Está en la página 1de 7

SEMANA N°16

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: 14036 San Miguel Arcángel.
1.2. Lugar: Monte Sullón
1.3. Director: Ronal Xavier Jaramillo Pingo
1.4. Subdirector: Carlos Vladimir Espinoza Vidal
1.5. Profesora: Luz María Juárez Ipanaqué
1.6. Área curricular: comunicación
1.7. Nombre de la actividad: Elabora tu discurso
1.8. Fecha: jueves 22 de julio 2021.
1.9. Grado y sección: 3 D
II. PROPÓSITO:
ÁR COMPETE CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS
EA NCIA EVALUACIÓN
Escribe  Adecúa Escribe textos de forma
• Adecúa su texto al
diversos el texto coherente y cohesionada. propósito, al
tipos de a la Ordena las ideas en torno
destinatario y al tipo
textos a un tema y las desarrolla
situación para de texto.
Comunicación

en su ampliar la
comunic información, • Desarrolla sus ideas
sin
lengua sin desviarse del
ativa. contradicciones,
materna. reiteraciones innecesarias
 Organiza tema.
y o digresiones. Establece • Usa
relaciones entre las ideas, adecuadamente
desarroll como causa-efecto y
a las secuencia, a través de algunos conectores
ideas de algunos referentes y para sustentar sus
forma
ENFOQUES TRANSVERSALES conectores. Incorpora un Orazones
ACTITUDES o
ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural -Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas,
reconociendo su manera de hablar, sus formas de vestir, sus
costumbres o creencias, y valorando las diversas identidades culturales
que observan en su comunidad.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque intercultural -Los estudiantes acogen con respeto a todas
las personas, reconociendo su manera de
hablar, sus formas de vestir, sus costumbres
o creencias, y valorando las diversas
identidades culturales que observan en su
comunidad.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES CON LOS ESTUDIANTES

ACTIVIDADES
 Iniciamos la sesión, por la mañana invitando a los estudiantes a visualizar la programación de
“Aprendo en casa” a las 10:00 am. Por TV. Perú.
 Empezamos a las 1:50 pm. registrando la asistencia de los estudiantes y a las 2:00 pm. Los saludamos
cordialmente antes de iniciar con la oración.
 Agradecemos a Dios por este nuevo día, a través de la oración. (el alumno@ encargado@ la realiza y
todos participamos al mismo tiempo).
 Brevemente recogemos sus apreciaciones sobre lo que visualizaron en el programa de la televisión y
luego dialogamos de lo siguiente.

Recordamos que en la sesión anterior donde hemos participado de un programa radial en el aula.
¿Qué les pareció la clase de ayer?, ¿de qué trató el tema que compartió la locutora? ¿Será importante
los avances que hemos tenido en estos 200 años?
Luego de haber conocido qué consideras se ha avanzado qué se necesita mejorar como comunidad, es
momento de que plantees algunos retos que permitan construir la comunidad que deseas.

• ¿Cómo puedes compartir con otras personas tu sueño de lograr la comunidad que deseas?

• ¿Con quiénes quisieras compartir tu sueño de la comunidad que deseas?

Los estudiantes participan dando respuesta a las interrogantes planteadas por la docente.
 Partiendo de sus respuestas, se les presenta el propósito de la sesión.

En esta sesión los estudiantes aprenderán a escribir un


discurso donde plasmes tu sueño de la comunidad que
deseas tener.

 Asimismo se les informa los criterios de evaluación .

Antes de iniciar con los


LO HICE PUEDO
estudiantes el proceso
CRITERIOS A LOGRAR
de escritura la docente
MEJORAR junto con los
• Mi discurso es claro y entendible estudiantes recuerdan
el concepto de discurso
y sus partes.
Mi discurso contiene opiniones y argumentos para lograr la
comunidad que sueño tener. Pedimos a uno de los
estudiantes que lea el
Mi discurso consideró aspectos desarrollados en cada una de
concepto de discurso
las actividades de la experiencia
que le comparto
¿Sabían este concepto?¿Será difícil hacer un discurso ¿por qué?

Ahora conoceremos sus partes

Invito a otro estudiante a leer

• Para escribir tu discurso, toma en cuenta los siguientes aspectos:

- Registra lo que piensas sobre lo que se ha avanzado y lo que se necesita mejorar en tu comunidad o
región.

- Menciona a las mujeres y los hombres que han aportado en el desarrollo de tu comunidad.

- Sustenta tu discurso con razones basadas en lo que has aprendido, ya sea ante tus familiares u otras
personas de tu comunidad.

DESARROLLO

Antes de escribir

• Planifica
Haz un plan de lo que escribirás. Para ello, responde las siguientes preguntas y completa el cuadro:

¡Muy importante! Recuerda que tu discurso debe…


• ser claro y entendible para el público que lo lea o escuche.

• presentar información obtenida de diversas fuentes confiables.

•Presentar tus opiniones sustentadas en razones y argumentos.

• expresar cómo deseas que sea tu comunidad

En tu cuaderno, elabora un cuadro como el siguiente para organizar tus ideas antes de escribir tu
discurso:
Al escribir
• Textualiza o escribe

A partir de lo que planificaste, conversa con tu familia y propón algunas acciones que consideras
deben realizarse para lograr la comunidad que sueñas tener.

Después de escribir
• Revisa y reescribe
- Revisa tu discurso con la ayuda de tus familiares.

Solicítales algunas sugerencias para mejorarlo.

- Reescribe tu discurso en una hoja aparte e incorpora algunas mejoras.

- Con ayuda de tus familiares, vuelve a leer tu discurso. Si consideras necesario seguir mejorando
algunas partes, hazlo.

¿Cómo quedó tu texto? ¡De seguro, muy bien!

• Evalúa cómo quedó tu discurso sobre la comunidad que sueñas tener.

• Ahora te queda una


LO HICE PUEDO
tarea muy importante:
CRITERIOS A LOGRAR
¿Cómo darás a conocer
MEJORAR
o presentarás tu
• Mi discurso es claro y entendible
discurso ante tu familia
y otras personas de tu
Mi discurso contiene opiniones y argumentos para lograr la comunidad?
comunidad que sueño tener.
 Nos despedimos y un
Mi discurso consideró aspectos desarrollados en cada una de estudiante voluntario
las actividades de la experiencia recordará a sus
compañeros las
normas para evitar el
contagio del COVID-19.
 Lavarse las manos con agua y jabón
 Usar mascarilla cada vez que salgamos.
 Mantener la distancia con las personas de metro y medio.

___________________________________
Docente de aula.

También podría gustarte