Está en la página 1de 2

Primera tesis- informacion para la recepcion de la musica otra

1. Informacion: Dar forma hacia el interior de una persona, dar forma a la mente,
dar forma a la estructura del pensamiento. ¿Quien o qué? ¿de dónde viene? ¿Cómo se
nos presentan las categorías previas de la música?

No confundir con conocimiento, que solo es posible hacia adentr en combinacion con
la experiencia. Asi se produce/contruye el conocimiento.

*La información forma un sentido común- nos formatea, nos normaliza. Ataca la
singularidad, universaliza.

Deleuze: informacion es un sistema de control que propaga consignas que debemos


creer. A la vez es capaz de transformar nuestro conocimiento, nuestro estadío,
nuestra percepción de las cosas, y direccionarlo a esas categorías previas.

*La información como dimensión del poder (alguien nos pone esa consigna delante):
nos llega por ciertos medios que no son aleatorios. A la larga esa info genera un
conocimiento o nueva informacion ya direccionada hacia esas categorias previas.

Hobbes: quien tiene la info tiene le poder. No solo porque sabe, sino por como la
utiliza.

*Infoxicación: sobre carga de información.

Albn tofler: la sobrecarga de infor es una actitud psicologica. Un estado que hace
que la info opere en nosotrxs de una manera tal que transforma (que nos transforma)
en una especia de alienadxs. Demasiada info para mantenernos informadas sobre algo.
Como hago yo para saber que es basura y que me sirve. Luego de desclasificar toda
esa informacion, como decodificar que es lo que yo busco, no lo que deberia buscar.

Mario Pras: hay una cosa de rellenar por parte del artista, horror vaqui, miedo al
vacio.

Tofler toma esto para explicar la sobrecarga de informacion. No podemos estar sin
hacer nada, tengo que esta consumiendo o generando, posteando o mirando,
produciendo musica o escuchando.

*Tranfusión informativa: transferencia del sentido común. Transfiere el estatus


quo, la realidad tal cual esta. También ingresa el concepto de la cultura general.
Si no sabes esto no sos nadie.

La desigualdad se agrava, la injusticia se agrava. La estandarizacion de lo bello


es cada vez mayor. Las posibilidades de hacer una musica que no sea identica nos
pone en un lugar de muchisima dificultad, y etc. Hay una atomización del uso de la
musica cada vez mas severo.

La verdadera justicia es que todes podamos ser escuchades.

* Bioformacion musical: Vivo, dinamico, que se mueve. Que no sea solo A o B, sino
tambien C d e h k z, bue. Que no siempre ganen los mismos. Que se diversifique. Lo
que me formaría hacia adentro tiene que ver con algo que es dinamico, que esta
vivo, es decir, que tiene que ver conmigo, que me interpela como un yo vivo. Musica
otra.
La idea de bio la aporta Foucault sha sabemoh.

Deleauze: sentido comun no es ni principio ni origen. Es producto. No es ontologia,


es metafisica. Lo consumimos. Tenemos que producir un nuevo sentido comun que
dispute el poder a este hegemonico. Permanentes criticas y deconstructoras del
sentido comun. No es medio Gramsciano esto?

1. Contruir informacion y contexto para humanizar a quien crea, que no es ni


dogmatico, ni canonico, etc.

2. Buscar, desclasificar esa musica a sabiendas de que no me va a llegar por si


sola. Actitud politica de buscar esa musica otra.

3. Narrar mi propia bioformacion, mi propia formacion musical, y ponerla a servicio


de la ciudadania. Narrar mi propia vida.

Clase de consulta:

Tenemos un obstaculo para llegar con nuestra musica a las ciudadanas por el nivel
de posibilidades dque tenemos de difundir en el aparato

No hay que comprender al sentido común como algo externo.

Lentes del sentido común= habitus

Hay como una doble tarea de despojo y recepción, despojo de lo que creo bello,
aunque sea por un tiempo, para poder recibir todo lo que esta afuera de esa idea de
belleza.

También podría gustarte