Está en la página 1de 11

PARAMETRO DE MAQUINADO

GERARDO ROBLERO SALAS


TECNOLOGICO NACIONAL DE TAPACHULA al17510477@tapachula.tecnm.mx
MATERIA: MANUFACTURA AVANZADA

TRABAJO: PARAMETROS DE MAQUINADO

ASESOR: GERARDO VERA MEDINA

ALUMNO: GERARDO ROBLERO SALAS


No CONTROL: 17510477

FECHA DE ENTREGA VIERNES 3/12/2021


Contenido
Parámetros de maquinados ................................................................................................................ 3
Herramientas de Corte .................................................................................................................... 6
Tipos de Herramientas de Corte ................................................................................................. 7
Herramientas de Acero al carbono ............................................................................................. 7
Bibliografía ........................................................................................................................................ 10
Parámetros de maquinados

Dentro de la industria de manufactura, el maquinado es uno de los procesos más

importantes a realizar. Este se basa en remover por medio de una herramienta de corte todo

el exceso del material, de tal forma que la pieza terminada sea realmente la deseada. El

proceso de maquinado incluye la deformación cortante del material, creando una viruta,

cuando esta es removida, queda totalmente expuesta a una nueva superficie. Lo novedoso

de este proceso es que a través de la historia se ha modificado e innovado la forma de

realizar el maquinado

La velocidad de corte es igual a la longitud de la viruta que se puede quitar en un minuto,

medida en pies o en metros. Para la velocidad de corte se consideran entre otros los

siguientes factores: El material de la pieza.

El material de la herramienta.

La sección de viruta

La refrigeración y el tipo de construcción de la máquina

Las velocidades de corte se dan en pies/minuto. El husillo del torno funciona en

revoluciones/minuto (rpm). Para convertir la velocidad de corte a la velocidad del husillo se

emplea la siguiente fórmula en el sistema inglés

n = 12 V/∏d

Dónde: n = revoluciones por minuto

V = velocidad de corte en pies por minuto


d = diámetro de la pieza en pulgadas

Taladradoras. La velocidad de corte es la distancia a que se desplaza un punto de la broca

en un minuto, expresado en pies/minuto o metros/minuto. Puede decirse que es la distancia

en pies o metros que una broca viajaría en un minuto si se hace rodar sobre su lado a lo

largo del piso. Fresadoras. En el fresado se entiende por velocidad de corte al recorrido de

un filo de la fresa en mts/min

La velocidad de corte es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta. Más

específicamente es la velocidad relativa entre la arista de corte de la herramienta y la

superficie a mecanizar la pieza. Se mide en m/min.

Habitualmente es un dato que puedes obtener en los catálogos del fabricante de las

herramientas en función del material a trabajar, la potencia y la rigidez de la maquina el

portaherramientas y la calidad a lograr

Los materiales blandos se maquinan a altas Vc, y los materiales duros a bajas.

Aumentar la velocidad de corte disminuye la vida de nuestra herramienta

La velocidad de corte suele ser menor en las operaciones de fresado que de torneado

Vc: Velocidad de corte. Es la velocidad tangencial de un punto situado en el perímetro

circular de la herramienta. Sus unidades son de velocidad lineal y generalmente se utiliza el

m/min.

Velocidad de giro de la herramienta expresada en unidades de velocidad angular.

Generalmente las unidades son rev/min (rpm) o (min-1).


F

Avance de mecanización: Velocidad lineal del centro de la herramienta. Se expresa en

unidades de velocidad lineal y generalmente en mm/min.

fz

Avance por diente: Distancia recorrida en el sentido y la dirección del Avance por la fresa

en el espacio de tiempo en el que un diente o labio de herramienta ha tardado en girar una

vuelta completa. Generalmente este concepto se define como la cantidad de material (en

unidades de distancia lineal) que arranca cada diente por vuelta. Tiene unidades de medida

lineal dividido por revoluciones y generalmente se expresa en mm/rev.

Herramientas de corte y abrasión: tipos y usos

Las herramientas de corte y abrasión han existido desde la antigüedad. El metal se convirtió

en un material popular de elección para la fabricación de herramientas de corte durante la

Edad de Bronce hace 4.700 años.

Cuando se realizan trabajos de carpintería, albañilería, cerrajería, etc. y en diferentes

procesos industriales, casi todas las piezas en algún momento de su elaboración sufren

algún proceso de cambio. Para poder llevar a cabo esa modificación se necesitan

herramientas de corte y abrasión. Este tipo de herramientas son capaces de transformar

distintos materiales mediante la aplicación de una serie de fuerzas. En ese proceso de

transformación el material trabajado adquiere una forma diferente y generalmente se

produce un desperdicio o “viruta”.


Herramientas de Corte
Por definición, las herramientas de corte pueden referirse a cualquier objeto utilizado para

eliminar material no deseado o en exceso de una pieza de trabajo por medio de su

deformación por cizallamiento.

Las herramientas de corte se han utilizado en los talleres de mecanizado de metal desde

finales del siglo XIX. A día de hoy, los fabricantes siguen evolucionando estos mecanismos

para que sean más eficientes en la industria. Lo que comenzó como herramientas que eran

tediosas y extenuantes de usar, ahora son instrumentos de alta tecnología que se pueden

encontrar en todas las cajas de herramientas y talleres mecánicos.

Las herramientas de corte entran en contacto con la materia prima, cortan, eliminan restos y

virutas del material y ayudan a crear la pieza final. Para que una herramienta de corte

funcione correctamente, debe ser capaz de soportar el calor que se genera durante el

proceso de corte debido a la fricción y ser más dura en comparación con el material que se

corta.

Las herramientas de corte se pueden clasificar como herramientas de corte de punto único o

multipunto. Las herramientas de corte de un solo punto, como las tijeras, se utilizan en

operaciones de torneado, conformado u operaciones similares. Mientras que las

herramientas de corte de varios puntos incluyen herramientas de fresado, taladrado o

rectificado.

Dado que existen herramientas de corte diferentes que se adaptan a diversos tipos de corte,

las herramientas deben tener una geometría específica. De esta forma ofrecen ángulos de

espacio libre para evitar que toda la herramienta de corte entre en contacto con el material

que se va a cortar, pero solo el filo haciendo contacto con el material.


Tipos de Herramientas de Corte

Hay diferentes tipos de herramientas de corte presentes en la actualidad, cada una con

diferentes propósitos y aplicaciones. Uno de los principales factores de diferenciación entre

esta clase de herramientas es el material con el que está elaborada la herramienta de corte.

Como decíamos, la herramienta debe ser más dura que el material sobre el que se va a

trabajar.

El material elegido para una herramienta de corte en particular depende del material a

mecanizar, el tipo de mecanizado, la cantidad y la calidad de la producción.

Así pues, en función del material utilizado, las herramientas de corte se clasifican en:

Herramientas de Acero al carbono

Son herramientas de corte de metales de bajo coste utilizadas para la operación de

mecanizado de baja velocidad. El acero al carbono es un material que posee una buena

maquinabilidad. Sin embargo, pierde su dureza rápidamente a una temperatura de

aproximadamente 250°C. Por lo tanto, no se puede usar a altas temperaturas.

Las herramientas de acero al carbono se utilizan en brocas helicoidales, herramientas de

fresado, herramientas de torneado y conformado. Se usan para cortar materiales blandos

como el latón, el aluminio, el magnesio, etc.

Herramientas de Acero de alta velocidad (HSS)


Este es un tipo de acero con alto contenido de carbono y con una cantidad significativa de

elementos de aleación, como tungsteno, molibdeno, cromo, etc. De esta forma se mejora la

templabilidad, la dureza y la resistencia al desgaste de la herramienta de corte. Da también

una mayor tasa de eliminación de metal. Pierde su dureza a una temperatura moderada

alrededor de 650°C. Por lo tanto, se debe usar un refrigerante para aumentar la vida útil de

la herramienta. La herramienta se puede usar muchas veces volviéndola a afilar.

Se utilizan herramientas de acero de alta velocidad en taladros, fresas, herramientas de un

solo punto, brocas.

Herramientas de Carburo cementado y cermet

Las herramientas de corte de carburo cementado son extremadamente duras. Pueden

soportar operaciones de corte a muy alta velocidad. La herramienta de carburo no pierde su

dureza hasta los 1000°C.

La herramienta de corte de carburo cementado se produce mediante la técnica de

pulvimetalurgia. Se elabora con tungsteno, tántalo y carburo de titanio con cobalto como

aglutinante (cuando el aglutinante es níquel o molibdeno, entonces se llama cermet)

Las herramientas que tienen cobalto alto se usan para un corte en bruto, mientras que las

herramientas de cobalto bajo se usan para operaciones de acabado.

Herramientas de Cerámica
Los materiales cerámicos más comunes son el óxido de aluminio y el nitruro de silicio.

Estas herramientas se elaboran a base de polvo de material cerámico, compactado en forma

de inserción y sinterizado a alta temperatura.

Las herramientas de corte de cerámica son químicamente inertes y poseen gran resistencia a

la corrosión. Tienen una alta resistencia a la compresión. Son estables hasta la temperatura

de 1800°C. Son diez veces más rápidas que las de HSS. La fricción entre la cara de la

herramienta y el chip es muy baja y posee una baja conductividad térmica. Por lo general,

no se requiere refrigerante al utilizarlas. Proporcionan un excelente acabado superficial.

Herramientas de Diamante

El diamante es el material más duro conocido y también es caro. Posee muy alta

conductividad térmica y punto de fusión. Las herramientas de corte de diamante ofrecen

una excelente resistencia a la abrasión, bajo coeficiente de fricción y baja expansión

térmica. Se utilizan en el mecanizado de materiales muy duros como carburos, nitruros,

vidrio, etc. Las herramientas de diamante proporcionan un buen acabado superficial y

precisión dimensional. No son recomendables para mecanizar acero.


Bibliografía
avanzada, m. (2 de 12 de 2021). mecanizado por arranque de viruta . Obtenido de
http://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/727_ca.pdf

avanzada, m. (2 de 12 de 2021). parametros de maquinado. Obtenido de


https://idoc.pub/documents/parametros-de-maquinado-vnd1q3yj8gnx

avanzada, m. (2 de 12 de 2021). parametros de mecanizado. Obtenido de


https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/20200331/1920k/es/PPFM/DPMCM/
DPMCM01/es_PPFM_DPMCM01_Contenidos/website_331_parmetros_de_mecanizado.ht
ml

avanzada, m. (2 de 12 de 2021). parametros y condiciones de corte. Obtenido de


https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/26035-Parametros-y-
condiciones-de-corte-en-MAV.html

manufactura. (2 de 12 de 2021). herramientas de corte para maquinados . Obtenido de


https://yamazen.com.mx/blog/cutting-tool/herramientas-de-corte-para-maquinado-tipos-
de-materiales.html

También podría gustarte