Está en la página 1de 9

¿EN QUÉ SENTIDO LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SON PARTE

INTEGRAL DE LAS COMPETENCIAS DE LOS CONTADORES, AUDITORES Y


REVISORES FISCALES?

María Genoveva Gómez Prieto


Juan Carlos Hernández Acevedo
Genny Carolina Illeras Tarazona
Ana Milena Urrego Mateus

Septiembre del 2021

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
INTRODUCCION

En el mundo estamos atravesando una crisis no solo económica, ambiental, sino social,
donde las buenas costumbres ya no hacen parte de la educación, tanto en el hogar como en lo
cotidiano y laboral, el ejemplo de rectitud, responsabilidad y honradez ya no hacen parte de la
crianza, en la educación profesional predomina el pensamiento de riqueza por encima de la
satisfacción del trabajo bien realizado y la conciencia en paz.

Pero aún estamos a tiempo de poder lograr cambiar nuestro pensamiento y así tratar de
aportar al cambio colectivo, la ética no solo es una diciplina sino debemos implementarla como
una de las grandes cualidades del ser humano, para que en su practica lleguemos a un bien social,
político y económico a nivel mundial.
CONTEXTUALIZACION CASO “DMG S.A.”

Un numeroso grupo de personas que invirtió masivamente indistintas sumas de dinero,


individual o colectivamente, en la Comercializadora Grupo DMG S.A. identificada con NIT
900.031.001-5, sociedad anónima constituida mediante escritura pública número 0001033 del 8
de abril del año 2005. El capital de constitución ascendió a $100 millones.
Según consta en el certificado de existencia y representación legal expedido el 18 de julio
de 2007 por dicha Cámara de Comercio, la Sociedad Grupo DMG S.A. tiene como representante
legal principal al señor David Eduardo Helmut Murcia Guzmán, identificado con la cédula de
ciudadanía número 80.086.615 de Bogotá y como representante legal suplente a la señora Joanne
Ivette León Bermúdez, identificada con la cédula de ciudadanía 52.861.823 de Bogotá.
Aunque es hecho notorio la extradición de Murcia Guzmán hacia los Estados Unidos por
presunto lavado de activos. El Grupo DMG S.A., antes de la suspensión de las actividades por
parte del Gobierno nacional, manejaba principalmente tarjetas prepago y contratos de publicidad
para promocionarlas.
La información extraída de la página web www.dmggrupo.com/ describe la siguiente
operación: De acuerdo a la información suministrada por los directores y funcionarios de la
Sociedad, la principal actividad que desarrolla la sociedad consiste en la comercialización de
bienes o servicios por medio de la venta de tarjetas prepago denominadas –DMG GRUPO –
PRODIGY CARD. Tarjetas estas que, de acuerdo con lo ilustrado sobre el tema por los directivos
del Grupo DMGS.A., les permiten a sus adquirientes prepagar bienes y/o servicios que el Grupo
DMG S.A. quienes ofrecían, comercializaban y/o prestaban diversos establecimientos de
comercio, en su comercializadora virtual, y/o en las diferentes entidades afiliados a esta Sociedad
a nivel nacional e Internacional, información que está disponible en la página web.
Para comprar a través de DMG, cada cliente debía adquirir dos tarjetas prepago como las
que usan Transmilenio. La diferencia está en que al comprar y cargar las tarjetas de DMG, el
comprador se volvía contratista por seis meses, es decir, firma un contrato a término definido con
Global Marketing Colombia S.A., en el que se compromete a prestar “servicios como activador de
marcas y promotor de publicidad personalizada para activación de diferentes marcas que
manejaban el contratante”. Dichos contratos debían estar en poder de la interventora, pues no
entregaban copia a los clientes.
¿Por qué es necesario la ética en nuestra sociedad?

La ética en nuestra sociedad es parte fundamental ya que está enfocada a las costumbres y
comportamientos del ser humano para vivir en comunidad. Para llevar a cabo el cumplimiento de
dichas normas, es necesario que la sociedad aprenda a no rechazar a las personas por distintos que
seamos, tal vez por su color de piel, capacidad económica, orientación sexual, religión o ideología
política.
La ética en la sociedad necesita de personas que presidan de conciencia y valores morales
adquiridos desde su infancia para que de esta manera sea más fácil vivir en comunidad, alcanzando
dicho contexto es correcto que los principios éticos defienden siempre el bien común.
Por otra parte, también es destacar que la formación ética a nivel educativo aporta en el
desarrollo de ser humano, ya que en esta labor se aprende de forma técnica como ampliar
conocimientos sobre la ética y logra poner en práctica cada uno de esos valores y lograr hacer las
cosas de manera consiente y coherente.
La Ética es una parte fundamental en la sociedad, para que no sea necesario que alguien te
vea cometiendo un delito o haciendo un mal a la comunidad, solo con el hecho de que cada persona
sea consciente del error que comete pueda corregir o sencillamente no hacerlo es más que
suficiente, porque no es porque alguien más lo sepa, tú lo sabes es suficiente.

¿Es suficiente el cumplimiento de la ley para que una empresa tenga un comportamiento
ético? Y ¿por qué?

La ley es una norma jurídica determinada por la autoridad competente, la cual es clara y
concisa, la infracción o el incumplimiento conlleva a sanciones, estas leyes son las que regulan la
conducta de todas las personas en una sociedad.
Las empresas se rigen en función de leyes o normas establecidas, esto no significa o
determina que tenga un comportamiento ético, la ley son un conjunto de reglas o normas que se
establecen para regular, la ética tiene una íntima relación con lo moral, tanto que incluso ambos
ámbitos se confunden con bastante frecuencia.
En la actualidad se han ido diversificando, la Ética es el conjunto de normas que vienen del
interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad, La ética en la
sociedad se basa por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener un
beneficio propio y de terceras personas con responsabilidad, llevando a cabo los valores
primordiales en todo momento. La ley está regida por una normatividad establecida y la ética son
los principios adquiridos de acuerdo con nuestras costumbres y crianza, de esta manera se puede
decir que el hecho de cumplir con la ley no quiere decir que se esté llevando a cabo un
comportamiento ético o que este sea el adecuado para la organización.
Las empresas deben basar su comportamiento ético en la ética empresarial que son un
conjunto de normas y principios, ideales y valores, que orientan el desempeño de una empresa en
el ámbito de los negocios, que se utilizan para resolver los diversos problemas morales o éticos
dentro del contexto empresarial, al aplicar la ética empresarial podemos asegurar que la empresa
está teniendo un comportamiento ético además de cumplir con la ley.

¿Cuál cree que debe ser el comportamiento ético del contador público frente a la sociedad?

Una parte muy importante de la práctica profesional en contaduría pública se refiere a la


ética que debe observarse un comportamiento adecuado frente a la sociedad el cual se encuentra
regido por la ley, bajo las normas y principios que los regulan, ya que el Contador Público que no
se rija de acuerdo a estas leyes que regulan su comportamiento ético, podría verse involucrado en
casos de fraude o corrupción, esto causaría mucho daño a la sociedad, llevando a las empresas a
la quiebra, deterioro o daño patrimonial a las mismas.
El comportamiento ético es lo que una empresa o sociedad espera del contador público,
son los deberes y derechos en el ejercicio de su función profesional, las empresas que operan, estas
han padecido por lo menos un fraude en el año, cifra alarmante que deja al descubierto una
problemática social que afecta a la economía del país. Para lo cual los profesionales además de
tener un buen nivel académico, deben poseer una conducta ética que genere confianza ante los
empresarios que estarían interesados en contratar sus servicios.
Pero debemos tener claro el concepto de ética, el cual tomaremos referencia como “ciencia
normativa¨, porque establece leyes y normas para que el hombre sepa elegir el bien”. Es necesario
que todos los profesionales que ejerzan su profesión en las empresas evidencien conductas éticas,
en especial aquellos sobre los cuales recae una función pública , como lo son los contadores
públicos, quienes tienen una obligación social, contemplada en el Art. 35 de la Ley 43 de 1990 de
“velar por los intereses económicos de la sociedad, entendiéndose por ésta no solamente a las
personas naturales o jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general,
y naturalmente, el Estado.” Por lo cual el profesional contable debe ser un agente fiscalizador de
las empresas, que salvaguarde los intereses de todos usuarios que intervengan o estén relacionados
con ella.
La ética profesional del contador se define como: Un conjunto de principios, valores y
normas que indican cómo debe comportarse un profesional para que su ejercicio sea considerado
digno, estableciendo los mejores criterios, conceptos y actitudes para guiar la conducta de él
mismo por razón de los más elevados fines que puedan atribuirse a la profesión que ejerce, así
como sus relaciones con los clientes, el público y otros contadores públicos, tomando en cuenta la
independencia, autodisciplina e integridad moral del profesional.

¿Cuáles características éticas debe tener un auditor forense para su ejercicio profesional?

El auditor forense debe ser un profesional altamente capacitado, experto conocedor de:
contabilidad, auditoría, control interno, tributación, finanzas, informática, técnicas de
investigación, legislación penal y otras disciplinas. En cuanto a su formación como persona el
auditor forense debe ser objetivo, independiente, justo, honesto, inteligente, astuto, sagaz,
planificador, prudente, precavido, sobre la base de su experiencia y conocimiento el auditor
forense debe ser intuitivo, un sospechado permanente de todo y de todos, capaz de identificar
oportunamente cualquier síntoma de fraude, su trabajo debe ser guiado siempre por el escepticismo
profesional.
El auditor forense es un profesional valioso y altamente necesario en nuestra actual
sociedad, es uno de los llamados a combatir la corrupción financiera, pública y privada. El auditor
forense, señala que debe tener las siguientes características: “Excelente salud, sereno, fuerte de
carácter, trabajador a presión, seguro, personalidad bien formada, culto, gran capacidad analítica
y de investigación, paciente, intuitivo, perspicaz, frío y calculador, desconfiado, en el trabajo y
con las personas a las cuales investiga honesto e insobornable, objetivo e independiente,
imaginativo, poseer agilidad mental, rápido en la reacción, no influenciable, ordenado, tolerante,
adaptabilidad a cualquier medio.
También es necesario que sea una persona que se actualice constantemente para mantener
al día su conocimiento en la materia; que utilice el mejor método para llegar a la verdad sin
atropellar a otros y sin emitir juicios propios, solamente apegándose a los hallazgos y evidencias,
y sobre todo ser una persona generosa, asertiva en su lenguaje y nunca improvisar en sus
actuaciones.

¿Qué responsabilidad social deben poseer los auditores forenses, en el ejercicio de sus
funciones, para mitigar el riesgo y la presencia de fraudes en las organizaciones y
particularmente en los recursos que son destinados para el beneficio de la comunidad y la
sociedad en general? Y ¿Cuáles estrategias éticas aplicaría como auditor forense en las
organizaciones?

La responsabilidad del auditor forense en el ejercicio de sus funciones debe ser trasparente,
ya que su labor es dar confiabilidad a los estados financieros de una entidad aplicando el código
de ética profesional. Inspeccionando que las entidades destinen sus dineros para el beneficio de la
comunidad, controlando casos como los que se ha presentado que entidades los cuales permiten el
lavado de activos y financiación del terrorismo a través de las donaciones, regalos etc.
Es muy importante enfatizar como profesional en la detención de problemas y en la no
aprobación de sobre costos entre otras que son parte de las intenciones que se prestan para opacar
o presentar de manera equivocada la responsabilidad social de las empresas.
Una de la característica principal de la responsabilidad que tiene el auditor forense es el de
revisar que la empresa realiza el registro de todas sus transacciones económicas, que la
información financiera este acorde con la normatividad vigente.
Es por esto que las estrategias éticas aplicar en el trabajo como auditor forense consisten
principalmente en la independencia profesional y la confidencialidad del trabajo realizado.
Elabore una propuesta en pro de la ética respecto de las competencias de los contadores,
auditores y revisores fiscales frente a la ética en la práctica profesional en Colombia.

En la actualidad el mundo contable viene teniendo un fuerte cuestionamientos, los cuales


se están generando en el marco de las transformaciones del sistema educativo producto de políticas
internacionales de desarrollo, que se encuentran reflejadas en modelos internacionales para el
desarrollo de capacidades intelectuales, pero no valores y dignidad de la persona, cada vez más
frecuentes.
La desaparición de los principios universales y las reglas básicas de civismo y convivencia
humana en nuestras sociedades, han pasado a un segundo nivel, lo que hace que en nuestra realidad
de vida en el país y también a nivel internacional se muestren niveles de corrupción gracias a que
hay profesionales que solo piensan en el bienestar propio y no en el de las compañías, es por eso
que la educación debe centrarse en las letras y la doctrina debe dar un enfoque clave en el sentido
de pertenencia y estimular el desarrollo de la carrera y el gusto por su profesión.
Se ha tomado en los últimos años como una profesión rentable que las personas escogen
por la ganancia económica que conlleva, sin tener conciencia del amor y la dedicación con la que
se debe ejercer, la contaduría pública se viene tomando a la ligera, vista con un desenfoque total
de la responsabilidad, valor moral y ético con la que se debe ejercer, el dinero es el resultado de
mucho sacrificio, pero desafortunadamente venimos viendo que el afán de generarlo a llevado a
la corrupción de nuestra profesión.
Lo que podemos plantear como propuesta, es educarnos en pro de cumplir no solo las
leyes que rigen la profesión o las empresas, si no las leyes personales y de sociedad, para así
poder tener la capacidad ética de exigir a nuestros clientes que cumplan con cabalidad los
principios y normas establecidas, sin buscar solo el beneficio personal sino también el beneficio
colectivo.
Conclusiones

Poner en práctica el juramento ético que como contadores públicos hicimos, para así no ser
instrumento en la propagación de la corrupción y los malos actos empresariales.

Cada empresa debe tener como política aplicada la ética empresarial, no solo para mejorar
su imagen, sino para realizar una competencia digna que a su vez le va a generar confianza y
credibilidad a sus clientes, empleados, proveedores, competidores y público en general.

La actualización de nuestra profesión es un deber ser, lo debemos a nosotros y a la sociedad,


el mundo informático cambiante en el que vivimos nos exige estar a la vanguardia de cada
actualización en la forma de ejecutar nuestro trabajo y en las modificación o renovaciones de las
normas que rigen nuestro país y el mundo, el desconocimiento de las mismas no nos eximen de la
responsabilidad de no cumplirlas.

También podría gustarte