
indeseables o peligrosos. La lista elaborada deberá ir acompañado de las fichas
técnicas y de seguridad correspondientes.

B. Reutilización y reciclaje.

El personal deberá reducir los residuos a ser dispuestos, en la medida de lo posible,


reutilizará los materiales, por ejemplo:

⁃ Deberán ser reutilizados las cajas de cartón u otro tipo de embalajes, para los
mismos fines siempre que sea posible, de manera que se evite su eliminación.

⁃ El personal del proyecto comunicará a el área de calidad y fiscalización, los


posibles materiales a ser reciclados. Se dispondrá de una zona para el
almacenamiento temporal de estos materiales.

C. Recolección y segregación.

Los materiales que no puedan ser reutilizados serán segregados en recolectores


ubicados en los frentes de trabajo de rehabilitación, remodelación y/o abandono, para

8
Artículo 13.- Registro de Información en el Sistema de Información para la Gestión de Residuos sólidos (SIGERSOL) (…) c) El generador
de residuos sólidos no municipales debe reportar la Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos No Municipales
sobre el manejo de residuos sólidos correspondiente al año anterior, durante los quince (15) primeros días hábiles del mes de abril de
cada año; y el Manifi esto de Residuos Sólidos Peligrosos durante los quince (15) primeros días hábiles de cada trimestre, en cumplimiento
a las obligaciones establecidas en los literales g) y h) del artículo 48.1 del presente Reglamento.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0749
…………………………..

su disposición final. Estos recolectores estarán debidamente rotulados e identificados


por colores. Se cumplirá con lo establecido en el reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.

D. Almacenamiento temporal.

Los residuos recolectados o segregados y se almacenarán los frentes de trabajo de


rehabilitación, remodelación y abandono. El almacenamiento de los residuos cumplirá
con lo establecido en el reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos9.

HIDRANDINA S.A., acondicionará y almacenará en forma segura, sanitaria y


ambientalmente adecuada los residuos, previo a su entrega la EO - RS o municipalidad,
mas cercano, precisándose que el almacén contara con los diseños técnicos y requisitos
para el almacenamiento de materiales los cuales pueden almacenarse para su posterior
disposición final.

E. Disposición final.

Luego de que los residuos hayan sido segregados, estos serán trasladados a rellenos
sanitarios o de seguridad autorizados, si los residuos son comunes y generales,
HIDRANDINA S.A. coordinará con los municipalidades más cercanas o localidades que
realizan el manejo de sus residuos a través de rellenos sanitarios o botaderos
controlados, siendo el área de calidad y fiscalización la que autorice esta gestión. Si en
caso se genere residuos peligrosos, estos deberán ser manejados, transportados y
dispuestos en un relleno de seguridad por una EO - RS registrada ante la MINAM.

F. Monitoreo del manejo de residuos.

Con el objetivo de llevar un control adecuado del manejo de los residuos, la oficina de
medio ambiente de HIDRANDINA S.A., realizará el monitoreo y seguimiento de la
gestión de los residuos sólidos de acuerdo con su naturaleza. Para ello, elaborará fichas
de control en cumplimiento del reglamento. Asimismo, HIDRANDINA S.A., exigirá a la
respectiva EO - RS su registro ante la MINAM.

9
(…) Artículo 53.- Tipos de almacenamiento de residuos sólidos no municipales Los tipos de almacenamiento de residuos sólidos no
municipales son:
a) Almacenamiento inicial o primario: Es el almacenamiento temporal de residuos sólidos realizado en forma inmediata en el ambiente
de trabajo, para su posterior traslado al almacenamiento intermedio o central.
b) Almacenamiento intermedio: Es el almacenamiento temporal de los residuos sólidos provenientes del almacenamiento inicial,
realizado en espacios distribuidos estratégicamente dentro de las unidades, áreas o servicios de las instalaciones del generador. Este
almacenamiento es opcional y se realiza en función del volumen generado, frecuencia de traslado de residuos y las áreas disponibles
para su implementación.
c) Almacenamiento central: Es el almacenamiento de los residuos sólidos provenientes del almacenamiento primario y/o intermedio,
según corresponda, dentro de las unidades, áreas o servicios de las instalaciones del generador, previo a su traslado hacia infraestructuras
de residuos sólidos o instalaciones establecidas para tal fin.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0750
…………………………..

 Etapa de abandono.

Los residuos sólidos que se generarán en la etapa de abandono estarán compuestos


por desechos domésticos: residuos de comida y residuos susceptibles de reciclaje,
como: papel, cartón, madera, piezas y elementos metálicos, plásticos, aceites y grasas
de la máquina, etc. (residuo no peligroso). Se estima una generación de 0.584
kg/hab/día.

Los residuos sólidos industriales / no peligrosos están constituidos por chatarra de


acero, aisladores, conductores, restos de tuberías, medidores y recubrimientos,
residuos de goma, vidrios, envases, entre otros.

En esta etapa de operación y mantenimiento, y abandono del proyecto no se generará


vertimientos, si hubiese actividades de rehabilitación y remodelación el consultor deberá
implementar baños portátiles y conjuntamente con una EO - RS, deberán gestionar la
disposición final.

Con respecto a los residuos peligrosos, que presenta en esta etapa abandono estos son
mínimos e insignificantes y pueden ser: pinturas sintéticas, adhesivos de PVC, aceites,
lubricantes usados, lubricantes, filtros, solventes, baterías, trapos y waypes
contaminados con hidrocarburos. Pudiendo generarse en cantidades menores de 1 m3
durante todo el proyecto.

 Procedimiento de manejo de residuos sólidos.

Para el manejo de los residuos sólidos se deben implementar las siguientes medidas:

m) Residuos No Peligrosos:

⁃ Capacitar a los trabajadores, a fin de que adopten prácticas apropiadas de manejo


de residuos sólidos domésticos (basura).

⁃ Incentivar la participación del personal en la limpieza y disposición de los residuos.

⁃ Ubicar recipientes en lugares estratégicos, para la disposición de residuos sólidos


domésticos (basura). Todos los recipientes deberán tener tapa.

⁃ Minimizar la generación de residuos sólidos, comprando productos que generen


la menor cantidad de desecho, sustituyendo los envases de uso único por envases
reciclables y adquiriendo productos de larga duración.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0751
…………………………..

⁃ Cuando sea posible se procederá al reciclaje de materiales. El procedimiento para


el manejo de desechos reciclables consistirá en separar, clasificar, compactar y
almacenar los desechos en lugares acondicionados para tal fin. El almacenaje se
hará en cajas de madera, donde se consignará el tipo de desecho, peso y
volumen. Luego, serán enviados a plantas de reciclaje.

⁃ Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de


residuos sólidos. Se almacenará temporalmente los residuos y luego se
transportará a los rellenos sanitarios autorizados por la supervisión.

⁃ Se recomienda que los residuos sólidos sean recogidos y transportados dos veces
por semana utilizando un volquete o un vehículo del campamento con la
colaboración de un obrero. La basura debe almacenarse en bolsas plásticas y
deben utilizarse guantes para su transporte.

n) Residuos peligrosos:

⁃ Todo residuo peligroso debe ser mantenido en áreas que cuenten con protección
contra las inclemencias del tiempo, pudiendo habilitarse un área para tal fin en los
almacenes del campamento.

⁃ Todo contenedor de residuos peligrosos estará bien etiquetado y cubierto.

⁃ La disposición final debe ser realizada en instalaciones preparadas para la


disposición de residuos peligrosos, mediante una EO - RS o en centros de
reciclaje.

⁃ Se realizarán evaluaciones mensuales de los residuos peligrosos, para registrar


sus fuentes y las cantidades que se están generando.

⁃ Se realizarán revisiones diarias de todo contenedor o recipiente de residuos


peligrosos, a fin de detectar cualquier derrame o deterioro del sistema de
contención. Si se detecta algún derrame, se registrará el hecho y se procederá a
la limpieza general del área afectada.

 Condiciones en el almacenamiento.

En las zonas de oficinas, se contará con áreas destinadas para el almacenamiento


Temporal, de los residuos generados, para esto se empleará contenedores de diferentes
colores, dependiendo del tipo de residuos a depositar. Los contenedores a utilizar para
la disposición de los residuos sólidos, deberán tener una capacidad de 50 gal. y además

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0752
…………………………..

deberán ser pintados con colores ya estandarizados, según el código de colores que
establece la NTP 900.058 (2019) para dispositivos de almacenamiento.

Cuadro 8-3: Contenedores de residuos sólidos de ámbito de gestión no municipal.

Color del tacho Tipo de residuo Acopio/almacenamiento Disposición final

En cilindros para su disposición final.


Traslado al centro de acopio temporal y Relleno Sanitario
Orgánicos
finalmente a Relleno Sanitario o Municipal
botadero controlado.

En cilindros y trasladados al centro de Empresa operadora de


Metálicos acopio temporal para la clasificación Residuos sólidos (EO-
venta como chatarra. RS).

Municipalidades
En cilindros y trasladados al centro de distritales, y provinciales
Papel y cartón acopio temporal para la clasificación del ámbito de
venta como material reciclable. intervención del
proyecto.

En cilindros y trasladados al centro de Empresa operadora de


Vidrio acopio temporal para la clasificación Residuos sólidos (EO-
venta vidrio. RS).

En cilindros y trasladados al centro de Empresa operadora de


Plásticos acopio temporal para la clasificación Residuos sólidos (EO-
venta como material reciclable. RS).

Empresa operadora de
En cilindros herméticamente sellados y
Peligrosos Residuos sólidos (EO-
trasladados al centro de acopio.
RS).

Municipalidades
distritales, y provinciales
No En cilindros herméticamente sellados y
del ámbito de
aprovechables trasladados al centro de acopio.
intervención del
proyecto.
Fuente: NTP 900.058 (2019).
Observación: Los residuos serán depositados en contenedores adecuados correctamente rotulados con el tipo
de residuo y procedencia. Esto facilitara la clasificación, eliminación y/o reciclaje según sea el caso, de los
residuos.
Por medio de una empresa especializada se realizará el transporte e indicará el destino final previsto. La
recolección y transporte de los residuos, se realizará mediante una EO-RS debidamente registrada ante MINAM.

a) Manejo de residuos líquidos.

 Manejo de aguas residuales domésticas:

En coordinación entre contratistas y la población aledaña del frente se utilizará los


servicios higiénicos de las localidades del proyecto, previa autorización de las
autoridades locales, precisándose que el proyecto se emplaza en su totalidad a áreas
urbanas consolidadas.

b) Disposición final de residuos.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0753
…………………………..

En caso de la disposición de los residuos en la etapa de abandono, se considera lo


siguiente:

 Los residuos domésticos generados por parte de los trabajadores, serán


recolectados por el camión municipal. Siendo esta el destino final de estos residuos
generados un Relleno Sanitario autorizado.

 La disposición final de los residuos peligrosos será encargada a una empresa


prestadora de servicios autorizada por MINAM, la cual se encargará del traslado y
disposición final de estos al relleno de seguridad autorizado. Esta compañía deberá
garantizar un medio de transporte ambientalmente seguro, provisto con personal
entrenado y equipado para control de derrames. Los residuos serán trasladados
con cadena custodia y deberá emitir un certificado de disposición final. La empresa
contratistas antes del inicio de la ejecución de rehabilitación, remodelación o
abandono realizar las coordinaciones respectivas con la EO - RS, con la finalidad
de tener un medio de respuesta a su alcance en caso se generen residuos.

c) Control.

Se deberá tener como respaldo el manifiesto de residuos sólidos firmados por la EO -


RS y la contratista, además de las facturas por la disposición final realizada.

d) Aplicación en etapa de proyecto.

Las medidas descritas serán aplicables para las etapas de abandono. En la etapa de
operación, el manejo de residuos sólidos se efectuará de acuerdo a los lineamientos
estipulados por el área de calidad y fiscalización de HIDRANDINA S.A., en concordancia
con la normatividad vigente y la fiscalización del organismo competente.

Programa de señalización ambiental.


La señalización ambiental que debe implementarse será de tipo informativo, preventivo
y prohibitivo en torno a la protección del ambiente, para lo cual se seguirá el siguiente
procedimiento:

 Se colocarán letreros de advertencia para los transeúntes o público en general,


referentes a las diversas actividades que se realicen.

 Se debe prever que la señalización, sea visible de día y de noche, para lo cual, se
deberán utilizar materiales reflectantes.

a. Señalización para riesgos de excavación.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0754
…………………………..

En lo referente a los riesgos que se producen por acciones de movimientos de tierra y


excavaciones, se colocarán letreros de instrucciones y advertencias para el personal de
la obra y transeúntes en general, acerca de riesgos y procedimientos, por ejemplo:

 Excavación por desmantelamiento de estructuras.

 Excavación cerca - 20 metros.

 Obras a 20 metros.

b. Señalización para la circulación de vehículos o maquinaria pesada.

Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante señales acústicas, esto
incluye la señal de retroceso que es de carácter obligatorio para todo vehículo. Se
preverá la actuación de señales para advertir del movimiento de vehículos,
especialmente la salida y entrada de vehículos:

 Maquinaria en movimiento

 Entrada de vehículos

 Disminuya la velocidad, salida de vehículos.

 Peligro, salida y entrada de vehículos.

c. Señalización para la protección del medio ambiente:

La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de paneles


informativos en los que se indique a la población y al personal de obra sobre la
importancia de la conservación de los recursos naturales, los que serán colocados en
puntos estratégicos designados por la supervisión ambiental. Entre cuyos objetivos
estarán:

 La prohibición de la caza furtiva.

 La conservación del ambiente.

 Disponer adecuadamente los residuos sólidos.

d. Información del proyecto.

La contratista está obligada de colocar un cartel informativo del proyecto donde indique:
responsable de la ejecución de la obra, número de beneficiados, unidad ejecutora,
plazos de ejecución entre otros. Cabe resaltar que el responsable de poner en marcha
este sub-programa es HIDRANDINA S.A.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0755
…………………………..

Plan de manejo ambiental para el medio biológico.

Programa de manejo de flora y fauna.


El objetivo principal es establecer las acciones de control, prevención y mitigación de
los potenciales impactos que se podrían generar en los componentes de flora y fauna
del área de influencia del proyecto.

Medidas de manejo ambiental.


Lineamientos generales.

⁃ Delimitar las áreas y los diferentes frentes de trabajo a lo estrictamente necesario.

⁃ Prohibir al personal de obra, el desarrollo de actividades de desbroce de vegetación.

⁃ La movilización de los equipos y maquinarias debe efectuarse en zonas


establecidas para las actividades de rehabilitación y mantenimiento, y abandono.

⁃ Prohibir a los trabajadores la intervención en áreas que no sean requeridas para las
actividades del proceso.

⁃ Establecer límite máximo de velocidad para el tránsito de vehículos en los caminos


y frentes de trabajo. Colocar señalización ambiental alusiva a las buenas prácticas
de respeto a la flora y fauna silvestre, como, por ejemplo, conservar el medio
ambiente, yo soy vida, respetemos a los animales y plantas.

⁃ Hacer un buen manejo de los residuos orgánicos, para evitar que la fauna silvestre
se acerque a las instalaciones atraída por el olor.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0756
…………………………..

Programa de revegetación o manejo de flora.


Objetivo.

Establecer las acciones necesarias para la recuperación de individuos de flora en las


inmediaciones de las áreas ocupadas por el proyecto.

Acciones a realizar.

⁃ Indicar y precisar que el corte de vegetación o desbroce se realizará


específicamente cuando requiere las condiciones del área de trabajo.

⁃ Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas de


emplazamiento de los postes, puesta a tierra y retenidas.

⁃ Colocar señalización informativa en los frentes de trabajo con presencia de flora


común, a fin de que los trabajadores tengan conocimiento del daño que
ocasionarían eliminando innecesariamente alguna de estas especies y dañando el
ambiente donde trabajan.

⁃ El personal del proyecto quedará prohibido de realizar actividades de desbroce y


remoción fuera de las áreas autorizadas.

⁃ Las instalaciones temporales preferentemente deberán ser ubicadas en las áreas


de reducida cobertura vegetal y de paisaje intervenido.

⁃ En lo posible los cortes de la vegetación para limpieza y desbroce deberán


efectuarse con herramientas de uso manual.

⁃ HIDRANDINA S.A. capacitará a sus contratistas sobre la importancia de preservar


las especies de flora silvestre, quedando prohibida la recolección o comercialización
de especies silvestres por parte de los trabajadores.

⁃ Como medida de corrección luego de las obras de rehabilitación y remodelación se


procederá con la reconformación de las zonas intervenidas.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0757
…………………………..

Programa de desbroce.
Las características del área donde se rehabilitarán, remodelarán los componentes del
proyecto, corresponden en su mayor proporción a áreas antropogenizadas, linderos de
parcelas, calles, caminos, senderos, terrenos desérticos sin presencia de flora, sin
embargo, en los sectores que sea necesario realizar acciones de desbroce, estas se
restringirían a las bases de postes en baja tensión.

 Objetivo.

Establecer las acciones ambientales para el desbroce a implementar en las áreas donde
se instalarán componentes, que cuenten con presencia de individuos de flora.

 Acciones a implementar.

⁃ El desarrollo de actividades de rehabilitación y remodelación, quedará limitado al


área de trabajo, con el fin de minimizar los impactos sobre el medio biológico.

⁃ Señalizar y delimitar los frentes de trabajo con el fin de no ocupar áreas que no
formen parte de las actividades del proyecto, minimizando de esta manera la
afectación de flora.

⁃ Previo al inicio de las actividades de desbroce y movimiento de tierras, deberá


inspeccionarse el área a ser intervenida para establecer las acciones acordes a los
individuos de flora existente.

⁃ Restringir las áreas de intervención, movilización de los vehículos y maquinarias


específicamente a zonas establecidas para las actividades de rehabilitación y
remodelación a fin de evitar la afectación de individuos de flora.

⁃ Los equipos, maquinarias y vehículos, deberán ser revisados periódicamente para


asegurar que se encuentran en buen estado de funcionamiento, de tal forma, que
se disminuya la probabilidad de derrames de aceites, grasas y combustibles sobre
terrenos con individuos de flora.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0758
…………………………..

8.2. Plan de vigilancia ambiental.

El presente plan tiene por finalidad establecer los mecanismos para realizar la vigilancia
ambiental y los responsables de dicha actividad, para así asegurar el cumplimiento de
las diversas medidas ambientales propuestas para prevenir, mitigar, reducir y/o controlar
los impactos que se generaran por las diversas actividades del proyecto y en cada etapa
del mismo. Para que la evaluación se realice de forma eficiente y eficaz, se considerara
la utilización de indicadores de desempeño y calidad, que aporten la información
necesaria para determinar el grado de cumplimiento de las diferentes actuaciones.

Asimismo, se establecen los siguientes objetivos:

⁃ Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente Plan,
los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de monitoreo.

⁃ Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas.

⁃ Modificar actividades por aparición de impactos no predichos o cambios de los


mismos.

⁃ Determinar la efectividad de la gestión ambiental y de las medidas de mitigación


propuestas, así como realizar los ajustes necesarios en las medidas de mitigación
en caso se requiera.

⁃ Revisar la predicción de impactos identificados en el presente Plan de Manejo


Ambiental.

⁃ El plan de vigilancia ambiental es parte importante del ciclo de gestión ambiental ya


que el resultado de los monitoreos permitirá la revisión del desempeño de las
medidas de mitigación propuestas.

⁃ Dar cumplimiento a las exigencias de la legislación ambiental pertinente.

Programa de monitoreo para el medio físico:


La aplicación, permitirá la evaluación periódica integrada y permanente de la dinámica
de las variables ambientales, con el fin de proveer información precisa y actualizada
para la toma de decisiones, orientadas a la conservación y uso sostenible de los
recursos naturales y del medio ambiente durante la operación del proyecto.

Por otro lado, este programa permitirá la verificación del cumplimiento de las medidas
de mitigación propuestas en las medidas de control y mitigación de impactos

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0759
…………………………..

ambientales, y emitirá periódicamente información a las autoridades y entidades


pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en el cumplimiento de las
medidas ambientales, o en su defecto, de las dificultades encontradas para analizar y
evaluar las medidas correctivas correspondientes. Se realizará el monitoreo ambiental
en la etapa de operación, correspondiente a estos siguientes términos:

a) Monitoreo en la etapa de operación.

HIDRANDINA S.A., en su condición de concesionaria del sistema eléctrica de ámbito de


las localidades, deberá tener un responsable de la situación ambiental quien deberá
realizar los monitoreos correspondientes en la etapa de operación y mantenimiento,
además de establecer y entregar con una frecuencia requerida los informes ambientales
según lo establecido en el art. 79° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación Ambiental.

De acuerdo a las características de la actividad en estudio, el programa considerará


evaluar principalmente las emisiones de dos agentes físicos: las radiaciones
electromagnéticas y los niveles de ruido. Cabe señalar que, dentro del planteamiento,
no se está considerando realizar el monitoreo de calidad del aire, debido a que por la
naturaleza del proyecto no se emitirá gases y/o material particulado que puede afectar
al medio (aire) y a la salud de los beneficiarios.

 Monitoreo de las redes eléctricas en baja tensión.

Como parte de la revisión del estado, las redes se realizarán las siguientes acciones:

⁃ Monitorear que los cables no pasen muy cerca de las edificaciones (hogares),
verificando que cumplan con las especificaciones técnicas de distancias de
seguridad establecidas por el Código Nacional de Electricidad o similar.

⁃ Verificar el estado de conservación de los conductores (mantenimiento


preventivo).

⁃ Verificar el estado de limpieza de los aisladores.

⁃ Verificar las señales de seguridad alrededor de las estructuras eléctricas.

 Monitoreo de la estabilidad de las estructuras.

La realización de esta actividad, está relacionada en la detección de cualquier problema


de inestabilidad de los postes, retenidas, puesta a tierra, acometidas, entre otros que

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0760
…………………………..

pueda comprometer las instalaciones y/o el abastecimiento normal de la energía


eléctrica a las localidades beneficiadas.

Esta actividad corresponde a la verificación in situ, de las estructuras (conformadas por


postes) constituyentes de las instalaciones eléctricas, aparición de superficies de falla o
agrietamientos.

Puntos de monitoreo y frecuencia:

Se realizará el monitoreo en el área de emplazamiento de los componentes del proyecto,


recomendándose que sea realizado durante condiciones climáticas favorables, sin
ocurrencia de eventos de geodinámica externa y/o interna, pudiendo ser realizado
alternativamente, con una frecuencia anual, durante los dos primeros años.

b) Medición de radiaciones electromagnéticas:

Se realizará la medición de radiaciones electromagnéticas de conformidad con los


Estándares Nacionales para Radiaciones no Ionizantes contenidos en el Decreto
Supremo N° 010-2005-PCM y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las
Actividades Eléctricas (R.M. N° 111-2013-MEM/DM).

Para efectuar las mediciones de las radiaciones electromagnéticas se empleará un


Gausímetro Digital, con rango de detección apropiado, con una sensibilidad de 0.1 mili
Gauss ± 4%. Se considera la frecuencia dentro del rango para las actividades eléctricas
en el Perú que es de 60 Hz.

Parámetro de control:

Se elaborará el registro de campos electromagnéticos estableciendo la comparación


correspondiente con los límites o estándares recomendados por los entes
gubernamentales nacionales, que garantizarían minimizar los posibles efectos sobre la
salud humana principalmente. La metodología y criterios para la evaluación de los
campos electromagnéticos cumplirá con lo señalado en los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para las Radiaciones No Ionizantes (D.S. N° 010-2005-PCM).

Puntos de medición y frecuencia:

Se deberá realizar una medición de radiaciones electromagnéticas, en las zonas de


mayor nivel de radiación electromagnética (debajo de las redes eléctricas en baja
tensión, subestación de distribución) en otros considerados como zonas de mayor
impacto de generación de radiación electromagnética, mayor concentración de

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0761
…………………………..

personas (mercados, centros comerciales o locales). Se tomarán ciento setenta y tres


(173) puntos de medición.

Durante los dos primeros años en operación, con frecuencia anual; para el caso de
abandono se realizará de manera trimestral durante el plazo de duración del proyecto.

Estándar de comparación:

Los valores obtenidos deben ser comparados con los Estándares Nacionales para
Radiaciones no Ionizantes contenidos en el Decreto Supremo N° 010 - 2005 - PCM.

Cuadro 8-4: ECA para Radiaciones No Ionizantes (radiaciones electromagnéticas).


Intensidad Intensidad Densidad
Densidad Principales aplicaciones
Rango de de Campo de Campo de Flujo
de Potencia (no restrictiva)
Frecuencias (f) Eléctrico (E) Magnético Magnético
(Seq) (W/m2)
(V/m) (H) (A/m) (B) (μT)
Líneas de energía para trenes
Hasta 1 Hz - 3,2 x 104 4 x 104 -
eléctricos, resonancia magnética
3,2 x 104/ f
1 - 8 Hz 10 000 4 x 104/ f 2 -
2
Líneas de energía para trenes
8 - 25 Hz 10 000 4 000 / f 5 000/ f -
eléctricos
Redes de energía eléctrica,
0,025 - 0,8 kHz 250 / f 4/f 5/ f -
líneas de energía para trenes,
monitores de video
0,8 - 3 kHz 250 / f 5 6,25 - Monitores de video
3 - 150 kHz 87 5 6,25 - Monitores de video
0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM
1 - 10 MHz 87/ f 0.5 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM, diatermia
Radio FM, TV VHF, Sistemas
móviles y de radionavegación
10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2 aeronáutica, teléfonos
inalámbricos, resonancia
magnética, diatermia
TV UHF, telefonía móvil celular,
servicio troncalizado, servicio
0,0037 f 0,0046 f
400 - 2000 MHz 1,375 f 0.5 f / 200 móvil satelital, teléfonos
0.5 0.5
inalámbricos, sistemas de
comunicación personal
Redes de telefonía inalámbrica,
comunicaciones por microondas
2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10
y vía satélite, radares, hornos
microondas
1. f está en la frecuencia que se indica en la columna Rango de Frecuencias.
2. Para frecuencias entre 100 kHz y 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período
de 6 minutos.
3. Para frecuencias por encima de 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período
de 68/ f 1.05 minutos (f en GHz).

Además se considera los valores máximos de radiaciones no ionizantes referidas a


campos eléctricos y magnéticos (Intensidad de campo eléctrico y densidad de flujo
magnético), los cuales se han adoptado de las recomendaciones del ICNIRP
(International Comision on Non - Ionizing Radiation Protección) y del IARC (International
Agency for Research on Cancer) para exposición ocupacional de día completo o
exposición de público, establecidos en el Código Nacional de Electrificación aprobado
por R.M. N° 037-2006 MEM/DM.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0762
…………………………..

En zonas de trabajo (exposición ocupacional), así como en lugares públicos (exposición


poblacional), no se deben superar los valores, señalados en el cuadro a continuación:

Cuadro 8-5: Valores límites de exposición de campos electromagnéticos.


Densidad de flujo Intensidad de campo
Tipo de exposición
magnético (μT) eléctrico(kV/m)
Poblacional o ambiental 83.3 4.2
Ocupacional 416.7 8.3
Nota: La medición de estos valores se debe realizar a un metro de altura sobre el nivel del piso, en sentido
transversal al eje de la línea hasta el límite de la zona de servidumbre.

Criterios de ubicación de las estaciones de monitoreo.

Para la ubicación de las estaciones de muestreo se consideró el área en donde se


ubicarán las eléctricas en baja tensión. Para la evaluación de campos electromagnéticos
se consideraron ciento setenta y tres (173) puntos de medición, ubicados cerca del
emplazamiento de las redes eléctricas en baja tensión o debajo de las subestaciones
eléctricas de distribución, a fin de poder determinar los niveles de radiaciones no
ionizantes.

A continuación, se presenta cuadro de georreferenciación de puntos de medición del


parámetro de radiaciones electromagnéticas.

Cuadro 8-6: Coordenadas de ubicación para la medición de radiaciones


electromagnéticas.
Código Este Norte Descripción
RE - 01 781932 9149387 Ubicado en la localidad de Huaranchal
RE - 02 849996 9141491 Ubicado en la localidad de Mushite
RE - 03 787628 9133364 Ubicado en la localidad de Cuyuchugo
RE - 04 740152 9065547 Ubicado en la localidad de Huancaquito
RE - 05 850423 9146198 Ubicado en la localidad de Cusipampa
RE - 06 776792 9109724 Ubicado en la localidad de Julcan
RE - 07 774915 9112557 Ubicado en la localidad de Huamanmarca
RE - 08 771792 9111600 Ubicado en la localidad de Mache
RE - 09 833409 9095654 Ubicado en la localidad de Mollebamba
RE - 10 768808 9125684 Ubicado en la localidad de Otuzco
RE - 11 764538 9114515 Ubicado en la localidad de Salpo
RE - 12 848359 9144567 Ubicado en la localidad de Uchubamaba
RE - 13 770391 9116884 Ubicado en la localidad de Agallampa
RE - 14 826019 9135191 Ubicado en la localidad de Amp Huamachuco
RE - 15 828130 9134250 Ubicado en la localidad de Chochoconda
RE - 16 834183 9134806 Ubicado en la localidad de Collasgon
RE - 17 755403 9115567 Ubicado en la localidad de Samne
RE - 18 761175 9008563 Ubicado en la localidad de San Ignacio
RE - 19 852022 9138751 Ubicado en la localidad de Canucubamba
RE - 20 785243 9143098 Ubicado en la localidad de el Recreo
RE - 21 881851 9101234 Ubicado en la localidad de Alborada
RE - 22 853088 9219793 Ubicado en la localidad de Uchumarca
RE - 23 898171 9094043 Ubicado en la localidad de Mollepamapa
RE - 24 881253 9098782 Ubicado en la localidad de Teneria
RE - 25 838642 9225848 Ubicado en la localidad de San Vicente de Paul
RE - 26 864271 9207885 Ubicado en la localidad de Bolivar
RE - 27 877519 9111673 Ubicado en la localidad de Deliciana
RE - 28 905255 9086027 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RE - 29 905278 9065314 Ubicado en la localidad de Santiago de Challas

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0763
…………………………..

Código Este Norte Descripción


RE - 30 909420 9081354 Ubicado en la localidad de Allauca
RE - 31 894126 9079926 Ubicado en la localidad de Taurija
RE - 32 897816 9098274 Ubicado en la localidad de Amairca
RE - 33 876428 9118435 Ubicado en la localidad de Ciro Alegria
RE - 34 881282 9103374 Ubicado en la localidad de Rago
RE - 35 886757 9092592 Ubicado en la localidad de Bellavista
RE - 36 884493 9100260 Ubicado en la localidad de Chilia
RE - 37 903501 9092978 Ubicado en la localidad de Hullhua
RE - 38 901462 9087000 Ubicado en la localidad de Ucrumarca
RE - 39 897393 9099843 Ubicado en la localidad de Buldibuyo
RE - 40 894494 9093301 Ubicado en la localidad de Arcaypata
RE - 41 722833 9091022 Ubicado en la localidad de Salaverry
RE - 42 712915 9113600 Ubicado en la localidad de el Milagro
RE - 43 720067 9098846 Ubicado en la localidad de Capiña de Moche
RE - 44 689182 9143033 Ubicado en la localidad de la Alameda
RE - 45 724823 9105560 Ubicado en la localidad de Laredo
RE - 46 670198 9199673 Ubicado en la localidad de las Malvinas
RE - 47 674255 9192721 Ubicado en la localidad de Limoncarro
RE - 48 671848 9208950 Ubicado en la localidad de Pacaguilla
RE - 49 660378 9179751 Ubicado en la localidad de Pacasmayo Sur
RE - 50 746045 9113794 Ubicado en la localidad de Poroto
RE - 51 672528 9206191 Ubicado en la localidad de San Jose de Moro
RE - 52 718429 9108279 Ubicado en la localidad de Alto Trujillo
RE - 53 667767 9189460 Ubicado en la localidad de San Martin de Porres
RE - 54 707733 9106992 Ubicado en la localidad de Valdivi Oeste
RE - 55 718959 9095208 Ubicado en la localidad de las Delicias
RE - 56 696229 9127916 Ubicado en la localidad de Cartavio
RE - 57 676155 9194884 Ubicado en la localidad de Puente Mayta
RE - 58 704686 9132612 Ubicado en la localidad de Chicama
RE - 59 666598 9183081 Ubicado en la localidad de Chocofan
RE - 60 667912 9192288 Ubicado en la localidad de Ciudad de Dios
RE - 61 664609 9179648 Ubicado en la localidad de Cacique de Lloc
RE - 62 809601 8988554 Ubicado en la localidad de Moro
RE - 63 807570 8986221 Ubicado en la localidad de Virahuanca
RE - 64 763745 9006177 Ubicado en la localidad de San Dionicio
RE - 65 762876 9002009 Ubicado en la localidad de Primavera
RE - 66 775900 9010888 Ubicado en la localidad de Cahuide
RE - 67 773663 8991749 Ubicado en la localidad de AMP. Nuevo Chimbote
RE - 68 764805 8997181 Ubicado en la localidad de AMO. Chimbote
RE - 69 790663 8984529 Ubicado en la localidad de Santa Aldina
RE - 70 769544 8990981 Ubicado en la localidad de Villa Maria
RE - 71 769856 9023666 Ubicado en la localidad de San Juan de Vinzos
RE - 72 803280 8952497 Ubicado en la localidad de Sechin
RE - 73 810451 8882159 Ubicado en la localidad de Puerto Huarmey
RE - 74 788478 8952855 Ubicado en la localidad de Piura
RE - 75 812724 8964042 Ubicado en la localidad de Huanchuy
RE - 76 793305 8953104 Ubicado en la localidad de Nueva Zelanda
RE - 77 812071 8885954 Ubicado en la localidad de AMP, Huarmey
RE - 78 797411 8951435 Ubicado en la localidad de AMP. Casma
RE - 79 872338 8916756 Ubicado en la localidad de Aija
RE - 80 792205 8956456 Ubicado en la localidad de Acuapesca
RE - 81 798665 8950322 Ubicado en la localidad de Carrizal
RE - 82 853839 9007963 Ubicado en la localidad de Pariamarca
RE - 83 850331 8999634 Ubicado en la localidad de Nueva victoria
RE - 84 827540 9066000 Ubicado en la localidad de Hualalay
RE - 85 825657 9057592 Ubicado en la localidad de Llapo
RE - 86 851291 8997852 Ubicado en la localidad de Jabon Rumi
RE - 87 828323 9081288 Ubicado en la localidad de Paccha
RE - 88 821433 9055224 Ubicado en la localidad de el provenir
RE - 89 846632 9084802 Ubicado en la localidad de Conchucos
RE - 90 849740 9001712 Ubicado en la localidad de Yuracoto
RE - 91 851634 8992569 Ubicado en la localidad de AMP. Pueblo Libre

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0764
…………………………..

Código Este Norte Descripción


RE - 92 825778 9062922 Ubicado en la localidad de Tauca
RE - 93 857134 8988736 Ubicado en la localidad de Punyan
RE - 94 862985 8983115 Ubicado en la localidad de Dos de Enero
RE - 95 885717 9001152 Ubicado en la localidad de Chalhua
RE - 96 858257 8987958 Ubicado en la localidad de Cochahuain
RE - 97 862899 8989973 Ubicado en la localidad de Rayan
RE - 98 859179 8992367 Ubicado en la localidad de Carhuan
RE - 99 867424 8973506 Ubicado en la localidad de Paty
RE - 100 873644 8966786 Ubicado en la localidad de Shumay
RE - 101 863393 8979511 Ubicado en la localidad de Shupluy
RE - 102 864154 8978750 Ubicado en la localidad de Tingua
RE - 103 874390 8961580 Ubicado en la localidad de Yungar
RE - 104 858578 8986030 Ubicado en la localidad de Tullpa
RE - 105 869174 8971590 Ubicado en la localidad de Cajamarquilla
RE - 106 872030 8969619 Ubicado en la localidad de Antaraca
RE - 107 861457 8987945 Ubicado en la localidad de Masra
RE - 108 862661 8988994 Ubicado en la localidad de Huashao
RE - 109 860536 8983892 Ubicado en la localidad de AMP. Rnrahirca
RE - 110 828148 8967915 Ubicado en la localidad de la Palma
RE - 111 875123 8967757 Ubicado en la localidad de Tuyo
RE - 112 888447 9001369 Ubicado en la localidad de Yanama
RE - 113 841410 8941567 Ubicado en la localidad de Pariacoto
RE - 114 885748 8928860 Ubicado en la localidad de Collahuasi
RE - 115 877915 8944149 Ubicado en la localidad de Urpay
RE - 116 886388 8925660 Ubicado en la localidad de Pampacancha
RE - 117 889501 8923156 Ubicado en la localidad de Huancapampa
RE - 118 880228 8945119 Ubicado en la localidad de los Olivos
RE - 119 882513 8949218 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RE - 120 883902 8946442 Ubicado en la localidad de Cantu
RE - 121 880269 8948746 Ubicado en la localidad de Vichay
RE - 122 880754 8943290 Ubicado en la localidad de Villon
RE - 123 881552 8947667 Ubicado en la localidad de Ascovichay
RE - 124 885187 8945660 Ubicado en la localidad de Unchus
RE - 125 895657 9035198 Ubicado en la localidad de Piscos
RE - 126 895218 9012375 Ubicado en la localidad de Lucma
RE - 127 870902 9052678 Ubicado en la localidad de Sihuas
RE - 128 867107 9055302 Ubicado en la localidad de Ragash
RE - 129 893577 9063481 Ubicado en la localidad de Ullulluco
RE - 130 900728 9018081 Ubicado en la localidad de Piscobamba
RE - 131 868243 9048068 Ubicado en la localidad de Pasacancha
RE - 132 901357 9019058 Ubicado en la localidad de Molinohirca
RE - 133 897540 9011806 Ubicado en la localidad de Cerro Pirurujirca
RE - 134 889485 9023103 Ubicado en la localidad de comunpampa
RE - 135 920852 8976254 Ubicado en la localidad de Pachachaca
RE - 136 929750 8994148 Ubicado en la localidad de Mirgas
RE - 137 919765 8928645 Ubicado en la localidad de Uchu
RE - 138 915671 8939216 Ubicado en la localidad de Chacpar
RE - 139 921441 8948723 Ubicado en la localidad de Huaripampa
RE - 140 920652 8964335 Ubicado en la localidad de Huari
RE - 141 922111 8966615 Ubicado en la localidad de Cajay
RE - 142 937443 8950793 Ubicado en la localidad de Chocopampa
RE - 143 919561 8936241 Ubicado en la localidad de Chavin
RE - 144 770658 9219083 Ubicada en la localidad de Vizcachas
RE - 145 765347 9217626 Ubicada en la localidad de Porcon Alto
RE - 146 791867 9220731 Ubicada en la localidad de Sogoron Alto
RE - 147 780999 9211594 Ubicada en la localidad de Otuzco
RE - 148 768640 9217042 Ubicada en la localidad de Huambocancha Alta
RE - 149 784342 9203646 Ubicada en la localidad de Llacanora
RE - 150 783333 9213313 Ubicada en la localidad de Luichupucro Bajo
RE - 151 774197 9209851 Ubicada en la localidad de Cajamarca Norte
RE - 152 773195 9207983 Ubicada en la localidad de AMP. Cajamarca
RE - 153 773488 9222695 Ubicada en la localidad de Quishuar Corral

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0765
…………………………..

Código Este Norte Descripción


RE - 154 811347 9234001 Ubicada en la localidad de Quillimbrash
RE - 155 815177 9237135 Ubicada en la localidad de Bellavista
RE - 156 815541 9241398 Ubicada en la localidad de Pallac
RE - 157 821202 9241776 Ubicada en la localidad de Granadilla
RE - 158 810352 9243384 Ubicada en la localidad de la Huaylla
RE - 159 812125 9236880 Ubicada en la localidad de la conga
RE - 160 799996 9240406 Ubicada en la localidad de Huangashanga
RE - 161 816765 9233746 Ubicada en la localidad de Huacapampa
RE - 162 796563 9242096 Ubicada en la localidad de Santa Rosa
RE - 163 801822 9232944 Ubicada en la localidad de Rejopampa
RE - 164 773078 9185700 Ubicada en la localidad de Chamani
RE - 165 792739 9183374 Ubicada en la localidad de San Pablo de Jesus
RE - 166 814439 9184931 Ubicada en la localidad de Montoya
RE - 167 819116 9186895 Ubicada en la localidad de Chuco
RE - 168 802609 9197156 Ubicada en la localidad de Matara
RE - 169 814916 9165600 Ubicada en la localidad de Chaquicocha
RE - 170 815799 9169365 Ubicada en la localidad de el Porvenir
RE - 171 827910 9150541 Ubicada en la localidad de Anas Orco
RE - 172 824305 9151901 Ubicada en la localidad de Callash
RE - 173 769248 9186923 Ubicada en la localidad de Vista Alegre
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019

c) Medición de niveles de ruido.

Cuadro 8-7: Detalles del monitoreo de niveles de ruido.


Parámetros Etapa Puntos Frecuencia
Se realizará la medición de ruido en horas de
Operación y máxima concentración de personal y
Ruido (dBA) mantenimiento, maquinarias. Se han establecido ciento setenta Anual*
y abandono. y tres (173) puntos de ruido ubicados en las
localidades.
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.
(*) Durante los dos primeros años a partir de la aprobación del presente instrumento ambiental.

Para la medición de los niveles de ruido ambiental se empleará un sonómetro analógico


o digital, debidamente calibrado, programado para operar en la escala de ponderación
dBA y con un nivel de respuesta Lento (LOW). El rango de medición será de 40 a 130
dBA.

Parámetro de medición:

Nivel de ruido (dB A). Las mediciones de ruido serán realizadas según lo señalado en
el D.S. Nº 085-2003-PCM, que a su vez cita como referencia la Norma ISO serie 1996
(ISO NTP 1996-1:2007 Acústica - Descripción, medición y valoración del ruido
ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de valoración. (NTP ISO 1996-
2:2008 Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise -
Part 2: Determination of environmental noise levels).

Puntos de medición y frecuencia:

Se realizará medición de ruido en las redes eléctricas en baja tensión. La frecuencia de


la medición el cual se realizará de la siguiente manera.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0766
…………………………..

Durante los dos primeros años en operación, con una frecuencia anual, para el caso de
abandono se realizará de manera trimestral durante el plazo de duración del proyecto.

Si es necesario cuando se realiza en actividades de mantenimiento, rehabilitación que


demandan transporte de equipos, postes, accesorios, materiales y otros, se tendrá que
realizar la medición de ruido.

A continuación, se presenta cuadro de georreferenciación de puntos de medición de


nivel ruido ambiental.

Cuadro 8-8: Coordenadas de los puntos de medición de nivel de ruido.


Código Este Norte Descripción
RA - 01 781932 9149387 Ubicado en la localidad de Huaranchal
RA - 02 849996 9141491 Ubicado en la localidad de Mushite
RA - 03 787628 9133364 Ubicado en la localidad de Cuyuchugo
RA - 04 740152 9065547 Ubicado en la localidad de Huancaquito
RA - 05 850423 9146198 Ubicado en la localidad de Cusipampa
RA - 06 776792 9109724 Ubicado en la localidad de Julcan
RA - 07 774915 9112557 Ubicado en la localidad de Huamanmarca
RA - 08 771792 9111600 Ubicado en la localidad de Mache
RA - 09 833409 9095654 Ubicado en la localidad de Mollebamba
RA - 10 768808 9125684 Ubicado en la localidad de Otuzco
RA - 11 764538 9114515 Ubicado en la localidad de Salpo
RA - 12 848359 9144567 Ubicado en la localidad de Uchubamaba
RA - 13 770391 9116884 Ubicado en la localidad de Agallampa
RA - 14 826019 9135191 Ubicado en la localidad de Amp Huamachuco
RA - 15 828130 9134250 Ubicado en la localidad de Chochoconda
RA - 16 834183 9134806 Ubicado en la localidad de Collasgon
RA - 17 755403 9115567 Ubicado en la localidad de Samne
RA - 18 761175 9008563 Ubicado en la localidad de San Ignacio
RA - 19 852022 9138751 Ubicado en la localidad de Canucubamba
RA - 20 785243 9143098 Ubicado en la localidad de el Recreo
RA - 21 881851 9101234 Ubicado en la localidad de Alborada
RA - 22 853088 9219793 Ubicado en la localidad de Uchumarca
RA - 23 898171 9094043 Ubicado en la localidad de Mollepamapa
RA - 24 881253 9098782 Ubicado en la localidad de Teneria
RA - 25 838642 9225848 Ubicado en la localidad de San Vicente de Paul
RA - 26 864271 9207885 Ubicado en la localidad de Bolivar
RA - 27 877519 9111673 Ubicado en la localidad de Deliciana
RA - 28 905255 9086027 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RA - 29 905278 9065314 Ubicado en la localidad de Santiago de Challas
RA - 30 909420 9081354 Ubicado en la localidad de Allauca
RA - 31 894126 9079926 Ubicado en la localidad de Taurija
RA - 32 897816 9098274 Ubicado en la localidad de Amairca
RA - 33 876428 9118435 Ubicado en la localidad de Ciro Alegria
RA - 34 881282 9103374 Ubicado en la localidad de Rago
RA - 35 886757 9092592 Ubicado en la localidad de Bellavista
RA - 36 884493 9100260 Ubicado en la localidad de Chilia
RA - 37 903501 9092978 Ubicado en la localidad de Hullhua
RA - 38 901462 9087000 Ubicado en la localidad de Ucrumarca
RA - 39 897393 9099843 Ubicado en la localidad de Buldibuyo
RA - 40 894494 9093301 Ubicado en la localidad de Arcaypata
RA - 41 722833 9091022 Ubicado en la localidad de Salaverry
RA - 42 712915 9113600 Ubicado en la localidad de el Milagro
RA - 43 720067 9098846 Ubicado en la localidad de Capiña de Moche
RA - 44 689182 9143033 Ubicado en la localidad de la Alameda
RA - 45 724823 9105560 Ubicado en la localidad de Laredo
RA - 46 670198 9199673 Ubicado en la localidad de las Malvinas
RA - 47 674255 9192721 Ubicado en la localidad de Limoncarro

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0767
…………………………..

Código Este Norte Descripción


RA - 48 671848 9208950 Ubicado en la localidad de Pacaguilla
RA - 49 660378 9179751 Ubicado en la localidad de Pacasmayo Sur
RA - 50 746045 9113794 Ubicado en la localidad de Poroto
RA - 51 672528 9206191 Ubicado en la localidad de San Jose de Moro
RA - 52 718429 9108279 Ubicado en la localidad de Alto Trujillo
RA - 53 667767 9189460 Ubicado en la localidad de San Martin de Porres
RA - 54 707733 9106992 Ubicado en la localidad de Valdivi Oeste
RA - 55 718959 9095208 Ubicado en la localidad de las Delicias
RA - 56 696229 9127916 Ubicado en la localidad de Cartavio
RA - 57 676155 9194884 Ubicado en la localidad de Puente Mayta
RA - 58 704686 9132612 Ubicado en la localidad de Chicama
RA - 59 666598 9183081 Ubicado en la localidad de Chocofan
RA - 60 667912 9192288 Ubicado en la localidad de Ciudad de Dios
RA - 61 664609 9179648 Ubicado en la localidad de Cacique de Lloc
RA - 62 809601 8988554 Ubicado en la localidad de Moro
RA - 63 807570 8986221 Ubicado en la localidad de Virahuanca
RA - 64 763745 9006177 Ubicado en la localidad de San Dionicio
RA - 65 762876 9002009 Ubicado en la localidad de Primavera
RA - 66 775900 9010888 Ubicado en la localidad de Cahuide
RA - 67 773663 8991749 Ubicado en la localidad de AMP. Nuevo Chimbote
RA - 68 764805 8997181 Ubicado en la localidad de AMO. Chimbote
RA - 69 790663 8984529 Ubicado en la localidad de Santa Aldina
RA - 70 769544 8990981 Ubicado en la localidad de Villa Maria
RA - 71 769856 9023666 Ubicado en la localidad de San Juan de Vinzos
RA - 72 803280 8952497 Ubicado en la localidad de Sechin
RA - 73 810451 8882159 Ubicado en la localidad de Puerto Huarmey
RA - 74 788478 8952855 Ubicado en la localidad de Piura
RA - 75 812724 8964042 Ubicado en la localidad de Huanchuy
RA - 76 793305 8953104 Ubicado en la localidad de Nueva Zelanda
RA - 77 812071 8885954 Ubicado en la localidad de AMP, Huarmey
RA - 78 797411 8951435 Ubicado en la localidad de AMP. Casma
RA - 79 872338 8916756 Ubicado en la localidad de Aija
RA - 80 792205 8956456 Ubicado en la localidad de Acuapesca
RA - 81 798665 8950322 Ubicado en la localidad de Carrizal
RA - 82 853839 9007963 Ubicado en la localidad de Pariamarca
RA - 83 850331 8999634 Ubicado en la localidad de Nueva victoria
RA - 84 827540 9066000 Ubicado en la localidad de Hualalay
RA - 85 825657 9057592 Ubicado en la localidad de Llapo
RA - 86 851291 8997852 Ubicado en la localidad de Jabon Rumi
RA - 87 828323 9081288 Ubicado en la localidad de Paccha
RA - 88 821433 9055224 Ubicado en la localidad de el provenir
RA - 89 846632 9084802 Ubicado en la localidad de Conchucos
RA - 90 849740 9001712 Ubicado en la localidad de Yuracoto
RA - 91 851634 8992569 Ubicado en la localidad de AMP. Pueblo Libre
RA - 92 825778 9062922 Ubicado en la localidad de Tauca
RA - 93 857134 8988736 Ubicado en la localidad de Punyan
RA - 94 862985 8983115 Ubicado en la localidad de Dos de Enero
RA - 95 885717 9001152 Ubicado en la localidad de Chalhua
RA - 96 858257 8987958 Ubicado en la localidad de Cochahuain
RA - 97 862899 8989973 Ubicado en la localidad de Rayan
RA - 98 859179 8992367 Ubicado en la localidad de Carhuan
RA - 99 867424 8973506 Ubicado en la localidad de Paty
RA - 100 873644 8966786 Ubicado en la localidad de Shumay
RA - 101 863393 8979511 Ubicado en la localidad de Shupluy
RA - 102 864154 8978750 Ubicado en la localidad de Tingua
RA - 103 874390 8961580 Ubicado en la localidad de Yungar
RA - 104 858578 8986030 Ubicado en la localidad de Tullpa
RA - 105 869174 8971590 Ubicado en la localidad de Cajamarquilla
RA - 106 872030 8969619 Ubicado en la localidad de Antaraca
RA - 107 861457 8987945 Ubicado en la localidad de Masra
RA - 108 862661 8988994 Ubicado en la localidad de Huashao
RA - 109 860536 8983892 Ubicado en la localidad de AMP. Rnrahirca

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0768
…………………………..

Código Este Norte Descripción


RA - 110 828148 8967915 Ubicado en la localidad de la Palma
RA - 111 875123 8967757 Ubicado en la localidad de Tuyo
RA - 112 888447 9001369 Ubicado en la localidad de Yanama
RA - 113 841410 8941567 Ubicado en la localidad de Pariacoto
RA - 114 885748 8928860 Ubicado en la localidad de Collahuasi
RA - 115 877915 8944149 Ubicado en la localidad de Urpay
RA - 116 886388 8925660 Ubicado en la localidad de Pampacancha
RA - 117 889501 8923156 Ubicado en la localidad de Huancapampa
RA - 118 880228 8945119 Ubicado en la localidad de los Olivos
RA - 119 882513 8949218 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RA - 120 883902 8946442 Ubicado en la localidad de Cantu
RA - 121 880269 8948746 Ubicado en la localidad de Vichay
RA - 122 880754 8943290 Ubicado en la localidad de Villon
RA - 123 881552 8947667 Ubicado en la localidad de Ascovichay
RA - 124 885187 8945660 Ubicado en la localidad de Unchus
RA - 125 895657 9035198 Ubicado en la localidad de Piscos
RA - 126 895218 9012375 Ubicado en la localidad de Lucma
RA - 127 870902 9052678 Ubicado en la localidad de Sihuas
RA - 128 867107 9055302 Ubicado en la localidad de Ragash
RA - 129 893577 9063481 Ubicado en la localidad de Ullulluco
RA - 130 900728 9018081 Ubicado en la localidad de Piscobamba
RA - 131 868243 9048068 Ubicado en la localidad de Pasacancha
RA - 132 901357 9019058 Ubicado en la localidad de Molinohirca
RA - 133 897540 9011806 Ubicado en la localidad de Cerro Pirurujirca
RA - 134 889485 9023103 Ubicado en la localidad de comunpampa
RA - 135 920852 8976254 Ubicado en la localidad de Pachachaca
RA - 136 929750 8994148 Ubicado en la localidad de Mirgas
RA - 137 919765 8928645 Ubicado en la localidad de Uchu
RA - 138 915671 8939216 Ubicado en la localidad de Chacpar
RA - 139 921441 8948723 Ubicado en la localidad de Huaripampa
RA - 140 920652 8964335 Ubicado en la localidad de Huari
RA - 141 922111 8966615 Ubicado en la localidad de Cajay
RA - 142 937443 8950793 Ubicado en la localidad de Chocopampa
RA - 143 919561 8936241 Ubicado en la localidad de Chavin
RA - 144 770658 9219083 Ubicada en la localidad de Vizcachas
RA - 145 765347 9217626 Ubicada en la localidad de Porcon Alto
RA - 146 791867 9220731 Ubicada en la localidad de Sogoron Alto
RA - 147 780999 9211594 Ubicada en la localidad de Otuzco
RA - 148 768640 9217042 Ubicada en la localidad de Huambocancha Alta
RA - 149 784342 9203646 Ubicada en la localidad de Llacanora
RA - 150 783333 9213313 Ubicada en la localidad de Luichupucro Bajo
RA - 151 774197 9209851 Ubicada en la localidad de Cajamarca Norte
RA - 152 773195 9207983 Ubicada en la localidad de AMP. Cajamarca
RA - 153 773488 9222695 Ubicada en la localidad de Quishuar Corral
RA - 154 811347 9234001 Ubicada en la localidad de Quillimbrash
RA - 155 815177 9237135 Ubicada en la localidad de Bellavista
RA - 156 815541 9241398 Ubicada en la localidad de Pallac
RA - 157 821202 9241776 Ubicada en la localidad de Granadilla
RA - 158 810352 9243384 Ubicada en la localidad de la Huaylla
RA - 159 812125 9236880 Ubicada en la localidad de la conga
RA - 160 799996 9240406 Ubicada en la localidad de Huangashanga
RA - 161 816765 9233746 Ubicada en la localidad de Huacapampa
RA - 162 796563 9242096 Ubicada en la localidad de Santa Rosa
RA - 163 801822 9232944 Ubicada en la localidad de Rejopampa
RA - 164 773078 9185700 Ubicada en la localidad de Chamani
RA - 165 792739 9183374 Ubicada en la localidad de San Pablo de Jesus
RA - 166 814439 9184931 Ubicada en la localidad de Montoya
RA - 167 819116 9186895 Ubicada en la localidad de Chuco
RA - 168 802609 9197156 Ubicada en la localidad de Matara
RA - 169 814916 9165600 Ubicada en la localidad de Chaquicocha
RA - 170 815799 9169365 Ubicada en la localidad de el Porvenir
RA - 171 827910 9150541 Ubicada en la localidad de Anas Orco

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0769
…………………………..

Código Este Norte Descripción


RA - 172 824305 9151901 Ubicada en la localidad de Callash
RA - 173 769248 9186923 Ubicada en la localidad de Vista Alegre
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.

Estándar de comparación:

El ECA para Ruido Ambiental están determinados en el Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (ECA) aprobado mediante Decreto
Supremo N° 085 - 2003 - PCM. que a su vez cita como referencia la Norma ISO serie
1996 (ISO NTP 1996-1:2007 Acústica - Descripción, medición y valoración del ruido
ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de valoración. (NTP ISO 1996-
2:2008 Acoustics - Description, measurement and assessment of environmental noise -
Part 2: Determination of environmental noise levels).

Se realizarán mediciones de ruido por 15 minutos cada una en horario diurno (de 07:01
a 22:00 horas). Los resultados serán expresados en el nivel LAeqT (Nivel de Presión
Sonora Continuo Equivalente con Ponderación “A”), tal como lo señala el Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (Decreto Supremo N° 085-
2003-PCM).

El cuadro 8-9, muestra los niveles de comparación de los valores expresados, según la
zona de aplicación.

Cuadro 8-9: Niveles de comparación para ruido ambiental.


Valores Expresados en LAeqT
Zonas de Aplicación
Horario Diurno (1) Horario Nocturno (2)
Zona de Protección
50 40
Especial
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
1): Periodo comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas.
(2): Periodo comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07:00 horas.
Fuente: Equipo Técnico C&C SISA S.A.C.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0770
…………………………..

Cuadro 8-10: Resumen de medición de nivel de ruido ambiental y radiaciones electromagnéticas.


Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
Radiaciones electromagnéticas
RE - 01 781932 9149387 Ubicado en la localidad de Huaranchal
RE - 02 849996 9141491 Ubicado en la localidad de Mushite
RE - 03 787628 9133364 Ubicado en la localidad de Cuyuchugo
RE - 04 740152 9065547 Ubicado en la localidad de Huancaquito
RE - 05 850423 9146198 Ubicado en la localidad de Cusipampa
RE - 06 776792 9109724 Ubicado en la localidad de Julcan
RE - 07 774915 9112557 Ubicado en la localidad de Huamanmarca
RE - 08 771792 9111600 Ubicado en la localidad de Mache
RE - 09 833409 9095654 Ubicado en la localidad de Mollebamba
RE - 10 768808 9125684 Ubicado en la localidad de Otuzco
RE - 11 764538 9114515 Ubicado en la localidad de Salpo
RE - 12 848359 9144567 Ubicado en la localidad de Uchubamaba
RE - 13 770391 9116884 Ubicado en la localidad de Agallampa
RE - 14 826019 9135191 Ubicado en la localidad de Amp Huamachuco
RE - 15 828130 9134250 Ubicado en la localidad de Chochoconda Frecuencia Anual
RE - 16 834183 9134806 Ubicado en la localidad de Collasgon Durante los dos
RE - 17 Intensidad de campo eléctrico
755403 9115567 Ubicado en la localidad de Samne primeros años de Frecuencia
Intensidad de campo
RE - 18 761175 9008563 Ubicado en la localidad de San Ignacio a partir de la Trimestral
magnético Flujo magnético
RE - 19 852022 9138751 Ubicado en la localidad de Canucubamba aprobación del *periodo de
Decreto Supremo N° 010 -
RE - 20 785243 9143098 Ubicado en la localidad de el Recreo presente desmontaje.
2005 - PCM
RE - 21 881851 9101234 Ubicado en la localidad de Alborada instrumento
RE - 22 853088 9219793 Ubicado en la localidad de Uchumarca ambiental.
RE - 23 898171 9094043 Ubicado en la localidad de Mollepamapa
RE - 24 881253 9098782 Ubicado en la localidad de Teneria
Ubicado en la localidad de San Vicente de
RE - 25 838642 9225848
Paul
RE - 26 864271 9207885 Ubicado en la localidad de Bolivar
RE - 27 877519 9111673 Ubicado en la localidad de Deliciana
RE - 28 905255 9086027 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RE - 29 905278 9065314 Ubicado en la localidad de Santiago de Challas
RE - 30 909420 9081354 Ubicado en la localidad de Allauca
RE - 31 894126 9079926 Ubicado en la localidad de Taurija
RE - 32 897816 9098274 Ubicado en la localidad de Amairca
RE - 33 876428 9118435 Ubicado en la localidad de Ciro Alegria
RE - 34 881282 9103374 Ubicado en la localidad de Rago
RE - 35 886757 9092592 Ubicado en la localidad de Bellavista

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0771
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RE - 36 884493 9100260 Ubicado en la localidad de Chilia
RE - 37 903501 9092978 Ubicado en la localidad de Hullhua
RE - 38 901462 9087000 Ubicado en la localidad de Ucrumarca
RE - 39 897393 9099843 Ubicado en la localidad de Buldibuyo
RE - 40 894494 9093301 Ubicado en la localidad de Arcaypata
RE - 41 722833 9091022 Ubicado en la localidad de Salaverry
RE - 42 712915 9113600 Ubicado en la localidad de el Milagro
RE - 43 720067 9098846 Ubicado en la localidad de Capiña de Moche
RE - 44 689182 9143033 Ubicado en la localidad de la Alameda
RE - 45 724823 9105560 Ubicado en la localidad de Laredo
RE - 46 670198 9199673 Ubicado en la localidad de las Malvinas
RE - 47 674255 9192721 Ubicado en la localidad de Limoncarro
RE - 48 671848 9208950 Ubicado en la localidad de Pacaguilla
RE - 49 660378 9179751 Ubicado en la localidad de Pacasmayo Sur
RE - 50 746045 9113794 Ubicado en la localidad de Poroto
RE - 51 672528 9206191 Ubicado en la localidad de San Jose de Moro
RE - 52 718429 9108279 Ubicado en la localidad de Alto Trujillo
Ubicado en la localidad de San Martin de
RE - 53 667767 9189460
Porres
RE - 54 707733 9106992 Ubicado en la localidad de Valdivia Oeste
RE - 55 718959 9095208 Ubicado en la localidad de las Delicias
RE - 56 696229 9127916 Ubicado en la localidad de Cartavio
RE - 57 676155 9194884 Ubicado en la localidad de Puente Mayta
RE - 58 704686 9132612 Ubicado en la localidad de Chicama
RE - 59 666598 9183081 Ubicado en la localidad de Chocofan
RE - 60 667912 9192288 Ubicado en la localidad de Ciudad de Dios
RE - 61 664609 9179648 Ubicado en la localidad de Cacique de Lloc
RE - 62 809601 8988554 Ubicado en la localidad de Moro
RE - 63 807570 8986221 Ubicado en la localidad de Virahuanca
RE - 64 763745 9006177 Ubicado en la localidad de San Dionicio
RE - 65 762876 9002009 Ubicado en la localidad de Primavera
RE - 66 775900 9010888 Ubicado en la localidad de Cahuide
Ubicado en la localidad de Amp. Nuevo
RE - 67 773663 8991749
Chimbote
RE - 68 764805 8997181 Ubicado en la localidad de Amp. Chimbote
RE - 69 790663 8984529 Ubicado en la localidad de Santa Aldina
RE - 70 769544 8990981 Ubicado en la localidad de Villa Maria
RE - 71 769856 9023666 Ubicado en la localidad de San Juan de Vinzos

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0772
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RE - 72 803280 8952497 Ubicado en la localidad de Sechin
RE - 73 810451 8882159 Ubicado en la localidad de Puerto Huarmey
RE - 74 788478 8952855 Ubicado en la localidad de Piura
RE - 75 812724 8964042 Ubicado en la localidad de Huanchuy
RE - 76 793305 8953104 Ubicado en la localidad de Nueva Zelanda
RE - 77 812071 8885954 Ubicado en la localidad de AMP, Huarmey
RE - 78 797411 8951435 Ubicado en la localidad de AMP. Casma
RE - 79 872338 8916756 Ubicado en la localidad de Aija
RE - 80 792205 8956456 Ubicado en la localidad de Acuapesca
RE - 81 798665 8950322 Ubicado en la localidad de Carrizal
RE - 82 853839 9007963 Ubicado en la localidad de Pariamarca
RE - 83 850331 8999634 Ubicado en la localidad de Nueva victoria
RE - 84 827540 9066000 Ubicado en la localidad de Hualalay
RE - 85 825657 9057592 Ubicado en la localidad de Llapo
RE - 86 851291 8997852 Ubicado en la localidad de Jabon Rumi
RE - 87 828323 9081288 Ubicado en la localidad de Paccha
RE - 88 821433 9055224 Ubicado en la localidad de el provenir
RE - 89 846632 9084802 Ubicado en la localidad de Conchucos
RE - 90 849740 9001712 Ubicado en la localidad de Yuracoto
RE - 91 851634 8992569 Ubicado en la localidad de AMP. Pueblo Libre
RE - 92 825778 9062922 Ubicado en la localidad de Tauca
RE - 93 857134 8988736 Ubicado en la localidad de Punyan
RE - 94 862985 8983115 Ubicado en la localidad de Dos de Enero
RE - 95 885717 9001152 Ubicado en la localidad de Chalhua
RE - 96 858257 8987958 Ubicado en la localidad de Cochahuain
RE - 97 862899 8989973 Ubicado en la localidad de Rayan
RE - 98 859179 8992367 Ubicado en la localidad de Carhuan
RE - 99 867424 8973506 Ubicado en la localidad de Paty
RE - 100 873644 8966786 Ubicado en la localidad de Shumay
RE - 101 863393 8979511 Ubicado en la localidad de Shupluy
RE - 102 864154 8978750 Ubicado en la localidad de Tingua
RE - 103 874390 8961580 Ubicado en la localidad de Yungar
RE - 104 858578 8986030 Ubicado en la localidad de Tullpa
RE - 105 869174 8971590 Ubicado en la localidad de Cajamarquilla
RE - 106 872030 8969619 Ubicado en la localidad de Antaraca
RE - 107 861457 8987945 Ubicado en la localidad de Masra
RE - 108 862661 8988994 Ubicado en la localidad de Huashao
RE - 109 860536 8983892 Ubicado en la localidad de AMP. Rnrahirca

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0773
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RE - 110 828148 8967915 Ubicado en la localidad de la Palma
RE - 111 875123 8967757 Ubicado en la localidad de Tuyo
RE - 112 888447 9001369 Ubicado en la localidad de Yanama
RE - 113 841410 8941567 Ubicado en la localidad de Pariacoto
RE - 114 885748 8928860 Ubicado en la localidad de Collahuasi
RE - 115 877915 8944149 Ubicado en la localidad de Urpay
RE - 116 886388 8925660 Ubicado en la localidad de Pampacancha
RE - 117 889501 8923156 Ubicado en la localidad de Huancapampa
RE - 118 880228 8945119 Ubicado en la localidad de los Olivos
RE - 119 882513 8949218 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RE - 120 883902 8946442 Ubicado en la localidad de Cantu
RE - 121 880269 8948746 Ubicado en la localidad de Vichay
RE - 122 880754 8943290 Ubicado en la localidad de Villon
RE - 123 881552 8947667 Ubicado en la localidad de Ascovichay
RE - 124 885187 8945660 Ubicado en la localidad de Unchus
RE - 125 895657 9035198 Ubicado en la localidad de Piscos
RE - 126 895218 9012375 Ubicado en la localidad de Lucma
RE - 127 870902 9052678 Ubicado en la localidad de Sihuas
RE - 128 867107 9055302 Ubicado en la localidad de Ragash
RE - 129 893577 9063481 Ubicado en la localidad de Ullulluco
RE - 130 900728 9018081 Ubicado en la localidad de Piscobamba
RE - 131 868243 9048068 Ubicado en la localidad de Pasacancha
RE - 132 901357 9019058 Ubicado en la localidad de Molinohirca
RE - 133 897540 9011806 Ubicado en la localidad de Cerro Pirurujirca
RE - 134 889485 9023103 Ubicado en la localidad de comunpampa
RE - 135 920852 8976254 Ubicado en la localidad de Pachachaca
RE - 136 929750 8994148 Ubicado en la localidad de Mirgas
RE - 137 919765 8928645 Ubicado en la localidad de Uchu
RE - 138 915671 8939216 Ubicado en la localidad de Chacpar
RE - 139 921441 8948723 Ubicado en la localidad de Huaripampa
RE - 140 920652 8964335 Ubicado en la localidad de Huari
RE - 141 922111 8966615 Ubicado en la localidad de Cajay
RE - 142 937443 8950793 Ubicado en la localidad de Chocopampa
RE - 143 919561 8936241 Ubicado en la localidad de Chavin
RE - 144 770658 9219083 Ubicada en la localidad de Vizcachas
RE - 145 765347 9217626 Ubicada en la localidad de Porcon Alto
RE - 146 791867 9220731 Ubicada en la localidad de Sogoron Alto
RE - 147 780999 9211594 Ubicada en la localidad de Otuzco

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0774
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RE - 148 768640 9217042 Ubicada en la localidad de Huambocancha Alta
RE - 149 784342 9203646 Ubicada en la localidad de Llacanora
RE - 150 783333 9213313 Ubicada en la localidad de Luichupucro Bajo
RE - 151 774197 9209851 Ubicada en la localidad de Cajamarca Norte
RE - 152 773195 9207983 Ubicada en la localidad de AMP. Cajamarca
RE - 153 773488 9222695 Ubicada en la localidad de Quishuar Corral
RE - 154 811347 9234001 Ubicada en la localidad de Quillimbrash
RE - 155 815177 9237135 Ubicada en la localidad de Bellavista
RE - 156 815541 9241398 Ubicada en la localidad de Pallac
RE - 157 821202 9241776 Ubicada en la localidad de Granadilla
RE - 158 810352 9243384 Ubicada en la localidad de la Huaylla
RE - 159 812125 9236880 Ubicada en la localidad de la conga
RE - 160 799996 9240406 Ubicada en la localidad de Huangashanga
RE - 161 816765 9233746 Ubicada en la localidad de Huacapampa
RE - 162 796563 9242096 Ubicada en la localidad de Santa Rosa
RE - 163 801822 9232944 Ubicada en la localidad de Rejopampa
RE - 164 773078 9185700 Ubicada en la localidad de Chamani
RE - 165 792739 9183374 Ubicada en la localidad de San Pablo de Jesus
RE - 166 814439 9184931 Ubicada en la localidad de Montoya
RE - 167 819116 9186895 Ubicada en la localidad de Chuco
RE - 168 802609 9197156 Ubicada en la localidad de Matara
RE - 169 814916 9165600 Ubicada en la localidad de Chaquicocha
RE - 170 815799 9169365 Ubicada en la localidad de el Porvenir
RE - 171 827910 9150541 Ubicada en la localidad de Anas Orco
RE - 172 824305 9151901 Ubicada en la localidad de Callash
RE - 173 769248 9186923 Ubicada en la localidad de Vista Alegre
Nivel de ruido
RA - 01 781932 9149387 Ubicado en la localidad de Huaranchal
RA - 02 849996 9141491 Ubicado en la localidad de Mushite
RA - 03 787628 9133364 Ubicado en la localidad de Cuyuchugo Frecuencia Anual
RA - 04 740152 9065547 Ubicado en la localidad de Huancaquito Durante los dos
Estándares Nacionales de
RA - 05 primeros años de Frecuencia
850423 9146198 Ubicado en la localidad de Cusipampa Calidad Ambiental para Ruido
a partir de la Trimestral
RA - 06 776792 9109724 Ubicado en la localidad de Julcan (ECA) aprobado mediante
aprobación del *periodo de
RA - 07 774915 9112557 Ubicado en la localidad de Huamanmarca Decreto Supremo N° 085 -
presente desmontaje.
RA - 08 771792 9111600 Ubicado en la localidad de Mache 2003 - PCM
instrumento
RA - 09 833409 9095654 Ubicado en la localidad de Mollebamba ambiental.
RA - 10 768808 9125684 Ubicado en la localidad de Otuzco
RA - 11 764538 9114515 Ubicado en la localidad de Salpo

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0775
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RA - 12 848359 9144567 Ubicado en la localidad de Uchubamaba
RA - 13 770391 9116884 Ubicado en la localidad de Agallampa
RA - 14 826019 9135191 Ubicado en la localidad de Amp Huamachuco
RA - 15 828130 9134250 Ubicado en la localidad de Chochoconda
RA - 16 834183 9134806 Ubicado en la localidad de Collasgon
RA - 17 755403 9115567 Ubicado en la localidad de Samne
RA - 18 761175 9008563 Ubicado en la localidad de San Ignacio
RA - 19 852022 9138751 Ubicado en la localidad de Canucubamba
RA - 20 785243 9143098 Ubicado en la localidad de el Recreo
RA - 21 881851 9101234 Ubicado en la localidad de Alborada
RA - 22 853088 9219793 Ubicado en la localidad de Uchumarca
RA - 23 898171 9094043 Ubicado en la localidad de Mollepamapa
RA - 24 881253 9098782 Ubicado en la localidad de Teneria
Ubicado en la localidad de San Vicente de
RA - 25 838642 9225848
Paul
RA - 26 864271 9207885 Ubicado en la localidad de Bolivar
RA - 27 877519 9111673 Ubicado en la localidad de Deliciana
RA - 28 905255 9086027 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RA - 29 905278 9065314 Ubicado en la localidad de Santiago de Challas
RA - 30 909420 9081354 Ubicado en la localidad de Allauca
RA - 31 894126 9079926 Ubicado en la localidad de Taurija
RA - 32 897816 9098274 Ubicado en la localidad de Amairca
RA - 33 876428 9118435 Ubicado en la localidad de Ciro Alegria
RA - 34 881282 9103374 Ubicado en la localidad de Rago
RA - 35 886757 9092592 Ubicado en la localidad de Bellavista
RA - 36 884493 9100260 Ubicado en la localidad de Chilia
RA - 37 903501 9092978 Ubicado en la localidad de Hullhua
RA - 38 901462 9087000 Ubicado en la localidad de Ucrumarca
RA - 39 897393 9099843 Ubicado en la localidad de Buldibuyo
RA - 40 894494 9093301 Ubicado en la localidad de Arcaypata
RA - 41 722833 9091022 Ubicado en la localidad de Salaverry
RA - 42 712915 9113600 Ubicado en la localidad de el Milagro
RA - 43 720067 9098846 Ubicado en la localidad de Capiña de Moche
RA - 44 689182 9143033 Ubicado en la localidad de la Alameda
RA - 45 724823 9105560 Ubicado en la localidad de Laredo
RA - 46 670198 9199673 Ubicado en la localidad de las Malvinas
RA - 47 674255 9192721 Ubicado en la localidad de Limoncarro
RA - 48 671848 9208950 Ubicado en la localidad de Pacaguilla

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0776
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RA - 49 660378 9179751 Ubicado en la localidad de Pacasmayo Sur
RA - 50 746045 9113794 Ubicado en la localidad de Poroto
RA - 51 672528 9206191 Ubicado en la localidad de San Jose de Moro
RA - 52 718429 9108279 Ubicado en la localidad de Alto Trujillo
Ubicado en la localidad de San Martin de
RA - 53 667767 9189460
Porres
RA - 54 707733 9106992 Ubicado en la localidad de Valdivi Oeste
RA - 55 718959 9095208 Ubicado en la localidad de las Delicias
RA - 56 696229 9127916 Ubicado en la localidad de Cartavio
RA - 57 676155 9194884 Ubicado en la localidad de Puente Mayta
RA - 58 704686 9132612 Ubicado en la localidad de Chicama
RA - 59 666598 9183081 Ubicado en la localidad de Chocofan
RA - 60 667912 9192288 Ubicado en la localidad de Ciudad de Dios
RA - 61 664609 9179648 Ubicado en la localidad de Cacique de Lloc
RA - 62 809601 8988554 Ubicado en la localidad de Moro
RA - 63 807570 8986221 Ubicado en la localidad de Virahuanca
RA - 64 763745 9006177 Ubicado en la localidad de San Dionicio
RA - 65 762876 9002009 Ubicado en la localidad de Primavera
RA - 66 775900 9010888 Ubicado en la localidad de Cahuide
Ubicado en la localidad de AMP. Nuevo
RA - 67 773663 8991749
Chimbote
RA - 68 764805 8997181 Ubicado en la localidad de AMO. Chimbote
RA - 69 790663 8984529 Ubicado en la localidad de Santa Aldina
RA - 70 769544 8990981 Ubicado en la localidad de Villa Maria
RA - 71 769856 9023666 Ubicado en la localidad de San Juan de Vinzos
RA - 72 803280 8952497 Ubicado en la localidad de Sechin
RA - 73 810451 8882159 Ubicado en la localidad de Puerto Huarmey
RA - 74 788478 8952855 Ubicado en la localidad de Piura
RA - 75 812724 8964042 Ubicado en la localidad de Huanchuy
RA - 76 793305 8953104 Ubicado en la localidad de Nueva Zelanda
RA - 77 812071 8885954 Ubicado en la localidad de AMP, Huarmey
RA - 78 797411 8951435 Ubicado en la localidad de AMP. Casma
RA - 79 872338 8916756 Ubicado en la localidad de Aija
RA - 80 792205 8956456 Ubicado en la localidad de Acuapesca
RA - 81 798665 8950322 Ubicado en la localidad de Carrizal
RA - 82 853839 9007963 Ubicado en la localidad de Pariamarca
RA - 83 850331 8999634 Ubicado en la localidad de Nueva victoria
RA - 84 827540 9066000 Ubicado en la localidad de Hualalay

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0777
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RA - 85 825657 9057592 Ubicado en la localidad de Llapo
RA - 86 851291 8997852 Ubicado en la localidad de Jabon Rumi
RA - 87 828323 9081288 Ubicado en la localidad de Paccha
RA - 88 821433 9055224 Ubicado en la localidad de el provenir
RA - 89 846632 9084802 Ubicado en la localidad de Conchucos
RA - 90 849740 9001712 Ubicado en la localidad de Yuracoto
RA - 91 851634 8992569 Ubicado en la localidad de AMP. Pueblo Libre
RA - 92 825778 9062922 Ubicado en la localidad de Tauca
RA - 93 857134 8988736 Ubicado en la localidad de Punyan
RA - 94 862985 8983115 Ubicado en la localidad de Dos de Enero
RA - 95 885717 9001152 Ubicado en la localidad de Chalhua
RA - 96 858257 8987958 Ubicado en la localidad de Cochahuain
RA - 97 862899 8989973 Ubicado en la localidad de Rayan
RA - 98 859179 8992367 Ubicado en la localidad de Carhuan
RA - 99 867424 8973506 Ubicado en la localidad de Paty
RA - 100 873644 8966786 Ubicado en la localidad de Shumay
RA - 101 863393 8979511 Ubicado en la localidad de Shupluy
RA - 102 864154 8978750 Ubicado en la localidad de Tingua
RA - 103 874390 8961580 Ubicado en la localidad de Yungar
RA - 104 858578 8986030 Ubicado en la localidad de Tullpa
RA - 105 869174 8971590 Ubicado en la localidad de Cajamarquilla
RA - 106 872030 8969619 Ubicado en la localidad de Antaraca
RA - 107 861457 8987945 Ubicado en la localidad de Masra
RA - 108 862661 8988994 Ubicado en la localidad de Huashao
RA - 109 860536 8983892 Ubicado en la localidad de AMP. Rnrahirca
RA - 110 828148 8967915 Ubicado en la localidad de la Palma
RA - 111 875123 8967757 Ubicado en la localidad de Tuyo
RA - 112 888447 9001369 Ubicado en la localidad de Yanama
RA - 113 841410 8941567 Ubicado en la localidad de Pariacoto
RA - 114 885748 8928860 Ubicado en la localidad de Collahuasi
RA - 115 877915 8944149 Ubicado en la localidad de Urpay
RA - 116 886388 8925660 Ubicado en la localidad de Pampacancha
RA - 117 889501 8923156 Ubicado en la localidad de Huancapampa
RA - 118 880228 8945119 Ubicado en la localidad de los Olivos
RA - 119 882513 8949218 Ubicado en la localidad de Santa Rosa
RA - 120 883902 8946442 Ubicado en la localidad de Cantu
RA - 121 880269 8948746 Ubicado en la localidad de Vichay
RA - 122 880754 8943290 Ubicado en la localidad de Villon

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0778
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RA - 123 881552 8947667 Ubicado en la localidad de Ascovichay
RA - 124 885187 8945660 Ubicado en la localidad de Unchus
RA - 125 895657 9035198 Ubicado en la localidad de Piscos
RA - 126 895218 9012375 Ubicado en la localidad de Lucma
RA - 127 870902 9052678 Ubicado en la localidad de Sihuas
RA - 128 867107 9055302 Ubicado en la localidad de Ragash
RA - 129 893577 9063481 Ubicado en la localidad de Ullulluco
RA - 130 900728 9018081 Ubicado en la localidad de Piscobamba
RA - 131 868243 9048068 Ubicado en la localidad de Pasacancha
RA - 132 901357 9019058 Ubicado en la localidad de Molinohirca
RA - 133 897540 9011806 Ubicado en la localidad de Cerro Pirurujirca
RA - 134 889485 9023103 Ubicado en la localidad de comunpampa
RA - 135 920852 8976254 Ubicado en la localidad de Pachachaca
RA - 136 929750 8994148 Ubicado en la localidad de Mirgas
RA - 137 919765 8928645 Ubicado en la localidad de Uchu
RA - 138 915671 8939216 Ubicado en la localidad de Chacpar
RA - 139 921441 8948723 Ubicado en la localidad de Huaripampa
RA - 140 920652 8964335 Ubicado en la localidad de Huari
RA - 141 922111 8966615 Ubicado en la localidad de Cajay
RA - 142 937443 8950793 Ubicado en la localidad de Chocopampa
RA - 143 919561 8936241 Ubicado en la localidad de Chavin
RA - 144 770658 9219083 Ubicada en la localidad de Vizcachas
RA - 145 765347 9217626 Ubicada en la localidad de Porcon Alto
RA - 146 791867 9220731 Ubicada en la localidad de Sogoron Alto
RA - 147 780999 9211594 Ubicada en la localidad de Otuzco
RA - 148 768640 9217042 Ubicada en la localidad de Huambocancha Alta
RA - 149 784342 9203646 Ubicada en la localidad de Llacanora
RA - 150 783333 9213313 Ubicada en la localidad de Luichupucro Bajo
RA - 151 774197 9209851 Ubicada en la localidad de Cajamarca Norte
RA - 152 773195 9207983 Ubicada en la localidad de AMP. Cajamarca
RA - 153 773488 9222695 Ubicada en la localidad de Quishuar Corral
RA - 154 811347 9234001 Ubicada en la localidad de Quillimbrash
RA - 155 815177 9237135 Ubicada en la localidad de Bellavista
RA - 156 815541 9241398 Ubicada en la localidad de Pallac
RA - 157 821202 9241776 Ubicada en la localidad de Granadilla
RA - 158 810352 9243384 Ubicada en la localidad de la Huaylla
RA - 159 812125 9236880 Ubicada en la localidad de la conga
RA - 160 799996 9240406 Ubicada en la localidad de Huangashanga

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0779
…………………………..

Etapas
Parámetros / norma
Código Este Norte Descripción Operación y
Abandono aplicable
mantenimiento
RA - 161 816765 9233746 Ubicada en la localidad de Huacapampa
RA - 162 796563 9242096 Ubicada en la localidad de Santa Rosa
RA - 163 801822 9232944 Ubicada en la localidad de Rejopampa
RA - 164 773078 9185700 Ubicada en la localidad de Chamani
RA - 165 792739 9183374 Ubicada en la localidad de San Pablo de Jesus
RA - 166 814439 9184931 Ubicada en la localidad de Montoya
RA - 167 819116 9186895 Ubicada en la localidad de Chuco
RA - 168 802609 9197156 Ubicada en la localidad de Matara
RA - 169 814916 9165600 Ubicada en la localidad de Chaquicocha
RA - 170 815799 9169365 Ubicada en la localidad de el Porvenir
RA - 171 827910 9150541 Ubicada en la localidad de Anas Orco
RA - 172 824305 9151901 Ubicada en la localidad de Callash
RA - 173 769248 9186923 Ubicada en la localidad de Vista Alegre

Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.

______________________________________________________________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública.
0780
…………………………..

Programa de monitoreo para el medio biológico y socioeconómico.


El presente plan constituye un documento técnico de control ambiental, con el cual se
garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas preventivas y correctivas
contenidas en la evaluación ambiental para el medio biológico y socioeconómico.

Los objetivos básicos del plan de seguimiento y control son los siguientes:

⁃ Controlar la correcta ejecución de las medidas protectoras y correctoras previstas.

⁃ Comprobar la eficacia de las medidas protectoras y correctoras establecidas y


ejecutadas.

⁃ Cuando tal eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas y establecer


los remedios adecuados.

⁃ Detectar impactos no previstos y proponer las medidas adecuadas para reducirlos,


eliminarlos o compensarlos.

Informar de manera sistemática a las autoridades implicadas sobre los aspectos objeto
del programa de monitoreo para el medio biológico y socioeconómico serán los
siguientes:

Cuadro 8-11: Responsables por cada etapa.


Nº Etapas Responsable
1 Operación y mantenimiento
HIDRANDINA S.A.
2 Abandono
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.

El control y seguimiento de las medidas es responsabilidad de la dirección de la


rehabilitación y/o remodelación, y abandono. Para ello el área de calidad y fiscalización
indicará la responsabilidad de adoptar las medidas preventivas y correctoras.

Se emitirá informes técnicos periódicos sobre el cumplimiento de las medidas


propuestas en el Plan de Manejo Ambiental y serán remitidos a las entidades
competentes, como la Dirección Regional de Energía y Minas y OEFA. Los informes
son:

 Al inicio de la etapa de abandono (se define indicadores o parámetros de control).

 Durante la rehabilitación y remodelación.

 Al final de rehabilitación y/o remodelación.

El informe del plan de seguimiento ambiental deberá contener al menos:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0781
…………………………..

 Los resultados de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias realmente


ejecutadas.
 Los resultados de los monitoreos realizados.
 Los resultados de la inspección final efectuada para la verificación de la limpieza de
la zona de obras y entorno inmediato, así como la comprobación de la retirada de
restos de residuos, materiales o instalaciones ligados a las obras.

 Adjuntar la ficha de inspección del seguimiento ambiental de la obra.

 Las materias mínimas a tratar son: prevención de la contaminación por ruido y


radiaciones, disposición final de residuos sólidos, protección de la vegetación y la
fauna, protección de suelos, vulnerabilidad e integración paisajística.

También se contempla informes extraordinarios, de presentarse una situación especial


que pueda suponer riesgo de deterioro de cualquier factor ambiental. En particular se
prestará atención a las siguientes situaciones:

 Situaciones de riesgo geodinámica - Accidentes producidos en fase de operación y


cualquier episodio sísmico.

Este documento contendrá actividades, que serán ejecutadas por la contratista


responsable de la ejecución del mantenimiento y operación, y abandono, siendo estas
los indicados en el siguiente cuadro:

Cuadro 8-12: Actividades de seguimiento y control.


Nº Actividad Descripción
Plan de manejo ambiental.
Plan de manejo ambiental para el medio físico.
 Programa de manejo de recurso aire.
 Programa de manejo del suelo.
 Programa de manejo de recurso hídrico.
 Programa de manejo paisajístico.
 Programa de manejo de residuos sólidos.
 Programa de señalización ambiental.
Plan de manejo ambiental para el medio biológico.
 Programa de manejo de flora y fauna.
 Programa de revegetación o manejo de flora.
1 Seguimiento
 Programa de desbroce.
Plan de Vigilancia Ambiental.
Plan de Compensación.
Plan de Relaciones Comunitarias.
Plan de Contingencia.
 Programa en caso de accidentes laborales.
 Programa en caso de incendios.
 Programa en caso de sismos.
 Programa en caso de derrames de materiales y químicos peligrosos.
 Programa en caso de huayco.
Plan de Abandono.
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0782
…………………………..

8.3. Plan de compensación.


El presente ítem, tiene por objeto asegurar la compensación de aquellas áreas
impactadas por los componentes de carácter permanente del proyecto, mediante la
adopción de acciones generadoras de beneficios ambientales que mejoren las
condiciones del medio ambiente local.

De conformidad con la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 y la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley N° 27446, las acciones de
compensación ambiental van dirigidas a aquellos efectos adversos que no pueden ser
evitados, corregidos, sustituidos o mitigados mediante la adopción de medidas de
prevención, mitigación, recuperación y/o restauraciones convencionales.

Objetivo.

Desarrollar actividades conducentes a la generación de efectos positivos alternativos a


los efectos adversos de los componentes del proyecto que no pueden ser evitados,
corregidos, sustituidos o mitigados.

Área responsable de la implementación.

El área de calidad y fiscalización, será la responsable por la adecuada implementación


del presente Programa.

Actividades de compensación ambiental.

Debido a las características del entorno del proyecto, se estima que la afectación del
terreno es mínimo, lo que no implicaría alteración poco significativa en el área de
influencia del proyecto, asimismo se debe precisar que los componentes se encuentran
emplazados en espacio públicos, urbanos, periurbano y áreas rurales consolidados,
además de linderos de parcelas, carreteras, caminos, senderos, calles, bermas, etc) por
lo que se considera que las acciones que se plantean en los planes de manejo
ambiental, estarían compensando la afectación por la implementación de los
componentes del proyecto.

Si hubiese afectación, el titular de proyecto preverá la elaboración de un plan de


compensación ambiental, para mitigar los impactos generados de la operación del
proyecto.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0783
…………………………..

8.4. Plan de relaciones comunitarias.


El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) contiene medidas de prevención y mitigación
de los potenciales impactos sociales, es decir, es una herramienta de gestión de riesgos
y potenciales conflictos con las localidades asentadas en el área de influencia del
proyecto.

El PRC incluye lineamientos para establecer nexos de confianza y armonía con la


población involucrada, basados en el respeto a su cultura y apoyo al desarrollo de la
misma, en cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 223-2010-MEM/DM,
Lineamientos para participación ciudadana en las actividades eléctricas.

Objetivos

 Objetivo general:

 Establecer lineamientos que contribuyan a la consolidación de relaciones de respeto


y confianza entre las poblaciones, de las áreas de influencia del proyecto.

 Objetivos específicos:

 Establecer directrices y procedimientos orientados a favorecer la comunicación


oportuna y pertinente entre la población e HIDRANDINA S.A., considerando la
diversidad cultural y étnica de los grupos presentes.

 Establecer mecanismos de comunicación permanente, oportuna y transparente entre


la empresa y el ámbito de estudio social del proyecto.

 Garantizar el comportamiento responsable de los empleados y contratistas del


proyecto y la empresa en el desarrollo de sus actividades y en el relacionamiento con
la población del ámbito de intervención del proyecto.

Estrategias.
El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) establece estrategias, enmarcadas en el
respeto de las poblaciones y culturas asentadas en el ámbito del proyecto, tomando en
cuenta las características técnicas y ambientales del proyecto y las características socio-
económicas y culturales de la población del área de influencia del proyecto, inserta en
un medio rural, el PRC contendrá los siguientes aspectos particulares del caso:

 Manejo de impactos sociales.

 Comunicación.

 Capacitación.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0784
…………………………..

 Adquisiciones y empleo.

 Política de Responsabilidad Social.

A continuación, se desarrolla los aspectos antes señalados.

Manejo de impactos sociales:

Las medidas de manejo de los impactos sociales, tiene la finalidad de prevenir y mitigar
los impactos negativos que pueda ocasionar en el área de influencia del proyecto y/o
desarrollar programas sociales que compensen dichos impactos, el cual, contiene
lineamientos básicos orientados a promover un comportamiento ético y responsable del
personal, favorable para el fortalecimiento de relaciones de confianza y de respeto con
la población del área de influencia del proyecto.

Las medidas de manejo de impactos sociales del proyecto, se basan en el resultado de


la identificación y evaluación de impactos ambientales, el cual se presenta en el
siguiente cuadro:

Cuadro 8-13: Medidas de manejo de impactos sociales del proyecto.


Impactos
Fase Impactos directos Medidas de manejo social Meta
indirectos
Documento del
Desarrollo del plan de plan de
OPERACIÓN

Posibles riesgos de
Posibles contingencia, charlas de contingencia,
electrocución de la
accidentes capacitación a la población y programación
población por
personales. simulacros en caso de de charlas y
acciones inseguras
emergencias. simulacros
efectuados.
Desarrollar un plan de
contratación: Mano de obra no Documento del
calificada, el tiempo de duración plan de
Sentimiento
del empleo y requisitos que deberá contratación y
de no inclusión
cumplir el postulante para ser de los medios
de pobladores
aceptado. de difusión
Informar el plan a las autoridades, empleados.
población local y grupos de interés.
Creación de empleo
La contratista
directo en la obra
entregará la
lista final de
ABANDONO

Incremento de Plantear a los contratistas la


personal
expectativas contratación de trabajadores de la
contratado
de trabajo de zona que reúnan los requisitos
perteneciente
pobladores técnicos exigidos.
al área de
influencia del
Proyecto.
Informar mediante medios de Los servicios
Oportunidades
comunicación la demanda y básicos (agua,
de negocios
condiciones de bienes y servicios a alimentos,
Ingresos por para los
requerir por el proyecto. sanitarios,
demanda de bienes y pobladores y
vigilancia, etc.)
servicios para la empresarios
Bienes como alimentos podrán ser deben provenir
operación. del área de
requeridos directamente a los de personas
influencia
grupos de interés. del área de
social.
influencia.
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0785
…………………………..

Grupos de interés.
El área del proyecto se ubica geográficamente en los departamentos de Ancash,
Cajamarca y La Libertad.

 El área de Influencia (directa e indirecta) del proyecto:

Para la delimitación del área de influencia social se han tomado los siguientes criterios
presentados a continuación, de tal manera que desarrolle una perspectiva de alcance
del beneficio Social del Proyecto

 Criterio geopolítico. criterio socio demográfico (municipalidades distritales, y


provinciales del ámbito de intervención del proyecto), ambiental. económico y
cultural.

Las áreas de influencia social del proyecto se definen a continuación:

 Área de influencia social directa:

De acuerdo al Artículo 27° de la R.M N° 223-2010-MEM/DM, con la finalidad de


determinar el alcance del área de influencia directa, se podrá tomar como referencia el
impacto ambiental significativo que puede ocurrir sobre la flora, fauna, agua, aire,
poblaciones, paisajes, restos arqueológicos, entre otros, como consecuencia del
desarrollo de la actividad eléctrica.

Según entidades internacionales, el Área de Influencia Directa se define de la siguiente


manera:

“…El área de influencia directa es el territorio en el que se manifiestan los impactos


ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio en el que se
produjo la acción generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, o en tiempo
cercano, al momento de la acción que provocó el impacto…” (CONELEC, 2005).

Se conceptualiza las siguientes áreas:

 Espacio geográfico en donde será ocupado permanente o temporal durante la


operación y mantenimiento, y abandono del proyecto.

 Se considera como área de influencia directa a las localidades beneficiarias del


proyecto.

 Área de influencia social indirecta:

Se conceptualiza como área de influencia social indirecta las siguientes áreas:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0786
…………………………..

 Las localidades más cercanas, donde el proyecto va a ejercer influencia a nivel social,
económico y cultural de una forma no tan significativa.

Criterios para su delimitación.


Del análisis, se ha considerado los siguientes criterios para la determinación del AII:

 Jurisdicción político - administrativa.


 Dinamización de la actividad económica local.
 Contratación de mano de obra local.
 Adquisición de bienes y servicios.

En ese sentido, se considerará el Área de Influencia Indirecta aquella conformada por


las localidades ubicadas a 50 metros a cada lado de la red eléctrica en baja tensión.

Considerando aspectos socioeconómicos, para el presente trabajo se considerará como


área de estudio social a los distritos en cuya jurisdicción política - administrativa se
ubicarán los componentes del proyecto, entendiéndose que durante la etapa operación
y mantenimiento, y abandono podrían ser fuente de servicios, estadía u otros servicios
para el personal del proyecto.

En esta categoría se ubican los departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad.

Programa del código de conducta para el personal de la empresa y


contratistas.
Este programa tiene la finalidad de prevenir y mitigar los efectos/impactos negativos que
puedan surgir entre el personal de la empresa y sus contratistas con la población,
especialmente en la etapa de operación. El código se aplica a todos los empleados y
contratistas de la empresa (involucrados), y el cumplimiento del mismo es obligatorio sin
distinción alguna. El personal buscará el consejo de su jefe inmediato para la solución
de cuestiones sobre la aplicación de las disposiciones del código respecto a
circunstancias no consideradas.

Asimismo, todo el personal documentará (firmará) el reconocimiento de haber recibido


y leído una copia del Código, y de cualquier cambio pertinente. Asimismo, el programa
se articulará con el programa del Plan de Manejo Ambiental (PMA) establecido para la
capacitación de los trabajadores.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0787
…………………………..

Objetivo.
Prevenir y minimizar posibles efectos/impactos sociales negativos que pueda generar
las actividades que realicen el personal y contratitas de la empresa en las localidades
de los distritos.

Lineamientos.
El personal y los contratistas de la empresa:
 Estarán sensibilizados y comprometidos con los poblados de los distritos realizando
sus actividades y respetando el medioambiente y a la población.
 Conocen las políticas de Responsabilidad Social de la empresa y los programas del
PRC.
 Conocen y cumplen el Código de Conducta del Trabajador.
La empresa:
 Establecer el código de conducta del trabajador incluyendo sanciones en caso de
incumplimiento.
 Socializar el PRC y el Código de Conducta con los trabajadores en general.

Código de conducta.
El código de conducta utilizado aplicará durante todas las fases del proyecto, para todos
los trabajadores, ejecutivos y contratistas de la empresa que realicen actividades en los
distritos. Cabe señalar que las violaciones a cualquiera de las disposiciones del código
de conducta serán motivo de acciones disciplinarias que pueden incluir la separación
permanente del proyecto.

Reglas del empleado / Trabajador de la empresa.


Las siguientes disposiciones forman parte del código de conducta de los
empleados/trabajadores y contratistas de la empresa:
 Los empleados/trabajadores deben mostrar un comportamiento transparente,
íntegro y un alto nivel de responsabilidad personal y profesional ante los pobladores
del área de influencia del proyecto.
 Obligatoriamente los empleados/trabajadores utilizarán los equipos de protección
personal que su actividad requiera.
 Los empleados/trabajadores deberán respetar las normas de prevención de
accidentes y las reglas de primeros auxilios.
 Los empleados/trabajadores no pueden tomar piezas arqueológicas para su uso
personal. Si un colaborador sospecha del encuentro o encuentra cualquier posible

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0788
…………………………..

pieza arqueológica durante el trabajo, deberá de interrumpir su labor y notificar lo


ocurrido a su jefe inmediato o supervisor.
 Los empleados/trabajadores deberán portar su identificación apropiada sobre la
indumentaria en su centro de trabajo, excepto durante sus días libres.
 Los empleados/trabajadores tienen prohibido de portar o consumir bebidas
alcohólicas o de portar armas de fuego en las áreas de trabajo ni en zonas cercanas
al área de influencia del proyecto.
 Si un poblador se acerca a un colaborador en un área de operación para solicitar
información del proyecto, el mismo lo dirigirá respetuosamente a los responsables
de relaciones comunitarias para atender las consultas, dependiendo del turno y el
lugar en que se encuentre.
 Los empleados/trabajadores deberán desechar adecuadamente todo desperdicio y
retirar los desperdicios de las locaciones de las zonas de trabajo y poblados donde
permanezcan.
Transporte Vial.
Los empleados/trabajadores y contratistas del proyecto involucrados en actividades de
transporte se encuentran sujetos a las siguientes normas:

 Conducción responsable con control de límites de velocidad al transitar por el AID.


 Uso de bocinas de vehículos.
 Si fuese necesario movilizarse durante la noche, se realizará con especial cuidado
cumpliendo con lo indicado por el Reglamento Nacional de Tránsito.
 Respeto y preferencia de tránsito de personas y animales de la zona.
 Los conductores no están autorizados para transportar pasajeros, salvo exista
autorización expresa de un superior inmediato.
 Se encuentra prohibido manejar sobre los límites de velocidad establecidos y
conducir fuera de las rutas establecidas, salvo autorización de un superior
inmediato.
 Está prohibido el uso de fuentes de agua de la zona para la limpieza de vehículos.

Programa de contratación de mano de obra local.


Este programa propone un conjunto de acciones y procedimientos destinados a la
contratación de personal local, el que será empleado en la etapa de operación y
mantenimiento, y abandono del proyecto. El proceso de contratación de mano de obra
local se realizará de forma transparente, con claridad de la información y con respeto
mutuo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0789
…………………………..

Objetivo.
El programa se encargará de establecer mecanismos para la contratación del personal
local de acuerdo a las necesidades laborales de la empresa y de sus contratistas,
contribuyendo a generar fuentes de ingreso en la población.

Involucrados.
Las personas hábiles para postular al programa pertenecen a la población mayor de 18
años, con DNI vigente, que residen en los distritos del área de influencia del proyecto.
El programa tendrá mayor impacto en la etapa de abandono, requiriendo para esta fase
mano de obra no calificada.

Procedimiento de contratación de mano de obra local.


Del proceso de convocatoria:
 La empresa y contratista determinarán el número de trabajadores de mano de obra
calificada y no calificada a requerir. Esta información estará disponible en la oficina
de relaciones públicas, así como, todo lo concerniente a los perfiles y oficios
ocupacionales, características del puesto de trabajo y las condiciones laborales
(periodo, beneficios, etc.).
 Los postulantes presentarán su hoja de vida y cumpliendo los siguientes requisitos
son:
- Tener documento de identidad (DNI) y certificado domiciliario en los distritos del área
de influencia del proyecto.
- Encontrarse físicamente sano, (se someterá a una evaluación médica).
- Probar aptitud según perfil de puesto especificado.
- Certificado antecedentes penales y policiales.

Del proceso de selección:


En una primera etapa, la empresa evaluará y convocará a los postulantes
seleccionados, luego realizará evaluaciones de selección de personal que considere
idóneos para los perfiles requeridos.

Este proceso se aplicará tanto para mano de obra calificada y no calificada.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0790
…………………………..

Del proceso de contratación:


 La contratación de los trabajadores locales estará de acuerdo a la legislación laboral
vigente (Ley General del Trabajo) y se brindará los derechos y beneficios salariales.
 Los postulantes pasarán por el examen médico dispuesto por la empresa, los
postulantes físicamente aptos podrán incorporarse a la empresa, donde el área de
administración será la encargada de la firma de sus contratos.
 El personal contratado recibirá capacitaciones de inducción sobre seguridad
industrial, medio ambiente, plan de manejo ambiental y el plan de relaciones
comunitarias, previo al inicio de labores.

Programa de monitoreo y vigilancia ciudadana.


Este programa se enmarca en el Capítulo III de la R.M. N° 223-2010/MEM-DM, y permite
la inclusión de la población haciéndole partícipe en las propuestas para mitigar o
potencializar los impactos que se podrían generar por el proyecto.

Así mismo, grupos representativos de la población serán los actores sociales y grupos
de interés activos que harán las veces de monitores sociales y veedores del
cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por HIDRANDINA S.A. y lo
recomendado por el Plan de Manejo Ambiental.

Objetivo.
Involucrar mediante mecanismos de participación a la población local y a los grupos de
interés en el monitoreo y la vigilancia del proyecto. El programa aplica a todas las
actividades ejecutadas por la empresa y sus contratistas, así como a todas las
actividades realizadas por el personal contratado para el proyecto.

Acciones.
Convocatoria y conformación:
 Realizar reuniones informativas en los distritos, a fin de dar a conocer el programa
de monitoreo y vigilancia ciudadana, y a su vez solicitar a los grupos de interés y a
la población.
 El comité de monitoreo y vigilancia ciudadana estará conformado por el
representante distrital. Cada persona que integre el equipo deberá ser mayor de 18
años y acreditar su representación de la organización local o distrital.
 Cada 24 meses se reconformará el comité. Los miembros del comité pueden ser
sancionados por el incumplimiento de funciones.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0791
…………………………..

 Asimismo, pueden ser convocados al comité docentes o personal de salud que tiene
funciones dentro de los distritos.

Del funcionamiento y labores del comité:


 Recibir el respaldo de la oficina de Relaciones Comunitarias para poder realizar sus
labores.
 Elaborar el reglamento del Comité de Vigilancia Ciudadana.
 Participar en los monitoreos ambientales que se realicen en el marco del PMA y
acompañar en el proceso de implementación de los programas del PMA y PRC.
 El Comité no sustituye ni compromete las funciones de fiscalización del Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
 La empresa se compromete a coordinar cursos de capacitación para el manejo de
herramientas/instrumentos de monitoreo ambiental y social para los miembros del
Comité.
 Todos los miembros del comité recibirán la acreditación por su participación de
parte de la empresa.

Tipos de capacitaciones:
Se promocionará un proceso de capacitación a los miembros del comité de monitoreo y
vigilancia ciudadana, en temas relacionados a su rol y los objetivos de su trabajo, así
como en el manejo de técnicas.

La empresa titular estará a cargo de la capacitación mediante talleres en temas legales


y teórico metodológicos lo que incluirá el manejo.

La frecuencia de capacitaciones será establecida en función a un cronograma que se


elaborara teniendo en cuenta a la población involucrada del ámbito del proyecto, estas
se realizaran en la etapa operativa y al finalizar las actividades de abandono del
proyecto.

La capacitación tendrá en cuenta los siguientes tipos:

⁃ Temas de seguridad, ecoeficiencia y ahorro de energía.

⁃ Aspectos técnicos y prácticos del PMA. Además:

Todos los miembros del comité recibirán los materiales de trabajo.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0792
…………………………..

Información generada por el programa de monitoreo y vigilancia ciudadana:


 Los documentos o reportes elaborados por el programa de monitoreo y vigilancia
ciudadana deben ser expedidos a el OEFA, a la Dirección General de Asuntos
Ambiental (DGAAE), la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía
y Minas, según lo que indica el artículo 50° de la R.M. Nº 223-2010-MEM/DM.

Cronograma y presupuesto del plan de relaciones comunitarias.


A continuación, se presenta el panorama general de la implementación de los
programas del PRC en el ciclo de vida del proyecto, un cronograma del PRC en la etapa
operación del proyecto, y una estimación de presupuesto para la implementación del
PRC en su primer año proyecto.

Cuadro 8-14: Presupuesto de implementación para el primer año.


Costo Costo Costo
Programas Unidad Unitario
Cantidad Parcial Total
S/ S/ S/
Programa del código de conducta para el personal de la empresa y contratistas 71 700
Capacitación en código de conducta
Und. 300 214 64 200
trabajador
Material informativo Glb 1 7 500 7 500
Programa de contratación de mano de obra local 45 000
Convocatoria Glb 1 21 000 21 000
Selección y capacitación laboral Glb 1 24 000 24 000
Programa de monitoreo y vigilancia ciudadana 378 000
Convocatoria y capacitación al comité de
Glb 28 6 000 168 000
monitoreo y vigilancia ciudadana
Viáticos de los representantes Glb 28 7 500 210 000
Total 494 700
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.
El monto asciende a la suma de cuatrocientos noventa y cuatro mil setecientos con 00/100 soles, No incluye el
IGV.

Cuadro 8-15: Cronograma de implementación del plan de relaciones comunitarias.


Etapa
Programas Operación y
Abandono
mantenimiento
Programa del código de conducta para el personal de la empresa y
X X
contratistas
Programa de contratación de mano de obra local X X
Programa de monitoreo y vigilancia ciudadana X X
Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.
Nota: Se realizará de manera bianual durante la vida útil del proyecto.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0793
…………………………..

8.5. Plan de contingencia.


El plan de contingencia esquematiza los planes de acción que deben ser implementados
si ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas con medidas de mitigación
las cuales hacen referencia a acciones y estrategias de comunicación entre los actores
involucrados.

Por otro lado, este plan se elabora para contrarrestar los efectos que se puedan generar
por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural y a emergencias
producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad o error involuntario en la
operación y mantenimiento de equipos e infraestructura.

El programa de contingencia tiene como ámbito de aplicación toda el área de influencia


directa del proyecto. Considerando que todo accidente inesperado que se produzca en
el área de influencia tendrá una oportunidad acción - respuesta garantizando la
integridad física de las personas y disminuyendo los estragos producidos sobre el
ambiente y su entorno.

Implementación del plan de contingencias.


La unidad de contingencias deberá instalarse desde el inicio de las obras de
implementación y mejoramiento, cumpliendo con lo siguiente:

 Capacitación del personal.

Durante el desarrollo de la obra, la capacitación de los empleados consistirá en charlas


de seguridad, riesgo de electrificación y ambiental. Se enfatizará sobre los peligros
potenciales de trabajar cerca de equipo pesado y la operación apropiada de este equipo,
junto con el manejo de un derrame de combustible y prácticas para asegurar que los
empleados estén familiarizados con los procedimientos para contener y controlar una
fuga de combustible. El uso adecuado de los métodos de control de polvo también será
uno de los enfoques en la instrucción del empleado. Es importante que cada trabajador
del Proyecto entienda la obligación de reportar todos los accidentes/incidentes de salud,
seguridad o medio ambiente, como forma de retroalimentar los sistemas de prevención
de nuevos eventos de riesgo.

Para reducir los riesgos de accidentes de trabajo se deberá contar con personal de
experiencia en seguridad en la operación y el manejo de maquinarias y equipo pesado,
para lograr una capacitación adecuada. La capacitación deberá incluir, pero no
restringirse, a los siguientes temas adicionales:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0794
…………………………..

⁃ Normas generales de seguridad industrial.

⁃ Equipo de protección personal.

⁃ Repaso de la cartilla de instrucciones de seguridad en charlas diarias de 5


minutos.

⁃ Reconocimiento de las señales y letreros de prevención de riesgos.

⁃ Comunicación del peligro.

⁃ Control de derrames y contención.

⁃ Prevención y manejo de accidentes.

⁃ Primeros auxilios.

⁃ Desplazamiento adecuado de personal en áreas de trabajo de maquinaria y


equipos pesados e ingreso a espacios restringidos.

⁃ Manejo de materiales.

 Unidades móviles de desplazamiento rápido.

El contratista designará entre sus unidades uno o dos vehículos que integrarán el equipo
de contingencias, los mismos que además de cumplir sus actividades normales, estarán
en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los
equipos de trabajo. Estos vehículos deberán estar inscritos como tales, debiendo estar
en condiciones adecuadas de funcionamiento: En el caso, de que alguna unidad móvil
sufriera algún desperfecto, deberá ser reemplazada por otro vehículo en buen estado.

 Equipo de telecomunicaciones.

El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo real, es


decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación, que
estarán comunicadas con la unidad central de contingencias y esta, a su vez, con las
unidades de auxilio. Toda contingencia debe ser informada inmediatamente al
Supervisor de área, asimismo, a ESSALUD o centro asistencial autorizado y a la
autoridad policial correspondiente. Se tendrán líneas exclusivas con el personal
ejecutivo de la empresa contratista para la información rápida, asimismo a la
supervisión. Se coordinará con Defensa Civil, Municipalidades, Delegaciones PNP,
Centros Médicos de Ministerio de Salud, ESSALUD, Ejército Peruano, entre otros para
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0795
…………………………..

su colaboración en atender las contingencias. Se tendrá un listado con los pasos a


seguir y con las personas que tengan que comunicarse. En casos de desastres se
recomienda:

⁃ Identificar y señalizar las áreas susceptibles de deslizamientos y la ruta posible de


dirección de éstos.

⁃ Establecer los mecanismos de comunicación del peligro de los pobladores y áreas


que puedan ser afectadas a fin de ser evacuadas a lugares seguros
predeterminados.

⁃ Coordinar con áreas multisectoriales a fin de ejecutar campañas de educación


ambiental y de Defensa Civil.

 Equipos de auxilios paramédicos.

Estos equipos deberán contar con personal preparado en brindar atención de primeros
auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas.

 Equipos contra incendios.

Los equipos móviles estarán compuestos por extintores de polvo químico. Éstos estarán
implementados en todas las unidades móviles del Proyecto. Además, las instalaciones
auxiliares (campamento y patio de maquinarias) deberán contar con extintores y cajas
de arena.

 Equipos contra derrames.

Los insumos que se utilizaran para prevenir los posibles derrames son los siguientes:
Arna, absorbentes, bolsas ziploc, guantes, etc.

Procedimiento de comunicaciones de emergencia.

 Notificación de la contingencia.

Ocurrido el siniestro, la persona que lo detecta informa de inmediato al supervisor de


turno de acuerdo a las instrucciones recibidas al respecto (identificación, lugar, tipo de
evento, magnitud etc.).

 Durante la obra:

Toda emergencia deberá ser informada, al ingeniero residente, quien dependiendo del
tipo de contingencia comunicará los hechos a la autoridad que corresponda: Bomberos,
centro asistencial de salud más cercano, y/o autoridad policial, municipalidad.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0796
…………………………..

En el caso de accidentes del personal propio o de terceros durante la obra, además de


comunicar los hechos a las autoridades correspondientes, el ingeniero residente enviará
al brigadista de primeros auxilios que se encuentre más cercano del incidente, para que
auxilie a los heridos mientras llegan los bomberos.

De requerir movilizar a los heridos, el ingeniero residente enviará una móvil para ese fin.
En cada cuadrilla de trabajadores deberá elegirse a los trabajadores que tendrán una
capacidad de aprendizaje y responsabilidad para conformar las brigadas en contra de
las emergencias, los cuales serán capacitados para esta función. Se recomienda que
estas personas se ofrezcan voluntariamente y que sean aptos físicamente. Finalizada
la etapa de emergencia, el ingeniero residente comunicará los hechos ocurridos al
contratista y al jefe del proyecto.

Organigrama 01.- Organigrama general del plan de contingencias.

JEFE DEL PROYECTO

ASISTENTE DE
JEFE DE UNIDAD DE
UNIDAD DE
CONTINGENCIAS
CONTINGENCIAS

UNIDAD DE
CONTINGENCIAS

BRIGADAS BRIGADA DE BRIGADAS BRIGADAS DE


CONTRA LUCHA CONTRA CONTRA SISMOS PRIMEROS
DERRAMES EL FUEGO AUXILIOS Y
ACCIDENTES

Fuente: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C, 2019.

A continuación, se describe las funciones principales de los miembros del equipo de


respuesta:

1 Jefe de proyecto.

Es el representante legal del mantenimiento, rehabilitación o mejoramiento (residente


de obra), dirige y ordena que se cumplan todas las normas y disposiciones de protección
y seguridad para los casos de emergencia. Debe tener conocimiento de las técnicas y
equipos para afrontar las diferentes contingencias que se pueden presentar, así también
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0797
…………………………..

de sus capacidades y limitaciones. Debe poseer una clara concepción de las


prioridades, riesgos, limitaciones y dificultades típicas para atención de emergencias.

 Asume la autoridad máxima del comité en situaciones de emergencias.

 Dirige el control de la emergencia y lidera la respuesta de la organización.

 Proporciona los recursos necesarios para la atención de la emergencia. Aprueba el


incremento o disminución del equipo operativo de la emergencia.

 De ser necesario, solicitará la asistencia de organismos externos (Ministerio de


Energía y Minas, Ministerio de Salud, OSINERGMIN, Municipalidades, Policía
Nacional, Defensa Civil, Compañía de Bomberos, Hospitales, Cruz Roja, etc.).

 En los casos que sea necesario, suspende las operaciones en las áreas contiguas
a la escena de la emergencia.

 Impulsa las tareas de evacuación y rescate.

 Informa a las autoridades correspondientes de acuerdo a los procedimientos


establecidos.

 Dirige la investigación de la causa de la emergencia y las medidas correctivas y


preventivas que deben tomarse para evitar su repetición.

2 Jefe de unidad de contingencias.

 Dirige las operaciones directamente ligadas a la emergencia (cuidado de heridos,


rescate y evacuación, contención y recuperación de derrames, etc.).

 Comanda al personal operativo de respuesta a la emergencia coordinando los


esfuerzos de cada una de las brigadas que entran en acción.

 Aísla el área en el caso que resulte necesario para prevenir pérdidas mayores.

 Proporciona apoyo en los lugares indicados por el jefe de proyecto.

 Designa el área de reunión donde concentrar al personal evacuado y facilita que se


brinde primeros auxilios al personal que lo requiera, contabilizando el número de
afectados.

 Evacua al personal innecesario.

 Redacta los informes y reportes que resulten aplicables.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0798
…………………………..

3 Asistente de unidad de contingencia.

Ayuda y reemplaza en su ausencia al jefe de unidad de contingencia en todos los casos


de emergencia. Se encarga personalmente de verificar y mantener los equipos y
materiales que sean necesarios para cubrir las necesidades durante la emergencia.

4 Unidad de brigadas.

A continuación, se presentan las unidades de brigadas que se contemplaran para


combatir los siniestros.

 Brigada contra derrames.

Está conformado por el personal debidamente entrenado para hacer frente a derrames,
estará capacitado para identificar la sustancia derramada y tendrá acceso y
conocimiento de las hojas de seguridad.

 Brigada de incendios y las redes aéreas.

Deberá ayudar a evacuar al personal y combatir el incendio generado. Además de


cerciorase que las redes cumplan con su operación, de manera de prevenir posibles
incidentes en los niños y en los adultos de las zonas beneficiadas por el proyecto.

 Brigada de primeros auxilios y acceidentes.

Deberá ayudar a dar atención a los lesionados ante un evento antrópico y/o natural.
Esta brigada estará capacitada para asistir a los posibles heridos.

 Brigada contra incendios.

Su función es prestar asistencia de primeros auxilios a los heridos, así como también de
tranquilizar a quien pudiera entran en pánico durante la emergencia.

Durante la etapa de operación y mantenimiento:


Toda emergencia deberá ser informada, por el Supervisor del área donde se produce el
hecho, quien dependiendo del tipo de contingencia comunicará los hechos a la autoridad
que corresponda: Bomberos, centro asistencial de salud más cercano, y/o autoridad
policial, municipalidad.

En el caso de accidentes del personal propio o de terceros que ocurren en las


instalaciones de las redes de electrificación, la Empresa además de comunicar los
hechos a las autoridades correspondientes, el Supervisor enviará al brigadista de
primeros auxilios que se encuentre más cercano de incidente, para que auxilie a los

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0799
…………………………..

heridos mientras llegan los paramédicos o la ambulancia bomberos. Si el accidente es


por electrocución, solicitar al jefe de servicio el corte del fluido eléctrico. De requerir
movilizar a los heridos, la entidad administradora a través del supervisor enviará una
móvil para ese fin.

Finalizada la etapa de emergencia, el Supervisor se comunicará los hechos al Jefe de


Servicios de la entidad administradora (HIDRANDINA S.A.), para que evalúe los daños
materiales, bordee o señalice los lugares de peligro, y repare o reconstruya lo dañado.

Finalmente se deberá se comunicará los hechos a la autoridad que corresponda: al


OSINERGMIN, ESSALUD, al Ministerio de Trabajo y Promoción Social, al centro
asistencial más cercano, a la autoridad policial y municipal correspondiente.

En aquellos accidentes graves o fatales del personal propio o de terceros, que ocurran
en las instalaciones de la empresa, esta reportará a OSINERGMIN mediante su titular
dentro de las 24 horas de sucedidos. Adicionalmente elaborará un informe ampliatorio
que será entregado a OSINERGMIN en el plazo establecido por la norma.

De acuerdo con los formatos establecidos por OSINERGMIN, la empresa presentará a


éste en forma trimestral las estadísticas de accidentes de trabajo, disgregando por
trabajadores de la empresa, contratista y personas ajenas a la empresa.

a) Plan de llamadas.

Automáticamente con la activación del Plan de Contingencias, previa evaluación de la


gravedad del evento, se activa el Plan de Llamadas, por lo que un equipo de personas
procede a realizar las comunicaciones necesarias.

El plan de llamadas consta de tres tipos de comunicaciones, internas, externas y de


apoyo.

Llamadas internas. - El plan de llamadas internas contempla la comunicación de la


emergencia al personal de la alta gerencia, así como a los integrantes de plan de
contingencia, a continuación, se muestra el cual es definido por HIDRANDINA S.A. una
vez iniciado los trabajos.

Llamadas externas. - Asimismo considera la comunicación de la emergencia a las


Autoridades Gubernamentales involucradas con la supervisión de las actividades de la
empresa, como DGE, DGAAE, OSINERGMIN, Policía Nacional Bomberos, Defensa
Civil, Centros de Salud más cercanos, dependiendo del tipo de ocurrencia.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0800
…………………………..

Llamadas de apoyo. - En el control de las emergencias colaboran en forma decidida y


como integrantes del Plan de Contingencia. Unidades del Cuerpo de Bomberos
Voluntarios del Perú, la Policía Nacional, servicio de ambulancias, atención médica en
caso de ser necesario.

b) Manejo de contingencias.

Por la naturaleza de este estudio, sólo se abordarán las acciones referidas a las
contingencias ambientales y de seguridad. A continuación, se describen las medidas
que se tendrán en cuenta para hacer frente a las contingencias que podrían ocurrir a
consecuencia de fenómenos naturales y/o tecnológicos, durante las etapas de
operación y abandono. De tal manera que permitan disminuir o minimizar los daños,
victimas y perdidas mediante medidas de prevención, reducción de riesgos, atención de
emergencias y la rehabilitación en casos de desastres.

Programa en caso de accidentes laborales.


Las ocurrencias de accidentes laborales durante las etapas de operación
mantenimiento, y abandono, son originadas, principalmente, por deficiencias humanas
o fallas mecánicas de los equipos utilizados. Para evitar mayores daños, se recomienda
seguir lo establecido en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecido por la empresa HIDRANDINA S.A.

 Objetivos:

- Garantizar las condiciones de seguridad.

- Promover una cultura de prevención.

- Propiciar el mejoramiento continuo.

- Proteger las instalaciones y propiedad de la empresa

- Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención.

 Alcance:

Comprende todas las actividades, servicios y procesos que desarrolla HIDRANDINA


S.A. en todas las Unidades de Negocios y Servicios Eléctricos dentro del área de
concesión. Los lineamientos establecidos en este Reglamento deben ser cumplidos de
manera obligatoria por todos los trabajadores, proveedores, visitantes y otros que
presten servicios de manera independiente, siempre que estos desarrollen sus
actividades totales o parciales en las instituciones de la empresa HIDRANDINA S.A.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0801
…………………………..

 Política de seguridad y salud:

- Atender los requerimientos de energía eléctrica cumpliendo con los estándares de


calidad.

- Fomentar la participación activa de todos los trabajadores.

- Cumplir con la normativa aplicable y otros compromisos suscritos.

- Implementar y mantener los controles para una adecuada gestión de los riesgos.

 Funciones y responsabilidades.

- HIDRANDINA S.A.:

a. Asume la responsabilidad en la organización de Sistema de Gestión de Seguridad


y Salud en el Trabajo, garantizando el cumplimiento a lo establecido en el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE),
para lo cual:

b. Se responsabiliza del cumplimiento del RESESATE.

c. Elaboración de procedimientos de trabajos específicos para las actividades


determinadas con riesgo no tolerable.

d. Realiza y mantiene actualizadas la evaluación y control de riesgos existentes.

e. Realizar auditorías periódicas.

f. Proceder a realizar los cambios en la política o los objetivos del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdos a los resultados
obtenidos en la auditorias.

g. Ejecutar los programas de adiestramiento y capacitación en Seguridad.

h. Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de SST.

i. Otorga, supervisa y cuanto corresponda realizar ensayos periódicos de equipos


de protección e implementos de seguridad entregados a los trabajadores.

j. Propone el Comité, Programa Anual de SST y Reglamento Interno de SST.

k. Mantiene un registro de las enfermedades profesionales y otro de accidentes e


incidentes de trabajo que ocurrieran en sus instalaciones. Estos se mantendrán
por un periodo de cinco años.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0802
…………………………..

l. Difundir los resultados de las investigaciones de los accidentes laborales o


incidentes peligrosos, coordinar y ejecutar las acciones preventivas o correctivas
del caso.

m. Asegurar que se coloquen avisos y señales de seguridad para la prevención del


personal y público en general.

n. Asegurar la disponibilidad permanente de un vehículo para la evacuación de los


accidentados.

o. Cumple con las disposiciones del reglamento y hace entrega del mismo a todos
los trabajadores.

p. Cumple con lo dispuesto por el Código Nacional de electricidad y demás normas


técnicas aplicables.

Organigrama 02.- Organigrama organizacional del SGSST.

Fuente: HIDRANDINA S.A., 2019.


- Trabajadores:

a. Obligados a cumplir con las normas en este reglamento.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0803
…………………………..

b. Derecho a la información, consulta y participación.

c. Harán uso adecuado de todos los dispositivos de seguridad y Salud en el


Trabajo.

d. Comunicar inmediatamente a su jefe inmediato o jefe de seguridad acerca de las


condiciones y actos inseguros que se observen en el desarrollo del trabajo.

e. Velar por el cumplimiento de las medidas de prevención.

f. Participar activamente y responsablemente en la difusión de las normas,


programas y planes de Seguridad.

g. Someterse al reconocimiento médico inicial, anual y al término de la relación


laboral.

h. Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.

i. Está prohibido de realizar bromas, juegos bruscos, y trabajar bajo el efecto de


alcohol o estupefacciones.

 Organización Interna de SST.

- Comité Partidario de SST.

Funciones y Responsabilidades:

⁃ Proponer y recomendar las políticas de SST.

⁃ Proponer y recomendar actividades del Programa Anual de SST (PASST). Así como
reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el referido Programa Anual.

⁃ Aprobar el Reglamento Interno de SST y velar por su correcta aplicación.

⁃ Proponer sanciones administrativas por el incumplimiento del Reglamento Interno de


SST.

⁃ Analizar las causas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades


ocupacionales.

⁃ Comprobar la vigencia y actualización del Plan de Contingencias para la atención de


situaciones de emergencias.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0804
…………………………..

 Analizar los reportes y registros de los incidentes, accidentes y enfermedades


ocupacionales.

Para trabajos con tensión.

Serán ejecutados por aquellos trabajadores que estén debidamente capacitados,


entrenados y cuenten con el perfil ocupacional correspondiente y con la autorización de
HIDRANDINA S.A.

Los trabajos a desarrollar deben contar con sus respectivos procedimientos escritos de
trabajo, identificando peligros, evaluación de riesgos y aplicación de controles,
estándares, etc.

Para intervenir en trabajos que no cuenten con procedimientos y/o en niveles de tensión
distintos a los indicados, HiDRANDINA S.A. establecerá los procedimientos respectivos
incluyendo todas las medidas de Seguridad y Salud Ocupacional necesarias de acuerdo
con el método elegido para ello es necesario que la forma de ejecutar el trabajo sea
analizada minuciosamente por una persona certificada y habilitada en líneas de tensión.
En condiciones de emergencia, riesgo inminente o fuerza mayor podrá obviarse algunas
acciones del proceso administrativo, pero sin descuidar la seguridad y salud de los
trabajadores.

Antes del evento:

 Se tendrá capacitaciones en temas de seguridad en obras.

 Se debe proporcionar a todo el personal de los implementos de seguridad propios


de cada actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores visuales, etc.

 Se tendrá comunicación permanente desde el inicio de las obras con los centros de
salud más cercanos, para estar preparados frente a cualquier accidente que pudiera
ocurrir.

Durante el evento:

 Se paralizarán las actividades constructivas o de operación de las centrales, según


sea el caso, en la zona del accidente.

 Se prestará inmediatamente el auxilio al personal accidentado y se comunicará con


la brigada de contingencias para trasladarlo al centro asistencial más cercano, de
acuerdo a la gravedad del accidente, valiéndose de una unidad de desplazamiento
rápido.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0805
…………………………..

 Comunicación inmediata con el Jefe de la brigada de primeros auxilios y accidentes.

 Traslado del personal afectado a centros de salud u hospitales, según sea la


gravedad del caso.

 Evaluación de las zonas de riesgo y primeros auxilios de los afectados.

 Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un


lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad, etc.

Después del evento:

 Retorno del personal a sus labores normales.

 Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas, manejo y


consecuencias del evento.

Si no fuera posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, se procederá al


llamado de ayuda y/o auxilio externo al centro asistencial y/o policial más cercano, para
proceder al traslado respectivo o en última instancia, recurrir al traslado del personal,
mediante la ayuda externa.

Programa en caso de incendios.


a. Propósito.
Asegurar una planificación y organización, para la utilización óptima de los medios
técnicos previstos, con la finalidad de reducir al máximo las posibles pérdidas
económicas y humanas en un incendio.

b. Niveles:
- Nivel 1 (bajo): Fuego de pequeña proporción que puede ser extinguido en los
primeros momentos por personal de la empresa, que no produce daños ni alteración
de las operaciones. No provoca lesiones personales.
- Nivel 2 (medio): Incendio que produce un mínimo de daños y/o alteración de las
operaciones. Provoca lesiones menores.
- Nivel 3 (alto): Incendio importante en términos de lesiones personales o daños
materiales o alteración de las operaciones y/o al medio ambiente.

c. Recomendaciones generales.
- Participar activamente en las capacitaciones y entrenamientos referentes a la
prevención y lucha contra el fuego.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0806
…………………………..

- Dejar desconectados todos los equipos y/o máquinas eléctricas que no van a ser
utilizados al retirarse de locales y/o instalaciones.
- Identificar en locales y/o instalaciones la ubicación de extintores, zonas de seguridad,
salidas de emergencias, botiquín y punto de reunión en caso de evacuación.
- Evitar que vías de evacuación y/o señales de seguridad, sean obstaculizadas
alteradas.
- Informar al responsable de los locales y/o instalaciones de cualquier condición
insegura que potencialmente origine un amago de incendio.
- No fumar y/o generar fuego abierto en lugares donde existan materiales inflamables
almacenados.
- Tener al alcance los números telefónicos del Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú (CGBVP), organizaciones para ayuda mutua, etc., de su
localidad y practicar, como proporcionar la información necesaria (qué materiales se
están incendiando, su dirección y una referencia exacta para su ubicación).

d. Procedimiento operativo para manejo de emergencias en caso de un amago de


incendio.

Siga las siguientes instrucciones:

 Durante la emergencia.

⁃ Si está presente durante un amago de incendio sofóquelo utilizando un extintor u


otro medio seguro para hacerlo (arena, una frazada, etc.).

⁃ Reporte lo sucedido, a la Brigada de Lucha Contra el Fuego y/o Supervisor


SSTMA.

⁃ Siempre aproxímese a un amago de incendio desde una dirección a favor del


viento (con el viento en su espalda).

⁃ Use el extintor más cercano en su área.

⁃ Párese a dos (02) o tres (03) metros de distancia del fuego cuando intente extinguir
un amago de incendio (03 - 04 metros si se trata de líquidos inflamables).

⁃ Localice una ruta de escape antes de intentar apagar un incendio, manténgase de


espaldas a la ruta de escape.

⁃ Si es posible, active la alarma contraincendios más cercana.


 Después de la emergencia.

⁃ El Brigadista de Lucha Contra el Fuego, debe revisar el área alrededor del


siniestro; de identificar peligro(s) latente(s), reportarlo(s) inmediatamente.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0807
…………………………..

⁃ El Brigadista de Lucha Contra el Fuego, elaborará un informe de la respuesta ante


la emergencia que será presentado al Supervisor de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA) y/o Jefe de Unidad de Contingencia.

⁃ Siga las instrucciones del Brigadista de Evacuación y Movilización de Personal.

e. Procedimiento operativo para emergencias en caso de un incendio.

Siga las siguientes instrucciones:


 Durante la emergencia.
a) Si está presente durante un incendio, y no tiene las condiciones (capacidad y
conocimiento) de controlarlo, aunque el lugar cuente con extintores manuales y
tomas de agua contra incendios para el uso como primera respuesta. ¡Evacue el
lugar inmediatamente!

Si tiene las condiciones (capacidad y conocimiento) básicas, la respuesta inicial debe


ser como sigue:

⁃ Tomar el extintor disponible más cercano, e intente apagar el incendio y sólo si


es seguro hacerlo.

⁃ Si se enfrenta a un incendio desproporcionado no intente combatirlo, escape


conjuntamente con sus compañeros de trabajo y terceras personas, de ser el
caso.

⁃ Dar aviso, a través de los medios de comunicación que disponga, al Jefe de


Unidad de Contingencia y/o Líder de la Brigada de Lucha Contra el Fuego, quien
a su vez comunicará a la compañía de bomberos.

⁃ De ser posible, activar la alarma contraincendios más cercana, si la hubiera y


advierta a los ocupantes del área inmediata al incendio.

⁃ Poner en práctica los procedimientos de corte de energía, procesos y otras


facilidades del área inmediata al fuego (Ejemplo: cierre las llaves de gas y
apertura los interruptores termomagnéticos, etc.), si es posible hacerlo y si
cuenta con las competencias correspondientes.

⁃ Por ningún motivo intente reingresar a su área de trabajo. Si su ropa se incendia,


no corra, déjese caer al piso y comience a rodar una y otra vez, cubriéndose el
rostro con ambas manos, hasta lograr sofocar las llamas.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0808
…………………………..

⁃ Si se viera atrapado, colocarse en áreas de mayor ventilación y agacharse a


nivel del piso cuando la propagación de humo le dificulte respirar (colóquese un
trapo humedecido) y acceder a la salida.

⁃ Una vez presente el Personal de la Brigada de Lucha Contra el Fuego, se


reevaluará la escena para determinar las propiedades del incendio y responda
de manera consecuente, luego coordinar con el Líder de la Brigada de modo que
él sepa las tácticas contra incendios que están siendo usadas y pueda
proporcionar la ayuda necesaria.

 Después de la emergencia.

⁃ Reconocer que sus compañeros de trabajo hayan evacuado a la zona de


seguridad externa y/o punto de reunión, caso contrario, deberán dar aviso al Jefe
de Unidad de Contingencia (FUC), Brigadistas de Atención de heridos y Primeros
Auxilios, y/o Supervisor SSTMA, que hay personas que se han quedado en el
interior del local y/o instalación siniestradas.

⁃ Retornar al local y/o instalación, solo con el consentimiento al Jefe de Unidad de


Contingencia (FUC) y/o del Supervisor de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente (SSTMA).

⁃ Apoyar y colaborar, si fuera necesario, con las Brigadas de Emergencia, o en su


defecto, ubicarse en lugares seguros y no interrumpir las operaciones de los
brigadistas y/o apoyo externo. Recordar que el agua fría es el único tratamiento
para las quemaduras.

Programa en caso de sismos.


a. Propósito.

Contar con un procedimiento a fin de poder actuar en forma oportuna y eficiente


ante la ocurrencia de un sismo.
b. Niveles:
- Nivel 1: Sismo ligero que no causa daños personales ni materiales.
- Nivel 2: Sismo moderado o terremoto que causa daños materiales menores, pero no
heridos.
- Nivel 3: Sismo moderado o terremoto que causa heridos graves, fatalidades o serios
daños materiales.

c. Recomendaciones generales.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0809
…………………………..

⁃ Participar activamente en las capacitaciones y ejercicios de simulacros de los


diferentes locales y/o instalaciones de HIDRANDINA S.A. S.A.

⁃ Conocer como está conformado el organigrama del Sistema de Respuesta a


Emergencias de HIDRANDINA S.A.

⁃ Reconocer e identificar las zonas de seguridad y rutas de evacuación directa,


determinadas en el área de trabajo.

⁃ Fijar a la pared repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros, evitando


colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.

⁃ Reconocer e identificar las zonas de seguridad externas al área de trabajo (campos


deportivos, parques, puntos de reunión).

⁃ Evitar que las vías de evacuación directa o señales de seguridad (información


general, advertencia, obligación y/o prohibición), sean obstaculizadas o alteradas.

⁃ Informar al responsable de los locales y/o instalaciones de HIDRANDINA S.A. S.A.,


sobre cualquier condición peligrosa que ponga en riesgo la integridad física y salud
de las personas durante un posible evento sísmico.

d. Procedimiento para manejo de emergencias en caso de movimientos sísmicos.

Siga las siguientes instrucciones:

 Durante la emergencia.

⁃ Al producirse un movimiento sísmico, debe permanecer en su puesto de trabajo


y mantener la calma, solo si existe peligro de objetos cortantes (vidrios, cajas,
etc.), se deberá proteger en la zona de seguridad establecida en su ambiente,
bajo el umbral de una puerta, una viga, o debajo del escritorio, formando con
estos últimos el triángulo de vida.

⁃ Paralizar las operaciones tomando las precauciones necesarias a fin de evitar


daños personales y/o materiales, de encontrarse realizando labores fuera de los
locales y/o instalaciones de HIDRANDINA S.A.

⁃ Permanecer en la zona segura o triángulo de vida hasta que finalice el primer


movimiento sísmico; luego deberán evacuar inmediatamente en forma ordenada
hasta las zonas seguras externas y/o puntos de reunión, para tal fin, usarán la(s)
puerta(s) de escape, dirigidos en todo momento por los integrantes de la Brigada
de Primeros Auxilios y Accidentes, debiendo evitar correr, manteniendo la calma
y tranquilizando a las personas de su alrededor.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0810
…………………………..

Durante trabajos en altura, los trabajadores deben:

⁃ Mantenerse asegurado(s) firmemente a la estructura de trabajo: postes, etc., de


encontrarse trabajando a una altura mayor o igual a dos metros y medio (2.5 m),
conforme a los procedimientos internos de la organización. (Estándar E23-09
Trabajos en altura).

⁃ Prestar atención al movimiento de los conductores eléctricos, en previsión de un


posible rompimiento de los mismos.

⁃ Si existiera viento o impedimento visual, asegurar bien el barbiquejo o lente de


seguridad.

⁃ Mantener la calma de encontrarse ubicado en la canastilla del brazo hidráulico


de camión grúa, y esperar las orientaciones del supervisor encargado de la
actividad para descender de la misma.

 Después de la emergencia.
⁃ No tocar los cables de energía eléctrica caídos, ni instalaciones eléctricas que
presenten desperfectos.

⁃ Reconocer que sus compañeros hayan evacuado a la zona de seguridad externa


y/o punto de reunión, caso contrario, darán aviso al Jefe de Unidad de
Contingencia (FUC), Brigadistas de Atención de heridos y Primeros Auxilios
(BAPA), y/o Supervisor SSTMA, que hay personas que se han quedado en el
interior del local y/o instalación.

⁃ Retornar al local y/o instalación, solo con el consentimiento del Jefe de Unidad
de Contingencia (FUC) y/o Supervisor SSTMA.

⁃ Evitar dar uso a teléfonos móviles, excepto para llamadas de emergencia;


encender la radio para enterarse de los daños y recibir información.
a) Mantenerse alerta ante futuras réplicas del movimiento sísmico.

⁃ No mueva a los heridos a menos que estén en peligro si se quedan dónde están.

⁃ De ser conveniente, los Líderes de los Servicios de Respuesta a Emergencias,


dirigirán a los ocupantes de un local y/o instalación, congregándolos en un lugar
seguro cerca de las salidas de emergencia para una posible evacuación.

⁃ De existir algún herido, los miembros de la Brigada de Atención Primeros Auxilios


y Accidentes (BAPA), deberán dar la asistencia a la persona afectada, hasta la
llegada de personal especializado.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0811
…………………………..

⁃ El gerente técnico, el gerente comercial y el gerente de administración y


Finanzas, coordinarán sus recursos para inspeccionar las estructuras críticas lo
antes posible sin poner en peligro la vida de las personas.

⁃ El Gerente Técnico y el Gerente Comercial monitorearán los resultados de la


inspección e informarán al Jefe de Unidad de Contingencia y/o al Jefe de la
Unidad de Negocio sobre las condiciones existentes y aconsejarán las medidas
a tomar de ser necesario.
e. Procedimiento de mitigación a seguir.

En caso el evento genere algún tipo de residuos, se deberá seguir los procedimientos
establecidos en el S.I.G.

Programa en caso de derrames de materiales y químicos peligrosos.


a. Propósito.
Permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia al escenario de accidente con
Materiales Peligrosos, sobre esta respuesta inicial debe acoplarse de manera ordenada
toda la ayuda exterior que vaya llegando a la zona en emergencia, permitiendo la
realización de tareas más complejas y sobre todo dotando a la respuesta de emergencia
de una mayor potencia en sus cometidos (contención, limpieza, clasificación, atención
y evacuación de heridos hacia centros hospitalarios si fuera necesario).

Los niveles son establecidos, por personal técnico especializado (respuesta a


emergencias, higiene industrial, especialistas del área, etc.) con conocimientos y
certificación en materiales peligrosos.

b. Niveles:
 Nivel 1 (bajo): Derrame menor, de una pequeña cantidad de materiales y químicos
peligrosos. No hay lesiones personales, peligro o amenaza al medio ambiente y no
son arrojados a una corriente o cauce de agua.
NOTA: El derrame puede ser contenido por los equipos de respuesta locales con sus
materiales y equipos.
 Nivel 2 (medio): Derrame o fuga de cualquier clase de material o químico peligroso,
que produce lesiones personales, daños a la propiedad o al medio ambiente menores
a moderados y es arrojado a una corriente o cauce de agua.
NOTA: El derrame puede ser contenido y controlado únicamente con los recursos del
área; es posible que sea necesario elevar el nivel de la respuesta a Nivel 3 (alto) si
las condiciones cambian.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0812
…………………………..

 Nivel 3 (alto): Derrame o fuga de cualquier clase de material o químico peligroso que
produce graves lesiones personales, daña la propiedad o al medio ambiente y es
arrojado a una corriente o cauce de agua.
NOTA: El derrame no puede ser contenido y controlado con los recursos del área.
Se puede llegar a pedir ayuda externa, según las condiciones reales del incidente.

Se considera cualquier derrame o fuga de material peligroso que se produzca durante


el transporte, almacenamiento y la manipulación de los mismos.

Importante: Para mayores detalles consulte el Plan PL24-02 “Planes de Contingencia


Ambientales originados por sustancias y materiales diversos”.

c. Recomendaciones generales.
Los Trabajadores que laboren en mantenimiento de redes eléctricas en baja tensión
deben:

⁃ Retirar los recipientes y demás materiales del área de exposición si esto puede
realizarse con seguridad.

⁃ Recibir inducción general y específica respecto a planes de contingencia,


procedimientos e instructivos de transporte y manipulación de residuos peligrosos,
existentes en la organización.

⁃ Rotular todas las sustancias peligrosas empleadas en la ejecución de las


actividades técnico - comerciales.

⁃ Los primeros en atender la emergencia será el operario que se encuentre en el lugar


del suceso empleando para ello los recursos disponibles para contener el derrame
como tierra, waypes, aserrín, salchichas, maderas o piezas metálicas como
barreras evitando que el residuo llegue a alguna fuente de agua superficial, canaleta
o alguna fuente de energía eléctrica.

d. Procedimiento para manejo de emergencias en caso de derrames de materiales


y químicos peligrosos.

 Durante la emergencia.

Los Trabajadores que laboren en el mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión


deben:

⁃ Identificar el material derramado y aislar el área para evitar la exposición accidental


de otros trabajadores.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0813
…………………………..

⁃ Eliminar todas las fuentes de ignición de la zona.

⁃ Evacuar la zona afectada por el derrame.

⁃ Seleccionar los implementos de protección personal adecuados para el tratamiento


del derrame, según Plan de Manejo de Materiales Peligrosos (MatPel) PL-24-03.

⁃ Utilizar la arena para controlar el derrame y proceder a absorber con material poroso
la sustancia derramada, siguiendo las recomendaciones de la Hoja MSDS.

⁃ Una vez controlado el derrame, depositar el material utilizado en el proceso como


residuo peligroso, en los contenedores de residuos correspondientes.

⁃ De presentarse simultáneamente una interrupción del suministro eléctrico y un


derrame, y no se cuente con personal suficiente, primero el derrame deberá de ser
delimitado, la fuente controlada, la interrupción deberá ser solucionada y
posteriormente el derrame será limpiado, de acuerdo al siguiente nivel de prioridad:
1. Seguridad de las personas.
2. Cuidado del medio ambiente.
3. Reposición de suministro eléctrico
4. Conservación de los activos.

⁃ En caso de un derrame mayor, coordinar con el Supervisor de Seguridad, Salud en


el Trabajo y Medio Ambiente (SSTMA) para las comunicaciones y/o ayuda externa
correspondiente, de ser necesario.

⁃ No intentar ninguna acción sin seguridad. La consideración más importante en el


primer momento es proteger su vida y la de otras personas a su alrededor. Usted
solo no puede hacer mucho para controlar grandes derrames.

 Después de la emergencia.
 Los Trabajadores que laboren en el mantenimiento de redes eléctricas de baja
tensión deben:

⁃ Suprimir las posibilidades de amago de incendio.

⁃ Recoger los residuos generados empleando para tal fin, bolsas de polietileno de
alta densidad y coordinar con el Supervisor de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Medio Ambiente (SSTMA) la disposición final, según los lineamientos del “Plan
de Manejo de Materiales Peligrosos” PL-24-03.

⁃ Limpiar el derrame y restablecer en lo posible las condiciones del área afectada,


siguiendo los lineamientos del Proceso P24 Gestión Ambiental, establecidos en
nuestro Sistema Integrado de Gestión (SIG). En situaciones más graves y para
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0814
…………………………..

cumplir con las obligaciones del Jefe de Unidad de Contingencia habrá que
seguir la jerarquía en orden ascendente señalada a continuación: supervisor más
capacitado en MatPel presente, Personal de Respuesta a Emergencias, Jefe
Oficina Calidad y Fiscalización, Gerente Técnico.

⁃ Es responsabilidad del Jefe de Unidad de Contingencia comunicar el jefe de


proyecto, para informarles la situación, notificarles sobre qué recursos
adicionales podrían requerir, actualizar la información cuando la situación
cambie o cuando se cuente con información adicional.

⁃ El jefe de proyecto contactará si es necesario a organizaciones especializadas


públicas o privadas para apoyar en la emergencia.

⁃ El jefe de proyecto a través de su vocero autorizado realizará las comunicaciones


públicas.

⁃ Conserve las evidencias (documentos, fotos, grabaciones, testimonios, etc.).

⁃ Realizar una investigación junto con el especialista de Medio ambiente y


preparar el informe.

Programa en caso de huayco.


 Durante un huayco.

⁃ Si algún trabajador de la empresa enfrenta un huayco deberá alarmar a sus


compañeros de manera acústica, inmediatamente después deberá comunicar la
situación a su Jefe Inmediato y luego a Serviluz, quien a su vez comunicará al
Servicio de Respuesta a Emergencia, para que se active en forma inmediata la
brigada de Primeros Auxilios y Accidentes.

⁃ Conservar en todo momento la calma y evacuar rápidamente hacia los lugares


más seguros.

⁃ Infundir serenidad y ayuda a los demás.

 Después de huayco.

Los trabajadores deben:

⁃ Conjuntamente con el personal especializado desconecte al alimentador


eléctrico

⁃ Colaborar con las operaciones de rescate organizadas por esta brigada.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0815
…………………………..

⁃ Colaborar si conoce sobre primeros auxilios con la Brigada respectiva


atendiendo a los heridos y trasladarlos a los puestos asistenciales.

El reingreso a las oficinas se hará efectivo, solo cuando el Jefe de Unidad de


Contingencia (FUC) y/o Supervisor de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
(SSTMA).

Conductores energizados de las redes eléctricas en baja tensión.

Personal: Unidad de bridada (personal calificado para combatir el siniestro).

Equipos: Extintores, botiquín, EPPs, etc.

A continuación, se presenta las acciones antes, durante y después:

Antes del evento:

⁃ La empresa concesionaria deberá realizar un mantenimiento preventivo


sensibilizando a la gente cercana de los peligros de los conductores energizados,
como por ejemplo: Deberán respetar la franja de servidumbre de la red, no
construir ni plantar árboles en ella, evitar que los niños jueguen con sus cometas
en lugares cercanos a redes, acometidas o postes de luz., cuando la gente poda
sus árboles cercanos a la línea deberá avisar a la empresa distribuidora del sector,
prevención de no acercarse al área accidentada, etc.

⁃ La empresa distribuidora deberá tomar las medidas necesarias para postes


expuestos a posibles peligros como el de choques automovilísticos, para ello
realizará muretes de protección vial, etc.

⁃ Se deberá evaluar con mayor detenimiento los cables viejos, los cuales son un
inminente peligro, para solicitar inmediatamente su cambio.

Durante el evento:

⁃ Notificar a la Unidad de Contingencias sobre la ocurrencia del accidente.

⁃ Durante la etapa de abandono no se deberá dejar los cables extendidos a lo largo


del terreno (éstos se pueden cargar) si éste no posee una puesta a tierra
provisional.

⁃ El área deberá cerrada hasta que el personal técnico apropiado.


___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0816
…………………………..

⁃ De no ser posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, deberá


solicitarse ayuda al Centro Asistencial o Policial más cercano para el traslado de
los accidentados.

Después del evento:

⁃ Informe de la emergencia, que contendrá los datos personales de los


accidentados, tipo y gravedad de las lesiones, causas del accidente y medidas
adoptadas.

Información de contactos internos para dar respuesta a la emergencia.


Para una respuesta rápida a las emergencias que puedan suceder en el proceso de
operación de las redes eléctricas en baja tensión, se presenta a continuación, los
números de contactos de la empresa HIDRANDINA S.A.:

Cuadro 8-16: Lista de contactos internos.


Cargo Encargado Dirección Teléfono
Ricardo Arrese Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Gerente Regional
Pérez Trujillo, La Libertad anexo 31120
Richar Royer Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Representante Legal
Ramos Verastegui Trujillo, La Libertad
Gerente de (044) 481300
Richar Ramos Jr. San Martín N° 831, Trujillo,
Administración y
Verástegui Trujillo, La Libertad anexo 31240
Finanzas
Representante Legal / Osterman Bravo Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Gerente Técnico Valdivia Trujillo, La Libertad anexo 31600
César Chuyes Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Gerente Comercial
Gutierrez Trujillo, La Libertad anexo 31400
Jefe Unidad de Glenda Gadea Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Ingeniería y Análisis Perez Trujillo, La Libertad anexo 31150
Jefe Oficina de (044) 481300
Glenda Gadea Jr. San Martín N° 831, Trujillo,
Administración de
Perez Trujillo, La Libertad anexo 31150
Proyectos
Edwin Ártica Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Analista Planeamiento
Rosales Trujillo, La Libertad anexo. 31170
Milagros Gutiérrez Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Imagen Institucional
Cabellos Trujillo, La Libertad anexo. 31125
Analista de Control de Telmo Milla Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Gestión Cortez Trujillo, La Libertad anexo. 31170
Walter Baquerizo Jr. San Martín N° 831, Trujillo, (044) 481300
Obras
Cabrera Trujillo, La Libertad anexo. 31121
Fuente: HIDRANDINA, 2019.

Información de contactos externos para dar respuesta a la emergencia.


Debe ser publicado y de conocimiento por todo el personal los números de emergencia,
los cuales se muestra en los siguientes cuadros:

Cuadro 8-17: Lista de contactos externos - departamento Ancash.


Institución u Organismo Dirección Teléfono
Gerencia Regional de Energía, Campamento Vichay S/N - Independencia - (043) 421199
Minas e Hidrocarburos Huaraz 943684364
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0817
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Instituto Nacional de Defensa (043) 233545
Pasaje Los Cedros Mz. 6 Lt.9 - Huaraz
Civil - INDECI 943798316
Jr. 28 de Julio N° 662 - Huaraz
Organismo de Evaluación y (043) 423406
Jr. Guillermo Moore N° 472. Casco Urbano Mz.
Fiscalización Ambiental - OEFA (043) 320821
37. Lote 8 - Chimbote
Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería –
Av. Francisco Bolognesi N° 204 - Chimbote (043) 260512
OSINERGMIN (oficina
desconcentrada)
Provincia Aija
Comisaría Sectorial Aija Av. Tupac Amaru Pedro Pablo Atusparia S/N (043) 445054
(043) 445031
Municipalidad Provincial de Aija Plaza de Armas S/N
(043) 445114
Micro Centro de Salud Aija Jr. Maravilla S/N -
Centro de Salud Jr. Santiago Antunez De Mayolo S/N (043) 445033
Provincia Antonio Raymondi
Comisaría Sectorial Llamellin Jr. Marañón N° 103 -
Centro de Salud Flor de Cantu Centro Poblado Flor de Cantu 944987657
Centro de Salud Mirgas Jr. Confraternidad S/N -
Provincia Bolognesi
Comisaría Cajacay Av. Confraternidad Internacional S/N Mz.H Lt.3 -
Comisaría Prot. De Carreteras
Av. Andres Avelino Caceres S/N -
Cajacay
Comisaría Chasquitambo Av. Ricardo Palma S/N -
Comisaría Prot. De Carreteras
Av. Ricardo Palma S/N -
Chasquitambo
Comisaría Prot. De Carreteras Carr. Penetracion Conococha Huallanca S/N
-
Huanzala Km.75
Comisaría Sectorial Chiquian Jr. Comercio S/N (043) 447124
Comisaría Cañon Del Pato
Av. 04 de Abril N° 171 (043) 449026
Huallanca
Carr. Penetración Conococha Huallanca S/N
Comisaría Huanzala (043) 837004
Km.75
Comisaría Huallanca Churcos Jr. Lima S/N -
Municipalidad Provincial de (043) 447028
Jr. Dos de Mayo Nº 901- Mz.D3 Lote 1
Bolognesi (043) 447045
Centro de Salud Chiquian Av Guillermo Bracale Ramos S/N (043) 447085
Centro de Salud Aquia Jr. Simón Bolívar S/N (043) 426955
Provincia Carhuaz
Comisaría Anta Cll. Plaza De Armas S/N (043) 632035
Comisaría Sectorial Carhuaz Jr. Rio Buin 7 Cuadra S/N (043) 394197
Comisaría Marcara Jr. Ramon Castilla Ancash N° 301 (043) 589242
Municipalidad Provincial de
Av. La Merced Nº 653 - Plaza de Armas (043) 394249
Carhuaz
Centro de salud Carhuaz Av. La Merced 346 (043) 324227
Provincia Carlos Fermin Fitzcarrald
Comisaría Sectorial San Luis Jr. Daniel Alcides Carrion N° 310 -
Municipalidad Provincial de
Av. Fitzcarrald Nº 504 - San Luis (043) 612772
Carlos Fermin Fitzcarrald
Centro de Salud Canchabamba Canchabamba S/N (043) 790462
Centro de Salud Huancabamba Tambo Real De Huancabamba S/N (043) 790462
Provincia Casma
Estación de Bomberos
Calle Fernando Lomparte N° 156 (043) 712626
Voluntarios Casma N° 156
Comisaría Sectorial Casma Av. Magdalena S/N (043) 412340
Comisaría Yautan Av. Casma S/N Mz.1 Lt.1 (043) 633754
Municipalidad Provincial de
Plaza de Armas S/N (043) 412063
Casma
(043) 711299
Hospital de Apoyo Casma Av. Garcilaso De la Vega N° 658
(043) 711524
Provincia Corongo
Comisaría Sectorial Corongo Jr. Lima S/N -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0818
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Comisaría La Pampa Av. Alfonso Rivas Plata S/N -
Municipalidad Provincial de
Jr. Miguel Grau N° 206 (043) 448049
Corongo
Centro de Salud Corongo Jr. Lima S/N Plaza De Armas (043) 448026
Provincia Huaraz
Estación de Bomberos
Voluntarios Santiago Antúnez Calle José de Sucre 2da Cuadra (043) 723333
de Mayolo Nº 84
Comisaría San Jerónimo Av. Francisco Bolognesi S/N (043) 428216
Carr. Penetración Pativilca Huaraz N° Sn
Comisaría Tacllan (043) 428064
Km.200
Comisaría Huaraz Jr. José de Sucre S/N (043) 421230
Comisaría Monterrey Av. Cordillera Blanca S/N Km. 55 (043) 422270
Comisaría Pariacoto Jr. Gonzalo Salazar Miguel A Moran S/N -
Comisaría Sectorial Pira Jr. Gonzalo Salazar Miguel A Moran S/N -
Comisaría Prot. De Carreteras
Jr. Amancaes S/N -
Tarica
Comisaría Tarica Av. Amancaes S/N (043) 771816
Municipalidad Provincial de (043) 429955
Av. Luzuriaga Nº 734 - Plaza de Armas
Huaraz (043) 427700
Hospital Víctor Ramos Guardia Av. Mariscal Toribio Luzuriaga (043) 487120
ESSALUD Sarita Colonia (043) 483230
Provincia Huari
Comisaría Chavin de Huantar Jr. 17 De Enero S/N (043) 454013
Comisaría Sectorial Huari Jr. Ancash Elizar Guzman Barron S/N (043) 453065
Comisaría Prot. De Carreteras
Jr. Manuel Alvarez N° 890 -
Huari
Comisaría Huaytuna Jr. 28 De Julio S/N -
Comisaría Yanacancha Carr. Conococha Yanacancha S/N Km.128 (043) 483110
Comisaría San Marcos Jr. Grau S/N -
Comisaría Uco Jr. Nicolas Ade Pierola S/N Mz.Sn Lt.Sn -
Municipalidad Provincial de
Jr. Ramon Castilla N° 470 (043) 453378
Huari
Hospital de Huari Av. Circunvalacion Baja S/N (043) 753205
Provincia Huarmey
Estación de Bomberos
Voluntarios Virgen del Rosario Centro Cívico (043) 600733
N° 102
Comisaría Sectorial Huarmey Av. Cabo Alberto Reyes N° 224 (043) 400245
Comisaría Prot. De Carreteras
Jr. Miguel Grau S/N Mz.A Lt.18 -
Huarmey
Municipalidad Provincial de (043) 400223
Plaza Independencia S/N
Huarmey (043) 400443
Hospital de Apoyo Huarmey Panamericana Norte S/N (043) 300209
Provincia Huaylas
Estación de Bomberos
Carretera Central Mz. B-6 L-2 -
Voluntarios Caraz N° 181
Comisaría Sectorial Huaylas
Dirección: Av. 20 de Enero S/N (043) 391335
Caraz
Comisaría Huaylas Av. Policia Nacional S/N -
Municipalidad Provincial de
Jr. San Martín Nº 1121 (043) 483860
Huaylas
Red Salud Huaylas Sur Psj. Mario Alvarado S/N (043) 426955
Provincia Mariscal Luzuriaga
Comisaría Mariscal Luzuriaga -
Av. Mariscal Luzuriaga N° 125 -
Piscobamba
Municipalidad Provincial de
Calle San Andrés Nº 102 (043) 780663
Mariscal Luzuriaga
Centro de Salud Piscobamba Prolongación Marcelino Ocaña S/N 966 934 877
Provincia Ocros
Comisaría Sectorial Ocros Calle Sin nombre S/N -
Comisaría Rajan Jr. San Cristóbal S/N -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0819
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Municipalidad Provincial de
Jr. Comercio Nº 272-Manzana- N -Lote 10 (043) 776261
Ocros
Centro de Salud Ocros Calle/ Comercio (043) 720416
Provincia Pallasca
Comisaría Sectorial Cabana Jr. Suspiro S/N (043) 464042
Comisaría Conchucos Jr. Plaza De Armas S/N -
Comisaría Pallasca Cll. San Juan Bautista S/N -
Comisaría Pampas Dirección: Jr. Plaza De Armas S/N Mz.H1 Lt.1 -
Municipalidad Provincial de
Plaza de Armas N° 103 949868949
Pallasca
Puesto de Salud Pallasca Jr. Marañon 101 943938928
Provincia Pomabamba
Comisaría Sectorial
Av. Huamachuco S/N (043) 451157
Pomabamba
Municipalidad Provincial de
Jr. Huaraz S/N - Plaza de Armas (043) 451417
Pomabamba
Centro de Atención Primaria II
Jr. Santa Rosa Nº 100 (043) 451110
Pomabamba
Provincia Recuay
Comisaría Prot. De Carreteras
Av. 31 S/N -
Catac
Comisaría Catac Av. 31 de Mayo S/N (043) 632190
Comisaría Cotaparaco Jr. Ramon Zavala S/N (043) 797445
Comisaría Marca Jr. Salaverry S/N -
Comisaría Sectorial Recuay Jr. Soledad S/N (043) 444106
Municipalidad Provincial de
Plaza de Armas N°170 (043) 444153
Recuay
Hospital de Recuay Jr. Bolivar Nº 200 (043) 444031
Provincia Santa
Estación de Bomberos
Centro Cívico (043) 313333
Voluntarios Buenos Aires N° 107
Estación de Bomberos
Voluntarios Salvadora Chimbote Jr. Guillermo Moore N° 502 (043) 323333
Nº 33
Estación de Bomberos
Voluntarios San Judas Tadeo N° Calle Mariano Melgar N° 222, Urb. La Libertad (043) 353333
172
Comisaría Jimbe Av. Ramon Castilla N° 413 -
Comisaría Coishco Av. Panamericana Antigua N° 740 (043) 290374
Comisaria de Chimbote Av. Víctor Raúl Haya de la Torre N° 296 (043) 323380
Av. Víctor Raúl Haya de la Torre S/N Mz. Ñ
Comisaría Rinconada -
Lt.3
Comisaría Carreteras Chimbote Jr. Nepeña N° 100 Mz. I Lt. 12 (043) 585946
Comisaría Alto Perú Jr. Moquegua S/N Mz. O Lt.6 Km. 04 (043) 323469
Comisaría La Libertad Av. Enrique Meiggs N° 1523 (043) 353350
Comisaría San Pedro Cll. Los Álamos S/N Mz.Y1 Lt. 9 (043) 323497
Comisaría Macate Jr. Leoncio Prado N° 360 -
Carr. Carretera Penetración Santa Huallanca
Comisaría Chuquicara -
S/N Km.85
Comisaría Moro Av. Indepedencia N° 206 (043) 461142
Comisaría San Jacinto Av. Progreso S/N (043) 463032
Comisaría Nepeña Cll. Hipolito Unanue S/N Mz.A Lt.8 (043) 296079
Comisaría Pamparomas Jr. Juan Brysson S/N -
Comisaría De La Familia Nuevo
Pj. Sin nombre S/N (043) 31892
Chimbote
Jr. Independencia S/N Mz. D Lt.1
Comisaría Villa Maria (043) 311868
Comisaría Sectorial Buenos
Av. Pacifico S/N Mz.E Lt.45 (043) 312010
Aires
Comisaría Samanco Jr. Pascual Corcino Cueto N° 237 (043) 462084
Comisaría Sectorial Santa Jr. Ucayali # 142 Mz.22 Lt.6 (043) 294262

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0820
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Municipalidad Provincial del
Jr. Enrique Palacios N°343 (043) 321331
Santa
Av. Circunvalación Del Norte 119, Urb, Laderas
EsSalud Hospital III Chimbote (043) 483230
del Nte., Chimbote
Hospital La Caleta Las Casuarinas 201 (043) 322281
Maternidad de María Av. Enrique Meiggs 2071 (043) 324171
Provincia Sihuas
Comisaría Prot. De Carreteras
Jr. Las Poncianas N° 240 -
Sihuas
Comisaría Sectorial Sihuas Jr. San Martin N° 130 (043) 441009
Municipalidad Provincial de
Av. 28 de Julio S/N (043) 838038
Sihuas
Hospital de Apoyo Sihuas Daniel A Carrion S/N -
Provincia Yungay
Comisaría Mancos Carr. Central Huaraz Caraz S/N Km.248 (043) 442015
Comisaría Quillo Jr. Progreso N° 241 -
Comisaría Yanama Cll. Santa Rosa S/N -
Comisaría Sectorial Yungay Jr. 28 De Julio S/N (043) 395300
Municipalidad Provincial de
Plaza de Armas S/N (043) 393039
Yungay
Hospital de Apoyo Yungay República De Cuba S/N -

Cuadro 8-18: Lista de contactos externos - departamento La Libertad.


Institución u Organismo Dirección Teléfono
Gerencia Regional de Energía,
Jr. Miguel Grau N° 733 Trujillo. (044) 245733
Minas e Hidrocarburos
Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería –
Jr. San Martin N° 477 Cercado. (044) 20-6408
OSINERGMIN (oficina
desconcentrada)
Calle Francisco Solano N° 583 cruce con Av.
Organismo de Evaluación y (044) 203434
San Martín de Porres - Urb. San Andrés 1era
Fiscalización Ambiental - OEFA
Etapa – Trujillo.
Provincia Ascope
Instituto Nacional de Defensa
Pasaje Los Cedros Mz. 6 Lt.9. -
Civil - INDECI
Comisaria de Magdalena de
Cll. Francisco Pizarro S/N. (044) 675512
Cao
Comisaría Casa Grande Av. Independencia N° 228. (044) 433008
Comisaría Chocope Jr. Bolognesi N° 196. (044) 542248
Comisaría Sectorial Paiján Cll. 2 de Mayo N° 287.
Comisaría Santiago de Cao Cll. Real S/N. (044) 463059
Comisaría Chicama Av. Progreso N° 396. (044) 540154
Comisaría Sectorial Ascope Calle Manco Capac N° 16. (044) 41269
Comisaria Razuri Cll. Esp Tarapacá y Alfonso Ugarte N° 203. (044) 576027
Estación de Bomberos
Voluntarios Cartavio – Trujillo Prolongación Trujillo S/N. (044) 432525
N°173
Municipalidad Provincial de
Leoncio Prado Nº 301. (044) 431083
Ascope
Carretera Ascope S/N La Libertad - Ascope.
EsSalud Hospital Ascope (044) 431261
(044) 54 2135
Hospital II Chocope Panamericana Norte Km. N° 604 - Chocope.
(044) 54 2136
(044) 43 1261
Centro Médico Ascope Av. La Marina S/N.
Centro Médico Especializado (044) 44 3456
Calle Atahualpa S/N.
Casa Grande (044) 44 4356
CAP I Malabrigo - Rázuri Psje. Arequipa N° 178. -
CAP I San Pedro de Lloc Jr. Rázuri Nº 410. -
Posta Medica Paiján Calle 2 de mayo N° 310. (044) 544886
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0821
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Posta Médica Santiago de Cao Calle Grau S/N. (044) 463015
Provincia de Bolivar
Comisaría Bolivar Jr. Bolivar N° 402. (044) 794860
Comisaría Uchumarca Cll. Progreso S/N. -
948522153
Municipalidad Provincial de
Jr. Córdova Nº 515. 973948400
Bolivar
(044) 837000
Provincia de Chepen
Comisaría Sectorial Chepen Cll. Pacasmayo N° 471. (044) 562242
Comisaría Talambo Av. Aviación S/N. (044) 675514
Comisaría Pacanga Cll. Ayacucho N° 798. (044) 572056
Comisaría Pacanguilla Cll. El Milagro N° 337. -
Comisaría Pueblo Nuevo Jr. Independencia N° 312. (044) 574106
Estación de Bomberos
Jr. Manco Capac N° 280-282. (044) 562226
Voluntarios Chepen N° 45
Estación de Bomberos
Voluntarios Pueblo Nuevo N° Calle Arco N° 101. 944401828
225
Municipalidad Provincial de
Jr. Atahualpa N° 650, Chepén N° 13871. (044) 561202
Chepen
Provincia Gran Chimú
Comisaría Sectorial Cascas Jr. 28 De Julio S/N. (044) 705779
Comisaría Punta Moreno Av. Roger Castillo Valderrama S/N. -
Carr. Penetración Gran Baños Chimú S/N
Comisaría Prot. De Carreteras
Km.57. -
Cascas
Comisaría Compin Cll. Mendelevio N° 402. -
Cll. Lima S/N.
Comisaría Lucma -
Comisaría Sayapullo Cll. Juan José Arrospegui S/N. (044) 794915
Municipalidad Provincial Gran Jr. 28 De Julio N° 500 Cascas - Gran Chimú -
982 218 754
Chimú La Libertad.
Cap I Cascas Jr. Bolognesi Nº 102. -
Provincia Julcán
Comisaría Carabamba Cll. Union S/N. -
Av. Luis De La Puente Uceda y C/La Cultura
Comisaría Sectorial Julcán (044) 702459
S/N.
Municipalidad Provincial De
Cesar Vallejo Nº 100 - Julcán, Ll-120, Julcán. (044) 837072
Julcán
Provincia Otuzco
Comisaría
Av. Cesar Vallejo S/N. (044) 794859
Agallpampa
Comisaría Charat Jr. Costa Rica S/N. -
Comisaría Huaranchal Cll. San Martin N° 35. (044) 79435
Comisaría Mache Av. Campo Bello N° 220. -
Comisaría Sectorial Otuzco Cll. Progreso N° 388. (044) 436166
Comisaría Salpo Av. Ramón Castilla S/N. -
Comisaría Sinsicap Jr. Bermúdez S/N. -
Comisaría Samne Cll. Principal S/N. -
Comisaría Usquil Cll. Arica S/N. -
Municipalidad Provincial De
Tacna N° 896, Otuzco N° 13201. 937 177 180
Otuzco.
Cap Il Otuzco Avda. Trujillo N° 606 - 608 (044) 797417
Provincia Pacasmayo
Comisaría Guadalupe Av. Nila Cerruti S/N. (044) 566806
Comisaría Ciudad De Dios Cll. Republica de Alemania N° 303. (044) 434052
Comisaría Prot. De Carreteras
Av. Nila Cerruti S/N Mz.20 Lt.25. -
Guadalupe
Comisaría Jequetepeque Cll. San José N° 451. (044) 571021
Comisaría Sectorial Pacasmayo Cll. Dos De Mayo N° 105. (044) 523121
Comisaría San Jose Cll. Lima N° 601. (044) 575059
Comisaría San Pedro De Lloc Cll. 2 de Mayo S/N. (044) 528005

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0822
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Estación De Bomberos
Voluntarios Salvadora Jr. Ayacucho N° 24 Y Manco Capac N°59. (044) 521033
Pacasmayo N°23
Estación de Bomberos
Voluntarios Nuestra Señora de Prolongación Miraflores N° 299, Urb Talla. (044) 566440
Guadalupe N°128
Municipalidad Provincial De
Jr. Dos De Mayo Nº 360 - San Pedro De Lloc. (044) 528646
Pacasmayo
Av. Andrés Avelino Cáceres N° 701 (044) 52 1777
Hospital I Pacasmayo
Pacasmayo. (044) 52 3159
Cap II Guadalupe Jr. Húsares De Junín Nº 254 –Tambo Real. (044) 56 6915
Provincia Pataz
Comisaría Retamas Av. Carretera a Tayabamba S/N. (044) 702419
Carretera Penetración Huamachuco a
Comisaría Chagual (044) 705719
Tayabamba S/N.
Comisaría Vijus Cll. Principal S/N. -
Comisaría Sectorial Pataz -
Jr. 2 De Mayo S/N. (044) 830039
Tayabamba
Municipalidad Provincial De
Jr. José Gálvez N° 320 – Plaza de Armas. (044) 837001
Pataz
Provincia Sánchez Carrión
Comisaría Curgos Cll. Progreso S/N. -
Comisaría Huamachuco Av. Sánchez Carrión S/N. (044) 441289
Comisaría Prot. De Carreteras
Av. Sánchez Carrión N° 1246. -
Huamachuco
Comisaría Sarin Cll. Serpaquino N° 111. -
Municipalidad Provincial De Jr. Ramón Castilla N° 564
(044) 441021
Sánchez Carrión Huamachuco – Perú.
Jr. Ponce De León Y Ramiro Prialé S/N. (044) 441059
Cap II Huamachuco
Francisco Adrianzen N° 326 - 5ta Etapa –Santa
CAP III Metropolitano De Trujillo -
María Trujillo.
Cap II Tayabamba Jr. Bolívar Nº 525. -
Provincia Santiago de Chuco
Comisaría Angasmarca Av. Pablo Porturas N° 112. (044) 791701
Comisaría Cachicadan Cll. Wenceslao Galvez S/N. (044) 705726
Comisaría Shorey Carretera Penetración a La Sierra S/N. (044) 448353
Comisaría Quiruvilca Jr. Trujillo N° 111. (044) 448344
Comisaría Sectorial Santiago De (044) 738001
Av. Miguel Grau N° 1270.
Chuco
Comisaría Prot. De Carreteras
Carretera. a Huamachuco S/N Km.122.
Shorey
Municipalidad Provincial De Jr. Paco Yunque N° 735
(044) 837015
Santiago De Chuco Santiago De Chuco.
Posta Médica Quiruvilca Campamento Compañía Minera. (044) 809516
Posta Médica Santiago De (044) 34 0140
Jr. Grau Cdra.4.
Chuco (044) 22 7462
Provincia Trujillo
Comisaría Sánchez Carrión Av. Simón Bolivar S/N (044) 401731
Comisaría Nicolás Alcazar Cll. Nicolas Alcazar N° 1077 (044) 401427
Comisaría Alto Trujillo Av. 12 de noviembre S/N Mz. P Lt. 1ª. (044) 702418
Comisaría Florencia De Mora Cll. 26 de Julio N° 1100. (044) 214322
Comisaría Huanchaco Cll. Colon N° 481. (044) 461542
Comisaría El Milagro Av. Tupac Amaru S/N Mz. Ll Lt.1. (044) 276092
Comisaría Sectorial Jerusalén
Av. Panamericana Norte S/N Mz.34 Lt. 1. (044) 413478
Wichanzao
Comisaría Bellavista Cll. 22 De febrero N° 803. (044) 272776
Comisaría Sectorial Laredo Pj. La Fortuna S/N. (044) 435466
Comisaría Prot. De Carreteras
Av. La Marina S/N Km. 562. (044) 293213
Moche
Comisaría Miramar Av. Santa María S/N Mz.30 Lt. 1ª. (044) 465524
Comisaría Moche Av. La Marina S/N Mz.10 Lt.42. (044) 465004

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0823
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Comisaría Poroto Cll. San Martin N° 107. (044) 794912
Comisaría Salaverry Jr. Libertad N° 292. (044) 437284
Comisaría Simbal Jr. Porvenir N° 211. (044) 794913
Comisaría Prot. De Carreteras Carr. Carretera de Penetración a La Sierra De
-
Simba La Liberta S/N Km.20.
Comisaría La Noria Av. América Sur N° 405. (044) 217433
Comisaría El Alambre Cll. Porto Alegre S/N. (044) 221156
Comisaría Ayacucho Jr. Ayacucho N° 458. (044) 291436
Comisaría De La Familia Cll. Marcial Acharan Y Ciro Alegría N° 365. (044) 220324
Comisaría Buenos Aires Av. Larco Herrera N° 598. (044) 28779
Estación De Bomberos
Voluntarios Salvador Trujillo Av. España N° 506. (044) 226495
N°26
Estación De Bomberos
Jr. Libertad N° 423. (044) 437229
Voluntarios Salaverry N° 29
Estación De Bomberos
Calle Los Aguanos C/Gemas 5B Urb. La
Voluntarios Washington State (044) 426666
Rinconada.
La Rinconada N° 177
Estación De Bomberos Av. Trujillo S/N (Ex-Racionaría) - Laredo,
(044) 446034
Voluntarios Laredo N° 188 Trujillo, La Libertad.
Estación De Bomberos Calle Las Cucardas Mz 3 Lote 9 - Urbanización
Voluntarios Víctor Larco Herrera Los Jardines Del Golf - Distrito De Víctor Larco -
N° 224 Herrera.
Estación De Bomberos
Voluntarios Huanchaco Beach Calle Circunvalación Cuadra 1, Huanchaco. -
N°227
Municipalidad Provincial De
Jr. Diego De Almagro N° 525 (044) 484240
Trujillo
Hospital De Alta Complejidad Av. Reactivación N° 2007 Distrito La
(044) 480860
“Virgen De La Puerta” Esperanza, Trujillo.
Av. 9 De octubre C9 - Parte Alta Florencia De (044) 217638
Hospital I Florencia De Mora
Mora. (044) 216838
(044) 224048
Hospital I Albrecht Residencial Albrecht S/N - Trujillo.
(044) 224029
(044) 271544
Hospital I La Esperanza Jr. Lima N° 769 - La Esperanza.
(044) 271627
(044) 465032
Hospital I Moche Av. La Marina S/N - Moche.
(044) 465209
(044)400251
Policlínico El Porvenir Mayta Capac C8 S/N – Río Seco.
044) 400097
Policlínico Víctor Larco Herrera Av. Larco N° 356 - Buenos Aires – Trujillo. (044) 218589
Cap II Laredo Calle Las Gardenias Nº 195. (044) 445587
Cap I Chicama Av. Progreso N°615 - Chicama. (044) 256578
Cap I Salaverry Jr. Aduana Nº 250. (044) 437850
Posta Médica Sausal Jr. Junín Nº 68. (044) 296330
Provincia Viru
Av. Víctor Raúl Haya de La Torre S/N Mz. 3 Lt.
Comisaría Chao (044) 794798
11 Km. 500
Comisaría Guadalupito Jr. Union S/N Mz.H Lt.1 -
Comisaría Víctor Raúl Haya De
Av. Cesar Vallejos S/N Mz. 37 Lt.1 (044) 794840
La Torre
Comisaría Prot. De Carreteras
Pj. Panamericana Norte S/N Mz.C Lt.2 Km. 519 (044) 371513
Viru
Comisaría Sectorial Viru Av. Viru N° 125 (044) 371080
Jr. Independencia N° 510
Municipalidad Provincial De Viru (044) 371031
Hospital I Virú “Víctor Soles Av. Víctor Raúl Haya de La Torre S/N Sector
-
García” San Luis Viru
Centro Médico Huanchaco Calle Unión S/N. (044) 25 1362
Cap I Chao Panamericana Sur S/N (044) 211543

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0824
…………………………..

Cuadro 8-19: Lista de contactos externos - departamento Cajamarca.


Institución u Organismo Dirección Teléfono
Gerencia Regional de Energía,
Jr. La Justicia H-17 Urb. La Alameda (076) 599068
Minas e Hidrocarburos
Organismo Supervisor de la
Inversión en Energía y Minería –
Sta Teresa de Journet N° 143 (076) 341163
OSINERGMIN (oficina
desconcentrada)
Organismo de Evaluación y Jr. Sor Manuela Gil N° 382, urbanización La
(076) 363489
Fiscalización Ambiental - OEFA Alameda - Cajamarca
Provincia Cajabamba
Comisaria CPNP Algamarca
San Miguel de Algamarca S/N -
Cajabamba
Comisaría CPNP sectorial Av. Comandante Leoncio Martínez N° 331
(076) 551088
Cajabamba
(076) 551258
Municipalidad Provincial de
Jr. Alfonso Ugarte Nº 620
Cajabamba
(076) 854096
Essalud Hospital II Cajabamba Jr. S/N
Jr. 28 de Julio N° 302 - Plaza de Armas (076) 162426
Centro de Salud Cajabamba
Jr. Ramón Castilla N° 358 (076) 551341
Provincia Cajamarca
Instituto Nacional de Defensa (076) 599056
Jr. Santa Teresa de Journet N° 351
civil - Índeci
Comisaría CPNP Cajamarca I Av. Amalia Puga s/n (076) 362165
Comisaría CPNP Cajamarca II Jirón Chepen # 511 (076) 340584
Estación de Bomberos
Av. Atahualpa N° 107 - Barrio La Florida (076) 366787
Voluntarios Cajamarca N° 59
Estación de Bomberos
Av. Manco Cápac No. 1040 (076) 838344
Voluntarios Cajamarca N° 159
Municipalidad Provincial de
Av. Alameda de los Incas (076) 599250
Cajamarca
EsSalud Hospital II Cajamarca Av. Mario Urteaga (076) 361750
Hospital Regional Docente
Av. Larry Jhonson (076) 822414
Cajamarca
Hospital de Sanidad PNP Av. Tayabamba Cajamarca (076) 362275
Provincia Celendín
Comisaría CPNP sectorial
Av. Cajamarca s/n (076) 555470
Celendín
Comisaría CPNP Carreteras
Av. Cajamarca s/n -
Celendín
Estación de Bomberos
Jr. Dos de Mayo No. 1298 (076) 855491
Voluntarios de Celendín
Municipalidad Provincial de
Jr. José Gálvez 614 - 616 (076) 555214
Celendín
Centro Médico Celendín Jr. Salaverry cuadra 7 (076) 555051
Centro de Salud Celendín Plaza de Armas S/N (076) 555222
Centro de Salud Celendín Jr. La Purísima N° 230 (076) 829160
Provincia Contumaza
Comisaría CPNP Salitre Cajamarca N° 441 -
Comisaría CPNP Sectorial Jr. Intersección Jirones Mariana Melgar y
-
Contumaza Corcuera S/N
Municipalidad Provincial de
Jr. Octavio Alva N° 260 (076) 599250
Contumaza
Centro de Salud Contumaza Jr. José Pardo Nº 616 (076) 836003
Provincia San Marcos
Comisaría CPNP Prot. de
Av. Chancay S/N -
Carreteras Chancay
Comisaría CPNP Eduardo Av. Circunvalación N° 400
-
Villanueva la Grama
Comisaría CPNP Ichocan Jr. Gonzales Prada N° 376 -
Comisaría CPNP José Sabogal Av. Esquina el Maestro y Maratón S/N -

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0825
…………………………..

Institución u Organismo Dirección Teléfono


Comisaría CPNP sectorial San
Jr. Inclan y Lavalle N° 141 (076) 358895
Marcos
Municipalidad Provincial de San
(076) 558338
Marcos Jr. Leoncio Prado Nº 360
Av. 28 de Julio 114 (076) 361750
Centro de Salud de San Marcos
San Marcos - Pedro
Centro de Salud de Chocán Jr. Antonio Raymondi N° 324 (076) 830105
Provincia San Pablo
Comisaría CPNP sectorial San
Jr. Bolognesi N° 465 (076) 557006
Pablo
Comisaría CPNP Prot. De
Jr. Andrés Avelino Cáceres N° 140 (076) 557006
Carreteras San Pablo
Municipalidad Provincial de San
Av. Alameda de los incas (076) 599250
Pablo
Centro de Salud San Pablo Jr. Cajamarca S/N Cajamarca - San Pablo (076) 559073
Centro de Salud san Pablo Jr. Once de Diciembre N° 130 (076) 859134
Provincia San Miguel
Comisaría CPNP sectorial San
Jr. Bolognesi n° 465 (076) 557006
Miguel
Municipalidad Provincial de San
Av. Alameda de los incas (076) 599250
Miguel
Centro de Salud san Miguel Av. Mario Urteaga (076) 361750
Elaborado: Equipo Técnico, C&C SISA S.A.C., 2019.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0826
…………………………..

8.6. Plan de abandono.

El Plan de Abandono se ejecutará en dos momentos del proyecto, el primero, cuando


todas las actividades de mantenimiento y operación del proyecto sean culminadas y la
contratista se retire de las áreas de trabajos o cuando por alguna razón se paralicen
indefinidamente las actividades abandonando las instalaciones empleadas para el
proyecto, y el segundo momento luego del tiempo de vida útil del proyecto o cuando se
decida abandonar la actividad.

Para esta etapa se requiere de consideraciones técnicas y ambientales, debido a que el


abandono y retiro de las áreas del proyecto pueden provocar modificaciones
ambientales quizás similares al provocado a las actividades del mismo. Razón por la
cual es importante analizar y correlacionar las condiciones geográficas de la ubicación
de las áreas de trabajo, emplazamientos de la contratista (campamentos y oficinas) y el
uso final que tendrá el área, con las aspiraciones y planes que tengan sobre el particular
la empresa, las comunidades y las autoridades locales.

Las acciones que deben ejecutarse el abandono de operaciones deben realizarse con
el objetivo de que el área donde se desarrollaron los trabajos, así como las instalaciones
de la contratista, no constituyan un peligro posterior de contaminación del ambiente o
de daño a la salud y la vida de las poblaciones vecinas, por lo que contemplará, entre
otras medidas, la protección o remoción, eliminación de instalaciones eléctricas que
existieran, etc.

El plan de abandono del proyecto denominado Plan de Manejo Ambiental (PMA), para
regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública., consistirá en un conjunto de medidas
que el responsable deberá efectuar para abandonar el área o las instalaciones
correspondientes ya sea ésta de un abandono temporal, parcial o final, en cumplimiento
a las normativas ambientales vigente. El abandono del área o instalaciones contempla
el retiro, tratamiento y disposición de posibles materiales contaminantes que excedan
los criterios específicos, incluyendo el trabajo necesario para devolver los suelos a su
condición natural o ambientalmente aceptable.

Objetivos:
El objetivo del plan de abandono de las instalaciones eléctricas, tiene como principales
propósitos:

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0827
…………………………..

 Minimizar los impactos ambientales causados por los trabajos de abandono de


estructuras eléctricas.

 Minimizar los riesgos a la salud y seguridad de los trabajadores y pobladores de


las localidades involucradas una vez iniciada las actividades de abandono.

 Cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables.

 No signifique deterioros al paisaje, devolviéndole a las áreas utilizadas su estado


natural.

Status ambiental propuesto.


En caso de terminación de la actividad de electricidad y teniendo en cuenta el uso que
se le dará al área, las condiciones actuales y las condiciones originales del ecosistema,
se propondrán en el plan de abandono las acciones de descontaminación, restauración,
retiros y otras que sean necesarias para devolver al ambiente a un status adecuado
para el desenvolvimiento normal de la vida.

Lineamientos.

 Abandono temporal.

Por diversas razones la Empresa Concesionaria del Sistema Eléctrico, puede


determinar, el abandono temporal de sus instalaciones o parte de ellas. Ante esta
situación se debe adoptar las siguientes medidas preventivas para evitar un impacto
negativo al ambiente:

 Dejar personal encargado de la seguridad de las instalaciones, limpieza y desbroce.

 Establecer un programa periódico para el mantenimiento de las instalaciones.

 Sellar todas las áreas que sean potencialmente peligrosas para el ambiente,
colocando letreros y símbolos que indiquen su peligrosidad, por contener materiales
o insumos que pueden causar contaminación.

 Programar inspecciones periódicas de seguridad y medio ambiente.

 Instruir a los pobladores de las zonas aledañas sobre los peligros que representen
para ellos las instalaciones en abandono temporal.

 Capacitar a un grupo de pobladores de la zona para que puedan tomar acción ante
eventuales problemas en las instalaciones por abandono temporal (Plan de
contingencia).
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0828
…………………………..

Abandono total.

Decidido el abandono total de las instalaciones se deberá tomar las siguientes


consideraciones para evitar impactos negativos al ambiente:

 Determinar cuáles serán los equipos e instalaciones que se quedarán en la zona.

 Realizar una evaluación de los elementos o partes de los equipos e instalaciones


que se quedarán en la zona para prevenir que no contengan sustancias
contaminantes, en caso de encontrarse, deberán ser trasladados y tratados
adecuadamente por una EO-RS.

 De igual manera se procederá con los materiales o insumos contaminantes que se


tengan en stock en la zona a abandonar.

 Se deberá dejar establecido en planos todos los focos contaminantes y realizar un


vídeo de la zona al momento del abandono para efectos comparativos posteriores.

 En lo posible se debe establecer un programa de monitoreo de la zona en abandono


por lo menos 2 veces durante el primer año únicamente para verificar los efectos
comparativos posteriores y realizar las correcciones del caso hasta que se consiga
que los niveles se encuentren dentro de los estándares establecidos.

Desarrollo del plan de abandono del área.

Definición:

Conjunto de acciones que deberán ejecutarse para abandonar un área o instalación,


incluirá medidas para evitar efectos adversos al ambiente por efecto de los residuos
sólidos y líquidos.

Estatus ambiental propuesto:

Todas las medidas y actividades propuestas en el Plan de Abandono tenderán a


devolver las condiciones que originalmente se encontraban en el ambiente, antes del
inicio de las actividades.

Requerimientos:

Los requerimientos básicos que se cumplirán para la ejecución del Plan de Abandono
son:

 Desarrollo de un plan de abandono.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0829
…………………………..

 Desarrollo de estudio de riesgos antes ejecutar el plan de abandono.

 Trasladar y proteger todas las estructuras sobre y bajo tierra.

 Traslado, corrección o aislamiento seguro de materiales contaminados.

 Control de acceso para todas las estructuras.

 Limpieza del sitio a un nivel que proporcione protección ambiental.

 Reacondicionamiento de zonas perturbadas.

 Presentación del informe del plan de abandono a la entidad correspondiente.

Etapas:

El plan de abandono incluirá las siguientes etapas:

 Reconocimiento y evaluación del sitio. - En esta etapa se revisará toda el área


a ser desactivada y se evaluará los componentes de la obra que serán
abandonadas a fin de preparar un programa de trabajo para cada parte de la obra
y de retiro del servicio determinado. Por medio de la recolección de información y
el análisis de los datos se determinará también cuáles serán las tareas, actividades
y secuencia de la acción que se requieran para retirar del servicio las instalaciones,
protegiendo al medio ambiente la salud y seguridad de los trabajadores y de la
población en general.

 Información a la comunidad. - Se dará a conocer a la comunidad la decisión de


la Empresa Concesionaria del Sistema Eléctrico a implementarse, de cerrar las
instalaciones de las obras. Se les invitará a recorrer las instalaciones y cada uno de
ellos tomará nota de las mismas, para que posteriormente participe y sugiera que
utilidades podrá dar a determinadas partes de las instalaciones.

 Preparación del plan de retiro. - El plan de retiro contendrá los lineamientos, los
objetivos, las metas, los programas, los presupuestos, desembolsos y cronogramas
respectivos, teniendo en cuenta que tendrán un tratamiento de recuperación del
área con tendencia a su forma original (restauración paisajista para mantener en lo
posible el impacto visual original).

En el Plan de abandono se efectuará un diagnóstico de esta parte del estudio,


considerando los siguientes aspectos: Topografía, geología, suelos, flora, fauna,
vegetación, calidad de aguas, niveles freáticos, temperatura, vientos, posibilidades

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0830
…………………………..

actuales de utilización de la infraestructura, uso de la tierra circundante, sistemas de


tratamiento de residuos líquidos o sólidos.

De acuerdo a los resultados del diagnóstico se podrá inferir cuales son las acciones más
adecuadas que se pueden tomar, incluso considerar la participación de las localidades.

El trabajo de desmantelamiento de las instalaciones electromecánicas, es la parte más


importante en vista de que allí se centran las actividades más fuertes; en ese sentido se
deberá efectuar con el mayor detalle y cuidado el desmantelamiento de ellas. Para tal
efecto deberá prepararse un programa con presupuesto, cronograma y formas de
proceder en el desmontaje de la forma más cuidadosa que no afecte ambientalmente el
área de trabajo.

Consideraciones para preparación de procedimientos de desmantelamiento. Las


cimentaciones bajo tierra podrán ser demolidas con combas y no utilizar taladros
neumáticos, por su alto nivel de ruidos. El desmonte se amontonará en un solo lugar y
luego será llevado a zonas de rellenos o lugares especiales donde serán depositados o
trasladados a un destino final seguro.

Las cavidades que queden después de haber extraído toda la cimentación serán
rellenadas con tierra de calidad agrícola, luego se analizará los suelos donde se hayan
producido contaminaciones importantes, lugares en los cuales será necesario picar la
tierra y recortar el terreno por rebanadas para luego ser recogidas para el tratamiento
y/o disposición final. Luego se sembrarán plantas propias de la localidad, para recuperar
las áreas despojadas y así se pueda revegetar y lograr darle el ambiente natural que
necesita el área. Cabe mencionar que no se considera la revegetación como
significante, debido a que la mayoría de las actividades se realizaran en los caseríos
(redes primarias y secundarias). Sin embargo, si es que se realiza un replanteo del trazo
el cual incluya áreas agrícolas, entonces si se tomara en cuenta un manejo para la
revegetación.

El desmantelamiento de los postes y recojo de conductores tendrá el siguiente


tratamiento:

 Se realizará el aflojamiento de los amarres de los conductores de aluminio, se


utilizará un carrete especial para el extremo final, se enrollará el conductor mediante
el movimiento de carretes.

 Se estudiará cuáles son las longitudes de los conductores a desmantelar a fin de


utilizar el carrete más adecuado y exacto para la longitud elegida.
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0831
…………………………..

Al quedar las estructuras libres del conductor se efectuará el retiro de los aisladores de
los postes los mismos que se irán desenganchando uno por uno, teniendo cuidado de
no soltarlo para no producir ningún accidente.

Retirados todos los aisladores de los soportes se amontonarán cada cierta distancia
para proceder a su recojo, mediante vehículos de transporte elegidos para tal fin.

Posteriormente se procederá a retirar los pernos de cada uno de los ángulos metálicos
de los entramados, empezando por la parte superior de cada poste, este trabajo deberá
ser repetido poste por poste hasta terminar con el desmantelamiento de las redes
primarias, secundarias y las acometidas, se amontonará el material junto a cada poste.
Luego se recogerá todos los componentes desmantelados y el área quedará totalmente
limpia salvo las cimentaciones que deberán seguir las recomendaciones anteriormente
descritas.

Secuencia de acción.

A continuación, se presenta la guía para la realización de actividades y el retiro de


servicio de las diferentes clases de instalaciones inherentes al proyecto con la finalidad
de asegurar el cumplimiento del reglamento ambiental vigente.

Instalaciones: El retiro de las instalaciones considerará la preparación de las


instrucciones técnicas y administrativas para llevar a cabo las acciones siguientes en
secuencia:

 Inventario de los postes y equipos de las redes eléctricas en baja tensión y


subestaciones, con indicación de las dimensiones, volúmenes que desarmaran y
condiciones de conservación.

 Inventario y metrado de los conductores y las condiciones de conservación.

 Metrado de la subestación de distribución para proceder a su retiro incluyendo las


excavaciones que se requieran por debajo del nivel del terreno según los
requerimientos de las regulaciones pertinentes.

 Metrado de las excavaciones necesarias para el retiro de las redes eléctricas en


baja tensión.

 Retiro de los postes, transformadores y tableros de distribución, conductores,


aisladores, puestas a tierra y otros.

 Remoción de las cimentaciones de las estructuras.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0832
…………………………..

 Excavaciones, movimientos de tierra, rellenos y nivelaciones.

 Todos los residuos industriales proveniente de las operaciones de abandono serán


retiradas a rellenos sanitarios preestablecidos y acondicionados de acuerdo a los
que estipule la Ley General de Residuos Sólidos.

 Si la tierra alrededor del área de la subestación se encuentra contaminada con


aceites otras sustancias peligrosas generadas por el sistema, serán trasladas por
una EO-RS.

 Con la finalidad de restablecer la vegetación propia del área se prepararán


programas adecuados de revegetación con las especies que cuadren con los
requerimientos topográficos de disponibilidad de agua en la zona, cuidados
requeridos, estética y armonía paisajista (solo si en caso se necesitara, pero será
mínimo la afectación).

Plan de abandono y retiro de sus instalaciones.

Objeto.

Desmontar los materiales instalados a la brevedad posible para evitar pérdidas y


recuperar dichos materiales de manera que puedan ser conservados y utilizados
nuevamente.

Tramo a desmontar.

El tramo a desmontar será la integridad de todas las instalaciones electromecánicas de


las concesiones eléctricas.

Comunicaciones a la colectividad y organismos estatales.

La Empresa Concesionaria del sistema eléctrico, deberá comunicar a la Dirección


Regional de Energía y Minas de la Región, Ministerio de Energía y Minas,
OSINERGMIN, OEFA, la decisión de la Empresa de proceder al retiro de sus
instalaciones, mediante un Plan de Abandono.

Posteriormente solicitará la cancelación del área de concesión otorgada, devolviendo a


sus antiguos propietarios los cuales fueron afectados.

Desmontaje de las redes eléctricas en baja tensión.

 Conductores.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0833
…………………………..

Una vez desamarrados y libres del anclaje, los conductores se ubicarán en poleas que
permitan el fácil deslizamiento del cable y directamente al carrete (bobinado) en forma
ordenada. Los conductores no serán arrastrados ni dañados tampoco se deberán cortar.
Los carretes de madera para el bobinado del cable serán provistos por el Contratista y
se encontrarán en excelente estado de conservación; cada bobina deberá indicar el
metraje que contiene.

 Aisladores.

Los aisladores serán desmontados con sumo cuidado, serán limpiados y embalados en
cajones provistos por el contratista. Los aisladores que se encuentren dañados serán
separados para ser dados de baja.

 Ferretería y pernos.

La Ferretería y pernos serán desmontados completos, en lo posible serán protegidos


con papel, amarrado y embalado en sacos indicando la cantidad. El embalaje será por
separado al igual que los pernos de sujeción.

 Postes y sus perfiles.

Serán limpiados todas las partes metálicas especialmente las zonas de roscado,
desmontados las crucetas previamente antes de realizar las excavaciones del terreno,
que deberán seguir otro proceso de desmontado, para seguir desmontando las
estructuras de arriba hacia abajo, luego se procederá a la excavación del suelo para
descimentar la estructura. Posteriormente deberán ser trasladados al almacén
previamente definido.

8.7. Cronograma y presupuesto de la estrategia de manejo ambiental (EMA).

El programa de inversiones para la Estrategia de Manejo Ambiental, que considera los


costos ambientales de todos los programas anteriormente señalados es:

Cuadro 8-20: Costos ambientales.


Costo Costo Costo
ITEM PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad Unitario Parcial Total
S/ S/ S/
1.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 926 600
PROGRAMA DE MANEJO DEL
1.01.01 51 600
RECURSO AIRE
Realizar mediciones de nivel de ruido
1.01.01.1 ambiental y radiaciones Und. 344 150 51 600
electromagnéticas
Mantenimiento de equipos y componentes HIDRANDINA S.A., con recursos propios es responsable
1.01.01.2
del proyecto de otorgar el financiamiento correspondiente.
1.01.02 PROGRAMA DE MANEJO DE SUELO 125 000

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0834
…………………………..

Costo Costo Costo


ITEM PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad Unitario Parcial Total
S/ S/ S/
Control de generación de residuos
1.01.02.1 Glb 1 125 000 125 000
peligrosos y no peligrosos.
Control de generación, traslado y HIDRANDINA S.A., con recursos propios es responsable
1.01.02.2
disposición de material excedente de otorgar el financiamiento correspondiente.
PROGRAMA DE MANEJO DE
1.01.03 30 000
RECURSO HÍDRICO
Control de generación de residuos
1.01.03.1 Glb 1 30 000 30 000
líquidos.
Registro de eventos de derrames y aplicar
1.01.03.2 Glb 1 90 000 90 000
las medidas correctivas en caso sucediera
PROGRAMA DE MANEJO DE PAISAJE
1.01.04 40 000
VISUAL
Cumplimiento con la desmovilización de
1.01.03.1 maquinarias, equipos y materiales Glb 1 40 000 40 000
residuales.
PROGRAMA DE MANEJO DE
1.01.05 360 000
RESIDUOS SOLIDOS
Control de contenedores para el
1.01.05.1 Glb 1 75 000 75 000
almacenamiento temporal de residuos.
1.01.05.2 Disposición de residuos sólidos (EO - RS). Glb 1 220 000 220 000
1.01.05.3 Reporte de la generación de los residuos. Glb 1 65 000 65 000
PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN
1.01.06 20 000
AMBIENTAL
Señalización durante las actividades del
1.01.06.1 Glb 1 20 000 20 000
Proyecto de Abandono.
1.02 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL 180 000
Realizar mediciones de nivel de ruido
1.02.01 ambiental y radiaciones Semestral 2 30 000 60 000
electromagnéticas
1.02.02 Monitoreo biológico y socioeconómico Glb 1 120 000 120 000
1.03 PLAN DE CONTINGENCIAS 120 000
Plan de Contingencias (equipos,
1.03.01 Glb 1 120 000 120 000
simulacros, capacitaciones)
1.04 PLAN DE ABANDONO
HIDRANDINA S.A., con recursos propios es responsable
1.04.01 Ejecución de Plan de Abandono.
de otorgar el financiamiento correspondiente.
Fuente: Equipo Técnico - C&C SISA S.A.C, 2019.
El costo estimado para la implementación de los diferentes programas del Plan de Manejo Ambiental es de S/. 926 600.00
(novecientos veinte y seis mil seiscientos con 00/100 soles - sin incluir IGV. Cabe aclarar, que los costos ambientales
presentados en este ítem son costos relacionados a la fase de operación y abandono del proyecto), se debe precisar
que estos montos son referenciales, considerando que anualmente se plantee realizar cada una de las partidas, sin
embargo, al ser un proyecto en operación estos varían dependiendo de la ubicación, envergadura de modificación de
sistema eléctrico, actividades de rehabilitación, remodelación y/o mejoramiento.

Cuadro 8-21: Cronograma de implementación de estrategia de manejo ambiental.


Etapa
item Descripción Operación y
Abandono
mantenimiento
1. Plan de manejo ambiental
1.01. Plan de manejo ambiental para el medio físico.
1.01.03 Programa de manejo de recurso aire. X X
1.01.04 Programa de manejo del suelo. X X
1.01.05 Programa de manejo de recurso hídrico. X X
1.01.06 Programa de manejo paisajístico. X X
1.02.07 Programa de manejo de residuos sólidos. X X
1.03.08 Programa de señalización ambiental X X
1.02. Plan de manejo ambiental para el medio biológico.
1.01.01 Programa de manejo de flora y fauna. X X
1.01.02 Programa de revegetación o manejo de flora. X X
1.01.03 Programa de desbroce. X X

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0835
…………………………..

Etapa
item Descripción Operación y
Abandono
mantenimiento
1.03. Plan de Vigilancia Ambiental. X X
1.04. Plan de Compensación. X X
1.05. Plan de Relaciones Comunitarias. X X
1.06. Plan de Contingencia.
1.06.01 Programa en caso de accidentes laborales. X X
1.06.02 Programa en caso de incendios. X X
1.06.03 Programa en caso de sismos. X X
Programa en caso de derrames de materiales y químicos
1.06.04 X X
peligrosos.
1.06.05 Programa en caso de huayco. X X
1.07. Plan de Abandono. X
Fuente: Equipo Técnico - C&C SISA S.A.C, 2019.

8.8. Resumen de compromisos ambientales.

A continuación, se presenta cuadro de compromisos ambientales.

Cuadro 8-22: Resumen de compromisos ambientales.


Costo
Item Programa Descripción de medidas Total
S/
N° PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 926 600
Realizar mediciones de nivel de ruido ambiental y
radiaciones electromagnéticas (Frecuencia: anual,
PROGRAMA DE MANEJO durante los dos primeros años).
1 51 600
DEL RECURSO AIRE Mantenimiento de equipos y componentes del
proyecto (Frecuencia: anual; durante la etapa
operativa del proyecto)
Control de generación de residuos peligrosos y no
peligrosos. (Frecuencia: mensual; durante la
PROGRAMA DE MANEJO
2 etapa operativa del proyecto) 125 000
DE SUELO
Control de generación, traslado y disposición de
material excedente
Control de generación de residuos domésticos
líquidos. (Frecuencia: semanal; durante la etapa
PROGRAMA DE MANEJO de abandono del proyecto), Si hubiese la
3 30 000
DE RECURSO HÍDRICO necesidad de incorporar baños portátiles.
Registro de eventos de derrames y aplicar las
medidas correctivas en caso sucediera.
Cumplimiento con la desmovilización de
PROGRAMA DE MANEJO maquinarias, equipos y materiales residuales.
4 40 000
DE PAISAJE VISUAL (Frecuencia: trimestral; durante la etapa operativa
y abandono del proyecto).
Control de contenedores para el almacenamiento
temporal de residuos.
Disposición de residuos sólidos (EO - RS).
PROGRAMA DE MANEJO (Frecuencia: mensual; durante la etapa operativa
5 360 000
DE RESIDUOS SOLIDOS del proyecto)
Reporte de la generación de los residuos.
(Frecuencia: mensual; durante la etapa operativa
del proyecto).
PROGRAMA DE
Señalización durante las actividades del proyecto
6 SEÑALIZACIÓN 20 000
de abandono.
AMBIENTAL
Realizar mediciones de nivel de ruido ambiental y
radiaciones electromagnéticas (Frecuencia: anual,
PLAN DE VIGILANCIA
7 durante los dos primeros años), luego de 180 000
AMBIENTAL
aprobado el instrumento ambiental.
Monitoreo biológico y socioeconómico
___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0836
…………………………..

Costo
Item Programa Descripción de medidas Total
S/
PLAN DE Plan de Contingencias (equipos, simulacros,
8 120 000
CONTINGENCIAS capacitaciones).
9 PLAN DE ABANDONO Ejecución de Plan de Abandono. *
Fuente: Equipo Técnico - C&C SISA S.A.C, 2019.
Nota (*): El titular de proyecto preverá los recursos financieros para el cumplimiento de la ejecución de este
plan

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0837

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

9.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
0838
…………………………..

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

9.1. Conclusiones.
Conforme a los resultados del trabajo de campo y análisis del proyecto denominado,
“Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones
eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad
pública”, se concluye lo siguiente:

1. El alcance del proyecto contempla la operación de redes eléctricas en baja tensión,


cuya capacidad de distribución es de 380/220 y 440/220 voltios.

2. La ejecución del proyecto eléctrico beneficia a un mil cincuenta y nueve (1 059)


localidades, distribuidas en los departamentos de Ancash, La Libertad; y siete (07)
provincias Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Contumaza, San Marcos, San Miguel
y San Pablo del departamento de Cajamarca, generando impactos positivos
sustentables y sostenibles en el área de influencia del proyecto.

3. Existen redes eléctricas en baja tensión ubicadas en el departamento de Ancash,


las cuales se emplazan en la Zona de Amortiguamiento y cerca al límite del Núcleo
del Parque Nacional Huascarán, asimismo en el departamento de Cajamarca
existen redes eléctricas en baja tensión dentro del área natural Coto de Caza
Sunchubamba, y de igual forma en el departamento de La Libertad, las redes
eléctricas en baja tensión se superponen a la Zona de Amortiguamiento y Núcleo
del Bosque de Protección Puquio Santa Rosa, Parque Nacional Río Abiseo y la
Zona Reservada Algarrobal El Moro; se debe precisar que las localidades
emplazadas, son áreas urbanas, con infraestructura preexistente (calles, comercio,
agricultura, ganadería, etc), son espacios antropogenizados y considalados,
asimismo señalar que el espacio de superposión se encuentra intervenido por
actividades de agricultura y ganadería intensiva.

4. La delimitación del área de influencia directa en la etapa de operación y


mantenimiento, y abandono de las redes eléctricas en baja tensión, está
determinada por el espacio de emplazamiento de los componentes del proyecto;
por ello se ha considerado 3 m. a cada lado del eje de redes eléctricas en baja
tensión, y el área de influencia indirecta fue determinada en el proyecto para
analizar los componentes ambientales que rodean la zona de impactos directos del
proyecto, comprendiendo un ancho de 50 m. a cada lado del eje de la red eléctrica
en baja tensión.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0839
…………………………..

5. La huella del proyecto está compuesta por una franja de terreno del trazo de línea
(faja de servidumbre) teniendo como criterio principal el espacio del área de
servidumbre del proyecto en términos teóricos, según los términos de referencia el
nivel de tensión nominal de las redes secundarias, y según la “Norma Sobre
Imposición de Servidumbre” DGE 025-P-1/1988, el ancho de la faja de servidumbre
es de seis (06) m., (tres (03) m. a cada lado del eje de la red eléctrica en baja
tensión), asimismo indicar que el presente proyecto no se tiene servidumbre porque
la infraestructura se emplaza en el área urbana de uso público y recorre los linderos
de la infraestructura urbana y los caminos, senderos, entre otros.

6. En el área de influencia de las redes eléctricas de baja tensión, emplazadas en los


departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad, se identificaron cuarenta y uno
(41) unidades de Capacidad de Uso Mayor de Tierras (CUM); treinta (30) estaciones
meteorológicas de los cuales se obtuvo los datos de las variables meteorológicas;
asimismo setenta y seis (76) unidades de litoestratigrafías; catorce (14) cuencas y
dos (02) intercuencas, para el caso del recurso hídrico, es teórico la superposición
ya que la arquitectura del componente es lineal (red) utlizando conductores, es decir
cruza o se encuentra cerca de estos cuerpos de agua supericial.

7. Se realizaron 456 puntos de medición de ruido ambiental y radiaciones


electromagnéticas, estos resultados fueron comparados de conformidad a lo
establecido establecido en la normativa D.S. N° 085-2003-PCM y D.S. N° 010-2005-
PCM, de ruido de calidad ambiental y radiaciones electromagnéticas
respectivamente.

8. Se determinó que existen veintiun (21) tipos de zonas de vida en las cuales, las
localidades del proyecto se superponen; de igual forma se identificaron siete (07)
tipos de cobertura vegetal, las especies observadas de flora y fauna, se determinó
que no poseen ninguna restricción para su uso legal, sin embargo, existen algunas
especies las cuales se encuentran en las categorías de casi amenazado (NT) y
poca preocupación (LC). Precisandose que estas especies se observaron cerca del
área de influencia, estas conforman parte del elemento paisajístico del casco
urbano, arquitectura urbana (área verde, jardín, linderos, entre otros), periurbana y
rural.

9. De la evaluación, de impactos ambientales sobre los componentes ambientales se


identificó y valorizó los posibles impactos ambientales que pudiera generarse en la
etapa de operación y mantenimiento, y abandono del proyecto denominado, “Plan
de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0840
…………………………..

de HIDRANDINA S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad


pública”, utilizando la metodología de Vicente Conesa, se tuvo como resultado que
los impactos por el proyecto son irrelevantes, compatibles o leves, con
afectación mínima al medio ambiente, la incidencia que produce la etapa de
operación y mantenimiento, y abandono del proyecto en el área de influencia, por
lo tanto el proyecto es ambientalmente VIABLE, asi tambien los impactos
ambientales positivos, poseen un efecto beneficioso y significativo para el desarrollo
sustentable y sostenible de las poblaciones del área de influencia del proyecto.

10. Las áreas urbanas, periurbanas y rurales donde se emplaza el proyecto son áreas
intervenidas y alteradas por la actividad antrópica, esto genera problemas
ambientales como la inadecuada disposición de los residuos sólidos, generación de
emisión de contaminantes por la rasa de cobertura vegetal, cambio de uso de suelo,
crecimiento desordenado de las áreas urbanas, deteriorando la calidad de vida de
los sistemas antropizados identificados dentro del área de influencia de las redes
eléctricas en baja tensión.

11. Durante la etapa de operación y mantenimiento de las redes eléctricas en baja


tensión, se realizará acciones preventivas, el cual optimizará y controlará los
impactos generados por la actividad; se debe precisar que la actividad de
distribución de la energía eléctrica, no generá ningún tipo de efluente, vertimientos,
emisiones gaseosas ni ruidos molestos que afecten el ambiente.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0841
…………………………..

9.2. Recomendaciones.

1. En el “Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las


concesiones eléctricas de HIDRANDINA S.A., para atender suministro
eléctrico por necesidad pública”, se recomienda hacerse un buen despliegue de
comunicación de tipo informativo a los usuarios de la energía eléctrica a fin de
educar sobre la importancia y formas de uso de la energía eléctrica.

2. Las acciones participativas con las autoridades locales, deberán formar parte de las
estrategias de comunicación durante la operación de las redes eléctricas en baja
tensión, así como en los casos de monitoreo y puesta en marcha de alguna posible
contingencia.

3. Se debe tomar acciones preventivas y correctivas de los impactos ambientales y


los posibles riesgos que se pudiesen generar por la actividad de distribución de la
energía eléctrica.

4. Los residuos generados en la etapa de operación y mantenimiento, y abandono,


deberá ser segregado y transportado para su disposición final en lugares
apropiados por una EO-RS (Empresa Operadora de Residuos Sólidos),
debidamente registrada y autorizada ante el MINAM.

5. Los materiales que componen las redes eléctricas en baja tensión, deberán ser
almacenados en espacios apropiados y/o reciclados con el objetivo de que no
dificulten el libre tránsito peatonal o vehicular.

6. Se debe tomar en consideración las pautas señaladas en el reglamento,


procedimientos y estandarés durante la operación del proyecto, con la finalidad de
prevenir riesgos.

7. La concesionaria HIDRANDINA S.A. implementará el sistema de gestión de


seguridad y salud en las actividades eléctricas, en sus unidades de negocios y
verificará que las contratistas cumplan con el sistema de gestión de seguridad y
salud en las actividades eléctricas, para evitar los accidentes laborales.

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.
0842

Plan de Manejo Ambiental (PMA), para


regularización de las concesiones eléctricas
de HIDRANDINA S. A., para atender
suministro eléctrico por necesidad pública.

III
III

10.
ANEXOS
0843
…………………………..

X. ANEXOS.

10.1. Vigencia poder del representante legal.

10.2. Aclaraciones sobre requisitos para regularizar ampliaciones de concesión.

10.3. Certificado SENACE N° 251-2017-ENE.

10.4. Certificado de habilidad original de profesionales que participaron en el estudio.

10.5. Registro fotográfico.

Registro fotográfico ambiental.

Registro fotográfico biológico.

Registro fotográfico social.

10.6. Diagrama unifilar del sistema eléctrico de HIDRANDINA S.A.

10.7. Mapas temáticos.

10.8. Suscripción del titular de proyecto.

10.9. Suscripción de profesionales especialistas y Representante Legal de


Consultores y Constructores SISA S.A.C.

10.10. Informe de monitoreo de calidad ambiental (digital).

10.11. Matriz de impactos ambientales (digital).

___________________________________________________________________________________
Plan de Manejo Ambiental (PMA), para regularización de las concesiones eléctricas de HIDRANDINA
S.A., para atender suministro eléctrico por necesidad pública.

También podría gustarte