Está en la página 1de 9

Gestión y administración de la información - Prof.

: Ana Caillava

Análisis de una Biblioteca

1. Presentación:
• Nombre de la Biblioteca
• Historia
• Por que se eligió

2. Ubicación:
• Mapa
• Cómo se llega
• Descripción del barrio y su interrelación con el entorno.

3. Descripción:
• del edificio
• del mobiliario

4. Bosquejo de la biblioteca.

5. Descripción organizacional:
• estructura
• misión de la biblioteca
• visión, meta y objetivos actuales.

6. Contexto:
• Posicionamiento en su contexto
• Relaciones con otras instituciones
• Tipos de usuarios que la visitan

7. Diagnóstico de situación: FODA

8. Plan o propuesta de acción según lo analizado en el punto anterior.

9. Conclusión sobre el trabajo:


• Opinión personal.

1 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

1. La Biblioteca se llama “Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi”. Cuando el 21/02/1892


queda fundada la que hoy es la ciudad de Caseros, Partido de Tres de Febrero, en ese
entonces Partido de General San Martín, ya existía a nivel internacional y nacional un
movimiento socio-político cuyos objetivos, entre otros, eran "...en defensa y para la elevación
del pueblo trabajador que, guiado por la ciencia, tiende a realizar una libre e inteligente
sociedad humana...". Estas fueron palabras del Dr. Juan B. Justo al fundar el Partido Socialista
en nuestro país, en el año 1896. Su carta Orgánica dice en el punto 2°: "Para difundir la verdad
económica y social... hará publicaciones, dará conferencias y tendrá una biblioteca...".
En Caseros funcionaba un Centro Socialista en la calle Belgrano 727 y el 18/03/1914 se pidió
autorización para crear una biblioteca, anexa al Centro, con colaboración de los vecinos.
El 03/04/1914, según consta en el Acta N° 1, se decide constituir la Biblioteca J. B. Alberdi,
nombre más votado entre otros. Surge una confusión respecto a la fecha de fundación. En un
informe figura como fundada el 18/12/1911 con el nombre de "Sarmiento", pero por nota escrita
del Sr. Martín Fernandes d'Oliveira se aclara "... al fundarse, la Alberdi recibió libros de la citada
Sarmiento...".
Aparte de esta declaración, en un expediente de la Comisión Protectora de Bibliotecas
Populares (N° 147 - Letra C - Año 1912) existe un pedido de protección fechado el 16/03/1912
dando como fecha de fundación el 18/12/1911, este pedido está firmado por los Sres. B. J.
Spinetto y Joaquín Spandonari con un sello que dice: "CLUB SARMIENTO (CASEROS BAP.)
VILLA PINERAL".
Esta biblioteca se cierra al disolverse el Ateneo Sarmiento y el hecho es informado por el
inspector de la Comisión Protectora, Sr. Monnet Mitre, el 18/10/1914. La comisión liquidadora
devuelve a los donantes los libros que de ellos recibió, pero los restantes se entregan a la
Biblioteca Alberdi (bajo recibo e inventario) que aún NO HABÍA SIDO INAUGURADA; por lo cual
los mismos permanecieron depositados en el domicilio del Sr. Luis M. Fernández Oliveira,
secretario del Partido Socialista - Sección Caseros. Mientras tanto, los gastos de la Biblioteca
Alberdi hasta que se fijara la cuota anual, correrían por cuenta del Centro. El 01/05/1914 se
realiza un festival y una conferencia en el salón "La Honradez", (actual Cine Paramount) y el
saldo integrará los primeros fondos propios que se incrementaron luego con donaciones.
La Comisión Protectora por nota N° 681 del 23/10/1914 observa que si no se "fundara
definitivamente" la biblioteca, los libros entregados deberían ser dados a la escuela nacional
más cercana, pero con la misma fecha y con el N° 115 se reconoce a la Alberdi dentro de la Ley
419. Ante esto, el Sr. Luis M. Fernández Oliveira responde que la inauguración se realizará el
09/12/1914, adjuntando copia de reglamento.
En esta Institución esta representada una parte de mi infancia y adolescencia. Allí he realizado
la mayor parte de las investigaciones para mis trabajos prácticos, pero también me dio la
posibilidad de tener los libros que no podía comprar. Por otro lado, es un símbolo dentro del
partido de Tres de Febrero, ya que prácticamente nació con la creación de la ciudad de
Caseros, en donde se encuentra situada, siendo la primer biblioteca de la zona.

2. La Biblioteca se halla ubicada en el centro de la ciudad, y ha permanecido allí desde hace


100 años. La dirección es: Sarmiento 2706. Caseros. Buenos Aires. Esquina Gral. Manuel
Belgrano.
Permanece abierta al público: Lunes a viernes de 14 a 20 hs Sábados de 9 a 13 hs. Otras
formas de contactarse son Tel/Fax: 011-4759-7610 correo electrónico: info.alberdi@gmail.com
Catálogo online: http://0115.bepe.ar
Nos acercan a la biblioteca los siguientes medios de transporte:

2 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

LINEAS DE COLECTIVOS:
53 - 105 - 123 - 181 - 237 - 328 - 343 (todos sus ramales) -
TRENES:
Ex Ferrocarril San Martín (ESTACIÓN CASEROS)

Las calles marcadas en amarillo, son los puntos de acceso al lugar, en sus distintas formas. El
lugar corresponde a un barrio de ciudad, con una alta densidad de población debido al
crecimiento demográfico. Varias líneas de colectivos pasan por su puerta y a 3 cuadras está la
estación del tren. A una cuadra encontramos el centro comercial, varias escuelas e institutos,
enfrente esta establecido el club más antiguo de la zona, J. J. De Urquiza fundado en 1936.
Existen otras bibliotecas en la zona, la mas cercana pertenece a la Sociedad Italiana de
Socorros Mutuos, a tan solo 3 cuadras, y la de la Universidad de Tres de Febrero a la misma
distancia.
Resulta paradójico que estando en un lugar tan privilegiado, con tantas facilidades de acceso,
con la colección de documentos más grande, no tenga tantos usuarios activos.

3. EL edificio es el mismo desde su inauguración 24/03/1929, el cual ha sido mantenido y


restaurado en varias oportunidades, sufriendo una serie de modificaciones y ampliaciones. El
salón principal luego del hall de entrada y el piso superior siguen conservando las estanterías

3 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

auténticas, con las demarcaciones propias de sus inicios, aunque han cambiado los lugares de
las disposiciones de las colecciones según su soporte u origen de la fuente. Estas son de
madera pintada en tonos grises y sobre ellas el numero de columna y la letra que corresponde
a cada estante, debido a que la misma fuera la utilizada en el momento de la creación.

La sala superior fue cerrada para ser la sala silenciosa, el escenario fue demolido al adquirir la
propiedad lindante para dar lugar a lo que era un sótano y convertirlo en un subsuelo de salón
de actividades de talleres variados; y un entrepiso donde actualmente se halla la colección de
referencia. Mas allá, un office y baño para el personal y un deposito de documentos cerrado al
público. La remodelación incluye un salón adyacente a la biblioteca con un escenario y entrada
individual, donde también se hacen actividades de educación física y danza, y se alquila para
eventos.

4 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

Si bien, el mobiliario adherido a la pared sigue permaneciendo, lo demás ha ido cambiando con
el transcurso de los años, aunque ha mantenido el formato original y casi la misma disposición.
Las mesas grandes en el salón principal y los escritorios de las bibliotecarias han sido
mejorados, los sectores nuevos están equipados con elementos de hierro por cuestiones de
seguridad. Los pisos flotantes de madera destacan los años que han pasado, las ventanas
siguen siendo las primitivas albergando los postigos originarios, en contraste con el estilo nuevo
de la ampliación. Posee una buena iluminación, tanto natural como artificial.
4. Escalera
entrepiso
Entrada superior y
Principal sala de
lectura
silenciosa

Baño
Hall Público
Oficina
Secretaria

Puerta

Planta baja
Escritorio

Mesas de
Escritorio la sala
auxiliar abierta

Escritorio
Catalogo
digitalizado
para
usuarios
Escritorio
Reprografía Estantería

Ventana

Escritorio
Bibliotecaria

Sala
infantil
Escalera al Escalera al
entrepiso entrepiso
inferior superior
5 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

Entrepiso
superior
Colección de Rreferencia
Colección
de
referencia

Escalera al
depósito
Baño y cerrado
Escalera al
office salón
anexo

5. La Biblioteca tiene una comisión directiva compuesta por 15 cargos, entre ellos:

• Presidente y vice-Presidente
• Secretaria y secretaria de actas
• Tesorero y pro-Tesorero
• 3 Vocales titulares y 3 suplentes
• Revisor de cuentas Titular y suplente
• Bibliotecaria

Todos ellos se reúnen cada 15 días para tratar los temas habituales de la institución. Los
cargos son renovados uno por año, durante la asamblea anual. La bibliotecaria recibe la
colaboración de la secretaria y pro secretaria 3 veces por semana y de otras
bibliotecarias 2 veces por semana, ad honoren. También hay en la planta un personal de
maestranza.
La Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi cumplió, al pasar los años con su objetivo de
"PROPENDER AL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN, TANTO HABLADA COMO
ARTÍSTICA DEL PUEBLO"; es por eso que, desde sus inicios hasta nuestros días, su
actividad se volcó hacia la comunidad: textos escolares, libros referentes a distintos
temas, novelas, actos culturales, llenaron un vacío en la primero pequeña y después
gran ciudad de Caseros.
Actualmente, posee una dotación de 500 socios, de los cuales el 85% aproximadamente
son activos. Entre ellos podemos describir que la mayoría son adultos, de 30 años en

6 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

adelante. La visitan pocos jóvenes y niños, por lo tanto sus colecciones apuntan a la
necesidad de estos usuarios. Al actualizar sus documentos han tenido en cuenta al
grupo universitario en su colección de referencia.
Los talleres apuntan también a este tipo de etapa etaria, son pocos los cursos para
niños. Estos son parte importante de la recaudación para el mantenimiento de la
Biblioteca, por ello son bien difundidos.
La agrupación mantiene los mismos objetivos desde sus inicios, "SABER LEER Y
ESCRIBIR, ES PONERSE EN APTITUD DE EMPEZAR A EDUCARSE", su visión de
crecimiento ha ido cumpliéndose en el transcurso del tiempo, pero no ha dejado de ser
una de las metas por los cuales sigue trabajando.

6. La Biblioteca se halla ubicada en el barrio céntrico de la ciudad de Caseros,


perteneciendo al primer cordón del conurbano bonaerense. A 4 cuadras del cruce de las
avenidas principales; a 3 cuadras de la estación de tren Línea San Martín, la UNTREF,
de la Biblioteca ubicada en la Sociedad de Fomento Italiana; a 5 cuadras de la
Municipalidad de Tres de Febrero, la Iglesia y rodeada de las paradas de colectivos de
la zona.
También la circundan 3 escuelas públicas y 5 escuelas privadas, en todos sus niveles,
un instituto bilingüe, en un radio de 20 cuadras a la redonda.
A pesar de ello, no tiene vinculaciones directas con estas instituciones escolares,
tampoco atrae a los alumnos como usuarios constantes de los servicios que ofrece.
Como posee una de las mayores colecciones de la zona, de aproximadamente 41.000
volúmenes, recibe visitantes de otras localidades como Santos Lugares, Sáenz Peña,
Ciudadela, Villa Pineral, Palomar, Villa Bosch, Tropezón, Martín Coronado, entre otras.
Actualmente, posee una dotación de 500 socios, de los cuales el 85% aproximadamente
son activos. Entre ellos podemos describir que la mayoría son adultos, de 30 años en
adelante.

7. Diagnóstico de situación:

FODA
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
· Buena ubicación. · Estar rodeada de · No posee un sistema · La utilización de las
· Fácil Acceso por institutos educativos. de regadores para bibliotecas aúlicas
distintas vías y modos · Pertenecer a una zona incendios. dentro de las
de transporte. céntrica. · No posee servicio de instituciones escolares.
· Esta rodeada de · Dar talleres puede Wi-Fi, ni conexión a · No ofrecer
institutos educativos. atraer nuevos usuarios. internet, ni pc para vinculaciones con otras
· Gran cantidad de · Buen mantenimiento consultas por la red, ni instituciones.
volúmenes en su de los volúmenes. e-books. · No tener los
colección. · Compras para la · Tener sólo una aspersores para casos
· Diversidad de talleres. actualización de la bibliotecaria. de incendio.
· Cálida atención. colección. · No actualizar sus sitios · Mobiliarios de madera.
· Ser de primera · Fácil acceso por de internet mas seguido. · Escasez de usuarios
categoría. distintas vías y modos · Tener usuarios jóvenes.
· Compras bianuales a de transporte. adultos, mayormente. · Las Bibliotecas
pedido de los usuarios. · Poseer un blog y · Falta de promoción de circundantes que
· Tener una cantidad pagina de Facebook. la lectura activamente. ofrecen mas variedad de

7 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

aceptable de socios · La ubicación y servicios.


activos. orientación de los · Falta de promoción de
mobiliarios la lectura activamente.

8. Si bien la Comisión directiva tiene una fuerte presencia dentro de la institución, faltan
proyectos de mantenimiento por falta de presupuesto y de promoción de lectura.
Con respecto al primer punto, se debería mejorar la ubicación de los mobiliarios y el
sector de literatura infantil, que si bien se orientan hacia la entrada de la biblioteca, están
en el fondo del salón lejos de la entrada, que en su afán de mantener la historia viva de
la misma han perdido este punto vital en la seguridad. Las remodelaciones y
reparaciones edilicias se hacen cuando ya es demasiado evidente el malestar, de hecho
tiene filtraciones importantes en el techo que ponen en riesgo los documentos. Y por
último deberían rever el sistema de aspersores para agregarlos como un segundo
sistema contra incendios.
Por otro lado, el hecho de que haya una sola persona para controlar un espacio tan
grande complica la tarea del mismo, no puede atender el mostrador y controlar la
entrada y salida de los usuarios, ir al depósito cerrado y ver la sala de lectura silenciosa
al mismo tiempo. No hay un sistema de seguridad contra robos en la entrada, ni
cámaras, todo se basa en la confianza al prójimo. Al no interactuar con otras
instituciones tenazmente han perdido gran parte del público infanto-juvenil, han reducido
el horario de atención a 6 horas por la tarde, no tienen promociones para acercar a la
lectura y no revisan periódicamente para actualizar sus páginas en la red, trascendental
en los tiempos tecnológicos de hoy día.
Deberían retomar viejos proyectos, que han caído en desuso, como la biblioteca móvil,
premiar al socio mas antiguo, volver al Premio anual Biblioteca Popular J. B. Alberdi a
personas o entidades distinguidas, ser padrino literario, y demás. Volver a pensar como
será la Biblioteca introduciéndole en las nuevas tecnologías, ampliar los servicios y no
esperar que los talleres atraerán a los usuarios.

9. Esta Biblioteca representa mi infancia y adolescencia, antes solía pasar muchas


horas con mis compañeros investigando para realizar las tareas. Los libros mas difíciles
de conseguir o los más caros solían estar a mi disposición como usuaria. Ahora desde
otra mirada, puedo ver algunas falencias que no son graves pero que deberían ser
atendidas en lo inmediato.
Creo que deberían salir de su zona de confort y apostar a una nueva ampliación, con la
inclusión de las tecnologías, tratar de re vincularse con las escuelas a través de
programas de promoción de la lectura, volver al ruedo ampliando su personal y hacer
mas efectiva la atención.
Volver a poner en practica su lema “Propender al fomento de la educación tanto hablada
como artística del pueblo”, ser el centro de consulta de Caseros, que al fin es la que
nació con este pueblo y no debería apagarse antes que el resto.

8 Valarello Valeria
Gestión y administración de la información - Prof. : Ana Caillava

9 Valarello Valeria

También podría gustarte