Está en la página 1de 10

Tabla 1

Distribución de frecuencias del genero como característica sociodemográfica de pacientes


del programa de diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz, 2021.

Género n %
Masculino 27 30.7
Femenino 61 69.3
Total 88 100.0

De la tabla, se observa que el 69.3% del total de de pacientes del programa de diabetes del
centro de salud de Palmira – Huaraz son femeninos, mientras que el 30.7% del total de
pacientes del programa de diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz son
masculinos.

De lo observado podemos concluir que la mayoría de los de pacientes del programa de


diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz son femeninos en el periodo 2021.
Tabla 2
Distribución de frecuencias de la edad como característica sociodemográfica de pacientes
del programa de diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz, 2021.

Edad n %
Adolescente: 12 a 17 años 2 2.3
Joven: 18 a 29 años 4 4.5
Adulto: 30 – 50 años 26 29.5
Adulto mayor: 60 a más 56 63.6
Total 88 100.0

De la tabla, se observa que el 63.6% del total de de pacientes del programa de diabetes del
centro de salud de Palmira – Huaraz son adultos mayores, mientras que el 29.5% del total
de pacientes del programa de diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz son adultos
comprendidos en las edades de 30 a 50 años.

De lo observado podemos concluir que mas de la mitad de los de pacientes del programa de
diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz son adultos mayores en el periodo 2021.
Tabla 3
Distribución de frecuencias de la procedencia como característica sociodemográfica de
pacientes del programa de diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz, 2021.

Procedencia n %
Urbano 78 88.6
Rural 10 11.4
Total 88 100.0

De la tabla, se observa que el 88.6% del total de de pacientes del programa de diabetes del
centro de salud de Palmira – Huaraz son de la zona urbana, mientras que el 11.4% del total
de pacientes del programa de diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz son de la
zona rural.

De lo observado podemos concluir que la mayoría de los de pacientes del programa de


diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz son de la zona urbana en el periodo 2021.
Tabla 4
Distribución de frecuencias del grado de instrucción como característica
sociodemográfica de pacientes del programa de diabetes del centro de salud de Palmira –
Huaraz, 2021.

Grado de Instrucción n %
Primaria 35 39.8
Secundaria 40 45.5
Técnico superior 3 3.4
Superior 10 11.4
Total 88 100.0

De la tabla, se observa que el 45.5% del total de de pacientes del programa de diabetes del
centro de salud de Palmira – Huaraz tienen grado de instrucción secundaria, mientras que el
39.8% del total de pacientes del programa de diabetes del centro de salud de Palmira –
Huaraz estudiaron hasta el nivel primario.

De lo observado podemos concluir que mas de la mitad de los de pacientes del programa de
diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz estudiaron hasta el nivel secundario en el
periodo 2021.
Tabla 5
Revisión del valor predictivo del los metodos de Quimica Liquida y Glucotest en pacientes
del programa de Diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz, 2021.

Para interpretar mejor la tabla usaremos las siguientes simbologias, En esta revisión,
estamos usando la terminología Verdaderos positivos (TP=73), falsos
negativos (FN=2), falsos positivos (FP=9) y verdaderos negativos (TN=4) porque nuestro
interés es analizar la sensibilidad clínica y la especificidad clínica de una prueba y
el Valor predictivo de resultados positivos y negativos.

Sensibilidad clínica = [TP / (TP + FN)] * 100=73/(73+2)*100=97.3%

Especificidad clínica = [TN / (TN + FP)] * 100=4/(4+9)*100=30.8%

Como se observa en los calculos, la sensibilidad clinica es 97.3% , lo cual indica que las
pruebas tienen un buen desempeño, pero la especificida es bajo.

La probabilidad de que un paciente con la enfermedad se clasifique correctamente se


determina por la relación de TP a la cantidad total de positivos TP + FP, que es 73/(73+9) u
89.0%, es decir, hay un 89.0% de posibilidades de que el resultado de la prueba sea
positivo. La prueba clasificará correctamente al paciente con la enfermedad.

Valor predictivo positivo = TP / (TP + FP) = 73/82 = 89.0%

La posibilidad de que un paciente sin la enfermedad se clasifique correctamente se


determina por la relación de TN con el número total de negativos TN + FN, que es 66.7%.

Valor predictivo negativo = TN / (TN + FN)=66.7%


Tabla 6
Validación de la confiabilidad de los resultados obtenidos mediante los examanes Quimica
Liquida y Glucotest en pacientes del programa de Diabetes del centro de salud de Palmira
– Huaraz, 2021.
Observando los datos y realizando las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov con
la corrección de significación de Lilliefors y los gráficos Q-Q de ambos exámenes
concluimos que no tienen normalidad, por lo que la correlación que se uso fue el Rho de
Spearman.
Tabla 7

Correlación de la evolución de los valores de glucosa examinada con química liquida y la


examinada con glucotest es alta, en el grupo de pacientes del programa de diabetes del
Centro de Salud de Palmira – Huaraz en el año 2021, pues se aprecia que el Rho de
Spearman es 0.967 con un valor de significancia P-valor menor a 0.001.

Prueba de Hipótesis

La contrastación de las hipótesis se probó mediante la prueba de rangos con signo de


wilcoxon ya que los valores o puntaciones de ambos examenes no cumplen el supuesto de
normalidad.

Hipótesis
i. Hipótesis Estadística
H0: Las medidas promedias promedio de la glucosa en sangre es igual con el método
química liquida y glucotest en pacientes del programa de Diabetes del centro de
salud de Palmira – Huaraz, 2021.
H1: Las medidas promedias promedio de la glucosa en sangre es diferente con el método
química liquida y glucotest en pacientes del programa de Diabetes del centro de
salud de Palmira – Huaraz, 2021.
ii. Nivel de significación
El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad
del 95%.
iii. Función de prueba
Se realizó por medio de la prueba de rangos con signo de wilcoxon, ya que las variables
no presentan normalidad en los datos.
iv. Regla de decisión
Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.
No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.
v. Cálculos
Tabla 8
En la gráfica de cajas se observa que los exámenes de Glucotest tienen en promedio mas
altos valores en comparación a los exámenes de química liquida.
Tabla 9

vi. Conclusión
Como el valor de significación (Sig. asintótica (prueba bilateral) es menor al valor de
significación teórica α = 0.05, se rechaza la hipótesis nula. Ello significa que Las
medidas promedias la glucosa en sangre es diferente con el método química liquida y
glucotest en pacientes del programa de Diabetes del centro de salud de Palmira –
Huaraz, 2021.

De los resultados obtenidos se concluye que las medidas promedias la glucosa en sangre
es menor con el método química liquida comparado con los del glucotest en pacientes
del programa de Diabetes del centro de salud de Palmira – Huaraz en el periodo 2021.

También podría gustarte