Está en la página 1de 3

GESTIÓN DE CALIDAD

ARESENA 4
NOMBRE: Escriba aquí el título de la tarea.

Caso práctico.
La empresa Salta-Montes, ubicada en la X Región, es una empresa pionera en cultivo de
pez trucha. Es una empresa que nació como un emprendimiento familiar, y en el corto
plazo ha tenido una considerable expansión, al nivel que les han ofrecido postular a una
licitación para trabajar con un gran cliente canadiense.
Para esto cumplen con todos los requisitos, de infraestructura, precios, capital humano,
tecnología, entre otras cosas, solo les falta ser una empresa Certificada en ISO 9001.

Usted ha sido contratado como asesor en prevención y principal gestor de lograr la


certificación que se necesita.

1. Identifique la normativa que regula y estandariza un Sistema de Gestión de Calidad


(3 puntos).

La norma que regula y estandariza una gestión de calidad es la Norma ISO 9001. Pertenece a la
familia ISO 9000 de normas de sistemas de gestión de la calidad (junto con ISO 9004), y ayuda a
las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes, mejorando el
crecimiento de las empresas junto a sus trabajadores. Trazando objetivos sobre lo que queremos
hacer y como lo vamos a hacer. El principal objetivo de estas normas es estandarizar los criterios.
Permitiendo una mejora continua a las organizaciones.

La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos
deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar
en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la
Organización. Podemos decir que los pasos que resultan ideales para implantar la norma
ISO9001 en nuestra empresa son: Identificar y saber cuáles son los requisitos normativos y la
forma en la que afecta a la actividad de la empresa. Analizar la situación de la empresa para
conocer cuál será el punto de partida en el que se encuentra y donde queremos ir, además de
tener en cuenta los objetivos que queremos obtener a corto, medio y largo plazo. Documentar
todos los procesos que requiere la norma. La norma ISO 9001:2008 establece que se deben
documentar los procedimientos que se encuentran vinculados a la gestión y al control, los
registros de calidad, las auditorías internas, las no conformidades, las acciones preventivas y las
acciones correctivas. Detectar todas las carencias que presenta la capacitación de la organización.
Es interesante que el personal reciba cursos de formación sobre la política de calidad, gestionar la
calidad, etc. Llevar a cabo auditorías internas. Usar y mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad.
Establecer cuando será la auditoría de certificación. Se obtienen muchas ventajas, como pueden
ser:

Disminución de costes. Incremento de rentabilidad. Aumento de la productividad. Mejora de la


motivación y el compromiso de los trabajadores.

2. Clasifique y describa tres de los requisitos normativos fundamentales para confeccionar el


Sistema de Gestión de Calidad que permita lograr la certificación de la empresa (3 puntos).
Contexto de la organización: son las acciones necesarias para garantizar el SGC. Queda
establecido donde se desenvolverá, tanto interna como externamente la organización. Se
determina el alcance del sistema con su respectiva documentación para los distintos procesos,
también es necesario identificar la posibles necesidades y expectativa de la organización.

Liderazgo: En este punto queda definido el rol que cumplirá la dirección de las
organizaciones en el SGC. Donde se tomarán decisiones estratégicas determinadas a
directamente al enfoque del cliente. Llevando una política de calidad, con un compromiso
constante para llevar las áreas a liderar hacia el objetivo trazado por la organización para obtener
una certificación y mejora constante en el SGC.

Planificación: son todas las acciones de forma anticipadas que se deben tomar para dentro de la
empresa, para llevar a buen éxito el SGC. Donde quedan determinado los posibles riesgos a
prevenir y l oportunidades que se presentan al desarrollar la planificación quedan planteados los
objetivos de la calidad y la planeación de los posibles cambios.

3. Con lo anterior deberá generar un esquema explicativo para capacitar a la dirección


de esta empresa en los cambios que experimentó la norma en su versión 2015. (Máximo
una hoja para su elaboración) (3 puntos).

Paso 1 - Diagnóstico y Planificación:

La primera etapa es realizar un diagnóstico para conocer cuál es el grado de cumplimiento que
tiene la organización con los requisitos de la norma ISO 9001:2015, a partir del mismo trazar un
plan de trabajo, donde se detallan las actividades, con sus plazos y responsables, que se llevarán a
cabo a lo largo del proyecto.

Paso 2 - Diseño del SGC:

En esta etapa se definen los elementos clave del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y se
establece el soporte documental del Sistema.

Paso 3 - Implementación del SGC:

A medida que el SGC se diseña, se van implementando las metodologías y registros en todos los
procesos y áreas funcionales dentro del alcance definido.

Paso 4 - Auditoria interna:

Luego que se haya implementado el SGC en la organización, se llevará a cabo la realización de la


auditoría interna de todo el SGC, con el objetivo de determinar si el Sistema de Gestión de la
Calidad cumple los requisitos de ISO 9001:2015 y se aplica de manera consistente en todo el
proceso involucrado.

Paso 5 - Certificación:

Una vez que se haya verificado que el SGC cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y
se encuentre en funcionamiento en la organización, ésta se pone en contacto con algún organismo
de certificación para comenzar con el proceso de certificación.

Contar con personal calificado: Los empleados de la organización son la parte fundamental, ya
que su participación resulta clave a la hora de realizar el proceso de implantación de la norma ISO
9001.
Participación e interés: Si hablamos de participación e interés de los trabajadores de la
organización durante la aplicación y el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad toma
gran importancia. Cuando se realiza la concesión de la certificación se debe mantener el
certificado. Todas las entidades encargadas de la certificación deberán realizar una auditoría
anual, por lo que no se puede descuidar el Sistema de Gestión de la Calidad y es necesario
mantener el cumplimiento de los requisitos. La importancia de la experiencia El auditor que se
encarga de solicitar a la empresa las evidencias que aseguran que se encuentran realizando
trabajos emparejados al alcance de la certificación. Como bien sabemos, a finales del año 2015 se
publicará la nueva versión de la ISO9001.

La Alta Dirección debe revisar el Sistema de Gestión de la Calidad a intervalos planificados, para
asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia. La revisión debe incluir la evaluación de
las oportunidades de mejora.

Responsabilidad de la Dirección Revisión por la Dirección La Información de entrada para la


Revisión debe incluir: Los Resultados de Auditorías. El desempeño de los procesos. La
retroalimentación del Cliente. La conformidad del Producto.

Y también: El estado de la Acciones Correctivas y Preventivas. El seguimiento de revisiones


previas. Cambios que puedan afectar al Sistema de Gestión de la Calidad. Las recomendaciones
para la Mejora.

Los Resultados de la Revisión por la Alta Dirección deben incluir las decisiones y acciones
relacionadas con la mejora de la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos, la
mejora del Producto en relación con los requisitos del cliente y la necesidad de recurso

Gestión de los Recursos Humanos

La base fundamental de la calidad es la capacitación. Por muy bueno que sea el Sistema de
Gestión de la Calidad si el personal no está suficientemente capacitado el sistema no funcionará.
La capacitación debe cubrir dos aspectos: Por un lado, es necesario que el personal de todos los
niveles de la Organización tenga los conocimientos y el entrenamiento Gestión de los Recursos
Provisión de Recursos Gestión de los Recursos Humanos adecuados para realizar su propia tarea,
conociendo a fondo los procedimientos fijados para su área de trabajo. Y, por otro lado, es
necesario capacitar y entrenar al personal en el conocimiento del Sistema de Gestión de la Calidad
y su propio rol dentro del mismo.

Se deben establecer procedimientos por escrito para identificar las necesidades de


capacitación y preparar un plan para cubrir estas necesidades. El personal que realice trabajos que
puedan afectar la calidad del producto debe ser competente en cuanto a la educación, formación,
habilidades y experiencia apropiadas.

BIBLIOGRAFIA:

ISO 9001 VERSIÓN 2015


https://www.nueva-iso-9001-2015.com/4-4-sistema-de-gestion-de-la-calidad/

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


https://www.isotools.cl/iso-9001-version-2015-nuevos-requisitos-para-los-sistemas-degestion-
de-la-calidad/
https://www.ctt.cl/sgc-sistemas-de-gestion-de-calidad/

También podría gustarte