Está en la página 1de 4

Estudiante: Gabriela Lojano Alejandro

7mo Semestre

Análisis de contexto.
DEMOCRACIA ECUATORIANA LOS 40 AÑOS

El Ecuador, constitucionalmente es un Estado democrático, que pone en práctica las


herramientas públicas más representativos de una democracia, como, por ejemplo: el ejercicio del
sufragio conocida, la vida de medios de comunicación no gubernamentales, la estructuración del
Estado en cinco funcionalidades o poderes independientes, entre otros. No obstante, dichos
artefactos de ejercicio de la democracia fueron sistemáticamente distorsionados y controlados a
partir del oficialismo, deteriorando la esencia misma de la democracia y convirtiéndola en un
enunciado teórico que consta en nuestro marco constitucional y legal. Se concluye entonces que el
Ecuador vive y se desenvuelve en un escenario de democracia ficticia.

Los cambios en el Ecuador contemporáneo fueron acompañados por dos procesos íntimamente
conectados: el surgimiento de nuevos actores sociales y el multipartidismo político. Referente a los
actores sociales, cabe mirar que, con la confirmación del modelo de desarrollo aperturista y
neoliberal, la zona que más se robusteció ha sido, sin lugar a dudas, el empresarial. Las cámaras de
la producción se convirtieron en un elemento importante del poder político, actuando o
reaccionando en funcionalidad de los intereses que defienden. El elevado empresariado respaldó
plenamente al régimen de Febres Cordero y se vio representado más que nada en los gobiernos de
Sixto Durán, Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez. Fueron observados con recelo los gobiernos de
Roldó, Robado y, con menos inquietud, Borja. Sin embargo, el elevado empresariado es un
conjunto de elite, debido a que, en el grupo del territorio, siendo una enorme mayor parte el
empresariado mediano, diminuto y hasta el microempresario, dichos otros sectores tuvieron menos
predominación sobre las políticas gubernamentales.

No obstante, aquel elevado empresariado no ha modificado los hábitos rentistas clásicos y, más
que nada, todavía no lleva a cabo un grado de conciencia social que le posibilite aceptar las
responsabilidades y retos para la optimización de las condiciones de trabajo del sector gremial
ligado a su dependencia. De modo que además fue corresponsable de la carencia de mejoras en el
caso social del Ecuador, si bien ha contribuido a producir inversiones, al trabajo y al aumento
económico en ciertos espacios de la economía nacional.

La burocracia, sin embargo, fortalecida en la era del desarrollismo estatal, pertenece a los
sectores más golpeados a lo largo del constitucionalismo ecuatoriano contemporáneo. No solo por
Estudiante: Gabriela Lojano Alejandro
7mo Semestre
las políticas gubernamentales orientadas por la perspectiva anti estatista, sino por la precarización
de sus condiciones de trabajo y el deficiente manejo general frente a la ciudadanía, incluida la
amplia corrupción pública. El desarrollo de las clases medias es complejo y a la vez contradictorio.
No obstante, las capas medias han observado descender sus condiciones de vida y trabajo, aun
cuando el fenómeno no es mundial si se atiende justamente a la múltiple segmentación de este
sector, debido a que hay niveles de clases medias bastante favorecidas por el modelo económico
vigente. El totalitarismo del sistema febrescorderista así como el derrumbe del socialismo en el
planeta y la debacle de los paradigmas teóricos sobre las modalidades revolucionarias del
proletariado, perjudicaron al desplazamiento obrero ecuatoriano.

En la década de los noventa el desplazamiento obrero perdió toda dinamia y hoy está
fundamentalmente desaparecido. En contraste, a partir del levantamiento nacional de 1990 adquirió
profundo presencia en Ecuador el desplazamiento indígena, que con los años pasó a constituirse en
uno de los principales de Latinoamérica y posiblemente el de más grande alusión política en la
zona. Este desplazamiento condujo a repensar al Ecuador en términos de su multiculturalidad y
plurietnicidad, al punto que la Constitución de 1998 ha sido la primera en la historia en publicar al
territorio en aquellos términos. Los nativos, no solo por medio de sus empresas clasistas, sino
además por intermedio de Pachakutik, el partido político de su expresión, lograron electoralmente el
control de una secuencia de gobiernos seccionales que se constituyeron en ejemplo de gestión local.
Empero la colaboración política no abandonó de dañar al desplazamiento indígena que quedó
bastante golpeado desde el apoyo al derrocamiento de Mahuad y más que nada tras haber
respaldado y conformado parte gubernamental de Lucio Gutiérrez. Además, la desarticulación de
los movimientos sociales orgánicos fue una de las secuelas del modelo de desarrollo empresarial.
De forma que la colectividad ha tendido a expresarse como desplazamiento habitante, con diversas
reivindicaciones. Esta realidad explica el derrocamiento de Gutiérrez y el activismo habitante
persistente para la reforma política actualmente. Por otro lado, el multipartidismo político fue
característico del Ecuador contemporáneo.

Una vez que se comenzó la de hoy etapa constitucional, la Constitución de 1979 -aprobada por
medio de referéndum- y la Ley de Partidos Políticos establecieron un sistema institucional para
ellos. Solo los partidos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) podían participar en
elecciones. Y aun cuando esta exigencia se modificó tras una consulta conocida elaborada bajo el
regimen de Sixto Durán con el objeto de permitir la colaboración electoral de los “independientes”,
los partidos políticos han continuado siendo, hasta el presente, los ejes de las disputas electorales y
de la ocupación de los espacios políticos e institucionales del Estado.
Estudiante: Gabriela Lojano Alejandro
7mo Semestre
Un tema que ha despertado críticas, ya que va en la vía opuesta al discurso sobre las
colaboraciones Europa-América Latina y a las ideas oficiales sobre la unidad hispanoamericana. Sin
embargo, lo cual cabe decir con especial hincapié es que la migración ecuatoriana ha buscado
superiores condiciones de trabajo y de vida, pues justamente el desarrollo en teoría modernizante y
abierto del territorio en el sentido de la globalización neoliberal, no construyó aquellas condiciones,
aun cuando ciertos datos macroeconómicos demuestren incremento y seguridad, y pese a que las
rentabilidades empresariales y la concentración de la riqueza se aseveraron. Todavía más, las
remesas de los migrantes conforman el segundo rubro de ingresos para el Ecuador desde el petróleo.
Y tales remesas no se destinaron a la producción, sino masivamente al consumo. Bien cabe asegurar
que la dolarización ecuatoriana fue mantenida por los nacionales migrantes.

La escondida conflictividad social que engloba el deterioro de las más relevantes cambiantes
humanas y laborales en la vida del Ecuador, que no frecuenta reflejarse en los logros modernizantes
de la economía de mercado bajo el modelo empresarial de desarrollo, explica, paralelamente, las
tensiones políticas en la vida nacional. Cierto es que Ecuador ha conquistado, a partir de 1979, un
sistema de democracia constitucional y electoral. Sin embargo, fue más complejo continuar en la
conquista de una democracia social. Esta carencia perjudica al sistema político, puesto que ronda
como un peligro desestabilizador el grupo de legítimas solicitudes ciudadanas, constantemente
esperanzadas con cambios profundos, empero muchas veces frustradas con los logros de la
conducción económica y política. En estas tensiones radican los inconvenientes de gobernabilidad
de la democracia ecuatoriana, que a partir de 1996 se ha canalizado por intermedio del
derrocamiento de los tres únicos mandatarios electos y en la acumulada actitud ciudadana contra las
instituciones del poder del Estado, dañadas por la deslegitimación y la desinstitucionalización.

En la coyuntura ecuatoriana, las tensiones se han expresado en la campaña electoral de primera


vuelta y en la polarización, para la segunda, entre dos candidaturas: la del multimillonario Álvaro
Noboa, con un plan político exaltador y continuador de la vía empresarial de desarrollo sin
responsabilidades sociales, y Rafael Correa, candidato de Unión Territorio (AP), que moviliza un
plan drásticamente diferente, puesto que dio prioridad a la reforma política, la promoción conocida
y el cambio total del modelo de desarrollo seguido por el territorio. Alrededor de Noboa se ha
unificado el elevado empresariado y los partidos de la derecha política, que ven en Correa una
amenaza considerada “comunista”, claramente sin serlo.

Los desplazamientos de las peleas por la hegemonía de la mundialización capitalista profundizan


hoy el desbarrancamiento hacia democracias restringidas. Entretanto, el abigarramiento de
interacciones sociales, las desigualdades y la renovación de las carencias acaban produciendo una
Estudiante: Gabriela Lojano Alejandro
7mo Semestre
forma tajante de fractura social. Los instantes de abertura democrática fueron débiles y más bien
escasos. Los equipos de poder sospechan inclusive de aperturas limitadas y controladas, abominan
las movilizaciones de masas, muchísimo más si son autónomas, y con mucha facilidad deslizan sus
fórmulas de dominación hacia el totalitarismo: rondan y rebasan los linderos de una democracia
restringida. Las clases subalternas se mueven en búsquedas inacabables de otras maneras de vida
económica, social y política. Aquellas exploraciones tienen la posibilidad de llevarlas a caer bajo la
tutela del neoliberalismo expoliador o de los populismos; empero, simultáneamente y, por otro lado,
las irrupciones de los desbordes célebres producen coyunturas democráticas que, si bien no logran
consolidarse, presentan las demás modalidades de ser la democracia.

Referencias
Custode, L. V. (2020). Antología De La Democracia Ecuatoriana: 1979 - 2020. Instituto De La
Democracia, http://institutodemocracia.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/05/libro_Antologia.pdf.
Endara, G. (2019). 40 años de saltos al vacío - Democracia y medios en Ecuador. Friedrich-Ebert-
Stiftung en Ecuador, https://ecuador.fes.de/news-list/e/40-anos-de-saltos-al-vacio-
democracia-y-medios-en-ecuador.
Sociedad, N. (20007). La lucha por la democracia en América Latina . Nueva Sociedad |
Democracia y política en América Latina , https://nuso.org/articulo/la-lucha-por-la-
democracia-en-america-latina/.

También podría gustarte